Ciudad Ixtepec, Oaxaca; a domingo 13 de julio de 2013
C: Rene Jiménez Blas Asunto: informe
Maestro de Bases Psicológicas del Aprendizaje.
Los que suscriben los alumnos de segundo semestre grupo “c” de la
licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal Urbana Federal del
Istmo, nos dirigimos usted para infórmale que durante la clase de Bases
Psicológicas del Aprendizaje se llevó a cabo un debate del tema “las teorías de
aprendizaje” de las cuales se trabajó durante tres sesiones y como producto
del foro se les dará a conocer las teorías que se trabajaron en cada una de
ellas:
Lunes 23 de junio se discutió la teoría conductista, los argumentos que se
dieron son los siguientes,
Teoría conductista:
Foro de Discusión
Teoría Conductista:
La teoría conductista se basa en las acciones que se realiza, se le atribuye a
skinner y se basa en identificar el comportamiento de los seres vivos, además
el docente que aplica esto utiliza la regla de estímulo-respuesta en que se le
atribuye una recompensa al alumno que pueda realizar o demostrar su
conocimiento. Está basado en el aprendizaje a través de la memorización, no
busca la reflexión de los alumnos, las leyes de conducta se aplica cuando la
respuesta es a través de un estímulo, habla sobre el condicionamiento clásico,
que es cuando un ser desconoce algo seria como un estímulo neutro que no
tenía ningún significado especial antes que lo conociera.
Menciona acerca de que a veces un niño no conoce lo que es el dinero, pero
cuando pasa el tiempo ya sabe que significa. Muchos de nosotros nos
educamos y formamos parte de esta índole, hacemos algo para recibir algo a
cambio, el alumno muchas veces solo asiste a la escuela para obtener algo
que en este caso sería una calificación, en algunos casos te tenías que portar
bien en el salón para recibir una recompensa, pero no solamente el docente es
ciudadanos de bien y para lograrlo la educación debe ser de calidad.
La segunda sesión de foro se llevó a cabo 23 de junio, se discutió la teoría
humanista y se presentaron los siguientes comentarios.
Teoría Humanista: Toma mucho en cuenta los sentimientos y las ideas de los
alumnos, se hace una negociación recíproca, se enfoca a una educación un
poco más reflexiva. Este tipo de aprendizaje es más duradero porque el alumno
va ser más autoritario, se toma la comprensión como algo más relajante,
además permite que el alumno desarrolle más sus habilidades.
Esta corriente trata de que el docente vea al alumno que tiene un propósito y
no lo condiciona, ve la forma de pensar de un alumno. Al ser un tema relevante
a los alumnos hará que ellos mismos adopten aprendizajes más significativos,
además acepta a los alumnos sin querer cambiar su comportamiento y además
los ayude cuando lo necesitan y trata también aprender las experiencias pero
tiene una controversia en cuanto a una cuestión que se realiza un docente,
¿Qué tan humano puedo ser o que tan flexible debo ser?
Teoría de Piaget:
Surgió en el año 1990, en este modelo se busca o fundamentalmente conocer
la forma de pensar de los alumnos, trata de cuestionar el porqué de las cosas,
es un proceso de razonamiento, se busca ser más analista y formular hipótesis,
para analizar se tiene que entrar en un procesos de desequilibrio para llevar a
cabo al equilibrio mental, una tesis es donde la mayor parte de la gente busca
información, se busca que los alumnos pongan todos los puntos y la síntesis en
donde se eligen puntos más importantes.
Asimilación: sucede cuando al niño se le está aportando información,
Acomodación: es cuando el niño acomoda el aprendizaje
Etapa sensiomotora: el niño comienza a reconocer cuando un objeto se
encuentra o no, Etapa preoperacional: el niño es donde empieza a preguntar el
porqué de las cosas y sucesos, en si no llega a tener un conocimiento extenso
pero ya empieza a investigar, Etapa Pre operacional concreta; el niño
conjeturan más sobre cómo está compuesta las cosas, su conocimiento es mas
amplio y puede ser capaz de formular hipótesis.
El dia jueves 26 de junio de 2014
Teoría cognitiva.
Precursor: Ausbel
Con esta teoría se trata de aprender de manera diferente, deja de existir la
memorización, se trata de buscar aprendizajes animando al buen
razonamiento. Todos exponen sus ideas.
Los docentes no rellenan sus pizarras con letras, los alumnos se vuelven
activos siendo investigadores guiados por sus docentes.
Se genera la praxis que es la combinación de la teoría con la práctica.
Existe también un interés doble: la percepción y la motivación.
El compromiso es compartido entre docentes y alumnos para generar
aprendizaje significativo siendo las estrategias didácticas fundamentales.
Estos aprendizajes significativos se llegan habiendo investigado anteriormente,
es decir existen conocimientos previos, estos aprendizajes pueden ser por
medio de la imitación, observando pero reflexionando sobre lo bueno y lo malo
para posteriormente accionar.
Teoría sociocultural.
Se piensa en los demás, los intereses son compartidos. Todos son
importantes. El medio exterior influye en las personas y viceversa.
Internalización impacto con el exterior de buena o mala manera generando
poco rendimiento y llegando a la obligación.
Crea estrategia a partir de conocimientos previos interactuando con su
contexto. El docente es el mediador, guía a los alumnos para su aprendizaje.
A partir de los resultados obtenidos con los experimentos se adquirieron
resultados y posteriormente de eso se generaron cada una de las teorías en la
cual cada uno de los autores definían los comportamientos y como se da el
pensamiento de los seres humanos, posteriormente se adaptó al ámbito
educativo en el cual los docentes tienen conocimiento de dichas teorías para
aplicarlas a distintas situaciones y circunstancias que se le presentan con los
alumnos durante la práctica educativa. Se debe considerar que el docente no
solo se debe enfocar en una sola teoría sino que sepa aplicar cada uno de los
fundamentos que se dan en cada una de las teorías para lograr no la
perfección sino el mejoramiento de su labor docente,
Sin nada más que decir le enviamos nuestros más cordiales saludos por parte
de todo el grupo.
Atte.
Alumnos del Segundo Semestre Grupo: “C” de la Licenciatura en educación
primaria.

