2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
INFORME DE
LABORATORIO N° 01
TEMA: CARBOHIDRATOS
EXPERIMENTO:
DETECCIÓN DE
ALMIDÓN
Roca Palomino, Lesca
Barzola Yparraguirre. Gisselle
Pardo Ortiz, Esthefano
Macazana Sapallanay, Albert
Colorado Carranza, Gianmarco
CURSO:
BIOLOGÍA
DOCENTE:
ROSALIA CALLOHUARI
INTEGRANTES:
1
ÍNDICE
1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA….…………………2
2) MARCO TEÓRICO………………………………………………2-6
3) OBJETIVOS………………………………………………………..6
4) HIPÓTESIS…………………………………………………………6
5) TIPO DE INVESTIGACIÓN EFECTUADA…..…………..7
6) PROCEDIMIENTO EMPLEADO……………………………7-9
7) RESULTADOS…………………………………………………….9
8) DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………..……10
9) CONCLUSIONES………………………………………………..10
10) BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..10-11
11) EVALUACIÓN………………………………………………11-12
12) ENLACE DE LOS VíDEOS…………………………………12
2
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cuál será la abundancia de almidón contenida en el pan francés, la
manzana verde, la papa Yungay y el plátano?
2. MARCO TEÓRICO
CARBOHIDRATOS
1.-DEFINICIÓN
Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono,
hidrógeno y oxígeno. Antiguamente se les conocía como “hidratos de
carbono”.
En la década de 1880 se reconoció que dicho concepto era erróneo, ya que
los estudios estructurales de estos compuestos revelaron que no eran
hidratos, pues no contenían moléculas intactas de agua. Además, otros
compuestos naturales (carbohidratos) tenían fórmulas moleculares
diferentes a las anteriores.
En la actualidad los carbohidratos se definen como aldehídos o cetonas
polihidroxilados, o bien, derivados de ellos. Están compuestos por átomos
de C, H, O; en una proporción de 1:2:1.
2.-Clasificación:
A.-Monosacáridos: no pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas.
Todos ellos son azúcares reductores, ejemplos:
_ ribosa
– desoxirribosa
– glucosa (alfa y beta)
– fructuosa
_ galactosa
B.-Oligosacáridos: Contienen de dos hasta veinte unidades de
monosacáridos.
3
B1.-Disacáridos: compuestos formados por monosacáridos unidos por un
enlace glucosídico (con pérdida de agua). Ejemplos:
_maltosa: glucosa + glucosa
_lactosa: glucosa + galactosa
_sacarosa: glucosa + fructuosa
C.-Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos
simples.
Ejemplos:
Almidón: fuente importante de carbohidratos de los alimentos. Reserva
energética en los vegetales
Glucógeno: se almacena en el organismo animal. Ubicable en todas las
células animales, siendo más abundante en hígado y músculos.
Celulosa: principal constituyente del armazón de los vegetales (pared
celular).
4
 Pan francés:
 Propiedades nutritivas
Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más
completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es
agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la
mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y
sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más
abundantes después del agua. Es fuente discreta de vitamina E o tocoferol
y aporta una escasa cantidad de vitamina C. Es rica en fibra, que mejora el
tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio. La
vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las
células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El potasio, es
un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso
5
nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de
agua dentro y fuera de la célula.
Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta
se deben en gran medida a los elementos fitoquímicos que contiene, entre
ellos, flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes.
