Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano




Investigación Prospectiva 2
Administración Pública
Alumna: Daniela Araya Soto
Profesores: Jorge Israel – Patricia Peña




            Informe
           Académico
              N° 2
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


 Conferencia: “Retos globales y presentación del informe Estados del Futuro
                                 2010” 15 Marzo 2011


Expositores

       Concepción Olavarrieta: Preside el Nodo Mexicano de Millenium Proyect
       José Luis Cordero: Preside el Nodo Venezolano de Millenium Proyect
       Ibon Zugasti: Socio Fundador del Instituto Europeo de Prospectiva y estrategia

La presentación del informe la realiza Yarima Sosa, coordinadora del Centro Estudios de
Futuro de Centro Estudios de Futuro de (FUNGLODE) y representante del Nodo
Dominicano del Milleniun Project.

Su análisis comienza manifestando que en marzo de 2009 un asteroide pasó a 77.000
kilómetros de la Tierra, un 80% más cerca del planeta que la Luna, si hubiese golpeado la
Tierra eliminaba la vida en 800 kilómetros cuadrados. A continuación, plantea que nadie
sabía que el asteroide se acercaba. Pocas personas sabían acerca de la crisis financiera
mundial menos aún pronosticaban su amplitud y profundidad; Todo lo cual, demuestra la
necesidad de sistemas globales, nacionales y locales con capacidad de anticipación y
adaptación para dar respuesta y afrontar la recuperación frente a los desastres, a la vez que
se identifican futuras innovaciones tecnológicas y sociales y se exploran oportunidades.

Luego realiza una presentación de los participantes, y un resumen del informe que se
expone a continuación. El mundo se encuentra en la disyuntiva de avanzar de manera más
fuerte y saludable o puede ser devastada por las revueltas políticas, pandemias y crisis
medioambientales; Muestra que lo positivo es el uso de internet y la masificación de las
herramientas derivas de este, pero como negativo el fanatismo religioso, la violencia contra
la mujer y los niños, problemas que se pueden solucionar si se administran los recursos de
manera adecuada, haciendo uso de la tecnologías, y como punto principal entendiendo la
necesidad de entender los problemas globales como locales, es decir, se hace menester un
esfuerzo mancomunado entre las naciones.
Investigación Prospectiva 2
                          Universidad Academia de Humanismo Cristiano


Luego expone la doctora Concepción Olavarrieta, quien se centra en publicación del estado
del futuro para el 2010, ya que, la considera como fundamental para los investigadores y
estudios del futuro. Señala que se divide en dos capítulos, el primero se refiere a los 15
retos globales y desde hace 10 años la segunda parte se describe un índice acerca de la
situación futura mundial.

Su exposición se concentra en el índice y la inteligencia colectiva, que se define por el
Millenium Proyect como aquella propiedad emergente de sinergias entre datos e
información conocimientos, hardware, software y expertos, que continuamente se
retroalimentan para producir conocimientos que nos permitan mejorar las decisiones.

En el caso del índice, este se realiza con datos de más de 180 países, y según la última
entrega hay 15 variables que han mejorado, 8 que han empeorado, 3 que se han estancado,
y 5 que presentan incertidumbre. Finalmente hace un resumen de las directrices acerca de la
visión y acciones del Millenium Proyect sobre 7 de los 15 desafíos globales. Estos son los
siguientes:

       Democratización
       Formulación de políticas sensible ante las perspectivas globales a largo plazo
       Capacidad de Decisión
        Paz y Conflicto
       Situación de la Mujer
       Crimen Transnacional Organizado
       Ética Global

Posteriormente, diserta el representante del nodo español, Ibon Zugasti, quien parte su
alocución sobre la necesidad de la cooperación entre los nodos españoles y
latinoamericanos, para luego continuar con análisis de los restantes 8 desafíos globales no
mencionados por la doctora Concepción Olavarrieta, y la Investigación Prospectiva.

Estos desafíos son, a saber:

       Desarrollo Sustentable
       Agua Limpia
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


       Población y Recursos
       Brechas Ricos y Pobres
       Energía
       Temas de Salud
       Tecnologías de la Información
       Ciencia y Tecnología

Finalmente expone José Luis Cordero, quien preside el Nodo Venezolano de Millenium
Proyect, y comienza realiza una mención de cada uno de los capítulos del libro (son seis)
con una pequeña explicación de estos.

La última parte trata de Latinoamérica, la cual se divide en dos partes, siendo la primera
dedicada a la encuesta Delphi.

Continua, con una exposición de varios libros (que tratan sobre escenarios futuros), inicia
con uno titulado “Los límites del Conocimiento”, luego con otro de Herman Kahn llamado
“Los próximos 200 años”.


Esta es la parte más lenta y ligera, ya que, don Luis se dedica a publicitar que al día
siguienteél tiene una conferencia acerca de la construcción de escenarios posibles de
Latinoamérica.
Investigación Prospectiva 2
                       Universidad Academia de Humanismo Cristiano


                  Aspectos importantes El Proyecto Millennium

El mundo se está calentando más rápido que lo previsto en las últimas proyecciones del
PanelIntergubernamental de Cambio Climático (PICC). Según la Administración
Atmosférica y OceánicaNacional, los primeros seis meses de 2012 fueron los más calurosos
en los Estados Unidosde América, desde lo registrado por primera vez en 1895. Este país
también está experimentandola peor sequía en 56 años, recortando su producción de maíz y
soja, por lo que se espera queaumenten los precios mundiales de los alimentos. El total de
las emisiones de Gases de EfectoInvernadero inducidas por el hombre asciende,
anualmente, a cerca de 49,5 gigatoneladas deCO2. La naturaleza absorbe sólo cerca de la
mitad anualmente, pero su capacidad para hacerloestá disminuyendo. Los servicios globales
de los ecosistemas se están agotando más rápido quelo que la naturaleza puede
reabastecerlos. Los glaciares se están derritiendo, las capas de hielopolar se están
adelgazando, y los arrecifes de coral se están muriendo. El crecimiento rápido dela
población y de la economía en los últimos cien años han reducido la viabilidad ambiental
parael soporte de la vida, el impacto en los próximos cien años podría ser mucho mayor.


