SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de la Comisión de Verdad

La voz más autorizada
 es la de las víctimas




         Tegucigalpa, Honduras
             octubre, 2012




                                     1
2
Contenido


Índice..................................................................................................................................... 3
Siglas utilizadas........................................................................................................................ 6
Dedicatoria................................................................................................................................ 9
Integrantes.............................................................................................................................. 12
Acompañantes........................................................................................................................ 13

PARTE I:............................................................................................................................... 15
Marco Introductorio........................................................................................................ …17
                            .
1.1 Presentación del Informe............................................................................................... 23
1.2 Metodología / Fuentes Consultadas.............................................................................. 27
1.3 El Mandato de la Comisión de Verdad........................................................................... 31

PARTE II............................................................................................................................... 35
Las Claves del golpe de Estado......................................................................................... 37
2.1	 Antecedentes Históricos............................................................................................... 38
2.2	 Claves Institucionales del Poder Político y el Estado en Honduras........................... 42
      -	 Condiciones estructurales de la economía; concentración de riqueza
      	 y baja distribución del ingreso............................................................................... 42
      -	 Las élites económicas y el control militar:............................................................ 46
      -	 Grupos económicos que controlan los partidos políticos.................................... 47
      -	 La otra Institucionalidad: la ausencia de sanción. .............................................. 47
                                                                                         .
      -	 Los Grupos empresariales y los conflictos del poder económico....................... 48
2.3	 La Clave de la Participación de los Estados Unidos en el golpe de Estado.............. 61
      -	 La Embajada Americana en Honduras................................................................. 64
2.4 	 El Entorno Social........................................................................................................... 71
      -	 Las Organizaciones de Derechos Humanos: 1980 al 2009............................... 74
      -	 El movimiento campesino y el conflicto agrario................................................... 77
      -	 Las organizaciones de mujeres y los grupos feministas.................................... 78
      -	 Las Comunidades Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénera, Travesti
      	 e Inter-sexual.. ........................................................................................................ 80
                                 .
      -	 La Resistencia y el Movimiento Popular............................................................... 81
      -	 La movilización de los Pueblos Originarios: el caso de COPINH......................... 83
      -	 El movimiento sindical hondureño y su incidencia en la vida política............... 85
2.5 Motivaciones del golpe de Estado del 28 Junio 2009................................................ 90

PARTE III.............................................................................................................................. 97
3.1 	 Patrones de violaciones a los Derechos Humanos.................................................... 99
      Marco Introductorio...................................................................................................... 99

         Patrón 1: La represión de las manifestaciones públicas, el uso excesivo de la fuerza
         en la r epresión por parte de agentes estatales de seguridad y la criminalización
         de la protesta pública................................................................................................... 99

                                                                                                                                           3
Patrón 2: Represión selectiva o dirigida en perjuicio de personas consideradas
        por el gobierno de facto como desestabilizadoras del régimen.............................103
                                                                       .

        Patrón 3: Disfuncionalidad institucional en función de las necesidades del
        régimen impuesto por el golpe de estado y en perjuicio de la población..............104
        1. 	 Comisionado Nacional de los Derechos Humanos............................................104
        2. 	 Congreso Nacional...............................................................................................105
        3. 	 Medios de Comunicación . ................................................................................. 107
        4. 	 Tribunal Superior de Cuentas..............................................................................108
        5. 	 Secretaría de Educación......................................................................................108
        6. 	 Instituto Nacional de la Mujer.............................................................................109
                                                .
        7. 	 Disfuncionalidad del sistema de justicia............................................................110
        La responsabilidad internacional del Estado de Honduras.....................................114

3.2	 Casos Ilustrativos de los Patrones violatorios de los Derechos Humanos.............129
     Casos Iulstrativos Patrón 1: La represión de las manifestaciones públicas,
     el uso excesivo de la fuerza en la represión por parte de agentes estatales
     de seguridad y la criminalización de la protesta pública.........................................131
     1.1	 Represión de manifestantes en aeropuerto Toncontín.
     	     Muerte de Isy Obed Murillo, 05 de julio de 2009..........................................131
     1.2	 Represión en El Paraíso. Muerte de Pedro Magdiel Muñoz,
     	     24 de julio de 2009..........................................................................................133
     1.3	 Represión de manifestantes en El Durazno. Muerte de Roger Vallejo,
     	     30 de julio de 2009.........................................................................................142
                                .
     1.4	 Represión de manifestantes en El Pajonal, 30 de julio de 2009.................145
     1.5	 Represión de manifestantes en el centro de Tegucigalpa,
     	     12 de agosto de 2009.....................................................................................149
     1.6	 Represión de manifestantes en Choloma, 14 de agosto de 2009...............153
     1.7	 Represión en Embajada de Brasil, 22 de septiembre de 2009...................157
     1.8	 Represión en San Pedro Sula, 15 de septiembre de 2010...........................164
     1.9	 Represión contra maestros. Muerte Ilse Ivania Velásquez Rodríguez,
     	     18 de marzo de 2011......................................................................................167
     1.10	 Represión en diferentes regiones del país. 30 de marzo 2011.................... 172

        Casos Ilustrativos Patrón 2: Represión selectiva o dirigida en perjuicio de personas
        consideradas por el gobierno de facto como desestabilizadoras del régimen...... 175
        2.1	 Canciller Patricia Rodas................................................................................... 175
        2.2	 Medios de Comunicación: Canal 36 y Radio Globo....................................... 179
        2.3	 Secuestro y tortura del periodista César Silva...............................................189
        2.4	 Tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra
        	     de Manuel de Jesús Varela Murillo.................................................................192
        2.5	 Ejecución de Walter Orlando Tróchez..............................................................196
        2.6	 Represalia contra Red COMAL y su personal.................................................202

        Casos Ilustrativos Patrón 3: Disfuncionalidad institucional en función de las
        necesidades del régimen impuesto por el golpe de estado y en perjuicio
        de la población. ..........................................................................................................207
                        .
4
3.1	 Presidente José Manuel Zelaya Rosales. ..........................................................207
                                                                    .
         3.2	 Jueces destituidos...............................................................................................213
         3.3	 Secretario de la Presidencia Enrique Flores Lanza.......................................... 217
                                                                                     .
         3.4	 Alba Leticia Ochoa y otros...................................................................................221
         3.5	 Augustina Flores López.......................................................................................223

3.3 	 Análisis estadístico de las violaciones a los Derechos Humanos...........................227
      -	 Introducción..........................................................................................................227
      -	 Información estadística derivada de la base de registros de las denuncias
      	 presentadas a la CdV, de junio 2009 a agosto de 2011. Hechos violatorios
      	 denunciados. Características. Tendencias.........................................................227
      1.	 Derechos violentados y tipo de agresiones........................................................227
      2.	 Fuerzas y grupos responsables de la violencia..................................................230
      3.	 Hechos graves de violencia, según responsables (solo denuncias
      	 que identifican al agreso   ...................................................................................232
      4.	 Los instrumentos de agresión.............................................................................232
      5.	 La territorialidad de la violencia..........................................................................233
      6.	 El rostro detrás de las violaciones a los derechos humanos.
      	 Datos estadísticos de las víctimas......................................................................234

3.4	 Víctimas de violaciones a Derechos Humanos, registradas por la Comisión
	    de Verdad. ...................................................................................................................237
               .

3.5	 Impacto Psicosocial de las violaciones de Derechos Humanos..............................249
     -	 Introducción..........................................................................................................249
     -	 Metodología de análisis de los testimonios.......................................................249
                                                                         .
     -	 Análisis del impacto psicosocial, según categorías abordadas........................250
     1.	 Líderes sindicales y de la movilización social....................................................250
                                                                            .
     2.	 Ex Funcionarios Públicos.....................................................................................259
                                           .
     3.	 Amas de Casa.......................................................................................................263
     4.	 Campesinos..........................................................................................................264
     5.	 Docentes...............................................................................................................273
     6.	 Periodistas............................................................................................................280
     7.	 Exiliados y desplazados.......................................................................................282

         Impacto psicosocial de las violaciones de derechos humanos y del golpe
         de Estado....................................................................................................................288
         1.	 Impacto en víctimas directas...............................................................................289
         2.	 Impacto en familiares y amistades cercanas.....................................................290
         3.	 Impactos en la sociedad en general o en grandes grupos sociales.................290
         Cuadro resumen informe psicosocial (Testimonios)................................................291

PARTE IV: Conclusiones y Recomendaciones...............................................................295
4.1 Conclusiones..................................................................................................................297
4.2 Recomendaciones. ........................................................................................................301
                         .



                                                                                                                                      5
Siglas Utilizadas
ACI-DH	   Alianza de la Cooperación Internacional de D.H.
AJD		Asociación “Jueces para la Democracia” (España)
ALBA		Alianza Bolivariana de las Américas.
ANACH	    Asociación Nacional de Campesinos de Honduras
ANC		Asamblea Nacional Constituyente
CAC		Centro de Arte y Cultura
CADH		Convención Americana sobre Derechos Humanos
CCR		Centro de Derechos Constitucionales (Estados Unidos)
CdV	      Comisión de Verdad
CDM		Centro de Derechos de Mujeres
CD US		Departamento de Comercio (Estados Unidos)
CIA		Agencia Central de Inteligencia (Estados Unidos)
CIJ		Comisión Internacional de Juristas
CDH-HAS	  Colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya Sanabria
CEPAL		Comisión Económica para la América Latina
CEDHU		Comisión Ecuménica de Derechos Humanos.
CIDH		Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIPRODEH	 Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos en
          Honduras
CN		Congreso Nacional
CNA		Consejo Nacional Anticorrupción
CNRP		Coordinadora Nacional de Resistencia Popular
CODEH 	   Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras
COPINH	   Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras
CP		Código Penal
CPP		Código Procesal Penal
CPI		Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma)
CPTRT		Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación Víctimas de
          Tortura
CSFA		Consejo Superior de las Fuerzas Armadas
CSJ		Corte Suprema de Justicia
Cte.IDH	  Corte Interamericana de Derechos Humanos
COFADEH	  Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Hondu-
          ras
COBRA		Comando de Operaciones de la Policía
DEA		Agencia de Lucha contra las Drogas (Estados Unidos)
DHS		Departamento de Seguridad de la Patria (Estados Unidos)
DIA		Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa (Estados
          Unidos)
DIC		Dirección de Investigación Criminal	
DIDH 		Derecho Internacional de los Derechos Humanos
DNI-FA		Dirección Nacional de Investigaciones de las Fuerzas Armadas
EEUU		Estados Unidos de América


6
FAA		Agencia Federal de Administración de Aviación (Estados Uni-
              dos)
FAO		Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-
              mentación
FBI		Bureau Federal de Investigación (Estados Unidos)
FENAG		Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras
FENACH	       Federación Nacional de Campesinos de Honduras
FIAN		Organización Internacional Derechos Humanos por Derecho a
              la Alimentación
FIDA	         Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FOIA	         Ley de “Libertad de Información” (Estados Unidos)
INA		Instituto Nacional Agrario
IIDH	         Instituto Interamericano de Derechos Humanos
INEHSCO	      Instituto Ecuménico de Servicio a la Comunidad
INSCOM US	    Comando del Ejército de Inteligencia y Seguridad (Estados Uni-
              dos)
LMDSA	        Ley de Modernización del Sector Agrícola
MARC	         Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán
MP		Ministerio Público
NED		National Endowment for Democracy (Estados Unidos)
OEA		Organización de los Estados Americanos
OFRANEH	      Organización Fraternal Negra de Honduras
OIT		Organización Internacional del Trabajo
ONU		Organización de las Naciones Unidas
OSD/JCS	      Oficina Secretaria de Defensa/Estado Mayor Conjunto (Estados
              Unidos)
PACTA		Programa de Acceso a la Tierra
PN		Partido Nacional
PN-FA		Policía Nacional de las Fuerzas Armadas
SAG		Secretaría de Agricultura y Ganadería
SICA		Sistema de Integración de Centroamérica
SNCRAC	       Sistema Nacional de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito
SOC – US	     Comando de Operaciones Especiales (Estados Unidos)
SOUTHCOM-US 	 Comando Sur (Estados Unidos)
TD – US 	     Departamento de la Tesorería (Estados Unidos)
TSE		Tribunal Supremo Electoral
UE		Unión Europea
USAID		Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Esta-
              dos Unidos)
USTRANSCOM 	  Comando de Transportación (Estados Unidos)
UTL		Unidades Técnicas Locales




                                                                          7
8
Dedicatoria

   Una dedicatoria especial a la sociedad organizada, cuya lucha es la mejor defensa
                                a sus derechos humanos.



Durante la realización de su trabajo, la Comisión de Verdad tomó el pulso del alma co-
lectiva de este país. Campesinas/os anhelantes de un pedazo de tierra. Comunidades de
pobladoras/es originarias de estas tierras que defienden de la voracidad ajena sus recur-
sos naturales. Maestras/os agredidas/os al oponerse a la conculcación de sus conquistas
laborales. Jóvenes encarceladas/os por ejercer su derecho al disenso. Mujeres víctimas
de violaciones sexuales y otras torturas por no aceptar la arbitrariedad de la situación
política impuesta, clamando por verdad, justicia y reparación. Sin excepción, aterrori-
zadas/os por la magnitud de la represión. Sin embargo, con su denuncia, demostraban
que habían vencido el miedo a hablar, que pudo más la dignidad que el dolor y terror
que les embarga. Un pueblo que, ansioso de justicia, consciente de sus derechos, clama
por el fin de la impunidad. De todas y de cada una de las personas que tuvimos el honor
de conocer, aprendimos una permanente lección de dignidad y entereza. A ese pueblo
heróico, valiente, y a sus víctimas, con agradecimiento, respeto y admiración, dedica-
mos este trabajo.

Lo dedicamos, también, a las generaciones jóvenes del país. A las que viven los coletazos
del golpe de Estado, pero también a quienes, en el futuro, gracias a trabajos esclarece-
dores de la situación “esperamos que este Informe alcance ese alto cometido”, entiendan
cuáles fueron sus raíces oscuras; rechacen las falsas versiones que pululan en discursos
de diversa índole y se decidan a emprender el camino de las transformaciones estruc-
turales que Honduras necesita. A ellas y ellos “lo reiteramos” está dedicado este trabajo.

Asimismo, es pertinente mencionar a la cooperación que, por medio de embajadas y
organizaciones hermanas procedentes de diversas latitudes e imbuidas de un sentido
humanista que no conoce límites territoriales, proporcionaron su apoyo económico,
técnico y de acompañamiento. Sin este apoyo y solidaridad ningún trabajo se hubiese
podido desarrollar. Ellas son: HIVOS (Instituto Humanista para la Cooperación con
los Países en Desarrollo) –Holanda-; Dan Church Aid, DCA (Ayuda de la Iglesia Dane-
sa) –Dinamarca; Desarrollo y Paz (“Batir un Monde de Justice”) –Canadá; DIAKONIA
(“People changing the world”) –Suecia-; IBIS-DK, -Dinamarca-; OXFAM –Reino Uni-
do-; Rights Action, R.A. (Derechos en Acción) –Estados Unidos y Canadá-; TROCAI-
RE (Apoyo de la Iglesia Católica Irlandesa para el Desarrollo) –Irlanda-; Hilfswerk der
Evangelischen Kirchen Schweiz, HEKS (Ayuda de las Iglesias Protestantes de Suiza);
Plan International –Reino Unido-; HELVETAS, Swiss Intercooperation, (“Actuar por

                                                                                        9
un Mundo Mejor”) –Suiza-; Embajada de Dinamarca; Embajada de Alemania, Quixo-
te-Friendship Office of the Americas, FOA (Oficina de Amistad para las Américas) –
Estados Unidos-; Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras, PROAH
–Internacional; Jueces para la Democracia, JPD –España-; Comisión Internacional de
Juristas; Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) –Argentina-; Equipo de Capa-
citación y Acompañamiento Psicosocial, ECAP –Guatemala-; Colectivo de Derechos
Humanos «Herbert Anaya Sanabria» (CDH-HAS).

Que este Informe le diga a Honduras y al mundo que, cuando la solidaridad se expresa
en forma tangible, es porque existe, en la humanidad, un reservorio moral en donde
prevalece la fe en los más altos valores del espíritu y, por lo mismo, la esperanza en
poder hacer de este planeta un mundo equitativo y justo. A esas entidades solidarias
también dedicamos nuestro trabajo.

La integración de la Comisión de Verdad fue posible por el valor y el sentido de justicia
de varias organizaciones de derechos humanos en Honduras. Ante la represión que
aún no cesa, ha prevalecido su compromiso por defender los derechos humanos de
las víctimas y de todo el pueblo; han tenido la fortaleza de convocar a sus integrantes.
Además, han aportado con su experiencia, recursos y apoyo solidario para que, salié-
semos adelante. A dichas organizaciones, constituidas en la Plataforma de Derechos
Humanos,1 presentamos este Informe. Con modestia, pero con satisfacción, podemos
decir que cumplimos con su mandato. A quienes integran la Plataforma de Derechos
Humanos no le dedicamos este trabajo por una razón elemental: ellas y ellos mismos
son coautoras/es intelectuales y morales de este Informe.

Es de justicia mencionar a un sector que ha desempeñado un papel fundamental, el de
la prensa radial, escrita y televisiva. Con sus representantes más dignos, existe una do-
ble deuda. Por un lado con periodistas profesionales comprometidos, que mediante su
labor informativa nos dan una lección ética: Honduras y los pueblos del mundo debían
conocer la verdad sobre los sucesos que estremecen al país. Así, un fuerte contingente
de comunicadores sociales desde el momento de producirse el golpe, denunció la na-
turaleza espuria y la ruptura constitucional. Dada la violencia institucionalizada, y las
consecuencias de su postura, pronto se dejaron sentir: destrucción de sus materiales de
trabajo, allanamiento de sus instalaciones, presión y obstaculización de sus comunica-
ciones; cuando no despidos injustificados, persecución, exilio y muerte. En grado extre-
mo son un gremio-víctima. En ese sentido el contenido sustancial de este documento
les atañe totalmente. Por el otro, la Comisión de Verdad en todo momento ha recibido
su apoyo irrestricto, imparcial y solidario. Si fue posible obtener confianza para que las

      1 La Plataforma de Derechos Humanos fue constituida luego del golpe de Estado de 2009. Estuvo integrada por las
siguientes organizaciones defensoras de los derechos humanos: Comité de Familiares de Detenidos, Desaparecidos de
Honduras (COFADEH), Comité para la Defensa de los Derechos Humanos, (CODEH), Centro de Investigación y Promoción
de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Centro de Derechos de Mujeres (CDM), Federación Internacional por el Derecho a
la Alimentación de Honduras ―Food First Information and Action Network Honduras― (FIANH),  Centro para la Prevención,
Rehabilitación y Tratamiento de las Víctimas de la Tortura (CPTRT).

10
víctimas y sus familiares proporcionaran información, ello se debió, en gran medida, al
trabajo educativo de la prensa.

Nuestra labor no habría sido posible sin la presencia de otro contingente igualmente
valioso: el de investigadoras/es, asistentes, técnicas/os y colaboradoras/es que dedicaron
innumerables horas al arduo trabajo de recolección y procesamiento de la información.
Más que a nosotras/os, a ellos y ellas se debe este trabajo. Quizá, por ello, también re-
sulte redundante dedicárselos. Sin embargo, lo hacemos en el entendido que todas/os
hemos sido caminantes y hemos puesto los ladrillos necesarios, “los que el momento
de crisis demanda”, para construir una Honduras en donde, por fin, prevalezca el más
absoluto respeto a los derechos humanos, anticipación cierta o condición indispensable
para el acceso a un mundo mejor.



                                   Comisión de Verdad




                                                                                      11
Integrantes de la Comisión de Verdad:


                                            Elsie Monge Yoder (Presidenta)

                                                 Luis Carlos Nieto García

                                             Mirna Antonieta Perla Jiménez

                                                   Adolfo Pérez Esquivel

                                                        Nora Cortiñas

                                                          Craig Scott2

                                                      François Houtart3

                                                  Francisco José Aguilar3

                                                         Helen Umaña

                                                        y Fausto Milla.




 2.	   Renunció a la Comisión en 2012 por motivos personales.
 3.	   Renunció a la Comisión en 2011 por motivos personales.
 4.	   Renunció a la Comisión en 2012 por motivos personales.

12
Acompañantes


Asociaciones y Organizaciones que Acompañaron y/o
 Financiaron el Trabajo de la Comisión de Verdad:


    Asociación de Jueces para la Democracia (España)
         Comisión Internacional de Juristas (AIJ)
     Instituto Ecuménico de Servicios a la Comunidad
       Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
          Oficina de Amistad para las Américas
 Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras
            Plataforma de Derechos Humanos
       Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
     Coletivo de Derechos Humanos “Herbert Amaya”
                         HIVOS
                    Dan Church Aid
                    Desarrollo y Paz
                       DIAKONIA
                        IBIS DK
                        OXFAM
                   Derechos en Acción
                       TROCAIRE
                         HEKS
                   Plan Internacional
                       HELVETAS
                Embajada de Dinamarca
                 Embajada de Alemania




                                                        13
14
1	 Parte
	      Marco Introductorio



       PARTE I: Marco Introductorio


       1.1 Presentación del Informe

       1.2 Metodología / Fuentes Consultadas

       1.3 Mandato de la Comisión de Verdad




                                               15
16
Marco Introductorio


                        Uno de los mayores impactos de la          “la amenaza chavista”. El golpe de Esta-
                    conspiración que desembocó en el golpe         do, permite identificar determinados in-
                    de Estado militar del 28 de junio de 2009,     tereses, los de un acotado grupo empre-
                    se produjo contra los derechos humanos         sarial que optó, sin mayor consideración
                    y las libertades fundamentales de las y los    por cancelar la construcción de un mayor
                    ciudadanos que se opusieron y se oponen        consenso social y someter los cambios de-
                    a dicho acontecimiento. Aunque se pue-         mandados por la sociedad a una media-
                    de afirmar que existe una línea constante      ción militar.
                    de acción de las fuerzas de seguridad del          Así después de tres décadas de inci-
                    Estado hondureño a lo largo de los últi-       piente democracia, y una conducta polí-
                    mos treinta años, la idea de legitimidad       tica autoritaria que se pensaba superada,
                    democrática de los gobiernos y un proce-       el golpe de Estado dejó al descubierto
                    so de modernización en la transición de        varias cuestiones entre ellas: los desme-
                    un siglo a otro, limitaron algunas formas      surados intereses empresariales, particu-
                    características de esa que podemos enten-      larmente el apoyo al golpe de Estado de
                    der como una doctrina represiva contra la      las Cámaras empresariales, la industria y
                    oposición política.                            los servicios financieros y demás sectores
                        Si bien es cierto que Honduras se ha       de poder económico; y la fragilidad de las
                    caracterizado en los últimos cien años         instituciones y su incapacidad para proce-
                    por su inestabilidad política, tal como lo     sar de manera institucional los conflictos
                    constataremos en el apartado referente a       sociales y políticos. También mostró que
                    los Antecedentes, y por la frecuencia con      esta institucionalidad ganada por los años
                    que sus crisis se han resuelto por las vías    de tránsito parlamentario y de un sistema
     El golpe de    de golpes de Estado o cruentos levanta-        de partidos fuertemente institucionaliza-
Estado permite      mientos armados especialmente durante          do y en pleno funcionamiento, se vio fá-
      identificar   la primera mitad del siglo XX, la intento-     cilmente expuesta y debilitada ante estos
 determinados       na del verano de 2009 que terminó con el       intereses corporativos y empresariales.
  intereses, los    proceso democratizador y con la vía elec-          La expulsión por la fuerza del Presi-
 de un acotado      toral inaugurados a principios de los años     dente Constitucional de la República, y
           grupo    ochenta, tiene sin duda marcas distintivas     la persecución de sus colaboradores más
    empresarial     que la separan de todos los golpes de Es-      cercanos en las horas posteriores a la ac-
       que optó,    tado precedentes.                              ción militar del 28 de junio de 2009, mar-
      sin mayor         Es evidente que en esta ocasión se trata   can el inicio de una nueva etapa de perse-
 consideración      de la acción de un grupo privado-empre-        cución y violación, por razones políticas,
por cancelar la     sarial específico, que, según lo expresado     a los derechos humanos en Honduras.
   construcción     como el eje central de la conspiración por     El proceso seguido, análogo al utilizado
   de un mayor      varios de sus ejecutores en reiteradas oca-    contra el presidente, muestra de manera
       consenso     siones durante el golpe militar mismo,         fehaciente diferencias fundamentales en-
          social.   reaccionó ante lo que ellos denominaban        tre este y otros golpes de Estado produci-

                                                                                                         17
dos en el país a lo largo de su historia, con   la entonces canciller de la República de
el agravante de que el mismo se produce         Honduras, Patricia Rodas, quien fue cap-
a comienzos de un nuevo siglo, cuando           turada de forma irregular, en presencia de
se presumía que los Estados, junto a sus        dos embajadores1, y enviada a México en
grupos de interés privado, por pequeños         el avión privado2 de Miguel Ángel Fa-
y vulnerables que sean sus procesos de-         cussé Barjum,3 una de las personas más
mocráticos, eran capaces de manejar el          acaudaladas del país, lo que no deja lugar
conflicto político por cauces fuera de la       a dudas sobre la implicación de un grupo
violencia institucional.                        proveniente del sector empresarial, el fi-
    No se esperaba así, máxime cuando           nancieramente más poderoso, y su respon-
esta disputa se daba dentro de la com-          sabilidad en la decisión de terminar con la
petencia política y de la ministración de       experiencia democrática hondureña.
recursos ideológicos y que una de las eli-          Resulta de gran importancia señalar
tes abogaba por abrir mayores cauces de-        que los países pequeños como Hondu-
mocráticos. Por ello no resulta creíble que     ras, son sometidos normalmente a fuertes
llegara al extremo de dirimir esta disputa      presiones desde el exterior, las que produ-
por medio de un cisma que trajo efectos         cen condiciones suficientes para cambiar
tan traumáticos para la población hondu-        las formas con las que se pretende “resol-
reña en general. La ruptura del Estado de       ver” el conflicto social, intervención exter-
Derecho ha dado pie a analizar este pro-        na que ha crecido recientemente al inte-
ceder en este y otros golpes de Estado por      rior de las frágiles democracias, minadas
los que ha transitado este país.                por la influencia de múltiples factores ex-
    En ese sentido, el ex Presidente Ma-        ternos e internos.
nuel Zelaya ha expresado públicamente,              En síntesis, es difícil presumir que la
en reiteradas ocasiones, que fue informa-       ruptura del Estado de Derecho, siendo
do por el entonces Jefe del Estado Mayor        esta una medida extrema y absurda, la
Conjunto de las Fuerzas Armadas Ro-             hayan podido tomar solamente los acto-
meo Vásquez Velázquez, que el operativo         res locales, sin al menos el conocimiento
tenía órdenes de eliminarlo físicamente,        y algún nivel de participación, de actores
incluso, y que ante su negativa a ejecutar      fundamentales externos para una deci-
esa orden, los autores intelectuales de la      sión de tal envergadura. Luego de que
parte final de la trama propusieron uti-        hemos podido observar la forma en que
lizar un equipo paramilitar con el fin de       potencias internacionales han interveni-
consumar el magnicidio. Cuesta entender         do militarmente en varios países del orbe,
que el actual régimen no haya procedido         “como es el caso de los Estados Unidos”,
ante estos graves hechos y que los autores      es improbable que los acontecimientos de
de estas graves violaciones a los derechos      Honduras no hayan sido planeados para
humanos y contra el Estado de Derecho           consolidar un golpe de Estado en lugar de
no hayan sido investigados por las autori-      revertirlo por la fuerza y arbitrio de los
dades competentes, dejando en claro que         Estados Unidos.
la disposición de perpetrar violaciones
sistemáticas contra los derechos huma-               1. Los embajadores de Venezuela y Cuba, fueron lla-
nos continua vigente como parte central         mados por la entonces Canciller para su protección
del esquema.                                         2. Testimonio proporcionado en entrevista, por Patri-
    De importancia mayor también es el          cia Rodas, a la Comisión de Verdad.
procedimiento utilizado para expulsar a              3. Tío cercano del ex Presidente de la República Car-
                                                los Roberto Flores Facussé (1997-2002)

18
El expediente de las más terribles           Quizá la novedad más significativa la
violaciones a los derechos humanos y         encontramos en la manipulación de los
libertades esenciales en este país ha es-    poderes Legislativo y Judicial orientada a
tado vinculado a la «Doctrina de Seguri-     dar un ropaje Constitucionalista al golpe
dad Nacional» de los Estados Unidos de       de Estado, y además, a mantener a toda
América desde hace muchos años, y en la      costa tal representación y farsa, como
década de los ochenta produjo más de un      quedó demostrado el día 2 de diciembre
centenar de desaparecidos. Este patrón de    de 2009, cuando el mismo Congreso que
intervención externa se repite, evidente-    perpetró el rompimiento constitucional,
mente durante y después del golpe de Es-     ratificó sus actuaciones en el marco del
tado de junio de 2009.                       llamado “Acuerdo de San José – Teguci-
    En este orden de ideas, es importan-     galpa – Guaymuras”, en medio de una ola
te señalar la estrecha relación de some-     represiva sin precedentes en la historia, y
timiento, subordinación y complicidad,       con el Presidente de Honduras viviendo
porque también se benefician económi-        bajo “estado de captura”, encerrado en la
camente, que existe entre las Fuerzas Ar-    representación diplomática del Brasil.
madas y cuerpos de seguridad, la clase           La función del llamado “aparato admi-
empresarial y clase política hondureña en    nistrador de justicia” en Honduras es de
general, al mandato y sanción de los ór-     particular importancia, pues en su seno
ganos de inteligencia y seguridad nacio-     se fabricaron casos judiciales en contra
nal de los Estados Unidos. Estos a su vez,   del propio Presidente, sus funcionarias/os
actúan en función de los intereses estra-    y muchos ciudadanas/os hondureños que
tégicos de las empresas transnacionales      fueron exhibidos como criminales peli-
que operan en Honduras. Por otra parte,      grosos, para finalmente, ser absueltos por
estos hechos cancelan la legitimidad de      falta de fundamentos de ley para retener-
un sano tránsito a mayores libertades y a    los en cautiverio.
mayor equidad distributiva que condena           “La Corte Suprema de Justicia que es
a la inmovilidad social a la mayoría de la   la encargada de administrar justicia en
población, quienes tienen que sobrevivir,    la persona del juez natural Thomas Arita,
siempre en condiciones migrantes, in-        libra supuestamente a los oficiales de las
frahumanas y de indigencia tal como lo       Fuerzas Armadas Romeo Vásquez Velás-
constatan las propias cifras oficiales de    quez y René Antonio Herburn. Este cons-
pobreza y marginación en la actualidad.      tituyó el primer acto oficial que da pie
    El golpe de Estado hondureño mues-       racional para sostener una marcada par-
tra que no es necesaria una amenaza          ticipación de la Corte Suprema de Justicia
externa o un shock generacional para         en el Golpe de Estado. ¿Por qué no dirigir
disminuir ampliamente las estructuras        esta orden de captura a la Dirección Gene-
democráticas formales. Dichas estructu-      ral de Investigación Criminal o a la Policía
ras son fácilmente obsequiable a pactos      Nacional? Los militares sin razones legales
de poder económico y político entre las      que los justifiquen, y valiéndose de poco
familias empresariales, mermando los de-     creíbles predicciones esotéricas ven venir
rechos civiles y políticos de la población   el Armagedón y destierran al causante del
excluida, y que en su mayoría soporta es-    apocalipsis social. Esto desde luego, eri-
tóicamente un régimen político de esca-      giéndose como un argumento de decisión
sas alternativas.                            espontánea, como se verá, contradice la ac-


                                                                                     19
ción simultánea de cierre de medios y corte                  ción del informe y describe la metodolo-
del fluido eléctrico.4                                       gía utilizada y las principales fuentes con-
    La manipulación del sistema de jus-                      sultadas.
ticia juega un papel crítico en las viola-                       La parte segunda comprende cinco
ciones sistemáticas a los derechos huma-                     apartados, el primero sobre las Claves
nos en el país, pues constituye la piedra                    Institucionales del poder político y el Esta-
angular para mantener la más absoluta                        do en Honduras, que reúne la historia, la
impunidad y para imponer las arbitrarie-                     participación de los grupos de poder mi-
dades más inverosímiles, al extremo de                       litar, empresarial, religioso y político que
que la población pierda por completo su                      la Comisión consideró como relevantes
confianza en todo el aparato de justicia                     para encontrar una explicación suficiente
hondureño. El punto que alude el accio-                      que interrelacione varios elementos pre-
nar subordinado del sistema de justicia es                   sentes en la crisis hondureña. Se explica
utilizado en este texto, como un patrón de                   aquí dos aspectos esenciales: por un lado,
violación de derechos humanos; por ello,                     la historicidad atinente al desarrollo so-
se citan “Recomendaciones” al final del                      ciopolítico de Honduras; por otro, la tra-
mismo.                                                       yectoria institucional y actores respeto a
    Con el título “La voz más autorizada                     la protección a los derechos y libertades
es la de las víctimas…”, este Informe está                   esenciales, sobretodo, en el periodo com-
dedicado a la investigación y postulación                    prendido de 1980 a 2009.
de argumentos alrededor de las violacio-                         Este segundo capítulo trata también
nes a los derechos humanos en Hondu-                         el rol que jugaron los Estados Unidos de
ras como consecuencia del golpe de Es-                       América en la afectación del orden de-
tado del 28 de junio de 2009, los rasgos                     mocrático y se resalta el papel de mayor
característicos de las mismas que llevan                     importancia que tuvo una actuación tan
a concluir que existe continuidad en la                      determinante. Además demuestra la in-
forma de operar de los organismos re-                        utilidad de los instrumentos regionales,
presivos del Estado, y el nivel creciente de                 como la Carta de Seguridad Democráti-
impunidad de la violación sistemática de                     ca, para subsanar una ruptura y violación
derechos y libertades fundamentales por                      del orden institucional de la magnitud de
razones políticas en el país.                                lo ocurrido en Honduras.
    Este texto se estructura organizativa-                       El apartado sobre el Entorno social
mente en base a Cuatro grandes aparta-                       trata la situación que guardan los dife-
dos: el Marco introductorio, las Claves                      rentes sujetos sociales y los movimientos
del golpe de Estado, los Patrones de vio-                    ciudadanos que han ocupado un espacio
lación y finalmente las Conclusiones y                       de resistencia frente a la violencia sistémi-
Recomendaciones.                                             ca del orden constituido, y que hoy son
    La primera parte, capítulo primero,                      las y los protagonistas principales contra
contiene la dedicatoria y agradecimientos                    la violación a los derechos humanos en
a todas y todos aquellos que han posibi-                     Honduras. En este apartado se exponen
litado la elaboración de este informe, un                    las causas que hacen una “resistencia”
sucinto marco introductorio, la presenta-                    irreconciliable con un cambio de per-
                                                             sonalidades y de gobiernos sucesorios e
      4. Tyynela, John; Informe B2: La Participación de la
                                                             inclusive de opciones políticas que hoy
Corte Suprema en el Golpe de Estado en Honduras; El fin      aparecen reconciliadas y dejando a lado
justifica los golpes; inédito, Tegucigalpa, Honduras 2010,   su papel cuestionador al orden sistémico.
298 pp

20
Por último se elaboró un análisis que     los hechos históricos de diverso tipo que
relaciona de forma directa las Motivacio-      desembocaron en la utilización del gol-
nes del golpe de Estado, donde se descri-      pe de Estado y las violaciones posterio-
ben puntualmente los eventos sobre los         res. Las Recomendaciones se orientan en
cuales este informe da cuenta como una         cuatro direcciones, como contribución a
multicausalidad conveniente a los propó-       la necesidad de: detener las violaciones
sitos del golpe militar.                       a los derechos humanos; dignificar a las
     Posteriormente, en lo que puede defi-     víctimas y fortalecer la lucha de ellas y de
nirse como el cuerpo del Informe y que         la sociedad en su conjunto por obtener
corresponde a la parte tercera se hallan       justicia; superar las causas coyunturales e
los temas sobre Patrones de violación a        históricas de la impunidad; y posibilitar el
los derechos humanos, Casos tipo y Aná-        inicio de procesos que puedan contribuir
lisis gráfico de violaciones a los derechos    a la democratización del poder estatal y
humanos cometidas a partir del golpe. En       económico, de la sociedad, sus institucio-
el primero, se define una forma operativa      nes y de las políticas por ellas aplicadas.
distintiva que sigue modelos consisten-        En ese sentido, abarcan recomendaciones
tes, bien definidos, lo que constituye un      en torno al orden Jurídico-Constitucional,
modus operandi, y puede indicarnos qué         el Aparato Institucional, las consecuencias
es lo que debemos esperar del procedi-         de las Obligaciones Internacionales en ma-
miento de los cuerpos represivos en ac-        teria de derechos humanos y, finalmente,
ciones futuras. Los Casos-tipo, han sido       el Orden Estructural.
cuidadosamente extraídos del universo               Este Informe incluye además un
de denuncias recibidas tanto en la sede        Anexo que incluye una lista preliminar de
de esta Comisión como por parte de las         los presuntos responsables de las violacio-
diversas organizaciones sociales de dere-      nes denunciadas.
chos humanos que le otorgaron su man-               A lo largo del Informe se puede iden-
dato. El análisis de violaciones combina       tificar con cierta facilidad la continuidad
una interpretación estadística con una         en la política de seguridad nacional, y
apretada visión analítica propia de la Teo-    cómo los aparatos represivos del Estado
ría de los Derechos Humanos y, particu-        han mantenido una sola línea operativa
larmente, de la racionalidad del Derecho       frente a la oposición política desde la dé-
Internacional de los Derechos Humanos          cada de los ochenta, de la misma forma
(DIDH).                                        como ésta se reproduce durante y después
     Un plus de este documento lo consti-      del golpe de Estado de 2009, así como la
tuye, sin duda alguna, el apartado sobre       impunidad que ha rodeado a estos hechos
Enfoque psicosocial de las violaciones a los   debido a la complicidad de los organis-
derechos humanos. Una valiosa contribu-        mos administradores de justicia y todo el
ción de este sustancial apartado tiene que     aparato institucional del país. Se aborda,
ver con el hecho que nos recuerda cons-        asimismo, el tema de las violaciones a los
tantemente que atrás de cada violación de      derechos humanos y libertades públicas
derechos humanos y de libertades básicas,      como resultado del golpe de Estado y se
siempre hay un verdadero drama social.         refiere puntualmente al uso despropor-
     La parte cuarta incorpora dos ejes: las   cionado de la fuerza contra manifestantes
Conclusiones y las Recomendaciones. En la      pacíficos.
primera, se recogen de manera global los            Se detallan graves violaciones a los
elementos conclusivos y la valoración de       derechos humanos, a través de la presen-

                                                                                       21
tación de casos concretos. Para ese fin se    que ayude a las y los hondureños, espe-
ha seleccionado una muestra de casos que      cialmente a las nuevas generaciones, y a la
son representativos de los patrones expli-    comunidad internacional, a comprender
cados previamente, ya que ponen de ma-        las razones del porqué se llegó a niveles
nifiesto varios de estos tipos de violación   sin precedentes de represión en Hondu-
y pueden encontrarse en las investigacio-     ras y a fortalecer su lucha por la Justicia.
nes de los otros casos estudiados por esta    Busca contribuir a tornar real la repara-
Comisión a lo largo de su trabajo.            ción integral de las personas victimizadas
    En suma, este Informe tal como se         y sus familiares y el cese de la presente es-
consigna en la siguiente sección aspira a     calada de violaciones.
ser modestamente un recurso didáctico


                                                                         VOCES EN PIE

“No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho
que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue
latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo
sepa. El derecho de recordar no figura entre los derechos humanos consagrados por
las Naciones Unidas, pero hoy es más que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo en
práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar que se repita.”


         (Eduardo Galeano: Patas arriba. La escuela del mundo al revés, 1998)




22
1.1 Presentación del Informe



                         La Comisión de Verdad (en adelante la Comisión o CdV) se instaló, como su nom-
                     bre lo sugiere, con el fin de esclarecer los hechos relacionados con el golpe de Estado
                     ejecutado en la República de Honduras el 28 de junio de 2009, especialmente en lo que
                     concierne a la esfera de las violaciones a los derechos humanos y libertades esenciales.
                         El mandato confiado a las/os Comisionados por la Plataforma de Derechos Humanos
                     asume, sin duda alguna, una dimensión histórica y aspira a representar una contribu-
                     ción, por un lado, al proceso de construcción democrática en la nación hondureña y,
                     por el otro, a la edificación de un auténtico Estado constitucional y democrático de
                     derecho .
                         La Comisión de Verdad la conforman personas conocidas por su larga trayectoria de
                     tutela y promoción de los derechos y libertades fundamentales en sus países de origen.
                     Asimismo la Comisión se rodeó de un grupo de profesionales hondureños y de otras
                     procedencias, vinculados a diferentes procesos y con un criterio que da cuenta de su
                     trayectoria en el trabajo de los temas de justicia social, derechos humanos y de la pobre
                     estructura de distribución del ingreso en Honduras.
                         Con este equipo de especialistas la Comisión trabajó desde junio de 2010 al mes de
                     agosto de 2011. Es decir, contó con un período de catorce meses para determinar las
                     autorías materiales e intelectuales del golpe de Estado en Honduras acaecido en 2009
                     y, a manera de antecedentes, relacionar retrospectivamente las graves violaciones a los
                     derechos humanos, libertades fundamentales y abusos de poder que se han venido co-
                     metiendo desde la década de los ochenta y noventa. Incluso, consideró conveniente
       La versión    aludir a acontecimientos anteriores a esa fecha los cuales son vitales para un mejor
    final de este    conocimiento de la sociedad hondureña.
  Informe de la          Este Informe de la CdV constituye un texto esencialmente político, en el sentido
 CdV constituye      que examina las claves de la realidad social hondureña y del poder político que mue-
         un texto    ven los grupos de interés. Por esta razón, entre otras, alude a las estructuras jurídicas y
 esencialmente       económicas, a las relaciones entre estas entidades y a las formas históricas en que se ha
         político,   ejercido el poder político.
   en el sentido         Adicional a lo planteado, el texto refleja una visión de derechos humanos, integral,
   que examina       inclusiva y victimológica. El punto de vista que informa este documento descansa en el
las claves de la     abordaje de los derechos humanos desde la centralidad de la persona y su comunidad y
 realidad social     desde las aspiraciones de la sociedad hondureña en más de tres décadas. Lo integral re-
      hondureña      fiere a la interrelación e indivisibilidad de todos los derechos humanos y de los pueblos.
      y del poder    Lo inclusivo alude a la visibilización de sujetos que, por determinadas razones –sociales
          político   o de género o por ambas-, son situados en un plano de propensión a la indefensión. Por
   que mueven        último, la cuestión victimológica deriva directamente en ubicar a las personas victimi-
  los grupos de      zadas (individual y colectivamente) como la razón de ser de este trabajo, porque, como
          interés.   bien se ha dicho, la voz más autorizada es la de las víctimas...


                                                                                                            23
Los hechos examinados en este Informe se miran desde la especificidad propia de
la normativa y de los principios que rigen al Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (DIDH). Puntualmente, se consideran desde el criterio Pro Homine que ca-
racteriza a esta disciplina especializada del Derecho Internacional.
    Debe enfatizarse, en esta Presentación del Informe de la Comisión, el sentido di-
dáctico que se le quiso imprimir al contenido, en la medida que pretende convertirse
en un texto que permita comprender el desarrollo histórico sociopolítico de la socie-
dad hondureña y, particularmente, identificar las condiciones y los condicionamientos
histórico-estructurales del poder político.
    Este tránsito de construcción democrática, no obstante que no había visto concesión
alguna para arribar a una sociedad más igualitaria, con mayores derechos políticos,
sociales y con una mejor distribución del ingreso, vio nuevamente aparecer las mismas
fuerzas regresivas y a editar, una vez más, como a lo largo de todo el siglo XX, el recurso
del golpe de Estado, medida que se suponía erradicada del catálogo de medidas impul-
sadas para enfrentar el conflicto social y transitar hacia procesos más nítidos de cambio
en el hemisferio latinoamericano.
    El texto del Informe se orienta hacia tres objetivos específicos:
    a) La exigencia del esclarecimiento histórico de los hechos vinculados al golpe de
Estado de junio de 2009 y sus antecedentes sociales;
    b) La demanda de la impartición de justicia a las víctimas y sus familiares, y a toda la
sociedad, respecto a las graves violaciones a los derechos humanos, libertades esenciales
y abusos de poder que han ocurrido en este país; y
    c) El reclamo para la reparación moral y material de las víctimas y sus familiares.
    El hilo conductor del contenido del Informe comprende los elementos que confor-
man el ciclo restaurador de la verdad, justicia y reparación integral (restitucio in inte-
grum) a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, libertades funda-
mentales y abusos de poder, en oposición al planteamiento ahistórico y pro impunidad
que defienden los victimarios y el cual se enmascara en el simple y cómodo perdón y
olvido.
    Este texto asume, en su lógica, que en Honduras un aspecto persistente sigue siendo
la falta de justicia a las víctimas del golpe de Estado que asoló al país hace tres años
y cuyos efectos todavía continúan. Es decir, que el crónico y estructural problema de la
sociedad hondureña es la impunidad: antes, durante y en la etapa post golpe.
    La expresión impunidad, en términos restrictivos, significa dejar sin juicio ni castigo
a los culpables de graves violaciones a los derechos y libertades democráticas; extensi-
vamente, tal como lo sugiere Wilder Tayler1 –al que retomaremos más adelante en el
apartado sobre Enfoque Psicosocial-, incluye, por un lado, el desconocimiento de la
verdad por parte de las víctimas y también de la sociedad en su conjunto y, por el
otro, la ausencia de reparaciones por los daños ocasionados. Por último, dicha noción
comprende el hecho que el Estado no toma medidas adecuadas para la prevención de
futuros abusos.
    Este Informe, además de la perspectiva de W. Tayler, recoge la visión de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos descrita en el Caso de la Comunidad Moiwa-
na Vs. Suriname (Sentencia del 15 de junio de 2005. prs. 202 y 203) que sostiene que
impunidad es «…falta de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y con-
   1. Psicólogo Social autor de varias obras.

24
dena de los responsables de las violaciones de derechos protegidos por la Convención
Americana».2
    En Honduras, la omisión de impartir justicia a las víctimas de violaciones a dere-
chos humanos derivadas del golpe de Estado tiene efectos re-victimizantes. La Jus-
ticia, como un auténtico derecho fundamental, se encuentra aún pendiente y ha sido
indefinidamente postergada. Es clave, en ese sentido, enfatizar que uno de los primeros
valores, principios y derechos humanos que se les debe reconocer a las víctimas de deli-
tos, abusos de poder y de violaciones de derechos humanos y libertades básicas, en este
país, es precisamente el de la justicia.
    La justicia, como es debido, comporta determinar también las responsabilidades
intelectuales y materiales de los involucrados en la cruenta ruptura del orden cons-
titucional. Este Informe reflejará, a partir de las investigaciones de la Comisión, las con-
clusiones a las cuales se hayan llegadas sobre las autorías tanto en uno como en otro
sentido.
    El trabajo investigativo realizado por la Comisión se basó en un catálogo probatorio
que se fundamentó en pruebas testimoniales, documentales e, incluso, en experticias
técnicas médico / forenses y de otras disciplinas. Asimismo, se tomaron en cuenta indi-
cios racionales que completaron el nivel de certeza de las y los Comisionados.




   2. Sentencia del 15 de junio de 2005. prs. 202 y 203

                                                                                        25
26
1.2 Metodología/
                     	     Fuentes Consultadas

                         En general, la modalidad metodológica seleccionada para desarrollar el proceso rea-
                     lizado por la Comisión se adecuó a los siguientes parámetros y pautas:
                         En el diseño de la investigación sobre violaciones a los derechos humanos, la Comi-
                     sión buscó y ajustó periódicamente el balance entre los siguientes puntos:
                     1.	 La importancia de determinar la verdad sobre las violaciones generalizadas o siste-
                         máticas a los derechos humanos después del golpe de Estado;
                     2.	 La prioridad de determinar la verdad sobre violaciones particularmente graves;
                     3.	 La necesidad de hacer pública esta información;
                     4.	 Las limitaciones impuestas por la propia magnitud de las violaciones denunciadas,
                         el nivel mínimo de recursos disponibles para estas tareas y la situación conflictiva
                         del país que, en el transcurso del período de trabajo de la Comisión, ha continuado
                         empeorándose notoriamente.
                     La Comisión dividió el trabajo de investigación en cuatro fases:
                     1) 	Recopilación de testimonios,
                     2) 	Identificación de casos judicializables,
                     3) 	Identificación más amplia de Patrones de Violaciones y casos tipo mientras se
                         verificaban los hechos y
                     4) 	Análisis de casos tipo a distintos niveles con el objetivo de contextualizar las vio-
                         laciones dentro de los procesos históricos y políticos que se han dado en Hondu-
                         ras.
     Fases de la         Desde la recopilación de los testimonios (la primera fase), hasta la finalización de la
  investigación:     verificación de los hechos (la tercera fase), la Comisión contó con un equipo de juristas
1) Recopilación      hondureñas/os y un experto en el diseño y manejo de una base de datos de violaciones
de testimonios,      a los derechos humanos y libertades fundamentales.
   2) Identifica-        La Comisión pudo contar con el invaluable y oportuno apoyo de las organizaciones
  ción de casos      de derechos humanos, quienes confirieron el mandato a la CdV y dedicaron sus esfuer-
 judicializables,    zos a la sistematización de su propia información y su entrega en la base de datos.
        3) Identi-       Un punto clave a resaltar en este apartado Metodología / Fuentes Consultadas es el
   ficación más      que tiene que ver con la base de datos. En ese orden, esta base es de suma importancia,
       amplia de     inclusive en comparación a lo trabajado por otras comisiones de verdad. Esto, en dos
    Patrones de      sentidos. Primero, la base busca reflejar la magnitud de las violaciones denunciadas, en
     Violaciones     particular su carácter generalizado y sistemático. Es necesario reflejar estas denuncias
    y casos tipo     de manera fidedigna porque es el fundamento de la memoria histórica, aspecto temá-
    mientras se      tico al cual aludiremos nuevamente en el último apartado de este Informe como es el
 verificaban los     referente a las Recomendaciones.
        hechos y         “La base de datos permitió identificar y analizar los Patrones de denuncias de viola-
  4) Análisis de     ciones y, así, vincularlas con las otras que fueron comprobadas a través de las tareas de
      casos tipo.    verificación realizadas por el personal de la Comisión.


                                                                                                            27
Es en este sentido es que la Comisión divide las denuncias en tres grupos. Las denun-
cias del primer círculo corresponden a los Patrones extraídos de casos-tipo de hechos
denunciados por las víctimas. Son casos de tal impacto que la Comisión decidió veri-
ficarlos. Desde luego que por razones de índole metodológica se planteo así pero por
factores de tiempo y de recursos humanos no fue posible la constatación in situ de todos
y cada uno de los casos. Los casos del segundo círculo, más amplio, incluyen los testi-
monios estudiados por el equipo de investigación. Finalmente, la totalidad de casos y
denuncias que conforman el tercer círculo, abarcando los recibidos, no profundizados,
pero guardados en la base de datos.
    La base de datos de la Comisión de Verdad tiene suficientes elementos para comparar
analíticamente los patrones de violaciones de los casos, por su tipo, con los elementos
que brindaron las denuncias, tanto las del segundo, como las del tercer círculo. Es esen-
cial reconocer que esta metodología permite llegar a presunciones simples sobre patro-
nes de violaciones, particularmente su carácter general y sistemático, cuando se combi-
nan los patrones de denuncias con elementos de los patrones de casos verificados y con
el conocimiento profundo de los eventos y procesos históricos y políticos subyacentes;
es decir, las causas y factores condicionantes de las violaciones a los derechos humanos.
    La Comisión también considera la base de datos como fundamento para las tareas
de verificación pendientes que pueden resultar en diversos informes y acciones de se-
guimiento. Es esta la segunda dimensión de la trascendencia de la base de datos de la
Comisión. Este planteamiento guarda conectividad con la recomendación esbozada en
la sección última de este Informe relativa a organizar un dispositivo de monitoreo del
cumplimiento de las Recomendaciones de la CdV.
    En el siguiente esquema se citan las partes comprendidas en el proceso investigativo
adelantado por la CdV:

                      ETAPAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO

    Primera Fase – Recopilación de testimonios: Formación del equipo de investi-
 gación (analistas, metodología, inicio del diseño de la base de datos, presencia del
 equipo psicosocial y su papel).
    Segunda Fase – Identificación de casos judicializables: Metodología del equipo
 bajo el criterio de coherencia.
    Tercera Fase – Identificación de Patrones de Violaciones y casos tipo.

    Debe de añadirse en este apartado que, en julio de 2011, a través de una visita de
las y los Comisionados a Honduras y a reuniones con el equipo de derechos humanos
de la Comisión, se inició la tercera fase de la investigación, expandiendo el enfoque del
equipo de investigadores a la identificación de Patrones más amplios de violaciones y de
casos consistentes de estos patrones.
    En agosto de 2011, se inició la preparación del estudio histórico-político de los Pa-
trones de violaciones, buscando contextualizar las denuncias y casos comprobados para
entender mejor las causas, sus consecuencias (aún sufriéndose) y, finalmente, para po-
der recomendar acciones correctivas y reparatorias.
    Con este fin, en el mismo mes, se inició un estudio sobre el Sistema de Justicia y los
elementos estructurales e históricos de patrones de impunidad. En esta tarea, se recibió

28
la colaboración especial de COFADEH y de un equipo de estudiantes de derecho de la
Universidad de York en Toronto, Canadá, bajo la dirección del, en ese entonces Comi-
sionado, Profesor Craig Scott.
    A partir de noviembre 2011, comenzó la fase final del trabajo de la Comisión, ini-
ciando el análisis de los hechos comprobados dentro del marco de los derechos huma-
nos y la narración del contexto histórico-político subyacente.
    Al mismo tiempo, la Comisión inició una serie de reuniones bilaterales y multilate-
rales con actores sociales como parte de un proceso de consulta sobre los hallazgos pre-
liminares y las recomendaciones más sustanciales para evitar la repetición de la ruptura
constitucional y las violaciones a que ello dio lugar. De la forma anteriormente descripta
se llevó a cabo un proceso investigativo objetivo; todo ello, sustentado en el mandato
atribuido a la CdV.
    Para finalizar con este apartado Metodología / Fuentes Consultadas, se procedió al
análisis de diferentes textos jurisprudenciales, doctrinales y normativos relacionados
con el tema. Se examinaron diversos documentos técnicos pre-elaborados, por ejemplo,
instrumentos recolectores, lista de casos, lista de patrones de violación a los derechos
humanos y demás. El proceso de elaboración del Informe comportó entre otros aspectos
los que aquí se detallan:
a)	 Se sistematizó adecuando la información a los patrones de violación de derechos ya
    preestablecidos.
b)	 Sirvió para generar un proceso de elaboración del Informe de la CdV que se realizó
    con base en un cuidadoso examen de instrumentos, consultas a actores claves al in-
    terior del país y en el extranjero. Adicionalmente, se analizaron fuentes primarias y
    secundarias de tipo interno y externo.

    Las investigaciones que adelantó la CdV se focalizaron en las graves violaciones a los
derechos humanos y libertades esenciales cometidas en el marco del golpe de Estado
del 28 de junio de 2009. Las mismas revistieron una naturaleza masiva y sistemática y
ocurrieron tanto en esa fecha como hasta la presentación de este Informe. En el análisis,
algunos hechos se relacionaron con acontecimientos significativos sucedidos en la dé-
cada de los ochenta.
    La Comisión, es determinante decirlo desde ya, no considera este Informe como un
fin en sí mismo o como el final de algún proceso de reconciliación y reencuentro so-
cial, sino que lo visualiza como un paso decisivo, entre otros pasos apenas iniciados
hasta la fecha, hacia la obtención de la verdad, justicia y reparación integral de las
víctimas del golpe de Estado de junio 2009.
    La Comisión recogió 1966 denuncias sobre violación de derechos humanos inter-
puestas contra instancias estatales y aparatos civiles armados amparados en las instan-
cias de poder. Estas denuncias fueron levantadas directamente ante la comisión o ante
las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos de la so-
ciedad civil. El total de denuncias derivó en 5,418 violaciones o hechos delictivos, que
representaron 89 tipos diferentes de actos represivos que van desde las “Intimidacio-
nes/amenazas”, “Represión de manifestaciones públicas”, la “Detención ilegal”, pa-
sando por “Tortura física/psicológica”, la “Desaparición permanente”, hasta “Muerte
en contexto político” o el “Asesinato de periodistas” y otro tipo de asesinatos. Tipos
que la Comisión tuvo el cuidado de separar para documentar la especificidad de las

                                                                                      29
violaciones cometidas por las autoridades hondureñas sucesoras del golpe militar y las
autoridades postrímeras a dicha asonada.
    No es especial así, por ejemplo, que de estos datos (5,418 delitos) cerca del 552 casos
(el 10.2%) de las denuncias se refieren a Represión de manifestaciones públicas, 241
(4.4%) son detenciones ilegales, 94 (1.7%) son Tortura física/psicológica, 58 (1.1%)
son muerte en contexto político, 37 (0.7%) Intimidaciones/amenazas, 14 (0.3%) son
Asesinato de periodistas.
    En la parte conclusiva del presente Informe, que escogió una lista de 20 casos tipo,
donde sí se señaló responsables directos de los hechos denunciados, a los agentes del
Estado o civiles actuando con su aval, consentimiento o aquiescencia, y que de ello
es posible levantar causas penales, casos judicializables y expedientes donde se puede
señalar con todo detalle la atribución a la responsabilidad directa de las autoridades
hondureñas.
    Tanto la utilización de fuentes primarias de información como la selección de la
modalidad tipo-metodológico, a que responde la clasificación de hechos implementa-
da por la CdV, partieron de dos identidades generadoras. Por un lado, la experiencia
de las organizaciones como el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras COFADEH, con amplia experiencia en tipificar los delitos de acuerdo a cau-
sales del derecho humano y penal de la República de Honduras, y que ha podido llevar
a juicio así como defender la persecución política que desde 1980 viene ocurriendo
en este país. Y por el otro la incansable determinación de los movimientos sociales
hondureños que han podido, a partir de su movilización, crear espacios de atención,
tratamiento y solidaridad con las víctimas de la represión por motivos políticos y
que permiten seguir documentando tales violaciones de las autoridades post-golpe de
Estado, así como demandar cambios de fondo en la ministración de la justicia.




30
1.3 El Mandato de la Comisión
                   	     de Verdad



                       Ciertamente no existe un único modelo de comisiones en la materia de la defenso-
                   ría de los derechos humanos. Asimismo, la crisis al interior de la sociedad hondureña
                   no ha concluido aún, viviéndose en este momento una fase más del conflicto social y
                   político que aunque relativamente invisibilizado en las agendas tanto regional como
                   latinoamericana, tiende a agudizarse en razón del próximo escenario electoral previsto
                   para noviembre de 2013.
                       Hay que destacar que el trabajo de esta Comisión se ha desarrollado en una situación
                   todavía de conflicto, no Post-conflicto, como en general han trabajado otras comisiones
                   de naturaleza similares. Es decir sigue en marcha una condición de alta conflictividad y
       Sigue en    de violencia institucional, aunque más silenciosa. La forma en que se siguen cometien-
   marcha una      do asesinatos selectivos, continúa siendo una amenaza para todos las personas involu-
      condición    cradas en la denuncia y repudio por el irrespeto a los derechos humanos que existe en
         de alta   el país.
 conflictividad        Esta situación ha significado para la Comisión, trabajar bajo una situación de amena-
 y de violencia    za permanente. Por esta razón hemos tomado medidas de seguridad muy estrictas. To-
  institucional,   dos las visitas de campo se han realizados con normas de alta atención para la seguridad
   aunque más      de los miembros del equipo y también para los testigos y las víctimas cuando estuvimos
     silenciosa,   tomando sus testimonios.
  pero hay que         A pesar de las medidas tomadas, ha habido acciones en contra de miembros del
reconocer que      equipo de distintos momentos y de diferente seriedad, hasta la fecha sigue sucediendo.
         es una    Eso nos hace pensar que por lo menos algunos órganos del Estado se sienten amena-
         guerra.   zados por nuestro trabajo. Aparentemente los oficiales del estado que resienten esta
                   amenaza, han pensado que es necesario intentar inculcarnos miedo, para que dejemos
                   de hacer nuestro trabajo. De hecho, se ha llegado al extremo que los dos Comisionados
                   Nacionales de esta Comisión han sufrido amenazas fuertes, lo suficiente para que ambos
                   se hayan visto empujados a abandonar el país, una de eloos definitivamente y el otro, de
                   manera temporal.
                       Por ello debe entenderse que el futuro del trabajo impuesto por esta Comisión para el
                   conocimiento de los hechos que han traumatizado esta región centroamericana, puede
                   convocar a nuevos derroteros y formas de ampliar el mandato que la sociedad civil orga-
                   nizada de Honduras ha podido institucionalizar en estos años. Dicho mandato de la Co-
                   misión de Verdad se recoge sintéticamente en el cuadro que se muestra a continuación:




                                                                                                        31
Aspectos Básicos Del Mandato Asignado A La Comisión De Verdad
Nombre                COMISIÓN DE VERDAD
Informe               La voz más autorizada es la pronunciada por las víctimas…
Origen                Mandato de la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras: La Plataforma de Derechos Humanos
                      se constituyó como una articulación de esfuerzos de seis organismos para defender los derechos de la po-
                      blación luego del golpe de Estado de junio de 2009. La misma estaba conformada por COFADEH, CODEH,
                      CIPRODEH, CPTRT, FIAN y CDM.
Composición           Elsie Monge Yoder, Presidenta de la CDV, y de CEDHU, religiosa de la orden Maryknoll, Ecuatoriana;
                      Luis Carlos Nieto García, Magistrado español;
                      Mirna Antonieta Perla Jiménez, Ex Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, CDH-HAS;
                      Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentino;
                      Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Argentina;
                      Craig Scott, Docente Universitario Canadiense (renunció en 2012 por motivos personales);
                      Francisco José Aguilar Urbina, Abogado Experto en Derecho Internacional ex diplomático Costarricense
                      (renunció en 2012 por motivos personales);
                      François Houtart, Sacerdote, Científico Social, Experto en medio ambiente, Belga (renunció en 2011 por
                      motivos personales);
                      Helen Umaña, Docente universitaria y escritora, Hondureña;
                      Fausto Milla, sacerdote, investigador y naturópata, hondureño.
Período               28 de junio de 2009 al mes de agosto 2011 (período de recepción sistemática de denuncias), con las
Analizado             ineludibles referencias históricas a las violaciones de derechos humanos cometidas en la década de los
                      ochenta, y continuando a la fecha del Informe a partir de informaciones sistematizadas por organizaciones
                      de derechos humanos hondureñas o disponibles en la vía pública.
Objetivos                  1.	 Esclarecer la verdad de los hechos asociados al golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
                           2.	 Promover la justicia a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y libertades
                               fundamentales.
                           3.	 Promover la reparación integral a las víctimas.
                           A.	 Impulsar un proceso de investigación serio, técnico e imparcial a fin de determinar la responsa-
                               bilidad intelectual y material de los presuntos responsables de graves violaciones a los derechos
                               humanos.
                           B.	 Procurar el sometimiento a un juicio justo acorde con los estándares internacionalmente reco-
                               nocidos a los responsables de dichas violaciones.
Facultades                 C.	 Recomendar la aprobación de reformas constitucionales y legales e instar a cambios en el siste-
                               ma de administración de justicia, en la institucionalidad policial y de las fuerzas armadas y otras.
                           D.	 Instar al diseño y ejecución de políticas públicas encaminadas al favorecimiento de la justicia
                               social.
                           E.	 Elaborar un informe sobre las violaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales
                               cometidas a partir del golpe de Estado perpetrado en Honduras, en el mes de junio de 2009,
                               sus causas y sus efectos.
                           1.	 Integrar equipos de trabajo itinerantes a efecto de recolectar información de víctimas de viola-
                               ciones a los derechos humanos y libertades fundamentales.
                           2.	 Llevar a cabo entrevistas con actores claves.
                           3.	 Cotejar diferentes documentos técnicos pre- elaborados por fuentes internas y externas.
                           4.	 Sistematizar la información recabada en una base de datos.
                           5.	 Incorporar una visión de derechos, integral, inclusiva y victimológica en el Informe de la Comisión
Metodología                    de Verdad.
                           6.	 Preparar el Informe y sus anexos.

                           1.	 Graves violaciones a los derechos humanos y libertades democráticas cometidas en contra de la
Hechos a Investigar            sociedad hondureña después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
                           2.	 La participación de actores internos y externos en la planificación y ejecución del golpe de Esta-
                               do.

32
El mandato de cualquier comisión gubernamental o no-gubernamental que busca
la verdad y justicia sobre violaciones a los derechos humanos, tiene que medir su éxito
en cuanto a su contribución para encontrar recursos efectivos para las personas victi-
mizadas es decir la capacidad de reparación. Los principios de reparación forman una
dimensión fundamental de los recursos efectivos, abarcando el derecho a justicia, com-
pensación, restitución, rehabilitación, satisfacción y no-repetición.
    El principio de no-repetición o reincidencia a la condición de víctimas, abarca reco-
mendaciones desarrolladas con la participación de las personas victimizadas y la socie-
dad civil en general sobre reformas constitucionales, legislativas, e institucionales que
coadyuven a que se garantice la no-repetición de las violaciones.
    La Comisión en sus recomendaciones, explícitamente toma en cuenta esta dimen-
sión, con un énfasis en la independencia del poder judicial a buscar e indagar y reflejar
la justicia en toda la magnitud que corresponde a las violaciones denunciadas, en par-
ticular su carácter generalizado y sistemático. Por ello es importante acopiar y trabajar
estas denuncias de la base de datos de manera fidedigna porque son además el funda-
mento de la memoria histórica y colectiva. Su importancia en este sentido se magnifica
por el hecho que aún no ha sido posible verificar y dar cuenta de la condición actual en
una proporción adecuada, a las aproximadamente dos mil denuncias de las víctimas. En
este sentido, la base de datos también mide la tarea pendiente.
    Por ello es importante la custodia y el seguimiento a estas denuncias de víctimas de
la represión política en Honduras, que se hallan en la Base de Datos de la Comisión
de Verdad, y debería quedar como mandato, asegurar la función de proveer justicia
por parte del Estado Hondureño y las instancias societales que lo conforman, los tres
poderes emanados de la Constitución Política de Honduras, el poder ejecutivo en la
personalidad del Presidente de la República, el Congreso Nacional y la Corte Suprema
de Justicia. Este es el mandato al que se acoge el trabajo de esta Comisión.
    El agravamiento, la repetición o la reincidencia a las violaciones que han sufrido las
personas en su condición de postración frente a la justicia administrativa, las autorida-
des civiles y los cuerpos de seguridad y militares es algo que no puede considerarse. El
que se llegue a conocer las denuncias, los nombres, las situaciones, sus ubicaciones, las
relaciones laborales, familiares o sociales de las víctimas y que ello repercuta en mayor
sufrimiento de las mismas; es un hecho que le debe quedar claro a las actuales autorida-
des hondureñas, no quedará sin una respuesta por parte esta Comisión y las entidades
y organismos internacionales que la acompañan, quienes estarán pendientes en todo
momento.
    Dejamos al pueblo hondureño y a sus autoridades el último mandato y la responsa-
bilidad porque la represión política que vive este país en la actualidad llegue a su fin, y
que este periodo de obscuridad, por los intereses encontrados, se le ponga alto desde ya
y no se sigan sumando nuevos crímenes a los que desde 1980, vienen ensangrentando a
la tierra de todas/os los hondureñas/os.




                                                                                       33
34
2	 Parte
	      Las Claves del golpe de Estado



       PARTE II: Las Claves del golpe de Estado


       2.1	   Antecedentes Históricos

       2.2	 Claves Institucionales del Poder Político y el Estado
       	    en Honduras

       2.3	 La Clave de la Participación de los Estados Unidos en el golpe
            de Estado

       2.4	 El Entorno Social

       2.5	 Motivación del golpe de Estado




                                                                        35
36
Las Claves del golpe de Estado

                     Con fecha 23 de Marzo de 2009, el Presidente Manuel Zelaya aprobó el Decreto Ejecutivo
                     PCM-005-2009, por el que se convocaba “(...) una amplia consulta popular en todo el te-
                     rritorio nacional para que la ciudadanía hondureña pueda expresar libremente su acuer-
                     do o no con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que dicte y apruebe
                     una nueva Constitución Política (...)”. Dicho Decreto Ejecutivo no llegó a ser publicado
                     en el Diario Oficial hondureño, “La Gaceta”. Conforme al artículo 221 de la Constitución
                     Hondureña, las leyes no son obligatorias hasta su publicación en el diario oficial y una vez
                     transcurrida la “vacatio legis” establecida.

                                                                         Enrique Santiago
                                                                          Jurista español

                            Miembro de la Misión Internacional de Observación sobre la situación de Derechos Humanos
                                                                  en Honduras



                         Una retrospectiva de la historia hon-                   y el ingreso están distribuidos en una re-
                     dureña, se puede caracterizar por la fra-                   lación absolutamente inequitativa.
                     gilidad en el proceso de construcción de                        Cada vez que se ha producido un gol-
                     la democracia. Los débiles esfuerzos y                      pe de Estado en este país –como reacción
                     aparentes avances que se observan desde                     extrema para frenar cualquier posibili-
                     el siglo XIX al presente no han sido sufi-                  dad de cambio-- se renuevan las barreras
                     cientes. Cuando ha surgido la posibilidad                   históricas establecidas desde los grupos
                     de cierto desarrollo democrático, o en re-                  de poder para mantener limitada –por
                     gímenes de facto, la constante ha sido la                   sus intereses particulares y de grupo– la
 Los retrocesos      violación a los derechos humanos.                           posibilidad de desarrollo de la democra-
 democráticos.           La población de Honduras, más del                       cia del pueblo hondureño y de revertir
La involución a      40% rural, asciende a 8 millones 128 mil                    esta situación social.
       prácticas     412 habitantes, la mayoría empobrecidos,                        Después de la pobreza y la desigual-
    autoritarias     más del 60% y un 36.2% sobrevivienndo                       dad referidas antes como telón de fondo,
         como la     en miseria o en pobreza1. El ingreso per                    la inseguridad es la amenaza más impor-
emisión e leyes      cápita que representa la proporción del                     tante en el proceso de recuperación de la
 discrecionales      pago del factor trabajo en la economía                      democracia y la efectiva vigencia de los
          para la    (o su contribución por persona al valor                     derechos humanos, en el actual curso del
  restricción de     del Producto Interno Bruto) es de $2,793                    caos que administran autoridades debili-
       derechos,     dólares que no se acerca mínimamente al                     tadas en su legitimidad social y política,
        la milita-   ingreso Promedio de los Hogares hondu-                      al extremo de seguir aplicando medidas
    rización y la    reños, ya que la propiedad, el patrimonio                   autoritarias alejadas de posibles solucio-
criminalización                                                                  nes democráticas. La involución a prácti-
                          1. Informe de la Comisión Económica para América       cas autoritarias como la emisión de leyes
  de la protesta     Latina intitulado “La Hora de la Igualdad” (2010), CEPAL,
           social.   Washington 250pp.                                           discrecionales para la restricción de de-

                                                                                                                       37
rechos, la militarización y la criminaliza-      liberales conservadores, inició un largo
ción de la protesta social, son ejemplos de      proceso de levantamientos armados, re-
estos retrocesos democráticos.                   vueltas y golpes de Estado.
    Para entender las raíces que subyacen
tras las explicaciones superficiales, se de-                       Narrativa.
finió una serie de elementos desde la rea-                – Edgar Soriano– Historiador
lidad política hondureña como «claves
sociológicas» que dan cuenta de las cau-             Desde su Independencia de 1821,2
sas sociales, políticas y económicas que         Honduras vive en un permanente esta-
trascienden las disputas en el escenario         do de inestabilidad política, marcada por
público y que permitieron además que             factores incidentales como la ausencia de
se volviera a dar nuevamente un golpe de         dominio sobre su territorio, las disputas
Estado en 2009. Desde luego que son mu-          entre los liberales independentistas y los
chos los factores que como determinantes         conservadores, la intervención de la es-
pueden estar atrás y explicar la multicau-       tructura jerarquía eclesiástica de la iglesia
salidad de la compleja realidad de este          católica, los caudillismos persistentes por
país centroamericano. Sin embargo, el            las disputas del poder político. Luchas to-
factor más determinante es la imposición         das, que emergieron de las facciones que
del grupo de interés que utilizó al empre-       fueron tomando las clases criollas y las
sario de transporte de carga y buses Ro-         familias hispánicas, cuando se supieron
berto Micheletti Bain para dar un golpe          libres, sin los controles que les imponía
de Estado con la aquiescencia, confabula-        el Virreinato y así extender sus prácticas
ción y complicidad de la institucionalidad       y sus dominios sobre todo el orden legal y
del poder legislativo, judicial y de las fuer-   jurídico post-colonial.
zas armadas hondureñas.                              La corona Española llegó a un cisma
                                                 en América Latina. La tradición romana,
   2.1 Antecedentes Históricos                   godista y cristiana perdió el fundamento
                                                 substancial, que auto controlaba la explo-
    A las 4:45 de la mañana del 3 de octu-       tación, y en lo sucesivo las nuevas «Pro-
bre de 1963, el ejército comandado por el        vincias del Interior» serían el lugar de na-
general Oswaldo López Arellano inició un         cimiento de una nueva estirpe: Criollos
golpe de Estado para derribar al gobierno        Latinoamericanos señores y dueños de la
del Presidente Ramón Villeda Morales, con        junta y el cercado y todo lo comprehendi-
el objetivo de evitar las elecciones presiden-   do dentro de sus territorios.
ciales del 13 de octubre de ese año en las           Rota la unidad centroamericana en
que todo indicaba que el caudillo liberal        1824, las Provincias Unidas de Centro-
populista Modesto Rodas Alvarado sería           américa abandonaron ese intento. Pron-
el ganador. Por consiguiente, fue parte de       to los intereses territoriales y de dominio
una estrategia para detener el proceso de        regional predominaron. Los indígenas o
organización obrera y campesina que se           “pueblos originarios” y sus poblaciones y
gestaba tras la huelga general de 1954. Este     asentamientos “indios”, indefensos y ha-
acontecimiento histórico caracteriza las         biendo perdido la protección que suponía
contradicciones políticas por el poder en        en ese momento la corona quedaron ellos
la historia republicana de Honduras que,
desde el golpe de 1827, ejecutado por una            2. Honduras se independizó de España el 15 de Sep-
reacción conservadora en alianza con los         tiembre de 1821 y del imperio mexicano el 1 de julio de
                                                 1823.

38
y sus pueblos como un botín a lo largo de                  sidente, Dionisio Gutiérrez, ofrecerían su
toda Mesoamérica de esta casta criolla.                    renuncia para entregarle la primera ma-
    Honduras fue siempre un territorio en                  gistratura del país al Presidente Francis-
disputa. Con un menor desarrollo econó-                    co Bertrand (1913-1919). En 1919, Ber-
mico; persistió la intervención en su polí-                trand fue derrocado, bajo un nuevo «gol-
tica interna de políticos del resto de países              pe de Estado», o levantamiento armado.
de Centroamérica. Los protagonistas eran                   El divisionismo del “Manuelismo”5, que
siempre las familias criollas que rivaliza-                se produce entre dos facciones debido a
ban entre sí, por medio del apoyo a los na-                que una intentaba imponer al pariente
cientes caudillos y sus ejércitos.                         del Lic. Bonilla, el Sr. Nazario Soriano6,
                                                           hace que además, pierda el apoyo de los
    -Historia de los golpes de Estado en                   Estados Unidos.
Honduras                                                       Los movimientos insurgentes conti-
    Una ligera revisión a la historia hon-                 nuaron, junto con la mayor intervención
dureña permite identificar ocho derroca-                   estadounidense que opera ya en Tegu-
mientos por la fuerza de las armas en el                   cigalpa. El candidato Soriano no quedó,
siglo XIX. Los gobiernos de Dionisio de                    en su lugar volvió a quedar un militar, el
Herrera en 1827, José Trinidad Cabañas                     General Rafael López Gutiérrez (1919-
en 1855, Santos Guardiola en 1862 (ase-                    1924), a cuyo término de su gobierno,
sinado), Francisco Montes en 1863, José                    se volvieron a enfrentar los caudillismos
María Medina en 1872, Céleo Arias en                       criollos. La revuelta armada en 1924 en-
1874, Ponciano Leiva en 1876 y Domingo                     frentó nuevamente a los caudillos “na-
Vásquez en 1893, fueron derrocados.3                       cionalistas” contra los “liberales”7. En esa
    La situación no cambia en los albo-                    ocasión 200 marines norteamericanos
res del siglo XX, donde tras el triunfo de                 ingresaron bajo la excusa de proteger su
Presidente Lic. Manuel Bonilla en 1903,                    embajada en Tegucigalpa.8
“caudillo liberal que rompió relaciones                        Los insurgentes derrotaron el gobier-
con sus antiguos aliados del partido” se                   no del general López Gutiérrez e instau-
efectuó el 8 de febrero un golpe de Esta-                  raron un gobierno provisional y convo-
do al parlamento4, único en la historia del                caron una “Asamblea Constituyente,” en
país; posteriormente, al derrocamiento                     la que el Partido Nacional liderado por
de Manuel Bonilla en 1907 por los mis-                     el general Carias triunfaría, llevando al
mos liberales, reaparece él mismo atacan-                  Presidente Miguel Paz Barahona (1925-
do al gobierno del entonces Presidente                     1929) a la presidencia.9
Miguel R. Dávila en 1911, que además
mostró por vez primera, la influencia                      5.	Término usado para referirse a los seguidores de Ma-
                                                              nuel Bonilla, después de 1902.. [2]
directa del poder de los Estados Unidos
                                                           6.	Argueta, Mario; “Libro Tres Caudillos, Tres destinos,
sobre la región al proponer un acuerdo,                       1919-1932”, Tegucigalpa, ediciones Subirana, 2007.
el cual es firmado en el buque de guerra                   7.	El partido Nacional surge de una facción del “manue-
americano “Tacoma”. Esta solución esta-                       lismo” en 1919, posteriormente en 1922 el general
blecía que, tanto Dávila como su vicepre-                     Tiburcio Carías lideraría en adelante el partido. Véa-
                                                              se:  Argueta Mario, Anatomía de una época; Tegucigal-
                                                              pa, Editorial Guaymuras, segunda edición 2010 [3]
     3. Lara Víctor, Gobernantes de Honduras en el Siglo   8.	Prologo del Boletín de la Defensa Nacional citado en la
XIX; Tegucigalpa, Editorial Banco Central de Honduras,        revistas “Vida Laboral” sep. 2012.
1978                                                       9.	El general Tiburcio Carías era el candidato del partido
     4. Cáceres Lara Víctor, El Golpe de Estado de 1904;      pero ante las presiones del Departamento de Estado fue
Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1985. [1]               obligado a respetar los pactos Washington de 1923, los

                                                                                                                39
En los siguientes 4 años gobernó tras                        por el General Roque J. Rodríguez, Jefe
elecciones el liberal, Dr. Vicente Mejía Co-                     Director de la Escuela Militar «Francisco
lindres (1929-1933), quien tuvo    que so-                       Morazán», por el Coronel Héctor Carac-
portar el divisionismo de su partido y com-                      cioli, Jefe de las Fuerzas Armadas y por el
partir su poder con el Partido Nacional.                         ingeniero militar Roberto Gálvez Bar-
     A partir de 1933 y durante 16 años, el                      nes. El 17 de noviembre de 1956, se reor-
país vivió bajo la dictadura del General                         ganizó la propia Junta Militar de Gobierno
Tiburcio Carías Andino (1933-1949),                              bajo la dirección de los Coroneles Oswal-
período que trajo una relativa estabilidad                       do López Arellano y Héctor Caraccioli,
al gobierno y apuntaló la consolidación                          quienes ejercieron el poder, hasta que me-
del régimen presidencialista. La llegada                         diante negociaciones -por tratar de lograr
de Carías al poder fue legal, pero cuan-                         su propia autonomía- lo tuvieron que en-
do finalizaba su mandato convocó a una                           tregar al médico Dr. Ramón Villeda Mo-
Asamblea Constituyente para que elabora-                         rales (1957-1963), Presidente electo por
ra una “Nueva Constitución” que cambió                           la Cámara Constituyente, que también de-
los períodos presidenciales de cuatro a                          signó como Jefe de las Fuerzas Armadas al
seis años, y que le prorrogó el ejercicio del                    Coronel Oswaldo López Arellano.
poder a Carías por un continuo período                               Sin embargo durante el gobierno de
de seis años, ratificados posteriormente                         Villeda Morales12, se emitieron algunas
por un período igual10.                                          leyes importantes debido a la presión
    A Carías le sucede, en 1949, el abogado                      popular ejercida tras la Gran Huelga de
Dr. Juan Manuel Gálvez (1950-1954), an-                          195413, como el Código de Trabajo, la Ley
tiguo Ministro de Guerra del régimen de                          de Reforma Agraria, la Ley del Seguro So-
Carias, con un gobierno considerado re-                          cial, la Ley de Fomento Industrial, entre
lativamente moderado. En 1954, antes de                          otras. Leyes que afectaban ciertamente
finalizar su período, Gálvez dejó el poder                       los intereses de los capitales empresariales
en manos del vice-presidente el abogado                          nacionales y trasnacionales.
Lozano Díaz (1955-1956), quien quedó                                 Las Fuerzas Armadas volvieron a ser
gobernando de facto hasta el «golpe de es-
tado del 21 de octubre de 1956» cuando                                12. Argueta Mario, Ramón Villeda Morales, Luces y
las Fuerzas Armadas lo obligaron a que                           sombras de una primavera política, Tegucigalpa, Editorial
entregara el poder a una Junta Militar11.                        Guaymuras, 2009
    La Junta Militar estuvo conformada                                13. La huelga de abril-mayo de 1954 ha sido la
                                                                 más grande en la historia del país, producto de un pro-
                                                                 ceso organizativo que se fue gestando desde la década
   cuales prohibían que participara en elecciones a líderes
                                                                 de 1920, soportando la represión violenta de las trans-
   que hayan participado en las revueltas armadas. [4]
                                                                 nacionales bananeras y del gobierno hondureño, ejemplo
     10. Antes de concluir su mandato, Carías Andino             de ello fue la masacre de San Pedro Sula diez años antes
consolidó el poder cuando modificó la Constitución de la         de la huelga general. La huelga heredó uno de los princi-
República; declaró ilegal al Partido Comunista y limitó la li-   pales movimientos sindicales de Centroamérica para las
bertad de prensa. Con esta medida, eliminó la oposición y        década de 1960. Véase: Mac Cameron, Robert (1983).
puso fin a un largo período caracterizado por gobiernos de       Bananas, labor, and politics in Honduras, 1954-1963:
corta duración, como resultado de interminables golpes           Maxwell School of Citizenship and Public Affairs, Syracuse
de Estado. En 1949, a Carías Andino, se le obligó a dejar        University, 1983. Amaya Amador, Ramón/Padilla Rush, Ri-
el poder bajo presión de los Estados Unidos de América.          goberto. Memorias y enseñanzas del alzamiento popular
Véase: Argueta, Mario. Anatomía de una época, Teguci-            de 1954, Tegucigalpa: Ediciones Juan Pablo Wainwright,
galpa: Editorial Guaymuras, segunda edición 2010. Dodd,          1989. Argueta, Mario. 1954 en nuestra historia; Teguci-
Thomas J. Tiburcio Carías: portrait of a Honduran political      galpa: Editorial Universitaria, 1987. Colección Cuadernos
leader: Louisiana State University Press, 2005. [5]              Universitarios, Núm. 58 . Posas, Mario. Lucha ideológica y
     11. Barahona, Marvin; “Honduras en el Siglo XX, una         organización sindical en Honduras (1954- 1965), Teguci-
Síntesis Histórica”, Tegucigalpa, editorial Guaymuras 2005.      galpa: Editorial Guaymuras, 1981

40
protagonistas y dieron tres razones para                    varez y el Teniente Cnel. Amílcar Zelaya
justificar un nuevo «golpe de Estado en                     Rodríguez.
1963»: “la infiltración comunista, la exis-                     Para el año 1981, las elites políticas y
tencia de la Guardia Civil como una ame-                    económicas de Honduras, compuestas
naza contra las FFAA y el lanzamiento de                    por las mismas familias criollas que con-
un candidato” —Modesto Rodas Alvara-                        trolaban los partidos políticos, deciden
do que según ellos, mostraba— “el odio y                    coyunturalmente, tanto por presión inter-
no la unidad de la familia hondureña”. 14                   na como internacional, propiciar una de-
    Asumió entonces el poder el Coronel                     mocracia representativa por la vía electo-
Oswaldo López Arellano (1963-1971);                         ral. De ese modo se eligió Presidente de la
su primer período como presidente fue                       República al Dr. Roberto Suazo Córdova
desde el 3 de octubre de 1963 al 5 de junio                 (1982-1984) en sustitución del general
de 1965. El 6 de junio de 1965 empezó un                    Paz García, quien ya había sido ratifica-
segundo período de gobierno (constitu-                      do como Presidente el 25 de julio de 1980
cional), después de unas elecciones cues-                   por la Asamblea Nacional Constituyente
tionadas por fraudulentas15. En 1971, el                    conformada el 20 de ese mes.
poder regresa a los civiles, mediante un                        La llegada al poder de Suazo Córdo-
pacto entre las FFAA, el Partido Liberal                    va, el 27 de enero de 1982, no significó
y el Partido Nacional, y mediante el lla-                   una reducción del poder e influencia
mado “Gobierno de Unidad Nacional”                          de los militares sobre los gobiernos ci-
encabezado por el abogado Ramón Er-                         viles, por el contrario, fue durante su
nesto Cruz (1971-1972). Este gobierno                       gobierno que se impuso la doctrina de
tuvo corta duración, debido entre otras                     la «Seguridad Nacional» como estrate-
causas, a otro «golpe de Estado militar, el                 gia privilegiada, en todo el istmo cen-
4 de diciembre de 1972» y retoma el po-                     troamericano, para la contención de las
der el Coronel López Arellano, quien, el                    demandas sociales. Los golpes de Esta-
22 de abril de 1975, fue destituido por el                  do no se extinguieron completamente y
Consejo Superior de las Fuerzas Arma-                       en su lugar tuvieron un equivalente mi-
das con el argumento de un escándalo                        litar en los denominados “golpes de ba-
de corrupción, en un caso de soborno                        rraca”, cuando los grupos de militares,
por parte de la compañía estadounidense                     los sustituyeron por el derribo de los
United Brands Company, conocido como                        Jefes y titulares de las Fuerzas Armadas
el “Bananagate”. La realidad es que este                    Conjuntas en tres ocasiones: en 1984 al
golpe fue una reacción a las tibias refor-                  General Gustavo Álvarez Martínez, en
mas iniciadas por el gobierno reformista                    1986 a Walter López Reyes, y en 1990 a
de López Arellano.                                          Arnulfo Cantarero López, sin mayores
    Lo sustituyó el Coronel Juan Alber-                     explicaciones ante las autoridades civi-
to Melgar Castro (1975-1978) quien fue                      les. Este tema, no obstante su importan-
destituido el 7 de agosto de 1978 y lo re-                  cia institucional, poco fue tratado y co-
emplazó una Junta Militar de Gobierno                       mentado en la prensa de esos días.
compuesta por el General Policarpo Paz                          Un cierto declive de dicha influen-
García, Coronel Domingo Antonio Ál-                         cia se observó, posteriormente durante
                                                            la Presidencia de Carlos Roberto Reina
    14. Barahona, Marvin. Op. cit.                          (1994-1998), quien le restó autonomía a
    15. De aquí proviene la frase «elecciones estilo Hon-   las Fuerzas Armadas, al separar a la poli-
duras», expresada por el periodista estadounidense Bert     cía de su mando y supeditarlos a un Mi-
Quint.

                                                                                                    41
nistro de Defensa nombrado directamen-         por así decirlo. Pero están los otros, ocul-                    El golpe de
te por el titular del Ejecutivo. En ese mis-   tos y ligados al crimen organizado, espe-                    Estado, como
mo periodo, se abolió el Servicio Militar      cialmente el narcotráfico, que tienen una                      instrumento
Obligatorio.                                   fuerte presencia en el país.”                                    de control
    El golpe de Estado, como instrumen-                                                                   social y político
to de control social y político por par-              Entrevista a Ernesto Paz, politólogo                        por parte
te de las elites empresariales, se repite al          Universidad Nacional Autónoma de                        de las elites
reeditarse la conspiración de éstas con la                 Honduras (UNAH)                                 empresariales
cúpula castrense contra el Gobierno del                                                                        se repite al
Presidente José Manuel Zelaya Rosales.             -Condiciones estructurales de la                          reeditarse la
Estos grupos comenzaron a desconfiar           economía; concentración de riqueza y                          conspiración
que el antiguo militante del partido Libe-     baja distribución del ingreso.                             de éstas con la
ral estaba saliendo un tanto más “liberal”         Durante la primera década del siglo                              cúpula
que lo que aceptaba el perfil del partido. Y   XXI las políticas económicas se profundi-                         castrense
comienza una campaña mediática persis-         zaron en Honduras a favor de los grupos                            contra el
tente en contra de las medidas y su estilo     empresariales y como parte indivisible                        Gobierno del
de gobierno.                                   del poder político. La lógica de promover                        Presidente
    En este contexto los grupos de poder       un crecimiento hacia afuera -crecimiento                      José Manuel
económico, junto con la tácita conniven-       a través de las exportaciones y del mer-                             Zelaya
cia política de los dos partidos políticos     cado externo-, llevó a generar la promo-                            Rosales.
mayoritarios -el Liberal y el Nacional- de-    ción y diversificación de las exportacio-
pusieron el 28 de junio de 2009, al Presi-     nes, privilegiando la inversión extranjera
dente José Manuel Zelaya Rosales, el que       en condiciones que hasta ahora, solo han
debía culminar su período presidencial         ahondado la crisis y precarizado la vida y
en enero de 2010, trasladándolo a la base      subsistencia de la mayoría de la población
militar norteamericana de Palmerola,           hondureña. En el 2009, según la CEPAL16,
Comayagua, centro del país, y horas más        la pobreza en Honduras era del 65.7% y
tarde a la ciudad de San José, Costa Rica.     la indigencia del 41.8%. Ambos índices
Impusieron al Presidente del Congreso          constituyen los más altos de los 18 países
Nacional, Roberto Micheletti Bain, ese         analizados por la CEPAL.17
mismo día, como Jefe del golpe de Estado,          El escaso crecimiento que ha tenido
contando en todo momento con los ser-          la economía hondureña de 1990 a 2008
vicios del Ejército Hondureño y la Policía     se debe en buena medida, al crecimiento
Nacional.                                      de su inversión productiva en unos pocos
                                               productos de exportación, los cuales, his-
   2.2 Claves Institucionales del Poder        tóricamente, han mostrado una alta con-
Político y el Estado en Honduras               centración del ingreso en pocas manos.
                                                   Honduras desde los inicios del siglo
                                               pasado ha funcionado como una econo-
    “Dos tipos de fuerzas controlan el         mía de enclave hacia productos frutícolas,
poder político (en Honduras), según ana-       perecederos y sujetos a sistemas agrícolas
listas consultados por IPS. La primera
es de los poderes económicos de familias             16. Disponible en :http://www.eclac.cl/prensa/no-
tradicionales que se han remozado y es-        ticias/comunicados/8/45168/tabla-pobreza-indigencia-
                                               18paises-es.pdf
tán copando las estructuras partidarias y
                                                     17. Misma información que se puede consultar en el
puestos de decisión en el gobierno.            Informe de la Comisión Económica para América Latina in-
    "Ellos son los grupos de poder legal,      titulado “La Hora de la Igualdad” opus cit.

42
de temporada. Honduras se vincula con                              El sector primario de la economía -el
la economía mundial, por medio de la ex-                       extractivo y agrícola- se intentó diversificar
portación de banano.                                           al pasar de las tradicionales exportaciones
     La dependencia de la economía hon-                        hacia un mayor impulso a la producción
dureña de la exportación de banano con                         de legumbres, vegetales y otros produc-
todas sus implicaciones internas, tuvo un                      tos del mar. Si bien esto dio una diferente
impacto profundo en la conformación de                         composición al Producto Interno Bruto
los partidos políticos, el régimen político,                   (PIB) del país, también con ello cambió
el desarrollo del Estado y el mismo ejerci-                    sustancialmente el modelo agroexporta-
cio del poder. No era extraño que la polí-                     dor primario pasando a una economía con
tica hondureña se definiera por los intere-                    mayor carácter extractor. En el patrón de
ses de las compañías bananeras y en ello                       acumulación de inversiones de este mode-
la embajada estadounidense aprendió a                          lo ha perdido importancia la agricultura
sancionar e instrumentar la actuación de                       y, sin pasar por la industrialización, es el
los grupos políticos y económicos lidera-                      sector de los servicios, el que desempeña
dos por caudillos locales y regionales.                        el papel fundamental. A finales de los años
     El modelo económico vigente desde                         ochenta y durante la década del noventa,
1980, es reemplazado a principios de los                       los servicios en Honduras llegaron a repre-
90`s por la entrada en vigor de la propues-                    sentar más allá del 70% de la producción
ta más liberal, con la implementación de                       (u Oferta Agregada) (ver Segovia, 2004:15-
medidas, que limitaban el crecimiento del                      16). Entre las principales fuentes de divi-
mercado interno.                                               sas, junto a los productos de exportación
     Así al igual que el resto de los países                   tradicional y no tradicional y la industria
de la región, esto se tradujo en menor in-                     de la maquila, aparecen las remesas, que
versión pública, junto con la aplicación                       pasan a desempeñar un papel fundamental
de Programas de Ajuste Estructural que                         en la estabilidad macroeconómica del país.
tenían como fin reducir el déficit fiscal y                    Todo esto se puede ver en la participación
el financiamiento al desempeño y gestión                       porcentual que se consigna en el siguiente
del Sector Público en la economía. En este                     cuadro.18
contexto, surgieron nuevos sectores, más
dinámicos en la industria como lo fue la                            18. Segovia, Alexander. «Centroamérica después del
                                                               café: el fin del modelo agroexportador tradicional y el sur-
maquila, el turismo y las telecomunica-                        gimiento de un nuevo modelo», Revista Centroamericana
ciones.                                                        de Ciencias Sociales, núm. 2, 2004 p. 13.

Honduras: Variación en las principales fuentes de divisas desde 1990 al 2010
(Porcentajes de participación)
                Fuentes/años                                           1990                            2010
 Principales exportaciones tradicionales.                              62.0                            15.0
 Principales exportaciones no tradicionales                            17.0                            15.0
 Maquila                                                               11.0                            32.0
 Inversión Extranjera Directa (IED)                                     4.0                             9.0
 Remesas                                                                5.0                            29.0
 Total                                                                 100.0                           100.0
Fuente: BCH, Honduras en Cifras y Memorias Anuales, varios años19.


     19. Citado en: Irías, Gustavo. Bases para la transformación democrá-
tica de Honduras; Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD), 2011
                                                                                                                      43
Pese a la importancia que el modelo                      damentalmente en condiciones de preca-
económico otorgaba a la inversión ex-                        riedad laboral y, en el ámbito regional, ha
tranjera, Honduras no logra sobresalir                       profundizado los procesos migratorios
entre los países que atraen mayor inver-                     intra y extra regionales.21
sión en la región.20 Es necesario aclarar,                       Es lógico suponer, entonces que los
que no toda la inversión que floreció fue                    grupos empresariales defiendan a toda
extranjera. Por ejemplo, la inversión en la                  costa los privilegios que se les ha otorga-
maquila -la cual tuvo en general, un cre-                    do.
cimiento del 7,6% en 8 años- fue colocada                        Las características del nuevo modelo
el 30% por empresarios de nacionalidad                       económico son varias. Se resaltan las más
hondureña, mientras que el 70% fue ex-                       relevantes, fundamentalmente las que
tranjera, en su mayoría de origen nor-                       tienen una clara orientación hacia afue-
teamericano (43%), asiático (16%) y de                       ra y dependen, para funcionar, tanto en
otras procedencias (11%).                                    las exportaciones como en las importa-
    Esto significa que un sector importan-                   ciones. El promedio de crecimiento de la
te de la industria hondureña se benefició a                  economía a lo largo del periodo de 1980
la sombra de las concesiones y prebendas                     al 2009, apenas es de 3.8%. Además, este
que le hacen a la inversión transnacional.                   crecimiento económico ha sido errático.
El nuevo modelo económico ha provoca-                        Como se aprecia en el siguiente gráfico 1:
do transformaciones en las estructuras de                        Para 1990, el 56.7% de esos beneficios
los grupos económicos y en otros aspec-                      se concentraba en el grupo de exporta-
tos de la vida social.                                       ciones de bajo dinamismo (banano, café,
    Consistentemente se ha favorecido a                      langostas, carne refrigerada, piñas y plo-
los grupos nacionales, regionales y trans-                   mo). La maquila captaba apenas el 4.4%.
nacionales vinculados a la economía de                       Sin embargo, merced a la alta dinámica de
servicios y de las exportaciones no tra-                     la producción maquilera, ésta a lo largo
dicionales. La naturaleza de este nuevo                      de los años va adquiriendo la condición
patrón de crecimiento es esencialmente                       de eje de acumulación de la actividad ex-
urbana, lo cual tiene implicaciones en la                    portadora. Para 2009, el panorama distri-
persistencia de los problemas del campo,                     butivo cambia radicalmente. El grupo de
así como en la continuidad de la pobre-                      bienes encabezados por el banano baja su
za extrema. Esto ha producido cambios                        participación al 14.1%, mientras que la
en los mercados laborales. Internamente,                     maquila acaba absorbiendo millones de
ha potenciado la inserción y explotación                     lempiras acumuladas hasta ese año como
de la mano de obra femenina en el sector                     beneficios de la devaluación. En suma,
servicios y en la industria de maquila fun-                  independientemente de las diferencias
                                                             de dinamismo, todas las exportaciones
     20. La inversión total en una economía es general-      generadas por la élite empresarial y otras
mente el detonante el ahorro interno nacional no es sufi-    exportaciones menores, crecieron bajo el
ciente para mantener una tasa de crecimiento constante       estímulo del programa de incentivos a la
del Producto Interno Bruto de la economía. Ello debido a
que por la Contabilidad Nacional, sabemos que el aho-        exportación.
rro interno es igual a la Inversión bruta total (conocida        El enriquecimiento de estos grupos y
también como Formación Bruta de Capital Fijo) menos el       elites empresariales es producto de la de-
Ahorro Externo (es decir la entrada de capitales o inver-
sión externa) esto nos da, como condición necesaria que
                                                             valuación, y de otra serie de medidas es-
para hacer posible crecer el Producto Interno Bruto de una   tatales como las exoneraciones, leyes de
economía y afianzar su desarrollo, solo puede ser posible
mediante el crecimiento de las importaciones.                   21. Segovia, Alexander. Op. cit.

44
Fuente: CEPALSTAT, sobre la base de información oficial. Citado en Irías, Gustavo (2011).



                      incentivos a la producción, concesiones                       económicas a costa de la pérdida de in-
                      y liberación de servicios entregados a los                    gresos Tributarios para el Estado y la des-
                      negocios privados. En esta lógica, se han                     atención y profundización de la pobreza
                      aprobado, con mayor énfasis desde los                         y la desigualdad social en la mayoría de
                      años noventa a la actualidad, un conjunto                     su población, a quien históricamente se le
                      de leyes para favorecer a las elites empre-                   ha negado la posibilidad de una partici-
                      sariales, como la Ley General de Minería,                     pación efectiva en las grandes decisiones
                      Ley de las Zonas Libres de Procesamiento,                     del país, llegando inclusive a la utilización
  Los golpes de       Ley de Modernización Agrícola, Ley de Te-                     de medidas extremas como la ejecución
    Estado en el      lecomunicaciones y la Ley de Incentivos al                    de golpes de Estado.
          siglo XX    Turismo, entre otras. Leyes que se decretan                       Los golpes de Estado en el siglo XX
  han mostrado        en países con un perfil conservador para                      han mostrado características claves: el
 características      una mayor concentración del ingreso.                          soporte de las élites de los grupos em-
        claves: el        Se percibe que el Estado es un instru-                    presariales (grupos financieros, cámaras
      soporte de      mento en la realización de negocios para                      industriales, agro-exportadores, terrate-
    las élites de     los estratos económicamente poderosos22,                      nientes y otros), el control militar, la fuer-
       los grupos     que actúan como captadores de rentas                          za de grupos de poder económico que son
empresariales,                                                                      parte y controlan los partidos políticos, la
        el control          22. Desde los años ochenta una serie de políticas       injerencia de los Estados Unidos y la au-
        militar, la   económicas, que en Latinoamérica, se conocieron como el       sencia absoluta de sanción legal y pública
                      “Consenso de Washington” o en E.U “Long run economic
        fuerza de     growth”. Estas medidas incluye 10 recomendaciones que
                                                                                    a los responsables de las crisis.
      grupos que      adoptaron las agencias internacionales: 1. Disciplina pre-        Estas condiciones “institucionales” se
        controlan     supuestaria de los gobiernos. 2. Focalizar el gasto guber-    han desarrollado profundamente como
                      namental en áreas de educación y salud. 3. Reforma fiscal
     los partidos     o tributaria, ampliando la base de contribuyentes. 4. Des-
                                                                                    características de la cultura política y la
      políticos, la   regulación financiera y tasas de interés libres. 5. Tipo de   sociedad, acentuadas aún más por la inje-
   injerencia de      cambio competitivo y de mercado. 6. Libre Comercio entre      rencia y complicidad de los EEUU como
                      naciones. 7. Apertura a inversiones directas extranjeras.     consistentemente lo muestra la crónica de
Estados Unidos        8. Privatización de empresas públicas. 9. Desregulación
   y la ausencia      de los mercados. 10. Refuerzo del derehco a la propiedad      los hechos.
     absoluta de      Véase: http://contrapeso.info/2004/10_puntos_del_con-             El hecho de contar con una de las
  sanción legal.      senso_de_washington/                                          poblaciones con más alta marginación y

                                                                                                                              45
ausencia completa de un esquema de re-                           negocios en diversos ámbitos de la acti-
distribución del ingreso, que hace de Hon-                       vidad económica y a su vez durante su
duras uno de los países más desiguales                           servicio altos mandos militares e inter-
del continente, se constituye como Clave                         medios logran usufructuar propiedades
de dominación política de los grupos de                          de las Fuerzas Armadas y de la nación
poder, que impiden aceptar el consenso                           para lucrarse personalmente. Después
como forma regular de dirimir el conflic-                        del golpe de Estado de 2009, los militares
to político haciendo uso de la represión                         recuperaron parte de los ámbitos del Es-
que aún hoy sufre la sociedad hondureña.                         tado que habían tenido dentro de entida-
                                                                 des públicas en los años noventa y que los
    - Las élites económicas y el control                         empresarios y el grupo político sucesor
militar:                                                         les devolvieron. A los mandos militares
    Durante la ejecución, y en los momen-                        se les entregó nuevamente la Dirección
tos posteriores a cada uno de los golpes de                      Ejecutiva de la empresa paraestatal de te-
Estado, los militares han asumido el con-                        lecomunicaciones HONDUTEL24 y ám-
trol directo o -como en el caso del golpe                        bitos administrativos importantes como
militar del año 2009- ejerciendo un po-                          la Dirección General de Política Migra-
der de respaldo y de garantizar el “orden”                       toria y la Dirección General de Marina
detrás del grupo económico que asaltó el                         Mercante.
poder presidencial.23                                                En la historia democrática hondureña
    Si bien es cierto, la fuerza militar es la                   estos espacios públicos habían sido quita-
que garantiza en última instancia el éxito                       dos a los militares desde mediados de la
de cualquier golpe contra la democracia,                         última década de los noventa como resul-
no son ellos los más beneficiados econó-                         tado de la presión y sanción pública de los
micamente de estos actos si lo compara-                          movimientos sociales. Para la sociedad
mos con los beneficios que obtienen las                          hondureña estos logros constituían parte
elites económicas. A esto se suma que la                         importante de los esfuerzos de democra-
«sanción social» se dirige fuertemente                           tización del país con lo cual el golpe de
a los militares y policiales como actores                        Estado también en este sentido significó
visibles de los acontecimientos, mientras                        un retroceso.
al poder económico y mediático no se le                              Si bien es cierto que no hay costos es-
deduce responsabilidades por su partici-                         timados -ni precios sombra25, indicativos
pación. En Centroamérica la institucio-                          del valor de una asonada militar-, para
nalidad castrense, ha funcionado como                            las familias que detentan el poder político
una suerte de servidumbre a modo a un                            y los empresarios detrás del golpe de Es-
grupo empresarial.
    Existen casos en que la instituciona-                             24. Salomón, Leticia; (1999). Las relaciones civiles-
lidad militar ha emprendido lucrativos                           militares en honduras. Balance y perspectivas, Centro de
                                                                 Documentación de Honduras (CEDOH), Tegucigalpa, Hon-
      23. Sobre el papel de las Fuerzas Armadas (FFAA) en        duras, pp. 78-83. Se refiere a la Empresa Hondureña de
la historia de Honduras, Véase: Meza, Víctor. Política y mi-     Telecomunicaciones, HONDUTEL.
litares en la historia de Honduras, Tegucigalpa: Multicopia,          25. Los Precios Sombra de un bien en economía son
1981. Molina Chocano, Guillermo. «Honduras: de la guerra         “costos estimados” por bienes o servicios que en la reali-
civil al reformismo militar (1925-1973)», en América Latina      dad no existe forma de cuantificar su valor. Ejemplo de ello
historia de medio siglo, Tomo II, México: Editorial Siglo XXI,   podría ser calcular el valor comercial del Museo de Arte
1981. Fúnez, Matías. Los deliberantes y el poder militar         Republicano (antigua Casa Presidencial). No teniendo un
en Honduras, Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 1995.             valor exacto se aproxima un valor asignado ya que su valor
Salomón, Leticia. Militarismo y reformismo en Honduras,          histórico y sobre todo único no podría otorgarle un valor de
Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 1882.                          intercambio monetario.

46
La libertad de    tado, resulta una lucrativa aventura. Baste    meado a los partidos políticos, al punto de
         acción que    citar como ejemplo, la vía libre impositiva    ceder incluso, la titularidad de una parte
        otorgan los    que les queda para lucrar con muchas ac-       del territorio nacional a estos capitales
golpes de Estado,      tividades económicas, que en otros países      transnacionales, como es el caso con las
        a una parte    representan impositivamente enormes            empresas maquiladoras, la industria ex-
         de la clase   recursos para el estado vía pago de im-        tractiva y la más reciente creación de las
   empresarial les     puestos, explotación de bienes, frecuen-       “ciudades modelo” o Regiones Especiales
      garantiza sin    cias, espacio aéreo, cambios tecnológicos      de Desarrollo actualmente en discusión.
riesgo contar con      y otros.                                           La clase empresarial invierte recursos
  multimillonarios         La libertad de acción que otorgan los      en el control y manejo de las estructuras
          contratos    golpes de Estado, a una parte de la clase      de los distintos partidos políticos, garan-
        públicos, el   empresarial les garantiza sin riesgo, con-     tizándose así sus intereses en los distintos
       diferimiento    tar además con el respaldo para obtener        poderes del estado: ejecutivo, judicial y
       de intereses    de las empresas públicas la seguridad de       legislativo.
          bancarios    multimillonarios contratos, el diferimien-
       devengados      to de intereses bancarios devengados               - La otra Institucionalidad: la ausen-
 y la condonación      (costo del dinero) y la moratoria y con-       cia de sanción
  completa de las      donación completa de las deudas. Estas             Hay un elemento que ha sido cons-
           deudas.     ganancias y su complejidad no la alcan-        tante en el marco de los golpes de Estado
                       zan a ver las Intentonas y los golpes de       en Latinoamérica, y ello lo constituye la
                       Estado que se concretan por parte de los       absoluta impunidad que caracteriza, no
                       militares, pero tampoco por el resto del       solo la toma fraudulenta del poder polí-
                       empresariado que sigue anuentemente la         tico —que ya de por si es mucho— sino
                       defensa de las “libertades y derechos fun-     la ausencia punitiva a las violaciones a los
                       damentales” que dice defender el grupo         derechos humanos y otras infracciones,
                       empresarial atrás del poder.                   así como la negación a las libertades esen-
                                                                      ciales de la sociedad en su conjunto.
                           -Grupos económicos que controlan               Los actores responsables, lejos de ser
                       a los partidos políticos                       juzgados por delitos del orden público,
                           Los viejos partidos políticos no han       son en el mejor de los casos recompen-
                       demostrado que sus plataformas progra-         sados con mayores cuotas de poder y de
                       máticas puedan ser una aspiración real         beneficios económicos.
                       que lleve a un fortalecimiento de un sis-          La impunidad imperante tiene con-
                       tema democrático. A cambio de ello, el         secuencias graves no solo en términos
                       sistema político electoral funciona por        de destruir el tejido social sino también
                       medio de alianzas que garantizan sus in-       para los propios intereses económicos; si
                       tereses particulares.                          bien a corto plazo garantiza los intereses
                           Los políticos de carrera han servido       económicos de los grupos de poder, en el
                       -como el caso de militares- a empresarios      largo plazo se revierte en contra de la eco-
                       y líderes de clanes políticos, en sus deman-   nomía del país.
                       das, creando y reproduciendo el discurso           Toda esta situación es encubierta y
                       de las clases empresariales e industriales     distorsionada por los grandes medios de
                       sin que se generen condiciones para ga-        comunicación que presentan y otorgan
                       rantizar una economía fuerte. Nuevos           “reconocimiento social” a los respon-
                       intereses económicos y empresariales vin-      sables como una práctica de asegurar la
                       culados al nuevo orden global han per-         lealtad a los grupos económicos.

