COLEGIO DE BACHILLERES
                     DEL
              ESTADO DE TLAXCALA

Materia: Informática


SOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO
GUIA PARA EL CUARTO EXAMEN
 PARCIAL DE INFORMÁTICA I

                   Maricarmen Palacios Ortega
2. ¿CÓMO SE DEFINE UNA
 1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL           PRESENTACIÓN
                                   ELECTRÓNICA?
 TÉRMINO “MULTIMEDIA”?


  Es un término que se          Son todas aquellas
 aplica a cualquier objeto   emisiones o exposiciones
que usa simultáneamente         de información que
   diferentes formas de         combinan el uso de
  contenido informativo          contenido visual y
   como texto, sonido,         auditivo y que sirven
imágenes, animaciones y        como auxiliares en la
  video, para informar o            expresión o
  entretener al usuario.     manifestación de ideas e
                                    información.
4. ¿QUÉ ELEMENTOS
                           AUDIOVISUALES SE
    3. ¿QUÉ ES UNA      PUEDEN INCORPORAR EN
     DIAPOSITIVA?         UNA PRESENTACIÓN
                             ELECTRÓNICA?

 Es cada una de las    Imágenes, texto, soni
  pantallas que se     do, video, efectos de
 preparan para ser     animación, y variedad
 presentadas una a        de transiciones.
    una con sus
  correspondientes
efectos de paso y de
      animación
5. ¿EN DONDE TIENEN SU ORIGEN LAS
  PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS?

         Tienen su origen en el clásico uso
           de diapositivas fotográficas, en
           exposiciones y presentaciones
            académicas, científicas y de
         negocios, donde regularmente un
            expositor disertaba sobre un
          tema, apoyado visualmente con
          transparencias ampliadas en un
        proyector de diapositivas de 35mm.
6. ¿CUÁL FUE EL NOMBRE DEL PRIMER PROGRAMA DE
        COMPUTADORA CAPAZ DE REPRODUCIR
            PRESENTACIONES GRÁFICAS?

                  “Presenter”



 7. ¿QUÉ NOMBRE RECIBIO DICHO PROGRAMA CUANDO
FUE VENDIDO A LA EMPRESA MICROSOFT CORPORATION?


                 “PowerPoint”
8. ¿CUÁLES PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA
ELABORAR PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS CONOCES?

PowerPoint, Corel presentations x3, lotus SmartSuite.



9. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR EL PROGRAMA DE
                  PowerPoint 2007

  O Abre el menú del botón “inicio”
  O Selecciona todos los programas
  O Selecciona el grupo de Microsoft office
  O Clic en Microsoft Office Word 2007
10. ¿QUÉ VENTAJAS SE OBTIENEN MEDIANTE EL
    EMPLEO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS?
O Son un medio fácil y de seguir y entender para la
    audiencia
O   Sirve de guía al orador en la exposición del tema.
O   Muestran la información utilizando elementos
    visualmente atractivos.
O   Permite cambios frecuentes y de última hora, a
    diferencia de una diapositiva fotográfica
O   Existe variedad de transiciones a diferencia de
    mecanismos clásicos
O   Se pueden programar efectos de animación
O   Es fácil configurar y modificar el orden de las
    diapositivas
O   Son económicas en cuanto a los materiales que
    requiere
O   Se puede distribuir con facilidad a través de medios de
11. ¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LAS
      PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS?
 O Exponer temas de una clase
 O Realizar reportes e informes de negocios
 O Presentar propuestas y proyectos
 O Dar información sobre productos y servicios
 O Apoyar visualmente una conferencia
 O Expresar ideas y pensamientos sobre algún
   tema
 O Proyectar contenidos multimedia
 O Producir presentaciones interactivas con
   hipervínculos.
12. INSERTA LA PANTALLA PRINCIPAL DE PowerPoint
        E INDICA CADA UNA DE SUS PARTES.
13. DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE TITULO,
     BARRA DE MENUS, VISTA DE DIAPOSITIVAS, VISTAS, NOTAS, BARRA DE
                       ESTADO, PANEL DE TAREAS,

