SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES
PRÁCTICA 5: ANÁLISIS Y MEDIDAS EN UN CIRCUITO SERIE RLC
El informe de esta práctica se entregará en formato digital, en la correspondiente entrada del blog,
para ello captura los esquemas del circuito, lecturas de los aparatos de medida y pantallas de
osciloscopio que necesites.
ANÁLISIS DE UN CIRCUITO RLC SERIE MEDIANTE SIMULACIÓN EN PROTEUS
Montar en Proteus un circuito RLC formado por una resistencia de 1 kΩ, una autoinducción
de 56 mH y un condensador de 470 nF. Someter el conjunto a una tensión alterna de 5 V- 500 Hz.
1. Monta el circuito de la figura (ten en cuenta que para la adecuada medida del desfase,
conviene que a un extremo de la resistencia esté el punto de tierra).
En estas condiciones, el canal A (CH A) mide la tensión en la resistencia VR, que está en
fase con la intensidad y el canal B (CH B) mide la tensión total del circuito VTOTAL. Captura la
pantalla del osciloscopio y pégala en el documento informe de la práctica.
Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_1 y súbelo al aula
virtual.
2. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal manera que podamos visualizar un periodo
completo en pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V ? Anótalo
en la tabla del siguiente apartado.
3. Añade al circuito amperímetro y voltímetro y anótalos en la tabla.
Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_3 y súbelo al aula virtual.
I Z=V/I  VR VL VC
VALOR MEDIDO 4,48mA 1113oh
mios
27º 4,48V 0,80V 3V
4. Captura la pantalla del esquema del circuito con las indicaciones de los aparatos de medida
y pégala en el documento informe de la práctica.
5. Calcula la frecuencia de resonancia y anótalo. f =
1
2π√LC
f=0,000
981
6. Cambia el valor de la frecuencia del generador por la de resonancia.
7. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VC y en el canal B VL.
Cambia las posición de la tierra si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del
circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica.
Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_7 y súbelo al aula virtual.
8. Mide VL + VC con un voltímetro y anota el resultado. El voltaje sube poco a poco hasta llegar a
7,07V
Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_8 y súbelo al aula virtual.
9. Calcular la ganancia de la tensión en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en
frecuencia)
Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_9 y súbelo al aula virtual.
10. Rellena la siguiente tabla VR en función de la frecuencia
f(Hz) 100 200 500 1K 1,5K 2K 3K 5K 10K 50K
VR(V) 0,10 0,19 0,32 0,35 0,34 0,31 0,25 0,18 0,09 0,02
11. Calcula las frecuencias de corte con los datos de los dos apartados anteriores
308Hz - 5,11kHz

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica 1 (irc)
DOCX
Practica 5
DOCX
Practica 3 IRC
PDF
Practica 5 irc
DOCX
Practica 4 IRC
DOCX
Practica3
PDF
Practica 4 irc
PDF
Practica 4 hecha convertido
Práctica 1 (irc)
Practica 5
Practica 3 IRC
Practica 5 irc
Practica 4 IRC
Practica3
Practica 4 irc
Practica 4 hecha convertido

La actualidad más candente (14)

DOCX
Practica3 irc
DOCX
Práctica 1 (2)
DOCX
Practica 5 irc
PDF
Prctica 5 irc (5)
DOC
Practica 3 irc
PDF
Prctica 5 irc (2)
DOCX
Practica 3
PDF
Práctica 6 nuria bodelon
PDF
Práctica6
DOCX
Practica 4 (1)
PDF
Practica5
PDF
Practica 5 nuria_bodelon
PDF
Práctica 6 corregida
PDF
Practica 3 (2)
Practica3 irc
Práctica 1 (2)
Practica 5 irc
Prctica 5 irc (5)
Practica 3 irc
Prctica 5 irc (2)
Practica 3
Práctica 6 nuria bodelon
Práctica6
Practica 4 (1)
Practica5
Practica 5 nuria_bodelon
Práctica 6 corregida
Practica 3 (2)
Publicidad

Similar a Practica 5 (1) (20)

PDF
P5 corregida
DOCX
Practica 3 irc
PDF
Prctica 5 irc (4)
PDF
Practica 5 irc
PDF
Practica 4 irc (1) (1)
DOCX
Practica 3 irc
DOCX
Practica 4 irc
DOCX
Practica 4
DOC
Practica 3 irc
DOCX
Practica 5 irc
DOCX
Ir practica de 3
PDF
Practica 4 completa_nuria_bod
PDF
Practica 3 irc snt (1) 1 1 (1)
PDF
Practica 3 irc
PDF
Practica 3 irc
PDF
Practica 3 completa_nuria_bodelon
DOCX
Practica 4 irc
PDF
Documento6 (1)
PDF
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
DOCX
Lab n3 thomas_turkington
P5 corregida
Practica 3 irc
Prctica 5 irc (4)
Practica 5 irc
Practica 4 irc (1) (1)
Practica 3 irc
Practica 4 irc
Practica 4
Practica 3 irc
Practica 5 irc
Ir practica de 3
Practica 4 completa_nuria_bod
Practica 3 irc snt (1) 1 1 (1)
Practica 3 irc
Practica 3 irc
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Practica 4 irc
Documento6 (1)
Laboratorio 1: Circuitos Resonantes.
Lab n3 thomas_turkington
Publicidad

