7
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Informe Accidente Fatal
Caída de planchones
Interior mina
Investigación
(caso de ejemplo)
Minera Los Copihues
Por: Joel Molina.
Catalina Olmedo.
Mail:
joel_ohi@hotmail.cl
Antecedentes Generales
Identificación de Trabajador Fallecido
 Nombre: Cesar Carreño Espinoza
 Cédula: 10.104.980-4
 Escolaridad: Media completa
 Edad: 47años
 Estado civil: Soltero
 Servicio: Área de extracción Minera
 Puesto: Pirquinero
 Antigüedad en el puesto: 23 años
 Turno de trabajo: Diurno
 Empresa: Minera Los Copihues
Antecedentes Generales
Identificación de Trabajador Herido Gravemente
 Nombre: Pablo Jara Mendoza
 Cédula: 9.685.781-3
 Escolaridad: Primaria
 Edad: 49años
 Estado civil: Soltero
 Servicio: Área de extracción Minera
 Puesto: Pirquinero
 Antigüedad en el puesto: 25años
 Turno de trabajo: Diurno
 Empresa : Minera Los Copihues
Antecedentes de la Tarea
El proceso productivo de extracción de minerales comprende
un gran número de etapas y en cada una de ellas participan
trabajadores especializados en la labor, sin embargo el riesgo
siempre está latente ya que dichas tareas implican complejas
labores. Las correctas acciones de mantención de los
yacimientos mineros no depende de los trabajadores, sino de
los responsables propietarios de la mina. Los trabajadores
accidentados solo cumplieron órdenes de ir a trabajar y era
responsabilidad de los propietarios realizar un control
administrativo de calidad para mantener el yacimiento en
condiciones óptimas de seguridad.
Descripción del Accidente
En el momento que una cuadrilla de tres pirquineros trabajaban
en el interior de una mina subterránea, se desprendió un
planchón desde una de las paredes aplastando a uno de ellos y
dejando gravemente herido a otro.
Condiciones Generales de la
Obra
Mina los Copihues
 Turno “A” operativo en toda la faena.
 Ingreso normal de pirquineros para labores manuales de
extracción de material.
 Trabajadores contaban con EPP básicos para la faena.
 Lugar de trabajo nuevo para los accidentados.
Relato de los Hechos
A la entrada del turno “A” del día 15 de Abril de 2014 se enviaron 3
trabajadores de la Empresa Minera Los Copihues a realizar sus
labores diarias de pirquineros al interior de la mina.
El accidente habría ocurrido debido a la explotación indiscriminada
de
la mina, el área de trabajo estaba en notable abandono sin
fortificación,
lo que provoco la inestabilidad de la caja del cerro y la caída
inesperada
del planchón.
Inmediatamente después del accidente el trabajador que no fue
Croquis Situación
Caída de Planchón
Secuencia del Accidente
Causas Inmediatas
ACCIÓN SUBESTANDAR
El yacimiento no contaba con fortificación a la caja del cerro
Explotación indiscriminada de la mina.
CONDICIÓN SUBESTANDAR
No realizar inspección visual del lugar de trabajo.
No realizar labores de acuñadura antes de comenzar con su
jornada laboral.
Causas Básicas
 FACTOR PERSONAL
Excesiva confianza de los trabajadores al ingresar al lugar de
trabajo.
No informar informar a sus superiores de las condiciones del
lugar por temor a despidos.
FACTOR DEL TRABAJO
La empresa no contaba con un programa de explotación
adecuado evitando que la caja del cerro colapsara.
Planificación inadecuada del trabajo.
Lecciones Aprendidas
Explotación responsable de yacimientos mineros.1
Inspección visual preventiva y previa del lugar de trabajo.2
Realización de acuñamiento, reforzamiento y fortificación a
la caja del cerro.
3
Acciones Correctivas
1
15-04-
2014
Jefe Unidad
2 inmediato
Jefes de
unidad e
ingenieros.
Se procederá a cerrar de inmediato el
lugar del accidente
Creación de programa responsable de
explotación del yacimiento.
3 inmediato Jefes de obra
Realización de acuñamiento, reforzamiento y
fortificación de las paredes y caja del cerro
antes de reiniciar faenas o labores futuras.
N°
Experto en prevencion
de riesgos
Todos los Trabajadores
Alcances
Plana Mayor
Registro de asistencias
8 Charlas Diarias
Instrucción diaria de
riesgos asociados
Experto en prevencion
de riesgos
Acta de Inspeccion
Registro de asistencias
Registro
7
Realizacion de
inspecciones diarias
Inspeccion visual de las
dependencias de la mina
Experto en prevencion
de riesgos
Programa de Prevencion de Riesgos
Copias del Programa
Acta de Realizacion de
las tareas
Acta de Realizacion de
las tareas
Acta de Realizacion de
las tareas
Registro de asistencias
6 Capacitaciones
Curso de Riesgos en
Interior mina
Experto en prevencion
de riesgos
Todos los Trabajadores
Todos los Trabajadores
5 Capacitaciones
Curso de induccion a la
mineria
Experto en prevencion
de riesgos
Reforzamiento de la caja
del cerro
Instalacion de pernos de
anclaje, cables de acero
y mallas metalicas
Jefe de Obra2
3
Fortificacion de la caja
del cerro
Instalacion de
estructuras de hormigon
Jefe de Obra
4 Acuñadura
Acuñamiento previo a
las labores de trabajo
Trabajador designado
1
Elaboracion de programa
de explotacion
responsable
Ingeniero civil en minas
y geologo
Actividad Tipo de Actividad Responsables
Explotacion