                                                                                                              47
- Los Grupos empresariales y los            que esa relación podría ser objeto de un
conflictos del poder económico                  análisis y preocupación, no solo para esta
    En el crecimiento económico de Hon-         Comisión, sino en general para la socie-
duras han existido diferentes sectores in-      dad civil hondureña. Pero la verdad es
dustriales que hicieron emerger una clase       que cada día se muestra más evidente-
de empresarios. En un primer momento            mente que las estructuras de los grupos
descendientes de las familias tradiciona-       empresariales no solo se encuentran por
les con vínculos orgánicos con el poder         encima de los partidos políticos y que
político militar y con los dos partidos         dictan la orientación política una vez en
mayoritarios, el Partido Liberal y el Par-      los cargos de elección popular, sino que
tido Nacional, y posteriormente con una         además son ampliamente cuestionados
presencia muy acentuada en los negocios         por el origen de sus recursos. La sociedad
y franquicias de conocidas empresas tras-       civil advierte esto como un serio riesgo
nacionales.                                     para la política, y un peligro para el man-
    Este crecimiento empresarial, si bien       tenimiento de la legitimidad de un siste-
se explica como resultado de la primera         ma democrático.
ola de reformas liberales que emergieron            En la investigación “América Central,
desde mediados de los años 80s, y que           grupos de poder e integración real”, pre-
continuaron en los 90s, las que incluye-        sentada a mediados de 2011 por la funda-
ron no solo reformas profundas a nivel de       ción alemana Friedrich Ebert, se subraya
la Administración Pública, la legislación       que estos grupos se apoderan en la región
y las políticas macro económicas, sino          del espectro que conforman los partidos
en las definiciones que en toda América         políticos. “Ellos son los grupos de poder
Latina se venían cuajando sobre “políticas      legal, por así decirlo. Pero están los otros,
financieras de largo aliento” en la línea or-   ocultos y ligados al crimen organizado, es-
todoxa de los organismos financieros in-        pecialmente el narcotráfico, que tiene una
ternacionales, como el Fondo Monetario          fuerte presencia en el país”.26 El estudio en
Internacional (FMI) y el antiguo Banco          mención, identifica a “gobiernos empre-
Internacional de Reconstrucción y Fo-           sariales”, como el salvadoreño, y “gobier-
mento, hoy Banco Mundial (BIRF-BM) .            nos pro-empresariales” como los que ha
    Si bien estas reformas explican el re-      tenido Honduras y el resto de países del
ciente fortalecimiento de los grupos in-        istmo en los que el vínculo entre estructu-
dustriales más poderosos de este país,          ras gubernamentales y sectores privados
no son suficientes para comprender el           ha sido directo en menor grado que en El
relajamiento que tuvo la responsabilidad        Salvador.
del Estado en la provisión de servicios             Según el sacerdote jesuita Ismael Mo-
sociales básicos ni la gran concentración       reno, estos grupos “se interrelacionan en-
de riqueza que se ha profundizado en los        tre sí y a nivel del sistema político hondu-
últimos veinte años.                            reño, donde su injerencia es muy fuerte,
    La concentración de la riqueza de es-       al grado de afirmar que ponen gobernan-
tos grupos ligados y por encima del po-         tes, dictan la agenda informativa en los
der político en estos años ha tenido un         medios de comunicación y son los prin-
avance más o menos silencioso. Se podría        cipales aportantes de las campañas políti-
entender que tal concentración de poder
económico se debe a sus convenientes                  26. Entrevista para International Press Society al po-
vínculos y alianzas con los partidos y          litólogo Ernesto Paz, de la estatal Universidad Nacional
                                                Autónoma de Honduras (UNAH)

48
cas”. Para el también director del Equipo      medidas en materia de política económi-
de Reflexión, Investigación y Comuni-          ca y de gestión gubernamental.
cación (ERIC), de la comunidad jesuita             En esa década pudieron cooptar la in-
en Honduras,” en una entrevista a IPS; La      termediación política de todo el sistema
presencia de apellidos, unos en el Congreso    de partidos porque los mismos miem-
(legislativo) y otros en el Poder Ejecutivo,   bros de los grupos de poder empresarial
no es casual. Ellos saben cómo intervenir,     tendían a postularse directamente a los
pedir y demandar. El Estado parece presa       cargos de elección popular. Los banque-
de ellos, y los gobiernos son el instrumento   ros, los miembros de las Cámaras de la
para obtener poder y ganancias. Si antes       construcción, los maquiladores, los ga-
disimulaban mejor su ambición, en la úl-       naderos, transportistas, etc., aparecen en
tima década se han desbordado, y parece        la nómina como políticos de carrera. Una
que este país, despojado y despedazado,        breve mirada histórica de estos grandes
aún tiene carne para comer.                    negocios de los empresarios puede mos-
    También en la obra intitulada “Hon-        trar las cantidades exorbitantes de dinero
duras, Poderes Fácticos y Sistema Políti-      del gobierno nacional que ha ido a parar
co”, una producción del Centro de Do-          a las cuentas de los principales consorcios
cumentación de Honduras CEDOH,                 empresariales, sin más mérito propio que
escrito por el equipo de investigadores        su control y acceso a las decisiones econó-
conformado por Ramón Romero, Manuel            micas del Estado hondureño.
Torres y Jorge Yllescas, bajo la coordina-         El Estado hondureño destinó fondos
ción de Víctor Meza y Leticia Salomón.         públicos por más de tres mil millones de
En esta investigación los autores denomi-      Lempiras para cubrir la quiebra de varios
nan “poderes fácticos”, entendiendo como       bancos privados entre 1994 y 2001.
tal a aquellos grupos que, aunque no se            En 1998 el fenómeno del huracán y
autodenominen como tales, operan de            tormenta tropical “Mitch”, supuso una ca-
manera objetiva, es decir, inciden y has-      tástrofe para la mayoría de los hondure-
ta deciden dentro del marco del Estado,        ños y hondureñas, pero para las empresas
como para ser “grupos de poder” aunque,        transnacionales apenas significó un retro-
aparentemente, el poder lo tenga un par-       ceso temporal porque incluso esa tragedia
tido, o un Presidente. Los gobiernos reci-     fue aprovechada por la empresa privada
ben presiones de algunos de estos grupos,      para impulsar una segunda ola de refor-
cuando no el dictado de las decisiones a       mas neoliberales que ampliaron su poder
asumir.                                        empresarial y por tanto sus ganancias. La
    A partir de 1980 en el período denomi-     Comisión pudo estudiar que en la década
nado democrático, hasta la fecha, los gru-     de los años noventa, todas las ramas de
pos de poder han apoyado la incipiente         inversión transnacional crecieron, sien-
democracia y la modernización del Esta-        do los rubros más prósperos la industria
do, siempre que garantizaran sus intereses     manufacturera (maquila), la inversión en
como proveedores de los contratos y las        la agricultura, la minería, las telecomuni-
compras gubernamentales, mediatizando          caciones, así como el comercio y turismo,
los procesos de licitación pública acorde      es decir aquellos rubros favorecidos por
con la visión del Estado patrimonialista.      las reformas liberales como los decretos
Su presencia como poder económico ha           de ampliación de la industria maquilera,
estado presente al interior de la toma de      la Ley General de Minería, Ley de Moder-
decisión y en la definición de importantes     nización Agrícola, Ley de Telecomunica-

                                                                                      49
ciones y la Ley de incentivos al Turismo.                          Es difícil entender que, cadenas de
La “reconstrucción” del país no sacó a los                     restaurantes que son negocios formales
y las hondureñas comunes y corrientes de                       normalizados por las leyes, en el resto de
la crisis, pero significó un gran negocio                      países latinoamericanos, en Estados Uni-
para las transnacionales, y para la empre-                     dos y en casi todos los países a los que han
sa privada hondureña.27                                        tenido acceso en Europa, en Honduras
                                                               estás cadenas restauranteras como Burger
      27. Las más importantes reformas del primer lustro
de los 90s fueron las siguientes: 1) La “Ley de la Zona
                                                               King y Kentucky Fried Chicken gocen de
Industrial de Procesamiento para la Exportación” (ZIP)         las subvenciones, y subsidios que otorga
(Decreto No.37-87 del 7 de Abril de 1987), que dio vigen-      la Ley de incentivos al Turismo y están
cia a los llamados “Parques Industriales”, con inversión       registradas como empresas Turísticas,
netamente privada, nacional y extranjera. 2) La aprobación
de la “Ley de Inversiones” (Decreto 80-92) que garantiza       recibiendo exenciones de impuestos por
a los empresarios un trato igual a nacionales y extranje-      parte del fisco.
ros; acceso a divisas; libre transferencias de capitales,          Los poderosos grupos Grupo Intur,
dividendos u otras remuneraciones; libertad en negocia-
ción, producción, comercialización, contratación, determi-
                                                               S.A. y Grupo Comidas, S.A. son dueños,
nación de precios, acceso a incentivos gubernamentales         además, de las más extendidas cadenas
y reconocimiento de contratos de coinversión mediante          de restaurantes. Por parte del grupo Intur
aportación de tierras, capital, servicios y cualquier otro
activo. 3) La mercantilización de las tierras del Estado y
                                                               cuyo dueño es la Familia Ferrari Ville-
de los bosques a través de la aprobación de la “Ley de         da junto con la Familia Kafaty, también
Modernización Agrícola” que incluyo reformas a la Ley          dueños de Televicentro, S.A. (canales de
de AFE-COHDEFOR (1992) para estimular la explotación           televisión “Telecadena 3/7” 5 y “7/4”) son
privada de las tierras y del bosque (restitución del “vuelo
forestal” en manos privadas, antes propiedad del Estado)       dueños de Burger King, Popeyes, Dunkin
y prohibir al Estado hacer inversiones en estos sectores, lo   Donuts, Helados Baskin B Robins, las Pi-
que dio al traste con la Ley de Reforma Agraria de 1974.       zzerías Little Caesar (Cesar), Chilis grill
4) La generación de energía eléctrica por parte de empre-
sas privadas, mediante la aprobación de la “Ley Marco
                                                               & Bar, Pollos “Church`s Chiken”, “Pollo
del Subsector Eléctrico” (1994) que rompió el monopolio        Campero.” Por su parte la cadena Grupo
de la ENEE y abrió el sector a la inversión privada transna-   Comidas de la Familia Canahuati Lara-
cional y nacional. 5) La regulación de la banca nacional e
                                                               ch, también dueños del diario El Heraldo,
internacional mediante la “Ley de Instituciones del Sis-
tema Financiero” y la “Ley de la Comisión Nacional de          La Prensa, las revistas Estilo y Deportiva
Bancos y Seguros” (1995) que rompió el proteccionismo          diez, son dueños de las pizzerías Pizza
de la banca nacional. 6) La apertura a la inversión transna-   Hut, Kentucky Fried Chicken-KFC Hon-
cional en el campo de las telecomunicaciones, mediante
la aprobación de la “Ley Marco del Sector de Telecomu-         duras, restaurantes Denny`s, Wendy`s y
nicaciones” (1995), la creación de la Comisión Nacional        Apple Bee`s. Todos estos negocios reciben
de Telecomunicaciones (CONATEL) y las reformas a la “Ley       la concesión de exención impositiva (no
Orgánica de HONDUTEL” (1995), que comprometió su pri-
vatización a diez años plazo.
                                                               pago de impuestos) sin que tenga ninguna
      En el campo de las instituciones prestadoras de ser-     razón la transferencia de subsidios otorga-
vicios sociales, la “modernización del Estado” (Decreto        dos por el fisco generalmente en los países
Legislativo No. 190-91 del 7 de enero de 1992) implicó         democráticos a los sectores más vulnera-
transformaciones institucionales tendentes a que el Esta-
do central descargue su responsabilidad en operadores          bles, y población en pobreza extrema.
privados, organizaciones no gubernamentales o descen-              Otro sector industrial que opera de la
tralice en las municipalidades los servicios públicos. Tal     misma forma es la industria de genera-
es el caso de la Ley del IHNFA que favorece la inversión
mixta estatal y de ONGs en los centros de atenciones de
                                                               ción de energía térmica beneficiada con
niños(as) y adolescentes (1996); la Ley Orgánica de la         fuertes incentivos fiscales.
Policía (1998) que concluye la separación formal de la
policía de las Fuerzas Armadas pero que abre la puerta
a las empresas privadas de seguridad; como la Ley del          en las aportaciones de los trabajadores el sostenimiento
Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) que descarga            de un fondo de apoyo para la vivienda.


50
La impunidad          Lenta, pero sistemáticamente, los dis-     pesar de la propia agenda de la sociedad” y
imperante tiene      tintos gobiernos han ido contribuyendo         asegura que “el Estado queda a merced de
 consecuencias       a la ruina de algunas empresas estatales       los grupos fácticos y subordina los intereses
  graves no solo     y mediante esta política de “promoción         generales de la sociedad a los afanes e inte-
     en términos     industrial” se ha llevado al fracaso a las     reses particulares de unos cuantos grupos
   de destruir el    empresas públicas para luego mediante          que detentan la fuerza económica y la in-
     tejido social   la imposición de términos y condiciones,       fluencia política necesarias para convertir
    sino también     cuando ya no quedaba otra opción más           su voluntad en una sutil expresión de las
para los propios     que la privatización, se les entregaron los    políticas públicas”.
        intereses    contratos de generación a la iniciativa pri-       Pero en todos los sectores de la activi-
    económicos;      vada hondureña sin mayor vigilancia de         dad económica de Honduras ha existido
             en el   la sociedad.                                   esta desbordada acción de los empresa-
      largo plazo        Los casos más significativos son los de    rios e inversionistas privados. A conti-
   se revierte en    la Empresa Nacional de Energía Eléctrica       nuación nos referiremos a los generados
     contra de la    (ENEE) y la Empresa Hondureña de Tele-         en los sectores más relevantes de la eco-
       economía      comunicaciones (HONDUTEL), empre-              nomía hondureña.
         del país.   sas públicas que, siendo las más rentables
                     del gobierno, tuvieron que ser rescatadas         Las prebendas económicas
                     financieramente por el Presupuesto Pú-
                     blico, después que el poder empresarial            1.	 La tierra
                     las hubiera llevado a la quiebra técnica.          En el análisis de la historia reciente del
                         De esta manera los “poderes fácticos”      país, no puede dejarse de lado uno de los
                     de los empresarios más fuertes de Hon-         sectores más afectados por la conflictivi-
                     duras, se han enriquecido de manera rá-        dad y la exclusión, la población en el cam-
                     pida y desproporcionada haciendo uso           po y su lucha permanente por el acceso a
                     precisamente de su poder y sus enlaces         este activo productivo y la confrontación
                     con el gobierno, ya sea manipulando le-        con los grupos de poder, quienes por di-
                     yes y decisiones administrativas, como         versos medios concentran la propiedad y
                     exoneraciones, dispensas, amnistías fis-       frontera agrícola.
                     cales, concesiones y licencias, o mediante         En esta materia, Honduras se carac-
                     tratos extralegales como la evasión de im-     teriza por mantener una relación de in-
                     puestos, el contrabando y la condonación       terdependencia entre los terratenientes
                     extralegal de sus deudas con el fisco, sin     que precisan de la fuerza de trabajo de los
                     dejar de mencionar las Compras Guber-          minifundistas y de los asalariados rurales,
                     namentales, contratos y licitaciones para      y éstos, a su vez, del acceso a la tierra y a
                     todo los fines.                                otros recursos productivos, en un escena-
                         El “Informe Nacional de Transparencia      rio donde la búsqueda de la satisfacción de
                     2006” del Consejo Nacional Anticorrup-         las partes obliga al establecimiento de re-
                     ción CNA denomina, como “captura o             laciones de producción injustas, tradicio-
                     secuestro del Estado” a la acción de con-      nalmente expresadas en la práctica del “co-
                     trol por estos grupos de riqueza y poder       lonato”, la aparcería, el alquiler de tierras y
                     político. El Informe declara que estos         el trabajo asalariado, que afectan negati-
                     grupos empresariales, a través de los me-      vamente el lado débil de la articulación, al
                     dios de comunicación que ellos mismos          minifundista y al poblador rural sin tierra.
                     poseen, “diseñan e imponen la agenda de            El proceso agrario en el país ha esta-
                     sus intereses corporativos, por encima y a     do marcado por una práctica de entrega

                                                                                                               51
de tierras a manera de compensación por          productivo y los flujos económicos hacia
servicios prestados o por prestar, como          los bancos, financieras y empresas de fac-
ocurrió en los casos de las transnacionales      toraje financiero según esto, para consoli-
bananeras, a quienes se les concesionaron        dar el mercado, la industria y el comercio,
enormes extensiones de tierra a cambio           tanto nacional como transnacional. En
de la construcción del ferrocarril. En otros     ese sentido, el modelo liberal profundizó
casos, ha sido la simple rapiña, la apro-        desde entonces la injusticia social y afec-
piación por parte de los líderes militares,      tó a los más pobres, que se ven privados
caudillos locales y otros, en contubernio        del apoyo estatal para su sobrevivencia. Se
con las autoridades locales o nacionales.        convierte así en un conjunto de medidas
Un ejemplo típico de esta forma de apro-         y políticas que no repara en los derechos
piación de tierras se manifiesta en las zo-      humanos contemplados en la Declara-
nas de frontera agrícola como El Aguán,          ción Universal de los Derechos Huma-
particularmente en aquellos casos que re-        nos, el Pacto Internacional de Derechos
querirían legalización. Otro mecanismo,          Económicos, Sociales y Culturales, así
impulsado por el Estado, ha sido el otor-        como de los instrumentos de derecho am-
gamiento de tierras a grupos campesinos y        biental, de la niñez, de la juventud, de los
cooperativistas de la reforma agraria.           grupos étnicos y en general de los secto-
    Las modificaciones que la Ley de Mo-         res más vulnerables de la sociedad.
dernización Agrícola de 1994 le hiciera a            El Presidente Zelaya, llevó a cabo tam-
la Ley de la Reforma Agraria, abrió la po-       bién un concepto de liberalismo competi-
sibilidad de venta de las tierras de la refor-   tivo, aplicado en su política frente al sector
ma agraria incrementándose de esa forma          financiero.28 Tradicionalmente al final de
la conflictividad en el campo.                   cada período fiscal, la banca hondureña
                                                 vende su excedente de liquidez al gobierno
    2.	 Servicios Financieros y Banca.           de turno mediante los llamados Certifica-
    El cambio de una concepción de Es-           dos de Absorción Monetaria (CAM) por
tado benefactor fue sumamente difícil            los cuales todo gobierno paga a las mesas
en Latinoamérica. Este giro histórico se         de dinero y tesorerías bancarias un 12% de
profundizó en los años 90s, en el marco          interés por la liquidez necesaria para cu-
de las tendencias descritas durante la ad-       brir sus requerimientos financieros.
ministración de Rafael Leonardo Callejas,            El gobierno de Zelaya se negó en mu-
secundado por las sucesivas administra-          chas ocasiones a comprar dichas cantida-
ciones de Carlos Roberto Reina, Carlos           des sobrantes de liquidez, que ascendían
Flores Facussé y Ricardo Maduro.                 aproximadamente 10 mil millones de
    En este periodo el rol rector de la polí-    Lempiras. Con ello el Presidente Zelaya
tica económica del país fue protagonizado        obligaba a los bancos a competir por co-
por los organismos financieros interna-          locar el dinero en el mercado financiero
cionales multilaterales, los que aplicaron       con menores tasas y no a la tasa asignada
recomendaciones para la emisión de Pla-          de mayoreo del 12% de interés.
nes de Estabilización y de Ajuste Estruc-            Con esa medida el argumento del go-
tural con el pretendido objetivo de corre-       bierno de Zelaya decía que al abstenerse el
gir los “desequilibrios macroeconómicos y
financieros internos y externos”. El propó-            28. Comisión de Verdad (documentos) Andino Men-
sito real fue llevar adelante una reestruc-      cía, Tomás (2011); Transnacionalización y golpe de estado
turación completa del Estado, del aparato        en Honduras (resumen de hallazgos) Tegucigalpa, M.D.C.
                                                 30 de agosto de 2011, 61pp.

52
Cuadro No.1. Honduras: Participación de la Banca Extranjera en el SBC, 2001-2005
 CONCEPTO                                                                   2001          2002           2003       2004       2005         2009
 Número de bancos con capital mayoritario extranjero en Honduras                 7             8            7           7          7          10
 Bancos con capital extranjero mayoritario en Honduras/Total de                33,3          42.1         43.7        43.7         43        58.8
 Bancos (en %)	
 Activos Totales (en %)                                                        26,2          30,2         31,2        31,3       32,9        46.8
 Cartera Crediticia (en %)                                                     23,8          25,9         28,0        29,1       31,6        44.8
 Depósitos (en %)                                                              25,7          28,9         27,5        27,2       27,2        44.3
 Capital y Reservas (en %)                                                     27,4          29,5         30,2        33,3       32,9        46..4
 Utilidades (en %)                                                             31,2          25,8         28,1        26,6       28,0        24.1
Fuentes: Elaboración de Tomas Andino en base a: 1) Tabora, Marlon; “Competencia y Regulación en la Banca: el Caso de Honduras”, CEPAL, Serie
Estudios y Perspectivas No. 91, Noviembre 2007, México DF, Pág.: 66; y, 2) Sierra Landa, Mario Oswaldo: “Análisis de la composición de la banca ex-
tranjera comercial en Honduras”, agosto 2010 (disponible en; http://www.buenastareas.com/ensayos/Banca-Extranjera-En-Honduras/629428.html)




                          gobierno de adquirir ese “crédito interno”                         Si bien la intención fue favorecer la
                          o comprar esa oferta de fondos disponibles                     libre competencia, las leyes de concen-
                          a los bancos, se estimularía la producción                     tración del capital que rigen al sistema
                          al existir crédito más barato en los bancos.                   capitalista terminan fortaleciendo al lado
                          Este efecto se conoce como “Crowding out”                      más fuerte de la competencia y fomen-
                          (cuando el gobierno toma dinero y suben                        tando el oligopolio y el monopolio. En el
                          las tasas de interés afectando a los empre-                    mismo ejemplo, el resultado de la medida
                          sarios medianos y pequeños que obtienen                        de fomentar la competencia interbancaria
                          prestamos a tasas altas).                                      condujo a una mayor concentración del
                              Debido a esa política del gobierno de                      capital en las empresas extranjeras.
                          Zelaya los intereses bancarios al públi-                           Como puede apreciarse en el Cuadro
                          co bajaron del 18 % al 12%, es decir a la                      No.1 que para el cierre del 2009, los ban-
                          misma tasa que ofrecen por mayoreo al                          cos que operan en Honduras con capital
                          gobierno. De esta manera la competencia                        mayoritariamente extranjero, representa-
                          entre los mismos bancos hizo que el dine-                      ban el 58.8% de la cantidad de bancos que
                          ro tuviera un costo menor, beneficiando                        operaban en el Sistema Bancario Comer-
                          al sector industrial del país, pequeños y                      cial Hondureño.30 Es decir que la banca,
                          medianos empresarios.                                          vía las mismas leyes del capital, tendió a
                              Los bancos aceptaron la medida, sin                        concentrarse progresivamente en la ban-
                          embargo esto no impidió la violenta reac-                      ca transnacional, reflejando así el hecho
                          ción inicial de los banqueros que por su-                      de que la libre competencia no funciona
                          puesto vieron mermado su tasa o margen                         en una sociedad donde prevalece un sec-
                          de ganancia por la medida gubernamen-                          tor con privilegios y con medidas que evi-
                          tal.29                                                         tan la no-competencia.

                               29. De acuerdo al testimonio de Enrique Flores Lan-
                          za, “inmediatamente llego Guillermo Bueso, del Banco
                          Atlántida, Jorge Bueso Arias del Banco de Occidente, Ja-
                          cobo Atala de FICOHSA, y el otro Atala de BAMER, y Jaime       zaron entonces a competir, a colocar ese dinero, estaban
                          Rosenthal, que en honor a la verdad fue el único que no        en una situación difícil; el efecto fue que los intereses ba-
                          fue violento en su discurso, y le empezaron a decir a Mel      jaron inmediatamente.”
                          prácticamente que el no sabía nada de economía, y que               30. Sierra Landa, Mario Oswaldo “Análisis de la com-
                          eso iba a terminar con el país, que iba a venir una gran       posición de la banca extranjera comercial en Honduras”,
                          inflación; pero no hubo forma que lo convencieran, y empe-     Tesis de grado, Universidad Católica de Honduras, 2010.

                                                                                                                                                 53
Pese a los beneficios hacia el empresa-                   ya tomó medidas con las cuales dichas
riado, en la práctica el Presidente Zelaya                    empresas no pudieron proseguir su acti-
tropezó con la negativa de la gran empre-                     vidad depredadora, afectando también a
sa privada hondureña a abandonar sus                          las empresas que en Estados Unidos se
prácticas oligopólicas especulativas frente                   benefician de la comercialización de la
al Estado y, de igual forma, tuvo que en-                     madera hondureña, como Home Depot,
frentar a una empresa privada transnacio-                     Wood Products International y Herita-
nal empoderada e igualmente oligopólica,                      ge Creation, o a bancos que financian
con la mayor injerencia de los organismos                     sus actividades, como el Citi Bank, el
financieros multilaterales, como el FMI y                     Wachovia Bank y el International Bank
con la crítica que a través de embajadas                      de Miami.34 En ese sentido, la política
como la norteamericana pueden recoger                         gubernamental del Presidente Zelaya se
de sus filiales en países pequeños y fácil-                   opuso a los intereses del oligopolio de
mente influenciables como Honduras .                          empresas depredadoras hondureñas y de
    Según el testimonio de la ex ministra                     las empresas transnacionales de la made-
de la Secretaría de Recursos Naturales                        ra norteamericanas.
SERNA, Mayra Mejía, y de la ex Minis-
tra de Relaciones Exteriores, Patricia Ro-                        4.	 Medios de Comunicación
das, el gobierno fue objeto de campañas
mediáticas en represalia por exigir a la                         En Honduras la mayoría de los me-
empresa privada competir sin ventajas de                      dios de comunicación históricos son pro-
mercado o privilegios, y tuvo que enfren-                     piedad de emporios televisivos y radiales
tar, además, la injerencia y agresividad de                   privados. Los mismos se manejan como
algunas embajadas como la norteameri-
cana31 y la italiana32 que abogaban a favor
                                                              en; http://www.catie.ac.cr, p. 8.
de las empresas de su nacionalidad.
                                                                    34. Dice el mismo estudio de la EIA y el CIP que José
    Esta confrontación acercó al gobierno                     Lamas, uno de los magnates de la madera en Honduras
del Presidente Zelaya más hacia la agenda                     comercializa con la empresa norteamericana Home De-
de los movimientos sociales, rompiendo                        pot, a pesar de que esta empresa tiene supuestamente
                                                              por política no aceptar madera obtenida de tala ilícita
el equilibrio que en vano intentó cons-                       (EIA, op cit, pág.: 26); dice, por otro lado, que “José La-
truir al principio de su gobierno para dar                    mas también es Presidente y principal accionista de Banco
sustento a su política reformista.                            Mercantil, S.A. de Honduras (BAMER), el cual lista en su
                                                              sitio web al Citibank—el grupo financiero más grande del
                                                              mundo con sede en Estados Unidos—como uno de diez
    3.	 La Industria de la madera                             “bancos corresponsales”. Citibank anunció recientemente
                                                              una política de amplio alcance contra la explotación ilegal
    En Honduras, la tala del bosque está                      de bosques, en respuesta a los reclamos de ambientalis-
                                                              tas acerca de que su cartera de préstamos financiaba la
en manos de un pequeño grupo de em-                           destrucción ilegal del bosque tropical húmedo. En la lista
presarios nacionales y extranjeros, todos                     de bancos corresponsales de BAMER también se mencio-
conectados como un cartel de la explo-                        naban Wachovia Bank y el International Bank de Miami.
                                                              BAMER es uno de varios bancos hondureños que desem-
tación maderera.33 El gobierno de Zela-                       peñan una función esencial en la producción maderera del
                                                              país, en la medida en que deciden quiénes se benefician
     31. Entrevista con Patricia Rodas, ex Ministra de Re-    de préstamos para financiar los planes de manejo forestal
laciones Exteriores.                                          concedidos por la COHDEFOR” (Ibíd. pág. 27). Además, la
     32. Entrevista con Mayra Mejía, ex ministra de la SER-   misma fuente indica que “La información obtenida sobre
NA.                                                           las importaciones de los Estados Unidos revela que Norie-
     33. Ver: Agencia de Investigación Ambiental (EIA) con    ga también le exporta madera a Wood Products Internatio-
apoyo del Centro para las Políticas Internacionales (CIP),    nal en Savannah, Georgia, y a Heritage Creation en Júpiter,
“La Crisis de la Tala Ilegal en Honduras”, 2005, disponible   Florida” (Ibíd., pág.: 28)

54
corporaciones, exhibiendo una absoluta              Para esta Comisión es evidente el papel
independencia y autonomía en su gestión.        de la prensa ligada a los grupos de poder
    En el momento del golpe de Estado           estimuló y animó el golpe de Estado, e
cuando se produce la ruptura del orden          inclusive avanzó a la apología de la vio-
Constitucional los medios hondureños            lencia, por demás grave y lamentable y la
optaron desde un principio por respaldar        represión abierta hacia la prensa no colu-
las acciones del golpe militar difundiendo      dida con el golpe de Estado, que defendió
mensajes de rechazo y estigmatización de        el derecho humano de la población a in-
la población en contra del golpe de Esta-       formarse y a expresarse libremente.
do. La Comisión de la Verdad estudio el
papel de los medios de comunicación que            5. Industria Energética y de los Com-
alentaban e impusieron una agenda, no           bustibles
sobre la realidad política en disputa, sino
tomando abiertamente partido a favor del            El mercado de la distribución de com-
golpe de Estado disfrazándolo como una          bustibles ha estado dominado por em-
acción constitucional y en defensa de la        presas transnacionales: la Esso Standard
democracia.                                     Oíl, S.A. Limited, la Shell Honduras,
    Una vez consumado el golpe de Es-           S.A. y la Texaco Caribbean Inc.35 A estas
tado, sobrevino una narrativa única de          debe sumarse la hoy desaparecida empre-
respaldo ideológico y político total ani-       sa Distribuidora de Productos de Petró-
mando con ello la moral de las fuerzas          leo, S.A. (DIPPSA) propiedad entonces,
armadas y descalificando la resistencia         del empresario hondureño, Henry Aré-
de la población civil al golpe militar, en      valo Fuentes. El gobierno del Presidente
su mayoría estuvieron criminalizando la         Zelaya implementó medidas tendientes a
legítima protesta social e invisibilizando      regular el precio de los combustibles, en-
los argumentos y demandas de los movi-          tre las que se incluían rebajas a los precios
mientos sociales.                               de los mismos, absorbiendo el gobierno
    La radicalización y parcialidad en la       tanto como las empresas transnacionales
comunicación de las empresas Televicen-         importadoras y distribuidoras de com-
tro, Audio Video, La Prensa, El Heraldo,        bustibles la rebaja de los precios.
La Tribuna, Emisoras Unidas entre otros             La propuesta del gobierno a dichas
tuvo los efectos de un monopolio mediá-         empresas fue que absorbieran el 50% de la
tico que a la vez, produjo el surgimiento       rebaja y que el gobierno subsidiaria el otro
de medios alternativos de información           50%.36 Estas no aceptaron el trato y por el
y el fortalecimiento de medios indepen-         contrario buscaron impedir que el gobier-
dientes ya existentes.                          no concretara la rebaja. El encono con
    La sociedad hondureña todavía re-
cuerda la polarización que desembocó                 35. La Esso Standard Oíl, S.A. Ltd., en ese entonces
además en el cierre de medios no afines a       era subsidiaria de Exxon Mobil (en 2011 comprada por el
                                                grupo transnacional suizo “Puma Energy International”); la
la asonada militar, los ataques físicos a pe-   Shell Honduras, S.A. entonces subsidiaria de Shell Group
riodistas y corresponsales de prensa du-        (asa como todas las Shell de Centroamérica) fue adquirida
rante las manifestaciones, el daño y robo       en noviembre de 2009 por el ”Grupo Terra” del empre-
                                                sario hondureño Fredy Nasser); y la Texaco Caribbean Inc.
de equipos de transmisión e informáticos        sigue siendo subsidiaria del Grupo Chevron-Texaco. (Ver:
y las amenazas directas a periodistas y         Revista Summa, 4 noviembre 2009, www.revistasumma.
medios por parte de los policías, militares     com; y, Revista “Honduras Laboral”. edición 7 de abril
y autoridades del gobierno de facto.            2011) www.honduraslaboral.org
                                                     36. Juliette Handal, Idem.

                                                                                                     55
que se desarrolló esta batalla económico-      te Suprema de Justicia, que resolvió a su
política entre gobierno y transnacionales      favor el recurso interpuesto contra el go-
no fue casual, tomando en cuenta que el        bierno.38
conflicto ocurrió como consecuencia de             El proceso iniciado por el gobier-
la mayor alza en la historia de los precios    no fracasó en febrero de 2007 porque la
internacionales de los hidrocarburos.          empresa Conocco Phillips, ganadora de
    Ante la negativa de las transnaciona-      la licitación, puso como condición que
les y sus aliados nacionales, el Presidente    firmaría contrato si el gobierno llegaba a
Zelaya impulsó un “Proceso de Licitación       un acuerdo con DIPPSA, y como eso no
Internacional de los combustibles”; idea no    sucedió, se echó a perder esta opción. De
original de su gobierno sino de la Comi-       acuerdo a la denuncia de la Coalición Pa-
sión Especial de Notables que la propu-        triótica de Solidaridad, la empresa Co-
so en 2005 como salida a la crisis de los      nocco Phillips fue presionada desde altos
precios de ese año. Dicha propuesta im-        niveles del Estado norteamericano a que
plicaba que las transnacionales debían         desistiera de establecer el contrato de im-
abandonar el esquema del oligopolio en         portación.39
el que mantenían un mercado cautivo y              Bloqueada la opción de la Conocco, el
competir con otras empresas, viéndose          gobierno del Presidente Zelaya vaciló en
obligadas a bajar sus precios, con el riesgo   continuar con la licitación pero, por pre-
de “ganar un poco menos”37; por consi-         sión de la Coalición Patriótica, continuó
guiente, tal propuesta también fue adver-      intentando con PETROCARIBE, como
sada y boicoteada desde un inicio por las      lo recomendaba también el Informe de la
transnacionales en alianza con sectores        Comisión de Notables de 200540.
empresariales nacionales que serían afec-          Paralelamente decidió modificar la
tados en sus ganancias.                        fórmula que determina el precio de los
    El proceso por el cual el gobierno trató   combustibles para hacer recaer en las ga-
que las empresas transnacionales accedie-
ran a participar y respetar los resultados
                                                     38. Juliette Handal, idem.
de la licitación internacional en la com-
                                                     39. “La presidenta de la Coalición Patriótica, Juliette
pra de los carburantes, fue sumamente          Handal, denunció que alrededor de ocho personas a ni-
conflictivo, ya que estas se negaron a par-    vel del “Departamento de Estado”, fueron hasta Houston,
ticipar en la misma y a alquilar sus tan-      Estados Unidos, a convencer a los ejecutivos de la com-
                                               pañía ganadora de la licitación de combustibles, Conoco
ques de almacenamiento para depositar          Phillips, para que no suministre productos a Honduras. La
el combustible que fuera importado como        denunciante no precisó los nombres de las personas que
producto de la licitación.                     supuestamente presionan a Conoco, pero indicó que es-
                                               taban incluidos algunos hondureños interesados en que
    El gobierno recurrió entonces a invo-
                                               fracase el proceso de adquisición de combustibles a tra-
car el contrato firmado con la empresa         vés de la licitación pública internacional. “Hemos tenido
Distribuidora de Productos de Petróleo,        información de que a muy alto nivel en Estados Unidos,
S.A. (DIPPSA), que la obligaba a poner         se está presionando a la compañía Conoco para que no
                                               venga a firmar el contrato, entonces sería muy bonito, así
a disposición sus tanques de almacena-         que hay que celebrar de parte de los que prepararon esta
miento en caso de una emergencia ener-         estrategia, se ha retrasado el proceso suficientemente
gética, declarada esos días por el gobier-     para que dé lugar a todo este cabildeo”. (La Tribuna, 22
                                               de enero 2007)
no. El propietario de Distribuidora de
                                                     40. PETROCARIBE es una empresa de origen venezo-
Productos de Petróleo, S.A. (DIPPSA) se        lano que ofrecía el mismo precio al consumidor final con
resistió a ceder con el apoyo de la Cor-       la ventaja de que le permitía utilizar el 40% de la deuda
                                               en inversión pública social. Dicha oferta era muy atractiva
   37. Juliette Handa, Idem.                   desde el punto de vista económico y social.

56
La “recons-    nancias de las trasnacionales parte de la     Gold Inc., que explota la mina de oro
    trucción” del    rebaja en el precio final al consumidor, en   de “San Andrés”, ubicada en el munici-
país después del     el orden de L 4.50 por galón.41 Gracias al    pio de La Unión, departamento de Co-
  Huracán Mitch      cambio del índice de precio de importa-       pan; y, 3) “American Pacific Honduras,
  no sacó a los y    ción, el gobierno ahorro 243 millones         S.A. de C.V.” (AMPAC), subsidiaria de
 las hondureñas      de dólares entre enero 2007 y octubre de      Breakwater Limited, que explota el mi-
       comunes y     2009. Un año más tarde Zelaya hizo apro-      neral de zinc de El Mochito en el munici-
    corrientes de    bar en Consejo de Ministros el cumpli-        pio de Las Vegas, departamento de Santa
   la crisis, pero   miento de la Ley de 60 grados, ahorrando      Bárbara.
significó un gran    otros 138 millones de dólares a los con-         Estas tres transnacionales son de ori-
          negocio    sumidores. En total, el precio de los com-    gen canadiense, así como la mayoría de
          para las   bustibles bajo L 6.00 por galón.42            transnacionales del sector, habiendo algu-
transnacionales,         Como era de suponer, estas medidas        nas norteamericanas y otras de empresa-
         y para la   también fueron adversadas por las trans-      rios hondureños de menor importancia.44
         empresa     nacionales Shell, Texaco y Esso, como            La actividad minera fue regulada en
           privada   también por su aliado nacional, la em-        Honduras a partir del año 1968 por el Có-
     hondureña.      presa DIPPSA, quien de nuevo se opuso a       digo de Minería, que establecía modera-
                     almacenar combustible en sus tanques. El      dos controles a las empresas establecidas
                     Embajador Charles Ford intervino abier-       en el país, en su gran mayoría empresas
                     tamente en el tema, abogando por un           transnacionales. Pero en noviembre de
                     cambio de política43. En apoyo al gobier-     1998 fue sustituida por la Ley General de
                     no, la Coalición Patriótica de Solidaridad,   Minería, aprobada en plena tragedia del
                     liderada por Juliette Handal salió a las      Huracán Mitch. Esta nueva Ley ha sido
                     calles en movilizaciones pacíficas, siendo    duramente cuestionada por su carácter,
                     este el primer episodio de una alianza exi-   ya que lesiona los intereses del Estado de
                     tosa entre el gobierno de Manuel Zelaya y     Honduras45.
                     un sector de la sociedad civil en contra de
                     la alianza transnacionales-empresariado             44. ver: www.anamimh.hn
                     hondureño.                                          45. La Ley establece regulaciones tan permisivas,
                                                                   tan lesivas a la soberanía nacional, al medio ambiente,
                                                                   a la disposición de recursos naturales esenciales para
                        6.	 Las Reformas a la Ley General          la vida humana, a la economía nacional y a los derechos
                     de Minería                                    humanos de las personas, que puede considerarse una
                                                                   atrocidad jurídica hecha a la medida de los intereses de
                                                                   las transnacionales mineras establecidas y por establecer-
                        Las empresas del rubro minero son          se en el país. Algunas de las más lesivas son; a) permite
                     diecinueve pero destacan por sus volú-        una entrega indiscriminada e ilimitada de los recursos
                     menes de extracción y exportación tres        naturales, tanto minerales como del agua y los materia-
                                                                   les orgánicos, que existen en la concesión, vulnerando la
                     de ellas: 1) “Minerales Entre Mares           soberanía nacional y la seguridad de las comunidades; b)
                     Honduras S.A. de C.V.” subsidiaria de         autoriza prácticas lesivas a la salud de las personas, como
                     Glamis Gold Ltd., que explota la mina         el uso del cianuro en la explotación a “cielo abierto”; c)
                     de oro “San Martin” en los municipios de      crea figuras jurídicas también lesivas a la soberanía nacio-
                                                                   nal para convertir las concesiones en formas de propiedad
                     El Porvenir y San Ignacio, departamen-        disfrazadas; d) vulnera los derechos de las comunidades
                     to de Francisco Morazán; 2) “Minerales        a decidir sobre el uso de los recursos naturales que en
                     de Occidente”, subsidiaria de Yamana          teoría poseen; e) socavan la propiedad privada de los cam-
                                                                   pesinos sometiéndolos a procesos de expropiación arbi-
                                                                   trarios; f) crea un régimen tributario injusto y privilegiado
                        41. Juliette Handal, idem
                                                                   que permite a las empresas extraer la riqueza de nuestro
                        42. Juliette Handal. idem                  subsuelo a cambio de dejar apenas un 1% de rentabilidad
                        43. Patricia Rodas, Ibíd.                  a los municipios; g) violenta los derechos de los trabajado-

                                                                                                                           57
Uno de los primeros pasos del gobier-                    una fuerte ofensiva para desacreditar la
no del Presidente Zelaya fue decretar una                    política gubernamental.
veda en el año 2006 para impedir mas                              Con el tiempo, el lobby de los empre-
concesiones a empresas mineras mien-                         sarios mineros rindió sus frutos. En junio
tras no fueran aprobadas las reformas a                      de 2008 el Presidente Zelaya sustituyó a la
la Ley General de Minería. Por supuesto,                     entonces Secretaria de Estado en el Des-
esta medida desató la reacción de los em-                    pacho de Recursos Naturales y Ambiente,
presarios afectados, en especial del Con-                    Mayra Mejía, quien había tenido una po-
sejo Hondureño de la Empresa Privada                         lítica de contención frente al bloque pro
(COHEP) y del gremio de las empresas                         minería metálica y había abierto canales
mineras, la Asociación Nacional de Mi-                       de diálogo con la ACD; la funcionaria
nería Metálica de Honduras (ANAMI-                           fue sustituida por el nuevo ministro, To-
MH).                                                         más Vaquero, quien prácticamente cerró
    En su gobierno, el movimiento social                     el diálogo con la ACD y bajó el perfil del
que abogaba por dichas reformas se reac-                     Poder Ejecutivo frente al tema de la nue-
tivó bajo el liderazgo de la Alianza Cívica                  va Ley, cediendo ese caso a la decisión del
por la Democracia (ACD), encabezado                          Poder Legislativo.
por el obispo Luis Santos, de la iglesia                          Ese cambio indicaba que el lobby de
católica del occidente de Honduras. Di-                      los empresarios mineros para quitar a la
cho movimiento exigía la aprobación de                       Ministra Mejía rindió sus frutos, en un
una nueva Ley de Minería, acorde a los                       resultado que coincidía con el mismo in-
intereses nacionales. Las comunidades                        terés de los empresarios hidroeléctricos,
afectadas a nivel nacional se organizaron                    para quienes la ministra también se había
y realizaron entre 2006 y 2008 moviliza-                     convertido en un muro que frenaba sus
ciones populares masivas, que obligaron                      pretensiones. En ese sentido, el gobierno
al Congreso Nacional a retomar el tema y                     de Zelaya dio síntomas de desistir, al me-
a sentar a dialogar a los sectores en pugna.                 nos temporalmente, de su política origi-
    En un principio, el gobierno del Pre-                    nal y de no continuar con el ímpetu inicial
sidente Zelaya tuvo frente a este movi-                      en este tema, dejando de ser un motivo de
miento social una actitud ambivalente,                       conflicto con la ANAMIMH.46
pues, por un lado, reprimió sus expre-
siones de protesta, pero por otro buscó
entendimientos con la Alianza Cívica
por la Democracia (ACD) para presentar                             46. De hecho, en el Congreso Nacional se aprobaron
juntos una propuesta ante el Congreso                        72 artículos de la reforma entre los cuales no fue incluido
Nacional, acción que se concretó en abril                    el tema de la explotación minera a “cielo abierto” ni la pro-
                                                             hibición del uso del cianuro, como había sido el compro-
de 2008. Posteriormente, el gobierno de                      miso de la Comisión de Dictamen con la ACD, ante lo cual
Zelaya moderó su actitud represiva y ac-                     no hubo reacción del Poder Ejecutivo. En ese sentido, las
tuó más bien en alianza con la ACD para                      reformas aprobadas hasta 2008 finalmente favorecieron a
influir sobre el Poder legislativo. Por esta                 los empresarios mineros, quedando pendiente de discutir
                                                             lo relativo al régimen tributario. Pero el hecho de no conti-
medida desató la reacción de los empre-                      nuar esa discusión también parece favorecerles ya que de
sarios afectados, en especial del COHEP                      esa forma deja en el vacío la sustitución de los artículos
y la ANAMIMH, quienes emprendieron                           relativos a los impuestos que deben pagar estas empre-
                                                             sas, que en 2006 fueron declarados inconstitucionales
                                                             por la Corte Suprema de Justicia (en su lógica, como no
res mineros, etc. (ver: Andino, Tomas, “Por que no aprobar   hay artículos sobre este tema, no hay nada que los obligue
las Reformas a la ley de Minería” )                          a pagar impuestos). Por tanto, también en este tema el
                                                             gobierno de Zelaya cedió a la presión empresarial.

58
7.	 El conflicto sobre las reservas de                         Previo a ceder cualquier concesión, el
petróleo en El Caribe.                                        gobierno contrató a la empresa noruega
                                                              Petroleum Geo Services (PGS) para rea-
    Para los grupos de poder empresaria-                      lizar exploraciones petrolíferas en el Ca-
les más conservadores, resultaba incómo-                      ribe hondureño, con cuya información
do el ingreso de Honduras al ALBA tanto                       se podría abrir una licitación interna-
desde el punto de vista político-ideológi-                    cional para su explotación49. Aunque ex
co como desde el punto de vista econó-                        funcionarios consultados desmintieron
mico. Una de las razones de ese malestar                      que existió un compromiso formal con
fueron los convenios económicos de co-                        PetroBras o con alguna empresa vene-
operación establecidos entre el gobierno                      zolana para hacer explotación del crudo,
de Honduras y la Alianza Sudamericana                         no es menos cierto que, el hecho que el
del ALBA, que marcaban una ruta que                           gobierno de Zelaya estuviera dispuesto a
empoderaría al gobierno de Zelaya. Di-                        concesionar las reservas de petróleo exis-
chos convenios pueden resumirse en los                        tentes en Honduras a empresas de países
siguientes: Acuerdos de solidaridad con                       contrarios al dominio de Estados Unido,
los sectores menos favorecidos; acuerdos                      en medio de la más grave crisis mundial
de cooperación interestatales; y acuerdos                     de precios de los combustibles, planteaba
de inversión Gran-nacional. Para efecto                       un grave desafío estratégico a sus intere-
de este informe, nos interesan los Acuer-                     ses, no solo económicos sino geopolíti-
dos de Inversión Gran-nacional y, sobre                       cos, como lo sostiene el experto Fernan-
todo, el acuerdo para la prospección,                         do Travieso Lugo50.
producción y comercialización petrolera                           De acuerdo al testimonio del ex Minis-
en el Caribe hondureño por la empresa                         tro de la Presidencia, el informe de la em-
Energía, Gas y Petroleó del Alba.47 Este                      presa PGS debía ser conocido en agosto de
último convenio estaba relacionado con                        200951 para luego someter la explotación a
el interés del Gobierno de Zelaya de ex-                      la mencionada licitación, tal como se hizo
plotar el estratégico recurso del crudo,                      con el caso de la compra de los combus-
cuya existencia en subsuelo hondureño es                      tibles; pero el Golpe de Estado frustró el
un hecho reconocido, pero que no ha sido                      proceso y hasta la fecha no se tiene noticia
oficialmente certificado.48                                   de los resultados de esa exploración que
                                                              quedaron en manos del gobierno de facto.
     47. Ver: Numeral 3 de la Declaración Conjunta de los
                                                              El analista Julio Escoto especifica que el
Presidentes Daniel Ortega, Hugo Chávez, Evo Morales, Ra-
fael Correa, y del Vicepresidente de Cuba. 25 de agosto
de 2008.                                                           49. Entrevista a Mayra Mejía, ex ministra de la SERNA.
     48. “Una delegación de expertos del Instituto de Ex-          50. “El golpe de Estado en Honduras” opina Travie-
ploración de Reservas de Petróleo de Rusia confirmaron a      so “es parte de la guerra por el control de reservas re-
la Secretaría de Recursos Naturales y el Ambiente (SERNA)     manentes de petróleo dado que el debilitamiento de las
sobre la existencia de un yacimiento petrolero en la costa    alianzas que el gobierno bolivariano ha establecido en La-
atlántica de Honduras. Los geólogos Aleskesei E. Kontoro-     tinoamérica, y en especial por medio del ALBA, es objetivo
vich, Michael D. Belonin y Leonid F. Khilyuk revisaron toda   estratégico en concordancia con el ideal neoconservador
la documentación existente y realizaron pruebas que les       republicano y el liberal demócrata de evitar la aparición de
indican que existe un yacimiento petrolero en las cuencas     potencias de índole regional y de debilitamiento sistemá-
de Tela y La Mosquitia, en la costa atlántica de Honduras     tico de la capacidad defensiva de los países con reservas
y que se extiende dentro de Nicaragua. El área entre Tela y   de petróleo, o que constituyen vías de paso de hidrocar-
La Mosquitia comprende unos 150 mil kilómetros cuadra-        buros, como ejemplifican Iraq, Afganistán, Ucrania, Sudán,
dos, en donde se ha comprobado la existencia de petró-        Somalia, Franja de Gaza, Bolivia, otros” (citado por Escoto,
leo, en cantidades comerciales.” (dispobible en: Fuente:      Julio , Ibídem)
http://www.cedoh.hn2.com/NOTI73.html)                              51. Entrevista a enrique Flores Lanza

                                                                                                                     59
momento de la entrega de los resultados                      invitar a nuevos grupos que podrían estar
de la prospección de PGS coincide exac-                      ligados a la vertiente del narcotráfico.
tamente con el momento del Golpe de Es-                          El tema más delicado era la latente pe-
tado, estableciendo una relación directa                     netración del crimen organizado dentro
entre ambos hechos.52 Más aún, el Presi-                     de los negocios empresariales. En opinión
dente Zelaya, explícitamente atribuyó el                     de la diputada oficialista del Parlamento
Golpe de Estado a los resultados de esta                     Centroamericano, Gloria Oquelí, este pa-
exploración53.                                               norama "pone en riesgo la estabilidad de
    Difícilmente puede ser coincidencia                      los partidos, porque la penetración de estos
que el golpe de Estado se haya dado pre-                     grupos es tan evidente, que estamos que-
cisamente cuando el país estaba a punto                      dando sin líderes políticos propiamente".
de someter a licitación internacional un                     Desde luego que para un sistema de parti-
recurso tan estratégico para la economía                     dos con soporte de grupos empresariales
y la seguridad de los Estados Unidos, con                    como el caso del hondureño, la preocupa-
alta probabilidad de que la concesión fue-                   ción de la cooptación del mismo sistema
ra hecha a países considerados rivales en                    de partidos por parte del narcotráfico, es
su mapa geopolítico y para la oligarquía                     alarmante y seria. La sociedad hondureña
nacional.                                                    no puede estar ajena a que dado que no es
                                                             posible independizar a los partidos políti-
    8.	 Narcotráfico                                         cos de los grupos empresariales, ello tam-
                                                             poco obste para la penetración del crimen
    Uno de los principales problemas                         organizado en el financiamiento de cam-
que acumuló el gobierno del Presidente                       pañas políticas como consistentemente
Zelaya, fueron las marcadas diferencias                      ha ocurrido en otros países que sufren del
con algunos grupos de poder económico.                       fenómeno del tráfico de drogas.
Uno de los grupos con las que tuvo acer-                         Según la agencia antidrogas de Esta-
camientos “institucionalizados” fue con                      dos Unidos (DEA), anualmente pasan
la familia Rosenthal y algún otro sector                     por Honduras cerca de 100 toneladas de
empresarial no ligado a las estructuras                      cocaína, pero en los últimos años se ha
tradicionales. El Presidente Zelaya inten-                   registrado una evolución masiva del con-
taba marcar distancia de los grupos más                      sumo interno.
conservadores y que privilegiaban el cor-                        La opinión del analista Alfredo Lan-
porativismo empresarial y las ganancias                      daverde, experto en tráfico de drogas y
más lucrativas que no tenían reparo en                       asesor estatal en materia de seguridad,
                                                             asesinado el 7 de diciembre del 2011,
                                                             señaló que en Honduras la penetración
     52. Según él “los primeros análisis están listos a 90
días de iniciarse la investigación, o sea que si el buque    "narco" se vislumbra en el lavado de ac-
Falcón Explorer arranca en Marzo, para Junio produce ya      tivos, el robo de vehículos, la falsificación
resultados [algún informe preliminar debió estar accesible   de documentos, el tráfico de armas y de
en Mayo] y en Junio sucede el golpe de Estado, exacto a
tres mese” (Ver: EL Golpe del oro Negro, Julio Escoto)       personas, actividades, todas, ligadas a las
     53. “Yo mandé a realizar todas las exploraciones del    maras o pandillas juveniles. El fenómeno
petróleo, hay petróleo en Honduras y esa fue una de las      del tráfico de drogas registra su presencia
causas del golpe de Estado, decían que ese petróleo se       desde 1977, casi siempre utilizando el te-
lo iba a dar a Hugo Chávez (Presidente de Venezuela),
si Hugo Chávez tiene más petróleo que todo el mundo”,
                                                             rritorio como puente o lugar de tránsito.
(Cuba-Debate del 6 de enero de 2010)” Disponible: http://    Pero en la última década, esa percepción
www.tercerainformacion.es/spip.php?article11973              ha variado ante los fuertes decomisos

60
de cocaína. En 2006, la policía incautó             2.3 	 La Clave de la Participación de
más de 3,000 kilogramos de esta dro-            los Estados Unidos en el golpe de Estado
ga. La actividad, según Landaverde, se              La historia de América Latina y de Es-
concentra en el litoral Atlántico y Caribe      tados Unidos es la historia de sucesivas
(noreste), en el occidente y en la región       intervenciones políticas, económicas y
nororiental del departamento de Olan-           militares en la región, no sorprende por
cho. De acuerdo con el Observatorio de          ello, las reacciones que la potencia del
la Violencia de la UNAH, estas son las re-      norte tiene consistentemente ante diver-
giones con mayor incidencia de crímenes         sos escenarios de riesgo de su hegemo-
y violencia. Para el analista Landaverde,       nía en la región. La relación más reciente
los narcotraficantes lavan el dinero que        muestra su papel activo en Honduras. En
obtienen "invirtiendo en la compra de lu-       efecto, los norteamericanos han estado
josas residencias, fincas ganaderas, comer-     presentes en cualquier clase de conflicto
cios y botes pesqueros, incluso en negocios     y ha sido notable su involucramiento con
comerciales en pequeña y mediana escala.        el sector privado, el ejército, y los políticos
Pero también lo hacen invirtiendo en la         hondureños.
política", en esto no existen cifras oficia-
les sobre el impacto del lavado de dinero.
En información de la prensa nacional, “ex
alcaldes del interior del país” han comen-
tado al menos que cinco de sus pares de
igual número de municipios en los depar-
tamentos de Copán, Lempira y Ocotepe-
que, en el extremo occidental, habían sido
financiadas sus campañas con recursos
del tráfico de drogas. Negándose a revelar
nombres, por temor a vendettas del cri-             Las intervenciones estadounidenses
men organizado.                                 en la región principalmente en la década
    Según la policía hondureña y la DEA,        de los años ochenta mediante la llamada
la cocaína suele proceder de Colombia           «guerra sucia», que con personal militar
con rumbo a Estados Unidos, y con esa           impulsó la intervención de los Estados
justificación se ha instalando desde 2008,      Unidos contra la revolución Sandinista
una base militar antidrogas en la selváti-      de Nicaragua y también contra el proceso
ca región de la Mosquitia, en la costa At-      revolucionario en El Salvador.
lántica, uno de los centros principales del         Por décadas, Honduras ha sido no solo
narcotráfico por el aislamiento de sus flo-     un aliado de los E.E.U.U. sino una sede de
restas vírgenes sin conexión terrestre con      la intervención en la región, incluso en
el resto del país. En opinión de Landaver-      su territorio se han instalados bases nor-
de la operación de grupos económicos lo-        teamericanas. La zona de la Mosquitia
cales ligados a los jefes del narcotráfico ya   hondureña alcanzó atención internacio-
operan en el país escapando de la justicia      nal durante la imposición de la Doctrina
por medio del soborno, las amenazas y los       de Seguridad Nacional, que sofocó desde
ataques sangrientos.                            el territorio hondureño los avances de las
                                                guerrillas revolucionarias de los países
                                                vecinos de El Salvador y Nicaragua. En
                                                medio de aquellas operaciones militares,

                                                                                           61
de alta y baja intensidad, asesoraron es-      desde la Base Naval de Puerto Castilla a
cuadrones de la muerte para perseguir,         las planicies y selvas misquitas, siguiendo
torturar y desaparecer a opositores polí-      un manual que aplica simultáneamente
ticos, líderes y lideresas del movimiento      en México, Guatemala, Costa Rica y paí-
social hondureño.                              ses del sur.
     Durante los años de 1983 a 1984 se            En diciembre de 2011, se inauguró la
construyeron pistas para facilitar el ate-     Base Naval de Guanaja, financiada en su
rrizaje y despegue de aviones militares de     totalidad por Estados Unidos; dotada de
gran tamaño como los C-130, capaces de         alta tecnología para ejercer control en el
transportar tropas y vehículos militares       sector del Atlántico.54
en la zona de Puerto Lempira, la mosqui-           En cuanto a la intervención política
tia hondureña, frontera norte de Nicara-       ha variado de intensidad en las diver-
gua donde en el año 2005 se instaló otra       sas administraciones norteamericanas,
base militar.                                  el centro de poder y su hegemonismo se
     Para realizar las operaciones militares   ha visto desplazado después de una serie
conjuntas, en la década de los 80 Esta-        de triunfos electorales de los partidos de
dos Unidos firma un convenio de insta-         izquierda (como el caso del partido del
lación de una base de operaciones aéreas       FMLN en El Salvador y del partido del
en Palmerola, Comayagua (zona central          FSLN en Nicaragua) y la posterior adhe-
del país) e instaló el Centro Regional de      sión en el bloque de países que han suscri-
Entrenamiento Militar (CREM) en Tru-           to la iniciativa venezolana del ALBA. Es
jillo, al norte del país.                      precisamente cuando Honduras decide
     Para las operaciones en Honduras, Es-     también adherirse al ALBA, y toma otras
tados Unidos destinó “expertos militares       decisiones que interfieren con los intere-
en contrainsurgencia”. Estados Unidos          ses conservadores de algunas empresas
entrenó 6 batallones salvadoreños y 3 ba-      transnacionales estadounidenses, que se
tallones hondureños en operaciones te-         puede interpretar como muy vinculan-
rroristas contrainsurgentes.                   te la actitud de los Estados Unidos ante
     En la actualidad, bajo el argumento       el golpe de Estado en Honduras. Obsta-
que la zona Miskita es de fácil acceso para    culizar su adhesión primero y sacarlo del
las aeronaves venezolanas y colombianas        bloque después constituía un claro men-
que cruzan el mar Caribe para descargar        saje al resto de países de la región y por
drogas y dinero hacia Guatemala y Méxi-        supuesto a los propios líderes del ALBA,
co, rumbo a Estados Unidos, se volvió a        sobre todo, al Presidente Chávez.
militarizar la zona nororiental.                   En efecto, las medidas de índole polí-
     En la Base Naval y Aérea de Caratas-      tico anunciadas por el Presidente Zelaya y
ca, abierta en 2005, personal militar tanto    que representaban un cambio en las his-
de nacionalidad hondureña como esta-           tóricas relaciones supeditadas a los inte-
dounidense opera en la intercepción de         reses estratégicos de los Estados Unidos,
embarcaciones y aeronaves. Con un po-          demostró que no estaban dispuestos a to-
tente discurso público de “guerra al nar-
cotráfico”, Estados Unidos ha destacado a            54. El Jefe del Estado Mayor Conjunto, René Osorio
contratistas privados, agentes de la DEA y     informó la captura de tres supuestos hondureños en el
marines a la costa caribeña de Honduras,       sector de Cauquira, Puerto Lempira La Mosquitia. Según
                                               informe los detenidos portaban más de 55 mil dólares, su-
                                               puesta pasta de droga, indumentaria policial y militar, un
                                               fusil FAL, un cargador y 18 proyectiles.21 de noviembre de
                                               2011, resumen de noticias HRN.

62
lerar que un país tradicionalmente supe-                                            tervención en el eslabón más débil de la
ditado a sus políticas e intereses cambiara                                         cadena de los procesos de cambio que se
de rumbo. Por todo lo anterior vale pre-                                            estaban dando en varios países de Amé-
cisar el papel de los Estados Unidos en el                                          rica Latina. O si, por el contrario, habían
golpe de Estado de junio de 2009.                                                   intentado detener el golpe y actuar por
    La participación de los Estados Uni-                                            otras vías. Es evidente que esta tarea ha
dos en el golpe de Estado y en la situación                                         sido especialmente difícil para la Comi-
generada después del mismo fue objeto                                               sión, por falta de voluntad por parte de
de investigación por parte de la CdV. Ve-                                           las agencias del gobierno de los EEUU de
rificar las denuncias en el sentido de su                                           entregar información sobre el rol de las
participación, suponía romper las expec-                                            distintas agencias relacionado al golpe.
tativas que la administración Obama ha-                                                 La Comisión, presentó más de 200
bía despertado cuando se refirió a la llega-                                        solicitudes a distintos entidades del go-
da de un capítulo nuevo, de una relación                                            bierno de los EEUU, sobre la interven-
distinta con los países del hemisferio.55                                           ción de este país en el golpe de Estado en
Meses antes del golpe, en abril de 2009,                                            Honduras. Estas solicitudes de documen-
durante la Cumbre de las Américas en                                                tos y archivos al gobierno de los EEUU
Trinidad Tobago, el Presidente Obama                                                se amparan en la Ley de “Libertad de in-
se comprometió a que el gobierno de los                                             formación” (FOIA). El objeto de dichas
Estados Unidos de América iba a comen-                                              solicitudes es esclarecer el conocimiento
zar a relacionarse con la región como so-                                           que tenían del golpe distintas agencias del
cios iguales, basados en el respeto mutuo,                                          gobierno estadounidense, incluyendo por
intereses comunes y valores compartidos.                                            ejemplo, el conocimiento de la escala que
    A juzgar por los hechos y por el rol de                                         hizo el avión que expatriaba al Presidente
los EEUU durante y después del golpe de                                             Zelaya a Costa Rica en la base de Palme-
Estado de junio de 2009, este compromi-                                             rola controlada por los norteamericanos
so no se concretó. De hecho, un artícu-                                             y la supuesta financiación a los opositores
lo publicado en diciembre de 2009 en la                                             de Zelaya.
revista ‘Time’, señalaba: “La política de                                               Las agencias a las cuales la Comisión
Obama sobre América Latina se parece                                                ha solicitado información incluye: El
mucho a la de Bush.”56                                                              Departamento de Estado, la USAID, la
    La política del presidente Zelaya, de                                           Fuerza Aérea (USAF), el Comando del
mantener relaciones con países que desde                                            Ejército de Inteligencia y Seguridad (INS-
hace algunos años se han distanciado de                                             COM), el Departamento de Comercio, la
la política y los intereses de Estados Uni-                                         Agencia Central de Inteligencia (CIA)57,
dos en la región, comenzó a encender las                                            la Agencia de Lucha contra las Drogas
alarmas en los sectores más conservado-                                             (DEA), la Agencia de Inteligencia del De-
res con voz y voto en su política exterior.                                         partamento de Defensa (DIA), la Agencia
    En definitiva en parte el trabajo de la                                         Federal de Administración de Aviación
Comisión valoró, si la participación de los                                         (FAA), el Bureau Federal de Investigación
Estados Unidos, en el golpe, es una in-                                             (FBI), El Departamento de Seguridad de
                                                                                    la Patria (DHS), la National Endowment
     55. Official Remarks of United States President Barak
Obama at the Opening Ceremony of the Fifth Summit of
                                                                                    for Democracy (NED), la Oficina de la
the Americas. http://www.summit-americas.org/V_Sum-                                 Secretaria de Defensa/ Estado Mayor
mit/remarks_usa_en.pdf
     5 6 . h t t p : / / w w w. t i m e . c o m / t i m e / w o r l d / a r t i -       57. Documento de la CIA titulado: «Honduras,
cle/0,8599,1945440,00.html                                                          President´s Hasty Airport Closure Creating Problems».

                                                                                                                                    63
Conjunto (OSD/JCS), el Comando Sur             de Estado, entre los que se incluían ca-
(SOUTHOM), US Comando de Opera-                bles importantes relacionados con Hon-
ciones Especiales (SOC), US Comando            duras. En septiembre de 2011 se divul-
de Transportación (USTRANSCOM), y              garon los cables sin CENSURA. En estos
el Departamento de Tesorería.                  cables se incluía la mayoría de la historia
     Hasta la fecha de elaboración final del   del golpe de Estado en Honduras desde
informe se han negado a entregar la ma-        el punto de vista del Departamento de
yor parte de los documentos solicitados.       Estado. A pesar que es de amplio cono-
Aunque ha habido respuestas de muchas          cimiento que esos documentos han sido
agencias, éstas han tenido muy poca in-        difundidos, dicho Departamento sigue
formación o de escasa utilidad. Un pe-         CENSURANDO estos documentos antes
queño grupo de archivos militares rela-        de entregarlos a la CdV, cuando lo hacen
cionados con los días cercanos al golpe        en respuesta de nuestros pedidos a través
han sido entregados a la Comisión. Estos       de FOIA.
documentos fueron entregados, dado los
litigios interpuestos por parte del Centro         - La Embajada Americana en Hon-
de Derechos Constitucionales (CCR en           duras
ingles) conjuntamente con la Comisión,             En las entrevistas con ex funcionarios
contra el Departamento de Defensa de           del gobierno de Zelaya y con él mismo,
los EEUU y la CIA y entregados a partir        manifestaron a los comisionados que, al
del reconocimiento del derecho por parte       tomar posesión de su cargo como Presi-
de un juez. Todavía la demanda está en         dente de la República, el entonces Em-
apelación por falta de cumplimiento y es-      bajador de EEUU en Honduras, Charles
peramos una respuesta en este año 2012.        Ford, le entregó una carta en la que figu-
     Por distintos documentos de FOIA          raban los nombres de las personas que
que la CdV ha recibido, se sabe, que el        serían «aceptables», para su Embajada,
gobierno de los EEUU mantiene archi-           como ministros en el gabinete de la ad-
vos detallados de militares de alto rango      ministración de Zelaya. Este tipo de ac-
en Honduras, y ofrecen comentarios so-         tuación da una idea del nivel de influencia
bre quienes han subido de rango. Como          que ha tenido la Embajada de los EEUU
existen estas relaciones tan estrechas, es     en los asuntos internos del país y el papel
difícil creer que miembros de las fuerzas
armadas de los EEUU basados en Hondu-
ras, no estaban enterados del golpe y de
poseer registros sobre esta actividad mi-
litar. Para la Comisión, también es difícil
creer que todos los registros de entradas
y salidas de vuelos a la Base Soto Cano
(Palmerola) cercanos a los días del golpe
de estado han sido destruidos, como han
respondido agentes de las fuerzas arma-
das frente a nuestros pedidos.
     Por otra parte, el 26 de noviembre de
2010, Wikileaks publicó una serie de
cables (redactados por agencias de no-
ticias) con origen en el Departamento

64
al que ha sido relegada su soberanía. Con               paración del golpe de Estado. Parece que
el rechazo de Zelaya a las «sugerencias»,               su preferencia se inclinaba, más que por
el Embajador Ford tuvo la primera indi-                 un golpe militar para el día en que esta-
cación de que el Presidente no seguiría                 ba convocada la consulta popular de la
sus instrucciones y lineamientos.                       «cuarta urna», por un posterior «golpe ju-
     Así comenzó un tipo de relación di-                rídico» patrocinado por el Congreso, des-
ferente y de mayor tirantez diplomática,                pués de la consulta en la que, según todos
que se fue incrementando con otras deci-                los indicios, era seguro el triunfo del «sí».
siones tomadas por el gobierno de Zelaya.               Esta opción fue superada por un actor no
La embajada de los EEUU recelaba de las                 controlado por el Embajador Llorens: los
políticas de licitaciones para la impor-                militares hondureños.
tación de combustible que el Presidente                     Al día de hoy, no existe posibilidad de
Zelaya potenció en un intento de bajar                  saber (dada la falta de respuesta), si el Co-
el precio del combustible en el país. Peor,             mando Sur y la CIA jugaron un papel ac-
aún, desde un punto de vista del gobierno               tivo en la planificación del golpe militar.
de EEUU, fue la incorporación de Hondu-                 Es curioso, empero, que, cuando Charles
ras a PETROCARIBE y al grupo de países                  Ford finalizó en el cargo de Embajador de
del ALBA. Esto se puede apreciar por las                EEUU en Honduras, comenzó su trabajo
propias manifestaciones que el Presiden-                con SOUTHCOM, el tristemente célebre
te Zelaya hizo a la Comisión, llegando a                Comando Sur.
explicar que, para el Presidente Bush, la                   El embajador norteamericano Hugo
figura de Hugo Chávez, era una auténtica                Llorens participaría más en ese intento de
obsesión. Zelaya relató que, en entrevista              legitimar jurídicamente el golpe, su cono-
conjunta que tuvieron ambos presidentes                 cimiento y estrecha colaboración con el
con sus ministros, Bush le insistió a Zela-             círculo de empresarios hondureños que
ya que rompiera su relación con Chávez.                 lo planeó (a los que en su comunicado de
Era una obsesión que Honduras no se in-                 la embajada cuida en llamar “Los defen-
corporara al bloque Bolivariano. Zelaya                 sores del golpe”). De lo revelado en los
también dijo que el propio Cardenal Ro-                 cables de Wikileaks, se puede deducir que
dríguez, en una reunión oficial, le dijo en             las autoridades que estuvieron más impli-
voz baja: «el problema es Chávez».                      cadas en la planificación del golpe fueron
    Otro asunto que molestaba mucho al                  las castrenses.
gobierno de los EEUU, según muestra un
cable de la CIA del 21 de junio de 2008,58
que recibimos como resultado de los pe-
didos que hicimos bajo la ley FOIA, era la
urgencia con la que el Presidente Zelaya
pretendía comenzar a utilizar la base aé-
rea americana de Soto Cano (Palmerola)
para uso comercial.
    Desconociendo los detalles concre-
tos por la falta de información, se pensó
que, probablemente, el Embajador Hugo
Llorens tuviera conocimiento de la pre-

    58. Documento de la CIA titulado: «Honduras,
President´s Hasty Airport Closure Creating Problems».

                                                                                                 65
Informe liberado por Wikileaks. Este informe aparentemente sería desclasificado
hasta el 23 de julio de 2019.  Diez años después de los hechos referidos en este infor-
me confidencial.
    
    Fecha 07/24/2009 00:23:00
    Clasificación                                                         CONFIDENCIAL
C     O      N    F    I    E    N   D       T   I     A      TEGUCIGALPA    L     000.645
S                  I               P                   D                I                S
AMS              DE           A           /          S           TOM           SHANNON
L           PARA           Harold           Koh          y         Donoghue          JOAN
NSC                         PARA                          Dan                     Restrepo
E.O.                     12958:                   Desclasificar:                07/23/2019
Etiquetas:           PGOV,          KDEM,               Kjus,         TFH01,           HO
ASUNTO: TFHO1: ABRIR Y CERRAR EL CASO DEL GOLPE DE HONDURAS
REF:                                  TEGUCIGALPA                                      578
Clasificado por: Embajador Hugo Llorens, los motivos 1.4 (B y D)

     1. (C) Resumen: El envió trata de aclarar algunos de los asuntos legales y constitucionales que
rodean el traslado forzado del Presidente Manuel “Mel” Zelaya del  28 de junio. La perspectiva de la
Embajada es que no hay duda que los militares, la Corte Suprema y el Congreso Nacional conspira-
ron el 28 de junio en lo que constituyó un ilegal y anticonstitucional golpe de Estado contra el Poder
Ejecutivo, mientras que aceptar que pudo haber un caso de prima facie en que Zelaya puedo haber
cometido ilegalidades y pudo incluso haber violado la Constitución. Igualmente, no hay duda, desde
nuestra perspectiva que el ascenso Roberto Micheletti  al poder fue ilegítimo. Sin embargo, también
es evidente que la Constitución sí puede ser deficiente en términos de proporcionar procedimientos
claros para hacer frente a supuestos actos ilegales cometidos por el Presidente y la resolución de con-
flictos entre los poderes de gobierno. Fin de resumen.
      
     2. (U) Desde la remoción y expulsión del Presidente Zelaya el 28 de junio por las fuerzas armadas
de Honduras, la Embajada ha consultado a expertos jurídicos hondureño (no se puede encontrar una
completa e imparcial opinión profesional sobre el Derecho en Honduras en este presente  cargado de una
atmósfera política) para revisar los textos de la Constitución de Honduras y sus leyes para desarrollar un
mejor entendimiento de los argumentos expuestos sobre el golpe de estado por partidarios y opositores.
-------------------------------
     Los argumentos de los defensores de Golpe de Estado
     - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3. (SBU) Los defensores del golpe de Estado del 28 de junio han ofrecido una combinación de los
siguientes argumentos, a menudo ambiguos, para afirmar su legalidad:
     - Zelaya había violado la ley (supuesto pero no probado);
     - Zelaya renunció (un invento claro);
     - Zelaya pretendió ampliar su mandato (supuesto);
     - ¿Si se le hubiera permitido proseguir con su encuesta de opinión sobre la reforma constitucio-
nal del 28 de junio, Zelaya habría disuelto el Congreso al día siguiente y convocado a una Asamblea
Constituyente (supuesto);
     - Zelaya tuvo que ser expulsado del país para evitar una baño de sangre;
     - El Congreso “por unanimidad” (o en algunas versiones por una votación 123-5 ) depusó a Ze-
laya, (después de los hechos y bajo el manto del secreto), y
     - Zelaya “automáticamente” dejó de ser presidente desde el momento que propuso modificar la
prohibición constitucional de reelección presidencial.
     4. (C) En nuestra opinión, ninguno de los argumentos anteriores tiene validez sustantiva en vir-
tud de la Constitución de Honduras. Algunos son directamente falsos. Otros son meras suposicio-



66
nes o racionalizaciones hechas posteriormente a la ejecución de un acto manifiestamente ilegal. En
esencia:
     - Los militares no tenían autoridad para remover a Zelaya del país;
     - El Congreso no tiene autoridad constitucional para remover a un Presidente de Honduras;
     -      El      Congreso        y     el      Poder        Judicial     destituyeron     a     Zela-
ya con base en un proceso secreto de 48 horas precipitado, ad-hoc y extralegal
- La supuesta carta de “renuncia” fue una fabricación y ni siquiera sirvió de fundamento para la ac-
ción del Congreso del 28 de junio; y
     - La detención de Zelaya y la remoción forzada del país violó  múltiples garantías constitucionales,
incluida la prohibición de la expatriación, la presunción de inocencia y el derecho a un debido proceso.
     - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El Juicio político bajo la Constitución de Honduras
     - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
5. (U) De conformidad con la Constitución de Honduras como está escrita en la actualidad, el Pre-
sidente sólo podrá ser removido por muerte, renuncia o incapacidad. Sólo  la Corte Suprema pue-
de determinar que un Presidente ha sido “incapacitado” sobre la base de la comisión de un delito.
6. (U) No existe un procedimiento explícito sobre un juicio político en la Constitución de Honduras
de 1982. Originalmente, el artículo 205-15 declara que el Congreso tiene competencia para determi-
nar si existe una “causa” en contra del Presidente, pero éste  no estipula en qué se fundamentó o bajo
qué procedimiento.
     El Artículo 319-2 señala que el Tribunal Supremo   puede “oir” los casos de delitos oficiales o
comunes cometidos por funcionarios de alto nivel, en una determinación de causa por el Congreso.
Esto implica dos vagas fases de un proceso de juicio político del ejecutivo con la participación de los
otros dos poderes del Estado, aunque sin criterios y procedimientos específicos. Sin embargo, el artí-
culo 205 se derogó en 2003, y la disposición correspondiente del artículo 319 (ahora 313) se modificó
y establece que sólo la Corte Suprema oirá “los procesos iniciados” en contra de altos funcionarios.
Por lo tanto, parece que en el marco de la Constitución actual, la destitución de un presidente o un
funcionario del gobierno es un asunto enteramente judicial.
     7. (U) dictamen jurídico respetado confirma que la destitución de un presidente es un asunto
judicial. De acuerdo con un libro de 2006 escrito por el respetado jurista Enrique Flores Valeriano
- padre del Ministro de la Presidencia de Zelaya, Enrique Flores Lanza – El Artículo 112 de la Ley
del Constitucional Justicia indica que, si algún funcionario del gobierno viola la Constitución, esa
persona debe ser removido de su cargo inmediatamente y la última autoridad en materia de constitu-
cionalidad es la Corte Suprema de Justicia.
     8. (U) Muchos expertos jurídicos también han confirmado a nosotros que el proceso de Hon-
duras para impugnar a un Presidente o a otro tipo funcionarios de alto nivel es un procedimiento
judicial. Ellos afirman que bajo la ley hondureña el proceso consiste en formular cargos criminales
que son presentados por el Fiscal General en contra del acusado ante la Corte Suprema. El Tribunal
Supremo puede aceptar o rechazar los cargos. Si el Tribunal de Justicia encausa, éste designará a un
magistrado, o un grupo de magistrados del Tribunal Supremo para investigar la materia y supervisar
el proceso. El proceso judicial es abierto y transparente y al acusado se le daría pleno derecho a una
legítima defensa. Si es declarado culpable en el juicio político, los magistrados tienen la autoridad
para destituir al Presidente o al funcionario de alto rango. Una vez que el Presidente  es  destituido
entonces la sucesión constitucional seguiría. En este caso, si un Presidente es acusado legalmente,
condenado y removido, su sucesor es el Vice Presidente o lo que es el llamado “Designado Presiden-
cial.”  En la situación actual en Honduras, ya que el vicepresidente, Elvin Santos, renunció el pasado
mes de diciembre con el fin de estar habilitado para participar como candidato a la Presidencia por el
Partido el Liberal, el sucesor del presidente Zelaya sería el presidente del Congreso, Roberto Michelet-
ti. Lamentablemente, el Presidente nunca fue juzgado, o declarado culpable, o fue extraído legalmente
de su cargo para permitir que un sucesión legal.
     - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
El caso legal contra Zelaya
     - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


                                                                                                      67
9.   (C) Los oponentes de Zelaya alegan que violó la Constitución por nu-
 merosos motivos, algunos de los cuales parecen ser válidos, otros no:
 - Negarse a presentar un presupuesto al Congreso: La Constitución es inequívoca de que el Ejecutivo
 presentará un proyecto de presupuesto al Congreso el 15 de septiembre de cada año (Art. 367), que el
 Congreso aprobará el presupuesto (art.366) y que ninguna obligación o pago pueden ser efectuados
 excepto sobre la base de un presupuesto aprobado (art. 364);
      - Negarse a financiar el Congreso: El artículo 212 establece que Hacienda repartirá trimestral-
 mente los fondos necesarios para el funcionamiento del Congreso;
      - La propuesta de un referéndum constitucional es ilegal: La Constitución sólo podrá ser modi-
 ficada mediante el voto de dos terceras partes del Congreso aprobada en dos sesiones consecutivas
 (art. 373 y 375), una Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución, como Zelaya promovió,
 por lo tanto es inconstitucional, sin embargo, no está claro que la propuesta de una asamblea consti-
 tuyente por si misma viola la Constitución, sólo que cualquier cambio derivado de esa asamblea sería
 inválido;
      - Desafiando la sentencia de un tribunal competente: Zelaya insistió en seguir adelante con su
 encuesta de opinión para la reforma constitucional después que tanto un tribunal de primera ins-
 tancia y un tribunal de apelaciones le ordenó la suspensión de esos esfuerzos; sin embargo, mien-
 tras fue clara la intención de seguir adelante con la encuesta, ésta en realidad nunca se efectuó;
 - Proponer la reforma de los artículos irreformables: Ya que la propuesta de Zelaya de una Asamblea
 Constituyente hubiera tenido poderes ilimitados para reescribir la Constitución, se violó el artículo
 374,  que establce que ciertos artículos son inamovibles, una vez más, sin embargo, Zelaya nunca en
 realidad trató de cambiar los llamados artículos “petreos”; sólo se asumió que tenía la intención;
      - Despedir al jefe de las fuerzas armadas: la Sala Constitucional de la Corte Suprema falló el 25 de
 junio que Zelaya violó la Constitución por despedir al jefe de Defensa Vásquez Velásquez, la Consti-
 tución (art. 280) establece que el Presidente puede nombrar libremente o quitar el jefe de las fuerzas
 armadas, pero el tribunal dictaminó que, como Zelaya lo había despedido por negarse a llevar a cabo
 una encuesta que la corte había pronunciado como ilegal, el despido era ilegal.
      10. (C) A pesar de que un caso bien podría haber sido presentado contra Zelaya por varios de las
 anteriores supuestas violaciones constitucionales, nunca hubo una oficial y pública consideración de
 las pruebas ni nada que se parezca al debido proceso.
      -----------------------
      La ficción del artículo 239
      - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
 11. (U) El artículo 239, que los partidarios del golpe comenzaron citando después de los hechos para
 justificar la remoción de Zelaya (que en ninguna parte está mencionado en el voluminoso expediente
 judicial contra Zelaya), establece que todo funcionario que propone reformar la prohibición cons-
 titucional contra la reelección del presidente cesará inmediatamente de sus funciones y no tendrá
 derecho a ocupar cargos públicos por 10 años.  Los defensores de Golpe de Estado han afirmado que
 tanto Zelaya automáticamente dejó de ser presidente cuando propuso un asamblea constituyente para
 reescribir la Constitución.
      12.        (C)       Los       análisis      posteriores      indican       que       el       argu-
 mento          del      artículo      239      está       viciado      por       múltiples      motivos:
 - Aunque era ampliamente asumido que la razón de Zelaya para tratar de convo-
 car a una asamblea constituyente era modificar la constitución para permitir la reelec-
 ción, no tenemos conocimiento que en realidad pronunciara tal propósito públicamente;
 - El artículo 239 no establece quién determina si se ha violado o cómo, pero es razonable suponer que
 no anula otras garantías del debido proceso y la presunción de inocencia;
      - El artículo 94 establece que no se impondrá sanción sin que el acu-
 sado haya sido oído y vencido en juicio por un tribunal competente;
 - Muchos otros funcionarios hondureños, incluyendo presidentes, que se remontan al primer gobier-
 no electo con la  Constitución de 1982, han propuesto la reelección presidencial, y nunca se consideró
 que debieran haber sido automáticamente removidos de sus cargos como resultado de proponerlo.
      13. (C) Se garantiza además mencionar que el propio Micheletti debe ser forzado a dimitir des-


68
pués de la lógica del  argumento del 239, ya que como Presidente del Congreso que él consideró que
la legislatura discutiera colocar una cuarta urna (“Cuarta Urna”) en las elecciones de noviembre para
solicitar la aprobación de los votantes para un asamblea constituyente para reescribir la constitución.
Cualquier miembro del Congreso que debatió la propuesta también debería ser separado de oficio, y
el candidato presidencial por el Partido Nacional Pepe Lobo, que hizo suya la idea, deben ser inhabi-
litados para ejercer cargos públicos por 10 años.
     ---------------------------------------------                                                      -
La remoción forzada de Zelaya por parte de militares fue claramente ilegal
     ---------------------------------------------                                                      -
14. (C) Independientemente de los méritos de Zelaya por la presunta violación de la  constitución, se
desprende incluso por una somera la lectura que su expulsión por la vía militar fue ilegal, e incluso
los más celosos defensores de golpe de Estado no han podido formular argumentos convincentes
para salvar el abismo intelectual entre “Zelaya violó la ley” para “por lo tanto, él fue llevado Costa
Rica por los militares sin juicio.”
     - Aunque los partidarios del golpe alegan que la Corte emitió una orden de detención de Zelaya
por desobedecer su orden de desistir de la encuesta de opinión, la orden, se hizo pública  hasta días
más tarde, tal orden era para que él fuera arrestado y llevado ante autoridad competente, no para ser
removido del país.
     - Incluso si el tribunal hubiera ordenado que Zelaya fuera removido del país, esta orden habría
sido inconstitucional; el artículo 81 establece que todos los hondureños tienen derecho a permanecer
en el territorio nacional, con sujeción a ciertas estrechas excepción establecida s en el artículo 187,
que puede ser invocada sólo por el Presidente de la República con el acuerdo del Consejo de Minis-
tros, el artículo 102 establece que ningún Hondureño podrá ser expatriado;
     - Las fuerzas armadas no tienen competencia para ejecutar órdenes judiciales, originalmente,
el artículo 272, decía que las fuerzas armadas tenían la responsabilidad de “mantener la paz, el or-
den público y el ‘dominio’ de la Constitución”, pero ese texto fue suprimido en 1998, en virtud del
texto actual, sólo la policía está autorizada a mantener la ley y ejecutar órdenes judiciales (art. 293);
- Los relatos sobre el secuestro de Zelaya por los militares indican que nunca fue legalmente “servi-
do” con una orden, los soldados se abrieron paso a tiros en las cerraduras y esencialmente secues-
traron al Presidente.
     15. (U), El asesor de rango de las Fuerzas Armadas legales, el coronel Herberth Bayardo Ines-
troza, reconoció en una entrevista publicada en la prensa hondureña el 5 de julio  que las fuerzas
armadas de Honduras habían violado la ley al remover a Zelaya del país.  Ese mismo día se informó
de que el Ministerio Público estaba investigando las acciones de las Fuerzas Armadas en la detención
y la deportación de Zelaya el 28 de junio y que el Tribunal Supremo de Justicia había pedido a las
Fuerzas Armadas explicar las circunstancias que motivaron su exilio forzado.
     16. (C) Como se informó en el reftel (referido telegrama), el asesor jurídico de la Cor-
te Suprema le   dijo a Poloff que al menos algunos jueces de la Corte consideraban que la de-
tención y la deportación de Zelaya por parte de los militares que habían sido ilegales.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Congreso no tenía autoridad para remover a Zelaya
     - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
17. (C) Como se explicó anteriormente, la Constitución modificada en 2003 al parecer dá autoridad
única para la eliminación de un presidente al poder judicial. La acción del Congreso del 28 de junio
se ha informado en algunos medios de comunicación como la aceptación de renuncia de Zelaya,
sobre la base de una carta de renuncia falsa  fechada el 25 de junio que surgió después del golpe. Sin
embargo, el 28 de junio la resolución del Congreso no hace mención de la carta, ni afirma que el
Congreso aceptó la renuncia de Zelaya. Se dice que el Congreso “desaprueba” la conducta de Zelaya,
por lo que lo “separa” del ejercicio de la Presidencia - una autoridad constitucional que el Congreso
no tiene. Por otra parte, una fuente en el liderazgo del Congreso nos dijo que el quórum no estaba
presente cuando la resolución fue aprobada, lo que la invalida. No hubo votación registrada, ni una
solicitud de la “síes” y “noes”.
     18. (C) En suma, para que una sucesión constitucional de Zelaya a Micheletti se produjera se


                                                                                                       69
requería uno de los varias condiciones: renuncia de Zelaya, su muerte, o incapacidad médica perma-
nente (según lo determinado por las autoridades judiciales y médicos autoridades), o como se indicó
anteriormente, su formal condena penal y destitución del cargo. En ausencia de cualquiera de estas
condiciones ya que el Congreso carecía de la legal autoridad para remover a Zelaya, las acciones del
28 de junio sólo puede ser consideradas como un golpe de Estado por poder legislativo, con el apoyo
de la rama judicial y los militares, contra el Poder Ejecutivo. Cabe mencionar que, mientras que la
resolución adoptada en junio de 28 se refiere sólo a Zelaya, su efecto fue eliminar el poder ejecutivo
completo. Ambos  acciones excedieron claramente la autoridad del Congreso.
     -      -      -     -      -     -      -      -     -      -     -     -     -     -       -     -
Comentarios
     ----------------
     19. (C) El análisis de la Constitución arroja luz sobre los acontecimientos del 28 de junio. El es-
tamento hondureño enfrentó un dilema: casi unanimidad entre las instituciones del Estado y la clase
política que Zelaya había abusado de sus poderes violando la Constitución, pero con cierta ambigüe-
dad sobre qué hacer al respecto.
     Ante esta falta de claridad, los militares y/o quien ordenó el golpe de Estado volvió a caer en lo
que ellos conocián – la manera como los presidentes de Honduras  fueron removidos en el pasado:
una falsa renuncia carta y un billete de ida a un país vecino país.  No importa los méritos del caso
contra Zelaya, su expulsión por los militares fue claramente ilegal, y el ascenso de Micheletti como
“presidente interino” fue totalmente ilegítimo.
     20. (C) Sin embargo, la misma incertidumbre Constitucional que se le presentó a la clase política,
este dilema puede proporcionar las semillas para una solución. Los defensores legales más ardiente
del golpe no han podido hacer el salto intelectual de sus argumentos sobre los presuntos crímenes de
Zelaya cómo esas allegaciones justificaron sacarlo de su cama en la noche y llevarlo en avión a Costa
Rica. Que la Procuraduría General de Justicia y del Tribunal Supremo ahora ponen en tela de juicio
la legalidad de ese acto final podría proporcionar una salida para las dos partes opuestas en la disputa
actual. Comentario Final.
     L                L               O               R               E               N                S

D                e                  s              t            i             n              o
V        Z        C           Z         C      X        Y     Z       0      0      0        0
OO                                                                                RUEHWEB
DE                    RUEHTG                     #              0645/01               2050023
ZNY                                            CCCCC                                     ZZH
O                       240023Z                     09                de                 julio
FM                                     TEGUCIGALPA                              AMEMBASSY
A     RUEHC          /       Secretario    de     Estado    WASHDC       INMEDIATA       0237
RUEHZA INFORMACIÓN / CENTRO AMERICANOS AMS COLECTIVA INMEDIATA
RUEHCV             /           AMEMBASSY              INMEDIATA         0735       CARACAS
RHEHAAA            /          LA         CASA        BLANCA       WASHDC         INMEDIATA
RUEAIIA                    /               CIA              WASHDC               INMEDIATA
RHEFDIA               /           WASHINGTON              DC         DIA         INMEDIATA
RUEIDN              /            WASHINGTON               DC         DNI         INMEDIATA
RHEHAAA / WASHINGTON DC Consejo de Seguridad Nacional INMEDIATA
RUMIAAA / USSOUTHCOM MIAMI FL INMEDIATA
   Traducción libre de Voselsoberano
   http://cablegate.wikileaks.org/cable/2009/07/09TEGUCIGALPA645.html




70
Lo que sí se puede constatar es que       dores; de la OEA; de la Unión Europea y
el rol de Estados Unidos en el campo in-      del Centro Carter; Estados Unidos, inme-
ternacional después del golpe fue deter-      diatamente, reconoció como válidas las
minante en el rumbo que tomaron los           elecciones60 que muchos, aún ahora, cues-
acontecimientos. A pesar del rotundo re-      tionan. Inclusive, Estados Unidos aprove-
pudio por parte de la mayoría de los paí-     chó el golpe para fortalecer su presencia
ses miembros de la OEA y de la Asamblea       militar en Honduras, tal como lo prueban
General de las Naciones Unidas, deman-        la base militar que instalaron y los empla-
dando un retorno inmediato e incondi-         zamientos de su personal en otras tantas
cional del Presidente Zelaya a Honduras,      bases e instalaciones del ejército.
eso nunca lo expresó algún diplomático            En conclusión, los documentos de Wi-
de EEUU en todo el año de 2009.               kileaks demuestran que el Departamento
    También es muy significativo que, en      de Estado no es la entidad del gobierno
la conferencia de prensa del día posterior    de EEUU que más relación ha tenido con
al derrocamiento de Zelaya, la Secretaria     el golpe. Probablemente sean más impor-
de Estado Hilary Clinton nunca respon-        tantes los documentos que pudieran te-
dió afirmativamente cuando le pregunta-       ner el Comando Sur (SOUTHCOM) y la
ron si «la restauración del orden constitu-   CIA. Por esto último, cobra especial im-
cional» significaba el regreso de Zelaya a    portancia la decisión del juez ante la de-
Honduras.59                                   manda interpuesta por el CCR61 para que
    Tampoco la administración del Pre-        se puedan acreditar los resultados de la
sidente Obama condenó enérgicamente           investigación. Es muy importante cono-
las violaciones masivas de derechos hu-       cer la documentación para esclarecer cuál
manos que ocurrieron después del golpe.       fue realmente el rol de las entidades del
Expresó sus preocupaciones sobre asun-        gobierno de EEUU en el golpe de Estado
tos puntuales (como la situación de la co-    de Honduras. Todo esto en reclamación
munidad LGTBI), pero nunca reconoció          del cumplimiento de la ley y del derecho
que lo que se produjo en Honduras fue         a conocer la verdad que ampara a las y los
un golpe militar (lo que tiene consecuen-     ciudadanas(os) hondureñas(os).
cias en el derecho interno de los Estados
Unidos, en cuanto a la cooperación con              2.4 El Entorno Social
las Fuerzas Armadas Hondureñas y el su-
ministro de armas).                               En Honduras como en muchos países,
    El 28 de septiembre de 2009, los repre-   los cambios que se contraponen al sistema
sentantes de EEUU ante la OEA bloquea-        y mantienen una posición contestataria a
ron una resolución que hubiera descono-       las enormes injusticias sociales son pro-
cido las elecciones en Honduras ampara-       ducto de una dinámica donde van juntas
das por un gobierno de facto. Finalmente,     la dominación, la represión y la lucha des-
el anuncio del Dialogo Tegucigalpa-San        de diferentes visiones.
José supuso dilatar el tiempo con el fin          El golpe de Estado en Honduras es
de buscar terminar la crisis con las muy      producto de una confluencia de factores
cuestionadas elecciones de noviembre de       de diverso carácter en el orden social, in-
2009. A pesar de las objeciones de muchos
países que se negaron a mandar observa-            6 0 . h t t p : / / w w w. t i m e . c o m / t i m e / w o r l d / a r t i -
                                              cle/0,8599,1945440,00.html
    59.http://www.state.gov/secretar y/            61. Center of Constitutional Right`s (Centro de Dere-
rm/2009a/06/125487.htm                        chos Constitucionales) con sede en Washington, D.C.

                                                                                                                        71
terno y externo. La singular naturaleza de                  dencia con la empresa privada nacional y
este proceso social y político de la nación,                transnacional, su gobierno se caracterizó
por un lado, que se suma a una inédita                      en este periodo por aceptar, en términos
correlación regional e internacional por                    generales, la mayoría de directrices de
el otro, que caracteriza diferentes efectos                 los organismos financieros internaciona-
que marcan los procesos en materia so-                      les, en especial del Banco Mundial y del
cial, económica y política.                                 Banco Interamericano de Desarrollo; “sin
    La represión ha sido un recurso que se                  que eso influyera en nuestra toma de de-
actualiza en cada época y que siempre se                    cisiones”, según la versión de uno de sus
considera para frenar los proyectos socia-                  funcionarios63. Por ejemplo, el gobierno
les y políticos alternativos.                               de Zelaya firmó con el BM y con el BID
    Así la respuesta institucional ha sido                  convenios de cooperación para el periodo
la misma, la negación, cuando no la invi-                   2007-2010 que contenían la misma polí-
sibilización y no aceptación de sus líderes                 tica privatizadora, y descentralización de
como interlocutores válidos de esos mo-                     los servicios municipales, aplicada por el
vimientos sociales a los que no se escucha,                 presidente Maduro64. No obstante, la poca
ni tolera las posturas de cambio social.                    eficacia de estos convenios con el BM y
    Entre los principales sectores que pue-                 BID no impidió que el gobierno de Zelaya
den ilustrar la actividad social en con-                    ejecutara acciones en beneficio de empre-
flicto sobresalen: las organizaciones de                    sas transnacionales y nacionales, como lo
derechos humanos; las/os campesinos y                       fue el mega proyecto turístico de la Bahía
el conflicto agrario; las organizaciones de                 de Tela, la construcción de hoteles y mue-
mujeres y grupos feministas; las comuni-                    lles para cruceros en Islas de la Bahía,
dades indígenas; las distintas expresiones                  facilidades para establecer maquilado-
obreras como las y los maestros y demás                     ras, generación de biocombustibles en el
organizaciones gremiales con sus expre-                     Bajo Aguán y se dieron los pasos previos
siones sindicales; la comunidad de la di-                   para la construcción de enormes represas
versidad sexual.                                            como El Tigre, Jicatuyo, Los Llanitos y
    En los primeros dos años de la ges-                     Patuca III.65
tión, el Presidente Manuel Zelaya Rosales                       Un saldo negativo de esta ruta fue que
mantuvo, en líneas generales, las políticas                 el gobierno de Zelaya chocó con algunas
heredadas por el gobierno de Ricardo                        de las demandas de los movimientos so-
Maduro (2002-2006), impulsando pro-                         ciales que, como el Consejo de Pueblos
yectos de explotación de recursos natura-                   Indígenas de Honduras (COPINH),
les, como los de represas hidroeléctricas,                  y la Organización Fraternal Negra de
esto motivó fuertes desencuentros con los                   Honduras (OFRANEH), se oponían a la
movimientos sociales en particular con                      construcción de mega represas o de pro-
los pueblos originarios defensores de sus                   yectos turísticos anti-ambientales en sus
territorios ancestrales y del medio am-
biente.                                                          63. Enrique Flores Lanza, entrevista realizada por la
    En este mismo período,62 el gobierno                    CdV realizada por Tomás Andino Mencia
de Zelaya mostró la habitual condescen-                          64. ver: Banco Mundial, Estrategia de Asistencia de
                                                            País 2007-2010.
                                                                 65. Ver: “Empresa privada no debe temerle al
      62. Comisión de Verdad (documentos) Andino Men-       ALBA”, casa presidencial. disponible en: http://oas.po-
cía, Tomás (2011); Transnacionalización y golpe de estado   derciudadano.gob.hn:7778/portal/page/portal/presiden-
en Honduras (resumen de hallazgos) Tegucigalpa, M.D.C.      cial_group/pagina_prinicipal/principal/empresa%20pri-
30 de agosto de 2011                                        vada%20no%20debe%20temerle%20al%20ALBA

72
territorios. En varios temas de la agenda                            bientalista para reducir la explotación
social el gobierno del Presidente Zelaya se                          forestal; la prohibición de explotación
distancio del movimiento popular, aglu-                              minera a cielo abierto;
tinado en la Coordinadora Nacional de                           •	   la oposición al Congreso Nacional por
Resistencia Popular (CNRP) en sus dos                                los proyectos de ley contra las guías de
primeros años de gestión, por el hecho                               educación sexual y las píldoras anti-
de que el gobierno respondió a los movi-                             conceptivas de emergencia;
mientos reivindicativos con métodos vio-                        •	   la creación del canal estatal de televi-
lentos66.                                                            sión y un periódico (El Poder Ciuda-
    Los sectores populares, vieron en los                            dano), además de aproximaciones con
años 2006 y 2007, al gobierno de Zelaya                              algunos medios locales, regionales y
como un aliado más de las familias em-                               nacionales para enfrentar la campaña
presariales más poderosas, razón por                                 mediática en contra del Ejecutivo;
la cual, el movimiento social no mostró                         •	   la apertura a licitación pública inter-
mayor interés en establecer alianza algu-                            nacional de la banda “C” de telefonía
na con éste.67 Este distanciamiento entre                            móvil, adjudicándolo a un precio ma-
el gobierno y un sector importante del                               yor que las anteriores;
movimiento social, impidió que se esta-                         •	   la revisión de la fórmula petrolera bajo
bleciera tempranamente entre ambos una                               la idea de generar ahorros por sobre
alianza política gracias a la cual el presi-                         los pagos; la recuperación de la millo-
dente Zelaya pudiera haber contado con                               naria deuda por servicios de electri-
una solida base social para enfrentar los                            cidad68 que adeudaban algunas de las
intereses de las familias propietarias de las                        grandes empresas privadas usuarias
grandes empresas.                                                    de energía eléctrica;69
    Empero, el gobierno de Zelaya Rosa-                         •	   el aumento de un 62% al salario míni-
les, tendría desde un inicio fuertes con-
tradicciones con las familias empresa-                                68. El total de adeudos de los usuarios de energía que
riales que han controlado por años las                          el Presidente Zelaya intentaba cobrar era cercana a los
decisiones de los gobiernos en el país. Los                     1629.8 millones de lempiras al cierre de 2009 de El des-
                                                                glose por sectores sector residencial la  mora incrementó
conflictos se agudizaron posteriormente                         de 547.7 millones de lempiras en diciembre de 2006, a
en el tercer año de gobierno, lo que po-                        757.6 millones de lempiras en diciembre de 2009; en el
sibilitó abrir un camino de acercamiento                        sector comercial la mora aumentó de 488.9 millones de
                                                                lempiras en diciembre de 2006, a 670.3 millones de lem-
con el Presidente Zelaya Rosales y el mo-                       piras en diciembre de 2009. Lo mismo sucedió con el sec-
vimiento popular; como manifestaciones                          tor industrial, que de 115.9 millones de lempiras en 2006,
de este significativo giro se pueden men-                       se pasaron a 201.9 millones de lempiras en 2009. (Los
                                                                datos de encuentran en el informe de la ENEE del 2010).
cionar varios hechos:
                                                                      69. El mercado de generación de electricidad en Hon-
•	 Los acuerdos con el movimiento am-                           duras se distribuye en 62% por empresas privadas y 38%
                                                                por parte de la paraestatal ENEE. Se calcula que la deuda
      66. Por ejemplo, en 2006, el magisterio fue a huelga      eléctrica por compra de energía de la ENEE es cercana
demandando el cumplimiento de la cláusula salarial del          a los 6,200 millones de lempiras, de los cuales, una im-
Estatuto del Docente y la inclusión de la calificación aca-     portante porción son deudas con los empresarios de las
démica en el cálculo de los colaterales, en medio de una        compañías térmicas. El problema financiero de la estatal
dura represión a sus manifestaciones; y aunque ese año          eléctrica se generó durante el gobierno del presidente Ri-
se firmó un atractivo pacto denominado PASCE (Propuesta         cardo Maduro, porque fue entonces cuando se comenzó
Salarial y Programa de Ajuste Social y Calidad Educativa),      a emitir bonos para cancelar las deudas por generación;
el magisterio debió ir a huelga nuevamente por su incum-        similar determinación se tomó durante el gobierno de Ma-
plimiento en 2007 y otra vez se le reprimió.                    nuel Zelaya. http://www.laprensa.hn/Secciones-Principa-
      67. Entrevista con Patricia Rodas, ex ministra de rela-   les/Economia/Economia/Deuda-de-la-Enee-suma-L4-mil-
ciones exteriores período 2006-2009.                            millones#.UDuzQaCaNK0

                                                                                                                       73
mo frente a la negativa del sector In-       gitimo de la autoridad, detenciones ilega-
   dustrial de llegar a un acuerdo con el       les, desapariciones de opositores políti-
   sector obrero;                               cos, intervención de las comunicaciones,
•	 la compra de combustibles mediante           reclutamientos forzados, violación a la
   subasta pública y el convenio con Pe-        libertad de prensa, a la libertad de infor-
   trocaribe; y la adhesión al ALBA;            mación y expresión, pactos de silencio y
•	 la compra directa de medicinas para          complicidad o chantaje con los partidos
   el sistema de salud y de armas y su-         políticos. Grupos empresariales estuvie-
   ministros para la policía y el ejército y,   ron siempre detrás de las cúpulas mili-
   finalmente,                                  tares interviniendo igual en materia de
•	 La «Consulta Popular» del gobierno           política nacional y exterior, economía, en
   de Zelaya, conocida como la “Cuar-           la temática social, lo mismo que en la po-
   ta urna”, sirvió como detonante de la        lítica de recursos naturales, promoción de
   asonada militar contra la Presidencia        negocios e inversiones y resolvían “pacífi-
   y el Estado hondureño.                       camente” los conflictos sociales y políticos
   La complejidad de estos problemas            del país.
sociales se ha tornado más difícil, en cada          Cuando Suazo Córdova llegó al go-
caso, y definido una configuración insti-       bierno promulgó una “ley anti-terrorista”
tucional donde no caben mayores reparos         que prohibió el derecho de huelga, al con-
para la solución de estos problemas.            siderarlo “intrínsecamente subversivo”,
                                                medidas todas cuyo destino era claramen-
    - Las Organizaciones de Derechos            te asegurar los beneficios de una parte de
Humanos: 1980 al 2009                           la clase empresarial. Grupos paramilitares
    Uno de los temas más sensibles en la        de exterminio actuaban con impunidad y
historia contemporánea de Honduras es           las desapariciones forzadas de opositores
el del respeto a los derechos humanos y         políticos se tornaron sistemáticas. Entre
libertades públicas, tras la instauración de    1980 y 1984 se produjeron la mayoría
la democracia electoral en 1982. Desde el       de las 184 desapariciones forzadas, que
golpe de Estado de 1963, las FFAA gene-         posteriormente registró oficialmente el
raron una violación sistemática a los de-       Estado.
rechos humanos, y una fuerte represión               El gobierno de Suazo, frente a la severa
que dejaría ejecuciones extrajudiciales,        recesión económica contaba con el apoyo
desapariciones forzadas y asesinatos de         estadounidense ante “la amenaza” que
personalidades que trabajaban en benefi-        planteaba una vía revolucionaria como la
cio de las/los campesinos y otros sectores      del Gobierno Sandinista Revolucionario
desfavorecidos, como fue el caso del Pa-        de Nicaragua o el de una guerra civil en
dre Guadalupe Carney.                           El Salvador. La cooperación cercana so-
    Con la llegada al gobierno del Presi-       bre cuestiones políticas y militares con los
dente Roberto Suazo Córdova, las Fuerzas        EEUU fue complementada por proyectos
Armadas continuaron su papel represivo.         de desarrollo social y económico patro-
Este período histórico ha sido de los más       cinados por la Agencia Estadounidense
sangrientos, donde los militares tomaron        para el Desarrollo Internacional (US-
decisiones políticas y administrativas en       AID).
varias instituciones claves del Estado.              Honduras consiguió ser el anfitrión de
    El poder fue ejercido por las Fuerzas       la misión del Cuerpo de Paz más gran-
Armadas con altos presupuestos, uso ile-        de del mundo y las ayudas de agencias

74
no gubernamentales y voluntarios inter-                      decretó la amnistía para los detenidos y
nacionales proliferaron. Sin embargo, los                    perseguidos políticos y anunció “no más
militares mantuvieron su influencia en la                    noches oscuras de los desaparecidos”.
vida política. Desde entonces, el país ha                        Según el Comisionado Nacional de
sido ocupado, literalmente, por las tropas                   Derechos Humanos (CONADEH) junto
militares de los Estados Unidos, sin dejar                   con estas amnistías, Callejas se encargó
fuera la presencia acentuada de agentes                      de que todos los militares denunciados
de la CIA, el Departamento de Estado y                       por violaciones a los derechos humanos
las fuerzas contrainsurgentes en la región.                  fueran ascendidos a cargos visibles en las
    En 1986 se realiza el primer juicio con-                 Fuerzas Armadas, empezando por el pri-
tra el Estado por desaparición forzada de                    mer comandante del Escuadrón Militar
personas, iniciado en la Corte Interame-                     3-16, Luis Alonso Discua Elvir.
ricana de Derechos Humanos y senten-                             De acuerdo con información recopila-
ciado en 1988 y 198970. Este fue un duro                     da por la Comisión, en 1991, la violación
golpe para los impulsores del militarismo.                   sexual y la ejecución de una estudiante de
Es importante destacar que estos casos re-                   secundaria71 repercuten fuertemente en
presentan apenas el 2% de los casos de                       la opinión pública. Este hecho permitió el
personas desaparecidas en la década de                       encarcelamiento de tres oficiales milita-
los ochenta y que la deuda con la verdad,                    res, encabezados por un coronel del ejér-
la justicia y la reparación se mantiene.                     cito. Y en 1993, un oficial de la policía de
    En 1990, el conservador Partido Na-                      investigación reveló y confirmó las prác-
cional, con Rafael Callejas, triunfó en                      ticas sistemáticas de violaciones a los de-
elecciones que fueron calificadas de frau-                   rechos humanos cometidas por la policía,
dulentas. Respaldado por Estados Unidos                      en cuyo mando se encontraban los mili-
y los círculos empresariales. El gobierno                    tares desde 1963. El Presidente Callejas se
de Callejas inició una agresiva campaña                      vio obligado, en ese momento, a nombrar
de privatización, liberalización y desre-                    una “Comisión de Alto Nivel” para propo-
gularización de la economía. Su gobierno                     ner reformas institucionales en materia
aumentó los impuestos al consumo, incre-                     de seguridad y, al mismo tiempo, ratificar
mentó en 50% los precios de los combus-                      la oficina del Comisionado Nacional de
tibles y devaluó la moneda, entre otras de                   Derechos Humanos.
las medidas contenidas en el programa de                         1.	 La Comisión adhoc presidida por
ajuste estructural a la economía. El mis-                    el arzobispo Óscar Andrés Rodríguez,
mo año, tras la derrota sandinista en las                    trabajaba sobre las siguientes reformas
elecciones nicaragüenses (25/02/1990),                       institucionales: la propuesta para eli-
la administración Bush redujo sensible-                      minar la criminal Dirección Nacional
mente la ayuda económica a Honduras.                         de Investigaciones (policía secreta co-
Callejas se acercó entonces a las Fuerzas                    responsable de las desapariciones forza-
Armadas para evitar una agudización del                      das y ejecuciones extrajudiciales contra
malestar social. En diciembre, el gobierno                   opositores políticos), la creación del Mi-
                                                             nisterio Público, la organización de una
    70. Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras, cuya           Dirección de Investigación Criminal, la
sentencia de fondo la dictó la Corte Interamericana de los   reforma de la Carrera Judicial y la separa-
Derechos Humanos el 29 de julio de 1988; caso Godínez
Cruz vs Honduras, con sentencia dictada por la misma
                                                             ción de la Policía Nacional de las Fuerzas
Corte el 20 de enero de 1989 y caso Fairen Garbi y Solís     Armadas.
Corrales vs Honduras, sentencia dictada el 15 de marzo
de 1989..                                                       71. Caso Ricci Mabel Martínez.

                                                                                                     75
2.	 De forma conjunta, el Comisio-        Caso Jeannette Kawas, por los cuales ha
nado de Derechos Humanos preparaba            sido condenado el Estado Hondureño por
el Primer Informe de la Comisión, con el      la Corte Interamericana de los Derechos
cual el Estado de Honduras reconocía          Humanos.
184 desapariciones forzadas, con reco-            5.	 El gobierno de Flores abandonó las
mendaciones que no han sido cumplidas         reformas institucionales en materia poli-
y la impunidad de los violadores de dere-     cial y judicial iniciadas en 1993. Fomentó
chos humanos se torno institucional. Al       la impunidad de los militares procesados
aumento del poder militar y la inestabi-      por delitos de lesa humanidad, permitió
lidad política, se sumó la debilidad de la    que los viejos cuadros de la policía militar
economía, que perdió la aportación de         controlaran la “nueva” Policía Civil y qui-
dólares proporcionados por la ayuda mi-       tó a la Fiscalía General la policía técnica
litar norteamericana. Con las reformas        de investigación criminal para anexarla
económicas de la Administración Calle-        a la “nueva” corporación policial, nueva
jas, la insatisfacción pública por el coste   ley, pero con el mismo instrumento, civil
de la vida y por la corrupción generaliza-    por decreto, pero con mentalidad y for-
da en el gobierno se vio expresada en las     mación militar. Arreciaron durante ese
urnas.                                        período las muertes violentas de jóvenes
    3.	 En las elecciones celebradas en       y personas supuestamente delincuentes
noviembre de 1993, el liberal Carlos Ro-      sin que sus casos hayan sido investiga-
berto Reina, ex presidente de la Corte        dos y castigados y creció sin precedentes
Interamericana de Derechos Humanos,           el delito organizado dirigido o integrado
triunfó. Su política estuvo orientada a       por ex policías, ex oficiales del ejército o
disminuir la influencia del Ejército en la    miembros activos de ambas instituciones.
vida política nacional. Para ello, redujo     La nueva entidad policial no fue depura-
los presupuestos de Defensa, nombró a         da y los jueces y magistrados fueron nom-
civiles en los altos mandos de la policía y   brados por filiación política.
suprimió, bajo presión popular, el servi-         Durante el gobierno de Ricardo Ma-
cio militar obligatorio sustituyéndolo por    duro (2002-2006) las principales viola-
uno voluntario y democrático.                 ciones a los derechos humanos estuvieron
    4.	 El informe de COFADEH de esa          referidas principalmente a las acciones de
época, explica también que Reina fue for-     la denominada limpieza social, particu-
zado a negociar la impunidad con el dete-     larmente en contra de los y las jóvenes de
riorado alto mando militar del Batallón       barrios marginales a quienes se les estig-
3-16, pero aún así pudo impulsar, antes       matizó como delincuentes. Durante este
de dejar el poder, la supresión del cargo     gobierno se realizaban redadas diarias
de Comandante en Jefe (paralelo al Pre-       en barrios y colonias en contra de los de-
sidente) y el deliberativo Consejo Supe-      nominados “mareros”, redadas que más
rior de las Fuerzas Armadas (paralelo al      parecían un “show” publicitario. Estas
Congreso Nacional).                           acciones de persecución se realizaban al
    Durante el gobierno de Carlos Rober-      amparo de la reforma al artículo 332 del
to Reina, destacan tres casos ilustrativos    Código Penal, mejor conocida como “ley
de violaciones a los derechos humanos, el     antimaras”72.
Caso Servellón García y Otros, conocido
también como el caso de los “cuatro pun-            72. Según fuentes oficiales citadas por el equipo Ni-
tos cardinales”, el Caso López Álvarez y el   zkor, el número de personas detenidas por el supuesto de-
                                              lito de asociación ilícita, desde el 14 de agosto de 2003,

76
Durante este gobierno se produjeron                        XX, fueron producto de la presión ejer-
dos grandes casos de violaciones a los                        cida por los campesinos de la costa nor-
derechos humanos, el caso de la Granja                        te. El gobierno de Villeda Morales ante
Penal de El Porvenir73 – ocurrido el 5 de                     el ambiente de descontento y frente a las
abril del 2003 – y el segundo en el Centro                    políticas encaminada a detener los proce-
Penal de San Pedro Sula, el 17 de mayo                        sos reformistas (y la amenaza que signi-
del 200474, donde perdieron la vida vio-                      ficaba el modelo cubano para el subcon-
lentamente decenas de personas privadas                       tinente), emitió la ley de reforma agraria
de su libertad.                                               en 1962, proyecto que trajo consigo la
                                                              creación del Instituto Nacional Agrario
    - El movimiento campesino y el con-                       (INA) y la fundación de la primera orga-
flicto agrario.                                               nización campesina, el Comité Central
    En el análisis de la historia reciente                    de Unificación Campesina, que luego
del país, no puede dejarse de lado uno de                     se transformó en la Federación Nacio-
los sectores más afectados por la conflic-                    nal de Campesinos de Honduras (FE-
tividad y la exclusión. La población en el                    NACH). El golpe de Estado, encabezado
campo y su lucha permanente por acceder                       por el general Oswaldo López Arrellano,
a medios productivos y la confrontación                       en octubre de 1963, fue factor importante
con los grupos de poder locales, quienes                      para que la Ley de Reforma Agraria tu-
concentran grandes extensiones de tierra,                     viera poco impacto en la transformación
fundamentales para la sobrevivencia de                        de la estructura agraria y el bienestar de
miles de familias en el país.                                 la población campesina. De 1962 a 1972
    La historia de Honduras ha estado                         apenas se asentaron 2,824 familias en
marcada por la desigualdad en la tenen-                       10,663 has. (De la cuales solo 6,780 has.
cia de la tierra                                              eran cultivables)75.
     Los mecanismos impulsados por el                             El golpe de Estado de 1963, vendría a
Estado para generar un proceso de refor-                      obstaculizar el proceso organizativo del
ma agraria, en la última mitad del siglo                      campesinado y a trasformar la estructura
                                                              de la reforma agraria. Sería hasta el se-
fecha en que entra en vigencia la reforma del artículo 332,   gundo gobierno golpista de López Arella-
hasta el 31 de diciembre del mismo año, era de 1458 per-      no, que se impulsó el proceso de manera
sonas.
      En http://www.derechos.org/nizkor/honduras/doc/
                                                              amplia mediante el Decreto 170 de 1974.
sula.html                                                     En el período comprendido entre 1974
     73. El sábado 5 de abril de 2003, se desarrolló, en      y la promulgación de la Ley de Moder-
la granja penal de El Porvenir, uno de los motines carce-     nización del Sector Agrícola (LMDSA)
larios más trágicos de Honduras y América Latina y que
                                                              en 1992,76 apenas se adjudicaron 385,310
tuvo como resultado 39 personas heridas y 69 personas
asesinadas, 61 de los cuales eran pandilleros de la mara      hectáreas, de las cuales un 75% o sea alre-
18, 5 internos comunes o no pertenecientes a pandillas y      dedor de 288,959 eran cultivables.
3 mujeres que visitaban el centro penal, entre ellas, una         El planteamiento de la nueva ley
menor de edad.
      En http://www.derechos.org/nizkor/honduras/doc/         (LMDSA) del gobierno neoliberal de Ca-
porvenir.html                                                 llejas Romero no cumplió con la aplica-
     74. De las 183 personas de las que se encontra-          ción del Sistema Nacional de Cajas Rura-
ban hacinadas en la celda 19 del Centro Penal de San          les de Ahorro y Crédito, el Fondo de Capi-
Pedro Sula 107 fallecieron y 26 resultaron gravemente
heridas en un incendio provocado por agentes de segu-
ridad a cargo de su custodia en http://www.cidh.oas.org/           75. Registros del Instituto Nacional Agrario.
demandas/12.680Esp.pdf                                             76. Las tierras adjudicadas luego de 1992 son poco
                                                              significativas.

                                                                                                                77
tal Semilla, y la “Reconversión Empresarial    para garantizar la justicia social y desa-            El golpe
Campesina”, que según dicha ley serían         rrollo del país;                                   de Estado,
los instrumentos ideales para la consoli-          c) que Honduras es suscriptora de                desde los
dación de las empresas del Sector agrícola     convenios internacionales que la obligan          testimonios
reformado.                                     a dictar y aplicar medidas urgentes para       recabados por
    Los campesinos sin tierra no cambia-       combatir la pobreza, la exclusión social          la Comisión
ron su condición y la mayoría de las em-       y garantizar la seguridad y soberanía ali-         de Verdad,
presas campesinas del sector reformado         mentaria y,                                     significó para
siguen en peligro de desaparecer o seguir          d) que la Ley de Modernización y De-          las mujeres
en la sobrevivencia. Esta ley garantizaba      sarrollo del Sector Agrícola no es el ins-      retrocesos en
el proceso de ventas de tierras en benefi-     trumento apropiado para resolver la pro-           algunos de
cio de empresarios terratenientes, que se      blemática agraria77.                              los avances
realizaría de forma manipulada y coactiva          Desde la emisión del decreto 18-2008          alcanzados.
con la aquiescencia del Instituto Nacio-       la empresa privada, principalmente la
nal Agrario.                                   antigua enemiga del proceso de refor-
    Así, el Programa de Acceso a la Tie-       ma agraria, la Federación Nacional de
rra, (PACTA), nacido en el año 2001,           Agricultores y Ganaderos de Honduras
terminó como había sido previsto por           (FENAG), iniciaron una fuerte campaña
algunos especialistas en el tema agrario,      de deslegitimación, acudiendo a la fiscalía
aún cuando esta iniciativa se apoyó en         con el argumento de inconstitucionalidad
una amplia convocatoria de instituciones       que fue aceptado y llevado a la corte, don-
estatales (INA y SAG), las IFP (Bancos         de finalmente quedó eliminado en 2010.
comerciales), CAC y OPDF; las Unida-           Tras el golpe de Estado de 2009, la vio-
des Técnicas Locales (UTL), el Fondo de        lencia histórica contra los campesinos se
Naciones Unidas para la Agricultura y          agudizó; el asesinato, el secuestro, las de-
la Alimentación (FAO) y Banco Mun-             tenciones y torturas han aumentado prin-
dial (BM) que hacían causa común con la        cipalmente en la zona del Bajo Aguán. La
Unidad de Gestión de PACTA.                    militarización de esa zona ha sido efectiva
    En la primera década del presente siglo    desde el golpe de Estado, convirtiendo a
el conflicto agrario se agudizaba, presión     los campesinos en víctimas del crimen y
que generó búsquedas a la salida del con-      de campañas mediáticas bien orquestadas
flicto de parte del gobierno, básicamente      en contra de las organizaciones campesi-
de la administración del Presidente Zela-      nas.
ya Rosales, en la búsqueda de soluciones
se emitió el decreto 18-2008. El Congreso          -Las organizaciones de mujeres y los
Nacional al aprobar dicho decreto consi-       grupos feministas.
deró las siguientes razones:                       Las organizaciones de mujeres y los
    a) la necesidad de resolver los conflic-   grupos feministas en Honduras tienen
tos generados por los derechos de ocupa-       como trasfondo histórico la demanda
ción y posesión que sobre la tierra han ve-    por la igualdad de derechos, el ejercicio
nido ejerciendo campesinos y campesinas        de una ciudadanía plena y el cuestiona-
(mora agraria);                                miento de las relaciones de poder entre
    b) que la Constitución de la Repú-         los géneros.
blica establece que la reforma agraria es          A partir de la década de los noventa se
un proceso integral y un instrumento de        fortalecieron las demandas de las mujeres
transformación de la estructura agraria
                                                  77. La cursiva es nuestra.

