SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO   ESCUELA NORMAL
       SUPERIOR MARÍA
         AUXILIADORA
         VILLAPINZÓN - CUNDINAMARCA




                   INFORME
               AUTOEVALUACIÓN
                INSTITUCIONAL
                     2010
                COORDINACIÓN ACADÉMICA
RECORDEMOS QUE…
     La AUTOEVALUACIÓN, es un
 proceso de reflexión colectiva y
 sistematizada, para examinar el
 conjunto de acciones realizadas en
 las gestiones: directiva, académica,
 administrativa y de proyección
 social.
La      autoevaluación       permite
 analizarse   bajo    unos    criterios
 concretos,   para    la    toma     de
 decisiones    que     conlleven      al
 mejoramiento institucional.
GESTIÓN DIRECTIVA
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
              GESTIÓN DIRECTIVA
Con respecto al clima institucional:
 La comunicación entre los diferentes entes
  y sedes. (Circulación de saberes)
 Socialización y publicación de reformas al
  Manual de Convivencia (Procesos Adm. y
  Coordinadores de Conviencia)
Con respecto al gobierno escolar:
 Mejorar el funcionamiento del Consejo
  Académico y del Personero estudiantil
  (Procesos Administrativos y Directivos)
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
           GESTIÓN DIRECTIVA
Con respecto al apoyo a la gestión
  directiva:
 Reestructuración de colectivos de
  investigación y de planes de
  mejoramiento y cierre de procesos
  investigativos (Investigación y
  Colectivos de Plan de Mejoramiento)
 Mejorar el seguimiento a planes de
  mejoramiento y los respectivos planes
  operativos (Directivos)
GESTIÓN ACADÉMICA
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
            GESTIÓN ACADÉMICA
Con respecto al diseño curricular:
 Fortalecer y reajustar el currículo y el
  plan de estudios por competencias
  (Procesos pedagógicos, Coordinación
  Académica y Colectivos de Área)
 Revisar y mejorar la propuesta
  curricular del PFC acorde a procesos de
  evaluación interna y externa.
  (Colectivo del Programa de Formación
  Complementaria)
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
             GESTIÓN ACADÉMICA
Con respecto a resultados académicos:
 Mejorar procesos evaluativos (Procesos
  Académicos y Docentes en general)
 Aplicación de pruebas ICFES y evaluación
  por competencias (Colectivos de área,
  Habilidades Comunicativas y Procesos
  académicos)
 Mejorar rendimiento académico de
  estudiantes -innovaciones y
  comprensión lectora- (Colectivos de área
  y Colectivo de Habilidades
  Comunicativas)
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
             GESTIÓN ACADÉMICA
Con respecto a la investigación:
 Aplicar resultados de investigaciones del
  PFC en la básica primaria (Investigación y
  Docentes)
 Socializar resultados de procesos
  investigativos y cerrar ciclos.
  (Investigación y colectivos de Inv.)
Con respecto a prácticas pedagógicas de
  maestros en formación y en ejercicio:
 Evidenciar estrategias innovadoras en el
  desarrollo de prácticas pedagógicas
  (colectivos de área)
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
          GESTIÓN ACADÉMICA
* Mejorar procesos de evaluación,
  acorde al MP-IA y al desarrollo de
  competencias (Procesos académicos y
  colectivos de área)
Con respecto al perfil del egresado:
 Fortalecer el proyecto y las
  respectivas acciones de seguimiento a
  los egresados, incluyendo la creación
  de la asociación de egresados
  (Colectivo de seguimiento a
  egresados)
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
          GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Con respecto a la administración de
  estudiantes:
 Mejorar la prestación de algunos servicios
  (enfermería) y optimizar los demás
  (Directivos y Procesos Administrativos)
Con respecto al talento humano:
 Utilizar más las NTIC en los procesos de
  enseñanza y de aprendizaje (Talento
  Humano, Directivos y Docentes, Colectivos
  de área)
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
           GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Con respecto a la administración de planta y
 de recursos:
 Organizar horario y políticas para acceso a
  salas de Internet (Directivos y Procesos
  Administrativos)
 Actualización en salas de sistemas,
  laboratorios, audiovisuales, implementos
  deportivos, material didáctico (Directivos)
 Organizar plan de prevención de riesgos
  naturales (Proyección a la comunidad) y de
  riesgos psicosociales (Colectivo de Valores y
  Orientación Escolar)
GESTIÓN CON LA COMUNIDAD
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
       GESTIÓN CON LA COMUNIDAD
Con respecto a la participación y
  convivencia:
 Establecer mecanismos de estudio y
  análisis de las problemáticas de las
  familias pertenecientes a la ENSMA para
  generar procesos de intervención a
  través de una escuela de padres u otras
  estrategias que se consideren
  pertinentes. (Directivos, Nuevos
  colectivos de Investigación)
ASPECTOS A MEJORAR EN LA
       GESTIÓN CON LA COMUNIDAD
Con respecto a la proyección a la
  comunidad:
 Optimizar el programa televisivo y el
  radial. (Proyección a la comunidad)
Con respecto al apoyo a la gestión:
 Plan de formación para padres de familia
  (Directivos)
 Plan de prevención de riesgos
  psicosociales (Valores y Directivos)
 Fortalecer alianzas y convenios
  interinstitucionales (Directivos y Procesos
  Administrativos)
La idea es incluir y optimizar estos
aspectos en los respectivos colectivos
de planes de mejoramiento y elaborar
los planes operativos respectivos para
el año 2011, con el propósito de
presentar los resultados finales de
estos estos aspectos y los anteriores
para darles un cierre a finales del
2011. (en la medida en que sea
posible y pertinente.)
LOGO   ESCUELA NORMAL
       SUPERIOR MARÍA
         AUXILIADORA




