SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Dependencia de Ciencias Química y Petrolera
(DACQYP)
TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y
ESRITA
INFORME
MAESTRA: CRUZ CRUZ TORRES
ALUMNOS:
NAXHIELY SARAI MAGAÑA PÉREZ
CANDY FERRER GUTIERREZ
GERARDO PATRON HERNANDEZ
CLEYRI SOLANO GARCIA
DAMASO RAMSES PEH OXTE
EDUARDO ANTONIO MATA GARCIA
ALEXIS JAFET HERNANDEZ RUZ
JESÚS VILLAR LANUZA
CIUDAD DEL CARMEN CAMPEHE A 26 DE MAYO DEL 20155
CICLO ESCOLAR FEBRERO -
JUNIO 20015
2
INDICE
INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3
LA PONENCIA.................................................................................................................................. 4
EXPOSIOCIONES (GRUPALES).................................................................................................. 5
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ......................................................................................... 6
Problemática ................................................................................................................................. 7
ACTIVIDAD DE MARCO DE REFERENCIA ............................................................................... 9
ACTIVIDAD INTERPERSONAL................................................................................................... 10
ASISTENCIA AL DECIMO EVENTO DE INFORMAIÓN Y TECNOLOGÍA......................... 11
EVALUACION DE LA PRIMERA SECUENCIA......................................................................... 12
ANALISIS DE FRASES................................................................................................................. 17
DURMIENDO CON MI ENEMIGO (PELICULA)........................................................................ 19
LOS RESUMENES ........................................................................................................................ 20
LECTURA DE “CUENTOS, HISTORIETAS Y/O COMICS”, IDENTIFICACIÓN DE
CONECTORES Y VERBOS......................................................................................................... 21
COMIC: THE AVENGERS (LOS VENGADORES)................................................................... 22
ELABORACION DE ORACIONES CON VERBOS COMPLEJOS..................................... 23
EL PARRAFO ................................................................................................................................. 23
LECTURA DE LAS BIOGRAFIAS ............................................................................................... 24
WILLIAM SHAKESPEARE (26 DE ABRIL DE 1564 - 3 DE MAYO DE 1616).................. 24
OCTAVIO PAZ LOZANO (31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998) ............................. 24
TIPOS DE CARTAS FORMALES................................................................................................ 25
DESCRIPCIÓN DEL VIDEO “HURT”.......................................................................................... 31
NARRACIÓN PERSONAL............................................................................................................ 32
PROYECCIÓN DE IMAGENES ENUENTRA LAS DIFERENCIAS........................................ 32
INFORME ........................................................................................................................................ 33
CONCLUSIÓN................................................................................................................................ 34
3
INTRODUCCION
La comunicación va más allá de solo transmitir información de una entidad a
otra, no solo es hablar ya que la comunicación también se puede dar por
señas, gestos de una forma no verbal. Para poder realmente comunicarnos y
como es uno de los objetivos de la comunicación el poder comprender a otros
debemos desarrollar habilidades que nos ayuden a interpretar correctamente
el mensaje que se quiere dar. A lo largo del curso del taller de comunicación
oral y escrita desarrollamos esas habilidades, el cómo poder exponer de
manera correcta, la ponencia, la oratoria así como los elementos que hay que
tomar en cuenta al llevarlos a cabo. Es importante cuidar el tono de la voz,
nuestros gestos y movimientos al hablar frente a una audiencia. Los temas
que fuimos aprendiendo los hacíamos de manera práctica usando elementos
audiovisuales que captaban nuestra atención, así como trabajos escritos y de
reflexión que desarrollaron nuestra habilidad de análisis.
Las barreras de la comunicación fue otro de los temas que desarrollamos en
los que vimos en diferentes situaciones como es que estas afectan de manera
significativa la transmisión del mensaje, sobre todo un de las barreras más
relevantes son las psicológicas pues va en la manera de pensar y actitudes de
cada persona. En las actividades escritas vimos el resumen, los elementos que
ayudan a que lo que escribamos se entienda mejor al usar los conectores,
nexos, conjunciones, los pronombres y sinónimos también vimos los diferentes
tipos de cartas que hay y la estructura que llevan de manera particular cada
una de estas y expusimos las que son más comunes en la vida diaria y que en
un futuro cuanto ejerzamos un trabajo vamos a utilizar.
Por último vimos el informe y que es el trabajo que estamos presentando una
compilación cronológica de cada una de las actividades que desarrollamos en
4
el curso con sus respectivas evidencias abarcando cada uno de los temas que
vimos en este curso.
LA PONENCIA
Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que
es analizada y examinada en una asamblea, la ponencia puede generar una
resolución por parte de la asamblea en cuestión.
En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer
referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a
un auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las
exposiciones científicas y la argumentación académica son, en este sentido,
distintos tipos de ponencias.
Por lo general, una ponencia consiste en la presentación de un proyecto o una
propuesta de trabajo, como su intención es didáctica o persuasiva, resulta
indispensable que el ponente conozca en profundidad los temas tratados.
Es importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audio visual
que refuerce los conceptos o que ayude a la comprensión de los términos. Por
ejemplo el ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, pausas
para mostrar videos etc.
En esta actividad oral se aprendió a usar expresiones, vocabulario, gestos,
también a desenvolvernos y agarrar confianza para hablar ante un público.
Aspectos importantes que necesitamos desarrollar para tener un buen
desempeño en nuestros futuros trabajos.
5
EXPOSIOCIONES (GRUPALES)
Oratoria
La oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar,
persuadir y conmover por medio de la palabra. Se premia a los que sean
mejores en esos aspectos.
Realización
Una persona da la bienvenida al maestro de ceremonia, hace presentación de
jurado, se explica el orden de las participaciones con conforme pasan los
participantes los jueces califican. Es necesario que haya una cronometrista,
una persona que contabilice puntos al finalizar el discurso se hace entrega de
reconocimientos a los participantes y se anuncian a los finalistas.
Los finalistas pasan de la parte del concurso de discurso improvisado donde
eligen un tema al azar teniendo 1 minuto para presentarlo. Se hará un sorteo
para para el orden. El maestro de ceremonia habla 1 minuto y pasa el primero
y el que sigue prepara su tema mientras pasa la presentación.
Califican del 1 al 10 tomando en cuenta, presentación personal, introducción,
movimiento corporal, voz, contacto visual, tema, emotividad, conclusión,
tiempo, opinión global. Se califica del tema la estructura lógica. Se premia
desde el menor puntaje hasta el primer lugar.
6
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Barreras psicológicas de la comunicación
 Barreras una de las principales son los prejuicios creando agrado o
rechazos las emociones están involucradas como la vergüenza, culpas y
miedo.
 Las actitudes que tienen las personas, sospecha y aberración, no tomar en
cuenta las opiniones de los demás, preocupaciones ajenas.
 Sobrevaloración, infravaloración, diferencia de personalidades
interpretaciones según tu conveniencia, valores, juicios, costumbres y
hábitos. Explicaciones insuficientes.
 El sarcasmo y lo déspota
 El objetivo de la comunicación es comprender a otros.
Barreras fisiológicas
 Discapacidades físicas que pueden crear discriminación.
 Los celulares cuando no se interpreta correctamente los mensajes.
 Los diferentes tipos de lenguaje.
 El ruido
 La distancia
 La mala expresión
 Las maneras coloquiales de hablar
7
Problemática
En un salón hay un chico que tiene autismo, en cuyo grupo ninguno de sus
compañeros tiene autismo solo el, y para él es muy difícil integrarse porque se
sabe que las personas con autismo tienen problemas para comunicarse,
evitando el contacto visual y físico; no puede socializar con sus compañeros y
lo cual causa problemas en las actividades que se desarrollan durante las
clases y para su familia es imposible cambiarlo de escuela.
En una determina fecha tiene que presentar una ponencia para poder
graduarse de la universidad y debido al autismo como antes mencionado su
problema en el autismo él tiene un lenguaje limitado
Dando a razón de entender porque las personas con autismo se les hace difícil
integrarse; uno de los puntos por el cual es un gran problema:
 Tienen dificultades para comunicarse (comunicación verbal y no-verbal).
Algunos individuos no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, no
hablan ni son capaces de comunicarse con expresiones o gestos; otros sí
hablan, pero la forma y el contenido de su discurso no es adecuado, y
tienden a repetir palabras o frases o a ignorar a su interlocutor.
8
Solución
Una solución el saber que se encuentra un joven con esa discapacidad o
enfermedad, los maestros practiquen algunas dinámicas para darle
conocimiento a los alumnos de cómo tratar o emprender comunicación con el
joven autista porque muchos por miedo a que el joven reaccione con enojo o
de una manera que no se esperan temen acercarse a él y no le dan la
oportunidad que el aprenda de las personas, el tener esa discapacidad o
enfermedad no impide que pueda aprender a comunicarse, es decir al tener
esa relación guiada por los maestros tanto el joven como sus compañeros
pueden aprender, los alumnos a tratar a una persona con ese padecimiento
aunque la persona autista no presente emociones no quiere decir que no
puede llegar a sentirlas.
Y sobre la ponencia para graduarse el joven puede y debe recibir ayuda de una
persona especializada para apoyarlo a desenvolverse al igual que de sus
padres, maestros y algunos compañeros ya que para que él tenga este grado
de estudios se puede notar que es inteligente y puede aprender.
