Investigación Documental y de Campo
Informe Final
Educación en Derechos Humanos en México
Mariel Astrid Márquez Cadena
Septiembre 2017
ÍNDICE
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO........................................3
Introducción.............................................................................................................................................. 3
Metodología.............................................................................................................................................. 4
Resultados................................................................................................................................................5
Conclusiones............................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................8
Anexos...................................................................................................................................................... 9
Bitácora de Investigación.................................................................................................................................9
Diario realizado para la investigación de campo.............................................................................................9
Imágenes del recorrido..................................................................................................................................11
........................................................................................................................................................................13
Encuestas realizadas......................................................................................................................................14
Resultados a encuestas..................................................................................................................................15
Entrevista.......................................................................................................................................................16
Recolección de datos......................................................................................................................................17
Educación en derechos humanos en México.
Introducción
En este informe se hablará sobre “La educación en Derechos Humanos”.
Existen desde hace tiempo una constante de conflictos de diversa índole, pero que tienen
una característica en común. Todos afectan los derechos humanos y en muchas
ocasiones de manera simultánea y sistemática.
Se ha vuelto tan cotidiano, que termina siendo cada vez más parte de nuestra cultura. Los
medios tradicionales muestran las violaciones a los derechos humanos en todos los
niveles y en todos los ámbitos como algo que pasa, en ocasiones indigna, se vuelve
discusión en los círculos familiares, grupos del trabajo, de la escuela y amistades.
En los medios digitales, que son en la teoría más libres, terminan mostrando una realidad
muy similar o idéntica. Se da cabida a toda la diversidad de temas y por parte de
prácticamente toda la comunidad internacional; pero que cuando se habla de lo
relacionado a la violación de los derechos humanos, el resultado es el mismo. Se pueden
verter en las redes sociales y en foros las opiniones, quejas y denuncias de una situación
que desagrade a la comunidad en general.
Al final el común denominador, es una confusión entre todas las partes que conforman
una discusión o un debate de una situación que haya causado inconformidad.
Cuando tratamos de entender y buscar resolver, nos encontramos con que hay que
responder una pregunta para ello:
¿Que sabemos sobre los derechos humanos?
Metodología
La investigación realizada para poder llevar a cabo este informe se dividió en dos partes
haciendo uso de la investigación documental y de campo.
Se utilizaron distintas fuertes para la investigación documental agotando todo tipo de
recursos tales como la utilización de buscadores académicos los cuales nos llevaron a
encontrar importante información como libros, artículos de revistas, ensayos, análisis e
infografías.
Para la investigación de campo se hicieron dos recorridos a una preparatoria, la primera
se realizó para poder evaluar el área a investigar y en la segunda se pudo realizar una
entrevista a docente quien explico sus puntos de vista sobre el tema.
Se analizo la información pertinente para ser expuesta en este documento.
Resultados
De acuerdo con las encuestas realizadas para poder medir la educación en Derechos
Humanos se pudo observar que la mayoría considera que el problema que tenemos es la
falta de educación sobre el tema.
En el mismo muestreo realizado a 23 personas nos indica que un 91% de ellos considera
como importante la educación en derechos humanos.
Aunque los derechos humanos los tenemos durante toda nuestra vida, se hará un
enfoque en el rango de edades que abarca el nivel de preparatoria.
Esto porque están a un paso de tener la mayoría de edad, y por lo tanto adquirir
responsabilidades diferentes para con ellos y con la sociedad en la que se desenvuelven
y con la que interactúan.
Pudimos recabar datos de infografías, libros, artículos de revistas y ensayos.
Se realizó un esquema comparativo de la información utilizada para poder comprobar
veracidad de fuentes lo cual nos ayuda a poder realizar depuración de toda aquella
información que se puede encontrar.
Utilizando de la misma forma somo fuentes de reconocidas instituciones.
De acuerdo con las entrevistas hechas a jóvenes de nivel preparatoria asi como a
docentes. Aunque el tema de derechos humanos se da en las aulas, la profundidad con la
que se trata es muy poca o demasiado vaga. De manera que no es posible ejercer los
derechos de forma contundente ante situaciones que los vulneran.
