INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR
INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR
FUNDICION NODULAR, S.A.




  CUENTAS ANUALES E INFORME
         DE GESTION




 CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2007
           (Con el informe de Auditoría)
FUNDICION NODULAR, S.A.




       CUENTAS ANUALES

              E

      INFORME DE GESTION




                           EJERCICIO 2007
BALANCES DE SITUACION
              de "FUNDICION NODULAR, S.A." al 31 de diciembre de 2007 y 2006



                             ACTIVO                                         Ejercicio ‘07    Ejercicio ‘06

INMOVILIZADO ..........................................................    23.709.242,98     21.886.500,11
GASTOS DE ESTABLECIMIENTO                                                     188.961,27        107.254,96

INMOVILIZACIONES INMATERIALES (NOTA 5)                                      3.016.842,47      2.506.685,36
GASTOS I+D+I…………………………                                                      2.963.611,75      2.245.095,52
Aplicaciones Informáticas…………………………                                           397.975,59        362.504,59
Amortizaciones……………………………………..                                              (344.744,87)      (100.914,75)

 INMOVILIZACIONES MATERIALES (NOTA 6)                                       20.248.137,58     19.204.747,60
Terrenos y construcciones ......................…………                         8.728.042,45      8.442.543,82
Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje ..…….                         47.416.903,40     46.872.578,00
Mobiliario.......................................…..…………….                     294.523,86        278.520,08
Otro inmovilizado ...............................……………...                      323.238,37        284.119,96
Inmovilizaciones materiales en curso…………..…..                                1.183.972,27        138.662,83
Amortizaciones ......................................……………                (37.698.542,77)   (36.811.677,09)

INMOVILIZACIONES FINANCIERAS                                                  255.301,66         67.812,19
Cartera de valores a largo plazo....................……….                       65.489,59         60.380,92
Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo...……                           189.812,07          7.431,27
Provisiones..............................................……………                         -                 -
GASTOS A DIST. EN VARIOS EJERCICIOS                                          1.933.232,23     2.119.231,80
ACTIVO CIRCULANTE .............................................            22.457.138,65     20.233.023,40

 EXISTENCIAS                                                                 7.845.385,05     6.898.967,18
Materias primas .....................................…………...                   802.418,23       732.607,27
Otros aprovisionamientos ............................………..                     265.664,88       411.330,48
Productos en curso....................................………….                  6.777.301,94     5.755.029,43

 DEUDORES                                                                  14.314.930,63     12.903.813,41
Clientes por ventas y prestaciones de servicios ..…...                     10.037.906,75      9.063.576,23
Clientes de Dudoso Cobro………………………….                                         (280.982,33)      (187.062,36)
Administraciones Públicas (NOTA 11)…............…….                         1.212.224,77        852.674,09
Otros Deudores (Nota 12)…..………………………..                                      3.345.781,44      3.174.625,45

INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES………….                                       173.617,59        305.983,68
TESORERIA..........................................……………..                    123.205,38        111.397,91

AJUSTES POR PERIODIFICACION .......................………...                            0,00        12.861,22

          TOTAL ACTIVO .......................................             48.099.613,86    44.238.755,31




                                                                1
BALANCES DE SITUACION
                de "FUNDICION NODULAR, S.A." al 31 de diciembre de 2007 y 2006



                            PASIVO                                   Ejercicio ‘07   Ejercicio ‘06

FONDOS PROPIOS (NOTAS 7 Y 8). ...................……                  16.676.041,79   15.916.755,20

CAPITAL SUSCRITO ………………………………………                                      3.694.948,00    3.694.948,00
PRIMA DE EMISIÓN DE ACCIONES……………………….                                1.260.831,84    1.260.831,84


RESERVAS                                                             10.960.975,36   10.049.994,22
Reserva de Revalorización RDL 7/1996 ............……..                 2.081.707,67    2.081.707,67
Reserva legal............................................…………….         607.726,68      516.628,57
Otras reservas...........................................…………….       8.271.541,01    7.451.657,98

 RESULTADOS      DEL EJERCICIO ............................………….        759.286,59      910.981,14

INGRESOS A DISTRIBUIR VARIOS EJERCICIOS                               2.679.738,54    2.677.681,29

SUBVENCIONES DE CAPITAL (NOTA 9)...............…………...                2.679.738,54    2.673.767,09
OTROS INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS …….                          0,00        3.914,20

ACREEDORES A LARGO PLAZO . ...................…….                     7.797.125,65    6.700.610,87

DEUDAS CON ENTIDADES         CREDITO (NOTA 10)..........……...         7.797.125,65    6.700.610,87

ACREEDORES A CORTO PLAZO ………………….                                    20.946.707,88   18.943.707,95

DEUDAS CON ENTIDADES DE CREDITO (NOTA 10)                             9.882.400,37    9.292.300,57
  Préstamos y otras deudas ................................………….      9.882.400,37    9.292.300,57
  Deudas por intereses......................................…………..               -               -

ACREEDORES COMERCIALES ................................………….          9.428.390,28    9.140.034,94
Anticipos Recibidos por Pedidos…………………………                               766.885,20      602.730,23
Proveedores………………………………………………                                         8.661.505,08    8.537.304,71

OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES                                           1.635.917,23      511.372,44
Administraciones Públicas (NOTA 11)..............………...                 306.026,34      263.764,85
Otras deudas................................................…………….            0,00        3.523,98
Remuneraciones pendientes de pago ...............………..                  220.624,89      226.622,60
Proveedores de Inmovilizado C/P                                       1.109.266,00       17.461,01


            TOTAL PASIVO ……………………….                                  48.099.613,86   44.238.755,31




                                                              2
CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS
                                               de "FUNDICION NODULAR, S.A."
        correspondientes a los ejercicios anuales terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006

                                   DEBE                                              Ejercicio ‘07   Ejercicio ‘06

GASTOS ...........................................................................   34.897.876,94   31.329.425,58

REDUCCION EXISTENCIAS DE PRODUCTOS EN CURSOS DE
FABRICACION ..................……………………………….                                                   0,00    2.229.898,37

APROVISIONAMIENTOS(NOTA 14).........................………                              17.099.307,01   12.911.866,88

GASTOS DE PERSONAL (NOTA 15)                                                          7.354.151,43    7.351.810,79
Sueldos, salarios y asimilados..........................………                           5.612.227,96    5.621.144,10
Cargas sociales ........................................…………                          1.741.923,47    1.730.666,69

DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES INMOVILIZADO                                           2.004.976,60    1.613.555,90
Amortización del inmovilizado material (NOTA 6).…..                                   1.485.146,48    1.516.909,88
Amortización del inmovilizado inmaterial ……….…                                          243.830,12       42.026,02
Amortización gastos primer establecimiento y gastos a
distribuir en varios ejercicios……………….…………                                              276.000,00      54.620,00

 VARIACION PROVISIONES DE TRAFICO                                                       93.920,00                -
 Variación prov. y pérdidas de cdtos. Incobrables……

 OTROS GASTOS DE EXPLOTACION                                                          6.710.004,16    6.362.945,75
 Servicios exteriores (NOTA 16) …...................………                               6.649.902,65    6.304.266,37
 Tributos..................................................……………                         60.101,51       58.679,38

  BENEFICIOS DE LA EXPLOTACION ...................................                    1.970.933,64    1.376.200,75

 GASTOS FINANCIEROS Y GASTOS ASIMILADOS                                               1.212.933,66     715.675,58
 Por deudas con terceros y gastos asimilados.....…….

 DIFERENCIAS NEGATIVAS DE CAMBIO ...............................                       148.271,81       97.569,29

  BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS                                             638.592,72      562.955,88

  GASTOS EXTRAORDINARIOS .............................................                 104.342,42         4.267,88

RESULTADOS EXTRAORD INARIOS POSITIVOS........…...                                      290.663,72      389.860,40
BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS …………….....                                               929.256,44      952.816,28
IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (NOTA 11).….................…                                169.969,85       41.835,14
 RESULTADO DE L EJERCICIO (BENEFICIOS) ..........……                                    759.286,59      910.981,14




                                                                        3
CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS
                                        de "FUNDICION NODULAR, S.A."
         correspondientes a los ejercicios anuales terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006




                             HABER                                   Ejercicio ‘07   Ejercicio ‘06


INGRESOS …………………………………………….                                          35.657.163,53   32.240.406,72


IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS                                 33.595.926,11   30.571.361,07
Ventas ( NOTA 13)….........................................…………      33.595.926,11   30.571.361,07

AUMENTO DE LAS EXISTENCIAS DE PRODUCTOS EN
CURSO DE FABRICACION.........................…………………                  1.012.805,11               -

TRABAJOS EFECTUADOS POR LA EMPRESA PARA EL
INMOVILIZADO.........................................………………..          556.263,74      856.948,80

OTROS INGRESOS DE EXPLOTACION                                           68.297,88      417.968,57
Subvenciones ………………………………………………...                                       5.617,66               -
Otros ingresos………………………………………….                                         62.680,22      417.968,57

PERDIDAS DE LA EXPLOTACION …………………….                                             -               -

INGRESOS DE PARTICIPACION EN CAPITAL          ...........……….…             200,85                -

OTROS INTERESES E INGRESOS ASIMILADOS                                   28.663,70                -
Otros intereses ..........................................……………...       1.865,17                -
DIFERENCIAS POSITIVAS DE CAMBIO..................…………..                 26.798,53                -

RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS …………………                              1.332.340,92     813.244,87


SUBVENCIONES DE CAPITAL TRANSFERIDAS AL RESULTADO
DEL EJERCICIO (NOTA 8).…………………………………                                   270.024,90      269.877,23

INGRESOS EXTRAORDINARIOS ….…………………………..                                124.981,24      124.251,05




                                                           4
Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el
                          31 de diciembre de 2007

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

        "FUNDICION NODULAR, S.A." (en adelante “la Sociedad”) se constituyó el 4 de mayo
de 1956, tiene establecido su domicilio social en Lugones y su objeto social consiste en la
fabricación y venta de cilindros de laminación fundidos y mecanizados, en hierro y acero, en
simple y doble colada, por el sistema estático o centrifugado, así como grandes piezas de hierro
y acero moldeadas, aleadas o no aleadas.

2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES

a)      Imagen fiel y comparación de la información.

         Las cuentas anuales del ejercicio 2007 han sido obtenidas de los registros contables de
la Sociedad y se presentan de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, de forma que
muestran la imagen fiel de su patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de sus
operaciones. A efectos de homogeneidad en su presentación y para facilitar la comparación de
las cifras entre los ejercicios 2007 y 2006, se ha procedido a reclasificar determinadas partidas
sin que ello afecte a la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de las
operaciones. Estas cuentas anuales, que han sido formuladas por los Administradores de la
Sociedad, se someterán a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas,
estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación.

b)      Principios contables

         Para la elaboración de las cuentas anuales del ejercicio 2007 se han seguido los
principios contables y normas de valoración que se describen en la Nota 4. En general, excepto
en lo referente al tratamiento de los complementos de jubilación (véase Nota 4.k.), los principios
contables aplicados coinciden con los generalmente aceptados u obligatorios y guardan
uniformidad con los aplicados en ejercicios anteriores.

3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

         La propuesta de aplicación de resultados del ejercicio, que el Órgano de
Administración someterá a consideración de la Junta General de Accionistas es la siguiente (en
euros) :
                               BASE DE APLICACIÓN                                  IMPORTE
                   Resultado del ejercicio .....................................   759.286,59
                                      APLICACIÓN                                   IMPORTE


                  Reserva legal                                                     75.928,66
                  Reserva Voluntaria                                               683.357,93




                                                            5
4. NORMAS DE VALORACIÓN

        Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus
cuentas anuales han sido las siguientes:

a)      Gastos de establecimiento:

        En este epígrafe se recogen gastos que fueron necesarios para la ampliación de la
        capacidad productiva del plan de inversiones 2003-2005, y otros de análisis de
        mercado y estratégico para la ejecución del nuevo plan 2006-2008. Debido a la entrada
        en vigor del nuevo Plan General Contable con fecha 1 de enero de 2008 estos saldos
        serán compensados con cargo al Patrimonio Neto desapareciendo del balance.

b)      Inmovilizaciones Inmateriales

        En este epígrafe se recoge el coste de adquisición de aplicaciones informáticas, que se
        amortizan en un período comprendido entre los 3 y 6 años.

        Asimismo se recoge el importe de los gastos activados en relación con los procesos de
        I+D emprendidos por la Sociedad que corresponden en su totalidad al ejercicio. Se
        amortizan en 5 años a partir de la finalización del proyecto a 31 de julio de 2007.

c)      Inmovilizaciones Materiales

        El inmovilizado material de la Sociedad se presenta a su coste de adquisición,
        actualizado al amparo de las diversas disposiciones legales aplicables (entre ellas, las
        recogidas en el Real Decreto Ley 7/96).

        El coste de adquisición incluye los trabajos contratados con terceros, así como el
        consumo de materiales, mano de obra, y otros gastos directos e indirectos incurridos en
        la construcción con medios propios de cierto tipo de utillaje empleado en el proceso de
        fabricación.

        Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la
        productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los
        elementos, se capitalizan como mayor coste de los correspondientes bienes. Los
        elementos retirados como consecuencia de un proceso de modernización o por
        cualquier otra causa, se contabilizan dando de baja los saldos que presentan sus
        correspondientes cuentas de coste y de amortización acumulada.

        Los gastos periódicos de conservación, mantenimiento y reparación se cargan a los
        resultados del ejercicio en que se incurren.

        En cuanto a la amortización, los años de vida útil estimada para los diferentes elementos
        del inmovilizado material de la Sociedad se recogen en el siguiente detalle:

                                                                              Años
                    Edificios y otras construcciones .......……….             50 – 100
                    Maquinaria e instalaciones ...............………..           7 – 25
                    Utillaje ......................................……………..    3 – 20
                    Mobiliario y otro inmovilizado ..........……….             4 – 20

                                                          6
El inmovilizado en curso se traspasa al inmovilizado en explotación en el ejercicio en
     que queda disponible para iniciar su funcionamiento, comenzándose a partir de ese
     momento su amortización. La dotación a la amortización del inmovilizado material
     correspondiente al ejercicio 2007 ha ascendido a 1.485.146,48 euros. (véase Nota 6).

d)   Inversiones financieras

     La partida “Cartera de valores a largo plazo” incluye, entre otros, el coste de
     adquisición de la participación (0,1%) en el capital social de Sociedad Regional de
     Promoción del Principado de Asturias, S.A. (S.R.P.,S.A.), el coste de la adquisición de
     67 participaciones sociales de la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (realizado
     en el ejercicio 2004), así como la aportación al capital fundacional de la Fundación
     Asturiana de Medio Ambiente y del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias. Se
     incrementa respecto al ejercicio 2006 por la adquisición de participaciones sociales de
     la SGR Asturgar por 5.108,67 euros suscrita al constituirse aval de 250.000 euros
     prestado por ésta ante el CDTI para el desembolso de un préstamo de dicha entidad.

     El saldo de depósitos constituidos a largo plazo lo forman varias imposiciones a plazo
     fijo, en su mayor parte pignoradas como garantía de avales otorgados para posibilitar el
     desembolso de anticipos de clientes, y del préstamo CDTI por 1,26 millones de euros a
     interés cero desembolsado durante el ejercicio.

       INMOVILIZADO FINANCIERO                   Saldo 31.12.06   Inversión     Bajas 2007     Saldo
                                                                    2007                     31.12.07
       Inversiones Financieras Permanentes            60.380,92      5.108,67                  65.489,59
       Fianzas y Depósitos a Largo Plazo               7.431,27    182.380,80                 189.812,07
          TOTAL ......................……….....        67.812,19    187.489,47                255.301,66


     Las inversiones financieras temporales reflejan un depósito a muy corto plazo de un
     saldo en dólares formalizado en diciembre de 2007 con una entidad bancaria.

e)   Gastos de formalización de deudas

     Los gastos incurridos en la formalización de préstamos a corto plazo se cargan a los
     resultados del ejercicio en que se incurren. Los gastos en formalización de préstamos a
     largo plazo se activan, amortizándose linealmente durante un periodo de 5 años. Debido
     a la entrada en vigor del nuevo Plan General Contable con fecha 1 de enero de 2008
     estos saldos serán compensados con cargo al Patrimonio Neto desapareciendo del
     balance.

f)   Existencias

     Las materias primas y otros aprovisionamientos (materiales para consumo y reposición)
     se valoran a su coste de adquisición, obtenido de acuerdo con el método del precio
     medio ponderado, o al valor de mercado, si este último fuera menor.

     Los productos terminados y productos en curso y semi terminados se valoran al coste
     promedio de fabricación del ejercicio, que incluye el coste de materias primas y otros
     materiales incorporados, la mano de obra y los gastos directos e indirectos de
     fabricación, así como otros costes indirectos de fabricación imputables a los productos.


                                                      7
g)      Efectos comerciales descontados

        De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, la Sociedad presenta la financiación
        obtenida por el descuento de efectos como una deuda, que se incluye en el epígrafe
        “Acreedores a corto plazo-Deudas con entidades de crédito”, con contrapartida en el
        epígrafe “Clientes por ventas y prestación de servicios”, ambos del balance de
        situación. El coste del descuento originado por esta financiación recibida de las
        entidades financieras se considera gasto financiero del ejercicio en que se produce el
        descuento. Al 31 de diciembre de 2007 el riesgo por efectos descontados ascendía a
        1.090.075,80 euros (véase Nota 10).

h)      Subvenciones

        Para la imputación a resultados de las subvenciones concedidas a la Sociedad se siguen
        los siguientes criterios:

        • el caso de Subvenciones en capital, se imputan a resultados en la misma
         En
         proporción que se amortizan los bienes afectos por la subvención correspondiente
         (véase Nota 9).

        • el caso de Subvenciones a la explotación se abonan a resultados en el momento
         En
         de su cobro.

        • subvenciones al tipo de interés de préstamos y créditos se imputan a resultados
         Las
         en función de un criterio financiero en el plazo de vigencia del préstamo o crédito
         al que están vinculadas.

i)      Clasificación de las deudas entre corto y largo plazo

        Las deudas se contabilizan por el importe recibido y se clasifican, de acuerdo con el
        Plan General de Contabilidad, en función de los vencimientos al cierre del ejercicio, es
        decir, se consideran deudas a corto plazo aquellas con vencimiento inferior a doce
        meses y como deudas a largo plazo las de vencimiento superior a dicho período o
        aquellas que son prorrogables tácitamente por períodos superiores al año.

j)      Transacciones en moneda extranjera

        Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio en vigor a la
        fecha de la transacción o, en su caso, a los tipos de cambio asegurados, bien sea
        mediante contratos de seguro de cambio o mediante transacciones en moneda extranjera
        casadas entre sí. Las diferencias de cambio que, en su caso, se originan entre los tipos
        de cambio de la fecha de la transacción y los de la fecha de reembolso o cobro se
        registran como resultados. En general, al 31 de diciembre de 2007, los saldos en
        moneda extranjera se han valorado en euros a los tipos de cambio de cierre o
        asegurados.

k)      Complementos de jubilación y gastos a distribuir en varios ejercicios.

