SlideShare una empresa de Scribd logo
SO
Es una actividad multidisciplinaria que promueve y
protege la salud de los trabajadores.
Esta disciplina busca controlar las enfermedades,
disminuyendo las condiciones de riesgo.
Esta actividad vela por la seguridad de los
trabajadores, teniendo en cuenta el manejo de su
ambiente de trabajo, pero sin dejar atrás la
importancia de su bienestar psicológico y de su
condición física.
Los trabajadores deben tener en cuenta al momento
de aceptar un empleo que les deben garantizar el
respaldo de la seguridad social, que permite la
prevención de incidentes y disminuye el riesgo de
accidentes.
MULTIDISCIPLINARIA: Se encarga de varias
disciplinas, es decir, no solo se encarga de la parte
física del trabajador sino también de la psicológica,
la emocional.
SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social.
No solo en la ausencia de enfermedad.
CONDICIONES DE RIESGO: Cosas que permiten que a los
empleados les ocurran casos que no permiten su buena
condición física y emocional.
SEGURIDAD: Actividad que permite evitar problemas.
AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones
que rodean a la persona y que directa o indirectamente
influyen en su estado de salud y en su vida laboral.

BIENESTAR: Actividad encargada de velar por las buenas
condiciones de las persona.
PSICOLOGICO: Todo lo referente a la parte emocional de la persona.

CONDICION FISICA: El estado del cuerpo de la persona.

EMPLEO: Es toda actividad de trabajo que el hombre realiza de
transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de
vida.
RESPALDO: Contar con algo o alguien.
SEGURIDAD SOCIAL: Respaldo brindado por la
empresa para evitar daños a los trabajadores.
PREVENCIÒN: Evitar algo
INCIDENTES: Problemas que se pueden presentar
pero que no estaban previstos.
RIESGO: Capacidad que existe de que algo malo
pase. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento.
ACCIDENTES: Problemas intencionales que se pueden
presentar.
El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia, se remota a la época
prehistórica, don de el indígena buscaba que el medio le facilitara
alimentos, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con
base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados,
organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura ( Maíz, fríjol,
cacao, papaya, entre otros), con estratificación jerárquica y donde el
trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad.
Ley 57 de 1915: Entre 1820 y 1950, conocida como la ley
del General Rafael Uribe Uribe.
 La ley 100 y decreto 1295/94.
 Ley 776/02.
 La atención de salud de riesgos profesionales se hace por
medio de las E.P.S.
 Las prestaciones económicas a cargo de las A.R.P varían
según las consecuencias de riesgo.
 Ley 9a. De 1979: Es la Ley marco de la Salud Ocupacional
  en Colombia.
 La Resolución 2400 de 1979 de MinTra: Conocida como
  el "Estatuto General de Seguridad”.
 Ley 1984 de MinTra Y MINSALUD: Crea las bases para la
  organización y administración de la Salud Ocupacional en el
  país.
 La Resolución 2013 de 1986 de MinTra: Establece la
  creación y funcionamiento de los Comités de Medicina,
  Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.
 La Resolución 1016 de 1989 de MinTra: Establece el
  funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en
  las empresas.
 Ley 100 de 1993 de MinTra: Se crea el régimen de
  seguridad social integral.
 Decreto 1281 de 1994 de MinTra: Reglamenta las
  actividades de alto riesgo.
 Decreto 1295 de 1994 de MinTra y MINHACIENDA: Dicta
  normas para la autorización de las Sociedades sin ánimo de
  lucro que pueden asumir los riesgos de enfermedad
  profesional y accidente de trabajo determina la organización
  y administración del Sistema General de Riesgos
  Profesionales y establece la afiliación de los funcionarios a
  una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (A.R.P)
 Decreto 1346 de 1994 de MinTra: Por el cual se reglamenta la
  integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de
  Calificación de Invalidez.
 Decreto 1542 de 1994 de MinTra: Reglamenta la integración y
  funcionamiento del Comité Nacional de Salud Ocupacional.
 Decreto 1771 de 1994 de MinTra: Reglamenta los reembolsos
  por Accidentes de trabajo y Enfermedad Profesional
 COMCAJA :(Caja de Compensación Familiar Campesina).
 EMDISALUD: (Empresa Mutual para el Desarrollo
  Integral de la Salud).
 COMFACOR: (Caja de Compensación Familiar de
  Córdoba).
Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados
al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también
del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y
garantizar la prestación del plan obligatorio de salud (POS).
Son todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los
servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta.
La diferencia es que la A.R.S , la E.P.S se encarga del registro de
afiliados y de la prestación administrativa y comercial, mientras que
la I.P.S se refiere a los centros de salud y todas las entidades en
donde se prestan los servicios de salud.
SO
 YEIMI BETTIN ARRIETA.
 YINA CARABALLO VEGA.
 SANDY GONZALES M.
 MELISSA MENDOZA V.

