SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
"MARIO GUTIÉRREZLÓPEZ” DE ORCOTUNA
"Aprende Produciendo en la era del Conocimiento”
MÓDULOS DE
APRENDIZAJE DE
INFORMÁTICA E INTERNET
PARA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA
RESPONSABLE DE LOS MÓDULOS:
Lic.RubénHéctorParraAcosta
Lic. PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES/Esp. Cs. Ss. e
Historia
PERTENECIENTE A:
ESPECIALIDAD: I.V.( ), M. A.( ), M- P-( ), C. I.( )
SECCIÓN : “A”( ), “B”( ), Única( )
Nº de Registro 07855-P-DSRJ-H
Profesional Técnico en Mecánica Automotriz
NºdeRegistro04906-T-DDEJ-H
INNOVE UN PLAN
CUIDADOSO DEL CURSO
QUE VA A SEGUIR:
HORA A HORA,
DÍA TRAS DÍA,
MES TRAS MES.
LA ACTIVIDAD
ORGANIZADA Y EL
ENTUSIASMO SOSTENIDO
SON LOS MANANTIALES
DE TU FUERZA.
RUBÉN - 2017
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017
2
Computación.
Conceptos Básicos de Computación
La RAE define computación como “cómputo” y como segunda definición la relaciona con
la palabra “informática” como un vocablo para la parte de América. Luego de analizar la
definición que nos ofrece la RAE podemos decir que computación está relacionada con
contar y calcular pero también podemos decir que los términos computación e
informática son lo mismo, de igual manera podemos revisar en la página Web de
Wikipedia el concepto de computación y nos redirige al Wiki de informática. Ahora
vamos a definir el término informática para conocer si estas dos palabras se refieren a
los mismos conceptos.
1. Informática
La RAE define informática como “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que
hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de
ordenadores”.Analizando esta definición podemos decir que la informática se refiere al
proceso de datos que son transformados en información por medio del uso de un
computador.
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017
3
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017
4
2. Computación Vs. Informática.
Comparando las dos definiciones vemos que los dos conceptos son distintos puesto que
computación se refiere a contar e informática hace referencia al proceso de datos
transformados en información a través de un computador, pero con el transcurso del
tiempo se han venido usando como sinónimos y esto es producto del uso de la palabra
computación en esta parte de América para referirnos a la informática.En realidad
computación se refiere a los procesos e instrucciones que realiza la UCP (cálculos
matemáticos y operaciones lógicas) e informática se refiere a la automatización de las
actividades a través de un computadorEn conclusión hoy en día es aceptado usar las
dos palabras como sinónimos y eso va a estar relacionado en el lugar donde nos
encontremos, es como el caso uso de la palabra ordenador en España y computador
aquí en Chile.
3. Dato
Desde el punto de vista de la informática un dato es la descripción o valor de un objeto y
es representado a través de números, letras o símbolos. Por si solo el dato no significa
nada, es una característica que se le asigna a cualquier objeto que se desea realizar un
proceso para transformarlo en información.
4. Información
Desde el punto de vista de la informática la información es el resultado de datos
procesados a través de una aplicación informática, es decir, los datos son procesados y
transformados en información que posteriormente es usada por el usuario.
5. Computador
La RAE define computador como “Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de
una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz
de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de
programas informáticos”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas
que nos interesan:• La palabra computador proviene del latín “computare” que significa
calcular.• Es una máquina electrónica.• Capaz de resolver cálculos matemáticos y
procesos lógicos.• Los datos de entrada los procesa y los transforma en información.•
En algunos países se le conoce como ordenador.
6. Elementos del computador
Cuando nos referimos a los elementos de un computador estamos hablamos de las
partes que hacen posible que este funcione, son aquellas partes encargadas de resolver
y ejecutar las operaciones matemáticas y lógicas para procesar los datos y generar
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017
5
como salida la información, y estos elementos son los siguientes:• UCP (Unidad Central
de Proceso).• UC (Unidad de control).• UAL (Unidad aritmético lógica).
6.1. CP (Unidad Central de Proceso)
La UCP es más conocida como la CPU por sus siglas en inglés (Central Proccesor
Unit) y esta compuesta por la UC y la UAL. La UCP es el procesador
delcomputador.Es la parte principal de un computador, sin este elemento no podría
funcionar, la UCP es la que se encarga de realizar todas las instrucciones del
computador y deesta manera resolver las operaciones matemáticas y procesos
lógicos para posteriormente transformarlos en información. Además de ejecutar las
instrucciones es la encargada de controlar el funcionamiento de los dispositivos
conectados al computador.
6.2. (Unidad de Control)
La UC es la encargada de coordinar las instrucciones que se está ejecutando la UCP
y de esta manera interpretar dichas instrucciones para controlar los diversos
componentes del procesador.
6.3. AL (Unidad Aritmético Lógica)
La UAL es la encargada de realizar los cálculos matemáticos y las operaciones