Más contenido relacionado

DOCX
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
DOCX
Teorias implicitas
PPTX
exposicion Teorías implícitas
DOCX
Teoría piagetiana
DOCX
PDF
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)
DOCX
Teorias implicitas e1
DOCX
Teorías implícitas
Foro de discusión sobre las teorías implicitas
Teorias implicitas
exposicion Teorías implícitas
Teoría piagetiana
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)
Teorias implicitas e1
Teorías implícitas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Psicologia teoria implicita
PPTX
Aprendizaje social
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
DOCX
¿Qué es el aprendizaje
DOCX
Concepto de enseñanza
PDF
DOCX
Reporte de documentales : Educación prohibida y de panzaso
PPT
Teorías del Aprendizaje
PPTX
Conexiones con el aula
DOCX
Teorías y Modelos del Aprendizaje
PPTX
3.1 pedagogía conductista
PPT
Aprendizaje y enseñanza (j. sanchez c.)
PPT
Psicologia educativa
DOCX
Ensayo teorias del aprendizaje 1
PPT
Teorias Del Aprendizaje
DOCX
Niveles del aprendizaje
PPTX
Teoría cognitivista
DOCX
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PPT
Diapositivas concepto de aprendizaje
PPT
Teorias del-aprendizaje
Psicologia teoria implicita
Aprendizaje social
Escuela normal urbana federal del istmo
¿Qué es el aprendizaje
Concepto de enseñanza
Reporte de documentales : Educación prohibida y de panzaso
Teorías del Aprendizaje
Conexiones con el aula
Teorías y Modelos del Aprendizaje
3.1 pedagogía conductista
Aprendizaje y enseñanza (j. sanchez c.)
Psicologia educativa
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Teorias Del Aprendizaje
Niveles del aprendizaje
Teoría cognitivista
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Diapositivas concepto de aprendizaje
Teorias del-aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Mapa teorias en word
DOCX
Los que no pidian final
DOCX
Entrevista maestro
DOCX
Leer, hablar y escribir ciencia
DOCX
Promover el interes por la cultura cientifica
DOCX
Las teorias y modelos
DOCX
El currículo de biología en el bachillerato
DOCX
Biología y geología
PDF
Plan primaria 1993
PDF
Plan de estudios 2011 2012
PPTX
Biologia y geologia
DOCX
Por que hacer un trabajo de campo
DOCX
Planeacion r.
DOCX
Fichero tutuy
DOCX
Metodologias activas para la formacion de competencias
DOCX
Observaciones y modelos en astronimia
Mapa teorias en word
Los que no pidian final
Entrevista maestro
Leer, hablar y escribir ciencia
Promover el interes por la cultura cientifica
Las teorias y modelos
El currículo de biología en el bachillerato
Biología y geología
Plan primaria 1993
Plan de estudios 2011 2012
Biologia y geologia
Por que hacer un trabajo de campo
Planeacion r.
Fichero tutuy
Metodologias activas para la formacion de competencias
Observaciones y modelos en astronimia
Publicidad

