2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NOMBREDEL ESTUDIANTE: Quinapallo Ortiz Silvia Carolina
FACULTAD:Facultad de Ingeniería Química
CARRERA: Ingeniería Química FECHA: 13-12-2021
SEMESTRE: Segundo
PARALELO:
02
GRUPO N.
Seleccione
PRÁCTICA N°01
Objetivos
1. Analizar los procesos de electrización de la materia.
2. Determinar la ley de interacción entre cargas.
3. Analizar el funcionamiento eléctrico del electroscopio.
4. Determinar la clase de carga del electróforo de Volta
Equipo de Experimentación
1. Varilla de ebonita
2. Varilla de vidrio
3. Varilla de plástico.
4. Electroscopio.
5. Placa de acrílico
6. Electróforo de Volta
7. Paño
8. Lámina de polietileno
9. Material de soportería
Figura 1. Electrización de la materia.
Fundamento Conceptual
 Estructura atómica de la materia.
 Cuantificación de la carga eléctrica.
 Naturaleza de la carga eléctrica.
 Formas de electrización de los cuerpos en la naturaleza,
 Ley de Coulomb. Fuerza eléctrica: ecuación, dirección.
TEMA: Electrización de la materia
.
Procedimiento
1. Electrizar por frotamiento
1. Frotar la varilla de ebonita con lana y acercarla a la varilla suspendida
2. Frotar la varilla de vidrio con la lámina de polietileno y acercarla a la varilla suspendida.
Varilla de ebonita: Al acercar la varilla de
ebonita a la varilla que se encuentra suspendida
podemos observar que uno de sus lados gira
rápidamente, el cual está cargado
positivamente, esto debido a que cargas
opuestas se atraen, ya que al frotar la varilla de
ebonita con el paño rojo se genera un cambio
de cargas entre sí y la varilla ebonita queda
cargada negativamente.
Varilla de vidrio: Se pudo observar que al
acercar la varilla de vidrio a la varilla
suspendida uno de sus lados giro rápidamente
hacia la varilla de vidrio, este lado fue contrario
a cuando se acercó la varilla de ebonita, por lo
cual se puede decir que este lado está cargado
negativamente debido a que al frotar la varilla
de vidrio con el trozo de plástico se cargó
positivamente.
Cuestionario
1. El frotamiento entre dos materiales es causa de transferencia de:
a) Neutrones c) Electrones
b) Protones d) No hay transferencia de partícula
2. El material que gana electrones se electriza:
a) Positivamente c) No se electriza
b) Negativamente d) Por equilibrio electrónico-protónico
3. La varilla de vidrio frotada con la lámina de polietileno se electriza positivamente porque cede
electrones:
a) El vidrio c) El polietileno.
b) No hay transferencia d) No se puede precisar el material electrones.
que transfiere.
Procedimiento
II. Ley de Coulomb.
1. La varilla de plástico suspendida frotar con el paño.
2. Al extremo frotado de la varilla acercar primero la varilla de ebonita electrizada y luego la
varilla de vidrio electrizada
Varilla de ebonita: Se pudo observar que al
acercar la varilla ebonita con la varilla
suspendida se repelan, esto debido a que al
frotar la varilla de ebonita y la varilla
suspendida quedan cargadas negativamente.
Varilla de vidrio: Ocurre lo contrario de la
varilla ebonita, es decir, que en este caso las
dos varillas se atraen, ya que la varilla de
vidrio al ser frotada con el trozo de plástico va
a estar cargada positivamente y la varilla
suspendida esta cargada negativamente.
Cuestionario
1. La varilla de plástico suspendida es atraída.
a) Por el vidrio. c) Por las dos.
b) Por la ebonita d) Por ninguna de las varillas.
2. La varilla de plástico suspendida es rechazada:
a) Por el vidrio c) Por los dos.
b) Por la ebonita d) Por ninguna de las varillas.
3. La varilla de plástico suspendida se electrizó con cargas de igual naturaleza que
a) Al vidrio c) A los dos materiales.
b) A la ebonita d) No adquirió cargas
4. Las varillas de ebonita y vidrio frotadas:
a) Se electrizan con cargas c) Se electrizan con cargas de naturalezas de la misma naturaleza
contrarias.
b) No se puede precisar. d) No se electrizan
5. Enunciar la Ley de Coulomb.
“La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo
es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional
al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de
repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario”.