La Sociedad tenía a 31 de diciembre de 2007 suscritos acuerdos con seis trabajadores jubilados
y    con la viuda de un séptimo fallecido en activo,             por      los    cuales     se


                                               8
comprometía a abonar un complemento de jubilación fijo con carácter vitalicio. Según
       un estudio encargado por la sociedad durante el ejercicio a compañías aseguradoras,
       estos compromisos tenían un valor actuarial a cierre de 2007 de 918.000 EUR
       aproximadamente, encontrándose en vías de externalización. No se había realizado a
       cierre del ejercicio provisión alguna por este concepto (véase no obstante Nota 22 sobre
       acontecimientos posteriores al cierre).

       Los acuerdos que habían sido rescatados en 2003 figuran como gastos a distribuir en
       varios ejercicios. Debido a la entrada en vigor del Nuevo Plan General Contable que
       obligará en el ejercicio 2008 a su desaparición del balance aplicándolos como variación
       del Patrimonio Neto, y a efectos de comparabilidad con ejercicios posteriores, la
       amortización de estos gastos a distribuir en varios ejercicios que venía aplicándose en
       diez años incrementando los gastos de personal de cada ejercicio no representando
       ningún flujo de caja, se ha llevado excepcionalmente en 2007 a una partida de
       amortización de gastos a distribuir en varios ejercicios, que por las razones de cambio
       de legislación contable no volverá a aparecer posteriormente.

l)     Indemnización por despido

       De acuerdo con la reglamentación de trabajo vigente, la Sociedad está obligada al pago
       de indemnizaciones a los obreros y empleados con los que, bajo ciertas condiciones,
       rescinda sus relaciones laborales. La Sociedad sigue el criterio de contabilizar las
       indemnizaciones al personal como gastos del ejercicio en que se acuerdan. No se
       prevén despidos que hagan necesaria la dotación de una provisión por este concepto.

ll)    Impuesto sobre Sociedades

       El gasto por el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en función del
       resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda,
       por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base
       imponible del citado impuesto.

       Los distintos beneficios fiscales aplicables, fundamentalmente los correspondientes al
       régimen de deducción por formación y gastos e inversiones en I+D+i, se consideran
       hasta el límite de su aplicación como un menor importe de la cuota a pagar por el
       Impuesto sobre Sociedades del ejercicio en que se aplican dichos beneficios.

       En este sentido, a cierre del ejercicio 2007 la Sociedad tiene pendientes de activación
       contable créditos fiscales no aplicados correspondientes al régimen de deducción por
       gastos e inversiones en I+D por 531.426 Euros.

m)     Gastos e Inversiones Medio Ambientales

       Se sigue el criterio general para su consideración bien como gasto del ejercicio o bien
       como inversión.

n)    Gastos e Ingresos.

       Se sigue el principio del devengo no el de caja.


                                               9
5. INMOVILIZADO INMATERIAL

        Los movimientos habidos durante el ejercicio 2007 en las diferentes partidas del
inmovilizado inmaterial y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los
siguientes (en euros):



GASTOS ESTABLECIMIENTO                    Saldo 31.12.06    Inversión      Traspasos      Bajas 2007      Saldo
                                                              2007           2007                       31.12.07
Estudio Mercado y Planif. Estratégica         303.876,75      81.706,31                                  385.583,06
Gastos Ampliación de Capital                   19.998,21            0,00                                  19.998,21
   TOTAL ......................……….....       323.874,96      81.706,31                                  405.581,27



AMORTIZACION ACUMULADA                       Saldo al             Dotación 2007             Bajas       Saldo al
                                             31.12.06                                       2007        31.12.07


Estudio Mercado y Planif. Estratégica         214.620,00                          0,00                  214.620,00
Gastos Ampliación de Capital                    2.000,00                          0,00                    2.000,00
 TOTAL …....................……..              216.620,00                          0,00                  216.620,00




ACTIVOS INMATERIALES                      Saldo 31.12.06    Inversión      Traspasos      Bajas 2007      Saldo
                                                              2007           2007                       31.12.07
Gastos de I+D+I                             2.245.095,52     718.516,23                                2.963.611,75
Aplicaciones Informáticas                     362.504,59      35.471,00                                  397.975,59
   TOTAL ......................……….....     2.607.600,11     753.987,23                                3.361.587,34



AMORTIZACION ACUMULADA                       Saldo al             Dotación 2007             Bajas       Saldo al
                                             31.12.06                                       2007        31.12.07

Gastos de I+D+I                                      0,00                    187.091,29                 187.091,29
Aplicaciones informáticas                      100.914,75                     56.738,83                 157.653,58
 TOTAL …....................……..               100.914,75                    243.830,12                 344.744,87



6. INMOVILIZADO MATERIAL

        Los movimientos habidos durante el ejercicio 2007 en las diferentes partidas del
inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los
siguientes (en euros):




                                                            10
COSTE                                      Saldo 31.12.06   Inversión      Traspasos       Bajas 2007         Saldo
                                                              2007           2007                            31.12.07

Terrenos y construcciones
  Terrenos y bienes naturales                  389.698,34             -                -                -     389.698,34
   Edificios y otras construcc.              8.052.845,48    285.498,63                -                -   8.338.344,11
Instalac técnicas, maq.y utillaje
   Instalaciones                             3.341.982,99    161.147,96               -              - 3.503.130,95
   Maquinaria                               35.811.733,44    434.692,58       62.933,98     465.041,26 35.844.318,74
   Utillaje                                  7.718.861,57    527.322,75               -     176.730,61 8.069.453,71
Mobiliario                                     278.520,08     16.003,78               -              -    294.523,86
Otro inmovilizado                              284.119,96     33.143,11        5.975,30              -    323.238,37
Anticipos e inmovilizaciones
materiales en curso                            138.662.83   1.045.309,44               -                -   1.183.972.27

    TOTAL ......................……….....    56.016.424,69   2.503.118,25      68.909,28     641.771,87 57.946.680,35



AMORTIZACION ACUMULADA                        Saldo al            Dotación 2007              Bajas           Saldo al
                                              31.12.06                                       2007            31.12.07


Edificios y otras construcc.                 4.852.781,32                     93.025,59                     4.945.806,91
Instalac.técnicas, maq.y utillaje
  Instalaciones                              2.916.034,93                     33.406,71                 2.949.441,64
   Maquinaria                               22.160.055,38                  1.088.927,60     450.204,35 22.827.464,64
   Utillaje                                  6.460.430,42                    252.626,47     176.730,61 6.536.326,28
Mobiliario                                     184.807,26                      8.564,15                   193.371,41
Otro inmovilizado                              237.567,78                      8.595,96                   246.163,74
  TOTAL …....................……..           36.811.677,09                  1.485.146,48     626.934,96 37.698.542,77
 NETO …........................……..         19.204.747,60                                              20.248.137,58


          La política de la Sociedad es formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles
 riesgos a los que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material. Los
 Administradores de la Sociedad estiman que las pólizas suscritas cubren suficientemente dichos
 riesgos.

          El 31 de diciembre de 1996, la Sociedad actualizó su inmovilizado material, al amparo
 del Real Decreto Ley 7/1996. La plusvalía resultante de la actualización, neta del gravamen
 único del 3%, se abono al capítulo “Reserva de Revalorización RDL 7/96”, dicha actualización
 fue inspeccionada por la Agencia Tributaria durante el año 1998. Como contrapartida de la
 plusvalía se utilizaron las cuentas correspondientes a los activos actualizados, sin variar el
 importe de la amortización acumulada contabilizada. El incremento neto de valor resultante de
 las operaciones de actualización se amortiza en los períodos impositivos que restan para
 completar la vida útil de los elementos patrimoniales actualizados. El efecto de dicha
 actualización en las amortizaciones del ejercicio 2007 ha ascendido a 11.625,75 euros.

          Los terrenos y edificaciones, propiedad de Fundición Nodular, S.A. con un valor neto
 contable al 31 de diciembre de 2006 de 3.589.763 euros, aproximadamente, se han ofrecido en
 garantía del préstamo sindicado concedido por varias entidades financieras (véase Nota 10). A
 la fecha de la formalización del citado préstamo, los bienes ofrecidos en garantía fueron tasados
 en 15.091.740 euros.




                                                            11
Según esa misma tasación independiente realizada por la empresa Intevalor Consulting
Group, S.A. en diciembre de 2006, el conjunto de bienes materiales de la compañía tenía un
valor de mercado a aquella fecha de 51.816.250 Euros

         Durante el ejercicio 2007, además de las ya acometidas, y en el marco del plan
estratégico 2006-2013 de la sociedad, se han aprobado nuevas inversiones para el periodo 2008-
2009 por 6 Millones de euros, y de otros 7,5 millones de euros para el periodo 2009-2010,
destinadas a ampliar y superar la capacidad productiva hasta las 15.000 toneladas anuales, con
los productos de alto valor tecnológico como eje de avance estratégico.


7. CAPITAL SUSCRITO


        Actualmente, el capital social está representado por 122.960 acciones nominativas, de
30,05 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas. De acuerdo con
los registros de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2007, las empresas accionistas de la
Sociedad, con participación igual o superior al 10% eran, Promociones Sheilos, S.L.,
Corporación Industrial y Financiera de Banesto, S.A., Industrial Comenec, S.L. y Patrimonial
Abasu, S.L.



       CAPITAL SUSCRITO                             Nª Participac.    Nominal        Prima de Emisión


       Saldo al 31.12.07                                   122.960   3.694.948,00             1.260.831,84

       Saldo al 31.12.07........................…          122.960 3.694.948,00               1.260.831,84



8. RESERVAS

         Durante el ejercicio 2007 en este epígrafe del balance de situación se ha realizado la
distribución de resultados de 2006 acordada en la junta general de accionistas de fecha
19/6/2007 según propuesta reflejada en memoria del ejercicio 2006.



       RESERVAS                                       Reserva          Otras             Reserva de
                                                       Legal          Reservas       Revalorización RDL
                                                                                            7/96


       Saldo al 31.12.06                                516.628,57    7.451.657,98            2.081.707,67

       Distribución de Resultados 2006........           91.098,11      819.883,03                        0

       Saldo al 31.12.07........................…     607.726,68     8.271.541,01           2.081.707,67




                                                          12
a) Reserva legal

          De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, debe destinarse
una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a reserva legal hasta que ésta alcance, al
menos, el 20% del capital social, en tanto esto no suceda esta reserva sólo podrá destinarse a la
compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para
este fin.

b) Reserva de Revalorización RD-Ley 7/1996

         Corresponde a la Actualización Real Decreto-Ley 7/1996 de 7 de junio. El saldo de esta
cuenta será indisponible hasta que sea comprobado y aceptado por la Administración Tributaria.
Dicha comprobación deberá realizarse dentro de los tres años siguientes a la fecha de cierre
del balance, 31 de diciembre de 1996. Una vez efectuada la comprobación o transcurrido el
plazo para realizar la misma, el saldo de la cuenta podrá destinarse a la eliminación de
resultados contables negativos, a la ampliación del capital social o, transcurridos diez años
contados a partir de la fecha de cierre del balance en que se reflejaron las operaciones de
actualización, a reservas de libre disposición. Dichas reservas darán derecho a la deducción por
doble imposición de dividendos prevista en el artículo 28 de la Ley 43/1995, de 27 de
diciembre, del Impuesto sobre Sociedades.




                                               13
9. SUBVENCIONES DE CAPITAL

         La composición de este epígrafe al 31 de diciembre de 2007 y su movimiento durante el
ejercicio anual cerrado en dicha fecha se refleja en el siguiente detalle (en euros):

            Organismo Concedente                Año de       Importe           Saldo al        Traspaso a           Saldo al
                                               concesión   concedido en        31.12.06       Resultados del        31.12.07
                                                              Origen                          Ejercicio 2007

Ministerio de Economía y Hacienda                   1999     1.427.043,14       593.971,10          72.939,65        521.031,45

Ministerio de Industria y Energía                   1999     2.132.583,27       884.021,35         107.673,80        776.347,55

Instituto de Fomento Regional                       1999        24.094,58         2.933,45           1.081,24          1.852,21
Del Principado de Asturias

Instituto de Fomento Regional                       1999        13.486,71         1.321,75             265,70          1.056,05
Del Principado de Asturias

Ministerio de Industria y Energía (1)               1999        33.656,68         2.748,07           1.265,21          1.482,86

Ministerio de Economía y Hacienda                   2000       631.062,71       419.202,42          31.440,18        387.762,24

Ministerio de Industria y Energía                   2000       450.759,07       299.430,32          22.457,27        276.973,05

Ministerio de Industria y Energía                   2000        10.782,16         4.361,91             598,89          3.763,02

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2)              2000        58.492,38        24.141,72           3.845,77         20.295,95

Consejería    de Industria, Comercio y              2000          8.654,57        4.280,13             480,66          3.799,47
Turismo del Principado de Asturias

Instituto de Fomento         Regional    del        2000          9.170,30        1.532,00             201,44          1.330,56
Principado de Asturias (3)

Ministerio de Ciencia y Tecnología (4)              2001        30.557,59        19.073,31           1.770,00         17.303,31

Instituto de Fomento         Regional    del        2001          1.426,97          285,40             178,38            107,02
Principado de Asturias

Ministerio de Ciencia y Tecnología (5)              2002        38.799,02        26.666,58           2.565,32         24.101,26

Ministerio de Ciencia y Tecnología (6)              2002        13.534,00         9.184,11             925,23          8.258,88

Ficyt (7)                                           2002        12.621,00         8.878,47             796,40          8.082,07

Instituto Fom. Regional Principado (8)              2003          6.987,77        6.017,07             206,39          5.810,68

Ministerio de Economía y Hacienda.                  2003       127.195,93        84.493,74           6.337,03         78.156,71

SAYPE                                               2003       252.752,88       167.898,70          12.592,40        155.306,30

Ministerio de Ciencia y Tecnología (9)              2003        11.880,00         7.806,84           1.357,61          6.449,23

Ficyt (10)                                          2004        10.217,20         8.027,77             729,72          7.298,05

Min. Econ. y Hacienda LIR AS900/01 (11)             2004       812.606,40                 -                    -               -

Innova IDEPA 2006 Nuevas Calidades (12)             2006                  -      97.490,88                     -      97.490,88

IAPRL Renove 2006 Gr. Nave 1 RD1215                 2007          5.694,35            0,00             316,61          5.377,74

MINER 468/06 JAL – Inv. Plan Estrat. (13)           2007       800.000,00             0,00               0,00        200.000,00

Innova IDEPA 2007 Nuevas Calidades (14)             2007        70.302,00             0,00               0,00         70.302,00
                                                                              2.673.767,09       270.024,90        2.679.738,54



                                                             14
NOTAS SUBVENCIONES DE CAPITAL:

(1)  En el año 2000 se reintegraron al Organismo concesionario 271,77 euros.
(2)  La Resolución de concesión por 102.773,06 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 44.280,68 euros.
(3)  La Resolución de concesión por 10.259,65 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 1.089,35 euros.
(4)  La Resolución de concesión por 78.131,57 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 47.573,98 euros.
(5)  La Resolución de concesión por 100.369 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 61.570 euros.
(6)  La Resolución de concesión por 41.000 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 27.466 euros.
(7)  La Resolución de concesión por 63.474 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 50.853 euros.
(8)  La Resolución de concesión por 8.581,94 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 1.594,17 euros.
(9)  La Resolución de concesión por 27.000 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 15.120 euros.
(10) La Resolución de concesión por 89.483,09 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 79.265,89 euro
(11) Se ha procedido a dar de baja contablemente a la espera de resolución sobre solicitudes de prórroga en condiciones de cumplimiento
     y recursos presentados.
(12) Subvención Concedida al proyecto de nuevas calidades acero rápido por presupuesto 2006. Aún no desembolsado a 31/12/07
(13) Resolución Miner por 800.000 euros para inversiones plan estratégico hasta 2009. Aún no desembolsada. Ejecutado y certificable el
     primer 25% de inversión en diciembre 2007.
(14) Subvención Concedida al proyecto de nuevas calidades acero rápido por presupuesto 2007. Aún no desembolsado a 31/12/07


10. DEUDAS CON ENTIDADES DE CREDITO

        Al 31 de diciembre de 2007, las deudas con entidades de crédito presentaban el
siguiente detalle (en euros):

                                                                                   Corto plazo            Largo plazo
            Préstamos y créditos en euros .............................……..        1.641.130,00           7.797.125,65
            Financiación de exportaciones…………. ……………                               7.120.374,39
            Descuento de papel y anticipo de ventas nacionales….                   1.090.075,80
            Deuda por intereses devengados ..................…….…...                  30.820,18

               TOTAL ...........................................…………..             9.882.400,37           7.797.125,65

        Los préstamos incluidos como financiación a largo plazo devengan, en general, un
interés anual variable, cuya media en el ejercicio 2.007 ha sido del 5,06% anual,
aproximadamente.

           El detalle anual de los vencimientos a largo plazo antes indicado es el siguiente (en
euros):
                                                                      Importe euros
                                           2008                              1.641.130
                                           2009                              1.672.890
                                           2010                              1.492.860
                                           2011                              1.316.630
                                           2012                              1.089.820
                                           2013 en adelante                  1.158.386

                                                                                 9.438.256

        En el saldo de deudas con entidades de crédito a largo plazo se incluye un préstamo
sindicado formalizado con varias entidades financieras en diciembre de 2006. Dicho préstamo,
que tiene como garantía hipotecaria los activos inmobiliarios de la compañía sobre una tasación
de 15.091.740 Euros, se divide en dos tramos:




                                                               15
-Tramo A: Formalizado por 4.620.000 Euros, con un año de carencia, dispuestos a la firma, y
dedicados íntegramente a la cancelación de deudas a corto plazo y pólizas con renovaciones
anuales preexistentes.

-Tramo B: Formalizado por 3.510.000 Euros, con 18 meses como periodo de disposición y 6
meses adicionales de carencia, que se dedicarán a financiar la adquisición de activos fijos
durante el periodo de disposición (véase Nota 22 sobre acontecimientos posteriores al cierre).

        El conjunto de ambos tramos (8.130.000 EUR) goza de un aval subsidiario de primera
hipoteca del Principado de Asturias por el 50% del principal de la deuda, constituyéndose
segunda hipoteca a favor del Principado.