9
ACTIVIDAD DE MARCO DE REFERENCIA
Emocarciafereernd marco de referencia
Tutiadesc ; actitudes
Nidosigcafi significado
Charezo rechazo
Noicatpeca aceptación
1 marco de referencia
Es el conjunto de significaciones, conceptos, experiencias, creencias, saberes,
y conocimientos mediante los cuales podemos tener puntos clave para
construir nuestra opinión de algo y ser más expresivos
Conjunto de experiencias que nos permiten ar un significado determinado a los
signos se le llama marco de referencia
El contexto, entorno, la época, el lugar, las causas, de un hecho o investigación
2 significado
Es aquello que define de lo que estamos hablando y proviene de las
experiencias con una o varios objetos
3 aptitudes
Capacidad para operar competentemente a una determinada actitud
Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o un cargo
4 rechazo
No aceptación, no admisión o resistencia a algo
10
5 Aceptación
Recibimiento de forma voluntaria de una cosa.
ACTIVIDAD INTERPERSONAL
¿Quién soy?
Soy una persona, con un cuerpo, arma y espíritu. Con características y
personalidad única, soy una creación de Dios. Soy lo que decido cada día con
las acciones que tomo. Creo que soy una hija de Dios y que estoy en esta
Tierra con un propósito.
¿Dónde estoy ahora?
En este momento estoy en la etapa de la juventud de mi vida haciendo una de
mis metas que es terminar mi formación universitaria estoy en una etapa de mi
vida en la que soy mucho más responsable y hago más actividades.
¿Cuál es mi visión de la vida?
Creo que la vida es una oportunidad, que la vida es pasajera y que cada
decisión que tomemos tiene un impacto en nuestra vida y en nuestro entorno.
Que la vida es un regalo de Dios y que a pesar de las circunstancias en la que
nos haya tocado vivir siempre tendremos algo porque agradecer y algo que
aprender.
¿Cuál es mi perspectiva?
Tenemos que ver siempre todo de manera positiva, tener una referencia no ser
sabios en nuestra propia opinión, sino ser humildes y reconocer el valor que
cada persona tiene. Que tenemos que aprender a vivir y ser agradecidos todos
los días y aprender de todas las experiencias que tengamos.
¿Cuáles son mis opciones?
11
Gracias a Dios tengo salud y estoy bien en mis capacidades físicas. Tengo la
oportunidad de estudiar y prepararme. Que a pesar de que en nuestro país no
está del todo desarrollado si hay oportunidades que debemos aprovechar y
buscar otras. Tengo la opción de dar lo mejor de mi cada día y con la ayuda de
Dios nada es imposible.
ASISTENCIA AL DECIMO EVENTO DE INFORMAIÓN Y TECNOLOGÍA
Este evento trataba de una serie de encuestas realizadas a jóvenes de una
universidad de Brasil de la carrera de comunicación para conocer entre sus
objetivos principales cuáles son sus fuentes de información.
¿Cómo puedo hacer que la información sea confiable y de mejor calidad?
- Usar y buscar fuentes de consulta donde las personas que publiquen una
información sean respaldados por alguna institución.
- Buscar en sitios online como google académico
- Buscar en libros de autores reconocidos
12
EVALUACION DE LA PRIMERA SECUENCIA
¿Consideras que el intercambio de miradas es importante para este tipo de
comunicación?
Si porque en la mirada y los gestos que se hacen al hablar se entiende mejor el
mensaje.
¿Somos recíprocos al intercambiar información al reaccionar con nuestros
gestos, muestro comportamiento?
Si, ya que si no hay gestos o movimientos corporales das una mala actitud lo
que afecta significativamente la comunicación.
¿Si entablo una comunicación solo con palabras Se entiende bien lo que die el
otro?
No se tiene una percepción correcta del mensaje usando solo palabras, sin
tener una apreciación completa del emisor desde el tono de voz hasta sus
gestos.
¿Cómo influye el compañerismo en la toma de decisiones propias?
Influye en la medida de relación que tengas con esas personas pero al final
uno toma sus propias decisiones.
¿Cómo te sentirías si no lograras resolver un problema?
Cuando no resuelvo un problema me cuesta apartarlo de mi mente luego
analizo porque falle y en que fue el error, e intento aprender y dejar el
problema atrás.
¿Qué papel juega tu autoestima, ánimo y sentimientos en este nivel de
comunicación?
13
Hablamos y nos expresamos del modo en que nos sentimos y uno hace
pensamientos en base a esas emociones y estima propia, creo que hay que
tener un equilibrio entre lo que sentimos y el contexto cognitivo (conocimientos,
experiencias) para pensar con claridad y no solo en lo que sientes.
GRUPO
¿En que afecta al entorno este tipo de comunicación?
La formación de los grupos y el desarrollo de la comunicación dentro del grupo.
¿Por qué dentro del mismo grupo tendemos a señalar a las personas cuando
cometen errores?
Los grupos tienen características afines entre sí, cuando alguien falla todo el
grupo se ve afectado, por ello se tiende a señalar el error, es necesario hacerlo
notar pero no juzgarlo ni menospreciarlo.
¿Qué pasa cuando todas las personas tienen una idea diferente y como la
resolvieron?
Se tienen que exponer todas las ideas, tomar las mejores y si se puede crear
una idea con todas y hacer algo mejor y no imponer una sola opinión.
¿Crees que la forma de hablar o vestir representa una forma importante en la
vida diaria? ¿Por qué?
Es algo relevante pero pienso que más que eso es la forma de hablar, tu
forma de vestir no define como es la persona.
¿Crees que los extranjeros tienen las mismas oportunidades en E.U que las
personas nacidas ahí?
¿Consideras que en el espacio en el que te encuentras representa un factor
importante? ¿Por qué?
14
Es relevante ya que uno se va formando en base a la cultura en la que crece
no siempre aplica en todas las personas pero el entorno donde vives si influye
en uno.
MASIVO
¿Cómo logras captar la atención de tu Público si no prestas nada de atención?
Cambiaria lo que estoy haciendo y buscaría cosas llamativas e interesante
para la gente.
¿Cómo reaccionarias si tu material de apoyo está roto, rallado etc.?
Buscaría si al momento puedo solucionarlo y usaría mi material de apoyo de
reserva, si fui preparado con algo más.
¿Cómo crees que los medios de comunicación tienen éxito?
Porque son de fácil alcance para todos y los medios de comunicación estudian
y usa herramientas que captan la atención de la gente.
¿Cómo afectan en la población los medios de comunicación?
Mucha gente se deja llevar solo por lo que dicen no se informa mejor ya que
muchas veces la fuente de información sobe todo en la tele no son confiables.
INTERMEDIO
¿Por qué algunas personas no saben y se ponen nerviosas ante una cámara?
Porque no se sienten cómodos expresándose ante un aparato y saber que si
hace algo mal mucha gente lo verá.
¿Qué pasaría si el aparato que usas no sirve o es obsoleto?
La comunicación del mensaje no se difundirá con el alcance que se espera
lograr.
15
¿Qué ocurre si una persona no cuenta con los medios para adquirir un medio
de comunicación?
No tiene la oportunidad de conocer toda la información que se difunde en los
diferentes medios.
ORGANIZACIONAL
¿Qué pasaría si el mensaje se distorsiona en un proyecto?
No sería entendible lo que hay que hacer no se realizaría de forma correcta.
¿Cuál sería la reacción de los integrantes si no se completa el objetivo?
Es decepcionante e implica algo negativo para el equipo del cual deben
aprender.
SUBJETIVO
¿Cómo te comunicarías con una persona sorda?
Aprendería lenguaje de señas o por palabras escritas.
¿Cómo afecta tu estado de ánimo o el contexto subjetivo propio?
En la medida que deje que mis emociones formen parte de mis decisiones.
¿Cómo afecta tu forma de ser educado en este tipo de contexto?
No debo dejar que mis sentimientos y emociones influyan en totalidad en mis
decisiones.
16
17
ANALISIS DE FRASES
Los sentimientos son personales, Nadie puede valorar, aprobar o descalificar
nuestros sentimientos, porque las emociones son subjetivas, basadas en
nuestro aprendizaje y experiencias muy particulares. Lo que sí puede ser
calificada es la manera de expresarlos. Cada persona es responsable de sus
sentimientos y de lo que hace con ellos. Nadie puede obligarnos a tener
determinadas emociones. Una persona puede hacer o decir ciertas cosas,
incluso con la intensión de hacernos sentir mal. Las emociones o sentimientos,
son muy importantes en nuestra vida, porque:
 Reflejan nuestro mundo interno. Nos informan de cómo vivimos, en nuestro
interior, lo que sucede a nuestro alrededor. Esto nos permite conocernos
mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos y entender muchas de
nuestras conductas.
 Nos indican cómo estamos evaluando y juzgando las diferentes situaciones
que vivimos.
 Nos ayuda a tomar decisiones, porque por mucho que analicemos y
pensemos sobre los pros y contras de las cosas, al final, lo que sentimos
como resultado de dicho análisis, nos lleva a elegir.
 Nos permite darnos cuenta de nuestros pensamientos y actitudes y nos
ayuda a cambiarlos, cuando es necesario.
 Facilita nuestra adaptación al medio ambiente y nos ayuda a actuar
adecuadamente.
Por ejemplo: El enojo nos indica que algo nos está molestando y nos motiva a
solucionarlo, el miedo nos sirve para reconocer que nos enfrentamos a una
situación que puede ser peligrosa y nos ayuda a protegernos. La tristeza nos
señala que estamos frente a un hecho doloroso y nos impulsa a una
18
reorganización. La alegría destaca circunstancias placenteras y benéficas y
nos estimula a buscar otras similares.
La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras,
siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del
amor.