Hechos cada vez más cotidianos para los jóvenes, como lo es una detención arbitraria por
parte de la autoridad para realizar una revisión de “rutina” o por “sospechas”. Los deja
desamparados si desconocen que acciones puede tomar la autoridad y cuáles no, y cómo
reaccionar ante ello.
La idea de que no se puede hacer nada para cambiar un abuso sistemático por parte de
la autoridad u otros entes, provoca apatía y frustración.
La combinación entre la sistematización y la frustración provoca un círculo vicioso en el
que terminan envolviéndose quienes lo viven y quienes están a su alrededor. Nada se
resuelve, ni se logra una mejora.
Conclusiones
Los derechos humanos de la sociedad actual son más complejos que en el pasado y se
tienen que adecuar a distintos tipos de sociedades.
Al revisar algunos planes de estudio sobre los Derechos Humanos sale a flote que
normalmente se enseña solo una pequeña parte e incluyéndolo en materias como lo son
la cívica y ética.
Se han realizados proyectos para impulsar la educación desde hace tiempo como el Plan
Nacional de Educación en Derechos Humanos, que realizó el Comité Nacional de
Educación en Derechos Humanos elaborado en México el 24 de octubre del 2006 y con
un proyecto a 10 años plan que fue realizado entre la sociedad civil e instituciones
gubernamentales ahora ya en 2017 en realidad no se ha visto un gran avance en la
materia.
Definitivamente el tema sobre la educación en derechos humanos es muy complejo ya
que no solo es transmitir el concepto de que son, también se tiene que enseñar como
poder aplicarlos y hacerlos valer ya que no se garantiza ni el involucramiento con los
derechos humanos asi como tampoco el nivel de estudios con el que se cuente tampoco
implica conciencia sobre el respeto a los derechos de las personas. Significa que si
tenemos también alguna limitación en cuanto a la educación también habrá menores
posibilidades de entender esto y llevarlo a cabo.
Varios autores concuerdan con la dificultad de este tema al ser muy extenso también
puede tener que hay alcances políticos y socio culturales lo cual nos puede llevar a
contextos de desigualdad.
Aún se ocupa demasiada información para poder dar un resultado final acerca del tema
porque a pesar de poder realizar alguna medición se tiene que establecer claramente
sobre que nivel educativo se harían estas pruebas a su vez de analizar el plan de estudios
de cada uno.
Bibliografía
Barba C, B., & Romo M, M. (2004). Escuela y socialización. Evaluación del Desarrollo Moral.
Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Cordero Torres, J. (Enero de 2011). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe,
España y Portugal. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/870/87019755007/
Magendzo Kolstreim, A. (2006). Educación en derechos humanos. Santiago: LOM Ediciones.
Mesa, A., & Chamberlin, M. (1996). La integralidad de los derechos humanos. D.F, México:
Universidad Iberoamericana A.C.
Nuñes Palacios, S. (s.f.). Educación y Derechos Humanos: Diversas Posibilidades. CODHEM.
Ramírez, G. (2006). Plan Nacional De Educación en Derechos Humanos. Ciudad de México:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) .
Tuvilla Rayo, J. (2015). Educación en derechos humanos y políticas públicas. Dfensor, 68.
Anexos
Bitácora de Investigación
Fecha de elaboración de
la ficha
17 de agosto 2018
Integrante de la
investigación
Mariel Astrid Márquez Cadena
Tema de elección a
investigar
El conocimiento de los derechos humanos en México
Lugar de la investigación Preparatoria 15 Unidad Florida
Objetivo principal de la
investigación
Descubrir que tanto sabe la población sobre los derechos
humanos en México, como ejercerlos, el porqué del
desconocimiento de la materia y el interés de la gente por
ahondar más sobre este tema.
Objetivos específicos Investigar lo que se enseña en las escuelas y el acceso a la
población en general a la información que tenemos para
poder enriquecer nuestros conocimientos, en este caso se
seleccionó una institución educativa para hacer la
investigación.
Dirección del blog https://marielmarquez.blogspot.mx/
Diario realizado para la investigación de campo
Evento Descripción Observaciones Fecha
Programado
Elección de
lugar
Buscando posibles lugares
para poder realizar las
entrevistas se optó por una
preparatoria
Las instituciones de
educación básica
por el momento se
encuentran de
vacaciones.