El empoderamiento de las mujeres ha sido uno de los principales impulsores de la
evolución socialdurante el siglo pasado y es reconocido como esencial para hacer frente a
los desafíos globalesque enfrenta la humanidad. Las mujeres participan cada vez más en la
toma de decisiones, lapromoción de sus propios puntos de vista y pidiendo rendición de
cuentas. Las mujeres representanel 19,8% de los miembros de los órganos legislativos
nacionales de todo el mundo, y en 32países la cifra es superior al 30%. Las mujeres
representan el 14,3% del total de los 273 presidentesde los parlamentos. Hay 20 mujeres
jefas de estado o de gobierno. Las estructuras patriarcalesson cada vez más cuestionadas en
todo el mundo. Las mujeres representan el 41% del empleomundial remunerado, sin
embargo, poseen sólo el 20% de los puestos directivos de alto nivel.


El proceso hacia el género político-económico de la igualdad parece irreversible.
Mientrastanto, hoy la violencia contra las mujeres es la guerra más grande, según lo medido
Investigación Prospectiva 2
                         Universidad Academia de Humanismo Cristiano


por muertesy victimas por año. En algunas zonas y en algún momento, la violencia contra
la vida de las mujeresvidas puede ser tan alta como el 70%.


En la actualidad, más de la mitad de la capacidad energética de nueva generación proviene
defuentes renovables. En el mejor de los escenarios, el Panel Intergubernamental sobre
CambioClimático (PICC) estima que para 2050, las fuentes renovables podrían satisfacer el
77% de lademanda mundial de energía, en tanto que el Fondo Mundial para la Naturaleza
asegura que seráposible el 100%. Los costos de la energía geotérmica, eólica, solar y
biomasa están cayendo. Elestablecimiento de un precio para las emisiones de carbono
podrían aumentar las inversiones. Sitodos los costos financieros y ambientales de los
combustibles fósiles se consideraran-la minería, el transporte, la protección de las líneas de
suministro de agua para refrigeración, lalimpieza, almacenamiento de residuos, y así
sucesivamente- entonces las energías renovablesserían consideradas mucho más rentables
de lo que hoy son. Sin embargo, se estima que en 2050sin grandes avances en las
tecnologías y los cambios de comportamiento, la mayor parte de laenergía mundial todavía
provendrá de combustibles fósiles. En 2010, el mundo gastó $409 milmillones en subsidios
a los combustibles fósiles, alrededor de $110 mil millones más que en2009, fomentando
con ello, el uso ineficiente e insostenible.
Investigación Prospectiva 2
                          Universidad Academia de Humanismo Cristiano


                                Quince Desafíos Globales


Los 15 desafíos globales proporcionan un marco para evaluar las perspectivas globales y
locales para la humanidad. Los desafíos son interdependientes: se genera una relación
simbiótica entre ellos.


1. ¿Cómo puede lograrse el desarrollo sustentable haciendo frente al cambio climático
global?
Se requiere de un compromiso real de las naciones, en atención a comprometerse de
manera efectiva en la reducción de las emisiones de contaminantes, por ejemplo, la falta de
voluntad de EE.UU. para ratificar el protocolo de Kyoto, es un claro de la falta de
compromiso de los países del orbe en la lucha proteger el medio ambiente.


2. ¿Cómo podrían todos tener agua suficiente sin conflicto?
Es indispensable, comenzar a utilizar la tecnología que tenemos en la actualidad, a fin de
mejorar la reutilización de estas, por ejemplo la presurización de agua de mar para producir
chorros de vapor, la filtración a través de los nanotubos de carbono y la ósmosis inversa, la
producción de más alimentos con menos agua a través de riego por goteo y la agricultura de
precisión, la recolección de aguas pluviales y de riego, el manejo de cuencas, entre otras
políticas que se aplican en ciertos países, pueden ser de gran ayuda sí se masifican.


3. ¿Cómo pueden balancearse el crecimiento de la población y los recursos?
Según cifras de la propia ONU, este desafío se podría solucionar solo sí el crecimiento
anual de la población mundial se reduce a menos de 30 millones, el número de personas
hambrientas disminuye a la mitad, decrezca la tasa de mortalidad infantil en dos tercios
entre 2000 y 2015, y se apliquen nuevos enfoques para el envejecimiento que sean
económicamente viables.


4. ¿Cómo puede emerger una democracia genuina de regímenes autoritarios?
Se entiende que la democracia es una relación entre una ciudadanía responsable y un
gobierno receptivo que fomente la participación en el proceso político y garantice los
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


derechos fundamentales, es por esto, que se necesita de una población activa en política,
que sea exigente con la autoridades políticas, y que estas a su vez se han receptivas de las
demandas sociales. Se debería considerar el voto directo sobre diversas cuestiones a través
de Internet para aumentar la democracia representativa. Sin embargo para una evolución
democrática también son necesarios los métodos para contrarrestar la manipulación de la
información y las políticas para garantizar la libertad de Internet. Son también necesarios
nuevos sistemas que garanticen la legitimidad de las elecciones.