Más contenido relacionado

PDF
Riesgos en la minerìa subterrànea
PPT
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
PDF
Manual de inventario de minerales
PPT
curso conocimiento de la minería 2014.
PPTX
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
PDF
Ventilacion de minas (em)
PPTX
Métodos de explotación subterranea 2da clase
PDF
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Riesgos en la minerìa subterrànea
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Manual de inventario de minerales
curso conocimiento de la minería 2014.
RECURSOS Y RESERVA SEMANA ii.pptx
Ventilacion de minas (em)
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad en Antamina
PDF
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
PDF
Perforacion y voladura
PPTX
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
PPTX
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
PDF
Sostenimiento pasivo y activo
PPT
Ventilacion en mineria
PPT
Venti minas i
PPTX
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
PPTX
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
PPT
9.seguridad minera
DOCX
Corte y relleno ascendente
PDF
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
PDF
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
PPTX
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
PDF
Pets transporte de personal
PPT
Ats pets petar
PDF
Operacion de voladura subterranea
PDF
Iper de base, especifico continuo
PPTX
Caida de rocas
Seguridad en Antamina
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Perforacion y voladura
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
Accidente Fatal por Gaseamiento.pptx
Sostenimiento pasivo y activo
Ventilacion en mineria
Venti minas i
VENTILACIÓN DE MINAS CLASE 10.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
9.seguridad minera
Corte y relleno ascendente
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Pets transporte de personal
Ats pets petar
Operacion de voladura subterranea
Iper de base, especifico continuo
Caida de rocas
Publicidad

Destacado (20)

XLSX
Formato de Incidente & Accidente
PPT
Presentacion accidente laboral
PPT
PPT
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
PDF
Investigar accidentes laborales
DOCX
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
PPT
Metodos de investigación
PDF
Investigación de accidentes ARL SURA
PPT
Investigacion de accidente de trabajo[1]
PPT
Arbol de causas
PPTX
Riesgos laborales
PPT
Investigacion de accidentes (1)
PDF
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
PPT
Observaciiones planeadas
PPTX
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
PPT
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
PDF
Accidentes e incidentes
PDF
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PPT
Investigacion at res1401 del 2007
PPTX
Resolucion 1401
Formato de Incidente & Accidente
Presentacion accidente laboral
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Investigar accidentes laborales
Verificar la eficiencia del uso de instrucciones de trabajo en la unidad part...
Metodos de investigación
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Arbol de causas
Riesgos laborales
Investigacion de accidentes (1)
Manual para la_investigación_de_accidentes_laborales[1]
Observaciiones planeadas
Métodos de investigación de los accidentes laborales 2
Investigacion de accidentes de trabajo prevenso ltda 1[1]
Accidentes e incidentes
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Investigacion at res1401 del 2007
Resolucion 1401
Publicidad

