SlideShare una empresa de Scribd logo
MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES
PRÁCTICA 5: ANÁLISIS Y MEDIDAS EN UN CIRCUITO SERIE RLC
Nuria Bodelón García
NOTA: Dado que la práctica se realizará en proteus, se deben capturar todos los esquemas de
conexiones, medidas realizadas y pantallas de osciloscopio necesarias para añadirlas al informe
correspondiente a ésta práctica.
ANÁLISIS DE UN CIRCUITO RLC SERIE MEDIANTE SIMULACIÓN EN PROTEUS
Dado un circuito RLC formado por una resistencia de 1 kΩ, una autoinducción de 56 mH y un
condensador de 470 nF. Someter el conjunto a una tensión alterna de 5 V- 500 Hz.
1. Dibuja el esquema del circuito dando valores a los componentes.
2. Conecta el osciloscopio de tal manera que el canal A (CH A) mide la tensión del generador V
y el canal B (CH B) mide la tensión en la resistencia VR. Captura tanto el esquema del circuito
como la pantalla del osciloscopio. Indica la posición de la base de tiempos y los atenuadores de
tensión.
3. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal modo que se vea un ciclo completo en
pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V? Anótalo en la tabla del
apartado siguiente.
20DIV-360º
1DIV-X
El desfase entre estas dos señales sería de 18º.
4. Mide en el circuito con voltímetro y amperímetro. Captura la pantalla. Calcula Z. Anota los
valores en la tabla.
Z=V/I Z=3,53/3,16mAx10-3
1117,09Ω
I Z=V/I  VR VL VC VL+VC
VALOR MEDIDO 3,16mA 1117,09Ω 18º 3,16V 0,57V 2,12V 2,69V
5. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VL.
Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento
informe de la práctica.
6. Calcula el desfase entre VR y VL, con las señales visualizadas en el apartado anterior.
Hay 5 divisiones entre estas dos señales asique, el desfase es de 90º.
7. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VC.
Intercambia las posiciones del condensador y la bobina si fuese necesario. Captura la pantalla
del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la
práctica.
8. Calcula el desfase entre VR y VC, con las señales visualizadas en el apartado anterior.
Desfase entre estas es de 90º.
9. Calcula la frecuencia de resonancia y anótalo.
√
Fr=981Hz.
10. Cambia el valor de la frecuencia del generador por la de resonancia.
11. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VC y en el canal B VL.
Cambia la posición de la tierra si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito
y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica.
12. Mide VL + VC con un voltímetro y anota el resultado.
13. Calcular la ganancia de la tensión en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en
frecuencia).
14. Rellena la siguiente tabla VR en función de la frecuencia.
F(Hz) 100 200 500 1K 1,5K 2K 3K 5K 10K 50K
VR(V) 1,01 1,86 3,16 3,52 3,37 3,1 2,55 1,78 0,96 0,20
15. Calcula las frecuencias de corte con los datos de los dos apartados anteriores.
P5 corregida

Más contenido relacionado

PDF
Práctica 6 nuria bodelon
PDF
Práctica 6 corregida
PDF
Práctica6
PDF
Practica5
PDF
Practica 5 nuria_bodelon
PDF
Practica 2 completa_nuria_bode
DOCX
Práctica 1 (irc)
PDF
Practica 4 completa_nuria_bod
Práctica 6 nuria bodelon
Práctica 6 corregida
Práctica6
Practica5
Practica 5 nuria_bodelon
Practica 2 completa_nuria_bode
Práctica 1 (irc)
Practica 4 completa_nuria_bod

La actualidad más candente (12)

DOCX
DOCX
Practica 5 (1)
DOCX
Practica 3 IRC
PDF
Circuitos capacitivos practia 1
DOCX
Practica 4 IRC
PDF
Practica 5 irc
DOC
Electronica iii tarea_1er_parcial
DOCX
Mariaalvarezasig3
PDF
Practica 3 completa_nuria_bodelon
DOCX
Practica3
PDF
Practica 3 (2)
PDF
Practica1 completa
Practica 5 (1)
Practica 3 IRC
Circuitos capacitivos practia 1
Practica 4 IRC
Practica 5 irc
Electronica iii tarea_1er_parcial
Mariaalvarezasig3
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica3
Practica 3 (2)
Practica1 completa
Publicidad

