SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES
PRÁCTICA 4:MEDIDAS ENCORIENTEALTERNA.CIRCUITORL
NOTA: Dado que la práctica se realizará en proteus, se deben capturar todos los esquemas de
conexiones, medidas realizadas y pantallas de osciloscopio necesarias para añadirlas al einforme
correspondiente
Dado un circuito RL formado por una resistencia de 10KΩ y una bobina de 100 mH
alimentados por un alternador de 15 V 10kHz.
1. Dibuja el esquema del circuito dando valores a los componentes.
Amarilla=5Vpor 4div=20
Azul =5v por 3 div=17
Base de tiempos 10 us
2. Conecta el osciloscopio de tal
manera que el canal A (CH A)
mide la tensión del generador V y
el canal B (CH B) mide la tensión
en la resistencia VR. Captura tanto
el esquema del circuito como la
pantalla del osciloscopio. Indica la
posición de la base de tiempos y
los atenuadores de tensión.
Guarda el archivo de proteus
con el nombre practica_4_2 y
súbelo al aula virtual.
3. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal manera que podamos visualizar un periodo
completo en pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V ?
Anótalo en la tabla del siguiente apartado.
4. Mide en el circuito con voltímetro y amperímetro. Captura la pantalla. calcula Z. Anota los
valores en la tabla. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_4 y
súbelo al aula virtual.
I Z  V    VR VL
VALOR MEDIDO 0,89mA 0,000890 30º 8,93v 5,89V
5. Conecta el osciloscopio de tal
manera que el canal A (CH A)
mide la tensión en la bobina VL
y el canal B (CH B) mide la
tensión en la resistencia VR.
Captura la pantalla. Guarda el
archivo de proteus con el
nombre practica_4_5 y
súbelo al aula virtual.
Azul =5V por 3 div=15V
Amarillo=5V por 2,5 div=12,5V
Base de tiempos=10us
6. Determina el desfase () entre VR y VL ..50,8º
7. Cambia el valor de la frecuencia a 500Hz. Anota las lecturas de los instrumentos (valores
eficaces) en la siguiente tabla. Guarda el archivo de proteus con el nombre
practica_4_7 y súbelo al aula virtual.
I Z  V    VR VL
VALOR MEDIDO
1,06 mA 0,000106 31º 10,6V 0,34V
8. Repite el proceso para valores de la frecuencia de 1 kHz y 10 kHz y anota los valores.
FRECUENCIA I (mA) VR (V) VL (V)
5 kHz 1,30 12,2 4,40
15 kHz 1,15 11,1 10,1
20 kHz 1,03 9,35 11,5
100 kHz 0,30 2,37 15,1
200 kHz 0,13 1,18 15,3
500 kHz 0,07 0,42 13,5
9. Contesta a la pregunta: ¿Qué ocurre en el circuito RL si se aumenta la frecuencia de la
fuente? ¿Por qué?s
Si la frecuencia aumenta la intensidad baja y el voltaje de la bobina sube.
10. Representa la tensión en el condensador en función de la frecuencia en proteus
(Respuesta en frecuencia). Captura la pantalla correspondiente. Guarda el archivo de
proteus con el nombre practica_4_10 y súbelo al aula virtual.
11. Repite el apartado anterior pero intercambiando la posición de la resistencia y el
condensador. Añade la captura de pantalla. ¿Qué conclusiones sacas? Guarda el
archivo de proteus con el nombre practica_4_11 y súbelo al aula virtual.

Más contenido relacionado

PDF
Practica 4 hecha convertido
PDF
Practica 5 irc
PDF
Practica 4 irc
PDF
Practica 3 IRC
DOCX
Practica 3 irc
PDF
Documento6 (1)
DOCX
Practica 3 irc
DOC
Practica 3 irc
Practica 4 hecha convertido
Practica 5 irc
Practica 4 irc
Practica 3 IRC
Practica 3 irc
Documento6 (1)
Practica 3 irc
Practica 3 irc

La actualidad más candente (14)

DOCX
Practica3 irc
DOCX
Practica3
PDF
Prctica 5 irc (5)
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 3 IRC
DOCX
Práctica 1 (2)
DOCX
Practica 5 irc
DOCX
Ir practica de 3
PDF
Practica 5 irc
PDF
Practica 3 irc
DOCX
Practica 5 irc
PDF
Documento6
PDF
Practica 3 irc
DOC
Practica 3 irc
Practica3 irc
Practica3
Prctica 5 irc (5)
Practica 3
Practica 3 IRC
Práctica 1 (2)
Practica 5 irc
Ir practica de 3
Practica 5 irc
Practica 3 irc
Practica 5 irc
Documento6
Practica 3 irc
Practica 3 irc
Publicidad

Similar a Practica 4 (1) (18)

