SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Gestión Académica
Innovadora
SESIÓN 1
Funciones, procesos y componentes de una gestión académica
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
Funciones, procesos y componentes de
una gestión académica.
Introducción
“Acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las
competencias básicas, ciudadanas y laborales para su desempeño”
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2008, p. 27).
Cuatro áreas de gestión (EE):
⮚Gestión Directiva.
⮚Gestión Académica.
⮚Gestión Administrativa y Financiera.
⮚Gestión con Comunidades.
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2005, 2008)
Funciones, procesos y componentes de
una gestión académica.
Características de calidad (IES):
⮚Formativo.
⮚Pedagogía y evaluación.
⮚Interacción y relevancia social.
⮚Creación, modificación y ampliación de programas.
(CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN, 2021)
Funciones, procesos y componentes de
una gestión académica.
⮚Diseño pedagógico.
⮚Seguimiento académico.
⮚Prácticas pedagógicas.
⮚Gestión de aula.
Antes
⮚Pedagogía y didáctica.
⮚Innovación y direccionamiento
estratégico.
Ahora
COMPETENCIAS
FUNCIONALES
Res. 15683 / 2016 Res. 3842 / 2022
Funciones, procesos y componentes de
una gestión académica.
Docentes de aula
⮚Dominio curricular y contenidos de las áreas del conocimiento.
⮚Planeación y organización.
⮚Competencias pedagógicas y didácticas.
⮚Evaluación del aprendizaje.
(MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2022)
Funciones, procesos y componentes de
una gestión académica.
Procesos en la gestión académica.
Diseño Curricular
⮚ Plan de Estudio
⮚ Enfoque
metodológico
⮚ Evaluación
⮚ Recursos para el
aprendizaje
⮚ Jornada escolar
⮚ Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)
Seguimiento y retroalimentación.
Coherencia y articulación.
Seguimiento, efectos.
Pertinencia y funcionalidad
(Dotación, uso, mantenimiento).
Sistema de seguimiento, tiempo efectivo
(Desempeño docente y estudiante).
Seguimiento a incidencias prácticas en el
Aula y uso TIC.
(Guía de Autoevaluación)
Diseño Pedagógico (Curricular)
⮚ Plan de Estudio
⮚ Enfoque
metodológico
⮚ Evaluación
⮚ Recursos para el
aprendizaje
⮚ Jornada escolar
⮚ Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)
Articulado, coherente, pertinente,
relevante.
Coherencia y articulación con el PEI, PMI,
prácticas de aula.
Política, los docentes y los efectos en los
estudiantes.
Pertinencia y funcionalidad
(Dotación, uso, mantenimiento) Nuevos requerimientos.
Sistema de seguimiento, tiempo efectivo
(Desempeño docente y estudiante) Medidas pertinentes.
***
(Series Guía N° 34)
Prácticas Pedagógicas
⮚ Relación pedagógica
⮚ Planeación de aula
⮚ Estilo pedagógico
⮚ Evaluación en el aula
Seguimiento a las relaciones de aula.
Diseño de acciones de mejoramiento.
Diseño de procesos de fortalecimiento de
prácticas docentes.
Revisión de la evaluación de desempeño.
Fortalecimiento del cuerpo docente.
Las prácticas evaluativas, objeto de
análisis. Acciones correctivas. Mejor
desempeño de los estudiantes.
(Guía de autoevaluación)
Prácticas Pedagógicas
⮚ Opciones didácticas para las áreas,
asignaturas y proyectos
transversales
⮚ Estrategias para las
tareas escolares
⮚ Uso articulado de los recursos
para el aprendizaje
⮚ Uso de los tiempos para
el aprendizaje
Coherencia y articulación frente al enfoque
metodológico, las prácticas de aula, el PEI, plan de
estudios. Estrategias de mejoramiento.
Revisión y evaluación periódica del impacto de
las tareas escolares y los aprendizajes. Ajustes a
la política.
Revisión periódica de la articulación y su propuesta
pedagógica. Impacto en los estudiantes. Ajustes.
Tiempo curricular y extracurricular adecuado.
Uso efectivo. Revisión y evaluación periódica.
Ajustes.
(Guía serie 34)
Seguimiento
académico
⮚ Seguimiento al ausentismo
⮚ Seguimiento a los resultados
académicos
⮚ Uso pedagógico de la
evaluación externa
⮚ Actividades de
recuperación
Evaluación periódica al ausentismo. Estrategias
de mejoramiento.
Revisión periódica al sistema de seguimiento
académico. Ajustes.
Seguimiento a los resultados externos y las incidencias o
relaciones con las prácticas de aula. Acciones correctivas.
Indicadores y mecanismos para elevar el
impacto en el desempeño estudiantil.