Composición por 100 gramos de porción comestible Roja Golden
Granny Smith
(verde)
Calorías 46 40,6 41, 5
Hidratos de carbono (g) 11,7 10,5 10,5
Fibra (g) 1,7 2,3 1,5
Potasio (mg) 99 100 110
Magnesio (mg) 5 5,6 4
Provitamina A (mcg) 4 4 1,5
Vitamina C (mg) 3 12,4 4
Vitamina E (mg) 0,5 0,4 0,5
El valor nutricional de la papa Yungay es muy similar al de otras variedades de pulpa
semi-blanca:
_130 calorías
_29g de carbohidratos
_3g de fibra
_0g de grasa
_3g de proteínas
_4mg de vitamina C (29%)
_3mg de vitamina B6 (15%)
_4mcg de folato (13%)
_751mg de potasio (21%)
_3mg de manganeso (13%)
_103mg de fósforo (10%)
6
Plátano
Los bananos tienen un considerable valor nutricional. Son conocidos por
su alto contenido en carbohidratos, potasio y fósforo (ICBF, 2005). El
potasio, se encuentra en gran cantidad en este alimento, es un mineral
importante para controlar el equilibrio electrolítico del cuerpo, también es
esencial para la función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y
el buen funcionamiento del corazón y los riñones (Romero, 2002). Los
valores de los contenidos en nutrientes del banano fueron tomaron de los
datos de la tabla de Composición Nutricional de Colombia desarrollada por
el ICBF en el 2005 (tabla 1), esta fue usada para hacer la comparación de
los datos teóricos y los datos obtenidos después del análisis fisicoquímico,
así como para la determinación de la porción.
3. OBJETIVOS:
De la investigación:
 Detección de almidón en distintos alimentos que consumimos en el
desayuno o almuerzo.
Específico:
 Reconocer la presencia de almidón mediante reacciones de coloración
empleando el Lugol.
4. HIPÓTESIS:
 Gracias al reactivo Lugol es posible detectar el almidón en los
alimentos mediante la observación de un color azul violáceo.
7
5. TIPO DE INVESTIGACÍON EFECTUADA:
 Estudio experimental
6. PROCEDIMIENTO EMPLEADO:
MATERIALES
 MATERIAL BIOLÓGICO:
o Pan
o Papa
o Manzana
o plátano.
 REACTIVOS:
o Lugol, tintura de yodo o alcohol
yodado.
 OTROS MATERIALES:
o Plato
o guantes desechables
DESARROLLO EXPERIMENTAL:
DETECCION DE ALMIDON:
FUNDAMENTO:
Gracias al reactivo Lugol (puede utilizarse Betadine), es posible
detectar el almidón en los alimentos mediante la observación de un
color azul violáceo. El almidón es un hidrato de carbono de origen
vegetal compuesto por dos polímeros distintos, ambos de glucosa,
la amilosa (10-20%) y la amilopectina (80-90%). El componente
macromolecular amilosa tiene forma helicoidal y es capaz de formar
un complejo con el yodo (disolución indicadora). Este complejo, a
diferencia del yodo y el almidón libre, tiene un color azul violáceo
característico, y su formación se debe a la absorción del yodo en las
cadenas de amilosa. Cuando el yodo se disuelve en una disolución
de yoduro alcalino, se forman iones que se introducen en la hélice
8
de amilosa dando lugar, del mismo modo, al complejo
coloreado.
PROCEDIMIENTO: Lo primero que se hizo fue escoger los alimentos con
los que se trabajaría, luego de esto fueron cortados en trozos y se colocó
cada uno en un plato pequeño, para finalizar el experimento, se aplicó
Lugol a cada muestra y se esperó unos minutos para ver la reacción que
causaba.
*PAPA: La reacción también fue rápida
ya que este alimento contiene entre 15 y
20 gramos de almidón por 100 gramos
de papa, en cuestión de segundos
empezó a oscurecerse, mas no fue tan
notorio como en el pan.
*PAN: La reacción fue inmediata ya
que este alimento presenta gran
cantidad de almidón.
9
*Manzana: Tardó más en reaccionar,
ya que al estar madura tenía baja
cantidad de almidón.
*Plátano: Tardó unos cuantos minutos en
tomar el color oscuro, al igual que la
manzana.
7. RESULTADOS
A. DETECCIÓN DE ALMIDÓN
Tabla 1
Material biológico Reacción Positiva Reacción Negativa
Pan francés +++++
Papa blanca Yungay +++++
Manzana verde +++
Manzana madura +
Plátano bizcocho +
10
8. DISCUSIÓN
En el experimento 1, al añadir lugol sobre la patata, la manzana, el plátano
o el pan, éstos se tornan de un tono violeta oscuro, lo que permite revelar la
presencia de almidón en estos alimentos. Químicamente, el almidón es un
polisacárido formado por la repetición de moléculas de glucosa, unidas
entre sí formando en su conjunto una hélice. Realmente, el almidón
constituye la manera que tienen las plantas para acumular moléculas de
glucosa ya que, cuando sus células las necesita para conseguir energía, solo
tiene que liberarlas de la cadena. La reacción que vemos en esta práctica
podemos considerarla una reacción física, y no una verdadera reacción
química, porque se supone que el yodo se introduce en el interior de la
hélice de almidón haciendo que cambien las propiedades de absorción del
la luz, de modo que se obtiene dicha coloración violeta.
