Salud  ocupacional  La salud ocupacional es una actividad múltiple , que no solo se encarga de la parte de la física sino también psicológica, social y moral de los trabajadores de un determinado sitio, es decir, buscar la seguridad y el bienestar de cada uno de las personas de nuestro entorno previniendo y respaldando las diferentes situaciones de riesgo que día a día se nos presenta , capacitando como manejar estas de acuerdo con la condición física de la persona que lo necesite, por esta razón dicha persona debe ser multidisciplinaria  en cada actividad presentada en su empleo, siendo capaz de responder ante incidentes ,accidentes, obteniendo el bienestar de cada uno de los trabajadores.
GlosarioSalud: es la que se encarga del cuidado de nuestro cuerpo previniendo y mejorando las enfermedades que puede presentar nuestro organismo.
Psicológica: se encarga de  cada una de las acciones y comportamiento que el ser humano presenta.
Moral : perteneciente a las acciones o caracteres de las personas.
Social: estudia las relaciones interpersonales en el entorno.
Física: situación superficial en la que se encuentra una persona.
Prevención: es aquella que se encarga de evitar situaciones de riesgo
Respaldo: contar con algo o alguien.
Manejo: tener el control  de algo o alguien.
Bienestar: Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.

Más contenido relacionado

PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud Ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
PPT
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
PPTX
Salud ocupacional 11 b
PPTX
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional[1]

La actualidad más candente (6)

PPTX
Salud ocupacional[1] (2)
PPTX
PPTX
Seguridad social y salud ocupacional
PPTX
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
PDF
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Salud ocupacional[1] (2)
Seguridad social y salud ocupacional
Legislación colombiana sobre la salud ocupacional y su
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Vacunas preventivas
PDF
Glosario de Salud Infantil
DOCX
Glosario psicología del desarrollo infantil
PPTX
Glosario de medicamentos cardiovasculares
DOCX
Glosario 1
DOCX
Glosario de términos
PPTX
Glosario de medicamentos
PPTX
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Vacunas preventivas
Glosario de Salud Infantil
Glosario psicología del desarrollo infantil
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario 1
Glosario de términos
Glosario de medicamentos
Enfermedades relacionadas con desorden en el ciclo celular
Publicidad

Similar a Salud ocupacional (20)

PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud Ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional[1] (2)
PPTX
Salud ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional 11_b
PPTX
PPTX
Salud ocupacional 11_b
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
PPTX
Salud ocupacional 21
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPTX
Diapositivas
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional 11_b
Salud ocupacional 11_b
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud ocupacional 21
Diapositivas
Diapositivas
Diapositivas
Salud ocupacional 11_b_(1)

Más de Marian Otero Urda (9)

PPT
Movie story
PPTX
Exposición de tecnología correccion
PPTX
PPT
Salud ocupacional11b
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional 11 b
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Redes sociales
Movie story
Exposición de tecnología correccion
Salud ocupacional11b
Salud ocupacional
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Redes sociales