5. ¿Cómo hacer que la formulación de políticas sea más sensible ante las perspectivas
globales a largo plazo?
Necesitamos sistemas globales, nacionales y locales con capacidad de anticipación y
adaptación para dar respuesta y afrontar la recuperación frente a los desastres, a la vez que
se identifican futuras innovaciones tecnológicas y sociales y se exploran oportunidades.
Los estudios de prospectiva nacional deben ser continuamente actualizados, mejorados y
conducidos de forma interactiva con otros esfuerzos de alcance nacional de largo plazo.
Escenarios alternativos que muestren relaciones causa-y-efecto y expongan los puntos de
decisión que conducen a diferentes consecuencias según las diferentes estrategias debe ser
compartido con los parlamentarios y el público para respuesta y opinión Los presupuestos
del Gobierno debe considerar la asignación de fondos por 5-10 años para la operación
progresiva de escenarios y estrategias de 5-10 años.


6. ¿Cómo puede servir a todos la convergencia mundial de las tecnologías de la
información y de las comunicaciones?
El Software de fuente abierta es un modelo de no- propiedad que puede convertirse en un
elemento significativo en el próximo sistema económico. Los temas de propiedad
intelectual, la compensación para los creadores de material artístico, y políticas económicas
equitativas para la competencia entre diferentes medios de comunicación aún no se han
resuelto. Internet ha evolucionado desde un repositorio pasivo de información (Web 1.0) a
un sistema participativo generado por el usuario (Web 2.0), y eventualmente llegará a ser
un socio más inteligente que tiene conocimiento acerca del significado de la información
que almacena y la capacidad de razonar con ese conocimiento (Web 3.0). Internet ya es la
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


fuerza más poderosa en la historia para la globalización, la democratización, el crecimiento
económico y la educación.


7. ¿Cómo pueden promoverse economías éticas de mercado para ayudar a reducir la
brecha entre ricos y pobres?
Las condiciones de alta tecnología - bajos salarios en China y la India hacen que sea muy
difícil la competencia para otros países en desarrollo, por lo que los éstos deberían
reconsiderar sus estrategias de crecimiento basadas en la exportación. Además de mejorar
la productividad de las inversiones agrícolas e industriales para los mercados internos, la
asistencia técnica para saltar hacia nuevas actividades a través de la tele-educación y tele-
trabajo debe acompañarse con mecanismos de microcrédito para que las personas busquen
mercados en lugar de empleos inexistentes. La migración internacional y la globalización
son herramientas eficaces para reducir la pobreza y al mismo tiempo mejorar la eficiencia
económica mediante la adaptación de sus aptitudes con la demanda. Las economías de
mercado ético requieren una mejora del         comercio justo, el aumento de la libertad
económica, e igualdad de condiciones garantizadas por un sistema judicial honesto y por
los gobiernos que proporcionen estabilidad política, oportunidad de participar en las
decisiones de desarrollo local, incentivos a las empresas para cumplir con las metas
sociales y ambientales, un clima de inversión sano, y acceso a la tierra, al capital, y la
información.


8. ¿Cómo puede reducirse la amenaza de enfermedades nuevas y reemergentes y de
los microorganismos inmunes?
Para contrarrestar el bioterrorismo, la I + D ha mejorado los bio-sensores y las vacunas
capaces de estimular el sistema inmunitario para contener cualquier infección mortal. Estas
vacunas podrían ser distribuidas en todo el mundo, como extintores de incendios. Se han
encontrado algunos virus pequeños que atacan a los virus grandes, ofreciendo la posibilidad
de una nueva ruta a la cura de las enfermedades. Mientras tanto, la mejor manera de
abordar las enfermedades infecciosas siguen siendo la detección precoz, la información
precisa, el aislamiento, la transparencia de la información, el aumento de la inversión en
agua potable, saneamiento y lavado de manos.
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


9. ¿Cómo puede mejorar         la capacidad de decisión acorde a los cambios en la
naturaleza del trabajo y de las instituciones?
En el pasado, muchas políticas y decisiones de las empresas incorporaron la inteligencia
competitiva y el análisis para la toma de decisiones corporativas. A medida que el mundo
se sigue globalizando y aumentan las complejas            interdependencias, deberían ser
consideradas también las sinergias de la inteligencia y el análisis. ¿Qué sinergias son
posibles entre empresas competidoras, los grupos y las naciones? El Análisis sinergético
ayudar a tomar decisiones del tipo "ganar-ganar" que ayuden a un mayor número de
empresas, a la vez que reduce algunos esfuerzos inútiles en decisiones "ganar-perder”.
Numerosos bancos de datos de revisiones de pares se están interconectando, de forma que
esta composición de información de muchas fuentes pueda proveer los mejores datos
disponibles para una decisión determinada.



