SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU
Administración de negocios
Modalidad CGT
DIRECCION DE PERSONAS
DOCENTE:
ANDRADE CALDAS RICARDO HARDY
INTEGRANTES:
Integrantes:
U22218664 Denisse Cotera Arrieta
U18211016 Carlos Torres Rojas
U21300421 Diana Esquen Cercado
U19207284 Franco Inga Valladolid
LIMA, 2022
2
TEMA 1
Entrevista a un gerente - evaluar los nuevos retos con respecto al factor humano
Según el gerente de la empresa T&T soluciones indica que tienen dos grandes
retos en la gestión de personas.
1. Desarrollar una cultura organizacional: Que el personal se sienta identificado e
importante con el gran aporte que desarrolla en sus actividades diarias. Para
ello se pone en conocimiento la misión y visión de la empresa, además agrega
los valores que cada colaborador debe de compartir en su labor.
2. Generar clima organizacional: En el que los colaboradores puedan desarrollar
sus actividades cómodamente sin que las jerarquías sean un impedimento para
el relacionamiento de esta forma permitir la integración de todo el personal.
Los desafíos más grandes hoy están en contar con personas comprometidas y
felices con su trabajo, ayudarlos a desarrollarse, poner foco en crear buenas
experiencias con los colaboradores y re posicionar a la Gestión Humana
definitivamente como un área estratégica en las organizaciones. Es importante
retener al talento que esta comprometido, identificar lideres que compartan con
sus equipos nuevas experiencias de trabajo.
Entrevista a un gerente - evaluar los nuevos retos con respecto al factor humano
Las empresas deben de apostar por la creatividad, a través RRHH desarrollar el
trabajo en equipo involucrando a las áreas a ser participes en el lanzamiento de
nuevas campañas, modelos, logos, etc, esto permitirá asegurar un medio de trabajo
donde los empleados tengan suficiente seguridad como para asumir riesgos y donde
no se tenga miedo al fracaso.
Por ultimo fomentar la diversidad y la inclusión. La diversidad generacional, cultural y
de género en las empresas (y de cualquier otro tipo) puede no traer beneficios si no
viene acompañada de una cultura de inclusión. Desarrollar un medio de trabajo
amistoso, con igualdad de oportunidades para todos los grupos demográficos, es un
factor clave para asegurar la inclusión.
3
TEMA 2
Lectura complementaria GREAT PLACE TO WORK análisis desventajas y ventajas
y de que manera tuvieron éxito
GREAT PLACE TO WORK
VENTAJAS
 Se cumplen todos los objetivos.
 Mayor participación y buen trabajo en equipo.
 Ofrecer un ambiente mucho más abierto, de confianza, que fomenta la
colaboración.
 Mayor innovación que repercute en los resultados.
 Incremento en los niveles de satisfacción de atención al cliente.
 Imagen positiva de la empresa.
 Mayor productividad y rentabilidad.
 Mayor compromiso de la empresa con el cliente.
 Compromiso con los colaboradores.
 Estructura organizacional horizontal.
 Horarios flexibles
 Inclusión de la familia en sus programas
DESVENTAJAS:
 Grandes sumas de dinero invertido en los diversos programas de recreación y
beneficios para los empleados.
 La cantidad de evaluaciones anuales pueden no ser apreciadas por los
empleados y consideradas extenuantes.
 Gran utilización de tiempo y personal para llevar a cabo las diversas
actividades y evaluaciones.
 Falta de privacidad para la oficina de los Altos Directivos, pues todas son de
puertas abiertas y vidrios transparentes.
En conclusión, según la publicación anual que realiza el Banco Interbank es el
número uno para trabajar por tener un excelente clima laboral.
Interbank propone estas dos prácticas:
 Un modelo de trabajo flexible y remoto first, que permite seguir siempre estar
conectados, potenciando la cultura y productividad desde cualquier lugar.
Este punto muestra la gran ventaja y confianza que le brinda a sus colaboradores para
poder tener las herramientas y ambiente para poder conectarse de manera remota si
así lo requiere su puesto desde cualquier parte del mundo y acomodarse a los horarios
que tengan los colaboradores sin descuidar sus labores y su parte personal o familiar.