O BARRA DE TÍTULO: Muestra el nombre de la presentación seguido
    del nombre del programa.
O   BARRA DE MENÚS: Da acceso a los menús que contiene los
    comandos para realizar cualquiera de las operaciones con la
    presentación.
O   VISTA DE DIAPOSITIVA: Es La visualización de la diapositiva con su
    diseño, estilo, contenido y área donde se trabajará en la colocación
    de los objetos, formato y efectos de animación.
O   VISTAS: Son accesos que cambian la forma en la que se presentará
    el área de trabajo. se puede trabajar en vista normal, esquema, y
    clasificador de diapositivas
O   NOTAS: Cuadro de texto donde se pueden colocar anotaciones que
    sirvan de guía al expositor de la presentación.
O   BARRA DE ESTADO: Menciona la acción que se debe realizar o la
    fase en la que se encuentra la tarea que se está efectuando.
O   PANEL DE TAREAS: Da acceso a las opciones y comandos utilizados
    con mayor frecuencia, tales como diseños, estilos, animaciones y
    transiciones.
13. DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE
HERRAMIENTAS ESTANDAR, BARRA DE HERRAMIENTAS DE FORMATO, BARRA
                  DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO
O BARRA ESTANDAR: Contiene los botones que ejecutan las
  tareas más comunes en el manejo y elaboración de
  presentaciones
O BOTONES DE ESTA BARRA:
  nuevo, abrir, guardar, permisos, correo electrónico, editar
  archivo, exportar pdf, imprimir, vista preliminar, ortografía y
  gramática, referencia, cortar, copiar, pegar, copiar
  formato, deshacer, rehacer, gráfico, tabla, hoja de cálculo, tablas y
  bordes, hipervínculo, expandir todo, mostrar
  formato, cuadricula, color o escala de
  grises, navegador, escala, ayuda.
O BARRA DE FORMATO: Proporciona acceso a los comandos más
  necesarios para dar formato textos
O BOTONES DE ESTA BARRA: Fuente, tamaño de
  fuente, negrita, cursiva, subrayado, sombra, alinear a la
  izquierda, alinear al centro, alinear a la
  derecha, justificar, numeración, viñetas, subir nivel, bajar
  nivel, arriba nivel, carácter, párrafo, numeración y
  viñetas, aumentar tamaño de fuente, reducir tamaño de
  fuente, reducir sangría, color de fuente, estilo de la
  diapositiva, nueva diapositiva
14. DEFINE LOS SIGUIENTES MENUS:
   ARCHIVO, EDICIÓN, VER, INSERTAR, FORMATO, HERRAMIENTAS, PRES
                    ENTACIÓN, VENTANA, AYUDA
O ARCHIVO: Contiene los           O FORMATO: Permite acceder a
  comandos para crear, abrir,         las opciones para dar formato al
  guardar e imprimir                  texto determinar el fondo, estilo y
  presentaciones                      diseño de la diapositiva.
O EDICIÓN: Proporciona las        O   HERRAMIENTAS: Posibilita el
  opciones para cortar, copiar,       ajuste de configuraciones del
  pegar objetos así como              programa, como por ejemplo la
  para buscar y reemplazar            ortografía, el idioma, y la creación
  texto.
                                      de macros.
O VER: Permite cambiar las
                                  O   PREENTACIÓN: Tiene los
  vistas de la presentación e
  indicar las barras que se           comandos para configurar la
  desean mostrar en la                presentación, las animaciones y
  ventana de trabajo                  las transiciones.
O INSERTAR: Muestra los           O   VENTANA: Permite manejar las
  comandos para agregar               ventanas de las presentaciones
  imágenes, sonidos, videos,          viertas en el programa.
  gráficos, diagramas,            O   AYUDA: Da acceso a las
  organigramas, símbolos,             opciones de ayuda y soporte al
  etc.                                usuario.
15. DESCRIBE LOS PASOS       16. DESCRIBE LOS PASOS
     PARA ABRIR UNA              PARA CERRAR UNA
      PRESENTACIÓN                 PRESENTACIÓN
ELECTRÓNICA EXISTENTE             ELECTRÓNICA EN
    EN PowerPoint 2007             PowerPoint 2007

