UNIVERSIDAD NACIONAL
MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
INFORME N° 7
“Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK”
CURSO:
LABORATORIODE INTRODUCCIONALAS TELECOMUNICACIONES
PROFESOR:
ING. SILVA IBARRA ALBERTO ORESTES
INTEGRANTES:
CASIMIROPAMO,LIZETH……………....14190271
CHOY LOYOLA,MANUEL………………..15190285
CRUZ QUISPE,JEAN PIERRE……………14190051
LEYVA RODRIGUEZ,IAM………………..14190237
POMA SOLIS,JOSÉ LUIS…………………14190262
HORARIO:
MIERCOLES DE 6PM A 8PM
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 2
2018
Introducción
Es un tipo de modulación de frecuencia cuya señal modulante es un flujo de
pulsos binarios que varía entre valores predeterminados. En los sistemas de
modulación por salto de frecuencia. La señal moduladora hace variar la frecuencia de
la portadora, de modo que la señal modulada resultante codifica la información
asociándola a valores de frecuencia diferentes.
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 3
Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK
PRIMERAPARTE:
MATERIALES:
 Consola Nida
 Tarjeta PC 130-328
 Generador
 Osciloscopio
 Multímetro
 Cable BNC
 Cocodrilos
 Desarmador Desarmador
Multímetro y consola
Generador y Osciloscopio
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 4
PROCEDIMIENTO:
 Ajuste el Nida 13OE Prueba Consola POSITIVO y los controles de
alimentación NEGATIVA a OFF y el interruptor POWER de la consola
de prueba en ON.
 Inserte PC130-328 a la posición PC2.
 Establecer PC130-328 S1 a la posición de control, ABAJO.
S1 en esta posición pone en marcha el modulador para el envío de la
frecuencia portadora, no hay información de salida.
 Girar R2, R6, R8, R12, R13, R14, y R16 a una posición media.
 Ajuste el control positivo de alimentación de 15 voltios.
 Pres PC2 DC interruptor de encendido en ON.
 Usando el contador de frecuencia interna en el generador de función
o contador de frecuenciaseparadasi está disponible(un osciloscopio
se puede utilizar como un último recurso), ajuste PC130-328 R16
para una Hz 1.500 +/- 100 Hz de la señal medida en TP6.
 El uso de un multímetro, medir y registrar (a continuación y en la
Figura 3) la tensión de CC en PC130-328 TP5 para la salida de
frecuencia portadora de la VCO.
TP5 = 9.85v
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 5
Fig. 1 Medición en elTP5.
 Utilizando el osciloscopio conectado a PC130-328 TP6, ajuste R12 y
R13 en PC130-328 para la salida de onda sinusoidal más simétrica.
Ajuste R14 totalmente hacia la izquierda de salida, máximo. Vuelva a
comprobar la frecuencia portadora de 1500 Hz.
Fig. 2 Señal FSK.
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 6
 Coloque PC130-328 S1 a la posición CONTINUA UP.
 Utilizando el cocodrilo al puentede cocodrilo, conecte TP1.DATOS
EN, al TP TIERRA.
 Usando el contador de frecuencia interna en el generador de
función o un contador de frecuencia separada si está disponible (un
osciloscopio se puede utilizar como último recurso), ajuste PC130-
328 R6 para una señal de 1.200 Hz +/- 100 Hz medido en TP6.
 Con un multímetro, medir y registrar la tensión de CC en PC130-
328 TP5 para la salida de nivel lógico nivel lógico bajo del VCO.
TP5 = 9.93v
Fig. 3 Medición en el TP5.
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 7
 Mueva el cocodrilo al puente de cocodrilo de la TIERRA TP a TP4.
Deje el otro extremo conectado a TP1.
 Usando el contador de frecuencia interna en el generador de
función o un contador de frecuencia separada si está disponible (un
osciloscopio se puede utilizar como un último recurso). ajustar
PC130- 328 R8 para una 1800Hz +/- señal de 100 Hz medido en
TP6.
 El uso de un multímetro, medir y registrar (a continuación y en la
Figura 6) la tensión de CC en PC130-328 TP5 para la salida de
frecuencia portadora de la VCO.
TP5 = 9.63v
 Desconecte el cocodrilo al puente de cocodrilo y conecte la salida
principal del generador de funciones en PC130-326 TP1.
 Conecte el osciloscopio para PC130-328 TP3, salida del
amplificador operacional.
 Ajuste PC130-328 R2 hasta que la onda cuadrada de 100 Hz es
cerrada a través de IC1.
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 8
Fig.4 Generador con 100 Hz.
 Ajuste los controles del osciloscopio de la siguiente manera:
 CH1 VOLT / DIV - 5. acoplamiento DC
 CH2 VOLT / DIV - 0,2, acoplamiento AC
 TIEMPO / DIV – ms
 DISPARO - CH1
 MOSTRAR -Dual.
 Conecte la sonda de CH1 a PC130-328 TP1 y colocar el rastro en la
parte superior de la pantalla CRT.
 Conecte la sondade CH2 paraPC130-328 TP6, y la traza en la parte
inferior de la pantalla CRT.
 Compare las dos formas de onda mostradas.
 Coloque PC130-328 S1 a CONTROL.