10. ¿Cómo pueden los valores compartidos y las nuevas estrategias de seguridad
reducir los conflictos étnicos, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva?
Los sistemas de alerta temprana de los gobiernos y los organismos de las Naciones Unidas
podrían estar mejor conectados con las ONG y los medios de comunicación para ayudar a
generar la voluntad política para prevenir o reducir los conflictos. Son necesarios
programas masivos de educación pública para promover el respeto de la diversidad, la
igualdad de derechos, los valores éticos comunes, y la unidad que subyace a la diversidad
humana. Las estrategias de lucha contra el terrorismo deberían incluir muchas
conversaciones con los grupos de la línea dura intransigente y un fuerte apoyo a las
facciones moderadas. Las capacidades de la Web 2.0 debe ser explotado para desactivar las
situaciones de tensión y proporcionar investigación de los hechos y colaboración para
resolver los problemas globales. También deberían ser utilizados para acercar a las
poblaciones de todo el mundo, informar de sus respectivas vidas y ambiciones, y su vez
reorientar los sentimientos personales de venganza y de represalia hacia el perdón.
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


11. ¿Cómo puede ayudar el cambio en el Estatus de la Mujer a mejorar la condición
humana?
La equidad de género es esencial para el desarrollo de una sociedad sana y es una de las
maneras más eficaces para hacer frente a todos los otros desafíos mundiales de este
capítulo. Está bien documentado que los países con menores diferencias de género tienden
a tener mejores economías, niños más saludables y en general un bienestar. Por ejemplo,
los países nórdicos figuran con las máximas puntuaciones en la paridad de género y la
calidad general de los índices de vida.


12. ¿Cómo se pueden detener la transformación de las redes transnacionales del
crimen organizado en empresas globales cada vez más poderosas y sofisticadas?
La Corte Penal Internacional podría establecer un sistema de enjuiciamiento financiero
como un nuevo órgano para complementar las organizaciones relacionadas que enfrentan
diversas partes del Crimen Organizado Internacional (TOC). En cooperación con estas
organizaciones, el nuevo sistema podría identificar y establecer prioridades sobre los más
grandes delincuentes (definidos por la cantidad de dinero lavado) para ser procesados de
uno por vez. Podría preparar los casos jurídicos, identificar los activos que pueden ser
congelados de los sospechosos, establecer la ubicación actual del sospechoso, evaluar la
capacidad de las autoridades locales para hacer un arresto, y enviar el caso a alguno de los
tribunales preseleccionados. Dichos tribunales, como una suerte de fuerzas de
mantenimiento de la paz de la ONU, podrían ser identificados antes de ser llamados a la
acción y entrenados para luego estar listos para el servicio instantáneo. Sin duda es
indispensable una campaña internacional de todos los sectores de la sociedad para
desarrollar un consenso global para la acción contra el TOC.



13. ¿Cómo puede ser satisfecha la creciente demanda de energía en forma segura y
eficiente?
Japón planea tener trabajando un sistema de energía solar espacial en órbita antes de 2030,
estos sistemas podrían satisfacer las necesidades de electricidad del mundo de forma
indefinida sin residuos nucleares y sin emisiones de gases de efecto invernadero.
Eventualmente, tal sistema de satélites podría manejar la electricidad de base sobre una
Investigación Prospectiva 2
                        Universidad Academia de Humanismo Cristiano


plataforma global. Este caso, como muchos otros, ejemplifica la necesidad de aumentar la
inversión en investigación y desarrollo de las energías limpias y renovables.


14. ¿Cómo se pueden acelerar los avances científicos y tecnológicos para mejorar la
condición humana?
Necesitamos un sistema de inteligencia colectiva global para seguir los avances de ciencia
y tecnología (S & T), prever sus consecuencias, y documentar los diferentes puntos de vista
para que los políticos y el público pueda entender las posibles consecuencias del nuevo
desarrollo en S & T.

15. ¿Cómo podrían incorporase consideraciones éticas a las decisiones globales, de
modo cada vez más rutinario?
Necesitamos promover la orientación de los padres para establecer el sentido de los
valores, fomentar el respeto a la autoridad legítima, apoyar la identificación y el éxito de la
influencia de modelos a seguir, poner en práctica estrategias eficaces de educación global
para un mundo más ilustrado, y hacer coincidir las conductas con los valores que las
personas dicen creer. La educación espiritual debe crecer en equilibrio con las nuevas
competencias dadas a la humanidad por el progreso tecnológico.

Más contenido relacionado

DOCX
15 Retos Globales
DOCX
Informe Academico N°
DOCX
INFORME ACADEMICO N°2
PDF
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
PDF
Agenda y desarrollo
DOCX
DOC
Informe presentados por la relatora de las NN.UU. Catarina de Albuquerque sob...
DOCX
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.
15 Retos Globales
Informe Academico N°
INFORME ACADEMICO N°2
La crisis del medio ambiente: biology as a weapon
Agenda y desarrollo
Informe presentados por la relatora de las NN.UU. Catarina de Albuquerque sob...
"El mundo real y el Jardin del Edén" - Polémica entre economistas.

La actualidad más candente (19)

DOCX
El Mundo Real y el Jardín del Edén
DOCX
PPTX
Huella Ecológica UEES
DOC
Lecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
PDF
Hacia la construcción del futuro de la humanidad v1.2
PDF
tercero 11
PPTX
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
PPTX
Trabajo práctico
PPTX
Tema 01 la humanidad
PDF
Nuevas fronteras de la izquierda
PDF
Catastrofes sanitarias-y-atencion-a-multiples-victimas-organizacion-y-logistica
PDF
A3 Crisis y revolución tecnológica en ALC
PDF
Ensa2 2ºciclo - 22mayo04
PDF
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
PDF
Cambio climatico y Desarrollo Sustentable
PDF
La transición hacia el ds en al
PDF
Economia mundial contemporanea eco
PDF
La virtud de los comunes
PPT
05 de junio de 2016
El Mundo Real y el Jardín del Edén
Huella Ecológica UEES
Lecturas Selecionadas De Seminarios de Ecología
Hacia la construcción del futuro de la humanidad v1.2
tercero 11
El posgrado en el extrajero: la experiencia "Scouse". Version 2.0
Trabajo práctico
Tema 01 la humanidad
Nuevas fronteras de la izquierda
Catastrofes sanitarias-y-atencion-a-multiples-victimas-organizacion-y-logistica
A3 Crisis y revolución tecnológica en ALC
Ensa2 2ºciclo - 22mayo04
Desarrollo sostenible y cosmovisión maya del buen vivir enma
Cambio climatico y Desarrollo Sustentable
La transición hacia el ds en al
Economia mundial contemporanea eco
La virtud de los comunes
05 de junio de 2016
Publicidad