78
y de las feministas por el reconocimiento       en lo relacionado a la construcción de un
                     de sus derechos, especialmente con de-          marco legal formal de reconocimiento de
                     mandas específicas a los gobiernos para         derechos en algunos de los problemas más
                     que atendieran problemas inmediatos             importantes, la brecha entre lo formal y el
                     como la violencia contra ellas, la privada      ejercicio real de derechos es todavía muy
                     y la pública, y lo relacionado a la cons-       grande y en determinados momentos esta
                     trucción de una ciudadanía real y efectiva      brecha se acrecienta y las amenazas de re-
                     que permita su participación en la toma         troceso son cada vez más reales” .78
                     de decisiones y el acceso a derechos como           El golpe de Estado, desde los testimo-
                     la tierra, los recursos para la producción,     nios recabados por la Comisión de Ver-
                     salud integral, trabajo digno, entre otras      dad, significó para las mujeres retrocesos
                     demandas.                                       en algunos de los avances alcanzados. Un
                          Gracias a las propuestas de las mujeres    ejemplo lo constituye la regresividad con
                     organizadas y de las feministas se avanzó       la prohibición del uso y distribución de
                     en un marco nacional formal de recono-          las Pastillas Anticonceptivas de Emergen-
                     cimiento de derechos y la incorporación         cia o PAE, mediante el Acuerdo Ejecuti-
                     de logros internacionales, entre ellos, el      vo PCM-2744 del 21 de octubre de 2009
                     obtenido en la conferencia Internacio-          de la Secretaría de Salud bajo el argumen-
                     nal de Derechos Humanos, Viena 1993,            to de que son abortivas y por lo tanto vio-
                     donde por primera vez se reconoce que           lan el derecho a la vida. Antes del golpe,
                     los derechos de las mujeres son derechos        el gobierno de Zelaya había vetado una
                     humanos y la firma en 1994, por parte de        propuesta de decreto para abolir las PAE,
                     Honduras, de la “Convención Interameri-         aprobado en los primeros días del mes de
                     cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar       abril de 2009 por el Congreso Nacional
                     la Violencia contra la Mujer,” y su ratifica-   presidido en aquel entonces por Rober-
                     ción en 1995.                                   to Micheletti. El uso y distribución de
                          En el nivel nacional, en 1997, se apro-    las PAE formaba parte de las políticas de
                     bó la Ley contra la Violencia Doméstica;        salud pública en Honduras desde 1999 y
                     en 1999 se creó el Instituto Nacional de la     constituía una conquista importante del
                     Mujer (INAM); en el año 2000 se emite la        movimiento feminista hondureño.
                     Ley de Igualdad de Oportunidades para               Pero, además, la participación masi-
                     la Mujer; y, en 2004, se logra reformar la      va de las mujeres en las movilizaciones
                     Ley Electoral y de las Organizaciones Po-       contra el golpe de Estado les significó
                     líticas para incluir cuotas de participación    represión y violencia directa contra sus
  Pero, además,      de las mujeres.                                 cuerpos. La represión ejercida contra
 la participación         Estos avances formales no por fuerza       ellas por parte de policías y militares se
   masiva de las     se han concretizado en la práctica y un         dirigió contra su cuerpo sexuado, contra
  mujeres en las     ejercicio real de derechos, tal como se re-     su condición de mujeres, ejemplo, golpes
  movilizaciones     conoce en el Informe Alternativo al Comi-       en las caderas, en sus pechos, en sus ge-
  contra el golpe    té para la Eliminación de la Discrimina-        nitales. En la mayoría de los testimonios
       de Estado     ción contra la Mujer / Comité de América        recabados, las mujeres manifestaron ha-
     les significó   Latina y el Caribe para la Defensa de los       ber sido víctimas de manoseo y golpes en
      represión y    Derechos de la Mujer (CDM/CLADEM):              senos y vagina, haber recibido insinuacio-
violencia directa         “Aunque en Honduras, las mujeres
       contra sus    como colectivo han logrado avances signifi-          78. CLADEM-CDM, Informe alternativo a la CEDAW.
         cuerpos.    cativos en la última década, especialmente      Honduras 1997-2007, presentado al 39º período de sesio-
                                                                     nes, 23 de julio al 10 de agosto de 2007.

                                                                                                                       79
nes sexuales e insultos con connotaciones       la policía irrumpían violentamente en sus
sexuales violentas. Organizaciones de           viviendas. Algunas mujeres incluso resul-
mujeres documentaron en los primeros            taron víctimas de disparos al salir al patio
meses del golpe de Estado 10 violaciones        de sus casas. Las fuerzas de seguridad no
sexuales ocurridas tras las manifestacio-       sólo golpearon, torturaron e insultaron a
nes que fueron reprimidas por la policía y      las mujeres, sino que también las detuvie-
el ejército, ocurridas en Tegucigalpa, San      ron en forma ilegal y arbitraria como otra
Pedro Sula, Choloma, Danlí y El Progre-         forma de intimidación y castigo por su
so. Algunas de estas violaciones tienen         participación en las marchas de repudio
el común denominador de ser múltiples,          al golpe de Estado. Un caso emblemáti-
ejecutadas por efectivos de la policía y        co es el de la profesora Agustina Flores,
realizadas después de las manifestaciones       detenida y acusada de sedición. Ella fue
o durante los toques de queda.                  capturada por ocho policías femeninas el
    Mujeres participantes de las moviliza-      22 de septiembre de 2009. Fue liberada
ciones masivas recibieron descalificativos      después de 21 días en prisión y mediante
tales como: “putas”, “por qué mejor no te       el pago de una fianza de 100.000 lempiras
quedas en casa atendiendo a tu marido y         (alrededor de $5.300).
tus hijos”, “esto te pasa por andar en la ca-       Maestras, abogadas, estudiantes, mu-
lle” por parte de sus agresores, expresio-      jeres activistas de derechos humanos, en-
nes que tienen su base en la cultura pa-        tre otras participantes en la resistencia,
triarcal, que divide el mundo en dos gran-      fueron continuamente amenazadas a tra-
des espacios: el privado (la casa, el hogar,    vés de teléfonos celulares y correos tele-
la familia) y el público (la calle), donde      fónicos. En estos casos las amenazas eran
las mujeres han sido tradicionalmente ex-       de muerte y de ataques sexuales. Era una
cluidas por el hecho de ser mujeres.            estrategia de los grupos armados para que
    Es importante señalar que tras la lle-      las mujeres abandonaran la defensa de de-
gada del Presidente Zelaya a Honduras el        rechos humanos y del estado de Derecho.
21 de septiembre de 2009, y después de la       Muchas mujeres tuvieron que esconder-
aprobación del Decreto PCM 016-2009             se, vivir separadas de sus hijos e hijas y de
de fecha 22 de septiembre, las manifesta-       su familia para protegerse y protegerlos y
ciones pacíficas se trasladaron de las ca-      evitar allanamientos a sus casas.
lles a los barrios y colonias. Para reprimir
estas manifestaciones, el gobierno de fac-         -Las Comunidades Lésbica, Gay, Bi-
to desplegó toda su fuerza militar e hizo       sexual, Transgénera, Travesti e Inter-
uso de armas de fuego, balas de goma y          sexual.
de madera, bombas lacrimógenas, gas pi-            En Honduras la defensoría de los de-
mienta, tanquetas, toletes, tubos de metal      rechos humanos especialmente de las
y palos de madera con clavos con los que        comunidades lésbica, gay, bisexual, trans-
golpeaban a las y los manifestantes, bajo       génera, travesti e intersex, es una expe-
la consigna de que el uso de la fuerza y        riencia que llena diferentes aspectos de
la violencia eran necesarios para prevenir      una minoría aún no reconocida propia-
actos violentos y “vandálicos”.                 mente por el Estado. Estas comunidades
    Esta represión en los barrios afectó es-    son parte de la sociedad y son una reali-
pecialmente a las mujeres porque ellas tu-      dad que no es atendida por las políticas en
vieron que huir con sus hijos de sus casas      materia social así como en su expresión
para salvaguardarse cuando el ejército y        cultural.

80
En Honduras la          Estos grupos que manifiestan una al-        una “política de Estado”. Las autoridades
   defensoría de     ternativa no en la índole sexuada que           permitieron que los grupos paramilitares
    los derechos     visibiliza su naturaleza, sino en la repre-     y conservadores hicieran blanco y obje-
        humanos      sentación cultural o subcultural de sus         tivo de esta comunidad mostrando una
  especialmente      prácticas y de la conformación de una           respuesta homo lesbo, transfóbica.
            de las   comunidad natural, que no acaba de ser              Para el día 30 de junio de 2009, ya se
   comunidades       entendida y visibilizada por las autorida-      contabilizan cuatro asesinatos, tres en la
     lésbica, gay,   des, principalmente cuando se trata de las      zona de San Pedro Sula departamento de
        bisexual,    continuas violaciones a sus derechos hu-        Cortés y una en Tegucigalpa, la capacidad
    transgénera,     manos.                                          de respuesta fue mínima entre toques de
        travesti e       Las comunidades trans-sexuales lu-          queda, protestas, persecución, junto con
intersex, es una     chan por acceder no solo a sus garantías        las organizaciones tradicionales defenso-
experiencia que      individuales sino gozar plenamente sus          ras de derechos humanos. La situación era
llena diferentes     derechos reproductivos, sexuales, eco-          muy difícil, por lo que los primeros asesi-
     aspectos de     nómicos, civiles, culturales y sociales los     natos de mujeres transgéneras no fueron
     una minoría     cuales quedan muy por detrás de sus ga-         considerados como muertes políticas.
           aún no    rantías individuales.                               La denuncia a nivel internacional de
      reconocida         Antes del 28 de junio de 2009, en un        lo que sucedía cada día en la resistencia
    propiamente      periodo de cinco años, las organizaciones       de parte de las mujeres, indígenas, garí-
   por el Estado.    de defensoría de esta alternativa, entre        funas y comunidad LGTTBI, hizo que la
                     las que se encuentra la Red Lésbica Cat-        comunidad internacional se interesara en
                     tracha habían denunciado y exigido las          las violaciones especificas hacia la comu-
                     investigaciones de asesinatos de quince         nidad sexo, género diversa, por lo que las
                     mujeres transgéneras; además se habían          comisiones, delegaciones y observatorios
                     documentado otras agresiones, todas es-         internacionales que visitaban el país to-
                     tas violaciones eran materia de derechos        maron cuenta de estos hechos en sus in-
                     humanos y todas ellas cometidas en su           formes.
                     totalidad por policías.                             Este grupo social y cultural de la so-
                         Las y los activistas de las distintas ex-   ciedad todavía espera el cese a la perse-
                     presiones de la diversidad sexual, asumie-      cución y se investigue y sancione a los
                     ron un rol de oposición contra el golpe         responsables de los asesinatos contra sus
                     de Estado manifestándose en las calles al       compañeros y compañeras, y que estos
                     lado de los otros grupos y personas que         crímenes no queden en la impunidad.
                     constituía la naciente “resistencia”. Por su
                     visibilización contra el golpe, estos gru-         - La Resistencia y el Movimiento Po-
                     pos enfrentaron múltiples actos de vio-         pular
                     lencia en su contra que causaron durante           Las condiciones de miseria dejadas
                     el régimen de facto de Roberto Micheletti       por el Huracán Mitch,79 unidas al impac-
                     veintidós asesinatos de personas de la co-      to de los programas de ajuste económico
                     munidad LGTTBI, la incidencia histórica         generaron un rebrote de conflictividad y
                     más alta registrada en un periodo de seis       organización social creando condiciones
                     meses en el país.                               para el surgimiento de un movimiento
                         A esto se sumó la negación al derecho
                     de investigación aún reconociendo que                79	 Ibi dem Comisión de Verdad (documentos) An-
                     no necesariamente todos los asesinatos de       dino Mencía, Tomás (2011); Transnacionalización y golpe
                     los hombres gays fueran consecuencia de         de estado en Honduras (resumen de hallazgos) Tegucigal-
                                                                     pa, M.D.C. 30 de agosto de 2011

                                                                                                                       81
social de resistencia a las medidas neoli-                     bajo la forma de coordinadoras regiona-
berales. Este movimiento social de nuevo                       les, como la Coordinadora de Organiza-
tipo, fue representado por varias coali-                       ciones Populares del Aguán (COPA), el
ciones, entre las que destacan la Coordi-                      Patronato Regional de Occidente (PRO)
nadora Nacional de Resistencia Popular                         de Santa Bárbara o la Asamblea Perma-
(CNRP), la Coalición Patriótica de Soli-                       nente de El Progreso (APP). A estas orga-
daridad, la Alianza Cívica por la Demo-                        nizaciones se unieron otras previamente
cracia y el Movimiento Marcha por la                           existentes, como la CUTH, el Consejo Cí-
Vida del padre Tamayo.80                                       vico de Organizaciones y Pueblos Indíge-
    Este nuevo movimiento se estruc-                           nas de Honduras (COPINH), el Consejo
turó teniendo como base la Federación                          Coordinador de Organizaciones Campe-
Unitaria de Trabajadores de Honduras                           sinas de Honduras (COCOCH), así como
(FUTH), el Frente de Unidad Magisterial                        federaciones de estudiantes de secundaria
de Honduras (posteriormente convertido                         recién formadas, para constituir en el año
en FOMH), organizaciones estudianti-                           2003 una instancia nacional de lucha de-
les, de pobladores y movimientos políti-                       nominada Coordinadora Nacional de Re-
cos, los cuales en 1999 constituyeron el                       sistencia Popular (CNRP). La CNRP sur-
“Bloque Popular”, para luchar contra las                       gió para oponerse a la privatización del
privatizaciones de los servicios públicos                      servicio de agua potable además de otras
y demás expresiones del neoliberalismo.                        demandas de relevancia, en su mayoría
Su modelo se extendió a otras ciudades                         dirigidas a cuestionar los programas de
                                                               privatización, reducción del gasto social,
      80. Este nuevo movimiento se estructuró teniendo         represión, carestía de la vida y corrup-
como base la Federación Unitaria de Trabajadores de Hon-
duras (FUTH), el Frente de Unidad Magisterial de Hondu-        ción. A la misma se sumaron posterior-
ras (posteriormente convertido en FOMH), organizaciones        mente, movimientos regionales como el
estudiantiles, de pobladores y movimientos políticos, los      Movimiento Ambientalista de Olancho,
cuales en 1999 constituyeron el “Bloque Popular”, para
luchar contra las privatizaciones de los servicios públicos
                                                               la Alianza Cívica por la Democracia (oc-
y demás expresiones del neoliberalismo. Su modelo se ex-       cidente del país), la Red COMAL (micro
tendió a otras ciudades bajo la forma de coordinadoras         y pequeños propietarios) y nuevos actores
regionales, como la Coordinadora de Organizaciones Po-         sociales como las organizaciones feminis-
pulares del Aguán (COPA), el Patronato Regional de Occi-
dente (PRO) de Santa Bárbara o la Asamblea Permanente          tas, juveniles y pobladores de diversas re-
de El Progreso (APP). A estas organizaciones se unieron        giones, entre otras.
otras previamente existentes, como la CUTH, el Consejo             Estos movimientos articularon a di-
Cívico de Organizaciones y Pueblos Indígenas de Hondu-
ras (COPINH), el Consejo Coordinador de Organizaciones         versos sectores sociales, desde populares
Campesinas de Honduras (COCOCH), asi como federa-              hasta medianos empresarios, constitu-
ciones de estudiantes de secundaria recién formadas,           yéndose en el principal foco de resisten-
para constituir en el año 2003 una instancia nacional de
lucha denominada Coordinadora Nacional de Resistencia
                                                               cia social contra el avance de los planes
Popular (CNRP). La CNRP surgió para oponerse a la pri-         de desmantelamiento de las instituciones
vatización del servicio de agua potable además de otras        estatales de servicio público, contra el
once demandas de relevancia, en su mayoría dirigidas a         saqueo de los recursos naturales y en un
cuestionar los programas de privatización, reducción del
gasto social, represión, carestía de la vida y corrupción.     factor de debilitamiento del Estado. Con-
A la misma se sumaron, posteriormente, movimientos re-         tribuyó a lo anterior, la coyuntura inter-
gionales como el Movimiento Ambientalista de Olancho,          nacional que encareció los costos de pro-
la Alianza Cívica por la Democracia (occidente del país), la
Red COMAL (micro y pequeños propietarios) y nuevos acto-
                                                               ducción y del nivel de vida debido a las
res sociales como las organizaciones feministas, juveniles     alzas en los precios de los combustibles.
y pobladores de diversas regiones, entre otras.


82
Lenta, pero         - La movilización de los Pueblos            culturales más allá del folclor comercial,
    sistemática-     Originarios: el caso de COPINH.                 pero el intento no ha sido consistente.
      mente, los         En la lógica de los movimientos socia-      Culturas como la Garífuna han rescatado
         distintos   les en Honduras, los pueblos indígenas y        parte de su herencia cultural y sus saberes
 gobiernos han       negros, se plantean la defensa de su iden-      ancestrales, controlando al mismo tiem-
       ido contri-   tidad cultural y su territorio particular-      po el dominio sobre sus territorios.
         buyendo     mente la cultura Lenca, pero también, en            A partir de las peregrinaciones indíge-
   a la ruina de     muchos casos, han participado en la lucha       nas realizadas en el año 1994, es cuando
          algunas    con organizaciones fundadoras de inicia-        en Honduras se visibiliza la existencia de
       empresas      tivas anticapitalistas, anti patriarcales,      los pueblos indígenas y su capacidad de
        estatales    antirracistas y anticoloniales. En la actua-    lucha y movilización nacional, con ello se
  y mediante la      lidad existe una reiterada violación a los      establece un nuevo tiempo político para
privatización se     derechos individuales y colectivos de los       el movimiento popular.
las entregaron       Pueblos Indígenas y Negros de Honduras,             Entre las organizaciones destaca el
   a la iniciativa   al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas,        Consejo de Pueblos Indígenas de Hon-
          privada    a los Derechos de Autonomía, Territorios,       duras COPINH una organización indí-
       sin mayor     Cultura y Espiritualidades, a los Derechos      gena y popular afincada en los territorios
    vigilancia de    de la Naturaleza.                               Lencas de Intibucá, Lempira y La Paz,
    la sociedad.         Los pueblos indígenas, desde diferen-       fundada hace 19 años por un grupo de-
                     tes plataformas alternativas fundamentan        cidido a construir propuestas a partir de
                     su acción y movilización en la conciencia       la identidad del “espíritu indígena en re-
                     que significó para esos pueblos el genoci-      beldía”.
                     dio español, y la larga lucha que han su-           De la misma forma la Organización
                     frido de persecución, saqueo y asesinato.       Fraterna Negra de Honduras OFRA-
                     En este tránsito han pasado por diferen-        NEH es otra expresión de la organización
                     tes mediaciones institucionales como fue        de los pueblos que lucha por los dere-
                     la llamada “incorporación” de las comu-         chos de la población negra. El COPINH
                     nidades indígenas que en todo el territo-       y OFRANEH fueron de las primeras or-
                     rio mesoamericano desde Chiapas hasta           ganizaciones a favor del ALBA dando la
                     Sudamérica las incluía desdibujadamente         posibilidad a un proyecto de integración
                     como parte de un proyecto nacional en los       con beneficios populares. También se ma-
                     años sesenta.                                   nifestaron en apoyo a la llamada “Cuarta
                         Sin embargo dicha incorporación de          Urna.” En la relación con el presidente Ze-
                     los pueblos originarios, no ha sido acor-       laya apoyaron ciertas iniciativas acordes a
                     de a las políticas de gobierno que intentan     su movimiento, como la lucha contra las
                     justificar la conversión al “desarrollo” sino   mineras, pero también mantuvieron cier-
                     que ha sido a partir de emprendimientos         tas críticas a sus políticas.
                     privados y empresariales que encuentran             La COPINH organizó, unos meses an-
                     una mejor ganancia en las comunidades           tes del Golpe, el Primer Encuentro Na-
                     subordinadas que han agudizado el em-           cional por la Refundación del País y des-
                     pobrecimiento de la población y que no          de entonces se instalaron en colectivida-
                     dejan de contar con el reforzamiento del        des organizadas. Su propuesta Refunda-
                     discurso racista que justifica en su res-       cional de Honduras iba a la construcción
                     ponsabilidad la situación de su pobreza.        de un nuevo Pacto o Contrato Social,81
                         En los últimos años se ha visibiliza-
                     do otros factores como las características           81. En muchos países europeos y en los Estados Uni-
                                                                     dos las sociedades parecen emerger un tanto desespera-

                                                                                                                        83
“en donde no íbamos a aceptar representa-                     cumentos, miembros y miembras que               Los “poderes
ción ajena, hablaríamos con nuestras pala-                    han sido golpeados, desalojados y repri-             fácticos”
bras y estaríamos en todas las propuestas                     midos, entre otras vejaciones a los dere-               se han
del pueblo hondureño. Este encuentro que                      chos humanos.                                 enriquecido de
aglutinó a muchas personas no fue sólo de                         En enero del 2010, OFRANEH de-                     manera
pueblos indígenas sino una convocatoria al                    nuncia la quema y el saqueo de la Radio                 rápida
pueblo y sus movimientos.”                                    Faluma Bimetu, “Coco Dulce”, ubicada en              y despro-
    La movilización militar posterior al                      la comunidad Garífuna de Triunfo de la            porcionada
golpe de Estado vino a traer a las comuni-                    Cruz, y responsabilizan a grupos econó-         manipulando
dades rurales la instalación de «Mesas de                     micos vinculados a la represión política y                leyes
Seguridad» con el propósito de mante-                         al racismo contra el pueblo Garífuna.            y decisiones
ner vigiladas las poblaciones y fortalecer                        En dos ocasiones (05 de enero del        administrativas,
la vigilancia selectiva como en los años                      2011 y 12 de abril del 2012) han sido sa-                como
ochenta. Pero la militarización contra una                    boteadas las radios comunitarias “Guara-      exoneraciones,
posible escalada violenta ha significado                      jambala” y “La Voz Lenca”, que transmi-            dispensas,
un gran desprecio para la población civil,                    ten desde La Esperanza e Intibucá.                  amnistías
en especial por los pueblos indígenas y                           También, durante la actual adminis-               fiscales,
sus derechos, particularmente los relacio-                    tración de Porfirio Lobo, el caso del in-        concesiones
nados a los territorios y los bienes natura-                  cendio de la Escuela Santa Rosita, en San       y licencias, o
les. Las fuerzas militares han participado                    Francisco Lempira, en fecha 10 de marzo              mediante
en casos concretos de apoyo a empresas                        del 2011. Se han desarrollado campañas                   tratos
transnacionales que han sido favorecidas                      mediáticas, cargadas de racismo, crimi-         extralegales.
con mejores condiciones para explotar                         nalización y desprestigio contra el CO-
los recursos humanos y naturales del país.                    PINH, a través de medios de comunica-
El movimiento indígena ha denunciado                          ción nacional reconocidos como el Canal
la ocupación militar de Batallones del                        10, el Canal 5 y otros.
Ejército, y de las nuevas bases militares                         El régimen ha seguido el proyecto de
de Estados Unidos en localidades que                          privatizar mayores ámbitos como se hace
cuentan con riquezas de bienes natura-                        precisamente en los territorios indígenas
les en las comunidades originarias. “Así                      y negros. En septiembre del año 2010, se
inmediatamente, después el golpe, se abrie-                   otorgaron cuarenta y siete concesiones de
ron más bases militares gringas como en la                    ríos, muchos de ellos ubicados en territo-
isla de Guanaja, en Karataska, en Moco-                       rios indígenas, que ahondan su privatiza-
rón, otra más cerca de Puerto Lempira y la                    ción y se han anulado prácticamente los
ocupación del Río Patuca y Plátano, con el                    sistemas de evaluación de impacto am-
pretexto del narcotráfico. Se amenaza con                     biental.
reabrir bases norteamericanas en territo-                         La denuncia sobre las empresas trans-
rio Lenca que funcionaron en los años 80.”                    nacionales mineras de Honduras es sobre
    El golpe de Estado criminalizó la lu-                     la concentración de propiedad; ya son
cha contra los proyectos sociales y ha                        dueñas del 30% del territorio nacional,
traído asesinatos de sus militantes, de-                      que equivale a más de 35 000 km², bene-
tenciones arbitrarias, sustracción de do-                     ficiando a empresas canadienses, estado-
                                                              unidenses y europeas; privatizan los ríos
das porque la idea de globalización ha mermado cuando
no cambiado los términos del Contrato Social que los mis-
                                                              hasta por 50 años; imposición de lo que
mos pueblos concebían como herencia, como las estructu-       llaman proyectos “verdes”; los proyectos
ras fundacionales y de seguridad social. Se cuestiona si se   y concesiones mineras, hidroeléctricas,
ha avanzado o retrocedido en sus derechos civiles.

84
explotación forestal tienen su mira en las    Tela Railroad Company y Stándar Fruit
comunidades indígenas y negras.               Company, se desarrolló una industria
    Para ello se ha dado el involucramien-    “que se desempeñó como complementa-
to de alcaldes municipales, del Instituto     ria o accesoria financiada por el mismo
de Conservación Forestal (ICF), orga-         capital extranjero”.82
nismos internacionales, fundaciones y              El sindicalismo en Honduras logró su
sectores de poder político, económico y       legalidad como consecuencia de la huelga
militar. Se está procediendo a acaparar te-   bananera de 1954. Cuenta con tres ins-
rritorios del municipio de Intibucá y Ya-     tancias entre sus organizaciones: los sin-
maranguila para un gran proyecto eólico       dicatos como instituciones de primer gra-
privado que tendrá consecuencias simi-        do, las federaciones como organizaciones
lares al de la comunidad Lenca de Santa       de segundo grado y las centrales obreras
Ana, en el departamento de Francisco          como instituciones de tercer grado. Con
Morazán.                                      el reconocimiento legal de los sindicatos,
    El movimiento denuncia también que        nacieron en la Costa Norte y en Teguci-
inversionistas mineros están ejecutando       galpa, respectivamente, bajo la Tutela del
operaciones sin ningún consentimiento         código de Trabajo, la Federación de Sin-
de las comunidades, sin autorizaciones        dicatos de Trabajadores del Norte (FESI-
oficiales en algunos casos, amenazando        TRANH), y la Federación Central de Sin-
la biodiversidad de pueblos indígenas,        dicatos de Trabajadores Libres de Hondu-
como es el caso de Minitas en la Paz, Río     ras (FECESITLIH), ambas organizacio-
Blanco y San Rafael en Intibucá, donde        nes bajo los principios doctrinarios de la
imponen también proyectos hidroeléc-          ORIT/CIOLS. Las que se articularon pos-
tricos, favoreciendo al “Proyecto Desa-       teriormente en la organización de tercer
rrollo Energético”, al “Proyecto Central      grado, conocida como la Confederación
Hidroeléctrica Minitas”, a las empresas:      de Trabajadores de Honduras (CTH). La
Ríos Power, Proyecto Hidroeléctrico de        CTH fue la primera central obrera y fue
Agua Zarca y a Prointer, S.A.                 fundada el 27 de septiembre de 196483.
                                              Constituyeron la CTH la FESITRANH,
    - El movimiento sindical hondureño        FECESITLIH y la Asociación Nacional de
y su incidencia en la vida política.          Agricultores y Campesinos de Honduras
    Tal vez uno de los actores que más ha     (ANACH). La confederación se define
jugado un papel histórico por la trans-       como una organización de tendencia po-
formación política y social de Honduras       lítica socialdemócrata84.
han sido los sindicatos, y por ello es que
su lucha podría tener un significado más            82. Funes y Zelaya: 1998.
justo en la demanda de refundación de la            83. El 3 de octubre de 1963 el entonces coronel de
estructura legal y de las condiciones so-     aviación Osvaldo López Arellano dio un golpe de Estado
ciales que definen la distribución del in-    en contra del gobierno liberal de Ramón Villeda Morales,
                                              con el pretexto de “para abolir la Guardia Civil, que tenia
greso y pobreza.                              orientación política, y para establecer una fuerza apolítica
    El movimiento gremial de los trabaja-     a fin de luchar contra la infiltración en el gobierno que es-
dores hondureños surge con la incursión       taba manoseando nuestra democracia y nuestra tradición
                                              religiosa” James Rowles. El Conflicto Honduras El Salva-
del capital extranjero en las actividades     dor, 1969. Educa, 1980. Los obreros utilizaron el reducto
mineras y en la explotación agrícola en el    legislativo en virtud de estar desocupado a raíz del golpe
Valle de Sula. A la par de la actividad ba-   de Estado y la disolución del parlamento.
nanera de las empresas transnacionales,             84. Posteriormente en 1970 se fundó la Central Gene-
                                              ral de Trabajadores (CGT) con el apoyo de sectores progre-

                                                                                                      85
A través de las organizaciones sindi-                            En estos años fue vigente el llamado
cales, los obreros hondureños libraron                           «modelo de sustitución de importaciones»
diferentes batallas en contra del régimen                        cuyo acento se daba en la promoción de
como fue contra el poder dictatorial de                          las empresas nacionales, y que basaba sus
Osvaldo López Orellana, quien asumió                             recomendaciones en la inversión directa
el poder mediante un sangriento golpe                            de un sector público, cuya recomenda-
de Estado el 3 de octubre de 1963 y otras                        ción partía de los economistas de la Co-
expresiones de protesta del movimiento                           misión Económica Para América Latina
sindical.                                                        y el Caribe (CEPAL), organismo de na-
    En septiembre de 1982 se aprueba la                          ciones unidas. Bajo esas premisas se fue
nueva Constitución de Honduras, en esa                           gestando y desarrollando el sindicalismo
década, los trabajadores se encontraban                          y el derecho protector del trabajo.
fuertemente divididos en tres corrientes                             Entrada la década de los años ochen-
ideológicas. La CTH de la línea conser-                          ta la vigencia del modelo neoliberal se
vadora auspiciada por los sindicatos de la                       cambia totalmente para privilegiar los
ORIT/CIOLS, con influencia de los sin-                           productos de exportación, especialmente
dicatos norteamericanos a través del Ins-                        los no tradicionales, y se desregulariza el
tituto Americano para el Desarrollo del                          derecho protector al trabajo. En el gobier-
Sindicalismo Libre (IADSL); los de ten-                          no de Callejas se liberalizó la economía,
dencia Social Cristiana (CGT) y aupados                          hubo una devaluación del lempira86 y se
por la CLAT, con sede en Venezuela para                          privatizó gran parte de los servicios y de
ese entonces con radio de acción para toda                       las empresas públicas. Desde el gobierno
América Latina y los de tendencia Socia-                         se lanzó una política de intolerancia hacia
lista (FUTH), adscritos al Consejo Perma-                        las organizaciones populares, cooptándo-
nente de Unidad Sindical de los Trabaja-                         se a los dirigentes y sus líderes sindicales,
dores de América Latina (CPUSTAL) y la                           quienes a través de dádivas y entrega de
Federación Sindical Mundial (FSM).                               recursos del Estado, entregaron la inde-
    Esta división marcó de alguna manera                         pendencia de sus organizaciones a manos
la ruta de las diferentes tendencias ideo-                       del gobierno. Una práctica muy común en
lógicas dentro del movimiento sindical                           toda Latinoamérica.
hondureño. Unos gremios a favor de la                                Como parte de esa política se despi-
preservación del statu quo y otros com-                          dieron a más de 1.200 trabajadores de la
prometidos con la lucha popular que bus-                         Empresa Nacional de Energía Eléctri-
caba conquistas como la liberación, la paz                       ca (ENEE), afiliados al sindicato (STE-
y la transformación de las arcaicas estruc-                      NEE), en la Secretaría de Comunicacio-
turas del Estado en Centroamérica. En
esta época fueron muchos los dirigentes y                             86. Las empresa beneficiadas con la devaluación mo-
activistas sindicales asesinados, desapare-                      netaria son las que exportan sus productos entre ellas las
cidos o desterrados del país85.                                  empresas bananeras, mineras, las de productos no tradi-
                                                                 cionales como: melón, sandía, tilapia, camarón, langosta
                                                                 y los de la industria textil, quienes colocan sus productos
sistas de la Iglesia Católica. En abril de 1981 en la sede del   en el mercado internacional en dólares. “ Estas empresas
STIBYS de San Pedro Sula se creó la Federación Unitaria de       han aumentado sus ganancias como producto de la deva-
Trabajadores de Honduras (FUTH) con sindicatos despren-          luación del lempira frente al dólar que ha hecho mucho
didos de la FECESITLIH y la FESITRANH, al estar en contra        más barato los factores de la producción nacional ,espe-
de su vinculación con los gobiernos de turno, la antidemo-       cialmente la fuerza de trabajo, los servicios y el uso de los
cracia y la entrega de los principios de la clase obrera.        recursos naturales y que además les ha reducido la carga
     85. Palma (1980);.” Sindicalismo y Nuevas Formas de         impositiva” (Marcos Virgilio Carias. La Guerra del Banano,
Cooptación” .                                                    Tegucigalpa, 1981).

86
nes y Obras Públicas ( SECOP) se hizo lo                        empresarial con apoyo económico hacia
mismo, y se vendió, a precio irrisorio, la                      el solidarismo y la marcada tendencia
maquinaría de la institución a ex dirigen-                      anti-sindical violaba el Convenio 87 y 98
tes del Sindicato. Con la entrega de esta                       de OIT sobre libertad sindical y la protec-
maquinaría surgen las empresas: Comu-                           ción del derecho de organización sindical
nistas, Brazos de Honduras y La Familia,                        que el Estado está obligado a brindar. El
propiedad de ex dirigentes obreros.                             solidarismo viola el convenio de OIT re-
     “Las medidas de ajuste implementadas                       lativo a la aplicación de los principios del
en el gobierno de Callejas, agudizaron los                      derecho de sindicación y de negociación
niveles de pobreza de la población, espe-                       colectiva violado sistemáticamente cuan-
cialmente la del sector trabajador, quienes                     do: “practica lo particularmente estipulado
sintieron reducir drásticamente sus sala-                       en el artículo dos de dicho convenio”.89
rios con la devaluación del lempira. Otros                          En sus orígenes el solidarismo nació
de los sectores duramente castigados fue-                       en Costa Rica en 1972 fundado por Alber-
ron los pequeños empresarios y artesanos,                       to Montes y el sacerdote Claudio Solano,
quienes sintieron encarecer las materias                        Director de la Escuela Social Juan XXIII.
primas por su alto costo. Los trabajadores                      Sin embargo, su auge es a principios de la
agrícolas fueron condenados al desempleo                        década de los 80, con los programas de
al no tener a los créditos para el sector” 87                   ajuste estructural en Centroamérica.
    La globalización, la apertura comer-                            Uno de los frentes que tuvo que en-
cial, la integración regional y la desregu-                     frentar el sindicalismo en este país fue la
lación impactaron en las empresas gene-                         promoción industrial por medio de las
rando nuevos comportamientos empre-                             maquilas. Con ese fin desde el Gobier-
sariales.                                                       no de Callejas se “promovió la inversión
    “Nuevas incertidumbres se derivan de                        extranjera, fortaleció el sector exportador
la tercerización, la reducción de los pues-                     para captar dólares para pagar la deuda
tos de trabajo y la flexibilización. La con-                    externa y exportar las ganancias de capi-
secuencia fue la inestabilidad laboral y el                     tal. El Estado ya no subsidiaría la produc-
desempleo creando dificultades y obstácu-                       ción nacional y se privatizan los servicios
los al desarrollo de la actividad sindical”, 88                 públicos, se devaluó la moneda, se libera-
en el caso de Honduras la sindicalización                       lizó las tasas de interés, se despidieron tra-
y la contratación colectiva disminuyeron                        bajadores, se cancelaron plazas y se dero-
drásticamente.                                                  gó la reforma agraria, imponiendo la Ley
    La violación al derecho de sindicaliza-                     de Modernización y Desarrollo del Sector
ción fue un factor para que en Honduras
penetrara y se desarrollara el solidarismo
                                                                     89. El artículo N.2 Convenio 98 dice textualmente:
como una forma de organización de los                           “Las organizaciones de trabajadores y empleadores de-
trabajadores, promovida por los empre-                          ben gozar de adecuada protección contra todo acto de
sarios y las políticas de Estado de ajuste                      injerencia de unas respecto de las otras, ya se realice di-
                                                                rectamente o por medio de sus agentes o miembros en su
estructural de la economía. El control                          constitución, funcionamiento o administración.
                                                                     Se consideran actos de injerencia, en el sentido del
     87. (Palma: Partidos Políticos, Militares y Corrupción).   presente artículo, principalmente, las medidas que tien-
     88. Para mayor comprensión sobre los efectos de la         dan a fomentar la constitución de organizaciones de traba-
globalización, la flexibilidad laboral y la tercerización en    jadores dominados por un empleador o una organización
el trabajo véase, Sindicalismo y Globalización la Doloro-       de empleadores o sostener económicamente, o en otra
sa Encrucijada en un Mundo Incierto. Nueva Sociedad,            forma, organizaciones de trabajadores, con el objeto de
Venezuela, 1999 y Palma, Sindicalismo, Flexibilización y        colocar estas organizaciones bajo el control de un emplea-
Globalización.                                                  dor o una organización de empleadores.

                                                                                                                      87
Agrícola (LMDSA) poniendo en precario                         se organicen en sindicatos. Un ejemplo de
la libertad sindical” se flexibilizan las le-                 ello fue la empresa canadiense de camise-
yes laborales y se dejan en suspenso di-                      tas, Gildan Activewear, que cerró una de
ferentes estatutos profesionales” (Bloque                     sus plantas en Honduras en la cual había
Popular: 2005).                                               serios intentos de organizar un sindicato.
    En apoyo a estas medidas el Conse-                        La empresa prefirió trasladar operaciones
jo Hondureño de la Empresa Privada                            a Nicaragua y Haití donde sus costos de
(COHEP) montó una campaña mediáti-                            operación resultaban más bajos.91
ca de sensibilización y ablandamiento de                          El desarrollo en la producción de las
la opinión pública con la finalidad que se                    maquiladoras en Honduras, además de
aceptara las medidas de ajuste estructural.                   los bajos costos de la mano de obra, las
    La legislación especial de fomento                        exoneraciones fiscales, facilidades por-
a la maquila entró a la par de la Ley de                      tuarias, y facilidades municipales, tam-
Asociación Comercial de la Cuenca del                         bién se debe a las siguientes estrategias,
Caribe (CBTPA). La CBTPA es una ley                           empleadas por los maquiladores en su
comercial estadounidense que se aplica a                      conjunto: a) Semana de trabajo conocida
24 países de América Central y el Caribe.                     como 4x4 en la cual los trabajadores de
Esta ley parte de los beneficios comercia-                    producción trabajan en dos turnos alter-
les comprendidos en la Iniciativa de la                       nos, 12 horas por día por cuatro días con-
Cuenca del Caribe (CBI) al ofrecer trata-                     secutivos, seguido por cuatro días de des-
miento libre de aranceles a exportaciones                     canso; b) Producción modular en la cual
de textiles y confesiones hechas con telas                    los trabajadores trabajan en equipos; c)
de Estados Unidos.                                            Bajos salarios que no alcanzan para satis-
    A través del Tratado de Libre Comer-                      facer las necesidades básicas de los traba-
cio de América del Norte (TLCAN) y la                         jadoras/es; d) Altas metas de producción
CBTPA las empresas maquiladoras de                            y bonos monetarios y de otro tipo cuando
capital norteamericano pueden obtener                         los equipos de trabajo logran las metas,
mano de obra más barata en los países de                      alentando con ello la disciplina del equipo
América Latina, especialmente en Hon-                         para lograr una mayor producción con el
duras “manteniendo además el acceso al                        fin de lograr elevar los ingresos del equi-
mercado norteamericano”90.                                    po.
    El éxito de las maquilas en Honduras                          Los trabajadoras/es de las maquilas,
es el bajo costo de la mano de obra, el                       “sienten temor de perder sus empleos al
bajo nivel de organización sindical y un                      tener conocimiento que algún activista de
alto y elevado proceso de eficiencia en la                    las centrales obreras trata de organizar-
producción, especialmente en la industria                     las/os en un sindicato para defender sus
textil en donde la mayor parte de las obre-                   derechos”.92. Y se acentúa ello porque la
ras son mujeres en edades comprendidas                        mayoría de empleadas de las maquilas
de 16 a 35 años. Muchas empresas ma-                          son mujeres jóvenes venidas de las zonas
quiladoras prefieren cerrar operaciones                       rurales e incorporadas al mercado laboral
antes que permitir que sus empleadas/os                       en el mayor de los casos sin tener la ca-

     90. Los tratados internacionales como el TLC-CA y los
                                                                    91. Documento de la Red de Solidaridad de Maquilas:
TLC con diferentes países Europa, Asia y de América, elimi-
                                                              Empresas de Marcas Organización de Trabajadores. Onta-
na cualquier obstáculo como los sindicatos y las organiza-
                                                              rio, Canadá, Sep.2005.
ciones de profesionales que cuentan con “estatutos”. En
este modelo se han destruido sindicatos y la contratación           92. Declaración de un trabajador de las maquilas
colectiva (Bloque Popular: Op Cit).                           cuyo nombre se reserva por razones privadas.

88
Las   pacitación suficiente para poder cotizarse      tabilidad de las normas del derecho del
    modificaciones      como mano de obra calificada.                   trabajo a una realidad social, eliminando
      que la Ley de         La apertura y las facilidades que los       y atenuando las normas protectoras del
    Modernización       maquiladores han encontrado en Hondu-           trabajo para aumentar el empleo, la inver-
  Agrícola de 1994      ras les ha posibilitado su existencia y de-     sión y la competitividad internacional.
         le hiciera a   sarrollo “si no fuera por esas condiciones a        La flexibilidad laboral rompe con la
            la Ley de   que se ha condenado a la clase obrera que       estabilidad laboral. Por ello los sindicatos
         la Reforma     en la práctica impide la sindicalización y      y la contratación colectiva son obstáculos
   Agraria, abrió la    la negociación colectiva” y se crean legisla-   que esquivan la mediación de las organi-
         posibilidad    ciones especiales a modo de no pagar, ni el     zaciones, negando la organización sindi-
    de venta de las     salario mínimo el que está muy por deba-        cal. A través de diferentes mecanismos
       tierras de la    jo del índice de inflación. La experiencia      (Cartas de Intenciones) de instituciones
             reforma    de detrimento de las condiciones labora-        financieras y el Consejo Hondureño de
              agraria   les bajo el régimen de maquilas es una de       la Empresa Privada (COHEP), se ha
 incrementándose        las demandas del movimiento sindical de         presionado al gobierno de Honduras para
      de esa forma      este país que cada día ve deteriorarse sus      que realice las reformas al Código del
la conflictividad en    conquistas laborales que se dieron aún          Trabajo, a las que se han opuesto de for-
           el campo.    con represión política.                         ma unitaria las diferentes federaciones y
                            A partir del Golpe de Estado los sin-       centrales obreras, para evitar la reducción
                        dicatos progresistas acompañados de             de las formas jurídicas de protección por
                        otras fuerzas políticas y sociales salieron     parte del Estado.
                        a las calles en oposición al rompimiento            Las reformas promovidas por los em-
                        constitucional y exigen el llamamiento a        presarios tienden por su parte a liberar los
                        una Asamblea Nacional Constituyente             códigos laborales y reducir costos que to-
                        (ANC).                                          davía para los sectores patronales tutela el
                            Bajo este régimen ha aparecido toda         derecho protector del trabajo del Estado y
                        clase de facilidades para incentivar las in-    terminar con la obligación de la Contra-
                        versiones contando con una amplia des-          tación Colectiva, la imposición de nego-
                        regulación y flexibilidad laboral. Tal cosa     ciación con la organización sindical y las
                        ha sucedido con la pretensión, intentado        jornadas laborales de las ocho horas. Re-
                        llevar a cabo “zonas francas y parques          cientemente el Congreso Nacional con la
                        industriales”, y tratar de sustraerlos del      oposición de los sindicatos y las centrales
                        principio de territorialidad del derecho        obreras aprobó la Ley “Plan Nacional So-
                        laboral.                                        lidario de Empleos Anticrisis”93 que ten-
                            En 2011, dentro de esa lógica, el Con-      drá una duración de 36 meses prorroga-
                        greso Nacional de la República, a inicia-       ble de acuerdo a los resultados del mismo.
                        tiva del presidente del legislativo Juan Or-        Este plan de empleo se enmarca en lo
                        lando Hernández, y del gobierno de Por-         que el sector gobernante llama “Plan de
                        firio Lobo Sosa, aprobó la Ley de la Re-        Nación y Visión de País” que en uno de
                        giones Especiales de Desarrollo (RED),          sus considerandos establece: “que es im-
                        conocidas popularmente como las “Ciu-
                        dades Modelo” o “Ciudades Charter,” las              93. Decreto 230-2010 aprobado por el Congreso
                                                                        Nacional presidido por Juan Orlando Hernández, del Par-
                        que se convierten en los modernos encla-        tido Nacional y publicado en el Diario Oficial La Gaceta,
                        ves en donde el derecho laboral del Esta-       N.32558 de fecha 5 de noviembre de 2010.. Se puede
                        do pierde el principio la territorialidad.      apreciar que el Presidente de la República Porfirio Lobo
                        La flexibilidad laboral propone la adap-        Sosa, lo aprobó un día después y publicado en la Gaceta
                                                                        el mismo día.

                                                                                                                            89
perativo promover programas y proyectos,                    Meses antes que se conociera esta
que permitan la ampliación de oportuni-                 iniciativa presidencial, insistentemente
dades de empleo y acceso al trabajo impul-              a través de los principales medios de co-
sando la creación, expansión y mejora de                municación se hablaba de las intenciones
las fuentes de trabajo: así como promover               del Presidente de prolongar su mandato,
la solidaridad de los sectores organizados,             con la misma intensidad que se cuestio-
para con aquellos grupos de población más               naba las decisiones de su gobierno, argu-
desprotegidos y que se encuentran margi-                mentando que estas eran atentatorias a la
nados de los beneficios que se derivan del              democracia, al Estado de Derecho y a los
empleo”.                                                propios intereses del país.
    En la aprobación de dicho plan las                      Estos mismos medios de comunica-
centrales obreras en ningún momento es-                 ción promovieron una campaña funda-
tuvieron de acuerdo, pero si lo apoyaron                mentada en una ficticia homogeneización
el COHEP y la Cámara de Comercio e In-                  social en donde los intereses de ciertos
dustria de Tegucigalpa (CICT) quienes al                grupos de poder se presentaban como
final reciben beneficios directos sin pasar             intereses de toda la sociedad. La fuerza
por un proceso de negociación saluda-                   y vigencia de estos intereses privados ya
ble con las centrales obreras y sindicales.             había sido denunciada por el propio Pre-
Con esta Ley se pone en riesgo el Código                sidente cuando declaró públicamente a
del Trabajo y la Contratación Colectiva,                finales de su segundo año de mandato,
la libre organización sindical y diferentes             que en Honduras el poder del Estado no
leyes de contenido social, incluida la del              lo detentaba el Presidente de la República,
Instituto Hondureño de Seguridad Social                 sino los grupos económicos fácticos que
(IHSS).                                                 históricamente habían decidido sobre los
                                                        asuntos del Estado.
   2.5 Motivaciones del golpe de Estado                     Esta era una de las reacciones del pri-
del 28 Junio 2009.                                      mer mandatario ante el rechazo y el veto
                                                        que estos grupos empresariales imponían
    Los motivos que dieron lugar al gol-                a sus principales decisiones. No obstante,
pe de Estado del 28 de junio del 2009 no                sin su apoyo y por encima del permanen-
se pueden entender al margen de factores                te boicot desde los principales medios de
estructurales que subyacen y explican las               comunicación e incluso desde las mismas
razones inmediatas o coyunturales que                   instituciones del Estado, el ejecutivo im-
actuaron como detonantes de la crisis de                plementó una serie de medidas cuyas re-
gobernabilidad que culmina con el golpe.                percusiones generaron y agudizaron cada
De estas motivaciones coyunturales nos                  vez más el conflicto con los principales
ocupamos en este apartado.                              grupos económicos, sólidamente repre-
    El aparente detonante que motiva el                 sentados en el Estado.
golpe de Estado lo constituye la iniciativa                 De allí que a diferencia de anteriores
impulsada por el Presidente Manuel Zela-                golpes de Estado en los que el grupo em-
ya para consultar a las y los ciudadanos si             presarial y los militares actuaban en con-
estaban de acuerdo en agregar una cuarta                tra de los poderes del Estado legalmente
urna en las Elecciones Programadas en                   constituidos, en este caso, la conjura del
Noviembre del 2009, para decidir sobre
una Asamblea Nacional Constituyente94.                  ría: “Está de acuerdo que en las elecciones del 2009 se
                                                        instale una cuarta urna en la cual el pueblo decida la con-
   94. El Decreto ejecutivo # PCM-020-2009, pregunta-   vocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente?

90
grupo empresarial, valiéndose de dos po-       combustibles que provocó el rechazo en
deres del Estado, el Legislativo y el Judi-    insistentes manifestaciones públicas del
cial, “representando fielmente los intere-     Embajador de Estados Unidos argumen-
ses del poder constituido”, se sirven de las   tando un atentado a la libertad de mer-
fuerzas armadas para atentar contra el         cado. Además la evidente reacción que
Órgano Ejecutivo y frenar las reformas         tuvieron las Transnacionales Petroleras95
que se estaban llevando a cabo.                que nunca antes habían sido cuestionadas
    Las grietas evidentes entre la clase em-   en sus prácticas comerciales. Similares
presarial con el Presidente, la crispación     situaciones se produjeron con las trans-
política con los grupos al interior de los     nacionales farmacéuticas por los cambios
dos partidos mayoritarios y los frecuen-       en las políticas de importación de medi-
tes conflictos políticos y sociales junto a    camentos genéricos.
una ingobernabilidad mayor, hicieron               3.	 La intervención del Presidente
evidente la ruptura del pacto que las eli-     en la fijación del nuevo salario mínimo,
tes económico-políticas acordaron para         aumentándolo en un 62%, que generó el
gobernar el país, desde que se puso fin        rechazo de la empresa privada de manera
a los gobiernos militares en 1982. Entre       unánime no solo por el porcentaje mismo
las medidas que más controversia y opo-        sino por el precedente de intervención
sición generaron, mismas que los medios        del gobierno en una decisión que históri-
de comunicación vinculados a los grupos        camente había sido del control de los em-
de poder se encargaron de magnificar y         presarios.
tergiversar con el propósito de generar            4.	 La decisión de convertir la Base
una fuerte opinión pública adversa a su        Aérea de Palmerola, bajo control de los
implementación y al propio Presidente de       Estados Unidos, en un aeropuerto comer-
la República, por su impacto sobresalen,       cial, criticada fuertemente por sectores
entre otras, las siguientes:                   empresariales y políticos preocupados
    1.	 Un nuevo planteamiento en mate-        por la reacción de Estados Unidos y las
ria de política exterior que cambiaba los      graves consecuencias que según ellos po-
principios que históricamente orientaron       dría tener para las relaciones bilaterales
al país y que se supeditaban a los intereses   entre ambos países y los posibles impac-
de Estados Unidos en la región. Se pro-        tos negativos para el comercio y la inver-
dujo un acercamiento notable con los go-       sión en Honduras.
biernos de latinoamericanos cuya máxi-             5.	 La emisión del Decreto No. 18-
ma expresión se produjo con la adhesión        2008 (derogado) orientado a reducir la
a la Alianza Bolivariana para los Pueblos      moratoria agraria. Dicho decreto se fun-
de América (ALBA). Por otro lado, el cla-      damenta en el reconocimiento que la Ley
ro posicionamiento en la Asamblea de           de Modernización Agrícola vigente, no
la OEA realizado en San Pedro Sula, a          es el instrumento apropiado para resolver
favor de la readmisión de Cuba además          los problemas del agro hondureño (Poste-
de otras manifestaciones de apoyo que          riormente derogado en el 2010, a petición
enfrentaban intereses de Estados Uni-          de la Federación Nacional de Agriculto-
dos con otros gobiernos integrantes del        res y Ganaderos, FENAG).
ALBA.

   2.	 La decisión de cambiar el pro-
cedimiento de gestión y manejo de los              95. Empresas Norteamericanas como la Shell y la
                                               Texaco

                                                                                              91
6.	 En materia de derechos huma-                      gobierno estadounidense dejo claro el ca-           La “banca
nos por primera vez un Presidente de la                   rácter únicamente retorico de la declara-        nacional” vía
República reconocía la responsabilidad                    ción del Presidente Obama en la Cumbre         las mismas le-
del Estado en las violaciones a los dere-                 de las Américas (Trinidad y Tobago, abril yes del capital,
chos humanos y delitos de lesa humani-                    2009), en el sentido que, con su gobierno             tendió a
dad cometidos durante la aplicación de                    se iniciaba una nueva etapa en sus rela-         concentrarse
la doctrina de la seguridad nacional, y la                ciones diplomáticas que estarían basadas progresivamen-
voluntad de deducir responsabilidad a los                 en el respeto mutuo. Las investigaciones       te en la banca
culpables y reparación a las víctimas y sus               de la Comisión sobre su participación          transnacional,
familiares a través de la creación del Pro-               en el golpe reflejan que su política en la reflejando así el
grama Nacional de Reparación adscrito a                   región solo ha cambiado en algunas for-                  hecho
la presidencia de la república.96                         mas y matices, en el fondo sus intereses       de que la libre
    Algunas de estas medidas, con impli-                  geopolíticos y estratégicos prevalecen.          competencia
caciones directas en materia de política                      Tanto las motivaciones externas como          no funciona
exterior, fueron utilizadas como pretexto                 las internas con las que se justifica el golpe  en una socie-
para justificar el asesoramiento y apoyo                  de Estado denotan una firme decisión de dad con secto-
de importantes sectores conservadores de                  impedir cualquier posibilidad de cambio         res privilegios
Estados Unidos al golpe de Estado. Esto                   en el país y en la sub-región. Aun cuando      y con medidas
se evidenció a través de notas periodísti-                un análisis a fondo de las medidas imple-           que evitan
cas que circularon en aquel momento. El                   mentadas muestra que estas no ponían en          la no-compe-
medio impreso “La Prensa” en su edición                   peligro las bases del orden económico o el              tencia.
del 22 de junio del 2009, hace referencia                 sistema político vigente.
a una reunión sostenida en la sede de la                      Al contrario, a juzgar por los limita-
Embajada de los Estados Unidos el día                     dos resultados en el corto tiempo de la
anterior, en la que participaron líderes                  vigencia de las medidas implementadas,
políticos del país, el Estado Mayor Con-                  se puede deducir que el Presidente Zela-
junto de las Fuerzas Armadas Hondure-                     ya intentaba vigorizar la democracia libe-
ñas y el propio Embajador estadouniden-                   ral representativa introduciendo algunos
se Hugo Llorens con el propósito de bus-                  mecanismos de democracia directa y lo-
car una salida a la crisis. Según el citado               grar una redistribución del ingreso que
diario la propuesta que se planteó al pre-                en el largo plazo también vigorizaría la
sidente fue el abandono de la “consulta”.                 economía en beneficio del empresariado.
    Se deduce de lo anterior, que esto ade-                   Por otra parte la Comisión ha anali-
más generó un temor infundado en el                       zado los aspectos sustanciales de la pre-
sector privado fundamentalmente de las                    tendida iniciativa de ley de la “Cuarta
grandes empresas, a partir de los cambios                 Urna” que establece una forma de parti-
iniciados ante la posibilidad de una ma-                  cipación ciudadana acorde con la propia
siva participación ciudadana en sentido                   Constitución de Honduras y que supone
opuesto a sus intereses.                                  una forma de profundizar en el principio
    En ese sentido, una lectura del golpe en              democrático de una organización social.
clave geopolítica es inevitable. Se agrega                Es importante en este extremo constatar
no solo los intereses geopolíticos y estra-               que la Carta Democrática Interamericana
tégicos de Estados Unidos por mantener                    aprobada por la Asamblea General de la
el control en la región. Con su posición el               O.E.A. el 11 de septiembre de 2001, des-
                                                          pués de definir la democracia represen-
     96. Decreto Ejecutivo-028-2008 publicado en la ga-   tativa como indispensable para la estabi-
ceta el 5 de diciembre de 2008.

92
lidad, la paz y el desarrollo de la región,       de participación ciudadana de Honduras
se refiere al carácter participativo de la        que desarrolla los principios de esta for-
democracia en los diferentes ámbitos de           ma democrática).
la actividad política para contribuir a la            Como se puede apreciar el desarrollo
consolidación de los valores democráti-           legislativo de la participación ciudadana
cos, la libertad y la solidaridad. El art. 2      en Honduras se enmarcaba en los princi-
de la Carta Democrática afirma expresa-           pios y en la terminología de la propia Car-
mente que “la democracia representativa           ta Democrática Interamericana.
se refuerza y profundiza con la participa-            Para impulsar estas medidas el Pre-
ción permanente, ética y responsable de           sidente Zelaya, ante la oposición de su
la ciudadanía” y el art. 6 concreta que la        propio partido y de los demás actores his-
participación ciudadana en las decisiones         tóricamente relevantes en la toma de de-
relativas a su propio desarrollo es un de-        cisiones y que han configurado la captura
recho y una responsabilidad y condición           del Estado Hondureño97, buscó apoyo en
necesaria para el pleno y efectivo ejercicio      sectores gremiales, campesinos, obreros y
de la democracia.                                 otros sectores populares, históricamente
    La misma Ley de Participación Ciu-            excluidos de las grandes decisiones nacio-
dadana que aprueba el Congreso Nacio-             nales. Estos sectores acogieron con agra-
nal de la República de Honduras (De-              do las posibilidades de un cambio en la
creto 3/2006), el 27 de enero de 2006, es el      orientación del gobierno no solo por las
desarrollo de estos principios contenidos         nuevas medidas implementadas sino por
en la Carta cuando afirma que la demo-            la posibilidad real de ampliar la participa-
cracia participativa: “permite la igualdad        ción ciudadana con la aplicación de me-
de oportunidades de los habitantes, para la       canismos de democracia directa.
adopción, ejecución y evaluación de polí-             La reacción inmediata de las élites
ticas públicas sin discriminaciones de ca-        políticas, empresariales y religiosas, lejos
rácter político, religioso, racial, ideológico,   de acompañar los cambios que la socie-
de género o de ninguna otra especie”, con         dad hondureña demanda después de tres
corresponsabilidad, entendiendo por tal           décadas de frustraciones y desencantos,
el compromiso compartido de acatar, por           de un número creciente de ciudada-
parte de los habitantes y el Gobierno, los        nas/os, como lo demuestran los eleva-
resultados de las decisiones mutuamente           dos niveles de abstencionismo electoral
convenidas; reconociendo y garantizando           cercanos al 50%, fue de impedir dichos
los derechos de los ciudadanos a propo-           cambios haciendo uso de los poderes del
ner y decidir sobre asuntos públicos; pos-        Estado. Paradójicamente de las mismas
tulando que la libertad de la participación       instituciones creadas para viabilizar la
ciudadana es condición indispensable              incipiente “democracia” inaugurada en
para un buen Gobierno y no es sustitu-            1982.
ción de las responsabilidades del Estado,             La crisis de esta institucionalidad no
siendo la inclusión el “fundamento de una         es nueva, pero alcanza su máxima expre-
gestión pública socialmente responsable,          sión con el golpe de Estado. La captura
que comprenda las opiniones de quienes            del Estado, que garantiza y perpetúa pri-
participan en el accionar civil, reconoce         vilegios e impunidad para unos pocos a
desigualdades y promueve un desarrollo
equitativo de la sociedad y de los indivi-             97. Para profundizar en las dimensiones y repercusio-
duos que la conforman” (art. 2 de la ley          nes de la captura del Estado ver el informe de transparen-
                                                  cia del 2007 del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA).

                                                                                                       93
costa de minar la eficiencia y legitimidad                  y se vacía de contenido para la mayoría de
del propio Estado había quedado eviden-                     la población.
ciada públicamente durante la huelga de                         La articulación alrededor de los inte-
fiscales del 2008.98 La crisis institucional                reses de la alianza empresarial, política,
detonada se convertiría en punta de lanza                   militar y religiosa configuró una fuerza
para mantener la impunidad, garantizar                      que dejó claro que en Honduras antes
los privilegios de unos pocos e impedir                     como ahora los intentos de reforma no
cualquier posibilidad de cambio, a costa                    tienen cabida.
de incrementar la pobreza, profundizar la                       Con la decisión de esta alianza de dar
desigualdad social y precarizar la vida de                  un golpe de Estado han puesto fin a la lla-
la mayoría de la población.99                               mada “Ilusión del Ciudadana/o’’ que hasta
    Tanto las diversas manifestaciones de                   entonces posiblemente creía que su deci-
la crisis institucional, el agotamiento de                  sión manifestada en las urnas seria respe-
la democracia liberal representativa y del                  tada, aun si era contraria a los intereses
propio principio de representación que la                   dominantes y que además tiene el dere-
sustenta, como las consecuencias políti-                    cho a ser consultado en asuntos de interés
cas, económicas y sociales de un Estado                     nacional.
capturado que subyacen detrás del golpe                         La tradición autoritaria y represiva
de Estado se simplificaron siguiendo el                     que ha caracterizado el ejercicio del po-
viejo argumento de la “lucha contra el co-                  der político en el país se mostró una vez
munismo” que sirvió de fundamento a la                      más en toda su magnitud. Así lo eviden-
doctrina de la Seguridad Nacional duran-                    cia la interminable lista de violaciones a
te la década de los ochenta.                                los derechos humanos y libertades demo-
    Aprovechando el carácter polisémico                     cráticas durante y después del golpe. En
de la palabra “Democracia’’, se construyó                   la aplicación de estas prácticas autorita-
un discurso que convierte a quienes que-                    rias y represivas orientadas a generar un
brantaron las reglas del juego, los procedi-                ambiente de terror y miedo como medio
mientos que constituían los únicos avan-                    para contener las demandas populares se
ces que la democracia hondureña podía                       identifica en primera fila a los órganos
mostrar, en sus defensores. Después de                      represores del Estado por excelencia; la
superar los gobiernos dictatoriales en los                  policía y el ejército, pero también es ne-
que por mucho, se podía aspirar a prote-                    cesario identificar a los actores civiles,
ger la vida, en los gobiernos democráti-                    políticos, empresariales que promovieron
cos, en cambio, se aspira a participar en                   la ruptura del orden constitucional en be-
las decisiones que tienen que ver con la                    neficio de sus propios intereses.100
calidad de vida, el goce irrestricto de los                     Finalmente, es necesario enfatizar que
derechos humanos en forma integral. De                      la democracia no es una abstracción, no
lo contrario la democracia pierde sentido                   se concibe al margen de la sociedad y de
                                                            las condiciones históricas que le sirve de
     98. Los bajos del Congreso Nacional fue el escenario   contexto. Tampoco se genera de manera
escogido por un grupo de fiscales que mantuvieron una       espontanea ni se profundiza y avanza de
huelga de hambre por 37 días para descubrir ante la so-     manera lineal. Al contrario, en sociedades
ciedad hondureña la gravedad de esa crisis institucional.
                                                            con escasa tradición democrática caracte-
     99. CEPAL; Informe Panorama Social de América
Latina 2011. Apunta que Honduras y México son los dos
                                                            rizadas más bien por una cultura política
países que menos logros han tenido en la reducción de la
pobreza. Honduras aparece como el país con mayores ni-         100. Actores civiles tales como ONG´S, el caso de
veles de pobreza (67.4%), entre los 18 países analizados.   FOPRIDEH que nunca condenaron el golpe de Estado.

94
autoritaria y débil institucionalidad como   mico, y que deriva en procesos de des-
la hondureña, La democracia es más bien      democratización101 como el ocurrido en
una especie de rehén del poder econó-        Honduras.




                                                   101. Charles Tilly, se refiere con des-democratización
                                             al riesgo que corren las democracias de constreñir la parti-
                                             cipación, de abrirse a nuevas formas de desigualdad polí-
                                             tica o de retrocesos en los niveles de protección.

                                                                                                    95
96
3	 Parte
	      Patrones de violaciones
	      a los derechos humanos


       PARTE III: Patrones de violaciones a los derechos
       humanos


       3.1 	 Patrones de violaciones a los Derechos Huma-
             nos

       3.2	 Casos Ilustrativos de los Patrones violatorios de
            los Derechos Humanos

       3.3	 Análisis estadístico de las violaciones a los
            Derechos Humanos

       3.4	 Víctimas de violaciones a Derechos Humanos,
            registradas por la Comisión de Verdad

       3.5	 Impacto Psicosocial de las violaciones de Dere-
            chos Humanos




                                                                97
98
3.1 	 Patrones de violaciones
                    	            a los derechos humanos



                    Marco introductorio                               lugar a las violaciones a los derechos
                        La Comisión de Verdad a partir del            humanos.
                    riguroso examen de los distintos casos            Los patrones violatorios de derechos
                    que fueron objeto de su conocimiento, ha      humanos sobre los cuales esta Comisión
                    identificado patrones de violaciones a los    ha hecho su análisis son: i) la represión de
                    derechos humanos.                             las manifestaciones públicas, el uso exce-
                        Como patrón, la Comisión identifica       sivo de la fuerza en la represión por par-
                    una serie reiterada de comportamientos        te de agentes estatales de seguridad y la
                    interrelacionados por parte de agentes del    criminalización de la protesta pública; ii)
                    Estado o de particulares que actúan bajo      represión selectiva o dirigida en perjuicio
                    su consentimiento, aval o aquiescencia,       de personas consideradas por el gobierno
                    en detrimento de tales derechos.              de facto como desestabilizadoras del régi-
                        Se trata de una práctica o pauta con-     men; y iii) disfuncionalidad institucional
                    ductual con un determinado nivel de           en función de las necesidades del régimen
                    sistematicidad encaminado, en el caso         impuesto por el golpe de estado y en per-
   La Comisión
                    de Honduras y en el marco del golpe de        juicio de la población.
      destaca la                                                      La Comisión advierte que estos pa-
                    estado, a alcanzar propósitos políticos es-
       represión    pecíficos.                                    trones, que no son exhaustivos ni únicos,
         ejercida       El Patrón de violación a los derechos     deben asumirse como un recurso orien-
           contra   humanos se asume entonces, como una           tador y como una herramienta técnica en
    las mujeres     forma operativa característica y, por ende,   función del análisis de la realidad inter-
 manifestantes,     diferenciable por notas y señas especia-      na de Honduras, enmarcada, sobretodo,
         dirigida   les, que sigue modelos consistentes y bien    en la grave afectación del ordenamiento
hacia su cuerpo     determinados, lo que en síntesis, termina     constitucional acaecida hace tres años.
                    convirtiéndoles en una especie de modus
 sexuado, hacia
                    operandi.                                     Patrón 1: La represión de las
   su condición         En ese sentido, la Comisión distingue     manifestaciones públicas, el
    de mujeres,     rasgos característicos de los patrones, en-   uso excesivo de la fuerza en la
        hacia su    tre ellos:                                    represión por parte de agentes
     feminidad.     •	 El patrón de violación se define por       estatales de seguridad y la
    Los policías        ser instrumental en razón que se es-      criminalización de la protesta
      y militares       tructura en pro de fines concretos;       pública.
    priorizaron,    •	 El patrón se vincula con otros patro-         El Derecho Interno y el Derecho In-
        caderas,        nes por lo que se dice que están inter-   ternacional de los Derechos Humanos
                        conectados y,                             reconocen el derecho de las personas a
          bustos
                    •	 El patrón en su conjunto describe un       participar en reuniones pacíficas y sin ar-
       y glúteos.       contexto y mecanismos que han dado
                                                                                                          99
mas con el fin de difundir e intercambiar                     Conducción preventiva. Uso de rociadores
ideas. Correlativamente, el Estado tiene la                   irritantes que no ocasionen lesiones per-
obligación de garantizar el goce y ejerci-                    manentes en las personas. Uso de vara o
cio de este Derecho Fundamental.                              bastón policial. Uso de linternas de mano.
    A partir del 28 de junio de 2009, la                      Uso de vehículos policiales.”
Comisión ha contabilizado 761 manifes-                            Peor aún, la represión se hacía en for-
taciones públicas masivas en diferentes                       ma sorpresiva acorralando a las y los ma-
partes del país como expresión de la po-                      nifestantes por los cuatro puntos cardina-
blación de rechazo al rompimiento de la                       les, utilizando, como se indicó antes, fuer-
institucionalidad democrática y del esta-                     za excesiva que dejó a cientos de personas
do de derecho.                                                lesionadas y a varios muertos. Los agentes
    El gobierno de facto reprimió de for-                     de seguridad no se limitaron a reprimir
ma violenta a los participantes de las ma-                    las manifestaciones, sino que además per-
nifestaciones, muchas de ellas en momen-                      seguían a las y los manifestantes, los ba-
tos de suspensión de garantías constitu-                      jaban de los autobuses y fue común que
cionales2.                                                    muchas personas que no participaban de
    Según refieren los testimonios recibi-                    la manifestación también fueran víctimas
dos por esta Comisión, las represiones se                     de abuso de autoridad.
caracterizaron por el uso desproporcio-                           La Comisión destaca la represión ejer-
nal de la fuerza por parte de agentes es-                     cida contra las mujeres manifestantes,
tatales de seguridad. Para reprimir a los                     dirigida hacia su cuerpo sexuado, hacia
manifestantes, las Fuerzas Armadas y la                       su condición de mujeres, hacia su femini-
Policía Nacional utilizaron gran cantidad                     dad. Los policías y militares priorizaron,
de bombas lacrimógenas, balas, tanque-                        en la agresión contra ellas, partes de sus
tas blindadas, bombardeo con helicópte-                       cuerpos que las identificaban como muje-
ro, golpes con garrotes3 o toletes de metal,                  res, como caderas, bustos y glúteos.
golpes con cadenas, así como de mangos                            Ante la Comisión las mujeres mani-
de hachas y azadones, chorros de agua                         festaron haber sido víctimas de manoseo
con químicos, entre otros.                                    y golpes en senos y vagina, insinuaciones
    Las fuerzas de seguridad excedieron                       sexuales e insultos con connotaciones
las facultades que les otorga el “Manual                      sexuales violentas.
del Uso de la Fuerza para Instituciones                           Las organizaciones feministas logra-
Policiales de la República de Honduras”,                      ron documentar en los primeros meses
que en su artículo 5 dispone:                                 del golpe de estado 10 violaciones sexua-
    “Los niveles de fuerza no letal apropia-                  les ocurridas tras las manifestaciones que
dos se aplicarán en el siguiente orden: Per-                  fueron reprimidas por la policía y el ejér-
suasión. Reducción física de movimientos.                     cito, ocurridas en Tegucigalpa, San Pedro
                                                              Sula, Choloma, Daní y El Progreso. Estas
     1. La CdV, contabilizó manifestaciones reprimidas: En
                                                              violaciones tienen el común denomina-
2009, 48. En 2010, 6. En 2011,16. En 2012, 6.                 dor de ser violaciones múltiples, ejecuta-
     2. Manifestaciones en El Paraíso, en Tegucigalpa (del    das por efectivos de la policía y realizadas
22 al 28 de septiembre de 2009).                              después de las manifestaciones o durante
     3. Trozos de madera extremadamente pesados de for-       los toques de queda.
ma cilíndrica que utiliza la policía como armas no letales,
que bajo las medidas usadas por la policía hondureña vio-
                                                                  El ataque físico contra las mujeres iba
lenta Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de    acompañado de agresiones verbales como
armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer       “putas, vayan a su casa”, “qué hacen de re-
cumplir la ley.

100
voltosas, váyanse a cuidar a sus hijos”, “te              de familias enteras, producto de la repre-
voy a golpear hasta dejarte lisiada, hija de              sión, lo que tiene efectos directos sobre
puta”, “lo que quieren es que las violemos                los niños y niñas y jóvenes hondureños,
para que no vuelvan a andar en estas co-                  que han sido desarraigados en el marco
sas”.                                                     de este conflicto político.
    Las expresiones antes citadas eviden-                      La Comisión también destaca que
cian que el reclamo hacia las mujeres era                 la represión se aplicó únicamente a los
por estar en las calles descuidando sus                   grupos de ciudadanos y ciudadanas que
“obligaciones familiares”, acusación que                  de forma pacífica y sin armas quisieron
tiene su base en los estereotipos sociales                hacer efectivo su derecho de reunirse y
dominantes definidos por el patriarcado,                  manifestarse contra el golpe de Estado. El
que dividen el mundo en dos grandes                       “gobierno de Micheletti” no reprimió las
espacios: el privado (la casa, el hogar, la               manifestaciones públicas que realizaron
familia) y el público (la calle), donde las               aquellos sectores partidarios del régimen
mujeres han sido tradicionalmente ex-                     de facto, por el contrario, estas expresio-
cluidas por el hecho de ser mujeres.                      nes contaron con la protección del ejérci-
    Así mismo, la CdV identifica que la                   to y de la policía.
crisis política fue un paso importante en                      Otra característica del patrón en aná-
el proceso de organización y concienti-                   lisis es que como resultado de la represión
zación de los jóvenes, y es justamente el                 cientos de personas fueron detenidas y
factor que lleva al gobierno de facto a in-               acusadas penalmente, con el objetivo de
crementar los niveles represivos contra                   desarticular la oposición.
este sector, dadas las movilizaciones de                       Las detenciones también fueron indis-
respuesta organizada y sostenida que pre-                 criminadas y generalmente, tras la cap-
sentaron, especialmente el 22 de septiem-                 tura seguían amenazas, torturas y tratos
bre cuando barrios y colonias de Teguci-                  crueles, inhumanos y degradantes, tanto
galpa amanecieron sitiadas por pelotones                  por miembros del ejército como de la po-
militares.                                                licía.
    La Universidad Nacional Autónoma                           La organización CPTRT logró docu-
de Honduras y la Universidad Pedagógica                   mentar varios casos de tortura y señaló en
Francisco Morazán, en Tegucigalpa, y el                   su informe de 2009 que la tortura se había
Centro Universitario Regional del Valle                   retomado como un método de represión
de Sula, en San Pedro Sula, así como ins-                 política e intimidatoria hacia la población
titutos de segunda enseñanza a nivel na-                  que se manifestaba contra el golpe de Es-
cional, fueron objeto de presencia militar                tado. Las víctimas atendidas por CPTRT
y arremetidas con gases lacrimógenos y                    se caracterizaban por sufrir trauma físico,
chorros de agua con químicos, resultando                  psíquico y sexual como consecuencia de
estudiantes lesionados por golpes con to-                 las acciones realizadas por elementos de
letes, balas de caucho, y detenciones.                    la policía, fuerzas especiales y militares
    La CdV, conoció de diez casos de ni-                  durante las represiones y detenciones.
ños que sufrieron agresiones, dos4 de                          En los días subsiguientes al golpe de
ellos resultaron lesionados por impactos                  Estado “desde el 28 de junio al 12 de ju-
de proyectiles de arma de fuego, dispara-                 lio”, se realizaron 1029 detenciones. Para
dos por agentes policiales. Por otra parte,               el 10 de octubre se reportaron 30335. Este
esta Comisión señala el desplazamiento
                                                              5. De acuerdo con la Secretaría General de Seguri-
   4. Ángel David Osorto (13), Gerson Ariel Zelaya (16)   dad, entre los días 29 de junio y 15 de agosto, se detuvo

                                                                                                            101
dato no toma en cuenta las miles de re-                      al reclamo de retorno a la democracia o
tenciones6 practicadas por el ejército y la                  por la implementación de medidas que
policía del Departamento de El Paraíso, a                    les perjudican. Para disuadirla el régimen
finales del mes de julio e inicios de agosto                 ha asumido una política de represión y
de 2009.                                                     criminalización de la protesta social que
    Los hechos descritos permiten a esta                     implica acciones represivas policíacas que
Comisión afirmar que al ejército y a la po-                  no son investigadas y sancionadas, y al
licía se les permitió determinar la suerte                   mismo tiempo utilizar la ley para sancio-
de las personas detenidas, quienes podían                    nar a quienes se enfrentan al Estado, en la
ser golpeadas, humilladas, amenazadas,                       lucha por sus derechos...”.
abusadas sexualmente o liberadas.                                Para la Comisión de Verdad resulta
    Cuando las y los manifestantes fueron                    evidente que la represión de las manifes-
acusados penalmente, se les atribuyeron                      taciones contra el régimen de facto, el uso
delitos vinculados con la seguridad in-                      abusivo de la fuerza durante la represión
terior del Estado en conexión con otros                      y la criminalización de la protesta social
como participación en manifestaciones                        tuvieron como objetivo disuadir a los ma-
ilícitas, daños y robo, a fin de dar relevan-                nifestantes, y desacreditar las luchas y pe-
cia social a los casos. Las reglas prescritas                titorios de los diversos actores sociales. El
para concursos de delitos, concursos de                      creciente descontento popular suscitado
leyes y otros principios penales para evitar                 al interior de la sociedad hondureña por
un ne bis in idem, resultaron inaplicables                   la interrupción del orden democrático
y fuera de toda lógica dentro de la mente                    fue contenido a través de una política de
inquisitiva de los operadores de justicia                    fuerza de marcado sesgo autoritario. Esta
afines al régimen7. Se abusó de los tipos                    política se inserta en la visión del control
penales (hasta 6 figuras distintas por un                    social por vía del terror.
solo hecho); no se discernían grados de                          Para la Comisión, el patrón de repre-
participación de los imputados y se emi-                     sión y las violaciones a los derechos hu-
tieron resoluciones que contradicen la ló-                   manos en torno a esta figura obedecen a
gica, la sana crítica y el sentido común8.                   una política de estado. Los derechos a la
    Tal como lo denunció el COFADEH,                         vida, a la integridad, a la libertad, el de-
en el mes de marzo de 2011, “La Crimi-                       recho de reunión, de expresión, el debido
nalización de la protesta social es la nue-                  proceso y otros muchos fueron conculca-
va forma de violentar el derecho de aso-                     dos conscientemente durante las repre-
ciación y libre reunión en Honduras. Ha                      siones y detenciones que les siguieron. El
crecido la protesta social como expresión                    gobierno de facto, y el Estado hondureño,
del descontento ciudadano frente a deci-                     son responsables de estas violaciones.
siones gubernamentales y en seguimiento                          La primera muerte como consecuen-
                                                             cia de la represión, la del joven Isy Obed
a 213 personas por delitos y faltas y a 3430 personas por    Murillo, ocurrida el 5 de julio de 2009,
violar el toque de queda.                                    debió ser una advertencia y una voz de
     6. Según datos de las organizaciones locales de dere-   alerta para el gobierno de facto, y para el
chos humanos, en los retenes instalados a lo largo de la
carretera de oriente, permanecieron cuatro mil personas
                                                             Estado de Honduras, de la necesidad de
retenidas, del 24 al 28 de julio de 2009.                    controlar el uso abusivo de la fuerza por
     7. “Independencia judicial post golpe de Estado en      parte de la seguridad estatal.
Honduras: ¿Existe en efecto Independencia judicial post          La responsabilidad del Estado se agra-
golpe?, pp. 22.Informe CIPRODEH                              va ante el hecho de que las instituciones
     8. Ibídem. pp. 22

102
públicas llamadas a denunciar y detener         bidas en la vida privada de las personas
los abusos no  cumplieron con su manda-         afectadas por este patrón, por ejemplo, in-
to, como lo analizará esta Comisión más         terdicción de llamadas telefónicas y men-
adelante.                                       sajes de texto en correo electrónico.
    Era deber de esas instituciones garan-          2.	 Vigilancia, seguimientos y ame-
tizar el libre y pleno ejercicio de los dere-   nazas reiteradas.
chos de las y los manifestantes. El Estado          3.	 Secuestro, torturas y ejecuciones
en su conjunto debió organizar estructu-        arbitrarias.
ras a través de las cuales se manifestara el        Estas características pueden tener di-
poder público disidente y que las distintas     ferentes matices o énfasis dependiendo
demandas a favor de la restauración de la       del sector al cual va dirigida la violencia
democracia pudieran ser escuchadas.             selectiva y a los objetivos particulares
                                                perseguidos por el régimen. Por ejemplo,
Patrón 2: Represión selectiva o                 maestras, abogadas y feministas partici-
dirigida en perjuicio de personas               pantes en la resistencia fueron continua-
consideradas por el gobierno de                 mente amenazadas a través de celulares
facto como desestabilizadoras del               y correos telefónicos. En estos casos las
régimen                                         amenazas eran de muerte y principalmen-
    A criterio de diversas organizaciones       te de ataques sexuales. Era una estrategia
sociales defensoras y promotoras de de-         de los grupos armados afectos al régimen
rechos humanos, a medida que se conso-          de facto para que las mujeres líderes aban-
lidaba el golpe de Estado la violencia ge-      donaran la defensa de derechos humanos
neralizada se acompañó de violencia sec-        y del estado de derecho.
torizada o selectiva. El nuevo esquema de           Este patrón ha pretendido desmovili-
represión se dirigió a identificar y neutra-    zar a líderes y lideresas locales, regionales
lizar a líderes de la oposición y a personas    o nacionales del movimiento de resisten-
que en la perspectiva del régimen de facto      cia, también acallar a periodistas y disua-
podrían significar un riesgo para su esta-      dir a organizaciones defensoras de dere-
bilidad. En algunas ocasiones la violencia      chos humanos.
se extendió a sus familiares o allegados.           La CdV recibió información que en
    La Comisión, a partir de los testimo-       el desarrollo e implementación de esta
nios recibidos y de su observancia del          modalidad, 139 maestros murieron en cir-
contexto político hondureño, coincide           cunstancias que apuntan a una ejecución
con este criterio y agrega que el acceso al     por razones políticas. Al menos 10 defen-
poder en enero de 2010, del Presidente          sores y defensoras de derechos humanos
Porfirio Lobo Sosa, no supuso la renuncia       han sido ejecutados, sus oficinas vigi-
a la utilización de la represión selectiva      ladas en forma abierta y las figuras más
y, además, no significó un cambio en las        visibles, amenazadas. El sector sindical
políticas de control social, no obstante el     reporta la muerte de cuatro sindicalistas,
discurso “conciliador” de la actual admi-       8 atentados contra líderes destacados, sus
nistración.
                                                      9. Roger Abraham Vallejo (2009), Martin Florencio Ri-
    El patrón de represión selectiva o diri-
                                                vera (2009), Félix Orlando Murillo (2009), Rubén Estrada
gida de acuerdo a los elementos recogidos       (2009), Mario Fidel Contreras (2009), Sergio Eliseo Juárez
por esta Comisión, presenta las siguientes      (2009), Gradis Espinal (2009), Karen Yesenia Hernández
características:                                (2009), Blas López (2010), José Manuel Flores (2010), Mi-
                                                riam Yaneth Romero (2010), José Luis Sanabria (2010),
    1.	 Multiplicidad de injerencias inde-      Ilse Ivania Velásquez (2011).

                                                                                                    103
instalaciones rodeadas por pelotones mi-                     alumno de la Escuela de las Américas. De
litares, y sabotajes a sus automóviles. Los                  acuerdo a datos recolectados, la sala de
periodistas han sufrido diferentes tipos                     crisis podría estar ubicada en las insta-
de persecución, que van desde amenazas                       laciones de la Secretaria de Seguridad en
a muerte, despidos injustificados, secues-                   Casa Mata y en una oficina en Casa Pre-
tros, torturas y la muerte de 2510 perio-                    sidencial.
distas en el ejercicio de su profesión.
    Por otra parte, la CdV ha logrado                        Patrón 3: Disfuncionalidad de
identificar dos momentos importantes en                      la institucionalidad en función
la implementación de este patrón: la fase                    de las necesidades del régimen
de identificación y la fase de ejecución de                  impuesto por el golpe de estado y
la medida violenta, acompañada de la ne-                     en perjuicio de la población
gación oficial de los hechos.                                    En un Estado constitucional y demo-
    En este sentido, la Comisión ha reci-                    crático a las diferentes instituciones pú-
bido información que las fuerzas de segu-                    blicas se les atribuye un catálogo de fun-
ridad iniciaron su trabajo anti resistencia                  ciones y atribuciones enderezadas a pre-
recolectando información que identifica-                     servar el imperio de la ley. Tras el golpe de
ra las víctimas. El gobierno de facto insta-                 estado, instituciones clave para la demo-
ló una oficina denominada sala de crisis                     cracia y el equilibrio de poderes utilizaron
para monitorear las manifestaciones pú-                      su mandato para favorecer al régimen
blicas y las actividades de la población en                  impuesto en detrimento de la objetivi-
resistencia. Se estima que los perfiles se-                  dad de su actuación. A este fenómeno la
lectivos fueron elaborados en esta oficina                   Comisión lo denomina disfuncionalidad
como parte del Operativo Paz y Demo-                         institucional y lo analiza en su informe
cracia comandado por el comisario Dani-                      por el impacto negativo en la vigencia de
lo Orellana Laínez y el coronel Herberth                     derechos y libertades fundamentales.
Bayardo Inestroza Membreño,11 princi-                            Bajo este patrón, la Comisión se refe-
pal abogado de las Fuerzas Armadas y ex                      rirá a la actuación de algunas institucio-
                                                             nes directamente relacionadas con dife-
     10. Gabriel Fino Noriega (2009), Joseph Hernández       rentes formas de represión; hará especial
Ochoa (2010), David Enrique Meza Montecinos (2010), Ni-      énfasis en las instituciones relacionadas
colás Asfura (2010), Nahúm Elit Palacios Arteaga (2010),
José Bayardo Mairena (2010), Manuel de Jesús Juárez          con la administración de justicia porque
(2010), Luis A. Chévez Hernández (2010), Jorge Adalber-      es justamente este cuerpo el llamado a in-
to Orellana (2010), Carlos Humberto Salinas (2010), Luis     vestigar, juzgar y sancionar las violaciones
Arturo Mondragón (2010), Israel Zelaya Díaz (2010), Henry
Suazo (2010), Héctor Francisco Medina (2011), Luis Men-      a los derechos humanos que caracteriza-
doza (2011), Adam Benítez (2011), Nery Jeremías Orella-      ron el golpe de estado.	
na (2011), Medardo Flores (2011), Luz Marina Paz (2011),         1. Comisionado Nacional de los De-
Saira Fabiola Almendares (2012), Fausto Elio Hernández
(2012), Noel Alexander Valladares (2012), Erick Alexander
                                                             rechos Humanos
Martínez (2012), Ángel Alfredo Villatoro (2012).                 El Comisionado Nacional de los Dere-
     11. Nosotros en 1980, yo era subteniente, comba-        chos Humanos (CONADEH), es una ins-
timos los movimientos subversivos acá y fuimos el único      titución constitucional y nacional creada
país que no tuvo una guerra fratricida como los demás.
                                                             por el Decreto No. 2-95 del Congreso Na-
Difícilmente nosotros, con nuestra formación, podemos
tener relación con un gobierno de izquierda. Eso es impo-    cional, mediante la reforma del artículo
sible. Yo personalmente me hubiera retirado, porque mi       59 de la Constitución de la República de
pensamiento, mis principios, no me hubieran permitido        1982, para garantizar los derechos y liber-
comulgar con eso. Entrevista al Diario digital el faro. 08
de julio de 2009.                                            tades reconocidos en esta Constitución y

104
Al ejército   en Tratados, Pactos, Convenciones y sus             El Congreso Nacional completó la co-
 y a la policía   Protocolos Facultativos relacionados con       misión del golpe legislativo al utilizar el
    se les per-   derechos humanos ratificados por el Es-        Acuerdo San José – Guaymuras - para ra-
mitió determi-    tado hondureño.                                tificar con mayoría de votos la no restitu-
                      El CONADEH que podría haber cum-           ción del Presidente Manuel Zelaya, darle
 nar la suerte
                  plido un papel relevante condenando el         vía libre a las elecciones generales en me-
    de las per-   golpe de estado y denunciando las viola-       dio de la represión de las libertades públi-
sonas deteni-     ciones a los derechos humanos, adoptó          cas y sellar con la Ley de Amnistía antes
 das, quienes     desde el 28 de junio de 2009 una posición      de la toma de posesión de Porfirio Lobo.
        podían    de total apoyo al gobierno de Micheletti,           En los dos años posteriores al golpe
   ser golpea-    desconociendo la ruptura del orden cons-       de Estado, el legislativo aprobó una se-
 das, humilla-    titucional, justificando las actuaciones del   rie de polémicas leyes que profundizan
 das, amena-      régimen de facto y negando las violaciones     el modelo neoliberal en forma radical y
        zadas,    a los derechos humanos. Este posiciona-        restringen derechos fundamentales de la
                  miento ha sido público y reiterado y conti-    población, por ejemplo:
    abusadas
                  núa hasta este momento, lo que ha llevado      •	 Ley de empleo temporal, aprobado
 sexualmente      a la desacreditación del Ombudsman tanto            en noviembre del año 2010, que de
  o liberadas.    a nivel nacional como internacional.                acuerdo a la denuncia formulada por
                      Más aún, no sólo ha dejado de cum-              las centrales obreras, por un lado pro-
                  plir las funciones asignadas por la Cons-           vocó el despido de personas con con-
                  titución, sino que se ha prestado a cam-            trato permanente y por otro, ofrecen
                  pañas de desprestigio y estigmatización             un contrato temporal por hora, per-
                  de sectores que se han opuesto al golpe de          diendo todos los derechos adquiridos
                  Estado.                                             conforme al Código del Trabajo y la
                                                                      Constitución de la República.
                      2.	 Congreso Nacional                      •	 Ley contra el financiamiento del terro-
                      El Congreso Nacional fue la primera             rismo, aprobada el 18 de noviembre
                  estación de la crisis institucional que des-        de 2010, regula en su capítulo XIII el
                  encadenó el golpe de Estado en 2009, en             funcionamiento y obligaciones de las
                  tanto que en su interior fue substanciado           asociaciones u organizaciones sin fi-
                  un expediente para realizar Juicio Político         nes de lucro. La ley establece una nue-
                  al presidente Manuel Zelaya Rosales, que            va forma de control del trabajo que
                  fracasó ante la velocidad de los hechos y           desarrollan este tipo de organizacio-
                  acontecimientos que forzaron la vía mili-           nes, y es que el artículo 58.1 establece
                  tar directa: el golpe de Estado.                    la obligación de informar a la Unidad
                      Pero la estrategia militar fue acom-            de Información Financiera12 todas
                  pañada desde el Poder Legislativo con el            aquellas donaciones que sean iguales
                  concepto de sucesión presidencial, inexis-          o superiores a los dos mil dólares. El
                  tente en la Constitución Política, basán-           artículo 61 establece las sanciones por
                  dose en una renuncia falsa del Presidente           incumplir con las obligaciones com-
                  Zelaya para nombrar un relevo de facto,             prendidas en la ley, entre las que se
                  Micheletti, que utilizó decretos legislati-         prevé una multa de hasta 2000 salarios
                  vos para expropiar medios de comunica-
                  ción, imponer Estado de Sitio y derogar la          12. Ente creado para la recepción, análisis y conso-
                  Ley de Participación Ciudadana y el Con-       lidación de la información relacionada con los delitos de
                  venio del Alba.                                lavado de activos y terrorismo. Ver artículo 48 de la Ley
                                                                 contra el financiamiento del Terrorismo.

                                                                                                                   105
mínimos13, la prohibición de realizar                         municaciones no solamente a per-
   la actividad hasta por 5 años o inclu-                        sonas imputadas sino que crea una
   sive la disolución de la asociación u                         figura adicional denominada “perso-
   organización.                                                 nas investigadas”, lo cual implica que
•	 Ley fundamental de educación. La                              cualquier persona podría caer en di-
   nueva ley afecta el sistema de jubila-                        cha categoría sin que sea necesaria
   ciones del sector magisterial que les                         la existencia de un indicio razonable
   involuciona derechos ganados en esta                          sobre la comisión de un delito. Esto
   materia, establece que serán jubilados                        es especialmente grave en el contexto
   con los últimos 120 meses y con el 60                         hondureño en donde los defensores y
   por ciento de salario. La Ley anterior                        defensoras de derechos humanos po-
   instituía que los docentes se jubilan                         drían ser considerados personas in-
   con el 90 por ciento del salario de los                       vestigadas y de esta manera se podría
   últimos 36 meses.                                             justificar la intervención de las comu-
•	 Ley de Regiones Especiales de Desa-                           nicaciones. La ley establece que el juez
   rrollo (Ciudades Modelo), mediante                            deberá resolver en forma inmediata la
   Decreto Legislativo Nº 283-2010 apro-                         solicitud de intervención de las comu-
   bado el 19 de enero de 2011, se refor-                        nicaciones, y da un plazo máximo de
   mó la Constitución de la República,                           4 horas para rendir la resolución de
   afectando  disposiciones irreformables                        admisibilidad.
   como los relativos al  territorio nacio-                   •	 Reformas que autorizan a las Fuerzas
   nal y a la forma de gobierno,  a la luz el                    Armadas a cumplir tareas de seguri-
   artículo 374 de la Constitución. La Ley                       dad interna. El artículo 1 del decreto
   de Regiones para el Desarrollo (RED),                         No. 223-201114, establece que, cuando
   conocida también como Ciudades                                el Presidente de la República declare
   Modelo, permite rematar secciones                             un estado de emergencia en seguri-
   del territorio nacional para la instala-                      dad pública, los militares podrán ejer-
   ción de  ciudades independientes, que                         cer funciones policiales con carácter
   contarán con su propio sistema jurí-                          temporal. La emergencia puede estar
   dico y de seguridad. El Poder Ejecuti-                        fundada en situaciones que afecten a
   vo ha indicado que la primera ciudad                          las personas y los bienes, en la lucha
   modelo será entre la bahía de Trujillo                        contra el narcotráfico, en el comba-
   y el río Sico, lo que implica incluirá                        te al terrorismo, tráfico de armas y el
   más de la mitad de las comunidades                            crimen organizado. La Comisión In-
   garífunas existentes en Honduras, co-
   munidades cuya continuidad corre                                14. “Interpretar los párrafos segundo y último del Ar-
                                                              tículo 274 de la Constitución de la República en el sentido
   peligro de concretarse esta iniciativa.                    de que, con el propósito de restaurar el orden público y
•	 Ley de intervención de comunica-                           lograr la paz social, respetando el imperio de la Consti-
   ciones privadas. La nueva legislación                      tución: excepcionalmente las Fuerzas Armadas pueden
   ordena que se podrán intervenir co-                        ejercer funciones policiales con carácter temporal, en si-
                                                              tuaciones de emergencia que afecten a las personas y los
                                                              bienes; participar en forma permanente en la lucha contra
     13. Según el Acuerdo Ejecutivo Nº STSS-342-2010,         el narcotráfico y además cooperar en el combate al terro-
el salario mínimo actual es de 5.500 lempiras en la zona      rismo, tráfico de armas y el crimen organizado. A petición
urbana (equivalente a 289 dólares) y de 4.055 lempiras        de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad,
para la zona rural (equivalente a 213 dólares). De aplicar-   para realizar las funciones policiales en forma temporal
se la multa establecida en el artículo 61 se podría cobrar    debe el Poder Ejecutivo emitir el correspondiente Decreto
hasta 578 mil dólares por incumplir con las obligaciones      de Emergencia, estableciendo en él, el término de vigencia
establecidas en la ley (anexo número 10).                     del Decreto y demás alcances”.

106
Para esta      teramericana de Derechos Humanos               En el momento del golpe de Estado de
  Comisión, es        (CIDH) ha señalado, en su informe          junio de 2009, aquellos medios comuni-
  evidente que        sobre Seguridad Ciudadana y Dere-          cativos que sabían de la ruptura del orde-
       hubo una       chos Humanos, que la intervención de       namiento constitucional y democrático,
                      las fuerzas armadas en cuestiones de       no solamente guardaron silencio cómpli-
     prensa que
                      seguridad interna, por lo general, se      ce, sino que impusieron una agenda irreal
      estimuló y      encuentra acompañada de violaciones        para el contexto: fantasías animadas, fút-
  animó el gol-       de derechos humanos en contextos           bol de años pretéritos, música y teleno-
 pe de Estado,        violentos, por ello ha aconsejado evi-     velas, con el afán distraer a la población,
  que inclusive       tar esta práctica.                         bajar el perfil del golpe de Estado e igno-
     avanzó a la   •	 Otro tema de preocupación para la          rar la situación política convulsa que éste
apología de la        CdV, es la aprobación en el Congreso       generó.
 violencia, por       Nacional, de una reforma constitucio-          Luego, sobrevino en ellos una narra-
demás grave y         nal, mediante el Decreto 106-2011,         tiva única de respaldo ideológico y polí-
                      con fecha 24 de junio de 2011, que         tico total al golpe de Estado animando la
 lamentable, y
                      permite aumentar el máximo tiempo          moral de las fuerzas de represión y des-
hubo otra que         permitido de detención, pasando de         calificando la resistencia al golpe, en la
    sin mayores       24 a 48 horas. Esta decisión fue ratifi-   mayoría de las veces criminalizando sus
  rigores técni-      cada en la legislatura de 2012.            protestas e invisibilizando sus argumen-
  cos defendió                                                   tos y demandas.
      el derecho       3.	 Medios de Comunicación                    A guisa de ejemplo, y sin afán exhaus-
 humano de la          Si bien los medios de comunicación no     tivo, se constató la radicalización de la
     población a   son una institución pública, cumplen una      parcialidad comunicativa de Televicen-
   informarse y    función pública relevante y en el marco       tro, Audio Video, La Prensa, El Heraldo,
                   del golpe de estado en Honduras jugaron       La Tribuna y Emisoras Unidas. En con-
  a expresarse     un rol fundamental, tanto para apoyar la      junto, generaron un “corral mediático”
   libremente...   ruptura constitucional como para brindar      que a la vez, produjo la radicalización de
                   información alternativa a la oficial desde    la demanda informativa en los medios al-
                   la perspectiva de la oposición.               ternos existentes y surgidos como conse-
                       En una sociedad democrática a los         cuencia.
                   medios de comunicación de masas les               La polarización social provocada por
                   compete el delicado papel de informar         el golpe de estado también se evidenció
                   y de formar opinión. En ese orden de          en el alineamiento de los medios a un ex-
                   ideas, un rol ético del sistema de comu-      tremo o a otro. Para los opuestos al gol-
                   nicación en situaciones de crisis, supone,    pe significó el cierre de sus instalaciones,
                   sin duda alguna, la difusión amplia y de-     ataques físicos y amenazas a periodistas,
                   tallada de información sobre los hechos       y el robo de equipos informáticos. Para
                   y orientación objetiva sobre el conflicto,    esta Comisión, es evidente que hubo una
                   para que la población tome las previsio-      prensa que estimuló y animó el golpe de
                   nes que correspondan. Pero la mayoría         Estado, que inclusive avanzó a la apología
                   de los medios de comunicación históri-        de la violencia, por demás grave y lamen-
                   cos -los privados corporativos-, exhibían     table, y hubo otra que sin mayores rigores
                   antes de la crisis un evidente sesgo de sus   técnicos defendió el derecho humano de
                   agendas, lo que comprometió sus líneas        la población a informarse y a expresarse
                   editoriales y contribuyó a la generación      libremente recogido en la Declaración
                   de la crisis.                                 Universal de Derechos Humanos de 1948,

                                                                                                       107
y en otras sustantivas normas del Derecho      nal y participó activamente en las protes-              “...el ré-
Internacional de los Derechos Humanos.         tas contra el golpe de estado.                        gimen ha
                                                   El régimen de facto dirigió a través        asumido una
    4.	 Tribunal Superior de Cuentas           de la Secretaría de Educación varias ac-             política de
    El Tribunal Superior de Cuentas es el      ciones hostiles hacia este gremio tratando
                                                                                                  represión y
ente rector del sistema de control que vela    de sumarlo forzosamente a la estrategia
por el uso eficaz y eficiente de los bienes    de “normalización del funcionamiento”                  crimina-
y recursos del Estado, en procura de una       del Estado después de la ruptura consti-            lización de
administración transparente y libre de co-     tucional.                                           la protesta
rrupción, que realiza auditorías a diferen-        La primera fue convertir a los directo-    social que im-
tes instituciones estatales.                   res departamentales y distritales en “po-      plica acciones
    No obstante, Honduras es un país con       licías del régimen”, anotando a docentes             represivas
alta percepción de corrupción pública y        y personal de escuelas y colegios públicos           policíacas
este tribunal no goza de la confianza ge-      que asistían a las manifestaciones contra          que no son
neral por la politización partidaria que       el golpe y a quienes no asistían a clases en
                                                                                              investigadas y
domina el proceso de nombramiento de           protesta contra el gobierno.
sus magistrados. Y, en consecuencia, en            También promovió a través de la Fis-        sancionadas.
situaciones de crisis, su mandato no ha        calía Especial de la Niñez la apertura de
estado a la misma altura de las demandas       expedientes contra maestros y maestras
colectivas.                                    por el supuesto delito de restricción de
    En la estrategia del golpe de Estado, el   derechos, además de impulsar la expul-
TSC actuó en la lógica del “pensamiento        sión de alumnos por participar en acti-
oficial único” enfocando principalmente        vidades de resistencia e inclusive, negó el
sus acciones a los funcionarios del go-        derecho a matrícula en 2010.
bierno de Manuel Zelaya; mientras que              El Ministerio de Educación suspen-
redujo a la mínima expresión sus accio-        dió el sistema de retención directa de las
nes hacia servidores implicados afines al      cuotas obligatorias de los y las afiliadas
golpe.                                         a los colegios magisteriales, que luego el
    Así por ejemplo, el TSC impuso mul-        Estado devolvía a las organizaciones, cau-
tas de hasta 3,000.00 lempiras a directores    sando una vulneración económica al ac-
de escuelas y colegios que respaldaron la      cionar gremial.
resistencia al golpe de Estado. Además,            Asimismo, emitió un Decreto de Sus-
esta Comisión ha tenido información de         pensión de Docentes que no asista a las
que una sustancial parte de los documen-       aulas de clases, para languidecer las ma-
tos que conformaban el expediente para         nifestaciones del Frente Nacional de Re-
el presunto Juicio Político contra el Pre-     sistencia, obligándoles a dejar la protesta
sidente Manuel Zelaya Rosales procedía         social.
del TSC y posteriores acciones, durante el         Indexó en ese período el aumento sala-
régimen de facto, apuntaban a hurgar en        rial anual del magisterio al salario mínimo,
los anales, evidencias contra las víctimas     rompiendo una de las cláusulas del Estatu-
del golpe.                                     to del Docente, que establece mecanismos
                                               independientes de adecuación salarial.
    5.	 Secretaría de Educación                    Presentó dos proyectos de leyes al
    El magisterio es uno de los gremios        Congreso Nacional para comprometer la
del sector público con más larga tradición     laicidad y gratuidad de la educación pú-
de lucha y capacidad organizativa nacio-       blica: la Ley Fundamental de Educación,

108
que empodera a iglesias cristianas en la                       no impidió que las feministas siguieran
definición de contenidos programáticos                         con su acción de resistencia. Sin embargo,
y supervisión de la carrera docente, y                         generó una ruptura entre la institución y
que otorga facultades administrativas a                        el movimiento de mujeres.
las corporaciones municipales; y la Ley                            Esta ruptura constituyó un retroce-
del INPREMA, que amplió los requisitos                         so en la implementación de la Política
para aplicar a la jubilación, aumentó los                      Nacional de la Mujer, que es la política
años de servicio, la edad mínima para so-                      pública que contiene los principios y es-
licitarla, la tasa de cotización, y modificó                   trategias que promueven la equidad de
la fórmula para calcular el salario, afec-                     género.
tando la progresividad de los derechos                             Muchos de los proyectos en ejecución
económicos.                                                    en pro de las mujeres han sido suspendi-
    Fue denunciado a esta Comisión que                         dos. Según el movimiento feminista hon-
el régimen usó diversos recursos para vul-                     dureño, el INAM dejó de ser un ente rec-
nerar el sistema de previsión del magiste-                     tor y supervisor de políticas públicas que
rio, poseedor de una considerable masa                         beneficien y protejan a las mujeres para
de recursos provenientes de las pensiones                      convertirse en una institución que sirve a
y jubilaciones de sus afiliados y afiliadas,                   los intereses del gobierno de facto.
al grado de imponer dirección y gerencia                           Por otra parte, la influencia de secto-
privadas al frente de la institución.                          res religiosos fundamentalistas en las de-
                                                               cisiones políticas durante el proceso del
    6.	 Instituto Nacional de la Mujer                         golpe y su continuidad afectó de modo di-
    Mecanismo institucional previsto para                      recto la Política Nacional de la Mujer, im-
la promoción y defensa de los derechos                         plementada por el Instituto Nacional de la
humanos, libertades esenciales e intere-                       Mujer, INAM. El hecho más evidente de
ses específicos de la mujer. Su creación en                    esta situación fue la prohibición, un día
1999 fue un logro de las organizaciones fe-                    después del golpe, del uso y distribución
ministas y de mujeres, ya que la institución                   de las Pastillas Anticonceptivas de Emer-
representaría y defendería sus derechos.                       gencia o PAE, mediante Acuerdo Ejecu-
    Con el golpe fue sustituida la Secreta-                    tivo 36-2009 de la Secretaría de Salud de
ria de Estado en el Despacho del Instituto                     fecha 29 de junio de 2009.
Nacional de la Mujer15 por María Marta                             Para el movimiento de mujeres y para
Díaz Velásquez, aliada del gobierno de                         la CdV, la medida revierte los cambios
facto. Este hecho provocó que las Femi-                        sociales y legales logrados a favor de los
nistas en Resistencia, en coordinación                         derechos conquistados por las mujeres.
con el personal del INAM que estaba con-                       Antes del golpe, el gobierno de Manuel
tra el golpe, hicieran una toma pacífica de                    Zelaya había vetado otra propuesta de
las instalaciones del INAM el 14 de julio.                     Ley presentada el 1 de abril ante el Con-
La Comisión fue informada que al día si-                       greso Nacional presidido en aquel enton-
guiente, las autoridades de facto ordena-                      ces por Roberto Michelleti, para prohibir
ron militarizar el acceso al edificio, lo cual                 las PAE. El uso y distribución de las PAE
                                                               fue aprobado en Honduras desde 1992, y
     15. Institución Autónoma, de desarrollo social y con      constituye una de las conquistas más im-
rango de Secretaría de Estado, con personería jurídica y
patrimonio propio, responsable de formular, promover y
                                                               portantes del movimiento feminista hon-
coordinar la ejecución y seguimiento de la Política Nacio-     dureño.
nal de la Mujer, así como los planes de acción que la eje-
cuten y la integración de la mujer al desarrollo sostenible.

                                                                                                    109
7.	 Disfuncionalidad del sistema de                        mitación, a pesar de lo establecido en el
justicia                                                       artículo 25 de la Ley sobre Justicia Cons-
    Durante el gobierno de facto y poste-                      titucional que dicta: “La substanciación
riormente, sobresalió la inoperatividad de                     de la acción de hábeas corpus se hará sin
los mecanismos jurisdiccionales domésti-                       pérdida de tiempo, por lo que el respectivo
cos y su actuación u omisión para la ge-                       órgano jurisdiccional pospondrá cualquier
neración de una situación de impunidad,                        asunto de distinta naturaleza de que estu-
especialmente de los responsables intelec-                     viere conociendo. Adoptará sin tardanza,
tuales y materiales del golpe de Estado y                      asimismo, las medidas necesarias para la
de graves violaciones a derechos y liberta-                    averiguación del caso y para proteger la li-
des fundamentales.                                             bertad o la seguridad del detenido o preso.
    La justicia, ese derecho, valor y princi-                  En caso contrario, se le juzgará como coau-
pio fundamental en el caso de Honduras                         tor de la detención, vejación o agravio”.
se encuentra muy lejana de las legítimas                           Además, muy pocos Habeas Corpus
demandas de las víctimas directas del                          fueron remitidos al Ministerio Público
golpe de Estado de 2009 y de sus familia-                      para la correspondiente investigación.
res. No es exagerado sostener de ningún                            En materia de Amparo casi la totali-
modo, que muchos de los operadores del                         dad de los procesos tramitados no fueron
sistema de justicia16, al margen de su nivel                   otorgados y un escaso número se halla
jerárquico y de su ámbito de competencia,                      pendiente.
fueron verdaderos cómplices del régimen                            El Ministerio Público, responsable
autoritario. Asimismo, metafóricamente,                        de ejercer la acción penal de delitos de
se puede afirmar, con toda propiedad, que                      orden público tampoco cumplió con su
el aparato de justicia, como tal, se plegó                     deber. La Fiscalía de Derechos Humanos,
y se postró ante el régimen de facto. La                       dependiente del Ministerio Público, no
justicia se hizo una extensión del Ejecuti-                    logró responder ante las transgresiones a
vo y con ello negó dos de los principales                      los derechos humanos, y no cumplió con
principios que deben de regir los órganos                      su mandato constitucional, que de acuer-
jurisdiccionales en una sociedad demo-                         do con el articulo1 de su ley: Es libre de
crática: independencia e imparcialidad.                        toda injerencia política sectaria, indepen-
    De esta manera, los recursos de in-                        diente y funcionalmente de los poderes
constitucionalidad planteados ante la Sala                     y entidades del Estado. Es una mínima
de lo Constitucional de la Suprema Cor-                        cantidad de denuncias la que ha sido ele-
te de Justicia contra las actuaciones que                      vada a la vía judicial, principalmente por
destituyeron al Presidente Zelaya fueron                       la presión internacional. Los agentes fis-
declarados inadmisibles.                                       cales han justificado su ineficiencia en la
    Las autoridades jurisdiccionales que                       falta de colaboración de las víctimas di-
conocieron de los recursos de exhibición                       rectas y de sus familiares, con lo cual las
personal y procesos de amparo también                          colocan como las responsables de la falta
actuaron ineficazmente. Las acciones de                        de investigación, criterio que además de
exhibición personal fueron objeto de di-                       irrespetuoso es totalmente revictimizante
laciones y de falta de diligencia en su tra-                   e inaceptable, toda vez que el deber de in-
                                                               vestigar corresponde al Estado.
     16. La Comisión de Verdad comprende como adminis-
tración de justicia toda la estructura estatal responsable
                                                                   Otra justificación común de su parte
de la investigación, denuncia y juzgamiento de las violacio-   es que la Fiscalía de Derechos Humanos
nes a los derechos humanos, y como operadores de justi-        no ha contado con la cooperación de la
cia a las y los funcionarios responsables de esas tareas.