 Volver PC130-328 S1 a CONTIN.
 Aumentar y disminuir la frecuencia de salida del generador de
funciones.
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 9
Fig.5 Captación de la señal.
Fig.6 Señal cuadrática FSK.
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 10
Conclusiones
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 11
La salida de un modulador de FSK binario, es una función escalón en el
dominio del tiempo. Conforme cambia la señal de entrada binaria de 0
lógico a 1 lógico, y viceversa, la salida del FSK se desplaza entre dos
frecuencias: una frecuencia de marca o de 1 lógico y una frecuencia de
espacio o de 0 lógico. Con el FSK binario, hay un cambio en la frecuencia
de salida, cada vez que la condición lógica de la señal de entrada binaria
cambia. Un transmisor de FSK binario sencillo se muestra en la figura 10.
Fig.7 FSK binario
Universidad Nacional Mayorde San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK
Informe 7 Página 12
Bibliografía
https://www.ecured.cu/FSK

Más contenido relacionado

PPTX
Osciloscopio
DOCX
Osciloscopio
PPTX
Osciloscopio
PDF
Osciloscopio
DOCX
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
PDF
Practica1 completa
PPTX
Osciloscopio
PDF
Práctica 1
Osciloscopio
Osciloscopio
Osciloscopio
Osciloscopio
Laboratorio 1 fisica 3 2019 2
Practica1 completa
Osciloscopio
Práctica 1

La actualidad más candente (16)

PDF
Práctica 6 corregida
PDF
PDF
Practica 2 completa_nuria_bode
DOCX
Practica 5
DOCX
Práctica 1 (irc)
PDF
Practica 4 completa_nuria_bod
PDF
Practica 5 nuria_bodelon
PDF
Práctica 6 nuria bodelon
DOCX
Practica 5 irc
PDF
Practica 3 completa_nuria_bodelon
PDF
P5 corregida
PDF
Practica5
PDF
Practica 4 hecha convertido
DOCX
Practica3
PDF
Práctica6
PDF
Practica 5 irc
Práctica 6 corregida
Practica 2 completa_nuria_bode
Practica 5
Práctica 1 (irc)
Practica 4 completa_nuria_bod
Practica 5 nuria_bodelon
Práctica 6 nuria bodelon
Practica 5 irc
Practica 3 completa_nuria_bodelon
P5 corregida
Practica5
Practica 4 hecha convertido
Practica3
Práctica6
Practica 5 irc
Publicidad

Similar a Informe 7 (20)

DOCX
Ante proyecto del ir
DOCX
Proyecto del ir
DOCX
proyecto del ir
PDF
Sistema fsk
PDF
LAB_03_CIRCUITO RL-RC-RLC PARALELO
PDF
Fuente de alimentación uc3842
PDF
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
DOC
Laboratorio 1
PDF
Conversores tension frecuencia
PDF
Preinforme lab eln 2
DOCX
Informe n° 06.docx electronivca santos
PDF
Encodificador y decodificador manchester
PDF
Ecualizador de cuatro bandas activo
PDF
Guia tecnica varios modelos panasonic (2)
PDF
Actividadcontadores2medio
PPTX
Presentación MINECO19 2023.pptx
PDF
Fuente alimentacion samsung bn44 00261 a lcd
PDF
Practicas comunicaciones digitales
DOCX
inversoresmonografico
PPT
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Ante proyecto del ir
Proyecto del ir
proyecto del ir
Sistema fsk
LAB_03_CIRCUITO RL-RC-RLC PARALELO
Fuente de alimentación uc3842
Manual de Telecomunicaciones Ingenieria Electronica
Laboratorio 1
Conversores tension frecuencia
Preinforme lab eln 2
Informe n° 06.docx electronivca santos
Encodificador y decodificador manchester
Ecualizador de cuatro bandas activo
Guia tecnica varios modelos panasonic (2)
Actividadcontadores2medio
Presentación MINECO19 2023.pptx
Fuente alimentacion samsung bn44 00261 a lcd
Practicas comunicaciones digitales
inversoresmonografico
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf

Informe 7

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA INFORME N° 7 “Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK” CURSO: LABORATORIODE INTRODUCCIONALAS TELECOMUNICACIONES PROFESOR: ING. SILVA IBARRA ALBERTO ORESTES INTEGRANTES: CASIMIROPAMO,LIZETH……………....14190271 CHOY LOYOLA,MANUEL………………..15190285 CRUZ QUISPE,JEAN PIERRE……………14190051 LEYVA RODRIGUEZ,IAM………………..14190237 POMA SOLIS,JOSÉ LUIS…………………14190262 HORARIO: MIERCOLES DE 6PM A 8PM
  • 2. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 2 2018 Introducción Es un tipo de modulación de frecuencia cuya señal modulante es un flujo de pulsos binarios que varía entre valores predeterminados. En los sistemas de modulación por salto de frecuencia. La señal moduladora hace variar la frecuencia de la portadora, de modo que la señal modulada resultante codifica la información asociándola a valores de frecuencia diferentes.
  • 3. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 3 Modulación por desplazamiento de frecuencia o FSK PRIMERAPARTE: MATERIALES:  Consola Nida  Tarjeta PC 130-328  Generador  Osciloscopio  Multímetro  Cable BNC  Cocodrilos  Desarmador Desarmador Multímetro y consola Generador y Osciloscopio
  • 4. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 4 PROCEDIMIENTO:  Ajuste el Nida 13OE Prueba Consola POSITIVO y los controles de alimentación NEGATIVA a OFF y el interruptor POWER de la consola de prueba en ON.  Inserte PC130-328 a la posición PC2.  Establecer PC130-328 S1 a la posición de control, ABAJO. S1 en esta posición pone en marcha el modulador para el envío de la frecuencia portadora, no hay información de salida.  Girar R2, R6, R8, R12, R13, R14, y R16 a una posición media.  Ajuste el control positivo de alimentación de 15 voltios.  Pres PC2 DC interruptor de encendido en ON.  Usando el contador de frecuencia interna en el generador de función o contador de frecuenciaseparadasi está disponible(un osciloscopio se puede utilizar como un último recurso), ajuste PC130-328 R16 para una Hz 1.500 +/- 100 Hz de la señal medida en TP6.  El uso de un multímetro, medir y registrar (a continuación y en la Figura 3) la tensión de CC en PC130-328 TP5 para la salida de frecuencia portadora de la VCO. TP5 = 9.85v
  • 5. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 5 Fig. 1 Medición en elTP5.  Utilizando el osciloscopio conectado a PC130-328 TP6, ajuste R12 y R13 en PC130-328 para la salida de onda sinusoidal más simétrica. Ajuste R14 totalmente hacia la izquierda de salida, máximo. Vuelva a comprobar la frecuencia portadora de 1500 Hz. Fig. 2 Señal FSK.
  • 6. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 6  Coloque PC130-328 S1 a la posición CONTINUA UP.  Utilizando el cocodrilo al puentede cocodrilo, conecte TP1.DATOS EN, al TP TIERRA.  Usando el contador de frecuencia interna en el generador de función o un contador de frecuencia separada si está disponible (un osciloscopio se puede utilizar como último recurso), ajuste PC130- 328 R6 para una señal de 1.200 Hz +/- 100 Hz medido en TP6.  Con un multímetro, medir y registrar la tensión de CC en PC130- 328 TP5 para la salida de nivel lógico nivel lógico bajo del VCO. TP5 = 9.93v Fig. 3 Medición en el TP5.
  • 7. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 7  Mueva el cocodrilo al puente de cocodrilo de la TIERRA TP a TP4. Deje el otro extremo conectado a TP1.  Usando el contador de frecuencia interna en el generador de función o un contador de frecuencia separada si está disponible (un osciloscopio se puede utilizar como un último recurso). ajustar PC130- 328 R8 para una 1800Hz +/- señal de 100 Hz medido en TP6.  El uso de un multímetro, medir y registrar (a continuación y en la Figura 6) la tensión de CC en PC130-328 TP5 para la salida de frecuencia portadora de la VCO. TP5 = 9.63v  Desconecte el cocodrilo al puente de cocodrilo y conecte la salida principal del generador de funciones en PC130-326 TP1.  Conecte el osciloscopio para PC130-328 TP3, salida del amplificador operacional.  Ajuste PC130-328 R2 hasta que la onda cuadrada de 100 Hz es cerrada a través de IC1.
  • 8. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 8 Fig.4 Generador con 100 Hz.  Ajuste los controles del osciloscopio de la siguiente manera:  CH1 VOLT / DIV - 5. acoplamiento DC  CH2 VOLT / DIV - 0,2, acoplamiento AC  TIEMPO / DIV – ms  DISPARO - CH1  MOSTRAR -Dual.  Conecte la sonda de CH1 a PC130-328 TP1 y colocar el rastro en la parte superior de la pantalla CRT.  Conecte la sondade CH2 paraPC130-328 TP6, y la traza en la parte inferior de la pantalla CRT.  Compare las dos formas de onda mostradas.  Coloque PC130-328 S1 a CONTROL.   Volver PC130-328 S1 a CONTIN.  Aumentar y disminuir la frecuencia de salida del generador de funciones.
  • 9. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 9 Fig.5 Captación de la señal. Fig.6 Señal cuadrática FSK.
  • 10. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 10 Conclusiones
  • 11. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 11 La salida de un modulador de FSK binario, es una función escalón en el dominio del tiempo. Conforme cambia la señal de entrada binaria de 0 lógico a 1 lógico, y viceversa, la salida del FSK se desplaza entre dos frecuencias: una frecuencia de marca o de 1 lógico y una frecuencia de espacio o de 0 lógico. Con el FSK binario, hay un cambio en la frecuencia de salida, cada vez que la condición lógica de la señal de entrada binaria cambia. Un transmisor de FSK binario sencillo se muestra en la figura 10. Fig.7 FSK binario
  • 12. Universidad Nacional Mayorde San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Modulación por Desplazamiento de Frecuencia o FSK Informe 7 Página 12 Bibliografía https://www.ecured.cu/FSK