Similar a Informe (20)

PDF
curso aprendizaje educación superior presentación encuentro 1.pdf
DOC
DOC
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
RTF
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
RTF
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
PPT
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salas
DOC
la calidad y el contexto actual de la educacion
PPT
3 teorias del aprendizaje
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
PDF
Teorias en la Educación.
PPTX
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
PPTX
Hilda cristina
PPT
Corrientes pedagógicas contemporáneas
DOCX
Unidad 2
DOCX
Segunda parte del proyecto
PPTX
Teorias del aprendizaje cognoscitivo (psicológia) para la profe
PPTX
El aprendizaje significativo
PPT
Teorias de aprendizaje
curso aprendizaje educación superior presentación encuentro 1.pdf
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Teorias del aprendizaje que sustentan la integracion de las tic
Las teorías-del-aprendizaje-grecia salas
la calidad y el contexto actual de la educacion
3 teorias del aprendizaje
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Teorias en la Educación.
Proyecto final psicología del aprendizaje ross
Hilda cristina
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Unidad 2
Segunda parte del proyecto
Teorias del aprendizaje cognoscitivo (psicológia) para la profe
El aprendizaje significativo
Teorias de aprendizaje

Más de Tutuy Jarquin Marcial (20)

DOCX
La interpretación de las culturas
DOCX
Escuela y entorno
DOCX
Situación 7
DOCX
Preguntas de discusión2monica
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
DOCX
Ensayo comunidades virtuales
PDF
Investigacion delascomunidadesvirtuales
PDF
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
DOCX
Proyecto sobre bullying edit edgardo
DOCX
Desempeño docente (2)
DOCX
DOCX
Registro de las actividades de observación
DOCX
DOCX
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
PDF
Plan de-estudios-primaria-2009
DOCX
Palabras connotacion dennotacion
DOCX
Ni uno menos
DOCX
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
La interpretación de las culturas
Escuela y entorno
Situación 7
Preguntas de discusión2monica
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Ensayo comunidades virtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Desempeño docente (2)
Registro de las actividades de observación
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Plan de-estudios-primaria-2009
Palabras connotacion dennotacion
Ni uno menos
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Informe