Sin embargo, si esto no es monitorizado por los jefes o encargados, esto puede llevar
a que el rendimiento disminuya o que se genere una desvinculación de los
4
colaboradores con la organización, por ello deben seguir impulsado estas medidas,
pero sin dejar que se genere una participación activa de cada colaborador.
 Open week talent, programa que permite que sus colaboradores accedan a una
capacitación de primer nivel por medio de una postulación, buscando potenciar sus
conocimientos
Este tipo de programas dirigido a los colaboradores no hace más que unir e impulsar
a que estos se sientan parte de la organización y que no solo pueden seguir con sus
funciones, sino que puedan lograr desarrollarse para seguir creciendo dentro de la
empresa.
Esto implica que exista una buena comunicación en la empresa por parte del área
de recursos humanos hacia todos los colaborares.
5
TEMA 3
1.¿Qué solución se podría plantear para mejorar el clima organizacional?
• Establecer sueldos acorde al mercado
• reconocimiento de sus logros, celebrar sus éxitos( reconocimiento del
empleado del mes) bono extra.
• Realizar feedbak o con los colaboradores, abordar los problemas o rediseñar
la experiencia por completo.
• Oportunidades de línea de carrera.
• Brindar un ambiente de apoyo: mostrar real preocupación por el colaborador en
general y no solo por su desempeño en el trabajo, equilibrio entre el trabajo y su vida
privada
• Dar autonomía a los trabajadores, confiar en que los trabajadores utilizarán sus
horas laborales para lograr sus objetivos
• Programar actividades fuera del trabajo: alentar y fomentar un ambiente de
trabajo que sea divertido y que inspire a los empleados a disfrutar de su trabajo puede
generar enormes beneficios. Los trabajadores felices son empleados leales, y los
individuos leales pueden hacer cosas increíbles. Promueve las relaciones sanas y
amistades entre colegas.
• Crear programas de aprendizaje y desarrollo: gestionar un plan de estudio y
proporcionar los recursos adecuados y el entorno que respalde las necesidades de
crecimiento y desarrollo del empleado.
2.SI USTED HUBIERA SIDO PARTE DE LA DIRECTIVA QUE DECISIÓN HUBIERA
TOMADO RESPECTO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ENCUESTAS.
Los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada fueron:
 posibilidades de desarrollo profesional
 tema económico (salario debajo del promedio)
 comunicación interna caótica
 escasa motivación por parte de la dirección
es conveniente participar los resultados globales a todos los empleados, quienes
participaron en la evaluación. Esto permite implicarles en el proyecto de Clima, lo que
causará una motivación adicional y posibilitará una mayor participación en las
encuestas futuras. si yo hubiera sido parte de esa directiva, lo primero que hubiera
6
realizado es darle el apoyo al área de recursos humanos, el darle la espalda incentivo
a que el clima dentro de la organización empeore, ya que no se realizó ningún cambio
luego de realizar esa dicha encuesta. Esto haría que mejore considerablemente el
tema de que el personal se vaya de la organización, el tema de mejorar el saldo,
quizás por temas de metas se puede incrementar, el tema de darle oportunidad al
personal interno el postular a nuevos cargos y no buscar afuera.


Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 2 naturaleza del conflicto
DOCX
Prácticas pre
PDF
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
PDF
Pink Maroon Minimalist Aesthetic Simple Presentation_20250213_182845_0000.pdf
PDF
El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...
PDF
Modelo de Motivación
DOCX
8.Proyecto de título. Semana 8.docx
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Prácticas pre
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACION2 benjamin marco Univ. Nacional mexico
Pink Maroon Minimalist Aesthetic Simple Presentation_20250213_182845_0000.pdf
El lugar de trabajo potenciado por las personas: Replantéate la experiencia...
Modelo de Motivación
8.Proyecto de título. Semana 8.docx

Similar a INFORME 1 ING.docx (20)

DOCX
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
PPTX
Papel de gh
PPTX
Transformado la Cultura Organizacional
PPTX
La cultura y clima organizacional como motor de las empresas
PPTX
La cultura y clima organizacional como motor de las empresas
PPT
1001 formas de motivar
PPTX
Nuevodesafios y Mentalidades de las Nuevas Organizaciones
PPTX
Motivación Grupo Trabajo
PPTX
ODP
Trabajo final GIB NRC 9037
PDF
La importancia de la capacitaciòn
DOC
Analisis Video Manu
PDF
Cultura Organizacional - estudiar.pdf
PDF
captacion Selección y Inducción del Talento-Presentación-El Procedimiento en...