Similar a P5 corregida (20)

DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 3 irc
DOCX
Practica3 irc
DOC
Practica 3 irc
DOCX
Practica 3
PDF
Prctica 5 irc (2)
PDF
Prctica 5 irc (4)
PDF
Prctica 5 irc (5)
DOC
Practica 3 irc
DOCX
Practica 3 irc
PDF
Practica 5 irc
PDF
Practica 4 irc
DOCX
Practica 4 (1)
PDF
Practica 4 hecha convertido
DOCX
Practica 4 irc
DOCX
Practica 4
DOCX
Ir practica de 3
PDF
Practica 4 irc (1) (1)
DOCX
Practica 5 irc
DOCX
Practica 5 irc
Practica 5
Practica 3 irc
Practica3 irc
Practica 3 irc
Practica 3
Prctica 5 irc (2)
Prctica 5 irc (4)
Prctica 5 irc (5)
Practica 3 irc
Practica 3 irc
Practica 5 irc
Practica 4 irc
Practica 4 (1)
Practica 4 hecha convertido
Practica 4 irc
Practica 4
Ir practica de 3
Practica 4 irc (1) (1)
Practica 5 irc
Practica 5 irc
Publicidad

Último (20)

PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20250813_191720_0000.pdf
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

P5 corregida

  • 1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE RADIOCOMUNICACIONES PRÁCTICA 5: ANÁLISIS Y MEDIDAS EN UN CIRCUITO SERIE RLC Nuria Bodelón García NOTA: Dado que la práctica se realizará en proteus, se deben capturar todos los esquemas de conexiones, medidas realizadas y pantallas de osciloscopio necesarias para añadirlas al informe correspondiente a ésta práctica. ANÁLISIS DE UN CIRCUITO RLC SERIE MEDIANTE SIMULACIÓN EN PROTEUS Dado un circuito RLC formado por una resistencia de 1 kΩ, una autoinducción de 56 mH y un condensador de 470 nF. Someter el conjunto a una tensión alterna de 5 V- 500 Hz. 1. Dibuja el esquema del circuito dando valores a los componentes. 2. Conecta el osciloscopio de tal manera que el canal A (CH A) mide la tensión del generador V y el canal B (CH B) mide la tensión en la resistencia VR. Captura tanto el esquema del circuito como la pantalla del osciloscopio. Indica la posición de la base de tiempos y los atenuadores de tensión.
  • 2. 3. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal modo que se vea un ciclo completo en pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V? Anótalo en la tabla del apartado siguiente. 20DIV-360º 1DIV-X El desfase entre estas dos señales sería de 18º. 4. Mide en el circuito con voltímetro y amperímetro. Captura la pantalla. Calcula Z. Anota los valores en la tabla.
  • 3. Z=V/I Z=3,53/3,16mAx10-3 1117,09Ω I Z=V/I  VR VL VC VL+VC VALOR MEDIDO 3,16mA 1117,09Ω 18º 3,16V 0,57V 2,12V 2,69V 5. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VL. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica.
  • 4. 6. Calcula el desfase entre VR y VL, con las señales visualizadas en el apartado anterior. Hay 5 divisiones entre estas dos señales asique, el desfase es de 90º. 7. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VR y en el canal B VC. Intercambia las posiciones del condensador y la bobina si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica. 8. Calcula el desfase entre VR y VC, con las señales visualizadas en el apartado anterior. Desfase entre estas es de 90º. 9. Calcula la frecuencia de resonancia y anótalo. √ Fr=981Hz. 10. Cambia el valor de la frecuencia del generador por la de resonancia.
  • 5. 11. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VC y en el canal B VL. Cambia la posición de la tierra si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica. 12. Mide VL + VC con un voltímetro y anota el resultado.
  • 6. 13. Calcular la ganancia de la tensión en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en frecuencia). 14. Rellena la siguiente tabla VR en función de la frecuencia. F(Hz) 100 200 500 1K 1,5K 2K 3K 5K 10K 50K VR(V) 1,01 1,86 3,16 3,52 3,37 3,1 2,55 1,78 0,96 0,20 15. Calcula las frecuencias de corte con los datos de los dos apartados anteriores.