        Las deudas a corto plazo incluyen la financiación recibida para operaciones de
exportación e importación, para anticipo de facturación nacional y créditos para circulante, cuyo
coste medio anual ascendió de media al 4,83 % aproximadamente en 2007.

        Al 31 de diciembre de 2007 los límites de las líneas de descuento comercial y
financiación de operaciones de comercio exterior concedidas a la Sociedad ascendían a un
importe total de 16.080.000 euros estando dispuesto un total de 7.873.850 euros.

        Los Administradores de la Sociedad estiman que se han cumplido las cláusulas y
condiciones estipuladas en los diferentes contratos de préstamo o crédito formalizados.

11. ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y SITUACION FISCAL

        La composición de los saldos que mantenía la Sociedad con las Administraciones
Públicas al 31 de diciembre de 2007 es la siguiente (en euros) :

                                                                                      Importe
          Saldos deudores :
          Subvenciones concedidas pendientes de pago………………….                            364.136,04
          Impto. sobre el Valor Añadido……………………………..                                    526.721,93
          Hacienda Pública retenciones y pagos ....................................         495,06
          Impuesto sobre Sociedades anticipado………………….                                  320.871,74
                                                                                      1.212.224,77
          Saldos acreedores :
          H. Pública Ret. A Cta. I.R.P.F………...…….………………                                125.911,41
          Impuesto sociedades…………….…….…………..……………                                       54.615,65
          Organismos de la Seguridad Social………...…………………                               125.499,28
                                                                                       306.026,34

        El Impuesto sobre Sociedades se calcula en base al resultado económico o contable,
obtenido mediante la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados,
aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el
resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del impuesto.

        La conciliación entre el resultado contable del ejercicio 2007 y la base imponible
prevista del Impuesto sobre Sociedades y el cálculo de dicho Impuesto son los siguientes (en
euros):



                                                      16
Conciliación Resultado contable
                Beneficio antes de impuestos……………………………..                       929.256,44
                Diferencias Permanentes………………………………..                            22.465,19
                Base Imponible Negativa Ejercicio 2004 (Parte)*……….           (224.124,44)
                Base imponible……………………………………………                                 727.597,19




                Cálculo del Impuesto sobre Sociedades

                Cuota integra (tipo gravamen 32,50 %) ………………...               236.469,09
                Deducción por Reinversión Bºs Extr. 2005……………..              (63.619,30)
                Deducción por I+D 2005 (tope 50% Cuota Íntegra)...…..       (118.234,54)
                Cuota líquida ( Impuesto sobre Sociedades)..……………              54.615,24

                *Cuota resultante de regularización en inspección            115.354,65
                tributaria del ejercicio 2004 pagada vía acta en julio de
                2007 y compensada parcialmente como base negativa en
                impuesto de sociedades de 2006 y 2007.


                                   Previsión de la Cuota a Ingresar
                   Retenciones y pagos a cuenta……………………….                        (80,82)
                   Cuota a devolver…...………….…………………..…                           (80,82)

        De acuerdo con la legislación vigente, las declaraciones de impuestos no pueden
considerarse definitivas hasta haber sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haber
transcurrido el plazo de prescripción correspondiente. En cuanto a los principales impuestos
aplicables a la Sociedad, ésta completó durante 2007 la inspección fiscal por los ejercicios
2003 ý 2004 sin que se derivaran contingencias significativas, teniendo abiertos a
inspección los ejercicios 2005, 2006 ý 2007 para el Impuesto sobre Sociedades y para el
resto de impuestos.

        La Sociedad tenía a cierre del ejercicio 2007 pendiente de devolución la cantidad de
249.767,39 euros en virtud de la aplicación del Art. 17 de la Sexta Directiva de IVA que
consagra un derecho fundamental en materia de IVA cual es del de la deducción. Esta
cantidad formaba parte a cierre del ejercicio 2007 del saldo deudor de Administraciones
Públicas (véase no obstante Nota 22 sobre acontecimientos posteriores al cierre).

12. OTROS DEUDORES

En esta partida están incluidas deudas no comerciales. La mayor parte del saldo pendiente a
31 de diciembre de 2007 está formado por el cobro pendiente por la venta de terrenos
ociosos suscrita en contrato de fecha 27 de diciembre de 2005 (3.004.498,67 euros) y por la
ejecución de sentencia firme contra un proveedor de ferro aleaciones basada en un
incumplimiento de contrato acaecido en durante 2004 (317.778,40 euros).

Respecto al cobro de la venta de terrenos, la cantidad pendiente corresponde al 85% del
precio, cuyo pago estaba supeditado en un principio a la aprobación del Plan Parcial del
Ayuntamiento de Siero por el que se desarrollan las Unidades Homogéneas 5 ý 6 en que
están afectadas, entre otras, las parcelas incluidas en el mencionado contrato. La aprobación



                                               17
definitiva del Plan Parcial ocurrió el 25 de octubre de 2007 y fue comunicada oficialmente el
26 de noviembre, cumpliéndose así lo establecido inicialmente en el contrato.

Debido a diversos retrasos en el desarrollo del proyecto de la compradora, motivados
principalmente por la necesidad de replantear la financiación del mismo entre promotor y
entidades financieras en un ambiente condicionado por la crisis financiera surgida en la
segunda mitad de 2007, se negoció satisfactoriamente con los promotores durante el mes de
diciembre un acuerdo de novación modificativa del contrato original por el que, en términos
generales, se refinancia con intereses de mercado la deuda pendiente hasta la resolución del
nuevo planteamiento financiero del proyecto, y como máximo hasta el 31 de enero de 2009.

La deuda pendiente más los intereses que se devenguen quedan además afianzados por un
aval corporativo de la matriz de los promotores en Reino Unido, acordándose además un
pago parcial de compromiso que quedó liberado en enero de 2008.

En cuanto a la otra deuda por sentencia firme, la demanda por incumplimiento de contrato
fue estimada íntegramente durante el ejercicio 2006 mediante sentencia del Juzgado de
Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Durango en Juicio Ordinario 186/2005 que
incluía condena a intereses y costas para la demandada. Recurrida dicha sentencia, la
Audiencia Provincial de Vizcaya – Sección 4ª en sentencia nº 491/07 ratificó la primera
comunicándose el 27 de julio de 2007. A la fecha de emisión de este informe se encuentra en
ejecución, reclamada además a socios y administradores de la demandada.

13. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS

        La composición de las ventas de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2007 es la
siguiente (en euros):

                                                                                          Importe
                    Facturación mercado nacional…............................             6.957.241,11
                    Facturación mercado Exportación…......................               26.638.685,00
                    Total facturación 2007 ……….........…….............                   33.595.926,11


        A 31 de diciembre de 2007, la Sociedad tenía compromisos de venta de cilindros por
valor de 74.180.963 euros aproximadamente.


14. APROVISIONAMIENTOS


       El desglose del saldo de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio
2007 adjunta es el siguiente (en euros):

                                                                                          Importe
       Compras de materias primas y de materiales para consumo y
       reposición…………………………………………………….                                                   12.617.297,09
       Variación de existencias................................................….…         (75.856,64)
       Otros gastos externos ......................................................…..    4.406.155,28
                                                                                         17.099.309,01



                                                          18
15. GASTOS DE PERSONAL

        El detalle, por conceptos, de los gastos de personal del ejercicio 2007 es el siguiente
(en euros) :
                                                                                 Importe
                  Sueldos y salarios ...........................……….……..         5.443.143,91
                  Seguridad Social a cargo de la empresa .……….                   1.741.923,47
                  Jubilaciones y pensiones .....................…….……..             89.601,20
                  Otros gastos sociales .....................………..……..              79.482,85
                  Indemnizaciones…………………………………..                                            -
                                                                                 7.354.151,43

        Adicionalmente, el número medio de personas empleadas durante el ejercicio 2007
ha sido de 207 personas y su distribución al 31 de diciembre de 2007 es la siguiente:

                                                                         Personas
                      Dirección General …….........................           6
                      Técnicos de producción …....................           15
                      Administración – Secretaría ......…...…                10
                      Comercial .............................…………             5
                      Subalternos................................………          1
                      Personal de producción………………..                       159
                      Servicio médico...............……...............         1
                      Dir. Gral. Producción…………………..                          3
                      Tecnología……………………………...                                7
                                                                           207

El número de mujeres empleadas durante 2007 fue de 9, de ellas 3 dependientes de la
Dirección Industrial, 4 en Administración y 2 en Tecnología

16. SERVICIOS EXTERIORES

        El detalle de estos gastos de explotación del ejercicio 2007 (en euros) es el siguiente:

                                                                          Importe
                          Suministros ....................………….         2.323.569,16
                          Transportes y fletes ............……….         1.494.435,04
                          Otros gastos ....................………….        2.831.898,45
                                                                        6.649.902,65

17. GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS Y OTROS PASIVOS CONTINGENTES

        Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad tenía concedidos por diversas entidades
financieras avales por importe de 763.586 euros, que garantizan, ante sus clientes,
obligaciones derivadas de la presentación de ofertas en concurso público o el cumplimiento
de los pedidos recibidos. Además están vigentes avales de garantía ante CDTI prestados por
entidad financiera por importe de 250.000 euros.

        Los Administradores de la Sociedad estiman que no se originarán pasivos
significativos por estos avales.



                                                    19
18. RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO DE ADMINISTRACION

      Durante el ejercicio 2007 los importes registrados en concepto de dietas del Consejo
de Administración ascendieron a 62.350 euros y por sueldos y salarios 30.000 euros.

        De acuerdo con los Estatutos Sociales, el Consejo de Administración tiene una
retribución máxima del 5% de los beneficios líquidos, si los hubiere, una vez que estén
cubiertas las atenciones exigidas para la constitución de las reservas legal y estatutaria y el
pago de dividendos mínimos (4%).

      Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad no tenía concedido préstamo alguno a los
miembros de su Consejo de Administración.

        De conformidad con lo establecido en el art. 127 ter4 de la Ley de Sociedades
Anónimas el administrador Comenec, S.L informa que posee una participación del 39,32%
en la sociedad Suñer, S.A. que realiza actividades de fundición y en la que desempeña el
cargo de administrador.

19. GASTOS E INGRESOS EXTRAORDINARIOS

        En el capítulo de Ingresos Extraordinarios se recogen el importe de los traspasos a
resultados del ejercicio de las subvenciones de capital (270.024,90 euros) y aquellos que se
han originado en transacciones que son ajenas a la actividad ordinaria de la Sociedad.

        Estos últimos (un total de 124.981,24 euros) proceden de la valorización de utillajes
ya totalmente amortizados recuperados a lo largo del ejercicio (21.836,41 euros),
indemnización del seguro de daños por un pequeño incidente acaecido en el mes de febrero
(8.253,57 euros) y regularización, vía activaciones, de gastos motivados por el acta de la
inspección fiscal realizada en 2007 (89.544,42 euros), además de otras regularizaciones de
cuentas poco significativas.

        En el capítulo de gastos extraordinarios se recogen importes de gastos ajenos a la
actividad ordinaria.

        En concreto, regularizaciones como gasto de IVA no deducible y amortizaciones
acumuladas de elementos activados vía acta de la inspección fiscal realizada en 2007
(67.248,81 euros), pérdidas contables por venta de maquinaria obsoleta durante el ejercicio
(12.054,16 euros) y gastos varios por 25.039,45 euros que comprenden conceptos tales como
cancelación del acuerdo de agencia por cambio de representación comercial en Alemania,
regularización de ingresos por expropiación, sanciones tributarias de la inspección y otros de
menor importancia.

20. INFORMACION SOBRE MEDIO AMBIENTE

        Respecto a la actividad realizada por Fundición Nodular, S.A. en esta materia y dada
la importancia cada vez mayor en la Sociedad de los temas medioambientales, cabe destacar
las siguientes actuaciones en el año 2007:

•   Gestión de residuos peligrosos por gestor autorizado. En el año 2007 se han gestionado
un total de 336 Ton de residuos peligrosos disminuyendo considerablemente la gestión que


                                              20
se había realizado en el año anterior, debido al establecimiento de un control más riguroso y
cumpliendo con las condiciones indicadas en nuestro Plan de minimización de residuos.

·    Gestión de residuos inertes: En el año 2007 se han gestionado 4.800 Ton de residuos
inertes, cantidad similar respecto al año anterior. La partida más importante corresponde a
las de arenas de moldeo con un total de 3.200 Ton. Se ha realizado una gestión más estricta
de otros residuos inertes como escorias (900 Ton), polvo metálico (400Ton) y lajas de
escarpa (140 Ton)

· Tramites administrativos: A lo largo del año 2007 se han realizado diversos trámites
administrativos con la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias:

        -Declaración Anual de Productor de Residuos Peligrosos (marzo 2007).

        -Notificación del Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes             - EPER
        (septiembre 2007).

        -Autorización ambiental integrada – IPPC (propuesta de resolución noviembre 2007)

·   Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental (S.G.M.A) según Norma ISO
14001: La implantación de un S.G.M.A. es fruto de la preocupación que tiene Fundición
Nodular, S.A. por los efectos ambientales derivados de las actividades que realiza y al
aumento de las exigencias legales, sociales y de mercado.

A lo largo del año 2007 se ha continuado elaborando la documentación del S.G.M.A.
También se han realizado controles medioambientales (emisiones, vertidos y ruido) de
nuestras instalaciones. El proceso continuará en el año 2008 hasta obtener la certificación
según la Norma ISO 14001.

El importe de los gastos del ejercicio derivados de las actuaciones anteriormente descritas
ascendió a 326.414,95 euros.

21. REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR LOS AUDITORES.

La remuneración total percibida por AUDIASTUR, AUDITORES DEL PRINCIPADO, S.L.
durante el año 2007 ascendió a 12.496,68 euros (IVA incluido) en concepto de auditoria de
cuentas.

22. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE.

Con fecha de marzo 2008 se ha procedido a la externalización de 5 compromisos de
pensiones pendientes a 31 de diciembre de 2007 por un coste de 481.111 euros. De los otros
dos compromisos pendientes, uno quedó extinguido ese mismo mes por fallecimiento del
perceptor, y el único restante, que corresponde a la viuda de un beneficiario de esta
prestación está siendo negociado para su cancelación mediante un pago directo, teniendo un
valor actuarial a fecha de este informe de 442.726,09 Euros.

Con fecha de marzo de 2008 se acordó por la Agencia Tributaria la devolución por el
íntegro de la cantidad pendiente de devolución (249.767,39 euros) con los correspondientes



                                             21
intereses en virtud de la aplicación del Art. 17 de la Sexta Directiva de IVA, recibiéndose el
pago con los correspondientes intereses de demora esa misma semana.

Con fecha 11 de marzo de 2008 se aceptó la propuesta de resolución provisional de ayudas
del Instituto de Reestructuración de Comarcas Mineras (MINER) de ayudas por importe de
500.000 Euros para el plan de inversiones de la compañía a desarrollar hasta 2010.

Solicitado a las distintas entidades bancarias a través del banco agente del préstamo
sindicado, el plazo de disposición del Tramo B expuesto en el punto 10, éstas aprobaron
unánimemente la ampliación del mismo hasta el 11 de diciembre de 2008, sustituyendo
dicha ampliación a los 6 meses de carencia inicialmente concedidos.

Los administradores consideran plenamente aplicable el principio de empresa en
funcionamiento.

23. CUADRO DE FINANCIACIÓN

                                APLICACIONES                                          Ejercicio ‘07    Ejercicio ‘06

 Gastos de establecimiento y formalización de deudas                                                       56.644,96
 Adquisiciones de inmovilizado :

              Inmovilizaciones Inmateriales………………                                        835.693,54       990.296,55
              Inmovilizaciones Materiales…….………….                                      2.557.190,62       565.147,29
              Inmovilizaciones Financieras…….………….                                       187.489,47

 Gastos a distribuir en varios ejercicios…………………                                         114.595,99       106.764,01

 Cancelación o traspaso a c/p de deuda a l/p……………                                      1.108.039,00       940.717,09

 Otros Ingr. a distrib.Varios Ejercicios………………………….                                                       812.606,40


   TOTAL APLICACIONES ............................................                     4.803.008,62     3.472.176,30
   EXCESO DE ORIGENES S/APLICACIONES
   (AUMENTO DEL CAPITAL CIRCULANTE ) ......                                              221.115,32     1.462.233,17




                     ORIGENES (miles de EUROS)                                        Ejercicio ‘07    Ejercicio ‘06

 Recursos procedentes de las operaciones *..........................                   2.242.978,25     2.249.555,07
 Subvenciones de capital ......................................................          275.996,35        97.490,88
 Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios…………...                                 300.595,56       276.000,00
 Ampliación de capital............................................................                0     1.999.821,44
 Deudas a largo plazo..............................................................    2.204.553,78      311.542,08
                                                                                                   .

 TOTAL ORIGENES……………………………………                                                          5.024.123,94     4.934.409,47
  EXCESO DE APLICACIONES S/ORIGENES
  (DISMINUCIÓN CAPITAL CIRCULANTE)…….




                                                                             22
VARIACION DE CAPITAL                                          Ejercicio ‘07                       Ejercicio ‘06
      CIRCULANTE
            (miles de EUROS)                               Aumento       Disminuc.              Aumento        Disminuc.
Existencias ........................................       946.417,87
Deudores ...........................................     1.411.117,22
Acreedores ........................................                       2.002.999,93                        2.604.523,96
Inversiones fcras. Temporales……                                             132.366,09        1.034.888,35
Tesorería ............................................      11.807,47                         2.616.667,24
Ajustes por periodificación ...............                                 12.861,22           305.983,68
                                                                                                109.217,86

TOTAL .............................................      2.369.342,56    2.148.227,24        4.066.757,13     2.604.523,96
VARIACION CAPITAL
CIRCULANTE ................................               221.115,32                         1.462.233,17




* CORRECCIONES AL RESULTADO DEL                                                      Ejercicio ‘07           Ejercicio ‘06
EJERCICIO (miles de EUROS)
RESULTADO CONTABLE DEL EJERCICIO.......……                                                 759.286,59            910.981,14
AUMENTOS
 Dotaciones a amortizaciones y a provisiones ………….                                       1.757.630,76         1.558.935,90
 Amortización de Gastos de Primer establecimiento…….                                                                54.620
 Pérdidas por enajenación de inmovilizado……………..

