SlideShare una empresa de Scribd logo
Informatica - Metodos de Barrera
Los métodos de barrera evitan que los
espermatozoides entren al útero y a las
trompas de Falopio donde podría haber un
óvulo a la espera de ser fertilizado.
Se definen como aquellos que, por un
mecanismo físico, impiden la unión del
espermatozoide y el óvulo. Como esta
barrera es efectiva para otro tipo de
microorganismos.
Ponerlo es más sencillo cuando la erección
está en su punto máximo. Se debe retirar
inmediatamente después del coito, porque
si se espera mucho tiempo, el pene vuelve
a su estado de relajación y se puede
quedar dentro de la vagina. Debe ponerse
antes de cualquier contacto, porque previo
a la eyaculación hay salida de líquido
seminal que puede llevar espermatozoides.
El Condón Masculino El condón
masculino es una saquito o bolsa de látex
que se coloca cubriendo el pene erecto de
tu pareja antes de comenzar la relación
sexual. El condón está diseñado para ser
usado SÓLO UNA VEZ. Evita que los
espermatozoides se depositen en la vagina
cuando el hombre eyacula. Los condones
son de venta libre en las farmacias.
El condón femenino: El condón femenino
consiste en una bolsita de poliuretano lubricada
más o menos parecida al condón masculino pero
más amplia.
El extremo cerrado posee un anillo flexible, el que
debes insertar en la vagina dejando hacia afuera el
extremo abierto.
El condón femenino evita que el semen haga
contacto con la vagina. Es de venta libre en
farmacias.
El Diafragma
 El diafragma es un disco de goma o caucho con forma
  cúpula que debes insertar dentro de la vagina antes de
  tener relaciones sexuales. El diafragma:
 Debe ser medido y recetado por un profesional de la
  salud, pero por supuesto ¡no cada vez que lo use!
 Solo se obtiene con receta médica

 Debe dejarse colocado por lo menos seis horas pero
  no más de 24 horas después de la relación sexual
La Esponja La esponja es un dispositivo desechable de
  goma de poliuretano con forma de malvavisco que
  cubre el cuello uterino, está diseñado para absorber y
  atrapar el semen. La esponja contiene espermicida
  para eliminar el semen. Tiene dos tiras para facilitar su
  inserción y extracción.
 Es de venta libre