lógicas que se están ejecutando en la UCP, los cálculos matemáticos que realiza son
de suma, resta, división y multiplicación, estos cálculos son necesarios para la
transformación de los datos en información, con respeto a las operaciones lógicas
están relacionadas con la comparación de datos que pueden ser de mayor que,
mayor o igual que, menor que y menor o igual que.
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017
6
7. Hardware
La RAE define hardware como “Conjunto de los componentes que integran la parte
material de una computadora”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de
vistas que nos interesan:• La palabra hardware proviene del inglés.• Son todas las
partes físicas que conforman un computador, es decir, todo lo que se puede tocar.• Se
clasifican de acuerdo a sus características y funciones.• Teclado, monitor, disco duro y
modem son ejemplos de hardware.
7.1. Dispositivos de entrada
Son todos los elementos que permiten al usuario la entrada de datos al computador,
a través de estos dispositivos el usuario hace el ingreso de datos para que
posteriormente sean procesados y transformados en información.Teclado, pantalla
táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector de códigos de barras y control
de juegos son ejemplos de dispositivos de entrada.
7.2. Dispositivos de salida
Son todos los elementos que permiten al usuario ver los resultados de los procesos
de los datos transformados en información, a través de estos dispositivos es que el
computador comunica el usuario el resultado de la acción requerida por parte de este.
Monitor, impresora, plotter, cornetas, audífonos son ejemplos de dispositivos de
salida.
7.3. Dispositivos de almacenamiento
Son todos los elementos que permiten al usuario guardar datos e información por
algún tiempo, a través de estos dispositivos podemos almacenar y transportar
nuestros documentos y archivos para que posteriormente sean usados en otro
computador. Disco duro, discos ópticos, memorias son ejemplos de dispositivos de
almacenamiento.
7.4. Dispositivos de comunicación
Son todos los elementos que permiten que los computadores se comuniquen entre si,
a través de estos dispositivos los computadores intercambian archivos.Tarjeta de red,
fax modem, tarjetas inalámbricas, bluetooth son ejemplos de dispositivos de
comunicación.
8. Software
La RAE define software como “Conjunto de programas, instrucciones y reglas
informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora”.Ahora vamos analizar el
concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:• La palabra software proviene
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017
7
del inglés.• Es la parte intangible del computador, es decir, lo podemos ver y usar pero
no lo podemos tocar.• Está relacionada con la parte lógica del computador.• Se
clasifican de acuerdo a sus características y funciones.• Windows Vista, Microsoft Word
2007 son ejemplos de software.
9. Tipos de software.
El software se clasifica en relación a sus características y a la funciones que realiza,
estas pueden ser de comunicación entre los diferentes elementos del computador
(software de sistema) y comunicación entre computador y usuario (software de
aplicación).
9.1. Software del sistema.
Su función principal es la comunicación entre todos los elementos del computador, es el
encargado de controlar las instrucciones que se están ejecutando en la UCP y de esta
manera controlar los procesos para que el computador funcione de una manera
correcta. Ejemplos de este tipo de software son:
• Sistemas operativos (Windows, Mac, Linux).
• Utilidades (Antivirus, aplicaciones de mantenimiento al computador).
• Controladores también conocidos como drivers, estos hacen posible que el
sistema operativo se comunique con el hardware conectado al computador y que este
funcione de una manera correcta.
9.2. Software de aplicación.
Su función principal es asistir al usuario en sus tareas habituales, el software de
aplicación ayuda a que nuestras tareas se hagan de una manera sencilla en el
computador y se resume en la automatización de nuestras labores, actividades diarias.
Ejemplos de este tipo de software son:
• Aplicaciones ofimáticas (Word, Excel, Power Point).
• Aplicaciones de diseño (Flash, Photoshop, Corel).
• Aplicaciones de administración (contables, ventas, finanzas)
8
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
9
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
GENERACIONES DEL COMPUTADOR (1-2-3-4-5-6-7-8)
Generación 1
La primera generación de computadoras abarca
desde el año 1945 hasta el año 1958, época en
que la tecnología electrónica era base de bulbos, o
tubos de vació, y la comunicación era en términos
de nivel más bajo que puede existir, que se conoce
como lenguaje de máquina.
Características
* Estaban construidos con electrónica de válvulas.
* Se programaban en lenguaje de máquina.
Generación 2
La segunda generación de los transistores reemplazo a las
válvulas de vacío por los circuitos de los computadores.
Los computadores de la segunda generación ya no son de
válvulas de vacío, si no con transistores, son más pequeñas
y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma
de comunicación con estas nuevas computadoras es
mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de la
máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel"
o lenguajes de programación.
Generación 3
A mediados de los años sesenta se produjo la invención del circuito integrado o
microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce.
Después llevo a Ted Hoff a la invención del Microprocesador,
en Intel. A finales de 1960, investigadores como George
Gamow noto que las secuencias de nucleótidos en el ADN
forman un código, otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios
transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un
solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un
amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos
integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o
televisión y computadoras.
En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de máquinas construidas con circuitos
integrados, que recibió el nombre de serie Édgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda,
introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes
computadoras actuales.
Esto es lo que ocurrió en (1964 - 1971) que comprende la tercera generación de las
computadoras.
1
0
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
* Menor consumo de energía
* Apreciable reducción del espacio
* Aumento de fiabilidad
* Teleproceso
* Multiprogramación
* Renovación de periféricos
* Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de
las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11
* Se Calculó (numero pi) con 500.000 decimales.
Generación 4
La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el producto de la
microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador de chips hizo posibles la
creación de los computadores personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala)
permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se
almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede
hacer que una computadora pequeña rivalice con una
computadora de la 1 generación que ocupaba un cuarto
completo. Hicieron su gran debut los micro-computadora.
Generación 5
También conocida por siglas en inglés, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems)
fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su
objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y
tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software.
Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de
resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra.
Generación 6
Las computadoras de esta generación cuentan con
arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos
de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo.
Las redes de área mundial seguirán creciendo
desorbitadamente utilizando medios de comunicación a
través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda
impresionantes.
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
10
Generación 7
Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los
rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los
formatos de disco duro óptico.
La generación de almacenamiento de datos de alta
densidad con una capacidad de almacenamiento que llega
a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista
puede recibir 16 capas de 400 GB.
La séptima generación en las computadoras ha llegado a
reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha
logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está
avanzando tan rápidamente. En donde se convierte en un centro de entretenimiento.
Generación 8
Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer
ósea el disco duro y las tarjetas madre etc.
Ya todo será a base de nanotecnología. Un disco duro
está limitado en velocidad al tener que estar escribiendo
en placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de
impulsos electromagnéticos.
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
11
CONCLUSIONES:
1. La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que
estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha
desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la
aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono
móvil.
2. Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica,
espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos
describen hechos empíricos, sucesos y entidades.
3. La información es un conjunto organizado de datos procesados, que
constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o
sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio
de la información: En computación y teoría de la información es una medida de
la complejidad de un conjunto de datos.
4. EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para
funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar.
5. EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se
puede ver y tocar.
INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
12
ACTIVIDADES
En seguida formo mi propio conocimiento:
1. Subrayo el título, subtítulos e ideas principales y secundarias.
2. Construyo un Organizador de Conocimiento.
3. Recopilar vocabulario de 5 palabras y su significado.
4. Plasmo la conclusión del presente tema.
5. Elaboro un análisis del presente módulos de aprendizaje desarrollado.
6. Formalizo un dibujo coloreado y detallado del módulo de aprendizaje desarrollado.
*NOTA: Los ítems 02 al 06 se sugiere realizar en la hoja de práctica dirigida individual o
en su cuaderno.
EVALUACIÓN:
 *AUTOEVALUACIÓN (1) Cada alumno se califica de 00 a 16.
 *COEVALUACIÓN (2) El grupo califica de 00 a 16.
 *HETERO EVALUACIÓN (3) El profesor califica de 00 a 20.
N APELLIDOS y Nombres * (1) * (2) * (3) Promedio
1