17 de agosto
Preparación de
la visita
Se decide escoger la
preparatoria número 15
Florida ya que al ser
institución donde estudie
hace años la cual llamo mi
atención que es lo que
piensan los jóvenes de
ahora acerca de este tema.
Institución
reconocida por sus
métodos de estudio
17 de agosto
Visita Arribo al lugar
aproximadamente a eso de
las 5:30 pm
Revisamos que solo
permiten el acceso
a personas con
identificación de la
escuela.
17 de agosto
Planeación de
segunda visita
Se solicita permiso para ir a
las instalaciones al día
siguiente
Revisamos
horarios
escolares.
17 de agosto
Objetivo Personas a quienes se
realizaría entrevista.
Confirmamos edad
promedio de los
entrevistados entre
15 a 18 años y se
selecciona docente
17 de agosto
Bitácora
Imágenes del recorrido.
Informe
.
Encuestas realizadas
Preguntas Respuestas
Edad 15-20, 21-25, 26-30, 31 o mas
Sexo Hombre, Mujer
Nivel de Escolaridad Básico, Técnica, Media Superior o
Superior
¿Sabes qué son los Derechos Humanos? Sí, No, Tal vez
¿Cuáles conoces? Respuesta Libre
¿Consideras que es importante la
educación en Derechos Humanos?
Sí, No, Tal vez
Explica tu respuesta anterior. Respuesta Libre
¿Crees que en México hay educación
sobre los Derechos Humanos?
Sí, No
¿Por qué consideras que muchas
personas desconocen de este tema?
Falta de educación en la materia, poco
interés en el tema
¿Desde qué nivel educativo se debería
impartir esta materia?
Básico, Media Superior o Superior
Enlace a encuesta
Resultados a encuestas
Entrevista
Guion de la entrevista incluido.
Se entrevisto al docente Edgar Flores
Transcripción.
¿Cuánto tiempo llevas impartiendo clases en la institución?
5 años
¿Qué materia impartes en la preparatoria?
Ciencias sociales, ética y orientación.
¿Has enseñado a los alumnos acerca de los derechos humanos?
En ética vemos algo sencillo, aunque nos enfocamos más en valores cívicos
¿Crees que es importante impartir esta materia? Y ¿Por qué?
Si, para fomentar el desarrollo social asi como el sentido de responsabilidad.
¿Qué consejos das para poder impartir esta materia?
Dar a conocer las políticas de la institución principalmente, asi como que conozcan sus
derechos civiles o de estudiantes en este caso.
¿Crees que debería haber una materia especial enfocada en derechos humanos?
Me parece que dar más énfasis en las materias de ciencias sociales para que tengan más
consciencia de los valores éticos.
Blog
Recolección de datos
Sistema de Información

Más contenido relacionado

PDF
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad
PDF
La desigualdad de resultados educativos
PPTX
Paso 5 grupo 3 seminario
PDF
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
PDF
PDF
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
PDF
Módulo Relaciones Pareja Jóvenes 2003 OPM/DEPR
DOCX
Conversatorio del dialogo nacional por la educacion
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad
La desigualdad de resultados educativos
Paso 5 grupo 3 seminario
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Cuaderno de eduación 02 - Barboza
Módulo Relaciones Pareja Jóvenes 2003 OPM/DEPR
Conversatorio del dialogo nacional por la educacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
PDF
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
DOCX
Proyecto final geografia
PDF
Libro. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pùblica 2017
PDF
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
PDF
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
PPTX
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
PDF
Latapi. el derecho a la educacion
PDF
Ensayo sobre los temas de transicion educativa
PDF
Deporte y derechos humanos en la residencia IES Pirámide de Huesca. Ignacio ...
DOCX
Grupo 4
PDF
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
PDF
614064887008.pdf
PDF
investigación psico social alumnos psicología unah primer ingreso 2013
PDF
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
PDF
Meisel
PDF
Estados del arte 3
PDF
Sistemas de educación especial
PDF
Ingreso a la universidad
PDF
Sembrando ya! noviembre 2018
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Primer Informe del Observatorio: Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes
Proyecto final geografia
Libro. Premio Nacional de Investigación Social y de Opinión Pùblica 2017
Acerca del enfoque_auto_biografico_aplic
REVISTA CIENTÍFICA INTERCULTURAL MAYORINA 2013 - REVISIÓN
Laconstrucción de las prácticas docentes en bachillerato
Latapi. el derecho a la educacion
Ensayo sobre los temas de transicion educativa
Deporte y derechos humanos en la residencia IES Pirámide de Huesca. Ignacio ...