110
Dirección de Investigación Criminal. La       del 29 de junio fueron asesinadas Valeria
investigación criminal, según el ordena-      Joya17 y Vicky Hernández Castillo18, en
miento legal hondureño, debe ser hecha        las ciudades de Comayagüela y San Pe-
bajo la supervisión de los fiscales del Mi-   dro Sula respectivamente. Ambas fueron
nisterio Público. Sin embargo, hasta la fe-   víctimas de ejecuciones extrajudiciales,
cha no hay ninguna denuncia o sanción         mientras estaba en vigencia el toque de
administrativa, ni proceso judicial, con-     queda. Ellas desempeñaban sus labores
tra agentes de investigación por retardo y    como trabajadoras sexuales. Las autori-
obstrucción de las investigaciones, con lo    dades de medicina forense se negaron
cual queda de manifiesto que si no hay        a realizar las autopsias en ambos casos.
colusión existe por lo menos aquiescencia     Hasta la fecha en la que la Comisión fina-
del Ministerio Público en relación a la au-   lizó su etapa de análisis de las violaciones
sencia de investigaciones.                    a los derechos humanos, los asesinatos de
    La Dirección de Investigación Crimi-      Valeria Joya y Vicky Hernández perma-
nal, dependiente de la Secretaría de Se-      necían en investigación preliminar en la
guridad, se ha caracterizado por una in-      Fiscalía de Delitos Comunes.
capacidad absoluta de llevar adelante las         Asimismo, han sido autores o partíci-
investigaciones que por ley le competen,      pes en procesos de producción ilegal de
máxime cuando son a los agentes policia-      pruebas como es el caso del allanamien-
les a quienes se les atribuye gran parte de   to por efectivos policiales y militares a la
las violaciones a los derechos humanos.       Universidad Pedagógica Nacional, en don-
    La Policía Nacional y las Fuerzas Ar-     de supuestamente se incautaron bombas
madas, han sido señaladas como respon-        molotov y candelas de dinamita, el 12 de
sables de asesinatos a miembros de la         agosto de 2009; lo cual fue posteriormente
oposición en el marco de movilizaciones       declarado nulo por el Juez competente.
populares como los casos de Isy Obed              La policía preventiva, las fuerzas ar-
Murillo, Pedro Magdiel, Roger Vallejo e       madas y otras fuerzas como la policía
Ilse Ivania Velásquez, entre otros. Tam-      municipal también exhiben un notorio
bién de violaciones sexuales, hostiga-        empoderamiento que profundiza el irres-
mientos y ejecución a personas de gru-        peto a los derechos humanos y faltas a los
pos en situación de vulnerabilidad como       deberes de los funcionarios.
mujeres, jóvenes y miembros de la comu-           Respecto del rol de las y los juzgado-
nidad LGTBI; de tratos crueles, inhuma-       res, en los pocos requerimientos fiscales
nos y degradantes y torturas en contra de     presentados por la Fiscalía Especial de
miembros de la oposición al golpe de Es-      Derechos Humanos, aquéllos incurrieron
tado; de detenciones masivas y arbitrarias    en faltas a efecto de eximir de responsa-
en contra de participantes en protestas       bilidad a los imputados. Se pueden citar
pacíficas.                                    algunos casos:
    El 28 de junio de 2009 —día en que        •	 Sobreseimiento definitivo en el caso
se efectuó el golpe de Estado— el gobier-         del cierre de Radio Progreso,
no de facto impuso un toque de queda          •	 Sobreseimiento definitivo en el caso
en todo el territorio de la República de          de Elder Madrid Guerra por los he-
Honduras, por un plazo de 48 horas. La            chos del 12 de agosto de 2009,
medida significó una fuerte presencia de
miembros de las Fuerzas Armadas y de la           17. Legalmente identificada como Darwin Joya
Policía Nacional en las calles. La noche          18. Legalmente identificada como Johnny Emilson
                                              Hernández

                                                                                          111
•	 Sobreseimiento en el caso del cierre de                  Esta actitud de negación a juzgar y
   Canal 36,                                            sancionar a los responsables de las viola-
•	 Sobreseimiento definitivo para la Jun-               ciones a los derechos humanos y de cas-
   ta de Comandantes,                                   tigar a las y los opositores al régimen se
•	 Sobreseimiento a cuatro policías res-                explica por el posicionamiento político a
   ponsables de torturas contra Manuel                  favor del golpe de Estado hecho público
   Murillo.                                             por la Corte Suprema de Justicia a través
                                                        de cinco comunicados de fechas 28 de ju-
     Contrariamente, la administración de               nio, 30 de junio, 20 de julio, 31 de julio y
justicia levantó procesos contra quienes                21 de agosto, todos del 2009.
se manifestaban en contra del golpe de                      La parcialidad judicial también quedó
Estado, llegando incluso a la fabricación               evidenciada con el despido de tres jueces
de expedientes investigativos infundados.               y una magistrada por sus posiciones en
Muchas de las personas detenidas luego de               contra del golpe de Estado. Estos extre-
las manifestaciones públicas fueron acusa-              mos están recogidos en el Informe de la
das de sedición, rebelión, robo y marchas               Alta Comisionada de Naciones Unidas
ilícitas, sin que se presentaran más pruebas            para los Derechos Humanos sobre las
que las declaraciones de quienes les detu-              violaciones a los derechos Humanos en
vieron, golpearon y torturaron.                         Honduras desde el Golpe de Estado de 28
     Se trató realmente de juicios políticos            de junio de 2009.
que persiguieron someter, a quienes se or-                  Más aún, esta Comisión no puede
ganizan y protestan, a largos e infundados              dejar de mencionar la complicidad de la
procesos judiciales. Es lo que antes, en el             Corte Suprema de Justicia con el golpe de
Patrón 1 esta Comisión denominó crimi-                  estado al definirlo como una “sucesión
nalización de la protesta social.                       constitucional” y declarar su legalidad.
     Tal es así, que en este contexto, los              Tal evento confirma, indudablemente su
requerimientos fiscales presentados por                 parcialidad y su falta de compromiso con
el Ministerio público en consenso con el                el Estado de Derecho.
poder judicial, en su mayoría imponían                      En conclusión, los agentes estatales
como medidas sustitutivas la prohibición                responsables de la investigación, la acusa-
de “concurrir a manifestaciones que estén               ción y el juzgamiento han dejado de cum-
a favor del señor Manuel Zelaya Rosales”                plir con sus funciones en complicidad con
o la prohibición de “asistir a manifesta-               el régimen de facto. Para esta Comisión
ciones políticas y lugares en donde se en-              resulta claro que la Dirección de Inves-
cuentren miembros del grupo denomina-                   tigación Criminal, el Ministerio Público,
do resistencia”.                                        que comprende la Fiscalía de Derechos
     La criminalización de la protesta iba              Humanos, y el Poder Judicial, que con-
acompañada de prácticas violatorias de                  forman la estructura de la administración
derechos como detenciones arbitrarias,                  de justicia en sentido amplio, negaron el
medidas sustitutivas del régimen carce-                 derecho de las víctimas de violaciones de
lario, formas de retención arbitraria, el               derechos humanos y de sus familiares a
arraigo, violaciones al debido proceso,                 conocer la verdad de lo acontecido en el
equiparación de los luchadores sociales                 marco del golpe de estado.
con delincuentes y resoluciones judiciales
arbitrarias19.
                                                        rechos Humanos en Honduras cometidas desde 2010 |
   19. Cofadeh denuncia masivas violaciones a los De-   Periódico El libertador, Primer auditor social de Honduras

112
Honduras se encuentra muy lejos de la     todo ello congruente con los postulados
posibilidad de encontrar justicia ante una    de regímenes totalitarios para quienes el
institucionalidad al servicio de los grupos   Estado se erige como un fin en sí mismo,
de poder que dieron el golpe de Estado.       desplazando el sitio preferencial que has-
En consecuencia, el Estado de Honduras        ta hace poco tenía la persona humana20.
tampoco está garantizando mecanismos              Este esquema, contrario a lo que su-
judiciales y administrativos que permitan     pondría cualquier sistema democrático
a las víctimas obtener una reparación in-     ha dado como resultado que los derechos
tegral en resarcimiento de los daños su-      y libertades de los ciudadanos/as estén
fridos.                                       seriamente amenazados no sólo por los
    La connotación política con que han       delitos, sino también por las constantes
actuado los entes operadores de justicia      persecuciones, sanciones y arbitrarieda-
en el marco del rompimiento del orden         des del régimen de facto, con el auxilio de
constitucional -cuya característica es la     los operadores de justicia21.
violación de la legalidad-, ha sido deter-        La asunción el pasado 27 de enero de
minante en la involución que el sistema       2010 de un nuevo gobierno no significó
de justicia hondureño ha experimentado.       que hayan cambiado las políticas de la
Se ha transitado de una política criminal
de corte democrático a una política de se-        20. “Independencia judicial post golpe de Estado en
guridad del estado; de un sistema garan-      Honduras: ¿Existe en efecto Independencia judicial post
tista a un sistema inquisitivo; de un sis-    golpe?, pp 12. Informe del CIPRODEH.
tema de legalidad a uno de arbitrariedad;         21. Ibídem. pp 12

                                                                                              113
administración de justicia en materia de                         La responsabilidad internacional
control social y la represión dirigida con-                   del Estado de Honduras
tra la oposición política22. La violencia
institucional y particularmente la perver-                        El artículo 2 del Pacto Internacional
sión de la justicia continúan siendo los                      de Derechos Civiles y Políticos, ratificado
mecanismos elegidos por el Estado para                        por Honduras el 25 de agosto de 1997, es-
construir un orden social que entre otras                     tablece lo siguiente:
características se distingue por ser cada                         1. Cada uno de los Estados Partes en
vez más polarizado23                                          el presente Pacto se compromete a respe-
    El ius puniendi, que en un Estado de-                     tar y a garantizar a todos los individuos
mocrático y de Derecho constituye la úl-                      que se encuentren en su territorio y estén
tima ratio a ser esgrimida en contra de su                    sujetos a su jurisdicción los derechos re-
fin supremo –la persona humana-, se ha                        conocidos en el presente Pacto, sin distin-
convertido desde el golpe de Estado de 28                     ción alguna de raza, color, sexo, idioma,
de junio de 2009, en una herramienta ma-                      religión, opinión política o de otra índole,
nejable por los intereses políticos actuales                  origen nacional o social, posición econó-
afectando directamente la democracia y                        mica, nacimiento o cualquier otra condi-
el estado de Derecho.                                         ción social.
                                                                  2. Cada Estado Parte se compromete
                                                              a adoptar, con arreglo a sus procedimien-
      22.IV Informe del COFADEH. pp. 2
                                                              tos constitucionales y a las disposiciones
      23. Rodríguez, Esteban. “El derecho a la protesta, la
criminalización y la violencia institucional”. http://www.    del presente Pacto, las medidas oportunas
territoriodigital.com/nota.aspx?c=4236725030446172            para dictar las disposiciones legislativas
114
o de otro carácter que fueren necesarias          Dicho artículo prevé las denomina-
para hacer efectivos los derechos recono-     das obligaciones generales de los Estados.
cidos en el presente Pacto y que no estu-     Respecto de ellas, la Corte Interamericana
viesen ya garantizados por disposiciones      de Derechos Humanos ha señalado que:
legislativas o de otro carácter.                  […] la responsabilidad internacional
    3. Cada uno de los Estados Partes en      de los Estados, en el marco de la Conven-
el presente Pacto se compromete a garan-      ción Americana, surge en el momento de
tizar que:                                    la violación de las obligaciones generales,
    a) Toda persona cuyos derechos o li-      de carácter erga omnes, de respetar y ha-
bertades reconocidos en el presente Pacto     cer respetar –garantizar– las normas de
hayan sido violados podrá interponer un       protección y de asegurar la efectividad
recurso efectivo, aun cuando tal violación    de los derechos allí consagrados en toda
hubiera sido cometida por personas que        circunstancia y respecto de toda persona
actuaban en ejercicio de sus funciones        […]24.
oficiales;                                        Es el criterio de la CdV que los hechos
    b) La autoridad competente, judicial,     que han sido narrados supra comprometen
administrativa o legislativa, o cualquiera    la responsabilidad internacional del Esta-
otra autoridad competente prevista por        do de Honduras por cuanto constituyen
el sistema legal del Estado, decidirá sobre   violaciones de diversos derechos humanos
los derechos de toda persona que inter-       tal y como se desarrolla a continuación:
ponga tal recurso, y desarrollará las posi-
bilidades de recurso judicial;                    a.	 Violación del derecho a la vida
    c) Las autoridades competentes cum-
plirán toda decisión en que se haya esti-         El artículo 4.1 de la Convención
mado procedente el recurso.                   Americana establece:
    De conformidad con el anterior artí-          Toda persona tiene derecho a que se
culo, los Estados partes tienen una serie     respete su vida. Este derecho estará pro-
de obligaciones en materia de derechos        tegido por la ley y, en general, a partir del
humanos para con las personas bajo su         momento de la concepción. Nadie puede
jurisdicción.                                 ser privado de la vida arbitrariamente.
    En similar sentido, el artículo 1 de la       La Corte Interamericana de Derechos
Convención Americana sobre Derechos           Humanos ha establecido, de manera rei-
Humanos (en adelante CADH o Conven-           terada, que el derecho a la vida es funda-
ción Americana), instrumento ratificado       mental, ya que de su salvaguarda depende
por Honduras en septiembre de 1977 se-        la realización de los demás derechos25. De
ñala que los Estados Partes se comprome-
ten a:                                             24. Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán Vs.
    … respetar los derechos y libertades      Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
reconocidos en ella y a garantizar su libre   15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134 párr. 111;
                                              y Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocu-
y pleno ejercicio a toda persona que esté     mentados. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de sep-
sujeta a su jurisdicción, sin discrimina-     tiembre  de 2003. Serie A No. 18, párr. 140.
ción alguna por motivos de raza, color,            25. Cfr., Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye
sexo, idioma, religión, opiniones políticas   Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Senten-
                                              cia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125, párr.161;
o de cualquier otra índole, origen nacio-     Corte IDH. Caso “Instituto de Reeducación del Menor” Vs.
nal o social, posición económica, naci-       Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparacio-
miento o cualquier otra condición social.     nes y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004.
                                              Serie C No.112, párr. 156; Corte IDH. Caso de los Her-

                                                                                               115
no ser respetado, todos los derechos care-                   plido en defecto de toda prevención o
cen de sentido. En razón de dicho carác-                     impunemente” […]. Dicha obligación re-
ter, no son admisibles enfoques restricti-                   quiere que los Estados adopten todas las
vos del mismo26.                                             medidas apropiadas para proteger y pre-
    La Corte Interamericana también ha                       servar los derechos de todas las personas
establecido que la observancia del artí-                     bajo su jurisdicción (obligación positiva),
culo 4, relacionado con el artículo 1.1 de                   conforme al deber de garantizar su pleno
la Convención, no sólo presupone que                         y libre ejercicio […]29
ninguna persona sea privada de su vida                           Al analizar los hechos ocurridos en
arbitrariamente (obligación negativa),                       varias de las manifestaciones públicas que
sino que además requiere que los Estados                     fueron realizadas en oposición al golpe de
adopten todas las medidas apropiadas                         Estado, la Cdv concluye que se ha confi-
para proteger y preservar el derecho a la                    gurado la violación del derecho a la vida
vida (obligación positiva)27, conforme al                    por distintas razones.
deber de garantizar el pleno y libre ejerci-                     En primer lugar, se observa una res-
cio de los derechos de todas las personas                    ponsabilidad directa del Estado de Hon-
bajo su jurisdicción28.                                      duras al menos en relación con una de las
    Según la Corte, lo decisivo es diluci-                   muertes, nos referimos al asesinato de Isy
dar “si una determinada violación […] ha                     Obed Murillo, ocurrido el 5 de julio de
tenido lugar con el apoyo o la tolerancia                    2009.
del poder público o si éste ha actuado de                        Como se mencionó supra, este joven
manera que la transgresión se haya cum-                      se encontraba participando en la manifes-
                                                             tación llevada a cabo en Tegucigalpa. En
manos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Fondo, Reparaciones         este lugar recibió un disparo en la cabeza
y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No.
110, párr. 128                                               que le ocasionó la muerte, según las in-
     26. Cfr., Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú.      vestigaciones hasta ahora realizadas por
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de abril de     la FEDH se encontraron 167 casquillos
2006. Serie C No. 147, párr.82.                              de bala en el lugar de los hechos, y todos
     27. Cfr., Corte IDH. Caso González y otras (“Campo      los testigos entrevistados coinciden en
Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas, Sentencia de 16 de noviembre          señalar que fueron elementos militares
de 2009. Serie C No. 205, párr. 245; Corte IDH. Caso         quienes dispararon en contra de la multi-
de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs.   tud que se manifestaba en forma pacífica.
Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de
1999. Serie C No. 63, párr. 144; Corte IDH. Caso del Pe-
                                                             Para la CdV no cabe duda que el asesina-
nal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones       to fue producto del accionar del personal
y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie        militar y por ende el Estado de Honduras
C No. 160, párr. 237; Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs.
                                                             incumplió con su obligación de respetar
Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
26 de septiembre de 2006. Serie C No. 155, párr. 75.         el derecho a la vida.
     28. Cfr., Corte IDH. Caso González y otras (“Campo          La responsabilidad del Estado en vir-
Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,        tud de la violación del derecho a la vida
Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre          también se deriva del uso excesivo de la
de 2009. Serie C No. 205, párr. 245; Corte IDH. Caso de
la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Fondo, Repa-        fuerza que caracterizó la conducta de los
raciones y Costas. Sentencia de 31 de enero de 2006.         agentes estatales en todas las manifesta-
Serie C No. 140, párr. 120; Corte IDH. Caso del Penal        ciones realizadas en contra del golpe de
Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie
C No. 160, párr. 237; Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs.           29. Corte IDH. Caso Familia Barrios Vs. Venezuela.
Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de         Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de no-
26 de septiembre de 2006. Serie C No. 155, párr. 75.         viembre de 2011. Serie C No. 237, Párr. 116 in fine.

116
Estado y en específico, en la manifesta-                    intencional de armas letales cuando sea
ción en la que participó el joven Obed                      estrictamente inevitable para proteger
Murillo.                                                    una vida32
    De hecho en su informe sobre Hondu-                         Este principio se refiere, indirecta-
ras: Derechos Humanos y Golpe de Esta-                      mente a los requisitos de legalidad, nece-
do, la Comisión Interamericana conclu-                      sidad y proporcionalidad que deben ser
yó que el asesinato de Isy, así como el de                  considerados a la hora de usar la fuerza en
otras 6 personas30, había sido consecuen-                   este tipo de eventos. Al respecto, la CIDH
cia del uso desproporcionado de la fuerza                   ha señalado el uso legítimo de la fuerza
por parte de agentes del ejército y de la                   pública implica, entre otros factores, que
policía31.                                                  ésta debe ser tanto necesaria como pro-
    El Estado de Honduras debió abste-                      porcionada con respecto a la situación, es
nerse de emplear la fuerza excesiva para                    decir, que debe ser ejercida con modera-
reprimir a quienes se opusieron en contra                   ción y con proporción al objetivo legíti-
del rompimiento del orden constitucio-                      mo que se persiga, así como tratando de
nal, lejos de hacerlo, los agentes estatales                reducir al mínimo las lesiones personales
más bien abusaron de su posición de po-                     y las pérdidas de vidas humanas(...). El
der, y en un abierto desprecio por la vida                  grado de fuerza ejercido por los funcio-
se aprovecharon de la vulnerabilidad de                     narios del Estado para que se considere
los manifestantes, procediendo a herir de                   adecuado con los parámetros internacio-
muerte a uno de ellos.                                      nales, no debe ser más que el “absoluta-
    Sobre este tema, los Principios Básicos                 mente necesario” (...). El Estado no debe
sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas                     utilizar la fuerza en forma desproporcio-
de Fuego por los Funcionarios Encarga-                      nada ni desmedida contra individuos que
dos de Hacer Cumplir la Ley señalan en                      encontrándose bajo su control, no repre-
su numeral 9 lo siguiente:                                  sentan una amenaza, en tal caso, el uso de
    Principio 9. Los funcionarios encarga-                  la fuerza resulta desproporcionado33
dos de hacer cumplir la ley no emplearán                        Desafortunadamente, las autoridades
armas de fuego contra las personas salvo                    hondureñas desatendieron los estándares
en defensa propia o de otras personas, en                   internacionales sobre la materia e incum-
caso de peligro inminente de muerte o le-                   plieron con sus obligaciones de respeto
siones graves, o con el propósito de evitar                 y garantía del derecho a la vida, no sola-
la comisión de un delito particularmen-                     mente respecto del asesinato del joven Isy
te grave que entrañe una seria amenaza                      Obed Murillo, sino también respecto de
para la vida, o con el objeto de detener                    las muertes de Pedro Magdiel, Pedro Pa-
a una persona que represente ese peli-                      blo Hernández, Roger Abraham Vallejo
gro y oponga resistencia a su autoridad,                    Soriano, Francisco Alvarado, Elvis Jacobo
o para impedir su fuga, y sólo en caso de                   Euceda Perdomo, Jairo Sánchez, Wendy
que resulten insuficientes medidas menos                    Elizabeth Ávila, e Ilse Ivania Velásquez
extremas para lograr dichos objetivos. En                   Rodríguez. Todas estas personas tienen
cualquier caso, sólo se podrá hacer uso
                                                                 32. Adoptados en el Octavo congreso de las Nacio-
      30. En referencia a Pedro Magdiel Muñoz, Roger Va-    nes Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del
llejos Soriano, Pedro Pablo Hernández, Wendy Ávila, Fran-   delincuente, el 7 de setiembre de 1990.
cisco Alvarado, Elvis Jacobo Euceda Perdomo.                     33. CIDH, Informe sobre la situación de las Defenso-
      31. CIDH. Honduras: Derechos Humanos y Golpe de       ras y Defensores de los Derechos Humanos en las Améri-
Estado. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 55, de 30 de diciembre de      cas, OEA/ Ser.L/V/II.124. Doc. 5 rev.1, 7 de marzo 2006,
2009, párr. 250                                             párrafo 64.

                                                                                                              117
como común denominador el haber par-                            También se ha señalado que “es funda-
ticipado en manifestaciones pacíficas en                    mental que los Estados investiguen efecti-
contra del golpe de Estado, y todas ellas                   vamente la privación del derecho a la vida
fallecieron en este contexto producto del                   y castiguen a todos sus responsables”37.
uso excesivo de la fuerza en su contra por                  Ello implica que deben iniciar ex officio y
parte de agentes estatales, los testimonios                 sin dilación, una investigación seria, im-
recibidos por la Cdv así como la prueba                     parcial y efectiva.
que se tuvo acceso a partir de la revisión                      Hasta la fecha ya han transcurri-
de los expedientes judiciales nos permite                   do más de 3 años desde que sucedieron
arribar a esta conclusión.                                  la mayoría de los asesinatos descritos (a
    Finalmente, la violación del derecho                    excepción de la muerte de Ilse Ivania Ve-
a la vida en perjuicio de las personas an-                  lásquez Rodríguez ocurrida en marzo de
tes mencionadas también se configura en                     2011), no obstante no existe una sola per-
virtud del incumplimiento del deber de                      sona juzgada y sancionada efectivamente
investigar y sancionar efectivamente a sus                  por alguno de dichos crímenes.
responsables.                                                   En suma, todas estas muertes perma-
    De esta manera, los Estados deben                       necen en la impunidad y resulta eviden-
prevenir, investigar y sancionar toda vio-                  te, de la lectura de los expedientes a los
lación de los derechos reconocidos por la                   que la CdV tuvo acceso que el Ministerio
Convención34. La Corte ha señalado que:                     Público no ha cumplido con su deber de
    La obligación general de garantizar                     debida diligencia y en tal sentido no ha
los derechos humanos consagrados en la                      desplegado las acciones necesarias para
Convención, contenida en el artículo 1.1                    identificar, juzgar y sancionar a los res-
de la misma, contiene la obligación de                      ponsables. Por lo anterior, el Estado de
investigar los casos de violaciones del de-                 Honduras también es responsable de vio-
recho sustantivo que debe ser amparado,                     lentar el derecho a la vida de las personas
protegido o garantizado […]35.                              fallecidas.
    Incluso, como bien ha manifestado la
Corte, en casos de vulneraciones graves a                      b.	 Violación del derecho a la inte-
derechos fundamentales, como lo es el de-                   gridad personal
recho a la vida, la necesidad imperiosa de
evitar la repetición de las mismas sólo se                      Numerosos tratados internacionales
verá satisfecha si se evita su impunidad y se               de índole universal consagran el derecho
cumple el derecho de las víctimas y la so-                  a la integridad personal y la prohibición
ciedad en su conjunto de acceder al cono-                   absoluta de la práctica de torturas y otros
cimiento de la verdad de lo sucedido. Por                   tratos crueles, inhumanos y degradan-
ende, la obligación de investigar constituye                tes. A saber, el Pacto Internacional de
un medio para garantizar tales derechos, y                  Derechos Civiles y Políticos (artículo 7);
su incumplimiento acarrea la responsabili-                  la Convención contra la Tortura y Otros
dad internacional del Estado36.                             Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o De-
                                                            gradantes (artículo 2); Convención sobre
     34. Cfr., Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs.
Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Se-
rie C No. 4, párr. 166.                                     Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de sep-
     35. Corte IDH. Caso Zambrano Vélez y otros Vs.         tiembre de 2006. Serie C No. 155, párr.81.
Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4           37. Cfr., Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs.
de julio de 2007. Serie C No. 166, párr. 88.                Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
     36. Cfr., Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs. Paraguay.   25 de noviembre de 2003. Serie C No.101, párr.156.

118
los Derechos del Niño (artículo 37), y la     constitucionales, inestabilidad política in-
Convención internacional sobre la pro-        terna u otras emergencias o calamidades
tección de los derechos de todos los tra-     públicas38.
bajadores migratorios y de sus familiares         Adicionalmente, dicho Alto Tribunal
(artículo 10).                                ha definido que existen tres elementos
    Disposiciones similares también están     constitutivos de tortura, a saber, debe ser
previstas en instrumentos de carácter re-     un acto intencional; causar severos sufri-
gional como la Convención Interamerica-       mientos físicos o mentales, y que se co-
na para Prevenir y Sancionar la Tortura       meta con determinado fin o propósito39.
(artículo 2); Carta Africana de los Dere-         Al analizar varios de los casos que ilus-
chos del Hombre y de los Pueblos (artí-       tran los patrones a la luz de los estándares
culo 5); Carta Africana de los Derechos y     internacionales, la CdV concluye que al-
Bienestar del Niño (artículo 16), la Con-     gunos de estos hechos constituyen actos
vención Interamericana para Prevenir,         de tortura y actos crueles, inhumanos y
Erradicar y Sancionar la Violencia contra     degradantes que generan responsabilidad
la Mujer (artículo 4) y Convenio Europeo      internacional al Estado de Honduras.
para la Protección de los Derechos Hu-            En este sentido, cabe destacar los he-
manos y de las Libertades Fundamentales       chos perpetrados por las autoridades de
(artículo 3).                                 facto en la Embajada de Brasil en Tegu-
    De importancia para el caso hondure-      cigalpa a partir del 21 de septiembre de
ño, el artículo 5 de la Convención Ameri-     2009. Según numerosos testimonios reci-
cana dispone, en su parte pertinente, que:    bidos por la CdV, las fuerzas de seguridad
    1. Toda persona tiene derecho a que       hondureñas desplegaron diversas accio-
se respete su integridad física, psíquica y   nes con el fin de obligarles a salir de dicho
moral.                                        lugar, entre estas por ejemplo se coloca-
    2. Nadie debe ser sometido a torturas     ron reflectores con luces intensas hacia
ni a penas o tratos crueles, inhumanos o      el interior de la embajada, se instaló un
degradantes. Toda persona privada de li-      dispositivo electromagnético que causaba
bertad será tratada con el respeto debido     molestias en el oído y que desorientaba a
a la dignidad inherente al ser humano.        las personas por largo tiempo, se les lan-
                                              zó gases lacrimógenos en al menos una
    De esta manera, es claro que la tortu-    ocasión, se les impidió el libre ingreso de
ra y las penas o tratos crueles, inhumanos    alimentación, durante las madrugadas se
o degradantes están estrictamente pro-        ponía el Himno Nacional de Honduras
hibidos por el Derecho Internacional de       por altavoces, a un volumen insoportable
los Derechos Humanos. La prohibición          y por largos lapsos, además era constante
absoluta de la tortura, tanto física como     y numerosa la presencia militar quienes
psicológica, pertenece hoy día al dominio
del jus cogens internacional. Según ha se-
                                                   38. Cfr. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs.
ñalado la Corte Interaemreicana “Dicha        Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de
prohibición subsiste aun en las circuns-      noviembre de 2006. Serie C No. 160, párr. 271; Caso
tancias más difíciles, tales como guerra,     Baldeón García. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie
                                              C No. 147, párr. 117, y Caso García Asto y Ramírez Ro-
amenaza de guerra, lucha contra el terro-     jas. Sentencia de 25 de noviembre de 2005. Serie C No.
rismo y cualesquiera otros delitos, estado    137, párr. 222.
de sitio o de emergencia, conmoción o              39	 Corte IDH. Caso Bueno Alves Vs. Argentina.
conflicto interno, suspensión de garantías    Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo
                                              de 2007. Serie C No. 164, párr. 79.

                                                                                             119
constantemente marchaban y cargaban             internacionales para que cesaran este tipo
sus armas en forma amenazante. Estas ac-        de prácticas40 ello no ocurrió y en conse-
ciones vistas en su conjunto constituyen        cuencia miles de personas vieron afecta-
claros actos de tortura en perjuicio de las     do su derecho a la integridad personal.
personas que se mantuvieron en la Emba-             Este derecho también fue violentado
jada de Brasil.                                 respecto de las personas que fueron víc-
    En efecto, la mayoría de los actos          timas de detenciones arbitrarias y que
descritos se llevaron a cabo durante ex-        estando bajo la custodia de agentes del
tensos periodos de tiempo en forma pre-         Estado sufrieron golpes y otros tipos de
meditada e intencional, tenían como ob-         agresiones verbales y físicas.
jetivo lograr la entrega del entonces pre-          Mención especial merece la violencia
sidente Manuel Zelaya Rosales y la salida       sexual que sufrieron algunas mujeres en
de sus partidarios, a la vez, se buscaba        virtud de su participación en manifesta-
doblar su voluntad y disminuir las capa-        ciones públicas. La CdV ilustró esta situa-
cidades organizativas de quienes lidera-        ción con el caso de I.M.V, una joven que
ban la oposición del golpe de Estado, por       fue violada por cuatro agentes de policía
último, estos actos causaron un severo          en agosto de 2009.
sufrimiento psicológico y en ocasiones              Sobre este tema, la Convención de
hasta físico a las personas retenidas en la     Belém do Pará, señala que la violencia
embajada, de hecho, muchos de ellos se          contra la mujer no sólo constituye una
vieron obligados a solicitar autorización       violación de los derechos humanos, sino
para abandonar la embajada en virtud            que es “una ofensa a la dignidad huma-
del efecto que estaba teniendo en su sa-        na y una manifestación de las relaciones
lud física y mental.                            de poder históricamente desiguales entre
    La responsabilidad del Estado de            mujeres y hombres”, lo cual “trasciende
Honduras respecto de la violación del de-       todos los sectores de la sociedad inde-
recho a la integridad personal también se       pendientemente de su clase, raza o gru-
configura en virtud del uso excesivo de la      po étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel
fuerza en todas las manifestaciones públi-      educacional, edad o religión y afecta ne-
cas que se realizaron en contra del golpe       gativamente sus propias bases”41.
de Estado.                                          Por su parte, la Corte Interamericana
    Como ha sido señalado en líneas pre-        ha considerado que la violencia sexual
cedentes, miles de manifestantes fueron         se configura con acciones de naturaleza
víctimas de golpes y agresiones producto        sexual que se cometen contra una perso-
del uso indiscriminado de toletes, sufrie-      na sin su consentimiento, que además de
ron asfixias a raíz de la inhalación de gases   comprender la invasión física del cuerpo
lacrimógenos, fueron agredidos brutal-
mente e inclusive se constató la existencia          40. CIDH. Comunicado número 64/09 - CIDH urge a
de varias personas heridas de bala. Estos       gobierno de facto de Honduras a respetar manifestacio-
                                                nes. Washington, D.C., 22 de septiembre de 2009. Co-
actos perpetrados por parte de agentes          municado número 65/09 - CIDH condena uso excesivo de
de la policía y por miembros del ejército       la fuerza en represión de manifestaciones en Honduras.
tenían como objetivo sancionar la parti-        Washington, D.C., 22 de septiembre de 2009. Comuni-
                                                cado número 68/09 - CIDH urge a Honduras a respetar
cipación de las personas en este tipo de        los derechos de las personas que se encuentran en la
manifestaciones e intimidar a los oposi-        Embajada de Brasil. Washington, D.C., 25 de septiembre
tores para que no continuaran criticando        de 2009.
el gobierno de facto. Pese a los llamados            41. Convención Interamericana para Prevenir, San-
                                                cionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Preámbulo.

120
humano, pueden incluir actos que no in-                       Para la CdV, este tipo de prácticas,
volucren penetración o incluso contacto                   por cuanto violentan la esfera más ínti-
físico alguno42. Para la Corte, la violación              ma de la mujer y adicionalmente reflejan
sexual constituye una forma paradigmá-                    la discriminación de que han sido objeto
tica de violencia contra las mujeres cuyas                históricamente, merecen su más absoluto
consecuencias, incluso, trascienden a la                  repudio.
persona de la víctima43.                                      Lamentablemente, ni este hecho de
    En su oportunidad, la Corte Interame-                 violencia sexual ni los otros actos de tor-
ricana consideró que la violencia sexual                  tura, o los miles de tratos crueles, inhu-
constituye un acto de tortura aun cuando                  manos y degradantes han sido objeto de
consista en un solo hecho u ocurra fuera                  una investigación diligente.
de instalaciones estatales44. Según se ha                     A este respecto, la Corte Interamerica-
señalado esto es así “ya que los elemen-                  na ha señalado que a la luz de la obliga-
tos objetivos y subjetivos que califican un               ción general de garantizar a toda persona
hecho como tortura no se refieren ni a la                 bajo su jurisdicción los derechos huma-
acumulación de hechos ni al lugar donde                   nos consagrados en la Convención, esta-
el acto se realiza, sino a la intencionali-               blecida en el artículo 1.1 de la misma, en
dad, a la severidad del sufrimiento y a la                conjunto con el derecho a la integridad
finalidad del acto”45.                                    personal conforme al artículo 5 (Derecho
    De esta manera, los hechos ocurridos                  a la Integridad Personal) de dicho trata-
a la joven I.M.V en el contexto de su par-                do, existe la obligación estatal de iniciar
ticipación en una manifestación pública                   de oficio e inmediatamente una investi-
claramente constituyen un acto de tortu-                  gación efectiva que permita identificar,
ra. De acuerdo con su testimonio, al mo-                  juzgar y sancionar a los responsables,
mento de violarla los agentes de policía le               cuando existe denuncia o razón fundada
hicieron saber que ella misma se lo había                 para creer que se ha cometido un acto de
buscado “por andarse metiendo en lo que                   tortura46.
no te importa”, esto demuestra que el fin                     En la mayoría de los casos descritos,
de dichas personas era castigarla por su                  las autoridades han tenido conocimiento
involucramiento en la manifestación, es                   de los hechos, más sin embargo, las accio-
decir, por el simple hecho de ejercer su                  nes de investigación han sido deficientes
derecho a la libertad de expresión. Por                   sino nulas. Esto es lamentable ya que sólo
otra parte, es evidente el grave sufrimien-               a través de la investigación efectiva se
to que este tipo de actos conllevan, lo                   puede prevenir la repetición de este tipo
cual, en el caso de la joven I.M.V además                 de hechos, se puede satisfacer las expec-
del sufrimiento físico inclusive implicó                  tativas de las víctimas y de la sociedad en
abandonar su país por temor a sufrir re-                  su conjunto. En conclusión, la falta de de-
presalias.                                                bida diligencia para investigar los hechos
                                                          descritos también le genera una respon-
    42. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú.     sabilidad internacional al Estado de Hon-
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de no-      duras.
viembre de 2006. Serie C No. 160, párr. 306.
    43. Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros.
Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C No.
215, párr. 119.
    44. Ibíd., párr. 128.                                     46. Cfr. Corte IDH. Caso Gutiérrez Soler. Sentencia
    45	 Ibíd.                                             de 12 de septiembre de 2005. Serie C No. 132, párr. 54.

                                                                                                          121
c.	 Violación de la libertad personal                    Para la Corte IDH, el artículo 7 de la
                                                        Convención consagra garantías que re-
    El artículo 7 de la Convención Ameri-               presentan límites al ejercicio de la au-
cana dispone que:                                       toridad por parte de agentes del Estado.
    1.	 Toda persona tiene derecho a la                 Esos límites se aplican a los instrumen-
libertad y a la seguridad personales.                   tos de control estatales, uno de los cua-
    2.	 Nadie puede ser privado de su li-               les es la detención. Dicha medida estará
bertad física, salvo por las causas y en las            en concordancia con las garantías con-
condiciones fijadas de antemano por las                 sagradas en la Convención siempre y
Constituciones Políticas de los Estados                 cuando su aplicación tenga un carácter
partes o por las leyes dictadas conforme a              excepcional, respete el principio a la pre-
ellas.                                                  sunción de inocencia y los principios de
    3.	 Nadie puede ser sometido a de-                  legalidad, necesidad y proporcionalidad,
tención o encarcelamiento arbitrarios.                  indispensables en una sociedad demo-
    4.	 Toda persona detenida o retenida                crática48.
debe ser informada de las razones de su                     De esta manera, la restricción del de-
detención y notificada, sin demora, del                 recho a la libertad personal, como es la
cargo o cargos formulados contra ella.                  detención, debe darse únicamente por las
    5.	 Toda persona detenida o retenida                causas y en las condiciones fijadas de ante-
debe ser llevada, sin demora, ante un juez              mano por la Constitución Política o la le-
u otro funcionario autorizado por la ley                gislación interna y de conformidad con los
para ejercer funciones judiciales y tendrá              procedimientos objetivamente definidos.
derecho a ser juzgada dentro de un plazo                    Estos estándares no fueron respeta-
razonable o a ser puesta en libertad, sin               dos por las autoridades de facto hondu-
perjuicio de que continúe el proceso. Su                reñas ya que prácticamente en todas las
libertad podrá estar condicionada a ga-                 manifestaciones públicas hubo decenas
rantías que aseguren su comparecencia                   de personas detenidas, si bien algunas de
en el juicio.                                           ellas solo permanecieron detenidas por
     […]                                                algunas horas y luego liberadas, lo cierto
    Lo anterior quiere decir que la Con-                del caso es que todas estas detenciones se
vención ha consagrado como principal                    realizaron arbitrariamente ya que no exis-
garantía de la libertad y la seguridad in-              tía ningún motivo legal que las justificara.
dividual la prohibición de la detención o                   De acuerdo con la información recibi-
encarcelamiento ilegal o arbitrario.                    da por la CdV, más de 100 personas fue-
    En este sentido, la Corte Interame-                 ron detenidas y procesadas judicialmente
ricana ha manifestado que el Estado, en                 por diversos delitos como sedición, ma-
relación con la detención ilegal, “si bien              nifestación ilícita, daños a la propiedad y
[…] tiene el derecho y la obligación de ga-             robos. Así, el Ministerio Público aplicó en
rantizar su seguridad y mantener el orden
público, su poder no es ilimitado, pues                 bre de 2003. Serie C No. 100, párr. 124; Caso Juan
tiene el deber, en todo momento, de apli-               Humberto Sánchez. Sentencia de 7 de junio de 2003.
car procedimientos conformes a Derecho                  Serie C No. 99, párr. 86; y Caso Hilaire, Constantine y
                                                        Benjamín y otros. Sentencia de 21 de junio de 2002.
y respetuosos de los derechos fundamen-                 Serie C No. 94, párr. 101.
tales, a todo individuo que se encuentre                     48. Cfr. Caso López Álvarez. Sentencia de 1 de febre-
bajo su jurisdicción”47.                                ro de 2006. Serie C No. 141, párr. 67; Caso García Asto
                                                        y Ramírez Rojas. Sentencia de 25 de noviembre de 2005.
   47. Cfr. Caso Bulacio. Sentencia de 18 de septiem-   Serie C No. 137, párr. 106.

122
forma subjetiva e indiscriminada la nor-                    ca, patrimonio, estado civil, nacimiento o
mativa interna ampliando el alcance de                      cualquier otra condición51.
tipos penales como la sedición y la ma-                         No obstante lo señalado, en las mani-
nifestación ilícita. La vigencia de estos ti-               festaciones que fueron documentadas por
pos penales y su aplicación con el objetivo                 esta Comisión, resultó evidente que la po-
de intimidar a los manifestantes y buscar                   licía y el ejército procedieron a detener en
el cese de la crítica constituyó adicional-                 forma indiscriminada a quienes se encon-
mente una violación del artículo 2 de la                    traban participando pacíficamente en las
Convención Americana sobre Derechos                         manifestaciones, así, el único común de-
Humanos, a través del cual se establece la                  nominador entre las personas detenidas
obligación de los Estados de adoptar nor-                   era su desacuerdo con el rompimiento del
mativa interna para hacer efectivos los                     orden constitucional, por ende es claro
derechos y libertades.                                      que existió una política de detenciones de
    Por otra parte, todas las detenciones                   personas que se oponían a dicho aconte-
fueron colectivas en el marco de las ma-                    cimiento y con ello se efectuó una aplica-
nifestaciones pacíficas. No obstante, la                    ción discriminatoria de la norma. Estas
Corte Interamericana ha señalado que                        actuaciones también comprometieron la
“una detención masiva y programada de                       responsabilidad del Estado de Honduras.
personas sin causa legal, en la que el Es-
tado detiene masivamente a personas que                         d.	 Violación del derecho a la liber-
la autoridad supone que podrían repre-                      tad de expresión y reunión
sentar un riesgo o peligro a la seguridad                       Diversos tratados internacionales pre-
de los demás, sin indicios fundados de la                   vén el derecho a la libertad de expresión
comisión de un delito, constituye una de-                   y reunión, por ejemplo la Declaración de
tención ilegal y arbitraria.49.                             los Derechos del Hombre (artículos 19 y
    El Tribunal, en la Opinión Consultiva                   20.1), la Convención Europea de Dere-
OC-18 sobre la Condición Jurídica y Dere-                   chos Humanos (artículo 10.1), el Pacto
chos de los Migrantes Indocumentados, es-                   Internacional sobre Derechos Civiles y
tableció que existe un vínculo indisoluble                  Políticos (artículo 18 y 22).
entre la obligación de respetar y garanti-                      En el Sistema Interamericano de Pro-
zar los derechos humanos y el principio de                  tección de Derechos Humanos, es el artí-
igualdad ante la ley y no discriminación, y                 culo 13.1 de la Convención Americana el
que este debe impregnar toda la actuación                   que establece dicho derecho:
del Estado50. Por tal razón, el Estado no                       1.	 Toda persona tiene derecho a la
puede actuar en contra de un determina-                     libertad de pensamiento y de expresión. 
do grupo de personas, ya sea por motivos                    Este derecho comprende la libertad de
de género, raza, color, idioma, religión                    buscar, recibir y difundir informaciones
o convicción, opinión política o de otra                    e ideas de toda índole, sin consideración
índole, origen nacional, étnico o social,                   de fronteras, ya sea oralmente, por escri-
nacionalidad, edad, situación económi-                      to o en forma impresa o artística, o por
                                                            cualquier otro procedimiento de su elec-
     49. Corte IDH. Caso Servellón García y otros Vs.       ción.
Honduras. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
21 de septiembre de 2006. Serie C No. 152, párr. 93.
     50. Cfr. Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de
los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC-
18/03 del 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18,
párr. 85.                                                      51. Ibíd., párrs. 100 y 101.

                                                                                                  123
Mientras que el artículo 15 del mismo                       Existe un vínculo muy estrecho en-
instrumento prevé:                                          tre la libertad de expresión y la libertad
    Se reconoce el derecho de reunión                       de reunión. De esta manera, la CIDH ha
pacífica y sin armas.  El ejercicio de tal                  sostenido que “a través del ejercicio del
derecho sólo puede estar sujeto a las res-                  derecho de reunión las personas pueden
tricciones previstas por la ley, que sean                   intercambiar opiniones, manifestar sus
necesarias en una sociedad democrática,                     posiciones respecto de los derechos hu-
en interés de la seguridad nacional, de la                  manos y concertar planes de acción, bien
seguridad o del orden públicos, o para                      sea en asambleas o en manifestaciones
proteger la salud o la moral públicas o los                 públicas. Además, el ejercicio del derecho
derechos o libertades de los demás.                         de reunión es básico para el ejercicio de
    La libertad de expresión representa                     otros derechos como la libertad de expre-
una de las bases de la democracia repre-                    sión y el derecho de asociación”55.
sentativa. En tal sentido la Declaración de                     De conformidad con lo dicho, la
Principios sobre la Libertad de Expresión                   CIDH concluye que “todos los sectores
establece que esta “(…), es un derecho                      políticos, tienen el derecho de ejercer ple-
fundamental e inalienable, inherente a to-                  na y libremente su derecho de libertad de
das las personas. Es, además, un requisito                  expresión y su derecho de reunión, sin
indispensable para la existencia misma de                   violencia y de conformidad con la ley y
una sociedad democrática”52.                                las normas interamericanas de protección
    La Corte Europea ha enfatizado en la                    de los derechos humanos. La CIDH con-
importancia de esta libertad, indicando                     sidera que el Estado tiene la obligación de
que esta constituye uno de los fundamen-                    garantizar el libre y pleno ejercicio de es-
tos esenciales de una sociedad demo-                        tos derechos”56.
crática, y una de las condiciones para su                       En el contexto del golpe de Estado, el
progreso y para el desarrollo de cualquier                  ejercicio de los derechos a la libertad de
persona53.                                                  expresión y reunión resultaba fundamen-
    De igual forma la Corte Interamerica-                   tal para restablecer el orden constitucio-
na ha dicho que la libertad de expresión,                   nal. Sin embargo, lejos de garantizar estos
particularmente en asuntos de interés pú-                   derechos, las autoridades de facto utiliza-
blico, es una piedra angular en la existen-                 ron todo el poder a su alcance para limi-
cia misma de una sociedad democrática,                      tarlos.
destacando que “no sólo debe garanti-                           Las violaciones de los derechos a la li-
zarse en lo que respecta a la difusión de                   bertad de expresión y reunión son nume-
información o ideas que son recibidas                       rosas y tienen distintas manifestaciones,
favorablemente o consideradas como in-                      el único común denominador es la inten-
ofensivas o indiferentes, sino también                      cionalidad por parte de las fuerzas de go-
en lo que toca a las que resultan ingratas                  bierno de acallar las voces disidentes.
para el Estado o cualquier sector de la                         Así por ejemplo, los actos de repre-
población”54.                                               sión y el uso excesivo de la fuerza em-
    52. OEA. Declaración de Principios sobre la Libertad
de Expresión. Octubre de 2000. Disponible en el siguiente   enero de 2009. Párr. 116.
enlace: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.        55. CIDH. Informe sobre la situación de las Defenso-
asp?artID=26&lID=2                                          ras y Defensores de los Derechos Humanos en las Amé-
    53. ECHR. Handyside v. United Kingdom. 7 de di-         ricas. 2006. Párr.52
ciembre de 1976. Párr. 48                                        56. CIDH. Informe anual sobre la situación de los
    54. Corte IDH. Perozo y otros vr Venezuela.28 de        Derechos Humanos. 2007. Cap. IV, Venezuela. Párr. 265

124
pleado en todas las manifestaciones con-       ces Guillermo López Lone, Tirza Flores
trarias al golpe de Estado constituyen         Lanza, Luis Chévez de la Rocha y Ramón
flagrantes violaciones de los derechos         Barrios. Todos ellos fueron despedidos en
mencionados.                                   forma arbitraria por haber ejercido su li-
    La participación de miles de personas      bertad de expresión oponiéndose al golpe
en manifestaciones públicas pacíficas se       de Estado.
realizó en el ejercicio de sus derechos a          La CIDH ha dicho que “el Estado tiene
la libertad de expresión y reunión, al re-     la obligación de garantizar el libre y pleno
primir estos actos y también proceder a        ejercicio de estos derechos [en referencia
criminalizar a algunos de sus participan-      a la libertad de expresión y reunión], que
tes se generó en consecuencia una restric-     no pueden ser limitados más que por res-
ción ilegítima a tales derechos, restricción   tricciones expresamente contempladas en
que no reúne las condiciones de necesi-        la Convención Americana sobre Derechos
dad, ni de proporcionalidad ni se observa      Humanos”57. No obstante, como ha que-
que haya tenido un fin legítimo dentro de      dado demostrado, el Estado de Honduras
una sociedad democrática.                      no cumplió con su obligación de garanti-
    Adicionalmente, la intervención de         zar los mismos y más bien, utilizó todos
medios de comunicación como Canal 36           los recursos a su alcance para restringirlos
y Radio Globo, son claros ejemplos de la       y limitarlos en forma indebida, por ello es
intención de las autoridades por limitar       responsable internacionalmente.
además el acceso de la población a in-
formación crítica del gobierno. Como se              e.	 Violación a los derechos políti-
expuso, los periodistas y comunicadores        cos
sociales que laboraban para estos medios
fueron víctimas de agresiones, se les im-         El artículo 23.1 de la Convención
pidió el acceso a actividades públicas, se     Americana establece que:
les decomisó equipo de transmisión, se            1. Todos los ciudadanos deben gozar
militarizaron sus oficinas, se les suspen-     de los siguientes derechos y oportunida-
dió la energía eléctrica, e inclusive se       des:
violentaron sus instalaciones en varias           a)	 de participar en la dirección de los
ocasiones.                                     asuntos públicos, directamente o por me-
    El caso del periodista César Silva Ro-     dio de representantes libremente elegidos
sales también constituye otra manifesta-          b)	 […]
ción de la violación a la libertad de ex-         Los derechos políticos consagrados en
presión, considerando sus declaraciones,       la Convención Americana, así como en
queda claro para la CdV que el secuestro       diversos instrumentos internacionales58
sufrido, así como las otras agresiones y
actos de hostigamiento tienen su origen              57. CIDH. Informe anual sobre la situación de los
en el rol de denuncia y de oposición a las     Derechos Humanos. 2007. Cap. IV, Venezuela. Párr. 265
decisiones que tomaba el gobierno de fac-            58. Declaración Americana de los Derechos y De-
                                               beres del Hombre (artículo XX); Declaración Universal de
to. A similar conclusión se arriba al estu-    los Derechos Humanos (artículo 21); Protocolo No. 1 al
diar el caso del camarógrafo Manuel de         Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Hu-
Jesús Varela.                                  manos y de las Libertades Fundamentales (artículo 3);
                                               Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artícu-
    Por otra parte, la CdV está convenci-      lo 25); Convención Americana sobre Derechos Humanos
da que la libertad de expresión también        (artículo 23); Carta Africana de los Derechos Humanos y
resultó violentada en perjuicio de los jue-    de los Pueblos (“Carta de Banjul”) (artículo 13); y Carta
                                               Democrática Interamericana (artículos 2, 3 y 6).

                                                                                                   125
propician el fortalecimiento de la demo-                      y de la ex Canciller Patricia Rodas quienes
cracia y el pluralismo político. La Corte                     eran funcionarios públicos debidamente
Interamericana ha establecido que “el                         nombrados para tales efectos y fueron ar-
ejercicio efectivo de los derechos políticos                  bitrariamente expulsados de sus puestos.
constituye un fin en sí mismo y, a la vez,                    Sobre este tema, el Comité de Derechos
un medio fundamental que las sociedades                       Humanos ha señalado que la garantía de
democráticas tienen para garantizar los                       protección abarca tanto el acceso a cargos
demás derechos humanos previstos en la                        públicos como la permanencia en condi-
Convención”59.                                                ciones de igualdad y no discriminación
    Teniendo en cuenta el contexto en que                     respecto a los procedimientos de suspen-
ocurrieron varios de los hechos que ilus-                     sión y destitución61. Así las cosas, al no
tran este informe, la CdV concluye que los                    garantizar la permanencia en sus cargos,
numerosos actos de agresión y hostiga-                        el Estado de Honduras incurrió en una
miento en perjuicio de toda persona que                       violación de sus derechos políticos.
se manifestaba en contra del golpe de Es-
tado tenían como objetivo impedir su par-                        f.	 Violación de la tutela judicial
ticipación en asuntos de interés público,                     efectiva y el debido proceso
protegidos por el artículo 23.1 antes citado.
    Es criterio de la CdV que la protesta                         La Corte Suprema de Justicia, desde el
enérgica de los acontecimientos sucedi-                       28 de junio pasado, estableció su posición
dos y las denuncias de violaciones de de-                     en relación a los hechos ocurridos ese día,
rechos humanos que realizaban varias de                       según este órgano tales no debían califi-
las víctimas mencionadas en este informe,                     carse como un Golpe de Estado sino que
se circunscriben en el derecho de partici-                    constituían “sucesión presidencial” su-
par directamente en los asuntos de interés                    puestamente ocurrida dentro del marco
público contenido en el artículo 23.1 de                      de la Constitución y las leyes. 	
la Convención. Además se sustentan en                             Esta posición es coincidente con las
la Carta Democrática Interamericana al                        declaraciones que hizo el Ministerio Pú-
valorar la importancia de la participación                    blico y el Comisionado Nacional de los
permanente, ética y responsable de las                        Derechos Humanos62, en el sentido de ne-
personas en un marco de legalidad con-                        gar enfáticamente la existencia del Golpe
forme al respectivo orden constitucional                      de Estado.
para el desarrollo de la democracia60.                            Tales conductas agravaron las viola-
    Por otra parte, también se configura                      ciones a los derechos humanos derivadas
una violación de los derechos políticos en                    del Golpe, puesto que no existió una ins-
perjuicio del ex Presidente Zelaya Rosales                    titucionalidad que permitiera canalizar

     59. Organización de los Estados Americanos. Carta             61. Cfr. Pastukhov v. Belarus (814/1998), IC-
Democrática Interamericana. Aprobada en la primera se-        CPR, A/58/40 vol. II (5 August 2003) 69 (CCPR/
sión plenaria de la Asamblea General de la OEA, cele-         C/78/D/814/1998) at paras. 7.3 and 9; Adrien Mundyo
brada el 11 de septiembre de 2001 durante el Vigésimo         Busyo, Thomas Osthudi Wongodi, René Sibu Matubuka
Octavo Periodo Extraordinario de Sesiones, y Consejo de       et al. v. Democratic Republic of the Congo (933/2000),
Derechos Humanos. Documento de antecedentes de la             ICCPR, A/58/40 vol. II (31 July 2003) 224 (CCPR/
experta independiente en cuestiones de minorías, Sra.         C/78/D/933/2000) at para. 5.2.
Gay McDougall sobre las minorías y su participación políti-        62. Naciones Unidas. Informe de la Alta Comisionada
ca efectiva. A/HRC/FMI/2009/3 de 8 de octubre de 2009.        de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos so-
Foro sobre cuestiones de minorías. Ginebra, 12-13 de          bre las violaciones de los derechos humanos en Honduras
noviembre de 2009, párr. 1.                                   desde el Golpe de Estado de 28 de junio de 2009, párrs.
     60. Carta Democrática Interamericana, artículo 2.        67, 68, 72, 73, 76 y 83.

126
las denuncias, investigar los hechos, san-      diciales. Las garantías que establece esta
cionar a los responsables y reparar a las       norma deben ser observadas en los dis-
víctimas, favoreciendo un clima de total        tintos procedimientos en que los órganos
impunidad.                                      estatales adoptan decisiones sobre la de-
    Tal conclusión no es novedosa, al res-      terminación de los derechos de las per-
pecto, vale citar el Informe de la OACNU-       sonas, ya que el Estado también otorga a
DH que estableció que “Las instituciones        autoridades administrativas, colegiadas o
encargadas de la protección de los dere-        unipersonales, la función de adoptar de-
chos humanos y de garantizar el estado de       cisiones que determinan derechos65.
derecho en muchos casos no cumplieron               Por su parte, el artículo 25.1 de la Con-
este mandato como consecuencia princi-          vención Americana señala que:
palmente de la falta de independencia”63            Toda persona tiene derecho a un re-
y, de igual manera, señaló que “En el pe-       curso sencillo y rápido o a cualquier otro
ríodo que abarca este informe, la falta de      recurso efectivo ante los jueces o tribu-
independencia del Poder Judicial y la apli-     nales competentes, que la ampare contra
cación e interpretación desiguales y dis-       actos que violen sus derechos fundamen-
criminatorias de la ley han sido evidentes.     tales reconocidos por la Constitución, la
La Fiscalía, los jueces y la Corte Suprema      ley o la presente Convención, aun cuando
de Justicia, en general, han apoyado a las      tal violación sea cometida por personas
autoridades de facto defendiendo medi-          que actúen en ejercicio de sus funciones
das restrictivas a costa de la protección       oficiales.
de los derechos humanos y del respeto del           Este artículo se refiere a la obligación
estado de derecho…”64.                          que tiene el Estado de garantizar el dere-
    En la práctica, lo establecido por la       cho de toda persona a un recurso sencillo
OACNUDH significó la violación del              y rápido, o a cualquier otro recurso efecti-
derecho a las garantías judiciales y de la      vo, ante los jueces o tribunales competen-
tutela judicial efectiva para las personas      tes, que la ampare contra actos que violen
víctimas de otras violaciones.                  sus derechos fundamentales, reconocidos
    El artículo 8.1 de la Convención Ame-       en la Constitución, la ley o la Conven-
ricana establece lo siguiente:                  ción Americana. De acuerdo con la Corte
    Toda persona tiene derecho a ser oída,      Interamericana no basta con que los re-
con las debidas garantías y dentro de un        cursos existan formalmente; es necesa-
plazo razonable, por un juez o tribunal         rio que sean efectivos66, es decir, se debe
competente, independiente e imparcial,          brindar la posibilidad real de interponer
establecido con anterioridad por la ley,        un recurso sencillo y rápido que permita
en la sustanciación de cualquier acusa-         alcanzar, en su caso, la protección judicial
ción penal formulada contra ella, o para        requerida67.
la determinación de sus derechos y obli-
                                                     65. Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chi-
gaciones de orden civil, laboral, fiscal o de   le. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de
cualquier otro carácter.                        septiembre de 2006. Serie C No. 151, párr. 118.
    En relación a este derecho, la Corte In-         66. Corte IDH. Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador.
teramericana ha establecido que:                Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de junio
                                                de 2005. Serie C No. 129, párr. 92; y Corte IDH. Caso
    El artículo 8.1 de la Convención no se      Tibi Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Re-
aplica solamente a jueces y tribunales ju-      paraciones y Costas. Sentencia de 7 de septiembre de
                                                2004. Serie C No. 114, párr. 131.
   63. Ibíd., párr. 67.                              67. Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano
   64. Ídem., párr. 68.                         Cruz Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas.

                                                                                               127
Varios de los casos que ilustran los                La inefectividad de los recursos no fue
distintos patrones encontrados por la                exclusiva de los casos antes citados, tam-
CdV demuestran que no se respetó ni el               bién resultó así para cientos de personas
debido proceso, ni el derecho de defensa,            que habían sido detenidas arbitrariamen-
ello por cuanto los órganos responsables             te por su participación en las manifesta-
de garantizar los derechos humanos te-               ciones, a excepción de los tribunales de
nían una posición abiertamente favo-                 San Pedro Sula en donde los jueces actua-
rable al golpe de Estado y actuaron en               ron de conformidad con sus obligaciones
consecuencia con esta posición y no en               constitucionales, en la mayor parte de
cumplimiento de sus obligaciones inter-              Honduras, los recursos de habeas corpus
nacionales.                                          y de amparo se resolvieron tardíamente
     En este sentido, las expatriaciones del         o fueron rechazados por razones insufi-
Presidente Zelaya Rosales y de la Canci-             cientes.
ller Patricia Rodas constituyen actos de                 Asimismo, los jueces despedidos tam-
absoluta arbitrariedad no sujetos a nin-             bién fueron víctimas en sus procesos de
guna formalidad, inclusive prohibidos en             este tipo de violaciones. Al analizar los
la legislación interna y además violatorios          expedientes disciplinarios se observa un
de todas las garantías judiciales.                   sesgo importante que evidencia la inexis-
     En ambos casos, además de habérseles            tencia de un órgano imparcial para juz-
negado el derecho de defensa y la presun-            garlos, además no se tomó en cuenta la
ción de inocencia, también se les negó el            prueba ofrecida por los jueces ni los ale-
acceso a una tutela judicial efectiva ya que         gatos aportados, más allá de esto, la con-
numerosos amparos que fueron inter-                  formación de los órganos que tuvieron
puestos a su favor para lograr su retorno a          alguna participación en las decisiones de
Honduras resultaron infructuosos, de esta            despido y sus vínculos de dependencia
manera, aunque habían recursos previstos             respecto de la Corte Suprema de Justicia
en la legislación, en virtud de la situación         evidenciaron la absoluta falta de impar-
de rompimiento del orden constitucional,             cialidad.
de la evidente falta de imparcialidad que                En conclusión, el comportamiento de
caracterizó a los tribunales hondureños,             los órganos de garantía, en particular los
estos recursos resultaron ilusorios e inefec-        tribunales de justicia que son los actores
tivos para proteger sus derechos.                    por excelencia llamados a controlar los
     En el caso del ex Presidente Zelaya, las        excesos de las autoridades públicas, fue
violaciones a las garantías judiciales y a la        deplorable y contrario a los principios de
tutela judicial efectiva iniciaron desde el          independencia e imparcialidad judicial,
momento en que se decide abrir un expe-              con ello, generaron la indefensión de mi-
diente en su contra por la celebración de            les de personas en Honduras. Es criterio
la “cuarta urna”. Como se describió supra,           de la CdV que sus actuaciones deben ser
existieron numerosas irregularidades en              investigadas y sancionadas efectivamente.
la sustanciación de este proceso, el cual,
desde sus inicios estaba viciado, sin em-
bargo, se continuó con el mismo para jus-
tificar lo que sería luego la expatriación
del ex Presidente.

Sentencia de 01 de marzo de 2005. Serie C No. 120,
párr. 75.

128
3.2 	 Casos Ilustrativos de los
             Patrones violatorios de derechos
             humanos

   Introducción                               derechos humanos supone en principio, y
                                              en cierta medida, algún grado de subjeti-
    La Comisión de Verdad a través de los     vidad o de discrecionalidad, en el presen-
testimonios recibidos tuvo conocimiento       te análisis, la Comisión de Verdad ha de-
de cientos de casos de violaciones de de-     finido una serie de pautas o criterios para
rechos humanos. Fueron estos casos los        elegir el catálogo de casos ilustrativos.
que le permitieron deducir los patrones           La CDV primero, se basó en la idea-
de violación que caracterizaron el gobier-    fuerza que la información de respaldo de
no de facto y el sucedáneo.                   los casos identificados fuese debidamente
    Cada una de las víctimas escuchada        sustentable o constatable; además, se les
por la Comisión tuvo una historia de frus-    identificó como paradigmático a tenor
tración, impotencia, dolor y desesperanza     del impacto que generaron ante la opi-
ante el rompimiento del orden constitu-       nión pública nacional e internacional por
cional, pero sobre todo por el comporta-      la gravedad de la vulneración de dere-
miento cómplice de la estructura estatal      chos y las circunstancias políticas en tor-
para apoyar al gobierno de facto y para       no a ellos. Otro criterio fue la ubicación
suprimir a la oposición.                      del caso como referencial de una determi-
    Para la Comisión de Verdad los tes-       nada situación, es decir, se buscó subrayar
timonios recibidos son igualmente va-         su efecto demostrativo o ejemplificante.
liosos. Cada uno describe esas historias      Por ejemplo, la muerte de Walter Tróchez,
humanas que incitan y justifican todas y      defensor de derechos humanos, fue obje-
cada una de las palabras de este informe.     to de graves violaciones a sus derechos y
Sin embargo, por razones prácticas la Co-     libertades esenciales por parte de agentes
misión se ha visto obligada a elegir solo     del Estado, en razón de su oposición a la
algunos de ellos para ilustrar los patrones   ruptura del orden constitucional.
violatorios. Su selección como caso ilus-         Todos los casos que se expondrán, sin
trativo responde más a lo sustantivo o sig-   detrimento de la importancia de aquellos
nificativo de su impacto en el marco del      que no son citados, logran en su conjunto
proceso socio-político de Honduras, y no      exponer ante la sociedad nacional y la co-
a una jerarquización de violaciones a los     munidad internacional la gravedad de las
derechos fundamentales.                       violaciones a los derechos humanos que
    En ese apartado, la Comisión explicará    ocurrieron en Honduras tras el golpe de
los criterios que fundamentaron la elección   estado; asimismo, algunos de ellos dejan
de los casos y el propósito de su elección.   sentadas la responsabilidad individual de
                                              los victimarios, y todos la responsabilidad
    ¿Por qué estos casos?                     estatal por no garantizar a Honduras el
    Ha de aclararse que, si bien un ejerci-   respeto y la vigencia de derechos y liber-
cio de selección de casos de violaciones a    tades fundamentales.

                                                                                   129
130
Casos ilustrativos para patrón 1:
La represión de las manifestaciones públicas,
el uso excesivo de la fuerza en la represión por
parte de agentes estatales de seguridad y la
criminalización de la protesta pública.

1.1 Represión de                                 La ciudad de Tegucigalpa fue milita-
                                             rizada, se instalaron retenes policiales y
manifestantes en                             militares en las entradas principales de
aeropuerto Toncontín,                        la ciudad, así como en calles y bulevares
05 de julio de 2009                          de acceso al aeropuerto. En el interior de
                                             Toncontín permanecía un fuerte contin-
    El 05 de julio de 2009, un conjunto de   gente militar, equipado de tanquetas de
ciudadanos hondureños y observadores         guerra, vehículos militares, fusiles y fran-
internacionales que verificaban la situa-    cotiradores instalados en las azoteas de
ción en Honduras, generada por el golpe      los edificios del aeropuerto mismo. De
de Estado, se había concentrado frente       igual forma, el perímetro que le rodea fue
al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa.      reforzado con la presencia de francotira-
Los cálculos más conservadores estiman       dores instalados en las azoteas de los edi-
que frente a la pista había unos 350,000     ficios cercanos.
manifestantes que aguardaban el regreso          Ante la multitudinaria concentración,
del Presidente José Manuel Zelaya, anun-     militares y policías se vieron obligados a
ciado para ese día.                          retirar algunos de los retenes instalados
    Miles de hondureños se desplazaron       en las calles, que impedían el acceso, entre
desde diferentes puntos del país.            la Universidad Pedagógica, punto de sali-
                                             da, y el aeropuerto Toncontín. Los fran-
                                             cotiradores permanecían en la azotea del
                                             aeropuerto y de edificios cercanos.
                                                 Los manifestantes estaban reunidos en
                                             forma pacífica desde tempranas horas. El
                                             gobierno de facto había ordenado el cierre
                                             del aeropuerto por 48 horas y obstaculi-
                                             zado la pista de aterrizaje con vehículos
                                             militares. Entre 200 y 250 efectivos mili-
                                             tares se colocaron en la pista frente a los
                                             manifestantes, divididos en anillos.
                                                 De acuerdo a los testimonios brinda-
                                             dos a la CdV, los militares estaban equipa-
                                             dos con máscaras antigás, toletes1 (basto-

                                                  1. Madero cilíndrico de aproximadamente 60cm, usa-
                                             do por la policía como arma no letal, para disuadir infrac-
                                             tores de la ley.

                                                                                                 131
nes policiales), escudos, fusiles, pistolas y                  su integridad física. Así como daños ma-                                 “… me
bombas lacrimógenas. Unos 30 soldados                          teriales cuando una bala provocó que una                         encontraba a
se alinearon, recostados boca abajo, a lo                      motocicleta estallara y se calcinara.5                          unos 5 metros
largo de 100 metros de la pista de aterri-                                                                                         de la malla
zaje, con sus rifles apuntados hacia los                           “Yo estaba frente al aeropuerto cuan-
                                                                                                                                 que rodea el
manifestantes, preparados para disparar.                       do los soldados empezaron a disparar. A
No se movieron de sus posiciones. Detrás                       mí me hirieron en los genitales. Pude ver                          aeropuerto,
de estos dos grupos, aproximadamente                           a muchos más que caían bajo las balas                            en elextremo
100 soldados se mantuvieron parados y                          de los soldados.”6                                             sur, cuando los
sin formarse, estaban reforzados por tan-                          “… me encontraba a unos 5 metros de                       soldados desde
quetas y comandos militares2.                                  la malla que rodea el aeropuerto, en el                              el interior
    Entre las 3:00 y 4:00 de la tarde, el                      extremo sur, cuando los soldados desde                        de la malla nos
avión3 en que viajaba el Presidente José                       el interior de la malla nos dispararon,                            dispararon,
Manuel Zelaya intentó aterrizar en tres                        uno de estos disparos rozó mi cabeza,                            uno de estos
ocasiones, un grupo de manifestantes se                        perdí el conocimiento.”7
                                                                                                                            disparos rozó mi
acercó a la malla perimetral, al final de la
pista de aterrizaje e intentaron romperla                          Luis Romero Amaya, Denis Díaz Sosa,                       cabeza, perdí el
con el fin de ingresar a la misma, la gran                     Alex Zavala, José Manuel Torres, Adrián                        conocimiento.”
mayoría de personas se mantenía en las                         Izaguirre, Santos Jesús Rivas, Adriana
calles que circundan el lugar y en una pla-                    Izaguirre, Bernardino Sánchez, y Sagrario
zoleta frente al final de la pista. Los mili-                  Chávez, resultaron heridos por armas de
tares iniciaron el lanzamiento de bombas                       fuego, mientras que Olga Iris Alvarado y
lacrimógenas.                                                  Florentina González se intoxicaron por
    De acuerdo a la información recibi-                        inhalación de gas lacrimógeno.
da por la CdV, pueden distinguirse dos                             En el segundo momento, el ataque
momentos diferenciados en los cuales los                       duró de 10 a 15 minutos, durante los
efectivos hicieron uso de las armas en for-                    cuales, los manifestantes se encontraban
ma indiscriminada.                                             replegados en la plaza, refugiados, aga-
    Durante los primeros 20 minutos, los                       chados o tirados sobre la tierra detrás del
militares lanzaron bombas de gas lacri-                        muro o deslizándose en cuclillas para es-
mógeno y dispararon balas vivas4. La po-                       capar del sitio.
blación reunida en ese sector corría para                          Los testigos afirmaron a la CdV que
protegerse. Por la cantidad de personas y                      durante el primer momento en que el jo-
la densidad de los gases el escape resultó                     ven Isy Obed Murillo Mencías, recibe un
difícil. La CdV recibió información sobre                      impacto de bala en la cabeza, que le pro-
11 personas que resultaron afectadas en                        vocó la muerte. Se estima que los elemen-
                                                               tos militares dispararon unas 170 balas
       2. Testimonio 1,2,3 Javier Espinal, brindado al Cofa-   vivas,8 que arrancaron trozos de cemento
deh.
                                                               de la plazoleta.
     3. Avión facilitado por el gobierno de Venezuela, en el
que acompañaban al Presidente Zelaya, la Canciller Patri-
                                                                   5. Expediente investigativo de la FEDH: refiere infor-
cia Rodas; el Embajador ante la OEA Carlos Sosa Coello,
                                                               mación y fotografías. Incluye declaraciones de ofendido de
el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel
                                                               7 de julio de 2009, rendidas por José Antonio Reyes Valla-
D´Escoto; Ramón Carrizalez, Vicepresidente de Venezue-
                                                               dares, mensajero de BAC-BAMER y propietario de la moto
la; Cilia Flores Presidenta de la Asamblea Nacional de
                                                               quemada (YBR-125ED).
Venezuela. Declaración del Canciller venezolano Nicolás
Maduro. Noticias 24, América Latina.                               6. Testimonio Denis Díaz Sosa, brindado al Cofadeh.
     4. Munición o proyectil, letal, compuesta de pól-             7. Testimonio Luis Ramiro Amaya, brindado al Cofadeh.
vora y plomo.                                                      8. Expediente investigativo nº 866-09 de la FEDH

132
“En el momento que los militares hicie-                         El padre de Isy Obed Murillo, José
ron disparos todos corrimos en diferentes                       David Murillo Sánchez,12, fue capturado
direcciones buscando donde protegernos,                         el 09 de julio del 2009, alrededor de las
yo me encontraba con mi hermano y mi                            11:30 de la mañana por agentes de la Di-
hijo, nos lanzamos al suelo. En eso escuché                     rección Nacional de Investigación Cri-
que los manifestantes decían “no tengan                         minal (DNIC) al salir de las oficinas del
miedo, no tengan miedo que son balas de                         COFADEH, después de haber brindado
goma”, pero miré que cuando impactaban                          declaraciones a agentes de investigación
en el muro salía polvo y trozos de cemen-                       enviados por la Fiscalía Especial de Dere-
to, por lo que les grité que se tiraran al                      chos Humanos en relación con la muerte
suelo porque eran balas vivas.”9                                violenta de su hijo. La detención tenía su
    En el expediente investigativo Nº 866-                      origen en una causa en su contra a raíz
09 de la Fiscalía Especial de Derechos Hu-                      de su trabajo como defensor del medio
manos (FEDH), se establece claramente                           ambiente, la causa estaba inactiva desde
que se encontraron 167 casquillos de cali-                      hacía varios años.
bre 5.56 y tres cartuchos presumiblemen-                            La CdV observa que la Fiscalía Espe-
te del mismo calibre.10 Los manifestantes                       cial de Derechos Humanos ha realizado
recuerdan que Isy Obed Murillo se había                         múltiples diligencias administrativas,
mantenido cerca del muro. Uno de los                            pero ninguna de ellas ha garantizado el
testigos relata que, dentro de la nube de                       derecho de las víctimas a la verdad, la jus-
humo lacrimógeno pudo distinguir su                             ticia y la reparación.
cuerpo yaciente.                                                    Tres años después de ocurridos los he-
    Fue trasladado al Hospital Escuela,                         chos, la FEDH no ha concluido el proce-
hacia donde se dirigieron sus familiares.                       so de investigación por la muerte de Isy
El centro hospitalario permanecía fuerte-                       Obed Murillo Mencías.
mente militarizado.
    A las 5:30 de la tarde, el gobierno de
facto decretó un toque de queda con vi-                         1.2 Represión en
gencia de las 6:00 p.m. a las 5 a.m. del día
siguiente.11 La CdV conoció de la deten-                        El Paraíso. Detenciones,
ción arbitraria de 9 niños y 14 adultos por                     torturas, ejecución de
violar la disposición.                                          manifestante.
      9. Testimonio de Guillermo López Lone, Juez de Sen-           Entre el 23 y 31 de julio de 2009, ante
tencia en San Pedro Sula. Brindado al Cofadeh
                                                                el anuncio de un segundo intento de re-
      10. Expediente investigativo de la FEDH: agrega, del
folio 99 frente al 103 frente, carta del 10 de julio de 2009,   torno del Presidente José Manuel Zelaya,
de Jorge Walter Molina Doblado, suboficial de investiga-        miles de personas opositoras al golpe de
ción criminal, y Rosa Galo Macoto, suboficial III de inves-     Estado, comenzaron a desplazarse hacia
tigación criminal de la FEDH, para Sandra Ponce Fiscal
Especial de Derechos Humanos. Le informan y realizan la
                                                                Las Manos, en el departamento El Paraí-
remisión del expediente investigativo referente al caso nº      so, en la frontera con Nicaragua, con el
866-09 ‘Homicidio de Isis Obed Murillo Mencías’ y dice:
“167 casquillos presumible calibre 5.56; 3 cartuchos pre-            12. La causa contra el señor Murillo había iniciado en
sume calibre 5.56; 45 impactos de bala en muro donde se         el año 2004, cuando se oponía a la tala ilegal del bosque.
encontraba la motocicleta calcinada.”                           En esa época la población de Guayape, departamento de
      11.“El Gobierno hondureño aplica toque de que-            Olancho, lugar donde se pretendía la tala ilegal, se había
da” La Tribuna, 5 de julio 2009 (http://www.latribuna.          dividido entre los que se oponían y los que estaban de
hn/2009/07/05/el-gobierno-hondureno-aplica-toque-de-            acuerdo. Esto generó una serie de denuncias contra los
queda/#idc-container)                                           ambientalistas, mismas que carecían de asidero legal.

                                                                                                                   133
propósito de encontrarse con el manda-                           toque de queda afectaba principalmente
tario. Las caravanas salieron de distintos                       a los departamentos fronterizos de Olan-
puntos del país, en su mayoría lo hicieron                       cho, Choluteca y Valle.
el 23, a fin de reunirse el 24 a las 12:00                           Inmediatamente y en forma simultá-
horas en el punto de encuentro.                                  nea se instalan retenes militares a lo largo
    Al conocerse que el Presidente Zelaya                        de las carreteras de los principales depar-
había emprendido su desplazamiento ha-                           tamentos, especialmente aquellos en los
cia la frontera de Honduras, desde la capi-                      que las manifestaciones eran más fuertes
tal nicaragüense, y que simultáneamente                          y mayoritarias: Cortés, Atlántida, Colón,
lo hacían las fuerzas sociales internas en el                    Santa Bárbara, Francisco Morazán, Lem-
país, que se declararon en paro nacional13,                      pira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Oco-
el gobierno de facto de Roberto Michelet-                        tepeque y Copán. Sólo entre los departa-
ti anunció que sería arrestado e impuso                          mentos El Paraíso y Francisco Morazán se
un toque de queda14, del 23 de julio al 01                       contabilizaron 18 retenes militares.15
de agosto, con efecto de 30 horas ininte-                            Las personas que se trasladaban o que
rrumpidas, en la zona fronteriza con Ni-                         realizaban manifestaciones a lo largo de
caragua por donde ingresaría, a partir de                        las carreteras eran retenidas o detenidas,
las 12:00 m. del día 24; en los días poste-                      y trasladadas a las postas policiales por
riores el efecto se mantuvo por períodos                         agentes de la Policía Nacional y efectivos
de 12 horas. Mientras para el resto del                          de las Fuerzas Armadas, bajo el argumen-
país, mantuvo la medida en el mismo ho-                          to de violentar el toque de queda.16 El re-
rario de las 00:00 a las 04:30 horas local, el                   sultado fue detenciones arbitrarias que
                                                                 se extendieron en un amplio espacio del
      13. El coordinador del Bloque Popular y del Frente Na-     territorio nacional como modalidad es-
cional de Resistencia contra el Golpe, el sindicalista Juan      tratégica para detener a las caravanas mo-
Barahona, informó a la población que se ha decretado un
paro general en apoyo a la restitución del mandatario y
                                                                 vilizadas hacia la frontera.
que miles de hondureños se desplazan a la zona fronteriza            La Comisión de Verdad tuvo a la vis-
con Nicaragua para esperar al Presidente Zelaya y acom-          ta información de que la Policía Nacional
pañarlo a Tegucigalpa.                                           obstruyó el paso incluso a autoridades
      14. El toque de queda desde el 23 de julio (fecha en       oficiales del Ministerio Público que pre-
que la gente empezó a trasladarse hacia la frontera) al 1
de agosto de 2009. El estado de excepción se declaró con         tendían verificar el estado de las personas
el supuesto fin de “proteger la seguridad de las personas y      retenidas o detenidas cuando se traslada-
de sus bienes y garantizar el orden y la paz social.” Cade-      ban hacia la frontera con Nicaragua. En
na nacional transmitida el viernes 24 de julio de 2009 a
las 11:30 de la mañana. El toque de queda se anunció en          el Libro de Novedades de la Jefatura De-
cadenas nacionales obligatorias de radio y televisión sin        partamental nº 7 del 26 de julio de 2009
que mediara ningún decreto previo que lo sustentase. En          se establece: “… Se presentó a la Jefatura
el diario oficial La Gaceta del 27 de julio de 2009 se publi-
có el Decreto Ejecutivo nº 011-2009 fechado “30 de junio
                                                                 Departamental #7 Danlí, El Paraíso, el Co-
de 2008” Decreto Ejecutivo 011-2009. En él se decretaba          misario de policía Ferrufino, al mando de
la suspensión de los siguientes derechos y libertades, es-
tablecidos en la Constitución Política de Honduras, en todo
el territorio hondureño:“1. la libertad personal, consignada          15.CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de
en el Artículo 69; 2. detención e incomunicación por más         Estado, p. 21, párr. 95.
de 24 horas, consignado en el Artículo 71; 3. la libertad de          Dato constatado por Comisión Interamericana de De-
asociación y de reunión, consignado en el Artículo 78; 4.        rechos Humanos en su visita in loco a Honduras del 17
circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territo-   al 21 de agosto de 2009. En aquel momento la CIDH do-
rio nacional, consignado en el Artículo 81, con excepción        cumentó que entre 4000 y 5000 personas no pudieron
de los carros patrullas, ambulancias, bomberos, transpor-        desplazarse. p. 69 párrafo 264.
te de combustible y los que transportan los diarios escritos          16. Jefatura Departamental nº 7, Libro de Novedades,
de circulación nacional.                                         Danlí, El Paraíso, folio 286

134
El 25    30 policías procedentes del sector de Jaca-                    En este contexto las fuerzas de seguri-
    de julio de   leapa, con la novedad de recibir una orden                 dad estaban facultadas a detener personas
        2009,     de no dejar pasar a dos fiscales quienes ve-               en forma arbitraria, sin intervención judi-
  un grupo de     nían procedentes de Tegucigalpa a la ciu-                  cial inmediata y sin defensa. De esta forma
                  dad de Danlí.”17                                           las detenciones masivas ocurridas entre el
   periodistas
                      Las personas atrapadas entre retenes                   23 y el 31 de julio de 2009, no cumplieron
   extranjeros    militares y policiales dieron testimonios a                con los requisitos mínimos que garanti-
 fue agredido     la CdV sobre la situación enfrentada. En-                  zan los derechos de los detenidos. Los
por miembros      tre ellas se refirieron a la escasez de agua,              agentes de la Policía Nacional y efectivos
  de la policía   la prohibición de venta de comida a los                    de las Fuerzas Armadas realizaron múlti-
          en la   negocios particulares por orden de las au-                 ples detenciones a lo largo de la carretera
delegación de     toridades de facto o la prohibición a los                  que conduce al puesto fronterizo de Las
         Danlí    hoteles de alquilar habitaciones a los ma-                 Manos.20 La Comisión de Verdad recibió
                  nifestantes o a personas que se sospechara                 información de tratos crueles, inhumanos
                  que fueran parte del movimiento en re-                     y degradantes, aplicados mientras se les
                  sistencia.18 La Comisión recibió informa-                  arrestaba, cuando eran traslados a centros
                  ción sobre las circunstancias que enfrentó                 legales de detención, o llevados a los cen-
                  la familia del Presidente Zelaya.                          tros irregulares de reclusión habilitados
                      La información recibida detalla que                    para las detenciones masivas, también
                  el 24 de julio de 2009, la Primera Dama,                   recurrieron a viejas tácticas aplicadas du-
                  Xiomara Castro, sus hijos menores: Xio-                    rante los años ochenta, como los centros
                  mara Hortensia y Manuel; su madre, Olga                    clandestinos de detención.
                  Doris Sarmiento; y su suegra, Hortensia                        Una de las víctimas21 fue detenida el
                  Rosales, se dirigieron a la frontera de Las                24 de julio cuando junto a un grupo de
                  Manos para encontrarse con el Presidente                   personas, penetraron en una montaña en
                  Zelaya. Sin embargo, no lograron el ob-                    la comunidad de Ojo de Agua, sobre la ca-
                  jetivo porque permanecieron en diferen-                    rretera oriental, en su intento de burlar los
                  tes retenes militares por espacio de cinco                 retenes y trasladarse hacia Las Manos, en
                  días, entre estos un retén en la comuni-                   la frontera entre Honduras y Nicaragua.
                  dad de Arenales en donde pasaron la no-                    Un pelotón de militares que resguardaba
                  che del 24 de julio, otro en Jacaleapa en                  la zona, la capturó y la mantuvo recluida
                  donde permanecieron hasta el 26 de julio.                  durante tres días en una casa de campa-
                  Después de la intervención de un juez eje-                 ña, incomunicada, sin alimentación ni
                  cutor de un hábeas corpus admitido a su                    oportunidad de realizar sus necesidades
                  favor, llegó hasta El Paraíso, el 28 de julio,             fisiológicas. Durante el tiempo que estu-
                  hospedándose en un hotel que fue ataca-                    vo retenida, en la comunidad conocida
                  do en horas de la madrugada por dispa-                     como El Verdugo, fue objeto de amenazas
                  ros de armas de fuego y la exigencia de                    e intimidación.22
                  hombres armados que debía abandonar la                         De igual forma, la CdV recibió infor-
                  ciudad.19                                                  mación sobre 18 mujeres que junto a sus
                                                                             hijos llegaron desde el departamento de
                       17. Ídem, folio 241.
                                                                             Comayagua y fueron detenidas por entre
                       18. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-6-1.
                       19. Declaración Brindada en forma verbal a Bertha
                                                                                 20. Jefatura Departamental nº 7, Libro de Novedades,
                  Oliva, Coordinadora General del Cofadeh, y a Nora Cor-
                                                                             Danlí, El Paraíso, folio 274.
                  tiñas de las Abuelas de la Plaza de Mayo el 28 de Julio
                  de 2009, en la Municipalidad del Paraíso: Registro en el       21. Se omite su nombre a petición de la víctima.
                  Cofadeh                                                        22. Testimonio brindado al CPTRT.

                                                                                                                              135
9 y 12 horas en la ciudad de Danlí, por                         casa, nunca he estado presa”24, para ese
violentar el toque de queda.23 Informaron                       momento M.S. tenia lágrimas en los ojos.
a la CdV, que caminaron 8 kilómetros                            “Caminamos como 8 kilómetros, a pie, y
porque se les impedía trasladarse en los                        cuando íbamos nos agarraron”
autobuses, cuando arribaron a la ciudad
las detuvieron, les decomisaron sus te-                             Mientras en las calles de la ciudad de
léfonos móviles y se les impidió realizar                       Danlí, agentes de la Policía Nacional, des-
sus necesidades fisiológicas y tomar ali-                       de las patrullas advertían por altavoces a
mentos. Las 18 mujeres fueron liberadas                         los transeúntes, que se refugiaran en sus
en diferentes momentos. Posteriormente                          casas, porque de lo contrario serían de-
fueron ingresados 45 hombres que conti-                         tenidos por infracción del toque de que-
nuaron detenidos por un tiempo prolon-                          da. En la jefatura policial del municipio
gado, entre ellos estaba el líder social Ra-                    El Paraíso también se encontraban otras
fael Alegría, quien fue puesto en libertad                      personas detenidas en condición de haci-
por gestiones de organizaciones naciona-                        namiento.25
les de derechos humanos. La policía argu-
mentó que había detenido a Rafael Ale-                              En la línea de los abusos cometidos
gría por dos motivos: el primero, porque                        en Alauca, la CdV recibió información
ya iba a llegar a la frontera y, el segundo,                    respecto a los periodistas que daban co-
porque se hizo pasar por periodista.                            bertura a las violaciones a los derechos en
                                                                la delegaciones policiales y en los retenes,
   “Yo quisiera ir a orinar y no me de-                         los testimonios brindados reflejan que en-
jan. Nos quitaron los celulares para que
no nos comunicáramos. Nos quieren                                    24. Testimonio de M.S y N
echar a la cárcel. Mi esposo no sabe nada                            25. Mario López, Josefa Escoto, Haydee Saravia, Nico-
de mí, vivo lejos. Yo me quiero ir a la                         le Yánez, Wilfredo Serrano, José Serrano, Eduardo Flores,
                                                                Donaldo Domínguez, Oqueli Mejía, Marcia García, Marti-
                                                                na García, Pedro Aguilar, Iván Eduardo Sánchez Pérez,
     23. Adrián Carranza, Alfredo Redondo, Ángel de Jesús       Cesar Arnoldo Bobadilla, Carlos Geovanny Salinas, Elsy
Rivera Cruz, Arnaldo Hernández, Ernesto Ávila (15 años de       Leticia Castellanos, Gilma Siliezar, Lesbia Daniela Velás-
edad), Carlos Alejandro Hernández, César Samuel Esca-           quez, Julia Bobadilla, Dinora Pineda, Edith Umanzor, San-
lante Vásquez, Ezequiel Torres (16 años), David Orlando         dra Sandoval, Ramón Roger Díaz, Maritza Azucena Osejo,
de Cantón, Eduardo Javier Mendoza (de 15 años de edad),         Concepción Zepeda, Milciades Zúniga, Nidia Osejo, Fátima
Eduardo José Redondo Rudy (de 17 años de edad), Elia-           Melisa Zúniga, Ángela Carcomo, Giovanni Gonzales, Har-
zar Mejía, Heráclito Isaac Sierra, Eser Peralta Lavaire Feliz   bin Alexander Sandoval, Mari Cruz Portillo Varela, Fran-
Antonio Doblado López, Florentino Urbina Acuña, Frank           cisco Javier Armas, Blanca Azucena Rodríguez, Ediltrudis
Anderson Corrales (16 años), Gustavo Adolfo Suazo, Hen-         Sosa Ortiz, Lesbia Soriano, Olman Eduardo Soriano, San-
ry Antonio Molina,  (11 años de edad), Jeremías Gómez,          tos Zacarías Ríos, Justo Pastor Mondragón, Rufino Aguilar,
Jonathan Noé Osorio Cañada (17 años de edad), Joaquín           Karen Martínez, Jonathan de Jesús Canales, Manuel Or-
Rueda Muñoz, Johnny Salgado, Jorge Francisco Valle, José        dóñez, Clemente Sambrano, Juan Antonio Torres, Domin-
Francisco Sanhesdias, Katherine Romero (14 años de              go Solórzano, Luís Alfredo Fúnez, Carlos Rodríguez, Oscar
edad), Kenia Sarai Funes (15 años de edad), Leo Gabriel         Alberto González, Rony Martínez (beneficiario de medidas
Astriaco, Lidia Margarita Portillo, Linda Roció Romero (17      cautelares de la CIDH), Claudia Ruiz, Alexis Andino, Juan
años de edad), Luis Beltrán Alvarado padilla, Mario Javier      Carlos García, Oscar René Zerón, Alfonso Ávila, José An-
García Mairena, Marlon Iván Méndez., Marta Socorro, Mar-        tonio Zelaya, Aída Días Rosales, Flavio Fernando Sevilla
vin Javier Sánchez, Maycol Corrales Ventura (13 años), Mi-      Álvarez, Mineth Gradiz Reyes, Geraldina Pineda, Carmen
guel Ángel Rodríguez Amador, Milton Ariel Ortiz Sierra (de      Sánchez, Jacobo Pineda, Gustavo Orellana Martínez, Ele-
15 años de edad), Norma Suyapa Ruiz Padilla, Nubia Xio-         na Melgar Dubon, Antonio Bustamante, Delhi Patricia Ba-
mara Valladares, Orlyn Joel Flores, Roberto Bautista, Rony      rahona, Merlín Salgado, Nubia Moncada, Oneyda Baraho-
Misael Mejía Mairena, Sabas de Jesús García Ocampo,             na, Leticia Barahona, Sonia Castillo, Iris Yolanda Ramos
Santos Hilario Sánchez, Sergio Raúl Jerezano Correa (de         Ávila, María Ángela Gómez, Elda Barahona, Pablo Valerio,
17 años de edad), Teresa de Jesús Rivera, Vicenta Bautis-       María Eugenia Salgado, José Humberto Meza, Javier Esco-
ta, Víctor Isaí Soto Hernández, Vilma Yolanda Flores.           to Berrios, Santos Cruz.

136
frentaron situaciones de peligro constan-     bién los agredieron, salimos hacia fuera
te, tanto impulsados por la policía y los     y afortunadamente afuera estaban otros
militares, como por manifestantes que no      medios internacionales grabando y nos
confiaban en el trabajo de los periodistas    dejan libres por la presión de los com-
que trabajaban para los medios que apo-       pañeros internacionales de medios de
yaban el golpe de Estado. El 25 de julio de   comunicación”26
2009, un grupo de periodistas extranjeros
fue agredido por miembros de la policía           Nikole Yánez, reportera de Común
en la delegación de Danlí.                    Noticias, fue detenida en El Paraíso y
    La reportera gráfica Wendy Olivo, de      puesta en libertad 12 horas después, du-
la Agencia Bolivariana de Noticias, inten-    rante su reclusión permaneció en las cel-
tó tomar fotografías de personas deteni-      das y no se le permitió tomar alimento ni
das en la sede policial. Inmediatamente la    consumir agua o ir al baño. Información
policía la requirió a entregar su cámara de   contextual analizada por la CdV, confir-
fotos, la periodista Olivo se negó hacerlo    ma que los periodistas de medios de co-
por lo que fue agredida físicamente. Tam-     municación que apoyaron el golpe fueron
bién otros periodistas fueron violentados     agredidos por manifestantes que intenta-
al intentar defender a la fotógrafa y su      ban impedir que les tomaran fotografías.
equipo de trabajo.                                Se conoció que al cumplirse 72 horas
                                              de toque de queda en forma continua,
    “Nos informan que existen muchos          las autoridades civiles de las ciudades El
detenidos en la posta policial de Danlí,      Paraíso y Danlí se reunieron en forma se-
a las tres de la tarde llegamos hasta allí.   parada para encontrar una salida a la si-
Disimuladamente me voy hacia atrás de         tuación. De acuerdo con la información
la posta con mis compañeros de USA,           revisada por la CdV, el alcalde de El Paraí-
Uruguay, Brasil, medios de Honduras es-       so, Carlos Ovidio Segura Aroca27, habría
taban afuera, los niños indicaron donde       calificado la situación de grave y anunció
estaba Rafael Alegría, cuando lo ubica-       que integraría una comisión que dialoga-
mos comenzamos tras las rejas a grabar        ra con los dirigentes de las manifestacio-
que están hacinados en celda minúscula,       nes a favor del Presidente Manuel Zelaya,
con asfixia que necesitaba medicina, al       con la solicitud de que se marcharan de
estar grabando unos policías nos comen-       la ciudad, porque están causando muchos
zaron a agredir, el policía se interpuso y    problemas.
obstaculizó nuestro trabajo diciendo que
no podíamos grabar, seguimos grabando             “Ellos son hondureños y están en sus
y empiezan cuatro policías a agredirnos       país, tienen legítimo derecho de pro-
a empujarnos taparnos las cámaras, me         testar, pero nosotros vamos a pedirles
quitan la cámara, me doblan el brazo          que se marchen porque todos estamos
hacia atrás, me quitan la cámara y voy        cansados”28
en lucha por la cámara, la recupero y
les digo me voy a salir denme la cámara
                                                   26. Testimonio de José Vicente Gaya Mengual, brin-
que me voy a salir, al forcejeo me la de-     dado a la CdV.
volvieron. A la compañera Wendy Oliva,             27. El Alcalde Segura Aroca murió en abril de 2010 en
de televisión Venezolana la agredieron,       un accidente de lancha con motor fuera de borda en el río
la empujaron y tiraron al suelo, a los        Coco o Segovia, que sirve de línea divisoria entre Hondu-
compañero de Brasil y Uruguay tam-            ras y Nicaragua.
                                                   28. Heraldo 27 de julio de 2012.

                                                                                                 137
Su homóloga la alcaldesa Luz Victoria                      nal que documentaban los hechos, es que
Oliva y el secretario de Defensa de facto,                     pararon un instante los atropellos contra
Adolfo Sevilla, encabezaron una reunión                        la resistencia.
de las fuerzas vivas para buscar medidas                           Fui golpeado en la cabeza, poste-
que suavizaran los toques de queda, por-                       riormente, perdí el conocimiento, y tuve
que los habitantes ya no tenían alimentos,                     problemas auditivos y para caminar con
agua embotellada y la gasolina se estaba                       normalidad, por los golpes que recibí en
vendiendo racionada. El tránsito de pa-                        la columna, pero eso no me impidió conti-
sajeros y de camiones que transportaban                        nuar en las manifestaciones, pese a que ya
las mercaderías y los servicios públicos de                    era reconocido por los militares y policías.
transporte estaban totalmente paraliza-                            Estuve un día interno en un hospital
dos desde el día 24 de julio.                                  de Danlí, pero por seguridad me fui de
    La Comisión de Verdad tuvo acceso al                       ahí, ya que apenas unas horas antes ha-
Libro de Novedades de la Jefatura Departa-                     bían encontrado el cadáver con fuertes
mental nº 7 de Danlí y Control de Deteni-                      señales de tortura del compañero y héroe
dos de El Paraíso (registros oficiales de las                  de la resistencia, Pedro Magdiel Muñoz,
personas detenidas). De acuerdo con estos                      quien fue capturado en el mismo lugar
libros, las personas fueron aprehendidas                       que yo fui reprimido.”33
en los siguientes municipios: Trojes, Potre-
rillos, Danlí, El Paraíso, Alauca, Jacaleapa                       En las represiones prolongadas y sis-
y en el puesto fronterizo de Las Manos.29                      temáticas practicadas, las fuerzas de se-
Algunas personas fueron trasladadas a la                       guridad pública, utilizaron bala viva para
Jefatura Departamental nº7 en Danlí y a la                     obligar a los manifestantes a regresar a
delegación policial de El Paraíso.                             Tegucigalpa. En horas del mediodía del
    En las fechas señaladas, ambos centros                     24 de julio, Moisés Hernández, miembro
de detención registraron un total de 441                       de la Coordinadora de Organizaciones
personas detenidas, 43 eran menores de                         Populares del Aguán, COPA, recibió un
edad.30 Las autoridades en forma arbitra-                      disparo en la oreja.
ria practicaron decomisos de bienes a las                          La CdV identificó algunas conductas
personas que detenían, entre los bienes                        comunes durante las detenciones ma-
requisados figuran tres vehículos, bajo el                     sivas. Las autoridades a cargo actuaron
argumento que se utilizaron para trans-                        siguiendo un comportamiento ilegal y
portar personas hacia la frontera.31 32                        arbitrario, las detenciones se utilizaron
                                                               como mecanismo de persecución políti-
    “Decomisaron mi automóvil, que era                         ca contra líderes sociales, comunitarios,
la unidad de sonido, rompieron los vi-                         sindicales y dirigentes políticos. En con-
drios y tirotearon las llantas, mientras la                    secuencia, fueron el resultado de las pre-
agresión contra la población era impara-                       siones del Poder Ejecutivo con el fin de
ble, y gracias a la presencia de los medios                    mandar mensajes al conglomerado social
de comunicación nacional e internacio-                         en oposición. En ningún caso se siguió el
                                                               procedimiento que manda la Ley. En el
     29. Ídem y el Control de Detenidos de la posta policial   marco de los abusos, a varias mujeres se
de El Paraíso, El Paraíso.                                     les ultrajó sexualmente mientras perma-
     30. Jefatura Departamental nº 7, Libro de Novedades,      necieron detenidas.
Danlí, El Paraíso, folios 269 y 185.
     31. Ídem, folio 198.                                          33. Testimonio de Oliver Valladares, brindado al Co-
     32. Ídem, 217.                                            fadeh

138
Testigos entrevistados por la CdV                    tarde durante un nueva ofensiva, lanzaron
confirmaron que en una de las celdas de                  las bombas al cuerpo de los manifestan-
la Jefatura Departamental de Danlí, po-                  tes, una maestra que había viajado desde
licías y efectivos militares violaron a tres             Tegucigalpa a la frontera, declaró que se
mujeres pasada la medianoche del 25 de                   encontraba frente al retén cuando sintió
julio.                                                   que un objeto impactaba en su pierna
                                                         que la hizo caer sobre el pavimento, logró
    “A la una de la madrugada escucha-                   con dificultad incorporase, y cuando dio
mos los gritos desgarradores de las muje-                la vuelta para ponerse a salvo una segun-
res, que decían “no por favor, aléjense”…                da le impactó en la pantorrilla, dos años
Vimos los uniformados pasar, pudimos                     después de estos hechos se apoya en un
apreciar que eran 5 miembros de la po-                   bastón para caminar.
licía y del ejército. Nosotros tratamos de
botar la puerta de metal pero fue impo-                      “Viernes 24 de Julio de 2009, decidi-
sible, gritamos que no les hicieran eso a                mos salir a las 5:30 a.m., para Las Ma-
las compañeras. Y vino un policía a que-                 nos, en Alauca nos encontramos con un
rer tirarnos una bomba lacrimógena a la                  retén y ahí permanecimos junto a unas
celda. Lo único que pudimos hacer fue                    mil personas, nos decían que ya iba a lle-
taparnos los oídos…”34                                   gar el oficial, para que nos dejara pasar
                                                         a todos. Pero considero que eso era una
    En lo que fue una campaña de masivas                 trampa, porque cuando cedieron el paso
detenciones, realizadas por el gobierno                  le hirieron la oreja a un compañero que
de facto, se produjeron otras violaciones                iba sentado en la paila del carro frente al
a los derechos humanos. Durante la no-                   nuestro. Desde ese momento y de ahí en
che del 24 de julio los militares y policías             adelante comenzaron a lanzar bombas
acantonados en el desvío de Alauca, reali-               lacrimógenas y a reprimir aproximada-
zaron ejercicios militares que provocaran                mente cada hora. Hubo un momento en
intimidación y temor en los manifestan-                  el que estábamos llenas de humo cuando
tes que permanecían en la intemperie,                    escuchábamos un sonido bien fuerte que
porque no podían circular debido al to-                  tronaba, algo lanzaban al suelo, dicen
que de queda, los militares hacían soni-                 que lo que lanzaban al piso eran balas de
dos guturales y sonaban los escudos, el                  goma. El sonido era similar al que hace
típico sonido previo a reprimir.                         un incendio. Luego después de varias
    Desde tempranas horas, iniciaron una                 bombas lacrimógenas yo caí en una gra-
represión escalonada, que fue aumentan-                  mita, con dos personas más. Los policías
do en intensidad, las primeras acciones                  estaban disparando con bala viva a los
de policías y militares fue bombardear                   pies de las personas. Yo me arrodillé y le
con bombas lacrimógenas durante una                      dije: “le suplico por favor ya no más, ya
hora, después de un espacio de tiempo y                  no más” y nos contestaron “¿y qué andan
cuando los manifestantes se habían ubi-                  haciendo aquí hijas de la gran mil puta?
cado nuevamente, después de la primera                   váyanse a la pija hijas de puta que sólo
dispersión, volvieron a atacarlos, en esta               joder saben”. Nos metimos al carro y nos
ocasión disparando balas vivas que deja-                 pusimos otras camisas para que no nos
ron personas heridas. Los ataques se pro-                identificaran, ya en la tarde de esa noche
ducían en intervalos de una hora, en la                  estacioné mi carro, la gente no nos que-
                                                         ría vender comida pero encontramos un
   34. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-6-3.   lugar donde poner el carro. La represión
                                                                                              139
siguió de día y de noche. Estuvimos ahí                  mismas se localizaban en la cabeza, cara        La Comisión
(en Alauca) por cuatro días, pero decidi-                lateral derecha del cuello, mejilla izquier-  considera que
mos regresar dadas las condiciones inhu-                 da, tórax anterior y posterior, cara poste-      la represión
manas en las que nos encontrábamos”35.                   rior hombro derecho así como la región        hacia quienes
                                                         lumbosacra derecha, crepitación ósea lo-
                                                                                                           pretendían
    El 25 de julio, en las primeras horas                calizada sobre la región parietooccipital
dela mañana, los manifestantes fueron                    derecha del cráneo, equimosis rojizas cir-         acercarse
alertados de la ejecución de uno de los                  culares alrededor de ambas muñecas. Las         a la frontera
manifestantes.                                           heridas mortales fueron producidas por       con Nicaragua
    La CdV recibió información sobre la                  arma blanca y objeto o cuerpo romo. En 38             violó los
muerte de Pedro Magdiel Muñoz Salva-                     el sitio donde se encontraba el cuerpo no      derechos a la
dor, los diferentes testigos entrevistados               había muestras de sangre por lo que se                libertad
coinciden en afirmar que durante la tarde                presume que murió en otro sitio.               de expresión,
del 24 de julio, el joven de 24 años fue de-                 En otro caso de abuso de autoridad, el    pensamiento,
tenido por un efectivo del ejército, cuan-               02 de agosto en el desvió de Jutiapa, en
                                                                                                             reunión y
do se encontraba sentado a la sombra de                  el valle de Jamastrán, Pedro Pablo Her-
un árbol; que luego fue arrastrado hacia                 nández, un campesino que se transporta-         movimiento.
el interior del retén. Un amigo de Pedro                 ba hacia sus labores agrícolas, en la paila No encontramos
Magdiel Muñoz se acercó a gestionar su                   de un vehículo, murió como producto de justificación en
libertad, los militares que controlaban el               los disparos de un militar integrante del     una supuesta
retén le aseguraron que lo liberarían al                 comando de IX batallón de infantería que            amenaza
día siguiente cuando finalizara el toque                 estaba a cargo del retén militar de Jamas-    a la seguridad
de queda.36 Posteriormente el detenido                   trán, los testigos afirmaron que el conduc-          nacional
fue trasladado en la paila de un vehículo                tor no atendió de inmediato la señal de            o al orden
pick up sin placas a la posta localizada en              parada, y el militar disparó directamente
el desvío hacia Alauca, en el municipio de               a las personas, en ningún momento fue
                                                                                                        público, para
El Paraíso.                                              de advertencia.                                  este tipo de
                                                             En este contexto especifico que se ex-          acciones.
   “Insistimos con la policía del retén                  tendió más allá del límite geográfico de El
pero fue inútil, ni siquiera pudimos pa-                 Paraíso, desde que comenzaron las pro-
sar para la Jefatura. Posteriormente or-                 testas, las fuerzas de seguridad hicieron
ganizamos una valla cerca del retén para                 uso reiterado de la fuerza excesiva para
vigilar.”37                                              impedir las manifestaciones pacíficas.
                                                             Muchos detenidos quedaron en liber-
    El cuerpo de Pedro Magdiel Muñoz                     tad al cabo de unas horas o unos días, a
fue encontrado en un solar baldío, de-                   menudo tras firmar una declaración en
trás del Beneficio de Café Gonzales en el                la que comprometían a salir del departa-
barrio San José, presentaba muestras de                  mento, abandonar toda actividad políti-
tortura y múltiples heridas de arma de                   ca o participación en las protestas. Otros
blanca y su torso desnudo. El dictamen                   permanecieron recluidos durante perío-
forense determinó 42 heridas, que afecta-                dos prolongados y sometidos a insultos
ron piel, músculos y órganos internos; las               en los que los acusaban de traidores, co-
                                                         munistas o “zelayistas”.
    35. Testimonio ante la Comisión de Verdad de Paula
Jacqueline Rodríguez Contreras
                                                              38. Dictamen sobre levantamiento del 25 de julio de
    36. Toque de queda que finalizaba a las 6:00 a.m.    2009, suscrito por el perito oficial forense, Dr. Santos Ce-
    37. Testimonio brindado al Cofadeh.                  ferino Zepeda Mejía.

140
Un profesor retenido en el retén de                     luego salieron a toda velocidad entre los
Alauca, y que permaneció recluido du-                       manifestantes.”42
rante dos días declaró a organizaciones de
derechos humanos que agentes de la poli-                        La Comisión de Verdad concluye que
cía y del ejército lo detuvieron en la carre-               la operación policial y militar, llevada a
tera, cuando se desplazaba hacia Teguci-                    cabo entre 23 de julio y el 1 de agosto de
galpa. Como condición para dejarlo ir lo                    2009, se dio bajo condiciones de un toque
obligaron a posar para tomarle fotografías                  de queda. Esta operación violó los prin-
y anotaron las placas de su vehículo. En                    cipios de legalidad, necesidad y propor-
fechas posteriores, fue objeto de dos aten-                 cionalidad, lo que resultó en violaciones a
tados con arma de fuego y el sabotaje de                    los derechos humanos, como violaciones
su automóvil. Este maestro, junto al profe-                 al derecho a la vida, a la seguridad, a la in-
sor Félix Murillo,39 había intercedido para                 tegridad y a la libertad personal, libertad
que liberaran a Pedro Magdiel Muñoz y                       de expresión. Asimismo, se acosó y detu-
fue testigo del uso de una ambulancia de                    vo a periodistas que informaban sobre las
la Cruz Roja para transportar bombas la-                    protestas en contra del gobierno de facto.
crimógenas.                                                     La Comisión considera que la repre-
    Diferentes testimonios son concor-                      sión hacia quienes pretendían acercarse
dantes al señalar que dos ambulancias                       a la frontera violó los derechos a la liber-
con los registros 112 y 120 de la Cruz                      tad de expresión, pensamiento, reunión y
Roja Hondureña, en las que se transpor-                     movimiento. La Comisión de Verdad no
taba el coordinador de socorristas, Nixon                   encuentra justificación en una supuesta
Maradiaga,40 llegaron hasta el cordón de                    amenaza a la seguridad nacional o al or-
seguridad de los manifestantes. El señor                    den público, para este tipo de acción por
Madariaga solicitó permiso de ingresar y                    parte de las autoridades de facto.
dejó tres canastas en el retén, en las que                      Además del marco normativo, la CdV
habían bombas lacrimógenas; otros tes-                      pudo identificar ciertos patrones del ac-
tigos aseguran que incluso del interior                     tuar policial, entre estos: violencia inne-
de una ambulancia les lanzaron bombas                       cesaria, uso excesivo de bombas lacrimó-
lacrimógenas. Ciudadanos retenidos en                       genas incluso disparadas al cuerpo de los
Alauca presentaron la denuncia a orga-                      manifestantes, detenciones masivas, tor-
nismos nacionales e internacionales de                      tura y ultraje sexual.
derechos humanos.41                                             La tortura se practicó para provocar
                                                            pánico y esta causó a lo menos una muer-
   “… en las ambulancias no traslada-                       te en los recintos policiales. Tanto los ca-
ron ni medicamentos ni heridos, sólo lle-                   sos de torturas, asesinatos y detenciones
garon a dejar tres canastas a la policía y                  ilegales fueron denunciadas al Ministerio
                                                            Publico. A la fecha no han sido presen-
     39. Profesor Félix Murillo, apareció muerto el 17 de
septiembre de 2009.
                                                            tados los requerimientos fiscales, como
     40. Coordinador de socorristas de Danlí, quien a su    paso previo para establecer responsabili-
vez es coordinador de las Mesas de Seguridad Ciudadana      dades.
de Danlí.                                                       En conclusión, las represiones a las
     41. Al CIPPRODEH y al Comisionado Iberoamericano       jornadas pacificas de protesta constituyen
de Derechos Humanos, Omar Cabezas Lacayo. Reclamó
a la Cruz Roja Internacional presentado por, Rosa María
                                                            el grupo, mayoritario, en no pocas oca-
Messen, una ciudadana hondureña residente en Europa y
Secretaría Provincial de la Confederación General de Tra-        42. Declaraciones de Claudina Reyes, oficial de Cris-
bajadores Interínales Autónomos (CGIL NidiL).               tian AID

                                                                                                               141
siones afectaron a transeúntes, simples                       metros de la periferia del Distrito Central.
espectadores, así como a personas que se                          Mientras los manifestantes se iban su-
encontraban en sus residencias.                               mando y organizando la protesta, unos
    De igual forma esta Comisión con-                         200 elementos de las fuerzas de seguridad,
sidera que los emblemas de la institu-                        policías de línea, Comando de Operacio-
ción de la Cruz Roja, que despiertan en                       nes Especiales Cobra, soldados del ejército,
la mayoría de la gente un sentimiento de                      y agentes de las unidades de investigación,
seguridad, respeto y confianza, e incluso                     equipados con tanquetas, patrullas, escu-
llegan a detener una acción hostil, no fue-                   dos, toletes, fusiles, bombas lacrimógenas,
ron usados adecuadamente por quienes                          y auxiliados por un helicóptero, instalaron
se encuentran autorizados a usarlos y res-                    un retén contiguo a la estación policial de-
petarlos.                                                     nominada El Durazno, a 200 metros de
                                                              donde se concentraban los manifestantes.
                                                                  Aproximadamente a las 9:45 horas, el
1.3 Represión                                                 comandante del operativo expresó a los
                                                              manifestantes que tenían un plazo de 30
de manifestantes                                              minutos para desalojar el lugar. Repenti-
en El Durazno, 30 de julio                                    namente, sin que se cumpliera el tiempo
de 2009.                                                      otorgado, agentes policiales y del ejército
                                                              irrumpieron, iniciando un desalojo vio-
    Durante el primer mes, luego de pro-                      lento.
ducirse el golpe de Estado, una parte                             De acuerdo a la información recabada
significativa de población hondureña y                        por la Comisión, agentes de policía per-
diversos sectores del movimiento social,                      tenecientes al Comando de Operaciones
aglutinados en una organización común                         Especiales COBRAS y un helicóptero de
denominada Frente Nacional de Resis-                          la Policía Nacional dispararon bombas
tencia contra el Golpe de Estado, habrían                     lacrimógenas.44 La Policía Preventiva rea-
realizado 34 manifestaciones de protesta                      lizaba disparos con balas de madera, pero
en diferentes regiones del país.                              también balas vivas. Mientras que desde
    Para el 30 y 31 de julio de 2009, se                      la tanqueta les lanzaban chorros de agua
convocó a una manifestación simultánea                        con agentes químicos que provocaron pi-
en varias partes del país. Las manifesta-                     cor en la piel, efecto que se intensificaba
ciones más numerosas tuvieron lugar en                        con el calor del sol.
Tegucigalpa, Comayagua y Santa Rosa de                            Un número no determinado de mani-
Copán, las que fueron brutalmente repri-                      festantes recibieron golpes de toletes en
midas por agentes del Estado.                                 la cabeza, rostro, piernas, cadera, brazos,
    Entre las 8:00 y 9:00 de la mañana43                      costados y en el caso de las mujeres en sus
del 30 de julio, miles de personas se re-                     glúteos y entrepierna.
unieron pacíficamente en la carretera Pa-                         Entre las personas detenidas en la es-
namericana, que conduce a la zona norte                       tación policial de Belén se registraron 13
del país, en la aldea El Durazno, a 6 kiló-                   heridos, la mayoría menores de edad, que
                                                              fueron trasladados al Hospital Escuela,
                                                              por intervención de las organizaciones
     43. De Frente Contra el Golpe, La 34 movilización
este día en la Posta del Durazno. Lugar: Posta del Durazno,
                                                              de derechos humanos que se habían des-
Carreta del Norte Hora 8:00 a.m.                              plazado hasta esa estación policial, entre
     Lugar de salida Gasolinera DIPPSA El Carrizal. Convo-
catoria a manifestación.                                         44. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-8.DT.

142
estas una delegación de Amnistía Inter-                        ejército, a la persecución de los manifes-
nacional y Fiscales de la FEDH. Las or-                        tantes que se extendió a lo largo de unos
ganizaciones constataron que periodistas                       10 kilómetros, desde El Durazno hasta
y ciudadanos que registraban los eventos                       el mercado zonal Belén de la ciudad de
en forma gráfica fueron despojados de sus                      Comayagüela. Continuamente lanzaban
cámaras y grabadoras. Los agentes de po-                       bombas lacrimógenas y realizaban dispa-
licía se negaron a devolverlas a pesar de                      ros con balas viva y balas de goma. Igual
que fueron solicitadas por los afectados y                     destino corrieron los manifestantes que
por las organizaciones presentes.45                            huyeron por una carretera alterna cono-
     “(...) Me cayeron como tres agentes                       cida como El Lolo.
Cobras, pero uno de ellos me golpeó con                            Sobre la muerte de Roger Abraham
el tolete en el ojo derecho, al mismo tiem-                    Vallejo Soriano
po manifestándome que si no me iba, me                             El profesor de educación media, Ro-
iban a matar. Que si iba al hospital me                        ger Abraham Vallejo Soriano,49 se en-
sacaban de allí (...).46                                       contraba a inmediaciones del mercado
    Ante la brutalidad de la represión, los                    zonal Belén, junto a otros maestros, entre
manifestantes buscaron refugio en zonas                        ellos Félix Rolando Murillo López.
despobladas, hasta donde fueron per-                               De acuerdo a los testimonios levanta-
seguidos por elementos policiales, que                         dos, una patrulla policial, pasó a alta velo-
proseguían golpeándolos e insultando,                          cidad y en forma provocadora muy cerca
a pesar de que la carretera ya había sido                      de los manifestantes. En la paila del vehí-
despejada.                                                     culo se transportaba a personas detenidas
    “(...) nos tiramos por un derrumbe,                        y a cuatro agentes policiales, quienes por-
porque venían sobre nosotros golpeándo-                        taban armas de fuego, uno de ellos cubría
nos, y en eso de La corrida me caía y me                       su rostro con pasamontañas. Al ver a los
levantaba, porque si me dejaba caer me                         detenidos en la patrulla, algunos manifes-
golpeaban con el tolete (...).47”                              tantes les lanzaron bolsas con agua y otros
    “(...) llegamos a un taller de mecáni-                     objetos.
ca. Entramos para escondernos porque                                La patrulla realizó una brusca ma-
ya no podíamos correr más. Cuando sa-                          niobra y uno de los agentes cayó al pavi-
limos del taller nos encontramos rodea-                        mento. En ese momento se escucharon al
dos de Cobras. Cuando nos acorralaron,                         menos cinco detonaciones, por lo que los
levantamos las manos y nos entregamos.                         manifestantes se lanzaron al suelo. Inme-
Nos tiraron al suelo y nos empezaron a                         diatamente se dieron cuenta que Vallejo
patear, en especial en la cabeza. Se para-                     Soriano había resultado herido en la ca-
ban en nosotros y nos golpeaban con los                        beza. La patrulla y sus agentes abandona-
toletes. También nos insultaron. Esto duró                     ron el lugar luego de los disparos.
aproximadamente 20 minutos. (...).48                               El profesor Roger Vallejo falleció el 31
    Los testimonios, registrados por la                        de julio, en el Hospital del Seguro Social a
CdV confirman que a las 12 horas se su-                        consecuencia de la lesión ocasionada en
maron más contingentes de la policía y el                      el cráneo y tejido cerebral, por impacto de
                                                               arma de fuego.50
     45. Entrevista al Periodista Roberto Ibarra y al soció-
logo Oscar Estrada.
                                                                    49. Trabajaba en el Instituto San Martín de Tegucigal-
     46. Testimonio ante CODEH-8-1.                            pa y estaba afiliado al Colegio de Profesores de Educación
     47. Testimonio ante COFADEH, COFADEH-8-1.                 Media de Honduras (COPEMH)
     48. Testimonio ante COFADEH, COFADEH-8-2.                      50. Dictamen de autopsia A-1190-09. De acuerdo al

                                                                                                                  143
Félix Rolando Murillo recogió cuatro                         Distrito Nº 3,52 también conocida como la
casquillos de bala en los instantes que si-                      “cuarta estación policial”, 80 policías del
guieron a la balacera. Los cuales entregó                        COECO y 200 efectivos de las Fuerzas
a la FEDH y rindió declaración el 14 de                          Armadas,53 al mando del coronel Castillo
agosto de 2009. De acuerdo a la informa-                         Santos. Asimismo, que intervinieron en el
ción recabada por la Comisión de Verdad                          operativo, el comisario Flores Ordóñez,
se le otorgó la figura de testigo protegido.                     subcomisario Baudilio Martínez García,
El profesor Félix Rolando Murillo López                          asignado en el triángulo de la colonia La
murió el 17 de septiembre en circunstan-                         Laguna de Comayagüela, junto a 40 ele-
cias aún no esclarecidas,51 después de ha-                       mentos policiales; la inspectora Rosa Po-
ber sido arrollado por un automóvil no                           sadas y la subinspectora Ayala.
identificado, previamente había sido suje-                           La Comisión de Verdad logró cons-
to de amenazas reiteradas por agentes de                         tatar que ese día las fuerzas policiales y
policía. Durante las manifestaciones públi-                      militares capturaron y detuvieron a un
cas, Félix Murillo, encabezaba las marchas                       centenar de personas,54 incluyendo a 15
como motorizado. Era visible para las au-
toridades y en muchas ocasiones negoció                               52. La Jefatura Metropolitana nº 3 comprende los
con ellos las salidas de las marchas.                            distritos policiales: 3-1, ubicado en Barrio Belén; 3-2, en
                                                                 la Colonia San Francisco; y 3-3, en Barrio La Granja de Co-
    Sobre los hechos ocurridos en El Du-                         mayagüela. Ese día, José Leandro Osorio Santos actuaba
razno y Comayagüela, la CdV conoció                              como jefe de la Sección de Operaciones.
testimonios de tratos crueles y degradan-                             53. Acta de declaración de denunciado José Leandro
tes durante la represión a los manifes-                          Osorio Santos a la FEDH, a la cual la Comisión de Verdad
                                                                 tuvo acceso.
tantes, tal es el caso de una víctima que
                                                                      54. Mario Santos Girón, Samuel Escalante, Beatriz
intentó esconderse dentro del mercado                            Mejía, Digno Rodríguez, Alex Paz, José Francisco Macías,
zonal Belén, en donde fue atrapado por                           Cristian David Herrera GOLPEADO, Luis Rodolfo Figueroa
dos policías y dos soldados, que luego de                        GOLPEADO, Care Leticia Sánchez, Doris Marcial Cruz GOL-
                                                                 PEADA, Modesto Aguilar Herrera , Carlos Humberto Pé-
arrojarlo contra el suelo, uno de los mili-                      rez GOLPEADO, Oscar Moncada GOLPEADO, Odil Valerio
tares le puso su arma en la cabeza; el otro,                     GOLPEADO, Nefry Pineda, Sandra Escalón, Mainor Telec
después de haber martillado la suya, la                          Gorfi, Sonia Pantoja, Tania Gisela Guzmán, Clenis Rodrí-
empujó fuertemente entre sus glúteos.                            guez, Ana Julia Turcios, Carlos H. Reyes, Alexis Agurcia,
                                                                 Pedro Paz, José Lizardo, Olga Marina Reyes, Oscar Edgar-
    De igual forma, conoció que en la                            do Villanueva, Tania Rosario Reyes, Eneida García, Cristó-
operación participaron 120 elementos                             bal Bonilla Díaz, Héctor Reyes, Emilio Castro GOLPEADO,
policiales de la Jefatura Metropolitana,                         José Joaquín Canales, Roy Arturo Romero, Erick Rosales,
                                                                 Fernando Javier Espinal GOLPEADO, Emanuel Alberto
                                                                 Banegas GOLPEADO, Víctor Manuel Viliboll GOLPEADO,
                                                                 Eros Adán Alarcón Rodríguez GOLPEADO, Danilo Fabricio
                                                                 Castro GOLPEADO, Naney Gisel Flores GOLPEADO, Jorge
dictamen de autopsia, ingresó al Hospital Escuela a las          Renán Valle Osorio GOLPEADO, Alan Leonel Bueso Juárez
12:50 del mediodía. El 31 de julio fue trasladado al Hospi-      GOLPEADO, Francisco Martínez Hernández GOLPEADO,
tal del Seguro Social siendo ingresado a la unidad de cui-       Humber Munguía GOLPEADO, Pamela Medina GOLPEA-
dados intensivos, donde murió por las heridas causadas           DO, Yeni Molina GOLPEADO, Daniel Escondan GOLPEA-
por impacto de arma de fuego. El dictamen indica que la          DO, Melin Yurisa GOLPÈADA, Laura Salinas GOLPEADA,
presencia de “tatuaje de pólvora” en la periferia del orificio   Wesly Mendoza GOLPEADO, Jorge Fernando Giménez
de entrada corresponde a un disparo de proyectil hecho a         GOLPEADO, Vivian Ramos Mejía, Eneyda García, José Al-
corta distancia. Además, indica que el daño ocasionado           berto Andino, Valdemar Portillo, José Luis Herrera, Amado
en el cráneo y el tejido cerebral son compatibles con las        Peña, David Parrales, Juan José Bordas, Ronald Sosa, Mil-
producidas por un arma de puño o de cañón corto. En el           ton Torres, Milton Nahúm Borjas, Obed Fernando Banegas,
mismo dictamen forense se sugiere realizar disparos de           César Adolfo García, Olvin Mejía, Yemi Solis, Gerardo Abra-
comparación con las probables armas que pudieron oca-            ham Solano, Gabriel Galeano, Carlos Ramos, Jorge Canillo,
sionar esta lesión.                                              Santos Álvarez, Max Méndez, Porfirio Samatibo, Dimas Al-
     51. Expediente brindado en el Cofadeh.                      dair Martínez, Wiliam Bulnes Rivera, Melvin Roberto Baca,

144
acompañamiento de defensoras y defen-
                                                             sores de derechos humanos.
                                                                 La CdV concluye que el despliegue
                                                             desproporcionado de efectivos de segu-
                                                             ridad se convirtió en una provocación y
                                                             desafío a los manifestantes. Que duran-
                                                             te este período de represiones la falta de
                                                             diálogo como principal recurso de nego-
                                                             ciación y control fue la constante agra-
                                                             vada porque las autoridades recurrieron
                                                             a diálogos engañosos y maliciosos, y se
                                                             evidencia la estandarización de la repre-
                                                             sión que incluyó muertes en el contexto
                                                             de manifestaciones pacíficas.
                                                                 La CdV conoció que organizaciones
                                                             de derechos humanos locales interpusie-
                                                             ron denuncias ante la Fiscalía de Derechos
                                                             Humanos, sin embargo tres años después
                                                             de los hechos no han establecido respon-
                                                             sabilidades penales y administrativas de
                                                             aquellos funcionarios que incurrieron en
                                                             un uso desproporcionado de la fuerza en
                                                             el contexto de manifestaciones pacíficas.