(Guía de autoevaluación)
⮚ Apoyo pedagógico
Indicadores y mecanismos para elevar el
impacto del desempeño estudiantil.
Gestión de aula
⮚ Relación pedagógica
⮚ Planeación de clases
⮚ Estilo pedagógico
⮚ Evaluación en el aula
Seguimiento a las relaciones de aula.
Evaluación periódica de la planeación de clases.
Desarrollo de competencias. Ajustes.
Seguimiento sistemático a las prácticas de aula.
Evaluación de impacto en los aprendizajes y
competencias. Estrategias para el mejoramiento.
Aplicación permanente del sistema de evaluación.
Seguimiento y ajustes a las necesidades teniendo en
cuenta la diversidad de los estudiantes.
(Guía serie 34)
Resumiendo
⮚ Diseño curricular
⮚ Prácticas pedagógicas
⮚ Seguimiento Académico
⮚ Seguimiento académico
⮚ Diseño curricular
⮚ Prácticas pedagógicas
⮚ Gestión de aula
(Guía de autoevaluación) / 2005 (Guía serie 34) / 2008
Resumiendo
⮚ Procesos, componentes y escalas de
valoración.
⮚ Detectar fortalezas y debilidades.
⮚ Definir planes de mejoramiento.
⮚ Evaluación y seguimiento.
⮚ Generar innovación sistemática.
Resumiendo
Escala de
valoración
Actividad
Identificar las competencias de la gestión académica de una institución de
educación básica, media y aplicar lo aprendido en el entorno donde labora.
Observar si en dicha institución hay relación entre el decir y el actuar, a partir de
una verificación por medio de evidencias (documentos (informes de
autoevaluación, los índices sintéticos de calidad, reportes de pares académicos),
imágenes, videos o audios (entrevistas), etc.).
Finalmente, se deben plantear acciones de mejora de acuerdo a lo analizado.
Nota: este ejercicio lo deben realizar aquellos estudiantes que laboren en
establecimientos educativos de educación básica y media.
Descripción
Primer paso:
Mediante la lectura de las dos resoluciones y las guías, identificar las funciones, procesos y componentes
que se deben llevar a cabo en cada una de las cuatro competencias de la gestión académica.
Segundo paso:
Teniendo en cuenta específicamente la guía 34, observar en lo posible, el histórico de las autoevaluaciones
en esta área y sus respectivos procesos y componentes (gestión académica). Detectar la tendencia de las
autoevaluaciones en estos procesos (diseño curricular, prácticas pedagógicas, gestión de aula, seguimiento
académico). Determinar, ¿dónde existen debilidades?
¿Cómo aplicar lo anterior?
Respondiendo lo siguiente:
1) ¿Se hace lo que se dice (planes de mejoramiento)?
2) ¿Hay evidencias, cuáles?
3) Con base en lo anterior plantear acciones de mejoramiento.
Este ejercicio se realiza por medio de un texto narrativo, escrito en primera persona, de máximo tres
páginas en formato APA Séptima Edición. (Archivo .Doc)
Planteamiento de la actividad
o CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. (2021). Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en
alta calidad de las instituciones de educación superior. https://www.cna.gov.co/1779/articles-404751_norma.pdf
o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2005). Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional.
https://www.calidadeducativasm.com/wp-content/uploads/guias_min_educacion/autoevaluacion.pdf
o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Series Guía N° 34. Guía para el mejoramiento institucional.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016). Resolución 15683.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/357769:Resolucion-N-15683-01-de-Agosto-
de-2016
o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2022). Resolución 3842.
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-409868_pdf.pdf
Referencias
Documentos citados
o Mapa del Área de Gestión Académica © MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2005).
Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional.
https://www.calidadeducativasm.com/wp-
content/uploads/guias_min_educacion/autoevaluacion.pdf (p. 31)
o Escala de valoración © MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Series Guía N°34.
Guía para el mejoramiento institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
177745_archivo_pdf.pdf (p. 85)
Referencias
Imágenes
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley 23 de 1982).
Maestría en Innovación Educativa @mie_ucp mie@ucp.edu.co