Para las personas creyentes, Dios está al principio. Para los científicos está el
final de todas sus reflexiones. Max Planck Físico alemán.
El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.
Aristóteles Filósofo griego.
Un buen arrepentimiento es la mejor medicina que tienen las enfermedades del
alma. Miguel de Cervantes Escritor español.
Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino
cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta. Sam
Escritor, profesor y filósofo americano.
19
DURMIENDO CON MI ENEMIGO (PELICULA)
Trata de una joven llamada Laura, una buena esposa que vive con Martin, su
esposo, él trabaja en una empresa financiera. Aparentan vivir muy bien
respecto a su relación, tiene una casa o mejor dicho una mansión a la orilla del
mar. Martin aparenta ser una buena persona pero en realidad es un hombre
controlador y golpeador que abusa de Laura. Un día ellos salen con una
pareja, creo que sus vecinos y salen pasear en yate pero después se desata
un tormenta y Laura desaparece supuestamente, antes de esto ella rompe
unos faros para que se guie a su casa, o para identificarla, entonces Martin
cree que murió y le hace un funeral y se ve disque triste, afectado por la
muerte de Laura. Ella huye y cambia su nombre a Zara y trata de empezar una
nueva vida. Laura conoce a Ben y poco a poco se enamora de él. El la ayuda a
vencer sus fantasmas del pasado, mientras tanto Martin va sospechando hasta
descubrir que su esposa no había muerto. Martin va con la mama de Laura
para que esta le diga dónde está. Después Martin logra encontrar a Laura y
entra a su casa y es amenazada, pero Ben la ayuda, pero no mucho ya que
Martin lo golpea y Ben cae inconsciente al suelo, pero ella tenía un revolver y
le da tres disparos a Martin, matándolo y así Laura queda libre.
20
LOS RESUMENES
¿Qué un resumen?
Significa dar una nueva forma de exposición, dejándolo reducida a lo esencial
de ella. Resumir es reescribir un texto original de manera breve y con propias
palabras conservando las ideas principales del escrito.
Los resúmenes son otra herramienta clave para el proceso de aprendizaje. Los
recogen la información condensada de una teoría o conocimiento al que se le
añaden comentarios, dudas u reflexiones propias. Ambos sirven para
desarrollar la capacidad de síntesis, fundamental a la hora de organizar los
conocimientos
EL ANALISIS DEL TEXTO
Para realizar el sumen lo primero es leer atentamente el texto, comprendiendo
todas las palabras que en él aparecen, se determinaran cuales son los datos
mas importantes para analizar, interpretarlos y expresarlos.
RESUMIR CON ESTILO PROPIO
Es muy importante aprender a escribir con un estilo propio. Si es demasiado
personal al resumir se corre el riesgo de tergiversar la información. Se debe
presenciar del comentario o la crítica para transmitir de manera precisa y
escrupulosa. Se elimina la información accesoria de un escrito y se conserva lo
troncal. Resumir no significa <<eliminar>> unas frases del texto y dejar otras,
sino escribir otro texto
21
LECTURA DE “CUENTOS, HISTORIETAS Y/O COMICS”, IDENTIFICACIÓN
DE CONECTORES Y VERBOS
LOS TRES COCHINITOS
Conectores
 Así
 A que
 Buena
 Para
 Después
 Pero
 Que
 Aunque
 Los
 Con
 Además
 Cuando
 Ahí
 Por
 Esta
 Cada vez
 Entonces
Verbos
 Vivian
 Persiguiendo
 Protegernos
 Discutir
 Jugar
 Construir
 Calentar
 Soplar
 Comer
 Celebrar
22
Oraciones
1. Vivía en Cuautla Morelos y me cambie a Cd. Del Carmen.
2. El otro día vi a unos policías perseguir a unos ladrones.
3. Mi familia y yo tenemos que protegernos de la lluvia.
4. Me canse de discutir con mi novia.
5. Mi hermano le gusta jugar su iPad.
6. Ese albañil está construyendo mi casa.
7. Mi mama está calentando la comida.
8. Mi primo soplo su vela de cumpleaños.
9. Tengo mucha hambre, ya quiero comer.
10.Hoy celebre mi cumpleaños.
COMIC: THE AVENGERS (LOS VENGADORES).
Conectores, pronombres y sinónimos
 Desde
 Con cualquier
 Para
 Luego
 De
 Aquello
 El
 Puede
 A
 Pero
 Los
 Todavía
 Que
 Entonces
 La
 A través
 Te
 Porque
 Las
 Quiero
 hay
23
tiTiene un lenguaje estándar, ya que va dirigido a los niños pero no solamente lo leen los niños, sino
también los jóvenes y uno que otro adulto. Dentro de este comic se usan varios lenguajes como el
coloquial, formal, etc…
ELABORACION DE ORACIONES CON VERBOS COMPLEJOS
1. El miraba mientras ella crecía al paso de los años.
2. El padre observa detalladamente el nacimiento de su hijo.
3. Aquel beso simbolizo el gran amor que se tienen.
4. Cuando ella le susurraba al oído, él pensaba que responder.
5. A mitad de la conferencia ella tenía que objetar porque no estaba de acuerdo.
6. Desde la ventana pudo ver su llegada y corrió a expresarle, lo mucho que la extrañaba.
7. Al volver a casa sus padres enunciaron las palabras que ella esperaba.
8. Desde su cuarto salió corriendo a interceptar a sus hermanos.
9. Hizo la representación del vuelo de un ave.
10.Dio un salto de su silla para detener su error.
EL PARRAFO
En un edificio de la calle valencia se produjo una explosión de origen desconocido. Los inquilinos
fueron desalojados. El origen de la explosión está siendo investigado. Los inquilinos fueron
trasladados a un hotel.
En el edificio de la calle valencia ocurrió una explosión de origen desconocido. Los huéspedes
fueron desalojados. El origen de la explosión se está investigando. Los huéspedes fueron
ubicados en un hotel.
24
LECTURA DE LAS BIOGRAFIAS
WILLIAM SHAKESPEARE (26 DE ABRIL DE 1564 - 3 DE MAYO DE 1616)
OCTAVIO PAZ LOZANO (31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998)
25
TIPOS DE CARTAS FORMALES
CARTA OFICIO
26
Tiene que tener un formato muy bien redactado, lugar, fecha, destinatario, el oficio lleva
numeración está alado derecho y debe estar sellado.
CARTA CIRCULAR
Está dirigido a una cantidad de personas, lleva cuerpo, destinatario, firma, lleva 3 días de
anticipación.
CARTA DE RECOMENDACIÓN
Se utiliza para recomendar que una persona que haya trabajado contigo es formal, amigable y se
acompaña con su currículo.
CARTA DE CONTRATO
Un documento elaborado donde se notifica que puedes trabajar para una persona bajo ciertos
términos necesitas reenvió con firma y nombre de empleado e índice las prestaciones que tiene
la persona como trabajador.
CARTA PÚBLICA
Lenguaje formal, no repite información, tiene mucha lógica, son extensos y a la vez concisas,
trata de convencer el lector y causa desinterés y confusión al tener mucha información necesaria
y ser muy extensas
CARTA PRIVADA
Está dirigida a un destinatario, comprensible solo para él, surge de una situación compleja, suele
ser breve y la carta trata de transmitir alegrías manteniendo un todo jovial.
CARTA DE PEDIDO
Consiste en hacer un pedido es utilizado en los comercios donde las personas fijan el precio,
marca, objeto que va hacer requerido, no importa las faltas de ortografía, necesito respuesta y se
necesita el concepto de venta empleado en la carta.
27
CARTA DE CREDITO
Son el medio de pago más confiable para actitudes relacionadas con el comercio exterior y va
dirigido hacia las empresas y es donde el banco se compromete a pagar a un beneficiario de
forma directa o atreves de un banco corresponsal, contra la presentación de ciertos documentos
que lo certifique.
CARTA DE COMPROMISO
La carta es corta, precisa, respetuosa, lleva firma, signos de puntuación, establece que la
persona de una manera legal se compromete a realizar ciertos actos establecidos en la carta, con
el fin de cumplir.
CARTA DE EMPLEO
Es una carta de contacto que se enviara a una empresa deseada o potencial, cuenta con todas
las características de una carta oficial, buena calidad del papel, datos del contacto, un tratado
adecuado y es clara y está bien estructurado.
CARTA DE DISCULPAS
Es aquella que nos permite expresar el arrepentimiento que sentimos hacia algo que hicimos de
manera inadecuada es una manera de aceptar y reconocer tus errores e intentar darle solución.
CARTA DE RECLAMO
Es aquella que escribimos cuando estamos en desacuerdo con alguna empresa o circunstancia
social, sirven para denunciar que nuestros derechos como consumidores se han visto vulnerados
en algún servicio o producto el mensaje es negativo, no muestra agresión, ni posturas
amenazantes.
CARTA REFERENCIAL
Es un documento que detallamos para comunicarnos o para dejar claro cierta información,
respetando las reglas de escritura, cuanto más detalle mejor y es mayor mente requerida hacia
los bancos.
28
CARTA COMERCIAL
Es un medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa en particular
suele ser formal, oficial y/o confidencial, poseen esquemas mas rígidas y un tono más objetivo y
deben ir mecanografiadas, cuenta con encabezado, cuerpo y el cierre.
CARTA DE SOLICITUD
Es un comunicado donde es un pedido o una diligencia, la persona que la solicito pretende
conseguir algo, hace referencia o una solicitud que se desea realizar a una persona o un
organismo, otorga formal pedido y permite que el interesado exponga sus intereses de forma
correcta.
