SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRÓNICA
XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01
Página 1 de 5
TEMA 02 - PRÁCTICA 01.
CARGA Y DESCARGA DEL CONDENSADOR
1. INTRODUCCIÓN.
Se pretende en esta práctica comprobar la evolución de la carga en el
condensador, tanto en su fase de carga como de descarga. Así mismo, el
alumno realizará el montaje de filtros básicos mediante estructuras RC.
2. Material.
• Fuente de Alimentación
• Generador de funciones
• Osciloscopio
• Téster
• Pinzas cocodrilo
• Cronómetro
• Placa Protoboard
• Cables Babana-Banana y BNC-Banana
• 2 Resistencias
• 2 Condensadores electrolíticos
• 2 Led’s
• Cables de Conexión
3. Antes de usar los instrumentos.
1. Recuerde cortocircuitar la fuente de alimentación y limitar la corriente a
unos 30mA.
2. Recuerde calibrar cada canal del osciloscopio.
3. EJERCICIOS
3.1 Carga del condensador.
Según el circuito de la figura, determine
- El parámetro temporal característico del
circuito, ζ
- El tiempo de carga del condensador, tc
- La expresión que rige la evolución de la
tensión en el condensador, Vc(t).
- Determine una forma para encontrar la
corriente del circuito, I1(t), en función de V1, Vc y R1.
ζ
tc
Vc(t)
I1(t)
ELECTRÓNICA
XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01
Página 2 de 5
Monte el circuito de carga de la
figura. Asegúrese que el condensador
está totalmente descargado
previamente. Use un cable para
simular el interruptor.
- Tome medidas de la tensión en
bornes del condensador a
intervalos de 20 segundos y
anótelas en la tabla.
- Determine qué tanto por ciento,
respecto a la tensión de la
fuente, alcanza la tensión en el
condensador
- A partir de la expresión determinada, halle el valor la corriente en cada
momento.
- Dibuje en la cuadrícula anexa la evolución de la tensión y de la corriente
(use colores distintos)
3.2 Descarga del condensador.
Según el circuito de la figura, determine
- El parámetro temporal característico
del circuito, ζ
- El tiempo de descarga del
condensador, td
- La expresión que rige la evolución de la
tensión en el condensador, Vc(t).
t (seg) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240
Vc(t)
Vc (%)
I1(t)
ζ
td
Vc(t)
ELECTRÓNICA
XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01
Página 3 de 5
Monte el circuito de carga de la figura.
Asegúrese que el condensador está
totalmente cargado previamente.
Proceda como en el ejercicio anterior, pero
tomando las medidas cada 5 segundos.
3.3 Cuestiones.
1. Según los tiempos de carga/descarga teóricos, que porcentaje de la
tensión de alimentación tiene el condensador en cada caso? Cree que la
aproximación es correcta?
2. A la vista de los resultados obtenidos, ¿qué ocurre con la corriente
cuando el condensador se termina de cargar completamente? ¿Por qué?
Y en la descarga?
t (seg) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Vc(t)
Vc (%)
ELECTRÓNICA
XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01
Página 4 de 5
3.4 Filtro Paso Bajo y Filtro Pasa Altos.
Mediante estructuras RC, puede montar de forma sencilla filtros pasa-bajos
(LPF) y pasa-altos (HPF). En los esquemas siguientes tiene la estructura de
estos filtros, aunque no se especifica cuál es cual.
La frecuencia de corte, en ambos casos, es aquella donde la amplitud de la
señal entrante cae hasta un 70.7 % de su valor máximo. Y esto ocurre
cuando:
Fc = 1 / (2 x π x RC)
1. Determine los valores de RC adecuados para implementar un filtro pasa
bajos que permita el paso hasta 1 kHz.
2. Determine los valores de RC adecuados para implementar un filtro pasa
altos que permita el paso a partir de 10 kHz.
3. Conecte el generador de funciones alimentando al circuito con una señal
senoidal de amplitud 5 V, y entre al osciloscopio la salida del filtro en cada
caso. Cumple con las especificaciones de diseño?
ELECTRÓNICA
XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01
Página 5 de 5
3.5 Filtro Paso Bandas
- Busque por internet el esquema de un circuito RC que implemente un
filtro pasabandas. Dibújelo.
- Ajuste los valores RC para que permita el paso entre 1kHz y 10KHz.
- Monte el circuito y verifique su funcionamiento en el osciloscopio.

Más contenido relacionado

PDF
Practica5
PDF
Práctica6
PDF
Práctica 6 nuria bodelon
PDF
Práctica 6 corregida
PDF
Practica 7 irc
PDF
P5 corregida
PDF
Guia de laboratorio_1_electronica_analogica_ii__12667__
PDF
Ejercicios Filtros
Practica5
Práctica6
Práctica 6 nuria bodelon
Práctica 6 corregida
Practica 7 irc
P5 corregida
Guia de laboratorio_1_electronica_analogica_ii__12667__
Ejercicios Filtros

La actualidad más candente (18)

PDF
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
PDF
Filtro pasa banda activo
DOC
Acoplamientos multietapas
DOCX
Filtros y oscilador de wien
PDF
Modelos examen resuelto unidad iii
PPT
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
PDF
Filtro pasa altas activo
PPTX
Amplificadores transistorizados multietapa
PPTX
Osciladores
PPT
Cap 05 osciladores
PDF
Practica 3 completa_nuria_bodelon
PDF
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
DOCX
Práctica 16
DOCX
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
DOCX
Oscilador controlado por voltaje VCO
DOCX
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
DOCX
Practica 5 irc
73402371 el-oscilador-en-puente-de-wien
Filtro pasa banda activo
Acoplamientos multietapas
Filtros y oscilador de wien
Modelos examen resuelto unidad iii
Osciladores controlados por tensión (vco) pll
Filtro pasa altas activo
Amplificadores transistorizados multietapa
Osciladores
Cap 05 osciladores
Practica 3 completa_nuria_bodelon
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
Práctica 16
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Informe 3 - Laboratorio de electrónica B
Practica 5 irc
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
Carga y descarga de un condensador
PPTX
Puentes de medicion
PPTX
LABORATORIO FISICA
PDF
Carga y decarga de un capacitor
PDF
2009 puente de_wheaststone
PPT
Capacidad y corriente_2012
PDF
Práctica de laboratorio de física III num 5
PDF
Carga y descarga de un condensador y transformadores
PDF
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
DOC
Lab 7 carga y descarga de un condensador
DOCX
LABORATORIO NRO 3 FISICA II
PPTX
Puentes de medicion
DOCX
Informe 3 de fisica 2
PDF
Tecnicas experimentales ii (fisica)
PDF
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
PPT
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
DOCX
Fisica iii laboratorio 5
Carga y descarga de un condensador
Puentes de medicion
LABORATORIO FISICA
Carga y decarga de un capacitor
2009 puente de_wheaststone
Capacidad y corriente_2012
Práctica de laboratorio de física III num 5
Carga y descarga de un condensador y transformadores
Laboratorio n°6 campo magnético y líneas de fuerza
Lab 7 carga y descarga de un condensador
LABORATORIO NRO 3 FISICA II
Puentes de medicion
Informe 3 de fisica 2
Tecnicas experimentales ii (fisica)
Laboratorio 2 circuitos ac carga y descarga condensador
CAPÍTULO I (22) DE LABORATORIO DE FÍSICA II
Fisica iii laboratorio 5
Publicidad

Similar a Circuitos capacitivos practia 1 (20)

DOC
Circuito rc en cc
DOC
Circuito RLC
PDF
Circuitos capacitivos
DOCX
Infoeme cr LABORATORIO
DOCX
Carga y descarga de los condensadores t
PDF
Carga y descarga de un capacitor
DOC
Practica 1 circuitos r c
DOCX
Fuente analogica
DOCX
Carga y Descarga de un Condensador
PDF
Electrotecnia de potencia Curso superior GTZ.pdf
PDF
Carga y descarga de un capacitor
DOCX
L 7 ju 3-6 m-4
DOCX
L 7 ju 3-6 m-4
DOCX
L 7 ju 3-6 m-4
PDF
0181 vf-000007
PDF
Condesadores y bobinas
PPTX
Condensadores
DOCX
Circuito sujetador
PDF
Taller de practica
Circuito rc en cc
Circuito RLC
Circuitos capacitivos
Infoeme cr LABORATORIO
Carga y descarga de los condensadores t
Carga y descarga de un capacitor
Practica 1 circuitos r c
Fuente analogica
Carga y Descarga de un Condensador
Electrotecnia de potencia Curso superior GTZ.pdf
Carga y descarga de un capacitor
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
L 7 ju 3-6 m-4
0181 vf-000007
Condesadores y bobinas
Condensadores
Circuito sujetador
Taller de practica

Más de Francesc Perez (20)

