SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA


                          Política Penitenciaria en San Luis
Fue la temática que desarrolló la Dra. Berta Arenas y el Prefecto Ernesto Sáez en la primera
            disertación del VI Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal.


La exposición inaugural del Encuentro estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad del
Gobierno de la Provincia de San Luis. La titular del ministerio, Dra. Berta Arenas y el
Prefecto Ernesto Saez, -integrante del Programa de Planificación y Gestión de Proyectos
Prioritarios del referido ministerio- desarrollaron temas vinculados a la política penitenciaria
aplicada en la provincia y presentaron el nuevo complejo penitenciario que se está
construyendo en el interior provincial.
En primer lugar, la Dra. Arenas ratificó que en San Luis las políticas que tienen que ver con lo
jurídico - con el respeto irrestricto a los derechos humanos-, han tenido y tienen una vigencia
total por encima de todo, teniendo en cuenta la situación de aquellas personas que están
privadas de la libertad. “Creo que esta es una situación que hace al ser humano vivir una de
las situaciones de mayor sometimiento y de mayor vulnerabilidad. Si observamos en la
historia de la humanidad, desde la historia del hombre hasta nuestros días, situaciones que nos
horrorizan cuando las vemos en imágenes”. Por este motivo, el Gobierno de la Provincia y el
Ministerio de Seguridad avalan y apoyan estos encuentros que tratan estas realidades.
La ministro destacó que el Dr. Alberto Rodríguez Saá ha impulsado importantes cambios
políticos y legislativos en materia de derechos humanos. Entre ellos destacó el Plan de
Inclusión Social, el cual se creó en el año 2001 cuando se produjo en el país una importante
crisis económica y que incluyó a todas aquellas personas que en ese momento habían sido
excluidas del mercado laboral.
La Ley de Libertad de Pensamientos, fue otra ley que surgió aplicada en este ámbito que
permite sin ningún tipo de problemas en el Sistema Penitenciario de la Provincia de San Luis,
que “convivan y puedan dar prácticas a sus credos tanto un capellán de una iglesia evangelista
como uno de la iglesia católica apostólica romana”.
Otros cambios fueron la sanción de la Ley de Objeción de Conciencia y un proceso de
indulto, conmutación y rebaja de penas para los internos que habían solicitado algunas de
estas situaciones. Además, la ministro mencionó la creación de la Comisión de Derechos
Humanos en el marco del Poder Ejecutivo Provincial, que tiene total independencia de
funcionamiento para proteger los derechos humanos de todos aquellos puntanos que creen
haber visto vulnerado algunos de sus derechos.
La Dra. Berta Arenas añadió que “nuestra historia demuestra que la incorporación de este
derecho y de esta obligación, constitucional a la readaptación y reinserción de los condenados,
fue puesta en práctica con antelación en San Luis y por supuesto celebramos que después se
hayan ido dando en el resto de las provincias”.
A continuación, el Prefecto Sáez presentó la proyección de un video institucional sobre el
nuevo Complejo Penitenciario II “Pampa de las Salinas”, que está actualmente en
construcción. Previamente comentó que en el año 2007 el Poder Ejecutivo Provincial evaluó
la necesidad de contar con “un nuevo establecimiento penitenciario a fin de dar cobertura a la
incipiente sobrepoblación que afecta al Complejo Penitenciario ahora uno en virtud del
complejo que se está construyendo”. El análisis no solo se centró en agregar estructura
edilicia al Sistema Penitenciario Provincial, sino también en aprovechar dichas circunstancias
para beneficiar directamente a la comunidad en el entorno de su emplazamiento. De esta
manera, surgió el proyecto de crear el Segundo Complejo Penitenciario, que en 2010 se
adjudicó la construcción iniciada en La Botija, Departamento Ayacucho, sito en el norte
puntano.
Para finalizar la disertación, la Dra. Arenas anunció que se está trabajando simultáneamente
con un equipo de profesionales en el Anteproyecto de Creación de un Juzgado de Ejecución
Penal, el cual será garante directo de los derechos de los internos.


Informe de Prensa N° 216                                       San Luis, 28 de abril de 2011.

Más contenido relacionado

PDF
001 2014 646 01 personero mcpal vs ec santa fe de antioquia y otros
PDF
Derecho laboral
DOC
Intendencia
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud Ocupacional
001 2014 646 01 personero mcpal vs ec santa fe de antioquia y otros
Derecho laboral
Intendencia
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud Ocupacional

La actualidad más candente (13)

DOC
Más protección laboral y de Seguridad Social para el personal al servicio del...
PPTX
Salud ocupacional
DOCX
Acción de-tutela-2016
DOCX
Tutela 2016
PDF
Ponencia Encuentro Confederal de Empleo. Cáritas Española 28.11.2011.
DOCX
Accion de Tutela
DOCX
Accion de-tutela
PPT
Legislacion laboral en seguridad social.jpg
DOCX
Acción de-tutela (1)
PDF
Programa de auditorías
DOCX
Introduccion
PDF
El PNV logra que el Gobierno pague la defensa de los condenados a muerte
Más protección laboral y de Seguridad Social para el personal al servicio del...
Salud ocupacional
Acción de-tutela-2016
Tutela 2016
Ponencia Encuentro Confederal de Empleo. Cáritas Española 28.11.2011.
Accion de Tutela
Accion de-tutela
Legislacion laboral en seguridad social.jpg
Acción de-tutela (1)
Programa de auditorías
Introduccion
El PNV logra que el Gobierno pague la defensa de los condenados a muerte
Publicidad