29
Carta Disculpa
Son cartas con el fin de pedir disculpas por alguna falta o error que se haya cometido. Incluyen
los motivos por los cuales se ofrecen las disculpas y habitualmente la persona expresa un
compromiso de su parte en no repetir dicho error.
Para empezar, escribir una carta de este tipo justo después de haber causado la ofensa o de
haber cometido un error, puede salvar una relación (personal, comercial, etc) antes de que la
herida se convirtiera en una cicatriz y de que el daño sea irreparable.
Dependiendo de la situación, si usted ofrece a la parte perjudicada aquello que es importante
restituir lo que sea que haya perdido por su culpa, esto también te ayudara a reparar la relación.
Es decir que a veces no alcanza con un simple ´´lo siento´´, sino que también es importante
plantear una solución al daño ocasionado.
El solo hecho de escribir una carta de disculpa demuestra a la parte dañada que usted se da
cuenta que lo mal que ha estado y que valora la relación.
Existen dos tipos de carta de disculpa: la personal y la profesional.
Carta personal de disculpa
1. Escriba la carta cuidadosamente en un pedazo de papel provisorio y no a computadora.
2. Exprese su disculpa al comienzo de la carta ´´lamento mucho…´´ o ´´quiero pedirte disculpas
por…´´
3. Diga claramente lo que usted hizo mal al comienzo de la carta.
4. Acepte la responsabilidad de lo que hizo y no culpe a la persona.
5. Prometa en su carta de disculpa que no repetirá la ofensa o el error nuevamente y pida a la
parte perjudicada que le dé la oportunidad de demostrárselo.
Carta de disculpa profesional
 Escriba la carta a computadora, usando un buen tipo de fuente e imprímala en buena calidad
y en papel blanco
 Utilice un formato de carta de negocios formal.
 Ofrezca su disculpa al principio de la carta y explique detalladamente el problema.
30
 Brinde explicaciones de por que ocurrió lo que ocurrió.
 Enfóquese en qué acciones va a tomar para rectificar el problema.
 Firme la carta de disculpa a mano con bolígrafo negro.
31
DESCRIPCIÓN DEL VIDEO “HURT”
La canción “hurt” sin duda alguna, es una de las mejores canciones de Christina Aguilera. Es una
canción que habla de la pérdida de un ser amado, si analizamos el video, podemos concluir que
es el padre de ella, en el video podemos ver una caracterización donde ella trabaja en un circo y
ella se distancio de él (su padre) y ahora que se entera de su muerte se lamenta muchas cosas
que no hizo con él. Es una historia súper conmovedora porque habla mucho del arrepentimiento y
de las cosas que a veces uno no toma importancia, hasta que las deja de tener y con un ser
querido es demasiado común porque, nos peleamos con nuestros papas o hermanos y
guardamos rencor y nos vamos distanciando a pesar de que los amamos, pero
desafortunadamente nada es para siempre y drásticamente pasan las cosas y en el peor de los
casos, perdemos a algún familiar y si estamos distanciados con ese familiar, hasta que muere es
cuando nos damos cuenta de las muchas cosas que no hicimos con ellos y recordamos lo tanto
que los amábamos y ya es demasiado tarde porque no podemos hacer nada y esa canción es
para reaccionar y darnos cuenta que no hay que guardar rencor y olvidarnos del pasado, para así
aprovechar a los seres queridos y no tener arrepentimientos.
32
NARRACIÓN PERSONAL
Recuerdo un 30 de abril cuando era muy pequeño, de hecho es el primer día del niño que
recuerdo y me acuerdo que desperté temprano y mis papas nos felicitaron a mi hermana y a mí, y
de ahí, nos fuimos a la escuela. Yo pensé que sería un día normal y me fui a la escuela con mi
hermana… llegando a casa a la hora de la comida, mis papas tenían regalos para nosotros y los
mejores regalos que eh recibido en mi vida, y no fue por el costo o por la magnitud, si no por el
momento y la forma. Toda la tarde jugamos con nuestros juguetes y mi felicidad era tan natural y
tan grande y estaba muy feliz que no me importaba nada. Y cuando pensé que mi día terminaba,
mi papa llego con boletos para ir al circo y yo nunca había ido al circo, y mi hermana y yo, se nos
desbordaba la felicidad y ahí en el circo mis papas nos compraron palomitas para disfrutar el acto
y también nos tomamos una foto para el recuerdo, la cual aún conservo y es muy importante para
mi esa foto. Llegamos a mi casa mi hermana y yo, terminamos muy cansados y nos dormimos
con una sonrisa, que ni al otro día al despertar se nos quitó la mejor historia de mi infancia.
PROYECCIÓN DE IMAGENES ENUENTRA LAS DIFERENCIAS
33
En esta actividad proyectaron al frente una serie de imágenes que nos permitieron desarrollar
nuestra capacidad de observación ya que las imágenes tenían varias diferencias algunas si
estaban muy fáciles de distinguir en cambio había otras que era necesario pasar más de cerca
para verlas pues eran muy pequeñas, unas las observamos desde nuestro lugar otras tenías que
fijarte muy bien, es importante aprender a observar pues aprendes distinguir los cambios aunque
sean muy mínimos detalles, como era el caso de una imagen de Dora la exploradora donde
estaba ella en un salón con una maestra tocando la guitarra y botas , realmente tenías que fijarte
bien hasta el fondo de la imagen pues en una buro con varios libros cambiaba ligeramente
respecto a la otra similar otra que igual estaba complicada era una de una costa con varios
barcos y los cambios eran muy mínimos de una y otra como el tamaño de sus ventanas .
INFORME
Un informe escrito es una redacción en la cual se presenta el informe de una investigación, algún
trabajo o cualquier otra actividad que requiere ser presentada para su evaluación. La información
que se presenta en un informe escrito debe estar clara y ordenada, conforme a criterios
34
específicos para su mayor comprensión. La manera en cómo se puede ordenar la información de
un escrito puede ser en capítulos concretos, orden cronológicos o siguiendo objetivos
específicos. No es difícil escribir un informe solo se necesitan los conocimientos de redacción,
saber cuáles son las partes de un informe y seguir una serie de recomendaciones para que este
quede perfecto.
Un informe, por lo general, viene estructurado de la siguiente manera:
 Título que refleje fiel y explícitamente el tema
 Índice o tabla de contenidos de las principales partes o apartados que lo constituyen.
 Introducción que brevemente exponga el asunto, los temas que se abordaran el toque que se
empleara, su motivo e intensión.
 Desarrollo que contenga la información principal y completa junto con resultados y análisis.
 Conclusión donde se recogen los resultados más relevantes y si fuera el caso,
recomendaciones.
 Bibliografía con las fuentes en ue se apoya el texto, ordenados y específicos.
 Anexos, información adicional.
CONCLUSIÓN
Durante el proceso de este curso, obtuvimos grandes conocimientos acerca de la importancia de
la comunicación entre los seres humanos. Dentro de las actividades orales expusimos diferentes
temas como la ponencia, la oratoria, la exposición y con ello desarrollamos habilidades para
aprender a expresarnos ante un público, así como las características que diferencian a cada uno
de estos temas. También vimos los temas de barreras de la comunicación. Estos se dividen en
psicológicas, ambientales y fisiológicas. El tema que más abordamos fue de las psicológicas. Ya
que este se relaciona directamente en la forma de pensar y las actitudes de cada persona. Para
mejorar nuestro aprendizaje vimos varios videos, que nos ayudan a analizar mejor los temas.
35
Dentro de la comunicación también juegan un papel importante la escritura. Realizamos varias
lecturas como cuentos, comics, también investigamos acerca de los conectores, nexos,
conjunciones, sinónimos y pronombres que nos permiten expresar nuestras palabras de una
forma correcta para su lectura.
Aprendimos los diferentes tipos de carta, así como las partes en las que se distinguen cada una.
Para concluir las formas de actividades escritas elaboramos este informe donde redactamos en
orden cronológico todas las actividades realizadas durante el curso. Así que como futuros
profesionales, el conocimiento de estos temas nos ayudara a tener un mejor desempeño y sobre
todo facilitara nuestra comunicación con los demás, no solo en el ámbito labora si no en general
con todas las personas que convivimos diariamente.

Más contenido relacionado

DOCX
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
PPTX
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
PDF
03 manual presentaciones orales
PDF
La presentacion oral_de_una_tesis
PPT
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
PPT
Técnicas de participación oral
PPTX
Tecnicas de exposicion oral
PPT
La comunicacion oral
tecnicas para las exposiciones. la oratoria.
Tecnicas de expresión oral mesa redonda
03 manual presentaciones orales
La presentacion oral_de_una_tesis
TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN
Técnicas de participación oral
Tecnicas de exposicion oral
La comunicacion oral

La actualidad más candente (16)

PPTX
Exposicion tecnicas oral
PPTX
Expresión oral
PPT
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
PPTX
Normas para el inicio de una exposición.
PPTX
Exposicion oral de temas
PDF
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
DOC
Tecnicas de Comunicacion Oral
PPT
Técnicas de participación oral individual charla
DOCX
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
PPTX
Textos Formales Orales
PPTX
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion24
PPT
Una Buena Exposicion
DOCX
Definición deconversación
PPTX
Taller de oratoria y debate
PPTX
La exposición oral
Exposicion tecnicas oral
Expresión oral
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
Normas para el inicio de una exposición.