Procedimiento
III. Excitación electrónica
1. Acercar la varilla de ebonita electrizada a la perilla del electroscopio (no hacer contacto). ¿Qué
observa?
2. Luego, retirar la varilla de ebonita. ¿Qué observa?
Al acercar la varilla ebonita cargada
negativamente a la perilla del electroscopio, se
observó que la lámina de metal se levantó, sin
embargo, al alejar la varilla, la lámina de metal
se regresa a su posición, esto se debe a que los
protones elevan la lámina de metal y los
electrones lo bajan.
Cuestionario
1. Las hojas del electroscopio:
a) Se electrizan con cargas de igual naturaleza.
b) Se electrizan con cargas de naturaleza contraria.
c) No se electrizan.
d) No se puede precisar.
2. La perilla del electroscopio:
a) Se electriza con cargas idénticas a las hojas.
b) De las hojas pasan a neutralizar la perilla.
c) De las hojas fugan a tierra.
d) No hay movimiento de cargas.
3. Al retirar la ebonita, las cargas eléctricas:
b) De la perilla pasan a neutralizar las hojas
c) De las hojas pasan a neutralizar la perilla
d) De las hojas fugan a tierra
e) No hay movimiento de cargas.
Procedimiento
IV. Electrización por influencia
1. Acelerar a la perilla del electroscopio la varilla de ebonita electrizada y mantenerla en su presencia:
a) El electroscopio hace contacto a tierra (Tocando la perilla con el dedo).
b) Retirar el contacto a tierra.
c) Finalmente retirar la varilla de ebonita.
Al estar cargada negativamente la varilla
ebonita y ponerla en contacto con la perilla del
electroscopio se pudo observar que se levanta
la lámina del metal, pero al contacto a tierra la
misma se regresa a su sitio, esto se da ya que se
produce una neutralización de cargas.
Cuestionario
1. Durante el contacto a tierra las hojas se juntan, entonces las cargas:
a) De tierra pasan a neutralizar las de las hojas.
b) De las hojas fugan a tierra.
c) De la perilla pasan a neutralizar las de las hojas.
d) De las hojas pasan a neutralizar las de la perilla.
e) De la perilla fugan a tierra.
2. Al retirar el contacto tierra, las hojas continúan juntas, por tanto:
a) Las hojas y la perilla no tienen carga.
b) La perilla tiene cargas negativas.
c) La perilla tiene cargas positivas.
d) La perilla y las hojas tienen la misma carga.
3. Al retirar la varilla de ebonita, por influencia el electroscopio:
a) Se electrizó con cargas de naturaleza opuesta a la varilla de ebonita.
b) Se electrizó con cargas de igual naturaleza que la varilla de ebonita.
c) No se puede precisar.
4. El electroscopio:
a) No se electrizó.
b) Se electrizó positivamente.
c) Se electrizó negativamente
d) No se puede precisar
Procedimiento
V. Electrización por contacto
1. Acercar la varilla de ebonita electrizada a la perilla del electroscopio.
2. Hacer contacto la varilla con la perilla.
3. Retirar la varilla.
Al poner en contacto la varilla ebonita cargada
negativamente con la perilla del electroscopio se pudo
observar que la lámina de metal se levanta, del mismo
modo al alejar la varilla ebonita la lámina queda
levantada, esto se dio ya que la carga de la varilla
ebonita se distribuyó entre los dos cuerpos, obteniendo
cada uno el mismo tipo de carga.
Cuestionario
1. Por contacto el electroscopio:
a) Se electrizó con cargas contrarias a la ebonita.
b) Se electrizó con cargas de igual naturaleza que la ebonita.
c) No se electrizó.
d) La varilla y el electroscopio se neutralizan eléctricamente.
2. El electroscopio está:
a) Neutralizado.
b) Electrizado positivamente.
c) Electrizado negativamente
d) No se puede apreciar
Procedimiento
VI. Análisis de las cargas del electróforo de volta
1. Frotar con el paño la placa de acrílico.
2. Colocar el disco metálico sobre la placa y hacer contacto a tierra el disco (Tocar el disco con el
dedo).