Similar a Informe academico 2 (20)

DOCX
Informe 3
DOCX
Informe 2 prospectiva
DOCX
Los 15 desafíos globales
DOCX
I nforme nº2
PDF
Alerta_006
PPTX
America latina imaginando el futuro hoy
PPTX
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
PDF
DOCX
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
PDF
Presentación estados del futuro 2010
PDF
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
PDF
Catedras milenio
PPTX
Objetivos del Desarrollo del milenio
PDF
Clase de Desarrollo Sustentable del 08.04.22.pdf
DOCX
The millennium project
PDF
Informe desde la Sociedad Civil. Una Agenda 2030 transformadora para las pers...
PDF
Apocalípticos
PPT
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
PDF
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
PPTX
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
Informe 3
Informe 2 prospectiva
Los 15 desafíos globales
I nforme nº2
Alerta_006
America latina imaginando el futuro hoy
El Mundo de Cara al Año 2015: Resiliencia, Cambio Climático y Gestión de Ries...
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Presentación estados del futuro 2010
Diez tendencias del siglo XXI según la UNESCO
Catedras milenio
Objetivos del Desarrollo del milenio
Clase de Desarrollo Sustentable del 08.04.22.pdf
The millennium project
Informe desde la Sociedad Civil. Una Agenda 2030 transformadora para las pers...
Apocalípticos
Prospectiva Estado Del Futuro 2007
ARTÍCULO ENSAYÍSTICO: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME DE 2015
Desarrollo sustentable como alternativa para la concervacion de los ecocistemas
Publicidad

Más de daniela_22 (14)

DOC
Sistema nacional de acreditacion de la salud
DOC
Informe N° 3 gustavo
DOC
Informe N°3 GUSTAVO CORREA
DOC
Informe n3.
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
DOC
Métodos y herramientas para la prospectiva
DOC
Informe academico n°1 daniela araya
DOCX
Síntesis del concepto de prospectiva tavo
PPTX
Prospectiva utilidad y ciclo de trabajo
PPT
Manual de prospectiva
PPT
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
PPT
Manual de prospectiva
Sistema nacional de acreditacion de la salud
Informe N° 3 gustavo
Informe N°3 GUSTAVO CORREA
Informe n3.
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
Métodos y herramientas para la prospectiva
Informe academico n°1 daniela araya
Síntesis del concepto de prospectiva tavo
Prospectiva utilidad y ciclo de trabajo
Manual de prospectiva
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Manual de prospectiva