                                                             1.4 Represión de
                                                             manifestación del 30 de
                                                             julio de 2009 en El Pajonal,
                                                             Comayagua.
menores de 18 años.55 En su mayoría per-                         El 30 de julio de 2009, más dos mil de
tenecían a los gremios magisterial, estu-                    personas pertenecientes a distintas orga-
diantil y sindical. Permanecieron deteni-                    nizaciones sociales y comunitarias de los
das en la Jefatura Metropolitana nº3 por                     departamentos de Comayagua, La Paz e
aproximadamente 6 horas. Inicialmente                        Intibucá, se manifestaron tomándose la
no se les permitió asistencia médica ni                      carretera del Norte, CA-5, interrumpien-
                                                             do el tránsito de vehículos, en protesta
Héctor Rolando Hernández, Héctor Manuel Herrera, Johan
Ordoñez, Daniel Rivera, Jorge Ortega, Fernando Izaguirre,
                                                             contra el golpe de Estado.
Adán Cirilo Velásquez, Ronald Ramón Duarte, Manuel               Los manifestantes se apostaron pací-
Chávez, Erick Gutiérrez, Guillermo Antonio Amador, Karen     ficamente en el lugar conocido como El
Leticia Sánchez, Nelson David Lagos, Héctor David Vallejo,   Pajonal, en el municipio de Comayagua,
Joel Munguía, Juan Barahona, José Celestino Barahona,
Ronald Sosa, Oscar Umanzor, Rudy Izaguirre, Francis Sin-     departamento de Comayagua, cercano a
cler, Carlos Alvarado, Oscar Barahona. Registro levantado    la base aérea “Enrique Soto Cano”, donde
por Cofadeh en la Cuarta Estación policial.                  también se encuentra la base militar nor-
      55. La Convención de los Derechos del Niño define a    teamericana conocida como Palmerola.
los menores de 18 años como niños.

                                                                                                 145
La protesta comenzó aproximadamen-        una modalidad para distraer la atención
te a las 11:00 de la mañana. Testimonios      de los manifestantes, porque luego los je-
registrados por la Comisión de Verdad,        fes de las fuerzas de seguridad iniciaban
revelan que la manifestación transcurría      la represión antes de que se venciera el
de manera pacífica. El único mensaje de       plazo establecido.
la manifestación era el rechazo al golpe de       Los miembros del ejército y la Policía
Estado y la restitución del Presidente José   Nacional ubicados en ambos extremos de
Manuel Zelaya Rosales. Ese mismo día          la manifestación, comenzaron a disparar
hubo varias acciones de protesta a nivel      con sus armas de fuego. Al mismo tiem-
nacional con el objetivo de organizar una     po, lanzaron bombas lacrimógenas y pie-
huelga general en el país.                    dras. Cuando los manifestantes se disper-
    En cuanto a las fuerzas de seguridad      saron y huyeron buscando protección y
presentes en el área de la manifestación,     sin oponer resistencia, los agentes del Es-
hay constancia de la presencia de solda-      tado los persiguieron y los golpeaban con
dos del Batallón de Ingenieros de Siguate-    toletes, tubos de acero y con sus escudos.
peque, bajo el mando del coronel Cañas;       Agredieron a todas las personas que en-
agentes de la Policía Nacional Preventiva     contraran a su paso, incluyendo personas
de las ciudades de Siguatepeque y Coma-       ajenas a la manifestación, mujeres, niños
yagua, en esta última se encuentra la Je-     y ancianos.
fatura Regional a cargo en ese momento            La única alternativa que tenían los
del comisionado Oscar Armando Gómez,          manifestantes era huir a las montañas o
militares de la base aérea “Enrique Soto      cercanías de un río. Mientras lo hacían,
Cano”; agentes del Comando de Opera-          eran perseguidos por policías, miembros
ciones Especiales Cobras y una avioneta       del ejército y del Comando Cobras. Los
que aparentemente tiene su base en Pal-       testimonios de las víctimas, son contun-
merola.                                       dentes en manifestar que la intención
    Aproximadamente a la 1:00 de la tar-      de las fuerzas de seguridad, tanto de los
de, las fuerzas policiales y efectivos del    policías como de los militares, era pro-
ejército, llegaron en forma simultánea,       vocar lesiones severas a las personas y no
ubicándose al norte, unos 600 elementos       únicamente restablecer el tránsito. La to-
del Batallón de Ingenieros de Siguatepe-      talidad de los testimonios recogidos por
que, acompañados por la Policía Nacio-        la Comisión de Verdad, asegura que la
nal Preventiva y agentes del COECO del        toma se realizó de manera pacífica y no
mismo municipio; y al costado sur agen-       hay evidencia de que los manifestantes se
tes de la Policía Nacional de Comayagua,      resistieran o presentaran alguna forma de
así como efectivos militares asignados a la   amenaza para los agentes del orden o para
Base aerea “Enrique Soto Cano”.               otras personas.
    Mediante esta operación las personas          Los testimonios indican que las per-
que se encontraban en la protesta queda-      sonas agredidas estaban reducidas y bajo
ron atrapadas entre las diferentes fuerzas    control de las fuerzas policiales y milita-
sin posibilidad de escapar en forma rápida.   res que, sin embargo, continuaban agre-
    La dirigencia fue abordada por los co-    diéndolas. Les propinaron golpes fuertes
mandantes del operativo, y acordaron que      en sus cabezas, brazos, piernas, glúteos,
desalojarían la carretera en forma pacífica   caras, así como patadas en todas partes de
en el término de 20 minutos, táctica que      sus cuerpos, dejando a algunas personas
para ese momento se había convertido en       gravemente heridas y haciendo que otras

146
perdieran la conciencia o se desmayaran             del lugar y también perseguidas durante
en el acto. Una persona testificó que le            varios kilómetros en terrenos difíciles, y
fracturaron sus dos brazos y aun así fue
obligada a subirse a un camión militar.             Doblado Guevara, Napoleón Trejo, María Elena Girón,
A otra persona la continuaron golpean-              Edgard Guevara, Oquelí Benítez Gonzáles, Oscar Cáceres
do indiscriminadamente aun después de               Donaire, Raúl Antonio López Argueta, Reynieri Gonzales
                                                    Domínguez, Fausto Ponce Ulloa, Plutarco Antonio Cente-
perder el conocimiento.                             no, Lino Gonzales, De 45 años, Santos Eleodoro Gonza-
                                                    les Domínguez, Rony Torres, Luis Antonio Romero Ponce,
    “Creí que me iban a matar, yo digo              Félix Pacheco, Jerónimo Sarmiento, Martiriano Sarmiento,
                                                    Luwin Chávez Rodríguez, Juan Chávez, José Rutilio Ulloa
¿qué fue que me salvó, porque yo no po-             Ulloa, Marco Tulio Almendares. Valentín Castillo Mejía, Ma-
día ni subirme al carro (comando mi-                rio Alberto Urquía Bonilla, Juan Ramón Montes, Bernarda
litar), me tiraron en la paila del carro,           Vásquez, María de Jesús Mejía, Andrea Suyapa Almenda-
con mis manos imposibilitadas no podía              res, Helen Cuello, María de la Paz Palomo, Dixi Yadira Irías,
                                                    José Edgardo Castro, Didier Ismael Chávez Rodríguez, Ós-
incorporarme, la gente como era mucha               car Emilio Gámez Martínez, Máximo Bonilla, Sergio Cas-
la que llevaban se estaban parando en               tillo, Evelio Sánchez, Pedro Carranza, Oscar Calix. Carlos
mí, los Cobras empezaron a tirar bom-               Roberto Valle. Miguel Saravia, Gerson Noé Jiménez, José
                                                    Rutilio Ulloa. Mario Alberto Arabia, José Abraham Alvarado,
bas lacrimógenas en el comando donde                Cristian Rivera Mejía, Fabio Antonio Cabrera, Ismael San-
me encontraba, estaban furiosos, como               tos Elvir, Diosena Flores Bueso, Wilmer Rodríguez, Nelson
endemoniados”.56                                    Gerardo Velásquez, Franklin Joel Velásquez, Leocadio Fia-
                                                    llos, Máximo Bonilla, René Fiallos, Sergio Castillo, Ricar-
                                                    do Alberto Bueso Licona, José Miguel Saravia Membreño.
    La Comisión de Verdad recibió testi-            Gerson Noé Jiménez, Santos Gil Gonzales Cabrera. Oscar
monios de varias mujeres que aseguran               Cálix, Félix Pedro Carranza Sánchez. Ismael Santos Elvir,
haber sido víctimas de violencia sexual.            Wilson Armando Suazo Sosa. Eduard Leonel Martínez. Ra-
                                                    ymundo Domínguez. Fabio Cabrera, Cristian Fernando Ri-
Una vez apresadas por los policías y mili-          vera Mejía, Oscar Danilo Ortiz Berrios. Mario Alfredo López.
tares estos aprovecharon de la lejanía del          Denis Ricardo Torres. Delfín Gómez, Santos Eliezer Her-
lugar para manosearles sus partes íntimas           nández, Ramiro Oquelí Benítez Gonzales, Domingo Almen-
                                                    dares Fiallos, Edward Guevara Seren. Abelardo Irias Ortiz,
y rozarles sus genitales con los toletes.           Reynaldo Castro. Ana Lucia Varela. Victoria Cálix. Olinda
Además eran objeto de insultos discrimi-            Trinidad Flores Girón, María Lila Girón Cervantes. Suany
nativos por razón de género.                        Arnital Valladares. Pastora Valladares, Reyna Isabel Con-
                                                    treras. Vilma García. Carmen Fuentes Alemán. Eduviges
                                                    Sánchez, Riesa Nolasco, Antonia Marilez Maradiaga. Doris
   … nos decían “que éramos unas pe-                Pinel, Angelita Castillo, María Griselda Barahona, Deysi Ba-
rras”, “que ni hondureñas que éramos”,              rahona. Dina Maritza Alemán. Maritza Guillen. Ana Virginia
“que nada teníamos que andar defen-                 Orellana, Francisca Abigail Sosa Flores. María Edith Villa-
                                                    nueva, Norma Hernández, María Enriqueta Suazo, Mery
diendo al perro de Mel Zelaya.”                     Elizabeth Varela. Salatiel Antonio Cárcamo Canales, Euse-
                                                    bio Carranza Izaguirre, Reynaldo Carranza Vásquez, Ma-
    Las personas detenidas fueron lleva-            rio Roberto Cabrera, Abin Maribel Oliva Martínez, Héctor
                                                    Barahona Ávila, José Rodil Fajardo Martínez, Félix Ventura
das a patrullas policiales y camiones mi-           Aguilar, Florentino Valle, Raymundo Domínguez García,
litares, en donde nuevamente recibieron             Santos Gil González Cabrera, Elvin Mercado Fernández,
golpes de toletes, patadas, puñetazos y             Nobely Rodríguez, Alexis Geovanny Gómez González, Car-
que no bastando eso, les eran arrojadas             los Roberto Valle Santos, Roger Enmanuel Cabrera, Juan
                                                    Chavero Cardona, Ismael Chávez Machado, Sergio Muñoz
bombas lacrimógenas dentro de los ca-               Castro, Rosner Geovanna Reyes. Bredesbinda Mendoza
miones, dificultándoles la respiración.             Rosa, Rixa Hernández Nolasco, Bernarda García Lorenzo.
    En este acto represivo, aproximada-             Ena Felicita Guillén Escobar, Edit Villanueva Medina, Ma-
                                                    ría Leticia Guillén Choto, Rosibel Guillén Choto. Rigoberto
mente 16057 personas fueron desalojadas             Hernández, Roberto Alexander Rodríguez. Franklyn Joel
                                                    Velásquez Bueso, Sandra Lorena Amaya, María Lourdes
   56. Testimonio brindado al Cofadeh               Caballero, Aline Pineda Cárcamo. Listado levantado por el
   57. Nelly Guadalupe Doblado Guevara, Edie René   Cofadeh en la Jefatura Policial de Comayagua.

                                                                                                         147
una vez aprehendidas despojadas de sus                      detenidos cuando se encontraban en total
pertenencias y detenidas en la Jefatura                     indefensión y bajo custodia.
Policial de Comayagua, en donde eran                            200 personas resultaron con lesiones,
resguardados por 40 agentes Cobras, 30                      golpes y heridas; 13 de mayor gravedad
policías preventivos y 40 militares.58 Las                  por fracturas de sus miembros superio-
pertenencias de la mayoría de detenidos y                   res o inferiores, golpes contusos en la ca-
detenidas nunca fueron devueltas. Otros                     beza, politraumatismo, hemorragias en
centenares de manifestantes lograron                        heridas causadas por golpes, que fueron
evadir la captura, algunos debiendo per-                    trasladas a centros de atención médica,
manecer escondidos en terrenos inhóspi-                     especialmente al Hospital Santa Teresa de
tos.                                                        Comayagua, bajo estricto resguardo poli-
    En su mayoría las personas detenidas                    cial y militar. Sólo les permitían que los
fueron liberadas 12 horas más tarde, por                    doctores les dieran los primeros auxilios y
múltiples gestiones de organismos defen-                    después los trasladaron nuevamente a las
sores de derechos humanos, pero la poli-                    bartolinas de la policía de Comayagua.60
cía mantuvo detenidas a 12 personas por                         La Comisión de Verdad concluye que
más de 24 horas. Estas fueron acusadas                      la protesta del 30 de julio de 2009 era nu-
por el Ministerio Público y posteriormen-                   merosa. Sin embargo, las personas que se
te dejadas en libertad.                                     manifestaron no portaban armas y el pro-
    La Comisión recibió diversos infor-                     pósito de su protesta no era ilícito, sino
mes coincidentes que afirman que los                        todo lo contrario: se exigía el retorno a la
tratos crueles infligidos a los manifestan-                 institucionalidad fragmentada por el gol-
tes, dejaron como resultado incapacida-                     pe de Estado, por lo que era una protesta
des temporales y/o permanentes en a lo                      legítima dentro del marco del ejercicio de
menos 16 personas. De igual forma, las                      los derechos constitucionales.61
personas detenidas estuvieron hacinadas,                        En virtud de lo anterior, aunque las
recluidas en pequeñas celdas oscuras, con                   autoridades argumentaran que actuaban
escasa ventilación, en donde fueron so-                     para restablecer el derecho a la circula-
metidas a actos violentos, constitutivos                    ción, los medios empleados para tal fin
de tratos crueles inhumanos y degradan-                     fueron totalmente desproporcionados.
tes, por agentes policiales que les lanzaron
pastillas de gas pimienta. La impunidad                     ciaron que elementos policiales les arrojaron tres bolitas
con que actuaron los agentes del Estado                     blancas que despedían un olor tóxico. En la pequeña cel-
es tan manifiesta que aun encontrándo-                      da se encontraban 80 personas hacinadas. De inmediato
se en el centro de detención la defenso-                    Bertha auxilió a los detenidos llevándoles agua que había
                                                            en una pileta cercana y exigió al Juez Ejecutor -que no se
ra de derechos humanos Bertha Oliva de                      inmutó con los gritos y denuncia de los detenidos- sacarlos
Nativí, que constataba la situación de las                  de dicha celda. Ante las presiones este tomó la decisión
personas detenidas junto al juez ejecutor                   de sacar uno por uno a los detenidos para entrevistarlos
                                                            y luego los devolvía a la misma celda. Informe COFADEH,
del hábeas corpus interpuesto por el CO-                    Cifras y Rostros de la Represión.
FADEH, abogado Alex German Guillén                               60. … a las 7:00 de la noche, el personal hospitalario
Flores,59 no se contuvieron en atacar a los                 de turno fue sorprendido cuando los agentes policiales sa-
                                                            caron a los manifestantes lesionados que se encontraban
     58. Informe interno Procuradoras DH del Cofadeh        ya en condición de pacientes del hospital bajo observa-
     59. Encontrándose Bertha Oliva, Coordinadora del       ción, sin autorización y sin las prescripciones o indicacio-
Cofadeh dentro de la Estación policial, escuchó gritos de   nes médicas correspondientes. Informe COFADEH, Cifras y
personas detenidas (lamentos por ardor en las mucosas       Rostros de la Represión.
de sus ojos, boca y nariz) que se encontraban en una de          61. Artículo 3 de la Constitución de la República de
las celdas de 2.5 metros y sin luz, los cuales le denun-    Honduras.

148
Se organizó una operación militar que          El 11 de diciembre de 2009, la Fiscalía
parecía estar dirigida a un enemigo arma-      Especial de Derechos Humanos presentó
do y organizado para defenderse, y no a        cargos contra seis policías de bajo rango
un grupo de ciudadanos pacíficos y des-        por violación de los deberes de funcio-
armados.                                       narios públicos en contra de la Adminis-
    Por otro lado, se violentó el principio    tración Publica. Al momento de cerrar la
de necesidad, puesto que aun cuando ya         redacción de este informe se encuentra
había sido desalojada la ruta vehicular, los   pendiente el juicio.
miembros de la policía y del ejército con-
tinuaron ensañándose contra quienes se
manifestaban. Abusaron del uso de gases        1.5 Represión de la
lacrimógenos, incluso arrojando bombas
en lugares cerrados como los camiones          manifestación del 12
militares y las bartolinas. Detuvieron a       de agosto de 2009 en
las víctimas mediante el uso excesivo de       las inmediaciones del
la fuerza y las sometieron a tratos crueles,   Congreso Nacional, en
inhumanos y degradantes una vez que se
encontraban detenidas y reducidas.             Tegucigalpa.
    Es importante puntualizar que las ex-
presiones de odio vertidas por los agen-            El 12 de agosto de 2009 organizaciones
tes estatales contra los manifestantes por     políticas, gremiales, estudiantiles, pro-
considerarlos seguidores del Presidente        fesionales, sociales y de ciudadanos sin
Manuel Zelaya, ponen de manifiesto el          filiación gremial se congregaron en una
ánimo de castigo y de represalia.              marcha pacífica para manifestarse contra
    También en este caso se pone en evi-       el golpe de Estado. Partieron de la Uni-
dencia el carácter sexista de las actuacio-    versidad Pedagógica Nacional, realizando
nes de los policías y militares que repri-     paradas frente a los centros de poder eco-
mieron la manifestación. Su obvio pro-         nómico y político ubicados en el trayecto,
pósito, en el caso de las mujeres, fue de      hacia el centro histórico de Tegucigalpa.
humillar, degradar y torturar, para enviar          Cuando la cabeza de la movilización
un mensaje de dominación y de castigo.         llegaba a la plaza La Merced, un supues-
Esto se manifestó en las vejaciones sexua-     to manifestante agredió al Vicepresidente
les y las frases denigrantes que profirieron   del Congreso Nacional, Ramón Veláz-
contra ellas.                                  quez Nassar, y los militares que rodeaban
    Las agresiones físicas y verbales su-      el edificio del Congreso iniciaron la re-
fridas por muchas de las personas que se       presión contra la manifestación. Los po-
manifestaron el 30 de julio de 2009, son       licías Cobras empezaron a lanzar bombas
evidencia indubitada de que policías y         lacrimógenas y a perseguir y golpear a los
militares hicieron un uso excesivo y, en       manifestantes. Algunas personas fueron
la mayoría de casos, injustificado e ilegí-    bajadas de autobuses y golpeadas, otras
timo de la fuerza. La Comisión de Verdad       fueron asediadas en calles aledañas, so-
conoció del uso reiterado de toletes, tu-      metiéndolas a tratos crueles.
bos de acero, gases lacrimógenos, agentes           Según la Secretaria Defensa Nacional,62
químicos, balas de goma y armas de fue-        148 elementos del Primer Batallón de In-
go, y resulta suficientemente sustentable
concluir que hubo una visible despropor-             62. SDN, oficio No. 497-2009, 20 de Octubre de 2009,
                                               fallo 56, en expediente de la FEDH No. 0801-2009-35981
ción en su uso.
                                                                                                  149
fantería, 176 elementos del Primer Bata-         los lados para asegurarse que no lo verían.
llón de Artillería de Campaña, 79 elemen-        Con la cadena lo golpeó repetidas veces
tos del Décimo Batallón de Infantería, 60        sobre la espalda dejándolo seriamente
elementos de la Escuela de Suboficiales          lesionado, con marcas inconfundibles de
del Ejército y 84 elementos de la Escue-         los eslabones.65
la Técnica del Ejército se ubicaron en las            Al tiempo que le infligían golpes le
instalaciones del Congreso Nacional, jun-        gritaban que cuanto le pagaban por ma-
to a destacamentos de la Policía Nacional        nifestarse, que si era venezolano o nica-
y agentes del COECO.63                           ragüense. La víctima pidió a un oficial
    La represión tuvo como resultado va-         del ejército que pararan porque lo iban a
rias personas heridas, golpeadas y tortu-        matar, pero este no hizo nada al respecto.
radas; algunas fueron despojadas de sus          Luego de señalarlo como venezolano, or-
pertenencias por los agentes de seguridad.       denó lo llevaran a la estación de la policía
    Las personas que han testificado sobre       femenina, previamente este oficial lo des-
este evento aseveran que los agentes poli-       pojó de su celular y tarjeta de identidad.
ciales acataban instrucciones de los mili-            Una vez en la posta de la policía fe-
tares. La policía disparaba proyectiles de       menina, no se le brindó primeros auxi-
goma y de madera. Tanto militares como           lios, por el contrario se le maltrataba para
policías golpeaban repetida y violenta-          agravar su estado físico y emocional, le
mente a la gente, aún cuando las personas        arrojaban agua con el pretexto de lavar el
estaban físicamente sometidas. Al tiempo         sangrado de los golpes en la cabeza, y lue-
que las golpeaban les hacían preguntas           go de varias horas después de insistir en
absurdas como si venían de Nicaragua o           que lo llevaran al hospital fue conducido
de Venezuela, que cuánto les pagaban por         en una patrulla, en donde fue hostigado
participar en la manifestación, etc.             nuevamente, uno de los agentes portaba
    La tortura y los tratos crueles, inhu-       el fichero con el apellido Martínez.
manos y degradantes fueron en esta re-                Estando en la sala de emergencia del
presión deliberadamente practicados por          Hospital Escuela, la víctima pidió a un
agentes del Estado para ocasionar siste-         médico que lo atendiera por la dificultad
máticamente dolor y sufrimientos a las           respiratoria que sufría, pero éste no lo
personas con la intención de desarticular        hizo. Ante la petición de una profesional
la marcha.                                       de enfermería, finalmente accedió a aten-
    La CdV conoció el testimonio de Ed-          derle, pidiendo al personal auxiliar aban-
gardo Napoleón Valeriano,64 quien decla-         donaran el cubículo, una vez solos le dijo
ra que luego de participar en la manifesta-      “está bueno que te pasa por andar en esa
ción se dirigió hacia el Barrio Abajo, ante      mierda”.66
la persecución que era objeto por parte
de agentes policiales. Uno de los agentes        65. Testimonio Edgardo Valeriano: sufrió tres heridas en
le dio alcance y de inmediato comenzó a          el cuero cabelludo hasta el cráneo, en la región occipital
                                                 del lado derecho 3 puntos y en la región occipital del lado
golpearlo en repetidas ocasiones con el          izquierdo 4 puntos y en el lado occipital inferior izquierda
tolete en la cabeza, sumándose otros dos         con un punto; una herida en el dedo anular de la mano de-
agentes. Luego llegó un cuarto agente de         recha con tres puntos; golpes en los dedos medio y anular
                                                 de la mano derecha, y en los dedos medio y anular, en el
la policía que se desabrochó el chaleco y        torso y muñeca de la mano la izquierda, golpes en el cuello
debajo de este sacó una cadena, vio hacia        en el lado derecho, golpes en la cadera y en la espalda,
                                                 donde quedaron marcados los eslabones de la cadena
   63. Testimonial ante CIPRODEH, CIPRODEH-9-1   con que le golpearon, y golpes en la pierna izquierda.
   64. Testimonio en Cofadeh                          66. Testimonio Dr. Edgardo Valeriano en Cofadeh

150
La tortura fue física y psicológica.        José Lino Ávila, Justo Pastor Mondragón,
Además de golpes que ocasionaron gra-           Oscar Manuel Murillo, Santos Ricardo
ves lesiones físicas, las víctimas fueron in-   Peña, Darwin Isaac Amaya, Sergio Raúl
sultadas, amenazadas de muerte y de ser         Jerezano, Wilmer Orlando López, Santos
sometidas a choques eléctricos.                 René Herrera, Mario Rodrigo Ardón, Flo-
    Contrario a lo que ocurrió en los años      rentino Izaguirre, Lisandro Gómez, Oscar
ochenta y primera mitad de los noventa          Manuel Murillo, Darwin Said Hernández,
cuando la principal finalidad de la tortu-      y Milko Durán Céspedes, de nacionalidad
ra era hacer “hablar” a las personas para       colombiana y venezolana, que se encon-
obtener información, en este período fue        traba haciendo turismo en Honduras. Los
reprimir la lucha por restaurar la demo-        hombres fueron obligados a permanecer
cracia, disuadir del propósito y generar        acostados en el piso, boca abajo, sin zapa-
temor en otros actores.                         tos y sin camisa, mientras eran golpeados
    La Comisión de Verdad concluye que          con puntapies y “toletazos” por los policías
las acciones policiales y militares en la       y militares; las mujeres fueron golpeadas
protesta del 12 de agosto produjeron la         por miembros de la policía femenina.
violación de las libertades de circulación,
de expresión y de reunión, que luego de-            “Estaba grabando el momento en
generó en el atropello a la libertad perso-     que varios policías le abrían la cabeza
nal y la integridad física, psíquica y moral    de un “toletazo” a un hombre que estaba
de los manifestantes.                           detenido, empecé a grabar la detención
    También se agredió e impidió la labor       y en eso los policías me dijeron que eso
de defensores y defensoras de derechos          era prohibido y me pidieron la tarjeta de
humanos, tal es el caso de la abogada Leyla     identidad, la cual no portaba en ese mo-
Díaz, Procuradora del CIPRODEH, que             mento. Al decirles que la tenía en la ofi-
fue objeto de golpes al intentar ejercer su     cina, un policía me golpeo con el tolete en
labor. En su testimonio confirma que los        los glúteos, y me llevaron detenida hasta
militares que controlaban el edificio del       los bajos del Congreso Nacional, ahí me
Congreso, ordenaron a los policías que          arrojaron al piso y una agente de policía
fueran sobre ella, cuando filmaba y les re-     que llevaba el fichero de Barahona Bri-
clamaba por golpear a un hombre que te-         ceño, me pegó un puñetazo en la cara y
nían inmovilizado y reducido. Estos se le       luego intentó golpearme con un tubo de
abalanzaron, dándole golpes a mano abier-       hierro, metí el brazo e inmediatamente
ta, “toletazos” y puñetazos en la cabeza y      empecé a sangrar67.”
tórax, mientras la arrastraban tomada por
el pelo hasta la plaza del Congreso Nacio-         Los detenidos también sufrieron hu-
nal, donde finalmente fue liberada.             millaciones de autoridades civiles, inclu-
    26 personas fueron detenidas (dos           yendo diputados, mientras estaban bajo
mujeres, dos personas menores de edad y         control policial y militar. Estos incitaban
22 hombres), Alba Leticia Ochoa, Mabel          a las fuerzas policiales y militares que
Carolina López, Nelson Gustavo Rivera,          continuaran golpeándolos.
José Natividad Pérez Lorenzo, Gerardo              Posteriormente fueron bajados al só-
Arturo Flores, Emerson Rosikler Baraho-         tano del edificio legislativo, donde los
na, Daniel Cárcamo Sánchez, Magdaleno           comisionados de policía Elder Madrid
Lazo Pineda, Allan Samuel Cruz, Rosario         y José Ventura Flores Maradiaga, orde-
Vásquez, Oslin Daniel George Cantillano,
                                                   67. Testimonio Alba Leticia Ochoa.

                                                                                        151
naron su traslado en un camión militar                     ciones del COECO.71
al Comando de Operaciones Especiales                           La Comisión considera que no debe
Cobras68 de la colonia 21 de Octubre, en                   ignorarse por su relevancia que prestado-
Tegucigalpa; durante su traslado los y las                 res de salud faltaron a su deber de docu-
detenidas continuaron siendo objeto de                     mentar la tortura sufrida por las víctimas
amenazas y malos tratos.                                   como es su deber y que en no pocas oca-
    El comisionado de policía Elder Ma-                    siones les agredieron verbalmente por su
drid Guerra, a cargo del Comando Co-                       participación en las marchas. Varios testi-
bras, inicialmente negó el acceso de fami-                 monios recogidos por la Comisión hacen
liares y defensores de derechos humanos                    referencia a agresiones y ofensas a los pa-
a esas instalaciones para confirmar el es-                 cientes con acusaciones estigmatizantes y
tado de las personas detenidas, quienes                    discriminatorias.
en sus testimonios relatan permanecían                         Alrededor de las 3:00 de la madruga-
en la tribuna del campo, en donde eran                     da del 13 de agosto, todos fueron trasla-
sujetas de interrogatorios y hostigamien-                  dados a la Jefatura Metropolitana de Po-
to por parte de agentes Cobras.                            licía Número 1, o Comando Regional 7,
                                                           CORE 7.72 Allí permanecieron hasta el
    “Agentes que se encontraban en el                      día siguiente, cuando fueron trasladados
Club Social de la Unidad nos gritaban,                     al edificio policial.
¡allí vienen esos perros!, ¡a la horca!,                       A 24 de los 26 detenidos, el Ministe-
¨¿por qué no los mataron?. Horas des-                      rio Público les imputó delitos de sedición,
pués llegaron otros Cobras que venían de                   robo, manifestación ilícita y daños a la
hacer operativos y también nos gritaban                    propiedad en la audiencia de imputados
¡báñenlos!, ¿no los han bañado?, ¡los tie-                 que se celebró en las mismas instalaciones
nen premiados en la sombra!, ¡por estos                    policiales resguardados por agentes Co-
perros hijos de puta callejeros tengo dos                  bras. El juez de la causa decretó medida
noches de no ir a mi casa!”69                              cautelar de detención judicial para 11 de
                                                           los inculpados y medidas sustitutivas a la
    A las 5:00 de la tarde, el comisionado                 prisión a los 13 restantes.
Madrid Guerra70 se apersonó con docu-                          En forma contraria, las juezas ejecu-
mentos para que los detenidos los firma-                   toras de recursos de hábeas corpus inter-
ran. En ellos se decía que a los detenidos                 puestos por organizaciones de derechos
se les había dado a conocer sus derechos;                  humanos se negaron a recibir las denun-
sin embargo, hasta ese momento ni si-                      cias sobre los tratos crueles inhumanos o
quiera habían sido informados sobre las                    degradantes que reportaban las víctimas,
causas de su detención.                                    manifestando que debían denunciarlo
    No fue sino hasta las 10:00 de la no-                  ante el Juez.
che, que 11 de los detenidos, quienes se                       Posteriormente, la Fiscalía Especial de
encontraban heridos, fueron trasladados                    Derechos Humanos (FEDH) por solici-
en ambulancias de la Cruz Roja al Hospi-                   tud de organizaciones de derechos huma-
tal Escuela. Allí recibieron atención mé-                  nos y de las víctimas presentó denuncias
dica; luego fueron devueltos a las instala-                por abuso de autoridad, detención ilegal,
                                                           torturas, falta a los deberes de los fun-
     68. Ley Orgánica de la Policía Nacional, articulo
71.1.a                                                         71. CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de
    69. Testimonio de Nelson Rivera, brindado al Cofadeh   Estado, p. 98, párr. 358
    70. Testimonio ante el COFADEH                             72. Testimonio ante el CIPRODEH

152
cionarios y tratos crueles y degradantes73                       de Puerto Cortés, también se acordó que
contra Elder Madrid Guerra (comisiona-                           la policía les daría seguridad en la movili-
do de la Policía Nacional), José Ventura                         zación que realizarían hasta el centro del
Flores Maradiaga (subcomisionado de la                           municipio.
Policía Nacional), Carlos Isaías Polanco
Padilla (inspector de la Policía Nacional),                         “Ellos tienen una hora y media de
Estela Esperanza Ramos (policía preven-                          plazo para desalojar las piedras de la vía
tiva), Juana María Alvarado Barahona                             y marcharse pacíficamente. La policía se
(policía preventiva), Suyapa Marina El-                          compromete a darles seguridad durante
vir Escalante (subinspectora de policía) y                       todo el recorrido”75
Denis Hernando Casulá Guevara (agente
de la DNIC).                                                         A las 11:30 a.m., la policía recibió
    La Comisión ha confirmado que a la                           apoyó de la 105 Brigada de Infantería co-
fecha del cierre de su informe, ninguna de                       mandada por el coronel Edgardo Isaula,
estas personas ha sido sancionada.                               inmediatamente los agentes policiales
                                                                 y militares procedieron a desalojar a los
                                                                 manifestantes utilizando chorros de agua,
1.6 Represión de Choloma.                                        bombas lacrimógenas y los toletes poli-
Violación sexual de                                              ciales.76
                                                                     El desalojo violento fue efectuado por
manifestante, 14 de agosto                                       unos doscientos efectivos, que destruye-
de 2009                                                          ron las cámaras y equipo de trabajo de
                                                                 tres comunicadores sociales que cubrían
   A tempranas horas de la mañana del                            los hechos, lanzaron bombas lacrimóge-
14 de agosto de 2009, aproximadamente                            nas dentro de las casas que se ubican a la
cuatro mil personas convocadas por el                            orilla del Boulevard del Norte, realizaron
Frente Nacional de Resistencia contra el                         registros ilegales y allanamientos. Persi-
Golpe de Estado, se tomaron la carretera                         guieron a los manifestantes, asediándolos
Panamericana, a la altura del puente so-                         en diferentes sitios de la comunidad de
bre el río Choloma, en el municipio del                          Choloma, les sometieron a tratos crueles,
mismo nombre, en el departamento de                              inhumanos y degradantes.
Cortés.                                                              32 personas fueron detenidas77 y ocho
   La protesta comenzó a las 9:00 de la
mañana y terminaría a las 12:00 según                            conecta a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
acuerdo entre la dirigencia y el subco-                          (UNAH) con el hospital Escuela, presuntos sicarios que se
                                                                 conducían en una motocicleta lo atacaron a balazos deján-
misario de policía Jonathan Espinoza                             dolo herido. Se desempeñaba como Director de la Peniten-
Caballero,74 jefe de la Policía Preventiva                       ciaria Nacional Marco Aurelio Soto. Notas de prensa reve-
                                                                 lan que luego del atentado, salió del país. www.tiempo.hn
     73. Ministerio Publico, FEDH, Expediente 0801-2009-              75. Declaración del Subcomisario Jonathan Espinoza
3591.                                                            Caballero, a las 10:55 a.m., a los medios de comunicación.
     74. El 4 de febrero de 2012 , a las 7:00 de la noche,            76. “La policía no respetó edad ni sexo y actuaron con
el Comisario de policía Jonathan Espinoza Caballero se           una brutalidad nunca antes vista”, declaró un voluntario
conducía en un automóvil marca Nissan Frontier doble ca-         de la Cruz Roja que atendió a los heridos.
bina, con placas PCF-7475, por la calle que une al anillo             77. Menores detenidas en Choloma luego del violen-
periférico con el bulevar Suyapa, cerca de residencial El        to desalojo sobre la carretera hacia Puerto Cortés: Grey-
Trapiche, en Tegucigalpa. Era acompañado por una joven,          ci Judith Rivera (16), Kelyn Danelia Vásquez (15). Ambas
que es técnico en computación en el complejo penitencia-         fueron golpeadas en los glúteos, en la parte de atrás de
rio ubicado en el valle de Támara. Al llegar a la intersección   sus piernas y en sus espaldas. Fueron arrastradas del
del bulevar Suyapa y cuando trataba de entrar al carril que      pelo por agentes policiales que les decían obscenidades

                                                                                                                    153
resultaron heridas,78 por la gravedad cin-                     orden emitida por el juez ejecutor Wil-
co fueron remitidos al Hospital Mario Ca-                      fredo Castellanos, Comisionado de Dere-
tarino Rivas, de San Pedro Sula -Rogelio                       chos Humanos en San Pedro Sula.82 Entre
Espinoza,79 Carlos Alberto Linares, Mar-                       los detenidos83se encontraban los comu-
cial Hernández, Julio Espinoza Carías, Je-                     nicadores Edwin Castillo, reportero de
sús Alberto Fajardo- Los cinco hombres                         Tela, y Gustavo Cardoza de Radio Progre-
fueron trasladados bajo custodia. Todos                        so, quienes fueron obligados a subir a la
recibieron tratamiento por heridas regis-                      patrulla número 16, golpeados con toletes
tradas como golpes con objetos contusos                        y patadas. También fue detenido el repor-
en la sala de emergencia. A dos les dieron                     tero gráfico de Diario Tiempo, Julio Uma-
de alta, pero tres fueron dejados en obser-                    ña, a quien le descargaron un toletazo en
vación en la sala de emergencia por tiem-                      su mano aun cuando se había identificado
po aún indefinido. Julio Espinoza Carías,                      como periodista del diario en referencia.
residente de El Progreso, sufrió una frac-                         Previo a su detención Cardoza se
tura expuesta del fémur derecho causado                        había comunicado con Radio Progreso
por un impacto de bala, y otras heridas y                      informando que policías le perseguían
golpes en la cara y cuerpo.80                                  apuntándole con sus armas y que en ese
    Los detenidos fueron remitidos a la                        momento lo despojaban del teléfono ce-
Jefatura Policial de Choloma.81 La poli-                       lular.
cía además de utilizar las patrullas plena-                        Una hora más tarde, a las 12:30, los
mente identificadas, utilizó carros parti-                     efectivos policiales y militares disolvieron
culares sin placas. Posteriormente se les                      una vez más a los manifestantes que se ha-
puso en libertad en cumplimiento de la                         bían reagrupado en el parque Central del
                                                               municipio. Los agentes persiguieron a los
cuando las llevaban en la patrulla hacia la posta policial     manifestantes hasta los refugios tempora-
de Choloma. Las jóvenes residen en San Pedro Sula. Tam-        les que habían encontrado ante el ataque y
bién fueron detenidos, Paulino Flores, Enrique Villatoro,
Elvin Eledio Argueta, Edwin Castillo, Jesús Adalberto Fajar-
                                                               la persecución, incluyó en los centros co-
do García, Gustavo Adolfo Cardoza, José Santiago Rivera        merciales y residencias particulares.
Escobar, Justo Pastor Reyes, Luis Antonio Álvarez, Marvin          Testimonios brindados a la CdV
René Moreno Lemus, José Julio Umaña, Enrique Emenelio          confirman que los agentes actuaron con
Cáceres Castillo, Eber Eliaquin Torres López, Olvin Javier
Laínez, Héctor Giovanni Moray, Enrique Cáceres Castillo,       ventaja y que su objetivo iba más allá de
Bertilio Cabrera, Juventino Bonilla Orellana, Wilmer Alfredo   despejar la arteria vial, era castigar como
Cardoza Mendoza, Nery Sánchez Perdomo, Kevin Danelia           efectivamente lo hicieron a los manifes-
Vásquez,Gracy Judith Rivera, José Giovanni Chávez Ama-
dor, Héctor Manuel Vásquez. Listado en poder de las orga-      tantes.84 Al mismo tiempo, el régimen de
nizaciones locales de derechos humanos.                        facto reforzó el control de la libertad de
     78. Marcia Vargas, Sandi Castro, Elías, trasladados la    expresión, al detener, golpear y destruir el
hospital del Seguro Social.                                    equipo de trabajo de los periodistas que
     79. Rogelio Mejía Espinoza, del Movimiento Campe-         ejercían su trabajo de informar.
sino del Aguán de la Cooperativa Guadalupe Carney en el
sector de Silín, Colón, resultó fracturado del seno maxilar
izquierdo, y otras heridas por golpes en el rostro y cabeza          82. La Fiscalía se presentó a la Jefatura Policial a ve-
que requirió varias puntadas.                                  rificar la situación de los detenidos.
     80. Espinoza Carias, murió el 7 de julio de 2010, en            83. Héctor Iván Mejía, encargado de la Jefatura Po-
circunstancias que no han sido esclarecidas, cuando sica-      licial Número Cinco, comentó que el desalojo “deja como
rios que se conducían en motocicleta le dispararon.            experiencia que no se debe irrespetar la locomoción y la
     81. Excepto a una joven de 25 años que los policías la    libre circulación de las personas”.
condujeron en una patrulla a los bajos de Monterrey donde            84. Testimonio Marcial Hernández, miembro de la
fue violada sexualmente por cuatro agentes que la dejaron      Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de
desmayada en esa zona.                                         Tocoa, Colón.

154
“hoy sí vas a       “Nosotros, de donde estábamos re-        De allí me sacaron arrastrado. Después,
  saber lo que te    concentrados observamos cuando llega-        me paré, y cuando yo me paraba, ellos
       va a pasar    ban los policías tirando bombas, las gra-    aprovechaban, pues, como yo ponía el
      por andarte    nadas, tirando las bombas lacrimógenas,      lomo, aprovecharon para darme, era lo
                     entonces nosotros corrimos hacia el par-     que más querían. Y cuando salimos a la
  metiendo en lo
                     que. Y corrimos muy abajo del parque,        calle, me entraron otra vez a la camione-
         que no te   y ellos nos fueron siguiendo y siguiendo.    ta, y entonces, yo estaba botando mucha
         importa.”   Y cuando venimos de regreso a reconcen-      sangre de la cabeza, nos llevaron a la po-
   La obligaron a    trarnos al parque, entonces nos dejaron      licía. Y llegando a la policía me pegaron
 quitarse la ropa    que llegáramos al parque, una parte. Y       un empujón que caí, y allí siguieron con
    apuntándole      cuando los que andaban por allá largo,       las patadas”.85
 con sus armas.      dispersos, los andaban recogiendo, tra-
            Luego    yéndolos, toleteándolos, golpeándolos,           Agresión sexual durante represión
        los cuatro   y metiéndolos a la cárcel. Y nosotros nos        El 14 de agosto del 2009, I.M.V.,86 jun-
                     quedamos allí. Después hicieron un cer-      to con su compañero de hogar y su madre,
       la violaron
                     co alrededor del parque. Entonces noso-      se trasladaron a la ciudad de Choloma,
sexualmente. Le      tros nos volvimos a correr para el lado      departamento de Cortés, para participar
      dijeron que    del puente. Y cuando corrimos para allá      en la protesta convocada por la resistencia
    si hablaba la    nos salieron adelante, entonces regre-       contra al golpe de Estado.
       buscarían.    samos. Y venían unas mujeres que son             Cuando llegaron, la policía ya estaba
                     de SITRAMEDYHS. Y entonces ellas             reprimiendo, lanzando gases lacrimóge-
                     también venían corriendo, y nos meti-        nos, chorros de agua y químicos a través
                     mos a unas porquerizas que había allí.       de tanquetas. Tratando de huir de la re-
                     Abrimos un portón y entramos corrien-        presión los tres tomaron rumbos diferen-
                     do. Y con la misma, la gente lo cerró.       tes. Un policía le dio alcance a ella dete-
                     Pero cuando entramos, las mujeres que        niéndola violentamente.
                     traían niños se metieron en unos baños           Agentes policiales la esposaron y la su-
                     y ya para mí ya no había campo, como         bieron a la paila de una patrulla. Ella pudo
                     de todas maneras había que salvar a los      escuchar que subían a más detenidos a la
                     niños. Pues, yo me quedé sentado en una      patrulla. Sin embargo, no podía ver, ya
                     silla. Pues, pasaron y nos quedamos allí     que se encontraba tendida boca abajo; un
                     como dos minutos. Cuando regresaron,         policía la presionaba contra el piso de la
                     entonces, llegaron donde mí. Abrieron y      patrulla con su bota sobre su espalda, lo
                     entraron corriendo. Y como que era un        que le impedía incorporarse.
                     enemigo me agarraron. No me pidieron
                     ninguna declaración, sino que sólo me            La patrulla llegó a la posta policial de
                     señaló alguien y se vinieron, pero todos     Choloma. Ahí bajaron a los otros deteni-
                     a un tiempo, con los garrotes, dándome       dos por la parte de atrás de la posta. A ella
                     por la espalda, por la cabeza. Y alguien     le indicaron que no se moviera. Escuchó
                     me agarró. Uno de ellos me agarró de la      que alguien dijo: “Chepe Luis, ¿y a ésta la
                     camisa, y me pegó un jalón aventón. Y        llevamos a San Pedro?”, no pudo escuchar
                     cuando yo caminé para adelante, otro         la respuesta. Los policías le dijeron que se
                     me dio con los pies, con los zapatos, y me
                     botó. Y entonces no me quedó otro alter-         85. Testimonio Marcial Hernández, miembro de la
                     nativo que encogerme en el suelo y allí se   Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de
                     dieron gusto. Hasta que ya no quisieron.     Tocoa, Colón.
                                                                      86. Testimonio I.M.V., brindado al CDM.

                                                                                                                 155
quedara allí. Después de bajar a todos los             puente de Choloma.88. Ello consta en los
detenidos se la llevaron con rumbo a la                testimonios de otras víctimas de los acon-
carretera de Ticamaya.87                               tecimientos que tuvieron lugar ese día en
    La patrulla se desplazó por calles de              Choloma.
tierra durante unos 20 a 30 minutos, lle-                  Las fuerzas del orden hicieron un uso
gando a una zona boscosa, a la orilla de               indiscriminado de gases lacrimógenos,
una carretera donde se detuvieron, aquí                incluso lanzando bombas dentro de las
se bajaron 3 policías que estaban en la ca-            viviendas. La policía justificó sus acciones
bina de la patrulla. El cuarto, que acom-              en el hecho de que los y las manifestantes
pañaba a I.M.V. en la paila, la tomó del               bloqueaban el paso de vehículos de San
cuello de la blusa, la tiró del vehículo y le          Pedro Sula a Puerto Cortés, lo cual era un
dijo: “hoy sí vas a saber lo que te va a pa-           duro golpe a la economía por ser este el
sar por andarte metiendo en lo que no te               principal puerto de Honduras.
importa.” La obligaron a quitarse la ropa                  I.M.V. se vio obligada a cambiar de vi-
apuntándole con sus armas. Dos de ellos                vienda constantemente y finalmente deci-
la obligaron a hacerles sexo oral. Luego               dió salir del país por su propia seguridad
los cuatro la violaron sexualmente. Le                 y la de su familia.
dijeron que si hablaba la buscarían. Ella                  La Comisión de Verdad concluye que
logró reconocer a dos de sus agresores,                en este caso concreto se confirma una
uno de apellido Ortiz y otro de apellido               vez más el uso desproporcionado de la
López.                                                 fuerza, la sistematicidad de la interven-
    La abandonaron desnuda en el lugar                 ción del ejército en el control de la segu-
de la violación. La víctima logró levantar-            ridad interna, la falta de diligencia de las
se; se vistió con las ropas que habían deja-           autoridades, del Poder Judicial para esta-
do tiradas y caminó por unos matorrales                blecer la responsabilidad a los autores de
durante unos 15 ó 20 minutos. Totalmen-                violaciones graves a los derechos huma-
te confundida y sin saber dónde estaba,                nos. De igual forma la Comisión recono-
caminó por la carretera principal, donde               ce que las vejaciones a que fue sometida
una señora que transitaba en su vehícu-                I.M.V. constituyen actos de tortura y la
lo la auxilió trasladándola a la casa de su            represión de la manifestación pacífica,
madre en la colonia Planeta. No pudo ser               constituye tratos crueles, inhumanos y
evaluada por un médico inmediatamen-                   degradantes.
te hasta el siguiente día. Posteriormente                  Asimismo puede concluir que la agre-
decidió denunciar lo vivido acudiendo                  sión a las mujeres durante las manifes-
a organismos de derechos humanos, y a                  taciones tenían un fuerte componente
una radio emisora a través de la cual pudo             sexual, que iba aumentando en inten-
difundir su testimonio.                                sidad, pasando de los insultos sexistas a
    La Comisión de Verdad pudo cons-                   golpes diferenciados de género y, final-
tatar que el 14 de agosto de 2009, el día              mente, al ataque sexual a las detenidas.
en que I.M.V. fue violada sexualmente,                 Cuando esta Comisión cerró su informe,
la policía protagonizó una violenta re-                la Fiscalía Especial de Derechos humanos
presión en contra de la protesta pacífica              no había terminado su investigación.
que se realizaba en las inmediaciones del

                                                           8 8 . < h t t p : / / i n d i g o i n d e p e n d i e n te . b l o g s p o t .
     87. Carretera alterna entre Choloma y San Pedro   com/2009/08/el-unico-delito-testimonio-de-marcial.
Sula, de poco tránsito.                                html>.

156
1.7 Represión de                                            aumento a medida que pasaban las horas,
                                                            permaneciendo en este sitio hasta el ama-
manifestantes en las                                        necer del día 22 de septiembre.
inmediaciones de la                                             Ante la sorpresiva presencia fueron
Embajada de Brasil, 30 de                                   emitidas una serie de medidas restrictivas
julio de 2009.                                              a las garantías de la población hondureña,
                                                            dentro de las que se anunció un toque de
    El 21 de septiembre de 2009, el Presi-                  queda90 a partir de las 4:00 de la tarde del
dente José Manuel Zelaya Rosales ingre-                     día 21, prolongándolo hasta el día 26. Bajo
só a Honduras en forma clandestina por                      el toque de queda se hizo uso injustifica-
primera vez, después del golpe de Esta-                     do de la fuerza para dispersar, perseguir y
do, y luego de dos intentos fallidos, el 05                 detener a los manifestantes, en diferentes
de julio por el aeropuerto Toncontín y el                   puntos de la ciudad capital.
24 de julio por la aduana terrestre de Las                      Por su parte, organizaciones magis-
Manos.                                                      teriales,91 sindicatos y centrales obreras
    Ante la amenaza del gobierno de facto,                  convocaron a un paro indefinido de la-
de ser apresado si retornaba al país, se re-                bores en todo el país para apoyar la pre-
fugió en la sede de la misión diplomática                   sencia del Presidente Zelaya Rosales en la
de Brasil ubicada en la colonia Palmira89                   Embajada de Brasil.
en la ciudad de Tegucigalpa, en donde
permaneció del 21 de septiembre de 2009                         El 22 de septiembre, a las 5:00 de la
al 27 de enero de 2010.                                     madrugada, fuerzas de la Policía Nacio-
    Mientras el gobernante de facto Ro-                     nal y del ejército se movilizaron hacia la
berto Micheletti Baín negaba la presencia                   sede diplomática con tanquetas de agua,
del Presidente Manuel Zelaya en Hon-                        bombas lacrimógenas, toletes y armas de
duras, miles de personas se dirigieron a                    fuego, con el objetivo de dispersar a los
las cercanías de la sede diplomática, en                    manifestantes, utilizando como subterfu-
donde se reunieron para manifestar su                       gio la violación al toque de queda.
apoyo al mandatario. La presencia fue en                        De acuerdo a los testimonios recibidos
                                                            por la Comisión de Verdad, miembros de
                                                            la Policía Nacional y del ejército, agentes
                                                                 90. Decreto Ejecutivo PCM-M-016-2009, publicado
                                                            en el Diario Oficial La Gaceta hasta el 26 de setiembre de
                                                            2009. El decreto suspendía por un plazo de 45 días las ga-
                                                            rantías a la libertad personal, a la libre emisión del pensa-
                                                            miento sin censura previa, a las libertades de asociación y
                                                            reunión, a la libertad de circulación, y a la detención en vir-
                                                            tud de orden de autoridad competente. Asimismo, prohibía
                                                            “toda reunión pública no autorizada por las autoridades
                                                            policiales o militares,” y las publicaciones “que ofendan la
                                                            dignidad humana, a los funcionarios públicos” o atentasen
                                                            contra la ley y las resoluciones gubernamentales. Median-
                                                            te este decreto, se autorizó a la CONATEL para que se hi-
                                                            ciera uso de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a fin
                                                            de “suspender cualquier radioemisora, canal de televisión
                                                            o sistema de cable que no ajuste su programación.”
                                                                 91. Eulogio Chávez , Presidente del COPEMH, en nom-
                                                            bre de la FOMH, integrado por los colegios magisteriales,
89. Calle República Del Brasil, 2301,Colonia Palmira, Te-   COPEMH, COPRUMH, COLPROSUMAH, COLPEDAGOGOS,
gucigalpa, Honduras´.                                       SINPRODOH,PRICMAH

                                                                                                                   157
Cobras y agentes de inteligencia sitiaron                       “Cuando llegué al puente Guanacaste
la Embajada, arrojaron gases tóxicos, blo-                  me tiré al río Chiquito y salí abajo hacia
quearon las salidas e interrumpieron el                     la antigua penitenciaría.”97
suministro de energía eléctrica. Golpea-
ron y persiguieron a los manifestantes, de                      “Recuerdo que una bomba lacrimó-
forma indiscriminada. Así mismo ocasio-                     gena me impactó en la espalda, logrando
naron daños a la propiedad privada, tan-                    botarme al suelo, por lo que busqué re-
to de las personas que se manifestaban,                     fugio en los alrededores, logrando entrar
como de vecinos de la zona.                                 en una casa vecina en la embajada de
    Testigos declararon haber visto a                       Brasil, la que se encontraba vacía, pero
miembros de las fuerzas de seguridad ata-                   en un momento se llenó de gente que tra-
car a las personas con bastones policiales                  taba de protegerse, entre estos adultos,
(toletes), bombas lacrimógenas dispara-                     mujeres y niños. Subí al techo con el afán
das directamente al cuerpo y armas de                       de protegerme, permaneciendo acostado,
fuego.92 Por varias horas se mantuvo una                    por espacio de 2 horas. Fuimos atacados
alta concentración de gases lacrimóge-                      con una incesante lluvia de bombas la-
nos, esparcidos en varias cuadras circun-                   crimógenas, era imparable, creí que me
vecinas, sin considerar que entre los ma-                   ahogaría, porque en los techos caían in-
nifestantes se encontraban niños, niñas y                   numerables bombas lacrimógenas, por
ancianos, además que la zona es residen-                    lo que como sobrevivencia, introduje la
cial. Asimismo, los manifestantes fueron                    cabeza en una parte techo de asbesto que
objeto de agresiones físicas y verbales.                    estaba roto, para mantener un poco de
                                                            aire del espacio entre el cielo raso de la
    “Recuerdo un policía que apuntó su                      casa y el techo de asbesto, como especie
escopeta para lanzar bombas lacrimóge-                      de avestruz”. 98
nas hacia mi cuerpo y yo traté de buscar el
poste de luz pública para protegerme.”93                       La Comisión de Verdad ha recibido
    “Los policías y militares entraron al                   declaraciones que aseguran que las auto-
lugar y nos quisieron sacar con los tole-                   ridades continuaron persiguiendo y dis-
tes. Me pegaron en los brazos, en la es-                    parando balas vivas a cerca de 30 perso-
palda, en las nalgas y en la cabeza.”94                     nas que se habían lanzado al río.
    	
    Las personas que se encontraban en                          “Los policías, cuando nos siguieron,
las cercanías a la Embajada de Brasil se                    se metieron por una propiedad privada
escondieron dentro de los carros o en las                   para seguirnos disparando en parte del
casas aledañas al lugar. Otras escaparon                    río.”99
por rutas alternas, avenida La Reforma,95
avenida La Paz hasta llegar al centro de
la ciudad,96 la colonia Palmira, el barrio
Guadalupe y el río Chiquito.


     92. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-1.
93. Ibídem.
     94. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-2.      97. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-3.
     95. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-1.      98. Testimonio en el Cofadeh
96. Ibídem.                                                    99. Ibídem.

158
Alrededor de 150 personas que huían                      tenido por piedras. Cuando se cansaron
hacia el centro de la ciudad, se refugiaron                  de golpearla, la sacaron de la delegación
en la sede de la organización de derechos                    y desde la acera la lanzaron a la paila de
humanos, COFADEH, en el barrio La Pla-                       la patrulla, le dijeron que la mandarían a
zuela. Hasta ahí, llegaron unos 15 agentes                   los tribunales con la mochila llena de pie-
policiales que se conducían en patrullas                     dras.
motorizadas, quienes se apostaron fren-                          La señora Brown fue traslada al esta-
te a la sede acelerando sus motocicletas,                    dio de béisbol “Chochi Sosa”, en el Com-
en actitud agresiva trataron de ingresar a                   plejo Deportivo “José Simón Azcona”, en
la sede para darles captura, ante la impo-                   donde permanecían más de un centenar
sibilidad de ingresar, atacaron la misma                     de personas recluidas. En las instalacio-
lanzando dos bombas lacrimógenas,100                         nes se encontraban organizaciones de
que además de provocar dificultad respi-                     derechos humanos gestionando la liber-
ratoria, infundieron confusión y temor                       tad de los detenidos. En horas de la tarde
en los refugiados, entre los cuales se en-                   apresuradamente los policías ordenaron a
contraban niños, niñas y adolescentes, así                   los detenidos salir, ante el anuncio de que
como el personal de la organización hu-                      llegarían funcionarios de las Naciones
manitaria, que tomaba testimonios a las                      Unidas.101
víctimas.                                                        En el marco de esta represión múltiples
    Desde las horas de la madrugada hasta                    heridos fueron trasladados por ambulan-
las diez de la mañana la persecución era                     cias de la Cruz Roja al Hospital Escuela
implacable en contra de los manifestan-                      para su atención, en una sola ambulancia
tes, Diana Brown, que había permanecido                      fueron trasladados 15 heridos102 con trau-
en vigilia junto a miembros de su familia                    matismo de cráneo. El hospital no llevó
frente a la embajada de Brasil, denunció                     un registro adecuado de los heridos y le-
ante la CdV, que al observar el movimien-                    sionados remitidos. La CdV conoció que
to militar y la toma de posiciones decidió                   otros casos fueron atendidos en centros
abandonar el sitio, no había terminado de                    privados, en el Hospital de la Seguridad
salir cuando se inició la represión.                         Social y en las sedes de las organizaciones
    Huyó dispersándose de sus familia-                       de derechos humanos que habilitaron es-
res, corrió tanto que no se dio cuenta que                   pacios para atender lesionados y heridos
había llegando al barrio Guadalupe cerca                     que se negaron, por temor, a presentarse
de la Delegación de la policía femenina.                     al hospital público.
Estas agentes la identificaron como ma-                          Organizaciones locales de derechos
nifestante, la detuvieron y la sometieron                    humanos reportaron más de un centenar
a tratos crueles dentro de la delegación,                    de lesionados, que manifestaron haber
le envolvieron la cabeza con una bande-                      sido golpeados con palos y toletes, dos
ra del Brasil y la golpeaban en la espalda,                  denunciaron haber sido atados con las
piernas y abdomen, mientras la insulta-                      manos a la espalda ordenándole que se
ban, le decomisaron la mochila que lleva-                    arrodillaran, posteriormente les golpea-
ba con maquillaje y sustituyeron su con-                     ron con toletes en la espalda que les deja-
                                                             ron marcas de 3x5 cm., otros reportaron
      100. En las bombas lanzadas al COFADEH se pudo
verificar la procedencia de las mismas. Los envases re-
cubiertos con pegatina de aluminio en la que se lee “for           101. Subcomité para la Prevención de la Tortura y
use only by qualified personnel trained in the use of this   Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (SPT) que
product. Made in USA”, esconde la pertenencia a la Policía   visitaba el país del 13 al 22 de Septiembre de 2009
Nacional del Perú.                                                 102. Reporte del CIPRODEH

                                                                                                             159
que sus pertenecías fueron decomisadas                       peatones mediante barricadas instaladas
incluyendo cámaras de vídeos.                                en las bocas calles.
    Mediante listados levantados por las                         Asimismo, violentó el derecho a la
organizaciones de derechos humanos,                          inviolabilidad del domicilio de vecinos y
la CdV tiene información de 300 dete-                        vecinas a la Embajada de Brasil, que fue-
nidos en el estadio “Chochi Sosa”, inclu-                    ron desalojados de sus viviendas, para ser
yendo nueve niños entre 14 y 17 años,103                     ocupadas por las fuerzas militares y poli-
también hubo reportes de personas que                        ciales.
fueron trasladadas al campo de pelota                            Aproximadamente 300 personas que-
“Lempira Reina” y a las inmediaciones                        daron atrapadas dentro de las instalacio-
del Monumento a la Paz en el cerro Jua-                      nes de la sede diplomática, donde fueron
na Laínez.104                                                sometidas a torturas, tratos crueles, inhu-
                                                             manos y degradantes, con la emisión de
   “Era un campo de concentración. Nos                       sonidos estridentes, lanzamiento de gases
colocaron directamente al sol, nos toma-                     lacrimógenos al interior, corte de servi-
ron los datos y nos agredían constante-                      cios básicos (agua, energía eléctrica). En
mente en forma verbal.”105                                   su mayoría salieron bajo autorización de
                                                             fiscales, la presencia de organizaciones
    Diferentes testimonios recibidos por                     de derechos humanos y la supervisión de
la CdV son coincidentes en afirmar que                       efectivos militares que exigían ver las tar-
los detenidos en el estadio “Chochi Sosa”,                   jetas de identidades de las personas que
permanecieron bajo el sol por largas ho-                     abandonaban la sede diplomática. Mien-
ras, formados en fila mientras en forma                      tras un grupo de 60 personas permaneció
lenta las autoridades les tomaban datos                      en la sede acompañando al Presidente Ze-
personales.106 No obstante que había per-                    laya y la Primera Dama Xiomara Castro.
sonas severamente heridas entre los dete-                        La zona de la Embajada permaneció
nidos, una unidad forense que se presentó                    militarizada hasta el 27 de enero de 2010,
no examinó a los detenidos, por el contra-                   fecha en que el Presidente Zelaya salió del
rio se marchó rápidamente.107                                país. Durante ese tiempo los huéspedes
    Después de la dispersión se instalaron                   fueron objeto de constante hostigamiento
retenes militares en las calles de acceso                    por los militares que se encontraban en
a la Embajada de Brasil. Un gran núme-                       los alrededores.
ro de policías y militares se ubicaron de                        El mismo 22 de septiembre, se repri-
forma permanente frente a la Embajada.                       mió en forma igualmente violenta a los
Los barrios circunvecinos de San Rafael,                     manifestantes en la ciudad de San Pedro
El Guanacaste y las principales calles de                    Sula. La represión dejó un saldo de 50
acceso fueron sitiados, cerraron vías pú-                    personas detenidas por violar el toque de
blicas e impidieron el paso de vehículos y                   queda y participar en actividades contra
                                                             el Golpe de Estado, de estas cuatro fueron
                                                             judicializadas. Los manifestantes habían
     103. Común Noticias, Corte responde a la CIDH
                                                             organizado una marcha desde el institu-
     104. Testimonio presentado ante el Cofadeh
     105. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-4.
                                                             to “José Trinidad Reyes” hasta el parque
     106. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-
                                                             Central.
5, y CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de Esta-
do, p. 27.
     107. Reporte interno del Cofadeh. 22 de septiembre
de 2009

160
Situación en el interior de la Emba-                    emocionalmente, lloraban, se miraba en
jada de Brasil                                              sus rostros el terror ante algo desconoci-
    De acuerdo a los testimonios brinda-                    do y no teníamos seguridad ante que nos
dos a la CdV, las primeras 72 horas fueron                  enfrentábamos, nos sentíamos indefen-
críticas para los residentes en la Embaja-                  sos, considerábamos que eran capaces de
da, que manifiestan haber sido víctimas                     realizar cualquier cosa impensable.”109
de atentados contra la salud. El mismo día
22, elementos del ejército procedieron a                        El viernes 25 de septiembre de 2009,
instalar un aparato sónico,108 del que emi-                 denunciaron a las fuerzas de seguridad
tieron ondas de sonido penetrante, que se                   por haber arrojado gases tóxicos al inte-
dispersan en todas las direcciones y que                    rior de la embajada, provocando intoxi-
provocó diversas reacciones en las perso-                   caciones, sangrados por la nariz, la boca,
nas.                                                        el tracto urinario y el recto. Además, pro-
                                                            dujeron irritación ocular, somnolencia,
   “En la casa en que me encontraba,                        vómitos, mareos110 y diarrea, a por lo me-
el muro colindaba con la Embajada de                        nos 40 personas de las que se encontraban
Brasil, vimos que en calle estaban insta-                   dentro de la embajada.111
lando un aparato extraño, parecido a un                         La Comisión de Verdad recibió evi-
radar plano, los militares procedieron a                    dencia suficiente de actos de tortura rea-
protegerse los oídos.                                       lizados por las autoridades hacia las per-
                                                            sonas que se encontraban dentro de la
   Al ver estos preparativos decidí pa-                     embajada. Las personas que declararon
sarme a la Embajada, de donde otra                          sobre los hechos mencionan que los mili-
gente que se encontraba allí nos ayuda-                     tares marchaban y cargaban sus armas.112
ron a pasarnos, así también se pasó una                     Las llamadas telefónicas a las personas
pequeña parte de gente.                                     que se encontraban dentro de la emba-
                                                            jada fueron intervenidas.113 Durante las
    No había pasado mucho tiempo de                         madrugadas se emitía el Himno Nacional
nuestro traslado cuando empezó a sonar                      de Honduras por altavoces, a un volumen
el aparato, se escuchó una voz grabada                      insoportable y por largos lapsos.114
en inglés que procedía del aparato. Inició
con un sonido abrupto, estridente, inso-                       “Nos torturaban por las noches, al im-
portable, desesperante, que permaneció                      pedirnos conciliar el sueño con sonidos
durante varias horas. La gente caminaba                     extraños, que tenían semejanza a golpes
de un lado a otro, se tapaban los oídos,                    incesantes, repetitivos, constantes, tam-
abrían la boca, trataban de refugiarse en                   bién sonidos que parecían que excava-
los lugares más lejanos, unos compañe-                      ban, con lo cual lograban mantenernos
ros tuvieron conducta agresiva, comen-                      tensos pensando que entrarían por algu-
zaron a apedrear el aparato, por lo que le                  na pared o suelo. En horas de la madru-
aumentaban el volumen progresivamen-
te. Algunas personas se descontrolaron                          109. Testimonio brindado en el Cofadeh
                                                                110. CIDH, Comunicado de prensa 68/09, 25 de se-
     108. Su nombre en inglés es LONG RANGE ACOUS-          tiembre 2009.
TIC DEVICE, las ondas de sonido se dispersan por todas      111. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-6.
las direcciones, especial para causar permanente daño
                                                                112. Ibídem.
al sistema auditivo, la onda de sonido traspasa el uso de
los protectores comunes del oído. Testimonio brindado al        113. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-7.
COFADEH.                                                        114. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-6.

                                                                                                              161
gada nos ponían música en altoparlan-                       autoridades llevaban perros, abrían las
tes, era de todo tipo, incluyendo el himno                  bolsas y revolvían la comida con las ma-
nacional por horas, en forma repetitiva,                    nos.
hasta que uno no soportaba escucharlos
más, también sonido de trompetas. En                            “La comida llegaba muy tarde y a ve-
las noches los militares realizaban mar-                    ces llegaba mala, debido al tiempo que se
chas frente a la Embajada, golpeando el                     tardaban los militares en ingresarla. Los
tolete en los escudos (como los romanos,                    alimentos eran manipuladas por los mi-
cuando se aprestaban a la guerra), y gri-                   litares y policías y era olfateada por los
taban consignas.”115                                        perros…”

    Se ubicó una “plataforma mecánica con                       La CdV conoció que varias de las per-
policías y militares fuertemente armados                    sonas que permanecieron en la Embajada
y la disposición de dos francotiradores.”116                de Brasil denunciaron a la FEDH los per-
Se colocaron reflectores con luces inten-                   juicios y los efectos nocivos que sobre su
sas.117 Se instaló en la parte de atrás de la               estado de salud provocaron las acciones
embajada un dispositivo electromagné-                       de los cuerpos de seguridad.
tico que causaba molestias en el oído y                         Según las declaraciones de un médico
que desorientaba a las personas por largo                   general que se encontraba dentro de la
tiempo.118                                                  sede diplomática las personas manifesta-
                                                            ron: “enfermedades febriles, infecciones
    “Los militares hacían ejercicios como                   gastrointestinales, dolores por contrac-
si quisieran invadir la Embajada. Tam-                      turas musculares, infecciones oculares,
bién helicópteros sobrevolaban a la altu-                   crisis de ansiedad, estrés y en algunos ca-
ra de la Embajada. Sufrimos de hambre,                      sos irritabilidad.”121 A diario las personas
de sed, sueño, frío y hacinamiento…”119                     manifestaban “dolores de cabeza y cuello,
                                                            mareo, náuseas, cólicos abdominales,
    Las personas que se encontraban en                      estreñimiento, ardor de estómago, pro-
la Embajada no podían salir y volver a                      blemas en la garganta, como faringitis y
entrar. Dadas las condiciones en las que                    faringoamigdalitis.”122
se encontraban, varias organizaciones120                        El 27 de enero de 2010, día de la toma
pretendieron suministrarles alimentos,                      de posesión del señor Porfirio Lobo Sosa,
medicamentos y agua potable. Sin embar-                     se otorgó un salvoconducto al presidente
go, las autoridades que se encontraban en                   Zelaya Rosales para que pudiera abando-
los retenes hacían hasta lo imposible para                  nar el país hacia República Dominicana.
impedir el paso de cualquier alimento u                         Ante el prolongado toque de queda las
objeto. Cuando finalmente se obtenía el                     personas contrarias al golpe de Estado se
permiso para acceder a la Embajada, las                     organizaron y manifestaron en los barrios
                                                            y colonias de la ciudad de Tegucigalpa,
    115. Testimonio brindado en el Cofadeh                  hasta donde llegaron tanto fuerzas poli-
    116. CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de        ciales como militares que se dedicaron a
Estado, p. 27, párr. 116.                                   reprimir a las y los manifestantes median-
    117. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-8.   te el uso indiscriminado de bombas lacri-
    118. Testimonios ante la Comisión de Verdad, CDV-       mógenas, agresiones físicas y el uso más
13-7, CDV-13-8 y CDV-13-9.
    119. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-8.      121. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-10.
    120. CIDH, Comunicado de prensa 68/09.                     122. Ibídem.

162
continuo de armas de fuego, dando como                          rechos Humanos presentó requerimiento
resultado un gran número de personas                            fiscal en contra del agente de Policía Pre-
heridas tanto por proyectiles disparados                        ventiva Denis Omar Montoya Murillo,
por armas de fuego como por golpes con-                         por el delito de homicidio en perjuicio
tusos incluyendo ataques a niños.                               de Elvis Jacobo. En un informe remitido
                                                                por la Corte Suprema a la Comisión Inte-
    Muerte de personas en manifestacio-                         ramericana confirma que el imputado se
nes reprimidas y contextos de toques de                         dio a la fuga.124
queda.                                                              Jairo Sánchez125 murió como con-
    Como consecuencia de la represión                           secuencia de un disparo en su rostro,
generalizada del día 22 de septiembre, que                      cuando se dirigía una manifestación de
alcanza a barrios y colonias123 de la ciudad                    pobladores a la altura de la colonia Vis-
capital Tegucigalpa, que realizan acciones                      ta Hermosa Centro, confluencia de varias
de protesta en sus lugares de residencia, la                    colonias del norte de Comayagüela. El 23
CdV registra la muerte de cuatro perso-                         de septiembre, a las 11.30 a.m., desde una
nas, tres por armas de fuego a manos de                         patrulla de policía motorizada, dispara-
fuerzas de seguridad del Estado de Hon-                         ron sin razón alguna contra el grupo de
duras y una producto de la inhalación de                        manifestantes. Wendy Elizabeth Ávila126
gases tóxicos: Francisco Alvarado (65),                         (24) MURIÓ de bronco espasmos en el
murió a causa de una herida de bala que le                      Hospital Escuela de Tegucigalpa, el 26 de
impactó en el tórax, disparada por agen-                        septiembre, después de haber inhalado
tes de policía que reprimían una manifes-                       los químicos de las bombas lacrimógenas
tación en la colonia Flor del Campo de                          que fueron lanzadas en las inmediaciones
Comayagüela, Francisco Alvarado residía                         de la Embajada de Brasil, en las primeras
frente a la jefatura policial y no participa-                   horas del 22 de septiembre para desalojar
ba en la protesta, se dirigía a las siete de la
noche a realizar compras a una pulpería                               124. El Tribunal de Sentencia, la terna de jueces de la
cercana. Elvis Jacobo Euceda Perdomo                            sala tercera encontró culpable del delito de abuso de auto-
                                                                ridad y detención ilegal a los policías Denis Omar Montoya
(18), murió como consecuencia de dos                            Murillo, Gabriel Rodríguez Aguilera y Diana Oneyda Chin-
impactos de bala que le penetraron en la                        chilla Arita.Según el informe policial, los ahora culpables
cabeza y espalda, cuando ignoró un retén                        habrían detenido el 13 de diciembre de 2007 a Engris
                                                                Yomenis Meléndez Vásquez, cuando se transportaba en
policial. El joven que se conducía en bici-                     una bicicleta por la colonia Villas Paraíso, para luego ser
cleta les gritó golpistas y siguió su camino.                   trasladado y sometido a la fuerza en una de las celdas de
Testigos oculares relataron que la patrulla                     la posta de Lomas del Carmen. Diario la Tribuna 17 agosto,
policial M 110-6, se detuvo como a seten-                       2012 - 8:48 PM.
                                                                      125. Presidente a nivel nacional del Sindicato de Tra-
ta metros y le disparó por la espalda. El 23
                                                                bajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional
de septiembre, la Fiscalía Especial de De-                      SITRAINFOP, Presidente del Patronato de la Colonia San
                                                                Francisco, donde tenía su residencia. La jefatura policial
      123. Colonias Kennedy, Villanueva, Cerro Grande,          de la colonia Vista Hermosa Centro se negó a brindar in-
Villa Olímpica, Francisco Morazán, La Cañada, Divanna,          formación de lo sucedido cuando personal del Cofadeh se
Torocagua, Hato de Enmedio, San Francisco, Calpules, El               presentó a las instalaciones para revisar el libro de
Chile, San José de la Vega, El Pedregal, Centro América         novedades. El delegado policial en forma prepotente se li-
Oeste, Las Torres, El Picachito, Los Jucos, el Morazán, Los     mitó a decir que no estaban en la zona cuando ocurrieron
Pinos, El Reparto, el Manchén, 21 de Febrero, El Bosque,        los hechos. Extraoficialmente se conoció que los motori-
Victor F. Ardón, Flor del Campo, Bella Vista, Las Pavas, El     zados pertenecen a la Jefatura de la Policía de la colonia
trapiche, La Cañada, los Girasoles, El Chile, San Isidro, Re-   San Francisco.
sidencial Plaza, Santa Cecilia, El Carrizalito, Nueva Suya-           126. Wendy era miembro de la resistencia desde el
pa, Policarpo Paz García, Smith #1 y #2, La Peña, Reparto,      28 de junio, día del Golpe de Estado, junto a su esposo
Guanacaste, entre otras.                                        integraba la Motorizada de la Resistencia.

                                                                                                                     163
a los manifestantes que apoyaban el retor-                         Es del conocimiento de la CdV que or-
no del Presidente Zelaya. Personal médi-                       ganismos de derechos humanos presenta-
co que la atendió no remitió su cuerpo a                       ron denuncias en la FEDH y la Fiscalía de
medicina forense a fin de que se le prac-                      la Niñez, pero al cierre de este informe los
ticara la autopsia respectiva, que determi-                    casos continúan en la etapa de investiga-
nara la causa de su muerte.                                    ción.
    El expediente clínico señala que su fa-                        La CdV concluye que las multitudi-
llecimiento se debió a una crisis de neu-                      narias manifestaciones públicas que se
monía y asma, el médico forense indicó                         vivieron en Honduras en 2009 generaron
que la causa de la muerte fue la Gripe AWl                     una violenta reacción por parte del Esta-
N 1, que no se realizó el levantamiento                        do, de esta forma se afectó el derecho de
por haberse considerado una muerte na-                         reunión, a la vida, se reprimió duramente
tural.127                                                      a los manifestantes, se cometieron inclu-
    Asimismo, la CdV identificó otras                          so actos de tortura en contra de personas
violaciones que afectaron a niños y ado-                       detenidas y se criminalizaron. Fueron
lescentes que no participaban en las pro-                      suspendidas las garantías constituciona-
testas sociales. Es el caso de los menores                     les; los barrios y colonias fueron milita-
Ángel David Osorto Rodríguez128 (13) y                         rizados, se elaboraron “perfiles” de los di-
Gerson Ariel Cruz Zelaya (16)129, ambos                        rigentes sociales, quienes posteriormente
fueron afectados en su integridad al reci-                     sufrieron ataques, algunos mortales.
bir disparos de arma de fuego por parte                            Fue muy común la estigmatización y la
de agentes de la Policía Nacional que re-                      humillación a los detenidos. En el marco
primían manifestaciones en sus lugares                         de estas represiones, el uso excesivo de la
de residencia. Los menores presentan se-                       fuerza ha sido la norma, se han documen-
cuelas de las lesiones ocasionadas en su                       tado casos de tortura como: quemar con
aparato digestivo.                                             cigarrillo la piel de personas detenidas, la
                                                               colocación de las manos sobre piedras o
     127. Testimonio ante el COFADEH de Edwin Róbelo           muros para golpearles en sus dedos, bajo
Espinal, Esposo de Wendy Ávila.
                                                               la sentencia que “así no vas a poder aga-
     128. Ángel David Osorto Rodríguez (13). Fue herido
el 22 de septiembre en horas de la noche, cuando tran-         rrar una piedra más perro…”; amenazas
sitaba con su padre Ángel Manuel Osorto y dos de sus           como: “hay que hacer perdedizos a estos
hermanos (todos menores de edad), por las cercanías del        perros”, golpes en los dedos con tablones
Cementerio Santa Anita, de la ciudad de Comayagüela. En
ese momento se encontraron con una patrulla motorizada
                                                               cuando las personas estaban bajo custo-
en donde se conducían dos policías, que venían bajando         dia de las autoridades.
de Ciudad Lempira, hacían disparos aparentemente per-
siguiendo personas que se manifestaban, uno de esos
disparos le impactó la espalda, ocasionándole lesión en la
región lumbar izquierda, fractura GI bazo y 4 perforaciones    1.8 Represión de
en el colon transverso. La Fiscalía de la niñez se presentó
al hospital, amenazando con suspenderles la patria potes-      manifestantes en San Pedro
tad a los padres. Ángel David ha requerido al menos cuatro
intervenciones quirúrgicas, a la fecha su salud no se ha
                                                               Sula, 15 de septiembre de
restablecido                                              .   2010.
     129. Gerson Ariel Cruz Zelaya (16). El 23 de sep-
tiembre, a las 8.30 p.m., llegaron 4 policías (1 mujer y 3
                                                                  Para el 15 de septiembre de 2010, el
hombres) a la colonia de su residencia, realizando dis-
paros indiscriminadamente y hacia las personas que se          Frente Nacional de Resistencia contra el
encontraban en la calle manifestándose. Gerson resultó         Golpe de Estado convocó a una protesta
herido de bala en el abdomen, por lo que fue intervenido       pacífica que se efectuaría en forma simul-
quirúrgicamente en el Hospital Materno Infantil.

164
tánea en diferentes ciudades del país para     con chalecos antibalas, escudos, toletes y
conmemorar la independencia de Cen-            máscaras antigases, que golpeaban vio-
tro América de la Corona Española, este        lentamente a todo manifestante que en-
constituía un acto paralelo al desfile ofi-    contraban en su avance, al mismo tiempo
cial organizado por el gobierno, los par-      que les insultaban.
ticipantes eran miembros de sindicatos,            Como resultado, al menos cinco per-
pobladores integrantes del FNR, institu-       sonas fueron hospitalizadas y 37 deteni-
tos de educación media, colegios profe-        das, tres de ellas menores de edad.
sionales y diversos grupos artísticos. En          Los manifestantes buscaron refugios
San Pedro Sula la manifestación transita-      en edificios aledaños, muchos de ellos en
ba por la segunda calle hasta la plaza Li-     las instalaciones de la estación Radio Uno,
bertad, donde se había levantado un esce-      las cuales fueron atacadas por elementos
nario para las expresiones artísticas, entre   de la policía, que rompieron los vidrios
estas el grupo musical Café Guancasco,         del edificio y les lanzaron bombas lacri-
que instaló en forma temprana su equipo        mógenas en su interior, en un claro abuso
de sonido e instrumentos musicales.            de autoridad ingresaron a la casa de radio
    De acuerdo a la información recabada       para aprehender a los manifestantes.
por la CdV se acercaba a la plaza Liber-           Napoleón Ernesto Bardales, miembro
tad la última “manta” de los manifestan-       del movimiento del FNRP, buscó refugio
tes, seguida de vehículos que la acompa-       en la parte baja del edificio de Radio Uno
ñaban en caravana y al final de estos una      junto con su hijo de 12 años, en ese mo-
tanqueta de la policía. En la cabeza de la     mento vio que un niño de 7 años vomita-
manifestación viajaban en un vehículo          ba por el efecto de los gases lacrimógenos,
pick up, doble cabina, dos oficiales de la     por lo que se acercó a brindarle auxilio.
Policía Nacional Preventiva, entre ellos       Los agentes policiales y militares que se
el subcomisionado Daniel Matamoros,            desplazaban por el lugar, le propinaron
quien se dirige hacia un pelotón de agen-      golpes en la espalda con tolete. El me-
tes Cobras. En ese momento también lle-        nor también fue golpeado, por lo que de
ga el oficial de policía Héctor Iván Mejía,    inmediato lo hizo pasar a su madre, que
quien hizo uso de un radio comunicador,        trataba de ponerse a salvo junto a su otra
momentos después comienza la represión         pequeña hija.
con bombas lacrimógenas, persecución,
golpes y detención de manifestantes.              “… en el momento que estoy echán-
    Asimismo, los diferentes testimonios       dole agua en la carita, sentí el primer
refieren que repentinamente la tanque-         “toletazo” en la espalda, al niño lo tenía
ta blindada dotada un cañón de presión         sujeto con el brazo izquierdo, observé
comenzó a arrojar indiscriminadamen-           que le pegaron a este niño y fue atacado
te chorros de agua combinada con quí-          por dos ”toletazos”… tenía como 7 años
micos, y los policías que viajaban en la       de edad.”130
misma lanzaron bombas lacrimógenas
contra las personas que participaban en            Alrededor de 15 agentes, entre policías
la manifestación, el innumerable núme-         y soldados, la emprendieron en su contra,
ro de explosiones lacrimógenas llenó de        sometiéndole a tratos crueles, inhumanos
humo denso las calles y la plaza, al mismo     y degradantes. Fue brutalmente golpeado
tiempo que de las bocacalles irrumpían
patrullas de policías y militares equipados        130. Testimonio brindado a la CdV por Napoleón Er-
                                               nesto Bardales.

                                                                                              165
con toletes y patadas en todo su cuerpo,                       Por su parte los artistas que se prepa-
arrastrado por el suelo, hasta hacerle per-                raban para iniciar el evento musical fue-
der el conocimiento.                                       ron sorprendidos por las bombas lacri-
                                                           mógenas que caían sobre el escenario, por
   “… me empezaron a pegar muchos                          lo que se vieron obligados a abandonar el
“toletazos”, a patearme con sus botas,                     lugar, dejando el equipo de sonido y los
recibí golpes en la cabeza, tengo una he-                  instrumentos musicales. Uno de ellos tra-
rida de 4 puntadas en la cabeza, golpes                    tó de salvaguardarlos, sus explicaciones
con toletes en la cara, boca y me bota-                    fueron inútiles, recibió golpes con tolete
ron 4 piezas de mi dentadura, me hirie-                    en su ojo y la espalda, por lo que fue hos-
ron el labio inferior, tengo tres heridas                  pitalizado.
profundas en mi labio, me golpearon la                         La policía provocó daños a la propie-
frente, me golpearon un ojo, me golpea-                    dad privada, en forma deliberada destru-
ron el pecho, espada, rodilla, estómago.                   yeron con los toletes y les lanzaron agua
Me hicieron cantidad de golpes, fui ma-                    con químicos al equipo de sonido y los
sacrado a golpes a grado de perder el                      instrumentos del Grupo Musical Guan-
conocimiento.”131                                          casco.

    Efraín López un vendedor de lotería                        “… una vez desalojada la gente, la po-
que no participaba de la manifestación,                    licía destruía los instrumentos y los gol-
murió por congestionamiento pulmonar                       peaba con los toletes, incluyendo consola
al haber inhalado los gases lacrimógenos,                  de sonido, pateaban todo. Los policías,
la Dirección de Medicina Forense del Mi-                   antes de subirse al escenario y destruir
nisterio Público estableció como causa de                  todo le dirigieron el chorro de agua…”133
su muerte un infarto. La CdV ha conoci-
do el caso de 4 personas132 que fallecieron                    Al cierre del informe, la CdV conoció
por complicaciones en el sistema respi-                    que la FEDH, ha incoado juicio por los
ratorio, luego de haber permanecido en                     delitos de incumplimiento de los deberes
sitios de represión, en los que se hace un                 de los funcionarios contra el subcomi-
uso excesivo de gases lacrimógenos.                        sionado de Policía Daniel Matamoros y
    También resultó seriamente lesionado                   Héctor Iván Mejía. El juez Cristian Urrea,
Fidencio Cálix, de 60 años, que se encon-                  conocerá la causa incoada.
traba en la plaza La Libertad, al observar
la represión decidió correr junto a los
otros manifestantes. De repente, sintió
un golpe fuerte en la parte de atrás de su
cabeza, cayendo al suelo desorientado,
producto del impacto de una bomba la-
crimógena, lo que le produjo una herida
en el cráneo.


     131. Testimonio brindado a la CdV por Napoleón Er-
nesto Bardales.
     132. Wendy Elizabeth Ávila Amaya (26/09/09), Olga
Osiris Ucles Hernández (03/10/09), José Domingo Turcios
Alonzo (14/10/09), Efraín López (15/09/10). Datos regis-
trados por el Cofadeh.                                        133. Testimonio en la CdV

166
1.9 Represión al magisterio.                   del derecho, sumado al rechazo a dife-
                                               rentes formas de expresión, siendo de las
Muerte profesora Ilse                          más significativas las manifestaciones que
Ivannia Velásquez                              aglutinaron a diversos sectores sociales
Rodríguez, 18 de marzo de                      alrededor de los maestros y los estudian-
2011.                                          tes que luchaban contra la aprobación de
                                               la ley general de educación.
    La Comisión de Verdad considera que            El sector magisterial desde el comien-
este caso también se encuadra dentro del       zo estuvo al frente de las condenas colec-
patrón generalizado de las represiones         tivas contra el rompimiento constitucio-
contra la protesta social, que han seguido     nal y ha sufrido por ello diferentes tipos
a la crisis política generada por el golpe     de represalias desde los altos mandos del
de Estado. Si bien todos los demás casos       régimen de facto, incluyendo detenciones
analizados tienen en común la preexis-         ilegales, estigmatización, golpes, amena-
tencia del rompimiento del orden consti-       zas, hostigamiento, persecución, intromi-
tucional, los conflictos sociopolíticos que    sión en sus asuntos organizativos, milita-
continuaron con el régimen sucesor del         rización de sus sedes, suspensión de sus
golpe, también afectan el ejercicio pleno      cargos e imposición de multas como acto
del derecho a la libertad de expresión.        administrativo represor, además de inter-
    En un contexto marcado por el auto-        vención en el manejo de sus instituciones
ritarismo, que generó relaciones conflicti-    de previsión: 12 maestros muertos, la di-
vas con las organizaciones de la sociedad      rigencia y sus familias amenazadas, algu-
civil que rechazaron el proceso electoral,     nos sufrieron atentados y 50 fueron cri-
se concentró el poder político-económico       minalizados durante el período del golpe.
y militar.                                     En el 2010, al menos tres manifestaciones
    Además, la sustitución de los espacios     magisteriales habían sido desmanteladas
existentes de participación ciudadana por      en forma violenta, con saldo de lesiona-
espacios controlados por inteligencias         dos graves y criminalizados.134
militares y la emisión de leyes restrictivas       En este contexto, durante el mes de
                                               marzo del 2011 el magisterio organizó
                                               “jornadas de calle” en defensa de la edu-
                                               cación pública y por el respeto de sus
                                               conquistas, derechos laborales y de pre-
                                               visión. El 08 de marzo fueron tomadas
                                               las instalaciones del INPREMA.135 El 09
                                               de marzo las organizaciones magisteria-
                                               les declararon paro nacional indefinido,
                                               todas estas acciones fueron apoyadas por
                                               los estudiantes, padres y madres de fami-
                                               lia y la población convocada por el Frente
                                               Nacional de Resistencia. Las protestas se
                                               centraron en la zona financiera del Boule-
                                               vard Centroamérica a inmediaciones del
                                               INPREMA.
                                               134. 20 y 29 de agosto de 2010,
                                                   135. Instituto de previsión del magisterio.

                                                                                                 167
Para el 17 de marzo, las manifestacio-                     argumentando que en el marco de la con-
nes se desarrollaban en forma simultánea                       vivencia ciudadana no debía permitirse
en diferentes puntos del país, con el obje-                    el bloqueo de la libertad de locomoción
tivo de mantener las demandas en forma                         y circulación de la ciudadanía, agregando
indefinida; en reacción, el Poder Ejecuti-                     además que no contaban con el permiso
vo ordenó el desalojo de las vías y edifi-                     correspondiente para manifestarse, según
cios públicos.                                                 la Ley de Policía y Convivencia Social.
     El operativo contra el magisterio fue                         El Ministro de Defensa, Marlon Pas-
encabezado por más de 300 elementos de                         cua, declaró a medios de comunicación
la fuerza pública del Estado, quienes des-                     que policías y militares desalojarían a
alojaron a golpes, gas lacrimógeno y tan-                      quienes obstaculizaran el libre tránsito:
quetas lanza agua en Comayagua, Danlí
y Tegucigalpa. En los tres sitios, policías                        “… el Presidente Porfirio Lobo ha
preventivos, ejército y hombres vestidos                       dado las instrucciones de impedir toda
de civil en carros sin placas persiguieron                     toma pública, y en este caso vamos a ac-
a los maestros utilizando bombas de gas                        tuar de forma precisa y vamos a tomar
y armas automáticas, en Comayagua 31                           las acciones necesarias para evitar cual-
personas fueron detenidas y seis resulta-                      quier toma de vía de comunicación”137,
ron heridas, entre ellas el profesor Marga-                    “si vemos que hay alguna situación de
rito Rodríguez.                                                peligro las Fuerzas Armadas van a tener
    En Tegucigalpa el mismo día lanzaron                       que utilizar la fuerza, siempre con las
bombas lacrimógenas contra edificios                           instrucciones necesarias para impedir
cerrados rompiendo vidrios y dañando                           que esto continúe”138.
paredes, al menos dos menores resulta-
ron gravemente intoxicadas, incluyendo                             Las jornadas de protesta prosiguieron
una bebe, 8 personas detenidas y 10 lesio-                     en los días siguientes. El 18 de marzo de
nadas, que requirieron hospitalización;                        2011, aproximadamente 60 mil maestros
mientras en Danlí 7 fueron detenidas.                          de los niveles de enseñanza primaria y
    La dirección del COPEMH afirmó que                         secundaria ratificaron un paro nacional
con los jefes policiales, Chamorro y Moli-                     contra la privatización de la educación en
na, habían acordado clausurar las acciones                     Honduras, para exigir el pago de salarios
a las 12:30 del mediodía, pero minutos                         vencidos, que desde 2010 se les adeuda-
antes iniciaron la represión contra los ma-                    ban a más de 3 mil educadores. La para-
nifestantes, que habían bloqueado con sus                      lización de labores fue convocada por la
cuerpos las calles y avenidas circundantes.                    Federación de Organizaciones Magiste-
    El mismo día 17, Porfirio Lobo Sosa,                       riales de Honduras.139
que ejerce desde el 2010 la presidencia del                        A las 08:00 a.m. aproximadamente
Poder Ejecutivo y Marlon Pascua, Secreta-                      se inició la manifestación pública en las
rio de Defensa, exhibieron posturas radi-                      inmediaciones de la zona financiera del
cales contra las tomas de vías públicas,136                    Boulevard Centroamérica de Tegucigal-
     136. La Tribuna digital del 17 de marzo de 2011. “De-           137. Proceso Digital 17 de marzo de 2011.
fensa ordena desalojo de tomas en vías públicas” Dispo-              138. Proceso Digital 17 de marzo de 2011.
nible en http://www.latribuna.hn/2011/03/17/defensa-
                                                                     139. También reclaman la cancelación de la deuda al
ordena-desalojo-de-tomas-en-vias-publicas/
                                                               Instituto Nacional de Previsión del Magisterio. Otro objeti-
     La Tribuna digital, 17 de marzo de 2011. Policía disua-
                                                               vo del sector es exigir respeto para el Estatuto del Docente,
dirá tomas o procederá al desalojo, disponible en http//
                                                               que garantiza a los maestros el disfrute de sus derechos
www.latribuna.hn/2011/03/17/policía-disuadira-tomas-
                                                               laborales y sociales.
o-procedera-al-desalojo/
168
pa. Este acto de protesta pública fue con-                      Entre 100 y 150 efectivos policiales
vocado por la Federación de Organizacio-                    y militares se encontraban en la colonia
nes Magisteriales de Honduras (FOMH)                        Luis Landa, frente al Colegio Profesional
y por el Frente Nacional de Resistencia                     Unión Magisterial de Honduras (CO-
Popular, como una respuesta a las últimas                   PRUMH), dispersos en los alrededores
acciones adoptadas por el régimen contra                    del perímetro de la zona. Otro fuerte con-
el gremio magisterial.                                      tingente de unos 100 a 150 efectivos poli-
    Múltiples testimonios coinciden en                      ciales y militares se ubicaba en la colonia
describir la manifestación como pacífi-                     San Ignacio, prácticamente escondidos en
ca, miles de manifestantes gritaban con-                    la calle hacia abajo del Banco Atlántida.
signas, cantaban y aplaudían en señal de                    Unos 30 a 50 elementos militares ocupa-
paz,140 aproximadamente a las 10:00 horas                   ban la calle que está frente al portón del
de la mañana, las fuerzas antimotines se                    INPREMA y el Banco Atlántida y otros
desplegaron, preparados para una nueva                      60 a 70 elementos apostados en varios
operación de represión.141                                  lugares: sobre el área de la gasolinera de
    Entre las fuerzas figuraban policias y                  la colonia El Hogar y el centro comercial
militares vistiendo moteado, verde olivo                    Centroamérica, la parte de atrás del CO-
y moteado gris, todos fuertemente arma-                     PEMH, la calle principal del boulevard
dos con sus fusiles de reglamento, chale-                   Centroamérica sobre el centro comercial
cos antibalas y máscaras antigás. Dos tan-                  La Fogata.
quetas142 especiales para lanzamiento de                        Varios testigos aseguran que, aproxi-
agua a chorro de presión y bombas lacri-                    madamente a las 10:00 horas, elementos
mógenas que estaban ubicadas casi frente                    de la Policía Nacional Preventiva, a car-
de la entrada del Instituto de Previsión                    go del comisario Wilmer Eduardo Suazo
del Magisterio (INPREMA); una patrulla                      Aguilera, llegaron con una nota que daba
que se localizaba sobre la calle que se di-                 por escrito la advertencia de salir del lu-
rige al Registro Nacional de las Personas                   gar dentro de 10 minutos.143 De lo contra-
(RNP) por el estacionamiento del Insti-                     rio, la nota indicaba que se iba a desalojar
tuto de Previsión Militar (IPM), y Banco
del País (BANPAIS, sobre el boulevard                             143. Oficio del Comisionado Mario René Chamorro
                                                            Gotay, fechado 21 de marzo 2011, para Abogada Fiscal
Centroamérica), con unos ocho toneles                       DDHH, Leyla Cristina Alemán, Jefe operativo JEME-1 BO.
conteniendo presumiblemente químicos                        Los Dolores. 1. Sub comisionado de Policía Wilmer Eduar-
que combinaron después, agregándolo al                      do Suazo Aguilera; Distrito Policía M1-1 Barrio el Edén. 10
                                                            efectivos a cargo del Sub Comisario de policía Jorge Daniel
agua de las tanquetas; armas lanza bom-                     Molina Gálvez; Distrito Policial M1-2 Barrio el Manchen;
bas lacrimógenas, bombas lacrimógenas,                      12 efectivos a cargo del Sub Comisario de Policía Carlos
protectores de piernas.                                     Mauricio Soto Leiva. Distrito Policial M1-3 Col. San Miguel.
                                                            12 efectivos Sub comisario de Policía José Humberto Fe-
                                                            rrufino; Distrito Policial M1-4 Col. Kennedy, 3 efectivos Co-
                                                            misario Leonel Osmín Merlo Canales, Insperctor de Policia
     140. Video y fotos de Feministas en Resistencia: se
                                                            Gilberto Rojas, Sub inspector de Policía Krishna Anubis Va-
escuchan consignas “vamos a palmear en señal de repu-
                                                            quis Bonilla; Distrito Policial M1-5 Barrio Belén, 22efecti-
dio”. En el megáfono del carro se escuchan llamamientos,
                                                            vos Comisario de Policía Javier Francisco Leiva Gamoneda;
“Calmémonos compañeros, calmémonos…, mantengámo-
                                                            Distrito policial M1-6 b. La Granuja 2 efectivos Comisario
nos con calma y unidos, no nos dispersemos porque cuan-
                                                            de policía Dorian Martin Sobalvarro Bueso; Escuadrón
do vamos solos y nos agarran, nadie va a dar información
                                                            Motorizado barrio Abajo. Comisario de policía Constantino
al gremio magisterial”, “el magisterio desarmado”.
                                                            Josue Zavala Laìnez. Tanqueta M1-04 conducida por Euse-
     141.http://www.argenpress.info/2011/03/repre-          bio Ramírez; Oficio DGPN (COE = No. 075-2011, Listado
siòn-salvaje-en-honduras-donde-ni-html                      de 43 efectivos, dos conductores de las tanquetas M1-05;
     142. Fotos y videos de FER, Artículos periodísticos,   Manuel de Jesús Euceda y José Luis Rodríguez; 6 clase I y
videos en YouTube                                           28 cobras. Documento digital revisión FEDH.

                                                                                                                 169
el área. La nota fue llevada fotocopiada y          nos cinco metros, no pudo enterarse con
la distribuyó a la prensa y a las personas          tiempo y precisión de la advertencia que
que se encontraban cerca. Simultánea-               se estaba dando verbalmente y con la nota
mente, uno de los policías gritó que se iba         fotocopiada.
a proceder a desalojar el área en diez mi-              Una de las dos tanquetas se dirigió ha-
nutos. Allí mismo se encontraba un carro            cia el centro comercial Plaza Miraflores y
paila de uno de los manifestantes que con           la otra se dirigió en otra dirección, sobre
el megáfono avisaba a la gente: “mantener           el Boulevard que va de DIUNSA hacia la
la calma, no va pasar nada”.                        colonia Las Colinas sobre el carril dere-
                                                    cho que ubica el Banco de Occidente.146
    Muerte de la profesora Ilse Ivania              En cada tanqueta iban dos policías, de
Velásquez Rodríguez                                 quienes sólo sobresalía su cuerpo de la
    La Profesora Ilse Ivania Velásquez Ro-          cintura hacia arriba, que se encargaban de
dríguez se encontraba en la esquina de las          lanzar agua a presión con químicos y las
Tiendas DIUNSA, consumiendo alimen-                 bombas lacrimógenas simultáneamen-
tos, junto a sus hijas, también maestras,           te. La cantidad de bombas lacrimógenas
Ruth María e Ivania Carolina Velásquez y            lanzadas desde las tanquetas era tan gran-
su yerno Mauricio Alexis Méndez Ama-                de que formaba un humo espeso que no
dor.144 De repente se dieron cuenta que             permitía ver el piso ni la ruta por la que
otros manifestantes corrían y escucharon            corrían los manifestantes en su huida. Era
por el megáfono la voz de un presunto re-           una concentración de gases lacrimógenos
presentante de la policía dejando diez mi-          descrita por un testigo como “irrespira-
nutos para salir del área y regresar a sus          ble, exagerada.”
casas. Las fuerzas policiales y militares ya            La mayoría de los manifestantes huían
se habían desplegado en todos los alrede-           en diferentes direcciones. Muchos co-
dores de la zona con sus pertrechos listos          menzaron a gritar consignas y otros le-
antes de la formación de la manifestación.          vantaron sus manos mostrando que nadie
    Sin haber pasado un período suficien-           portaba armas y que estaban indefensos.
te desde el aviso de la policía, los testigos           Manifestantes que acompañaban a la
recuerdan que unos 50 efectivos de fuer-            profesora Velásquez informaron a la Co-
zas policiales vestidos de uniforme azul,           misión que huían junto con ella durante
otros militares en uniforme moteado en              el momento de la operación policial. Re-
verde y otros moteado en gris, que esta-            pentinamente vieron que le impactó una
ban frente al INPREMA, simultáneamen-               bomba a en la parte de la nuca. Ella cayó al
te se desplazaban hacia los manifestantes,          suelo, se golpeó su rostro al caer y comen-
golpeaban sus escudos con sus toletes, ac-          zó a sangrar por la nariz y los oídos.147 Al-
ción adoptada de forma armonizada con               gunas víctimas de esta represión trataron
la que respondieron los agentes de seguri-          de auxiliarla, pero el ambiente brumoso
dad que se encontraban por la zona don-             se sentía picante y no la pudieron levantar
de se ubica el COPRUMH,145 al tiempo                por su peso y por los efectos del gas que
que las sirenas de las tanquetas sonaron;           las tenía ahogadas. Alguien que también
con esta conjugación de ruidos, la mayo-            la auxiliaba la colocó boca arriba, así se
ría de la gente en la manifestación, que se         pudo ver que tenía un golpe en un lado
encontraba a una distancia de a lo me-
                                                         14 6 . h t t p : / / yo u t u b e . c o m / wa t c h ? v = 9 t l t q 2 y _
   144. Testimonios en COFADEH.                     rlyfeature=related
   145.http://youtube.com/watch?v=0171prmihu/nr=1        147. http://youtube.be/4rkzr-5qkgw

170
de la frente, aparentemente en la nariz y                   Tegucigalpa, diagnosticaron trauma seve-
en la sien.148                                              ro encéfalo craneal, grado tres, producido
    En los siguientes minutos de haberse                    por impacto de objeto no determinado.150
desplomado la profesora Velásquez, ve-                      Unos minutos después de las 12:10 m., fue
nía un pick up blanco, marca Toyota, 4x4,                   declarada oficialmente muerta por las au-
doble cabina, a alta velocidad, pasando en                  toridades médicas del Hospital Escuela.151
medio del humo. El pick up pasó por en-                         De los hechos descritos se concluye que
cima del cuerpo y paró a unos metros más                    existen patrones sistemáticos de violencia
adelante.149 Ninguno de los testigos seña-                  policial hacia los manifestantes. Más allá
ló que el piloto del vehículo hizo esto a                   de garantizar el derecho a la circulación,
propósito. Era un vehículo del programa                     la Comisión de Verdad no aporta esta
televisivo “Hable como Habla”, con varios                   conclusión como novedosa, que la policía
camarógrafos y periodistas en su paila.                     abusa de los manifestantes, lo que estable-
    Segundos después, llegó un pick up                      cemos es la modalidad; es demostrable que
rojo. Este se detuvo frente a la profesora                  las manifestaciones multitudinarias con
Velásquez y varios hombres la subieron                      una ciudadanía empoderada, el Estado,
para dirigirse de emergencia hacia el Hos-                  lejos de proteger el derecho a reunión y li-
pital Escuela. El vehículo fue perseguido                   bertad de expresión, lo estaba cercenando
por una de las tanquetas policiales, que                    y para ello la mejor forma de intimidación
les arrojaba agua con químicos, en forma                    implementada fue la muerte de manifes-
continua. A pesar de que los acompañan-                     tantes: cinco personas murieron a manos
tes les gritaban a los agentes que condu-                   de agentes del Estado en el marco de ma-
cían a una persona herida hacia el hospi-                   nifestaciones multitudinarias.
tal, estos continuaron atacándolos. Una                         La CdV conoció que el Ministerio
de las personas que auxiliaba a la maestra                  Público a través de la Fiscalía de Delitos
Ilse Ivania Velásquez, trató de protegerla                  comunes abrió un proceso de investiga-
cubriéndola con su cuerpo a fin de evitar                   ción el día 19 de marzo de 2011, en contra
que los chorros de agua con químicos ca-                    del conductor del vehículo que se había
yeran sobre el rostro de la maestra y se le                 presentado en forma voluntaria para ser
introdujera en la nariz y boca. La presión                  indagado. El 10 de febrero de 2012, la
del agua sacudía el carro fuertemente.                      Fiscalía Especial de Derechos Humanos
Esta agua produce ardor en la piel, vómi-                   realizó a petición de los familiares y del
to y diarrea.                                               COFADEH, un proceso de exhumación.
    Los médicos que atendieron a Ilse Iva-                  El caso sigue abierto.
nia Velásquez en el Hospital Escuela de
                                                            150. Declaraciones del Medico Nicanor Santos a Radio
     148. Su hija Ivania contempló el cuerpo en la morgue   Globo el 18 de Marzo de 2011.
judicial y observó que presentaba un golpe en la frente y       151. Denuncia interpuesta por COFADEH en fecha 6
hundimiento en la sien izquierda                            de abril de 2011 ante la Fiscalía Especial de Derechos Hu-
     149.  http://youtube/6cugxteqlpk                       manos (FEDH).

                                                                                                               171
1.10 Represión en dife-                      libraban, desde el 9 de marzo de este año,
                                               los maestros en defensa del Estatuto del
rentes regiones del país. 30                   Docente, el rechazo a la Ley de Educación
de marzo 2011                                  y el rescate del Instituto de Previsión del
                                               Magisterio.
    La CdV considera que el ejercicio de la        El paro Cívico declarado por el FNRP,
manifestación pública en Honduras se ha        se realizó el 30 de marzo de 2011, en dife-
incrementado y con ellas las represiones,      rentes puntos del país, Occidente, Orien-
abusos y excesiva violencia de las fuerzas     te, Sur, Centro y Norte.
policiales, violencia a la que el Estado de        Las protestas pacíficas fueron reprimi-
Honduras no le ha prestado la diligencia       das por elementos de la Policía Nacional
debida, la falta de investigaciones y san-     Preventiva, apoyada por el Ejército. El des-
ciones a los responsables de las represio-     alojo forzoso de los manifestantes reportó
nes del 2009 y 2010, con saldos de perso-      detenidos, lesionados, heridos e intoxica-
nas muertas, ha fortalecido la impunidad       dos en diferentes regiones del país: en el
y la vocación del crimen. De igual forma       norte, Santa Cruz de Yojoa, Potrerillos, San
ha empoderado a los agentes encargados         Pedro Sula, El Progreso y Planes; en el sur,
de la seguridad interior.                      en Nacaome: en la zona central en Teguci-
    El año 2011, no ha sido diferente al       galpa, a estudiantes de la Universidad Na-
2009, para las personas que ejercen sus li-    cional Autónoma de Honduras (UNAH).
bertades y derechos, las declaraciones pu-         En la ciudad de San Pedro Sula, la
blicas de altos funcionarios en contra de      Universidad Nacional Autónoma de
los manifestantes ha sido una invitación       Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS,
al exceso de la fuerza.                        fue rodeada por elementos policiales, que
    El 17 de Marzo, el Secretario de De-       impidieron la salida de las personas que
fensa Marlon Pascua, declaró a medios          estaban en su interior, la invasión con ga-
de comunicación que policías y militares       ses lacrimógenos arrojados a su interior
desalojarían a manifestantes que obsta-        fue sostenida por más de una hora, dece-
culicen el libre tránsito, “El Presidente      nas de jóvenes se vieron afectados por la
Porfirio Lobo ha dado las instrucciones        inhalación de los gases y lesiones provo-
de impedir toda toma pública, y en este        cadas por el lanzamiento directo de bom-
caso vamos a actuar de forma precisa           bas lacrimógenas al cuerpo153.
y vamos a tomar las acciones necesa-               En Potrerillos, municipio del departa-
rias para evitar cualquier toma de vía         mento de Cortés, a la altura de la colonia
de comunicación”152. “si vemos que hay         El Triunfo, fueron detenidas 5 personas,
alguna situación de peligro, las Fuerzas       que además se encontraban lesionadas.154
Armadas van a tener que utilizar la fuer-          La Abogada Iris Bude, y el Abogado
za, siempre con las instrucciones necesa-      Evaristo Euceda, quienes realizaban ac-
rias para impedir que esto continúe”.          ciones de defensa de derechos humanos,
    La CdV recibió información relati-         fueron agredidos en la Posta policial de
va a los acuerdos tomados por el Frente        Villanueva, en donde un agente policial
Nacional de Resistencia Popular, en su
asamblea de 26 y 27 de febrero, que entre           153. Josué Rodríguez (20), fue impactado en su oreja
                                               derecha. Informe represión 2011, COFADEH.
otros decidieron convocar un paro cívico
                                                    154. Alejandro Duarte García, Luciano Barrera Mon-
a nivel nacional para apoyar la lucha que      roy, Haydee Márquez del Cid, Junior Mejía Murillo y la Pro-
                                               fesora Gloria Marina Perdomo Rodríguez. Informe repre-
   152. Proceso Digital 17 de marzo de 2011.   sión 2011, COFADEH.

