Informaticas paulina
 Eltérmino Web 2.0 está asociado a
 aplicaciones web que facilitan el
 compartir información, la
 interoperabilidad, el diseño centrado
 en el usuario[1] y la colaboración en
 la World Wide Web.
 lastecnologías de la Web 2.0 se utilizaban
  páginas estáticas programadas en HTML
  (Hipar Texto Markup Len
 guaje)
   Documentos: podemos subir nuestros
    documentos y compartirlos, embebiéndolos en un
    Blog o Wiki, enviándolos por correo.
   Videos: Al igual que los Documentos,
    anteriormente mencionados, se pueden
    "embeber" un video tomado de algún repositorio
    que lo permita, tal como YouTube.
   Presentaciones
   Fotos
   Plataformas educativas
   Aulas virtuales (síncronas)
   Redes Sociale
   CSS, marcado XHTML válido semánticamente y
    Microformatos
   Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas
    (como AJAX)
   Java Web Start
 Software de servidor
 La redifusión solo se diferencia
 nominalmente de los métodos de
 publicación de la gestión dinámica de
 contenido, pero los servicios Web
 requieren normalmente un soporte de
 bases de datos y flujo de trabajo mucho
 más robusto y llegan a parecerse mucho a
 la funcionalidad de Internet tradicional
 de un servidor de aplicaciones
 Relaciones   con otros conceptos
 La web 1.0 principalmente trata lo
  que es el estado estático, es decir
  los datos que se encuentran en ésta
  no pueden cambiar, se encuentran
  fijos, no varían, no se actualizan
 La combinación de sistemas de redes
 sociales como Facebook, Twitter, FOAF y
 XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags),
 que en su uso social derivan en
 folcsonomías, así como el plasmado de todas
 estas tendencias a través de blogs y wikis,
 confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin
 serlo realmente
   VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN:
    • Software legal: No hay que preocuparse
    por licencia alguna.
    • Disponibles desde cualquier lugar.
    • Multiplataforma: Funcionan
    independientemente del sistema operativo
    que se use e incluso se puede acceder
    desde cualquier dispositivo.
    • Siempre actualizado: El servicio se
    encarga de las actualizaciones del soft.
    • Menor requerimiento de hardware: Sólo se
    necesita poder utilizar un navegador.
    • Colaboración: Pueden trabajar varias
    personas a la vez y desde diferentes
    lugares del mundo.
• Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en
manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.
Normalmente las aplicaciones tienen alguna utilidad para exportar
a un archivo la base de datos. (Especialmente si se ha instalado
wordpress o similar en un host en donde podamos acceder a la
base de datos mediante phpmyadmin o algún otro software
parecido). Incluso he visto alguna vez publicidad del estilo “la base
de datos es tuya y cuando quieras te la llevas”…
En ese caso la responsabilidad de mantener una copia de
seguridad de los datos sería compartida entre el usuario y el
servidor. Si fallase algo en el host (o este cerrase, por ejemplo)
podríamos llevarnos esa bbdd a otro alojamiento que utilizara el
mismo software.
• Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio
sea gratis hoy y mañana no.
• Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores
copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.

Más contenido relacionado

PPT
Informaticas juan
PPTX
Valentina ayala Sánchez y danelly rivera Amézquita cuadro comparativo 8 - 1
DOCX
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE LAS WEBS
PPTX
PPTX
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Cuadro comparativo sobre web 1.0, 2.0 y 3.0
Informaticas juan
Valentina ayala Sánchez y danelly rivera Amézquita cuadro comparativo 8 - 1
Tipos de webs , ventajas , desventajas y sus características
CUADRO COMPARATIVO DE LAS WEBS
características ,ventajas y desventajas de web 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Cuadro comparativo web 1.0 2.0 3.0
Cuadro comparativo sobre web 1.0, 2.0 y 3.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cuadro comparativo web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0 2.0-3.0 caracteristicas ventajas desventajas
PPTX
Ashlye gabriela calderon teran se
PPTX
La web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0
PPTX
Web 1.0, Web 2.0 Web 3.0
PPTX
WEBs 1.0 - 2.0 - 3.0 - 4.0
PPTX
PPT: Internet y página web
PPTX
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Cuadro comparativo de la web 1.0, 2.0, 3.0
PPTX
Que es una pagina web
PPTX
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
PPTX
Jhocelin castaño escobar 10 2
PDF
Conceptos sobre la web
PPTX
Power point c8
PDF
Desarrollo web para estándar W3C
PPT
PPTX
Web 2.0 y web 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 2.0 3.0
Cuadro comparativo web 1.0 2.0-3.0 caracteristicas ventajas desventajas
Ashlye gabriela calderon teran se
La web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0, Web 2.0 Web 3.0
WEBs 1.0 - 2.0 - 3.0 - 4.0
PPT: Internet y página web
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo de la web 1.0, 2.0, 3.0
Que es una pagina web
Cuadro comparativo web 1.0, 2.0 y 3.0
Jhocelin castaño escobar 10 2
Conceptos sobre la web
Power point c8
Desarrollo web para estándar W3C
Web 2.0 y web 3.0
Publicidad

Similar a Informaticas paulina (20)

ODP
Presentacion
PPTX
Web 2.0
PPT
Trabajo de la web 2.0
PPTX
Qué son las herramientas web2
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
computacion en la nube..
DOCX
PPT
Nancy web 2.0
PPTX
Pablo romero
PPTX
web 2.0 y computación en la nube
PPTX
La nube de informática
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Que son las herramientas web 2
PPTX
Que son las herramientas web 2
PPTX
Que son las herramientas web 2
PDF
Web 2.0&web 3.0
Presentacion
Web 2.0
Trabajo de la web 2.0
Qué son las herramientas web2
computacion en la nube..
Nancy web 2.0
Pablo romero
web 2.0 y computación en la nube
La nube de informática
Web 2.0
Web 2.0
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Que son las herramientas web 2
Web 2.0&web 3.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Informaticas paulina

  • 2.  Eltérmino Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web.
  • 3.  lastecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hipar Texto Markup Len  guaje)
  • 4. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.  Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.  Presentaciones  Fotos  Plataformas educativas  Aulas virtuales (síncronas)  Redes Sociale
  • 5. CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start
  • 6.  Software de servidor La redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones
  • 7.  Relaciones con otros conceptos  La web 1.0 principalmente trata lo que es el estado estático, es decir los datos que se encuentran en ésta no pueden cambiar, se encuentran fijos, no varían, no se actualizan
  • 8.  La combinación de sistemas de redes sociales como Facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomías, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blogs y wikis, confieren a la Web 2.0 un aire semántico sin serlo realmente
  • 9. VENTAJAS A LAS QUE SE REFIEREN: • Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna. • Disponibles desde cualquier lugar. • Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo. • Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft. • Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador. • Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.
  • 10. • Información privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos. Normalmente las aplicaciones tienen alguna utilidad para exportar a un archivo la base de datos. (Especialmente si se ha instalado wordpress o similar en un host en donde podamos acceder a la base de datos mediante phpmyadmin o algún otro software parecido). Incluso he visto alguna vez publicidad del estilo “la base de datos es tuya y cuando quieras te la llevas”… En ese caso la responsabilidad de mantener una copia de seguridad de los datos sería compartida entre el usuario y el servidor. Si fallase algo en el host (o este cerrase, por ejemplo) podríamos llevarnos esa bbdd a otro alojamiento que utilizara el mismo software. • Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no. • Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.