Exposicion oral de temas
Guía Practica Para Hacer Exposiciones Exitosas
Tecnicas de Comunicacion Oral
Técnicas de participación oral individual charla
Sesión de aprendizaje nº 2 2016
Textos Formales Orales
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion24
Una Buena Exposicion
Definición deconversación
Taller de oratoria y debate
La exposición oral
Publicidad

Similar a Informe (20)

PDF
Comunicacion efectiva ss14
PDF
Comunicacion efectiva ss14
PDF
Comunicacion efectiva ss14
PDF
Comunicacion efectiva ss14
PPTX
CLASES actualizadas.MM Comunicación O. y E. II-17.pptx
DOCX
Taller de oratoria
PPT
Montse Vilaargumentacion 09
PPTX
Comunicación oral
DOC
Comunicacion oral pitraca_[1]
PPTX
Comunicación oral: técnicas de expresión oral
PDF
TALLER DE EXPRESION ORAL.pdf
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
PDF
Expresión Oral
DOCX
UNIDADA II COM 2024-SITUACION SIGNIFICATIVA.docx
DOC
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
DOCX
Proyecto de aprendizaje
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CyT varios N° 0.docx
DOC
Comunicacion5o.
DOCX
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
PPT
Talle final de expresion oral
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
CLASES actualizadas.MM Comunicación O. y E. II-17.pptx
Taller de oratoria
Montse Vilaargumentacion 09
Comunicación oral
Comunicacion oral pitraca_[1]
Comunicación oral: técnicas de expresión oral
TALLER DE EXPRESION ORAL.pdf
PROGRAMACION ANUAL 2022 COMUNICACIÓN 3ERO.docx
Expresión Oral
UNIDADA II COM 2024-SITUACION SIGNIFICATIVA.docx
COMUNICACION5o.. de la escuela rural doc
Proyecto de aprendizaje
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE CyT varios N° 0.docx
Comunicacion5o.
EXPERIENCIA 01-2023-4to.A.docx
Talle final de expresion oral
Publicidad

Informe

  • 1. 1 Dependencia de Ciencias Química y Petrolera (DACQYP) TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESRITA INFORME MAESTRA: CRUZ CRUZ TORRES ALUMNOS: NAXHIELY SARAI MAGAÑA PÉREZ CANDY FERRER GUTIERREZ GERARDO PATRON HERNANDEZ CLEYRI SOLANO GARCIA DAMASO RAMSES PEH OXTE EDUARDO ANTONIO MATA GARCIA ALEXIS JAFET HERNANDEZ RUZ JESÚS VILLAR LANUZA CIUDAD DEL CARMEN CAMPEHE A 26 DE MAYO DEL 20155 CICLO ESCOLAR FEBRERO - JUNIO 20015
  • 2. 2 INDICE INTRODUCCION.............................................................................................................................. 3 LA PONENCIA.................................................................................................................................. 4 EXPOSIOCIONES (GRUPALES).................................................................................................. 5 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ......................................................................................... 6 Problemática ................................................................................................................................. 7 ACTIVIDAD DE MARCO DE REFERENCIA ............................................................................... 9 ACTIVIDAD INTERPERSONAL................................................................................................... 10 ASISTENCIA AL DECIMO EVENTO DE INFORMAIÓN Y TECNOLOGÍA......................... 11 EVALUACION DE LA PRIMERA SECUENCIA......................................................................... 12 ANALISIS DE FRASES................................................................................................................. 17 DURMIENDO CON MI ENEMIGO (PELICULA)........................................................................ 19 LOS RESUMENES ........................................................................................................................ 20 LECTURA DE “CUENTOS, HISTORIETAS Y/O COMICS”, IDENTIFICACIÓN DE CONECTORES Y VERBOS......................................................................................................... 21 COMIC: THE AVENGERS (LOS VENGADORES)................................................................... 22 ELABORACION DE ORACIONES CON VERBOS COMPLEJOS..................................... 23 EL PARRAFO ................................................................................................................................. 23 LECTURA DE LAS BIOGRAFIAS ............................................................................................... 24 WILLIAM SHAKESPEARE (26 DE ABRIL DE 1564 - 3 DE MAYO DE 1616).................. 24 OCTAVIO PAZ LOZANO (31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998) ............................. 24 TIPOS DE CARTAS FORMALES................................................................................................ 25 DESCRIPCIÓN DEL VIDEO “HURT”.......................................................................................... 31 NARRACIÓN PERSONAL............................................................................................................ 32 PROYECCIÓN DE IMAGENES ENUENTRA LAS DIFERENCIAS........................................ 32 INFORME ........................................................................................................................................ 33 CONCLUSIÓN................................................................................................................................ 34
  • 3. 3 INTRODUCCION La comunicación va más allá de solo transmitir información de una entidad a otra, no solo es hablar ya que la comunicación también se puede dar por señas, gestos de una forma no verbal. Para poder realmente comunicarnos y como es uno de los objetivos de la comunicación el poder comprender a otros debemos desarrollar habilidades que nos ayuden a interpretar correctamente el mensaje que se quiere dar. A lo largo del curso del taller de comunicación oral y escrita desarrollamos esas habilidades, el cómo poder exponer de manera correcta, la ponencia, la oratoria así como los elementos que hay que tomar en cuenta al llevarlos a cabo. Es importante cuidar el tono de la voz, nuestros gestos y movimientos al hablar frente a una audiencia. Los temas que fuimos aprendiendo los hacíamos de manera práctica usando elementos audiovisuales que captaban nuestra atención, así como trabajos escritos y de reflexión que desarrollaron nuestra habilidad de análisis. Las barreras de la comunicación fue otro de los temas que desarrollamos en los que vimos en diferentes situaciones como es que estas afectan de manera significativa la transmisión del mensaje, sobre todo un de las barreras más relevantes son las psicológicas pues va en la manera de pensar y actitudes de cada persona. En las actividades escritas vimos el resumen, los elementos que ayudan a que lo que escribamos se entienda mejor al usar los conectores, nexos, conjunciones, los pronombres y sinónimos también vimos los diferentes tipos de cartas que hay y la estructura que llevan de manera particular cada una de estas y expusimos las que son más comunes en la vida diaria y que en un futuro cuanto ejerzamos un trabajo vamos a utilizar. Por último vimos el informe y que es el trabajo que estamos presentando una compilación cronológica de cada una de las actividades que desarrollamos en
  • 4. 4 el curso con sus respectivas evidencias abarcando cada uno de los temas que vimos en este curso. LA PONENCIA Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es analizada y examinada en una asamblea, la ponencia puede generar una resolución por parte de la asamblea en cuestión. En el lenguaje cotidiano, se suele utilizar el concepto de ponencia para hacer referencia a cualquier discurso o presentación que una persona realiza frente a un auditorio. El lanzamiento de productos en el marco de un evento, las exposiciones científicas y la argumentación académica son, en este sentido, distintos tipos de ponencias. Por lo general, una ponencia consiste en la presentación de un proyecto o una propuesta de trabajo, como su intención es didáctica o persuasiva, resulta indispensable que el ponente conozca en profundidad los temas tratados. Es importante que la ponencia cuente con un adecuado soporte audio visual que refuerce los conceptos o que ayude a la comprensión de los términos. Por ejemplo el ponente puede apoyarse en diapositivas mientras habla, pausas para mostrar videos etc. En esta actividad oral se aprendió a usar expresiones, vocabulario, gestos, también a desenvolvernos y agarrar confianza para hablar ante un público. Aspectos importantes que necesitamos desarrollar para tener un buen desempeño en nuestros futuros trabajos.
  • 5. 5 EXPOSIOCIONES (GRUPALES) Oratoria La oratoria se define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, persuadir y conmover por medio de la palabra. Se premia a los que sean mejores en esos aspectos. Realización Una persona da la bienvenida al maestro de ceremonia, hace presentación de jurado, se explica el orden de las participaciones con conforme pasan los participantes los jueces califican. Es necesario que haya una cronometrista, una persona que contabilice puntos al finalizar el discurso se hace entrega de reconocimientos a los participantes y se anuncian a los finalistas. Los finalistas pasan de la parte del concurso de discurso improvisado donde eligen un tema al azar teniendo 1 minuto para presentarlo. Se hará un sorteo para para el orden. El maestro de ceremonia habla 1 minuto y pasa el primero y el que sigue prepara su tema mientras pasa la presentación. Califican del 1 al 10 tomando en cuenta, presentación personal, introducción, movimiento corporal, voz, contacto visual, tema, emotividad, conclusión, tiempo, opinión global. Se califica del tema la estructura lógica. Se premia desde el menor puntaje hasta el primer lugar.
  • 6. 6 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Barreras psicológicas de la comunicación  Barreras una de las principales son los prejuicios creando agrado o rechazos las emociones están involucradas como la vergüenza, culpas y miedo.  Las actitudes que tienen las personas, sospecha y aberración, no tomar en cuenta las opiniones de los demás, preocupaciones ajenas.  Sobrevaloración, infravaloración, diferencia de personalidades interpretaciones según tu conveniencia, valores, juicios, costumbres y hábitos. Explicaciones insuficientes.  El sarcasmo y lo déspota  El objetivo de la comunicación es comprender a otros. Barreras fisiológicas  Discapacidades físicas que pueden crear discriminación.  Los celulares cuando no se interpreta correctamente los mensajes.  Los diferentes tipos de lenguaje.  El ruido  La distancia  La mala expresión  Las maneras coloquiales de hablar
  • 7. 7 Problemática En un salón hay un chico que tiene autismo, en cuyo grupo ninguno de sus compañeros tiene autismo solo el, y para él es muy difícil integrarse porque se sabe que las personas con autismo tienen problemas para comunicarse, evitando el contacto visual y físico; no puede socializar con sus compañeros y lo cual causa problemas en las actividades que se desarrollan durante las clases y para su familia es imposible cambiarlo de escuela. En una determina fecha tiene que presentar una ponencia para poder graduarse de la universidad y debido al autismo como antes mencionado su problema en el autismo él tiene un lenguaje limitado Dando a razón de entender porque las personas con autismo se les hace difícil integrarse; uno de los puntos por el cual es un gran problema:  Tienen dificultades para comunicarse (comunicación verbal y no-verbal). Algunos individuos no llegan a desarrollar ningún tipo de lenguaje, no hablan ni son capaces de comunicarse con expresiones o gestos; otros sí hablan, pero la forma y el contenido de su discurso no es adecuado, y tienden a repetir palabras o frases o a ignorar a su interlocutor.