Más contenido relacionado

PDF
Informatica mod2 2017
PDF
Informatica mod3 2017
DOCX
PARTES DEL PC
PDF
Modulo(1) octavo
 
DOCX
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
PDF
taller de redes sociales sotfware y hardware
DOCX
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
PPTX
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema
Informatica mod2 2017
Informatica mod3 2017
PARTES DEL PC
Modulo(1) octavo
 
Actividades del-tema-i-informatica-1eduardo sarita
taller de redes sociales sotfware y hardware
TAREA 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA
2.2.1 software de sistema & 2.2.2 software de sistema

La actualidad más candente (18)

PDF
Nota de clase
PDF
Nota de clase
DOCX
Tema I
PDF
El computador
DOCX
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
PPTX
Informatica proyecto
PPTX
Nitcx
DOCX
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
PPTX
Software
PPTX
Conceptos básicos de computación e informática
PPTX
Presentación1
DOCX
Modulo básico en sistemas
PDF
Nota de clase bio
DOCX
Tarea informatica 1
PDF
Windows 7
PPTX
introduccion a hardaware de pc
DOCX
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
PPTX
Trabajo informática
Nota de clase
Nota de clase
Tema I
El computador
ELABORACION DE TEMAS DEL BLOQUE I Y BLOQUE II
Informatica proyecto
Nitcx
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Software
Conceptos básicos de computación e informática
Presentación1
Modulo básico en sistemas
Nota de clase bio
Tarea informatica 1
Windows 7
introduccion a hardaware de pc
ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO DE LOS TEMAS DEL BLOQUE I y II,Tarea 4
Trabajo informática
Publicidad

Similar a Informatica mod1 2017 (20)

PPTX
Conceptos básicos de computación e informática
PPTX
Conceptos basicos
PDF
Actividad4 jlp
PDF
Actividad4 jlp
DOCX
Computacion jose carlos
DOCX
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
PPTX
Identificación de la informática con la actualidad
PDF
Conceptos basicos[1]
ODT
Procto de crisss recursamiento
DOCX
Introduccion a la informatica (trabajo)
DOCX
Introduccion a la informatica (trabajo)
PDF
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
DOCX
INFORMATICA JOSE CARLOS
PPTX
Primera unidad de computacion
DOCX
PPT
Introduccion a la informatica
PPTX
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
PDF
Computación facil
PPTX
Principios básicos de la informática
Conceptos básicos de computación e informática
Conceptos basicos
Actividad4 jlp
Actividad4 jlp
Computacion jose carlos
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Identificación de la informática con la actualidad
Conceptos basicos[1]
Procto de crisss recursamiento
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la informatica (trabajo)
Introduccion a la Informatica: Resumen de Examen I
INFORMATICA JOSE CARLOS
Primera unidad de computacion
Introduccion a la informatica
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
Computación facil
Principios básicos de la informática
Publicidad

Más de iestpmagul (20)