Similar a Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo) (20)

PPTX
ACCIONES PREVENTIVAS DE LA UNIDAD DE YAURICOCHA LTI 09.pptx
DOCX
Trabajo de diseno
PPTX
atrapamiento mortal EN ZANJA.pptx
PPT
Accidente fatal del encanto
PPTX
tarea excavación.pptx
PPT
Accidente fatal
PPT
DESATADO DE ROCAS EN MINERIA SUBTERRANEA.ppt
PDF
Accidente en excavaciones y zanjas
PPT
Accidentes 2000 (opr)
PPTX
Boletin HPRI CALL 556_Traducido (1).pptx
PPTX
Boletín de incidentes HPRI CALL N° 551.pptx
PPTX
1.Excavaciones.ppt de trabajos en minería
PDF
Accidentes laborares.pdf
PPTX
21 al 27 de Febrero 2025 - REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES.pptx
PPT
Accidentes de caída de rocas geomecanica (1)
PPTX
SSOMA-P-007-R-006 Presentación Investigación Alto Potencial, 22.05.2019.pptx
PPTX
ANALISIST DE ACCIDNETE DE TRABAJO POR RIESGO MECANICOO EN UNA EMPRESA DE VIDRIO
PPTX
Focos SSO turno fineer de semana de 28 febrero a 02 marzo. (1).pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
DOCX
ACCIONES PREVENTIVAS DE LA UNIDAD DE YAURICOCHA LTI 09.pptx
Trabajo de diseno
atrapamiento mortal EN ZANJA.pptx
Accidente fatal del encanto
tarea excavación.pptx
Accidente fatal
DESATADO DE ROCAS EN MINERIA SUBTERRANEA.ppt
Accidente en excavaciones y zanjas
Accidentes 2000 (opr)
Boletin HPRI CALL 556_Traducido (1).pptx
Boletín de incidentes HPRI CALL N° 551.pptx
1.Excavaciones.ppt de trabajos en minería
Accidentes laborares.pdf
21 al 27 de Febrero 2025 - REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES.pptx
Accidentes de caída de rocas geomecanica (1)
SSOMA-P-007-R-006 Presentación Investigación Alto Potencial, 22.05.2019.pptx
ANALISIST DE ACCIDNETE DE TRABAJO POR RIESGO MECANICOO EN UNA EMPRESA DE VIDRIO
Focos SSO turno fineer de semana de 28 febrero a 02 marzo. (1).pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx

Último (20)

PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

Informe Accidente Minero Planchón (ejemplo)