DOCX
Examen final.docxTema: Las estrategias de retención de talento en el ámbito e...
PDF
Trabajo final-Reporte de Investigación documental (35% / 100 puntos).
PDF
EXPOSICIÓN PROMART S9_20250401_165303_0000.pdf
DOCX
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
PDF
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
PPT
Presentación final
Tarea_2 Protocolo _ Grupo 80007_24.docx
Papel de gh
Transformado la Cultura Organizacional
La cultura y clima organizacional como motor de las empresas
La cultura y clima organizacional como motor de las empresas
1001 formas de motivar
Nuevodesafios y Mentalidades de las Nuevas Organizaciones
Motivación Grupo Trabajo
Trabajo final GIB NRC 9037
La importancia de la capacitaciòn
Analisis Video Manu
Cultura Organizacional - estudiar.pdf
captacion Selección y Inducción del Talento-Presentación-El Procedimiento en...
Examen final.docxTema: Las estrategias de retención de talento en el ámbito e...
Trabajo final-Reporte de Investigación documental (35% / 100 puntos).
EXPOSICIÓN PROMART S9_20250401_165303_0000.pdf
Avendano rosmunda actividad3%20_modelo%20de%20motivacion%20en%20la%20empresa
DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES PARA MANDOS MEDIOS
Presentación final
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Publicidad

INFORME 1 ING.docx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERU Administración de negocios Modalidad CGT DIRECCION DE PERSONAS DOCENTE: ANDRADE CALDAS RICARDO HARDY INTEGRANTES: Integrantes: U22218664 Denisse Cotera Arrieta U18211016 Carlos Torres Rojas U21300421 Diana Esquen Cercado U19207284 Franco Inga Valladolid LIMA, 2022
  • 2. 2 TEMA 1 Entrevista a un gerente - evaluar los nuevos retos con respecto al factor humano Según el gerente de la empresa T&T soluciones indica que tienen dos grandes retos en la gestión de personas. 1. Desarrollar una cultura organizacional: Que el personal se sienta identificado e importante con el gran aporte que desarrolla en sus actividades diarias. Para ello se pone en conocimiento la misión y visión de la empresa, además agrega los valores que cada colaborador debe de compartir en su labor. 2. Generar clima organizacional: En el que los colaboradores puedan desarrollar sus actividades cómodamente sin que las jerarquías sean un impedimento para el relacionamiento de esta forma permitir la integración de todo el personal. Los desafíos más grandes hoy están en contar con personas comprometidas y felices con su trabajo, ayudarlos a desarrollarse, poner foco en crear buenas experiencias con los colaboradores y re posicionar a la Gestión Humana definitivamente como un área estratégica en las organizaciones. Es importante retener al talento que esta comprometido, identificar lideres que compartan con sus equipos nuevas experiencias de trabajo. Entrevista a un gerente - evaluar los nuevos retos con respecto al factor humano Las empresas deben de apostar por la creatividad, a través RRHH desarrollar el trabajo en equipo involucrando a las áreas a ser participes en el lanzamiento de nuevas campañas, modelos, logos, etc, esto permitirá asegurar un medio de trabajo donde los empleados tengan suficiente seguridad como para asumir riesgos y donde no se tenga miedo al fracaso. Por ultimo fomentar la diversidad y la inclusión. La diversidad generacional, cultural y de género en las empresas (y de cualquier otro tipo) puede no traer beneficios si no viene acompañada de una cultura de inclusión. Desarrollar un medio de trabajo amistoso, con igualdad de oportunidades para todos los grupos demográficos, es un factor clave para asegurar la inclusión.