Más de AlbertoDD (20)

DOCX
Práctica 17
DOCX
Práctica 7 (1)
DOCX
Práctica 7 (1)
DOCX
Práctica 17
DOCX
Práctica 16
DOCX
Práctica 15
DOCX
Práctica 14
DOCX
Práctica 13 (1)
DOCX
Práctica 12
DOCX
Práctica 11
DOCX
Práctica 11
DOCX
Práctica 10
DOCX
Práctica 9
DOCX
Práctica 8
DOCX
Práctica 8
DOCX
Práctica 7
DOCX
Práctica 7
DOCX
Informe practica 6 1
DOCX
Informe practica 6
PDF
Práctica 6 (1)
Práctica 17
Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)
Práctica 17
Práctica 16
Práctica 15
Práctica 14
Práctica 13 (1)
Práctica 12
Práctica 11
Práctica 11
Práctica 10
Práctica 9
Práctica 8
Práctica 8
Práctica 7
Práctica 7
Informe practica 6 1
Informe practica 6
Práctica 6 (1)

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Practica 5 (1)

  • 1. INSTALACIONES DE RADIOCOMUNICACIONES PRÁCTICA 5: ANÁLISIS Y MEDIDAS EN UN CIRCUITO SERIE RLC El informe de esta práctica se entregará en formato digital, en la correspondiente entrada del blog, para ello captura los esquemas del circuito, lecturas de los aparatos de medida y pantallas de osciloscopio que necesites. ANÁLISIS DE UN CIRCUITO RLC SERIE MEDIANTE SIMULACIÓN EN PROTEUS Montar en Proteus un circuito RLC formado por una resistencia de 1 kΩ, una autoinducción de 56 mH y un condensador de 470 nF. Someter el conjunto a una tensión alterna de 5 V- 500 Hz. 1. Monta el circuito de la figura (ten en cuenta que para la adecuada medida del desfase, conviene que a un extremo de la resistencia esté el punto de tierra). En estas condiciones, el canal A (CH A) mide la tensión en la resistencia VR, que está en fase con la intensidad y el canal B (CH B) mide la tensión total del circuito VTOTAL. Captura la pantalla del osciloscopio y pégala en el documento informe de la práctica. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_1 y súbelo al aula virtual.
  • 2. 2. Sitúa la base de tiempos del osciloscopio de tal manera que podamos visualizar un periodo completo en pantalla. Si 20 DIV son 360º, ¿puedes hallar el desfase entre VR y V ? Anótalo en la tabla del siguiente apartado. 3. Añade al circuito amperímetro y voltímetro y anótalos en la tabla. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_3 y súbelo al aula virtual. I Z=V/I  VR VL VC VALOR MEDIDO 4,48mA 1113oh mios 27º 4,48V 0,80V 3V 4. Captura la pantalla del esquema del circuito con las indicaciones de los aparatos de medida y pégala en el documento informe de la práctica.
  • 3. 5. Calcula la frecuencia de resonancia y anótalo. f = 1 2π√LC f=0,000 981 6. Cambia el valor de la frecuencia del generador por la de resonancia. 7. Conecta el osciloscopio de tal manera que en el canal A tengamos VC y en el canal B VL. Cambia las posición de la tierra si fuese necesario. Captura la pantalla del esquema del circuito y la del osciloscopio y pégalas en el documento informe de la práctica. Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_7 y súbelo al aula virtual.
  • 4. 8. Mide VL + VC con un voltímetro y anota el resultado. El voltaje sube poco a poco hasta llegar a 7,07V Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_8 y súbelo al aula virtual. 9. Calcular la ganancia de la tensión en función de la frecuencia en proteus (Respuesta en frecuencia) Guarda el archivo de proteus con el nombre practica_5_9 y súbelo al aula virtual. 10. Rellena la siguiente tabla VR en función de la frecuencia f(Hz) 100 200 500 1K 1,5K 2K 3K 5K 10K 50K VR(V) 0,10 0,19 0,32 0,35 0,34 0,31 0,25 0,18 0,09 0,02 11. Calcula las frecuencias de corte con los datos de los dos apartados anteriores 308Hz - 5,11kHz