172
La CdV     les insultó y les prohibió su ingreso. El                    arbitraria tres personas158 a las que obligó
             ve con    Sub inspector de policía agredió con em-                     a bajar de un autobús y llevadas detenidas
    preocupación       pujones a la Abogada Bude, sacándola de                      a la Estación Policial del Barrio La Granja,
  las violaciones      la posta policial.                                           fueron liberados tres horas después de su
                           En Santa Cruz de Yojoa, los manifes-                     detención.
  a los derechos
                       tantes que se habían reunido a la altura                         Ese mismo día, seis hombres vestidos
          humanos      del desvío de las Flores, fueron reprimi-                    de civil y fuertemente armados, intenta-
   registradas en      dos por la policía y el ejército. La policía                 ron secuestrar a Edy Guifarro, miembro
     el último año     preventiva bajo el mando del Comisiona-                      de la seguridad de esta CdV, cuando el
    en el contexto     do Rubí, ordenó una violenta represión,                      taxi en que se conducía hizo un alto a la
           de las la   17 personas155 resultaron detenidas y re-                    altura de la Colonia San José de la Vega.
 protesta social.      mitidas a la Primera Estación Policial de                    Los individuos que rodearon la unidad
      Se registran     San Pedro Sula. Seis heridos fueron tras-                    de transporte se encontraban próximos a
    denuncias de       lados al Hospital Mario Catarino Rivas156.                   un vehículo de Juzgados móviles que se
                       Entre otros actos los agentes de seguridad                   encontraba estacionado en el sitio. Luego
     uso excesivo
                       procedieron a ponchar con el yatagán de                      de golpearle en su cuerpo y cabeza con las
      de la fuerza     sus fusiles, las 4 llantas, de más de 30 ve-                 armas, Edy logró escapar corriendo cer-
      por parte de     hículos que se encontraban en la zona;                       ca de los vehículos que se aglomeraron
    la policía, uso    ante la acción represiva con gases y balas                   por el paro del tráfico, los individuos le
      inadecuado       vivas, muchas personas se refugiaron en                      siguieron y le dispararon en 6 ocasiones,
          de gases     las montañas aledañas al lugar, hasta don-                   sin importarles que pudieran lesionar
    lacrimógenos       de fueron perseguidas.                                       a las personas que se encontraban en la
         y cañones         La CdV también recibió información                       zona. Las lesiones le ocasionaron ruptura
           de agua,    sobre diferentes hechos en Tegucigalpa.                      del tímpano y golpes en el cráneo.
                       La Universidad Nacional Autónoma de                              En la sede del colegio magisterial
      detenciones      Honduras, nuevamente fue atacada por                         COPEMH, tres situaciones graves se re-
         arbitrarias   la policía nacional preventiva que arrojó                    gistraron el día en referencia. A las 11:00
        e informes     centenares de bombas lacrimógenas, pro-                      meridiano, dos personas vestidas de civil
         de tortura    duciendo un conato de incendio en uno                        ingresaron al lugar donde se encuentra
        y maltrato,    de sus predios, así mismo miles de jóve-                     ubicado un basurero público, contiguo al
        incluyendo     nes respondieron el ataque policial con                      estacionamiento de las instalaciones del
           golpes y    piedras.                                                     COPEMH y el PRICMAH, en seguida lle-
    amenazas de            La policía detuvo a seis jóvenes, a los                  garon efectivos policiales que se coloca-
                       que acusó por los delitos de manifestación                   ron en los portones del estacionamiento,
violencia sexual.
                       ilícita, les mantuvieron en detención pre-                   en ese momento Bertha Oliva, coordina-
                       ventiva en la Jefatura Metropolitana No.                     dora del Cofadeh, llegaba a la sede magis-
                       1.157 La policía también detuvo en forma                     terial, por lo que abordó al Jefe del opera-
                                                                                    tivo policial. En relación a su presencia en
                            155. Entre las personas detenidas: Lidia Arita, Nedi
                       Santos Castillo, Antonio Maradiaga, Glenda Cabrera. Infor-
                                                                                    el sitio. El oficial explicó que estaba a pe-
                       me represión 2011, COFADEH.                                  tición del Ministerio Publico, porque este
                            156. Daisy Sabillón y Manuel Miranda, entre otros.
                       Informe represión 2011, COFADEH.                             Meza fueron trasladados en calidad de detenidos a la
                            157. Los detenidos se identificaron como: Maynor Li-    Posta Policial de la Kennedy, posterior mente los liberaron.
                       zandro Aguilar (18), Marlon Alexander Rosales Rico (22),     Informe represión 2011, COFADEH.
                       Douglas Manuel Flores (18), estudiantes universitarios;           158. Tres personas detenidas, entre ellas dos meno-
                       Oneyri Oneill Moreno Mejía del Colectivo Arco Iris, Marlon   res de edad, Emerson Stevez Flores (15), Víctor Geovanny
                       Nahúm Estrada, despachador de taxis en la UNAH. Josué        Flores (14), y Wilfredo Flores Aguilar (33). Informe repre-
                       Sevilla fue golpeado con toletes en su espalda, y Elwin      sión 2011, COFADEH.

                                                                                                                                         173
órgano tenía información de inteligencia        informaran si eran de la Resistencia.
que en el sitio habían explosivos.                  En la comunidad de Planes, Bajo
    Los explosivos consistían en botellas       Aguán, los manifestantes fueron repri-
con supuesto combustible, que se encon-         midos violentamente por elementos de la
traban minuciosamente colocadas entre           policía y del ejército que además de ga-
las bolsas con basura, y totalmente limpias,    ses y químicos, usaron balas vivas, oca-
lo que daba lugar a pensar que se trataba de    sionando 11 heridos por arma de fuego,
algo prefabricado, un escenario demasiado       entre ellos la profesora Waldina Díaz,
perfecto, para iniciar procedimientos fis-      maestra de Trujillo; Neptalí Esquivel de
cales en contra del magisterio y resistencia,   la Cooperativa campesina Nueva San
calificó la dirigencia magisterial.             Esteban; Mauro Rosales del Movimiento
    La CdV también tuvo conocimiento            Unificado del Aguán; David Corea, cama-
acerca de los efectos de la represión en        rógrafo de la televisión de Olanchito; Juan
Nacaome, cabecera del departamento de           Antonio Vásquez, Presidente de la Em-
Valle, la policía protagonizó una violenta      presa campesina Bolero; Paulino Chávez
represión con el lanzamiento indiscrimi-        Rosales y Franklin Hernández de la Coo-
nado de gases lacrimógenos, que fueron          perativa campesina 4 de marzo; Víctor
arrojados a las viviendas en las que se         Euceda de la Cooperativa campesina 4
encontraban niños y niñas, los que re-          de febrero; Daniel Pérez de la Cooperati-
sultaron gravemente afectados por inha-         va campesina 4 diciembre; Profesor Elías
lación de gases. Un bebé de dos meses,          Erazo Hernández de la comunidad de los
Christopher de Jesús Bonilla García, fue        Leones, Municipio de Trujillo; Eduardo
trasladado con cuadro de asfixia a un cen-      Rivera y un guardia de seguridad que
tro asistencial, provocada por los gases        cruzaba en el momento de los disparos.
de dos bombas lacrimógenas arrojadas            También se reportó la detención de ocho
al interior de la vivienda de sus padres y      personas que fueron trasladadas a la Jefa-
por más de un veintena arrojadas en las         tura Policial de Sabá.
inmediaciones de la misma, cuando sus               La CdV ve con preocupación las vio-
padres intentaron ponerlo a salvo fueron        laciones a los derechos humanos regis-
perseguidos por la policía que les lanzaba      tradas en el último año en el contexto de
gases, por lo que su madre (15) no pudo         las la protesta social. Se registran denun-
continuar, pero su padre un joven campe-        cias de uso excesivo de la fuerza por par-
sino de 17 años logró evacuarlo de la zona      te de la policía, uso inadecuado de gases
saltando un muro.                               lacrimógenos y cañones de agua, deten-
    Durante la represión, la policía de-        ciones arbitrarias e informes de tortura
tuvo a tres menores de edad, Mario de           y maltrato, incluyendo golpes y amena-
Jesús Sauceda (19) y José Raúl Mendoza          zas de violencia sexual.
Posadas (17), este último se encontraba             Sobre estos hechos en particular, la
comprando alimentos por encargo de su           CdV le recuerda al Estado que es su obli-
madre. Y la detención del defensor de de-       gación respetar los derechos humanos
rechos humanos Andrés Abelino Ortiz             de los y las manifestantes y para ello hay
Ortega (74). Entre tanto en la comunidad        protocolos internacionales  que regulan el
de La Flor, Península de Zacate Grande,         uso de la fuerza por parte de funcionarios
agentes policiales que se transportaban en      encargados de hacer cumplir la ley. “El
lanchas, se presentaron a la comunidad a        uso de gases y agua son el último recurso,
intimidar a sus pobladores, exigiéndoles        no el comienzo en una manifestación”.

174
Casos ilustrativos para patrón 2:
Represión selectiva o dirigida en perjuicio
de personas consideradas por el gobierno de
facto como desestabilizadoras del régimen



2.1 Canciller Patricia Rodas                    resados, haciendo a un lado el diálogo y
                                                provocando conflictos por doquier. Cómo
Baca                                            si el país no tuviera ya suficientes proble-
                                                mas. Se nos somete a un circo permanen-
Expatriación Canciller Patricia Rodas
                                                te, a Mel le encanta estar en el centro de la
                                                atención pública, ya sea para bien o para
     Patricia Isabel Rodas Baca, doctorada
                                                mal, y nos lleva de un tema de escándalo
en historia, nació en una familia de polí-
                                                a otro. Suficiente material para tener en-
ticos liberales, vivió su niñez en el exilio.
                                                tretenidos a los que observamos pasiva-
En su juventud en las décadas de los años
                                                mente el acontecer nacional. Después de
70 y 80 formó parte de los movimientos
                                                amenazar la economía con el fantasma
estudiantiles en la Universidad Nacional
                                                del desempleo al aumentar en forma des-
Autónoma de Honduras, frentes que eran
                                                proporcionada al salario mínimo, ahora
considerados de izquierda, sus principa-
                                                Mel se ha lucido escogiendo a Patricia
les líderes fueron víctimas de asesinatos y
                                                Rodas como canciller. No pareciera que
desapariciones forzadas por razones po-
                                                Mel fuera hondureño, al contrario pare-
líticas. Residente en Nicaragua por moti-
                                                ce empeñado en destruir a Honduras. Y
vos familiares.
                                                esta es una buena ocasión para lograrlo.
     En el 2005 asume la Presidencia del
                                                Conocida es la enfermiza variante de po-
Consejo Central del Partido Liberal, car-
                                                pulismo izquierda de la que es fanática
go que desempeñó hasta la convención
                                                la señora Rodas Baca. ¿Qué sigue ahora?
del Partido Liberal en 2009.
                                                ¿Exigirle a Estados Unidos que levante
     En enero de ese año, acepta su primer
                                                las sanciones contra Cuba? ¿Expulsar al
cargo en el gobierno del Presidente José
                                                embajador de Estados Unidos? Espera-
Manuel Zelaya, que la nombró Secretaria
                                                mos que la prudencia prevalezca, y que
de Relaciones Exteriores, desde su nom-
                                                la señora Baca modifique radicalmente
bramiento y aun mucho antes fue blanco
                                                su discurso. De lo contrario, el país pue-
de críticas, por los medios de comunica-
                                                de deslizarse a mayores honduras”1
ción corporativos.
                                                    “Cuando Zelaya dio a conocer, en
     “La noticia de que Patricia Rodas
                                                conferencia de prensa, que Rodas iría
será la nueva canciller que sustituirá a
                                                a Relaciones Exteriores, se escuchó un
Edmundo Orellana no deja de sorpren-
                                                clamor de desaprobación entre los pe-
der. Parece que Mel se deleita en tomar
                                                riodistas que cubrieron el evento.”2
el oficio de gobernante como un asunto
de “changoneta”, tomando decisiones                1. Noticias Univisión
intempestivas, sin consultar con los inte-         2. Diario la Prensa 06.01.09 -

                                                                                       175
Habitualmente se le criticaba su pen-                     Maduro para la revisión de los acuerdos
samiento de transformación y su público                       y convenios suscritos entre ambos países
respeto a las figuras de Hugo Chávez, Pre-                    y analizar los procesos políticos e integra-
sidente de Venezuela,3 Fidel Castro y Da-                     dores de América Latina.6
niel Ortega. Las campañas de desprestigio                         En los primeros días de junio 2009, la
se intensificaron en los medios desde el                      prensa corporativa iniciaba otro tema de
año 2008, la derecha del Partido Liberal                      crítica contra la Secretaria de Estado, la
nucleado por Roberto Micheletti, la acu-                      acusaban de desconocer el procedimiento
saba en forma reiterada de advenediza,                        parlamentario para dirigir la Asamblea de
además se le inculpaba de usurpación de                       la OEA, este organismo celebraba en San
funciones, fue duramente criticada por su                     Pedro Sula su Asamblea número XXXIX,
participación en el Consejo de Ministros                      que aprobó la incorporación de Cuba a la
cuando era la Presidenta del Central Eje-                     OEA, propuesto por Patricia Rodas que la
cutivo del Partido Liberal. Los empresa-                      Presidia como anfitriona.
rios y los políticos ultraconservadores la                        La mañana del 28 de junio de 2009, su
responsabilizaban del desvío ideológico                       residencia en Tegucigalpa, fue sitiada por
del Presidente Zelaya, en esta misma línea                    efectivos del ejército al mando de un ofi-
le atribuían haber conformado un grupo                        cial identificado por el apellido Oseguera.
cerrado para impulsar nuevas alianzas, el                     Los pelotones que estaban instalados des-
grupo era denominado en forma despec-                         de las 5:00 a.m., sabotearon el sistema de
tiva, por los medios de comunicación, los                     energía eléctrica y las líneas telefónicas fi-
“patricios”.4                                                 jas. Al recibir la llamada de la hija del Pre-
    En su condición de Secretaria de Rela-                    sidente informándole que a su padre los
ciones Exteriores continuó apoyando las                       militares lo sacaron por la fuerza después
negociaciones con los países del ALBA, el                     de romper a balazos la puerta, se logró
17 de febrero de 2009, entregó a las or-                      comunicar con los embajadores acredita-
ganizaciones campesinas los tractores do-                     dos en Honduras e informó a sus amigos
nados por el ALBA.5 En mayo de 2009, se                       y personalidades del mundo diplomático.
reunió en Caracas con el Ministro de Re-                          Luego quedó incomunicada totalmen-
laciones Exteriores de Venezuela Nicolás                      te, la calle adyacente a su residencia fue
                                                              tomada por el ejército, no permitían el
     3. Chávez vino a revolver Honduras con su ALBA a
                                                              paso de nadie. Permanecían en posición
cuestas. Un empresario opuesto al ALBA llegó a afirmar        de francotiradores, sin embargo hubo un
que actualmente el presidente real de Honduras se llama       momento en el que los militares desapa-
Hugo Chávez. Lo confirmaba con las fotografías en donde       recieron de la cuadra, tiempo que aprove-
Patricia Rodas, la presidenta del Partido Liberal, unge al
nuevo salvador de la patria hondureña con besos y abra-       charon los familiares de la canciller para
zos. Revista Envio Digital 30 años.                           evacuar a las personas más jóvenes de la
     4. El subjefe de la bancada del Ppartido Nacional An-    casa, también fue el momento en el que los
tonio Rivera Callejas, aseguró que el grupo “los patricios”   embajadores Juan Carlos Hernández Pa-
cercanos al presidente Manuel Zelaya están promoviendo
el continuismo del Gobierno del “Poder Ciudadano”. Hon-       drón de Cuba; Armando José Lagunas de
dudiario 02 de septiembre de 2008.                            Venezuela y Mario Duarte de Nicaragua
     5. La canciller hondureña Patricia Rodas dijo que con    le visitaban para conocer sobre el golpe de
la adhesión de su país a la Alternativa Bolivariana de las    Estado y protegerle con su inmunidad di-
Américas (ALBA), “vamos liberando la patria, liberándonos
de lo imposible, de las cadenas que nos someten al pesi-
                                                              plomática. Cuando eran las 10:00 a.m., la
mismo permanente o a la mezquindad del pensamiento            anfitriona abrió la puerta para permitir el
más retrógrado en la historia de nuestro pueblo” Proceso
Digital.                                                         6. La Prensa 13 de mayo de 2009.

176
paso de los diplomáticos, un contingente                     “… a partir de ese momento mi últi-
de 15 militares vestidos de civil, con sus               mo contacto fue con la Embajada de Es-
rostros cubiertos con pasamontañas y ar-                 tados Unidos, fue el día del golpe, cuan-
mas largas ingresaron violentamente por                  do me llamó Hugo Llorens a mi casa,
el portón atropellando a los diplomáticos.               quizás eran como las siete y media de la
    En un primer momento, el oficial a                   mañana, porque yo denuncie pública-
cargo intentó negociar con la Canciller.                 mente la intervención de la Embajada
La información recibida por esta Comi-                   Americana, que yo había sido testigo de
sión de Verdad establece que ante la nega-               una reunión donde el Presidente Zelaya
tiva de acompañarles, fue detenida en for-               había sido amenazado. Y esa reunión se
ma violenta sin orden judicial y atacaron                había desarrollado en la residencia del
físicamente a los embajadores de Cuba,                   embajador de los Estados Unidos, en su
Nicaragua y Venezuela, que intentaban                    presencia y que por supuesto él no podía
defenderla de las agresiones.                            ser anfitrión de algo sin ser parte de ese
    “Nosotros nos colocamos alrededor de                 algo. Me llamó para decirme que yo es-
Patricia para que no se la llevaran ape-                 taba equivocada, que él no tenía absolu-
lando a nuestra inmunidad diplomática                    tamente nada que ver con el golpe, que
e intentamos explicarle a los militares                  eran unos estúpidos los golpistas…”
que estaban violando la Convención de                        Al llegar a la base aérea, fue conducida
Viena, pero fuimos sacados. Yo la agarré                 por hombres armados a un salón vacío,
con fuerza y tuvieron que llevarme con                   con un solo sillón y una ventana pequeña,
ella7”                                                   tres militares armados vestidos de civil
    Los embajadores de Nicaragua y Ve-                   y con pasamontaña le custodiaban, per-
nezuela fueron dejados en libertad, el em-               manecían a metro y medio de su cuerpo,
bajador de Cuba que fue llevado junto a                  apuntándole con sus armas en todo mo-
Patricia Rodas fue liberado en el portón                 mento, los efectivos fueron relevados tres
de la Fuerza Aérea, antes le habían arre-                veces. No se le proporcionó alimento, úni-
batado el celular mientras sostenía una                  camente un botella con agua y una taza.
conversación con su Canciller en la Ha-                  Le tomaron fotografías en tres momentos
bana. La Canciller quedó detenida en un                  distintos. Se le permitió usar el baño, pero
lugar no autorizado para la detención, en                intentaron evitar que cerrara la puerta, al
un recinto de la Fuerza Aérea de Hon-                    atravesarle en el umbral un fusil.
duras, donde permaneció detenida por                         El general Prince8 se presentó cerca de
varias horas bajo la responsabilidad del                 la medianoche, acompañado del embaja-
general Prince, Jefe de esa base de la FAH,              dor de México en Tegucigalpa, se dirigió
con quien tuvo comunicación previa a su                  a ella en tono descortés y le planteó dos
salida forzada del país.                                 posibilidades:
    La Canciller Rodas refiere en su testi-                  1.	 Que la Fiscalía estaba levantando
monio, que la última imagen que se llevó                 cargos en su contra.
de su casa, fue la de su esposo Rodolfo                      2.	 Que saliera a México, a su peti-
Gutiérrez Gonzales, reducido a la impo-                  ción se le permitió hacer una llamada.
tencia, tirado sobre el piso de la sala de su            Después de esta llamada aceptó salir a
residencia, con la bota de un militar sobre              México pero no bajo la figura del asilo.
su pecho.                                                El general se retiró a una distancia de un
                                                         metro de ella, a petición del Embajador,
    7. Declaraciones del embajador cubano, Juan Carlos
Hernández Padrón                                            8. Jefe de la Fuerza Aérea de Honduras.

                                                                                                      177
con el fin de tomarle sus datos personales.     o políticas contrarias o críticas al régimen            La CdV
El diplomático mexicano le explicó que el       que se instalaba.                               reconoce con
Presidente de facto del Congreso Nacio-             La expulsión de Patricia Rodas, para la     preocupación
nal, solicitó por escrito a su despacho que     CdV constituyó una situación de discre-               que en el
recibieran a la Secretaria de Estado, por       cionalidad y arbitrio absoluto de las Fuer-
                                                                                              contexto que se
ser cercana colaboradora del Presidente         zas Armadas ¿Qué puede justificar la ex-
José Manuel Zelaya.                             tradición de un ciudadana(o)? La Consti-          generó en el
    La Canciller Rodas declaró que ha-          tución de la República en su artículo 1029         2009 y que
bía sido secuestrada, detenida en forma         prohíbe imperativamente la extradición y         se extiende y
violenta e ilegal, y trasladada a un sitio      no admite ninguna clase de excepciones: trasciende a la
inapropiado, Prince que escuchaba acotó         “Ningún hondureño podrá ser expatriado           presentación
que constara que no estaba secuestrada          ni entregado por las autoridades a un Es- de este informe,
ni detenida solo retenida por su seguri-        tado extranjero”.                                   los medios
dad. Fue hasta en horas de la madrugada             No hubo respeto a ninguna clase de              de comuni-
que le ordenaron abordar el avión, en el        formalidad contra la Canciller Patricia
                                                                                                      cación se
que le acompañaba una funcionaria de            Rodas. No se le notificó de la existencia
la Embajada de México, los militares su-        de un juicio en su contra, no se le notifi-     constituyeron
bieron al avión y solo bajaron cuando se        có de la existencia de una orden de cap- en armas para
iniciaba el cierre de la puerta. La aero-       tura en su contra, ni se le mostró orden los dos sectores
nave es propiedad del empresario Miguel         de allanamiento alguna. El allanamiento          encontrados,
Facussé, el piloto tenía características fí-    violento en su domicilio, se practicó, sin               fueron
sicas y acento extranjero, como de gua-         las formalidades que manda la Ley, dado            capaces de
temalteco.                                      que a Patricia Rodas en vez de capturarla            activar las
    Volaron directamente a la ciudad de         la expulsan. No existe juicio alguno con-          conciencias
México, en donde fue recibida por auto-         tra la Canciller Patricia Rodas. Pese a que
ridades de migración que la condujeron          el acto de expulsión de la Canciller Pa-
                                                                                                  y de generar
ante personal especializado para exa-           tricia Rodas fue un hecho notorio y que        situaciones de
minarla físicamente, posteriormente la          en su oportunidad se haya presentado                 verdadero
condujeron al salón Diplomático y voló          denuncia en la Fiscalía Especial de De-                  peligro
a Nicaragua acompañada del Presidente           rechos Humanos, no se ha demostrado a            para algunos
de México, Felipe Calderón. El 05 de ju-        la fecha acción penal pública alguna para             sectores.
lio, la Canciller Rodas formaba parte de        perseguir y sancionar a los responsables
la comitiva que acompañaba al depuesto          del destierro. Esto desde luego muestra
Presidente José Manuel Zelaya Rosales           los grandes niveles de impunidad exis-
para su ingreso al país, cuya entrada fue       tentes en el país. Esto también confirma
no solo negada, sino también vedada fí-         una campaña oficial de odio fomentada
sicamente mediante la colocación de obs-        contra Patricia Rodas, a quien atribuyen
táculos en la pista de aterrizaje del aero-     la autoría intelectual de las ejecutorias del
puerto de Toncontin y su militarización.        Presidente Zelaya.
No se le permito regresar. Finalmente in-           El debido proceso está definido en
gresó al país el 28 de mayo de 2011, junto      función del ejercicio de la jurisdicción
con el Presidente Zelaya.                       penal ordinaria como garantista del res-
    El Caso descrito es una clara persecu-      peto a las reglas y formalidades del proce-
ción política dirigida a reprimir, y a desar-   dimiento, y de la absoluta protección a los
ticular el gobierno del Presidente Zelaya,
castigar y reprimir posiciones ideológicas          9. “Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entre-
                                                gado por las autoridades a un Estado extranjero”.

178
derechos y garantías constitucionales de                      La CdV conoció que parientes cerca-
una persona sujeta a proceso. La ausen-                   nos de Patricia Rodas fueron víctimas de
cia de protección judicial fue tan evidente               permanente y sistemática persecución,
que dos recursos de exhibición personal,                  amenazas a muerte que terminaron mate-
interpuestos a su favor no fueron efecti-                 rializándose cuando una de sus sobrinas,
vos, ni lograron identificar su destino, no               presente el 28 de junio en su residencia,
obstante que aún se encontraban el país                   fue víctima de un atentado contra su vi-
cuando se interpusieron.                                  vienda mientras ella se encontraba den-
    De igual forma, ese mismo día, la                     tro. También fueron víctimas de tormen-
CIDH otorgó medidas cautelares a favor                    tos psicológicos cuando desconocidos lla-
de la Ministra de Relaciones Exteriores de                maron a su casa para informarle a su es-
la República de Honduras, Sra. Patricia                   poso que la habían asesinado. Las tarjetas
Rodas10. La decisión adoptada por la Co-                  de crédito y sus cuentas bancarias fueron
misión se basa en las solicitudes de me-                  canceladas por la institución financiera
didas cautelares presentadas por varias                   que les brindaba el servicio.
organizaciones, así como en hechos de
conocimiento público, de conformidad
con los cuales la Ministra Rodas ha sido                  2.2: Medios de
privada de libertad en forma arbitraria y
se ignora su paradero. La CIDH requirió                   comunicación: Canal 36 y
al Estado de Honduras que aclare la situa-                Radio Globo
ción y paradero de la Ministra Rodas; que
adopte las medidas necesarias para prote-                     Los medios de comunicación jugaron
ger su vida e integridad personal; y que se               un papel central en el marco de la aguda
disponga su inmediata libertad.                           polarización política del 2009, identifi-
                                                          cándose entre ellos tres posiciones, a sa-
                                                          ber: a) los que se mantenían o trataban de
                                                          guardar el difícil equilibrio de indepen-
                                                          dencia; b) los que apoyaban la agresiva
                                                          estrategia de medios contra el Gobierno
                                                          de José Manuel Zelaya, y c) los que se
                                                          posicionaron apoyando la propuesta del
                                                          Presidente José Manuel Zelaya conocida
                                                          como la “cuarta urna”.
                                                              Con el golpe de Estado y la consi-
                                                          guiente instauración del gobierno de
                                                          facto, los medios que tomaron una posi-
                                                          ción de denuncia contra el golpe fueron
                                                          víctimas de allanamientos, decomiso de
                                                          equipo, instalaciones físicas militariza-
                                                          das, bloqueo de señales, interrupción de
                                                          la energía eléctrica, detención ilegal de
                                                          personal administrativo y técnico, los que
                                                          enfrentaron tratos crueles, inhumanos,
    10. MC 196/09 – Ministra de Relaciones Exteriores     degradantes y discriminatorios, amena-
de Honduras, Patricia Rodas, y solicitud de información   zas, secuestros y torturas. Además, el go-
sobre otras personas

                                                                                               179
bierno de facto emitió leyes restrictivas a                    denunciados por este tipo de prácticas le-
la labor de información de estos medios.                       sivas a los derechos humanos de los ma-
    El 26 de septiembre, en el diario oficial                  nifestantes.
“La Gaceta”, se publicó el decreto PCM-                            De los testimonios recibidos se des-
M-016-2009 orientado a limitar la liber-                       prende que uno de estos jóvenes estigma-
tad de expresión y prensa, el artículo 3                       tizados en estas cadenas televisivas murió
inciso 3 establece: “Se prohíbe: emitir pu-                    acribillado en su casa el primer semestre
blicación por cualquier medio hablado,                         de 2010.12
escrito o televisado que ofenda la digni-                          Los programas de opinión de esta ca-
dad humana, a los funcionarios públicos                        dena fueron potenciados para motivar
o atente contra la ley, y las resoluciones                     a los coroneles y generales en retiro13 a
gubernamentales; o de cualquier modo                           apoyar e impulsar el golpe de Estado, que
atenten contra la paz y el orden público;                      quebró el Estado de derecho con graves
CONATEL a través de la Policía Nacional                        consecuencias para los periodistas y me-
y las Fuerzas Armadas, queda autorizada                        dios de comunicación, que ya suma una
para suspender cualquier radioemisora,                         cifra de 25 periodistas asesinados desde el
canal de televisión o sistema de cable que                     2009 a la fecha, y 158 agresiones14, gene-
no ajuste su programación a las presentes                      rando un clima de amedrentamiento que
disposiciones”.11                                              hace vulnerable el ejercicio profesional y
    También a través del Acuerdo Ejecuti-                      alienta las prácticas de autocensura.
vo número 124-2009, programas de radio                             Honduras se convirtió en uno de los
de organizaciones sociales y de derechos                       países más riesgosos para ejercer el perio-
humanos, varios de derechos de las muje-                       dismo.
res, fueron cancelados y dejaron de trans-
                                                                     12. Gilberto Alexander Núñez Ochoa, fue exhibido en
mitir, tal como lo venían haciendo por
                                                               medios de comunicación como una de las personas boi-
varios años.                                                   coteadoras del proceso electoral 2009. Su fotografía fue
    La CdV reconoce con preocupación                           mostrada en medios televisivos por el comandante de la
que en el contexto que se generó en el                         operación Danilo Orellana. Fue asesinado de 17 balazos, a
                                                               las 6:30 p.m., del 13 de mayo de 2010, junto a un amigo
2009 y que se extiende y trasciende a la                       identificado como Andrés Oviedo. Alexander era miembro
presentación de este informe, los medios                       del comité de seguridad de la resistencia desde el 29 de
de comunicación se constituyeron en ar-                        junio de 2009. El 22 de septiembre se incorporó a la se-
                                                               guridad del Presidente Zelaya en la Embajada de Brasil,
mas para los dos sectores encontrados,                         donde permaneció hasta el 10 de octubre 2009.
fueron capaces de activar las conciencias                            13. Miembros de la comunidad de inteligencia de las
y de generar situaciones de verdadero                          FFAA en los años ochenta, señalados por organizaciones
peligro para algunos sectores. Las orga-                       de derechos humanos como responsables de desaparicio-
                                                               nes forzadas, torturas y asesinatos, y elaboración de per-
nizaciones locales de derechos humanos
                                                               files de personas consideradas disidentes políticos. 23 de
recibieron denuncias sobre el comporta-                        junio de 2009. El periodista Renato Álvarez en su progra-
miento de algunos periodistas y de me-                         ma matutino Frente a Frente, acompañado de generales y
dios considerados pro gobierno de fac-                         coroneles retirados, llamó abiertamente a la acción de la
                                                               fuerza militar, para que por lo menos hiciese caso omiso
to, ya que respecto a los manifestantes                        de las instrucciones del Ejecutivo, pero que en caso de una
procedían a estigmatizarlos y exhibirlos                       continuación de las demandas populares tome el control
como enemigos del nuevo orden autori-                          de la situación y “restablezca el orden público y la paz”.
                                                               Los invitados Rosales Abella, curso 1972; Santos Aguilar,
tario. Programas de noticias y de opinión                      curso 1972, Leonidas Torres Arias, curso 1971, Reyes Ba-
de la cadena Televicentro fueron los más                       rahona, curso 1972; René Fonseca, curso 1972; Daniel
                                                               López Carballo, curso 1972. Cronología golpe de Estado
11. Diario Oficial “La Gaceta”, Tegucigalpa, MDC, 26 de sep-   23-06-23, 1B, 5, Comisión de Verdad.
tiembre 2009. No. 32,024. Sección A. Acuerdos y Leyes.               14. De junio a diciembre de 2009.

180
“Los militares        Delmer Membreño,  reportero gráfico          Radio Progreso en Yoro, Radio Juticalpa
hemos tomado       del Periódico el Libertador  fue secues-         en Olancho, Radio Faluma Bimetu en El
      el mando     trado el  28 de septiembre de 2009 en las        Triunfo de la Cruz, Radio Guarajambala
      del país”,   afueras de las instalaciones del periódico       en Colomoncagua, Radio La Voz Lenca
                   por militares encapuchados que se trans-         en La Esperanza, Radio La Voz de Zacate
     dijeron los
                   portaban en un vehículo militar. Fue tras-       Grande en Puerto Grande, el periódico
      soldados.    ladado hacia la carretera que conduce al         escrito El Libertador y la Red de Desarro-
  Los militares    oriente del país, inmediatamente que lo          llo Sostenible RDS. Programas radiales
    cortaron la    bajaron de la unidad en que lo conducían         de organizaciones de derechos humanos
  transmisión.     procedieron a torturarle apagándole va-          como Voces Contra el Olvido del Comi-
                   rios cigarrillos en su cuerpo. Antes de tor-     té de Familiares de Detenidos Desapa-
                   turarlo los militares lo    obligaron  a  qui-   recidos COFADEH y de organizaciones
                   tarse los zapatos y lo lanzaron al pavi-         feministas como Tiempos de Hablar, del
                   mento con las manos hacia atrás y sujetas        Centro de Derechos de Mujeres CDM, La
                   con esposas. Al momento de su captura,           Bullaranga del Centro de Estudios de la
                   se dirigía a cubrir el cierre y decomiso del     Mujer, Entre Chonas del Movimiento de
                   equipo de radio Globo. El reportero fue          Mujeres por la Paz, Visitación Padilla y
                   dejado a orillas de la carretera que condu-      programas especiales los gremios magis-
                   ce hacia el departamento de Olancho en           teriales (COPEMH, COLPROSUMAH,
                   donde fue auxiliado por sus compañeros           COPRUMH, PRICPHMA) y sindicales
                   de trabajo.                                      interrumpidos y sacados del aire o can-
                       “Me obligaron a subir al vehículo y          celados en forma definitiva. Estos progra-
                   me cubrieron la cabeza con un pasamon-           mas contaban con espacios contratados
                   tañas.” “Mientras me golpeaban, los mili-        en las empresas Emisoras Unidas, Audio
                   tares me decían que si el periódico seguía       Video S.A. y Radio Cadena Voces.
                   de ñangara iban a matar a su director                “Radio Progreso fue intempestiva-
                   Jhony Lagos y todos los que ahí trabajan         mente invadida por un contingente de
                   correrán con la misma suerte.”15                 unos 25 militares, quienes a eso de las
                       La CdV tampoco es ajena a las agre-          diez y media de la mañana, penetraron
                   siones que enfrentaron periodistas de los        en todas nuestras instalaciones radiales,
                   medios de comunicación considerados              mientras el personal estába transmitien-
                   afines al gobierno de facto, por parte de        do noticias sobre este acontecimiento po-
                   manifestantes integrantes de la resistencia      lítico los  obligaron a cancelar  de mane-
                   contra el golpe de Estado.                       ra absoluta la programación”.16 El ope-
                       Fueron muchos los medios afectados           rativo fue dirigido por    el Teniente Co-
                   y periodistas –tanto mujeres como hom-           ronel Hilmer Enrique Hermida Alvez, y
                   bres-, los impedidos de realizar su labor.       el Teniente Dennis Mauricio Valdez Ro-
                   También fueron cerradas temporalmente            das. Ambos militares asignados a la Base
                   y ocupadas militarmente las instalaciones        aérea Armando Escalón de la Lima, Cor-
                   de varios medios de comunicación, entre          tes. El 06 de agosto de 2009, fueron acu-
                   éstos están: Canal 36, Maya TV, Radio            sados por los  delitos contra los medios de
                   Marcala, Radio Globo, Radio X, Radio La          comunicación y otros servicios públicos.
                   Catracha, Canal 11, todos en Tegucigalpa;        El Juez Enrique Flores, les dictó medidas
                   Canal 32 en Olanchito, Radio Sonaguera           sustitutivas a la prisión, posteriormente
                   en Colón, Radio Uno en San Pedro Sula,
                                                                         16. Declaraciones públicas del Padre Ismael Moreno,
                      15. Testimonio CdV.                           director de Radio Progreso. 28 de junio de 2009.

                                                                                                                     181
les dictaron  sobreseimiento. El  juez sos-    propietarios, trabajadores, radioescuchas
tuvo que el personal de la Radio Progre-       y televidentes de Radio Globo y Canal
so había interrumpido la transmisión de        36. Se realizaron entrevistas con personas
la radio voluntariamente17.                    claves, inspección de las instalaciones y
                                               se revisó documentación. Funcionarios
    La madrugada del 28 de junio               de la Comisión de Verdad se apersona-
2009,  la radio Juticalpa fue objeto           ron ante entes operadores de la Justicia,
de  un atentado con 5 disparos de fusil        para denunciar los hechos acontecidos. Se
M-16, arma de uso exclusivo del ejérci-        logró evidenciar múltiples y sistemáticas
to. Resistió un corte de energía, al seguir    violaciones contra medios de comunica-
transmitiendo  con una planta eléctrica        ción independientes, que coartaron sus
de emergencia. A las 10 a.m. un contin-        derechos fundamentales.
gente de efectivos del ejército se tomó
las instalaciones y los obligó a cerrar            Canal 36.
las transmisiones.  Los hijos  de Martha           La Comisión de Verdad recibió la de-
Elena Rubí, propietaria de la radio, re-       nuncia del periodista Esdras Amado Ló-
cibieron mensajes de texto amenazantes         pez, propietario de Canal 36 y de Radio
en sus celulares. El operativo estuvo a        La Catracha. En su testimonio el perio-
cargo del teniente coronel René Javier         dista López describió que el 28 de junio
Palao Torres y el suboficial Juan Alfre-       del 2009, a las 5:30 a.m., entre 20 y 30
do Acosta Acosta. El 19 de noviembre           soldados tomaron las instalaciones prin-
de 2009, se presentaron requerimientos         cipales del canal televisivo, ubicadas en el
fiscales contra ambos militares por abu-       Edificio Piedras de la Gloria en Teguci-
so de autoridad.  El Juez de instrucción       galpa. Interrumpieron las transmisiones
en la causa los sobreseyó  aplicando un        durante aproximadamente 72 horas.
decreto de amnistía aprobado    por el             El periodista Esdras Amado López
Congreso en enero de 2010.                     notificó que el coronel Herbert Bayardo
    La Comisión también destaca las ac-        Inestroza,18 asesor jurídico del ejército, le
ciones sistemáticas contra compañías de        expresó que la militarización de ese me-
cable y canales de la televisión internacio-   dio estaba justificada por la postura edito-
nal como TELESUR TV, CUBANA DE                 rial que asumían sus periodistas.
TELEVISIÓN y otros espacios noticiosos.            La Comisión de Verdad constató que
Además de los actos de presencia física        la ocupación incluyó las instalaciones de
tanto militar como policial descritos, se      la televisora en la aldea Cantagallo, lugar
debe incluir las llamadas telefónicas para     donde se ubican los transmisores y ante-
ordenarles que dejen de transmitir o el        na de Canal 36. Hasta allí llegó un coronel,
corte de señales hechos por efectivos del      junto con otros militares, y le ordenaron
ejército que asumieron el control de las       al guardia de seguridad del canal, Pedro
telecomunicaciones.                            Ochoa Ochoa, que apagara los transmi-
    La CdV destaca a nivel de ilustración,     sores y no los encendiera, sino después de
en este apartado, los ataques y agresiones     transcurridas unas 100 horas. Los milita-
a Canal 36 y a Radio Globo.                    res se mantuvieron en los alrededores de la
    La Comisión de Verdad investigó una        caseta de control de transmisión, donde se
serie de hechos relacionados con las vio-      turnaban para custodiar las instalaciones.
laciones a los derechos y libertades de los
                                                   18. Junto a Danilo Oerellana Comandantes de la Sala
   17. Investigación de campo de la CdV.       de Crisis

182
Ante esta situación, el 29 de junio de                 por casi una semana, hasta que se repu-
2009, la Comisión Interamericana de De-                    sieron los transmisores dañados.
rechos Humanos (CIDH) otorgó medi-                             Personal técnico del canal informó
das cautelares a favor del propietario, los                el 24 de agosto 2009, a las 4:22 de la ma-
periodistas y el personal de Canal 36, a                   drugada, que dos desconocidos que se
fin de garantizar su vida e integridad per-                conducían en motocicleta lanzaron una
sonal.19 Una vez reiniciadas las transmi-                  bomba lacrimógena que cayó en el esta-
siones, las agresiones continuaron. Fue                    cionamiento del edificio principal del ca-
hasta abril de 2010, que el Estado firmó                   nal. Según escritos lanzados junto con la
un acta de compromiso para proteger al                     bomba, el atentado se lo atribuía el “Co-
Canal 36.                                                  mando Central de Lucha Anticomunista”,
    Según declaración rendida en la Fis-                   también denominado “Frente Armado
calía Especial de Derechos Humanos                         Nacional General Álvarez Martínez”.21
(FEDH), el propietario del canal mani-                         La acción conllevaba un claro pro-
festó que el 17 de agosto de 2009, al ser                  pósito de intimidar al propietario y a los
las 2:25 de la madrugada, un vehículo                      periodistas, para que no siguieran trans-
tipo camioneta Frontier pasó frente a las                  mitiendo noticias contra el régimen de
instalaciones del canal, lanzando varios                   facto.22
panfletos que contenían una lista de fun-                      Según vídeos y fotografías facilitadas
cionarios del Presidente José Manuel Ze-                   por el propietario del canal, el 26 de agos-
laya y en los que se acusaba al propietario                to de 2009, las cámaras de seguridad del
del canal de ser un delincuente, que había                 edificio principal captaron a una mujer
adoptado una posición contra el golpe de                   desconocida, de pelo corto, color rojo y la
Estado debido a que había recibido gran-                   mano derecha enyesada. La mujer caminó
des sumas de dinero de parte de José Ma-                   frente al edificio y se paró para tomar el
nuel Zelaya.20                                             registro de las placas de los vehículos del
    La Comisión de Verdad recibió in-                      canal. Ante este hecho inusual, el perio-
formación y corroboró, gráfica y testi-                    dista Esdras López la abordó en el lugar de
monialmente, el ataque a los equipos de                    los hechos, manifestándole que tenía foto-
transmisión ocurrido el 23 de agosto de                    grafías de ella. La mujer se puso nerviosa
2009. Según testimonio y entrevista al                     y se retiró del lugar. Investigaciones poste-
señor Pedro Ochoa Ochoa, tres hombres                      riores realizadas por el personal del medio
armados vestidos de negro, lo sometieron                   de comunicación, identificaron a la mujer
y lo agredieron físicamente, mientras otro                 como tramitadora en la alcaldía munici-
accedía a la caseta de control de trans-                   pal del Distrito Central de Tegucigalpa.
misión y derramaba un líquido abrasivo                         El 03 de septiembre de 2009, el pe-
en los equipos transmisores principales.                   riodista López denunció públicamente,
Otro de los desconocidos lo amenazó,
diciéndole que no debía llamar a la poli-
                                                                21. El general Gustavo Álvarez Martínez dirigió las
cía ni denunciar el hecho. Debido a esta                   Fuerzas Armadas de Honduras entre abril de 1982 y
acción, el canal permaneció fuera del aire                 marzo de 1984. Se le considera el mayor impulsor de la
                                                           doctrina de seguridad nacional y corresponsable de los
                                                           crímenes de desaparición forzada, asesinatos, torturas y
     19. CIDH, MC 196-09: ampliación de medidas caute-     otros vejámenes en contra de quienes eran considerados
lares contra Honduras.                                     “enemigos” del Estado.
     20. Copia del comunicado disponible en el sitio web        22. C-LIBRE, Informe sobre Libertad de Expresión
de la Comisión de Verdad, www.comisiondeverdadhondu-      2009,     en    http://www.cedoh.org/documentacion/
ras.org.                                                  page30/fles/Libertad%20ex.pdf p. 32.

                                                                                                            183
a través de su medio de comunicación y                        (DNIC). Ningún juez o fiscal del Ministe-       La Comisión
ante la FEDH, que su señal satelital había                    rio Público los acompañaba. Una vez que            de Verdad
sido interrumpida nuevamente. Poste-                          estuvieron dentro de las instalaciones,       concluye que
riormente, señaló que solicitó un informe                     procedieron a realizar la desconexión y el   hay evidencia
de lo sucedido a su proveedor internacio-                     decomiso del equipo utilizado para alma-
                                                                                                           suficiente que
nal INTELSAT. Esta empresa investigó la                       cenar la información del canal y su difu-
interceptación y determinó la presencia                       sión.                                           indica que a
de una portadora desconocida o sea una                            Se llevaron el equipo de transmisión.         los medios
interferencia provocada a propósito por                       De acuerdo con información y documen- de comunicación
especialistas.                                                tación proporcionada por el periodista (Canal 36, Radio
    De esta forma se interrumpían las                         Amado López, dentro del equipo decomi-            Globo y TV
transmisiones cuando difundían denun-                         sado se encontraban varias computadoras             Globo) se
cias o noticias en contra del gobierno de                     con material de programación, consolas        les impidió el
facto y la restablecían si se trataba de pro-                 de audio, enlaces a Internet, enlaces de ejercicio efectivo
gramas con otro contenido. El propieta-                       microondas, equipos de transmisión, dis-
                                                                                                                     de sus
rio del canal denunció el atentado ante la                    tribuidores de vídeo, botoneras y otros
CONATEL, de la que no obtuvo una res-                         accesorios.24 Según declaración del ofen-     derechos por
puesta satisfactoria.23                                       dido, las personas que realizaron el deco- las acciones de
    Los días 21 y 22 de septiembre de 2009,                   miso no levantaron ningún inventario del       interrupción,
la señal del canal estuvo fuera del aire en                   equipo. Además manifestó que integran-                 cierre,
toda Honduras. En esos días se destacaba                      do el operativo de las fuerzas militares y hostigamiento,
la transmisión del retorno del Presidente                     policiales se encontraba un funcionario             amenaza
José Manuel Zelaya. Estos hechos tam-                         de CONATEL que no se identificó con el            ejecutados
bién fueron denunciados ante la FEDH.                         personal.                                        por fuerzas
    El 28 septiembre 2009, a las 05:00 de                         Posteriormente los equipos fueron re-
la mañana, entraron al edificio principal                     cuperados mediante intervención de la
                                                                                                                policiales y
del canal varios individuos armados y                         CIDH, la cual dio un plazo prudencial al     militares y por
encapuchados. Eran aproximadamente                            Estado a fin de devolver lo decomisado.25      funcionarios
60 militares, varios agentes de la Policía                        El 30 de setiembre de 2009, un con-        del gobierno
Nacional y algunos agentes de la Direc-                       tingente de varios militares y policías se          de facto.
ción Nacional de Investigación Criminal                       presentó a la sede de la repetidora de Ca-
                                                              nal 36, Radio La Catracha y Cholusat Sur
                                                              Radio, ubicada en el barrio El Aterrizaje,
     23. “En atención a su nota del día de hoy en que re-
porta problemas en la recepción de su señal de televisión     en la ciudad de Choluteca. Allí se ubican
por parte de los sistemas de cable del país, se le infor-     otras antenas de transmisión. Realizaron
ma que hemos procedido a revisar nuestro Tele puerto
encontrando que todo está normal por lo que nos hemos
comunicado con nuestro proveedor de satélite (INTELSAT)             24. Véase listado de decomiso proporcionado por Es-
quienes nos han informado que adicionalmente a la Por-        dras Amado López.
tadora del Telepuerto de COCATEL (en el cual levantamos             25. El 16 de octubre de 2009 la CIDH amplió la medi-
la señal del Canal 36) existe otra portadora interferente     da cautelar 196/09 “a favor de los trabajadores del Canal
de procedencia desconocida que está en la frecuencia          36, Radio La Catracha, y Cholusat Sur Radio y Radio Globo,
de nuestro Telepuerto. Para descartar que esta anomalía       a fin de solicitar que se restituya el ejercicio de la libertad
fuera provocada por nuestro equipo procedimos a apagar        de expresión mediante la reapertura de estos medios de
nuestro Telepuerto y aun continuaba la presencia de esa       comunicación y la devolución de sus equipos de transmi-
Portadora desconocida en el satélite en la frecuencia asig-   sión con el fin de garantizar el derecho a la libre expresión
nada al Telepuerto de COCATEL. Firma: Ing. Allen Maldo-       e información de éstos y de la sociedad hondureña.” La
nado, Gerente General.” COCATEL, Informe de COCATEL S.        CIDH solicitó contar con información sobre la implemen-
de R.L, 4 de septiembre de 2009, dirigido al señor Esdras     tación de las medidas requeridas en un plazo de 15 días.
Amado López.

184
acciones de intimidación contra las per-           El sábado 07 de noviembre del 2009,
sonas que se encontraban y se mantuvie-        se suscitaron hechos represivos contra
ron apostados varias horas. Los hechos se      manifestantes en Choluteca. El lunes 09
denunciaron en la FEDH. El señor Jorge         de noviembre, al disponerse a transmitir
Alberto Rodas Gamero, Ministro de Se-          el reportaje sobre los incidentes, las trans-
guridad Pública, manifestó (en respuesta       misiones nuevamente fueron interferidas.
al fiscal) que la presencia militar se debió
a que el periodista Esdras López gozaba            Radio Globo.
de medidas cautelares emitidas por la              La Comisión de Verdad recibió los
CIDH desde el 29 de junio de 2009 y el         testimonios de Alejandro Villatoro, pro-
propósito era la protección del beneficia-     pietario de Radio Globo, del periodista
rio de dichas medidas. No obstante que         David Romero Elner, de Lidieth Díaz y
las medidas no habían sido consensuadas        de varios miembros del personal técnico.
entre el beneficiario y la Secretaría de Se-   Todos fueron coincidentes en relación a
guridad.                                       los hechos siguientes: El domingo 28 de
    Se comprobó con testimonios y resú-        junio, Radio Globo, propiedad de Alejan-
menes fotográficos que el 01 de octubre        dro Villatoro, transmitiría la encuesta que
de 2009 nuevamente se apostaron aproxi-        había dispuesto el Presidente José Manuel
madamente 70 efectivos de las fuerzas          Zelaya para impulsar una “cuarta urna”
militares y policiales frente a la sede del    en las elecciones de noviembre. A las 5:00
canal en Tegucigalpa y permanecieron           am llegaron el director de la radio, Da-
varias horas vigilando el edificio. Con-       vid Romero, junto con el reportero Rony
sultas realizadas por el periodista López,     Martínez a abrir la emisora y encontraron
por intermedio de la fiscal especial de de-    que las Fuerzas Armadas habían tomado
rechos humanos, esos militares y policías      la estación junto con el Ministerio Públi-
manifestaron que su presencia se debía a       co: “Los militares hemos tomado el mando
acciones de protección del canal y su pro-     del país”, dijeron los soldados. Los mili-
pietario.                                      tares cortaron la transmisión,26 los dos
    El 05 de noviembre de 2009 a las 7:30      periodistas continuaron en el edificio no
de la mañana, el personal de prensa se         obstante. Ese mismo día, los militares in-
encontraba cubriendo la noticia de los         gresaron nuevamente a la emisora a las 11
acuerdos Guaymuras–San José en el Hotel        de la mañana y a las 6 de la tarde.
Marriott, cuando de repente un empleado            La periodista Lidieth Díaz atendía una
de CONATEL solicitó las frecuencias con        llamada internacional de la emisora vene-
que operaba el canal, supuestamente para       zolana YVKE, cuando los soldados ingre-
verificar la legalidad de la transmisión. En   saron abruptamente: “Desde Venezuela
consulta realizada a Miguel Ángel Rodas,       me preguntan, ¿por qué la radio se fue
presidente de CONATEL, este manifestó          del aire? “El internet se acaba de ir” Y les
que se trataba de operativos para identifi-    respondí: “¡Ahorita están los militares
car personas que transmiten al mundo de        gritando y empujando afuera” ¡Ahorita
manera ilegal. Sin embargo, el periodista      están entrando y me están apuntando
López lo increpó y le preguntó por qué,        con una pistola!”, alcanzó a gritar por
estando presentes muchos medios de co-         teléfono, antes de que se lo arrebataran.
municación, el funcionario de CONATEL          “Nos pusieron contra la pared, nos qui-
se dirigió expresamente y únicamente al        taron los chalecos de prensa y nos apa-
equipo de Canal 36.
                                                  26. Testimonio de Lidieth Díaz

                                                                                      185
garon los celulares. En ese momento una                      tras su propietario, Alejandro Villatoro, el
compañera de trabajo llama a mi celular                      director Romero y la fiscal titular de dere-
y un militar lo contesta y le dice”: “Vén-                   chos humanos Sandra Ponce, negociaban
gase, yo soy un compañero de canal 10”.                      las condiciones bajo las cuales se reanu-
“Le mintió frente a nosotros”, ingresaron                    daría el funcionamiento del medio radial.
60 militares, tomando prisioneros al due-                        Finalmente el gobierno de facto acce-
ño de la emisora, al asistente Rony Martí-                   dió a su reapertura bajo la condición de
nez, a la reportera y tres operadores. Uno                   no entrevistar a ex funcionarios del go-
de ellos fue golpeado con saña e insultado                   bierno del Presidente Zelaya ni dar cur-
por razones de raza.                                         so a los llamados al aire de los opositores
    David Romero escuchó que había una                       que convocaban a las marchas de la resis-
orden de captura en su contra y temiendo                     tencia. La radio no obedeció la orden y
lo peor, se fue hacia el tercer piso y se lan-               transmitía lo hechos que ocurrían, como
zó por la ventana fracturándose un brazo.                    consecuencia sufrió interrupciones cada
    “Nos llevaron al Ministerio Público en                   20 minutos, había presencia de militares
nuestros propios vehículos, a mi auto se                     fuera de la emisora29 y las antenas de la
subieron tres militares. La otra alternati-                  radio quedaron ocupadas por militares.
va era subirnos a un camión”.27 Cuando                       Nuevamente tuvieron que recurrir a la
llegaron a la Fiscalía, nos encontramos                      Fiscalía Especial de Derechos Humanos
con que no había ningún fiscal.                              que les advirtió a los militares que “si vol-
    Una vez que llegaron a esas instala-                     vían a cortar la transmisión, ellos (los mi-
ciones, un oficial de quien se desconoce                     litares) se iban a meter en un problema”.
el nombre les manifestó que les harían un                        En los días que siguieron esta fue una
requerimiento fiscal. No se les explicó el                   de las emisoras que permitía las expre-
contenido ni el fundamento del reque-                        siones ciudadanas y por medio de ellas se
rimiento; les dijo, además, que los tras-                    convocaba a las marchas de la resistencia,
ladarían a las instalaciones policiales de                   de igual forma se denuncian las múltiples
la Jefatura Metropolitana Nº 1 o CORE                        violaciones a derechos humanos que si-
VII. Finalmente, a las 8:00 de la noche, el                  guieron al golpe de Estado, en represalia
oficial les dijo que por orden del general                   su personal fue objeto de amenazas, agre-
Romeo Vásquez28 los trasladarían nueva-                      siones físicas y verbales en las coberturas
mente al edificio de Radio Globo y se po-                    de las manifestaciones por parte de la Po-
drían ir a sus casas.                                        licía Nacional y las Fuerzas Armadas, y
    También les dijo: “Miren, ustedes sa-                    éstos fueron excluidos de coberturas de
ben que las cosas están anormales en el                      conferencias de prensa oficiales, incluso,
país. Les quiero pedir como un favor que                     la periodista Lidieth Díaz fue echada a
terminen con la transmisión. La radio                        viva voz de la Casa Presidencial por el Pre-
va a estar cerrada y se van a apagar los                     sidente de facto, Roberto Micheletti Baín.
transmisores y no saldrán al aire hasta                          El 04 de agosto, fue del conocimiento
nueva orden”. Desde las 6 de la tarde del                    público una solicitud ante CONATEL in-
domingo y hasta el lunes a las 10 de la ma-                  terpuesta por el abogado José Santos Ló-
ñana, la radio permaneció cerrada, mien-                     pez Oviedo a nombre de la Auditoría Ge-
                                                                  29. El 30 de junio de 2009, la fibra óptica de internet
       27. Testimonio de Alejandro Villatoro brindado a la   que conecta con Puerto Cortés fue cortada por militares.
CdV.                                                         Al día siguiente continuaron las interrupciones por falta de
   28. Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Ar-     fluido eléctrico en la subestación de Suyapa en Tegucigal-
madas de Honduras.                                           pa.

186
neral Militar de las FF.AA., para que este                   transmisión. En ningún momento levan-
ente regulador de las telecomunicaciones                     taron el acta del decomiso ni brindaron
cerrse la radio y decomisase su equipo,                      explicación alguna sobre sus actos.
debido a la comisión de varios delitos                           De acuerdo a la declaración de Ale-
como “sedición”, “tener intereses contra-                    jandro Villatoro, a las 6:00 a.m., llegó al
rios a la soberanía”, “difundir difamacio-                   lugar junto a la fiscal especial de derechos
nes e insultos contrarios al honor de la                     humanos, abogada Sandra Ponce. Inten-
patria”, y “atentar contra el orden público                  taron ingresar a las instalaciones, pero les
y la paz de la nación”. Cientos de ciuda-                    fue impedido por una valla militar apos-
danos agrupados en el Frente Nacional de                     tada a la entrada del edificio.
Resistencia contra el golpe de Estado se                         Fue hasta las 11:30 de la mañana que
manifestaron para expresar su solidari-                      Villatoro pudo acceder a las instalacio-
dad con la emisora.30                                        nes de la radio. Se encontró que habían
    El día 21 de septiembre, que se cono-                    desconectado los transmisores. También
ció el regreso del Presidente José Manuel                    habían sustraído una consola Orban, en-
Zelaya a territorio hondureño, Radio                         lace y amplificador, un excitador y ante-
Globo junto con otros medios, fue acusa-                     na de enlaces inalámbricos, un USB, un
da públicamente por Micheletti Baín de                       monitor y un CPU (unidad central de
hacer “terrorismo mediático” y difundir                      proceso), una minicomputadora (laptop),
“campañas de mentiras y desinforma-                          varios teléfonos celulares, equipo de sis-
ción”. Ante las pruebas manifiestas de la                    tema de seguridad, algunos documentos
presencia del mandatario, el gobierno de                     privados de la empresa, y otros objetos de
facto decretó toque de queda, procedió                       valor.
con cortes de energía eléctrica y preparó                        Alejandro Villatoro, informó a la CdV
el Decreto Ejecutivo PCM-M-016-2009                          que se comunicó telefónicamente con la
que cerró las emisiones radiales de Radio                    Fiscal Especial de Derechos Humanos
Globo, del 28 de septiembre al 19 de oc-                     para denunciar el hecho. La señora Ponce
tubre de 2009.                                               le instruyó que manifestara literalmente
    El 28 septiembre de 2009, aproxima-                      a los elementos militares y policiales que
damente a las 5:20 de la madrugada, unos                     salieran del edificio, lo cual hizo. Los mi-
200 soldados y policías al mando del ofi-                    litares se retiraron del edificio, pero se lle-
cial Rodríguez, del sargento Mendoza y                       varon los equipos de transmisión.
del policía Cerrato, llegaron acompaña-                          Una vez que se retiraron los militares
dos de supuestos personeros de CONA-                         del lugar, quedaron ocho policías, quienes
TEL al edificio que ocupa Radio Globo.31                     se dedicaron a registrar la oficina del pro-
Sin presentar orden judicial alguna o ha-                    pietario de la radioemisora.
cerse acompañar de un juez ejecutor o de                         Entre los policías estaban un sargento
un fiscal del Ministerio Público, obligaron                  de apellido Mendoza, un oficial de policía
al personal de la Radio Globo a salir de                     de apellido Cerrato y otro oficial de apelli-
las oficinas donde estaban y procedieron                     do Rodríguez. Se retiraron más tarde por
a desinstalar y decomisar el equipo de                       orden de la Fiscal de Derechos Humanos,
                                                             quien se apersonó en el lugar.
     30. Radio Globo, por su desempeño bajo la censura
informativa impuesta por el régimen de facto recibió el
                                                                 En otros hechos relacionados, Pedro
Premio “Ondas Iberoamericano” a la mejor emisora de          Antonio Rodríguez, guardia de los trans-
radio en 2009.                                               misores de Radio Globo en la aldea de
     31. Ubicado en el Edifico Villatoro, sobre el Bulevar   Cantagallo, testimonió a la CdV que des-
Morazán de Tegucigalpa.

                                                                                                      187
de el 28 de junio al 24 de julio de 2009,                       Declaró además que entre el 21 y el 23
los alrededores de las instalaciones donde                  de septiembre de 2009, cuando regresó el
se ubican los equipos transmisores fueron                   Presidente José Manuel Zelaya a Hondu-
militarizados.                                              ras refugiándose en la Embajada de Brasil,
    Ocho efectivos de las Fuerzas Arma-                     en todo el circuito de la zona en la cual se
das de Honduras fuertemente armados                         ubica la radioemisora, se interrumpió el
permanecían apostados constantemente.                       servicio de energía eléctrica. En consulta
Los primeros llegaron a las 8:00 de la ma-                  realizada por el propietario de la emisora
ñana del 28 de junio; desconectaron los                     a la Empresa Nacional de Energía Eléctri-
aparatos de transmisión y ordenaron al                      ca (ENEE), le respondieron que se debía a
guardia mantener apagados los transmi-                      una orden emanada de un oficial militar
sores hasta nueva orden. Luego se instala-                  para que se apagaran los circuitos.
ron con carpas de campo, con el propósi-                        Alejandro Villatoro declaró en otros
to de mantener una vigilancia permanen-                     hechos, relacionados al hostigamiento,
te y así asegurarse de que los transmisores                 que el 05 de julio de 2009, se encontraba
se mantuvieran apagados. El declarante                      en su casa de habitación cuando recibió
señala que aunque se logró reconectar-                      en un período de cerca de tres horas, en-
los, los militares instalados al lado de la                 tre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de
antena de transmisión continuaban con-                      la tarde, cinco llamadas telefónicas del
trolando a su antojo las transmisiones,                     señor Miguel Ángel Rodas, Presidente de
por instrucciones de un militar asignado                    CONATEL. El señor Rodas le ordenaba
a CONATEL.32 Después de transcurrido                        que callara a sus periodistas y no emitie-
más de un mes, los militares se retiraron                   ra noticias de lo que ocurría en el aero-
del lugar y se pudieron restablecer las                     puerto Toncontín, refriéndose al intento
transmisiones con relativa normalidad.                      del Presidente Zelaya de aterrizar en ese
    Pedro Antonio Rodríguez declaró asi-                    aeropuerto para regresar a Honduras.
mismo que el 23 de agosto 2009, a las 8:00                      La Comisión de Verdad ha recogido
de la noche, llegaron a la caseta cuatro                    diversas declaraciones testimoniales que
personas encapuchadas y vertieron quí-                      coinciden sobre la manera en que se de-
micos desconocidos. El líquido provocó                      sarrollaron los hechos. Se han verificado
daños serios a los equipos de transmisión                   testimonios de ofendidos, así como se ha
y causó la interrupción de las transmisio-                  corroborado documentación relacionada
nes por varios días. La Comisión de Ver-                    con cada uno de los hechos denunciados.
dad tuvo acceso al dictamen de laborato-                    De tal manera se han podido constatar
rio químico toxicológico ordenado por                       múltiples y sistemáticas violaciones en
la FEDH a los equipos dañados de Canal                      contra de los medios de comunicación
36 y Radio Globo.33 El dictamen concluye                    señalados.
que la sustancia líquida vertida sobre los                      La Comisión de Verdad estudió el De-
transmisores contiene ácido nítrico, sus-                   creto Ejecutivo PCM-M-016-2009, del
tancia clasificada como corrosiva, muy                      22 de septiembre de 2009;35 el Acuerdo
tóxica y nociva para el medio ambiente.34                   Ejecutivo 124-2009, del 05 de octubre de

     32. Su nombre consta en expediente de la FEDH.         de la FEDH.
     33. Véase el inventario del equipo dañado que corre         35. Mediante este decreto el presidente de facto, en
agregado al expediente de la FEDH.                          Consejo de Ministros, suspendió las garantías constitucio-
     34. Véase el dictamen de laboratorio químico toxico-   nales contenidas en los artículos 69, 72, 78, 81 y 84, por
lógico del 2 septiembre de 2009, que obra en expediente     un plazo de 45 días.

188
2009;36 el Acuerdo Nº 136-2009, emitido                        facto, sin haber obtenido, hasta la fecha,
el 28 de septiembre de 2009 por la Secre-                      una resolución.
taría de Gobernación y Justicia;37 así como
el Acuerdo OD 19/2009, emanado de CO-                          2.3. Secuestro y tortura del
NATEL el 28 de septiembre de 2009. Este
último acto autoriza para que, con el auxi-                    periodista César Omar Silva
lio de las Fuerzas Armadas, se proceda “al                     Rosales
apagado de transmisores, la desconexión
de sistemas de radiación de señales radio-                         Los secuestros ocurridos entre 2009 y
eléctricas o decomiso de equipos de trans-                     2011, período de vigencia de la CdV, no
misión y sistemas radiales sólo en el caso                     constituyen una práctica frecuente, los ca-
que la necesidad lo requiera”.                                 sos conocidos fueron orientados a la ob-
    El gobierno de facto se fundamentó en                      tención de beneficios políticos y parecen
todas esas disposiciones para intentar le-                     vincularse a un plan general de intimida-
galizar las violaciones al derecho a la libre                  ción y desarticulación de grupos sociales
expresión, información y libre emisión                         considerados peligrosos por el trabajo que
del pensamiento. Sin embargo, es noto-                         realizaban frente al régimen de facto.
rio que en realidad se trataba de medidas                          Las fuerzas que realizaron estas ac-
para realizar la persecución que perpetra-                     ciones demostraron poseer alto nivel de
ran agentes estatales contra los medios de                     precisión y rapidez en el desarrollo de los
comunicación que se oponían al golpe de                        secuestros y retención de las personas, en
Estado y que denunciaban los abusos del                        ninguno de los casos las personas fueron
régimen usurpador. Entre esos medios es-                       detenidas por largo períodos, el objeto
taban Radio Globo y Canal 36.                                  pareciera ser: impactar a la opinión públi-
    A partir de las investigaciones realiza-                   ca, esto parece confirmarse con la calidad
das, la Comisión de Verdad concluye que                        de la víctima en los casos estudiados por
hay evidencia suficiente que indica que a                      la CdV, una constante es el cargo o trabajo
los medios de comunicación indicados se                        que desempeña.
les impidió el ejercicio efectivo de sus de-                       Así, en el secuestro seguido de tortura
rechos por las acciones de interrupción,                       de César Omar Silva Rosales, periodista
cierre, hostigamiento, amenaza y otros                         de profesión, parece operar esta lógica.
ejecutados por fuerzas policiales y mili-                      César Silva trabajaba como presentador
tares y por funcionarios del gobierno de                       en Canal 8 de la TV Estatal del período
                                                               del Presidente José Manuel Zelaya.
     36. El Acuerdo Ejecutivo Nº 124-2009 autorizó a CO-           En su trayectoria profesional había
NATEL y otras instituciones estatales para que procedieran     realizado diversos reportajes sobre los
a “revocar o cancelar el uso de títulos habilitantes (permi-
sos y licencias) otorgadas por CONATEL a los medios de
                                                               aspectos sociales que afectaban a los sec-
radiodifusión sonora y de televisión que emitan mensajes       tores más vulnerables del país. A raíz del
que generen apología al odio nacional, la afectación de        golpe de Estado manifestó abiertamente
bienes jurídicos protegidos, así también como un régimen
                                                               su oposición al mismo y documentó dife-
de anarquía social en contra del Estado democrático lle-
gando a atentar contra la paz social y derechos humanos.”      rentes momentos de la represión estable-
     37. Esta resolución autoriza a revocar o cancelar per-    cida por el régimen de facto.
misos o licencias a estaciones de radio o televisión que           En su trabajo de documentación y di-
divulguen conductas “alteradoras de la paz y alentadoras       fusión de la represión compartió respon-
de llamados a insurrección popular, que atentan contra el
orden público y la seguridad nacional del Estado ofendien-     sabilidades y compromisos con Renán
do la dignidad humana del señor Presidente de la Repúbli-      Fajardo, joven miembro de la resistencia
ca señor Roberto Micheletti.”

                                                                                                    189
que apareció ahorcado en su apartamento                     tradores le dijeron al taxista que se per-
el 22 de diciembre de 2009. Con Fajardo38                   diera que si no lo matarían.
intercambiaron material fotográfico y de                        En el vehículo de los secuestradores le
vídeo, realizaron reportajes independien-                   llevaron en el asiento de atrás en medio de
tes, exhibieron sus trabajos en barrios y                   dos hombres quienes lo obligaban a man-
colonias debido al cierre y la censura im-                  tenerse con la cabeza entre las piernas, le
puesta a los medios que fueron considera-                   amenazaban con pegarle un balazo si la
dos contrarios al gobierno de facto. El 28                  levantaba, cuando intentó acomodarse
de junio de 2009, fue asignado a cubrir el                  lo golpearon. Durante 45 minutos a una
ejercicio de la “cuarta urna” en el munici-                 hora, lo anduvieron haciendo recorridos
pio de Guaymaca, al oriente del Distrito                    en el vehículo, Silva les preguntaba hacia
Central.                                                    dónde lo llevaban, pero no le respondían.
    La CdV, conoció del testimonio de                       En el trayecto hicieron y recibieron varias
César Silva, que el día 29 de diciembre                     llamadas telefónicas, uno de los hombres
de 2009, aproximadamente a las ocho y                       reportó que el objetivo ya estaba en mar-
treinta de la mañana, cuando regresa-                       cha e informó que todo estaba tranquilo
ba a Tegucigalpa de la zona sur del país,                   y preguntó “¿qué más necesitamos?” y dijo
abordó un taxi en la colonia Loarque, el                    “ok, ok todo cheque”. Hubo otra comuni-
cual tomó la ruta del anillo periférico.                    cación donde el tipo que aparentaba ser
Cuando avanzaba por las inmediaciones                       el jefe del operativo dijo: “aló, mirá estoy
de la colonia La Cañada cerca de una ga-                    llamando y no sé para que más nos van a
solinera, un carro color blanco hueso o                     ocupar, pues eso ya se lo dije al chacal con-
blanco, tipo camioneta, sigue de cerca al                   firmálo”, todos se rieron.
taxi en que se trasladaba, luego le hace                        Al acercarse al destino le colocaron
señales con las luces al taxista para que se                una capucha negra de cuero y lo sacaron
detenga. Silva pide al taxista no detenerse                 del vehículo, aquí esperaban otros hom-
y llegar a una gasolinera, pero al intentar                 bres, dos de ellos tenían acento extranjero
acelerar el automotor, el vehículo donde                    como chileno y otro individuo aparente-
se trasladaban los desconocidos se colo-                    mente a cargo de recibir a Silva pregun-
ca a la par y los amenazaron con armas                      tó “¿y este qué ondas?”, escuchó que otro
de fuego (calibre 9mm y 38) para que se                     respondió “pues no sé a mí solo me dijeron
detuvieran, el vehículo se colocó enfren-                   esto”, enseguida le ingresaron a un peque-
te del taxi y de inmediato se bajaron dos                   ño cuarto en donde hay un fogón, aparen-
tipos con pistola en mano, que violenta-                    temente una cocina pequeña, totalmente
mente sacaron a Silva y lo introdujeron                     oscuro, como cárcel y allí lo mantuvieron
a empujones al vehículo. Silva le grito al                  secuestrado, lo interrogaban y pregun-
taxista “soy periodista y soy de la resis-                  taban acerca de los vídeos, de imágenes,
tencia”, otro vehículo que transitaba por                   que donde estaban las armas, le decían
el lugar intentó detenerse, pero al ver las                 que andaba formando grupos, estos inte-
armas prosiguió su trayecto. Los secues-                    rrogatorios los realizaban cada 10 minu-
                                                            tos. Durante los mismos también le pre-
     38. A Fajardo le llevaron la cámara y la computadora   guntaban sobre su identidad y profesión,
donde había mucho material de represión, específicamen-     le preguntaban sobre sus contactos en el
te un documental de 23 minutos que se llama “Honduras
Reprimida”. Una de las imágenes más duras es cuando un
                                                            exterior, supuestamente habían revisado
policía mata a un aficionado en el estadio nacional y las   los contactos en el celular que le quitaron
imágenes de El Paraíso. Además de las víctimas del 12 de    al igual que la cámara de vídeo y fotográ-
agosto, una a una.

190
fica, le decían que para qué quería las fo-                  Antes de este secuestro, la CdV cono-
tografías y los videos “¿por qué nos están               ció que César Silva enfrentó otra serie de
jodiendo?”, y uno de ellos le dijo “vos hijo             agresiones, entre estas, detenciones ile-
de la gran puta hasta cuándo vas a can-                  gales, golpes y amenazas a muerte. El 28
tar”, enseguida se fue, regresó un poco                  de junio fue capturado en Guaymaca, en
más tarde con una silla y le alumbraba                   donde se encontraba realizando su labor
con un farol el rostro, se molestó porque                periodística para transmitir la consulta
Silva no decía lo que él quería que dijera               popular o “cuarta urna”. Los pobladores
y tomó bruscamente la silla y se la puso                 intercedieron para que fuese liberado de
en el cuello, arrojándolo contra el suelo, le            inmediato. El 05 de julio, mientras cubría
tiró agua sobre el rostro e intentó introdu-             la manifestación multitudinaria del aero-
cirle la bolsa plástica del agua en la boca.             puerto Toncontin que se instaló para reci-
Luego llegó otro individuo haciéndose                    bir al Presidente José Manuel Zelaya, car-
pasar como más amigable que le dijo que                  gó el cuerpo de Isy Obed Murillo, quien
hablara y le ofreció un cigarro, un pedazo               recibió un balazo en la cabeza disparado
de caña y hasta una cerveza, lo mantuvie-                por militares en las inmediaciones de la
ron en cautiverio todo el día y la noche.                base de la Fuerza Aérea hondureña, lo
    “en un momento que dijeron cómo te                   cual fue captado en una imagen fotográfi-
llamás, les dije que Carlos Hernández y                  ca de amplia difusión.
me dijo uno de los tipos déjate de pende-                    El 12 de agosto de 2009, cuando cu-
jadas vos sos César Silva, a qué te dedi-                bría la represión contra manifestantes en
cás me dijo”.39                                          el centro de Tegucigalpa, varios policías y
    Previo a liberarlo, uno de los indivi-               militares se le arrojaron encima tratando
duos le dijo “tenés un ángel de la guarda,               de despojarlo de su equipo fotográfico y
ellos te protegen, déjate de pendejadas aho-             de vídeo. Y cuando captó la imagen de un
ra te salvaste”, momentos después lo saca-               agente Cobra quen lanzaba una pastilla
ron y le pusieron de nuevo la capucha y                  tóxica a una manifestante directamente a
le subieron a otro carro, se mantuvieron                 los ojos fue golpeado con toletes princi-
en un silencio total, lo cual puso ner-                  palmente en la cabeza. El 29 de octubre de
vioso a Silva porque creyó que lo iban a                 2009 igualmente fue agredido cuando cu-
asesinar. Llegaron a una calle de tierra en              bría la manifestación en la colonia El Pra-
donde lo lanzaron de una patada en la es-                do de Tegucigalpa. Los agentes de seguri-
palda, esto a inmediaciones de la colonia                dad pretendían decomisarle las cámaras.
Cerro Grande, al oriente de Tegucigalpa,                     La CdV observa que de los casos que
sitio que en los años ochenta fue utiliza-               le fueron presentados, los secuestros ocu-
do como botadero de cadáveres. Pudo ver                  rrieron en vía pública, en la acción se usa-
cuando se marchaba el vehículo a veloz                   ron más de dos vehículos y las personas
carrera, una camioneta de color ocre.                    que lo practicaban mostraban abierta-
    Mientras estaba secuestrado, en la                   mente las armas. Después de haber ana-
casa de su hermana, recibieron una lla-                  lizado la coyuntura del golpe de Estado,
mada telefónica de un hombre que dijo                    el papel de los medios, la reacción del go-
llamarse Francisco Aguilar o Aguilera                    bierno de facto y entrevistado a 53 comu-
expresándoles “¿ustedes saben que César                  nicadores sociales40 y periodistas afecta-
Silva está detenido?”.                                   dos, aun dos años después, es evidente la

   39. Testimonio de César Silva el 30 de diciembre de        40. Entre estos, camarógrafos, productores de TV, re-
2009.                                                    porteros y fotógrafos.

                                                                                                            191
sensación de miedo entre los medios lo-         el 2010, y estos fueron iniciados por el
cales, donde muchos sectores de la prensa       Ministerio Público.
han preferido silenciarse sin que medie             De las entrevistas realizadas, la CdV
el riesgo. La violencia, la autocensura y       puede señalar que las obstrucciones al
la impotencia fueron señaladas como los         trabajo periodístico se llevaron a cabo
problemas más preocupantes para el ejer-        mientras los periodistas cubrían o inves-
cicio del periodismo en el actual contexto,     tigaban hechos de carácter público como
porque Honduras carece de la seguridad          marchas, protestas, disturbios, o eventos
adecuada y de la voluntad política para         de carácter judicial. Estas obstrucciones
desmantelar los cuerpos que generan la          se realizaron de diferentes maneras: el
inseguridad para los ciudadanos y para          uso de la fuerza física, agresiones verbales
los periodistas en particular.                  y hostigamientos para impedir el trabajo
    La impunidad generalizada en Hon-           informativo. Como queda establecido en
duras también es otro factor que impide         la agresión que sufrió César Silva el 12
que se haga justicia. Este caso como otros      agosto y el 29 de octubre de 2009.
enfrenta la más cruda impunidad, si bien
es cierto el Ministerio Publico abrió un
expediente de investigación, la actividad       2.4 Tortura y tratos crueles,
desplegada para indagar y proceder con-
tra los responsables es nula y configuran       inhumanos y degradantes
un situación de impunidad.                      en contra de Manuel de
    El análisis de los casos documentados       Jesús Varela Murillo
por la CdV permite establecer la persis-
tencia de factores tanto coyunturales como          Manuel de Jesús Varela Murillo, ca-
estructurales que afectan a los(as) perio-      marógrafo de profesión, en 2009 trabaja-
distas en el ejercicio de su trabajo infor-     ba para Canal 8,41 Televisión Nacional de
mativo, evidenciados en el incremento de        Honduras. Inmediatamente tras el golpe
ataques por parte de intolerantes, tanto a la   de Estado, se incorpora las actividades del
verdad como a la postura política asumida       Frente Nacional contra el golpe de Esta-
por los periodistas en el contexto del golpe.   do. En su condición técnica como cama-
    Igualmente, en la coyuntura persistie-      rógrafo cubre todas las manifestaciones
ron conductas como homicidios, amena-           y documenta gráficamente las represio-
zas, agresiones físicas y verbales, despla-     nes contra las protestas pacíficas. Desde
zamientos forzados, secuestro y ataques         septiembre de 2009, cuando la represión
contra instalaciones de medios de comu-         se traslada a los barrios y colonias de las
nicación. Estas agresiones demuestran           principales ciudades participa junto al pe-
que, en la mayor parte del territorio na-       riodista César Silva, su amigo Ricardo An-
cional, no existen las condiciones óptimas      tonio Rodríguez Vásquez, Vanessa Zepe-
para un periodismo libre, independiente
y seguro y, por lo tanto, que la ciudadanía
pueda disfrutar los derechos a la libertad
de expresión e información, de mane-
ra efectiva. Las persecuciones judiciales,
principalmente mediante la denuncia por             41. Canal 8, es el canal oficial del Gobierno de Hon-
los delitos de sedición contra comunica-        duras. Fue fundado en la administración de del Presidente
dores sociales ascendieron a 13 casos en        Manuel Zelaya Rosales. Su sede se encuentra en la Casa
                                                Presidencial en Tegucigalpa.

192
El Frente   da42 y Ricardo Domínguez Hernández,43                     que se movilizara a las instalaciones de la
      Nacional de    en procesos de denuncia sobre la viola-                   Empresa Nacional de Energía Eléctrica
      Resistencia    ciones a derechos humanos que a diario                    ENEE. Mientras se desplazaba, observó
 contra el Golpe     se cometían, y en capacitación política a                 que el edificio principal de la empresa te-
                     los pobladores, para esto elaboran docu-                  lefónica del Estado (HONDUTEL) estaba
  de Estado, de-
                     mentales teniendo como materia prima                      rodeada por los militares. Por eso él y su
  cidió rechazar-    sus propios reportajes de la represión                    equipo decidieron detenerse para grabar
 las elecciones,     contra los opositores políticos.                          cuando soldados ingresaban a la empresa
 aduciendo que           El 28 de junio del 2009, había sido ele-              estatal.
 eran ilegítimas     gido por su jefe inmediato para integrar el                   A las 7:40 de la mañana regresó con
      por llevarse   equipo de reporteros y camarógrafos que                   los vídeos a Casa Presidencial, al edificio
  a cabo bajo la     harían la cobertura de la encuesta popu-                  donde está ubicado el Canal 8. Sin embar-
     dirección de    lar o “cuarta urna”, para transmitir desde                go, se percató que un fuerte contingente
      autoridades    el Parque Central el momento cuando el                    militar estaba entrando al edificio. Por
                     Presidente Manuel Zelaya depositara su                    ello decidió quedarse afuera y seguir fil-
nacidas del gol-
                     voto.                                                     mando.
 pe de Estado y          A las 5:00 de la mañana de ese mismo                      Paralelamente al ingreso de los mi-
 por estar éstas     día su jefe lo llamó para avisarle que pa-                litares, una multitud de personas se ins-
involucradas en      saría por él antes de ir a los estudios del               taló frente a Casa Presidencial en pro-
     las acciones    Canal 8 a recoger el equipo para la trans-                testa contra el golpe de Estado. Manuel
    que significa-   misión. Cuando estaba en su casillero sa-                 de Jesús Varela Murillo continuó con su
   ron la ruptura    cando sus implementos, nuevamente lo                      trabajo y decidió quedarse con el grupo
      constitucio-   llamó para pedirle que fuera a la casa del                de personas que se había situado frente a
     nal, además     Presidente, porque estaban llegando mili-                 Casa Presidencial. Continuaba filmando.
                     tares en actitud que parecían ejecutar un                 Sentía temor por las consecuencias que
          de estar   golpe de Estado.                                          pudieran conllevar el haber filmado los
   militarizadas.        A su criterio, fue el primer camarógra-               movimientos de los militares durante el
                     fo en llegar a los alrededores de la casa del             día. Pero estar allí entre la gente lo hacía
                     Presidente Zelaya y que era casi imposible                sentirse seguro.
                     pasar por los retenes militares. Al tratar                    El 29 de junio, en horas de la mañana,
                     de grabar lo que estaba sucediendo, los                   se percató que dos individuos lo seguían.
                     militares lo golpearon y le taparon el lente              Hizo varios movimientos para verificar
                     de su cámara con las manos. Pero al llegar                si su sospecha era cierta y constató el se-
                     otros medios decidieron acercarse más a                   guimiento, aunque ellos siempre tomaban
                     la casa y vieron que algunos elementos de                 prudente distancia.
                     la guardia presidencial estaban boca aba-                     El mismo día 29, en horas de la tar-
                     jo contra el suelo. Otros les decían que no               de, un fuerte contingente militar y poli-
                     podían pasar y que el Presidente Zelaya                   cial reprimió violentamente a unas 15,000
                     estaba bien.                                              personas que se encontraban manifestán-
                         Varela Murillo relata que pocos mi-                   dose en Casa Presidencial. Los elementos
                     nutos después, su jefe lo llamó y le pidió                de seguridad empezaron a lanzar bombas
                                                                               lacrimógenas e hicieron que los manifes-
                         42. Asesinada el 02 de Febrero de 2010, supuesta-
                     mente por razones pasionales. El MP ha incoado juicio
                                                                               tantes se dispersaran hacia las inmedia-
                     en contra de Rafael Sierra Linares, de profesión médico   ciones del Hospital Escuela. Varela Muri-
                     neurocirujano.                                            llo corrió hacia el helipuerto, pero sintió
                         43. Asesinado el 15 enero 2011, en circunstancias     desvanecerse por el efecto de los gases.
                     aún no esclarecidas.

                                                                                                                     193
Cuando estaba ya sin fuerzas, sintió que                     artefacto en Torre Libertad.45
alguien le arrebataba la cámara.                                 El 02 de febrero de 2010, se encontra-
    Con sus ojos cerrados y sin poder ver,                   ba en la alborada de la Virgen de Suyapa,46
escuchó una voz masculina que le dijo:                       se percató que era vigilado, por lo cual
“Vení, vení, te vamos a auxiliar.”                           decidió subirse a la rueda de Chicago.47
    En ese momento logró abrir sus ojos y                    Varela Murillo y su novia estuvieron en la
se dio cuenta que eran los hombres que lo                    alborada desde las 5:00 de la tarde hasta
habían estado siguiendo durante toda la                      aproximadamente las 9:00 de la noche,
mañana. Empezó a gritar pidiendo auxi-                       cuando decidieron retirarse, temerosos
lio. Varios jóvenes, miembros del Partido                    por el seguimiento.
Unificación Democrática, se acercaron                            Tomaron un taxi y cuando se dis-
a ayudarle. Los hombres huyeron en un                        ponían a abordarlo, recibió una llama-
auto que se encontraba estacionado en el                     da del señor José Ricardo Domínguez
puente peatonal, atropellando a un tran-                     Hernández, quien también pertenecía al
seúnte.                                                      Frente Nacional de Resistencia Popular
    El 25 de noviembre de 2009, fue dete-                    (FNRP).48 Varela Murillo y el señor Do-
nido por elementos de la policía, en mo-
mentos en que pegaba afiches que decían                      estallido dañó la cortina del portón principal del edificio
“Sí a la Constituyente, no a las elecciones”                 y destruyó en su totalidad los cristales de la puerta en la
                                                             planta baja. También resultó quebrado un vidrio en la par-
siendo llevado a la delegación policial de
                                                             te superior, a la altura de la segunda planta. Elementos
la colonia Kennedy. Un policía, lo obligó a                  del Escuadrón Antibombas se presentaron a realizar el le-
mostrar el afiche mientras le tomaba una                     vantamiento de evidencias con el fin de determinar el tipo
fotografía.                                                  de artefacto que fue lanzado, mientras que un equipo de
                                                             la DNIC inició las averiguaciones orientadas a identificar y
    El 27 de noviembre, a dos días de las                    capturar a los responsables del atentado. El portavoz de
elecciones generales, recibió varias lla-                    la Secretaría de Seguridad Orlin Cerrato, dijo que se tra-
madas por parte de allegados que le co-                      taba de un dispositivo de alto poder y que se pudo haber
                                                             utilizado aproximadamente una libra de explosivo. Explota
municaron que mejor huyera de su casa.                       misil en la CSJ. Por otra parte, a las 3:30 de la madrugada
Decidió irse, dejando a sus hijas con su                     la Policía fue informada de otra explosión en la CSJ, en
madre. El 28 de noviembre a las 5:00 de                      donde un misil RPG-7, similar al que detonó en la colonia
la mañana, recibió una llamada de su ma-                     Miraflores Sur. El artefacto impactó en el costado izquierdo
                                                             del tercer nivel donde quedó un orificio con humo en el
dre quien le advirtió que varios policías lo                 contorno, además de vidrios de ventanales que resultaron
andaban buscando y que en ese momento                        quebrados. En la escena se encontraron los restos del mi-
estaban allanando su residencia sin nin-                     sil tierra-aire de fabricación rusa, los que fueron llevados
                                                             por técnicos del Escuadrón Antibombas para ser analiza-
guna orden judicial.                                         dos. El oficial Cerrato manifestó que dentro de lo malo y
    Los policías entraron a su casa, de                      condenable que son esos hechos no se registran lesiones
donde sacaron a sus hijas y a su hermano,                    en personas, solo los daños en ambos edificios. Equipos
                                                             especializados de la Policía y el Ejército siguen las averi-
y le apuntaron a su madre con las armas.                     guaciones y no descansarán hasta dar con los responsa-
Asimismo, sustrajeron una computadora                        bles. 25.11.09 ElHeraldo.hn-
y varias fotografías.                                              45. Edificio perteneciente al Señor Rodrigo Wong Aré-
    Según relatos de vecinos, los policías                   valo, director del Noticiero Abriendo Brecha y dueño de Ca-
decían que Varela Murillo estaba acusado                     nal 10 (TEN - Televisión Educativa Nacional).
                                                                   46. Denominada Patrona de Honduras.
como responsable de la explosión44 de un
                                                                   47. Juego mecánico, llamado también “rueda de la
     44. El informe de la Dirección Nacional de Investiga-   fortuna”.
ción Criminal (DNIC) establece que la primera detonación           48. Archivos del Comité por la Defensa de Derechos
ocurrió al filo de las 2:15 de la madrugada en el estacio-   Humanos en Honduras (CODEH, http://codeh.hn/v1/in-
namiento de Abriendo Brecha, donde maleantes, supues-        dex.php?option=com_
tamente, desde una motocicleta lanzaron un artefacto. El           k2view=itemid=251:asesinan-a-jos%C3%A9-ricar-

194
mínguez Hernández estaban elaborando                       cuando le estaban poniendo las esposas.
un vídeo y necesitaban tomas de manifes-                   Los agresores llamaron a otro vehículo y
taciones y de las represiones.                             llegó un Toyota Hilux, color café, doble
    Cuando se encontraba a una cuadra de                   cabina, 3.0. Los hombres lo introdujeron
su casa le solicitó al taxista que diera vuel-             junto a su compañero Ricardo en la parte
ta, con el único fin de verificar que ningún               de atrás, junto a dos agentes policiales que
extraño lo estuviera siguiendo. Al llegar a                posteriormente fueron identificados por
su casa, llamó a su compañero el también                   las víctimas, uno en cada puerta. Manuel
camarógrafo Ricardo Rodríguez Vásquez                      Murillo reconoció a uno de los hombres
para que fuera a trabajar con él en su casa.               como el policía que le tomo fotografías en
Cuando ambos se encontraban reunidos                       la delegación policial el 25 de noviembre
se presentó Domínguez Hernández, para                      de 2009.
llevarles a otro sitio.                                        Le quitaron la computadora a Rodrí-
    Abordaron el automóvil que conducía                    guez Vásquez y le exigieron a Varela Mu-
Domínguez Hernández; después de las                        rillo que confesara dónde estaban los dó-
presentaciones necesarias se marcharon,                    lares y el lote de armas que “Mel” le había
cuando habían avanzado unos cinco mi-                      dejado. En el automóvil les vendaron los
nutos, preguntó a Domínguez Hernández                      ojos con cinta adhesiva color café, de la
hacia dónde se dirigían. Este le respondió                 utilizada para sellar cajas. El trayecto fue
“Vamos a la Esso de El Hogar”,49 al mismo                  corto, ni siquiera de tres minutos. Vare-
tiempo que le manifestaba “es que hay un                   la Murillo pudo escuchar que se abrió un
trabajito para vos.” Los tres prosiguieron                 portón eléctrico y que la casa a donde los
su camino hasta llegar a la gasolinera.                    habían llevado se encontraba en un lugar
    Cuando llegaron, Domínguez Her-                        transitado, pues el tráfico vehicular se es-
nández estacionó su carro en el último                     cuchaba continuo.
espacio del lado derecho del parqueo. Se                       Los introdujeron a la casa, los pusie-
bajó del automóvil y entró a la tienda de                  ron de rodillas y comenzaron a torturar-
conveniencia de la gasolinera. Varela Mu-                  los de manera sistemática. Les aplicaron
rillo y Rodríguez Vásquez se quedaron                      la capucha, hasta llevarlos a perder el co-
dentro del carro. Varela Murillo le sugirió                nocimiento por asfixia. Los amenazaban
a Rodríguez Vásquez que se bajaran del                     con cortarles los dedos y la cabeza, con
automóvil, pero en ese momento observó                     algo que parecía ser un machete. También
que se estacionaron varios carros y moto-                  los amenazaban verbalmente mientras les
cicletas detrás del automóvil, ante lo cual                preguntaban por las armas.
sintió temor y le dijo a su compañero que                      Los volvieron a subir a un automóvil
corrieran; pero ya los tenían rodeados.                    y los llevaron a otro lugar donde el clima
    Manuel de Jesús Varela Murillo ob-                     era un poco frío. Los sacaron del auto, les
servó que se le acercaron dos hombres y                    pusieron un objeto, aparentemente una
le dijeron que no gritara, que colaborara                  pistola en la nuca y los volvieron a subir
con ellos y que se subiera al carro. Cuan-                 al automóvil.
do se percató de que había cámaras de                          Tomaron una carretera abierta, algo
seguridad, forcejeó con los agresores con                  parecida al anillo periférico de Teguci-
la intención de que las cámaras captaran                   galpa. Detuvieron el carro y los volvieron
                                                           a bajar. Los pusieron de rodillas. En ese
do-dom%C3%ADnguez-hern%C3%A1ndezItemid=1.                momento Varela Murillo escuchó cuando
     49. Gasolinera “Esso on the Run”, ubicada en la Co-   uno de los victimarios hablaba por un ra-
lonia El Hogar.

                                                                                                 195
diotransmisor y decía: “¿Por dónde vienen                     rechos humanos reforzaron el proceso y                            En el marco
las motosierras?” Luego el auto arrancó y                     aportaron prueba científica sobre las tor-                        del golpe de
en ese momento Varela Murillo decidió                         turas, ambos jóvenes fueron evaluados52                       Estado, Walter
rodar.                                                        por el perito en medicina legal, Alejandro                          Tróchez se
    Logró quitarse la cinta adhesiva que                      Moreno.53
                                                                                                                          incorpora a mo-
ataba sus manos y sus tobillos y la que                           La FEDH presentó requerimiento fis-
vendaba sus ojos. Se dio cuenta que se                        cal en contra de los policiales Juan Carlos                        nitorear las
encontraba en la colonia Víctor F. Ardón,                     Sánchez, David Antonio Picado Espino,                               delegacio-
junto a uno de los muros de la fábrica de                     Melkín Esaú Triminio y Santos Alexis                           nes policiales
Leche Sula.                                                   Morgan, por suponerlos responsables de                          y gestionar la
    Rápidamente se fue a donde estaba                         la detención ilegal, tortura y tratamientos                   libertad de las
Rodríguez Vásquez, le ayudó a liberar-                        crueles, inhumanos y degradantes a Ma-                       personas dete-
se de sus ataduras y ambos corrieron.                         nuel de Jesús Varela Murillo y a Ricardo                       nidas. En julio
Luego observaron que habían llegado                           Antonio Rodríguez Vásquez. Al cierre                              de 2009, se
dos motocicletas policiales que parecían                      de este informe, la CDV, conoció que los
                                                                                                                               traslada a El
buscarlos.                                                    acusados habían sido sobreseído en la au-
    A Manuel de Jesús Varela Murillo se le                    diencia preliminar.                                          Paraíso especí-
preguntó en la entrevista qué había pasa-                         La CdV concluye que en este caso fue                             ficamente
do con el señor José Ricardo Domínguez,                       empleado el método de tortura como es-                            al desvió de
a lo que él respondió que no había tenido                     carmiento, represalia o amenaza a la opo-                       Alauca con el
noticias suyas después de lo sucedido.                        sición, por lo que constituyen prácticas                     fin de apoyar a
    La CdV conoció que en enero de 2011,                      terroristas de Estado, de carácter sistemá-                  las víctimas de
se encontró el cadáver de José Ricardo                        tico.                                                            la represión,
Domínguez Hernández; su asesinato aún                                                                                            como parte
no ha sido esclarecido.50
    El 25 de febrero de 2010 la CIDH otor-
                                                                                                                                de su labor.
                                                              2.5 Ejecución de Walter
gó medidas cautelares a favor de Manuel
de Jesús Varela Murillo, Ricardo Anto-                        Orlando Tróchez
nio Rodríguez Vásquez y sus familias, en
                                                                  A lo largo de su trabajo de investiga-
Honduras.51
                                                              ción, la CdV ha recibido reportes direc-
    Ambos presentaron la denuncia en
                                                              tos que dan cuenta de casos de personas
FEDH, esta abrió el proceso de investiga-
                                                              asesinadas, entre estos defensores de de-
ción, las organizaciones privadas de de-
                                                              rechos humanos como el caso de Walter
      50. Archivos del CODEH, http:// codeh.hn/v1/index.
                                                              Orlando Tróchez Andero54 de 26 años
php?option=com_k2view=itemid=251:asesinan-a-
jos%C3%A9-ricardo-
      dom%C3%ADnguez-hern%C3%A1ndezItemid=1.                     52. Expedientes PHR/IFP No. HON mjm20100323 y
José Ricardo Domínguez Hernández, presuntamente era           PHR7IFP No. 20100 321
testigo ante la Fiscalía de los derechos humanos en el             53. MD, MPH; especialista en medicina legal Médico
caso de torturas y secuestro contra los camarógrafos de       de la Ong Human Rights, Protocolo de Estambul.
Globo TV. fue encontrado asesinado el 17 de enero de               54. En el año 2004, llega a la organización Rena-
2011 en las inmediaciones de la Colonia el Sitio de la        cer remitido por el Centro de Salud Alonzo Suazo en eta-
ciudad de Tegucigalpa. El cuerpo presentaba varias heri-      pa terminal de SIDA. Renacer lo apoya y lo inicia en el
das corto punzantes, al parecer practicadas con punzón        tratamiento pre y retroviral, desde esa fecha se queda
utilizado para picar hielo, las manos las tenía de un color   viviendo en la casa Renacer, que logró ver en él un lí-
diferente al resto de su cuerpo.                              der, lo capacita mediante talleres especializados a nivel
      51. CIDH, Medidas Cautelares 2010, en http://www.       nacional e internacional, seguidamente le permite dirigir
oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp. MC 38-10 -        un proyecto denominado Relaciones Saludables, dirigido
Manuel de Jesús Varela Murillo y otros                        a la población vulnerable.

196
Mujer (INAM).56 Finalmente militaba
                                                                activamente en el Frente Nacional de Re-
                                                                sistencia contra el golpe de Estado, y en
                                                                el Observatorio Ciudadano de Derechos
                                                                Humanos.
                                                                    En el marco del golpe de Estado, Wal-
                                                                ter Tróchez se incorpora a monitorear las
                                                                delegaciones policiales y a gestionar la li-
                                                                bertad de las personas detenidas. En julio
                                                                de 2009, se traslada a El Paraíso especí-
                                                                ficamente al desvió de Alauca con el fin
                                                                de apoyar a las víctimas de la represión,
                                                                como parte de su labor, registró los nom-
                                                                bres de las personas detenidas en las dele-
                                                                gaciones de Danlí y El Paraíso, fue una de
                                                                las personas que gestionó ante el retén mi-
                                                                litar en Alauca, la libertad de Pedro Mag-
                                                                diel Muñoz,57 después de ser testigo de su
                                                                captura. Por el ejercicio de su trabajo en
                                                                esa zona fue sujeto de seguimiento junto
de edad, Secretario de la Junta Directiva                       a la directora de Casa Renacer, a ambos
de la Asociación para una Vida Mejor de                         les tomaron fotografías. Posteriormente
Personas infectadas/Afectadas por el VIH                        brindaron declaración ante la Comisión
SIDA en Honduras, activista de derechos                         Interamericana de Derechos Humanos en
humanos de la comunidad LGTTBI55 y                              su vista a Honduras entre el 17 y el 21 de
de personas con VIH. Tróchez realizaba                          agosto de 2009, y acompañaron la visita
labores de monitoreo de violaciones a los                       que este organismo realizó a El Paraíso.
derechos humanos en la zona del paseo El                            En el ejercicio a la libertad de expre-
Obelisco en Comayagüela, lugar donde se                         sión, por medio de correos electrónicos,
ejerce el comercio sexual. Al momento de                        emitió pronunciamientos públicos de
su muerte impulsaba una organización de                         oposición al régimen de facto, y escritos
apoyo para estas personas denominada                            acerca de los abusos que, a su juicio, se es-
Movimiento Ser Humano y colaboraba                              taban cometiendo contra las hondureñas
con la organización de derechos humanos                         y los hondureños.58
CIPRODEH.
    Previo al golpe de Estado participa-                              56. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-
ba comúnmente en diferentes espacios e                          16-1.
instancias de coordinación interinstitu-                              57. Asesinado el 25 de julio de 2009.
cionales de la sociedad civil y el Estado.                            58. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-
Entre estos, las mesas de trabajo del eje de                    16-2. A las y los ciudadanos y ciudadanas de las diferentes
                                                                masas populares de Honduras les hacemos un llamado
prevención de violencia y la formulación,                       para unirse a la insurrección pacifica (9 de julio de 2009);
socialización y validación del Segundo                                • No a la dictaduras. No más muertes en América La-
Plan de Igualdad y Equidad de Género                            tina y el Caribe (9 de julio de 2009);
                                                                      • Se tambalea la oligarquía golpista, por una Hondu-
2008-2015 del Instituto Nacional de la
                                                                ras libre (10 de julio de 2009);
                                                                      • Pronunciamiento de la Asociación Internacional de
    55. Lésbica, gay, travesti, transexual, bisexual e inter-   lesbianas, trans, gays, bisexuales, intersexuales —ILGA-
sexual.                                                         LAC—, en contra del golpe de Estado en Honduras (10 de

                                                                                                                    197
Junto a la directora de Casa Renacer,                             El 13 de diciembre de2009, alrededor
interpuso una denuncia por malversación                           de las 11:00 p.m., Walter Orlando Tróchez
de caudales públicos contra el cardenal                           fue herido por un impacto de bala en el
Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, ante                            tórax, presuntamente desde un carro en
la Fiscalía Especial contra la Corrupción                         marcha cuando se desplazaba por el cen-
(FECC).59                                                         tro de la ciudad de Tegucigalpa, denomi-
                                                                  nado el Casco Histórico. Su cuerpo ago-
julio de 2009);                                                   nizante fue encontrado por agentes de la
       • Di ¡¡no!! al fraude electoral dictatorial (sic) (16 de
                                                                  policía preventiva60 que se conducían en
noviembre de 2009);
       • Como el ave fénix resurge la radio del pueblo Ra-        la patrulla MI-112, en el punto de taxis de
dio Globo y Cholusat Sur Canal 36 (sic) (19 de octubre de         la colonia Torocagua.
2009);                                                                Hasta ese punto además de los agen-
       • Invitación a conferencia de prensa: “Repudio a los
crímenes de odio hacia la comunidad LGBT de Honduras”             tes de policía llegaron dos de sus amigos,
(21 de octubre de 2009);                                          antes de perder todas sus fuerzas Walter
       • Polarización y manipulación de los medios de co-         Orlando Tróchez logró hacer una última
municación hondureños ante el golpe de Estado (4 de no-
viembre de 2009);
                                                                  llamada. Pudo comunicarle a un amigo
       • Las dilataciones y contradicciones de un Congreso        que le acababan de disparar.61 También
Nacional, un sistema de justicia al servicio del golpe y las      llegaron dos personas más, un hombre y
debilidades generadas de la crisis en Honduras (sic) (5 de        una mujer. Testigos oculares informaron
noviembre de 2009);
       • Judas Escariote (sic) y Poncio Pilado encarnados         a la policía que habían escuchado un dis-
en la cúpula religiosa hondureña (sic) (9 de noviembre de         paro y a una persona correr. Mortalmente
2009);                                                            herido fue trasladado al Hospital Escuela
       • Incremento de los crímenes de odio y homofobia
hacia la Comunidad LGTTB a raíz del golpe de Estado
                                                                  en una ambulancia del cuerpo de bombe-
cívico-religioso-militar en Honduras (16 de noviembre de          ros que había sido llamada por los agentes
2009);                                                            de la policía. Falleció a las 12:30, por he-
       • Manifiesto: Juventud protagonista en la redefinición
       de Honduras (20 de noviembre de 2009);
                                                                  motórax, según dictamen forense.62
       • Por medio de la presente les hacemos llegar co-              La Comisión de Verdad recibió el
pia de la última publicación de La Gaceta No 32,069 del           testimonio del amigo, quien manifestó:
21 de Noviembre de 2009, la cual contiene los Decretos            “A eso de las 11:13 recibí otra llamada de
Ejecutivos No PCM-M-029-2009; PCM-M-030-2009; PCM-
M-031-2009 y oficio                                               Walter todo moribundo diciéndome […]
       No 2169-2009 (adjuntamos copia de La Gaceta) (sic)         me mataron, […] me mataron y me deja-
(26 de noviembre de 2009);                                        ron tirado en la Larach, cerca del Banco de
       • Por estas ocho razones no asistiré a votar este do-
mingo 29 de noviembre (26 de noviembre de 2009);
                                                                  Occidente.”63
       • ¡¡¡Urgente!!! Denuncia pública: las Fuerzas Armadas          Antes de su muerte fue víctima de rei-
invaden y transgreden las instalaciones de la Red Comal           teradas amenazas, todas relacionadas a
parte del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe
                                                                  su ejercicio de defensa. El mismo día del
en la ciudad de Siguatepeque (sic) (28 de noviembre de
2009);                                                            golpe de Estado, se apersonó junto a otros
       • Vea usted el fraude electoral: la carta escondida de     miembros de la Comunidad LGTTBI a la
las y los burgueses golpistas (30 de noviembre de 2009);
       • ¿El encarne de un régimen político militar, empresa-
rial, religioso, nacionalista, liberal? ¿Tres golpes de Estado    dictó sobreseimiento definitivo y extendió cartas de liber-
en tan solo 4 meses? (3 de diciembre de 2009);                    tad a favor de los imputados.
       • El triunfo del abstencionismo en Honduras (4 de
                                                                       60. Wilmer Ulises Galindo Zepeda y Selvin Corea. ex-
diciembre de 2009).
                                                                  pediente fiscalía de Derechos Humanos.
       59. La FECC acumuló ésta con varias denuncias in-
                                                                       61. CVR, op.cit., p.305.
terpuestas por los mismos hechos, interpuestas contra el
cardenal Rodríguez Maradiaga y el ex presidente Carlos                 62. Certificación Preliminar A- 2018-09.
Roberto Flores Facussé. El caso fue judicializado (expe-               63. Testimonio ante la Comisión de Verdad, n° CDV-
diente nº 41099-10), y la Corte Primera de Apelaciones            16-11.

198
Penitenciaría Nacional “Marco Aurelio                      humanos a las 7:00 de la noche, en los al-
Soto”, para atender las supuestas violacio-                rededores de El Obelisco, en Comayagüe-
nes a los derechos humanos de personas                     la. Allí labora el grupo travesti-transexual
de la comunidad LGTTBI privadas de                         de la comunidad LGTTBI. Observó que
libertad. Walter Tróchez había recibido                    dos mujeres transgénero se refugiaban en
la denuncia que los custodios de la Peni-                  una gasolinera. Tróchez se acercó a ellas
tenciaria Nacional habían cancelado las                    cuando vio a seis militares del Estado
visitas a los privados de libertad y estaban               Mayor que estaban en el mismo lugar. Los
maltratando a las personas que se encon-                   militares profirieron amenazas. Preten-
traban en el portón de acceso.                             dieron retenerle los documentos perso-
    En efecto, los policías irrumpieron ha-                nales, pero él les manifestó que no tenían
ciendo disparos, golpeando a la gente y                    esa facultad. Los militares se enojaron y le
diciendo: “Todo el mundo fuera. Aléjense                   respondieron: “Maricón, ¿dónde están los
de la Penitenciaría Nacional, porque de-                   otros culeros que se llevan en esta zona? Ya
bido a la “cuarta urna” no hay visita; hay                 nos tienen hartos ustedes y sus culeradas.
golpe de Estado (sic)”.                                    Son basura que no valen nada y ahora ya
    Ante la actitud de los agentes les recla-              decidimos verguearlos. Es más, si me meto
mó por las agresiones. Un policía agente                   al pedo de matarte a vos y los demás cule-
de apellido Sánchez lo amenazó dicien-                     ros, ¿quién me lo va a impedir? Nosotros
do: “Pásame tus documentos. Decime, ¿a                     mandamos aquí. Somos nosotros la auto-
quiénes venís a ver?” También le decía a                   ridad y las Fuerzas Armadas.”66
los demás policías que lo retuvieran hasta                     Ante la intervención de los transeún-
segunda orden.64                                           tes, los militares optaron por alejarse,
    El 05 de julio de 2009, a las 5: 30 de                 pero mientras lo hacían, se reían en for-
la tarde se dirigió a su casa, por temor al                ma estrepitosa y hablaban de Tróchez y de
toque de queda anunciado por el régimen                    las mujeres transexuales, diciendo: “Vos,
de facto, en represalia a la multitudina-                  maricón, y los otros dos que se llevan aquí,
ria manifestación de apoyo al retorno del                  tarde o temprano nos la van a pagar. Y si
Presidente Zelaya. A pocos metros de su                    no, los vamos a llevar a darles un tiro en la
casa, se dio cuenta que era seguido por un                 sien allá en la montañita67 y ¿quién se va a
vehículo tipo camioneta, marca Mitsubis-                   dar cuenta de que fuimos nosotros?”68
hi Montero, color gris, con vidrios pola-                      Doce días más tarde, el 20 de julio, se
rizados y sin placas. Cuando ingresó a su                  retiraba de un grupo de manifestantes que
residencia confirmó, a través de una ven-                  estaban frente al edificio del Congreso
tana, que el vehículo seguía estacionado,                  Nacional, cuando varios agentes Cobra lo
el conductor bajó el vidrio y luego partió                 amenazaron con gestos y señas. Efectivos
rumbo al Estadio Nacional. Inmediata-                      de la Policía Nacional lo retuvieron en el
mente cambió de domicilio debido a las                     antiguo edificio de la ENEE. Un oficial lo
amenazas y a los seguimientos.65                           pateó en el estómago, diciéndole que con
    En los testimonios brindados a la CdV
se conoció que el 08 de julio de 2009 reali-                   66. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-
                                                           16-4.
zó el monitoreo de violaciones a derechos
                                                               67. Lugar reconocido en Honduras como primer ce-
                                                           menterio clandestino utilizado en la década de los años
    64. Testimonio de Walter Tróchez, brindado al CIPRO-   ochenta del siglo pasado, para enterrar y botar cadáveres
DEH.                                                       de opositores políticos.
    65. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-         68. Testimonio de Walter Tróchez, brindado al CIPRO-
16-3.                                                      DEH.

                                                                                                             199
él “se quitaría la cólera, que le dispararía                      El policía, volviéndose hacia la vícti-
en la frente y que lo tiraría en la montañi-                  ma manifestó que a los activistas valientes
ta, donde nadie se daría cuenta de quién                      —y más a los maricones— allí los hacían
lo mató”.                                                     hombres. Dio la orden de que no lo libera-
    Lo agredió verbalmente por su orien-                      ran y que a las 3:00 de la tarde verían qué
tación sexual, manifestándole que “los                        hacer con él. Fue liberado por la presión
maricas no valen nada,” que no le impor-                      de las organizaciones de derechos huma-
taba que fuera activista y que, “además los                   nos, en ese momento declaró a estas que
maricas no tienen derechos.” Este último                      cualesquier atentado contra su vida en el
policía sacó un fichero que tenía ocul-                       futuro seria responsabilidad de la Policía.
to y Tróchez se dio cuenta que en aquel                           Caminaba hacia su casa la noche del
constaba su apellido. El policía entonces                     17 de noviembre de 2009, por una calle
ordenó a otro agente que lo detuvieran;                       angosta, empedrada, un desconocido en
de inmediato lo esposaron y lo subieron                       motocicleta se aproximó a él desde atrás
a la patrulla policial M-06. Antes de lle-                    y le lanzó una patada en la espalda. Wal-
várselo, en forma burlona y humillante,                       ter Tróchez cayó bruscamente al suelo. El
se preguntaban entre sí quién subiría a la                    motociclista pasó junto a él y lo observó
patrulla a la mariposa o a la doncella, para                  fijamente. El individuo aceleró su moto-
que no se lastimara.69                                        cicleta y se alejó rápidamente, por la in-
    En el trayecto hacia la posta policial                    tervención oportuna de vecinos que le
lo volvieron a golpear. Lo bajaron brus-                      gritaron que dejara de agredirlo.70
camente de la patrulla en la estación del                         La CdV constató en los testimonios
Distrito Policial nº 1 en el Barrio Abajo.                    brindados por la víctima en las organi-
El oficial que lo había agredido le dijo al                   zaciones de derechos humanos y en los
encargado de turno que había que dejar a                      testimonios brindados a esta Comisión,
Tróchez amarrado a un tubo en medio del                       que el 04 de diciembre de 2009, a eso de
patio, bajo el sol.                                           las 10:00 de la noche, cuatro individuos
                                                              que vestían de civil, fuertemente arma-
     69. Los miembros de la comunidad LGTTBI de Hon-          dos y sus rostros cubiertos con capuchas
duras históricamente han sido objeto de múltiples y sis-      lo obligaron en forma violenta a subir a
temáticas violaciones a sus derechos humanos. El golpe
de Estado del 28 de junio de 2009 desencadenó un clima        un vehículo, tipo camioneta color gris,
propicio para que el nivel de las violaciones se incremen-    vidrios polarizados y sin placas, cuando
tara. Gran parte del crecimiento del número de asesina-       se desplazaba hacia su residencia, después
tos se debe a motivaciones políticas, en especial por la
oposición del movimiento LGTTBI al golpe de Estado y al       de monitorear la situación de las trabaja-
régimen de facto. Esa condición se refleja en los 35 asesi-   doras sexuales en El Obelisco. Los indi-
natos a personas identificadas como LGTTBI entre 2009 y       viduos lo insultaban y le decían que era
20 Red Lésbica Catrachas, Cuadro de asesinatos LGTTBI-
Honduras, 2009, 2010 y 2011, Tegucigalpa, 2011. De
                                                              un maricón, que sabían quién era, a qué
conformidad con este documento, las personas pertene-         se dedicaba y que se les había escapado la
cientes a la comunidad LGTTBI asesinadas extrajudicial-       primera vez, pero que esta vez no podría
mente fueron: en 2009, Vicky, Valeria, Christian, Martina,    hacerlo. Le dijeron: “Sos de la Resistencia.
Fabio, Héctor, Michelle, Enrique, Salomé, Sayda, Marión,
Monserrat, Zelaya, Larissa, José Luís, Joven desconocido,     Ahora veremos qué tan resistente sos.”71
Marco Tulio, Walter, Luis Arturo, Edwin Renán, Giussepe;          Mientras transitaban por las calles del
en 2010, Ernest, Nicolás, Débora, Juan Manuel, José Luís,     centro de Tegucigalpa, lo amenazaban, lo
Germán, Jorge Nelson, Idania Roberta, Luís Alexis, Oscar,
Keneth; en 2011 (recuento parcial), Génesis, desconocido,
Fergie. Es de resaltar que todos los homicidios de mujeres        70. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-
transexuales que ocurrieron en 2009 lo fueron durante el      16-6 y CDV294-693.
régimen de facto11.                                               71. Ibídem.

200
golpeaban y lo interrogaban sobre las ac-                yos X, examen que no practicaron en
tividades del FNR contra el golpe de Es-                 medicina forense. El día 7 de diciembre
tado.                                                    acudí a medicina forense para hacer la
    Tróchez logró escaparse de sus capto-                radiografía, puesto que me pidieron en
res, saltando del vehículo en marcha y se                el Hospital Escuela que necesitaban la
refugió en un solar baldío. En testimonio                parte de Medicina Forense, examen que
brindado ante la Comisión de Verdad, el                  no me practicaron porque uno de los em-
testigo manifiesta que Walter Tróchez ya                 pleados dijo: “no tenemos tiempo.” Traté
había denunciado ante organizaciones de                  también de solicitar, con la revisión de la
derechos humanos que un vehículo con                     Fiscalía, el apoyo psicológico de la psicó-
similares características a aquel al que lo              loga de turno de Medicina Forense. Me
subieron en esta ocasión, había vigilado                 dijeron que no atendían casos de fiscalía
su domicilio anterior, por lo que había                  de turno y que era competencia de delitos
tenido que mudarse. Sin embargo, se si-                  comunes.
guieron suscitando hechos de vigilancia y                    La persona de medicina forense no
atentados por desconocidos en su nuevo                   quiso identificarme por su actitud ne-
domicilio.72                                             gativa. Ya he puesto en conocimiento mi
    “Estuve en un solar baldío alrededor                 caso ante la Fiscal Especial de Derechos
de una hora y entonces caminé. Encontré                  Humanos, Sandra Ponce, y también el
a un señor que me preguntó qué pasaba.                   abogado Carlos Flores de la Fiscalía de
Solo seguí mi camino. Traté de dirigirme                 Derechos Humanos. El día 8 de diciem-
a mi casa en el barrio El Bosque. Cuando                 bre de 2009 me dirigí cuanto antes al
llegué a casa alrededor de las 4:05 a.m.                 personal de CIPRODEH y a la Fiscalía,
[el 5 de diciembre], le pedí a Gerardo Ló-               y ya han transcurrido tres días de los he-
pez, mi compañero de apartamento, que                    chos y el expediente no ha sido remitido
llamara a alguien para ayudarme y fue                    para poder iniciar las investigaciones so-
así que me asistió del CIPRODEH Fran-                    bre mi caso.”73
cisco Mencía, quien me acompañó al                           Varias personas, entre ellas represen-
Core VII, en la Fiscalía de turno. El fis-               tantes de organizaciones de derechos hu-
cal a cargo anotó pocas notas con actitud                manos, acompañaron a Walter Tróchez
burlesca y prácticamente desestimó mi                    al Ministerio Público para interponer de-
denuncia. Entonces puse una hora des-                    nuncia formal por los hechos del 04 de di-
pués la denuncia ante la DNIC, a quie-                   ciembre de 2009.74 Se recibió la denuncia
nes mencioné mi necesidad de una revi-                   bajo la calificación penal de detención ile-
sión médica. Nuevamente me remitieron                    gal.75 Según el testimonio de la propia víc-
a la Fiscalía de Turno (Fiscal González).                tima entregado posteriormente a la Comi-
Le dije que necesitaba, por ser VIH po-                  sión de Verdad, el funcionario que aten-
sitivo, una revisión y apoyo psicológico.                dió el caso en la fiscalía de turno manejó
El Fiscal me remitió a medicina forense.                 el asunto de forma burlona y negligente.76
    Fui revisado por el forense, el cual
dictaminó múltiples lesiones con tabique
                                                             73. Información presentada ante la Comisión de Ver-
con trauma por golpe con arma.                           dad, nº CDV-16-6 y CDV294-693.
    El forense me remitió al Hospital                        74. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-
Escuela para chequeo y me solicitó ra-                   16-8.
                                                             75. DNIC, registro nº 0801-2009-49670.
    72. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV-       76. Ibídem y testimonio ante la Comisión de Verdad,
16-7.                                                    nº CDV-16-6 y CDV294-693.