PDF
Medioambiente ds 15
PDF
Medioambiente ds 17
PDF
Medioambiente ds 16
PDF
Medioambiente ds 14
PDF
Medioambiente ds 13
PDF
Medioambiente ds 12
PDF
Medioambiente ds 11
PDF
Medioambiente ds 10
PDF
Medioambiente ds 9
PDF
Medioambiente ds 8
PDF
Medioambiente ds 7
PDF
Medioambiente ds 6
PDF
Medioambiente ds 5
PDF
Medioambiente ds 4
PDF
Medioambiente ds 3
PDF
Medioambiente ds 2
PDF
Medioambiente ds 1
PDF
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
PDF
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
PDF
Acuario triptico
Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 17
Medioambiente ds 16
Medioambiente ds 14
Medioambiente ds 13
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 11
Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 9
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 7
Medioambiente ds 6
Medioambiente ds 5
Medioambiente ds 4
Medioambiente ds 3
Medioambiente ds 2
Medioambiente ds 1
Riego por goteo solar (kondescompresor 2015
Manual completo del bonsai (de principio a fin) (1)
Acuario triptico

Último (11)

PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
PDF
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
tema-2-interes-.pptx44444444444444444444
Mesopotamia y Egipto.pptx.pdf historia universal
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
Herramientaa de google google keep, maps.pdf