Salud ocupacional

  • 1. Salud ocupacional La salud ocupacional es una actividad múltiple , que no solo se encarga de la parte de la física sino también psicológica, social y moral de los trabajadores de un determinado sitio, es decir, buscar la seguridad y el bienestar de cada uno de las personas de nuestro entorno previniendo y respaldando las diferentes situaciones de riesgo que día a día se nos presenta , capacitando como manejar estas de acuerdo con la condición física de la persona que lo necesite, por esta razón dicha persona debe ser multidisciplinaria en cada actividad presentada en su empleo, siendo capaz de responder ante incidentes ,accidentes, obteniendo el bienestar de cada uno de los trabajadores.
  • 2. GlosarioSalud: es la que se encarga del cuidado de nuestro cuerpo previniendo y mejorando las enfermedades que puede presentar nuestro organismo.
  • 3. Psicológica: se encarga de cada una de las acciones y comportamiento que el ser humano presenta.
  • 4. Moral : perteneciente a las acciones o caracteres de las personas.
  • 5. Social: estudia las relaciones interpersonales en el entorno.
  • 6. Física: situación superficial en la que se encuentra una persona.
  • 7. Prevención: es aquella que se encarga de evitar situaciones de riesgo
  • 8. Respaldo: contar con algo o alguien.
  • 9. Manejo: tener el control de algo o alguien.
  • 10. Bienestar: Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien.
  • 11. Condición física: situación especial en que se halla alguien o algo.
  • 12. Multidisciplinario: tiene como fortaleza la capacidad de realizar cualquier trabajo.
  • 14. Ambiente de trabajo: espacio donde se realiza diversas tareas laborales.
  • 15. Seguridad social: tiene como fin velar por la seguridad y bienestar de los ciudadanos de un determinado lugar.
  • 18. Accidente: situación en la que se produce un daño.
  • 19. Seguridad: velar por el bienestar de los ciudadanos.
  • 20. Trabajador: persona que depende de un empleo. historia de la salud en ColombiaSu origen se remonta a la época prehispánica, en donde el trabajo tenia un método y protección por parte de la comunidad.
  • 21. Entre 1820 y 1950 tenemos la Ley 57 de 1915, conocida como la Ley del General Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los Accidentes de Trabajo y las Enfermedades Profesionales.Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
  • 22. En 1950 se expide el Código Sustantivo del Trabajo.
  • 23. El Decreto 3170 de 1964 aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • 24. Basándose en la disposiciones anteriores el país reglamenta las leyes de protección a los trabajadores del sector y privado.
  • 25. Surgimiento de CAJANAL(Caja Nacional de Previsión Social) en 1968.
  • 26. Ley 9 de 1979: surge por primera la vez el termino “salud ocupacional”. Leyes y decretos que rigen la salud ocupacional en ColombiaEn 1983 mediante el Decreto 586 se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional y dicho organismo le recomienda al Gobierno Nacional reglamentar lo relacionado con la salud ocupacional.
  • 27. Decreto 614 de 1984 de MINTRA y MINSALUD: : crea las bases para la organización y administración de la salud ocupacional.
  • 28. Decreto 1295 de 1994: establece la afiliación de los funcionarios a una entidad aseguradora en riesgos profesionales(ARP).
  • 29. Ley 100 de 1993 de MINTRA: Se crea el régimen de seguridad social integral.
  • 30. Decreto 1281 de 1994 de MINTRA: Reglamenta las actividades de alto riesgo.
  • 31. Decreto 1295 de 1994 de MINTRA y MINHACIENDA
  • 32. Dicta normas para la autorización de las Sociedades sin ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos de enfermedad profesional y accidente de trabajo
  • 33. Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales
  • 34. Establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (A.R.P)Decreto 1346 de 1994 de MINTRA: Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.Decreto 1771 de 1994 de MINTRA: Reglamenta los reembolsos por Accidentes de trabajo y Enfermedad Profesional.Decreto 692 de 1995 de MINTRA: Manual Único para la calificación de la Invalidez.
  • 35. Decreto 1436 de 1995 de MINTRA: Tabla de Valores Combinados del Manual Único para la calificación de la Invalidez.
  • 36. Decreto 1834 de 1994 de MINTRA: Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.Modificaciones de la ley 100 de 1993La Ley 100 de 1993, que es la primordial norma del Sistema de Salud en Colombia, ha tenido modificaciones mediante leyes expedidas por el congreso de la república:Ley 1122 de 2007: su objetivo según se señala en su artículo primero fue: Realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Ley 1438 de 2011: tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud a través de un modelo de prestación del servicio público en el marco de la estrategia Atención Primaria Entidades de salud prestadoras de servicio sin régimen contributivoARS (Administradoras de Régimen Subsidiado)COMCAJA(Caja de Compensación Familiar Campesina)EMDISALUD(Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud)COMFACOR (Caja de Compensación Familiar de Córdoba)
  • 44. COMPARTA(Cooperativa De Salud Comunitaria Empresa Solidaria DE Salud )
  • 45. SELVASALUD (Entidad Promotora De Salud Subsidiada)
  • 47. COMPENSAR IPS(Instituciones Prestadoras de Servicio)Clínica Santillana Caldas-Colombia
  • 49. Piesalud Bogotá-Colombia
  • 53. MARIAN OTERO INTEGRANTES11B