DISMINUCIONES
Subvenciones de capital traspasadas al resultado del ejercicio                            273.939,10            269.877,23
Otras ingresos a distribuir en varios ejercicios traspasados al
Resultado del ejercicio………………………………………                                                                                       -
Provisión Inversiones Financieras…………………………..                                                                       5.104,74
Beneficios por enajenación de inmovilizado                                                                             0,00
RECURSOS PROCEDENTES DE LAS OPERACIONES ..                                               2.242.978,25         2.249.555,07




24. SOBRE ASPECTOS DERIVADOS DE LA TRANSICION A LAS NUEVAS
NORMAS CONTABLES.


Con fecha 20 de noviembre de 2007, se publicó el RD 1514/2007, por el que se aprobó el
nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) , con fecha 21 de noviembre se publicó el RD
1415/2007 por el que se aprobó el Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas
Empresas y los criterios contables específicos para microempresas(PGC de PYMES), que
entró en vigor el día 1 de enero de 2008 y es de obligatoria aplicación para los ejercicios
iniciados a partir de dicha fecha.




                                                                  23
El mencionado Real Decreto establece que las primeras cuentas anuales que se elaboren
conforme a los criterios contenidos en el mismo, se considerarán cuentas anuales iniciales, y
por lo tanto no se recogerán cifras comparativas del ejercicio anterior, si bien se permite
presentar información comparativa del ejercicio precedente siempre que la misma se adapte
al nuevo PGC (PGC de PYMES). Adicionalmente, este Real Decreto contiene diversas
disposiciones transitorias en las cuales se permiten distintas opciones de aplicación de la
nueva norma contable, y adopción voluntaria de determinadas excepciones a su primera
aplicación.

La Sociedad está llevando a cabo un plan de transición para su adaptación a la nueva
normativa contable que incluye, entre otros aspectos, el análisis de las diferencias de criterios
y normas contables, la determinación de la fecha del balance de apertura, la selección de los
criterios y normas contables a aplicar en la transición, y la evaluación de las necesarias
modificaciones en los procedimientos y sistemas de información. No obstante, a la fecha de
formulación de las presentes cuentas anuales no se dispone todavía de suficiente información
para concluir sobre los resultados de este análisis.




                                               24
Informe de Gestión correspondiente al ejercicio anual terminado el
                             31 de diciembre de 2007


1.     Datos sectoriales y evolución prevista

        El sector siderometalúrgico, al que Fundición Nodular dirige sus productos ha
continuado creciendo durante el año 2007. La producción de acero a nivel mundial alcanzó
de nuevo una cifra record de producción, la mayor de la historia (1.343,5 Millones de
Toneladas) con un peso especialmente significativo del mercado asiático y de Oriente Medio
en esos aumentos de producción (Ver el cuadro que figura a continuación). Es el cuarto año
consecutivo en que la producción de acero supera los 1.000 millones de toneladas y el quinto
en el que la producción mundial crece a tasas superiores al 7%.

        EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO 2006/2007


                                       2007        2006        Variación
                                        Mt          Mt            %
        Europa (15)                     175,70      173,53          1,25%
        Europa RESTO incl. CIS)         189,10      177,02          6,82%
        Norte América                   132,10      131,76          0,26%
        Sur América                      48,30       45,44          6,29%
        África                           18,80       17,22          9,18%
        Medio Oriente                    16,40       14,76         11,11%
        China                           489,00      421,46         16,03%
        Resto Asia                      251,37      236,66          6,22%
        Resto del Mundo                  22,73       21,65          4,99%
        TOTAL                         1.343,50    1.239,50          8,39%
       Fuente: IIS.



        China sigue representando más de un tercio de la producción mundial de acero, con
enormes tasas de crecimiento sostenido y superando año tras año las previsiones. El conjunto
de Asia representa más de la mitad de la producción mundial.

        Además de la notable evolución del mercado Chino y asiático, durante 2007 se ha
observado una moderación del crecimiento en la producción de prácticamente todas las
zonas, con la excepción de Oriente Medio, donde ésta se ha acelerado de forma significativa
sobre todo en la segunda parte del año. Otros mercados de alto crecimiento en 2007 han sido
India (7,3%) y Brasil (9,3%)




                                             25
En cualquier caso, la principal fuerza de mercado siguen constituyéndola los países
asiáticos, observándose tasas de crecimiento más débiles en Europa y Estados Unidos.

        En cuanto a las materias primas, a pesar de la volatilidad que predominó en los
primeros meses del año 2007 y que afectó sobre todo a los precios de las chatarras y del
níquel, éste último por una situación coyuntural de reducción de stocks y fuerte demanda de
la industria de acero inoxidable, los mercados de aprovisionamientos se comportaron de
forma moderada. La segunda parte del año se caracterizó por una relajación de precios y una
mayor estabilidad de los mercados, con un significativo repunte a final de año, centrado de
nuevo en las chatarras, pero también en lingote de hierro y algunas aleaciones, que anticipa
probablemente una continuidad en la fortaleza de la demanda para el conjunto de 2008 y un
comportamiento similar al del año anterior.

        Respecto a la estructura corporativa del sector al que Fundición Nodular dirige sus
productos, durante 2007 se ha confirmado el liderazgo del grupo Arcelor Mittal, que ocupa
el primer lugar en el ranking de producción de acero por compañías (117 Millones de
Toneladas) a gran distancia de los otros productores. Existen a nivel mundial unas 80
grandes compañías que superan los 3 millones de toneladas de producción anual, de las que
puede considerarse que las 25 primeras aglutinan el mayor peso específico. Es muy probable
que, junto con Arcelor Mittal otras de entre estas grandes firmas puedan liderar aún fuertes
procesos de integración, bien horizontal sobre otros productores de acero, o bien vertical
para controlar el que se perfila como mercado decisivo a medio y largo plazo, el de las
materias primas.

1.      Datos de la Sociedad y perspectivas para el año 2008

        De acuerdo con las directrices y el desarrollo de su Plan Estratégico, durante el año
2007 Fundición Nodular ha consolidado su posición en el mercado internacional y sus
márgenes de explotación, apoyándose principalmente en el eje estratégico de la innovación,
la mejora de procesos, la excelencia y eficiencia en la gestión interna y la transferencia de
riesgos. Junto a ello, se encuentra en ejecución un ambicioso plan de inversiones para
actualizar y ampliar la capacidad de fabricación.

        En efecto, la buena situación del mercado, con altos precios de venta y elevada
demanda, que se plasma en un gran volumen de cartera de pedidos a largo plazo (un 7%
mayor que a cierre de 2006) en condiciones muy favorables de desarrollo de clientes, sobre
todo en el mercado asiático, ha permitido por segundo año consecutivo un notable aumento
de la cifra de negocio – más de un 10% respecto a 2006 y un 34% mayor que en 2005-, y
también de generación de caja procedente de las operaciones, con un EBITDA de 4.064.210
– un 36% mayor que en 2006.

        También especialmente importante ha sido el éxito en el esfuerzo para controlar y
reducir los costes salariales, los gastos generales e indirectos, que aumentan en conjunto
menos de un 2,5% nominal, descendiendo en términos reales. En particular, el ratio de
relación de gastos de personal sobre ventas ha disminuido del 24% en 2006 al 22% en 2007.

         La aplicación de fórmulas de revisión de precio, generalizada para la mayor parte de
la cartera de pedidos, y el acceso a nuevos mercados de productos con mayor valor añadido y
contenido tecnológico, han contribuido al avance de la Sociedad durante el ejercicio 2007.



                                             26
En 2007 la situación financiera de la compañía se ha reforzado por tanto gracias a los
recursos generados por la explotación del negocio, y también por la disponibilidad de
recursos a largo y corto plazo procedentes de la política de endeudamiento y de gestión de
circulante desarrollada. El ratio de solvencia, definido como activo circulante dividido entre
pasivo circulante se ha mantenido en el mismo valor de 2006 (1,07).

        En este sentido la deuda financiera a largo plazo se ha acompasado a los
desembolsos originados por la ejecución del plan de inversiones gracias a la disposición del
tramo correspondiente del préstamo sindicado suscrito a finales de 2006 con la mayor parte
del pool bancario. Durante 2007 se dispuso además de 1,26 millones de euros de préstamo
CDTI a interés cero para financiar la puesta en marcha en la producción de las nuevas
calidades de cilindros de laminación desarrolladas.

        Respecto a la deuda financiera a corto plazo y gestión del circulante se han
aumentado en 2007 las líneas de financiación disponibles, activando además fórmulas como
el forfaiting y factoring de exportaciones, que unidas al esfuerzo por acomodar la
financiación de proveedores y controlar el riesgo de clientes han contribuido a la moderación
del endeudamiento a pesar del aumento de cifra de negocio y volúmenes de producción.

         La totalidad de las ventas de la Sociedad, tanto nacionales como al extranjero, están
cubiertas mediante póliza de seguro de crédito con la compañía CESCE, con notables tasas
de clasificación y cobertura de los diferentes clientes, lo que evidencia la alta calidad
crediticia de los mismos.

       Finalmente, el Resultado económico del Ejercicio arroja un Beneficio antes de
impuestos de 929.256,44 euros, con unas ventas netas de 33.595.926,11 euros., siendo el
Resultado de Explotación de 1.970.933,64 euros.

     Para el año 2008 se han presupuestado una cifra de negocio de 41.633.190 euros, un
EBITDA de 5.619.500 euros, con un Beneficio antes de impuestos de 2.254.950 euros.

        Las perspectivas de 2008 se completan con el efecto que sobre la presentación de
partidas patrimoniales en el balance tendrá la aplicación del nuevo plan general contable, la
continuación del esfuerzo inversor en bienes de equipo, su financiación mediante nueva
deuda a largo plazo y participativa, y finalmente la continuidad de los esfuerzos para
controlar el circulante y el endeudamiento a corto plazo de la compañía, lo que deberá venir
además acompañado por una reducción del mismo basada fundamentalmente en la
realización de las deudas no comerciales aún pendientes: Administración pública, cobro de
terrenos y deudores varios.

Actividades en materia de Investigación y Desarrollo

Durante el ejercicio 2007 ha culminado con éxito el proyecto denominado “DESARROLLO
TECNOLOGICO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS PARA CILINDROS DE
LAMINACION”, consistente en la puesta en marcha de un nuevo proceso de fabricación
para la producción de cilindros de laminación en calidades de acero rápido, semi rápido y
altos en cromo.

Dicho proyecto, que venía desarrollándose desde el año 2004 con un presupuesto total de
gasto de 3,15 Millones de Euros ha sido certificado por entidad acreditada ante ENAC con


                                             27
carácter de I+D y obtenido informe motivado del Ministerio de Industria para la anualidad
2006, lo que ha permitido el acceso a cuantiosas ventajas fiscales en el Impuesto de
Sociedades. El proyecto contó con la colaboración del ITMA y de la Universidad de Oviedo,
y ha recibido ayudas del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en forma de
financiación a tipo de interés cero de 1,26 Millones de Euros desembolsados totalmente en
2007, así como subvenciones resueltas favorablemente por el Programa Innova del
Principado de Asturias y el IDEPA por importe de 165 miles de Euros.

También en el marco de este proyecto se negoció durante 2007 la compra de la patente
europea EP1097753B cuyo desarrollo teórico y práctico constituye la base del nuevo
proceso, firmándose el contrato el 24 de enero de 2008. Actualmente se encuentra en proceso
de inscripción registral en los distintos países.

El gran esfuerzo inversor en I+D de la compañía se concretó en la segunda parte de 2007 con
la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos a desarrollar durante los próximos dos años
en colaboración con el ITMA, la Universidad de Oviedo, y con el INCAR – CSIC.

Fundición Nodular participa en el programa Innocámaras de la Cámara de Comercio de
Asturias, está asociado al Club Asturiano de la Innovación, al Club Asturiano de Calidad, y
forma parte de la plataforma Manuf@cturias, constituida como Agrupación de Empresas
Innovadoras ante el Ministerio de Industria.

Durante 2007 la Compañía ha renovado su certificado ISO 9001 aplicable a “Fabricación de
cilindros de laminación, fundidos y mecanizados, en hierro o acero, en simple o doble
colada, por el sistema estático o centrifugado” por un periodo de validez de tres años. El
certificado fue emitido por Lloyd's Register Quality Assurance Limited, tras la auditoria
llevada a cabo durante el mes de noviembre - 2007.

Además, Fundición Nodular culminó con éxito el proceso de validación llevado a cabo por la
certificadora Lloyd’s Register – LRQA obteniendo el Sello Bronce de EFQM. (European
Foundation for Quality Management). La certificación y el Sello Bronce reconocen la
idoneidad del enfoque, despliegue y resultado de diversas acciones de mejora.

Acontecimientos posteriores al cierre del Ejercicio

         Con fecha de marzo 2008 se ha procedido a la externalización de 5 compromisos de
pensiones pendientes a 31 de diciembre de 2007 por un coste de 481.111 euros. De los otros
dos compromisos pendientes, uno quedó extinguido ese mismo mes por fallecimiento del
perceptor, y el único restante, que corresponde a la viuda de un beneficiario de esta
prestación fallecido en activo está siendo negociado, teniendo un valor actuarial a fecha de
este informe de 438.000 Euros aproximadamente.

       Con fecha 11 de marzo de 2008 se aceptó la propuesta de resolución provisional de
ayudas del Instituto de Reestructuración de Comarcas Mineras (MINER) de ayudas por
importe de 500.000 Euros para el plan de inversiones de la compañía a desarrollar hasta
2010.




                                            28
3. Recursos Humanos

MEMORIA RR.HH 2007

A) Plantilla

A 31 de Diciembre de 2007, la plantilla de Fundición Nodular S.A estaba compuesta por 207
trabajadores activos. A lo largo del año 2007, la plantilla ha oscilado entre los 203
trabajadores y los 209, produciéndose al final del año un aumento de tres trabajadores
respecto al cierre del año 2006.

En las secciones de producción (Fusión, Moldeo. T.Térmicos, T.Mecánico y
Mantenimiento), la plantilla se ha mantenido en términos similares a los del año anterior.

A destacar respecto al cierre del año anterior la disminución en la plantilla de moldeo de dos
trabajadores y el aumento en dos de la plantilla del taller de mecanización y mantenimiento.

Por lo que respecta a la plantilla de empleados, se ha cerrado el año con 48 trabajadores, lo
cuál supone un aumento de 1 trabajador respecto al cierre del año anterior.

B) Organización

En materia de organización destacar que tras los importantes cambios surgidos en la
estructura directiva a lo largo del 2006 y con objeto de completar la misma, se ha producido
la incorporación en Septiembre de 2007 como Director Industrial de D. Luis Miguel
Hernández Valdés, el cual en dependencia de la Dirección General está a cargo de las áreas
de Mantenimiento, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente, así como del análisis de las
inversiones necesarias para alcanzar los objetivos del plan estratégico de la compañía.

C) Absentismo

En el año 2007, el índice global de absentismo de Fundición Nodular S.A ha sido del
10,34%. Al igual que en años precedentes, la enfermedad común continúa siendo la principal
causa del absentismo.

D) Formación

A lo largo del año 2007, se han llevado a cabo distintas acciones formativas tanto externas
como internas, ascendiendo su número a final de año a 41.

El número de horas dedicadas a la formación ascendió en el 2007 a 4.725 horas lo cual
implica un ratio de 1,17% sensiblemente superior al registrado en el año 2006 (0,78%)

E) Varios

Ha continuado a lo largo del año 2007 el estudio de la reforma del sistema de clasificación
profesional y del sistema de incentivos existente en Fundición Nodular, S.A. a través de la
consultora externa Human Capital habiéndose producido importantes avances en el proyecto.


                                             29
6.- Acciones propias

En el ejercicio 2007 la Sociedad no ha adquirido acciones propias.

7.- Consejo de Administración

Durante el ejercicio, a petición propia cesa del Consejo de Administración con fecha
30 de mayo de 2007 D. Jose Carlos Fernández Sánchez, siendo nombrada por
cooptación la accionista Feraba Patrimonios, S.L., siendo su representante físico D.
José Carlos Fernández Sánchez y ratificado dicho nombramiento por la Junta
General Ordinaria de fecha 19 de junio de 2007.

Así mismo quedaron reelegidos en sus cargos por la Junta General, Industrial
Comenec, S.L., representada por D. José Suñer Humet Torrellás y D. Alejandro
Figaredo Pidal.




                                            30
APROBACION POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION
                                   (Art. 171.1 y 2 T.R. L.S.A.)


En cumplimiento de lo dispuesto por la legislación vigente, los administradores que componen al día
de la fecha la totalidad de miembros del Consejo de Administración de Fundición Nodular, S.A., han
formulado las Cuentas Anuales (compuestas por el Balance de Situación, la Cuenta de Resultados y la
Memoria) e Informe de Gestión de la Sociedad correspondiente al Ejercicio 2007.

Asimismo, declaran firmados de su puño y letra todos y cada uno de los citados cuatro documentos,
mediante la suscripción del presente folio anexo a los mismos.

                                                     Lugones (Asturias), veintiocho de marzo de 2008




                                                31
INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR
FUNDICION NODULAR, S.A.




       INFORME DE AUDITORIA




                          EJERCICIO 2007
FUNDICION NODULAR, S. A.


INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE
       31. DICIEMBRE 2007
6 / 2008




2007.