Informatica mod1 2017

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "MARIO GUTIÉRREZLÓPEZ” DE ORCOTUNA "Aprende Produciendo en la era del Conocimiento” MÓDULOS DE APRENDIZAJE DE INFORMÁTICA E INTERNET PARA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA RESPONSABLE DE LOS MÓDULOS: Lic.RubénHéctorParraAcosta Lic. PEDAGOGÍA Y HUMANIDADES/Esp. Cs. Ss. e Historia PERTENECIENTE A: ESPECIALIDAD: I.V.( ), M. A.( ), M- P-( ), C. I.( ) SECCIÓN : “A”( ), “B”( ), Única( ) Nº de Registro 07855-P-DSRJ-H Profesional Técnico en Mecánica Automotriz NºdeRegistro04906-T-DDEJ-H INNOVE UN PLAN CUIDADOSO DEL CURSO QUE VA A SEGUIR: HORA A HORA, DÍA TRAS DÍA, MES TRAS MES. LA ACTIVIDAD ORGANIZADA Y EL ENTUSIASMO SOSTENIDO SON LOS MANANTIALES DE TU FUERZA. RUBÉN - 2017
  • 2. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017 2 Computación. Conceptos Básicos de Computación La RAE define computación como “cómputo” y como segunda definición la relaciona con la palabra “informática” como un vocablo para la parte de América. Luego de analizar la definición que nos ofrece la RAE podemos decir que computación está relacionada con contar y calcular pero también podemos decir que los términos computación e informática son lo mismo, de igual manera podemos revisar en la página Web de Wikipedia el concepto de computación y nos redirige al Wiki de informática. Ahora vamos a definir el término informática para conocer si estas dos palabras se refieren a los mismos conceptos. 1. Informática La RAE define informática como “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”.Analizando esta definición podemos decir que la informática se refiere al proceso de datos que son transformados en información por medio del uso de un computador.
  • 3. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017 3
  • 4. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017 4 2. Computación Vs. Informática. Comparando las dos definiciones vemos que los dos conceptos son distintos puesto que computación se refiere a contar e informática hace referencia al proceso de datos transformados en información a través de un computador, pero con el transcurso del tiempo se han venido usando como sinónimos y esto es producto del uso de la palabra computación en esta parte de América para referirnos a la informática.En realidad computación se refiere a los procesos e instrucciones que realiza la UCP (cálculos matemáticos y operaciones lógicas) e informática se refiere a la automatización de las actividades a través de un computadorEn conclusión hoy en día es aceptado usar las dos palabras como sinónimos y eso va a estar relacionado en el lugar donde nos encontremos, es como el caso uso de la palabra ordenador en España y computador aquí en Chile. 3. Dato Desde el punto de vista de la informática un dato es la descripción o valor de un objeto y es representado a través de números, letras o símbolos. Por si solo el dato no significa nada, es una característica que se le asigna a cualquier objeto que se desea realizar un proceso para transformarlo en información. 4. Información Desde el punto de vista de la informática la información es el resultado de datos procesados a través de una aplicación informática, es decir, los datos son procesados y transformados en información que posteriormente es usada por el usuario. 5. Computador La RAE define computador como “Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:• La palabra computador proviene del latín “computare” que significa calcular.• Es una máquina electrónica.• Capaz de resolver cálculos matemáticos y procesos lógicos.• Los datos de entrada los procesa y los transforma en información.• En algunos países se le conoce como ordenador. 6. Elementos del computador Cuando nos referimos a los elementos de un computador estamos hablamos de las partes que hacen posible que este funcione, son aquellas partes encargadas de resolver y ejecutar las operaciones matemáticas y lógicas para procesar los datos y generar
  • 5. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017 5 como salida la información, y estos elementos son los siguientes:• UCP (Unidad Central de Proceso).• UC (Unidad de control).• UAL (Unidad aritmético lógica). 6.1. CP (Unidad Central de Proceso) La UCP es más conocida como la CPU por sus siglas en inglés (Central Proccesor Unit) y esta compuesta por la UC y la UAL. La UCP es el procesador delcomputador.Es la parte principal de un computador, sin este elemento no podría funcionar, la UCP es la que se encarga de realizar todas las instrucciones del computador y deesta manera resolver las operaciones matemáticas y procesos lógicos para posteriormente transformarlos en información. Además de ejecutar las instrucciones es la encargada de controlar el funcionamiento de los dispositivos conectados al computador. 6.2. (Unidad de Control) La UC es la encargada de coordinar las instrucciones que se está ejecutando la UCP y de esta manera interpretar dichas instrucciones para controlar los diversos componentes del procesador. 6.3. AL (Unidad Aritmético Lógica) La UAL es la encargada de realizar los cálculos matemáticos y las operaciones lógicas que se están ejecutando en la UCP, los cálculos matemáticos que realiza son de suma, resta, división y multiplicación, estos cálculos son necesarios para la transformación de los datos en información, con respeto a las operaciones lógicas están relacionadas con la comparación de datos que pueden ser de mayor que, mayor o igual que, menor que y menor o igual que.
  • 6. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017 6 7. Hardware La RAE define hardware como “Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:• La palabra hardware proviene del inglés.• Son todas las partes físicas que conforman un computador, es decir, todo lo que se puede tocar.• Se clasifican de acuerdo a sus características y funciones.• Teclado, monitor, disco duro y modem son ejemplos de hardware. 7.1. Dispositivos de entrada Son todos los elementos que permiten al usuario la entrada de datos al computador, a través de estos dispositivos el usuario hace el ingreso de datos para que posteriormente sean procesados y transformados en información.Teclado, pantalla táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector de códigos de barras y control de juegos son ejemplos de dispositivos de entrada. 7.2. Dispositivos de salida Son todos los elementos que permiten al usuario ver los resultados de los procesos de los datos transformados en información, a través de estos dispositivos es que el computador comunica el usuario el resultado de la acción requerida por parte de este. Monitor, impresora, plotter, cornetas, audífonos son ejemplos de dispositivos de salida. 7.3. Dispositivos de almacenamiento Son todos los elementos que permiten al usuario guardar datos e información por algún tiempo, a través de estos dispositivos podemos almacenar y transportar nuestros documentos y archivos para que posteriormente sean usados en otro computador. Disco duro, discos ópticos, memorias son ejemplos de dispositivos de almacenamiento. 7.4. Dispositivos de comunicación Son todos los elementos que permiten que los computadores se comuniquen entre si, a través de estos dispositivos los computadores intercambian archivos.Tarjeta de red, fax modem, tarjetas inalámbricas, bluetooth son ejemplos de dispositivos de comunicación. 8. Software La RAE define software como “Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:• La palabra software proviene