Grupo 4
Investigación sobre el cambio educativo: presente y futuro.
614064887008.pdf
investigación psico social alumnos psicología unah primer ingreso 2013
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
Meisel
Estados del arte 3
Sistemas de educación especial
Ingreso a la universidad
Sembrando ya! noviembre 2018
Publicidad

Similar a Informe (20)

PPTX
Modelo Educativo
DOC
Educar En Derechos Humanos
PPTX
Estrategia de aprendizaje didáctica critica
PPTX
Presentacion final seminario derechos humanos
PDF
Derechos humanos primaria
PDF
Documento base Módulo 1
DOC
Datos curriculares
PDF
Magendzo completo
DOCX
Eduderechos convivir
PDF
Guia 1 Educacion en derechos humanos.pdf
PPTX
Presentación educacion en derechos humanos
PPTX
Educación y derechos humanos
PDF
Colombia planedh
DOCX
Paz y Derechos Humanos
PPT
Derechos humanos
PDF
Planedh
PPTX
Derechos Humanos en la Educacion
PPTX
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
DOCX
Educacion en derechos fundamentales y derechos humanos
PDF
Derechos humanos
Modelo Educativo
Educar En Derechos Humanos
Estrategia de aprendizaje didáctica critica
Presentacion final seminario derechos humanos
Derechos humanos primaria
Documento base Módulo 1
Datos curriculares
Magendzo completo
Eduderechos convivir
Guia 1 Educacion en derechos humanos.pdf
Presentación educacion en derechos humanos
Educación y derechos humanos
Colombia planedh
Paz y Derechos Humanos
Derechos humanos
Planedh
Derechos Humanos en la Educacion
EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS
Educacion en derechos fundamentales y derechos humanos
Derechos humanos
Publicidad

Último (13)

PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Orando la bíblia.11111111111111111111111
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx

Informe

  • 1. Investigación Documental y de Campo Informe Final Educación en Derechos Humanos en México Mariel Astrid Márquez Cadena Septiembre 2017
  • 2. ÍNDICE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO........................................3 Introducción.............................................................................................................................................. 3 Metodología.............................................................................................................................................. 4 Resultados................................................................................................................................................5 Conclusiones............................................................................................................................................7 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................8 Anexos...................................................................................................................................................... 9 Bitácora de Investigación.................................................................................................................................9 Diario realizado para la investigación de campo.............................................................................................9 Imágenes del recorrido..................................................................................................................................11 ........................................................................................................................................................................13 Encuestas realizadas......................................................................................................................................14 Resultados a encuestas..................................................................................................................................15 Entrevista.......................................................................................................................................................16 Recolección de datos......................................................................................................................................17
  • 3. Educación en derechos humanos en México. Introducción En este informe se hablará sobre “La educación en Derechos Humanos”. Existen desde hace tiempo una constante de conflictos de diversa índole, pero que tienen una característica en común. Todos afectan los derechos humanos y en muchas ocasiones de manera simultánea y sistemática. Se ha vuelto tan cotidiano, que termina siendo cada vez más parte de nuestra cultura. Los medios tradicionales muestran las violaciones a los derechos humanos en todos los niveles y en todos los ámbitos como algo que pasa, en ocasiones indigna, se vuelve discusión en los círculos familiares, grupos del trabajo, de la escuela y amistades. En los medios digitales, que son en la teoría más libres, terminan mostrando una realidad muy similar o idéntica. Se da cabida a toda la diversidad de temas y por parte de prácticamente toda la comunidad internacional; pero que cuando se habla de lo relacionado a la violación de los derechos humanos, el resultado es el mismo. Se pueden verter en las redes sociales y en foros las opiniones, quejas y denuncias de una situación que desagrade a la comunidad en general. Al final el común denominador, es una confusión entre todas las partes que conforman una discusión o un debate de una situación que haya causado inconformidad. Cuando tratamos de entender y buscar resolver, nos encontramos con que hay que responder una pregunta para ello: ¿Que sabemos sobre los derechos humanos?