                                                                                                         201
La CdV considera que en este caso, los     es contribuir a un desarrollo comunitario
operadores de la administración de justi-      sustentable, fomentando la productividad
cia, actuaron con negligencia inexcusable      local, el desarrollo de canales equitativos
y con una actitud discriminativa contra la     de mercado y la transformación de leyes
víctima, que le dejo en indefensión ante la    injustas en el país. Tomando en cuenta los
grave situación de inseguridad que por el      principales problemas de Honduras, en-
ejercicio de su trabajo enfrentaba.            tre ellos, el crecimiento del desempleo y el
    La Fiscalía Especial de Derechos Hu-       poco acceso a medios de vida sustentables
manos inició un proceso de Investigación       de la mayoría de la población, así como
por la ejecución de Walter Tróchez, el ex-     la acelerada destrucción del medio am-
pediente acumula una serie de diligencias      biente, se han constituido en defensores
pero ni una sola de ellas conduce a indivi-    del desarrollo sostenible y de la ecología,
dualizar al ejecutor del asesinato. La FEDH    la economía solidaria y el comercio justo.
no tiene una hipótesis ni teoría que rija el       Teniendo como punto de partida esa
proceso de investigación, no obstante que      problemática y dando seguimiento a la
ha pasado un tiempo superior a los 33 me-      experiencia edificada durante 15 años, la
ses desde que ocurrieron los hechos.           Red COMAL, estaba ejecutando su Plan
    La CdV ha recibido reportes que in-        de Negocios 2009-2011 en el momento
dican que el caso Walter Tróchez no es el      de ocurrir los hechos a que se refiere este
único asesinato selectivo, los asesinatos y    caso.
atentados destinados a provocar víctimas           El objetivo de ese plan era crear meca-
fatales, se convirtieron en una forma cal-     nismos concretos para enfrentar la situa-
culada, generalizada y sistemática de cau-     ción de crisis estructural que vive el país,
sar terror y zozobra entre la población en     especialmente la que viven las familias del
resistencia, de acuerdo con la información     área rural. Red COMAL se propone hacer
disponible los primeros asesinatos selec-      su contribución por medio del apoyo a la
tivos ocurrieron en 2009, casi inmediato       producción agroecológica, a través de la
al golpe de Estado, siendo más clara la se-    formación de empresas sociales genera-
lectividad a partir de septiembre 2009, las    doras de empleo, la comercialización co-
víctimas tienen en común ser militantes        munitaria y el establecimiento de alianzas
de la resistencia y denunciar violaciones      y acciones para lograr cambios estructu-
a derechos humanos. La CdV considera           rales políticos a favor del sector de peque-
que este tipo de asesinatos tiene dos obje-    ños productores.77
tivos, uno generar terror en la población          La Red COMAL, como parte del mo-
y generar vacíos de liderazgo con el fin de    vimiento social hondureño, siempre ha
desmovilizarla.                                facilitado sus instalaciones para la cele-
                                               bración de jornadas de reflexión, análisis
                                               y toma de decisiones de muchas de las
2.6 Represalia contra Red                      organizaciones sociales del país. Tal ser-
                                               vicio adquirió mayor visibilidad en los
COMAL y su personal                            momentos previos al golpe de Estado, con
                                               su determinación de apoyar la iniciativa
    La Red COMAL se define como un mo-         para que se instalara una asamblea nacio-
vimiento social de productores y consu-
midores. Al mismo tiempo es una empre-
                                                    77. Red COMAL, Vida y prácticas de Economía Soli-
sa social que educa, produce y comercia-       daria en la Red COMAL, Honduras, en  www.redcomal.
liza. Tiene cobertura nacional. Su misión      org.hn.

202
nal constituyente que refundara el Estado      Patricia Mejía, su Segundo Vicepresiden-
hondureño. La Red COMAL ha jugado              te y Relator para Honduras, Felipe Gon-
un papel importante en los momentos            zález y personal de la Secretaría Ejecuti-
posteriores al golpe de Estado, en virtud      va, visitaron Comayagua para levantar in
que la oposición política constantemente       situ su informe, la Red COMAL instaló la
se reunía en las instalaciones de la Escuela   logística para que la CIDH recibiera a las
de Economía Solidaria (ECOSOL), que es         victimas.78
parte de la Red COMAL.
    Desde ese espacio, en muchas oca-              Ambiente previo.
siones el FNRP definió sus estrategias de          El 29 de noviembre del 2009, luego del
lucha y movilización en contra del go-         golpe de Estado, se celebrarían elecciones
bierno de facto. La Red COMAL también          convocadas por el gobierno de facto, para
lideraba las movilizaciones sociales de la     elegir Presidente, diputados y alcaldes en
región central, los departamentos de Co-       todo el país. Estas elecciones no se carac-
mayagua, La Paz e Intibucá en contra del       terizaban por garantizar la democracia
golpe de Estado. Es de esta forma que en       y la alternabilidad en el poder, sino por
la represión denominada en este informe        consolidar el golpe de Estado y la impuni-
de la CdV “El Pajonal”, muchas de las per-     dad en violaciones a derechos humanos.
sonas lesionadas y detenidas pertenecían           El Frente Nacional de Resistencia con-
a sus redes locales.                           tra el Golpe de Estado decidió rechazar
    El 04 de agosto de 2009, publicaron un     las elecciones, aduciendo que eran ilegí-
detallado informe sobre la represión en        timas por llevarse a cabo bajo la direc-
referencia. Fueron el 20 de agosto de 2009     ción de autoridades nacidas del golpe de
los anfitriones de las víctimas y de la Co-
misión Interamericana de Derechos Hu-              78. Informe de la CIDH. Honduras: Derechos Huma-
manos que a través de su Presidenta Luz        nos y Golpe de Estado. Página 13 párrafo 67

                                                                                            203
Estado y por estar éstas involucradas en                  Fredy Lagos Sánchez, quien en ese mo-
las acciones que significaron la ruptura                  mento fungía como jefe de la policía de
constitucional, además de estar militari-                 Siguatepeque. El policía Lagos Sánchez se
zadas. El rechazo implicaba desconocer                    presentó 20 minutos después de iniciado
por ilegítimas a las autoridades surgidas                 el allanamiento, informando hasta en ese
de esas elecciones.                                       momento que se trataba del cumplimien-
    El 28 de noviembre de 2009, más de 50                 to de una orden judicial, que tenía el ob-
agentes policiales, militares y de la DNIC                jetivo de localizar y decomisar armas de
cubiertos con pasamontañas, irrumpie-                     fuego y material que atentaba contra la
ron en las instalaciones de la Red COMAL                  vida de las personas. Se negó a entregar
a eso de la 1:30 de la tarde. Al arremeter,               al responsable de la Red COMAL la copia
apuntaron a los presentes con sus armas                   de la orden de allanamiento, documento
de fuego y ordenaron la desocupación in-                  que les fue requerido desde el momento
mediata del lugar. Luego, comenzaron a                    que ingresaron los policías y militares.
saquear las oficinas administrativas, apa-                Las fuerzas del orden también se negaron
rentando buscar algún tipo de informa-                    a levantar un listado o documento en el
ción o materiales de la resistencia.                      que se identificaran los objetos que esta-
    Uno de los empleados les preguntó                     ban siendo decomisados.
acerca de lo que buscaban, respondien-                        A las 3:30 de la tarde de ese mismo
do un policía que lo que buscaban eran                    día, se presentó a las instalaciones de Red
armas. En el operativo, rompieron por-                    COMAL la fiscal del Ministerio Público
tones, puertas, llavines, cerraduras de las               Elizabeth Orellana Rodríguez, quien se li-
oficinas y celosías. Además amenazaron                    mitó a observar lo que realizaban los po-
con disparar si no se hacía lo que ellos                  licías y militares en las instalaciones. Va-
dijeran. Un miembro de la seguridad                       rios testimonios rendidos a la Comisión
de la institución, quien es de contextura                 de Verdad en su gira itinerante en la ciu-
delgada y de estatura baja, fue golpeado                  dad de Siguatepeque, señalan que la fiscal,
por seis agentes de la policía, quienes le                cuando se encontraba en las instalaciones
propinaron puñetazos y patadas; también                   de la Red, repudió el trabajo de la insti-
amenazaron con dispararle.79                              tución allanada, cuestionando la supuesta
    El allanamiento y registro fue reali-                 incidencia política que la Red COMAL
zado en las oficinas administrativas de la                realizaba.
Red COMAL y en el edificio que ocupa                          Luego del allanamiento y la agresión
ECOSOL. Al final se constató la ruptura                   sufrida por la Red COMAL, se supo que
de llavines de escritorios y varias puertas               la Fiscalía del Ministerio Público vació
de acceso a oficinas y habitaciones. Fue-                 toda la información que se guardaba en
ron decomisadas computadoras, cheques                     las computadoras decomisadas. Asimis-
y documentación privada de la institu-                    mo se tuvo información que fueron re-
ción, así como dinero en efectivo.                        visados todos sus estados de cuenta en
    En el allanamiento, ninguna persona                   las distintas instituciones bancarias con
fue arrestada, pero varios de los funcio-                 las cuales trabaja la Red COMAL. Todas
narios de la Red COMAL fueron reteni-                     estas acciones se realizaron sin ninguna
dos en las instalaciones por un lapso de                  participación de los funcionarios de la
aproximadamente tres horas. El operativo                  institución supuestamente investigada.
fue conducido por el comisario de policía                     El 05 de abril de 2010, después de rei-
                                                          terados pedidos de la Red COMAL, la fis-
   79. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-15-1.

204
calía local de Siguatepeque recomendó el                       joven salía de las instalaciones, pusieron
cierre de la denuncia y de la investigación                    en marcha el automóvil “pick-up” de co-
abierta en contra de los representantes de                     lor azul y el sujeto que viajaba en el asien-
la mencionada organización. El archivo                         to del acompañante le golpeó en el rostro
del caso se sustenta, según la resolución,                     con un velocímetro de bicicleta, provo-
en “que no existe por parte de la ONG de-                      cándole una herida en su pómulo derecho
nominada RED COMAL y ECOSOL que                                y un golpe en el izquierdo. El golpe le hizo
haya delito que investigar” además en que                      perder el equilibrio y caer de rodillas. El
“el hecho denunciado o investigado no                          automóvil se detuvo unos 20 metros ade-
constituye delito.”80                                          lante y uno de los sujetos le grito “ya sabe-
    Posterior al allanamiento, personas                        mos dónde están, hijos de puta” y arrancó
vinculadas a la red y sus dirigentes fueron                    a gran velocidad, tomando la carretera
sujetos de reiterados hostigamientos y                         que conduce de Siguatepeque a La Espe-
ataques que culminaron en penetraciones                        ranza, departamento de Intibucá.83
ilegales a las residencias81 y detenciones                         La CdV conoció que el allanamiento
ilegales.                                                      se realizó por orden judicial, a solicitud
    La Comisión de Verdad tuvo conoci-                         del Ministerio Público. Este órgano adujo
miento que Trinidad Sánchez, Directora                         haber recibido denuncia en la cual se po-
Ejecutiva de la Red COMAL,82 fue obje-                         nía en conocimiento que en el lugar alla-
to de amenazas contra su vida y la de su                       nado “se estaban reuniendo desde hace
familia, por medio de mensajes de texto                        varios días atrás, varias personas y que te-
recibidos en su teléfono móvil. También                        nían hospedadas a otras personas que de-
se conoció que su vivienda fue objeto de                       nominaban guerrilleros los cuales tenían
robo por parte de varios desconocidos                          muchas armas y que entre ellos hablaban
que ingresaron y sustrajeron solamente su                      de armar un relajo (sic) a fin de impedir
computadora. Mientras pasaba sus vaca-                         que se llevaran a cabo las elecciones ge-
ciones en Honduras, uno de sus hijos, que                      nerales.”
estudia en Cuba, fue requerido y maltra-                           A la Red COMAL o a sus represen-
tado por policías en una comunidad del                         tantes legales se les investigó por una
departamento de Santa Bárbara. En todos                        supuesta falta electoral y por el delito de
estos actos se relaciona el quehacer políti-                   sedición. Los funcionarios de la Red CO-
co, social y económico de la Red COMAL.                        MAL, considerando que las actuaciones
    El 12 de febrero de 2009, Hermes Aní-                      de los órganos del Estado implicaban un
bal Reyes Navarrete, fue atacado a las 7:30                    comportamiento abusivo, denunciaron el
de la noche por dos sujetos desconocidos                       hecho ante la FEDH.84
que estaban aparcados en la entrada prin-                          La Comisión de Verdad, una vez es-
cipal de ECOSOL, propiedad de la Red                           tudiados los testimonios, documentos
COMAL, donde la conducción del Frente                          y expedientes oficiales sobre el caso Red
de Resistencia se encontraba reunida.                          COMAL, está convencida que el pro-
    Los desconocidos, al observar que el                       pósito era atentar contra su prestigio y
                                                               buen nombre, pero sobre todo vulnerar
     80. Ministerio Público, Fiscalía local de Siguatepeque,
Auto de recomendación de cierre, 5 de abril de 2010.
                                                               los fundamentales derechos de las perso-
     81. Allanamiento de la residencia de José Pacheco,
miembro del FNR contra el golpe de Estado, en ese mo-               83. COFADEH, Acción urgente en favor de Hermes Re-
mento se encontraba en la Red Comal, mostrando su soli-        yes, 17 de febrero de 2010.
daridad por el allanamiento que fue objeto ECOSOL.                  84. Denuncia interpuesta por el COFADEH, el 16 de
     82. Finalizó su período de Dirección a finales de 2011.   diciembre de 2009.

                                                                                                               205
nas que dirigen y laboran en la Red CO-       bidos por la Directora Ejecutiva de la Red
MAL, generando un ambiente orientado          COMAL y su familia, así como el ataque
a entorpecer las actividades políticas que    contra Hermes Reyes.
lícitamente se desarrollan desde sus ins-         La Comisión de Verdad también es del
talaciones.                                   criterio que con el allanamiento y regis-
    Al revisar el contenido del expediente    tro, las víctimas de la violación al derecho
judicial en el cual consta la petición del    a la libertad de pensamiento, expresión y
Ministerio Público y la autorización de       opinión, no solo son el personal que diri-
Juzgado de Letras Seccional de Sigua-         ge y labora para la Red COMAL. También
tepeque, para allanar y registrar las ins-    lo son el resto de personas que regular-
talaciones de Red COMAL, ECOSOL y             mente ocupan el espacio físico de la orga-
una vivienda particular, se aprecia que la    nización para reflexionar, debatir y tomar
petición de allanamiento se fundamentó        decisiones en torno a la situación política
en una denuncia presentada por un re-         del país o en relación a asuntos particula-
presentante del Tribunal Local Electoral.     res de sus organizaciones.
Éste aseguró que desde la Red COMAL se            Con la consolidación del golpe de
promovía la no participación en el proce-     Estado, estos ataques se multiplicaron
so electoral.                                 y realizaron de manera más sistemática,
    La Comisión de Verdad considera           persiguiendo objetivos más amplios, de-
procedente advertir que las acciones di-      mostrar poder y exponer su fuerza. En
rectas en contra de la Red COMAL, desa-       varios casos, detrás de estos hechos, se
rrolladas con una apariencia de legalidad     escondían las motivaciones políticas im-
por las distintas instituciones del Estado,   pulsadas desde los más altos mandos de
perfectamente pueden ser relacionadas         facto.
con las amenazas y hostigamientos reci-




206
Casos ilustrativos para patrón 3:
Disfuncionalidad institucional en función de
las necesidades del régimen impuesto por el
golpe de Estado y en perjuicio de la población



3.1 Presidente José Manuel                    cia particular del Presidente José Manuel
                                              Zelaya Rosales en la colonia San Ignacio
Zelaya Rosales                                de Tegucigalpa, le arrestaron y expatria-
                                              ron, sus colaboradores cercanos fueron
    El Gobierno de José Manuel Zelaya
                                              perseguidos, y su canciller detenida y ex-
Rosales se inició el 27 de enero de 2006 y
                                              patriada. La familia del Presidente Zelaya
fue interrumpido por un golpe de Estado
                                              fue perseguida por las autoridades del
el 28 de junio de 2009. El proceso de der-
                                              Ministerio Público, que instalaron vigi-
rocamiento, captura y posterior expulsión
                                              lancia sobre las casas de sus parientes más
del Presidente José Manuel Zelaya Rosa-
                                              cercanos.1
les implicó el concurso de la conspiración
                                                  “En fecha 28 de junio de los corrientes
e instrumentalización de una serie de
                                              en la residencial El Trapiche, calle Prin-
instituciones públicas, particularmente
                                              cipal, como a unos 100 metros del gim-
vinculadas a los poderes legislativo, judi-
                                              nasio Body Center, en los apartamentos
cial y parte del Poder Ejecutivo, quienes
                                              del señor Juan Medina, se había visto
tomaron la decisión de apartarle violenta-
                                              movimiento de personas y vehículos, de
mente –aunque con aparentes visos de le-
                                              los cuales se bajaron bolsas negras y ma-
galidad- de la Presidencia de la República.
                                              letines de manera sospechosa, se presu-
Unidades del ejército atacaron la residen-
                                              me que estos materiales tienen relación
                                              con la denominada cuarta urna, materi-
                                              al que se promovía desde casa presiden-
                                              cial, en plena desobediencia a resolucio-
                                              nes judiciales, según el informante en el
                                              apartamento número dos”2
                                                  El fluido eléctrico fue interrumpido
                                              a nivel nacional, se ordenó el cierre de
                                              medios de comunicación, se declaró to-
                                              que de queda desde las 18:00 horas. A
                                              partir de entonces se inicia la violencia
                                              política en todo el país, miles de personas
                                                    1. Solicitud de Allanamiento. Domicilio de Carlos Ar-
                                              mando Zelaya Rosales, Expediente, 0801 2009 28818,
                                              Solicitado a la Juez Elvia Trinidad Matamoros Reconco, por
                                              el Fiscal Marvin Dolores Zabala Mena.
                                                    2. Residencia de Carlos Armando Zelaya Rosales, Her-
                                              manos de José Manuel Zelaya Rosales

                                                                                                  207
fueron retenidas y detenidas, se militarizó                 ticia, el Ministerio Público y otras insti-
y polarizó el país. Y más de un centenar                    tuciones del Estado. Entre estos aspectos
de personas han sido asesinadas por ra-                     cabe destacar:
zones políticas. Para la CdV los hechos en                      a.	 La demanda del Ministerio Públi-
relación con el derrocamiento del gobier-                   co significa forzar la ley para incluir la
no presidido por el Presidente José Ma-                     pretensión del Ministerio Público, pues
nuel Zelaya Rosales, pueden ser divididos                   la consulta social propuesta en el decre-
en tres fases: a) preparatoria; b) ejecutiva;               to PCM 05-2009 no podía estar sujeta a
y c) de consolidación.                                      las reglas enunciadas en el artículo 5 de
    Fase preparatoria. La CdV a partir de                   la Constitución de la República sobre el
la información testimonial y documen-                       plebiscito y el referéndum,4 ya que al mo-
tal que ha recibido y examinado, ha po-
dido establecer la cadena de hechos que                           4. Artículo 5. El Gobierno debe sustentarse en el prin-
                                                            cipio de la democracia participativa del cual se deriva la
constituyeron violaciones a los derechos                    integración nacional, que implica participación de todos
humanos del Presidente José Manuel Ze-                      los sectores políticos en la administración pública, a fin de
laya Rosales, los cuales para efectos del                   asegurar y fortalecer el progreso de Honduras basado en
                                                            la estabilidad política y en la conciliación nacional.
presente informe se inician a partir del 08                       A efecto de fortalecer y hacer funcionar la democracia
de mayo del año 2009, cuando el Ministe-                    participativa se instituyen como mecanismos de consulta
rio Público a través de sus fiscales Gelmer                 a los ciudadanos el referéndum y el plebiscito para asun-
                                                            tos de importancia fundamental en la vida nacional. Una
Humberto Cruz y Henry Geovanny Sal-
                                                            Ley especial aprobada por dos terceras (2/3) partes de la
gado Núñez,3 interponen una demanda                         totalidad de los diputados del Congreso Nacional, deter-
ante el Juzgado de lo Contencioso Admi-                     minará los procedimientos, requisitos y demás aspectos
nistrativo solicitando declarar la nulidad                  necesarios para el ejercicio de las consultas populares.
                                                                  El referéndum se convocará sobre una Ley ordinaria o
de la consulta popular, que mediante una                    una norma constitucional o su reforma aprobada para su
urna adicional o “cuarta urna” en las elec-                 ratificación o desaprobación por la ciudadanía, el plebisci-
ciones generales de ese mismo año, pre-                     to se convocará solicitando de los ciudadanos un pronun-
                                                            ciamiento sobre aspectos constitucionales, legislativos o
guntaría a la ciudadanía sobre la posibili-                 administrativos, sobre los cuales los poderes constituidos
dad de convocar a una Asamblea Nacio-                       no han tomado ninguna decisión previa.
nal Constituyente.                                                Por iniciativa de por lo menos diez (10) diputados del
    El Consejo de Ministros aprobó el 23                    Congreso Nacional, del Presidente de la República en re-
                                                            solución del Consejo de Secretarios de Estado o del seis
de marzo de 2009, el Decreto Ejecutivo                      por ciento (6 %) de los ciudadanos, inscritos en el Censo
PCM 05-2009, en el cual establece el de-                    Nacional Electoral, el Congreso Nacional conocerá y dis-
sarrollo de una consulta a la población                     cutirá dichas peticiones, y si las aprobara con el voto afir-
                                                            mativo de las dos terceras (2/3) partes de la totalidad de
hondureña “¿está usted de acuerdo que en                    sus miembros; aprobará un decreto que determinará los
las elecciones generales de noviembre de                    extremos de la consulta, ordenando al Tribunal Supremo
2009, se instale una cuarta urna para deci-                 Electoral, la convocatoria a la ciudadanía para el referén-
                                                            dum o el plebiscito.
dir sobre la convocatoria a una Asamblea                          Corresponde únicamente al Tribunal Supremo Electo-
Nacional Constituyente que apruebe una                      ral, convocar, organizar y dirigir las consultas a los ciuda-
nueva Constitución política?”.                              danos señalados en los párrafos anteriores.
    Diversos elementos constatados por                            El ejercicio del sufragio en las consultas ciudadanas
                                                            es obligatorio.
la CdV permiten situar esa fecha como el                          No serán objeto de referéndum o plebiscito los pro-
punto inicial de este proceso de ruptura                    yectos orientados a reformar el artículo 374 de esta
democrática y de colusión entre el Con-                     Constitución. Asimismo, no podrán utilizarse las referi-
                                                            das consultas para asuntos relacionados con cuestiones
greso Nacional, la Corte Suprema de Jus-                    tributarias, crédito público, amnistías, moneda nacional,
                                                            presupuestos, tratados y convenciones internacionales y
     3. Demanda Ordinaria, ante el Juzgado de Letras Con-   conquistas sociales.
tencioso Administrativo.                                          Corresponde al Tribunal Supremo Electoral, informar

208
La orden    mento de la decisión sobre ese decreto                          ce en los párrafos primero y segundo del
 de captura y el     no existía una ley especial que regulara                        artículo 246 de la Ley de Procedimiento
   allanamiento      dichas figuras de consulta.5 Ante ese vacío                     Administrativo. A estos incumplimien-
     no es dirigi-   legal, el único instrumento regulatorio                         tos, se suma la emisión del oficio número
                     vigente lo constituía la Ley de Participa-                      D-PGR-112-2009 de fecha 12 de junio
  da a la Policía
                     ción Ciudadana que no definía un pro-                           del año 2009, que contiene la opinión
         Nacional    cedimiento específico para las consultas,                       del abogada Tania Melissa Mejía Fortín
          como lo    salvo lo establecido en el numeral 10 del                       acerca del caso, se solicita autorización
   manda la ley,     artículo 25, reformado de la Ley de Muni-                       para no contestar la demanda y allanarse
        sino a las   cipalidades, y en los artículos 16, 17 y 18                     a las pretensiones de los demandantes (lo
      Fuerzas Ar-    de su reglamento, el que es bastante gene-                      que había hecho en su personamiento y
madas de Hon-        ral sobre el mecanismo de consulta y sitúa                      manifestación, presentados en fecha 28
 duras, quienes      a éste bajo la tutela de las mismas munici-                     de mayo). Curiosamente esta comuni-
      la ejecutan    palidades y de personas notables del tér-                       cación está fechada en el último día del
                     mino municipal. Esta falta de regulación                        plazo para contestar la demanda y 16 días
 violentamente
                     específica en las leyes de participación y                      después de emitida la sentencia inciden-
     el día 28 de    de municipalidades, por si misma niega el                       tal que ordenaba – en abuso de ley - la
    junio a las 5    calificativo de ilegal de la consulta señala-                   suspensión de la consulta ciudadana, a
horas y cuaren-      da en la demanda del Ministerio Público.                        la cual se había allanado en violación del
       ta minutos        a.	 Siempre respecto de la referida                         párrafo segundo del referido artículo.
     de la maña-     demanda, el personamiento de la Pro-                                b.	 La sentencia incidental emitida
               na.   curaduría General de la República, en el                        por el Juzgado de Letras de lo Conten-
                     cual prácticamente se allanaba a las pre-                       cioso Administrativo el día 27 de mayo
                     tensiones del Ministerio incumpliendo                           de 2009, junto con su aclaración del 29 de
                     no solo con su responsabilidad de defensa                       Mayo, muestran no solo una excepcional
                     del Estado sino también la de contar con                        e ilegal celeridad procesal (la sentencia se
                     autorización expresa del Poder Ejecutivo                        emite el 27, se solicita la aclaración por
                     para dicho allanamiento como se estable-                        parte del Ministerio Público el 28 y se re-
                                                                                     suelve el 29) que rompe con los términos
                     en un plazo no mayor de diez (10) días al Congreso Nacio-       legales para que una resolución judicial
                     nal los resultados de dichas consultas. El resultado de las     quede firme (al día siguiente hábil de la
                     consultas ciudadanas será de obligatorio cumplimiento:          última notificación).
                          a) Si participa por lo menos el cincuenta y uno por
                     ciento (51%) de los ciudadanos inscritos en el Censo Na-
                                                                                         Otro hecho clave, que muestra la exis-
                     cional Electoral al momento de practicarse la consulta; y,      tencia de un golpe de Estado técnico aun
                          b) Si el voto afirmativo logra la mayoría de los votos     cuando no hubieran derrocado al Presi-
                     válidos.
                                                                                     dente José Manuel Zelaya, lo constituye
                          Si el resultado de la votación no es afirmativo, la con-
                     sulta sobre los mismos temas no podrá realizarse en el          la interposición y posterior resolución
                     siguiente período de Gobierno de la República.                  por parte de la Corte Suprema de Justicia
                          El Congreso Nacional ordenará la puesta en vigencia        de un recurso de amparo, en violación a
                     de las normas que resulten como consecuencia de la con-
                     sulta mediante el procedimiento constitucional de vigen-        lo dispuesto en el numeral 5 del artículo
                     cia de la Ley.
                          5	      La Ley especial para el plebiscito y referéndum         6. Artículo 24. La representación y defensa del Esta-
                     fue discutida y aprobada por el Congreso Nacional la no-        do ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, corres-
                     che del 08 de junio de 2009 y ratificada por ese mismo          ponde a la Procuraduría General de la República.
                     órgano en su sesión de fecha 23 de junio del mismo año.              La Procuraduría General de la República solamente
                     La Ley Especial que regula el Plebiscito y Referéndum (De-      podrá allanarse a las demandas, cuando estuvieren auto-
                     creto No. 135-2009) fue publicada en el Diario Oficial La       rizados especialmente para ello mediante Acuerdo emitido
                     Gaceta número 31972 de fecha 27 de Julio del año 2009.          por el Poder Ejecutivo.

                                                                                                                                        209
245 de la Constitución de la República7, a                  icia el día 25 de junio, cuando el Ministe-
favor del general Romeo Vásquez Velás-                      rio Público presenta un requerimiento en
quez, Jefe del Estado Mayor conjunto de                     contra del Presidente José Manuel Zelaya
las Fuerzas Armadas, de quien el Presi-                     Rosales por su supuesta responsabilidad
dente Zelaya anunciara su separación del                    en los delitos contra la “forma de gobier-
cargo, el 24 de junio8.                                     no, traición a la patria, abuso de autori-
    El recurso de amparo, es una muestra                    dad y usurpación de funciones” en per-
más de celeridad del sistema de justicia                    juicio de la administración pública y del
hondureño, en tanto que el fiscal de de-                    Estado de Honduras. La Corte Suprema
fensa de la constitución presentó el re-                    de Justicia le da curso de manera inmedi-
curso a las 10 horas y 50 minutos de la                     ata, celebrando sesión de pleno en la cual
mañana del día 25 de junio, en contra de                    se asignó como juez natural al magistrado
la separación del general Romeo Vásquez                     Tomás Arita Valle, quien despachó orden
Velásquez y a las 12 horas y 59 de la tarde                 de captura y allanamiento en menos de 24
de ese mismo día (dos horas y nueve mi-                     horas.
nutos después de interpuesto el recurso)                         	 La orden de captura y el allana-
ya se había notificado a la Procuradora                     miento no es dirigida a la Policía Na-
General de la República de la decisión de                   cional como lo manda la ley, sino a las
amparar al general Vásquez Velásquez y                      Fuerzas Armadas de Honduras, quienes
declarar la suspensión anunciada menos                      la ejecutan violentamente el día 28 de
de 24 horas antes por el Presidente José                    junio a las 5 horas y cuarenta minutos
Manuel Zelaya Rosales.                                      de la mañana, según las versiones más
    La Sala Constitucional, admitió el Re-                  contestes. De acuerdo con la ley hondu-
curso de Amparo decretando suspensión                       reña, el procedimiento del allanamiento
provisional del acto reclamado, por lo que                  se encuentra regulado en el artículo 999
el general Romeo Vásquez Velásquez con-                     de la Constitución de la República y en
tinuó en su cargo, el Presidente Zelaya al                  los artículos 177, 212 al 215 del Código
ser notificado de la decisión judicial, la                  Procesal Penal, en los cuales se señala que
calificó en conferencia de prensa como                      le corresponde a la Dirección General de
un golpe técnico y llamó a los presidentes                  Investigación Criminal realizar la diligen-
latinoamericanos a solidarizarse con su                     cia, con el auxilio ocasional de la Policía
gobierno.                                                   Nacional Preventiva, como órgano re-
    Fase Ejecutiva, esta fase incluye la                    sponsable de su práctica, y de esta forma
transición desde el golpe técnico al golpe                  salvaguardar a las personas y la prueba.
de Estado propiamente tal. Esta fase se in-                     El ingreso violento de las Fuerzas Ar-

     7. Artículo 245 “… 1…; 2…; 3…; 4…; 5. Nombrar y              9. Artículo 99. El domicilio es inviolable. Ningún ingre-
separar libremente a los Secretarios y Subsecretarios de    so o registro podrá verificarse sin consentimiento de la per-
Estado, y a los demás funcionarios y empleados cuyo nom-    sona que lo habita o resolución de autoridad competente.
bramiento no esté atribuido a otras autoridades; …          No obstante, puede ser allanado, en caso de urgencia,
     8. El 24 de junio de 2009, en cadena nacional, el      para impedir la comisión o impunidad de delitos o evitar
Presidente José Manuel Zelaya, acepta la renuncia del Se-   daños graves a la persona o a la propiedad.
cretario de Estado en el Despacho de Defensa, Edmundo             Exceptuando los casos de urgencia, el allanamiento
Orellana Mercado y separa a Romeo Vásquez Velásquez         del domicilio no puede verificarse de las (6) seis de la tarde
de sus funciones como Jefe del Estado Mayor conjunto de     a las (6) seis de la mañana, sin incurrir en responsabilidad.
las FFAA. En solidaridad renuncian Miguel Ángel García            La Ley determinará los requisitos y formalidades para
Padgeth, comandante del Ejército; Juan Pablo Rodríguez,     que tenga lugar el ingreso, registro o allanamiento, así
comandante de la Fuerza Naval; y Luis Javier Prince, co-    como las responsabilidades en que pueda incurrir quien
mandante de la Fuerza Aérea.                                lo lleve a cabo.

210
madas al domicilio y posterior captura                         •	 La supuesta ausencia de respuesta a
del Presidente José Manuel Zelaya Ro-                              los efectos del terremoto ocurrido en
sales, deviene en su secuestro, desde el                           el país en el mes de mayo de ese mis-
momento en el que unilateralmente las                              mo año;
Fuerzas Armadas deciden no presentarlo                         •	 La ausencia de respuesta ante los efec-
ante el juez que ordenó su captura, sino                           tos de la crisis económica mundial,
trasladarlo a la base de la Fuerza Aérea en                        que significó la supuesta pérdida de
Tegucigalpa y posteriormente proceder a                            cien mil empleos en el país;
su expatriación forzosa hacia Costa Rica.                      •	 La inseguridad interna;
    Paralelamente, y considerando como                         •	 La emisión del acuerdo PCM-019 que
cosa juzgada el proceso penal en contra                            manda la consulta vía encuesta ciuda-
del Presidente José Manuel Zelaya Rosa-                            dana sobre la posibilidad de instalar
les, el Congreso Nacional sesiona el mis-                          una urna adicional o “cuarta urna” en
mo día 28 de junio, y decide la improba-                           las elecciones generales de noviembre
ción10 de la conducta11 y separación12 del                         de 2009, para decidir sobre la convo-
Presidente José Manuel Zelaya Rosales y                            catoria a una Asamblea Nacional Con-
su sustitución por el entonces presidente                          stituyente;
del Poder Legislativo Roberto Micheletti                       •	 Su enfrentamiento con otros poderes
Baín, para la culminación del período                              del Estado; y,
de gobierno hasta el 27 de enero del año                       •	 La recepción de una carta de renuncia
2010. Dentro de las razones aludidas por                           emitida por el Presidente José Manuel
el Congreso Nacional se encuentran las                             Zelaya Rosales.
siguientes:                                                        En los días siguientes, se negó el reg-
•	 La no remisión del proyecto de presu-                       reso al país del Presidente José Manuel
    puesto del año 2009 para su aproba-                        Zelaya Rosales, siendo particularmente
    ción por el Congreso Nacional;                             grave lo ocurrido el 05 de julio del 2009,
•	 La supuesta desatención a la aparición                      cuando éste intentó ingresar vía el aero-
    de la influenza porcina H1N1 o gripe                       puerto de Toncontín se bloqueó la pista
    porcina;                                                   de aterrizaje de dicha instalación aero-
                                                               portuaria mediante la colocación de ve-
     10. El Poder Legislativo, aprueba moción de emergen-      hículos, instalación de francotiradores
cia presentada por Ramón Velásquez Nazar, para inves-
tigar las actuaciones del Presidente Zelaya para aprobar
                                                               en los edificios aeroportuarios y militares
o improbar su administración. Le aclaró a los medios el        de la zona, instalación de un perímetro
congresista, que no se trataba de ningún golpe de Estado       de seguridad compuesto por miembros
Técnico, ya que el mismo golpe lo inició hace tres años el     de las Fuerzas Armadas, Policía Nacio-
Ejecutivo.
                                                               nal Preventiva, Dirección General de In-
     11. De acuerdo con el numeral 20 del artículo 205 de
la Constitución de la República referente a las atribuciones   vestigación Criminal, quienes finalmente
del Poder legislativo, la atribución se restringe a: “… 20.    terminaron disparando contra las perso-
Aprobar o improbar la conducta administrativa del Poder        nas que se manifestaban en los alrede-
Ejecutivo, Poder Judicial y del Tribunal Supremo Electoral,
Tribunal Superior de Cuentas, Procuraduría General de la       dores a favor del regreso del Presidente
República, Procuraduría del Ambiente, Ministerio Publico,      José Manuel Zelaya Rosales, causando –a
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Registro         lo menos– la muerte del joven Isy Obed
Nacional de las Personas, instituciones descentralizadas y
demás Órganos Auxiliares y Especiales del Estado.”
                                                               Murillo.
     12. La Constitución de la República no confiere al
                                                                   Fase de consolidación, durante esta
Congreso Nacional, la atribución de separar al Presidente      fase de consolidación destacan tres hechos
de la República, si les autoriza a su sustitución en caso de   recurrentes en contra del Presidente José
ausencia definitiva.

                                                                                                    211
Manuel Zelaya Rosales y sus seguidores:        pedir el descanso, la instalación y opera-
a) la persistencia de la negativa de ingreso   ción de un dispositivo acústico de largo
al país; b) la campaña mediática interna       alcance (LARD por sus siglas en inglés),13
y externa para su desacreditación; y, c) la    asimismo se instalaron equipos especiales
agresión continuada en contra de las per-      para interrumpir las señales telefónicas.
sonas refugiadas y las instalaciones de la         La Comisión ha podido comprobar la
embajada de Brasil en Tegucigalpa.             violación de los principios, garantías y de-
    a) Las acciones del gobierno de facto,     rechos del Presidente José Manuel Zelaya
por medio de las Fuerzas Armadas y po-         Rosales contenidos en la Constitución de
liciales en contra del regreso al país del     la República. En forma más precisa, entre
Presidente José Manuel Zelaya Rosales,         los derechos humanos violados al Presi-
incluyeron el bloqueo de las fronteras, el     dente José Manuel Zelaya Rosales se en-
establecimiento de toque de queda per-         cuentran:
manente -algunos por más de cien horas         •	 Derecho a no ser discriminado, y por
continuas como el ocurrido en los de-              ende a gozar de todos los derechos.
partamentos fronterizos con Nicaragua,             consagrado en el artículo 214 de la De-
particularmente en el departamento de              claración Universal de los Derechos
El Paraíso-, y la movilización de equipo y
personal de guerra a la zona.
                                                     13. El LARD es un dispositivo circular, con un diáme-
    b) La campaña mediática de desacre-        tro promedio de 83 cm y un peso de 29 kg. Se puede di-
ditación del Presidente José Manuel Ze-        rigir por dos manetas en su pared dorsal. Por una serie
laya Rosales y sus funcionarios, si bien co-   escalonada de transductores piezoeléctricos en fase, el
                                               LARD amplifica un input en una presión de sonido. Por un
mienza desde antes del golpe de Estado,        desfase de los transductores en el borde del LARD y por
incluyendo llamados al mismo, se agudiza       el diámetro del dispositivo poco más grande que la mayo-
con su expatriación forzada, señalándole       ría de las longitudes de ondas que emite, permite un rayo
                                               relativamente direccional y con poca dispersión. Quince
como corrupto, “izquierdista”, comunista       grados afuera del rayo la presión del sonido disminuye en
y otros calificativos que buscaban alejarle    20 db. Una persona puede estar directamente atrás del
de la confianza pública nacional e inter-      dispositivo manejándolo a su capacidad máxima y aun así
nacional.                                      no experimentaría una molestia insoportable. En su modo
                                               normal emite mensajes de hasta 120 db de una manera
    c) el 21 de septiembre del año 2009,       bien entendible. El LARD se puede conectar con el Phra-
el Presidente José Manuel Zelaya Rosales       selator, un traductor vocal que entiende aproximadamen-
ingresó al país y se refugió en las instala-   te 1000 frases en inglés y lo traduce directamente a la
                                               lengua local. La segunda opción del LRAD permite emitir
ciones de la Embajada de Brasil en Tegu-       un sonido alto, desconcertante, y potencialmente doloroso
cigalpa, donde permaneció recluido hasta       hasta de 151 db. El tono agudo y estridente emitido se
el 27 de enero del 2010, cuando le fue         parece a un dispositivo de alarma de autos. Una versión
                                               del LRAD-RX utiliza telecontrol vía Internet, adicionalmente
conferido un salvoconducto para su sa-
                                               está equipada con una cámara, focos de alta capacidad y
lida hacia la República Dominicana. Du-        radar para la detección de intrusos.
rante este período las personas refugiadas           14. Artículo 2
y las instalaciones de la Embajada fueron            1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades
sistemáticamente atacadas con gases la-        proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
                                               de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
crimógenos –particularmente el día 22 de       cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
septiembre-, cuando fue cercada por las        económica, nacimiento o cualquier otra condición.
fuerzas armadas y policiales, mediante la            2. Además, no se hará distinción alguna fundada en
                                               la condición política, jurídica o internacional del país o te-
utilización de químicos capaces de provo-      rritorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si
car vómitos y diarreas en sus víctimas y       se trata de un país independiente, como de un territorio
la utilización de equipos sonido para im-      bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
                                               cualquier otra limitación de soberanía.

212
Humanos. Este derecho se violenta al          Nacional y su expatriación forzosa,
     limitarle de manera expresa, el resto         entre otros hechos.
     de derechos y garantías establecidos       •	 Derecho a la protección judicial, con-
     en la Constitución de la República y          sagrado en el artículo 25 de la Con-
     en los tratados internacionales en la         vención Americana sobre Derechos
     materia suscritos y ratificados por el        Humanos,15 al ser negados los recur-
     Estado de Honduras y que se encuen-           sos presentados en su favor, contra la
     tran vigentes.                                expatriación forzosa.
•	   Derecho a la integridad personal, al
     atentar contra su integridad física, sí-   3.2 Jueces destituidos.
     quica y moral al momento de su de-
     tención violenta, la cual fue reiterada       La CdV recibió información acerca
     con la negación de su regreso al país y    de la remoción, traslados arbitrarios16 y
     los ataques a su lugar de refugio en la
     Embajada de Brasil en Tegucigalpa.
                                                      15. Artículo 25.  Protección Judicial
•	   Derecho a la libertad personal, al ser           1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo
     secuestrado por miembros de las fu-        y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jue-
     erzas armadas y posteriormente expa-       ces o tribunales competentes, que la ampare contra actos
                                                que violen sus derechos fundamentales reconocidos por
     triado hacia Costa Rica.                   la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuan-
•	   Derecho a las garantías judiciales y       do tal violación sea cometida por personas que actúen en
     al debido proceso, al impedírsele una      ejercicio de sus funciones oficiales.
                                                      2. Los Estados Partes se comprometen:
     adecuada defensa ante un tribunal                 a) a garantizar que la autoridad competente prevista
     imparcial, al ser considerado culpable     por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos
     por el Congreso Nacional al momento        de toda persona que interponga tal recurso;
     de ordenar su separación del cargo.               b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
                                                       c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades
•	   Libertad de pensamiento y expresión,       competentes, de toda decisión en que se haya estimado
     al ser juzgado y considerado culpable      procedente el recurso.
     por su propuesta de consultar la opi-            16. La Jueza Maritza Arita  no fue sometida  a un juicio
     nión ciudadana respecto de la posi-        disciplinario, ni fue despedida  pero fue  sometida a otras
                                                represalias. El 12 de agosto de 2009, conoció como Jueza
     bilidad de convocar a una Asamblea         de turno  la causa incoada por la Fiscalía contra los  mani-
     Nacional Constituyente.                    festantes  Dagoberto Andrade, José Antonio Torres y Juan
                                                Guevara, acusados de terrorismo e incendio agravado en
•	   Derecho a la nacionalidad, violación       perjuicio de testigos protegidos y del Grupo INTUR. La jue-
     que se produce en razón de la nega-        za les decretó medidas sustitutivas a la prisión. Entre es-
     ción de los derechos consagrados en la     tas  se les otorgó a los imputados presentarse los días;
                                                lunes, miércoles y viernes a los juzgados de Catacamas,
     Constitución de la República; como el      Olancho a firmar el libro de asistencia, así como estar bajo
     de permanecer en el territorio nacio-      la supervisión de sus apoderados legales.
                                                      La Jueza declaró, ante organizaciones de derechos
     nal y a no ser expatriado.                 humanos   que fue objeto de una   campaña de despres-
•	   Derecho a la circulación y residencia      tigio en todos los medios de comunicación, además de
     le fueran violados con su expulsión, la    ser objeto de amenazas y hostigamientos a su persona y
     toma de medidas para impedir su in-        familia por el solo hecho de suponer que simpatizaba con
                                                el gobierno de Zelaya, por no resolver una prisión preven-
     greso al país o de salir de la embajada    tiva. La Jueza Arita  afirmó en  su testimonio que de for-
     de Brasil en la ciudad de Tegucigalpa.     ma sorpresiva, cuando llegó a su despacho, se encontró
•	   Derecho a la igualdad ante la ley,         con que estaba alguien más en su cargo porque ella tenía
                                                vacaciones, las cuales  nunca le fueron notificadas. De la
     igualdad que se viola por la falta de      misma forma al regreso de su periodo vacacional se ente-
     un debido proceso, por la aplicación       ró que había sido removida de puesto, a Jueza de Letras
     de resoluciones extralegales como la       supernumeraria, los cuales ella describió como archivistas
                                                de causas fenecidas. Testimonio brindado al Cofadeh.
     separación ordenada por el Congreso
                                                                                                        213
despidos, y sometimiento a juicio disci-                     udadanos y líderes sociales interpusieron                              Pese a la
plinario de un importante número de ju-                      una denuncia ante el Ministerio Publico,                           presentación
eces que manifestaron su repudio al golpe                    contra la expatriación del Presidente Ze-                            de distintos
de Estado. Los jueces de sentencia Adán                      laya.19 A partir de la toma del poder por                            medios pro-
Guillermo López Lone y Ramón Enrique
                                                             duda que al Poder Judicial le está encomendado como                 batorios, los
Barrios; el juez contra la violencia domé-
stica Luis Alonso Chévez de la Rocha; y
                                                             parte de su misión, actuar de manera independiente, y en           jueces López
                                                             el marco de la separación de poderes, sustentar una posi-
la magistrada de la Corte de Apelaciones                     ción a favor del restablecimiento del orden constitucional,           Lone, Ché-
de San Pedro Sula Tirza del Carmen Flo-                      replanteándose de esta forma las posiciones sostenidas          vez de la Rocha
                                                             en días recientes. En este plano, la Corte Suprema de Jus-
res Lanza eran miembros de la Asocia-                        ticia, puede actuar en una doble perspectiva: por un lado,       y Barrios junto
ción de Jueces por la Democracia, cono-                      manifestando su apoyo al Acuerdo de San José en todos                 con la ma-
cida por sus siglas AJD. Esta asociación                     sus puntos, y por otro, dando curso o sustanciación a to-
                                                             das las acciones de amparo y de inconstitucionalidad que
                                                                                                                              gistrada Flores
se fundó el 12 de agosto de 2006 en San                      han presentado varias organizaciones y ciudadanos(as),             Lanza fueron
Pedro Sula, por jueces independientes,                       en procura de que el Poder Judicial al resolver estos recur-
                                                                                                                                  despedidos
para tutelar los derechos fundamentales                      sos pudiera jurisdiccionalmente hacer un control efectivo
                                                             de las violaciones a la Constitución y con ello restablecer         por decisión
de la sociedad en general y de los jueces
en particular, en procura de una justicia
                                                             la situación de ilegalidad en que actualmente nos encon-         del pleno de la
                                                             tramos. No obstante, este colapso de la institucionalidad
eficaz y legítima que fortalezca el Estado                   democrática, seguramente será revertido por la ciudada-             Corte Supre-
de Derecho. El juez López Lone era el                        nía que se ha movilizado en resistencia, sin embargo, de         ma de Justicia,
                                                             cara al juicio de la historia, nuestro colectivo de jueces y
Presidente de la AJD, la magistrada Flores                   juezas, reitera que espera del Poder Judicial, y en parti-      quien les impu-
Lanza, Secretaria del Tribunal de Honor                      cular de la Corte Suprema de Justicia, que cumpla con              so la sanción
y los jueces Chévez de la Rocha y Barrios                    la función de garantía de los derechos fundamentales y
                                                                                                                               de destitución
                                                             de límite de los otros poderes del Estado, realizando un
Maldonado asociados desde 2008 y 2006,                       ejercicio jurisdiccional que permita junto a otros actores el     con diez votos
respectivamente.                                             retorno del orden constitucional en aras de la salvaguarda
                                                                                                                              a favor y cinco
    El 30 de junio de 2009 fue presentado                    de nuestro menguado Estado de Derecho. San Pedro Sula,
ante la Sala Constitucional de la Corte Su-                  28 de julio de 2009                                                 en contra, el
prema de Justicia un recurso de amparo a                           19. SE DENUNCIA LA COMISION DE DELITOS CONTRA              05 de mayo de
                                                             LOS ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO, CONTRA LA FOR-
favor del Presidente José Manuel Zelaya                      MA DE GOBIERNO, TERRORISMO, DETENCIÓN ILEGAL, RE-
                                                                                                                                        2012.
Rosales por la violación al artículo 102 de                  BELIÓN, ABUSO DE AUTORIDAD, TRAICION A LA PATRIA. SE
la Constitución hondureña, el escrito fue                    OFRECE INFORMACION DOCUMENTAL Y TESTIFICAL PARA
                                                             DAR SUSTENTO A LOS HECHOS QUE SE DENUNCIAN.
firmado por diferentes líderes sociales y                          VÍCTOR ANTONIO FERNÁNDEZ GUZMÁN, GUILLERMO
por miembros de la Asociación de Jueces                      LÓPEZ LONE, OSMAN ANTONIO FAJARDO MOREL, JARI
por la Democracia,17 que también emitió                      DIXON HERRERA, FOAD ALEJANDRO CASTILLO, MARCO
                                                             TULIO PADILLA MENDOZA, TIRZA FLORES, CLAUDIA HERS-
un comunicado condenando el golpe y                          MANDORFER, HERMES ANIBAL REYES NAVARETE, BER-
llamando la atención de la Corte Supre-                      THA OLIVA, MARÍA DEL ROSARIOS ROIZ ANDINO, MYRNA
ma por los hechos relacionados al golpe                      ISABEL MEJÍA FLORES, LIDIA CÁLIX, MARCELA GUZMÁN
                                                             MELGHEM ciudadanos y ciudadanas hondureñas, ma-
de Estado.18 El 30 de junio un grupo de ci-                  yores de edad, de este domicilio, con el debido respeto
                                                             comparecemos denunciando la comisión de los delitos
      17. SE INTERPONE ACCIÓN DE AMPARO. SE SOLICI-          de ABUSO DE AUTORIDAD, USURPACIÓN DE FUNCIONES,
TA QUE COMO MEDIDA CAUTELAR SE ORDENE LA REPA-               TERRORISMO, REBELIÓN, TRAICIÓN A LA PATRIA, DELI-
TRIACION INMEDIATA DE JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES.            TOS CONTRA LA FORMA DE GOBIERNO Y CONTRA ALTOS
SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUS-              FUNCIONARIOS DEL ESTADO HONDUREÑO; solicitamos
TICIA. CLAUDIA HERRMANSDORFER, VICTOR FERNANDEZ              que se determine los niveles de responsabilidad que en
GUZMAN, ADAN GUILLERMO LOPEZ LONE, BERTHA OLIVA,             estos hechos tienen los señores ROMEO ORLANDO VÁS-
TIRZA DEL CARMEN FLORES LANZA, OSMAN FAJARDO MO-             QUEZ VELÁSQUEZ, MIGUEL A. GARCÍA PADGETT, JUAN PA-
REL, BEN HUR LOPEZ.                                          BLO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, LUIS JAVIER PRINCE SUAZO
      18. Ante una situación como la descrita, y en la que   miembros del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas
las instituciones han sido instrumentalizadas en contra de   de Honduras; ROBERTO MICHELETTI BAÍN, JOSÉ ALFREDO
los fundamentos esenciales del Estado de Derecho, sin        SAAVEDRA PAZ, RAMÓN VELÁSQUEZ NAZAR, MARY ELIZA-

214
el gobierno de facto se transgredieron                       al.22 A la magistrada Flores se le encontró
derechos fundamentales de la población                       responsabilidad por haber interpuesto el
y la institucionalidad se debilitó, la Aso-                  recurso de amparo:
ciación de Jueces asumió una posición
de denuncia y defensa de los derechos de                         “1.- por haberse ausentado de su
la ciudadanía. En este marco emitieron                       despacho judicial, el día treinta de ju-
comunicados y alertas sobre las represio-                    nio del 2009, en que se encontraba en la
nes a las manifestaciones sociales contra                    capital de la República, realizando ges-
el golpe de Estado.20 La magistrada Flores                   tiones que no son inherentes a las fun-
ordenó de oficio hábeas corpus a favor de                    ciones de su cargo, sin que conste haber
los detenidos que lograron restituir los                     solicitado el permiso respectivo. 2.- Rea-
derechos violados a los manifestantes.21                     lizar actividades incompatibles con el
    En represalia a la posición asumida,                     desempeño de su cargo, al ejercer actos
a los cuatro funcionarios se les abrió un                    de procuración en la tramitación de la
proceso de investigación. De esta forma                      nulidad presentada en el expediente Nº
a la magistrada Tirza Flores Lanza y al                      SCO-896-2009, (acción de amparo) en
juez Guillermo López Lone se les inició                      fecha 12 de agosto del 2009. 3) Señalar
de oficio una investigación el 01 de julio                   las oficinas de la Corte de Apelaciones de
de 2009, tomando como base que el 30 de                      San Pedro Sula, como lugar para recibir
junio de 2009, interpusieron un recurso                      notificaciones, en actuaciones que nada
de amparo a favor del Presidente José Ma-                    tienen que ver con su función exclusiva
nuel Zelaya Rosales en la Secretaría de la                   de impartir y administrar justicia de for-
Sala Constitucional de la Corte Suprema                      ma imparcial. 4.- Realizar actividades
de Justicia, según la cedula de citación                     que por su condición de Magistrada, no
emitida por la Sub Dirección de Adminis-                     le son permitidas, al presentarse ante la
tración de Personal, de la Carrera Judici-                   Fiscalía General de la República, y pre-
                                                             sentar denuncia contra funcionarios del
                                                             Estado por la supuesta comisión de de-
BETH FLORES FLAKES junto a los demás diputados y dipu-       litos. Y emitir comentarios sobre actua-
tadas que participaron y aprobaron la resolución o decreto   ciones judiciales de otros órganos juris-
mediante la cual se destituyó al ciudadano JOSE MANUEL       diccionales y la propia Corte Suprema de
ZELAYA ROSALES de su condición de Presidente Constitu-
cional de la República de Honduras.
                                                             Justicia”
     20. Date: Thu, 2 Jul 2009 13:06:29 -0600Desalojo
                                                                 En cuanto al juez López Lone se le
violento de 5 mil manifestantes en San Pedro Sula Cien-      consideró responsable de:23
tos de militares y policías reprimieron esta mañana a más        “Incumplimiento de los deberes de su
de cinco mil ciudadanos que se manifiestan en contra del
                                                             cargo a (sic) incurrir en actos que aten-
Golpe de Estado en las principales calles del comercio en
San Pedro Sula, Cortés. La policía está disparando balas y   tan contra la dignidad de la Administra-
bombas lacrimógenas a los manifestantes. Mauricio Mar-       ción de la Justicia al haber participado
tínez de 19 años fue baleado en el pie por agentes mili-     activamente en la manifestación acae-
tares, además hay unos 20 heridos y varios capturados y
golpeados, entre ellos Ernesto Bardales, coordinador de      cida el día 5 de julio del corriente año
la organización de Jóvenes Hondureños Adelante Juntos        2009, en los alrededores del Aeropuerto
Avancemos (JHA-JA). Cinco minutos antes de la repre-         Internacional de Toncontín”
sión sobrevoló un helicóptero en la zona controlada por
los manifestantes. Luego un pelotón del Ejército Nacional
                                                                 El domingo 5 de julio de 2009, el juez
buscaba rodear la manifestación e iniciaron a disparar sus   Adán Guillermo López Lone, miembro de
armas de reglamento, los policías antimotines lanzaron
bombas lacrimógenas y rociaron agua con una tanqueta.           22. Cedula de Citación de 23 de noviembre de 2009.
     21. Habeas Corpus del 03 de agosto de 2009                 23. Cedula de Citación de 30 de octubre de 2009

                                                                                                           215
la Sala Primera del Tribunal de Sentencia                    Contra la Violencia Doméstica de San Pe-
de San Pedro Sula, participó junto a miles                   dro Sula, se encontraba frente a la entrada
de personas en una marcha que se inició                      principal del centro comercial City Mall,
en la UPNFM y culminó en el Aeropuerto                       cuando pasaba una marcha de miembros
Toncontín de la ciudad de Tegucigalpa.                       de la resistencia al golpe de Estado. En ese
Durante la marcha se denunció de forma                       instante tropas antimotines llegaron hasta
pacífica el rompimiento del orden consti-                    el lugar, se pusieron en formación militar
tucional y se exigió el restablecimiento de                  y sin ninguna advertencia o mediación
la institucionalidad democrática.                            procedieron a reprimir a los manifestan-
    Actos violentos se originaron cuando                     tes.
las fuerzas militares, que se encontraban                         El juez Chévez observó que agentes
custodiando la pista del aeropuerto, ab-                     policiales golpeaban a personas de av-
rieron fuego con sus armas de reglamento                     anzada edad, y entonces decidió llegar
contra niños, niñas, mujeres y hombres                       hasta la avenida y reclamar a los policías
que se encontraban en el lugar.24 Las fu-                    antimotines por su proceder. Los policías
erzas de seguridad lanzaron gases la-                        se lanzaron sobre él. En virtud de ello,
crimógenos que provocaron una estam-                         les manifestó que se desempeñaba como
pida humana.                                                 juez, lo que suscitó mayor enojo de los
    Tratando de ponerse a salvo, el juez                     represores y procedieron a detenerlo al
López Lone resultó con una fractura de                       tiempo que proferían en su contra expre-
las mesetas tibiales de la pierna izquierda,                 siones ofensivas a su dignidad, diciéndole
lo que acarreó como consecuencia una                         que no les importaba su condición de
intervención quirúrgica y una incapaci-                      juez. En esas condiciones lo apresaron y
dad laboral de más de noventa días.                          lo subieron a un auto patrulla, tipo pick-
    El Juez Chévez de la Rocha, fue en-                      up. Minutos después lo condujeron, junto
contrado responsable según la cedula de                      a otras personas detenidas, a la Primera
citación de la Sub Dirección de Adminis-                     Estación de Policía.
tración de Personal, Carrera Judicial, de                         El juez Chévez de la Rocha fue libe-
fecha 11 de noviembre de 2009 al:                            rado mediante la tramitación oportuna
                                                             de un recurso de exhibición personal in-
   “haber sido detenido por la Policía                       terpuesto ante la Corte de Apelaciones
Nacional el día 12 de Agosto de 2009, a                      Seccional. El juez ejecutor nombrado, al
causa de su presencia en actos de altera-                    comprobar que la detención del Juez Ché-
ción de orden público, así como el haber                     vez y la de los otros manifestantes era ile-
tratado de rebelar contra el Gobierno es-                    gal, ordenó su inmediata liberación.
tablecido a varios empleados judiciales.                          En el caso el juez Ramón Enrique Bar-
Y manifestar ‘sentir vergüenza de perte-                     rios, se le atribuyó responsabilidad admi-
necer al Poder Judicial’. Incurriendo en                     nistrativa:
actos que atentan contra la dignidad en                           “… ya que al haber manifestado en
la Administración”                                           una conferencia dictada y que fue publi-
   El 12 de agosto de 2009 el juez Luis                      cada en el Diario “El Tiempo” del 28 de
Alonso Chévez de la Rocha, del Juzgado                       agosto del 2009, un artículo de opinión
                                                             titulado “NO FUE SUCESIÓN CONSTI-
     24. En relación con esta protesta, véase el caso tipo
                                                             TUCIONAL” en el cual se identifica como
violación de derechos humanos “Represión de manifes-         Juez de Sentencia y censura las actua-
tantes en Aeropuerto Toncontín. Muerte Isy Obed Murillo,     ciones de la Corte Suprema de Justicia,
05 de julio 2009.”

216
en la tramitación de un requerimiento                  mitida el 31 de marzo de 2011.
Fiscal presentado en contra del señor                      De acuerdo con los hechos que le han
JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES, in-                        sido presentados a la Comisión de Ver-
dicando Además el procedimiento que a                  dad, las violaciones perpetradas contra
su juicio debió seguirse”25                            los derechos y libertades de la magistrada
    El juez Ramón Enrique Barrios Mal-                 Tirza Flores Lanza y los jueces Adán Guil-
donado es miembro de la Sala Primera                   lermo López Lone, Ramón Enrique Bar-
del Tribunal de Sentencia de San Pedro                 rios y Luis Alonso Chévez de la Rocha,
Sula, Cortés. El 19 de agosto de 2009, ac-             concluye que los mismos responden a re-
tuando en su condición de profesor de                  presalias por el ejercicio de sus derechos
Derecho en la UNAH del Valle de Sula                   y por sus acciones a favor de las víctimas
(UNAHVS), dictó una conferencia so-                    de violaciones a derechos humanos. Se les
bre las circunstancias relacionadas con el             violentó el derecho a la protección judici-
golpe de Estado. El Diario Tiempo, en su               al, derecho a un recurso efectivo, el Esta-
edición del 28 de agosto de 2009, publicó              do faltó a su deber de investigar, juzgar y
un resumen de esa exposición, como un                  sancionar, así mismo han sido sujetos de
artículo de opinión titulado “NO FUE                   persecución y represión por:
SUCESIÓN CONSTITUCIONAL”. El re-                           a) su supuesta vinculación con secto-
sumen de la charla fue realizado por la                res políticos opuestos al golpe.
periodista Patricia Murillo, pero la co-                   b) su condición vulnerable como
lumna se divulgó teniendo como autor al                miembros de ciertos grupos culturales o
juez Barrios Maldonado.                                sociales. En el caso de la magistrada y los
    Estas apreciaciones provocaron que                 tres jueces, por ser funcionarios públicos
los magistrados de la Corte Suprema de                 y defensores de los derechos humanos.
Justicia se sintieran aludidos e irrespeta-
dos ante una posición contraria a la sos-
tenida por ellos. Eso dio lugar para que               3.3 Secretario de la
se iniciaran actuaciones disciplinarias en
contra del juez Barrios Maldonado.                     Presidencia Enrique Alberto
    Pese a la presentación de distintos                Flores Lanza
medios probatorios, los jueces López
Lone, Chévez de la Rocha y Barrios junto                   Tras el golpe de Estado del 28 de junio
con la magistrada Flores Lanza fueron                  de 2009, el abogado Enrique Flores Lan-
despedidos por decisión del pleno de la                za, quien en ese momento era el Secreta-
Corte Suprema de Justicia, quien les im-               rio de la Presidencia del gobierno de José
puso la sanción de destitución con diez                Manuel Zelaya Rosales, fue perseguido
votos a favor y cinco en contra, el 05 de              por efectivos policiales y militares desde
mayo de 2012. La sanción fue ratificada                la madrugada de ese día, por lo que se
el 12 de mayo de 2010. El 06 de julio de               vio obligado a abandonar su residencia y
2010, la Asociación de Jueces por la De-               esconderse en diferentes lugares del país,
mocracia (AJD) y el Centro por la Justi-               para evitar ser capturado y expatriado.
cia y el Derecho Internacional (CEJIL)                     Para preservar su integridad personal
presentaron una denuncia inicial ante la               salió del país y vivió exiliado en Nicara-
Comisión Interamericana de Derechos                    gua durante 23 meses. La CdV tuvo co-
Humanos. La PETICIÓN 975-10 fue ad-                    nocimiento que su esposa e hijos conti-
                                                       nuaron en Honduras y fueron sometidos
   25. Cedula de Citación del 30 de octubre de 2009.

                                                                                             217
a vigilancia, hostigamiento, persecución                        República de Honduras,27 que literalmen-
y tortura psicológica. Constantemente                           te se lee: “3. Profundizar en las garantías
circulaban rumores que su domicilio iba                         otorgadas para el regreso en condiciones
a ser allanado. El 16 de julio de 2009 la                       de seguridad y libertad a los ex funcio-
residencia de Julio César Dubón, cuñado                         narios del gobierno del Ex Presidente
de Enrique Flores Lanza, fue asaltada por                       José Manuel Zelaya Rosales y demás
hombres armados quienes le golpearon                            personas afectadas por la crisis que hoy
brutalmente a él y a sus hijos, y enseguida                     se encuentran en el exterior, con recono-
procedieron a registrar su casa, ubicada                        cimiento pleno de sus derechos según la
en Tegucigalpa. Se llevaron dinero, joyas                       Constitución y las leyes de Honduras”,
y el automóvil familiar. Algunas noches                         Enrique Flores retornó a Honduras el 28
por razones de seguridad la ex magistrada                       de mayo de 2011 y el día 15 de junio se
de la C.S.J. Marlina Dubón, las pasaba en                       presentó voluntariamente a las audiencias
esta residencia. Estas acciones se produ-                       señaladas por el Juzgado de Letras de lo
jeron en el marco de una persecución en                         Penal de Francisco Morazán, en los pro-
contra del gabinete del Presidente Zelaya,                      cesos penales interpuestos en su contra
y, además, de una campaña mediática en                          después del golpe de Estado.
contra de líderes sociales.26                                       En días previos a su retorno, sus abo-
    En este marco de convulsión política                        gados solicitaron mediante escrito pre-
el acoso tomó otro giro, se utilizó toda                        sentado el 24 de mayo, que le permitieran
la maquinaria del Estado para perseguir                         su presentación voluntaria y que se deja-
a Flores Lanza judicialmente a través del                       ran sin valor y efecto las órdenes de cap-
Ministerio Público, que procedió a pre-                         tura en su contra para que pudiera regre-
sentar cuatro requerimientos fiscales por                       sar al país sin riesgos y que una vez ren-
los delitos de abuso de autoridad, malver-                      dida su declaración como imputado, si se
sación de caudales públicos, falsificación                      consideraba procedente, se le impusieran
de documentos públicos y fraude, los que                        medidas sustitutivas a la prisión preventi-
fueron incoados en el Juzgado de Letras                         va, que no restringieran el ejercicio de sus
de lo Penal de Francisco Morazán bajo los                       derechos civiles y políticos.
números 0801-2009-27096, 0801-2009-                                 El 15 de junio de 2011 las audiencias
27640, 0801-2009-31042 y 0801-2009-                             judiciales se evacuaron y fueron manda-
31126 y en virtud de los cuales se dictaron                     das por el juez Claudio Aguilar, quien de-
órdenes de captura a nivel nacional e in-                       terminó imponer al abogado Flores Lan-
ternacional, así como alertas migratorias                       za la medida cautelar de arresto domici-
en su contra.                                                   liario mientras se paga una fianza depo-
    En el marco del numeral 3 del Acuerdo                       sitaria de 27 millones28 de lempiras, una
para la Reconciliación Nacional y la Con-                       cifra de 1,428,941.89 dólares de EE.UU.,
solidación del Sistema Democrático en la                        la cual deberá hacer efectiva en el plazo de
                                                                30 días, bajo la prevención de que de no
      26. A eso de las 7 de la noche, Iván Mejía, Vocero po-
licial anunció en un programa de noticias en televisión que
en Honduras se estaban preparando acciones terroristas               27. Firmado el pasado 22 de mayo por Porfirio Lobo
de acuerdo a investigaciones de inteligencia militar. Que       Sosa y el Ex Presidente, José Manuel Zelaya Rosales, y
consistían en atentados terroristas en diferentes ciuda-        como testigos los Presidentes de Colombia y la República
des del país, y que la policía iba a realizar capturas de las   Bolivariana de Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Ra-
personas involucradas, además de advertir que ya saben          fael Chávez Frías.
quienes son los dirigentes del movimiento popular quienes            28. 14 millones en el juicio por gastos de publicidad
se convertirían en cómplices de las acciones terroristas si     por 30 millones y 13 millones en el juicio por gastos de
no denuncian a las personas involucradas. Vida Laboral.         publicidad por 27 millones

218
hacerlo se le impondrá prisión preventi-                   No obstante que estos órganos existen
va. La pena delimitó los movimientos del                   formalmente, sus resoluciones han sido
condenado al interior de la vivienda con-                  abiertamente en contra de sus propios
creta, sin que se le permitiera salir de la                mandatos y las leyes vigentes.
misma salvo con autorización judicial y                        El Estado de Honduras está obligado
bajo vigilancia policial.                                  por su Constitución y la normativa inter-
    El arresto domiciliario le restringió sus              nacional de derechos humanos a proteger
posibilidades de acción política, la que se                las garantías del debido proceso, no sola-
le garantizaba en el Acuerdo de Cartage-                   mente en los ámbitos de actuación de los
na y la posibilidad de recaudar la cifra se-               órganos del Poder Judicial, sino ante cual-
ñalada. El monto de la fianza es realmen-                  quier instancia que tenga competencias
te inalcanzable debido a las posibilidades                 para determinar derechos u obligaciones.
económicas del abogado Flores Lanza.                           En el ámbito del derecho al debido
    Muchas horas antes de celebrarse las                   proceso, tanto el principio de no discri-
audiencias, los medios de comunicación                     minación como el derecho a la igualdad
ya manejaban en sus transmisiones ra-                      ante la ley deben ser objeto de estricta
diales que la resolución del juez sería el                 observancia. Por eso, el artículo 8.2 de
arresto domiciliario y cifras millonarias                  la Convención Americana sobre Dere-
por fianza depositaria. Versiones que se                   chos Humanos precisa que las garantías
corroboran con la decisión adoptada fi-                    mínimas contenidas en esta disposición
nalmente por el juez Aguilar.                              son derechos que deben ser ejercidos “en
    Como reiteradamente lo han señalado                    plena igualdad”. Además, aunque no se
tanto la Comisión Interamericana de De-                    señale expresamente, este criterio tam-
rechos Humanos (CIDH), como la Ofici-                      bién debe ser aplicado respecto a las otras
na de la Alta Comisionada de las Nacio-                    garantías previstas en el artículo 8º de la
nes Unidas para los Derechos Humanos                       Convención, debido al mandato general
(OACNUDH), en su informe sobre las                         de los artículos 1.1 (no discriminación) y
violaciones de derechos humanos ocurri-                    24 (igualdad ante la ley) contenidas en el
das en Honduras después del golpe de Es-                   mismo tratado.
tado, las instituciones no cumplieron con                      En el caso concreto los recursos no
su mandato y, lejos de eso, se evidenció                   pueden considerarse efectivos por las
una aplicación e interpretación desigual                   condiciones generales del país,30 la nuli-
y discriminatoria de la ley, afectando la                  dad ha quedado demostrada por la prác-
protección de los derechos humanos y del                   tica, porque el Poder Judicial carece de la
respeto del estado de derecho.29
    Frente a este tipo de hechos, es impo-                      30. El tribunal imparcial permite contar con órganos
                                                           jurisdiccionales que aseguren a las personas que sus con-
sible afirmar que Honduras tiene y dis-                    troversias serán decididas por un ente que no tiene ningún
pone de una adecuada protección de los                     interés o relación personal con el problema, y que man-
derechos humanos, no hay órganos de                        tendrá una posición objetiva al momento de resolverlo. En
garantía que respondan y garanticen por                    consecuencia, la imparcialidad de los tribunales implica
                                                           que las instancias que conozcan cualquier clase de proce-
el acceso de las víctimas a recursos efec-                 so no deben tener opiniones anticipadas sobre la forma en
tivos que permitan su legítima defensa.                    que los conducirán, el resultado de los mismos, compromi-
                                                           sos con alguna de las partes, etc. Asimismo, esta garantía
      29. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones   obliga al magistrado a no dejarse influenciar por el conte-
Unidas para los Derechos Humanos sobre las violaciones     nido de las noticias o las reacciones del público sobre sus
de los derechos humanos en Honduras desde el golpe de      actuaciones, por información diferente a la que aparece
Estado de 28 de junio de 2009. 3 de marzo de 2010, pá-     en el proceso, ni por influencias, alicientes, presiones,
rrs. 67 y 68.                                              amenazas o intromisiones indebidas de cualquier sector.

                                                                                                               219
independencia necesaria para decidir con                      gamiento de la participación del abogado
imparcialidad. La CdV considera que las                       Flores en los hechos que se le imputan, la
medidas cautelares de carácter penal des-                     simple actuación probatoria -a cargo del
critas son carentes de fundamento legal y                     fiscal- no basta para desvirtuar la presun-
riñen con la normativa internacional de                       ción de inocencia, violenta el principio de
derechos humanos:                                             congruencia que es una garantía para el
a)	 No existía peligro de que el imputado                     imputado y se le considera parte integran-
    tratase de fugarse saliendo del país,                     te del derecho a la defensa en su dimen-
    porque se presentó en forma volun-                        sión material así como garantía procesal
    taria a responder por las acusaciones                     para resistir la pretensión penal estatal,
    que obran en su contra demostrando                        como se encuentra reconocido por el art.
    confianza en la objetividad, compe-                       8.2 letra h) de la Convención Americana
    tencia e imparcialidad del tribunal                       sobre Derechos Humanos y por el art.
    juzgador. Desde su regreso permane-                       14.5 del Pacto Internacional de Derechos
    ció en espacios públicos por lo tanto                     Civiles y Políticos de igual forma violenta
    no ha tratado de ocultarse o evadir la                    y el principio del derecho acusatorio que
    acción del órgano jurisdiccional.                         rige la persecución penal en Honduras.
b)	 No existe peligro de obstrucción o                            La pretensión del tribunal de imponer
    manipulación de fuentes de prueba,                        la detención preventiva es precisamente
    porque desde la presentación del re-                      la práctica que afecta con mayor frecuen-
    querimiento fiscal ha transcurrido                        cia la presunción de inocencia al respecto,
    tiempo suficiente para dar por con-                       la “Corte Interamericana de Derechos
    cluida la investigación, asimismo ya se                   Humanos ha señalado que esta situa-
    ha tomado la declaración, a través del                    ción, además de lesionar el derecho a la
    procedimiento de prueba anticipada,                       libertad personal, transgrede también
    de todos los testigos que ha tenido a                     el derecho a la presunción de inocencia,
    bien proponer el Ministerio Público.                      del cual goza toda persona que se en-
c)	 La cuantía de la fianza depositaria im-                   cuentre involucrada en un proceso de
    puesta por el Juez fue totalmente des-                    investigación penal”.
    comedida y resulta impagable según                            La normativa internacional sobre de-
    la capacidad económica del abogado                        rechos humanos establece que toda per-
    Flores Lanza, por lo que es evidente                      sona tiene derecho “de recurrir del fallo
    que fue determinada con el propósito                      ante juez o tribunal superior”. Esta garan-
    de justificar la imposición de prisión                    tía implica la posibilidad de cuestionar
    preventiva una vez que transcurra el                      una resolución dentro de la misma es-
    plazo de 30 días establecido por el Juez                  tructura jurisdiccional que la emitió. La
    para el pago de la misma.                                 voluntad subyacente a la instauración de
	                                                             varios grados de jurisdicción significa re-
    La imposición de este tipo caución                        forzar la protección de los justiciables.
violenta el principio de presunción de                            En el caso concreto el juez Aguilar se
inocencia,31 pues constituye un prejuz-                       negó a proporcionar una copia de la reso-
                                                              lución a los abogados de la defensa, con
     31. El artículo 8.2 de la Convención Americana esta-
blece que “toda persona inculpada de delito tiene derecho     se desprende del artículo 8.2 de la Convención, exige que
a que se presuma su inocencia mientras no se establezca       una persona no pueda ser condenada mientras no exista
legalmente su culpabilidad”. En cuanto a su contenido, la     prueba plena de su responsabilidad penal. Si obra contra
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha precisado         ella prueba incompleta o insuficiente, no es procedente
que “el principio de la presunción de inocencia, tal y como   condenarla, sino absolverla”. subrayado nuestro)

220
lo cual les limitó la posibilidad de recurrir                 agentes de investigación criminal, agen-
ante el tribunal de alzada en defensa de                      tes del cuerpo de operaciones especiales
los derechos de Flores Lanza.                                 Cobras, y efectivos del ejército. El grupo
    El ejercicio del derecho de recurrir del                  de detenidos y detenidas, enfrentó la cri-
fallo ante juez o tribunal superior, como                     minalización por su participación en la
es lógico suponer, implica que toda per-                      protesta social contra el golpe de Estado.
sona tiene derecho a disponer en un pla-                      No obstante que la Constitución de Hon-
zo razonable y por escrito de los fallos                      duras prohíbe el arresto o las detenciones
dictados en la determinación de su res-                       arbitrarias, la actuación adoptada por las
ponsabilidad, debidamente motivados, a                        autoridades policiales y fiscales socavó
efectos de su posible apelación. En caso                      las garantías y la protección ofrecidas por
contrario, en el caso que nos ocupa no se                     esta normativa.
está concediendo la debida revisión de la                         El 13 de agosto de 2009, la Fiscalía de
resolución ni acceso oportuno a las razo-                     delitos comunes del Ministerio Publico,
nes del fallo, impidiéndose ejercer eficaz-                   les abrió proceso penal por los delitos de
mente el derecho de defensa. Esto implicó                     manifestaciones ilícitas, daños y robo. La
que la defensa desconociera con exactitud                     misma noche de la detención, la fiscalía
y claridad las razones por las cuales se im-                  autorizó un allanamiento ilegal del do-
pusieron las medidas cautelares descritas,                    micilio de Milko Duran Cespedes33, uno
a la conclusión que ellas contienen, la va-                   de los detenidos. Para brindarle aparien-
loración de las pruebas y los fundamentos                     cia de legalidad, un juez de instrucción lo
jurídicos y normativos en que se basan.                       convalidó horas mas tarde.
    La CdV concluye que el debido proce-                          De las 24 personas detenidas, a 11 se le
so es un instrumento para alcanzar justi-                     decretó detención judicial, los defensores
cia, en condiciones debidas para asegurar                     peticionaron al juez “de garantías” el cam-
la adecuada defensa de aquéllos cuyos                         bio de medidas; sin embargo, la solicitud
derechos u obligaciones están bajo consi-                     fue rechazada sin ninguna argumenta-
deración judicial. Que en este caso no se                     ción legal. Las resoluciones de los juicios
observaron esas condiciones por lo tanto                      parecían determinadas de antemano, por
se vulneró el derecho a la justicia que era                   la celeridad con las que se emitían.
el bien último que el Estado debía haber                          A los detenidos por orden judicial34
protegido.                                                    les trasladaron a la Penitenciaría Nacional
                                                              Marco Aurelio Soto, en donde permane-
                                                              cieron con esa medida por ocho días, aun
3.4 Alba Leticia Ochoa                                        cuando la Constitución hondureña dis-
                                                              pone, en el párrafo segundo del artículo
y otros                                                       71, que: “La detención judicial para inqui-
    El 12 de Agosto del 2009, Alba Leti-                           33. fue sacado de la celda en que se encontraba a
cia Ochoa, junto a 24 personas, más fue-                      las 2:00 de la madrugada del 13 de agosto, por el comisio-
ron víctimas de la ausencia de garantías                      nado Elder Madrid Guerra y el agente de la DNIC, sin que
                                                              anotaran su salida en el Libro de Novedades y sin notificar
judiciales, después de haber sido deteni-                     a la Fiscalía de turno. Fue llevado al hotel Los Primos cuya
das y vejadas32 por la policía preventiva,                    habitación fue cateada.
                                                                   34.   Rosario Vásquez Vásquez, Milko Duran Cespe-
     32. Caso 12 de Agosto, ilustración del Patrón 1, La      des, Abilio Antonio Izaguirre López, Daniel Avila Avila, Os-
represión de las manifestaciones públicas, el uso excesivo    car Manuel Murillo, Lisandro Gómez Martínez, Magdaleno
de la fuerza en la represión por parte de agentes estatales   Lazo Pineda, Wilmer Orlando López Marroquí y Santos
de seguridad y la criminalización de la protesta pública.     Ricardo Peña Pavón .

                                                                                                                  221
rir no podrá exceder de 6 días contados                        cuentran sobreseídos provisionalmente;
desde el momento en que se produzca la                         estatuto que significa que, el Ministerio
misma.”                                                        Público tiene el plazo de cinco años para
    El Estado tenía en este caso una po-                       aportar pruebas y proseguir la causa en su
sición privilegiada frente a los detenidos,                    contra.37 La decisión de los jueces parece
era el responsable de su seguridad y de                        haber estado influenciado por la presen-
garantizar sus derechos fundamentales,                         cia de los medios de comunicación y pre-
sin embargo los detenidos sufrieron vejá-                      siones políticas.
menes al interior de la Penitenciara Na-                           La Comisión de Verdad conoció de
cional35 por parte de los custodios peni-                      la interposición de dos acusaciones por
tenciaros.                                                     parte de la Fiscalía Especial de DDHH
    La audiencia inicial que es el mo-                         en contra de varios policías y militares
mento procesal oportuno para aportar                           que participaron materialmente en los
la prueba de cargo contra los imputados                        hechos. En ambas acciones ninguno de
de acuerdo a lo normado por el Código                          los acusados ha sido privado de libertad.
Procesal Penal, fue incumplido, la fiscalía                    Tampoco han sido suspendidos en el ejer-
como ente acusador no presentó medio                           cicio de sus cargos, a pesar de que el Có-
de prueba que incriminara a los manifes-                       digo Procesal Penal dispone esta medida
tantes en los hechos que se les imputaba.                      cautelar en el artículo 173, numeral 12.
    La defensa por su parte presentó un                             El 28 de Agosto de 2009, el COFA-
video en el que se observaba que una                           DEH interpuso denuncia por abuso de
agente de la policía femenina daba puñe-                       autoridad, detención ilegal, torturas, falta
tazos a la señora Alba Ochoa y otras dos                       a los deberes de los funcionarios y tratos
le empujaban y le obligaban a permane-                         crueles inhumanos y degradantes38 contra
cer tirada en el piso y con la cabeza hacia                    Elder Madrid Guerra (comisionado de
abajo, el Juez de garantías al observar el                     la Policía Nacional), José Ventura Flores
video resolvió “el video demuestra que la                      Maradiaga (subcomisionado de la Policía
señora Alba Ochoa si andaba en la ma-                          Nacional), Carlos Isaías Polanco Padilla
nifestación”, ignorando deliberadamente                        (inspector de la Policía Nacional), Estela
las violaciones a derechos humanos que                         Esperanza Ramos (policía preventiva),
habían sido objeto.                                            Juana María Alvarado Barahona (policía
    La defensa de los detenidos interpuso                      preventiva) y Suyapa Marina Elvir Esca-
recursos disponibles36 en el proceso pe-                       lante (subinspectora de policía).
nal hondureño, pero resultaron ineficaces                          Una de las acusaciones de la Fiscalía
para garantizar el debido proceso, de tal                      Especial fue para abrir el proceso por la
forma que el proceso tuvo dilaciones in-                       detención ilegal y tortura contra Milko
justificadas por un periodo superior a los                     Durán Céspedes. Los imputados fueron
dos años. A la fecha que la CdV, cierra su                     el comisionado de policía Elder Madrid
investigación, seis de los detenidos se en-                    Guerra y el agente de la DNIC Denis Her-
                                                               nando Casulá Guevara.
      35. Durante, aprensión y la detención Preventiva             En septiembre de 2010, la Jueza del
también sufrieron vejamos, incluso el ataque con bombas        Juzgado de Letras de lo Penal de Francis-
lacrimógenas. En las celdas de la policía metropolitana
Uno.
      36. Recursos de Nulidades, Reposición y Apelación el        37. Ministerio Publico, FEDH, expediente 0801-2009-
juez no los resolvió bajo el argumento que se pronunciaría     35981
al final de la Audiencia, lo cual no hizo una vez finalizada      38. Ministerio Publico, FEDH, Expediente 0801-2009-
la misma.                                                      3591.

222
co Morazán, Suyapa María Matute Vás-            En esa condición realizó una serie de de-
quez, concluyó, en audiencia inicial, que       nuncias en relación a las irregularidades
no existían los elementos exigidos para         del proceso penal y de las vejaciones que
satisfacer el tipo penal de detención ile-      habían sido sujetos. El régimen de facto
gal. El delito de tortura en contra de Elder    respondió descalificando.
Madrid Guerra fue sobreseído definitiva-            En fecha 29 de junio del 2010, Alba
mente, por el delito de abuso de autori-        Ochoa denuncia ante el COFADEH que
dad se decretó auto de prisión para ambos       su fotografía está siendo utilizada por un
imputados, con medidas sustitutivas de la       canal de televisión (canal 6) en una cam-
privación de libertad.                          paña que exigía que el ejército saliera a las
    La defensa de los imputados interpuso       calles, pasan su fotografía, la de los de-
recurso de apelación, ante el cual la Cor-      más detenidos y la de varios asesinados,
te Primera de Apelaciones resolvió, el 21       la campaña indicaba “a estos hondureños
de febrero de 2011, revocar los autos de        ya no les interesa el reconocimiento inter-
prisión. Se estableció lo siguiente: “no se     nacional, fueron asesinados”. Luego apa-
acredita el delito de tortura porque no         recían varias personas tiradas en la calle
se prueba que se haya obtenido alguna           gritando, y otra voz exponiendo “tenemos
confesión o información y que no se ha          que parar tanto asesinato y por lo tanto es
demostrado “con elementos de prueba             necesario para salvar vidas, que el ejercito
científica sufrimiento físico o mental.”        salga a las calles”.
    Respecto del delito de abuso de autori-         En fecha 02 de agosto del 2010, Alba
dad resolvió que “No han concurrido los         Ochoa, presentó la denuncia sobre esos
elementos de tipificación legal”.               hechos al Fiscal General Luis Alberto
    La Comisión también tuvo conoci-            Rubí, de esta denuncia Alba, no ha reci-
miento que en la Sala de lo Constitucional      bido ninguna respuesta, a pesar que ha
de la Corte Suprema de Justicia, se registró    transcurrido un tiempo razonable.
el recurso de amparo número 243-2011                La CdV, concluye que en los casos
del 24 de marzo de 2011, interpuesto por        analizados bajo este patrón concurre la
el abogado Óscar Alvarado García de la          impunidad. Los imputados han sido so-
Fiscalía Especial de Defensa de la Cons-        breseídos, y el sistema judicial hondureño
titución, “a favor de los intereses de la so-   se mostró incapaz de salvaguardar el de-
ciedad” y en contra de la resolución del 21     recho de las víctimas mientras permane-
de febrero de 2011, considerando que se         cieron bajo el poder de las fuerzas de se-
han violentado los derechos constitucio-        guridad y de garantizar el debido proceso
nales contemplados en los artículos 82 y        cuando fueron presentadas a su jurisdic-
90. Hasta el momento en que la Comisión         ción, así como en relación a su reclamo
de Verdad terminara la investigación, este      de justicia.
caso estaba pendiente de sentencia.
    La Comisión también fue informada
que inmediatamente que a Alba Ochoa se          3.5 Augustina Flores López
le otorgaran medidas sustitutivas a la pri-
sión, 13 de agosto en horas de la madruga-         Maestra de profesión y corresponsal
da, asumió la coordinación del Comité de        de la Radio Liberada, en fecha 21 de sep-
Perseguidos Políticos, con el fin de apo-       tiembre de 2009, se sumó a la manifesta-
yar a los detenidos que eran residentes de      ción pacífica en los alrededores de la Em-
otros departamentos del interior del país.      bajada de Brasil con el propósito de cele-

                                                                                       223
brar la inesperada llegada del Presidente          mucho a la policía preventiva femenina y
José Manuel Zelaya Rosales.                        por eso fui golpeada no solo al momento
    Durante el violento desalojo39, cuan-          de ser detenida sino aún después con las
do los contingentes de militares y poli-           chachas en mis pies que estaban suma-
cías dieron inicio a la represión violenta,        mente apretadas, aún tengo las marcas,
Agustina flores fue alcanzada y afectada           como no podía subirme a la patrulla por
por los gases lacrimógenos, junto a otros          estar así con las chachas, me arañaron
manifestante logró llegar al barrio La             las policías en mi cuello, una me detenía
Guadalupe con la intención de proteger-            del cuello y la otra me daba puñetazos en
se. Los contingentes habían sido dispues-          la cara, después alegaron que yo sola me
tos en forma estratégica, fue detenida por         había golpeado a pesar de haber videos.
elementos de seguridad uno de los anillos          Fui muy agredida sicológicamente, ver-
estratégicos, los agentes le golpearon re-         balmente en el core 7. “
petidamente aun cuando se encontraba
esposada e indefensa y después la con-                El Ministerio Público presentó reque-
dujeron al estadio olímpico Chochi Sosa,           rimiento fiscal contra la señora Agustina
que había sido habilitado para tal fin.            Flores y Mario Enrique Molina, atribu-
                                                   yéndole los delitos de sedición y daños
   “fui salvajemente golpeada porque               agravados en perjuicio de la Secretaria
pregunté de que delito se me acusaba y             de Seguridad y la Seguridad Interior del
que me leyeran mis derechos, eso molestó           Estado, a pesar de que el Requerimiento
                                                   no cumplía con los requisitos de forma y
   39. Ver descripción de los hechos en patrón 1
                                                   de fondo, es decir que no se justificaban

224
en él, la concurrencia de los presupuestos                  de 2010, por los delitos de detención Ile-
legitimadores exigidos por la Ley para su                   gal, abuso de autoridad, lesiones graves,
presentación, fue admitido por el Tribu-                    faltas al debido proceso y faltas a los de-
nal y los detenidos fueron presentados                      beres de los funcionarios, contra las poli-
ante el Juez de instrucción como los su-                    cías: Aracely García y Ester Ponce, y con-
puestos responsables de causar daños a la                   tra las fiscales Ena Yohana Aroca Gonzá-
Secretaria de Seguridad y atentar contra                    lez y María Auxiliadora Sierra Ramírez,
la seguridad interior del Estado.40 El juez                 contra estas dos últimas fiscales por faltas
que conoció la causa le decretó detención                   al debido proceso.
Judicial y la remitió a la cárcel de mujeres.                   En lo que atañe al plazo del proceso
    El 12 de octubre de 2009, la defensa,                   penal, es importante indicar que se ob-
solicitó audiencia de revisión de medi-                     servan faltas a la diligencia debida, hay
das y se ofreció caución depositaria ha-                    un retardo injustificado en el aplazamien-
ciendo uso del derecho constitucional. El                   to de las audiencias, solo la audiencia ini-
Juez fijo la caución en cien mil lempiras41                 cial fue reprogramada tres veces. Cuando
(5,263.00 Dólares de Estados Unidos) a                      finalmente se realizó, las pruebas aporta-
fin de ser escuchada en libertad.                           das por la parte acusadora no fueron to-
    Once meses después, el seis de agosto                   talmente evacuadas42. La Audiencia para
del 2010, el Ministerio Público de oficio                   terminar de recibir la carga de la prueba
invocó el Decreto de Amnistía aprobado                      fue programada para el me de abril de
en enero de 2010 para pedir el sobresei-                    2012.
miento definitivo del caso. La Jueza re-                        La CDV, observa que el caso no es
solvió la petición del Ministerio Público                   complejo, no hay pluralidad de sujetos
decretando el sobreseimiento solicitado.                    procesales, por lo que no se justifica la
En el proceso se pudo observar claramen-                    demora de seis meses para terminar de
te que el juez de instrucción, al realizar                  recibir la prueba, lo que a juicio de esta
las actuaciones solicitadas por la fiscalía,                Comisión, demuestra que Agustina Flo-
incumplió el deber de dirigir el proceso                    res, no tuvo acceso a ser oída por un juez,
conforme a derecho. Esto determinó que                      imparcial e independiente que garantiza-
la señora Flores fuese obligada a esperar                   rá sus derechos procesales.
más 20 días para que el Estado le pusiera
en libertad, el juzgador sin la suficiente
prueba le envió a prisión.
    La CdV, tuvo conocimiento de la de-
nuncia presentada en la Fiscalía Especial
de Derechos Humanos, contra agentes de
la policía femenina por las violaciones a
derechos humanos en perjuicio de Agus-
tina flores, incluyendo el delito de tortura.
A pesar que la petición fue solicitada des-
de octubre de 2009, el Ministerio Público
presentó requerimiento fiscal hasta junio
                                                                 42. Están pendiente los medio de prueba siguiente
                                                            inspección a otro expediente judicial 0801-2009-39641.
     40. Expediente judicial en los Juzgados de Letras de   en el que las imputadas declararon sobre los mismo he-
lo Penal de Francisco Morazán, No. 2009-39641 , JUEZ        chos en octubre del 2009, un video. dictamen pericial del
No. 3                                                       Dr. Alejandro Moreno Especialista en casos de Tortura, Au-
     41. Expediente judicial 0801-2011-20255, Juez-19       tor del Protocolo de Estambul.

                                                                                                               225
226
3.3 	 Análisis de Violaciones
	            a Derechos Humanos



Introducción                                  el Presidente José Manuel Zelaya Rosales,
                                              hasta el mes de agosto de 2011 la Comi-
    El presente informe detalla los resul-    sión de Verdad recibió 1,966 denuncias de
tados de la consulta a la base de datos que   la ciudadanía sobre violación de derechos
contiene las denuncias presentadas por la     humanos por parte de agentes estatales y
ciudadanía ante la Comisión de Verdad         aparatos civiles armados amparados en
desde el golpe de Estado de junio de 2009     las instancias de poder estatal. Es decir, en
hasta agosto de 2011, fecha de cierre del     este último caso, civiles actuando con aval,
informe de esta Comisión.                     aquiescencia o consentimiento del Estado.
    Cabe aclarar que muchos de los actos          Si se toma en cuenta el año en que se
violatorios cometidos por autoridades ci-     presentó por primera vez el hecho viola-
viles, policiales y militares, así como de    torio, la mayor incidencia de denuncias
grupos con poder relativo, fueron masi-       recibidas por los CdV corresponden al
vos o afectaron a grandes cantidades de       período de junio a diciembre de 2009,
población, y aún a población infantil y       precisamente durante e inmediatamente
adolescente o vulnerable. Sin embargo,        después del golpe de Estado, en el mar-
este Informe no puede reflejar los efec-      co del gobierno de facto de Roberto Mi-
tos finales de estas acciones, porque sólo    cheletti. En este período, el número de
registra las denuncias oficialmente inter-    registros fue de 1,157 denuncias, es decir,
puestas por los afectados.                    el 60% de los hechos durante el período.
    De allí que, dada esa consideración, la   En 2010, primer año del administración
información presentada debe ser inter-        de Porfirio Lobo, se recibieron 430 casos y
pretada como indicativa y con la reserva      en 2011, de enero a agosto, fecha de cierre
de que los actos violatorios de derechos      de la CdV se suman 356 casos.
humanos y libertades fundamentales                Para la Comisión de Verdad es eviden-
puede llegar a tener un mayor impacto         te que la mayor incidencia de denuncias
del presentado.                               registrada en el período de la adminis-
                                              tración de facto de Micheletti, guarda di-
    Información estadística derivada          rectamente sentido y cobra lógica con el
de la base de registros de las denuncias      propósito de consolidar las bases del pro-
presentadas a la Comisión de Verdad, de       yecto político de los golpistas. La tenden-
junio de 2009 a agosto de 2011. Hechos        cia acumulada de estos hechos se puede
violatorios denunciados, características      apreciar en el gráfico 1:
y tendencias.
                                                 1. Derechos violentados y tipos de
   Desde el mes de junio de 2009, fecha       agresiones
en que acontece el golpe de Estado contra        La CdV recibió 1966 denunciasque
                                                                                     227
Denuncias de violaciones registradas en el período 2009-2011
corresponden a 31 derechos violados de         Gráfico 1. Denuncias de violaciones registradas en el período
acuerdo al tesauro propio diseñado para        2009-2011
este fiin, y congtiene 5418 hechos violato-
rios (ver cuadro 1) en el entendido de que                                                                                  1966

cada evento denunciado puede incluir
más de un derecho violado.                                                                  1609

    Como puede verse en el cuadro 1, la
mayoría de las denuncias más numero-                            1179

sas afectan derechos civiles y políticos,
excepto el último que tiene que ver con
derechos de solidaridad:
    Derecho a la integridad personal,
    Libertad de asociación
    Libertad de reunión
    Libertad de conciencia, religión y culto                 2009                        2010                         2011

                                                   Fuente: Comisión de Verdad base registro oficial de denuncias1.
    Libertad personal
    Derecho al honor y la imagen propia
    Derecho a un ambiente sano.                rentes de agresión, que van desde el irres-
                                               peto a la libre circulación hasta formas de
    Solo las violaciones al derecho de in-     violencia física, donde destaca la tortura,
tegridad, denunciadas en 1,610 casos,          tratos crueles, inhumanos y degradantes
representan el 30% de las violaciones to-      y las ejecuciones por motivaciones polí-
tales. Junto a la libertad de asociación y     ticas.
reunión, con 721 casos (13%), acumulan             El tipo de agresión fundamentalmente
el 43% de la totalidad de derechos concul-     denunciado fue la represión a las mani-
cados en el período de análisis; es decir,     festaciones públicas, del cual se reportan
casi la mitad de las denuncias recibidas en    552 denuncias, que representan el 10.2%
el seno de la Comisión.                        del total. El hostigamiento y persecución
    En este punto, debe comentarse que la      y la contaminación por gases y químicos
represión se orientó por un lado a atacar      ocupan el segundo y tercer lugar con 8%
física y psicológicamente a los disidentes     y 7%, respectivamente (en hechos, equi-
al golpe; además, buscó impedir que se         valen a 426 y 377 en su orden). Esto que-
organizan para oponerse a las autoridades      dó demostrada, en el Patrón 1 referente
de facto.                                      al uso desproporcionado de la fuerza en
    Complementariamente se constata            lña represión por parte de agentes estata-
que se atentó contra derechos y valores        les de seguridad y la criminalización de la
como la libertad en sus diversas manifes-      protesta.
taciones (ambulatoria, religión y otras).          Junto a esas agresiones que victimi-
El ataque al honor e imagen de las perso-      zan a numerosas personas, se registran
nas u organizaciones se relaciona con las      hechos de menor intensidad, pero con
campañas de descalificación o descrédito       mayor gravedad en cuanto significan vio-
de las cuales fueron objeto los sectores       lencia física contra las personas, inclusive
opuestos al golpe de Estado.                   el atentar contra la vida. Como se refleja
    En una mayor especificación acerca
de estas violaciones, el reporte siguiente          1. En el uso de cuadros y gráficos en el informe habría
                                               que unificar la presentación de la fuente, o dejarlo dicho
muestra que se aplicaron 87 formas dife-       en la introducción para evitar referenciarlo en cada salida.


228
Cuadro 1. Tipos Derechos Violados, Según Las Denuncias Registradas
Codigo   Derecho Humano Violado                                                     Frecuencia   Porcentaje
                                                                                                   válido
7        Derecho a la integridad personal                                             1,610        29.7
10       Libertad de asociación y reunión                                              721         13.3
22       Derecho a un medio ambiente sano                                              424          7.8
17       Libertad de conciencia, religión y culto                                      423          7.8
8        Derecho a la libertad personal                                                364          6.7
5        Derecho al honor, la imagen propia                                            318          5.9
11       Derecho a la libertad de expresion, opinion y acceso a la información         197          3.6
16       Garantias judiciales y derecho al debido proceso administrativo               185          3.4
18       Derecho a la igualdad y a la no descriminación                                184          3.4
30       Derecho a la propiedad privada                                                172          3.2
9        Derecho a la libertad de tránsito, circulación y residencia                   146          2.7
29       Derecho al trabajo                                                            124          2.3
6        Derecho a la privacidad o intimidad                                           89           1.6
20       Derecho a la libertad sindical                                                71           1.3
32       Derecho a la Tierra                                                           67           1.2
1        Derecho a la Vida                                                             58           1.1
25       Prohibición de discriminación en razón de género                              52           1.0
19       Derecho a la participación política                                           43           0.8
24       Derecho a una vida libre de violencia                                         38           0.7
31       Derecho a defender los derechos humanos                                       31           0.6
28       Derecho a la integridad de niños/niñas/jóvenes                                27           0.5
21       Derecho a la propiedad social y colectiva (sobre bienes)                      16           0.3
26       Derecho a no ser trasladado/ retenido ilícitamente                            15           0.3
15       Derecho a la protección judicial                                              14           0.3
13       Derecho al acceso a la justicia                                               12           0.2
4        Derecho a la nacionalidad, identidad y al nombre, documentación personal       6           0.1
2        Derecho a la no desaparición forzada de personas                               5           0.1
12       Derecho de respuesta y rectificación                                           2           0.0
14       Derecho de petición                                                            2           0.0
23       Derecho a la autodeterminación                                                 1           0.0
27       Derecho a una administración de justicia diferenciada                          1           0.0
         Total                                                                        5,418        100.0


en el gráfico 2, durante el período se pro-                       Además, sin que constituyan el to-
dujeron 58 muertes, 5 desapariciones, de                      tal de casos, se registra la muerte de 14
las cuales 2 fueron temporales y las res-                     periodistas en un evidente reflejo del
tantes permanentes, 354 lesiones graves y                     clima de intolerancia y violación de los
golpes, 84 casos de tortura física, 11 actos                  derechos de libre expresión del pensa-
de violación sexual y 11 secuestros (grá-                     miento.
fico 2).



                                                                                                       229
En este punto vale aclarar que si bien                Gráfico 3. Asesinato de Periodistas, por
escapan al período en que se recibieron                   año    ASESINATO DE PERIODISTAS, POR AÑO
las denuncias por parte de la Comisión,
se ha constatado que este fenómeno ha
proseguido –aún con más rigor-, estable-
ciéndose que al mes de agosto de 2011, se
verifican 18 muertes de comunicadores.                                         9
                                                                                                        Series1


    La mayoría de estas muertes han su-
cedido durante 2010, período en el que se
registran 9 muertes de periodistas, más                           3
                                                                                              2
dos adicionales que se denunciaron en
2011. Es decir, el 79% de los asesinatos                       2009         2010           2011
de comunicadores sociales a que se tiene
acceso se registra durante el gobierno de
Porfirio Lobo Sosa (gráfico 3).

    2. Fuerzas y grupos responsables de                       Es evidente, a nuestro juicio, que la
la violencia                                              estrategia de represión hacía los sectores
                                                          disidentes y, en general de la oposición al
    Los principales agentes del Estado                    golpe de Estado, combinó por un lado, la
responsables directos de las graves viola-                utilización de recursos de la instituciona-
ciones denunciadas por la ciudadanía son                  lidad formal, y por otro, la utilización de
los miembros de la policía e integrantes                  elementos extra sistémicos, que para efec-
de las Fuerzas Armadas, pero las denun-                   tos de este Informe se han designado con
cias también involucran a funcionarios                    la denominación de “grupos con poder
públicos y a cuerpos armados y “grupos                    relativo”.
con poder relativo”.

              Gráfico Ocurrencia de hechos graves de violencia
                      2. Ocurrencia de hechos graves de violencia


                      Violación sexual     11


                                           11
                             Secuestro


                                                                                     354
              Lesiones graves y golpes


                                                     94
            Tortura física / psicológica



               Desaparición Temporal       2


             Desaparicion permanente
                                           3


           Muerte en contexto politico          58




230
Como se muestra en el gráfico 4 si-                                     Los actores complementarios de esa
                guiente, en ese orden de ideas, la Policía                              represión fueron funcionarios públicos
                Nacional fue el ejecutor de dichas viola-                               (participaron en 196 casos, que equivale
                ciones en el 44% de las denuncias presen-                               al 10%), y diversos “grupos de poder re-
                tadas (888 casos), seguidas de las Fuerzas                              lativo”, cuya participación en los hechos
                Armadas con 30% (596 casos). Juntos eje-                                violatorios denunciados fue del 14%.
                cutaron el 74% de los casos totales (1,484                                  En el análisis año por año, puede ver-
                hechos en total), o sea casi dos terceras                               se que estos grupos incrementaron por-
                partes del universo de las denuncias.                                   centualmente su participación en 2010
                    En el cuadro 2, se puede comprobar                                  y 2011, durante la gestión de Lobo Sosa.
                claramente cómo los agentes del Estado                                  Los funcionarios públicos alcanzaron en
                se combinaron para realizar las acciones                                2010 el 21% de participación en hechos
                represivas.                                                             violatorios denunciados, y los cuerpos
                                                                                        armados y de poder relativo en 28%, su-
                                                                                        perando a la participación de las fuerzas
                                                                                        armadas.
Gráfico 4. Presuntos responsables de los hechos
      PRESUNTOS RESPONSABLES DE LOS HECHOS VIOLATORIOS
violatorios                                                                                 En el caso de los funcionarios, es sig-
                                                                                        nificativo ver que su participación al 2011
                                                   Otros,                               (12%) es casi el doble de lo que lo fue en
                                               16 casos (1%)
                                                                                        2009 (7%).
                           Cuerpos Armados y                                                Al observar los hechos graves de viola-
                            grupos con poder
                                relativo,                      Fuerzas Armadas,         ción de derechos, puede verse que las de-
                             314 casos (15%)
  Funcionarios Públicos,
                                                                596 casos (30%)
                                                                                        nuncias identifican a las Fuerzas Armadas
     196 casos (10%)
                                                                                        y los cuerpos armados y “con poder re-
                                                                                        lativo” como principales actores, más que
                                                                                        el aparato policial. En el caso de muertes
                                         Policía Nacional,                              por motivos políticos, la principal res-
                                         888 casos (44%)
                                                                                        ponsabilidad recae, en primer lugar, en
                                                                                        los “grupos armados con poder relativo”
                                                                                        (36 casos) y, en segundo, en las fuerzas ar-
                                                                                        madas (10 casos).



                                                 Cuadro 2. Hechos graves de violencia, según responsables
                                                        (solo denuncias que identifican al agresor)
                                                                   Fuerzas  Policía      Funcionari-    Cuerpos Armados     Otros
                                                                   Armadas Nacional      os Públicos   y grupos con poder
                                                                                                             relativo
                  Muerte en contexto político                           10         8                          36
                  Desaparición permanente                                          1                                          1
                  Desaparición Temporal                                            1                           1
                  Tortura física / psicológica                          37        31          0                1              0
                  Lesiones graves y golpes                              99        118         5               16              0
                  Secuestro                                              0         0          1                1              0
                  Violación sexual                                       0         3          0                0              1


                                                                                                                              231
En el caso de desapariciones y secues-      Gráfico 5. Presunto implicado en hechos violatorios, por año
tros, estos grupos armados aparecen jun-        (distribución porcentual)
to a la policía en los hechos registrados,       0.6

agregándose los funcionarios en el caso
de secuestros.                                   0.5

    Finalmente, en el caso de torturas y le-
siones graves, la participación de las fuer-     0.4

zas armadas en tan determinante como la
de la policía. En las torturas, las denuncias    0.3

identifican en 37 ocasiones a las fuerzas                                                                                     2009
                                                                                                                              2010

armadas y a la policía en 31; en las lesio-      0.2
                                                                                                                              2011


nes graves, la policía se identifica en 118
veces, contra 99 de las fuerzas armadas.         0.1




    3. Hechos graves de violencia, según          0

responsables (solo denuncias que iden-                  Fuerzas   Policía Nacional   Funcionarios      Cuerpos        Otros
tifican al agresor)                                     Armadas                        Públicos       Armados y
                                                                                                      grupos con
                                                                                                     poder relativo
    En este punto vale subrayar que mu-
chas de las graves violaciones a derechos
humanos y libertades fundamentales
recogidas en el cuadro 2 (por ejemplo:
muerte extrajudicial, tortura, desapari-
ción forzada o involuntaria y otras), cons-     Cuadro. 3. Casos de violación por depar-
                                                tamento
tituyen delitos de lesa humanidad y, por
                                                Departamento              Frecuencia          Porcentaje
consiguiente, guardan el efecto procesal
                                                                                                válido
de no prescribir.
                                                Francisco Morazán             1255                  66.3
    Este dato es fundamental ante even-
                                                Cortés                         188                   9.9
tuales acciones en el marco de los órga-
                                                Colón                           97                   5.1
nos del sistema de protección regional
(Comisión y Corte Interamericana de             Comayagua                       89                   4.7

Derechos humanos) y ante la Corte Penal         El Paraíso                      74                   3.9
Internacional.                                  Intibuca                        34                   1.8
    Un aspecto que agrava la cuestión es        Choluteca                       21                   1.1
lo que tiene que ver con la clase de me-        Atlántida                       18                   1.0
dios utilizados en las prácticas represivas,    Olancho                         18                   1.0
lo cual se constata en el cuadro 3.             La Paz                          17                   .9
                                                Lempira                         16                   .8
   4. Los instrumentos de agresión              Santa Bárbara                   15                   .8
                                                Copán                           14                   .7
    Ante la masividad de la protesta so-        Valle                           14                   .7
cial, el instrumento principal de agresión      Yoro                            13                   .7
fue el uso de gases químicos y bombas la-       Ocotepeque                       7                   .4
crimógenas, que fue denunciado en 460
                                                No Definido                      3                   .2
casos (29% del total de denuncias) gráfico
                                                Islas de la Bahía                1                   .1
5.
                                                Total                         1894                  100.0

232
El uso de toletes (bastones policiales)   observa que aunque el número de casos
fue otro de los principales instrumentos,     disminuyó, porcentualmente este meca-
con 412 casos registrados (26%). Pero         nismo de agresión ha aumentado su par-
el uso de armas de fuego ocupa un ter-        ticipación dentro de los instrumentos de
cer lugar, con 254 casos que representan      represión.
el 16% del total. Dentro de los principa-         Con respecto al uso indiscriminado
les cinco instrumentos, se cuenta el uso      de la fuerza a de recordarse que a nivel del
de puñetazos y otros recursos del mismo       sistema de la Organización de las Nacio-
cuerpo del agresor (13% de los casos) y el    nes Unidas, se han dictado los denomi-
uso de garrotes, leños otras herramientas     nados Principios básicos sobre el empleo
contundentes contundentes de madera o         de la fuerza y de las armas por los funcio-
hierro, que representan el 10% de los ca-     narios encargados de hacer cumplir la ley
sos (gráfico 6).                              que sirven para informar los instrumen-
    Como se deriva del gráfico 7, otros       tos que guían el accionar de este tipo de
instrumentos como vehículos auto-             funcionarios.
motores usados a manera de arma de                Los citados principios mandan a los
agresión, armas sónicas, armas blancas        gobiernos a que se haga una evaluación
y cigarrillos y otros objetos de ignición     constante del desarrollo y despliegue de
constituyen la gama de instrumentos           armas no letales, con la finalidad de dis-
de agresión y violencia usada contra la       minuir al mínimo el riesgo de causar le-
población que protestó por el golpe de        siones. Este no fue el caso de Honduras.
Estado y lucha hoy por reivindicaciones
sociales y políticas.                              5.	 La territorialidad de la violencia
    La tendencia que se observa a partir
de las denuncias es que el uso de gases           En razón que las acciones de protesta
y otras sustancias químicas se consolida      por parte de sectores y actores contrarios
como instrumento principal de agresión.       al régimen de facto se extendió a lo largo y
Al desagregar la información por año, se      ancho del territorio nacional, las acciones


      Gráfico 6. Tendencia en el uso de los principales instrumentos de agresión
      (relación porcentual)

        0.45



         0.4



        0.35



         0.3



        0.25

                                                                             2009
         0.2
                                                                             2010
                                                                             2011
        0.15



         0.1



        0.05



          0

                 Toletes         Gases químicos,      Armas de fuego
                                  lacrimógenas,
                                 armas químicas


                                                                                    233
Intrumento de agresión utilizado en los hechos
                                        violatorios
Gráfico 7. Intrumento de agresión utilizado en los hechos violatorios


                       Cigarrillos, objetos de ignición    11


       Armas blancas (puñal, cuchillo, machete, corto…     15


                                       Armas sonicas         31

                                                                45
                              Vehiculos automotores

     Garrotes, leños, bates, tubos metálicos, cadenas,…               157

                                                                            209
             Cuerpo del agresor , puñetazos, patadas,…

                                      Armas de fuego                              254

                                                                                          412
                                               Toletes

       Gases químicos, lacrimógenas, armas químicas                                             460




de represión también se extendieron en                    de se concentran en un 67% las denun-
ese mismo sentido.                                        cias. Sin embargo, hay una tendencia que
    Las violaciones registradas tuvieron                  muestra como el conflicto agrario en el
lugar en todo el territorio del país. Sin                 valle del Aguán ha revitalizado la presen-
embargo, el 90% se concentra en cinco                     cia de estos grupos, vinculados a terrate-
(5) departamentos, a saber: Francisco                     nientes locales, ya que un 10% del total de
Morazán, Cortés, Colón, Comayagua y El                    la presencia de estos grupos se registra en
Paraíso.                                                  el departamento de Colón.
    Lo anterior es porque las manifesta-                      Sobre este punto, se amplía en el apar-
ciones nacionales durante el golpe de Es-                 tado referido a los llamados casos ilustra-
tado y en los períodos sucesivos se con-                  tivos.
centraron en las dos principales ciudades
del país (Tegucigalpa y San Pedro Sula),                     6.	 El rostro detrás de las violacio-
los departamentos de Cortés (10%) y                       nes a los derechos humanos. Datos esta-
Francisco Morazán (66%) son los dos con                   dísticos de las víctimas
mayores incidencias en tales violaciones.
    Vale precisar que en los registros de                    Los 1,966 hechos violatorios regis-
la CdV aparecen 76 denuncias que no                       trados por la Comisión corresponden a
reportan el departamento de ocurrencia                    1,611 personas afectadas en sus distin-
de la violación, por lo cual este total es                tos derechos. Es decir, que tal como se
menor en esta cantidad a los 1,966 casos                  anticipó, existen más derechos huma-
denunciados.                                              nos y libertades básicas que personas
    Cabe destacar, también que la presen-                 afectadas.
cia de cuerpos armados y “grupos de po-                      La cruenta ola de violencia desatada
der relativo” es particularmente evidente                 por las autoridades de facto y los grupos
en los hechos denunciados en el departa-                  políticos de choque que actuaban con su
mento de Francisco Morazán (70%), don-                    aval, afectó principalmente a los hombres:

234
se registran 1,011 víctimas, lo cual equi-                En cuanto a la agresión que incidió
          vale al 63% del total.                                mayoritariamente en mujeres, el orden (y
              Ese dato no oscurece el relevante invo-           porcentaje) de participación es la siguien-
          lucramiento de las mujeres en las accio-              te: discriminación a la mujer (100%), ne-
          nes de protesta en contra del régimen y,              gación del principio de igualdad entre las
          además, la tendencia a no denunciar las               partes (100%), obstáculos al ejercicio de
          acciones represivas en su contra. Pero la             su trabajo (100%), violencia / violación
          represión también afectó significativa-               sexual (100%), violación sexual (91%),
          mente a las mujeres, 580 de ellas se cuen-            negación de un juicio expedito (67%),
          tan entre las víctimas, lo cual equivale al           desigualdad de las personas acusadas
          36% (gráfico 8).                                      (63%), Despidos ilegales por represalia
              Al desagregar los derechos violados               política (59%), otras formas de represalia
          de acuerdo al sexo del denunciante, se                (56%), represalias (55%) e intimidaciones
          observa que en casi todos los derechos                y amenazas (54%)
          denunciados la mayoría de víctimas son                    En su mayoría, las personas violenta-
          hombres, pero hay cinco (5) derechos en               das son personas que comparten un hogar
          los cuales las mujeres son mayoría o com-             y familia. El gráfico 9 muestra que el 36%
          parten igual porcentaje.                              de los afectados son casados y un 17% vi-
              Estos derechos, con su porcentaje de              ven en unión libre. Juntos representan el
          participación, son: derecho a una vida                53% del total de víctimas.
          libre de violencia (95%), prohibición                     La magnitud de la violencia afectó, en
          de discriminación en razón de género                  consecuencia, a estas estructuras familia-
          (94%), derecho al trabajo (56%), derecho              res, ya que los hijos e hijas han visto las
          a la libertad sindical (51%) y derecho a la           consecuencias de la agresión. Si se toma
          propiedad social y colectiva (50%). (Ver              en cuenta que 383 de estos hogares cuen-
          Anexo No. 1).                                         tan con al menos un hijo/a (en el extre-
                                                                mo se cuentan 11 hogares con 10 o más
                                                                hijos/as) unos 1,356 niños o niñas en
Gráfico 8. Denunciantes Según Sexo
  DENUNCIANTESPorcentual)
        (Relación SEGUN SEXO
                             No definido
                                 20
                                 1%
  Mujer
   580
   36%
                                                                         ESTADO CIVIL DE LAS VICTIMAS
                            Hombre
                             1,011
                                                       Gráfico 9. Estado Civil de las Víctimas
                              63%
                                              DIVORCIADO(A),               UNION LIBRE
                                               (10 casos, 1%)            (208 Casos, 17%)
                                             VIUDO(A), (29                                                SOLTERO(A),
                                               casos, 3%)                                               (524 casos, 43%)




                                                                    CASADO(A)
                                                                 (438 Casos, 36%)




                                                                                                                     235
esas estructuras familiares padeció indi-      miembros de los colectivos GTTLBI, per-
rectamente la violencia. De estos, en 252      tenecen a lo que la doctrina del Derecho
hogares hay niños/as, por lo que en con-       Internacional de los Derechos Humanos
junto suman 536 infantes que sufrieron         designa como grupos vulnerables, es de-
indirectamente la represión contra sus         cir individuos y/o colectivos que se ha-
parientes.                                     cen acreedores a una protección jurídica
     Respecto a la edad de las víctimas, es-   reforzada y a la dispensación de un trato
tas son mayoritariamente mayores de 30         social especial.
años. La mitad de las violaciones recayó           Terminado el análisis cuantitativo se
sobre personas entre los 31 y 50 años. Un      pasa a formular una serie apretada de co-
26% está entre la edad de 51 y 70 años. En     mentarios con un sentido más doctrinal
cambio, los jóvenes entre los 19 y 30 años     que numérico. Sin embargo, ambas sec-
solo representan en 21% (ver cuadro 4).        ciones deben de asumirse con un criterio
     Sin ser significativo cuantitativamen-    complementario.
te, pero sí revelador del carácter represivo
del momento coyuntural que se analiza          Cuadro 4. Edad del denunciante, por ran-
en este Informe, los jóvenes entre 11 y 18     gos
años registran 15 violaciones, que repre-                              Frecuencia      Porcentaje
sentan el 1.2%.                                                                        válido
     Finalmente, de acuerdo a su orienta-       De 11 a 18 años             15              1.2
ción sexual las víctimas son mayoritaria-       De 19 a 30 años             266             21.2
mente heterosexuales, pero la informa-          De 31 a 50 años             627             50.0
ción revela que unas 23 víctimas se iden-       De 51 a 70 años             328             26.2
tificarían dentro de la comunidad lésbico,      Mas de 70 años              18              1.4
gay, transexual y bisexual.                     Total                     1,254            100.0
     Es importante decir a esta altura que
                                               NOTA: 357 denuncias no registran o registran incorrecta-
tanto los niños, las niñas, los adolescen-     mente la edad de nacimiento del denunciante, por lo cual
tes y las personas senescentes, como los       este total es menor al total de denunciante (1,611).