  • 8. 8 Solución Una solución el saber que se encuentra un joven con esa discapacidad o enfermedad, los maestros practiquen algunas dinámicas para darle conocimiento a los alumnos de cómo tratar o emprender comunicación con el joven autista porque muchos por miedo a que el joven reaccione con enojo o de una manera que no se esperan temen acercarse a él y no le dan la oportunidad que el aprenda de las personas, el tener esa discapacidad o enfermedad no impide que pueda aprender a comunicarse, es decir al tener esa relación guiada por los maestros tanto el joven como sus compañeros pueden aprender, los alumnos a tratar a una persona con ese padecimiento aunque la persona autista no presente emociones no quiere decir que no puede llegar a sentirlas. Y sobre la ponencia para graduarse el joven puede y debe recibir ayuda de una persona especializada para apoyarlo a desenvolverse al igual que de sus padres, maestros y algunos compañeros ya que para que él tenga este grado de estudios se puede notar que es inteligente y puede aprender.
  • 9. 9 ACTIVIDAD DE MARCO DE REFERENCIA Emocarciafereernd marco de referencia Tutiadesc ; actitudes Nidosigcafi significado Charezo rechazo Noicatpeca aceptación 1 marco de referencia Es el conjunto de significaciones, conceptos, experiencias, creencias, saberes, y conocimientos mediante los cuales podemos tener puntos clave para construir nuestra opinión de algo y ser más expresivos Conjunto de experiencias que nos permiten ar un significado determinado a los signos se le llama marco de referencia El contexto, entorno, la época, el lugar, las causas, de un hecho o investigación 2 significado Es aquello que define de lo que estamos hablando y proviene de las experiencias con una o varios objetos 3 aptitudes Capacidad para operar competentemente a una determinada actitud Suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer un empleo o un cargo 4 rechazo No aceptación, no admisión o resistencia a algo
  • 10. 10 5 Aceptación Recibimiento de forma voluntaria de una cosa. ACTIVIDAD INTERPERSONAL ¿Quién soy? Soy una persona, con un cuerpo, arma y espíritu. Con características y personalidad única, soy una creación de Dios. Soy lo que decido cada día con las acciones que tomo. Creo que soy una hija de Dios y que estoy en esta Tierra con un propósito. ¿Dónde estoy ahora? En este momento estoy en la etapa de la juventud de mi vida haciendo una de mis metas que es terminar mi formación universitaria estoy en una etapa de mi vida en la que soy mucho más responsable y hago más actividades. ¿Cuál es mi visión de la vida? Creo que la vida es una oportunidad, que la vida es pasajera y que cada decisión que tomemos tiene un impacto en nuestra vida y en nuestro entorno. Que la vida es un regalo de Dios y que a pesar de las circunstancias en la que nos haya tocado vivir siempre tendremos algo porque agradecer y algo que aprender. ¿Cuál es mi perspectiva? Tenemos que ver siempre todo de manera positiva, tener una referencia no ser sabios en nuestra propia opinión, sino ser humildes y reconocer el valor que cada persona tiene. Que tenemos que aprender a vivir y ser agradecidos todos los días y aprender de todas las experiencias que tengamos. ¿Cuáles son mis opciones?
  • 11. 11 Gracias a Dios tengo salud y estoy bien en mis capacidades físicas. Tengo la oportunidad de estudiar y prepararme. Que a pesar de que en nuestro país no está del todo desarrollado si hay oportunidades que debemos aprovechar y buscar otras. Tengo la opción de dar lo mejor de mi cada día y con la ayuda de Dios nada es imposible. ASISTENCIA AL DECIMO EVENTO DE INFORMAIÓN Y TECNOLOGÍA Este evento trataba de una serie de encuestas realizadas a jóvenes de una universidad de Brasil de la carrera de comunicación para conocer entre sus objetivos principales cuáles son sus fuentes de información. ¿Cómo puedo hacer que la información sea confiable y de mejor calidad? - Usar y buscar fuentes de consulta donde las personas que publiquen una información sean respaldados por alguna institución. - Buscar en sitios online como google académico - Buscar en libros de autores reconocidos
  • 12. 12 EVALUACION DE LA PRIMERA SECUENCIA ¿Consideras que el intercambio de miradas es importante para este tipo de comunicación? Si porque en la mirada y los gestos que se hacen al hablar se entiende mejor el mensaje. ¿Somos recíprocos al intercambiar información al reaccionar con nuestros gestos, muestro comportamiento? Si, ya que si no hay gestos o movimientos corporales das una mala actitud lo que afecta significativamente la comunicación. ¿Si entablo una comunicación solo con palabras Se entiende bien lo que die el otro? No se tiene una percepción correcta del mensaje usando solo palabras, sin tener una apreciación completa del emisor desde el tono de voz hasta sus gestos. ¿Cómo influye el compañerismo en la toma de decisiones propias? Influye en la medida de relación que tengas con esas personas pero al final uno toma sus propias decisiones. ¿Cómo te sentirías si no lograras resolver un problema? Cuando no resuelvo un problema me cuesta apartarlo de mi mente luego analizo porque falle y en que fue el error, e intento aprender y dejar el problema atrás. ¿Qué papel juega tu autoestima, ánimo y sentimientos en este nivel de comunicación?
  • 13. 13 Hablamos y nos expresamos del modo en que nos sentimos y uno hace pensamientos en base a esas emociones y estima propia, creo que hay que tener un equilibrio entre lo que sentimos y el contexto cognitivo (conocimientos, experiencias) para pensar con claridad y no solo en lo que sientes. GRUPO ¿En que afecta al entorno este tipo de comunicación? La formación de los grupos y el desarrollo de la comunicación dentro del grupo. ¿Por qué dentro del mismo grupo tendemos a señalar a las personas cuando cometen errores? Los grupos tienen características afines entre sí, cuando alguien falla todo el grupo se ve afectado, por ello se tiende a señalar el error, es necesario hacerlo notar pero no juzgarlo ni menospreciarlo. ¿Qué pasa cuando todas las personas tienen una idea diferente y como la resolvieron? Se tienen que exponer todas las ideas, tomar las mejores y si se puede crear una idea con todas y hacer algo mejor y no imponer una sola opinión. ¿Crees que la forma de hablar o vestir representa una forma importante en la vida diaria? ¿Por qué? Es algo relevante pero pienso que más que eso es la forma de hablar, tu forma de vestir no define como es la persona. ¿Crees que los extranjeros tienen las mismas oportunidades en E.U que las personas nacidas ahí? ¿Consideras que en el espacio en el que te encuentras representa un factor importante? ¿Por qué?
  • 14. 14 Es relevante ya que uno se va formando en base a la cultura en la que crece no siempre aplica en todas las personas pero el entorno donde vives si influye en uno. MASIVO ¿Cómo logras captar la atención de tu Público si no prestas nada de atención? Cambiaria lo que estoy haciendo y buscaría cosas llamativas e interesante para la gente. ¿Cómo reaccionarias si tu material de apoyo está roto, rallado etc.? Buscaría si al momento puedo solucionarlo y usaría mi material de apoyo de reserva, si fui preparado con algo más. ¿Cómo crees que los medios de comunicación tienen éxito? Porque son de fácil alcance para todos y los medios de comunicación estudian y usa herramientas que captan la atención de la gente. ¿Cómo afectan en la población los medios de comunicación? Mucha gente se deja llevar solo por lo que dicen no se informa mejor ya que muchas veces la fuente de información sobe todo en la tele no son confiables. INTERMEDIO ¿Por qué algunas personas no saben y se ponen nerviosas ante una cámara? Porque no se sienten cómodos expresándose ante un aparato y saber que si hace algo mal mucha gente lo verá. ¿Qué pasaría si el aparato que usas no sirve o es obsoleto? La comunicación del mensaje no se difundirá con el alcance que se espera lograr.
  • 15. 15 ¿Qué ocurre si una persona no cuenta con los medios para adquirir un medio de comunicación? No tiene la oportunidad de conocer toda la información que se difunde en los diferentes medios. ORGANIZACIONAL ¿Qué pasaría si el mensaje se distorsiona en un proyecto? No sería entendible lo que hay que hacer no se realizaría de forma correcta. ¿Cuál sería la reacción de los integrantes si no se completa el objetivo? Es decepcionante e implica algo negativo para el equipo del cual deben aprender. SUBJETIVO ¿Cómo te comunicarías con una persona sorda? Aprendería lenguaje de señas o por palabras escritas. ¿Cómo afecta tu estado de ánimo o el contexto subjetivo propio? En la medida que deje que mis emociones formen parte de mis decisiones. ¿Cómo afecta tu forma de ser educado en este tipo de contexto? No debo dejar que mis sentimientos y emociones influyan en totalidad en mis decisiones.