        2 de Abril de 2008
INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR
INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR
INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR
INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR

Más contenido relacionado

DOC
Capitulo iii catalogodecuentas-vigini_012018
PDF
Estados financieros (pdf)96672160_201212
PPTX
IV informe SUTUdeG 2012
DOC
ejercicio 4 cotizacion
PDF
Lineamientos ioarr (1)
PDF
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
PDF
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
PDF
Resultados consolidados banca en españa a 30 septiembre
Capitulo iii catalogodecuentas-vigini_012018
Estados financieros (pdf)96672160_201212
IV informe SUTUdeG 2012
ejercicio 4 cotizacion
Lineamientos ioarr (1)
Dian Cartilla 350 Retefuente 2009
LA EMPRESA COMO SUJETO DE IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL.Osvaldo Artaza ...
Resultados consolidados banca en españa a 30 septiembre

La actualidad más candente (16)

PDF
Circular financiera y contable ses
PDF
Gf monografia-completo-del-banco-e-la-nación (1)
PDF
Lineamientos_IOARR.pdf
PDF
72814125 fol-solucionario Logse
PDF
Informe tercera etap v final
PDF
Lct reformas web
PDF
Nómina
PDF
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
DOCX
Unidad-COVID-19 Educación Física 2020
PDF
Gestión administrativa
PDF
Instrumentos de financiacion
PDF
Bnm evaluacion sobre opiniones de auditorias externas
PDF
Codigo web
PDF
15 xestoria asesoria_cas
PDF
Pulsar 135
Circular financiera y contable ses
Gf monografia-completo-del-banco-e-la-nación (1)
Lineamientos_IOARR.pdf
72814125 fol-solucionario Logse
Informe tercera etap v final
Lct reformas web
Nómina
Perú - Bases del proceso de licitación de bloques de espectro AWS
Unidad-COVID-19 Educación Física 2020
Gestión administrativa
Instrumentos de financiacion
Bnm evaluacion sobre opiniones de auditorias externas
Codigo web
15 xestoria asesoria_cas
Pulsar 135
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Qcm CinéMatique2
PPT
C:\Fakepath\Radiactividad
DOC
Cancer Broncho Pulmonaire
PDF
Infographie - La mobilité en France
PPS
Gilbert becaud l'important..
PPTX
áLbum de fotografías de anahi
PPTX
Juego The Maze
PDF
Netiqueta
PPT
Usuarios
KEY
2010 communautes
PPTX
Taller 3. inter
PPTX
Carrera de Camiones en 3D
PPT
PPT
Repaso
PPTX
Projet de iphonographie
PDF
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...
PDF
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles"
PPT
Folclore chileno y danzas imitativas
PPTX
Taller 1. internet
PPT
Danzas zoomórficas uso, cultores y vigencia
Qcm CinéMatique2
C:\Fakepath\Radiactividad
Cancer Broncho Pulmonaire
Infographie - La mobilité en France
Gilbert becaud l'important..
áLbum de fotografías de anahi
Juego The Maze
Netiqueta
Usuarios
2010 communautes
Taller 3. inter
Carrera de Camiones en 3D
Repaso
Projet de iphonographie
Intervention de Findawine dans le cadre des Etats Généraux de la Presse du Vi...
Rapport "Ouverture et partage des données publiques culturelles"
Folclore chileno y danzas imitativas
Taller 1. internet
Danzas zoomórficas uso, cultores y vigencia
Publicidad

Similar a INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR (20)

PDF
Balance
PDF
Estados financieros ecopetrol balance general
PDF
Informes financieros canta piedra 2010
PDF
INFORME ANUAL 2011 FUNDICION NODULAR
XLS
Cedulas
XLS
Cedulas
XLS
Cedulas
XLS
E S T A D O S F I N A N C I E R O S E N E R O A M A R Z O P V
PDF
Estados comparativos vision alemana
PDF
Colinna 12
DOCX
Estado financiero
DOCX
Balance general claificado
XLS
Ejemplo clase hector hernandez(1)
PPS
0 félix gonzález 2011
PDF
Análisis presupuestos 2011 del ayuntamiento de atarfe
DOCX
Balance general ronda s.a
DOC
Balance general
PPS
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
PDF
Comptes municipals tarragona
Balance
Estados financieros ecopetrol balance general
Informes financieros canta piedra 2010
INFORME ANUAL 2011 FUNDICION NODULAR
Cedulas
Cedulas
Cedulas
E S T A D O S F I N A N C I E R O S E N E R O A M A R Z O P V
Estados comparativos vision alemana
Colinna 12
Estado financiero
Balance general claificado
Ejemplo clase hector hernandez(1)
0 félix gonzález 2011
Análisis presupuestos 2011 del ayuntamiento de atarfe
Balance general ronda s.a
Balance general
T 5. balance situación y pérdidas y ganancias
Comptes municipals tarragona

Más de Fernando Cabo Díaz (20)

PPTX
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
PDF
Orvana dic2015
PPTX
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada III de 3)
PPTX
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada II de 3)
PPTX
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I de 3)
PDF
IV FORO METAL ASTURIAS - ROUNDTABLE MATERIAS PRIMAS
PDF
EXPERT ROUND TABLE "MERCADO DE LOS METALES: OSCILACIÓN DE PRECIOS Y ESTRATEGI...
PDF
Aspectos tributarios en la IMPOSICION INDIRECTA de la Internacionalización
PDF
Aspectos tributarios en la Imposición Directa de la Internacionalización Empr...
PDF
Aspectos Tributarios relevantes en el marco de la Gestión del Personal Expatr...
PDF
Aspectos laborales y de Seguridad Social de la internacionalización. Gestión ...
PDF
INFORMACION Y GESTION OPERATIVA DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
PDF
FISCALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
PDF
BOE PLAN GENERAL CONTABILIDAD 2007 ESPAÑA
PDF
SAMPLE OF DEUTSCHE BANK Derivative (IRS) MARK-TO-MARKET/MARK-TO-MODEL CUSTOME...
PDF
Arcelormittal presentation investors_roadshow
PDF
Management report amgroup_2011
PDF
Saint gobain rapport_annuel_2011_fr
PPT
Finanzas Internacionales
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (3 Jornadas Presenciales)
Orvana dic2015
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada III de 3)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada II de 3)
GESTION DE PROYECTOS DE INNOVACION (Jornada I de 3)
IV FORO METAL ASTURIAS - ROUNDTABLE MATERIAS PRIMAS
EXPERT ROUND TABLE "MERCADO DE LOS METALES: OSCILACIÓN DE PRECIOS Y ESTRATEGI...
Aspectos tributarios en la IMPOSICION INDIRECTA de la Internacionalización
Aspectos tributarios en la Imposición Directa de la Internacionalización Empr...
Aspectos Tributarios relevantes en el marco de la Gestión del Personal Expatr...
Aspectos laborales y de Seguridad Social de la internacionalización. Gestión ...
INFORMACION Y GESTION OPERATIVA DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL
FISCALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
BOE PLAN GENERAL CONTABILIDAD 2007 ESPAÑA
SAMPLE OF DEUTSCHE BANK Derivative (IRS) MARK-TO-MARKET/MARK-TO-MODEL CUSTOME...
Arcelormittal presentation investors_roadshow
Management report amgroup_2011
Saint gobain rapport_annuel_2011_fr
Finanzas Internacionales