             COORDINACIÓN ACADÉMICA

Más contenido relacionado

PPS
1 Tutrabajo
PPT
Supervisión escolar
PDF
La Autonomista de la Gestión Escolar ccesa007
PDF
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
DOCX
El acompañamiento pedagógico
PDF
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
PPSX
Presentación
PPTX
Maria Augusta Garcia
1 Tutrabajo
Supervisión escolar
La Autonomista de la Gestión Escolar ccesa007
La Gestión Escolar en Nuevos Contextos Globales Ccesa007
El acompañamiento pedagógico
Enfoque de Gestión por Procesos en las Instituciones Educativas ccesa007
Presentación
Maria Augusta Garcia

La actualidad más candente (20)

PPTX
2. lineamientos supervisión
PDF
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
PDF
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
PPTX
Ruta de mejoaaa
PPT
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
PDF
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
PDF
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
PPTX
Organizacion
PPT
Calidad03
PPT
Modelo gestión supervisión escolar2
PPT
Proyecto educativo institucional[1]
PPT
Proyecto educativo institucional[1]
PDF
Supervision pedagogica
PDF
Saae organizador - nancy quintana dominguez
PPT
Pete upn 260504
PPTX
Supervision pedagogica
PPTX
Gestion de calidad en las escuelas
PPTX
Caracterización en los procesos de Gestión de las Instituciones Educativas
PPTX
Autonomía de gestión
PDF
Guia%20 prasp[1].
2. lineamientos supervisión
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Lineamientos y estrategias generales para la supervisión pedagógica
Ruta de mejoaaa
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Organizacion
Calidad03
Modelo gestión supervisión escolar2
Proyecto educativo institucional[1]
Proyecto educativo institucional[1]
Supervision pedagogica
Saae organizador - nancy quintana dominguez
Pete upn 260504
Supervision pedagogica
Gestion de calidad en las escuelas
Caracterización en los procesos de Gestión de las Instituciones Educativas
Autonomía de gestión
Guia%20 prasp[1].
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modulo3internet
DOCX
Ejemplo spectacle american culture
PDF
Presentacion 1
PDF
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
PPTX
Mis instrucciones ing. higinio
PPTX
Orintacion
PPTX
Hans figueroa 4to b secundaria
PDF
SUTEP responde al MINEDU sobre legalidad de X HNI
DOCX
Carro de propulsion hidraulica
PPTX
Bailes y platos tipicos del perucon musica
PDF
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
PPSX
Tutor virtual
DOCX
Articulo Sibuach
PPTX
Sri lanka, india, pakistan
PPTX
Brian lopez 7 b
PPT
Leyes de los medios mc luhan
PPT
Radioactividad eli
PDF
Ley 27651
PPTX
Escuela 12 la comunicación
PPT
Ictericia
Modulo3internet
Ejemplo spectacle american culture
Presentacion 1
Gestion sistematica y racional de patrimonios a traves de fondos de inversión...
Mis instrucciones ing. higinio
Orintacion
Hans figueroa 4to b secundaria
SUTEP responde al MINEDU sobre legalidad de X HNI
Carro de propulsion hidraulica
Bailes y platos tipicos del perucon musica
Instalacion y configuracion optima de directivas del sistema en ws 2003
Tutor virtual
Articulo Sibuach
Sri lanka, india, pakistan
Brian lopez 7 b
Leyes de los medios mc luhan
Radioactividad eli
Ley 27651
Escuela 12 la comunicación
Ictericia
Publicidad

Similar a Informe autoevaluacion2010 (20)

PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPT
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
PDF
Proyecto escolar sec10.eftehuacan
PPTX
El sentido de los PMI 2visita2014
PDF
Resultados autoevaluación 2015
PDF
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
PPTX
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
PPTX
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
PPT
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
PPT
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
PPT
tema la resignificación del pei
PPT
La resignificación del pei
PPT
Equipos de calidad
PPTX
Curso de formación de directores.
PDF
Proyecto Dirección
PPTX
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
PPT
Acreditación Institucional Universidad EAFIT
PPT
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
PPTX
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
PPTX
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Proyecto escolar sec10.eftehuacan
El sentido de los PMI 2visita2014
Resultados autoevaluación 2015
Presentación Proyecto Dirección Ezequiel García Navarro
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
tema la resignificación del pei
La resignificación del pei
Equipos de calidad
Curso de formación de directores.
Proyecto Dirección
UCEN Presentacion Socializacion Facultades 2014.-
Acreditación Institucional Universidad EAFIT
El plan estratégico pedagógico experiencias-presentacio escalae sanluis-2011
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Informe autoevaluacion2010