Más contenido relacionado

PPTX
Salud ocupacional 11 b
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional 11_b
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
PPT
Salud ocupacional 11_b_(1)
PPTX
Salud ocupacional 11 b
Salud ocupacional
Salud ocupacional 11_b
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional 11_b_(1)[1]
Salud ocupacional 11_b_(1)

La actualidad más candente (6)

PPTX
Salud ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional[1] (2)
PPT
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
PPT
Salud Ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional 11 b (1) (1)
Salud Ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Workshop wissenschaftliches Arbeiten – Flyer SoSe2012
PPT
PDF
Quảng cáo trên màn hình LCD
PDF
Bo tai lieu windows7 p2.1
PPT
QC LESSON 2009 12 27- Is God Still at Work in the World?
PDF
EXA Profile
PPTX
Du lich da lat gia re
PPTX
51 mẹo nhỏ để cải thiện thứ hạng
PPSX
Cómo hacer de mi alumno un líder
PPTX
Symbian OS - Dynamic Arrays
Workshop wissenschaftliches Arbeiten – Flyer SoSe2012
Quảng cáo trên màn hình LCD
Bo tai lieu windows7 p2.1
QC LESSON 2009 12 27- Is God Still at Work in the World?
EXA Profile
Du lich da lat gia re
51 mẹo nhỏ để cải thiện thứ hạng
Cómo hacer de mi alumno un líder
Symbian OS - Dynamic Arrays
Publicidad

Similar a SO (20)

PPTX
Salud ocupacional 11 b
PPTX
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-u
PPTX
Salud ocupacional 11_b
PPTX
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud ocupacional
PPT
Salud Ocupacional
PPTX
Salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
DOCX
Trabajo salud ocupacional
PPTX
Salud ocupacional[1] (2)
PPTX
Salud ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional[1]
PPTX
Salud ocupacional[1]
PDF
Salud Ocupacional_IAFJSR
Salud ocupacional 11 b
Saludocupacional11b u-1302458340146-b-u
Salud ocupacional 11_b
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional
Salud Ocupacional
Salud ocupacional
Salud ocupacional 07.09.2011 sergio garcia
Trabajo salud ocupacional
Salud ocupacional[1] (2)
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Salud ocupacional[1]
Salud Ocupacional_IAFJSR

Más de Marian Otero Urda (7)

PPT
Movie story
PPTX
Exposición de tecnología correccion
PPTX
PPT
Salud ocupacional11b
PPTX
Salud ocupacional 21
PPTX
Salud ocupacional 11 b
PPTX
Redes sociales
Movie story
Exposición de tecnología correccion
Salud ocupacional11b
Salud ocupacional 21
Salud ocupacional 11 b
Redes sociales