INFORME ANUAL 2007 FUNDICION NODULAR

  • 3. FUNDICION NODULAR, S.A. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTION CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2007 (Con el informe de Auditoría)
  • 4. FUNDICION NODULAR, S.A. CUENTAS ANUALES E INFORME DE GESTION EJERCICIO 2007
  • 5. BALANCES DE SITUACION de "FUNDICION NODULAR, S.A." al 31 de diciembre de 2007 y 2006 ACTIVO Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 INMOVILIZADO .......................................................... 23.709.242,98 21.886.500,11 GASTOS DE ESTABLECIMIENTO 188.961,27 107.254,96 INMOVILIZACIONES INMATERIALES (NOTA 5) 3.016.842,47 2.506.685,36 GASTOS I+D+I………………………… 2.963.611,75 2.245.095,52 Aplicaciones Informáticas………………………… 397.975,59 362.504,59 Amortizaciones…………………………………….. (344.744,87) (100.914,75) INMOVILIZACIONES MATERIALES (NOTA 6) 20.248.137,58 19.204.747,60 Terrenos y construcciones ......................………… 8.728.042,45 8.442.543,82 Instalaciones técnicas, maquinaria y utillaje ..……. 47.416.903,40 46.872.578,00 Mobiliario.......................................…..……………. 294.523,86 278.520,08 Otro inmovilizado ...............................……………... 323.238,37 284.119,96 Inmovilizaciones materiales en curso…………..….. 1.183.972,27 138.662,83 Amortizaciones ......................................…………… (37.698.542,77) (36.811.677,09) INMOVILIZACIONES FINANCIERAS 255.301,66 67.812,19 Cartera de valores a largo plazo....................………. 65.489,59 60.380,92 Depósitos y fianzas constituidos a largo plazo...…… 189.812,07 7.431,27 Provisiones..............................................…………… - - GASTOS A DIST. EN VARIOS EJERCICIOS 1.933.232,23 2.119.231,80 ACTIVO CIRCULANTE ............................................. 22.457.138,65 20.233.023,40 EXISTENCIAS 7.845.385,05 6.898.967,18 Materias primas .....................................…………... 802.418,23 732.607,27 Otros aprovisionamientos ............................……….. 265.664,88 411.330,48 Productos en curso....................................…………. 6.777.301,94 5.755.029,43 DEUDORES 14.314.930,63 12.903.813,41 Clientes por ventas y prestaciones de servicios ..…... 10.037.906,75 9.063.576,23 Clientes de Dudoso Cobro…………………………. (280.982,33) (187.062,36) Administraciones Públicas (NOTA 11)…............……. 1.212.224,77 852.674,09 Otros Deudores (Nota 12)…..……………………….. 3.345.781,44 3.174.625,45 INVERSIONES FINANCIERAS TEMPORALES…………. 173.617,59 305.983,68 TESORERIA..........................................…………….. 123.205,38 111.397,91 AJUSTES POR PERIODIFICACION .......................………... 0,00 12.861,22 TOTAL ACTIVO ....................................... 48.099.613,86 44.238.755,31 1
  • 6. BALANCES DE SITUACION de "FUNDICION NODULAR, S.A." al 31 de diciembre de 2007 y 2006 PASIVO Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 FONDOS PROPIOS (NOTAS 7 Y 8). ...................…… 16.676.041,79 15.916.755,20 CAPITAL SUSCRITO ……………………………………… 3.694.948,00 3.694.948,00 PRIMA DE EMISIÓN DE ACCIONES………………………. 1.260.831,84 1.260.831,84 RESERVAS 10.960.975,36 10.049.994,22 Reserva de Revalorización RDL 7/1996 ............…….. 2.081.707,67 2.081.707,67 Reserva legal............................................……………. 607.726,68 516.628,57 Otras reservas...........................................……………. 8.271.541,01 7.451.657,98 RESULTADOS DEL EJERCICIO ............................…………. 759.286,59 910.981,14 INGRESOS A DISTRIBUIR VARIOS EJERCICIOS 2.679.738,54 2.677.681,29 SUBVENCIONES DE CAPITAL (NOTA 9)...............…………... 2.679.738,54 2.673.767,09 OTROS INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS ……. 0,00 3.914,20 ACREEDORES A LARGO PLAZO . ...................……. 7.797.125,65 6.700.610,87 DEUDAS CON ENTIDADES CREDITO (NOTA 10)..........……... 7.797.125,65 6.700.610,87 ACREEDORES A CORTO PLAZO …………………. 20.946.707,88 18.943.707,95 DEUDAS CON ENTIDADES DE CREDITO (NOTA 10) 9.882.400,37 9.292.300,57 Préstamos y otras deudas ................................…………. 9.882.400,37 9.292.300,57 Deudas por intereses......................................………….. - - ACREEDORES COMERCIALES ................................…………. 9.428.390,28 9.140.034,94 Anticipos Recibidos por Pedidos………………………… 766.885,20 602.730,23 Proveedores……………………………………………… 8.661.505,08 8.537.304,71 OTRAS DEUDAS NO COMERCIALES 1.635.917,23 511.372,44 Administraciones Públicas (NOTA 11)..............………... 306.026,34 263.764,85 Otras deudas................................................……………. 0,00 3.523,98 Remuneraciones pendientes de pago ...............……….. 220.624,89 226.622,60 Proveedores de Inmovilizado C/P 1.109.266,00 17.461,01 TOTAL PASIVO ………………………. 48.099.613,86 44.238.755,31 2
  • 7. CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS de "FUNDICION NODULAR, S.A." correspondientes a los ejercicios anuales terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 DEBE Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 GASTOS ........................................................................... 34.897.876,94 31.329.425,58 REDUCCION EXISTENCIAS DE PRODUCTOS EN CURSOS DE FABRICACION ..................………………………………. 0,00 2.229.898,37 APROVISIONAMIENTOS(NOTA 14).........................……… 17.099.307,01 12.911.866,88 GASTOS DE PERSONAL (NOTA 15) 7.354.151,43 7.351.810,79 Sueldos, salarios y asimilados..........................……… 5.612.227,96 5.621.144,10 Cargas sociales ........................................………… 1.741.923,47 1.730.666,69 DOTACIONES PARA AMORTIZACIONES INMOVILIZADO 2.004.976,60 1.613.555,90 Amortización del inmovilizado material (NOTA 6).….. 1.485.146,48 1.516.909,88 Amortización del inmovilizado inmaterial ……….… 243.830,12 42.026,02 Amortización gastos primer establecimiento y gastos a distribuir en varios ejercicios……………….………… 276.000,00 54.620,00 VARIACION PROVISIONES DE TRAFICO 93.920,00 - Variación prov. y pérdidas de cdtos. Incobrables…… OTROS GASTOS DE EXPLOTACION 6.710.004,16 6.362.945,75 Servicios exteriores (NOTA 16) …...................……… 6.649.902,65 6.304.266,37 Tributos..................................................…………… 60.101,51 58.679,38 BENEFICIOS DE LA EXPLOTACION ................................... 1.970.933,64 1.376.200,75 GASTOS FINANCIEROS Y GASTOS ASIMILADOS 1.212.933,66 715.675,58 Por deudas con terceros y gastos asimilados.....……. DIFERENCIAS NEGATIVAS DE CAMBIO ............................... 148.271,81 97.569,29 BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 638.592,72 562.955,88 GASTOS EXTRAORDINARIOS ............................................. 104.342,42 4.267,88 RESULTADOS EXTRAORD INARIOS POSITIVOS........…... 290.663,72 389.860,40 BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS ……………..... 929.256,44 952.816,28 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (NOTA 11).….................… 169.969,85 41.835,14 RESULTADO DE L EJERCICIO (BENEFICIOS) ..........…… 759.286,59 910.981,14 3
  • 8. CUENTAS DE PERDIDAS Y GANANCIAS de "FUNDICION NODULAR, S.A." correspondientes a los ejercicios anuales terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 HABER Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 INGRESOS ……………………………………………. 35.657.163,53 32.240.406,72 IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS 33.595.926,11 30.571.361,07 Ventas ( NOTA 13)….........................................………… 33.595.926,11 30.571.361,07 AUMENTO DE LAS EXISTENCIAS DE PRODUCTOS EN CURSO DE FABRICACION.........................………………… 1.012.805,11 - TRABAJOS EFECTUADOS POR LA EMPRESA PARA EL INMOVILIZADO.........................................……………….. 556.263,74 856.948,80 OTROS INGRESOS DE EXPLOTACION 68.297,88 417.968,57 Subvenciones ………………………………………………... 5.617,66 - Otros ingresos…………………………………………. 62.680,22 417.968,57 PERDIDAS DE LA EXPLOTACION ……………………. - - INGRESOS DE PARTICIPACION EN CAPITAL ...........……….… 200,85 - OTROS INTERESES E INGRESOS ASIMILADOS 28.663,70 - Otros intereses ..........................................……………... 1.865,17 - DIFERENCIAS POSITIVAS DE CAMBIO..................………….. 26.798,53 - RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS ………………… 1.332.340,92 813.244,87 SUBVENCIONES DE CAPITAL TRANSFERIDAS AL RESULTADO DEL EJERCICIO (NOTA 8).………………………………… 270.024,90 269.877,23 INGRESOS EXTRAORDINARIOS ….………………………….. 124.981,24 124.251,05 4
  • 9. Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2007 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA "FUNDICION NODULAR, S.A." (en adelante “la Sociedad”) se constituyó el 4 de mayo de 1956, tiene establecido su domicilio social en Lugones y su objeto social consiste en la fabricación y venta de cilindros de laminación fundidos y mecanizados, en hierro y acero, en simple y doble colada, por el sistema estático o centrifugado, así como grandes piezas de hierro y acero moldeadas, aleadas o no aleadas. 2. BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES a) Imagen fiel y comparación de la información. Las cuentas anuales del ejercicio 2007 han sido obtenidas de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, de forma que muestran la imagen fiel de su patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de sus operaciones. A efectos de homogeneidad en su presentación y para facilitar la comparación de las cifras entre los ejercicios 2007 y 2006, se ha procedido a reclasificar determinadas partidas sin que ello afecte a la imagen fiel del patrimonio, situación financiera y resultados de las operaciones. Estas cuentas anuales, que han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad, se someterán a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas, estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación. b) Principios contables Para la elaboración de las cuentas anuales del ejercicio 2007 se han seguido los principios contables y normas de valoración que se describen en la Nota 4. En general, excepto en lo referente al tratamiento de los complementos de jubilación (véase Nota 4.k.), los principios contables aplicados coinciden con los generalmente aceptados u obligatorios y guardan uniformidad con los aplicados en ejercicios anteriores. 3. DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS La propuesta de aplicación de resultados del ejercicio, que el Órgano de Administración someterá a consideración de la Junta General de Accionistas es la siguiente (en euros) : BASE DE APLICACIÓN IMPORTE Resultado del ejercicio ..................................... 759.286,59 APLICACIÓN IMPORTE Reserva legal 75.928,66 Reserva Voluntaria 683.357,93 5
  • 10. 4. NORMAS DE VALORACIÓN Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus cuentas anuales han sido las siguientes: a) Gastos de establecimiento: En este epígrafe se recogen gastos que fueron necesarios para la ampliación de la capacidad productiva del plan de inversiones 2003-2005, y otros de análisis de mercado y estratégico para la ejecución del nuevo plan 2006-2008. Debido a la entrada en vigor del nuevo Plan General Contable con fecha 1 de enero de 2008 estos saldos serán compensados con cargo al Patrimonio Neto desapareciendo del balance. b) Inmovilizaciones Inmateriales En este epígrafe se recoge el coste de adquisición de aplicaciones informáticas, que se amortizan en un período comprendido entre los 3 y 6 años. Asimismo se recoge el importe de los gastos activados en relación con los procesos de I+D emprendidos por la Sociedad que corresponden en su totalidad al ejercicio. Se amortizan en 5 años a partir de la finalización del proyecto a 31 de julio de 2007. c) Inmovilizaciones Materiales El inmovilizado material de la Sociedad se presenta a su coste de adquisición, actualizado al amparo de las diversas disposiciones legales aplicables (entre ellas, las recogidas en el Real Decreto Ley 7/96). El coste de adquisición incluye los trabajos contratados con terceros, así como el consumo de materiales, mano de obra, y otros gastos directos e indirectos incurridos en la construcción con medios propios de cierto tipo de utillaje empleado en el proceso de fabricación. Los costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los elementos, se capitalizan como mayor coste de los correspondientes bienes. Los elementos retirados como consecuencia de un proceso de modernización o por cualquier otra causa, se contabilizan dando de baja los saldos que presentan sus correspondientes cuentas de coste y de amortización acumulada. Los gastos periódicos de conservación, mantenimiento y reparación se cargan a los resultados del ejercicio en que se incurren. En cuanto a la amortización, los años de vida útil estimada para los diferentes elementos del inmovilizado material de la Sociedad se recogen en el siguiente detalle: Años Edificios y otras construcciones .......………. 50 – 100 Maquinaria e instalaciones ...............……….. 7 – 25 Utillaje ......................................…………….. 3 – 20 Mobiliario y otro inmovilizado ..........………. 4 – 20 6
  • 11. El inmovilizado en curso se traspasa al inmovilizado en explotación en el ejercicio en que queda disponible para iniciar su funcionamiento, comenzándose a partir de ese momento su amortización. La dotación a la amortización del inmovilizado material correspondiente al ejercicio 2007 ha ascendido a 1.485.146,48 euros. (véase Nota 6). d) Inversiones financieras La partida “Cartera de valores a largo plazo” incluye, entre otros, el coste de adquisición de la participación (0,1%) en el capital social de Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, S.A. (S.R.P.,S.A.), el coste de la adquisición de 67 participaciones sociales de la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (realizado en el ejercicio 2004), así como la aportación al capital fundacional de la Fundación Asturiana de Medio Ambiente y del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias. Se incrementa respecto al ejercicio 2006 por la adquisición de participaciones sociales de la SGR Asturgar por 5.108,67 euros suscrita al constituirse aval de 250.000 euros prestado por ésta ante el CDTI para el desembolso de un préstamo de dicha entidad. El saldo de depósitos constituidos a largo plazo lo forman varias imposiciones a plazo fijo, en su mayor parte pignoradas como garantía de avales otorgados para posibilitar el desembolso de anticipos de clientes, y del préstamo CDTI por 1,26 millones de euros a interés cero desembolsado durante el ejercicio. INMOVILIZADO FINANCIERO Saldo 31.12.06 Inversión Bajas 2007 Saldo 2007 31.12.07 Inversiones Financieras Permanentes 60.380,92 5.108,67 65.489,59 Fianzas y Depósitos a Largo Plazo 7.431,27 182.380,80 189.812,07 TOTAL ......................………..... 67.812,19 187.489,47 255.301,66 Las inversiones financieras temporales reflejan un depósito a muy corto plazo de un saldo en dólares formalizado en diciembre de 2007 con una entidad bancaria. e) Gastos de formalización de deudas Los gastos incurridos en la formalización de préstamos a corto plazo se cargan a los resultados del ejercicio en que se incurren. Los gastos en formalización de préstamos a largo plazo se activan, amortizándose linealmente durante un periodo de 5 años. Debido a la entrada en vigor del nuevo Plan General Contable con fecha 1 de enero de 2008 estos saldos serán compensados con cargo al Patrimonio Neto desapareciendo del balance. f) Existencias Las materias primas y otros aprovisionamientos (materiales para consumo y reposición) se valoran a su coste de adquisición, obtenido de acuerdo con el método del precio medio ponderado, o al valor de mercado, si este último fuera menor. Los productos terminados y productos en curso y semi terminados se valoran al coste promedio de fabricación del ejercicio, que incluye el coste de materias primas y otros materiales incorporados, la mano de obra y los gastos directos e indirectos de fabricación, así como otros costes indirectos de fabricación imputables a los productos. 7
  • 12. g) Efectos comerciales descontados De acuerdo con el Plan General de Contabilidad, la Sociedad presenta la financiación obtenida por el descuento de efectos como una deuda, que se incluye en el epígrafe “Acreedores a corto plazo-Deudas con entidades de crédito”, con contrapartida en el epígrafe “Clientes por ventas y prestación de servicios”, ambos del balance de situación. El coste del descuento originado por esta financiación recibida de las entidades financieras se considera gasto financiero del ejercicio en que se produce el descuento. Al 31 de diciembre de 2007 el riesgo por efectos descontados ascendía a 1.090.075,80 euros (véase Nota 10). h) Subvenciones Para la imputación a resultados de las subvenciones concedidas a la Sociedad se siguen los siguientes criterios: • el caso de Subvenciones en capital, se imputan a resultados en la misma En proporción que se amortizan los bienes afectos por la subvención correspondiente (véase Nota 9). • el caso de Subvenciones a la explotación se abonan a resultados en el momento En de su cobro. • subvenciones al tipo de interés de préstamos y créditos se imputan a resultados Las en función de un criterio financiero en el plazo de vigencia del préstamo o crédito al que están vinculadas. i) Clasificación de las deudas entre corto y largo plazo Las deudas se contabilizan por el importe recibido y se clasifican, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, en función de los vencimientos al cierre del ejercicio, es decir, se consideran deudas a corto plazo aquellas con vencimiento inferior a doce meses y como deudas a largo plazo las de vencimiento superior a dicho período o aquellas que son prorrogables tácitamente por períodos superiores al año. j) Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio en vigor a la fecha de la transacción o, en su caso, a los tipos de cambio asegurados, bien sea mediante contratos de seguro de cambio o mediante transacciones en moneda extranjera casadas entre sí. Las diferencias de cambio que, en su caso, se originan entre los tipos de cambio de la fecha de la transacción y los de la fecha de reembolso o cobro se registran como resultados. En general, al 31 de diciembre de 2007, los saldos en moneda extranjera se han valorado en euros a los tipos de cambio de cierre o asegurados. k) Complementos de jubilación y gastos a distribuir en varios ejercicios. La Sociedad tenía a 31 de diciembre de 2007 suscritos acuerdos con seis trabajadores jubilados y con la viuda de un séptimo fallecido en activo, por los cuales se 8
  • 13. comprometía a abonar un complemento de jubilación fijo con carácter vitalicio. Según un estudio encargado por la sociedad durante el ejercicio a compañías aseguradoras, estos compromisos tenían un valor actuarial a cierre de 2007 de 918.000 EUR aproximadamente, encontrándose en vías de externalización. No se había realizado a cierre del ejercicio provisión alguna por este concepto (véase no obstante Nota 22 sobre acontecimientos posteriores al cierre). Los acuerdos que habían sido rescatados en 2003 figuran como gastos a distribuir en varios ejercicios. Debido a la entrada en vigor del Nuevo Plan General Contable que obligará en el ejercicio 2008 a su desaparición del balance aplicándolos como variación del Patrimonio Neto, y a efectos de comparabilidad con ejercicios posteriores, la amortización de estos gastos a distribuir en varios ejercicios que venía aplicándose en diez años incrementando los gastos de personal de cada ejercicio no representando ningún flujo de caja, se ha llevado excepcionalmente en 2007 a una partida de amortización de gastos a distribuir en varios ejercicios, que por las razones de cambio de legislación contable no volverá a aparecer posteriormente. l) Indemnización por despido De acuerdo con la reglamentación de trabajo vigente, la Sociedad está obligada al pago de indemnizaciones a los obreros y empleados con los que, bajo ciertas condiciones, rescinda sus relaciones laborales. La Sociedad sigue el criterio de contabilizar las indemnizaciones al personal como gastos del ejercicio en que se acuerdan. No se prevén despidos que hagan necesaria la dotación de una provisión por este concepto. ll) Impuesto sobre Sociedades El gasto por el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del citado impuesto. Los distintos beneficios fiscales aplicables, fundamentalmente los correspondientes al régimen de deducción por formación y gastos e inversiones en I+D+i, se consideran hasta el límite de su aplicación como un menor importe de la cuota a pagar por el Impuesto sobre Sociedades del ejercicio en que se aplican dichos beneficios. En este sentido, a cierre del ejercicio 2007 la Sociedad tiene pendientes de activación contable créditos fiscales no aplicados correspondientes al régimen de deducción por gastos e inversiones en I+D por 531.426 Euros. m) Gastos e Inversiones Medio Ambientales Se sigue el criterio general para su consideración bien como gasto del ejercicio o bien como inversión. n) Gastos e Ingresos. Se sigue el principio del devengo no el de caja. 9
  • 14. 5. INMOVILIZADO INMATERIAL Los movimientos habidos durante el ejercicio 2007 en las diferentes partidas del inmovilizado inmaterial y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los siguientes (en euros): GASTOS ESTABLECIMIENTO Saldo 31.12.06 Inversión Traspasos Bajas 2007 Saldo 2007 2007 31.12.07 Estudio Mercado y Planif. Estratégica 303.876,75 81.706,31 385.583,06 Gastos Ampliación de Capital 19.998,21 0,00 19.998,21 TOTAL ......................………..... 323.874,96 81.706,31 405.581,27 AMORTIZACION ACUMULADA Saldo al Dotación 2007 Bajas Saldo al 31.12.06 2007 31.12.07 Estudio Mercado y Planif. Estratégica 214.620,00 0,00 214.620,00 Gastos Ampliación de Capital 2.000,00 0,00 2.000,00 TOTAL …....................…….. 216.620,00 0,00 216.620,00 ACTIVOS INMATERIALES Saldo 31.12.06 Inversión Traspasos Bajas 2007 Saldo 2007 2007 31.12.07 Gastos de I+D+I 2.245.095,52 718.516,23 2.963.611,75 Aplicaciones Informáticas 362.504,59 35.471,00 397.975,59 TOTAL ......................………..... 2.607.600,11 753.987,23 3.361.587,34 AMORTIZACION ACUMULADA Saldo al Dotación 2007 Bajas Saldo al 31.12.06 2007 31.12.07 Gastos de I+D+I 0,00 187.091,29 187.091,29 Aplicaciones informáticas 100.914,75 56.738,83 157.653,58 TOTAL …....................…….. 100.914,75 243.830,12 344.744,87 6. INMOVILIZADO MATERIAL Los movimientos habidos durante el ejercicio 2007 en las diferentes partidas del inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los siguientes (en euros): 10