3. Retirar el contacto a tierra.
4. Por contacto electrizar negativamente el electroscopio.
5. Acercar a la perilla del electroscopio electrizado: i) la varilla de ebonita electrizada; ii) el disco de
Volta (coger por el mango); iii) La placa de polietileno.
Se puede observar que existió una transferencia de
electrones cuando la placa de polietileno se puso en
contacto con el disco de volta, sin embargo, la placa
de polietileno al haber hecho contacto con la tierra
adquirió una carga positiva, lo que causo que se genere
una repulsión al momento de acercar el disco de volta
con la varilla ebonita y se levantará la lámina de metal,
por otro lado, al acercar la placa de polietileno la
lámina regreso a su posición ya que hubo una
atracción.
1. Al acercar la varilla de ebonita a la perilla:
a) Las hojas se abren más.
b) Las hojas no varían de posición
c) Las hojas se cierran.
d) No se puede precisar.
2. Al acercar el disco de volta a la perilla:
a) Las hojas se cierran.
b) Las hojas se abren más.
c) Las hojas no varían de posición.
d) No se puede precisar.
3. Al acercar la placa de polietileno a la perilla:
a) Las hojas se cierran.
b) Las hojas se abren más.
c) Las hojas no varían de abertura.
d) No se puede precisar.
4. El disco metálico:
a) Se electrizó positivamente
b) Se electrizó negativamente.
c) No se electrizó.
d) No se pudo definir.
5. La placa de polietileno:
a) No se electrizó.
b) Se electrizó positivamente.
c) Se electrizó negativamente.
d) d) No se pudo determinar.
Conclusiones
 Se puede concluir que existen diferentes formas de electrizar un cuerpo ya sea por contacto, es
decir que, si un cuerpo está electrizado negativamente y se pone en contacto con otro como es
el caso del experimento cinco con la placa de polietileno y el disco de volta, se va a transferir
su carga en la misma proporción y el mismo tipo de carga; por frotamiento el cual consiste en
que un cuerpo va a quedar electrizado negativamente, mientras el otro quedará electrizado
positivamente como es el caso del experimento uno de la varilla de vidrio y ebonita con la
varilla suspendida.
 Al realizar cada uno de los experimentos pudimos corroborar la ley de Coulomb la cual nos
anuncia que cuerpos con la misma carga se repelan y cuerpos con diferente carga se atraen.
 El funcionamiento del electroscopio para esta práctica fue de gran ayuda ya que con el mismo
se pudo comprobar que se puede electrizar un cuerpo, que las cargas se repelan y se atraen,
además de que al poner en contacto a tierra se puede neutralizar las cargas.
Bibliografía
Fernández, J. (05 de 2019). Ley de Coulomb. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-
coulomb

Más contenido relacionado

PPT
ElectrostáTica Presentacion
PDF
Vectores
PDF
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
DOCX
Lab 2 electro
PPT
Potencial electrico
DOC
Preguntas Tipo Icfes
PDF
Fuerza y campo electrico
ElectrostáTica Presentacion
Vectores
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Lab 2 electro
Potencial electrico
Preguntas Tipo Icfes
Fuerza y campo electrico

La actualidad más candente (20)

PDF
Reflexion refraccion
DOCX
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
PPTX
Clase 16 ley de biot savart
PDF
Campo electrico 6904
PDF
Electrización por-frotamiento
PDF
BANCO DE PREGUNTAS
PDF
Semejanza de triangulos guia
DOC
laboratorio 1
DOC
Informe Lab Electrica 3
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
DOCX
Myslide.es curvas equipotenciales
PPT
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
PDF
Guia termodinamica icfes
PPT
Potencial electrico
PDF
Electomagnetismo
PPTX
Electrostática
DOCX
P4 EFECTO MOTOR
PDF
Reporte final fisica basica.
PDF
FUERZAS Y VECTORES
Reflexion refraccion
Cap. 21 zemanski--carga electrica y campo electrico tarea usac
Clase 16 ley de biot savart
Campo electrico 6904
Electrización por-frotamiento
BANCO DE PREGUNTAS
Semejanza de triangulos guia
laboratorio 1
Informe Lab Electrica 3
Tippens fisica 7e_diapositivas_24 campo electrico
Myslide.es curvas equipotenciales
Capítulo I (24) de Física II - La Carga Eléctrica y La Ley de Coulomb - Defin...