DOCX
Practica 4 IRC
DOCX
Practica 4 irc
DOCX
Practica 4
PDF
Practica 4 irc (1) (1)
PDF
Practica 3 (2)
PDF
Practica 3 irc snt (1) 1 1 (1)
PDF
Practica 3 irc
PDF
Practica 3 completa_nuria_bodelon
DOCX
Practica 5 (1)
DOCX
Practica 5
PDF
Practica 4 completa_nuria_bod
DOCX
Practica 4 irc
DOCX
Practica 4 irc
PDF
Prctica 5 irc (4)
PDF
Prctica 5 irc (2)
PDF
Practica5
PDF
P5 corregida
PDF
Practica 5 nuria_bodelon
Practica 4 IRC
Practica 4 irc
Practica 4
Practica 4 irc (1) (1)
Practica 3 (2)
Practica 3 irc snt (1) 1 1 (1)
Practica 3 irc
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 5 (1)
Practica 5
Practica 4 completa_nuria_bod
Practica 4 irc
Practica 4 irc
Prctica 5 irc (4)
Prctica 5 irc (2)
Practica5
P5 corregida
Practica 5 nuria_bodelon
Publicidad

Más de ManixGames (19)

DOCX
Práctica 12 (1)
DOCX
Práctica 13
DOCX
Práctica 14
DOCX
Práctica 15
DOCX
Práctica 16
DOCX
Práctica 11
DOCX
Práctica 10
DOCX
Práctica 10
DOCX
Práctica 7
DOCX
Práctica 3
DOCX
Práctica 1 (irc)
DOCX
Práctica 3
DOCX
Informe practica 6 1
DOCX
Práctica 5
DOCX
Lo que falta de la practica 4
PDF
Práctica 4
PDF
Practica 6 irdt
DOCX
Práctica 2 (5) (1)
DOCX
practica 2
Práctica 12 (1)
Práctica 13
Práctica 14
Práctica 15
Práctica 16
Práctica 11
Práctica 10
Práctica 10
Práctica 7
Práctica 3
Práctica 1 (irc)
Práctica 3
Informe practica 6 1
Práctica 5
Lo que falta de la practica 4
Práctica 4
Practica 6 irdt
Práctica 2 (5) (1)
practica 2

Último (20)

PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Temario de historia Universal de mexico.
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald

Practica 4 (1)

  • 1. INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES PRÁCTICA 4:MEDIDAS ENCORIENTEALTERNA.CIRCUITORL NOTA: Dado que la práctica se realizará en proteus, se deben capturar todos los esquemas de conexiones, medidas realizadas y pantallas de osciloscopio necesarias para añadirlas al einforme correspondiente Dado un circuito RL formado por una resistencia de 10KΩ y una bobina de 100 mH alimentados por un alternador de 15 V 10kHz. 1. Dibuja el esquema del circuito dando valores a los componentes.
  • 2. Amarilla=5Vpor 4div=20 Azul =5v por 3 div=17 Base de tiempos 10 us 2. Conecta el osciloscopio de tal manera que el canal A (CH A) mide la tensión del generador V y el canal B (CH B) mide la tensión en la resistencia VR. Captura tanto el esquema del circuito como la pantalla del osciloscopio. Indica la posición de la base de tiempos y los atenuadores de tensión. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_2 y súbelo al aula virtual. 3. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal manera que podamos visualizar un periodo completo en pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V ? Anótalo en la tabla del siguiente apartado. 4. Mide en el circuito con voltímetro y amperímetro. Captura la pantalla. calcula Z. Anota los valores en la tabla. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_4 y súbelo al aula virtual.
  • 3. I Z  V    VR VL VALOR MEDIDO 0,89mA 0,000890 30º 8,93v 5,89V 5. Conecta el osciloscopio de tal manera que el canal A (CH A) mide la tensión en la bobina VL y el canal B (CH B) mide la tensión en la resistencia VR. Captura la pantalla. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_5 y súbelo al aula virtual.
  • 4. Azul =5V por 3 div=15V Amarillo=5V por 2,5 div=12,5V Base de tiempos=10us 6. Determina el desfase () entre VR y VL ..50,8º
  • 5. 7. Cambia el valor de la frecuencia a 500Hz. Anota las lecturas de los instrumentos (valores eficaces) en la siguiente tabla. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_7 y súbelo al aula virtual. I Z  V    VR VL VALOR MEDIDO 1,06 mA 0,000106 31º 10,6V 0,34V 8. Repite el proceso para valores de la frecuencia de 1 kHz y 10 kHz y anota los valores. FRECUENCIA I (mA) VR (V) VL (V) 5 kHz 1,30 12,2 4,40 15 kHz 1,15 11,1 10,1 20 kHz 1,03 9,35 11,5 100 kHz 0,30 2,37 15,1 200 kHz 0,13 1,18 15,3 500 kHz 0,07 0,42 13,5 9. Contesta a la pregunta: ¿Qué ocurre en el circuito RL si se aumenta la frecuencia de la fuente? ¿Por qué?s Si la frecuencia aumenta la intensidad baja y el voltaje de la bobina sube. 10. Representa la tensión en el condensador en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en frecuencia). Captura la pantalla correspondiente. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_10 y súbelo al aula virtual.
  • 6. 11. Repite el apartado anterior pero intercambiando la posición de la resistencia y el condensador. Añade la captura de pantalla. ¿Qué conclusiones sacas? Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_4_11 y súbelo al aula virtual.