Informe academico 2

  • 1. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Investigación Prospectiva 2 Administración Pública Alumna: Daniela Araya Soto Profesores: Jorge Israel – Patricia Peña Informe Académico N° 2
  • 2. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Conferencia: “Retos globales y presentación del informe Estados del Futuro 2010” 15 Marzo 2011 Expositores Concepción Olavarrieta: Preside el Nodo Mexicano de Millenium Proyect José Luis Cordero: Preside el Nodo Venezolano de Millenium Proyect Ibon Zugasti: Socio Fundador del Instituto Europeo de Prospectiva y estrategia La presentación del informe la realiza Yarima Sosa, coordinadora del Centro Estudios de Futuro de Centro Estudios de Futuro de (FUNGLODE) y representante del Nodo Dominicano del Milleniun Project. Su análisis comienza manifestando que en marzo de 2009 un asteroide pasó a 77.000 kilómetros de la Tierra, un 80% más cerca del planeta que la Luna, si hubiese golpeado la Tierra eliminaba la vida en 800 kilómetros cuadrados. A continuación, plantea que nadie sabía que el asteroide se acercaba. Pocas personas sabían acerca de la crisis financiera mundial menos aún pronosticaban su amplitud y profundidad; Todo lo cual, demuestra la necesidad de sistemas globales, nacionales y locales con capacidad de anticipación y adaptación para dar respuesta y afrontar la recuperación frente a los desastres, a la vez que se identifican futuras innovaciones tecnológicas y sociales y se exploran oportunidades. Luego realiza una presentación de los participantes, y un resumen del informe que se expone a continuación. El mundo se encuentra en la disyuntiva de avanzar de manera más fuerte y saludable o puede ser devastada por las revueltas políticas, pandemias y crisis medioambientales; Muestra que lo positivo es el uso de internet y la masificación de las herramientas derivas de este, pero como negativo el fanatismo religioso, la violencia contra la mujer y los niños, problemas que se pueden solucionar si se administran los recursos de manera adecuada, haciendo uso de la tecnologías, y como punto principal entendiendo la necesidad de entender los problemas globales como locales, es decir, se hace menester un esfuerzo mancomunado entre las naciones.
  • 3. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Luego expone la doctora Concepción Olavarrieta, quien se centra en publicación del estado del futuro para el 2010, ya que, la considera como fundamental para los investigadores y estudios del futuro. Señala que se divide en dos capítulos, el primero se refiere a los 15 retos globales y desde hace 10 años la segunda parte se describe un índice acerca de la situación futura mundial. Su exposición se concentra en el índice y la inteligencia colectiva, que se define por el Millenium Proyect como aquella propiedad emergente de sinergias entre datos e información conocimientos, hardware, software y expertos, que continuamente se retroalimentan para producir conocimientos que nos permitan mejorar las decisiones. En el caso del índice, este se realiza con datos de más de 180 países, y según la última entrega hay 15 variables que han mejorado, 8 que han empeorado, 3 que se han estancado, y 5 que presentan incertidumbre. Finalmente hace un resumen de las directrices acerca de la visión y acciones del Millenium Proyect sobre 7 de los 15 desafíos globales. Estos son los siguientes: Democratización Formulación de políticas sensible ante las perspectivas globales a largo plazo Capacidad de Decisión Paz y Conflicto Situación de la Mujer Crimen Transnacional Organizado Ética Global Posteriormente, diserta el representante del nodo español, Ibon Zugasti, quien parte su alocución sobre la necesidad de la cooperación entre los nodos españoles y latinoamericanos, para luego continuar con análisis de los restantes 8 desafíos globales no mencionados por la doctora Concepción Olavarrieta, y la Investigación Prospectiva. Estos desafíos son, a saber: Desarrollo Sustentable Agua Limpia
  • 4. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Población y Recursos Brechas Ricos y Pobres Energía Temas de Salud Tecnologías de la Información Ciencia y Tecnología Finalmente expone José Luis Cordero, quien preside el Nodo Venezolano de Millenium Proyect, y comienza realiza una mención de cada uno de los capítulos del libro (son seis) con una pequeña explicación de estos. La última parte trata de Latinoamérica, la cual se divide en dos partes, siendo la primera dedicada a la encuesta Delphi. Continua, con una exposición de varios libros (que tratan sobre escenarios futuros), inicia con uno titulado “Los límites del Conocimiento”, luego con otro de Herman Kahn llamado “Los próximos 200 años”. Esta es la parte más lenta y ligera, ya que, don Luis se dedica a publicitar que al día siguienteél tiene una conferencia acerca de la construcción de escenarios posibles de Latinoamérica.
  • 5. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Aspectos importantes El Proyecto Millennium El mundo se está calentando más rápido que lo previsto en las últimas proyecciones del PanelIntergubernamental de Cambio Climático (PICC). Según la Administración Atmosférica y OceánicaNacional, los primeros seis meses de 2012 fueron los más calurosos en los Estados Unidosde América, desde lo registrado por primera vez en 1895. Este país también está experimentandola peor sequía en 56 años, recortando su producción de maíz y soja, por lo que se espera queaumenten los precios mundiales de los alimentos. El total de las emisiones de Gases de EfectoInvernadero inducidas por el hombre asciende, anualmente, a cerca de 49,5 gigatoneladas deCO2. La naturaleza absorbe sólo cerca de la mitad anualmente, pero su capacidad para hacerloestá disminuyendo. Los servicios globales de los ecosistemas se están agotando más rápido quelo que la naturaleza puede reabastecerlos. Los glaciares se están derritiendo, las capas de hielopolar se están adelgazando, y los arrecifes de coral se están muriendo. El crecimiento rápido dela población y de la economía en los últimos cien años han reducido la viabilidad ambiental parael soporte de la vida, el impacto en los próximos cien años podría ser mucho mayor. El empoderamiento de las mujeres ha sido uno de los principales impulsores de la evolución socialdurante el siglo pasado y es reconocido como esencial para hacer frente a los desafíos globalesque enfrenta la humanidad. Las mujeres participan cada vez más en la toma de decisiones, lapromoción de sus propios puntos de vista y pidiendo rendición de cuentas. Las mujeres representanel 19,8% de los miembros de los órganos legislativos nacionales de todo el mundo, y en 32países la cifra es superior al 30%. Las mujeres representan el 14,3% del total de los 273 presidentesde los parlamentos. Hay 20 mujeres jefas de estado o de gobierno. Las estructuras patriarcalesson cada vez más cuestionadas en todo el mundo. Las mujeres representan el 41% del empleomundial remunerado, sin embargo, poseen sólo el 20% de los puestos directivos de alto nivel. El proceso hacia el género político-económico de la igualdad parece irreversible. Mientrastanto, hoy la violencia contra las mujeres es la guerra más grande, según lo medido