Guia termodinamica icfes
Potencial electrico
Electomagnetismo
Electrostática
P4 EFECTO MOTOR
Reporte final fisica basica.
FUERZAS Y VECTORES
Publicidad

Similar a Informe 01 de física.docx (20)

DOCX
Reporte electrostatica (1)
DOCX
Informe 1 f3
PDF
Práctica 1
PPTX
Fuerza Electrostatica
PDF
Electrización por-frotamiento
DOCX
Practica 1
DOCX
Electrización
DOCX
Practica 2 ey m
DOCX
Electrizacion
PPT
La+Ley+De+Coulomb
PPT
La+Ley+De+Coulomb
PDF
Fiii 01-electrostatica
PDF
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
PPT
Electricidad 3
DOCX
Laboratorio electro
DOCX
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
DOCX
P1 electroestatica
PDF
Fenómenos electrostaticos
PDF
fenómenos electrostaticos
PPTX
1 Ley de Coulomb.pptx
Reporte electrostatica (1)
Informe 1 f3
Práctica 1
Fuerza Electrostatica
Electrización por-frotamiento
Practica 1
Electrización
Practica 2 ey m
Electrizacion
La+Ley+De+Coulomb
La+Ley+De+Coulomb
Fiii 01-electrostatica
KIT PARA EXPERIMENTOS ELECTROSTÁTICOS
Electricidad 3
Laboratorio electro
ELECTRIZACION POR FROTAMIENTO Y FUERZAS ENTRE CUERPOS CARGADOS ELECTRICAMENTE
P1 electroestatica
Fenómenos electrostaticos
fenómenos electrostaticos
1 Ley de Coulomb.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA

Informe 01 de física.docx

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NOMBREDEL ESTUDIANTE: Quinapallo Ortiz Silvia Carolina FACULTAD:Facultad de Ingeniería Química CARRERA: Ingeniería Química FECHA: 13-12-2021 SEMESTRE: Segundo PARALELO: 02 GRUPO N. Seleccione PRÁCTICA N°01 Objetivos 1. Analizar los procesos de electrización de la materia. 2. Determinar la ley de interacción entre cargas. 3. Analizar el funcionamiento eléctrico del electroscopio. 4. Determinar la clase de carga del electróforo de Volta Equipo de Experimentación 1. Varilla de ebonita 2. Varilla de vidrio 3. Varilla de plástico. 4. Electroscopio. 5. Placa de acrílico 6. Electróforo de Volta 7. Paño 8. Lámina de polietileno 9. Material de soportería Figura 1. Electrización de la materia. Fundamento Conceptual  Estructura atómica de la materia.  Cuantificación de la carga eléctrica.  Naturaleza de la carga eléctrica.  Formas de electrización de los cuerpos en la naturaleza,  Ley de Coulomb. Fuerza eléctrica: ecuación, dirección. TEMA: Electrización de la materia .