Más contenido relacionado

PPT
Evaluación de instituciones educativas
DOCX
El currículo dominicano
PPTX
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
PPSX
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
PPTX
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
PDF
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PPTX
Calidad de la educación superior
Evaluación de instituciones educativas
El currículo dominicano
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Aproximaciones al concepto de Currículum de Sacristán
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
Calidad de la educación superior

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación de contexto
PPTX
Instrumentos de Evaluación
PPTX
Enfoques curriculares
PPTX
Medicion calificacion y evaluacion
PPTX
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
PPTX
La estructura organizativa de los centros educativos
PPTX
Estrategias e instrumento de evaluación
PPTX
Administración y Gestión Educativa
PPTX
Como crear ova
PPT
Ralph Tyler el padre de la evaluación
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
PPTX
Fases del diseño curricular
PPTX
Teoria curricular bobbit
PPTX
Qué es la evaluación
PPT
Los Proyectos Educativos
PPT
El Proyecto Educativo Institucional
PPTX
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DOCX
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Evaluación de contexto
Instrumentos de Evaluación
Enfoques curriculares
Medicion calificacion y evaluacion
Organizar,gestionar y administrar centros escolares
La estructura organizativa de los centros educativos
Estrategias e instrumento de evaluación
Administración y Gestión Educativa
Como crear ova
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Evaluacion curricular
Rubrica. Definicion, tipos y elementos
Fases del diseño curricular
Teoria curricular bobbit
Qué es la evaluación
Los Proyectos Educativos
El Proyecto Educativo Institucional
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Publicidad

Similar a Funciones, procesos y componentes de una gestión académica (20)

PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PDF
Diseño, Aplicación y Resultados de una Prueba por Competencias
PDF
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
PDF
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
PPT
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
DOCX
Evaluación Educativa
PDF
Plan estrategico tutorial
PPTX
Evaluación de centros
PDF
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
PPTX
Modelos de evaluación
PPTX
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
PPTX
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
PDF
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
PPT
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
PPTX
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
PDF
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
PPT
Informe autoevaluacion2010
PDF
Plan de area por Claudia Parra
PPT
ITESM
DOCX
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Diseño, Aplicación y Resultados de una Prueba por Competencias
Modelo calidadgestiónescolarmineduc
Modelo de-calidad-del-gestión-escolar
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Evaluación Educativa
Plan estrategico tutorial
Evaluación de centros
Evidencia 15 final 2 carla gruintal
Modelos de evaluación
Evalaucion del curriculo, del maestro y del portafolio profesional
3.2. presentacion taller evaluacion.pptx
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Presentacion Escalae instancia Mexico 2010
evaluacininternayexternadecentroseducativos-140508111117-phpapp01.pptx
Evaluación educativa para mejorar los resultados de aprendizaje - Paulo Santi...
Informe autoevaluacion2010
Plan de area por Claudia Parra
ITESM
Diseño de diagnostico 5 c garcia velazquez ana paola.
Publicidad

Más de Producción Virtual CIE (20)

PDF
EL MODELO DE GESTIÓN
PDF
Dibujando ideas para vivir experiencias
PDF
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
PDF
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
PDF
CALIDAD EDUCATIVA
PDF
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
PPTX
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
PDF
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
PPTX
Herramientas para la Evaluación en el Aula
PDF
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
PDF
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
PDF
PDF
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
PPTX
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
PDF
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
PDF
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
PDF
Propuesta de educación desde las universidades católicas
PPTX
LA EVALUACIÓN
EL MODELO DE GESTIÓN
Dibujando ideas para vivir experiencias
GENERALIDADES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA
Diseño Universal para el Aprendizaje en RED
CALIDAD EDUCATIVA
Recorrido histórico desde las didácticas y metodologías diversas
Modelo de Gestión Educativa Estratégica
Concepto e Historia desde los modelos educativos flexibles
Herramientas para la Evaluación en el Aula
Estrategias comunicativas para la gestión de la convivencia y la comunidad
Estrategias Metacognitivas “Aprender a aprender”
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Contexto normativo de la Educación Superior en Colombia
PROPUESTA PEDAGÓGICA UCP
Propuesta de educación desde las universidades católicas
LA EVALUACIÓN