9. CONCLUSIONES
A través de este experimento, concluimos que por medio de la utilización
del lugol se logra diferenciar la abundancia de almidón en alimentos como
el pan francés, la papa blanca Yungay, la manzana verde, la manzana
madura y el plátano bizcocho. La coloración azul violeta permitió
discriminar que no todos los alimentos contienen la misma concentración
de almidón.
10. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
 Plátano:
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis605.pdf
 Manzana:
https://frutas.consumer.es/manzana/propiedades#:~:text=Un%2085%25%20de%20su%
20composici%C3%B3n,m%C3%A1s%20abundantes%20despu%C3%A9s%20del%20agua.
 Papa Yungai:
11
https://www.tuberculos.org/papa-patata/yungay/
 Pan Francés:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2906/E21-A96-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Carbohidratos:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS_21119.pdf
 Carbohidratos:
https://www.emagister.com/uploads_user_home/Comunidad_Emagister_3461_
Carbohidratos.pdf
 Identificación de polisacáridos con Lugol
https://www.aprendecontabella.com/courses/biologia-
general/lectures/15508625
 Lugol:
https://n9.cl/heo9e
 Discusión:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
893X2013000100006
11. EVALUACIÓN
1. ¿Por qué se empleó agua caliente y alcohol para tratar las hojas para la
detección de almidón?
-Se emplearon con el objetivo de extraer la clorofila (pigmento
fotosintético), posteriormente, se hizo más fácil visualizar la abundancia de
almidón en ambas hojas.
2. Que otros polisacáridos reaccionarían positivamente con el Lugol.
- El glucógeno y dextrinas (un grupo de oligosacáridos de poco peso
molecular producidas por la hidrólisis del almidón) por la formación de
coloración roja.
3. Si en el experimento se empleara glucosa pura, fructosa y maltosa, ¿cuál
sería el resultado de las pruebas al aplicar Lugol? Fundamente su
respuesta.
-No sería posible, el Lugol no reacciona con azúcares simples como
la glucosa o la fructosa debido a que no presentan enlaces con otros
12
monosacáridos para formar un helicoide, y la maltosa que es un disacárido
tiene un enlace, pero no es suficiente para formar un helicoide.
12. ENLACE DE LOS VÍDEOS DE LOS TRES EXPERIMENTOS:
https://photos.app.goo.gl/CeLNYoH62QqQ5Ea48

Más contenido relacionado

DOCX
practica almidón
DOCX
Saponificación.
PDF
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
DOCX
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
DOCX
Alimentos que contengan bioelentos primarios
DOCX
Practica 2. acción de la amilasa
DOCX
Practica de-el-laboratorio
PDF
Practica 3 identificacion de carbohidratos
practica almidón
Saponificación.
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Alimentos que contengan bioelentos primarios
Practica 2. acción de la amilasa
Practica de-el-laboratorio
Practica 3 identificacion de carbohidratos

La actualidad más candente (20)

DOCX
INFORME N° 6
DOCX
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
DOCX
Determinacion de calcio en leche trabajo
PPTX
PDF
Almidón
PDF
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
PDF
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
PDF
Reconocimiento de carbohidratos
PPT
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
PDF
Informe final analisis
DOCX
Laboratorio 08
DOCX
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
DOCX
Determinacion de p h
PDF
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
PDF
Determinacion cualitativa de la vitamina c
DOCX
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
PPTX
Química orgánica
DOCX
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
DOCX
Bioquimica generalidades de los lipidos
PDF
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME N° 6
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Determinacion de calcio en leche trabajo
Almidón
[Práctica 3] [2016.12.01] lab. bioquímica estructura_almidones
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Reconocimiento de carbohidratos
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Informe final analisis
Laboratorio 08
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Determinacion de p h
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Práctica 3. efecto de la ósmosis en la papa.