O Usar el comando           O Usar el comando
  “abrir” del botón de        “cerrar” del botón de
  Microsoft office            Microsoft office
O Presionando el atajo de   O Presionando el botón
  teclado “Ctrl + a”          de cerrar
17. DESCRIBE LOS PASOS PARA GUARDAR UNA
 PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007

O Usar el comando “guardar” o
  guardar como del botón de
  Microsoft office
O Presionando el atajo de teclado
  “Ctrl + g”

18. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR LA VENTANA DE
             AYUDA DE PowerPoint 2007

               Tecla de función “F1”
19. DESCRIBE LOS PASOS PARA IMPRIMIR UNA
  PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007

O Usar el comando “imprimir” o
  “impresión rápida” del botón
  de Microsoft office
O Presionando el atajo de
  teclado “Ctrl + p”

 20. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA
    PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA?
     Asignarle una contraseña para su apertura
21. DESCRIBE LOS PASOS PARA INCORPORAR UNA
  CONTRASEÑA A MANERA DE PROTEGER UNA
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007

O Ejecuta el comando “guardar como” del botón de
  Microsoft Office
O En el cuadro de dialogo “guardar como” haz clic en
  “herramientas” y posteriormente en “opciones
  generales”
O Introduce una contraseña para la apertura y/o para
  la escritura, según desees.
O Guarda la presentación y vuelve a abrirla para
  verificar que la contraseña se ha asignado
  correctamente al archivo.
22. ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA
CREACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS?

O Delimitar el tema o contenido que se abordará en la
    presentación.
O   Definir la manera en la que se presentará: De forma
    personal y directa, en un foro amplio a una audiencia
    numerosa, en una sala para un grupo reducido, de
    modo impreso o mediante el uso de monitor o
    videoproyector.
O   Pensar en la cantidad de información que se debe
    exponer y en la profundidad con la que ésta se aborda.
O   Precisar el tiempo del que se dispone para exposición
    de la presentación.
O   Conocer el perfil de la persona o personas que
    observarán la presentación.
23. MENCIONA ALGUNOS CONSEJOS PARA
      DISEÑAR PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS
                CLARAS Y EFICIENTES?
O Utilizar un lenguaje adecuado y pertinente al tipo de audiencia
    a la que se dirige la presentación
O   Evitar saturar de información escrita la diapositiva, colocando
    únicamente ideas, claves, claras y precisas.
O   Incorporar elementos gráficos relacionados con la información
    que se presenta, de forma apropiada y mesurada. El exceso
    de imágenes puede dar la impresión de desorden, además de
    convertirse en un distractor.
O   Utilizar colores agradables y contrastantes entre texto y
    fondos.
O   Usar tipos de fuentes fáciles de leer y con un tamaño
    adecuado. Preferente no utilizar fuentes con estilo manuscrito
    ni más de 3 tipos diferentes.
24. DEFINE QUÉ ES EL      25. DESCRIBE LOS PASOS
                            PARA APLICAR DISEÑO A
DISEÑO DE DIAPOSITIVAS           UNA DIAPOSITIVA