  • 2. Procedimiento 1. Electrizar por frotamiento 1. Frotar la varilla de ebonita con lana y acercarla a la varilla suspendida 2. Frotar la varilla de vidrio con la lámina de polietileno y acercarla a la varilla suspendida. Varilla de ebonita: Al acercar la varilla de ebonita a la varilla que se encuentra suspendida podemos observar que uno de sus lados gira rápidamente, el cual está cargado positivamente, esto debido a que cargas opuestas se atraen, ya que al frotar la varilla de ebonita con el paño rojo se genera un cambio de cargas entre sí y la varilla ebonita queda cargada negativamente. Varilla de vidrio: Se pudo observar que al acercar la varilla de vidrio a la varilla suspendida uno de sus lados giro rápidamente hacia la varilla de vidrio, este lado fue contrario a cuando se acercó la varilla de ebonita, por lo cual se puede decir que este lado está cargado negativamente debido a que al frotar la varilla de vidrio con el trozo de plástico se cargó positivamente. Cuestionario 1. El frotamiento entre dos materiales es causa de transferencia de: a) Neutrones c) Electrones b) Protones d) No hay transferencia de partícula 2. El material que gana electrones se electriza: a) Positivamente c) No se electriza b) Negativamente d) Por equilibrio electrónico-protónico
  • 3. 3. La varilla de vidrio frotada con la lámina de polietileno se electriza positivamente porque cede electrones: a) El vidrio c) El polietileno. b) No hay transferencia d) No se puede precisar el material electrones. que transfiere. Procedimiento II. Ley de Coulomb. 1. La varilla de plástico suspendida frotar con el paño. 2. Al extremo frotado de la varilla acercar primero la varilla de ebonita electrizada y luego la varilla de vidrio electrizada Varilla de ebonita: Se pudo observar que al acercar la varilla ebonita con la varilla suspendida se repelan, esto debido a que al frotar la varilla de ebonita y la varilla suspendida quedan cargadas negativamente. Varilla de vidrio: Ocurre lo contrario de la varilla ebonita, es decir, que en este caso las dos varillas se atraen, ya que la varilla de vidrio al ser frotada con el trozo de plástico va a estar cargada positivamente y la varilla suspendida esta cargada negativamente. Cuestionario
  • 4. 1. La varilla de plástico suspendida es atraída. a) Por el vidrio. c) Por las dos. b) Por la ebonita d) Por ninguna de las varillas. 2. La varilla de plástico suspendida es rechazada: a) Por el vidrio c) Por los dos. b) Por la ebonita d) Por ninguna de las varillas. 3. La varilla de plástico suspendida se electrizó con cargas de igual naturaleza que a) Al vidrio c) A los dos materiales. b) A la ebonita d) No adquirió cargas 4. Las varillas de ebonita y vidrio frotadas: a) Se electrizan con cargas c) Se electrizan con cargas de naturalezas de la misma naturaleza contrarias. b) No se puede precisar. d) No se electrizan 5. Enunciar la Ley de Coulomb. “La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario”. Procedimiento III. Excitación electrónica 1. Acercar la varilla de ebonita electrizada a la perilla del electroscopio (no hacer contacto). ¿Qué observa? 2. Luego, retirar la varilla de ebonita. ¿Qué observa?
  • 5. Al acercar la varilla ebonita cargada negativamente a la perilla del electroscopio, se observó que la lámina de metal se levantó, sin embargo, al alejar la varilla, la lámina de metal se regresa a su posición, esto se debe a que los protones elevan la lámina de metal y los electrones lo bajan. Cuestionario 1. Las hojas del electroscopio: a) Se electrizan con cargas de igual naturaleza. b) Se electrizan con cargas de naturaleza contraria. c) No se electrizan. d) No se puede precisar. 2. La perilla del electroscopio: a) Se electriza con cargas idénticas a las hojas. b) De las hojas pasan a neutralizar la perilla. c) De las hojas fugan a tierra. d) No hay movimiento de cargas. 3. Al retirar la ebonita, las cargas eléctricas: b) De la perilla pasan a neutralizar las hojas c) De las hojas pasan a neutralizar la perilla d) De las hojas fugan a tierra e) No hay movimiento de cargas.
  • 6. Procedimiento IV. Electrización por influencia 1. Acelerar a la perilla del electroscopio la varilla de ebonita electrizada y mantenerla en su presencia: a) El electroscopio hace contacto a tierra (Tocando la perilla con el dedo). b) Retirar el contacto a tierra. c) Finalmente retirar la varilla de ebonita. Al estar cargada negativamente la varilla ebonita y ponerla en contacto con la perilla del electroscopio se pudo observar que se levanta la lámina del metal, pero al contacto a tierra la misma se regresa a su sitio, esto se da ya que se produce una neutralización de cargas. Cuestionario
  • 7. 1. Durante el contacto a tierra las hojas se juntan, entonces las cargas: a) De tierra pasan a neutralizar las de las hojas. b) De las hojas fugan a tierra. c) De la perilla pasan a neutralizar las de las hojas. d) De las hojas pasan a neutralizar las de la perilla. e) De la perilla fugan a tierra. 2. Al retirar el contacto tierra, las hojas continúan juntas, por tanto: a) Las hojas y la perilla no tienen carga. b) La perilla tiene cargas negativas. c) La perilla tiene cargas positivas. d) La perilla y las hojas tienen la misma carga. 3. Al retirar la varilla de ebonita, por influencia el electroscopio: a) Se electrizó con cargas de naturaleza opuesta a la varilla de ebonita. b) Se electrizó con cargas de igual naturaleza que la varilla de ebonita. c) No se puede precisar. 4. El electroscopio: a) No se electrizó. b) Se electrizó positivamente. c) Se electrizó negativamente d) No se puede precisar Procedimiento V. Electrización por contacto 1. Acercar la varilla de ebonita electrizada a la perilla del electroscopio. 2. Hacer contacto la varilla con la perilla. 3. Retirar la varilla.