  • 4. Metodología La investigación realizada para poder llevar a cabo este informe se dividió en dos partes haciendo uso de la investigación documental y de campo. Se utilizaron distintas fuertes para la investigación documental agotando todo tipo de recursos tales como la utilización de buscadores académicos los cuales nos llevaron a encontrar importante información como libros, artículos de revistas, ensayos, análisis e infografías. Para la investigación de campo se hicieron dos recorridos a una preparatoria, la primera se realizó para poder evaluar el área a investigar y en la segunda se pudo realizar una entrevista a docente quien explico sus puntos de vista sobre el tema. Se analizo la información pertinente para ser expuesta en este documento.
  • 5. Resultados De acuerdo con las encuestas realizadas para poder medir la educación en Derechos Humanos se pudo observar que la mayoría considera que el problema que tenemos es la falta de educación sobre el tema. En el mismo muestreo realizado a 23 personas nos indica que un 91% de ellos considera como importante la educación en derechos humanos.
  • 6. Aunque los derechos humanos los tenemos durante toda nuestra vida, se hará un enfoque en el rango de edades que abarca el nivel de preparatoria. Esto porque están a un paso de tener la mayoría de edad, y por lo tanto adquirir responsabilidades diferentes para con ellos y con la sociedad en la que se desenvuelven y con la que interactúan. Pudimos recabar datos de infografías, libros, artículos de revistas y ensayos. Se realizó un esquema comparativo de la información utilizada para poder comprobar veracidad de fuentes lo cual nos ayuda a poder realizar depuración de toda aquella información que se puede encontrar. Utilizando de la misma forma somo fuentes de reconocidas instituciones. De acuerdo con las entrevistas hechas a jóvenes de nivel preparatoria asi como a docentes. Aunque el tema de derechos humanos se da en las aulas, la profundidad con la que se trata es muy poca o demasiado vaga. De manera que no es posible ejercer los derechos de forma contundente ante situaciones que los vulneran. Hechos cada vez más cotidianos para los jóvenes, como lo es una detención arbitraria por parte de la autoridad para realizar una revisión de “rutina” o por “sospechas”. Los deja desamparados si desconocen que acciones puede tomar la autoridad y cuáles no, y cómo reaccionar ante ello. La idea de que no se puede hacer nada para cambiar un abuso sistemático por parte de la autoridad u otros entes, provoca apatía y frustración. La combinación entre la sistematización y la frustración provoca un círculo vicioso en el que terminan envolviéndose quienes lo viven y quienes están a su alrededor. Nada se resuelve, ni se logra una mejora.
  • 7. Conclusiones Los derechos humanos de la sociedad actual son más complejos que en el pasado y se tienen que adecuar a distintos tipos de sociedades. Al revisar algunos planes de estudio sobre los Derechos Humanos sale a flote que normalmente se enseña solo una pequeña parte e incluyéndolo en materias como lo son la cívica y ética. Se han realizados proyectos para impulsar la educación desde hace tiempo como el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos, que realizó el Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos elaborado en México el 24 de octubre del 2006 y con un proyecto a 10 años plan que fue realizado entre la sociedad civil e instituciones gubernamentales ahora ya en 2017 en realidad no se ha visto un gran avance en la materia. Definitivamente el tema sobre la educación en derechos humanos es muy complejo ya que no solo es transmitir el concepto de que son, también se tiene que enseñar como poder aplicarlos y hacerlos valer ya que no se garantiza ni el involucramiento con los derechos humanos asi como tampoco el nivel de estudios con el que se cuente tampoco implica conciencia sobre el respeto a los derechos de las personas. Significa que si tenemos también alguna limitación en cuanto a la educación también habrá menores posibilidades de entender esto y llevarlo a cabo. Varios autores concuerdan con la dificultad de este tema al ser muy extenso también puede tener que hay alcances políticos y socio culturales lo cual nos puede llevar a contextos de desigualdad. Aún se ocupa demasiada información para poder dar un resultado final acerca del tema porque a pesar de poder realizar alguna medición se tiene que establecer claramente sobre que nivel educativo se harían estas pruebas a su vez de analizar el plan de estudios de cada uno.