  • 16. 16
  • 17. 17 ANALISIS DE FRASES Los sentimientos son personales, Nadie puede valorar, aprobar o descalificar nuestros sentimientos, porque las emociones son subjetivas, basadas en nuestro aprendizaje y experiencias muy particulares. Lo que sí puede ser calificada es la manera de expresarlos. Cada persona es responsable de sus sentimientos y de lo que hace con ellos. Nadie puede obligarnos a tener determinadas emociones. Una persona puede hacer o decir ciertas cosas, incluso con la intensión de hacernos sentir mal. Las emociones o sentimientos, son muy importantes en nuestra vida, porque:  Reflejan nuestro mundo interno. Nos informan de cómo vivimos, en nuestro interior, lo que sucede a nuestro alrededor. Esto nos permite conocernos mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos y entender muchas de nuestras conductas.  Nos indican cómo estamos evaluando y juzgando las diferentes situaciones que vivimos.  Nos ayuda a tomar decisiones, porque por mucho que analicemos y pensemos sobre los pros y contras de las cosas, al final, lo que sentimos como resultado de dicho análisis, nos lleva a elegir.  Nos permite darnos cuenta de nuestros pensamientos y actitudes y nos ayuda a cambiarlos, cuando es necesario.  Facilita nuestra adaptación al medio ambiente y nos ayuda a actuar adecuadamente. Por ejemplo: El enojo nos indica que algo nos está molestando y nos motiva a solucionarlo, el miedo nos sirve para reconocer que nos enfrentamos a una situación que puede ser peligrosa y nos ayuda a protegernos. La tristeza nos señala que estamos frente a un hecho doloroso y nos impulsa a una
  • 18. 18 reorganización. La alegría destaca circunstancias placenteras y benéficas y nos estimula a buscar otras similares. La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor. Para las personas creyentes, Dios está al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones. Max Planck Físico alemán. El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Aristóteles Filósofo griego. Un buen arrepentimiento es la mejor medicina que tienen las enfermedades del alma. Miguel de Cervantes Escritor español. Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta. Sam Escritor, profesor y filósofo americano.
  • 19. 19 DURMIENDO CON MI ENEMIGO (PELICULA) Trata de una joven llamada Laura, una buena esposa que vive con Martin, su esposo, él trabaja en una empresa financiera. Aparentan vivir muy bien respecto a su relación, tiene una casa o mejor dicho una mansión a la orilla del mar. Martin aparenta ser una buena persona pero en realidad es un hombre controlador y golpeador que abusa de Laura. Un día ellos salen con una pareja, creo que sus vecinos y salen pasear en yate pero después se desata un tormenta y Laura desaparece supuestamente, antes de esto ella rompe unos faros para que se guie a su casa, o para identificarla, entonces Martin cree que murió y le hace un funeral y se ve disque triste, afectado por la muerte de Laura. Ella huye y cambia su nombre a Zara y trata de empezar una nueva vida. Laura conoce a Ben y poco a poco se enamora de él. El la ayuda a vencer sus fantasmas del pasado, mientras tanto Martin va sospechando hasta descubrir que su esposa no había muerto. Martin va con la mama de Laura para que esta le diga dónde está. Después Martin logra encontrar a Laura y entra a su casa y es amenazada, pero Ben la ayuda, pero no mucho ya que Martin lo golpea y Ben cae inconsciente al suelo, pero ella tenía un revolver y le da tres disparos a Martin, matándolo y así Laura queda libre.
  • 20. 20 LOS RESUMENES ¿Qué un resumen? Significa dar una nueva forma de exposición, dejándolo reducida a lo esencial de ella. Resumir es reescribir un texto original de manera breve y con propias palabras conservando las ideas principales del escrito. Los resúmenes son otra herramienta clave para el proceso de aprendizaje. Los recogen la información condensada de una teoría o conocimiento al que se le añaden comentarios, dudas u reflexiones propias. Ambos sirven para desarrollar la capacidad de síntesis, fundamental a la hora de organizar los conocimientos EL ANALISIS DEL TEXTO Para realizar el sumen lo primero es leer atentamente el texto, comprendiendo todas las palabras que en él aparecen, se determinaran cuales son los datos mas importantes para analizar, interpretarlos y expresarlos. RESUMIR CON ESTILO PROPIO Es muy importante aprender a escribir con un estilo propio. Si es demasiado personal al resumir se corre el riesgo de tergiversar la información. Se debe presenciar del comentario o la crítica para transmitir de manera precisa y escrupulosa. Se elimina la información accesoria de un escrito y se conserva lo troncal. Resumir no significa <<eliminar>> unas frases del texto y dejar otras, sino escribir otro texto
  • 21. 21 LECTURA DE “CUENTOS, HISTORIETAS Y/O COMICS”, IDENTIFICACIÓN DE CONECTORES Y VERBOS LOS TRES COCHINITOS Conectores  Así  A que  Buena  Para  Después  Pero  Que  Aunque  Los  Con  Además  Cuando  Ahí  Por  Esta  Cada vez  Entonces Verbos  Vivian  Persiguiendo  Protegernos  Discutir  Jugar  Construir  Calentar  Soplar  Comer  Celebrar
  • 22. 22 Oraciones 1. Vivía en Cuautla Morelos y me cambie a Cd. Del Carmen. 2. El otro día vi a unos policías perseguir a unos ladrones. 3. Mi familia y yo tenemos que protegernos de la lluvia. 4. Me canse de discutir con mi novia. 5. Mi hermano le gusta jugar su iPad. 6. Ese albañil está construyendo mi casa. 7. Mi mama está calentando la comida. 8. Mi primo soplo su vela de cumpleaños. 9. Tengo mucha hambre, ya quiero comer. 10.Hoy celebre mi cumpleaños. COMIC: THE AVENGERS (LOS VENGADORES). Conectores, pronombres y sinónimos  Desde  Con cualquier  Para  Luego  De  Aquello  El  Puede  A  Pero  Los  Todavía  Que  Entonces  La  A través  Te  Porque  Las  Quiero  hay
  • 23. 23 tiTiene un lenguaje estándar, ya que va dirigido a los niños pero no solamente lo leen los niños, sino también los jóvenes y uno que otro adulto. Dentro de este comic se usan varios lenguajes como el coloquial, formal, etc… ELABORACION DE ORACIONES CON VERBOS COMPLEJOS 1. El miraba mientras ella crecía al paso de los años. 2. El padre observa detalladamente el nacimiento de su hijo. 3. Aquel beso simbolizo el gran amor que se tienen. 4. Cuando ella le susurraba al oído, él pensaba que responder. 5. A mitad de la conferencia ella tenía que objetar porque no estaba de acuerdo. 6. Desde la ventana pudo ver su llegada y corrió a expresarle, lo mucho que la extrañaba. 7. Al volver a casa sus padres enunciaron las palabras que ella esperaba. 8. Desde su cuarto salió corriendo a interceptar a sus hermanos. 9. Hizo la representación del vuelo de un ave. 10.Dio un salto de su silla para detener su error. EL PARRAFO En un edificio de la calle valencia se produjo una explosión de origen desconocido. Los inquilinos fueron desalojados. El origen de la explosión está siendo investigado. Los inquilinos fueron trasladados a un hotel. En el edificio de la calle valencia ocurrió una explosión de origen desconocido. Los huéspedes fueron desalojados. El origen de la explosión se está investigando. Los huéspedes fueron ubicados en un hotel.
  • 24. 24 LECTURA DE LAS BIOGRAFIAS WILLIAM SHAKESPEARE (26 DE ABRIL DE 1564 - 3 DE MAYO DE 1616) OCTAVIO PAZ LOZANO (31 de marzo de 1914-19 de abril de 1998)
  • 25. 25 TIPOS DE CARTAS FORMALES CARTA OFICIO
  • 26. 26 Tiene que tener un formato muy bien redactado, lugar, fecha, destinatario, el oficio lleva numeración está alado derecho y debe estar sellado. CARTA CIRCULAR Está dirigido a una cantidad de personas, lleva cuerpo, destinatario, firma, lleva 3 días de anticipación. CARTA DE RECOMENDACIÓN Se utiliza para recomendar que una persona que haya trabajado contigo es formal, amigable y se acompaña con su currículo. CARTA DE CONTRATO Un documento elaborado donde se notifica que puedes trabajar para una persona bajo ciertos términos necesitas reenvió con firma y nombre de empleado e índice las prestaciones que tiene la persona como trabajador. CARTA PÚBLICA Lenguaje formal, no repite información, tiene mucha lógica, son extensos y a la vez concisas, trata de convencer el lector y causa desinterés y confusión al tener mucha información necesaria y ser muy extensas CARTA PRIVADA Está dirigida a un destinatario, comprensible solo para él, surge de una situación compleja, suele ser breve y la carta trata de transmitir alegrías manteniendo un todo jovial. CARTA DE PEDIDO Consiste en hacer un pedido es utilizado en los comercios donde las personas fijan el precio, marca, objeto que va hacer requerido, no importa las faltas de ortografía, necesito respuesta y se necesita el concepto de venta empleado en la carta.
