SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA


                  III JORNADA SOBRE PERIODISMO Y GÉNERO
   En representación del Poder Judicial de la provincia de San Luis, la Dra. Diana
Bernal asistió al encuentro, realizado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.


Ayer, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, se llevó a cabo la III Jornada sobre Periodismo y Género, auspiciada por la
Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), a la que asistió la Dra. Diana
María Bernal, Fiscal de Cámara N° 1 de la Primera Circunscripción de la Provincia.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti,
fue quien inauguró la Jornada, y lo acompañaron en el estrado la Vicepresidente del
Máximo Tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco; la Defensora General de la Nación,
Dra. Stella Maris Martínez y la Presidente de AMJA, Dra. Susana Medina de Rizzo.
Ante a un auditorio integrado por más de un centenar de funcionarios del Poder
Judicial y   periodistas, Lorenzetti sostuvo que la “política de género de la Corte
Suprema es una política de Estado”. Advirtió que la desigualdad de género está
presente tanto en la cultura como en el lenguaje; y destacó que la Oficina de la
Mujer del Alto Tribunal, realiza un importante trabajo tendiente a la concientización
respecto de negativos estereotipos culturales arraigados en la sociedad y que
reproducen la discriminación.
En el encuentro, se    rindió homenaje al periodista recientemente fallecido Héctor
Ruiz Núñez, el cual tuvo una destacada actuación en torno al Periodismo, la Justicia,
y el Género. Y quien fue un pionero en la creación de lazos entre la Justicia y la
Prensa.
Posteriormente, disertaron los periodistas Marcelo Ricardo Pereira –“Los periodistas
y sus coberturas de los femicidios: ¿culpables o inocentes?”-; Lorena Maciel –“Del
crimen pasional a la violencia de género: un cambio cultural clave para entender los
femicidios”-; Liliana Hendel –“Periodismo de Género”- Mariana Carabajal –“Las
mujeres quemadas, el impacto del caso Wanda Taddei y sus consecuencias”- y
cerrando la ronda de exposiciones, el periodista Nelson Castro –“Reflexiones de un
periodista”-. Coordinó la mesa de disertaciones la Dra. María Bourdin, Directora del
CIJ –Centro de Información Judicial de la Corte Suprema- y clausuró la jornada la
Dra. Susana Medina, Presidente de AMJA.
Por la tarde, tuvo lugar un encuentro sobre “Trata de Personas con un panel
interdisciplinario” integrado por la Socióloga Silvia Chejter, la Dra. Margarita Inés
Bellotti, la Lic. Monique Altschul y la representante de la Fundación María de los
Ángeles, Andrea Romero.
El evento fue organizado por la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras
Jurídicas, con el auspicio de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la
Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, ONU Mujeres, la ONG La Casa del
Encuentro, entre otras entidades comprometidas en la concientización y lucha
contra la trata de personas.
La Dra. Bernal, sostuvo que estos encuentros fueron muy útiles para el intercambio
de conocimientos, experiencias y opiniones.


                     (Colaboración de la Dra. Diana María Bernal- Fiscal de Cámara N° 1 – 1º C. J.)



Informe de Prensa Nº 722                                San Luis, 15 de Junio de 2012

Más contenido relacionado

PDF
El relato del terrorismo en España
DOC
DOC
Informe 597
DOC
DOC

Similar a Informe 722 (20)

PPS
Boletín mayo
PPSX
Boletin junio
DOC
Informe 928
PPT
Social Science From Mexico Unam 121
PPSX
CONSAVIG - Boletin agosto
PDF
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
PPSX
Boletin feb mar 2013
PDF
DOC
PPSX
Boletin julio
PDF
Cámara gessell guia del-procedimiento-de-entrevista-unica-ley-30364-legis.pe
PDF
Cámara gessell guia del-procedimiento-de-entrevista-unica-ley-30364-legis.pe
PDF
Informe 2016 Xumek: Derechos Humanos en Mendoza
Boletín mayo
Boletin junio
Informe 928
Social Science From Mexico Unam 121
CONSAVIG - Boletin agosto
OPS Argentina lanzó el libro “Salud mental y derechos humanos" - Libro Completo
Boletin feb mar 2013
Boletin julio
Cámara gessell guia del-procedimiento-de-entrevista-unica-ley-30364-legis.pe
Cámara gessell guia del-procedimiento-de-entrevista-unica-ley-30364-legis.pe
Informe 2016 Xumek: Derechos Humanos en Mendoza
Publicidad