236
3.4 	 Víctimas de Violaciones a
                                Derechos Humanos Registradas
                                en la Comisión de Verdad


                  La Comisión de Verdad, registra en la          Queremos dejar constancia, que los
               base de datos creada para tal fin, los ca-    casos registrados por la CdV, representan
               sos que fueron presentados directamente       solo una muestra de los miles de hondu-
               en la CdV, así como los casos que fueron      reños y hondureñas que fueron víctimas
               presentados por las organizaciones de de-     de violaciones a sus derechos fundamen-
               rechos humanos.                               tales.


CDV14-1010      JOSE SANTOS PÉREZ GÓMEZ               CDV354-88      OSE NICOLAS VALLADARES PEREZ
CDV15-1310      JULIAN MARTINEZ                       CDV668-55      WILMER ABIMELECH PEÑA MURILLO
CDV34-1010      NELSSON                               CDV670-78      JAIME DAGOBERTO FLORES CASTELLANOS
CDV50-1010      JOSE RAMON REYES REYES                CDV671-88      PEDRO SEBASTIAN PEÑA VALDEZ
CDV51-1010      GUSTAVO CACERES FLORES                CDV676-77      WILMER JEOVANNY GIRON HERNANDEZ
CDV479-88       HECTOR ISIDRO ANDINO                  CDV666-78      JHONNY JOSÉ LAGOS HENRIQUEZ
CDV483-88       OSCAR ARMADO ZELAYA MENDOZA           CDV37-104      CRECENCIO MENDOZA
CDV484-1515     GREGORIO ULISES SARMIENTO GALINDO     CDV39-610      CRISTIAN CASTRO DIAZ
CDV490-24       EUGENIO VILLATORO SIERRA              CDV40-1010     NELSSON ZÚNIGA
CDV1950-188     GUILLERMINA MOLINA CASTRO             CDV41-1010     OLAYO MENDEZ
CDV496-1313     MARTINIANO SARMIENTO SANCHEZ          CDV114-48      MARITZA ARITA
CDV301-88       UDWING JOEL VARELA AGUILAR            CDV190-215     DORIS HELDINA HERNANDEZ ALVAREZ
CDV302-88       AFAEL EDGARDO BARAHONA OSORIO         CDV44-1212     SOTERO CHAVARRIA FUNEZ
CDV412-88       JOSE FRANCISCO MCARTHY BRICEÑO        CDV46-1010     WALTER HUMBERTO DOMINGUEZ GOMEZ
CDV417-1212     JOSE ASCENSION MARTINEZ               CDV244-88      MAYRA SUYAPA RIVERA REYES
CDV432-22       CARLOS ROBERTO MARADIAGA              CDV424-88      CELESTINA ARAUJO MURILLO
CDV437-88       DANIEL EDUARDO TREJO GARAY            CDV1983-11     TERESA REYES REYES
CDV64-88        NOHEMI VALLADARES ALONZO              CDV55-1313     JOSE IRENE LORENZO
CDV243-88       CARMEN VIRGINIA MENDEZ                CDV57-54       RICARDO ALBERTO BUESO LICONA
CDV33-1010      MARÍA AUSTRABERTA FLORES LÓPEZ        CDV58-104      JULIO LORETO CANTARERO DIAZ
CDV77-44        BOANERGES ELEAZAR AGUILAR MEJIA       CDV59-44       JUAN VICIR CHAVER CARDONA
CDV83-24        ABELARDO IRIAS ORTIZ                  CDV88-1212     SANTOS ELEODORO GONZALEZ DOMINGUEZ
CDV312-178      JUVENCIO ANTONIO RODAS RIOS           CDV89-1212     RUFINO VASQUEZ MEZA
CDV317-88       ARIEL FABRICIO VARELA MONCADA         CDV92-1212     MARTIN GOMEZ VASQUEZ
CDV319-88       FRANKLIN MEJIA                        CDV678-37      DOMINGO ADONIS DIAZ PINEDA
CDV322-88       FELIX ALEJANDRO REYES LAINEZ          CDV681-136     ANTONIO NUÑEZ GARCIA
CDV323-88       ALEX ROBERTO ZAVALA LICONA            CDV1986-168    CARLOS PEREIRA MEJÍA
CDV84-88        ROSALIA YANEZ                         CDV156-88      DAYSI RUTH OSORIO CASTILLO
CDV1744-88      NICK FERNANDO MADRID ALVARADO         CDV415-88      GLORIA VASQUEZ PEREZ
CDV344-88       JUAN CARLOS IZCOA DIAZ                CDV425-88      LIDICE ISABEL ORTEGA REYES


                                                                                                       237
CDV227-178     DORA ALICIA PALMA                        CDV341-186      INA FABIOLA CARCAMO SIERRA
CDV1988-88     PEDRO VICENTE ELVIR                      CDV498-88       KAREN ROSIBEL FIALLOS PALENCIA
CDV1990-88     CRISTINO ALMENDARES                      CDV499-1313     MARIA EDUVIGES SANCHEZ
CDV1993-33     MELBA EDITH ORTIZ CHIRINOS               CDV467-88       ROSA MARIA VELERIANO FLORES
CDV1995-88     GEAN CARLO YANES MORENO                  CDV294-66       KAREN AZUCENA SANCHEZ AVILA
CDV420-78      LESBIA MARISOL FLORES                    CDV422-88       LESLY YANETH MATAMOROS SILVA
CDV1996-88     CRISTIAN JOSUÉ MONGE MARTÍNEZ            CDV2016-105     MATEO AMAYA RAMOS
CDV94-1010     JUSTO PASTOR HENRIQUEZ                   CDV494-78       LUCILA LILIANA VALLECILLO CASTRO
CDV95-1210     ATILIO IVAN LOPEZ                        CDV2017-22      JOSÉ ENRIQUE FLORES FLORES
CDV98-44       JULIAN HERNANDEZ ALFARO                  CDV2018-1212    DELVIX EDILBERTO COREA GARCÍA
CDV1997-88     RICARDO ANTONIO VALLADARES RODRÍGUEZ     CDV2020-18      RENÉ EDUARDO CENTENO SAN MARTÍN
CDV1709-1313                                            CDV2021-48      ARNULFO CRUZ GUERRERO
CDV1707-138                                             CDV352-88       OMAN FERNANDO MONTESINOS DURAN
CDV685-88      OSMAN ANTONIO AGUILERA ESPINOZA          CDV1941-819     MELVIN GEOVANNY ORTEZ ZEPEDA
CDV686-88      GENCIS MARIO ORLANDO UMANZOR GUTIERREZ   CDV414-28       NERLYS ESPINO BAQUEDANO
CDV1998-88     HECTOR ROLANDO GALO NUÑEZ                CDV429-1010     SERGIO MUÑOZ CASTRO
CDV688-88      FAUSTO RODOLFO ARRAZOLA RAUDALES         CDV434-88       ALEXANDER BOANERGES SANSOTTA GONZALEZ
CDV689-1616    JESUS ADALBERTO FAJARDO GARCIA           CDV324-88       JOSSELINE SCARLETT RIVERA REYES
CDV690-1212    MAGDALENO LAZO PINEDA                    CDV703-1818     FREDY ALBERTO LOPEZ
CDV239-88      MARÍA OFELIA VARELA                      CDV704-66       GERSON JOSELIN MEJIA
CDV2002-88     ADA LETICIA VEGA NUÑEZ                   CDV706-28       JULIAN SANCHEZ AGUILERA
CDV2003-88     IXCHEL ITZA ALVARADO MARTÍNEZ            CDV707-78       DIX CRISTINO ULIANOI SALGADO TINOCA
CDV2004-158    ANDRÉS ADALID ROMERO OCHOA               CDV708-1515     JOSE ANTONIO TORRES MEZA
CDV2005-178    OLINDA ARGENTINA CRUZ REYES              CDV709-1515     DAGOBERTO ANDRADE
CDV2006-88     KARINA LORENA MEJÍA PAZ                  CDV711-88       EDGARDO NAPOLEON VALERIANO
CDV426-88      MARIA ISIDRA GOMEZ OVIEDO                CDV712-88       CARLOS ROBERTO ZELAYA
CDV446-88      VIRGINIA AMALIA RIVERA AVILA             CDV713-1515     FELIPE BENICIO PAZ MATUTE
CDV454-88      OLGA MARINA RODRIGUEZ FLORES             CDV716-1010     EDDY RENE DOBLADO GUEVARA
CDV2008-78     URIEL GUDIEL RODRIGUEZ                   CDV325-78       GLENDA FLORINDA REYES RIVAS
CDV334-66      MARIA ELENA RODRIGUEZ                    CDV327-88       GUMERCINDA LETICIA REYES FLORES
CDV481-1719    ISMAEL ANTONIO PADILLA                   CDV330-44       MIRIAM LISSETH GARCIA MEJIA
CDV1706-167                                             CDV331-88       MARIA ANTONIA GARCIA HERNANDEZ
CDV1734-198    AUGUSTO DANIEL OSORTO AGUIRRE            CDV2028-188     ANA ROSA MURILLO MURILLO
CDV32-1010     SALVADOR ZUNIGA DEL CID                  CDV2029-68      ROSERS ULISES PEÑA TORRES
CDV35-610      OSCAR EMIGDIO GAMEZ MARTINEZ             CDV1943-88      HECTOR ANTONIO LICONA MURILLO
CDV43-1010     JOSE FAUSTO MEJIA MANUELES               CDV242-22       JOSÉ BENITO GÓMEZ
CDV770-66      LUIS ANTONIO ALVAREZ FLORES              CDV720-131      MARINO AGUILAR PEREZ
CDV1942-88     JOSE ANTONIO BONILLA ZAPATA              CDV722-88       ALBERTO JOSE SALGADO HERNANDEZ
CDV693-28      WALTER ORLANDO TROCHEZ                   CDV2033-188     ALEYDA NATALIA ROMERO BANEGAS
CDV694-28      NELSON GUSTAVO RIVERA LOPEZ              CDV723-518      MARCOS LARA
CDV695-48      DAVID ROMERO ELNER                       CDV727-168      ANSELMO EUCEDA MARTINEZ
CDV2009-178    MARIA RITA MATAMOROS BERRÍOS             CDV728-86       JUAN FRANCISCO CRUZ
CDV2010-88     JOSÉ AMILCAR ESPINOZA PERDOMO            CDV735-44       ELVIN REINIERY DIAZ ANARIBA
CDV697-88      MARIO VALLADARES MENDEZ                  CDV2036-33      MARIO ENRIQUE LARA MEZA
CDV2011-88     SERGIO LUIS ULLOA RIVERA                 CDV2037-68      IGNACIO LÓPEZ RODRÍGUEZ
CDV2012-88     MANUEL ANTONIO LLOPIS HERNÁNDEZ          CDV333-88       MIRIAN LAGOS
CDV2013-88     CLAUDIO GERARDO ELVIR BARAHONA           CDV718-88       MARIA ELENA HERNANDEZ CONTRERAS
CDV2014-88     KEVIN JOSEPH ALVARADO MARQUEZ            CDV737-44       GERARDO ARTURO FLORES BARDALES
CDV486-88      NORA SAGRARIO RIOS MONTOYA               CDV428-88       GERSON ARIEL CRUZ ZELAYA



238
CDV410-88       ONELL FELIPE VELASQUEZ SEVILLA      CDV472-88     ROSA DELMIS MARADIAGA
CDV435-88       EDWIN AUGUSTO GOMEZ OSORTO          CDV474-88     NORA SAGRARIO RIOS MONTOYA
CDV1652-158                                         CDV478-88     BESSY CAROLINA ZUNIGA RIVERA
CDV453-88       LUIS MIGUEL MEJIA VALLADARES        CDV482-68     SIRIA DEL CARMEN CRUZ BAQUEDANO
CDV232-68       GUSTAVO ENRIQUE BUESO JAQUIER       CDV501-88     KAREN LETICIA SANCHEZ BAUTISTA
CDV238-22       VICTORINO ESPINO                    CDV503-168    DUNIA CAROLINA RODRIGUEZ TROCHEZ
CDV340-88                                           CDV504-64     CAROLINA LIZETH PINEDA ROJAS
CDV240-22       MARTIN GÓMEZ                        CDV506-88     LESLY VANESSA MEDINA LOZANO
CDV241-22       JOSE FRANCISCO MARTÍNEZ CORRALES    CDV510-44     ANA VIRGINIA ORELLANA MACHADO
CDV738-66       GILBERTO CASTILLO                   CDV514-86     DAYSI ELIZABETH TERCERO GOMEZ
CDV2368-88      JAIRO LUDIN SANCHEZ JIMENEZ         CDV525-88     MAYRA LETICIA REYES RODRIGUEZ
CDV2400-1919    DAVID ENRIQUE MEZA MONTECINOS       CDV528-88     ELIA ISABEL COLINDRE
CDV739-88       SANTOS RENE HERRERA ALMENDAREZ      CDV542-88     DIANA KARINA DIAZ
CDV337-1919     YESSICA YADIRA CARDONA              CDV465-88     MEDARDO ANTONIO TEJEDA FLORES
CDV741-1212     JOSE NATIVIDAD PEREZ LORENZO        CDV471-88     OSCAR VINICIO CACERES RIVERA
CDV338-66       MARIA ANASTACIA ALVARES AGUERO      CDV646-78     OLINDA ARGENTINA CRUZ REYES
CDV342-28                                           CDV667-68     EDY SENAIDA MARADIAGA
CDV353-1015     AGUSTINA FLORES LOPEZ               CDV673-78     SANTOS AMADA REYES
CDV378-1212     MARIA JOSEFINA LOPEZ RODRIGUEZ      CDV495-128    FELIX ROLANDO MURILLO LOPEZ
CDV380-88       JENNY MARIBEL SILVA TROCHEZ         CDV547-78     OSCAR JOAQUIN GARCIA MONCADA
CDV546-1919     RADIO JUTICALPA                     CDV548-28     GERSON NOE CORRALES VANEGAS
CDV2027-88      SADIA LORENA QUIROZ HERNANDEZ       CDV357-88     JOSE DE LOS SANTOS ROMERO ZUNIGA
CDV508-88       JOSE ARMANDO ORELLANA ROMERO        CDV361-88     EDGARDO ANTONIO FLORIAN
CDV509-88       HECTOR DANIEL GONZALES ANDINO       CDV362-88     DANIEL ANGEL CARCAMO SANCHEZ
CDV346-88       EDISON PAVON                        CDV363-198    RENE EDGARDO TURCIOS GALLEGOS
CDV421-88       YOVANY ALEXANDER BARAHONA           CDV763-88     FRANCISCO ANTONIO PORTILLO NUÑEZ
CDV1742-192     JULIAN BACA AGUILAR                 CDV764-88     RUBEN ANTONIO CAMBAR VALLECILLO
CDV457-88       MARIO ROBERTO CAMBAR HERNANDEZ      CDV766-88     OBED ENRIQUE CARRANZA HERNANDEZ
CDV742-1818     JORGE ALBERTO MORENO                CDV767-58     JOSE FRANCISCO CASTILLO MURCIA
CDV2369-88      OLGA OSIRIS UCLES HERNANDEZ         CDV768-88     CARLOS MOISES ORTEGA GOMEZ
CDV755-48       NOEL VEGA CACERES                   CDV771-88     FELIX RICARDO SILVA REYES
CDV760-88       RAMON ANTONIO ESPINOZA OCHOA        CDV773-88     CESAR OMAR SILVA ROSALES
CDV761-88       CARLOS GERARDO COLINDRES ANDINO     CDV775-88     GUILLERMO ANTONIO AMADOR PADILLA
CDV2401-1919    JOSE BAYARDO 0 MAYRENA              CDV777-88     RENE ARTURO BENITEZ NOVOA
CDV382-144      HELEN YOLANY COELLO LOZANO          CDV796-58     LENIN JOSE MARTINEZ RIVERA
CDV388-22       MABEL CAROLINA LOPEZ                CDV797-78     ANGEL NOEL VALLE ZELAYA
CDV389-178      NORMA YANINA PARADA MARTINEZ        CDV798-88     RAFAEL GERARDO CACERES
CDV394-88       FLORENCIA PATRICIA SALGADO CORTEZ   CDV799-88     ALEJANDRO RAMON CASTRO SIERRA
CDV397-158      MARTHA LUZ AMADOR                   CDV800-88     MARCO ANTONIO LANZA ROMERO
CDV404-88       LIDIETH DIAZ                        CDV696-88     ANA ISABEL BRUCKS MOLINA
CDV398-188      ELVIRA LILIANA CARCAMO PUERTO       CDV702-28     PAULA JAQUELINE RODRÍGUEZ CONTRERAS
CDV507-78       MARVIN YOBANY AMADOR GARCIA         CDV732-88     LAURA EDRIA CARLSEN
CDV395-28       SANTA OLIVIA AVILA TORRES           CDV2047-88    MARIA ISIDRA GOMEZ OVIEDO
CDV386-88       MARIA YANETH CASTILLO MOLINA        CDV2048-88    CRISTIAN EDUARDO OLIVA GOMEZ
CDV393-88       DORIS JACKELINE CERRATO ANDINO      CDV588-66     GLADIS YOLANDA HERRERA PADILLA
CDV405-88       CARMEN GABRIELA DIAZ SANCHEZ        CDV580-33     EDUARDO ENRIQUE FLORES ACIEGO
CDV406-198      REYNA MARGARITA AGUILAR CASCO       CDV582-48     ALFREDO REDONDO HERNANDEZ
CDV408-88       CLAUDIA CAROLINA MIRALDA URBINA     CDV583-77     MARVIN JOSE PALMA GUZMAN
CDV423-88       LUANY JACKELINE ESPINAL CARDONA     CDV585-812    GUSTAVO ARGUETA



                                                                                                     239
CDV364-88      EMERSON ROSIKLER BARAHONA NUILA    CDV2058-88      MARCO TULIO FUNEZ GARCIA
CDV366-48      MANUEL DE JESUS BONILLA VASQUEZ    CDV2402-1919    MANUEL DE JESUS 0 JUAREZ
CDV802-88      ANGEL DAVID OSORTO RODRIGUEZ       CDV2370-88      MARIO FIDEL CONTRERAS MONCADA
CDV803-28      JOSE ERASMO CONTRERAS MONCADA      CDV649-68       PEDRO JOAQUIN AMADOR ESCALANTE
CDV808-13      ORLIN ALFREDO PADILLA COREA        CDV2059-88      JOSE ERLIN CRUZ ARIAS
CDV812-88      JORGE ARIEL ORDOÑEZ CHAVEZ         CDV379-1212     JOSE MERCEDES DOMINGUEZ
CDV813-88      JORGE MAURICIO MENDOZA MEJIA       CDV653-88       RUBEN OYUELA
CDV814-88      JOSE MARIA REYES AVILA             CDV655-188      OSLIN DANIEL GEORGE CANTILLANO
CDV815-88      MARVIN ARTURO ORTEGA ORTEZ         CDV2060-88      DENSY REYNALDO SANTOS ORTEGA
CDV818-88      HECTOR ENRIQUE CLARA CRUZ          CDV381-44       SANTOS ARNALDO FLORES GUERRERO
CDV821-78      SANTOS REYNALDO GARCIA MONCADA     CDV2061-88      WILLIAM ALBERTO MORENO ALVAREZ
CDV822-88      LUIS ROBERTO BENDCK SABILLON       CDV387-154      FRANCISCO EXEQUIEL ANTUNEZ FUNEZ
CDV1747-28     MARIA ESTELA FLORES CRUZ           CDV2062-88      MOISES SANCHEZ TURCIOS
CDV609-88      REINA FRANCISCA ROMERO ACEITUNO    CDV889-88       HERMES ANIBAL REYES NAVARRETE
CDV823-58      JULIO CESAR DUBON VILLEDA          CDV2063-88      ALEX RENIERY LOPEZ BARAHONA
CDV827-88      CARLOS HUMBERTO CHEVES ROCHA       CDV648-68       NORA JUANA MISELEM RIVERA
CDV613-88      SANTOS MARLENE HERRERA             CDV657-158      MIRIAN SAGRARIO FIGUEROA AYALA
CDV733-66      REYNA CONCEPCION PINEDA RAMOS      CDV895-88       MARVIN PALACIOS
CDV1750-88     YENI CAROLINA FIGUEROA HERNANDEZ   CDV658-176      MARIA ANASTACIA ALVAREZ AGUERO
CDV2049-88     GUSTAVO ADOLFO ZELAYA HERRERA      CDV590-76       AIDE MARQUEZ DEL CID
CDV2050-28     CARLOS DAVID ROMERO AYALA          CDV660-46       MARTIRES YESSENIA MEZA
CDV2051-88     MARCELI GABRIELA LANZA RAMOS       CDV664-66       KARLA CERROS RIVAS
CDV2052-178    CARLOS ADAN PAZ LOPEZ              CDV2064-88      JOSE BENEDICTO SANTOS CASTRO
CDV2053-178    RIGOBERTO VELASQUEZ SIERRA         CDV2065-68      HECTOR VIRGILIO PAGOADA GODOY
CDV806-88      JOEL DAVID FLORES GUEVARA          CDV2067-88      HENRY FERNANDO VILLALOBOS
CDV618-188     JOSE LINO AVILA AVILA              CDV2068-158     MARCIO ROLANDO MATUTE
CDV367-178     VICTOR MANUEL VILLIBORD GALLARDO   CDV2070-22      HECTOR RODRIGUEZ
CDV368-88      JOSE LUIS BAQUEDANO HERNANDEZ      CDV2071-78      CORNELIA FILOMENA CRUZ RIVAS
CDV370-88      SAMUEL GILBERTO TRIGUEROS ESPINO   CDV2403-1919    JORGE ADALBERTO ORELLANA
CDV828-68      EDILBERTO ROBLES AGUILAR           CDV384-74       JUAN RAMON ESPINOZA SANCHEZ
CDV851-88      EMERSON YOVANNY MARTINEZ AMAYA     CDV391-88       ABNER ARIEL HERNANDEZ OSORIO
CDV854-66      JOSE LUIS HERRERA SOMOZA           CDV396-77       MARIO RAFAEL ARGEÑAL MEDINA
CDV856-178     ERICK JERSON GUTIERREZ             CDV399-88       CARLOS DAVID ROSALES PADILLA
CDV1925-1414   JUAN JOSE VALLE LARIOS             CDV400-1819     JORGE EDUARDO NUÑEZ MADRID
CDV1751-88     LUIS ENRRIQUE MARTINEZ MONJAREZ    CDV896-88       IRAD GALEL OTERO CABRERA
CDV859-88      JOSE GABELO LUQUE AGUILAR          CDV903-88       SALVADOR ALCIDES ALVARADO
CDV861-88      HUGO MANUEL RECINOS SEAMAN         CDV2072-88      RAUL OQUELI ZEPEDA
CDV632-619                                        CDV907-108      SANTOS CRUZ
CDV862-1515    SEGUNDO ISIDRO ZUNIGA ANTUNEZ      CDV2073-88      JOSE RAUL OQUELI SOLORZANO
CDV863-196     HECTOR SAMUEL MADRID SABILLON      CDV909-11       MARIO RENE ANDINO JACKSON
CDV1752-198    JUAN FRANCISCO MALDONADO VALLE     CDV912-88       ERIK BONEL MARTINEZ MEJIA
CDV2054-158    HERNAN AMILCAR ROSALES ROSALES     CDV914-88       WALTER SANTIAGO RODEZNO CRUZ
CDV2055-128    ESLY MARIA LIZARDO                 CDV915-33       PEDRO ALVAREZ
CDV626-88      SABEL REYES AGUILAR                CDV917-43       ADOLFO CASTAÑEDA PADILLA
CDV635-88      SADIA LORENA QUIROZ HERNÁNDEZ      CDV919-66       CARLOS ROBERTO TURCIOS MALDONADO
CDV641-88      CLAUDIA REGINA GALO RODRIGUEZ      CDV920-183      MATIAS VALLE CARDENAS
CDV642-28      MARÍA YOLANDA CHAVARRÍA AGUILAR    CDV680-88       SONIA DALILA APARICIO COLINDRES
CDV2056-188    SARA ELISA ROSALES                 CDV683-138      MARIA CRISTINA SANCHEZ
CDV2057-88     JANETH YOLANDA FLORES MANZANARES   CDV684-1010     DELIAN PATRICIA LORENZO VELASQUEZ



240
CDV687-88       DORIS MARLENY GALVEZ CRUZ              CDV2094-88      ANA SILVINA MURILLO HERNÁNDEZ
CDV2074-88      MARIA DE LOS SANTOS MARTINEZ MURILLO   CDV2404-1919    HENRRY SUAZO
CDV2075-88      MARIA LETICIA MATUTE MARTINEZ          CDV2371-88      MATEO ANTONIO LEIVA ALVAREZ
CDV2078-88      PABLO ROBERTO CRUZ FLORES              CDV413-88       JUAN CARLOS CRUZ
CDV2079-48      FAUSTO VARELA ALCERRO                  CDV433-178      AVILIO EXEQUIEL QUIROZ AGUILERA
CDV1745-11      RADIO COCO DULCE                       CDV1008-1717    GONZALO MAURICIO ALVARADO
CDV710-88       ANGEL SAID VALLADARES                  CDV1009-86      JUAN RAMON ORTIZ CARRANZA
CDV402-88       JOSE ANTONIO MARTINEZ MONCADA          CDV1011-1515    MARIO EDIBERTO MORADEL CRUZ
CDV403-18       MARIO CESAR FERNANDEZ RIVAS            CDV409-88       PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR
CDV407-88       CARLOS ANTONIO PADILLA ROIZ            CDV2405-1919    LUIS MENDOZA
CDV924-88       ERICK DALLAN IRIAS VALLADARES          CDV1029-88      JUAN CARLOS ESPINOZA CALIX
CDV925-33       JEREMIAS MARTINEZ DIAZ                 CDV1030-131     OSMIN CACERES
CDV927-1717     ADIN JOSUE VARGAS OSORIO               CDV754-88       WENDY CAROLINA MONTOYA
CDV929-53       NICOLAS ALONZO                         CDV756-88       MARIA JULIA FIASCO
CDV930-88       RIGOBERTO EUSTAQUIO CACERES TORRES     CDV438-88       HERNAN MANUEL GUERRA MONCADA
CDV931-33       JOSE REYES SERRANO MUÑOZ               CDV443-118      JOSE ANTONIO NUÑEZ MEDINA
CDV940-83       JORGE OTT ANDERSON                     CDV448-88       PABLO CESAR LOPEZ ROJAS
CDV2080-88      ALBA LETICIA OCHOA CAMACHO             CDV1948-88      ROBERTO BUDDE FLORES
CDV2081-88      ANGEL MARIA ARTEAGA MATUTE             CDV462-48       FREDI VIANNEY FLORES ARGUIJO
CDV944-88       ERNESTO EDILBERTO CRUZ ALVAREZ         CDV1036-88      IRWIN RODOLFO ANDINO GARCIA
CDV948-95       JOSE CONRADO MORENO                    CDV830-88       INSTITUTO NACIONAL AGRARIO
CDV955-13       JUAN RAMON CHINCHILLA RODRIGUEZ        CDV1040-88      CARLOS MAURICIO LOPEZ RIVERA
CDV956-13       JONY RIVAS BAIRE                       CDV1049-88      JUAN FRANCISCO MENCIA CABRERA
CDV715-88       ELIZABETH ZUÑIGA ANDINO                CDV1054-166     OSMAN ANTONIO FAJARDO MOREL
CDV957-33       RUDY GERARDO HERNANDEZ ORTIZ           CDV1058-88      JOSE ENRIQUE NAVAS GRADIZ
CDV717-1618     DOLORES MARQUINA PAZ                   CDV776-88       XENIA SAGRARIO FLORES HERNANDEZ
CDV725-128      MERLIN SUYAPA DOMINGUEZ                CDV780-28       HEDME FATIMA CASTRO VARGAS
CDV2086-78      ALBA AZUCENA LOPEZ                     CDV781-68       MAURA LEONOR VARELA
CDV2087-77      DANIEL MARTINEZ RODRIGUEZ              CDV2372-88      JOSÉ DOMINGO TURCIOS ALONZO
CDV745-88       JORGE LUIS LOPEZ                       CDV470-88       ROBERTO ISAGUIRRE RODRIGUEZ
CDV960-33       PEDRO ULLOA                            CDV480-18       ORLANDO VILLATORO
CDV962-33       ORBIN ADALID FELIPE ROJAS              CDV1061-88      RICARDO RENE ORELLANO
CDV963-66       JULIO CESAR COREA MURILLO              CDV1255-33      MARVIN MENDEZ
CDV2088-188     JUAN RAMON ORTEGA ARCHAGA              CDV1080-198     EDUARDO JAVIER MENDEZ
CDV1753-198     MILTON WILFREDO HERRERA MIGUEL         CDV1081-88      RICARDO ENRIQUE PADILLA SALGADO
CDV2089-88      CARLOS FABRICIO ESTRADA BACA           CDV1756-44      JOSE ANGEL SANTOS MALDONADO
CDV973-88       IGOR AMADO MEMBREÑO AGUILAR            CDV1087-56      JOSE JULIO REYES
CDV2090-88      ADA MARGARITA SOSA GARCIA              CDV1090-88      JONATHA NOE OSORIO CAÑADAS
CDV974-88       HECTOR MANUEL RUBIO ZUNIGA             CDV783-198      BLANCA ESTELA DOLE DURON
CDV981-819      VICTOR IBRAN COREA MARTINEZ            CDV877-68 O     SCAR ROLANDO MALDONADO ORTIZ
CDV2091-88      ELGA MARINA VALLADARES CALIX           CDV784-88       MARIA LASTENIA CRUZ MEJIA
CDV984-86       OSCAR ORLANDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ      CDV785-88       KIMBERLY CELESTE MEJIA VALLADARES
CDV998-86       LUIS ALONSO CHEVEZ DE LA ROCHA         CDV857-78       JUAN ABEL SOLORZANO
CDV999-88       MARVIN JOSE GRANDES LARA               CDV908-88       SINDICATO DE TRABAJADORES UNIVERSIDAD
CDV1000-1918    DENIS OMAR ZAVALA FUENTES                              NACIONAL
CDV1002-166     NARCISO TEJADA RIVERA                  CDV489-186      JORGE LUIS CANALES CASTELLANOS
CDV1003-28      ESDRAS AMADO LOPEZ                     CDV493-44       RONY ALEXIS TORRES
CDV1006-33      GIL PEREZ                              CDV502-88       AMILCAR ALEJANDRO GUTIERRES FLORES
CDV750-88       ADA MARINA ANDINO CHACON               CDV511-1716     DANIEL MARTINEZ



                                                                                                           241
CDV1091-88      BLAS ENRIQUE BARAHONA MEJIA           CDV811-88       ENMA VALLADARES AMADOR
CDV1095-1919    JOSE VICENTE GAYA MENGUAL             CDV1196-53      MAXIMILANO LOPEZ RAMIREZ
CDV1119-88      ALEX ARIEL MARADIAGA ESPINAL          CDV1197-183     CASTO JOSE OCHOA HERNANDEZ
CDV1121-88      RONMEL EDGARDO ESPINAL CASTILLO       CDV819-178      CRISTINA ZAVALA GUTIERREZ
CDV787-88       JOAN JOSUE ORDOÑEZ                    CDV820-88       MARIA JOSEP SISCAR BANYULS
CDV1122-88      ROMMEL EMIGDIO LOPEZ RODRIGUEZ        CDV824-88       OSSIRIS ELENA ALEMAN MARTINEZ
CDV788-88       SARA ELIZABETH AVILA VELASQUEZ        CDV1052-88      SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUS-
CDV789-88       SUYAPA GUADALUPE RECONCO CASTILLO                     TRIA BEBIDAS Y SIMILARES
CDV517-128      ORLANDO RODRIGUEZ PEREZ               CDV527-77       FRANCISCO PAULINO ZELAYA FIGUEROA
CDV1125-88      LUIS ALBERTO MARTINEZ RAMIREZ         CDV529-172      LUIS GEOVANY MARTINEZ SANCHEZ
CDV1132-196     ROLANDO FUNEZ MATEO                   CDV533-88       JUAN ALBERTO BORJAS ALVARENGA
CDV1133-88      RYBIN PAVEL NUÑEZ DUARTE              CDV1199-88      LUIS CRISTOBAL LAGOS LOBO
CDV1138-88      LUIS GALDAMEZ                         CDV1202-66      EDWIN DIONEL MOLINA VAZQUEZ
CDV1145-168     LUIS SANTOS MADRID RIOS               CDV1204-1919    KEVIN CHAVEZ REYES
CDV1150-88      LUIS ALBERTO ALVARADO ANDINO          CDV1206-88      DICK THOMAS EMANUELSSON
CDV1151-88      WILFREDO FLORES AGUILAR               CDV1209-1717    ERIN GUADALUPE CRUZ RIVERA
CDV791-188      ALEYDA NATALIA ROMERO BANEGAS         CDV1211-1717    JOSE REINA ESTRADA OLIVA
CDV932-83       FRANCISCA ORTEZ RAMOS                 CDV1212-198     DELMER JOEL IZAGUIRRE MARTINEZ
CDV520-48       EMILIO ARTURO GUILLEN SEVILLA         CDV1216-66      CAMILO GABRIEL ALAVRADO RAMIREZ
CDV522-88       WILFREDO NOLASCO LOBO                 CDV825-188      DILMA DINORA FLORES FIGUEROA
CDV1159-88      GERMAN JAVIER LANZA LICONA            CDV833-88       YANELY AGUILAR SILVA
CDV1161-88      FRAN ANDERSON CORRALES VENTURA        CDV838-58       SCARLETH IVETTE ROMERO CANTARERO
CDV1163-88      BRYAN ERNESTO AVILA GARCIA            CDV1060-158     HECTOR ZELAYA COLMAN
CDV1165-88      DEYBI EXEQUIEL TORRES REYES           CDV534-58       JESUS RAMON CUEVAS HERNANDEZ
CDV1168-66      HENRY YAMAL ULLOA DEGRANDEZ           CDV536-78       JOSE ORLANDO GARCIA MONCADA
CDV1170-1918    ALFREDO AGUILAR                       CDV1746-11      SECUNDINO TORRES AMAYA
CDV1172-198     DAVID ALEXANDER VELASQUEZ RODRIGUEZ   CDV541-26       ISAIAS MORENO ARAU
CDV1175-183     MARIO FERRUFINO LAINEZ                CDV843-88       GLADIS PETRONA LANZA OCHOA
CDV1174-33      ERIC ADELSON DIAZ ESTEBES             CDV1220-88      EDGARDO YOSUED CANALES LARIOS
CDV1180-88      JORGE LUIS VELASQUEZ RODRIGUEZ        CDV1221-88      NORLAN AMILCAR ROMERO BACA
CDV792-68       MARIXA ETHEL MOREL CARBAJAL           CDV1223-48      ANIBAL ROBERTO CACERES
CDV793-66       ALBA DE LA PAZ RIVERA                 CDV1224-48      EDVIN EDGARDO CANALES
CDV794-18       MARIA ELENA PORTILLO SALGADO          CDV1225-66      CRISTOBAL SANCHEZ PINEDA
CDV2373-1919    ELISEO HERNANDEZ JUAREZ               CDV1226-28      JUAN FRANCISCO MALDONADO
CDV988-86       CARLOS ALBERTO ALVARADO HERNANDEZ     CDV1228-1212    JOSE ANTONIO VASQUEZ VASQUEZ
CDV993-66       GUILLERMO DAVID RECINOS SEAMAN        CDV1233-33      GEREMIAS MARTINEZ
CDV523-88       LUIS ENRIQUE MONTOYA PEREIRA          CDV1235-192     CRISTIAN RAFAEL SANTOS PALMA
CDV524-62       PORFIRIO AMADOR                       CDV847-88       LATINIA ZEPEDA AMAYA
CDV526-88       OSCAR ROLANDO CARIAS DIAZ             CDV848-88       ASTRID AGUILAR VELASQUEZ
CDV1183-88      OSCAR ARMANDO LARA CRUZ               CDV849-108      MERLY CLERETH EGUIGURE BORJAS
CDV1184-48      EDWIN ARAQUE BONILLA                  CDV853-88       SARA ELIZABETH AVILEZ TOME
CDV1186-73      TIMAS ALFREDO ORDOÑEZ                 CDV543-88       WALTER JOEL RODRIGUEZ ANDINO
CDV1190-33      JOSE HERNAN SANTOS MENJIVAR           CDV544-88       CESAR ADOLFO GARCIA VALLECILL
CDV1192-166     SANTOS HELIODORO BRIONES BARAHONA     CDV549-88       JORGE ANTONIO SANCHEZ VARGAS
CDV1193-83      VITALINO ALVAREZ                      CDV1236-1717    ELEAZAR ALEXANDER JUAREZ SARAVIA
CDV1194-88      NICK FERNANDO MADRID ALVARADO         CDV1237-88      FAUSTO RODOLFO ARRAZOLA RAUDALES
CDV1195-43      ORLANDO ANTONIO ROMERO                CDV1238-33      KEYNI ALEXANDER SALGADO
CDV795-48       EMMA DURON                            CDV1239-66      RUBEN ANGEL TROCHEZ MEJIA
CDV810-88       CONCEPCION MARADIAGA RAMOS            CDV1240-88      JORGE LUIS CALIX ESPINAL



242
CDV1243-176     JORGE ALBERTO CHAVEZ                CDV555-88       OVIDIO ORLANDO MONCADA FONSECA
CDV1245-176     PEDRO ANTONIO CHAVEZ                CDV1336-88      MARCO ANTONIO TINOCO HERNANDEZ
CDV545-18       DIANA KARINA DIAZ                   CDV1344-33      FRANKLIN JEOVANY MOLINA ARIAS
CDV1246-33      WILFREDO SERRANO MUÑOZ              CDV1345-33      LUCIO RIVERA
CDV1759-198     OSCAR EDGARDO GOMEZ                 CDV1346-66      HECTOR EDGARDO GARCIA PAREDES
CDV1250-158     JOSE MARIA MEZA ESTRADA             CDV1347-33      HECTOR ALEXANDER FLORES IRAHETA
CDV1253-88      ROGER IVAN VIVAS LOPEZ              CDV1359-56      ADAN GUILERMO LOPEZ LONE
CDV855-88       OLGA MARIANA RODRIGUEZ FLORES       CDV1362-53      NEPTALI ESQUIVEL
CDV866-178      KORITZA DIAZ                        CDV1363-16      ROBERTO LOBOS CHEVERRIA
CDV550-88       MILTON MATEO CENTENO MARTINEZ       CDV1368-88      MANUEL SANTOS FLORES SEVILLA
CDV551-77       VICTOR ADOLFO IZAGUIRRE RAMOS       CDV1369-88      MARLON LEXANDER ROSALES RICO
CDV1256-88      MIGLAN RAUL CASTRO ESPINAL          CDV1373-66      EDWIN GEOVANY RIVAS VASQUEZ
CDV1262-1515    ANDRES ARMANDO MOLINA ZELAYA        CDV1375-196     REGNER ASIS CASTELLANOS ALVAREZ
CDV1263-28      JOSE RAUL AGUILAR MARTINEZ          CDV2233-1313    NICOLAS ORELLANA CARBAJAL
CDV1266-135     CARLOS ROBERTO ALFARO CRUZ          CDV1201-28      RUTH LAGOS MONDRAGON
CDV2374-1919    GRADIS ESPINAL                      CDV556-68       LUIS ALEXIS VALLECILLO MARADIAGA
CDV1268-88      GILBERTO EMMANUEL VIDES MOLINA      CDV1385-28      FREDY OBDULIO GARCIA SCOOTT
CDV1272-138     DAGOBERTO POSADAS CRUZ              CDV1386-196     FERNANDO RODRIGUEZ SUAZO
CDV1277-66      DENNIS AMILCAR MANZANARES ZELAYA    CDV1389-193     JUAN RAMON CRUZ
CDV1280-22      OLMAN OSORIO GARCIA                 CDV2235-1313    EDWIN ALEXANDER SORTO PINEDA
CDV870-188      MARTHA JULIA ALVAREZ MENDIETA       CDV2236-55      MARIA HONORIA POSADAS HERNANDEZ
CDV568-1010     LUIS ALBERTO ALMENDARES GUEVARA     CDV1390-88      PEDRO ANTONIO RODRIGUEZ OCHOA
CDV2219-11      NALBA LUZ CARCAMO ZAPATA            CDV1391-819     PEDRO OCHOA OCHOA
CDV553-88       CARLOS HUMBERTO IZAGUIRRE LOPEZ     CDV1398-108     JOSE DORE PONCE REYES
CDV1289-1717    GUSTAVO ADOLFO PINEDA RODRIGUEZ     CDV2238-1414    LILIAM SOFIA MONGUE LANZA
CDV1293-88      JUAN ANTONIO AGUIRRE HERNANDEZ      CDV1400-819     FRANCISCO JAVIER VALLE ANDRADE
CDV2220-13      BERTA LIDIA TURCIOS                 CDV1405-1818    JULIO CESAR CORDOVA
CDV1295-77      ROGER ARMANDO ESPINAL               CDV2239-1414    THELMA ALEJANDRINA GUTIERREZ
CDV2221-31      MIRIAM MERCED MIRANDA CHAMORRO      CDV1406-196     JOSE ALEXANDER ESPAÑA
CDV2222-11      MARIO ROMERO GALAN                  CDV1408-88      CARLOS JAVIER VALLADARES CALDERON
CDV1296-33      JORGE REYNALDO SANTOS BERTRAND      CDV1413-197     JOSE ALBERTO MASCAREÑO CORNEJO
CDV1297-198     MARCO ALEJANDRO GUTIERREZ SOSA      CDV2244-1313    JERONIMO SARMIENTO SANCHEZ
CDV2223-11      SELVIN EDUARDO MERLO LINARES        CDV1414-219     ARNOLDO MORENO
CDV1299-22      ALLAN MAURICIO CANALES ALMENDAREZ   CDV1419-1919    EVER ALFREDO GUZMAN MOLINA
CDV2224-11      ELIAS CRUZ VILLATORO                CDV1422-1818    CARLOS ABEL ZUNIGA HERNANDEZ
CDV1301-48      MARIO RICARDO EUCEDA ZAMBRANO       CDV2375-1919    ISAAC ISMAEL COELLO PINEDA
CDV1302-88      DOGLAS MANUEL FLORES ZUNIGA         CDV892-1918     CARMEN SUYAPA MEJIA
CDV1303-1918    MARCELINO MARTINEZ                  CDV557-44       EDUARDO FRANCISCO CORREA RIOS
CDV1308-88      MYNOR LIZANDRO AGUILAR REYES        CDV2246-1313    ISMAEL DE JESUS MATEO CRUZ
CDV1318-88      SERGIO VLADIMIR COELLO DIAZ         CDV558-88       GERARDO ANTONIO VASQUEZ SANCHEZ
CDV1319-33      FRANKLYN AUGUSTO HERNANDEZ CASTRO   CDV2247-1313    JOSE ARNALDO GOMEZ ALVARADO
CDV1320-66      RODOLFO AGUILAR CASTAÑEDA           CDV1423-193     JOSE ALEJANDRO LANZA
CDV1322-33      JUAN ANGEL RECINOS GARCIA           CDV2250-55      MARCO ANTONIO MALGAR CHACON
CDV1327-126     FIDENCIO CALIX                      CDV1425-188     RASSEL ANTONIO TOME
CDV1328-1818    JOSE PABLO PERAZA CHAVEZ            CDV2251-1616    SANTIAGO GUEVARA ORELLANA
CDV1329-88      FERNANDO ARTURO CERRATO GALVEZ      CDV2252-1616    ELMER GUADALUPE BARDALES TEJADA
CDV873-68       EDIS GLENDA ORTIZ PACHECO           CDV1427-66      RAMÓN ENRIQUE BARRIOS MALDONADO
CDV874-78       SIXTA LIDIA MARADIAGA MORGAN        CDV2253-616     SUYAPA JACQUELINE TREJO CORDON
CDV552-178      ALEJANDRO VILLATORO AGUILAR         CDV1428-55      WALTER ANTONIO DEL CID



                                                                                                        243
CDV1429-66      JOHAN EDGARDO RIVERA GARCIA          CDV2277-77      MARTINA MENDOZA
CDV2254-1616    DELMER DAGOBERTO LOPEZ MORENO        CDV1511-66      DARWIN ALEXIS MARTINEZ RODRIGUEZ
CDV1431-66      NAPOLEÓN ERNESTO BARDALES BENITEZ    CDV1512-53      JUAN ANTONIO VESQUEZ
CDV2256-1616    SANTOS RAMON BUSTILLO ENAMORADO      CDV1514-13      VICTOR MANUEL EUCEDA FLORES
CDV1435-819     IGOR LEONEL GRANADOS PACHECO         CDV2270-77      ISABEL HERNANDEZ
CDV1436-819     DANIEL ALEXANDER LOPEZ ROMERO        CDV2275-77      CLAUDIA LORENA GARMENDIA GARAY
CDV1441-819     NORREN GONZALO PALENCIA              CDV573-1515     MIGUEL PAZ CASTRO
CDV1443-1519    JORGE ALEXANDER MARADIAGA ZELAYA     CDV2278-77      ROBELO ANIBAL LOPEZ FLORES
CDV1457-77      MARDOQUEO MARTINEZ                   CDV578-38       ESTEBAN MELENDEZ CRUZ
CDV1458-77      ROGER MENELIO MONCADA JARQUIN        CDV2283-77      GENARO ESCALANTE ZEPEDA
CDV1459-27      JOSE ALEJANDRO TORRES ORTIZ          CDV2284-33      MARIA CANDELARIA GARCIAS LAINES
CDV1460-178     RODYN JAVIER FIGUEROA OSORTO         CDV2285-33      ROSA HAYDEE SARABIA IRAHETA
CDV893-88       REYNA SUYAPA CENTENO AGUILAR         CDV2286-33      MARIA MARTINA GARCIAS LAINEZ
CDV894-68       NOHEMI ORLY KEYLA CORDOVA MORALES    CDV2287-163     FELIPE MEJIA
CDV898-68       MARINA LIZETH BONILLA MONTOYA        CDV1522-66      LUIS ALONZO GUERRA RIVERA
CDV1306-193     ADAN FUNEZ                           CDV2291-183     OCTAVIO SANTOS AGUIRRE CUBAS
CDV1307-1717    BACILIO PAZ GOMEZ                    CDV2292-33      LUIS ALBERTO RAMIREZ MORALES
CDV559-88       HECTOR ANTONIO VALDEZ ACOSTA         CDV2293-33      AQUILINO MEZA SAUCEDA
CDV562-88       IVAN FABRICIO TOSTA RODRIGUEZ        CDV1528-98      HUMBERTO CASTILLO MARTINEZ
CDV563-88       ANGEL RAFAEL AVILES CRU
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad
Informe comision de_verdad

Más contenido relacionado

PDF
En contravía de las recomendaciones internacionales
PDF
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
DOCX
Sistema Interamericano.
DOCX
Derecho internacional publico
PDF
PDF
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
PDF
LA TUTELA MULTINIVEL DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL.Dirs.: Mercedes Pérez M...
PDF
La crisis del principio de legalidad en el nuevo derecho penal: ¿Decadencia o...
En contravía de las recomendaciones internacionales
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
Sistema Interamericano.
Derecho internacional publico
Cultura política de la democracia en Perú (2010) - PDF
LA TUTELA MULTINIVEL DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL.Dirs.: Mercedes Pérez M...
La crisis del principio de legalidad en el nuevo derecho penal: ¿Decadencia o...

La actualidad más candente (17)

PDF
Herramientas Para La Participacion Popular
DOCX
Psicopatología de la afectividad
PDF
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
PDF
Gaceta 1 a 5 senado de la república
PDF
LOS DERECHOS HUMANOS.Una concepción de la justicia.Owen M. Fiss.ISBN: 9788415...
PDF
Sentencia Bloque Catatumbo
PDF
Trabajo de penal 333
DOC
Derecho político Manuel lisperguer
PDF
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
PDF
Psicopatología pdf
PDF
3901 derechosdelnio
PDF
ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
PPT
Análisis Proyectual Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
PDF
COMETER DELITOS EN 140 CARACTERES. Dir.Fernando Miró Llinares. ISBN 978849123...
PDF
Estudio sobre la conciencia
PDF
Positivismo jurídico y sistemas constitucionales, Claudina Orunesu, ISBN: 978...
DOCX
Asignacion 4.2 y_4.3
Herramientas Para La Participacion Popular
Psicopatología de la afectividad
Constitucionalismo Popular Y Control De Constitucionalidad, Larry D. Kramer, ...
Gaceta 1 a 5 senado de la república
LOS DERECHOS HUMANOS.Una concepción de la justicia.Owen M. Fiss.ISBN: 9788415...
Sentencia Bloque Catatumbo
Trabajo de penal 333
Derecho político Manuel lisperguer
Upa 2011 katherine farias, jonathan quezada
Psicopatología pdf
3901 derechosdelnio
ESTUDIOS DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y DERECHO PENAL. AUTOR: Kurt Seelmann. ISBN...
Análisis Proyectual Fernández - Bañuelos - Jiménez - Parte 1
COMETER DELITOS EN 140 CARACTERES. Dir.Fernando Miró Llinares. ISBN 978849123...
Estudio sobre la conciencia
Positivismo jurídico y sistemas constitucionales, Claudina Orunesu, ISBN: 978...
Asignacion 4.2 y_4.3
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas empresa!
PPTX
Apresentação tics
PDF
Dethox escuta afetiva são paulo
DOC
Plano pedagogo 2014
PPTX
Aula sobre Brincadeiras Africanas - Herança africana nas brincadeiras de cria...
PPTX
Shai (1)
PDF
Igualdad de género
PPTX
Diapositivas
DOCX
Primer parcial
PDF
H. pylori español biolgia
PPT
Actividad i .diseño de planta industrial..
PPT
Cambio climatico
PPTX
PPTX
Medication administration
PDF
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
PPT
Los Blogs. Publicar En La Web
PDF
Raspberry Pi | Que es, para que sirve y como funciona.
PPT
Presentacion etica
PDF
Plan anticorrupción 2016
PDF
Plan regional 2006
Diapositivas empresa!
Apresentação tics
Dethox escuta afetiva são paulo
Plano pedagogo 2014
Aula sobre Brincadeiras Africanas - Herança africana nas brincadeiras de cria...
Shai (1)
Igualdad de género
Diapositivas
Primer parcial
H. pylori español biolgia
Actividad i .diseño de planta industrial..
Cambio climatico
Medication administration
HABLAR EN PÚBLICO Y REALIZAR PRESENTACIONES DE FORMA EFICAZ
Los Blogs. Publicar En La Web
Raspberry Pi | Que es, para que sirve y como funciona.
Presentacion etica
Plan anticorrupción 2016
Plan regional 2006
Publicidad

Similar a Informe comision de_verdad (20)

PDF
Colombia: el espejismo de la justicia y la paz
DOCX
Derecho internacional publico
PDF
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
PDF
Libro la violencia_sexualcompleto
PDF
Human Rights Watch Desapariciones en México 2013.
PDF
Tratado de derecho electoral dieter nohlem
PDF
Tratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
PDF
La punta del iceberg
PDF
Restauración oligárquica
PDF
DERECHOS-HUMANOS.pdf
PDF
Introducción a la ciencia política
PDF
Introducción a la ciencia política
PDF
6 Reforma del Estado
PDF
PDF
HACIA UNA EVALUACIÓN RACIONAL DE LAS LEYES PENALES. DIRECTORES: Adán Nieto Ma...
PDF
Manual_de_Victimologia_Susana_Laguna_Her (2).pdf
PDF
Derechos reales samuel
PDF
4 Teoría del Proceso
PDF
Gaceta parlamentaria 20 de julio de 2016
Colombia: el espejismo de la justicia y la paz
Derecho internacional publico
Colombia: La metáfora del desmantelamiento de los grupos paramilitares
Libro la violencia_sexualcompleto
Human Rights Watch Desapariciones en México 2013.
Tratado de derecho electoral dieter nohlem
Tratado de derecho electoral - Dieter Nohlem
La punta del iceberg
Restauración oligárquica
DERECHOS-HUMANOS.pdf
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
6 Reforma del Estado
HACIA UNA EVALUACIÓN RACIONAL DE LAS LEYES PENALES. DIRECTORES: Adán Nieto Ma...
Manual_de_Victimologia_Susana_Laguna_Her (2).pdf
Derechos reales samuel
4 Teoría del Proceso
Gaceta parlamentaria 20 de julio de 2016

Más de Renata Avila (20)

PDF
OKFN Greece
PDF
A decolonizar el aula digital
PPTX
The Case against WikiLeaks
PPTX
Ciudades Inteligentes, Ciudades Vigiladas
PPTX
Politics and economics of big data
PDF
W20 Webinar
PDF
Un trust building forum kosovo
PPTX
Desigualdad digital
PPTX
PPTX
Limites al Acceso a la Información en la Era Digital
PPTX
The Case Against Julian Assange
PPTX
Presentation carta internet
PPTX
How to hack UN Special Procedures for good?
PPTX
My Spanish Candidates for The Bobs
PPTX
Data to prosecute dictators
PDF
Open letter in defence of Wikileaks
PPTX
Web We Want: 1 Year of Action for the Open Web
PPTX
Is the future decentralised and button up?
PDF
G1113201
ODT
Mercosur.en
OKFN Greece
A decolonizar el aula digital
The Case against WikiLeaks
Ciudades Inteligentes, Ciudades Vigiladas
Politics and economics of big data
W20 Webinar
Un trust building forum kosovo
Desigualdad digital
Limites al Acceso a la Información en la Era Digital
The Case Against Julian Assange
Presentation carta internet
How to hack UN Special Procedures for good?
My Spanish Candidates for The Bobs
Data to prosecute dictators
Open letter in defence of Wikileaks
Web We Want: 1 Year of Action for the Open Web
Is the future decentralised and button up?
G1113201
Mercosur.en

Informe comision de_verdad

  • 1. Informe de la Comisión de Verdad La voz más autorizada es la de las víctimas Tegucigalpa, Honduras octubre, 2012 1
  • 2. 2
  • 3. Contenido Índice..................................................................................................................................... 3 Siglas utilizadas........................................................................................................................ 6 Dedicatoria................................................................................................................................ 9 Integrantes.............................................................................................................................. 12 Acompañantes........................................................................................................................ 13 PARTE I:............................................................................................................................... 15 Marco Introductorio........................................................................................................ …17 . 1.1 Presentación del Informe............................................................................................... 23 1.2 Metodología / Fuentes Consultadas.............................................................................. 27 1.3 El Mandato de la Comisión de Verdad........................................................................... 31 PARTE II............................................................................................................................... 35 Las Claves del golpe de Estado......................................................................................... 37 2.1 Antecedentes Históricos............................................................................................... 38 2.2 Claves Institucionales del Poder Político y el Estado en Honduras........................... 42 - Condiciones estructurales de la economía; concentración de riqueza y baja distribución del ingreso............................................................................... 42 - Las élites económicas y el control militar:............................................................ 46 - Grupos económicos que controlan los partidos políticos.................................... 47 - La otra Institucionalidad: la ausencia de sanción. .............................................. 47 . - Los Grupos empresariales y los conflictos del poder económico....................... 48 2.3 La Clave de la Participación de los Estados Unidos en el golpe de Estado.............. 61 - La Embajada Americana en Honduras................................................................. 64 2.4 El Entorno Social........................................................................................................... 71 - Las Organizaciones de Derechos Humanos: 1980 al 2009............................... 74 - El movimiento campesino y el conflicto agrario................................................... 77 - Las organizaciones de mujeres y los grupos feministas.................................... 78 - Las Comunidades Lésbica, Gay, Bisexual, Transgénera, Travesti e Inter-sexual.. ........................................................................................................ 80 . - La Resistencia y el Movimiento Popular............................................................... 81 - La movilización de los Pueblos Originarios: el caso de COPINH......................... 83 - El movimiento sindical hondureño y su incidencia en la vida política............... 85 2.5 Motivaciones del golpe de Estado del 28 Junio 2009................................................ 90 PARTE III.............................................................................................................................. 97 3.1 Patrones de violaciones a los Derechos Humanos.................................................... 99 Marco Introductorio...................................................................................................... 99 Patrón 1: La represión de las manifestaciones públicas, el uso excesivo de la fuerza en la r epresión por parte de agentes estatales de seguridad y la criminalización de la protesta pública................................................................................................... 99 3
  • 4. Patrón 2: Represión selectiva o dirigida en perjuicio de personas consideradas por el gobierno de facto como desestabilizadoras del régimen.............................103 . Patrón 3: Disfuncionalidad institucional en función de las necesidades del régimen impuesto por el golpe de estado y en perjuicio de la población..............104 1. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos............................................104 2. Congreso Nacional...............................................................................................105 3. Medios de Comunicación . ................................................................................. 107 4. Tribunal Superior de Cuentas..............................................................................108 5. Secretaría de Educación......................................................................................108 6. Instituto Nacional de la Mujer.............................................................................109 . 7. Disfuncionalidad del sistema de justicia............................................................110 La responsabilidad internacional del Estado de Honduras.....................................114 3.2 Casos Ilustrativos de los Patrones violatorios de los Derechos Humanos.............129 Casos Iulstrativos Patrón 1: La represión de las manifestaciones públicas, el uso excesivo de la fuerza en la represión por parte de agentes estatales de seguridad y la criminalización de la protesta pública.........................................131 1.1 Represión de manifestantes en aeropuerto Toncontín. Muerte de Isy Obed Murillo, 05 de julio de 2009..........................................131 1.2 Represión en El Paraíso. Muerte de Pedro Magdiel Muñoz, 24 de julio de 2009..........................................................................................133 1.3 Represión de manifestantes en El Durazno. Muerte de Roger Vallejo, 30 de julio de 2009.........................................................................................142 . 1.4 Represión de manifestantes en El Pajonal, 30 de julio de 2009.................145 1.5 Represión de manifestantes en el centro de Tegucigalpa, 12 de agosto de 2009.....................................................................................149 1.6 Represión de manifestantes en Choloma, 14 de agosto de 2009...............153 1.7 Represión en Embajada de Brasil, 22 de septiembre de 2009...................157 1.8 Represión en San Pedro Sula, 15 de septiembre de 2010...........................164 1.9 Represión contra maestros. Muerte Ilse Ivania Velásquez Rodríguez, 18 de marzo de 2011......................................................................................167 1.10 Represión en diferentes regiones del país. 30 de marzo 2011.................... 172 Casos Ilustrativos Patrón 2: Represión selectiva o dirigida en perjuicio de personas consideradas por el gobierno de facto como desestabilizadoras del régimen...... 175 2.1 Canciller Patricia Rodas................................................................................... 175 2.2 Medios de Comunicación: Canal 36 y Radio Globo....................................... 179 2.3 Secuestro y tortura del periodista César Silva...............................................189 2.4 Tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en contra de Manuel de Jesús Varela Murillo.................................................................192 2.5 Ejecución de Walter Orlando Tróchez..............................................................196 2.6 Represalia contra Red COMAL y su personal.................................................202 Casos Ilustrativos Patrón 3: Disfuncionalidad institucional en función de las necesidades del régimen impuesto por el golpe de estado y en perjuicio de la población. ..........................................................................................................207 . 4
  • 5. 3.1 Presidente José Manuel Zelaya Rosales. ..........................................................207 . 3.2 Jueces destituidos...............................................................................................213 3.3 Secretario de la Presidencia Enrique Flores Lanza.......................................... 217 . 3.4 Alba Leticia Ochoa y otros...................................................................................221 3.5 Augustina Flores López.......................................................................................223 3.3 Análisis estadístico de las violaciones a los Derechos Humanos...........................227 - Introducción..........................................................................................................227 - Información estadística derivada de la base de registros de las denuncias presentadas a la CdV, de junio 2009 a agosto de 2011. Hechos violatorios denunciados. Características. Tendencias.........................................................227 1. Derechos violentados y tipo de agresiones........................................................227 2. Fuerzas y grupos responsables de la violencia..................................................230 3. Hechos graves de violencia, según responsables (solo denuncias que identifican al agreso ...................................................................................232 4. Los instrumentos de agresión.............................................................................232 5. La territorialidad de la violencia..........................................................................233 6. El rostro detrás de las violaciones a los derechos humanos. Datos estadísticos de las víctimas......................................................................234 3.4 Víctimas de violaciones a Derechos Humanos, registradas por la Comisión de Verdad. ...................................................................................................................237 . 3.5 Impacto Psicosocial de las violaciones de Derechos Humanos..............................249 - Introducción..........................................................................................................249 - Metodología de análisis de los testimonios.......................................................249 . - Análisis del impacto psicosocial, según categorías abordadas........................250 1. Líderes sindicales y de la movilización social....................................................250 . 2. Ex Funcionarios Públicos.....................................................................................259 . 3. Amas de Casa.......................................................................................................263 4. Campesinos..........................................................................................................264 5. Docentes...............................................................................................................273 6. Periodistas............................................................................................................280 7. Exiliados y desplazados.......................................................................................282 Impacto psicosocial de las violaciones de derechos humanos y del golpe de Estado....................................................................................................................288 1. Impacto en víctimas directas...............................................................................289 2. Impacto en familiares y amistades cercanas.....................................................290 3. Impactos en la sociedad en general o en grandes grupos sociales.................290 Cuadro resumen informe psicosocial (Testimonios)................................................291 PARTE IV: Conclusiones y Recomendaciones...............................................................295 4.1 Conclusiones..................................................................................................................297 4.2 Recomendaciones. ........................................................................................................301 . 5
  • 6. Siglas Utilizadas ACI-DH Alianza de la Cooperación Internacional de D.H. AJD Asociación “Jueces para la Democracia” (España) ALBA Alianza Bolivariana de las Américas. ANACH Asociación Nacional de Campesinos de Honduras ANC Asamblea Nacional Constituyente CAC Centro de Arte y Cultura CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos CCR Centro de Derechos Constitucionales (Estados Unidos) CdV Comisión de Verdad CDM Centro de Derechos de Mujeres CD US Departamento de Comercio (Estados Unidos) CIA Agencia Central de Inteligencia (Estados Unidos) CIJ Comisión Internacional de Juristas CDH-HAS Colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya Sanabria CEPAL Comisión Económica para la América Latina CEDHU Comisión Ecuménica de Derechos Humanos. CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIPRODEH Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos en Honduras CN Congreso Nacional CNA Consejo Nacional Anticorrupción CNRP Coordinadora Nacional de Resistencia Popular CODEH Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras COPINH Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras CP Código Penal CPP Código Procesal Penal CPI Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma) CPTRT Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación Víctimas de Tortura CSFA Consejo Superior de las Fuerzas Armadas CSJ Corte Suprema de Justicia Cte.IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos COFADEH Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Hondu- ras COBRA Comando de Operaciones de la Policía DEA Agencia de Lucha contra las Drogas (Estados Unidos) DHS Departamento de Seguridad de la Patria (Estados Unidos) DIA Agencia de Inteligencia del Departamento de Defensa (Estados Unidos) DIC Dirección de Investigación Criminal DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos DNI-FA Dirección Nacional de Investigaciones de las Fuerzas Armadas EEUU Estados Unidos de América 6
  • 7. FAA Agencia Federal de Administración de Aviación (Estados Uni- dos) FAO Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali- mentación FBI Bureau Federal de Investigación (Estados Unidos) FENAG Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras FENACH Federación Nacional de Campesinos de Honduras FIAN Organización Internacional Derechos Humanos por Derecho a la Alimentación FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FOIA Ley de “Libertad de Información” (Estados Unidos) INA Instituto Nacional Agrario IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos INEHSCO Instituto Ecuménico de Servicio a la Comunidad INSCOM US Comando del Ejército de Inteligencia y Seguridad (Estados Uni- dos) LMDSA Ley de Modernización del Sector Agrícola MARC Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán MP Ministerio Público NED National Endowment for Democracy (Estados Unidos) OEA Organización de los Estados Americanos OFRANEH Organización Fraternal Negra de Honduras OIT Organización Internacional del Trabajo ONU Organización de las Naciones Unidas OSD/JCS Oficina Secretaria de Defensa/Estado Mayor Conjunto (Estados Unidos) PACTA Programa de Acceso a la Tierra PN Partido Nacional PN-FA Policía Nacional de las Fuerzas Armadas SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería SICA Sistema de Integración de Centroamérica SNCRAC Sistema Nacional de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito SOC – US Comando de Operaciones Especiales (Estados Unidos) SOUTHCOM-US Comando Sur (Estados Unidos) TD – US Departamento de la Tesorería (Estados Unidos) TSE Tribunal Supremo Electoral UE Unión Europea USAID Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Esta- dos Unidos) USTRANSCOM Comando de Transportación (Estados Unidos) UTL Unidades Técnicas Locales 7
  • 8. 8
  • 9. Dedicatoria Una dedicatoria especial a la sociedad organizada, cuya lucha es la mejor defensa a sus derechos humanos. Durante la realización de su trabajo, la Comisión de Verdad tomó el pulso del alma co- lectiva de este país. Campesinas/os anhelantes de un pedazo de tierra. Comunidades de pobladoras/es originarias de estas tierras que defienden de la voracidad ajena sus recur- sos naturales. Maestras/os agredidas/os al oponerse a la conculcación de sus conquistas laborales. Jóvenes encarceladas/os por ejercer su derecho al disenso. Mujeres víctimas de violaciones sexuales y otras torturas por no aceptar la arbitrariedad de la situación política impuesta, clamando por verdad, justicia y reparación. Sin excepción, aterrori- zadas/os por la magnitud de la represión. Sin embargo, con su denuncia, demostraban que habían vencido el miedo a hablar, que pudo más la dignidad que el dolor y terror que les embarga. Un pueblo que, ansioso de justicia, consciente de sus derechos, clama por el fin de la impunidad. De todas y de cada una de las personas que tuvimos el honor de conocer, aprendimos una permanente lección de dignidad y entereza. A ese pueblo heróico, valiente, y a sus víctimas, con agradecimiento, respeto y admiración, dedica- mos este trabajo. Lo dedicamos, también, a las generaciones jóvenes del país. A las que viven los coletazos del golpe de Estado, pero también a quienes, en el futuro, gracias a trabajos esclarece- dores de la situación “esperamos que este Informe alcance ese alto cometido”, entiendan cuáles fueron sus raíces oscuras; rechacen las falsas versiones que pululan en discursos de diversa índole y se decidan a emprender el camino de las transformaciones estruc- turales que Honduras necesita. A ellas y ellos “lo reiteramos” está dedicado este trabajo. Asimismo, es pertinente mencionar a la cooperación que, por medio de embajadas y organizaciones hermanas procedentes de diversas latitudes e imbuidas de un sentido humanista que no conoce límites territoriales, proporcionaron su apoyo económico, técnico y de acompañamiento. Sin este apoyo y solidaridad ningún trabajo se hubiese podido desarrollar. Ellas son: HIVOS (Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo) –Holanda-; Dan Church Aid, DCA (Ayuda de la Iglesia Dane- sa) –Dinamarca; Desarrollo y Paz (“Batir un Monde de Justice”) –Canadá; DIAKONIA (“People changing the world”) –Suecia-; IBIS-DK, -Dinamarca-; OXFAM –Reino Uni- do-; Rights Action, R.A. (Derechos en Acción) –Estados Unidos y Canadá-; TROCAI- RE (Apoyo de la Iglesia Católica Irlandesa para el Desarrollo) –Irlanda-; Hilfswerk der Evangelischen Kirchen Schweiz, HEKS (Ayuda de las Iglesias Protestantes de Suiza); Plan International –Reino Unido-; HELVETAS, Swiss Intercooperation, (“Actuar por 9
  • 10. un Mundo Mejor”) –Suiza-; Embajada de Dinamarca; Embajada de Alemania, Quixo- te-Friendship Office of the Americas, FOA (Oficina de Amistad para las Américas) – Estados Unidos-; Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras, PROAH –Internacional; Jueces para la Democracia, JPD –España-; Comisión Internacional de Juristas; Madres de Plaza de Mayo (Línea Fundadora) –Argentina-; Equipo de Capa- citación y Acompañamiento Psicosocial, ECAP –Guatemala-; Colectivo de Derechos Humanos «Herbert Anaya Sanabria» (CDH-HAS). Que este Informe le diga a Honduras y al mundo que, cuando la solidaridad se expresa en forma tangible, es porque existe, en la humanidad, un reservorio moral en donde prevalece la fe en los más altos valores del espíritu y, por lo mismo, la esperanza en poder hacer de este planeta un mundo equitativo y justo. A esas entidades solidarias también dedicamos nuestro trabajo. La integración de la Comisión de Verdad fue posible por el valor y el sentido de justicia de varias organizaciones de derechos humanos en Honduras. Ante la represión que aún no cesa, ha prevalecido su compromiso por defender los derechos humanos de las víctimas y de todo el pueblo; han tenido la fortaleza de convocar a sus integrantes. Además, han aportado con su experiencia, recursos y apoyo solidario para que, salié- semos adelante. A dichas organizaciones, constituidas en la Plataforma de Derechos Humanos,1 presentamos este Informe. Con modestia, pero con satisfacción, podemos decir que cumplimos con su mandato. A quienes integran la Plataforma de Derechos Humanos no le dedicamos este trabajo por una razón elemental: ellas y ellos mismos son coautoras/es intelectuales y morales de este Informe. Es de justicia mencionar a un sector que ha desempeñado un papel fundamental, el de la prensa radial, escrita y televisiva. Con sus representantes más dignos, existe una do- ble deuda. Por un lado con periodistas profesionales comprometidos, que mediante su labor informativa nos dan una lección ética: Honduras y los pueblos del mundo debían conocer la verdad sobre los sucesos que estremecen al país. Así, un fuerte contingente de comunicadores sociales desde el momento de producirse el golpe, denunció la na- turaleza espuria y la ruptura constitucional. Dada la violencia institucionalizada, y las consecuencias de su postura, pronto se dejaron sentir: destrucción de sus materiales de trabajo, allanamiento de sus instalaciones, presión y obstaculización de sus comunica- ciones; cuando no despidos injustificados, persecución, exilio y muerte. En grado extre- mo son un gremio-víctima. En ese sentido el contenido sustancial de este documento les atañe totalmente. Por el otro, la Comisión de Verdad en todo momento ha recibido su apoyo irrestricto, imparcial y solidario. Si fue posible obtener confianza para que las 1 La Plataforma de Derechos Humanos fue constituida luego del golpe de Estado de 2009. Estuvo integrada por las siguientes organizaciones defensoras de los derechos humanos: Comité de Familiares de Detenidos, Desaparecidos de Honduras (COFADEH), Comité para la Defensa de los Derechos Humanos, (CODEH), Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), Centro de Derechos de Mujeres (CDM), Federación Internacional por el Derecho a la Alimentación de Honduras ―Food First Information and Action Network Honduras― (FIANH), Centro para la Prevención, Rehabilitación y Tratamiento de las Víctimas de la Tortura (CPTRT). 10
  • 11. víctimas y sus familiares proporcionaran información, ello se debió, en gran medida, al trabajo educativo de la prensa. Nuestra labor no habría sido posible sin la presencia de otro contingente igualmente valioso: el de investigadoras/es, asistentes, técnicas/os y colaboradoras/es que dedicaron innumerables horas al arduo trabajo de recolección y procesamiento de la información. Más que a nosotras/os, a ellos y ellas se debe este trabajo. Quizá, por ello, también re- sulte redundante dedicárselos. Sin embargo, lo hacemos en el entendido que todas/os hemos sido caminantes y hemos puesto los ladrillos necesarios, “los que el momento de crisis demanda”, para construir una Honduras en donde, por fin, prevalezca el más absoluto respeto a los derechos humanos, anticipación cierta o condición indispensable para el acceso a un mundo mejor. Comisión de Verdad 11
  • 12. Integrantes de la Comisión de Verdad: Elsie Monge Yoder (Presidenta) Luis Carlos Nieto García Mirna Antonieta Perla Jiménez Adolfo Pérez Esquivel Nora Cortiñas Craig Scott2 François Houtart3 Francisco José Aguilar3 Helen Umaña y Fausto Milla. 2. Renunció a la Comisión en 2012 por motivos personales. 3. Renunció a la Comisión en 2011 por motivos personales. 4. Renunció a la Comisión en 2012 por motivos personales. 12
  • 13. Acompañantes Asociaciones y Organizaciones que Acompañaron y/o Financiaron el Trabajo de la Comisión de Verdad: Asociación de Jueces para la Democracia (España) Comisión Internacional de Juristas (AIJ) Instituto Ecuménico de Servicios a la Comunidad Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora Oficina de Amistad para las Américas Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras Plataforma de Derechos Humanos Comisión Ecuménica de Derechos Humanos Coletivo de Derechos Humanos “Herbert Amaya” HIVOS Dan Church Aid Desarrollo y Paz DIAKONIA IBIS DK OXFAM Derechos en Acción TROCAIRE HEKS Plan Internacional HELVETAS Embajada de Dinamarca Embajada de Alemania 13
  • 14. 14
  • 15. 1 Parte Marco Introductorio PARTE I: Marco Introductorio 1.1 Presentación del Informe 1.2 Metodología / Fuentes Consultadas 1.3 Mandato de la Comisión de Verdad 15
  • 16. 16
  • 17. Marco Introductorio Uno de los mayores impactos de la “la amenaza chavista”. El golpe de Esta- conspiración que desembocó en el golpe do, permite identificar determinados in- de Estado militar del 28 de junio de 2009, tereses, los de un acotado grupo empre- se produjo contra los derechos humanos sarial que optó, sin mayor consideración y las libertades fundamentales de las y los por cancelar la construcción de un mayor ciudadanos que se opusieron y se oponen consenso social y someter los cambios de- a dicho acontecimiento. Aunque se pue- mandados por la sociedad a una media- de afirmar que existe una línea constante ción militar. de acción de las fuerzas de seguridad del Así después de tres décadas de inci- Estado hondureño a lo largo de los últi- piente democracia, y una conducta polí- mos treinta años, la idea de legitimidad tica autoritaria que se pensaba superada, democrática de los gobiernos y un proce- el golpe de Estado dejó al descubierto so de modernización en la transición de varias cuestiones entre ellas: los desme- un siglo a otro, limitaron algunas formas surados intereses empresariales, particu- características de esa que podemos enten- larmente el apoyo al golpe de Estado de der como una doctrina represiva contra la las Cámaras empresariales, la industria y oposición política. los servicios financieros y demás sectores Si bien es cierto que Honduras se ha de poder económico; y la fragilidad de las caracterizado en los últimos cien años instituciones y su incapacidad para proce- por su inestabilidad política, tal como lo sar de manera institucional los conflictos constataremos en el apartado referente a sociales y políticos. También mostró que los Antecedentes, y por la frecuencia con esta institucionalidad ganada por los años que sus crisis se han resuelto por las vías de tránsito parlamentario y de un sistema El golpe de de golpes de Estado o cruentos levanta- de partidos fuertemente institucionaliza- Estado permite mientos armados especialmente durante do y en pleno funcionamiento, se vio fá- identificar la primera mitad del siglo XX, la intento- cilmente expuesta y debilitada ante estos determinados na del verano de 2009 que terminó con el intereses corporativos y empresariales. intereses, los proceso democratizador y con la vía elec- La expulsión por la fuerza del Presi- de un acotado toral inaugurados a principios de los años dente Constitucional de la República, y grupo ochenta, tiene sin duda marcas distintivas la persecución de sus colaboradores más empresarial que la separan de todos los golpes de Es- cercanos en las horas posteriores a la ac- que optó, tado precedentes. ción militar del 28 de junio de 2009, mar- sin mayor Es evidente que en esta ocasión se trata can el inicio de una nueva etapa de perse- consideración de la acción de un grupo privado-empre- cución y violación, por razones políticas, por cancelar la sarial específico, que, según lo expresado a los derechos humanos en Honduras. construcción como el eje central de la conspiración por El proceso seguido, análogo al utilizado de un mayor varios de sus ejecutores en reiteradas oca- contra el presidente, muestra de manera consenso siones durante el golpe militar mismo, fehaciente diferencias fundamentales en- social. reaccionó ante lo que ellos denominaban tre este y otros golpes de Estado produci- 17
  • 18. dos en el país a lo largo de su historia, con la entonces canciller de la República de el agravante de que el mismo se produce Honduras, Patricia Rodas, quien fue cap- a comienzos de un nuevo siglo, cuando turada de forma irregular, en presencia de se presumía que los Estados, junto a sus dos embajadores1, y enviada a México en grupos de interés privado, por pequeños el avión privado2 de Miguel Ángel Fa- y vulnerables que sean sus procesos de- cussé Barjum,3 una de las personas más mocráticos, eran capaces de manejar el acaudaladas del país, lo que no deja lugar conflicto político por cauces fuera de la a dudas sobre la implicación de un grupo violencia institucional. proveniente del sector empresarial, el fi- No se esperaba así, máxime cuando nancieramente más poderoso, y su respon- esta disputa se daba dentro de la com- sabilidad en la decisión de terminar con la petencia política y de la ministración de experiencia democrática hondureña. recursos ideológicos y que una de las eli- Resulta de gran importancia señalar tes abogaba por abrir mayores cauces de- que los países pequeños como Hondu- mocráticos. Por ello no resulta creíble que ras, son sometidos normalmente a fuertes llegara al extremo de dirimir esta disputa presiones desde el exterior, las que produ- por medio de un cisma que trajo efectos cen condiciones suficientes para cambiar tan traumáticos para la población hondu- las formas con las que se pretende “resol- reña en general. La ruptura del Estado de ver” el conflicto social, intervención exter- Derecho ha dado pie a analizar este pro- na que ha crecido recientemente al inte- ceder en este y otros golpes de Estado por rior de las frágiles democracias, minadas los que ha transitado este país. por la influencia de múltiples factores ex- En ese sentido, el ex Presidente Ma- ternos e internos. nuel Zelaya ha expresado públicamente, En síntesis, es difícil presumir que la en reiteradas ocasiones, que fue informa- ruptura del Estado de Derecho, siendo do por el entonces Jefe del Estado Mayor esta una medida extrema y absurda, la Conjunto de las Fuerzas Armadas Ro- hayan podido tomar solamente los acto- meo Vásquez Velázquez, que el operativo res locales, sin al menos el conocimiento tenía órdenes de eliminarlo físicamente, y algún nivel de participación, de actores incluso, y que ante su negativa a ejecutar fundamentales externos para una deci- esa orden, los autores intelectuales de la sión de tal envergadura. Luego de que parte final de la trama propusieron uti- hemos podido observar la forma en que lizar un equipo paramilitar con el fin de potencias internacionales han interveni- consumar el magnicidio. Cuesta entender do militarmente en varios países del orbe, que el actual régimen no haya procedido “como es el caso de los Estados Unidos”, ante estos graves hechos y que los autores es improbable que los acontecimientos de de estas graves violaciones a los derechos Honduras no hayan sido planeados para humanos y contra el Estado de Derecho consolidar un golpe de Estado en lugar de no hayan sido investigados por las autori- revertirlo por la fuerza y arbitrio de los dades competentes, dejando en claro que Estados Unidos. la disposición de perpetrar violaciones sistemáticas contra los derechos huma- 1. Los embajadores de Venezuela y Cuba, fueron lla- nos continua vigente como parte central mados por la entonces Canciller para su protección del esquema. 2. Testimonio proporcionado en entrevista, por Patri- De importancia mayor también es el cia Rodas, a la Comisión de Verdad. procedimiento utilizado para expulsar a 3. Tío cercano del ex Presidente de la República Car- los Roberto Flores Facussé (1997-2002) 18
  • 19. El expediente de las más terribles Quizá la novedad más significativa la violaciones a los derechos humanos y encontramos en la manipulación de los libertades esenciales en este país ha es- poderes Legislativo y Judicial orientada a tado vinculado a la «Doctrina de Seguri- dar un ropaje Constitucionalista al golpe dad Nacional» de los Estados Unidos de de Estado, y además, a mantener a toda América desde hace muchos años, y en la costa tal representación y farsa, como década de los ochenta produjo más de un quedó demostrado el día 2 de diciembre centenar de desaparecidos. Este patrón de de 2009, cuando el mismo Congreso que intervención externa se repite, evidente- perpetró el rompimiento constitucional, mente durante y después del golpe de Es- ratificó sus actuaciones en el marco del tado de junio de 2009. llamado “Acuerdo de San José – Teguci- En este orden de ideas, es importan- galpa – Guaymuras”, en medio de una ola te señalar la estrecha relación de some- represiva sin precedentes en la historia, y timiento, subordinación y complicidad, con el Presidente de Honduras viviendo porque también se benefician económi- bajo “estado de captura”, encerrado en la camente, que existe entre las Fuerzas Ar- representación diplomática del Brasil. madas y cuerpos de seguridad, la clase La función del llamado “aparato admi- empresarial y clase política hondureña en nistrador de justicia” en Honduras es de general, al mandato y sanción de los ór- particular importancia, pues en su seno ganos de inteligencia y seguridad nacio- se fabricaron casos judiciales en contra nal de los Estados Unidos. Estos a su vez, del propio Presidente, sus funcionarias/os actúan en función de los intereses estra- y muchos ciudadanas/os hondureños que tégicos de las empresas transnacionales fueron exhibidos como criminales peli- que operan en Honduras. Por otra parte, grosos, para finalmente, ser absueltos por estos hechos cancelan la legitimidad de falta de fundamentos de ley para retener- un sano tránsito a mayores libertades y a los en cautiverio. mayor equidad distributiva que condena “La Corte Suprema de Justicia que es a la inmovilidad social a la mayoría de la la encargada de administrar justicia en población, quienes tienen que sobrevivir, la persona del juez natural Thomas Arita, siempre en condiciones migrantes, in- libra supuestamente a los oficiales de las frahumanas y de indigencia tal como lo Fuerzas Armadas Romeo Vásquez Velás- constatan las propias cifras oficiales de quez y René Antonio Herburn. Este cons- pobreza y marginación en la actualidad. tituyó el primer acto oficial que da pie El golpe de Estado hondureño mues- racional para sostener una marcada par- tra que no es necesaria una amenaza ticipación de la Corte Suprema de Justicia externa o un shock generacional para en el Golpe de Estado. ¿Por qué no dirigir disminuir ampliamente las estructuras esta orden de captura a la Dirección Gene- democráticas formales. Dichas estructu- ral de Investigación Criminal o a la Policía ras son fácilmente obsequiable a pactos Nacional? Los militares sin razones legales de poder económico y político entre las que los justifiquen, y valiéndose de poco familias empresariales, mermando los de- creíbles predicciones esotéricas ven venir rechos civiles y políticos de la población el Armagedón y destierran al causante del excluida, y que en su mayoría soporta es- apocalipsis social. Esto desde luego, eri- tóicamente un régimen político de esca- giéndose como un argumento de decisión sas alternativas. espontánea, como se verá, contradice la ac- 19
  • 20. ción simultánea de cierre de medios y corte ción del informe y describe la metodolo- del fluido eléctrico.4 gía utilizada y las principales fuentes con- La manipulación del sistema de jus- sultadas. ticia juega un papel crítico en las viola- La parte segunda comprende cinco ciones sistemáticas a los derechos huma- apartados, el primero sobre las Claves nos en el país, pues constituye la piedra Institucionales del poder político y el Esta- angular para mantener la más absoluta do en Honduras, que reúne la historia, la impunidad y para imponer las arbitrarie- participación de los grupos de poder mi- dades más inverosímiles, al extremo de litar, empresarial, religioso y político que que la población pierda por completo su la Comisión consideró como relevantes confianza en todo el aparato de justicia para encontrar una explicación suficiente hondureño. El punto que alude el accio- que interrelacione varios elementos pre- nar subordinado del sistema de justicia es sentes en la crisis hondureña. Se explica utilizado en este texto, como un patrón de aquí dos aspectos esenciales: por un lado, violación de derechos humanos; por ello, la historicidad atinente al desarrollo so- se citan “Recomendaciones” al final del ciopolítico de Honduras; por otro, la tra- mismo. yectoria institucional y actores respeto a Con el título “La voz más autorizada la protección a los derechos y libertades es la de las víctimas…”, este Informe está esenciales, sobretodo, en el periodo com- dedicado a la investigación y postulación prendido de 1980 a 2009. de argumentos alrededor de las violacio- Este segundo capítulo trata también nes a los derechos humanos en Hondu- el rol que jugaron los Estados Unidos de ras como consecuencia del golpe de Es- América en la afectación del orden de- tado del 28 de junio de 2009, los rasgos mocrático y se resalta el papel de mayor característicos de las mismas que llevan importancia que tuvo una actuación tan a concluir que existe continuidad en la determinante. Además demuestra la in- forma de operar de los organismos re- utilidad de los instrumentos regionales, presivos del Estado, y el nivel creciente de como la Carta de Seguridad Democráti- impunidad de la violación sistemática de ca, para subsanar una ruptura y violación derechos y libertades fundamentales por del orden institucional de la magnitud de razones políticas en el país. lo ocurrido en Honduras. Este texto se estructura organizativa- El apartado sobre el Entorno social mente en base a Cuatro grandes aparta- trata la situación que guardan los dife- dos: el Marco introductorio, las Claves rentes sujetos sociales y los movimientos del golpe de Estado, los Patrones de vio- ciudadanos que han ocupado un espacio lación y finalmente las Conclusiones y de resistencia frente a la violencia sistémi- Recomendaciones. ca del orden constituido, y que hoy son La primera parte, capítulo primero, las y los protagonistas principales contra contiene la dedicatoria y agradecimientos la violación a los derechos humanos en a todas y todos aquellos que han posibi- Honduras. En este apartado se exponen litado la elaboración de este informe, un las causas que hacen una “resistencia” sucinto marco introductorio, la presenta- irreconciliable con un cambio de per- sonalidades y de gobiernos sucesorios e 4. Tyynela, John; Informe B2: La Participación de la inclusive de opciones políticas que hoy Corte Suprema en el Golpe de Estado en Honduras; El fin aparecen reconciliadas y dejando a lado justifica los golpes; inédito, Tegucigalpa, Honduras 2010, su papel cuestionador al orden sistémico. 298 pp 20
  • 21. Por último se elaboró un análisis que los hechos históricos de diverso tipo que relaciona de forma directa las Motivacio- desembocaron en la utilización del gol- nes del golpe de Estado, donde se descri- pe de Estado y las violaciones posterio- ben puntualmente los eventos sobre los res. Las Recomendaciones se orientan en cuales este informe da cuenta como una cuatro direcciones, como contribución a multicausalidad conveniente a los propó- la necesidad de: detener las violaciones sitos del golpe militar. a los derechos humanos; dignificar a las Posteriormente, en lo que puede defi- víctimas y fortalecer la lucha de ellas y de nirse como el cuerpo del Informe y que la sociedad en su conjunto por obtener corresponde a la parte tercera se hallan justicia; superar las causas coyunturales e los temas sobre Patrones de violación a históricas de la impunidad; y posibilitar el los derechos humanos, Casos tipo y Aná- inicio de procesos que puedan contribuir lisis gráfico de violaciones a los derechos a la democratización del poder estatal y humanos cometidas a partir del golpe. En económico, de la sociedad, sus institucio- el primero, se define una forma operativa nes y de las políticas por ellas aplicadas. distintiva que sigue modelos consisten- En ese sentido, abarcan recomendaciones tes, bien definidos, lo que constituye un en torno al orden Jurídico-Constitucional, modus operandi, y puede indicarnos qué el Aparato Institucional, las consecuencias es lo que debemos esperar del procedi- de las Obligaciones Internacionales en ma- miento de los cuerpos represivos en ac- teria de derechos humanos y, finalmente, ciones futuras. Los Casos-tipo, han sido el Orden Estructural. cuidadosamente extraídos del universo Este Informe incluye además un de denuncias recibidas tanto en la sede Anexo que incluye una lista preliminar de de esta Comisión como por parte de las los presuntos responsables de las violacio- diversas organizaciones sociales de dere- nes denunciadas. chos humanos que le otorgaron su man- A lo largo del Informe se puede iden- dato. El análisis de violaciones combina tificar con cierta facilidad la continuidad una interpretación estadística con una en la política de seguridad nacional, y apretada visión analítica propia de la Teo- cómo los aparatos represivos del Estado ría de los Derechos Humanos y, particu- han mantenido una sola línea operativa larmente, de la racionalidad del Derecho frente a la oposición política desde la dé- Internacional de los Derechos Humanos cada de los ochenta, de la misma forma (DIDH). como ésta se reproduce durante y después Un plus de este documento lo consti- del golpe de Estado de 2009, así como la tuye, sin duda alguna, el apartado sobre impunidad que ha rodeado a estos hechos Enfoque psicosocial de las violaciones a los debido a la complicidad de los organis- derechos humanos. Una valiosa contribu- mos administradores de justicia y todo el ción de este sustancial apartado tiene que aparato institucional del país. Se aborda, ver con el hecho que nos recuerda cons- asimismo, el tema de las violaciones a los tantemente que atrás de cada violación de derechos humanos y libertades públicas derechos humanos y de libertades básicas, como resultado del golpe de Estado y se siempre hay un verdadero drama social. refiere puntualmente al uso despropor- La parte cuarta incorpora dos ejes: las cionado de la fuerza contra manifestantes Conclusiones y las Recomendaciones. En la pacíficos. primera, se recogen de manera global los Se detallan graves violaciones a los elementos conclusivos y la valoración de derechos humanos, a través de la presen- 21
  • 22. tación de casos concretos. Para ese fin se que ayude a las y los hondureños, espe- ha seleccionado una muestra de casos que cialmente a las nuevas generaciones, y a la son representativos de los patrones expli- comunidad internacional, a comprender cados previamente, ya que ponen de ma- las razones del porqué se llegó a niveles nifiesto varios de estos tipos de violación sin precedentes de represión en Hondu- y pueden encontrarse en las investigacio- ras y a fortalecer su lucha por la Justicia. nes de los otros casos estudiados por esta Busca contribuir a tornar real la repara- Comisión a lo largo de su trabajo. ción integral de las personas victimizadas En suma, este Informe tal como se y sus familiares y el cese de la presente es- consigna en la siguiente sección aspira a calada de violaciones. ser modestamente un recurso didáctico VOCES EN PIE “No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa. El derecho de recordar no figura entre los derechos humanos consagrados por las Naciones Unidas, pero hoy es más que nunca necesario reivindicarlo y ponerlo en práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar que se repita.” (Eduardo Galeano: Patas arriba. La escuela del mundo al revés, 1998) 22
  • 23. 1.1 Presentación del Informe La Comisión de Verdad (en adelante la Comisión o CdV) se instaló, como su nom- bre lo sugiere, con el fin de esclarecer los hechos relacionados con el golpe de Estado ejecutado en la República de Honduras el 28 de junio de 2009, especialmente en lo que concierne a la esfera de las violaciones a los derechos humanos y libertades esenciales. El mandato confiado a las/os Comisionados por la Plataforma de Derechos Humanos asume, sin duda alguna, una dimensión histórica y aspira a representar una contribu- ción, por un lado, al proceso de construcción democrática en la nación hondureña y, por el otro, a la edificación de un auténtico Estado constitucional y democrático de derecho . La Comisión de Verdad la conforman personas conocidas por su larga trayectoria de tutela y promoción de los derechos y libertades fundamentales en sus países de origen. Asimismo la Comisión se rodeó de un grupo de profesionales hondureños y de otras procedencias, vinculados a diferentes procesos y con un criterio que da cuenta de su trayectoria en el trabajo de los temas de justicia social, derechos humanos y de la pobre estructura de distribución del ingreso en Honduras. Con este equipo de especialistas la Comisión trabajó desde junio de 2010 al mes de agosto de 2011. Es decir, contó con un período de catorce meses para determinar las autorías materiales e intelectuales del golpe de Estado en Honduras acaecido en 2009 y, a manera de antecedentes, relacionar retrospectivamente las graves violaciones a los derechos humanos, libertades fundamentales y abusos de poder que se han venido co- metiendo desde la década de los ochenta y noventa. Incluso, consideró conveniente La versión aludir a acontecimientos anteriores a esa fecha los cuales son vitales para un mejor final de este conocimiento de la sociedad hondureña. Informe de la Este Informe de la CdV constituye un texto esencialmente político, en el sentido CdV constituye que examina las claves de la realidad social hondureña y del poder político que mue- un texto ven los grupos de interés. Por esta razón, entre otras, alude a las estructuras jurídicas y esencialmente económicas, a las relaciones entre estas entidades y a las formas históricas en que se ha político, ejercido el poder político. en el sentido Adicional a lo planteado, el texto refleja una visión de derechos humanos, integral, que examina inclusiva y victimológica. El punto de vista que informa este documento descansa en el las claves de la abordaje de los derechos humanos desde la centralidad de la persona y su comunidad y realidad social desde las aspiraciones de la sociedad hondureña en más de tres décadas. Lo integral re- hondureña fiere a la interrelación e indivisibilidad de todos los derechos humanos y de los pueblos. y del poder Lo inclusivo alude a la visibilización de sujetos que, por determinadas razones –sociales político o de género o por ambas-, son situados en un plano de propensión a la indefensión. Por que mueven último, la cuestión victimológica deriva directamente en ubicar a las personas victimi- los grupos de zadas (individual y colectivamente) como la razón de ser de este trabajo, porque, como interés. bien se ha dicho, la voz más autorizada es la de las víctimas... 23
  • 24. Los hechos examinados en este Informe se miran desde la especificidad propia de la normativa y de los principios que rigen al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Puntualmente, se consideran desde el criterio Pro Homine que ca- racteriza a esta disciplina especializada del Derecho Internacional. Debe enfatizarse, en esta Presentación del Informe de la Comisión, el sentido di- dáctico que se le quiso imprimir al contenido, en la medida que pretende convertirse en un texto que permita comprender el desarrollo histórico sociopolítico de la socie- dad hondureña y, particularmente, identificar las condiciones y los condicionamientos histórico-estructurales del poder político. Este tránsito de construcción democrática, no obstante que no había visto concesión alguna para arribar a una sociedad más igualitaria, con mayores derechos políticos, sociales y con una mejor distribución del ingreso, vio nuevamente aparecer las mismas fuerzas regresivas y a editar, una vez más, como a lo largo de todo el siglo XX, el recurso del golpe de Estado, medida que se suponía erradicada del catálogo de medidas impul- sadas para enfrentar el conflicto social y transitar hacia procesos más nítidos de cambio en el hemisferio latinoamericano. El texto del Informe se orienta hacia tres objetivos específicos: a) La exigencia del esclarecimiento histórico de los hechos vinculados al golpe de Estado de junio de 2009 y sus antecedentes sociales; b) La demanda de la impartición de justicia a las víctimas y sus familiares, y a toda la sociedad, respecto a las graves violaciones a los derechos humanos, libertades esenciales y abusos de poder que han ocurrido en este país; y c) El reclamo para la reparación moral y material de las víctimas y sus familiares. El hilo conductor del contenido del Informe comprende los elementos que confor- man el ciclo restaurador de la verdad, justicia y reparación integral (restitucio in inte- grum) a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, libertades funda- mentales y abusos de poder, en oposición al planteamiento ahistórico y pro impunidad que defienden los victimarios y el cual se enmascara en el simple y cómodo perdón y olvido. Este texto asume, en su lógica, que en Honduras un aspecto persistente sigue siendo la falta de justicia a las víctimas del golpe de Estado que asoló al país hace tres años y cuyos efectos todavía continúan. Es decir, que el crónico y estructural problema de la sociedad hondureña es la impunidad: antes, durante y en la etapa post golpe. La expresión impunidad, en términos restrictivos, significa dejar sin juicio ni castigo a los culpables de graves violaciones a los derechos y libertades democráticas; extensi- vamente, tal como lo sugiere Wilder Tayler1 –al que retomaremos más adelante en el apartado sobre Enfoque Psicosocial-, incluye, por un lado, el desconocimiento de la verdad por parte de las víctimas y también de la sociedad en su conjunto y, por el otro, la ausencia de reparaciones por los daños ocasionados. Por último, dicha noción comprende el hecho que el Estado no toma medidas adecuadas para la prevención de futuros abusos. Este Informe, además de la perspectiva de W. Tayler, recoge la visión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos descrita en el Caso de la Comunidad Moiwa- na Vs. Suriname (Sentencia del 15 de junio de 2005. prs. 202 y 203) que sostiene que impunidad es «…falta de investigación, persecución, captura, enjuiciamiento y con- 1. Psicólogo Social autor de varias obras. 24
  • 25. dena de los responsables de las violaciones de derechos protegidos por la Convención Americana».2 En Honduras, la omisión de impartir justicia a las víctimas de violaciones a dere- chos humanos derivadas del golpe de Estado tiene efectos re-victimizantes. La Jus- ticia, como un auténtico derecho fundamental, se encuentra aún pendiente y ha sido indefinidamente postergada. Es clave, en ese sentido, enfatizar que uno de los primeros valores, principios y derechos humanos que se les debe reconocer a las víctimas de deli- tos, abusos de poder y de violaciones de derechos humanos y libertades básicas, en este país, es precisamente el de la justicia. La justicia, como es debido, comporta determinar también las responsabilidades intelectuales y materiales de los involucrados en la cruenta ruptura del orden cons- titucional. Este Informe reflejará, a partir de las investigaciones de la Comisión, las con- clusiones a las cuales se hayan llegadas sobre las autorías tanto en uno como en otro sentido. El trabajo investigativo realizado por la Comisión se basó en un catálogo probatorio que se fundamentó en pruebas testimoniales, documentales e, incluso, en experticias técnicas médico / forenses y de otras disciplinas. Asimismo, se tomaron en cuenta indi- cios racionales que completaron el nivel de certeza de las y los Comisionados. 2. Sentencia del 15 de junio de 2005. prs. 202 y 203 25
  • 26. 26
  • 27. 1.2 Metodología/ Fuentes Consultadas En general, la modalidad metodológica seleccionada para desarrollar el proceso rea- lizado por la Comisión se adecuó a los siguientes parámetros y pautas: En el diseño de la investigación sobre violaciones a los derechos humanos, la Comi- sión buscó y ajustó periódicamente el balance entre los siguientes puntos: 1. La importancia de determinar la verdad sobre las violaciones generalizadas o siste- máticas a los derechos humanos después del golpe de Estado; 2. La prioridad de determinar la verdad sobre violaciones particularmente graves; 3. La necesidad de hacer pública esta información; 4. Las limitaciones impuestas por la propia magnitud de las violaciones denunciadas, el nivel mínimo de recursos disponibles para estas tareas y la situación conflictiva del país que, en el transcurso del período de trabajo de la Comisión, ha continuado empeorándose notoriamente. La Comisión dividió el trabajo de investigación en cuatro fases: 1) Recopilación de testimonios, 2) Identificación de casos judicializables, 3) Identificación más amplia de Patrones de Violaciones y casos tipo mientras se verificaban los hechos y 4) Análisis de casos tipo a distintos niveles con el objetivo de contextualizar las vio- laciones dentro de los procesos históricos y políticos que se han dado en Hondu- ras. Fases de la Desde la recopilación de los testimonios (la primera fase), hasta la finalización de la investigación: verificación de los hechos (la tercera fase), la Comisión contó con un equipo de juristas 1) Recopilación hondureñas/os y un experto en el diseño y manejo de una base de datos de violaciones de testimonios, a los derechos humanos y libertades fundamentales. 2) Identifica- La Comisión pudo contar con el invaluable y oportuno apoyo de las organizaciones ción de casos de derechos humanos, quienes confirieron el mandato a la CdV y dedicaron sus esfuer- judicializables, zos a la sistematización de su propia información y su entrega en la base de datos. 3) Identi- Un punto clave a resaltar en este apartado Metodología / Fuentes Consultadas es el ficación más que tiene que ver con la base de datos. En ese orden, esta base es de suma importancia, amplia de inclusive en comparación a lo trabajado por otras comisiones de verdad. Esto, en dos Patrones de sentidos. Primero, la base busca reflejar la magnitud de las violaciones denunciadas, en Violaciones particular su carácter generalizado y sistemático. Es necesario reflejar estas denuncias y casos tipo de manera fidedigna porque es el fundamento de la memoria histórica, aspecto temá- mientras se tico al cual aludiremos nuevamente en el último apartado de este Informe como es el verificaban los referente a las Recomendaciones. hechos y “La base de datos permitió identificar y analizar los Patrones de denuncias de viola- 4) Análisis de ciones y, así, vincularlas con las otras que fueron comprobadas a través de las tareas de casos tipo. verificación realizadas por el personal de la Comisión. 27
  • 28. Es en este sentido es que la Comisión divide las denuncias en tres grupos. Las denun- cias del primer círculo corresponden a los Patrones extraídos de casos-tipo de hechos denunciados por las víctimas. Son casos de tal impacto que la Comisión decidió veri- ficarlos. Desde luego que por razones de índole metodológica se planteo así pero por factores de tiempo y de recursos humanos no fue posible la constatación in situ de todos y cada uno de los casos. Los casos del segundo círculo, más amplio, incluyen los testi- monios estudiados por el equipo de investigación. Finalmente, la totalidad de casos y denuncias que conforman el tercer círculo, abarcando los recibidos, no profundizados, pero guardados en la base de datos. La base de datos de la Comisión de Verdad tiene suficientes elementos para comparar analíticamente los patrones de violaciones de los casos, por su tipo, con los elementos que brindaron las denuncias, tanto las del segundo, como las del tercer círculo. Es esen- cial reconocer que esta metodología permite llegar a presunciones simples sobre patro- nes de violaciones, particularmente su carácter general y sistemático, cuando se combi- nan los patrones de denuncias con elementos de los patrones de casos verificados y con el conocimiento profundo de los eventos y procesos históricos y políticos subyacentes; es decir, las causas y factores condicionantes de las violaciones a los derechos humanos. La Comisión también considera la base de datos como fundamento para las tareas de verificación pendientes que pueden resultar en diversos informes y acciones de se- guimiento. Es esta la segunda dimensión de la trascendencia de la base de datos de la Comisión. Este planteamiento guarda conectividad con la recomendación esbozada en la sección última de este Informe relativa a organizar un dispositivo de monitoreo del cumplimiento de las Recomendaciones de la CdV. En el siguiente esquema se citan las partes comprendidas en el proceso investigativo adelantado por la CdV: ETAPAS DEL PROCESO INVESTIGATIVO Primera Fase – Recopilación de testimonios: Formación del equipo de investi- gación (analistas, metodología, inicio del diseño de la base de datos, presencia del equipo psicosocial y su papel). Segunda Fase – Identificación de casos judicializables: Metodología del equipo bajo el criterio de coherencia. Tercera Fase – Identificación de Patrones de Violaciones y casos tipo. Debe de añadirse en este apartado que, en julio de 2011, a través de una visita de las y los Comisionados a Honduras y a reuniones con el equipo de derechos humanos de la Comisión, se inició la tercera fase de la investigación, expandiendo el enfoque del equipo de investigadores a la identificación de Patrones más amplios de violaciones y de casos consistentes de estos patrones. En agosto de 2011, se inició la preparación del estudio histórico-político de los Pa- trones de violaciones, buscando contextualizar las denuncias y casos comprobados para entender mejor las causas, sus consecuencias (aún sufriéndose) y, finalmente, para po- der recomendar acciones correctivas y reparatorias. Con este fin, en el mismo mes, se inició un estudio sobre el Sistema de Justicia y los elementos estructurales e históricos de patrones de impunidad. En esta tarea, se recibió 28
  • 29. la colaboración especial de COFADEH y de un equipo de estudiantes de derecho de la Universidad de York en Toronto, Canadá, bajo la dirección del, en ese entonces Comi- sionado, Profesor Craig Scott. A partir de noviembre 2011, comenzó la fase final del trabajo de la Comisión, ini- ciando el análisis de los hechos comprobados dentro del marco de los derechos huma- nos y la narración del contexto histórico-político subyacente. Al mismo tiempo, la Comisión inició una serie de reuniones bilaterales y multilate- rales con actores sociales como parte de un proceso de consulta sobre los hallazgos pre- liminares y las recomendaciones más sustanciales para evitar la repetición de la ruptura constitucional y las violaciones a que ello dio lugar. De la forma anteriormente descripta se llevó a cabo un proceso investigativo objetivo; todo ello, sustentado en el mandato atribuido a la CdV. Para finalizar con este apartado Metodología / Fuentes Consultadas, se procedió al análisis de diferentes textos jurisprudenciales, doctrinales y normativos relacionados con el tema. Se examinaron diversos documentos técnicos pre-elaborados, por ejemplo, instrumentos recolectores, lista de casos, lista de patrones de violación a los derechos humanos y demás. El proceso de elaboración del Informe comportó entre otros aspectos los que aquí se detallan: a) Se sistematizó adecuando la información a los patrones de violación de derechos ya preestablecidos. b) Sirvió para generar un proceso de elaboración del Informe de la CdV que se realizó con base en un cuidadoso examen de instrumentos, consultas a actores claves al in- terior del país y en el extranjero. Adicionalmente, se analizaron fuentes primarias y secundarias de tipo interno y externo. Las investigaciones que adelantó la CdV se focalizaron en las graves violaciones a los derechos humanos y libertades esenciales cometidas en el marco del golpe de Estado del 28 de junio de 2009. Las mismas revistieron una naturaleza masiva y sistemática y ocurrieron tanto en esa fecha como hasta la presentación de este Informe. En el análisis, algunos hechos se relacionaron con acontecimientos significativos sucedidos en la dé- cada de los ochenta. La Comisión, es determinante decirlo desde ya, no considera este Informe como un fin en sí mismo o como el final de algún proceso de reconciliación y reencuentro so- cial, sino que lo visualiza como un paso decisivo, entre otros pasos apenas iniciados hasta la fecha, hacia la obtención de la verdad, justicia y reparación integral de las víctimas del golpe de Estado de junio 2009. La Comisión recogió 1966 denuncias sobre violación de derechos humanos inter- puestas contra instancias estatales y aparatos civiles armados amparados en las instan- cias de poder. Estas denuncias fueron levantadas directamente ante la comisión o ante las organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos de la so- ciedad civil. El total de denuncias derivó en 5,418 violaciones o hechos delictivos, que representaron 89 tipos diferentes de actos represivos que van desde las “Intimidacio- nes/amenazas”, “Represión de manifestaciones públicas”, la “Detención ilegal”, pa- sando por “Tortura física/psicológica”, la “Desaparición permanente”, hasta “Muerte en contexto político” o el “Asesinato de periodistas” y otro tipo de asesinatos. Tipos que la Comisión tuvo el cuidado de separar para documentar la especificidad de las 29
  • 30. violaciones cometidas por las autoridades hondureñas sucesoras del golpe militar y las autoridades postrímeras a dicha asonada. No es especial así, por ejemplo, que de estos datos (5,418 delitos) cerca del 552 casos (el 10.2%) de las denuncias se refieren a Represión de manifestaciones públicas, 241 (4.4%) son detenciones ilegales, 94 (1.7%) son Tortura física/psicológica, 58 (1.1%) son muerte en contexto político, 37 (0.7%) Intimidaciones/amenazas, 14 (0.3%) son Asesinato de periodistas. En la parte conclusiva del presente Informe, que escogió una lista de 20 casos tipo, donde sí se señaló responsables directos de los hechos denunciados, a los agentes del Estado o civiles actuando con su aval, consentimiento o aquiescencia, y que de ello es posible levantar causas penales, casos judicializables y expedientes donde se puede señalar con todo detalle la atribución a la responsabilidad directa de las autoridades hondureñas. Tanto la utilización de fuentes primarias de información como la selección de la modalidad tipo-metodológico, a que responde la clasificación de hechos implementa- da por la CdV, partieron de dos identidades generadoras. Por un lado, la experiencia de las organizaciones como el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH, con amplia experiencia en tipificar los delitos de acuerdo a cau- sales del derecho humano y penal de la República de Honduras, y que ha podido llevar a juicio así como defender la persecución política que desde 1980 viene ocurriendo en este país. Y por el otro la incansable determinación de los movimientos sociales hondureños que han podido, a partir de su movilización, crear espacios de atención, tratamiento y solidaridad con las víctimas de la represión por motivos políticos y que permiten seguir documentando tales violaciones de las autoridades post-golpe de Estado, así como demandar cambios de fondo en la ministración de la justicia. 30
  • 31. 1.3 El Mandato de la Comisión de Verdad Ciertamente no existe un único modelo de comisiones en la materia de la defenso- ría de los derechos humanos. Asimismo, la crisis al interior de la sociedad hondureña no ha concluido aún, viviéndose en este momento una fase más del conflicto social y político que aunque relativamente invisibilizado en las agendas tanto regional como latinoamericana, tiende a agudizarse en razón del próximo escenario electoral previsto para noviembre de 2013. Hay que destacar que el trabajo de esta Comisión se ha desarrollado en una situación todavía de conflicto, no Post-conflicto, como en general han trabajado otras comisiones de naturaleza similares. Es decir sigue en marcha una condición de alta conflictividad y Sigue en de violencia institucional, aunque más silenciosa. La forma en que se siguen cometien- marcha una do asesinatos selectivos, continúa siendo una amenaza para todos las personas involu- condición cradas en la denuncia y repudio por el irrespeto a los derechos humanos que existe en de alta el país. conflictividad Esta situación ha significado para la Comisión, trabajar bajo una situación de amena- y de violencia za permanente. Por esta razón hemos tomado medidas de seguridad muy estrictas. To- institucional, dos las visitas de campo se han realizados con normas de alta atención para la seguridad aunque más de los miembros del equipo y también para los testigos y las víctimas cuando estuvimos silenciosa, tomando sus testimonios. pero hay que A pesar de las medidas tomadas, ha habido acciones en contra de miembros del reconocer que equipo de distintos momentos y de diferente seriedad, hasta la fecha sigue sucediendo. es una Eso nos hace pensar que por lo menos algunos órganos del Estado se sienten amena- guerra. zados por nuestro trabajo. Aparentemente los oficiales del estado que resienten esta amenaza, han pensado que es necesario intentar inculcarnos miedo, para que dejemos de hacer nuestro trabajo. De hecho, se ha llegado al extremo que los dos Comisionados Nacionales de esta Comisión han sufrido amenazas fuertes, lo suficiente para que ambos se hayan visto empujados a abandonar el país, una de eloos definitivamente y el otro, de manera temporal. Por ello debe entenderse que el futuro del trabajo impuesto por esta Comisión para el conocimiento de los hechos que han traumatizado esta región centroamericana, puede convocar a nuevos derroteros y formas de ampliar el mandato que la sociedad civil orga- nizada de Honduras ha podido institucionalizar en estos años. Dicho mandato de la Co- misión de Verdad se recoge sintéticamente en el cuadro que se muestra a continuación: 31
  • 32. Aspectos Básicos Del Mandato Asignado A La Comisión De Verdad Nombre COMISIÓN DE VERDAD Informe La voz más autorizada es la pronunciada por las víctimas… Origen Mandato de la Plataforma de Derechos Humanos de Honduras: La Plataforma de Derechos Humanos se constituyó como una articulación de esfuerzos de seis organismos para defender los derechos de la po- blación luego del golpe de Estado de junio de 2009. La misma estaba conformada por COFADEH, CODEH, CIPRODEH, CPTRT, FIAN y CDM. Composición Elsie Monge Yoder, Presidenta de la CDV, y de CEDHU, religiosa de la orden Maryknoll, Ecuatoriana; Luis Carlos Nieto García, Magistrado español; Mirna Antonieta Perla Jiménez, Ex Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, CDH-HAS; Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentino; Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Argentina; Craig Scott, Docente Universitario Canadiense (renunció en 2012 por motivos personales); Francisco José Aguilar Urbina, Abogado Experto en Derecho Internacional ex diplomático Costarricense (renunció en 2012 por motivos personales); François Houtart, Sacerdote, