SlideShare una empresa de Scribd logo
ENAMORAMIENTO
El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría, en el
cual una persona se siente intensamente atraída por otra, que le da la
satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas
como trae consigo la vida.
El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional,
motriz, sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan físicamente
también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse.
Las características principales del enamoramiento son
sintomáticas, las cuales son:
 Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo,
abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales).
 Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore del
sujeto).
 Intenso temor al rechazo.
 Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfieren
en la actividad normal del sujeto puro.
 Pérdida de concentración.
 Fuerte activación fisiológica (nerviosismo,
aceleración cardíaca, etc.) ante la
presencia (real o imaginaria) del
individuo.
 Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.
 Atención centrada en el individuo.
 Idealización del individuo, percibiendo sólo características positivas, a
juicio del sujeto.
El proceso de enamoramiento suele comenzar con una atracción física
inicial hacia otra persona. A continuación, se potencia con una atracción
personal y se dispara definitivamente cuando se presenta un conocimiento
o sospecha de que existe reciprocidad en la atracción (que esa persona se
siente también atraída física y personalmente hacia nosotros).
ELEMENTOS DEL ENAMORAMIENTO
 Psiquiatría: Los psiquiatras apuntan a que el amor, por lo menos en sus
primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. Una sustancia
en nuestro cerebro denominada feniletilamina obliga la secreción de
la dopamina o la norepinefrina, que por sus efectos se parecen a las
“anfetaminas”, las cuales producen un estado de
euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.
 Genética: Al igual que el resto de animales y seres
vivos, los humanos llevamos en nuestros genes el
instinto de "procreación" y de descendencia que es en
un principio lo que causa el efecto de enamoramiento,
aunque los individuos pertenecientes al homo
sapiens suelen tener relaciones que no
necesariamente son con motivo de procreación.
TEORIAS DEL ENAMORAMIENTO
 Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psíquico tiene guardada
la imagen de la pareja que buscamos y que ésta despierta como una
alarma cuando nos topamos con la persona que encaja con estos rasgos.
 Correspondencia: Busca a una persona con rasgos físicos, sociales,
culturales, intelectuales, etc... Parecidos a los del sujeto y con la
imagen de su propia familia imaginaria.
 Espejo: Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que tiene el
otro, es decir, nos sirven de espejo y por eso nos enamoramos.
 Sentido de la protección: Esta teoría la defienden la mayoría de
científicos y evolucionistas quienes aciertan en que el amor se da por
reciprocidad para que haya supervivencia, es decir el hombre que
es agresivo, fuerte y puede defenderse sólo busca a una mujer que es
débil, sensible y corre más peligros, mientras la mujer busca a un
hombre que es fuerte y que la proteja.
 Creación de gustos: Es cuando la persona durante la infancia empieza a
cuadrar sus gustos y, conforme va creciendo, los va haciendo más
sólidos. Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que
se creó desde esa infancia, como por ejemplo: el color del cabello; si un
niño ve a alguna niña y le gusta, y esa niña tiene un cabello de color
rojo, ese color de cabello va a buscar, siempre y cuando esa persona le
haya causado el impacto suficiente para crear un gusto de ese momento
y desde ahí va a buscar ese estilo de cosa que le impactó. Ya cuando
vamos creciendo, todas esas pequeñas cosas van armando un
rompecabezas y llegamos a un punto donde ya sabemos cómo buscamos a
una persona. Así pues, nos enamoraremos de la persona que más se
asemeje a ese rompecabezas que nosotros tenemos de la persona que
buscamos.
CARACTERISTICAS DEL ENAMORAMIENTO
 Las personas más sensibles ante la persona amada reaccionan
con sudoración, pulso acelerado, tartamudeo, aumento de la presión
arterial, risa floja, taquicardia, alteración de la percepción del tiempo,
dolor o ansiedad en el estómago.
 Idealización de la persona.
 Deseo de hacer planes futuros con la persona, planear viajes,
acontecimientos o futuras acciones juntos.
 Admiración de la persona.
 Atribución de cualidades positivas evitando la crítica.
 Necesidad de estar con la persona.
 Incluirla en sueños (no necesariamente eróticos).
 Agradar a la persona amada se convierte en la mayor ilusión.
 Distorsión en la percepción del tiempo. La ansiedad y la distancia de esa
persona da la idea de un paso más lento, mientras que su compañía y el
júbilo, de un paso más rápido.
 Cualquier situación o circunstancia le recuerda la
persona amada.
 Ansiedad de estar junto a ésta y al estarlo, no
querer separarse.
 Pensar a cada momento en la persona amada,
volviéndose una obsesión.