 Viene con un espermicida

 Proporciona protección continua durante 12 horas.
El preservativo ha sido usado desde tiempos antiguos para
prevenir "enfermedades venéreas" (como se les conocía antes,
en honor a Venus, diosa del Amor), al igual que como método
anticonceptivo.
En cuanto el ser humano descubrió la relación entre el sexo y
la concepción de los hijos, así como entre el sexo y la aparición
de ciertas enfermedades, comenzó a utilizar secciones más o
menos largas de tripas de animales con una de las puntas
atada. Estos dispositivos aún hoy pueden conseguirse
(construidos de manera un poco más sofisticada), debido a su
capacidad de transmitir el calor corporal y por su sensación
táctil, pero no son muy efectivos en la evitación de la
concepción. Ya en el antiguo Egipto, al menos desde 50 a. C. ,
se tenía constancia de una forma rudimentaria de profiláctico,
se utilizaban fundas de tela sobre el pene, que transformó por
completo la realidad social del momento.
Los ejemplares expuestos corresponden a los siglos XVI, XVII y XVIII.
Llama la atención que estos ejemplares son tan finos como los que se
fabrican actualmente de manera industrial con látex.
La leyenda del rey Minos (50 a. C. ) hace referencia al
empleo de vejigas natatorias de pescado o vejigas de cabra para
retener el semen.
En el 2000, el museo Británico de Londres expuso por primera
vez los preservativos más antiguos del mundo que se conservan,
de alrededor de 450 años, que fueron encontrados en
excavaciones hechas en los ochenta en el Castillo de Dudley, en
el centro de Inglaterra.
Estos preservativos, fabricados con intestinos de animales, están
cosidos cuidadosamente en una extremidad, mientras quela otra
punta tiene una cinta que permite mantenerlos apretados una vez
colocados. Pero miden 34 mm de ancho.
Ventajas:
   Previenen las ETS, incluyendo VIH/SIDA, así como el
    embarazo, cuando se usan correctamente en cada relación
    sexual.
   Ayudan a proteger contra contradicciones ocasionadas por
    ETS tales como:
    La enfermedad pélvica inflamatoria
    El dolor crónico
    El cáncer cervical en las mujeres.
   Pueden usarse para prevenir infecciones de ETS durante el
    embarazo.
   Pueden usarse poco después del embarazo
   Ayudan a prevenir los embarazos ectópicos
   Pueden interrumpirse en cualquier momento
   Ofrecen contracepción ocasional sin necesidad de tener que
    seguir un plan diario.
   Fáciles de mantenerse a la mano en caso de que la relación
    sexual ocurra en forma inesperada
   Pueden interrumpirse en cualquier edad.
   Ofrecen contracepción ocasional sin necesidad de tener que
    seguir un plan diario
Desventajas:
 Los condones de látex pueden ocasionar escozor en gente que
  tiene alergia al látex. También es posible que algunas personas
  sean alérgicas al lubricante usado en algunas marcas de
  condones.
 Pueden disminuir la sensación haciendo la relación sexual
  menos agradable para la pareja.
 La pareja debe tomarse el tiempo de colocar el condón
  correctamente en el pene erecto antes del coito.
 Debe tenerse condones disponibles aun cuando ni la mujer ni el
  hombre hayan planeado tener relaciones sexuales
 Existe la mínima posibilidad de que el condón se deslice fuera
  del pene o se rompa durante el coito.
 Los condones pueden debilitarse, y romperse durante el uso, si
  se guardan por tiempo prolongado o en condiciones de
  demasiado calor exposición directa al sol, humedad, o si se usan
  con lubricantes manufacturados a baso de petróleo.
 Se necesita la cooperación del hombre para que la mujer pueda
  protegerse contra el embarazo o enfermedades.
oTienen una reputación muy baja. Mucha gente relaciona los
condones con relaciones sexuales
inmorales, extramaritales, o con prostitutas.
o Puede que algunas personas tengan vergüenza de
comprarlos, de pedirle a su pareja que los use, de ponérselos
o quitárselos, o de tener que desecharlos luego de usarlos
Las conclusiones que se obtiene de este trabajo son que los
métodos anticonceptivos se deben elegir en pareja, ya que
son los dos los influenciados con esta decisión, como por
ejemplo en los métodos naturales, aunque sea la mujer la que
los maneja, el tiene que saber y cooperar para llevarlos
acabo.
Otra conclusión importante es el periodo de vida en el cual
está la pareja, si ya tienen hijos o si no tienen, si no quieren
tener, etc.
 Y la última conclusión es que cada método que la pareja
elija, tiene que estar bajo supervisión médica, ya que esto
entrega mayor seguridad y efectividad al método.

Más contenido relacionado

PPT
Metodos de barrera
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
PPS
Metodos barrera (taller marzo 2011)
PPTX
Metodos de barrera (1)
PPTX
Métodos anticonceptivos de barrera
PPT
Metodos de barrera
PPTX
Metodos anticonceptivos
PPT
Métodos anticonceptivos
Metodos de barrera
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos de barrera (1)
Métodos anticonceptivos de barrera
Metodos de barrera
Metodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos

La actualidad más candente (19)

PPT
Metodos de barrera listo
PPTX
Métodos anticonceptivos de barrera
PPTX
Los espermicidas
PPTX
Preservativo masculino
PPTX
Métodos anticonceptivos de barrera
DOC
Métodos mecánicos o de barrera
PDF
Preservativo o condón masculino
PPTX
Condón femenino power point
PPTX
Tabletas vaginales o espermizidas
DOCX
Que es un metodo anticonceptivo triptico
PPTX
Condon femenino
PPTX
PPTX
Diafragma o gorro cervical
PPTX
Condones y preservativos
PPTX
El diafragma (método anticonceptivo)
PPTX
Métodos anticonceptivos power point
PPTX
EL PRESERVATIVO O CONDON
PPT
Uso correcto del condon
Metodos de barrera listo
Métodos anticonceptivos de barrera
Los espermicidas
Preservativo masculino
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
Preservativo o condón masculino
Condón femenino power point
Tabletas vaginales o espermizidas
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Condon femenino
Diafragma o gorro cervical
Condones y preservativos
El diafragma (método anticonceptivo)
Métodos anticonceptivos power point
EL PRESERVATIVO O CONDON
Uso correcto del condon
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Metodos anticonceptivos de barrera
PPT
Aislamiento
PPTX
Seguridad Lógica
PPTX
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
PPT
Técnicas de barrera
PPT
Manejo pacientes aislamiento
PPTX
tecnicas de barrera
PPT
Bioseguridad
PPTX
Aislamiento y tipos de aislamiento
Trabajo de informatica
Metodos anticonceptivos de barrera
Aislamiento
Seguridad Lógica
Planificacion familiar: METODOS NATURALES,METODOS DE BARRERA Y DIU
Técnicas de barrera
Manejo pacientes aislamiento
tecnicas de barrera
Bioseguridad
Aislamiento y tipos de aislamiento
Publicidad