  • 1. Ciudad Ixtepec, Oaxaca; a domingo 13 de julio de 2013 C: Rene Jiménez Blas Asunto: informe Maestro de Bases Psicológicas del Aprendizaje. Los que suscriben los alumnos de segundo semestre grupo “c” de la licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo, nos dirigimos usted para infórmale que durante la clase de Bases Psicológicas del Aprendizaje se llevó a cabo un debate del tema “las teorías de aprendizaje” de las cuales se trabajó durante tres sesiones y como producto del foro se les dará a conocer las teorías que se trabajaron en cada una de ellas: Lunes 23 de junio se discutió la teoría conductista, los argumentos que se dieron son los siguientes, Teoría conductista: Foro de Discusión Teoría Conductista: La teoría conductista se basa en las acciones que se realiza, se le atribuye a skinner y se basa en identificar el comportamiento de los seres vivos, además el docente que aplica esto utiliza la regla de estímulo-respuesta en que se le atribuye una recompensa al alumno que pueda realizar o demostrar su conocimiento. Está basado en el aprendizaje a través de la memorización, no busca la reflexión de los alumnos, las leyes de conducta se aplica cuando la respuesta es a través de un estímulo, habla sobre el condicionamiento clásico, que es cuando un ser desconoce algo seria como un estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes que lo conociera. Menciona acerca de que a veces un niño no conoce lo que es el dinero, pero cuando pasa el tiempo ya sabe que significa. Muchos de nosotros nos educamos y formamos parte de esta índole, hacemos algo para recibir algo a cambio, el alumno muchas veces solo asiste a la escuela para obtener algo que en este caso sería una calificación, en algunos casos te tenías que portar bien en el salón para recibir una recompensa, pero no solamente el docente es ciudadanos de bien y para lograrlo la educación debe ser de calidad. La segunda sesión de foro se llevó a cabo 23 de junio, se discutió la teoría humanista y se presentaron los siguientes comentarios. Teoría Humanista: Toma mucho en cuenta los sentimientos y las ideas de los alumnos, se hace una negociación recíproca, se enfoca a una educación un poco más reflexiva. Este tipo de aprendizaje es más duradero porque el alumno
  • 2. va ser más autoritario, se toma la comprensión como algo más relajante, además permite que el alumno desarrolle más sus habilidades. Esta corriente trata de que el docente vea al alumno que tiene un propósito y no lo condiciona, ve la forma de pensar de un alumno. Al ser un tema relevante a los alumnos hará que ellos mismos adopten aprendizajes más significativos, además acepta a los alumnos sin querer cambiar su comportamiento y además los ayude cuando lo necesitan y trata también aprender las experiencias pero tiene una controversia en cuanto a una cuestión que se realiza un docente, ¿Qué tan humano puedo ser o que tan flexible debo ser? Teoría de Piaget: Surgió en el año 1990, en este modelo se busca o fundamentalmente conocer la forma de pensar de los alumnos, trata de cuestionar el porqué de las cosas, es un proceso de razonamiento, se busca ser más analista y formular hipótesis, para analizar se tiene que entrar en un procesos de desequilibrio para llevar a cabo al equilibrio mental, una tesis es donde la mayor parte de la gente busca información, se busca que los alumnos pongan todos los puntos y la síntesis en donde se eligen puntos más importantes. Asimilación: sucede cuando al niño se le está aportando información, Acomodación: es cuando el niño acomoda el aprendizaje Etapa sensiomotora: el niño comienza a reconocer cuando un objeto se encuentra o no, Etapa preoperacional: el niño es donde empieza a preguntar el porqué de las cosas y sucesos, en si no llega a tener un conocimiento extenso pero ya empieza a investigar, Etapa Pre operacional concreta; el niño conjeturan más sobre cómo está compuesta las cosas, su conocimiento es mas amplio y puede ser capaz de formular hipótesis. El dia jueves 26 de junio de 2014 Teoría cognitiva. Precursor: Ausbel Con esta teoría se trata de aprender de manera diferente, deja de existir la memorización, se trata de buscar aprendizajes animando al buen razonamiento. Todos exponen sus ideas. Los docentes no rellenan sus pizarras con letras, los alumnos se vuelven activos siendo investigadores guiados por sus docentes. Se genera la praxis que es la combinación de la teoría con la práctica. Existe también un interés doble: la percepción y la motivación. El compromiso es compartido entre docentes y alumnos para generar aprendizaje significativo siendo las estrategias didácticas fundamentales.
  • 3. Estos aprendizajes significativos se llegan habiendo investigado anteriormente, es decir existen conocimientos previos, estos aprendizajes pueden ser por medio de la imitación, observando pero reflexionando sobre lo bueno y lo malo para posteriormente accionar. Teoría sociocultural. Se piensa en los demás, los intereses son compartidos. Todos son importantes. El medio exterior influye en las personas y viceversa. Internalización impacto con el exterior de buena o mala manera generando poco rendimiento y llegando a la obligación. Crea estrategia a partir de conocimientos previos interactuando con su contexto. El docente es el mediador, guía a los alumnos para su aprendizaje. A partir de los resultados obtenidos con los experimentos se adquirieron resultados y posteriormente de eso se generaron cada una de las teorías en la cual cada uno de los autores definían los comportamientos y como se da el pensamiento de los seres humanos, posteriormente se adaptó al ámbito educativo en el cual los docentes tienen conocimiento de dichas teorías para aplicarlas a distintas situaciones y circunstancias que se le presentan con los alumnos durante la práctica educativa. Se debe considerar que el docente no solo se debe enfocar en una sola teoría sino que sepa aplicar cada uno de los fundamentos que se dan en cada una de las teorías para lograr no la perfección sino el mejoramiento de su labor docente, Sin nada más que decir le enviamos nuestros más cordiales saludos por parte de todo el grupo. Atte. Alumnos del Segundo Semestre Grupo: “C” de la Licenciatura en educación primaria.