  • 1. Informe Accidente Fatal Caída de planchones Interior mina Investigación (caso de ejemplo) Minera Los Copihues Por: Joel Molina. Catalina Olmedo. Mail: joel_ohi@hotmail.cl
  • 2. Antecedentes Generales Identificación de Trabajador Fallecido  Nombre: Cesar Carreño Espinoza  Cédula: 10.104.980-4  Escolaridad: Media completa  Edad: 47años  Estado civil: Soltero  Servicio: Área de extracción Minera  Puesto: Pirquinero  Antigüedad en el puesto: 23 años  Turno de trabajo: Diurno  Empresa: Minera Los Copihues
  • 3. Antecedentes Generales Identificación de Trabajador Herido Gravemente  Nombre: Pablo Jara Mendoza  Cédula: 9.685.781-3  Escolaridad: Primaria  Edad: 49años  Estado civil: Soltero  Servicio: Área de extracción Minera  Puesto: Pirquinero  Antigüedad en el puesto: 25años  Turno de trabajo: Diurno  Empresa : Minera Los Copihues
  • 4. Antecedentes de la Tarea El proceso productivo de extracción de minerales comprende un gran número de etapas y en cada una de ellas participan trabajadores especializados en la labor, sin embargo el riesgo siempre está latente ya que dichas tareas implican complejas labores. Las correctas acciones de mantención de los yacimientos mineros no depende de los trabajadores, sino de los responsables propietarios de la mina. Los trabajadores accidentados solo cumplieron órdenes de ir a trabajar y era responsabilidad de los propietarios realizar un control administrativo de calidad para mantener el yacimiento en condiciones óptimas de seguridad.
  • 5. Descripción del Accidente En el momento que una cuadrilla de tres pirquineros trabajaban en el interior de una mina subterránea, se desprendió un planchón desde una de las paredes aplastando a uno de ellos y dejando gravemente herido a otro.
  • 6. Condiciones Generales de la Obra Mina los Copihues  Turno “A” operativo en toda la faena.  Ingreso normal de pirquineros para labores manuales de extracción de material.  Trabajadores contaban con EPP básicos para la faena.  Lugar de trabajo nuevo para los accidentados.
  • 7. Relato de los Hechos A la entrada del turno “A” del día 15 de Abril de 2014 se enviaron 3 trabajadores de la Empresa Minera Los Copihues a realizar sus labores diarias de pirquineros al interior de la mina. El accidente habría ocurrido debido a la explotación indiscriminada de la mina, el área de trabajo estaba en notable abandono sin fortificación, lo que provoco la inestabilidad de la caja del cerro y la caída inesperada del planchón. Inmediatamente después del accidente el trabajador que no fue
  • 10. Causas Inmediatas ACCIÓN SUBESTANDAR El yacimiento no contaba con fortificación a la caja del cerro Explotación indiscriminada de la mina. CONDICIÓN SUBESTANDAR No realizar inspección visual del lugar de trabajo. No realizar labores de acuñadura antes de comenzar con su jornada laboral.
  • 11. Causas Básicas  FACTOR PERSONAL Excesiva confianza de los trabajadores al ingresar al lugar de trabajo. No informar informar a sus superiores de las condiciones del lugar por temor a despidos. FACTOR DEL TRABAJO La empresa no contaba con un programa de explotación adecuado evitando que la caja del cerro colapsara. Planificación inadecuada del trabajo.
  • 12. Lecciones Aprendidas Explotación responsable de yacimientos mineros.1 Inspección visual preventiva y previa del lugar de trabajo.2 Realización de acuñamiento, reforzamiento y fortificación a la caja del cerro. 3
  • 13. Acciones Correctivas 1 15-04- 2014 Jefe Unidad 2 inmediato Jefes de unidad e ingenieros. Se procederá a cerrar de inmediato el lugar del accidente Creación de programa responsable de explotación del yacimiento. 3 inmediato Jefes de obra Realización de acuñamiento, reforzamiento y fortificación de las paredes y caja del cerro antes de reiniciar faenas o labores futuras.
  • 14. N° Experto en prevencion de riesgos Todos los Trabajadores Alcances Plana Mayor Registro de asistencias 8 Charlas Diarias Instrucción diaria de riesgos asociados Experto en prevencion de riesgos Acta de Inspeccion Registro de asistencias Registro 7 Realizacion de inspecciones diarias Inspeccion visual de las dependencias de la mina Experto en prevencion de riesgos Programa de Prevencion de Riesgos Copias del Programa Acta de Realizacion de las tareas Acta de Realizacion de las tareas Acta de Realizacion de las tareas Registro de asistencias 6 Capacitaciones Curso de Riesgos en Interior mina Experto en prevencion de riesgos Todos los Trabajadores Todos los Trabajadores 5 Capacitaciones Curso de induccion a la mineria Experto en prevencion de riesgos Reforzamiento de la caja del cerro Instalacion de pernos de anclaje, cables de acero y mallas metalicas Jefe de Obra2 3 Fortificacion de la caja del cerro Instalacion de estructuras de hormigon Jefe de Obra 4 Acuñadura Acuñamiento previo a las labores de trabajo Trabajador designado 1 Elaboracion de programa de explotacion responsable Ingeniero civil en minas y geologo Actividad Tipo de Actividad Responsables Explotacion