Similar a Informatica - Metodos de Barrera (20)

PPT
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DOCX
Método anticonceptivo
PPTX
Métodos Anticonceptivos.pp de ekn eif efjfe tx
PPT
Planeando tu vida sesion 6
PPTX
PPT
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
PPTX
Marco Teorico
PPTX
Métodos de Barrera..pptxddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
Metodos Anticonceptivos
PDF
Métodos anticonceptivos de barrera.
PPTX
Mtodos anticonceptivos2
PDF
Cuaderno de-educacion-sexual-2
PPT
La sexualidad
PPTX
Presentación metodos anticonceptivos
PPTX
Planificacion familiar luzma
PPTX
METODOS ANTICONCEPTIVOS y enfermedades de transmisión sexual
PPTX
Anticonceptivos mécanicos
PPTX
anticonseptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Método anticonceptivo
Métodos Anticonceptivos.pp de ekn eif efjfe tx
Planeando tu vida sesion 6
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
Marco Teorico
Métodos de Barrera..pptxddddddddddddddddddddddddddd
Metodos Anticonceptivos
Métodos anticonceptivos de barrera.
Mtodos anticonceptivos2
Cuaderno de-educacion-sexual-2
La sexualidad
Presentación metodos anticonceptivos
Planificacion familiar luzma
METODOS ANTICONCEPTIVOS y enfermedades de transmisión sexual
Anticonceptivos mécanicos
anticonseptivos