  • 6. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano por muertesy victimas por año. En algunas zonas y en algún momento, la violencia contra la vida de las mujeresvidas puede ser tan alta como el 70%. En la actualidad, más de la mitad de la capacidad energética de nueva generación proviene defuentes renovables. En el mejor de los escenarios, el Panel Intergubernamental sobre CambioClimático (PICC) estima que para 2050, las fuentes renovables podrían satisfacer el 77% de lademanda mundial de energía, en tanto que el Fondo Mundial para la Naturaleza asegura que seráposible el 100%. Los costos de la energía geotérmica, eólica, solar y biomasa están cayendo. Elestablecimiento de un precio para las emisiones de carbono podrían aumentar las inversiones. Sitodos los costos financieros y ambientales de los combustibles fósiles se consideraran-la minería, el transporte, la protección de las líneas de suministro de agua para refrigeración, lalimpieza, almacenamiento de residuos, y así sucesivamente- entonces las energías renovablesserían consideradas mucho más rentables de lo que hoy son. Sin embargo, se estima que en 2050sin grandes avances en las tecnologías y los cambios de comportamiento, la mayor parte de laenergía mundial todavía provendrá de combustibles fósiles. En 2010, el mundo gastó $409 milmillones en subsidios a los combustibles fósiles, alrededor de $110 mil millones más que en2009, fomentando con ello, el uso ineficiente e insostenible.
  • 7. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano Quince Desafíos Globales Los 15 desafíos globales proporcionan un marco para evaluar las perspectivas globales y locales para la humanidad. Los desafíos son interdependientes: se genera una relación simbiótica entre ellos. 1. ¿Cómo puede lograrse el desarrollo sustentable haciendo frente al cambio climático global? Se requiere de un compromiso real de las naciones, en atención a comprometerse de manera efectiva en la reducción de las emisiones de contaminantes, por ejemplo, la falta de voluntad de EE.UU. para ratificar el protocolo de Kyoto, es un claro de la falta de compromiso de los países del orbe en la lucha proteger el medio ambiente. 2. ¿Cómo podrían todos tener agua suficiente sin conflicto? Es indispensable, comenzar a utilizar la tecnología que tenemos en la actualidad, a fin de mejorar la reutilización de estas, por ejemplo la presurización de agua de mar para producir chorros de vapor, la filtración a través de los nanotubos de carbono y la ósmosis inversa, la producción de más alimentos con menos agua a través de riego por goteo y la agricultura de precisión, la recolección de aguas pluviales y de riego, el manejo de cuencas, entre otras políticas que se aplican en ciertos países, pueden ser de gran ayuda sí se masifican. 3. ¿Cómo pueden balancearse el crecimiento de la población y los recursos? Según cifras de la propia ONU, este desafío se podría solucionar solo sí el crecimiento anual de la población mundial se reduce a menos de 30 millones, el número de personas hambrientas disminuye a la mitad, decrezca la tasa de mortalidad infantil en dos tercios entre 2000 y 2015, y se apliquen nuevos enfoques para el envejecimiento que sean económicamente viables. 4. ¿Cómo puede emerger una democracia genuina de regímenes autoritarios? Se entiende que la democracia es una relación entre una ciudadanía responsable y un gobierno receptivo que fomente la participación en el proceso político y garantice los
  • 8. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano derechos fundamentales, es por esto, que se necesita de una población activa en política, que sea exigente con la autoridades políticas, y que estas a su vez se han receptivas de las demandas sociales. Se debería considerar el voto directo sobre diversas cuestiones a través de Internet para aumentar la democracia representativa. Sin embargo para una evolución democrática también son necesarios los métodos para contrarrestar la manipulación de la información y las políticas para garantizar la libertad de Internet. Son también necesarios nuevos sistemas que garanticen la legitimidad de las elecciones. 5. ¿Cómo hacer que la formulación de políticas sea más sensible ante las perspectivas globales a largo plazo? Necesitamos sistemas globales, nacionales y locales con capacidad de anticipación y adaptación para dar respuesta y afrontar la recuperación frente a los desastres, a la vez que se identifican futuras innovaciones tecnológicas y sociales y se exploran oportunidades. Los estudios de prospectiva nacional deben ser continuamente actualizados, mejorados y conducidos de forma interactiva con otros esfuerzos de alcance nacional de largo plazo. Escenarios alternativos que muestren relaciones causa-y-efecto y expongan los puntos de decisión que conducen a diferentes consecuencias según las diferentes estrategias debe ser compartido con los parlamentarios y el público para respuesta y opinión Los presupuestos del Gobierno debe considerar la asignación de fondos por 5-10 años para la operación progresiva de escenarios y estrategias de 5-10 años. 6. ¿Cómo puede servir a todos la convergencia mundial de las tecnologías de la información y de las comunicaciones? El Software de fuente abierta es un modelo de no- propiedad que puede convertirse en un elemento significativo en el próximo sistema económico. Los temas de propiedad intelectual, la compensación para los creadores de material artístico, y políticas económicas equitativas para la competencia entre diferentes medios de comunicación aún no se han resuelto. Internet ha evolucionado desde un repositorio pasivo de información (Web 1.0) a un sistema participativo generado por el usuario (Web 2.0), y eventualmente llegará a ser un socio más inteligente que tiene conocimiento acerca del significado de la información que almacena y la capacidad de razonar con ese conocimiento (Web 3.0). Internet ya es la