Más contenido relacionado

DOCX
Informatica urgente
PPTX
Las emociones
PPTX
Las emociones
PPTX
El enamoramiento
PPTX
Las emociones, la inteligencia y la conciencia
PPT
Sentimientos
PDF
Tendencias_de_consumidor_Puntos_Básicos
PPT
Los sentimientos
Informatica urgente
Las emociones
Las emociones
El enamoramiento
Las emociones, la inteligencia y la conciencia
Sentimientos
Tendencias_de_consumidor_Puntos_Básicos
Los sentimientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
La estrutura de la personalidad
PPTX
Emociones y sentimientos
PPTX
Los sentimientos
PPTX
Trabajo emociones y sentimientos
PPTX
Emociones de ira.
PPT
PPT
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
PPTX
Para que sirven las emociones
PPTX
La diferencia entre emoción y sentimiento
PPT
LOS SENTIMIENTOS
PDF
Las emociones
PPTX
Las emociones
PPTX
Componente afectivo de la personalidad
PPTX
Componente cognitivo de la personalidad
DOCX
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
PPT
Emociones y sentimientos
PPTX
Sentimientos y Emociones Humanas
PPTX
Emociones y sentimientos por Gómez jairo
La estrutura de la personalidad
Emociones y sentimientos
Los sentimientos
Trabajo emociones y sentimientos
Emociones de ira.
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
Para que sirven las emociones
La diferencia entre emoción y sentimiento
LOS SENTIMIENTOS
Las emociones
Las emociones
Componente afectivo de la personalidad
Componente cognitivo de la personalidad
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
Emociones y sentimientos
Sentimientos y Emociones Humanas
Emociones y sentimientos por Gómez jairo
Publicidad

Similar a Informatica urgente (20)

PPTX
El enamoramiento.
PPTX
El Enamoramiento
PPTX
El enamoramiento diapositivas1
DOCX
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PPSX
Enamoramiento pres.
DOCX
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
PPTX
05.1EL ENAMORAMIENTO.pptx EN LA ADOLESCENCIA CAUSAS Y CONSECUENCIAS
PPTX
2DO DPCC.pptx..........................................
PPSX
Enamoramiento pres.
PPTX
El enamoramiento diapositivas 222
PPTX
El enamoramiento diapositivas 222
PPTX
El enamoramiento
PDF
Enamoramiento
PPTX
El enamoramiento
PPTX
El enamoramiento diapositivas 222
PPTX
PINEDO TUANAMA CHARLIE.pptxuyguyghkjhnkj
DOCX
Amistad enamoramiento y noviazgo
ODT
PPT
amor.ppt
PPTX
enamoramiento
El enamoramiento.
El Enamoramiento
El enamoramiento diapositivas1
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
Enamoramiento pres.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
05.1EL ENAMORAMIENTO.pptx EN LA ADOLESCENCIA CAUSAS Y CONSECUENCIAS
2DO DPCC.pptx..........................................
Enamoramiento pres.
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento
Enamoramiento
El enamoramiento
El enamoramiento diapositivas 222
PINEDO TUANAMA CHARLIE.pptxuyguyghkjhnkj
Amistad enamoramiento y noviazgo
amor.ppt
enamoramiento
Publicidad