 Es el esquema gráfico
                            O Haz clic en el botón
 que define tanto el tipo
                              “diseño” de la pestaña
  de contenidos que se
                              inicio
    colocarán en una
   diapositiva como su      O Elige el diseño que
ubicación en la pantalla.     deseas aplicar a la
                              diapositiva
                              actual, tomando en
                              cuenta la estructura y
                              el contenido que
                              tendrá
26. DESCRIBE LOS PASOS       27. DESCRIBE LOS PASOS
  PARA APLICAR FONDO A        PARA INSERTAR TEXTO A
      UNA DIAPOSITIVA              UNA DIAPOSITIVA


O Haz clic en el botón       O Cuando se ha elegido un
  “Estilos de fondo” de la     diseño de diapositiva que
  pestaña diseño.              incluye cuadros para
                               contenido escrito, bastará
                               con dar clic sobre éstos
O Selecciona alguno de         para comenzar la
  los estilos de fondo         inserción de texto.
  que se muestran o haz      O Para agregar un cuadro
  clic en “formato de          de texto a una
  fondos” para configurar      diapositiva, utiliza la
  un fondo                     opción “cuadro de texto”
  personalizado.               de la barra de
                               herramientas de “dibujo”
29. DEFINE QUÉ SON
                              28. DESCRIBE LOS PASOS
  LOS ESTILOS DE             PARA INSERTAR UNA NUEVA
    DIAPOSITIVAS                    DIAPOSITIVA

       Son plantillas          Haz clic en el botón
     predefinidas que        “Nueva diapositiva” de la
proporciona el programa          pestaña inicio.
   para presentaciones
 electrónicas. Se trata de
      un conjunto de
    combinaciones de
colores, fondos, animacio
  nes y diseños que dan
       atractivo a las
    diapositivas de las
     presentaciones.
30. DESCRIBE LOS PASOS     31. DESCRIBE LOS PASOS
  PARA INSERTAR ESTILO A    PARA INSERTAR IMÁGENES
       UNA DIAPOSITIVA           A UNA DIAPOSITIVA


       En el caso de           Haz clic en el botón
  PowerPoint 2007 los        “imagen” o “imágenes
  estilos de diapositivas   prediseñadas” o “Álbum
han sido sustituidos por      de fotografías” de la
   “temas”, los cuales         pestaña “Insertar”.
  incluyen diseños con
   configuraciones de
color, fuente y gráficos.
Puede aplicar un “Tema”
   a una presentación
eligiendo alguno desde
 la pestaña ”Diseño” de
    la cinta opciones.
32. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR SONIDO A UNA
                    DIAPOSITIVA

Haz clic en el botón “Sonido” de la pestaña “Insertar”.

33. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR VIDEO A UNA
                   DIAPOSITIVA
             Haz clic en el botón “Película” de la pestaña
                               “Insertar”.

             4. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR
                  DIAGRAMAS A UNA DIAPOSITIVA
              Haz clic en el botón “SmartArt” de la
                       pestaña “Insertar”.
35. DEFINE QUÉ ES LA TRANSICIÓN DE UNA DIAPOSITIVA
Es el cambio (efecto) que se da entre una pantalla o
                 diapositiva y otra.
   6. DESCRIBE LOS PASOS PARA CONFIGURAR LA
          TRANSICIÓN DE UNA DIAPOSITIVA
  Haz clic en el botón “Animaciones” de la cinta de
                      opciones
37. DEFINE QUÉ SON LOS EFECTOS DE
                 ANIMACIÓN

Son movimientos y comportamientos que tendrán los
 objetos de una diapositiva durante la presentación.