  • 1. LOGO ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA VILLAPINZÓN - CUNDINAMARCA INFORME AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2010 COORDINACIÓN ACADÉMICA
  • 2. RECORDEMOS QUE…  La AUTOEVALUACIÓN, es un proceso de reflexión colectiva y sistematizada, para examinar el conjunto de acciones realizadas en las gestiones: directiva, académica, administrativa y de proyección social. La autoevaluación permite analizarse bajo unos criterios concretos, para la toma de decisiones que conlleven al mejoramiento institucional.
  • 4. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN DIRECTIVA Con respecto al clima institucional:  La comunicación entre los diferentes entes y sedes. (Circulación de saberes)  Socialización y publicación de reformas al Manual de Convivencia (Procesos Adm. y Coordinadores de Conviencia) Con respecto al gobierno escolar:  Mejorar el funcionamiento del Consejo Académico y del Personero estudiantil (Procesos Administrativos y Directivos)
  • 5. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN DIRECTIVA Con respecto al apoyo a la gestión directiva:  Reestructuración de colectivos de investigación y de planes de mejoramiento y cierre de procesos investigativos (Investigación y Colectivos de Plan de Mejoramiento)  Mejorar el seguimiento a planes de mejoramiento y los respectivos planes operativos (Directivos)
  • 7. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Con respecto al diseño curricular:  Fortalecer y reajustar el currículo y el plan de estudios por competencias (Procesos pedagógicos, Coordinación Académica y Colectivos de Área)  Revisar y mejorar la propuesta curricular del PFC acorde a procesos de evaluación interna y externa. (Colectivo del Programa de Formación Complementaria)
  • 8. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Con respecto a resultados académicos:  Mejorar procesos evaluativos (Procesos Académicos y Docentes en general)  Aplicación de pruebas ICFES y evaluación por competencias (Colectivos de área, Habilidades Comunicativas y Procesos académicos)  Mejorar rendimiento académico de estudiantes -innovaciones y comprensión lectora- (Colectivos de área y Colectivo de Habilidades Comunicativas)
  • 9. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN ACADÉMICA Con respecto a la investigación:  Aplicar resultados de investigaciones del PFC en la básica primaria (Investigación y Docentes)  Socializar resultados de procesos investigativos y cerrar ciclos. (Investigación y colectivos de Inv.) Con respecto a prácticas pedagógicas de maestros en formación y en ejercicio:  Evidenciar estrategias innovadoras en el desarrollo de prácticas pedagógicas (colectivos de área)
  • 10. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN ACADÉMICA * Mejorar procesos de evaluación, acorde al MP-IA y al desarrollo de competencias (Procesos académicos y colectivos de área) Con respecto al perfil del egresado:  Fortalecer el proyecto y las respectivas acciones de seguimiento a los egresados, incluyendo la creación de la asociación de egresados (Colectivo de seguimiento a egresados)
  • 12. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Con respecto a la administración de estudiantes:  Mejorar la prestación de algunos servicios (enfermería) y optimizar los demás (Directivos y Procesos Administrativos) Con respecto al talento humano:  Utilizar más las NTIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje (Talento Humano, Directivos y Docentes, Colectivos de área)
  • 13. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Con respecto a la administración de planta y de recursos:  Organizar horario y políticas para acceso a salas de Internet (Directivos y Procesos Administrativos)  Actualización en salas de sistemas, laboratorios, audiovisuales, implementos deportivos, material didáctico (Directivos)  Organizar plan de prevención de riesgos naturales (Proyección a la comunidad) y de riesgos psicosociales (Colectivo de Valores y Orientación Escolar)
  • 14. GESTIÓN CON LA COMUNIDAD
  • 15. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN CON LA COMUNIDAD Con respecto a la participación y convivencia:  Establecer mecanismos de estudio y análisis de las problemáticas de las familias pertenecientes a la ENSMA para generar procesos de intervención a través de una escuela de padres u otras estrategias que se consideren pertinentes. (Directivos, Nuevos colectivos de Investigación)
  • 16. ASPECTOS A MEJORAR EN LA GESTIÓN CON LA COMUNIDAD Con respecto a la proyección a la comunidad:  Optimizar el programa televisivo y el radial. (Proyección a la comunidad) Con respecto al apoyo a la gestión:  Plan de formación para padres de familia (Directivos)  Plan de prevención de riesgos psicosociales (Valores y Directivos)  Fortalecer alianzas y convenios interinstitucionales (Directivos y Procesos Administrativos)
  • 17. La idea es incluir y optimizar estos aspectos en los respectivos colectivos de planes de mejoramiento y elaborar los planes operativos respectivos para el año 2011, con el propósito de presentar los resultados finales de estos estos aspectos y los anteriores para darles un cierre a finales del 2011. (en la medida en que sea posible y pertinente.)
  • 18. LOGO ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA COORDINACIÓN ACADÉMICA