Química orgánica
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Bioquimica generalidades de los lipidos
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Publicidad

Similar a Informe almidón-GRUPAL.pdf (20)

ODT
Alba alicia-andrea
PPTX
Identificación de carbohidratos
DOCX
Carbohidratos almidon
PPTX
Presentacion_Biomoleculas_Almidon_Carbohidratos
DOCX
Informe de laboratorio 5.docx
PPTX
alimentos.pptx
DOCX
Practica #6 Biologia
PPTX
Identificacion de carbohidratos.
PPTX
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
PPTX
Copia de Copia de Biochemistry Lesson for High School by Slidesgo.pptx
PPTX
didactica de la biologia problema.p123567ptx
DOCX
Practica de lab
DOCX
CONCLUSIONES.docx
PPTX
didactica de la biologia problema 1.pptx
PPTX
V de gowin
PPTX
V de gowin
PDF
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
DOCX
Objetivo
Alba alicia-andrea
Identificación de carbohidratos
Carbohidratos almidon
Presentacion_Biomoleculas_Almidon_Carbohidratos
Informe de laboratorio 5.docx
alimentos.pptx
Practica #6 Biologia
Identificacion de carbohidratos.
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Copia de Copia de Biochemistry Lesson for High School by Slidesgo.pptx
didactica de la biologia problema.p123567ptx
Practica de lab
CONCLUSIONES.docx
didactica de la biologia problema 1.pptx
V de gowin
V de gowin
CARACTERIZACION DE CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS
Objetivo
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

Informe almidón-GRUPAL.pdf

  • 1. INFORME DE LABORATORIO N° 01 TEMA: CARBOHIDRATOS EXPERIMENTO: DETECCIÓN DE ALMIDÓN Roca Palomino, Lesca Barzola Yparraguirre. Gisselle Pardo Ortiz, Esthefano Macazana Sapallanay, Albert Colorado Carranza, Gianmarco CURSO: BIOLOGÍA DOCENTE: ROSALIA CALLOHUARI INTEGRANTES:
  • 2. 1 ÍNDICE 1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA….…………………2 2) MARCO TEÓRICO………………………………………………2-6 3) OBJETIVOS………………………………………………………..6 4) HIPÓTESIS…………………………………………………………6 5) TIPO DE INVESTIGACIÓN EFECTUADA…..…………..7 6) PROCEDIMIENTO EMPLEADO……………………………7-9 7) RESULTADOS…………………………………………………….9 8) DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………..……10 9) CONCLUSIONES………………………………………………..10 10) BIBLIOGRAFÍA……………………………………………..10-11 11) EVALUACIÓN………………………………………………11-12 12) ENLACE DE LOS VíDEOS…………………………………12
  • 3. 2 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál será la abundancia de almidón contenida en el pan francés, la manzana verde, la papa Yungay y el plátano? 2. MARCO TEÓRICO CARBOHIDRATOS 1.-DEFINICIÓN Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno. Antiguamente se les conocía como “hidratos de carbono”. En la década de 1880 se reconoció que dicho concepto era erróneo, ya que los estudios estructurales de estos compuestos revelaron que no eran hidratos, pues no contenían moléculas intactas de agua. Además, otros compuestos naturales (carbohidratos) tenían fórmulas moleculares diferentes a las anteriores. En la actualidad los carbohidratos se definen como aldehídos o cetonas polihidroxilados, o bien, derivados de ellos. Están compuestos por átomos de C, H, O; en una proporción de 1:2:1. 2.-Clasificación: A.-Monosacáridos: no pueden ser hidrolizados a moléculas más pequeñas. Todos ellos son azúcares reductores, ejemplos: _ ribosa – desoxirribosa – glucosa (alfa y beta) – fructuosa _ galactosa B.-Oligosacáridos: Contienen de dos hasta veinte unidades de monosacáridos.