Más de siemprefm (20)

DOCX
Guanacache
DOC
Parte policial
DOC
Integración
DOC
Boletin
DOC
Boletin
DOC
Dp ey c
DOCX
Día de la energía 2013
DOC
Energia
DOC
Parte policial
DOCX
áReas protegidas
PDF
Comunicado de prensa
PDF
Recetassingluten
DOC
Calendario fiscal 2013
DOC
Calendario fiscal 2013
PDF
Calendario fiscal
DOC
PDF
Etapas tour
DOC
Boletin
DOC
Anses
DOC
Anses
Guanacache
Parte policial
Integración
Boletin
Boletin
Dp ey c
Día de la energía 2013
Energia
Parte policial
áReas protegidas
Comunicado de prensa
Recetassingluten
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal
Etapas tour
Boletin
Anses
Anses
Publicidad

Informe 722

  • 1. INFORME DE PRENSA III JORNADA SOBRE PERIODISMO Y GÉNERO En representación del Poder Judicial de la provincia de San Luis, la Dra. Diana Bernal asistió al encuentro, realizado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ayer, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se llevó a cabo la III Jornada sobre Periodismo y Género, auspiciada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), a la que asistió la Dra. Diana María Bernal, Fiscal de Cámara N° 1 de la Primera Circunscripción de la Provincia. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, fue quien inauguró la Jornada, y lo acompañaron en el estrado la Vicepresidente del Máximo Tribunal, Dra. Elena Highton de Nolasco; la Defensora General de la Nación, Dra. Stella Maris Martínez y la Presidente de AMJA, Dra. Susana Medina de Rizzo. Ante a un auditorio integrado por más de un centenar de funcionarios del Poder Judicial y periodistas, Lorenzetti sostuvo que la “política de género de la Corte Suprema es una política de Estado”. Advirtió que la desigualdad de género está presente tanto en la cultura como en el lenguaje; y destacó que la Oficina de la Mujer del Alto Tribunal, realiza un importante trabajo tendiente a la concientización respecto de negativos estereotipos culturales arraigados en la sociedad y que reproducen la discriminación. En el encuentro, se rindió homenaje al periodista recientemente fallecido Héctor Ruiz Núñez, el cual tuvo una destacada actuación en torno al Periodismo, la Justicia, y el Género. Y quien fue un pionero en la creación de lazos entre la Justicia y la Prensa.
  • 2. Posteriormente, disertaron los periodistas Marcelo Ricardo Pereira –“Los periodistas y sus coberturas de los femicidios: ¿culpables o inocentes?”-; Lorena Maciel –“Del crimen pasional a la violencia de género: un cambio cultural clave para entender los femicidios”-; Liliana Hendel –“Periodismo de Género”- Mariana Carabajal –“Las mujeres quemadas, el impacto del caso Wanda Taddei y sus consecuencias”- y cerrando la ronda de exposiciones, el periodista Nelson Castro –“Reflexiones de un periodista”-. Coordinó la mesa de disertaciones la Dra. María Bourdin, Directora del CIJ –Centro de Información Judicial de la Corte Suprema- y clausuró la jornada la Dra. Susana Medina, Presidente de AMJA. Por la tarde, tuvo lugar un encuentro sobre “Trata de Personas con un panel interdisciplinario” integrado por la Socióloga Silvia Chejter, la Dra. Margarita Inés Bellotti, la Lic. Monique Altschul y la representante de la Fundación María de los Ángeles, Andrea Romero. El evento fue organizado por la Asociación Argentina de Mujeres de Carreras Jurídicas, con el auspicio de la Asociación de Abogados de Buenos Aires, la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, ONU Mujeres, la ONG La Casa del Encuentro, entre otras entidades comprometidas en la concientización y lucha contra la trata de personas. La Dra. Bernal, sostuvo que estos encuentros fueron muy útiles para el intercambio de conocimientos, experiencias y opiniones. (Colaboración de la Dra. Diana María Bernal- Fiscal de Cámara N° 1 – 1º C. J.) Informe de Prensa Nº 722 San Luis, 15 de Junio de 2012