  • 7. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2017 7 del inglés.• Es la parte intangible del computador, es decir, lo podemos ver y usar pero no lo podemos tocar.• Está relacionada con la parte lógica del computador.• Se clasifican de acuerdo a sus características y funciones.• Windows Vista, Microsoft Word 2007 son ejemplos de software. 9. Tipos de software. El software se clasifica en relación a sus características y a la funciones que realiza, estas pueden ser de comunicación entre los diferentes elementos del computador (software de sistema) y comunicación entre computador y usuario (software de aplicación). 9.1. Software del sistema. Su función principal es la comunicación entre todos los elementos del computador, es el encargado de controlar las instrucciones que se están ejecutando en la UCP y de esta manera controlar los procesos para que el computador funcione de una manera correcta. Ejemplos de este tipo de software son: • Sistemas operativos (Windows, Mac, Linux). • Utilidades (Antivirus, aplicaciones de mantenimiento al computador). • Controladores también conocidos como drivers, estos hacen posible que el sistema operativo se comunique con el hardware conectado al computador y que este funcione de una manera correcta. 9.2. Software de aplicación. Su función principal es asistir al usuario en sus tareas habituales, el software de aplicación ayuda a que nuestras tareas se hagan de una manera sencilla en el computador y se resume en la automatización de nuestras labores, actividades diarias. Ejemplos de este tipo de software son: • Aplicaciones ofimáticas (Word, Excel, Power Point). • Aplicaciones de diseño (Flash, Photoshop, Corel). • Aplicaciones de administración (contables, ventas, finanzas)
  • 8. 8 INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015
  • 9. 9 INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015 GENERACIONES DEL COMPUTADOR (1-2-3-4-5-6-7-8) Generación 1 La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Características * Estaban construidos con electrónica de válvulas. * Se programaban en lenguaje de máquina. Generación 2 La segunda generación de los transistores reemplazo a las válvulas de vacío por los circuitos de los computadores. Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de la máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación. Generación 3 A mediados de los años sesenta se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la invención del Microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleótidos en el ADN forman un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o en capsulado, que contenía en su interior un circuito complemento: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1965 y, IBM anuncio el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Édgar. Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Esto es lo que ocurrió en (1964 - 1971) que comprende la tercera generación de las computadoras.
  • 10. 1 0 INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015 * Menor consumo de energía * Apreciable reducción del espacio * Aumento de fiabilidad * Teleproceso * Multiprogramación * Renovación de periféricos * Minicomputadoras, no tan costosas y gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 * Se Calculó (numero pi) con 500.000 decimales. Generación 4 La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la 1 generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut los micro-computadora. Generación 5 También conocida por siglas en inglés, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software. Usando el lenguaje Prolog (234) al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua a otra. Generación 6 Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo. Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
  • 11. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015 10 Generación 7 Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. La generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB. La séptima generación en las computadoras ha llegado a reemplazar la tv y los equipos de sonido, ya que ha logrado un alcance digital por medio de la capacidad de los discos duros que está avanzando tan rápidamente. En donde se convierte en un centro de entretenimiento. Generación 8 Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer ósea el disco duro y las tarjetas madre etc. Ya todo será a base de nanotecnología. Un disco duro está limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.
  • 12. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015 11 CONCLUSIONES: 1. La informática, también llamada computación en América, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. 2. Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. 3. La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Existen diversos enfoques para el estudio de la información: En computación y teoría de la información es una medida de la complejidad de un conjunto de datos. 4. EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. 5. EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar.
  • 13. INFORMÁTICA E INTERNET Rubén Héctor PARRA ACOSTA - 2015 12 ACTIVIDADES En seguida formo mi propio conocimiento: 1. Subrayo el título, subtítulos e ideas principales y secundarias. 2. Construyo un Organizador de Conocimiento. 3. Recopilar vocabulario de 5 palabras y su significado. 4. Plasmo la conclusión del presente tema. 5. Elaboro un análisis del presente módulos de aprendizaje desarrollado. 6. Formalizo un dibujo coloreado y detallado del módulo de aprendizaje desarrollado. *NOTA: Los ítems 02 al 06 se sugiere realizar en la hoja de práctica dirigida individual o en su cuaderno. EVALUACIÓN:  *AUTOEVALUACIÓN (1) Cada alumno se califica de 00 a 16.  *COEVALUACIÓN (2) El grupo califica de 00 a 16.  *HETERO EVALUACIÓN (3) El profesor califica de 00 a 20. N APELLIDOS y Nombres * (1) * (2) * (3) Promedio 1