  • 15. COSTE Saldo 31.12.06 Inversión Traspasos Bajas 2007 Saldo 2007 2007 31.12.07 Terrenos y construcciones Terrenos y bienes naturales 389.698,34 - - - 389.698,34 Edificios y otras construcc. 8.052.845,48 285.498,63 - - 8.338.344,11 Instalac técnicas, maq.y utillaje Instalaciones 3.341.982,99 161.147,96 - - 3.503.130,95 Maquinaria 35.811.733,44 434.692,58 62.933,98 465.041,26 35.844.318,74 Utillaje 7.718.861,57 527.322,75 - 176.730,61 8.069.453,71 Mobiliario 278.520,08 16.003,78 - - 294.523,86 Otro inmovilizado 284.119,96 33.143,11 5.975,30 - 323.238,37 Anticipos e inmovilizaciones materiales en curso 138.662.83 1.045.309,44 - - 1.183.972.27 TOTAL ......................………..... 56.016.424,69 2.503.118,25 68.909,28 641.771,87 57.946.680,35 AMORTIZACION ACUMULADA Saldo al Dotación 2007 Bajas Saldo al 31.12.06 2007 31.12.07 Edificios y otras construcc. 4.852.781,32 93.025,59 4.945.806,91 Instalac.técnicas, maq.y utillaje Instalaciones 2.916.034,93 33.406,71 2.949.441,64 Maquinaria 22.160.055,38 1.088.927,60 450.204,35 22.827.464,64 Utillaje 6.460.430,42 252.626,47 176.730,61 6.536.326,28 Mobiliario 184.807,26 8.564,15 193.371,41 Otro inmovilizado 237.567,78 8.595,96 246.163,74 TOTAL …....................…….. 36.811.677,09 1.485.146,48 626.934,96 37.698.542,77 NETO …........................…….. 19.204.747,60 20.248.137,58 La política de la Sociedad es formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles riesgos a los que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material. Los Administradores de la Sociedad estiman que las pólizas suscritas cubren suficientemente dichos riesgos. El 31 de diciembre de 1996, la Sociedad actualizó su inmovilizado material, al amparo del Real Decreto Ley 7/1996. La plusvalía resultante de la actualización, neta del gravamen único del 3%, se abono al capítulo “Reserva de Revalorización RDL 7/96”, dicha actualización fue inspeccionada por la Agencia Tributaria durante el año 1998. Como contrapartida de la plusvalía se utilizaron las cuentas correspondientes a los activos actualizados, sin variar el importe de la amortización acumulada contabilizada. El incremento neto de valor resultante de las operaciones de actualización se amortiza en los períodos impositivos que restan para completar la vida útil de los elementos patrimoniales actualizados. El efecto de dicha actualización en las amortizaciones del ejercicio 2007 ha ascendido a 11.625,75 euros. Los terrenos y edificaciones, propiedad de Fundición Nodular, S.A. con un valor neto contable al 31 de diciembre de 2006 de 3.589.763 euros, aproximadamente, se han ofrecido en garantía del préstamo sindicado concedido por varias entidades financieras (véase Nota 10). A la fecha de la formalización del citado préstamo, los bienes ofrecidos en garantía fueron tasados en 15.091.740 euros. 11
  • 16. Según esa misma tasación independiente realizada por la empresa Intevalor Consulting Group, S.A. en diciembre de 2006, el conjunto de bienes materiales de la compañía tenía un valor de mercado a aquella fecha de 51.816.250 Euros Durante el ejercicio 2007, además de las ya acometidas, y en el marco del plan estratégico 2006-2013 de la sociedad, se han aprobado nuevas inversiones para el periodo 2008- 2009 por 6 Millones de euros, y de otros 7,5 millones de euros para el periodo 2009-2010, destinadas a ampliar y superar la capacidad productiva hasta las 15.000 toneladas anuales, con los productos de alto valor tecnológico como eje de avance estratégico. 7. CAPITAL SUSCRITO Actualmente, el capital social está representado por 122.960 acciones nominativas, de 30,05 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas. De acuerdo con los registros de la Sociedad, al 31 de diciembre de 2007, las empresas accionistas de la Sociedad, con participación igual o superior al 10% eran, Promociones Sheilos, S.L., Corporación Industrial y Financiera de Banesto, S.A., Industrial Comenec, S.L. y Patrimonial Abasu, S.L. CAPITAL SUSCRITO Nª Participac. Nominal Prima de Emisión Saldo al 31.12.07 122.960 3.694.948,00 1.260.831,84 Saldo al 31.12.07........................… 122.960 3.694.948,00 1.260.831,84 8. RESERVAS Durante el ejercicio 2007 en este epígrafe del balance de situación se ha realizado la distribución de resultados de 2006 acordada en la junta general de accionistas de fecha 19/6/2007 según propuesta reflejada en memoria del ejercicio 2006. RESERVAS Reserva Otras Reserva de Legal Reservas Revalorización RDL 7/96 Saldo al 31.12.06 516.628,57 7.451.657,98 2.081.707,67 Distribución de Resultados 2006........ 91.098,11 819.883,03 0 Saldo al 31.12.07........................… 607.726,68 8.271.541,01 2.081.707,67 12
  • 17. a) Reserva legal De acuerdo con el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, debe destinarse una cifra igual al 10% del beneficio del ejercicio a reserva legal hasta que ésta alcance, al menos, el 20% del capital social, en tanto esto no suceda esta reserva sólo podrá destinarse a la compensación de pérdidas y siempre que no existan otras reservas disponibles suficientes para este fin. b) Reserva de Revalorización RD-Ley 7/1996 Corresponde a la Actualización Real Decreto-Ley 7/1996 de 7 de junio. El saldo de esta cuenta será indisponible hasta que sea comprobado y aceptado por la Administración Tributaria. Dicha comprobación deberá realizarse dentro de los tres años siguientes a la fecha de cierre del balance, 31 de diciembre de 1996. Una vez efectuada la comprobación o transcurrido el plazo para realizar la misma, el saldo de la cuenta podrá destinarse a la eliminación de resultados contables negativos, a la ampliación del capital social o, transcurridos diez años contados a partir de la fecha de cierre del balance en que se reflejaron las operaciones de actualización, a reservas de libre disposición. Dichas reservas darán derecho a la deducción por doble imposición de dividendos prevista en el artículo 28 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades. 13
  • 18. 9. SUBVENCIONES DE CAPITAL La composición de este epígrafe al 31 de diciembre de 2007 y su movimiento durante el ejercicio anual cerrado en dicha fecha se refleja en el siguiente detalle (en euros): Organismo Concedente Año de Importe Saldo al Traspaso a Saldo al concesión concedido en 31.12.06 Resultados del 31.12.07 Origen Ejercicio 2007 Ministerio de Economía y Hacienda 1999 1.427.043,14 593.971,10 72.939,65 521.031,45 Ministerio de Industria y Energía 1999 2.132.583,27 884.021,35 107.673,80 776.347,55 Instituto de Fomento Regional 1999 24.094,58 2.933,45 1.081,24 1.852,21 Del Principado de Asturias Instituto de Fomento Regional 1999 13.486,71 1.321,75 265,70 1.056,05 Del Principado de Asturias Ministerio de Industria y Energía (1) 1999 33.656,68 2.748,07 1.265,21 1.482,86 Ministerio de Economía y Hacienda 2000 631.062,71 419.202,42 31.440,18 387.762,24 Ministerio de Industria y Energía 2000 450.759,07 299.430,32 22.457,27 276.973,05 Ministerio de Industria y Energía 2000 10.782,16 4.361,91 598,89 3.763,02 Ministerio de Ciencia y Tecnología (2) 2000 58.492,38 24.141,72 3.845,77 20.295,95 Consejería de Industria, Comercio y 2000 8.654,57 4.280,13 480,66 3.799,47 Turismo del Principado de Asturias Instituto de Fomento Regional del 2000 9.170,30 1.532,00 201,44 1.330,56 Principado de Asturias (3) Ministerio de Ciencia y Tecnología (4) 2001 30.557,59 19.073,31 1.770,00 17.303,31 Instituto de Fomento Regional del 2001 1.426,97 285,40 178,38 107,02 Principado de Asturias Ministerio de Ciencia y Tecnología (5) 2002 38.799,02 26.666,58 2.565,32 24.101,26 Ministerio de Ciencia y Tecnología (6) 2002 13.534,00 9.184,11 925,23 8.258,88 Ficyt (7) 2002 12.621,00 8.878,47 796,40 8.082,07 Instituto Fom. Regional Principado (8) 2003 6.987,77 6.017,07 206,39 5.810,68 Ministerio de Economía y Hacienda. 2003 127.195,93 84.493,74 6.337,03 78.156,71 SAYPE 2003 252.752,88 167.898,70 12.592,40 155.306,30 Ministerio de Ciencia y Tecnología (9) 2003 11.880,00 7.806,84 1.357,61 6.449,23 Ficyt (10) 2004 10.217,20 8.027,77 729,72 7.298,05 Min. Econ. y Hacienda LIR AS900/01 (11) 2004 812.606,40 - - - Innova IDEPA 2006 Nuevas Calidades (12) 2006 - 97.490,88 - 97.490,88 IAPRL Renove 2006 Gr. Nave 1 RD1215 2007 5.694,35 0,00 316,61 5.377,74 MINER 468/06 JAL – Inv. Plan Estrat. (13) 2007 800.000,00 0,00 0,00 200.000,00 Innova IDEPA 2007 Nuevas Calidades (14) 2007 70.302,00 0,00 0,00 70.302,00 2.673.767,09 270.024,90 2.679.738,54 14
  • 19. NOTAS SUBVENCIONES DE CAPITAL: (1) En el año 2000 se reintegraron al Organismo concesionario 271,77 euros. (2) La Resolución de concesión por 102.773,06 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 44.280,68 euros. (3) La Resolución de concesión por 10.259,65 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 1.089,35 euros. (4) La Resolución de concesión por 78.131,57 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 47.573,98 euros. (5) La Resolución de concesión por 100.369 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 61.570 euros. (6) La Resolución de concesión por 41.000 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 27.466 euros. (7) La Resolución de concesión por 63.474 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 50.853 euros. (8) La Resolución de concesión por 8.581,94 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 1.594,17 euros. (9) La Resolución de concesión por 27.000 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 15.120 euros. (10) La Resolución de concesión por 89.483,09 euros incluía una subvención a la explotación por importe de 79.265,89 euro (11) Se ha procedido a dar de baja contablemente a la espera de resolución sobre solicitudes de prórroga en condiciones de cumplimiento y recursos presentados. (12) Subvención Concedida al proyecto de nuevas calidades acero rápido por presupuesto 2006. Aún no desembolsado a 31/12/07 (13) Resolución Miner por 800.000 euros para inversiones plan estratégico hasta 2009. Aún no desembolsada. Ejecutado y certificable el primer 25% de inversión en diciembre 2007. (14) Subvención Concedida al proyecto de nuevas calidades acero rápido por presupuesto 2007. Aún no desembolsado a 31/12/07 10. DEUDAS CON ENTIDADES DE CREDITO Al 31 de diciembre de 2007, las deudas con entidades de crédito presentaban el siguiente detalle (en euros): Corto plazo Largo plazo Préstamos y créditos en euros .............................…….. 1.641.130,00 7.797.125,65 Financiación de exportaciones…………. …………… 7.120.374,39 Descuento de papel y anticipo de ventas nacionales…. 1.090.075,80 Deuda por intereses devengados ..................…….…... 30.820,18 TOTAL ...........................................………….. 9.882.400,37 7.797.125,65 Los préstamos incluidos como financiación a largo plazo devengan, en general, un interés anual variable, cuya media en el ejercicio 2.007 ha sido del 5,06% anual, aproximadamente. El detalle anual de los vencimientos a largo plazo antes indicado es el siguiente (en euros): Importe euros 2008 1.641.130 2009 1.672.890 2010 1.492.860 2011 1.316.630 2012 1.089.820 2013 en adelante 1.158.386 9.438.256 En el saldo de deudas con entidades de crédito a largo plazo se incluye un préstamo sindicado formalizado con varias entidades financieras en diciembre de 2006. Dicho préstamo, que tiene como garantía hipotecaria los activos inmobiliarios de la compañía sobre una tasación de 15.091.740 Euros, se divide en dos tramos: 15
  • 20. -Tramo A: Formalizado por 4.620.000 Euros, con un año de carencia, dispuestos a la firma, y dedicados íntegramente a la cancelación de deudas a corto plazo y pólizas con renovaciones anuales preexistentes. -Tramo B: Formalizado por 3.510.000 Euros, con 18 meses como periodo de disposición y 6 meses adicionales de carencia, que se dedicarán a financiar la adquisición de activos fijos durante el periodo de disposición (véase Nota 22 sobre acontecimientos posteriores al cierre). El conjunto de ambos tramos (8.130.000 EUR) goza de un aval subsidiario de primera hipoteca del Principado de Asturias por el 50% del principal de la deuda, constituyéndose segunda hipoteca a favor del Principado. Las deudas a corto plazo incluyen la financiación recibida para operaciones de exportación e importación, para anticipo de facturación nacional y créditos para circulante, cuyo coste medio anual ascendió de media al 4,83 % aproximadamente en 2007. Al 31 de diciembre de 2007 los límites de las líneas de descuento comercial y financiación de operaciones de comercio exterior concedidas a la Sociedad ascendían a un importe total de 16.080.000 euros estando dispuesto un total de 7.873.850 euros. Los Administradores de la Sociedad estiman que se han cumplido las cláusulas y condiciones estipuladas en los diferentes contratos de préstamo o crédito formalizados. 11. ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y SITUACION FISCAL La composición de los saldos que mantenía la Sociedad con las Administraciones Públicas al 31 de diciembre de 2007 es la siguiente (en euros) : Importe Saldos deudores : Subvenciones concedidas pendientes de pago…………………. 364.136,04 Impto. sobre el Valor Añadido…………………………….. 526.721,93 Hacienda Pública retenciones y pagos .................................... 495,06 Impuesto sobre Sociedades anticipado…………………. 320.871,74 1.212.224,77 Saldos acreedores : H. Pública Ret. A Cta. I.R.P.F………...…….……………… 125.911,41 Impuesto sociedades…………….…….…………..…………… 54.615,65 Organismos de la Seguridad Social………...………………… 125.499,28 306.026,34 El Impuesto sobre Sociedades se calcula en base al resultado económico o contable, obtenido mediante la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del impuesto. La conciliación entre el resultado contable del ejercicio 2007 y la base imponible prevista del Impuesto sobre Sociedades y el cálculo de dicho Impuesto son los siguientes (en euros): 16
  • 21. Conciliación Resultado contable Beneficio antes de impuestos…………………………….. 929.256,44 Diferencias Permanentes……………………………….. 22.465,19 Base Imponible Negativa Ejercicio 2004 (Parte)*………. (224.124,44) Base imponible…………………………………………… 727.597,19 Cálculo del Impuesto sobre Sociedades Cuota integra (tipo gravamen 32,50 %) ………………... 236.469,09 Deducción por Reinversión Bºs Extr. 2005…………….. (63.619,30) Deducción por I+D 2005 (tope 50% Cuota Íntegra)...….. (118.234,54) Cuota líquida ( Impuesto sobre Sociedades)..…………… 54.615,24 *Cuota resultante de regularización en inspección 115.354,65 tributaria del ejercicio 2004 pagada vía acta en julio de 2007 y compensada parcialmente como base negativa en impuesto de sociedades de 2006 y 2007. Previsión de la Cuota a Ingresar Retenciones y pagos a cuenta………………………. (80,82) Cuota a devolver…...………….…………………..… (80,82) De acuerdo con la legislación vigente, las declaraciones de impuestos no pueden considerarse definitivas hasta haber sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o haber transcurrido el plazo de prescripción correspondiente. En cuanto a los principales impuestos aplicables a la Sociedad, ésta completó durante 2007 la inspección fiscal por los ejercicios 2003 ý 2004 sin que se derivaran contingencias significativas, teniendo abiertos a inspección los ejercicios 2005, 2006 ý 2007 para el Impuesto sobre Sociedades y para el resto de impuestos. La Sociedad tenía a cierre del ejercicio 2007 pendiente de devolución la cantidad de 249.767,39 euros en virtud de la aplicación del Art. 17 de la Sexta Directiva de IVA que consagra un derecho fundamental en materia de IVA cual es del de la deducción. Esta cantidad formaba parte a cierre del ejercicio 2007 del saldo deudor de Administraciones Públicas (véase no obstante Nota 22 sobre acontecimientos posteriores al cierre). 12. OTROS DEUDORES En esta partida están incluidas deudas no comerciales. La mayor parte del saldo pendiente a 31 de diciembre de 2007 está formado por el cobro pendiente por la venta de terrenos ociosos suscrita en contrato de fecha 27 de diciembre de 2005 (3.004.498,67 euros) y por la ejecución de sentencia firme contra un proveedor de ferro aleaciones basada en un incumplimiento de contrato acaecido en durante 2004 (317.778,40 euros). Respecto al cobro de la venta de terrenos, la cantidad pendiente corresponde al 85% del precio, cuyo pago estaba supeditado en un principio a la aprobación del Plan Parcial del Ayuntamiento de Siero por el que se desarrollan las Unidades Homogéneas 5 ý 6 en que están afectadas, entre otras, las parcelas incluidas en el mencionado contrato. La aprobación 17
  • 22. definitiva del Plan Parcial ocurrió el 25 de octubre de 2007 y fue comunicada oficialmente el 26 de noviembre, cumpliéndose así lo establecido inicialmente en el contrato. Debido a diversos retrasos en el desarrollo del proyecto de la compradora, motivados principalmente por la necesidad de replantear la financiación del mismo entre promotor y entidades financieras en un ambiente condicionado por la crisis financiera surgida en la segunda mitad de 2007, se negoció satisfactoriamente con los promotores durante el mes de diciembre un acuerdo de novación modificativa del contrato original por el que, en términos generales, se refinancia con intereses de mercado la deuda pendiente hasta la resolución del nuevo planteamiento financiero del proyecto, y como máximo hasta el 31 de enero de 2009. La deuda pendiente más los intereses que se devenguen quedan además afianzados por un aval corporativo de la matriz de los promotores en Reino Unido, acordándose además un pago parcial de compromiso que quedó liberado en enero de 2008. En cuanto a la otra deuda por sentencia firme, la demanda por incumplimiento de contrato fue estimada íntegramente durante el ejercicio 2006 mediante sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Durango en Juicio Ordinario 186/2005 que incluía condena a intereses y costas para la demandada. Recurrida dicha sentencia, la Audiencia Provincial de Vizcaya – Sección 4ª en sentencia nº 491/07 ratificó la primera comunicándose el 27 de julio de 2007. A la fecha de emisión de este informe se encuentra en ejecución, reclamada además a socios y administradores de la demandada. 13. IMPORTE NETO DE LA CIFRA DE NEGOCIOS La composición de las ventas de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2007 es la siguiente (en euros): Importe Facturación mercado nacional…............................ 6.957.241,11 Facturación mercado Exportación…...................... 26.638.685,00 Total facturación 2007 ……….........……............. 33.595.926,11 A 31 de diciembre de 2007, la Sociedad tenía compromisos de venta de cilindros por valor de 74.180.963 euros aproximadamente. 14. APROVISIONAMIENTOS El desglose del saldo de este epígrafe de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2007 adjunta es el siguiente (en euros): Importe Compras de materias primas y de materiales para consumo y reposición……………………………………………………. 12.617.297,09 Variación de existencias................................................….… (75.856,64) Otros gastos externos ......................................................….. 4.406.155,28 17.099.309,01 18
  • 23. 15. GASTOS DE PERSONAL El detalle, por conceptos, de los gastos de personal del ejercicio 2007 es el siguiente (en euros) : Importe Sueldos y salarios ...........................……….…….. 5.443.143,91 Seguridad Social a cargo de la empresa .………. 1.741.923,47 Jubilaciones y pensiones .....................…….…….. 89.601,20 Otros gastos sociales .....................………..…….. 79.482,85 Indemnizaciones………………………………….. - 7.354.151,43 Adicionalmente, el número medio de personas empleadas durante el ejercicio 2007 ha sido de 207 personas y su distribución al 31 de diciembre de 2007 es la siguiente: Personas Dirección General ……......................... 6 Técnicos de producción ….................... 15 Administración – Secretaría ......…...… 10 Comercial .............................………… 5 Subalternos................................……… 1 Personal de producción……………….. 159 Servicio médico...............……............... 1 Dir. Gral. Producción………………….. 3 Tecnología……………………………... 7 207 El número de mujeres empleadas durante 2007 fue de 9, de ellas 3 dependientes de la Dirección Industrial, 4 en Administración y 2 en Tecnología 16. SERVICIOS EXTERIORES El detalle de estos gastos de explotación del ejercicio 2007 (en euros) es el siguiente: Importe Suministros ....................…………. 2.323.569,16 Transportes y fletes ............………. 1.494.435,04 Otros gastos ....................…………. 2.831.898,45 6.649.902,65 17. GARANTIAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS Y OTROS PASIVOS CONTINGENTES Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad tenía concedidos por diversas entidades financieras avales por importe de 763.586 euros, que garantizan, ante sus clientes, obligaciones derivadas de la presentación de ofertas en concurso público o el cumplimiento de los pedidos recibidos. Además están vigentes avales de garantía ante CDTI prestados por entidad financiera por importe de 250.000 euros. Los Administradores de la Sociedad estiman que no se originarán pasivos significativos por estos avales. 19
  • 24. 18. RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL CONSEJO DE ADMINISTRACION Durante el ejercicio 2007 los importes registrados en concepto de dietas del Consejo de Administración ascendieron a 62.350 euros y por sueldos y salarios 30.000 euros. De acuerdo con los Estatutos Sociales, el Consejo de Administración tiene una retribución máxima del 5% de los beneficios líquidos, si los hubiere, una vez que estén cubiertas las atenciones exigidas para la constitución de las reservas legal y estatutaria y el pago de dividendos mínimos (4%). Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad no tenía concedido préstamo alguno a los miembros de su Consejo de Administración. De conformidad con lo establecido en el art. 127 ter4 de la Ley de Sociedades Anónimas el administrador Comenec, S.L informa que posee una participación del 39,32% en la sociedad Suñer, S.A. que realiza actividades de fundición y en la que desempeña el cargo de administrador. 19. GASTOS E INGRESOS EXTRAORDINARIOS En el capítulo de Ingresos Extraordinarios se recogen el importe de los traspasos a resultados del ejercicio de las subvenciones de capital (270.024,90 euros) y aquellos que se han originado en transacciones que son ajenas a la actividad ordinaria de la Sociedad. Estos últimos (un total de 124.981,24 euros) proceden de la valorización de utillajes ya totalmente amortizados recuperados a lo largo del ejercicio (21.836,41 euros), indemnización del seguro de daños por un pequeño incidente acaecido en el mes de febrero (8.253,57 euros) y regularización, vía activaciones, de gastos motivados por el acta de la inspección fiscal realizada en 2007 (89.544,42 euros), además de otras regularizaciones de cuentas poco significativas. En el capítulo de gastos extraordinarios se recogen importes de gastos ajenos a la actividad ordinaria. En concreto, regularizaciones como gasto de IVA no deducible y amortizaciones acumuladas de elementos activados vía acta de la inspección fiscal realizada en 2007 (67.248,81 euros), pérdidas contables por venta de maquinaria obsoleta durante el ejercicio (12.054,16 euros) y gastos varios por 25.039,45 euros que comprenden conceptos tales como cancelación del acuerdo de agencia por cambio de representación comercial en Alemania, regularización de ingresos por expropiación, sanciones tributarias de la inspección y otros de menor importancia. 20. INFORMACION SOBRE MEDIO AMBIENTE Respecto a la actividad realizada por Fundición Nodular, S.A. en esta materia y dada la importancia cada vez mayor en la Sociedad de los temas medioambientales, cabe destacar las siguientes actuaciones en el año 2007: • Gestión de residuos peligrosos por gestor autorizado. En el año 2007 se han gestionado un total de 336 Ton de residuos peligrosos disminuyendo considerablemente la gestión que 20