Similar a Informe 216 (20)

PPTX
Impacto del Sistema Penal Acusatorio en el Ámbito de la Ejecución Penal
DOCX
Comienzos de la pena privativa de libertad
DOCX
Gacetilla municipal 24 09-2013
DOC
Penitenciarismo cómo es el funcionamiento Cuarta 4.doc
PDF
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
PDF
Sintesis informativa 07 11 2011
DOC
DOC
Boletin
PDF
Sintesis informativa 08 10 2012
PDF
Colaborativo dos 301500_g128
PDF
Andersen, liguori y ot. el aislamiento socioterritorial como tecnica de gobie...
PDF
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
PDF
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
DOC
Informe 574
Impacto del Sistema Penal Acusatorio en el Ámbito de la Ejecución Penal
Comienzos de la pena privativa de libertad
Gacetilla municipal 24 09-2013
Penitenciarismo cómo es el funcionamiento Cuarta 4.doc
Sobre la aplicación de la Ley Nacional de Salud Mental en contextos de encier...
Sintesis informativa 07 11 2011
Boletin
Sintesis informativa 08 10 2012
Colaborativo dos 301500_g128
Andersen, liguori y ot. el aislamiento socioterritorial como tecnica de gobie...
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Trabajo final del grupo colaborativo 301500 g128
Informe 574
Publicidad

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
Boletín informativo 432
PDF
Apicultura aportes para la agricultura familiar
PDF
Alimentos para todos la primera semana de junio
DOC
Proyecto de ley juzgados
DOC
Discapacidad visual

Informe 216

  • 1. INFORME DE PRENSA Política Penitenciaria en San Luis Fue la temática que desarrolló la Dra. Berta Arenas y el Prefecto Ernesto Sáez en la primera disertación del VI Encuentro Nacional de Jueces de Ejecución Penal. La exposición inaugural del Encuentro estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia de San Luis. La titular del ministerio, Dra. Berta Arenas y el Prefecto Ernesto Saez, -integrante del Programa de Planificación y Gestión de Proyectos Prioritarios del referido ministerio- desarrollaron temas vinculados a la política penitenciaria aplicada en la provincia y presentaron el nuevo complejo penitenciario que se está construyendo en el interior provincial. En primer lugar, la Dra. Arenas ratificó que en San Luis las políticas que tienen que ver con lo jurídico - con el respeto irrestricto a los derechos humanos-, han tenido y tienen una vigencia total por encima de todo, teniendo en cuenta la situación de aquellas personas que están privadas de la libertad. “Creo que esta es una situación que hace al ser humano vivir una de las situaciones de mayor sometimiento y de mayor vulnerabilidad. Si observamos en la historia de la humanidad, desde la historia del hombre hasta nuestros días, situaciones que nos horrorizan cuando las vemos en imágenes”. Por este motivo, el Gobierno de la Provincia y el Ministerio de Seguridad avalan y apoyan estos encuentros que tratan estas realidades. La ministro destacó que el Dr. Alberto Rodríguez Saá ha impulsado importantes cambios políticos y legislativos en materia de derechos humanos. Entre ellos destacó el Plan de Inclusión Social, el cual se creó en el año 2001 cuando se produjo en el país una importante crisis económica y que incluyó a todas aquellas personas que en ese momento habían sido excluidas del mercado laboral. La Ley de Libertad de Pensamientos, fue otra ley que surgió aplicada en este ámbito que permite sin ningún tipo de problemas en el Sistema Penitenciario de la Provincia de San Luis,
  • 2. que “convivan y puedan dar prácticas a sus credos tanto un capellán de una iglesia evangelista como uno de la iglesia católica apostólica romana”. Otros cambios fueron la sanción de la Ley de Objeción de Conciencia y un proceso de indulto, conmutación y rebaja de penas para los internos que habían solicitado algunas de estas situaciones. Además, la ministro mencionó la creación de la Comisión de Derechos Humanos en el marco del Poder Ejecutivo Provincial, que tiene total independencia de funcionamiento para proteger los derechos humanos de todos aquellos puntanos que creen haber visto vulnerado algunos de sus derechos. La Dra. Berta Arenas añadió que “nuestra historia demuestra que la incorporación de este derecho y de esta obligación, constitucional a la readaptación y reinserción de los condenados, fue puesta en práctica con antelación en San Luis y por supuesto celebramos que después se hayan ido dando en el resto de las provincias”. A continuación, el Prefecto Sáez presentó la proyección de un video institucional sobre el nuevo Complejo Penitenciario II “Pampa de las Salinas”, que está actualmente en construcción. Previamente comentó que en el año 2007 el Poder Ejecutivo Provincial evaluó la necesidad de contar con “un nuevo establecimiento penitenciario a fin de dar cobertura a la incipiente sobrepoblación que afecta al Complejo Penitenciario ahora uno en virtud del complejo que se está construyendo”. El análisis no solo se centró en agregar estructura edilicia al Sistema Penitenciario Provincial, sino también en aprovechar dichas circunstancias para beneficiar directamente a la comunidad en el entorno de su emplazamiento. De esta manera, surgió el proyecto de crear el Segundo Complejo Penitenciario, que en 2010 se adjudicó la construcción iniciada en La Botija, Departamento Ayacucho, sito en el norte puntano. Para finalizar la disertación, la Dra. Arenas anunció que se está trabajando simultáneamente con un equipo de profesionales en el Anteproyecto de Creación de un Juzgado de Ejecución Penal, el cual será garante directo de los derechos de los internos. Informe de Prensa N° 216 San Luis, 28 de abril de 2011.