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Funciones, procesos y componentes de una gestión académica

  • 1. Gestión Académica Innovadora SESIÓN 1 Funciones, procesos y componentes de una gestión académica MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • 2. Funciones, procesos y componentes de una gestión académica. Introducción “Acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias básicas, ciudadanas y laborales para su desempeño” (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2008, p. 27).
  • 3. Cuatro áreas de gestión (EE): ⮚Gestión Directiva. ⮚Gestión Académica. ⮚Gestión Administrativa y Financiera. ⮚Gestión con Comunidades. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2005, 2008) Funciones, procesos y componentes de una gestión académica.
  • 4. Características de calidad (IES): ⮚Formativo. ⮚Pedagogía y evaluación. ⮚Interacción y relevancia social. ⮚Creación, modificación y ampliación de programas. (CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN, 2021) Funciones, procesos y componentes de una gestión académica.
  • 5. ⮚Diseño pedagógico. ⮚Seguimiento académico. ⮚Prácticas pedagógicas. ⮚Gestión de aula. Antes ⮚Pedagogía y didáctica. ⮚Innovación y direccionamiento estratégico. Ahora COMPETENCIAS FUNCIONALES Res. 15683 / 2016 Res. 3842 / 2022 Funciones, procesos y componentes de una gestión académica.
  • 6. Docentes de aula ⮚Dominio curricular y contenidos de las áreas del conocimiento. ⮚Planeación y organización. ⮚Competencias pedagógicas y didácticas. ⮚Evaluación del aprendizaje. (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, 2022) Funciones, procesos y componentes de una gestión académica.
  • 7. Procesos en la gestión académica.
  • 8. Diseño Curricular ⮚ Plan de Estudio ⮚ Enfoque metodológico ⮚ Evaluación ⮚ Recursos para el aprendizaje ⮚ Jornada escolar ⮚ Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Seguimiento y retroalimentación. Coherencia y articulación. Seguimiento, efectos. Pertinencia y funcionalidad (Dotación, uso, mantenimiento). Sistema de seguimiento, tiempo efectivo (Desempeño docente y estudiante). Seguimiento a incidencias prácticas en el Aula y uso TIC. (Guía de Autoevaluación)
  • 9. Diseño Pedagógico (Curricular) ⮚ Plan de Estudio ⮚ Enfoque metodológico ⮚ Evaluación ⮚ Recursos para el aprendizaje ⮚ Jornada escolar ⮚ Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Articulado, coherente, pertinente, relevante. Coherencia y articulación con el PEI, PMI, prácticas de aula. Política, los docentes y los efectos en los estudiantes. Pertinencia y funcionalidad (Dotación, uso, mantenimiento) Nuevos requerimientos. Sistema de seguimiento, tiempo efectivo (Desempeño docente y estudiante) Medidas pertinentes. *** (Series Guía N° 34)
  • 10. Prácticas Pedagógicas ⮚ Relación pedagógica ⮚ Planeación de aula ⮚ Estilo pedagógico ⮚ Evaluación en el aula Seguimiento a las relaciones de aula. Diseño de acciones de mejoramiento. Diseño de procesos de fortalecimiento de prácticas docentes. Revisión de la evaluación de desempeño. Fortalecimiento del cuerpo docente. Las prácticas evaluativas, objeto de análisis. Acciones correctivas. Mejor desempeño de los estudiantes. (Guía de autoevaluación)
  • 11. Prácticas Pedagógicas ⮚ Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales ⮚ Estrategias para las tareas escolares ⮚ Uso articulado de los recursos para el aprendizaje ⮚ Uso de los tiempos para el aprendizaje Coherencia y articulación frente al enfoque metodológico, las prácticas de aula, el PEI, plan de estudios. Estrategias de mejoramiento. Revisión y evaluación periódica del impacto de las tareas escolares y los aprendizajes. Ajustes a la política. Revisión periódica de la articulación y su propuesta pedagógica. Impacto en los estudiantes. Ajustes. Tiempo curricular y extracurricular adecuado. Uso efectivo. Revisión y evaluación periódica. Ajustes. (Guía serie 34)
  • 12. Seguimiento académico ⮚ Seguimiento al ausentismo ⮚ Seguimiento a los resultados académicos ⮚ Uso pedagógico de la evaluación externa ⮚ Actividades de recuperación Evaluación periódica al ausentismo. Estrategias de mejoramiento. Revisión periódica al sistema de seguimiento académico. Ajustes. Seguimiento a los resultados externos y las incidencias o relaciones con las prácticas de aula. Acciones correctivas. Indicadores y mecanismos para elevar el impacto en el desempeño estudiantil. (Guía de autoevaluación) ⮚ Apoyo pedagógico Indicadores y mecanismos para elevar el impacto del desempeño estudiantil.