  • 4. 3 B1.-Disacáridos: compuestos formados por monosacáridos unidos por un enlace glucosídico (con pérdida de agua). Ejemplos: _maltosa: glucosa + glucosa _lactosa: glucosa + galactosa _sacarosa: glucosa + fructuosa C.-Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples. Ejemplos: Almidón: fuente importante de carbohidratos de los alimentos. Reserva energética en los vegetales Glucógeno: se almacena en el organismo animal. Ubicable en todas las células animales, siendo más abundante en hígado y músculos. Celulosa: principal constituyente del armazón de los vegetales (pared celular).
  • 5. 4  Pan francés:  Propiedades nutritivas Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua. Es fuente discreta de vitamina E o tocoferol y aporta una escasa cantidad de vitamina C. Es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso
  • 6. 5 nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta se deben en gran medida a los elementos fitoquímicos que contiene, entre ellos, flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes. Composición por 100 gramos de porción comestible Roja Golden Granny Smith (verde) Calorías 46 40,6 41, 5 Hidratos de carbono (g) 11,7 10,5 10,5 Fibra (g) 1,7 2,3 1,5 Potasio (mg) 99 100 110 Magnesio (mg) 5 5,6 4 Provitamina A (mcg) 4 4 1,5 Vitamina C (mg) 3 12,4 4 Vitamina E (mg) 0,5 0,4 0,5 El valor nutricional de la papa Yungay es muy similar al de otras variedades de pulpa semi-blanca: _130 calorías _29g de carbohidratos _3g de fibra _0g de grasa _3g de proteínas _4mg de vitamina C (29%) _3mg de vitamina B6 (15%) _4mcg de folato (13%) _751mg de potasio (21%) _3mg de manganeso (13%) _103mg de fósforo (10%)
  • 7. 6 Plátano Los bananos tienen un considerable valor nutricional. Son conocidos por su alto contenido en carbohidratos, potasio y fósforo (ICBF, 2005). El potasio, se encuentra en gran cantidad en este alimento, es un mineral importante para controlar el equilibrio electrolítico del cuerpo, también es esencial para la función muscular, la transmisión de impulsos nerviosos y el buen funcionamiento del corazón y los riñones (Romero, 2002). Los valores de los contenidos en nutrientes del banano fueron tomaron de los datos de la tabla de Composición Nutricional de Colombia desarrollada por el ICBF en el 2005 (tabla 1), esta fue usada para hacer la comparación de los datos teóricos y los datos obtenidos después del análisis fisicoquímico, así como para la determinación de la porción. 3. OBJETIVOS: De la investigación:  Detección de almidón en distintos alimentos que consumimos en el desayuno o almuerzo. Específico:  Reconocer la presencia de almidón mediante reacciones de coloración empleando el Lugol. 4. HIPÓTESIS:  Gracias al reactivo Lugol es posible detectar el almidón en los alimentos mediante la observación de un color azul violáceo.
  • 8. 7 5. TIPO DE INVESTIGACÍON EFECTUADA:  Estudio experimental 6. PROCEDIMIENTO EMPLEADO: MATERIALES  MATERIAL BIOLÓGICO: o Pan o Papa o Manzana o plátano.  REACTIVOS: o Lugol, tintura de yodo o alcohol yodado.  OTROS MATERIALES: o Plato o guantes desechables DESARROLLO EXPERIMENTAL: DETECCION DE ALMIDON: FUNDAMENTO: Gracias al reactivo Lugol (puede utilizarse Betadine), es posible detectar el almidón en los alimentos mediante la observación de un color azul violáceo. El almidón es un hidrato de carbono de origen vegetal compuesto por dos polímeros distintos, ambos de glucosa, la amilosa (10-20%) y la amilopectina (80-90%). El componente macromolecular amilosa tiene forma helicoidal y es capaz de formar un complejo con el yodo (disolución indicadora). Este complejo, a diferencia del yodo y el almidón libre, tiene un color azul violáceo característico, y su formación se debe a la absorción del yodo en las cadenas de amilosa. Cuando el yodo se disuelve en una disolución de yoduro alcalino, se forman iones que se introducen en la hélice
  • 9. 8 de amilosa dando lugar, del mismo modo, al complejo coloreado. PROCEDIMIENTO: Lo primero que se hizo fue escoger los alimentos con los que se trabajaría, luego de esto fueron cortados en trozos y se colocó cada uno en un plato pequeño, para finalizar el experimento, se aplicó Lugol a cada muestra y se esperó unos minutos para ver la reacción que causaba. *PAPA: La reacción también fue rápida ya que este alimento contiene entre 15 y 20 gramos de almidón por 100 gramos de papa, en cuestión de segundos empezó a oscurecerse, mas no fue tan notorio como en el pan. *PAN: La reacción fue inmediata ya que este alimento presenta gran cantidad de almidón.