38. DESCRIBE LOS PASOS PARA CONFIGURAR
LOS EFECTOS DE ANIMACIÓN DE UN OBJETO.

                             Haz clic en el botón
                           “Personalizar Animación”
                                 de la pestaña
                                “Animaciones”.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion
PPTX
cuestionario
PPTX
4° parcial
PPTX
Cuestionario
PPTX
Power point
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
Cuestionario informatika
PPTX
Iracema xochitemol
Presentacion
cuestionario
4° parcial
Cuestionario
Power point
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Cuestionario informatika
Iracema xochitemol

La actualidad más candente (17)

PPTX
Precentacion de cuestionario 1
PPTX
Cuestionario 4 parcial bien
PPTX
Presentación1
PPT
evaluacion
PPTX
Iracema xochitemol
PPT
evaluacion
PPTX
Presentación1
PPT
cuestionario
PPTX
Kimichito
PPTX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
PPTX
PPTX
Presentacion 4° parcial n° 222
PPTX
Colpresenta
PPTX
powerpoint
PPTX
PPTX
Precentacion de cuestionario 1
Cuestionario 4 parcial bien
Presentación1
evaluacion
Iracema xochitemol
evaluacion
Presentación1
cuestionario
Kimichito
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Presentacion 4° parcial n° 222
Colpresenta
powerpoint
Publicidad

Similar a Presentacion (16)

PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Cuestionario
PPTX
4parcialinformatica
PPTX
Iracema xochitemol
PPTX
GUIA DE ESTUDIO
PPTX
Power point diapositivas
PPTX
Preguntas de informatica original
PPTX
Examen cuarto parcial
PPTX
Informatica guia1n
PPTX
Guia de examen
PPTX
Guia de examen
PPTX
Proyecto osvaldo
PPTX
Introduccion a presentaciones audiovisuales
PPTX
Introduccion a presentaciones audiovisuales
Presentacion
Presentacion
Cuestionario
4parcialinformatica
Iracema xochitemol
GUIA DE ESTUDIO
Power point diapositivas
Preguntas de informatica original
Examen cuarto parcial
Informatica guia1n
Guia de examen
Guia de examen
Proyecto osvaldo
Introduccion a presentaciones audiovisuales
Introduccion a presentaciones audiovisuales
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Presentacion