  • 3. 3 TEMA 2 Lectura complementaria GREAT PLACE TO WORK análisis desventajas y ventajas y de que manera tuvieron éxito GREAT PLACE TO WORK VENTAJAS  Se cumplen todos los objetivos.  Mayor participación y buen trabajo en equipo.  Ofrecer un ambiente mucho más abierto, de confianza, que fomenta la colaboración.  Mayor innovación que repercute en los resultados.  Incremento en los niveles de satisfacción de atención al cliente.  Imagen positiva de la empresa.  Mayor productividad y rentabilidad.  Mayor compromiso de la empresa con el cliente.  Compromiso con los colaboradores.  Estructura organizacional horizontal.  Horarios flexibles  Inclusión de la familia en sus programas DESVENTAJAS:  Grandes sumas de dinero invertido en los diversos programas de recreación y beneficios para los empleados.  La cantidad de evaluaciones anuales pueden no ser apreciadas por los empleados y consideradas extenuantes.  Gran utilización de tiempo y personal para llevar a cabo las diversas actividades y evaluaciones.  Falta de privacidad para la oficina de los Altos Directivos, pues todas son de puertas abiertas y vidrios transparentes. En conclusión, según la publicación anual que realiza el Banco Interbank es el número uno para trabajar por tener un excelente clima laboral. Interbank propone estas dos prácticas:  Un modelo de trabajo flexible y remoto first, que permite seguir siempre estar conectados, potenciando la cultura y productividad desde cualquier lugar. Este punto muestra la gran ventaja y confianza que le brinda a sus colaboradores para poder tener las herramientas y ambiente para poder conectarse de manera remota si así lo requiere su puesto desde cualquier parte del mundo y acomodarse a los horarios que tengan los colaboradores sin descuidar sus labores y su parte personal o familiar. Sin embargo, si esto no es monitorizado por los jefes o encargados, esto puede llevar a que el rendimiento disminuya o que se genere una desvinculación de los
  • 4. 4 colaboradores con la organización, por ello deben seguir impulsado estas medidas, pero sin dejar que se genere una participación activa de cada colaborador.  Open week talent, programa que permite que sus colaboradores accedan a una capacitación de primer nivel por medio de una postulación, buscando potenciar sus conocimientos Este tipo de programas dirigido a los colaboradores no hace más que unir e impulsar a que estos se sientan parte de la organización y que no solo pueden seguir con sus funciones, sino que puedan lograr desarrollarse para seguir creciendo dentro de la empresa. Esto implica que exista una buena comunicación en la empresa por parte del área de recursos humanos hacia todos los colaborares.
  • 5. 5 TEMA 3 1.¿Qué solución se podría plantear para mejorar el clima organizacional? • Establecer sueldos acorde al mercado • reconocimiento de sus logros, celebrar sus éxitos( reconocimiento del empleado del mes) bono extra. • Realizar feedbak o con los colaboradores, abordar los problemas o rediseñar la experiencia por completo. • Oportunidades de línea de carrera. • Brindar un ambiente de apoyo: mostrar real preocupación por el colaborador en general y no solo por su desempeño en el trabajo, equilibrio entre el trabajo y su vida privada • Dar autonomía a los trabajadores, confiar en que los trabajadores utilizarán sus horas laborales para lograr sus objetivos • Programar actividades fuera del trabajo: alentar y fomentar un ambiente de trabajo que sea divertido y que inspire a los empleados a disfrutar de su trabajo puede generar enormes beneficios. Los trabajadores felices son empleados leales, y los individuos leales pueden hacer cosas increíbles. Promueve las relaciones sanas y amistades entre colegas. • Crear programas de aprendizaje y desarrollo: gestionar un plan de estudio y proporcionar los recursos adecuados y el entorno que respalde las necesidades de crecimiento y desarrollo del empleado. 2.SI USTED HUBIERA SIDO PARTE DE LA DIRECTIVA QUE DECISIÓN HUBIERA TOMADO RESPECTO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ENCUESTAS. Los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada fueron:  posibilidades de desarrollo profesional  tema económico (salario debajo del promedio)  comunicación interna caótica  escasa motivación por parte de la dirección es conveniente participar los resultados globales a todos los empleados, quienes participaron en la evaluación. Esto permite implicarles en el proyecto de Clima, lo que causará una motivación adicional y posibilitará una mayor participación en las encuestas futuras. si yo hubiera sido parte de esa directiva, lo primero que hubiera
  • 6. 6 realizado es darle el apoyo al área de recursos humanos, el darle la espalda incentivo a que el clima dentro de la organización empeore, ya que no se realizó ningún cambio luego de realizar esa dicha encuesta. Esto haría que mejore considerablemente el tema de que el personal se vaya de la organización, el tema de mejorar el saldo, quizás por temas de metas se puede incrementar, el tema de darle oportunidad al personal interno el postular a nuevos cargos y no buscar afuera. 