  • 9. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano fuerza más poderosa en la historia para la globalización, la democratización, el crecimiento económico y la educación. 7. ¿Cómo pueden promoverse economías éticas de mercado para ayudar a reducir la brecha entre ricos y pobres? Las condiciones de alta tecnología - bajos salarios en China y la India hacen que sea muy difícil la competencia para otros países en desarrollo, por lo que los éstos deberían reconsiderar sus estrategias de crecimiento basadas en la exportación. Además de mejorar la productividad de las inversiones agrícolas e industriales para los mercados internos, la asistencia técnica para saltar hacia nuevas actividades a través de la tele-educación y tele- trabajo debe acompañarse con mecanismos de microcrédito para que las personas busquen mercados en lugar de empleos inexistentes. La migración internacional y la globalización son herramientas eficaces para reducir la pobreza y al mismo tiempo mejorar la eficiencia económica mediante la adaptación de sus aptitudes con la demanda. Las economías de mercado ético requieren una mejora del comercio justo, el aumento de la libertad económica, e igualdad de condiciones garantizadas por un sistema judicial honesto y por los gobiernos que proporcionen estabilidad política, oportunidad de participar en las decisiones de desarrollo local, incentivos a las empresas para cumplir con las metas sociales y ambientales, un clima de inversión sano, y acceso a la tierra, al capital, y la información. 8. ¿Cómo puede reducirse la amenaza de enfermedades nuevas y reemergentes y de los microorganismos inmunes? Para contrarrestar el bioterrorismo, la I + D ha mejorado los bio-sensores y las vacunas capaces de estimular el sistema inmunitario para contener cualquier infección mortal. Estas vacunas podrían ser distribuidas en todo el mundo, como extintores de incendios. Se han encontrado algunos virus pequeños que atacan a los virus grandes, ofreciendo la posibilidad de una nueva ruta a la cura de las enfermedades. Mientras tanto, la mejor manera de abordar las enfermedades infecciosas siguen siendo la detección precoz, la información precisa, el aislamiento, la transparencia de la información, el aumento de la inversión en agua potable, saneamiento y lavado de manos.
  • 10. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano 9. ¿Cómo puede mejorar la capacidad de decisión acorde a los cambios en la naturaleza del trabajo y de las instituciones? En el pasado, muchas políticas y decisiones de las empresas incorporaron la inteligencia competitiva y el análisis para la toma de decisiones corporativas. A medida que el mundo se sigue globalizando y aumentan las complejas interdependencias, deberían ser consideradas también las sinergias de la inteligencia y el análisis. ¿Qué sinergias son posibles entre empresas competidoras, los grupos y las naciones? El Análisis sinergético ayudar a tomar decisiones del tipo "ganar-ganar" que ayuden a un mayor número de empresas, a la vez que reduce algunos esfuerzos inútiles en decisiones "ganar-perder”. Numerosos bancos de datos de revisiones de pares se están interconectando, de forma que esta composición de información de muchas fuentes pueda proveer los mejores datos disponibles para una decisión determinada. 10. ¿Cómo pueden los valores compartidos y las nuevas estrategias de seguridad reducir los conflictos étnicos, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva? Los sistemas de alerta temprana de los gobiernos y los organismos de las Naciones Unidas podrían estar mejor conectados con las ONG y los medios de comunicación para ayudar a generar la voluntad política para prevenir o reducir los conflictos. Son necesarios programas masivos de educación pública para promover el respeto de la diversidad, la igualdad de derechos, los valores éticos comunes, y la unidad que subyace a la diversidad humana. Las estrategias de lucha contra el terrorismo deberían incluir muchas conversaciones con los grupos de la línea dura intransigente y un fuerte apoyo a las facciones moderadas. Las capacidades de la Web 2.0 debe ser explotado para desactivar las situaciones de tensión y proporcionar investigación de los hechos y colaboración para resolver los problemas globales. También deberían ser utilizados para acercar a las poblaciones de todo el mundo, informar de sus respectivas vidas y ambiciones, y su vez reorientar los sentimientos personales de venganza y de represalia hacia el perdón.
  • 11. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano 11. ¿Cómo puede ayudar el cambio en el Estatus de la Mujer a mejorar la condición humana? La equidad de género es esencial para el desarrollo de una sociedad sana y es una de las maneras más eficaces para hacer frente a todos los otros desafíos mundiales de este capítulo. Está bien documentado que los países con menores diferencias de género tienden a tener mejores economías, niños más saludables y en general un bienestar. Por ejemplo, los países nórdicos figuran con las máximas puntuaciones en la paridad de género y la calidad general de los índices de vida. 12. ¿Cómo se pueden detener la transformación de las redes transnacionales del crimen organizado en empresas globales cada vez más poderosas y sofisticadas? La Corte Penal Internacional podría establecer un sistema de enjuiciamiento financiero como un nuevo órgano para complementar las organizaciones relacionadas que enfrentan diversas partes del Crimen Organizado Internacional (TOC). En cooperación con estas organizaciones, el nuevo sistema podría identificar y establecer prioridades sobre los más grandes delincuentes (definidos por la cantidad de dinero lavado) para ser procesados de uno por vez. Podría preparar los casos jurídicos, identificar los activos que pueden ser congelados de los sospechosos, establecer la ubicación actual del sospechoso, evaluar la capacidad de las autoridades locales para hacer un arresto, y enviar el caso a alguno de los tribunales preseleccionados. Dichos tribunales, como una suerte de fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU, podrían ser identificados antes de ser llamados a la acción y entrenados para luego estar listos para el servicio instantáneo. Sin duda es indispensable una campaña internacional de todos los sectores de la sociedad para desarrollar un consenso global para la acción contra el TOC. 13. ¿Cómo puede ser satisfecha la creciente demanda de energía en forma segura y eficiente? Japón planea tener trabajando un sistema de energía solar espacial en órbita antes de 2030, estos sistemas podrían satisfacer las necesidades de electricidad del mundo de forma indefinida sin residuos nucleares y sin emisiones de gases de efecto invernadero. Eventualmente, tal sistema de satélites podría manejar la electricidad de base sobre una
  • 12. Investigación Prospectiva 2 Universidad Academia de Humanismo Cristiano plataforma global. Este caso, como muchos otros, ejemplifica la necesidad de aumentar la inversión en investigación y desarrollo de las energías limpias y renovables. 14. ¿Cómo se pueden acelerar los avances científicos y tecnológicos para mejorar la condición humana? Necesitamos un sistema de inteligencia colectiva global para seguir los avances de ciencia y tecnología (S & T), prever sus consecuencias, y documentar los diferentes puntos de vista para que los políticos y el público pueda entender las posibles consecuencias del nuevo desarrollo en S & T. 15. ¿Cómo podrían incorporase consideraciones éticas a las decisiones globales, de modo cada vez más rutinario? Necesitamos promover la orientación de los padres para establecer el sentido de los valores, fomentar el respeto a la autoridad legítima, apoyar la identificación y el éxito de la influencia de modelos a seguir, poner en práctica estrategias eficaces de educación global para un mundo más ilustrado, y hacer coincidir las conductas con los valores que las personas dicen creer. La educación espiritual debe crecer en equilibrio con las nuevas competencias dadas a la humanidad por el progreso tecnológico.