  • 13. Gestión de aula ⮚ Relación pedagógica ⮚ Planeación de clases ⮚ Estilo pedagógico ⮚ Evaluación en el aula Seguimiento a las relaciones de aula. Evaluación periódica de la planeación de clases. Desarrollo de competencias. Ajustes. Seguimiento sistemático a las prácticas de aula. Evaluación de impacto en los aprendizajes y competencias. Estrategias para el mejoramiento. Aplicación permanente del sistema de evaluación. Seguimiento y ajustes a las necesidades teniendo en cuenta la diversidad de los estudiantes. (Guía serie 34)
  • 14. Resumiendo ⮚ Diseño curricular ⮚ Prácticas pedagógicas ⮚ Seguimiento Académico ⮚ Seguimiento académico ⮚ Diseño curricular ⮚ Prácticas pedagógicas ⮚ Gestión de aula (Guía de autoevaluación) / 2005 (Guía serie 34) / 2008
  • 15. Resumiendo ⮚ Procesos, componentes y escalas de valoración. ⮚ Detectar fortalezas y debilidades. ⮚ Definir planes de mejoramiento. ⮚ Evaluación y seguimiento. ⮚ Generar innovación sistemática.
  • 17. Actividad Identificar las competencias de la gestión académica de una institución de educación básica, media y aplicar lo aprendido en el entorno donde labora. Observar si en dicha institución hay relación entre el decir y el actuar, a partir de una verificación por medio de evidencias (documentos (informes de autoevaluación, los índices sintéticos de calidad, reportes de pares académicos), imágenes, videos o audios (entrevistas), etc.). Finalmente, se deben plantear acciones de mejora de acuerdo a lo analizado. Nota: este ejercicio lo deben realizar aquellos estudiantes que laboren en establecimientos educativos de educación básica y media. Descripción
  • 18. Primer paso: Mediante la lectura de las dos resoluciones y las guías, identificar las funciones, procesos y componentes que se deben llevar a cabo en cada una de las cuatro competencias de la gestión académica. Segundo paso: Teniendo en cuenta específicamente la guía 34, observar en lo posible, el histórico de las autoevaluaciones en esta área y sus respectivos procesos y componentes (gestión académica). Detectar la tendencia de las autoevaluaciones en estos procesos (diseño curricular, prácticas pedagógicas, gestión de aula, seguimiento académico). Determinar, ¿dónde existen debilidades? ¿Cómo aplicar lo anterior? Respondiendo lo siguiente: 1) ¿Se hace lo que se dice (planes de mejoramiento)? 2) ¿Hay evidencias, cuáles? 3) Con base en lo anterior plantear acciones de mejoramiento. Este ejercicio se realiza por medio de un texto narrativo, escrito en primera persona, de máximo tres páginas en formato APA Séptima Edición. (Archivo .Doc) Planteamiento de la actividad
  • 19. o CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. (2021). Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en alta calidad de las instituciones de educación superior. https://www.cna.gov.co/1779/articles-404751_norma.pdf o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2005). Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. https://www.calidadeducativasm.com/wp-content/uploads/guias_min_educacion/autoevaluacion.pdf o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Series Guía N° 34. Guía para el mejoramiento institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016). Resolución 15683. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/357769:Resolucion-N-15683-01-de-Agosto- de-2016 o MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2022). Resolución 3842. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-409868_pdf.pdf Referencias Documentos citados
  • 20. o Mapa del Área de Gestión Académica © MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2005). Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. https://www.calidadeducativasm.com/wp- content/uploads/guias_min_educacion/autoevaluacion.pdf (p. 31) o Escala de valoración © MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2008). Series Guía N°34. Guía para el mejoramiento institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 177745_archivo_pdf.pdf (p. 85) Referencias Imágenes
  • 21. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982). Maestría en Innovación Educativa @mie_ucp mie@ucp.edu.co