  • 8. Al poner en contacto la varilla ebonita cargada negativamente con la perilla del electroscopio se pudo observar que la lámina de metal se levanta, del mismo modo al alejar la varilla ebonita la lámina queda levantada, esto se dio ya que la carga de la varilla ebonita se distribuyó entre los dos cuerpos, obteniendo cada uno el mismo tipo de carga. Cuestionario 1. Por contacto el electroscopio: a) Se electrizó con cargas contrarias a la ebonita. b) Se electrizó con cargas de igual naturaleza que la ebonita. c) No se electrizó. d) La varilla y el electroscopio se neutralizan eléctricamente. 2. El electroscopio está: a) Neutralizado. b) Electrizado positivamente. c) Electrizado negativamente d) No se puede apreciar Procedimiento VI. Análisis de las cargas del electróforo de volta
  • 9. 1. Frotar con el paño la placa de acrílico. 2. Colocar el disco metálico sobre la placa y hacer contacto a tierra el disco (Tocar el disco con el dedo). 3. Retirar el contacto a tierra. 4. Por contacto electrizar negativamente el electroscopio. 5. Acercar a la perilla del electroscopio electrizado: i) la varilla de ebonita electrizada; ii) el disco de Volta (coger por el mango); iii) La placa de polietileno. Se puede observar que existió una transferencia de electrones cuando la placa de polietileno se puso en contacto con el disco de volta, sin embargo, la placa de polietileno al haber hecho contacto con la tierra adquirió una carga positiva, lo que causo que se genere una repulsión al momento de acercar el disco de volta con la varilla ebonita y se levantará la lámina de metal, por otro lado, al acercar la placa de polietileno la lámina regreso a su posición ya que hubo una atracción. 1. Al acercar la varilla de ebonita a la perilla: a) Las hojas se abren más. b) Las hojas no varían de posición c) Las hojas se cierran.
  • 10. d) No se puede precisar. 2. Al acercar el disco de volta a la perilla: a) Las hojas se cierran. b) Las hojas se abren más. c) Las hojas no varían de posición. d) No se puede precisar. 3. Al acercar la placa de polietileno a la perilla: a) Las hojas se cierran. b) Las hojas se abren más. c) Las hojas no varían de abertura. d) No se puede precisar. 4. El disco metálico: a) Se electrizó positivamente b) Se electrizó negativamente. c) No se electrizó. d) No se pudo definir. 5. La placa de polietileno: a) No se electrizó. b) Se electrizó positivamente. c) Se electrizó negativamente. d) d) No se pudo determinar. Conclusiones  Se puede concluir que existen diferentes formas de electrizar un cuerpo ya sea por contacto, es decir que, si un cuerpo está electrizado negativamente y se pone en contacto con otro como es el caso del experimento cinco con la placa de polietileno y el disco de volta, se va a transferir su carga en la misma proporción y el mismo tipo de carga; por frotamiento el cual consiste en que un cuerpo va a quedar electrizado negativamente, mientras el otro quedará electrizado positivamente como es el caso del experimento uno de la varilla de vidrio y ebonita con la varilla suspendida.
  • 11.  Al realizar cada uno de los experimentos pudimos corroborar la ley de Coulomb la cual nos anuncia que cuerpos con la misma carga se repelan y cuerpos con diferente carga se atraen.  El funcionamiento del electroscopio para esta práctica fue de gran ayuda ya que con el mismo se pudo comprobar que se puede electrizar un cuerpo, que las cargas se repelan y se atraen, además de que al poner en contacto a tierra se puede neutralizar las cargas. Bibliografía Fernández, J. (05 de 2019). Ley de Coulomb. Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de- coulomb