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA Materia: Informática SOLUCIÓN DEL CUESTIONARIO GUIA PARA EL CUARTO EXAMEN PARCIAL DE INFORMÁTICA I Maricarmen Palacios Ortega
  • 2. 2. ¿CÓMO SE DEFINE UNA 1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA? TÉRMINO “MULTIMEDIA”? Es un término que se Son todas aquellas aplica a cualquier objeto emisiones o exposiciones que usa simultáneamente de información que diferentes formas de combinan el uso de contenido informativo contenido visual y como texto, sonido, auditivo y que sirven imágenes, animaciones y como auxiliares en la video, para informar o expresión o entretener al usuario. manifestación de ideas e información.
  • 3. 4. ¿QUÉ ELEMENTOS AUDIOVISUALES SE 3. ¿QUÉ ES UNA PUEDEN INCORPORAR EN DIAPOSITIVA? UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA? Es cada una de las Imágenes, texto, soni pantallas que se do, video, efectos de preparan para ser animación, y variedad presentadas una a de transiciones. una con sus correspondientes efectos de paso y de animación
  • 4. 5. ¿EN DONDE TIENEN SU ORIGEN LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? Tienen su origen en el clásico uso de diapositivas fotográficas, en exposiciones y presentaciones académicas, científicas y de negocios, donde regularmente un expositor disertaba sobre un tema, apoyado visualmente con transparencias ampliadas en un proyector de diapositivas de 35mm.
  • 5. 6. ¿CUÁL FUE EL NOMBRE DEL PRIMER PROGRAMA DE COMPUTADORA CAPAZ DE REPRODUCIR PRESENTACIONES GRÁFICAS? “Presenter” 7. ¿QUÉ NOMBRE RECIBIO DICHO PROGRAMA CUANDO FUE VENDIDO A LA EMPRESA MICROSOFT CORPORATION? “PowerPoint”
  • 6. 8. ¿CUÁLES PROGRAMAS INFORMÁTICOS PARA ELABORAR PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS CONOCES? PowerPoint, Corel presentations x3, lotus SmartSuite. 9. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR EL PROGRAMA DE PowerPoint 2007 O Abre el menú del botón “inicio” O Selecciona todos los programas O Selecciona el grupo de Microsoft office O Clic en Microsoft Office Word 2007
  • 7. 10. ¿QUÉ VENTAJAS SE OBTIENEN MEDIANTE EL EMPLEO DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? O Son un medio fácil y de seguir y entender para la audiencia O Sirve de guía al orador en la exposición del tema. O Muestran la información utilizando elementos visualmente atractivos. O Permite cambios frecuentes y de última hora, a diferencia de una diapositiva fotográfica O Existe variedad de transiciones a diferencia de mecanismos clásicos O Se pueden programar efectos de animación O Es fácil configurar y modificar el orden de las diapositivas O Son económicas en cuanto a los materiales que requiere O Se puede distribuir con facilidad a través de medios de
  • 8. 11. ¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? O Exponer temas de una clase O Realizar reportes e informes de negocios O Presentar propuestas y proyectos O Dar información sobre productos y servicios O Apoyar visualmente una conferencia O Expresar ideas y pensamientos sobre algún tema O Proyectar contenidos multimedia O Producir presentaciones interactivas con hipervínculos.
  • 9. 12. INSERTA LA PANTALLA PRINCIPAL DE PowerPoint E INDICA CADA UNA DE SUS PARTES.
  • 10. 13. DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE TITULO, BARRA DE MENUS, VISTA DE DIAPOSITIVAS, VISTAS, NOTAS, BARRA DE ESTADO, PANEL DE TAREAS, O BARRA DE TÍTULO: Muestra el nombre de la presentación seguido del nombre del programa. O BARRA DE MENÚS: Da acceso a los menús que contiene los comandos para realizar cualquiera de las operaciones con la presentación. O VISTA DE DIAPOSITIVA: Es La visualización de la diapositiva con su diseño, estilo, contenido y área donde se trabajará en la colocación de los objetos, formato y efectos de animación. O VISTAS: Son accesos que cambian la forma en la que se presentará el área de trabajo. se puede trabajar en vista normal, esquema, y clasificador de diapositivas O NOTAS: Cuadro de texto donde se pueden colocar anotaciones que sirvan de guía al expositor de la presentación. O BARRA DE ESTADO: Menciona la acción que se debe realizar o la fase en la que se encuentra la tarea que se está efectuando. O PANEL DE TAREAS: Da acceso a las opciones y comandos utilizados con mayor frecuencia, tales como diseños, estilos, animaciones y transiciones.