SO

  • 2. Es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar las enfermedades, disminuyendo las condiciones de riesgo. Esta actividad vela por la seguridad de los trabajadores, teniendo en cuenta el manejo de su ambiente de trabajo, pero sin dejar atrás la importancia de su bienestar psicológico y de su condición física. Los trabajadores deben tener en cuenta al momento de aceptar un empleo que les deben garantizar el respaldo de la seguridad social, que permite la prevención de incidentes y disminuye el riesgo de accidentes.
  • 3. MULTIDISCIPLINARIA: Se encarga de varias disciplinas, es decir, no solo se encarga de la parte física del trabajador sino también de la psicológica, la emocional. SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad. CONDICIONES DE RIESGO: Cosas que permiten que a los empleados les ocurran casos que no permiten su buena condición física y emocional. SEGURIDAD: Actividad que permite evitar problemas. AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. BIENESTAR: Actividad encargada de velar por las buenas condiciones de las persona.
  • 4. PSICOLOGICO: Todo lo referente a la parte emocional de la persona. CONDICION FISICA: El estado del cuerpo de la persona. EMPLEO: Es toda actividad de trabajo que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida. RESPALDO: Contar con algo o alguien. SEGURIDAD SOCIAL: Respaldo brindado por la empresa para evitar daños a los trabajadores. PREVENCIÒN: Evitar algo INCIDENTES: Problemas que se pueden presentar pero que no estaban previstos. RIESGO: Capacidad que existe de que algo malo pase. Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. ACCIDENTES: Problemas intencionales que se pueden presentar.
  • 5. El desarrollo de la salud ocupacional en Colombia, se remota a la época prehistórica, don de el indígena buscaba que el medio le facilitara alimentos, estabilidad y seguridad, logros mínimos que adquiere con base en una organización social, como los cacicazgos y pre-estados, organizaciones sociales caracterizadas por la agricultura ( Maíz, fríjol, cacao, papaya, entre otros), con estratificación jerárquica y donde el trabajo tenía un mérito y protección por parte de la comunidad.
  • 6. Ley 57 de 1915: Entre 1820 y 1950, conocida como la ley del General Rafael Uribe Uribe.  La ley 100 y decreto 1295/94.  Ley 776/02.  La atención de salud de riesgos profesionales se hace por medio de las E.P.S.  Las prestaciones económicas a cargo de las A.R.P varían según las consecuencias de riesgo.  Ley 9a. De 1979: Es la Ley marco de la Salud Ocupacional en Colombia.  La Resolución 2400 de 1979 de MinTra: Conocida como el "Estatuto General de Seguridad”.
  • 7.  Ley 1984 de MinTra Y MINSALUD: Crea las bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país.  La Resolución 2013 de 1986 de MinTra: Establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.  La Resolución 1016 de 1989 de MinTra: Establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.  Ley 100 de 1993 de MinTra: Se crea el régimen de seguridad social integral.  Decreto 1281 de 1994 de MinTra: Reglamenta las actividades de alto riesgo.  Decreto 1295 de 1994 de MinTra y MINHACIENDA: Dicta normas para la autorización de las Sociedades sin ánimo de lucro que pueden asumir los riesgos de enfermedad profesional y accidente de trabajo determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales y establece la afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos Profesionales (A.R.P)
  • 8.  Decreto 1346 de 1994 de MinTra: Por el cual se reglamenta la integración, la financiación y el funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez.  Decreto 1542 de 1994 de MinTra: Reglamenta la integración y funcionamiento del Comité Nacional de Salud Ocupacional.  Decreto 1771 de 1994 de MinTra: Reglamenta los reembolsos por Accidentes de trabajo y Enfermedad Profesional
  • 9.  COMCAJA :(Caja de Compensación Familiar Campesina).  EMDISALUD: (Empresa Mutual para el Desarrollo Integral de la Salud).  COMFACOR: (Caja de Compensación Familiar de Córdoba).
  • 10. Son las entidades responsables de la afiliación y registro de los afiliados al sistema de la regularidad social en Colombia. Se encargan también del recaudo de las cotizaciones y su función básica es organizar y garantizar la prestación del plan obligatorio de salud (POS).
  • 11. Son todos los centros, clínicas y hospitales donde se prestan los servicios médicos, bien sea de urgencia o de consulta.
  • 12. La diferencia es que la A.R.S , la E.P.S se encarga del registro de afiliados y de la prestación administrativa y comercial, mientras que la I.P.S se refiere a los centros de salud y todas las entidades en donde se prestan los servicios de salud.
  • 14.  YEIMI BETTIN ARRIETA.  YINA CARABALLO VEGA.  SANDY GONZALES M.  MELISSA MENDOZA V.