  • 27. 27 CARTA DE CREDITO Son el medio de pago más confiable para actitudes relacionadas con el comercio exterior y va dirigido hacia las empresas y es donde el banco se compromete a pagar a un beneficiario de forma directa o atreves de un banco corresponsal, contra la presentación de ciertos documentos que lo certifique. CARTA DE COMPROMISO La carta es corta, precisa, respetuosa, lleva firma, signos de puntuación, establece que la persona de una manera legal se compromete a realizar ciertos actos establecidos en la carta, con el fin de cumplir. CARTA DE EMPLEO Es una carta de contacto que se enviara a una empresa deseada o potencial, cuenta con todas las características de una carta oficial, buena calidad del papel, datos del contacto, un tratado adecuado y es clara y está bien estructurado. CARTA DE DISCULPAS Es aquella que nos permite expresar el arrepentimiento que sentimos hacia algo que hicimos de manera inadecuada es una manera de aceptar y reconocer tus errores e intentar darle solución. CARTA DE RECLAMO Es aquella que escribimos cuando estamos en desacuerdo con alguna empresa o circunstancia social, sirven para denunciar que nuestros derechos como consumidores se han visto vulnerados en algún servicio o producto el mensaje es negativo, no muestra agresión, ni posturas amenazantes. CARTA REFERENCIAL Es un documento que detallamos para comunicarnos o para dejar claro cierta información, respetando las reglas de escritura, cuanto más detalle mejor y es mayor mente requerida hacia los bancos.
  • 28. 28 CARTA COMERCIAL Es un medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa en particular suele ser formal, oficial y/o confidencial, poseen esquemas mas rígidas y un tono más objetivo y deben ir mecanografiadas, cuenta con encabezado, cuerpo y el cierre. CARTA DE SOLICITUD Es un comunicado donde es un pedido o una diligencia, la persona que la solicito pretende conseguir algo, hace referencia o una solicitud que se desea realizar a una persona o un organismo, otorga formal pedido y permite que el interesado exponga sus intereses de forma correcta.
  • 29. 29 Carta Disculpa Son cartas con el fin de pedir disculpas por alguna falta o error que se haya cometido. Incluyen los motivos por los cuales se ofrecen las disculpas y habitualmente la persona expresa un compromiso de su parte en no repetir dicho error. Para empezar, escribir una carta de este tipo justo después de haber causado la ofensa o de haber cometido un error, puede salvar una relación (personal, comercial, etc) antes de que la herida se convirtiera en una cicatriz y de que el daño sea irreparable. Dependiendo de la situación, si usted ofrece a la parte perjudicada aquello que es importante restituir lo que sea que haya perdido por su culpa, esto también te ayudara a reparar la relación. Es decir que a veces no alcanza con un simple ´´lo siento´´, sino que también es importante plantear una solución al daño ocasionado. El solo hecho de escribir una carta de disculpa demuestra a la parte dañada que usted se da cuenta que lo mal que ha estado y que valora la relación. Existen dos tipos de carta de disculpa: la personal y la profesional. Carta personal de disculpa 1. Escriba la carta cuidadosamente en un pedazo de papel provisorio y no a computadora. 2. Exprese su disculpa al comienzo de la carta ´´lamento mucho…´´ o ´´quiero pedirte disculpas por…´´ 3. Diga claramente lo que usted hizo mal al comienzo de la carta. 4. Acepte la responsabilidad de lo que hizo y no culpe a la persona. 5. Prometa en su carta de disculpa que no repetirá la ofensa o el error nuevamente y pida a la parte perjudicada que le dé la oportunidad de demostrárselo. Carta de disculpa profesional  Escriba la carta a computadora, usando un buen tipo de fuente e imprímala en buena calidad y en papel blanco  Utilice un formato de carta de negocios formal.  Ofrezca su disculpa al principio de la carta y explique detalladamente el problema.
  • 30. 30  Brinde explicaciones de por que ocurrió lo que ocurrió.  Enfóquese en qué acciones va a tomar para rectificar el problema.  Firme la carta de disculpa a mano con bolígrafo negro.
  • 31. 31 DESCRIPCIÓN DEL VIDEO “HURT” La canción “hurt” sin duda alguna, es una de las mejores canciones de Christina Aguilera. Es una canción que habla de la pérdida de un ser amado, si analizamos el video, podemos concluir que es el padre de ella, en el video podemos ver una caracterización donde ella trabaja en un circo y ella se distancio de él (su padre) y ahora que se entera de su muerte se lamenta muchas cosas que no hizo con él. Es una historia súper conmovedora porque habla mucho del arrepentimiento y de las cosas que a veces uno no toma importancia, hasta que las deja de tener y con un ser querido es demasiado común porque, nos peleamos con nuestros papas o hermanos y guardamos rencor y nos vamos distanciando a pesar de que los amamos, pero desafortunadamente nada es para siempre y drásticamente pasan las cosas y en el peor de los casos, perdemos a algún familiar y si estamos distanciados con ese familiar, hasta que muere es cuando nos damos cuenta de las muchas cosas que no hicimos con ellos y recordamos lo tanto que los amábamos y ya es demasiado tarde porque no podemos hacer nada y esa canción es para reaccionar y darnos cuenta que no hay que guardar rencor y olvidarnos del pasado, para así aprovechar a los seres queridos y no tener arrepentimientos.
  • 32. 32 NARRACIÓN PERSONAL Recuerdo un 30 de abril cuando era muy pequeño, de hecho es el primer día del niño que recuerdo y me acuerdo que desperté temprano y mis papas nos felicitaron a mi hermana y a mí, y de ahí, nos fuimos a la escuela. Yo pensé que sería un día normal y me fui a la escuela con mi hermana… llegando a casa a la hora de la comida, mis papas tenían regalos para nosotros y los mejores regalos que eh recibido en mi vida, y no fue por el costo o por la magnitud, si no por el momento y la forma. Toda la tarde jugamos con nuestros juguetes y mi felicidad era tan natural y tan grande y estaba muy feliz que no me importaba nada. Y cuando pensé que mi día terminaba, mi papa llego con boletos para ir al circo y yo nunca había ido al circo, y mi hermana y yo, se nos desbordaba la felicidad y ahí en el circo mis papas nos compraron palomitas para disfrutar el acto y también nos tomamos una foto para el recuerdo, la cual aún conservo y es muy importante para mi esa foto. Llegamos a mi casa mi hermana y yo, terminamos muy cansados y nos dormimos con una sonrisa, que ni al otro día al despertar se nos quitó la mejor historia de mi infancia. PROYECCIÓN DE IMAGENES ENUENTRA LAS DIFERENCIAS
  • 33. 33 En esta actividad proyectaron al frente una serie de imágenes que nos permitieron desarrollar nuestra capacidad de observación ya que las imágenes tenían varias diferencias algunas si estaban muy fáciles de distinguir en cambio había otras que era necesario pasar más de cerca para verlas pues eran muy pequeñas, unas las observamos desde nuestro lugar otras tenías que fijarte muy bien, es importante aprender a observar pues aprendes distinguir los cambios aunque sean muy mínimos detalles, como era el caso de una imagen de Dora la exploradora donde estaba ella en un salón con una maestra tocando la guitarra y botas , realmente tenías que fijarte bien hasta el fondo de la imagen pues en una buro con varios libros cambiaba ligeramente respecto a la otra similar otra que igual estaba complicada era una de una costa con varios barcos y los cambios eran muy mínimos de una y otra como el tamaño de sus ventanas . INFORME Un informe escrito es una redacción en la cual se presenta el informe de una investigación, algún trabajo o cualquier otra actividad que requiere ser presentada para su evaluación. La información que se presenta en un informe escrito debe estar clara y ordenada, conforme a criterios
  • 34. 34 específicos para su mayor comprensión. La manera en cómo se puede ordenar la información de un escrito puede ser en capítulos concretos, orden cronológicos o siguiendo objetivos específicos. No es difícil escribir un informe solo se necesitan los conocimientos de redacción, saber cuáles son las partes de un informe y seguir una serie de recomendaciones para que este quede perfecto. Un informe, por lo general, viene estructurado de la siguiente manera:  Título que refleje fiel y explícitamente el tema  Índice o tabla de contenidos de las principales partes o apartados que lo constituyen.  Introducción que brevemente exponga el asunto, los temas que se abordaran el toque que se empleara, su motivo e intensión.  Desarrollo que contenga la información principal y completa junto con resultados y análisis.  Conclusión donde se recogen los resultados más relevantes y si fuera el caso, recomendaciones.  Bibliografía con las fuentes en ue se apoya el texto, ordenados y específicos.  Anexos, información adicional. CONCLUSIÓN Durante el proceso de este curso, obtuvimos grandes conocimientos acerca de la importancia de la comunicación entre los seres humanos. Dentro de las actividades orales expusimos diferentes temas como la ponencia, la oratoria, la exposición y con ello desarrollamos habilidades para aprender a expresarnos ante un público, así como las características que diferencian a cada uno de estos temas. También vimos los temas de barreras de la comunicación. Estos se dividen en psicológicas, ambientales y fisiológicas. El tema que más abordamos fue de las psicológicas. Ya que este se relaciona directamente en la forma de pensar y las actitudes de cada persona. Para mejorar nuestro aprendizaje vimos varios videos, que nos ayudan a analizar mejor los temas.
  • 35. 35 Dentro de la comunicación también juegan un papel importante la escritura. Realizamos varias lecturas como cuentos, comics, también investigamos acerca de los conectores, nexos, conjunciones, sinónimos y pronombres que nos permiten expresar nuestras palabras de una forma correcta para su lectura. Aprendimos los diferentes tipos de carta, así como las partes en las que se distinguen cada una. Para concluir las formas de actividades escritas elaboramos este informe donde redactamos en orden cronológico todas las actividades realizadas durante el curso. Así que como futuros profesionales, el conocimiento de estos temas nos ayudara a tener un mejor desempeño y sobre todo facilitara nuestra comunicación con los demás, no solo en el ámbito labora si no en general con todas las personas que convivimos diariamente.