  • 25. se había realizado en el año anterior, debido al establecimiento de un control más riguroso y cumpliendo con las condiciones indicadas en nuestro Plan de minimización de residuos. · Gestión de residuos inertes: En el año 2007 se han gestionado 4.800 Ton de residuos inertes, cantidad similar respecto al año anterior. La partida más importante corresponde a las de arenas de moldeo con un total de 3.200 Ton. Se ha realizado una gestión más estricta de otros residuos inertes como escorias (900 Ton), polvo metálico (400Ton) y lajas de escarpa (140 Ton) · Tramites administrativos: A lo largo del año 2007 se han realizado diversos trámites administrativos con la Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias: -Declaración Anual de Productor de Residuos Peligrosos (marzo 2007). -Notificación del Registro de Emisiones y Fuentes Contaminantes - EPER (septiembre 2007). -Autorización ambiental integrada – IPPC (propuesta de resolución noviembre 2007) · Implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental (S.G.M.A) según Norma ISO 14001: La implantación de un S.G.M.A. es fruto de la preocupación que tiene Fundición Nodular, S.A. por los efectos ambientales derivados de las actividades que realiza y al aumento de las exigencias legales, sociales y de mercado. A lo largo del año 2007 se ha continuado elaborando la documentación del S.G.M.A. También se han realizado controles medioambientales (emisiones, vertidos y ruido) de nuestras instalaciones. El proceso continuará en el año 2008 hasta obtener la certificación según la Norma ISO 14001. El importe de los gastos del ejercicio derivados de las actuaciones anteriormente descritas ascendió a 326.414,95 euros. 21. REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR LOS AUDITORES. La remuneración total percibida por AUDIASTUR, AUDITORES DEL PRINCIPADO, S.L. durante el año 2007 ascendió a 12.496,68 euros (IVA incluido) en concepto de auditoria de cuentas. 22. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE. Con fecha de marzo 2008 se ha procedido a la externalización de 5 compromisos de pensiones pendientes a 31 de diciembre de 2007 por un coste de 481.111 euros. De los otros dos compromisos pendientes, uno quedó extinguido ese mismo mes por fallecimiento del perceptor, y el único restante, que corresponde a la viuda de un beneficiario de esta prestación está siendo negociado para su cancelación mediante un pago directo, teniendo un valor actuarial a fecha de este informe de 442.726,09 Euros. Con fecha de marzo de 2008 se acordó por la Agencia Tributaria la devolución por el íntegro de la cantidad pendiente de devolución (249.767,39 euros) con los correspondientes 21
  • 26. intereses en virtud de la aplicación del Art. 17 de la Sexta Directiva de IVA, recibiéndose el pago con los correspondientes intereses de demora esa misma semana. Con fecha 11 de marzo de 2008 se aceptó la propuesta de resolución provisional de ayudas del Instituto de Reestructuración de Comarcas Mineras (MINER) de ayudas por importe de 500.000 Euros para el plan de inversiones de la compañía a desarrollar hasta 2010. Solicitado a las distintas entidades bancarias a través del banco agente del préstamo sindicado, el plazo de disposición del Tramo B expuesto en el punto 10, éstas aprobaron unánimemente la ampliación del mismo hasta el 11 de diciembre de 2008, sustituyendo dicha ampliación a los 6 meses de carencia inicialmente concedidos. Los administradores consideran plenamente aplicable el principio de empresa en funcionamiento. 23. CUADRO DE FINANCIACIÓN APLICACIONES Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 Gastos de establecimiento y formalización de deudas 56.644,96 Adquisiciones de inmovilizado : Inmovilizaciones Inmateriales……………… 835.693,54 990.296,55 Inmovilizaciones Materiales…….…………. 2.557.190,62 565.147,29 Inmovilizaciones Financieras…….…………. 187.489,47 Gastos a distribuir en varios ejercicios………………… 114.595,99 106.764,01 Cancelación o traspaso a c/p de deuda a l/p…………… 1.108.039,00 940.717,09 Otros Ingr. a distrib.Varios Ejercicios…………………………. 812.606,40 TOTAL APLICACIONES ............................................ 4.803.008,62 3.472.176,30 EXCESO DE ORIGENES S/APLICACIONES (AUMENTO DEL CAPITAL CIRCULANTE ) ...... 221.115,32 1.462.233,17 ORIGENES (miles de EUROS) Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 Recursos procedentes de las operaciones *.......................... 2.242.978,25 2.249.555,07 Subvenciones de capital ...................................................... 275.996,35 97.490,88 Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios…………... 300.595,56 276.000,00 Ampliación de capital............................................................ 0 1.999.821,44 Deudas a largo plazo.............................................................. 2.204.553,78 311.542,08 . TOTAL ORIGENES…………………………………… 5.024.123,94 4.934.409,47 EXCESO DE APLICACIONES S/ORIGENES (DISMINUCIÓN CAPITAL CIRCULANTE)……. 22
  • 27. VARIACION DE CAPITAL Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 CIRCULANTE (miles de EUROS) Aumento Disminuc. Aumento Disminuc. Existencias ........................................ 946.417,87 Deudores ........................................... 1.411.117,22 Acreedores ........................................ 2.002.999,93 2.604.523,96 Inversiones fcras. Temporales…… 132.366,09 1.034.888,35 Tesorería ............................................ 11.807,47 2.616.667,24 Ajustes por periodificación ............... 12.861,22 305.983,68 109.217,86 TOTAL ............................................. 2.369.342,56 2.148.227,24 4.066.757,13 2.604.523,96 VARIACION CAPITAL CIRCULANTE ................................ 221.115,32 1.462.233,17 * CORRECCIONES AL RESULTADO DEL Ejercicio ‘07 Ejercicio ‘06 EJERCICIO (miles de EUROS) RESULTADO CONTABLE DEL EJERCICIO.......…… 759.286,59 910.981,14 AUMENTOS Dotaciones a amortizaciones y a provisiones …………. 1.757.630,76 1.558.935,90 Amortización de Gastos de Primer establecimiento……. 54.620 Pérdidas por enajenación de inmovilizado…………….. DISMINUCIONES Subvenciones de capital traspasadas al resultado del ejercicio 273.939,10 269.877,23 Otras ingresos a distribuir en varios ejercicios traspasados al Resultado del ejercicio……………………………………… - Provisión Inversiones Financieras………………………….. 5.104,74 Beneficios por enajenación de inmovilizado 0,00 RECURSOS PROCEDENTES DE LAS OPERACIONES .. 2.242.978,25 2.249.555,07 24. SOBRE ASPECTOS DERIVADOS DE LA TRANSICION A LAS NUEVAS NORMAS CONTABLES. Con fecha 20 de noviembre de 2007, se publicó el RD 1514/2007, por el que se aprobó el nuevo Plan General de Contabilidad (PGC) , con fecha 21 de noviembre se publicó el RD 1415/2007 por el que se aprobó el Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas y los criterios contables específicos para microempresas(PGC de PYMES), que entró en vigor el día 1 de enero de 2008 y es de obligatoria aplicación para los ejercicios iniciados a partir de dicha fecha. 23
  • 28. El mencionado Real Decreto establece que las primeras cuentas anuales que se elaboren conforme a los criterios contenidos en el mismo, se considerarán cuentas anuales iniciales, y por lo tanto no se recogerán cifras comparativas del ejercicio anterior, si bien se permite presentar información comparativa del ejercicio precedente siempre que la misma se adapte al nuevo PGC (PGC de PYMES). Adicionalmente, este Real Decreto contiene diversas disposiciones transitorias en las cuales se permiten distintas opciones de aplicación de la nueva norma contable, y adopción voluntaria de determinadas excepciones a su primera aplicación. La Sociedad está llevando a cabo un plan de transición para su adaptación a la nueva normativa contable que incluye, entre otros aspectos, el análisis de las diferencias de criterios y normas contables, la determinación de la fecha del balance de apertura, la selección de los criterios y normas contables a aplicar en la transición, y la evaluación de las necesarias modificaciones en los procedimientos y sistemas de información. No obstante, a la fecha de formulación de las presentes cuentas anuales no se dispone todavía de suficiente información para concluir sobre los resultados de este análisis. 24
  • 29. Informe de Gestión correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2007 1. Datos sectoriales y evolución prevista El sector siderometalúrgico, al que Fundición Nodular dirige sus productos ha continuado creciendo durante el año 2007. La producción de acero a nivel mundial alcanzó de nuevo una cifra record de producción, la mayor de la historia (1.343,5 Millones de Toneladas) con un peso especialmente significativo del mercado asiático y de Oriente Medio en esos aumentos de producción (Ver el cuadro que figura a continuación). Es el cuarto año consecutivo en que la producción de acero supera los 1.000 millones de toneladas y el quinto en el que la producción mundial crece a tasas superiores al 7%. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACERO 2006/2007 2007 2006 Variación Mt Mt % Europa (15) 175,70 173,53 1,25% Europa RESTO incl. CIS) 189,10 177,02 6,82% Norte América 132,10 131,76 0,26% Sur América 48,30 45,44 6,29% África 18,80 17,22 9,18% Medio Oriente 16,40 14,76 11,11% China 489,00 421,46 16,03% Resto Asia 251,37 236,66 6,22% Resto del Mundo 22,73 21,65 4,99% TOTAL 1.343,50 1.239,50 8,39% Fuente: IIS. China sigue representando más de un tercio de la producción mundial de acero, con enormes tasas de crecimiento sostenido y superando año tras año las previsiones. El conjunto de Asia representa más de la mitad de la producción mundial. Además de la notable evolución del mercado Chino y asiático, durante 2007 se ha observado una moderación del crecimiento en la producción de prácticamente todas las zonas, con la excepción de Oriente Medio, donde ésta se ha acelerado de forma significativa sobre todo en la segunda parte del año. Otros mercados de alto crecimiento en 2007 han sido India (7,3%) y Brasil (9,3%) 25
  • 30. En cualquier caso, la principal fuerza de mercado siguen constituyéndola los países asiáticos, observándose tasas de crecimiento más débiles en Europa y Estados Unidos. En cuanto a las materias primas, a pesar de la volatilidad que predominó en los primeros meses del año 2007 y que afectó sobre todo a los precios de las chatarras y del níquel, éste último por una situación coyuntural de reducción de stocks y fuerte demanda de la industria de acero inoxidable, los mercados de aprovisionamientos se comportaron de forma moderada. La segunda parte del año se caracterizó por una relajación de precios y una mayor estabilidad de los mercados, con un significativo repunte a final de año, centrado de nuevo en las chatarras, pero también en lingote de hierro y algunas aleaciones, que anticipa probablemente una continuidad en la fortaleza de la demanda para el conjunto de 2008 y un comportamiento similar al del año anterior. Respecto a la estructura corporativa del sector al que Fundición Nodular dirige sus productos, durante 2007 se ha confirmado el liderazgo del grupo Arcelor Mittal, que ocupa el primer lugar en el ranking de producción de acero por compañías (117 Millones de Toneladas) a gran distancia de los otros productores. Existen a nivel mundial unas 80 grandes compañías que superan los 3 millones de toneladas de producción anual, de las que puede considerarse que las 25 primeras aglutinan el mayor peso específico. Es muy probable que, junto con Arcelor Mittal otras de entre estas grandes firmas puedan liderar aún fuertes procesos de integración, bien horizontal sobre otros productores de acero, o bien vertical para controlar el que se perfila como mercado decisivo a medio y largo plazo, el de las materias primas. 1. Datos de la Sociedad y perspectivas para el año 2008 De acuerdo con las directrices y el desarrollo de su Plan Estratégico, durante el año 2007 Fundición Nodular ha consolidado su posición en el mercado internacional y sus márgenes de explotación, apoyándose principalmente en el eje estratégico de la innovación, la mejora de procesos, la excelencia y eficiencia en la gestión interna y la transferencia de riesgos. Junto a ello, se encuentra en ejecución un ambicioso plan de inversiones para actualizar y ampliar la capacidad de fabricación. En efecto, la buena situación del mercado, con altos precios de venta y elevada demanda, que se plasma en un gran volumen de cartera de pedidos a largo plazo (un 7% mayor que a cierre de 2006) en condiciones muy favorables de desarrollo de clientes, sobre todo en el mercado asiático, ha permitido por segundo año consecutivo un notable aumento de la cifra de negocio – más de un 10% respecto a 2006 y un 34% mayor que en 2005-, y también de generación de caja procedente de las operaciones, con un EBITDA de 4.064.210 – un 36% mayor que en 2006. También especialmente importante ha sido el éxito en el esfuerzo para controlar y reducir los costes salariales, los gastos generales e indirectos, que aumentan en conjunto menos de un 2,5% nominal, descendiendo en términos reales. En particular, el ratio de relación de gastos de personal sobre ventas ha disminuido del 24% en 2006 al 22% en 2007. La aplicación de fórmulas de revisión de precio, generalizada para la mayor parte de la cartera de pedidos, y el acceso a nuevos mercados de productos con mayor valor añadido y contenido tecnológico, han contribuido al avance de la Sociedad durante el ejercicio 2007. 26
  • 31. En 2007 la situación financiera de la compañía se ha reforzado por tanto gracias a los recursos generados por la explotación del negocio, y también por la disponibilidad de recursos a largo y corto plazo procedentes de la política de endeudamiento y de gestión de circulante desarrollada. El ratio de solvencia, definido como activo circulante dividido entre pasivo circulante se ha mantenido en el mismo valor de 2006 (1,07). En este sentido la deuda financiera a largo plazo se ha acompasado a los desembolsos originados por la ejecución del plan de inversiones gracias a la disposición del tramo correspondiente del préstamo sindicado suscrito a finales de 2006 con la mayor parte del pool bancario. Durante 2007 se dispuso además de 1,26 millones de euros de préstamo CDTI a interés cero para financiar la puesta en marcha en la producción de las nuevas calidades de cilindros de laminación desarrolladas. Respecto a la deuda financiera a corto plazo y gestión del circulante se han aumentado en 2007 las líneas de financiación disponibles, activando además fórmulas como el forfaiting y factoring de exportaciones, que unidas al esfuerzo por acomodar la financiación de proveedores y controlar el riesgo de clientes han contribuido a la moderación del endeudamiento a pesar del aumento de cifra de negocio y volúmenes de producción. La totalidad de las ventas de la Sociedad, tanto nacionales como al extranjero, están cubiertas mediante póliza de seguro de crédito con la compañía CESCE, con notables tasas de clasificación y cobertura de los diferentes clientes, lo que evidencia la alta calidad crediticia de los mismos. Finalmente, el Resultado económico del Ejercicio arroja un Beneficio antes de impuestos de 929.256,44 euros, con unas ventas netas de 33.595.926,11 euros., siendo el Resultado de Explotación de 1.970.933,64 euros. Para el año 2008 se han presupuestado una cifra de negocio de 41.633.190 euros, un EBITDA de 5.619.500 euros, con un Beneficio antes de impuestos de 2.254.950 euros. Las perspectivas de 2008 se completan con el efecto que sobre la presentación de partidas patrimoniales en el balance tendrá la aplicación del nuevo plan general contable, la continuación del esfuerzo inversor en bienes de equipo, su financiación mediante nueva deuda a largo plazo y participativa, y finalmente la continuidad de los esfuerzos para controlar el circulante y el endeudamiento a corto plazo de la compañía, lo que deberá venir además acompañado por una reducción del mismo basada fundamentalmente en la realización de las deudas no comerciales aún pendientes: Administración pública, cobro de terrenos y deudores varios. Actividades en materia de Investigación y Desarrollo Durante el ejercicio 2007 ha culminado con éxito el proyecto denominado “DESARROLLO TECNOLOGICO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS PARA CILINDROS DE LAMINACION”, consistente en la puesta en marcha de un nuevo proceso de fabricación para la producción de cilindros de laminación en calidades de acero rápido, semi rápido y altos en cromo. Dicho proyecto, que venía desarrollándose desde el año 2004 con un presupuesto total de gasto de 3,15 Millones de Euros ha sido certificado por entidad acreditada ante ENAC con 27
  • 32. carácter de I+D y obtenido informe motivado del Ministerio de Industria para la anualidad 2006, lo que ha permitido el acceso a cuantiosas ventajas fiscales en el Impuesto de Sociedades. El proyecto contó con la colaboración del ITMA y de la Universidad de Oviedo, y ha recibido ayudas del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en forma de financiación a tipo de interés cero de 1,26 Millones de Euros desembolsados totalmente en 2007, así como subvenciones resueltas favorablemente por el Programa Innova del Principado de Asturias y el IDEPA por importe de 165 miles de Euros. También en el marco de este proyecto se negoció durante 2007 la compra de la patente europea EP1097753B cuyo desarrollo teórico y práctico constituye la base del nuevo proceso, firmándose el contrato el 24 de enero de 2008. Actualmente se encuentra en proceso de inscripción registral en los distintos países. El gran esfuerzo inversor en I+D de la compañía se concretó en la segunda parte de 2007 con la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos a desarrollar durante los próximos dos años en colaboración con el ITMA, la Universidad de Oviedo, y con el INCAR – CSIC. Fundición Nodular participa en el programa Innocámaras de la Cámara de Comercio de Asturias, está asociado al Club Asturiano de la Innovación, al Club Asturiano de Calidad, y forma parte de la plataforma Manuf@cturias, constituida como Agrupación de Empresas Innovadoras ante el Ministerio de Industria. Durante 2007 la Compañía ha renovado su certificado ISO 9001 aplicable a “Fabricación de cilindros de laminación, fundidos y mecanizados, en hierro o acero, en simple o doble colada, por el sistema estático o centrifugado” por un periodo de validez de tres años. El certificado fue emitido por Lloyd's Register Quality Assurance Limited, tras la auditoria llevada a cabo durante el mes de noviembre - 2007. Además, Fundición Nodular culminó con éxito el proceso de validación llevado a cabo por la certificadora Lloyd’s Register – LRQA obteniendo el Sello Bronce de EFQM. (European Foundation for Quality Management). La certificación y el Sello Bronce reconocen la idoneidad del enfoque, despliegue y resultado de diversas acciones de mejora. Acontecimientos posteriores al cierre del Ejercicio Con fecha de marzo 2008 se ha procedido a la externalización de 5 compromisos de pensiones pendientes a 31 de diciembre de 2007 por un coste de 481.111 euros. De los otros dos compromisos pendientes, uno quedó extinguido ese mismo mes por fallecimiento del perceptor, y el único restante, que corresponde a la viuda de un beneficiario de esta prestación fallecido en activo está siendo negociado, teniendo un valor actuarial a fecha de este informe de 438.000 Euros aproximadamente. Con fecha 11 de marzo de 2008 se aceptó la propuesta de resolución provisional de ayudas del Instituto de Reestructuración de Comarcas Mineras (MINER) de ayudas por importe de 500.000 Euros para el plan de inversiones de la compañía a desarrollar hasta 2010. 28
  • 33. 3. Recursos Humanos MEMORIA RR.HH 2007 A) Plantilla A 31 de Diciembre de 2007, la plantilla de Fundición Nodular S.A estaba compuesta por 207 trabajadores activos. A lo largo del año 2007, la plantilla ha oscilado entre los 203 trabajadores y los 209, produciéndose al final del año un aumento de tres trabajadores respecto al cierre del año 2006. En las secciones de producción (Fusión, Moldeo. T.Térmicos, T.Mecánico y Mantenimiento), la plantilla se ha mantenido en términos similares a los del año anterior. A destacar respecto al cierre del año anterior la disminución en la plantilla de moldeo de dos trabajadores y el aumento en dos de la plantilla del taller de mecanización y mantenimiento. Por lo que respecta a la plantilla de empleados, se ha cerrado el año con 48 trabajadores, lo cuál supone un aumento de 1 trabajador respecto al cierre del año anterior. B) Organización En materia de organización destacar que tras los importantes cambios surgidos en la estructura directiva a lo largo del 2006 y con objeto de completar la misma, se ha producido la incorporación en Septiembre de 2007 como Director Industrial de D. Luis Miguel Hernández Valdés, el cual en dependencia de la Dirección General está a cargo de las áreas de Mantenimiento, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente, así como del análisis de las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos del plan estratégico de la compañía. C) Absentismo En el año 2007, el índice global de absentismo de Fundición Nodular S.A ha sido del 10,34%. Al igual que en años precedentes, la enfermedad común continúa siendo la principal causa del absentismo. D) Formación A lo largo del año 2007, se han llevado a cabo distintas acciones formativas tanto externas como internas, ascendiendo su número a final de año a 41. El número de horas dedicadas a la formación ascendió en el 2007 a 4.725 horas lo cual implica un ratio de 1,17% sensiblemente superior al registrado en el año 2006 (0,78%) E) Varios Ha continuado a lo largo del año 2007 el estudio de la reforma del sistema de clasificación profesional y del sistema de incentivos existente en Fundición Nodular, S.A. a través de la consultora externa Human Capital habiéndose producido importantes avances en el proyecto. 29
  • 34. 6.- Acciones propias En el ejercicio 2007 la Sociedad no ha adquirido acciones propias. 7.- Consejo de Administración Durante el ejercicio, a petición propia cesa del Consejo de Administración con fecha 30 de mayo de 2007 D. Jose Carlos Fernández Sánchez, siendo nombrada por cooptación la accionista Feraba Patrimonios, S.L., siendo su representante físico D. José Carlos Fernández Sánchez y ratificado dicho nombramiento por la Junta General Ordinaria de fecha 19 de junio de 2007. Así mismo quedaron reelegidos en sus cargos por la Junta General, Industrial Comenec, S.L., representada por D. José Suñer Humet Torrellás y D. Alejandro Figaredo Pidal. 30
  • 35. APROBACION POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACION (Art. 171.1 y 2 T.R. L.S.A.) En cumplimiento de lo dispuesto por la legislación vigente, los administradores que componen al día de la fecha la totalidad de miembros del Consejo de Administración de Fundición Nodular, S.A., han formulado las Cuentas Anuales (compuestas por el Balance de Situación, la Cuenta de Resultados y la Memoria) e Informe de Gestión de la Sociedad correspondiente al Ejercicio 2007. Asimismo, declaran firmados de su puño y letra todos y cada uno de los citados cuatro documentos, mediante la suscripción del presente folio anexo a los mismos. Lugones (Asturias), veintiocho de marzo de 2008 31
  • 37. FUNDICION NODULAR, S.A. INFORME DE AUDITORIA EJERCICIO 2007
  • 38. FUNDICION NODULAR, S. A. INFORME DE AUDITORIA INDEPENDIENTE 31. DICIEMBRE 2007
  • 39. 6 / 2008 2007. 2 de Abril de 2008