  • 10. 9 *Manzana: Tardó más en reaccionar, ya que al estar madura tenía baja cantidad de almidón. *Plátano: Tardó unos cuantos minutos en tomar el color oscuro, al igual que la manzana. 7. RESULTADOS A. DETECCIÓN DE ALMIDÓN Tabla 1 Material biológico Reacción Positiva Reacción Negativa Pan francés +++++ Papa blanca Yungay +++++ Manzana verde +++ Manzana madura + Plátano bizcocho +
  • 11. 10 8. DISCUSIÓN En el experimento 1, al añadir lugol sobre la patata, la manzana, el plátano o el pan, éstos se tornan de un tono violeta oscuro, lo que permite revelar la presencia de almidón en estos alimentos. Químicamente, el almidón es un polisacárido formado por la repetición de moléculas de glucosa, unidas entre sí formando en su conjunto una hélice. Realmente, el almidón constituye la manera que tienen las plantas para acumular moléculas de glucosa ya que, cuando sus células las necesita para conseguir energía, solo tiene que liberarlas de la cadena. La reacción que vemos en esta práctica podemos considerarla una reacción física, y no una verdadera reacción química, porque se supone que el yodo se introduce en el interior de la hélice de almidón haciendo que cambien las propiedades de absorción del la luz, de modo que se obtiene dicha coloración violeta. 9. CONCLUSIONES A través de este experimento, concluimos que por medio de la utilización del lugol se logra diferenciar la abundancia de almidón en alimentos como el pan francés, la papa blanca Yungay, la manzana verde, la manzana madura y el plátano bizcocho. La coloración azul violeta permitió discriminar que no todos los alimentos contienen la misma concentración de almidón. 10. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:  Plátano: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis605.pdf  Manzana: https://frutas.consumer.es/manzana/propiedades#:~:text=Un%2085%25%20de%20su% 20composici%C3%B3n,m%C3%A1s%20abundantes%20despu%C3%A9s%20del%20agua.  Papa Yungai:
  • 12. 11 https://www.tuberculos.org/papa-patata/yungay/  Pan Francés: http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2906/E21-A96- T.pdf?sequence=1&isAllowed=y  Carbohidratos: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CARBOHIDRATOS_21119.pdf  Carbohidratos: https://www.emagister.com/uploads_user_home/Comunidad_Emagister_3461_ Carbohidratos.pdf  Identificación de polisacáridos con Lugol https://www.aprendecontabella.com/courses/biologia- general/lectures/15508625  Lugol: https://n9.cl/heo9e  Discusión: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 893X2013000100006 11. EVALUACIÓN 1. ¿Por qué se empleó agua caliente y alcohol para tratar las hojas para la detección de almidón? -Se emplearon con el objetivo de extraer la clorofila (pigmento fotosintético), posteriormente, se hizo más fácil visualizar la abundancia de almidón en ambas hojas. 2. Que otros polisacáridos reaccionarían positivamente con el Lugol. - El glucógeno y dextrinas (un grupo de oligosacáridos de poco peso molecular producidas por la hidrólisis del almidón) por la formación de coloración roja. 3. Si en el experimento se empleara glucosa pura, fructosa y maltosa, ¿cuál sería el resultado de las pruebas al aplicar Lugol? Fundamente su respuesta. -No sería posible, el Lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa debido a que no presentan enlaces con otros
  • 13. 12 monosacáridos para formar un helicoide, y la maltosa que es un disacárido tiene un enlace, pero no es suficiente para formar un helicoide. 12. ENLACE DE LOS VÍDEOS DE LOS TRES EXPERIMENTOS: https://photos.app.goo.gl/CeLNYoH62QqQ5Ea48