Informatica - Metodos de Barrera

  • 2. Los métodos de barrera evitan que los espermatozoides entren al útero y a las trompas de Falopio donde podría haber un óvulo a la espera de ser fertilizado. Se definen como aquellos que, por un mecanismo físico, impiden la unión del espermatozoide y el óvulo. Como esta barrera es efectiva para otro tipo de microorganismos.
  • 3. Ponerlo es más sencillo cuando la erección está en su punto máximo. Se debe retirar inmediatamente después del coito, porque si se espera mucho tiempo, el pene vuelve a su estado de relajación y se puede quedar dentro de la vagina. Debe ponerse antes de cualquier contacto, porque previo a la eyaculación hay salida de líquido seminal que puede llevar espermatozoides.
  • 4. El Condón Masculino El condón masculino es una saquito o bolsa de látex que se coloca cubriendo el pene erecto de tu pareja antes de comenzar la relación sexual. El condón está diseñado para ser usado SÓLO UNA VEZ. Evita que los espermatozoides se depositen en la vagina cuando el hombre eyacula. Los condones son de venta libre en las farmacias.
  • 5. El condón femenino: El condón femenino consiste en una bolsita de poliuretano lubricada más o menos parecida al condón masculino pero más amplia. El extremo cerrado posee un anillo flexible, el que debes insertar en la vagina dejando hacia afuera el extremo abierto. El condón femenino evita que el semen haga contacto con la vagina. Es de venta libre en farmacias.
  • 6. El Diafragma  El diafragma es un disco de goma o caucho con forma cúpula que debes insertar dentro de la vagina antes de tener relaciones sexuales. El diafragma:  Debe ser medido y recetado por un profesional de la salud, pero por supuesto ¡no cada vez que lo use!  Solo se obtiene con receta médica  Debe dejarse colocado por lo menos seis horas pero no más de 24 horas después de la relación sexual
  • 7. La Esponja La esponja es un dispositivo desechable de goma de poliuretano con forma de malvavisco que cubre el cuello uterino, está diseñado para absorber y atrapar el semen. La esponja contiene espermicida para eliminar el semen. Tiene dos tiras para facilitar su inserción y extracción.  Es de venta libre  Viene con un espermicida  Proporciona protección continua durante 12 horas.
  • 8. El preservativo ha sido usado desde tiempos antiguos para prevenir "enfermedades venéreas" (como se les conocía antes, en honor a Venus, diosa del Amor), al igual que como método anticonceptivo. En cuanto el ser humano descubrió la relación entre el sexo y la concepción de los hijos, así como entre el sexo y la aparición de ciertas enfermedades, comenzó a utilizar secciones más o menos largas de tripas de animales con una de las puntas atada. Estos dispositivos aún hoy pueden conseguirse (construidos de manera un poco más sofisticada), debido a su capacidad de transmitir el calor corporal y por su sensación táctil, pero no son muy efectivos en la evitación de la concepción. Ya en el antiguo Egipto, al menos desde 50 a. C. , se tenía constancia de una forma rudimentaria de profiláctico, se utilizaban fundas de tela sobre el pene, que transformó por completo la realidad social del momento. Los ejemplares expuestos corresponden a los siglos XVI, XVII y XVIII. Llama la atención que estos ejemplares son tan finos como los que se fabrican actualmente de manera industrial con látex.
  • 9. La leyenda del rey Minos (50 a. C. ) hace referencia al empleo de vejigas natatorias de pescado o vejigas de cabra para retener el semen. En el 2000, el museo Británico de Londres expuso por primera vez los preservativos más antiguos del mundo que se conservan, de alrededor de 450 años, que fueron encontrados en excavaciones hechas en los ochenta en el Castillo de Dudley, en el centro de Inglaterra. Estos preservativos, fabricados con intestinos de animales, están cosidos cuidadosamente en una extremidad, mientras quela otra punta tiene una cinta que permite mantenerlos apretados una vez colocados. Pero miden 34 mm de ancho.
  • 10. Ventajas:  Previenen las ETS, incluyendo VIH/SIDA, así como el embarazo, cuando se usan correctamente en cada relación sexual.  Ayudan a proteger contra contradicciones ocasionadas por ETS tales como: La enfermedad pélvica inflamatoria El dolor crónico El cáncer cervical en las mujeres.  Pueden usarse para prevenir infecciones de ETS durante el embarazo.  Pueden usarse poco después del embarazo  Ayudan a prevenir los embarazos ectópicos  Pueden interrumpirse en cualquier momento
  • 11. Ofrecen contracepción ocasional sin necesidad de tener que seguir un plan diario.  Fáciles de mantenerse a la mano en caso de que la relación sexual ocurra en forma inesperada  Pueden interrumpirse en cualquier edad.  Ofrecen contracepción ocasional sin necesidad de tener que seguir un plan diario
  • 12. Desventajas:  Los condones de látex pueden ocasionar escozor en gente que tiene alergia al látex. También es posible que algunas personas sean alérgicas al lubricante usado en algunas marcas de condones.  Pueden disminuir la sensación haciendo la relación sexual menos agradable para la pareja.  La pareja debe tomarse el tiempo de colocar el condón correctamente en el pene erecto antes del coito.  Debe tenerse condones disponibles aun cuando ni la mujer ni el hombre hayan planeado tener relaciones sexuales  Existe la mínima posibilidad de que el condón se deslice fuera del pene o se rompa durante el coito.  Los condones pueden debilitarse, y romperse durante el uso, si se guardan por tiempo prolongado o en condiciones de demasiado calor exposición directa al sol, humedad, o si se usan con lubricantes manufacturados a baso de petróleo.  Se necesita la cooperación del hombre para que la mujer pueda protegerse contra el embarazo o enfermedades.
  • 13. oTienen una reputación muy baja. Mucha gente relaciona los condones con relaciones sexuales inmorales, extramaritales, o con prostitutas. o Puede que algunas personas tengan vergüenza de comprarlos, de pedirle a su pareja que los use, de ponérselos o quitárselos, o de tener que desecharlos luego de usarlos
  • 14. Las conclusiones que se obtiene de este trabajo son que los métodos anticonceptivos se deben elegir en pareja, ya que son los dos los influenciados con esta decisión, como por ejemplo en los métodos naturales, aunque sea la mujer la que los maneja, el tiene que saber y cooperar para llevarlos acabo. Otra conclusión importante es el periodo de vida en el cual está la pareja, si ya tienen hijos o si no tienen, si no quieren tener, etc. Y la última conclusión es que cada método que la pareja elija, tiene que estar bajo supervisión médica, ya que esto entrega mayor seguridad y efectividad al método.