Informatica urgente

  • 1. ENAMORAMIENTO El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría, en el cual una persona se siente intensamente atraída por otra, que le da la satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz, sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse. Las características principales del enamoramiento son sintomáticas, las cuales son:  Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo, abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales).  Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore del sujeto).  Intenso temor al rechazo.  Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfieren en la actividad normal del sujeto puro.  Pérdida de concentración.  Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo.
  • 2.  Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.  Atención centrada en el individuo.  Idealización del individuo, percibiendo sólo características positivas, a juicio del sujeto. El proceso de enamoramiento suele comenzar con una atracción física inicial hacia otra persona. A continuación, se potencia con una atracción personal y se dispara definitivamente cuando se presenta un conocimiento o sospecha de que existe reciprocidad en la atracción (que esa persona se siente también atraída física y personalmente hacia nosotros). ELEMENTOS DEL ENAMORAMIENTO  Psiquiatría: Los psiquiatras apuntan a que el amor, por lo menos en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. Una sustancia en nuestro cerebro denominada feniletilamina obliga la secreción de la dopamina o la norepinefrina, que por sus efectos se parecen a las “anfetaminas”, las cuales producen un estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.  Genética: Al igual que el resto de animales y seres vivos, los humanos llevamos en nuestros genes el instinto de "procreación" y de descendencia que es en un principio lo que causa el efecto de enamoramiento, aunque los individuos pertenecientes al homo sapiens suelen tener relaciones que no necesariamente son con motivo de procreación. TEORIAS DEL ENAMORAMIENTO  Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psíquico tiene guardada la imagen de la pareja que buscamos y que ésta despierta como una alarma cuando nos topamos con la persona que encaja con estos rasgos.  Correspondencia: Busca a una persona con rasgos físicos, sociales, culturales, intelectuales, etc... Parecidos a los del sujeto y con la imagen de su propia familia imaginaria.
  • 3.  Espejo: Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que tiene el otro, es decir, nos sirven de espejo y por eso nos enamoramos.  Sentido de la protección: Esta teoría la defienden la mayoría de científicos y evolucionistas quienes aciertan en que el amor se da por reciprocidad para que haya supervivencia, es decir el hombre que es agresivo, fuerte y puede defenderse sólo busca a una mujer que es débil, sensible y corre más peligros, mientras la mujer busca a un hombre que es fuerte y que la proteja.  Creación de gustos: Es cuando la persona durante la infancia empieza a cuadrar sus gustos y, conforme va creciendo, los va haciendo más sólidos. Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que se creó desde esa infancia, como por ejemplo: el color del cabello; si un niño ve a alguna niña y le gusta, y esa niña tiene un cabello de color rojo, ese color de cabello va a buscar, siempre y cuando esa persona le haya causado el impacto suficiente para crear un gusto de ese momento y desde ahí va a buscar ese estilo de cosa que le impactó. Ya cuando vamos creciendo, todas esas pequeñas cosas van armando un rompecabezas y llegamos a un punto donde ya sabemos cómo buscamos a una persona. Así pues, nos enamoraremos de la persona que más se asemeje a ese rompecabezas que nosotros tenemos de la persona que buscamos. CARACTERISTICAS DEL ENAMORAMIENTO  Las personas más sensibles ante la persona amada reaccionan con sudoración, pulso acelerado, tartamudeo, aumento de la presión arterial, risa floja, taquicardia, alteración de la percepción del tiempo, dolor o ansiedad en el estómago.  Idealización de la persona.  Deseo de hacer planes futuros con la persona, planear viajes, acontecimientos o futuras acciones juntos.  Admiración de la persona.  Atribución de cualidades positivas evitando la crítica.
  • 4.  Necesidad de estar con la persona.  Incluirla en sueños (no necesariamente eróticos).  Agradar a la persona amada se convierte en la mayor ilusión.  Distorsión en la percepción del tiempo. La ansiedad y la distancia de esa persona da la idea de un paso más lento, mientras que su compañía y el júbilo, de un paso más rápido.  Cualquier situación o circunstancia le recuerda la persona amada.  Ansiedad de estar junto a ésta y al estarlo, no querer separarse.  Pensar a cada momento en la persona amada, volviéndose una obsesión.