  • 11. 13. DEFINE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: BARRA DE HERRAMIENTAS ESTANDAR, BARRA DE HERRAMIENTAS DE FORMATO, BARRA DE HERRAMIENTAS DE DIBUJO O BARRA ESTANDAR: Contiene los botones que ejecutan las tareas más comunes en el manejo y elaboración de presentaciones O BOTONES DE ESTA BARRA: nuevo, abrir, guardar, permisos, correo electrónico, editar archivo, exportar pdf, imprimir, vista preliminar, ortografía y gramática, referencia, cortar, copiar, pegar, copiar formato, deshacer, rehacer, gráfico, tabla, hoja de cálculo, tablas y bordes, hipervínculo, expandir todo, mostrar formato, cuadricula, color o escala de grises, navegador, escala, ayuda. O BARRA DE FORMATO: Proporciona acceso a los comandos más necesarios para dar formato textos O BOTONES DE ESTA BARRA: Fuente, tamaño de fuente, negrita, cursiva, subrayado, sombra, alinear a la izquierda, alinear al centro, alinear a la derecha, justificar, numeración, viñetas, subir nivel, bajar nivel, arriba nivel, carácter, párrafo, numeración y viñetas, aumentar tamaño de fuente, reducir tamaño de fuente, reducir sangría, color de fuente, estilo de la diapositiva, nueva diapositiva
  • 12. 14. DEFINE LOS SIGUIENTES MENUS: ARCHIVO, EDICIÓN, VER, INSERTAR, FORMATO, HERRAMIENTAS, PRES ENTACIÓN, VENTANA, AYUDA O ARCHIVO: Contiene los O FORMATO: Permite acceder a comandos para crear, abrir, las opciones para dar formato al guardar e imprimir texto determinar el fondo, estilo y presentaciones diseño de la diapositiva. O EDICIÓN: Proporciona las O HERRAMIENTAS: Posibilita el opciones para cortar, copiar, ajuste de configuraciones del pegar objetos así como programa, como por ejemplo la para buscar y reemplazar ortografía, el idioma, y la creación texto. de macros. O VER: Permite cambiar las O PREENTACIÓN: Tiene los vistas de la presentación e indicar las barras que se comandos para configurar la desean mostrar en la presentación, las animaciones y ventana de trabajo las transiciones. O INSERTAR: Muestra los O VENTANA: Permite manejar las comandos para agregar ventanas de las presentaciones imágenes, sonidos, videos, viertas en el programa. gráficos, diagramas, O AYUDA: Da acceso a las organigramas, símbolos, opciones de ayuda y soporte al etc. usuario.
  • 13. 15. DESCRIBE LOS PASOS 16. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR UNA PARA CERRAR UNA PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EXISTENTE ELECTRÓNICA EN EN PowerPoint 2007 PowerPoint 2007 O Usar el comando O Usar el comando “abrir” del botón de “cerrar” del botón de Microsoft office Microsoft office O Presionando el atajo de O Presionando el botón teclado “Ctrl + a” de cerrar
  • 14. 17. DESCRIBE LOS PASOS PARA GUARDAR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007 O Usar el comando “guardar” o guardar como del botón de Microsoft office O Presionando el atajo de teclado “Ctrl + g” 18. DESCRIBE LOS PASOS PARA ABRIR LA VENTANA DE AYUDA DE PowerPoint 2007 Tecla de función “F1”
  • 15. 19. DESCRIBE LOS PASOS PARA IMPRIMIR UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007 O Usar el comando “imprimir” o “impresión rápida” del botón de Microsoft office O Presionando el atajo de teclado “Ctrl + p” 20. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA? Asignarle una contraseña para su apertura
  • 16. 21. DESCRIBE LOS PASOS PARA INCORPORAR UNA CONTRASEÑA A MANERA DE PROTEGER UNA PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA EN PowerPoint 2007 O Ejecuta el comando “guardar como” del botón de Microsoft Office O En el cuadro de dialogo “guardar como” haz clic en “herramientas” y posteriormente en “opciones generales” O Introduce una contraseña para la apertura y/o para la escritura, según desees. O Guarda la presentación y vuelve a abrirla para verificar que la contraseña se ha asignado correctamente al archivo.