PPTX
ICT Parte 1/2
PDF
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
PDF
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
PDF
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
PDF
Seguridad: Backtrack2
PDF
Seguridad: Backtrack1_bis
PDF
Seguridad: Backtrack1
PDF
Seguridad: Ataque Unicode Solución
PDF
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
PDF
Js api formularios
PDF
Exercici html5, js y css3
PDF
Ejercicios funciones lógicas
PDF
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
PDF
html5 multimedia
PDF
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
PPTX
Estudio del PC
PDF
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
ICT Parte 1/2
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Js api formularios
Exercici html5, js y css3
Ejercicios funciones lógicas
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
html5 multimedia
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Estudio del PC
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Circuitos capacitivos practia 1

  • 1. ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01 Página 1 de 5 TEMA 02 - PRÁCTICA 01. CARGA Y DESCARGA DEL CONDENSADOR 1. INTRODUCCIÓN. Se pretende en esta práctica comprobar la evolución de la carga en el condensador, tanto en su fase de carga como de descarga. Así mismo, el alumno realizará el montaje de filtros básicos mediante estructuras RC. 2. Material. • Fuente de Alimentación • Generador de funciones • Osciloscopio • Téster • Pinzas cocodrilo • Cronómetro • Placa Protoboard • Cables Babana-Banana y BNC-Banana • 2 Resistencias • 2 Condensadores electrolíticos • 2 Led’s • Cables de Conexión 3. Antes de usar los instrumentos. 1. Recuerde cortocircuitar la fuente de alimentación y limitar la corriente a unos 30mA. 2. Recuerde calibrar cada canal del osciloscopio. 3. EJERCICIOS 3.1 Carga del condensador. Según el circuito de la figura, determine - El parámetro temporal característico del circuito, ζ - El tiempo de carga del condensador, tc - La expresión que rige la evolución de la tensión en el condensador, Vc(t). - Determine una forma para encontrar la corriente del circuito, I1(t), en función de V1, Vc y R1. ζ tc Vc(t) I1(t)
  • 2. ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01 Página 2 de 5 Monte el circuito de carga de la figura. Asegúrese que el condensador está totalmente descargado previamente. Use un cable para simular el interruptor. - Tome medidas de la tensión en bornes del condensador a intervalos de 20 segundos y anótelas en la tabla. - Determine qué tanto por ciento, respecto a la tensión de la fuente, alcanza la tensión en el condensador - A partir de la expresión determinada, halle el valor la corriente en cada momento. - Dibuje en la cuadrícula anexa la evolución de la tensión y de la corriente (use colores distintos) 3.2 Descarga del condensador. Según el circuito de la figura, determine - El parámetro temporal característico del circuito, ζ - El tiempo de descarga del condensador, td - La expresión que rige la evolución de la tensión en el condensador, Vc(t). t (seg) 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 Vc(t) Vc (%) I1(t) ζ td Vc(t)
  • 3. ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01 Página 3 de 5 Monte el circuito de carga de la figura. Asegúrese que el condensador está totalmente cargado previamente. Proceda como en el ejercicio anterior, pero tomando las medidas cada 5 segundos. 3.3 Cuestiones. 1. Según los tiempos de carga/descarga teóricos, que porcentaje de la tensión de alimentación tiene el condensador en cada caso? Cree que la aproximación es correcta? 2. A la vista de los resultados obtenidos, ¿qué ocurre con la corriente cuando el condensador se termina de cargar completamente? ¿Por qué? Y en la descarga? t (seg) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Vc(t) Vc (%)
  • 4. ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01 Página 4 de 5 3.4 Filtro Paso Bajo y Filtro Pasa Altos. Mediante estructuras RC, puede montar de forma sencilla filtros pasa-bajos (LPF) y pasa-altos (HPF). En los esquemas siguientes tiene la estructura de estos filtros, aunque no se especifica cuál es cual. La frecuencia de corte, en ambos casos, es aquella donde la amplitud de la señal entrante cae hasta un 70.7 % de su valor máximo. Y esto ocurre cuando: Fc = 1 / (2 x π x RC) 1. Determine los valores de RC adecuados para implementar un filtro pasa bajos que permita el paso hasta 1 kHz. 2. Determine los valores de RC adecuados para implementar un filtro pasa altos que permita el paso a partir de 10 kHz. 3. Conecte el generador de funciones alimentando al circuito con una señal senoidal de amplitud 5 V, y entre al osciloscopio la salida del filtro en cada caso. Cumple con las especificaciones de diseño?
  • 5. ELECTRÓNICA XABIER PÉREZ T02 PRÁCTICA 01 Página 5 de 5 3.5 Filtro Paso Bandas - Busque por internet el esquema de un circuito RC que implemente un filtro pasabandas. Dibújelo. - Ajuste los valores RC para que permita el paso entre 1kHz y 10KHz. - Monte el circuito y verifique su funcionamiento en el osciloscopio.