  • 8. Bibliografía Barba C, B., & Romo M, M. (2004). Escuela y socialización. Evaluación del Desarrollo Moral. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Cordero Torres, J. (Enero de 2011). Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/870/87019755007/ Magendzo Kolstreim, A. (2006). Educación en derechos humanos. Santiago: LOM Ediciones. Mesa, A., & Chamberlin, M. (1996). La integralidad de los derechos humanos. D.F, México: Universidad Iberoamericana A.C. Nuñes Palacios, S. (s.f.). Educación y Derechos Humanos: Diversas Posibilidades. CODHEM. Ramírez, G. (2006). Plan Nacional De Educación en Derechos Humanos. Ciudad de México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) . Tuvilla Rayo, J. (2015). Educación en derechos humanos y políticas públicas. Dfensor, 68.
  • 9. Anexos Bitácora de Investigación Fecha de elaboración de la ficha 17 de agosto 2018 Integrante de la investigación Mariel Astrid Márquez Cadena Tema de elección a investigar El conocimiento de los derechos humanos en México Lugar de la investigación Preparatoria 15 Unidad Florida Objetivo principal de la investigación Descubrir que tanto sabe la población sobre los derechos humanos en México, como ejercerlos, el porqué del desconocimiento de la materia y el interés de la gente por ahondar más sobre este tema. Objetivos específicos Investigar lo que se enseña en las escuelas y el acceso a la población en general a la información que tenemos para poder enriquecer nuestros conocimientos, en este caso se seleccionó una institución educativa para hacer la investigación. Dirección del blog https://marielmarquez.blogspot.mx/ Diario realizado para la investigación de campo Evento Descripción Observaciones Fecha
  • 10. Programado Elección de lugar Buscando posibles lugares para poder realizar las entrevistas se optó por una preparatoria Las instituciones de educación básica por el momento se encuentran de vacaciones. 17 de agosto Preparación de la visita Se decide escoger la preparatoria número 15 Florida ya que al ser institución donde estudie hace años la cual llamo mi atención que es lo que piensan los jóvenes de ahora acerca de este tema. Institución reconocida por sus métodos de estudio 17 de agosto Visita Arribo al lugar aproximadamente a eso de las 5:30 pm Revisamos que solo permiten el acceso a personas con identificación de la escuela. 17 de agosto Planeación de segunda visita Se solicita permiso para ir a las instalaciones al día siguiente Revisamos horarios escolares. 17 de agosto Objetivo Personas a quienes se realizaría entrevista. Confirmamos edad promedio de los entrevistados entre 15 a 18 años y se selecciona docente 17 de agosto Bitácora
  • 13. .
  • 14. Encuestas realizadas Preguntas Respuestas Edad 15-20, 21-25, 26-30, 31 o mas Sexo Hombre, Mujer Nivel de Escolaridad Básico, Técnica, Media Superior o Superior ¿Sabes qué son los Derechos Humanos? Sí, No, Tal vez ¿Cuáles conoces? Respuesta Libre ¿Consideras que es importante la educación en Derechos Humanos? Sí, No, Tal vez Explica tu respuesta anterior. Respuesta Libre ¿Crees que en México hay educación sobre los Derechos Humanos? Sí, No ¿Por qué consideras que muchas personas desconocen de este tema? Falta de educación en la materia, poco interés en el tema ¿Desde qué nivel educativo se debería impartir esta materia? Básico, Media Superior o Superior Enlace a encuesta
  • 16. Entrevista Guion de la entrevista incluido. Se entrevisto al docente Edgar Flores Transcripción. ¿Cuánto tiempo llevas impartiendo clases en la institución? 5 años ¿Qué materia impartes en la preparatoria? Ciencias sociales, ética y orientación.
  • 17. ¿Has enseñado a los alumnos acerca de los derechos humanos? En ética vemos algo sencillo, aunque nos enfocamos más en valores cívicos ¿Crees que es importante impartir esta materia? Y ¿Por qué? Si, para fomentar el desarrollo social asi como el sentido de responsabilidad. ¿Qué consejos das para poder impartir esta materia? Dar a conocer las políticas de la institución principalmente, asi como que conozcan sus derechos civiles o de estudiantes en este caso. ¿Crees que debería haber una materia especial enfocada en derechos humanos? Me parece que dar más énfasis en las materias de ciencias sociales para que tengan más consciencia de los valores éticos. Blog Recolección de datos Sistema de Información