  • 17. 22. ¿CUÁLES SON LAS CONSIDERACIONES PARA LA CREACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS? O Delimitar el tema o contenido que se abordará en la presentación. O Definir la manera en la que se presentará: De forma personal y directa, en un foro amplio a una audiencia numerosa, en una sala para un grupo reducido, de modo impreso o mediante el uso de monitor o videoproyector. O Pensar en la cantidad de información que se debe exponer y en la profundidad con la que ésta se aborda. O Precisar el tiempo del que se dispone para exposición de la presentación. O Conocer el perfil de la persona o personas que observarán la presentación.
  • 18. 23. MENCIONA ALGUNOS CONSEJOS PARA DISEÑAR PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS CLARAS Y EFICIENTES? O Utilizar un lenguaje adecuado y pertinente al tipo de audiencia a la que se dirige la presentación O Evitar saturar de información escrita la diapositiva, colocando únicamente ideas, claves, claras y precisas. O Incorporar elementos gráficos relacionados con la información que se presenta, de forma apropiada y mesurada. El exceso de imágenes puede dar la impresión de desorden, además de convertirse en un distractor. O Utilizar colores agradables y contrastantes entre texto y fondos. O Usar tipos de fuentes fáciles de leer y con un tamaño adecuado. Preferente no utilizar fuentes con estilo manuscrito ni más de 3 tipos diferentes.
  • 19. 24. DEFINE QUÉ ES EL 25. DESCRIBE LOS PASOS PARA APLICAR DISEÑO A DISEÑO DE DIAPOSITIVAS UNA DIAPOSITIVA Es el esquema gráfico O Haz clic en el botón que define tanto el tipo “diseño” de la pestaña de contenidos que se inicio colocarán en una diapositiva como su O Elige el diseño que ubicación en la pantalla. deseas aplicar a la diapositiva actual, tomando en cuenta la estructura y el contenido que tendrá
  • 20. 26. DESCRIBE LOS PASOS 27. DESCRIBE LOS PASOS PARA APLICAR FONDO A PARA INSERTAR TEXTO A UNA DIAPOSITIVA UNA DIAPOSITIVA O Haz clic en el botón O Cuando se ha elegido un “Estilos de fondo” de la diseño de diapositiva que pestaña diseño. incluye cuadros para contenido escrito, bastará con dar clic sobre éstos O Selecciona alguno de para comenzar la los estilos de fondo inserción de texto. que se muestran o haz O Para agregar un cuadro clic en “formato de de texto a una fondos” para configurar diapositiva, utiliza la un fondo opción “cuadro de texto” personalizado. de la barra de herramientas de “dibujo”
  • 21. 29. DEFINE QUÉ SON 28. DESCRIBE LOS PASOS LOS ESTILOS DE PARA INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVAS DIAPOSITIVA Son plantillas Haz clic en el botón predefinidas que “Nueva diapositiva” de la proporciona el programa pestaña inicio. para presentaciones electrónicas. Se trata de un conjunto de combinaciones de colores, fondos, animacio nes y diseños que dan atractivo a las diapositivas de las presentaciones.
  • 22. 30. DESCRIBE LOS PASOS 31. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR ESTILO A PARA INSERTAR IMÁGENES UNA DIAPOSITIVA A UNA DIAPOSITIVA En el caso de Haz clic en el botón PowerPoint 2007 los “imagen” o “imágenes estilos de diapositivas prediseñadas” o “Álbum han sido sustituidos por de fotografías” de la “temas”, los cuales pestaña “Insertar”. incluyen diseños con configuraciones de color, fuente y gráficos. Puede aplicar un “Tema” a una presentación eligiendo alguno desde la pestaña ”Diseño” de la cinta opciones.
  • 23. 32. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR SONIDO A UNA DIAPOSITIVA Haz clic en el botón “Sonido” de la pestaña “Insertar”. 33. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR VIDEO A UNA DIAPOSITIVA Haz clic en el botón “Película” de la pestaña “Insertar”. 4. DESCRIBE LOS PASOS PARA INSERTAR DIAGRAMAS A UNA DIAPOSITIVA Haz clic en el botón “SmartArt” de la pestaña “Insertar”.
  • 24. 35. DEFINE QUÉ ES LA TRANSICIÓN DE UNA DIAPOSITIVA Es el cambio (efecto) que se da entre una pantalla o diapositiva y otra. 6. DESCRIBE LOS PASOS PARA CONFIGURAR LA TRANSICIÓN DE UNA DIAPOSITIVA Haz clic en el botón “Animaciones” de la cinta de opciones
  • 25. 37. DEFINE QUÉ SON LOS EFECTOS DE ANIMACIÓN Son movimientos y comportamientos que tendrán los objetos de una diapositiva durante la presentación. 38. DESCRIBE LOS PASOS PARA CONFIGURAR LOS EFECTOS DE ANIMACIÓN DE UN OBJETO. Haz clic en el botón “Personalizar Animación” de la pestaña “Animaciones”.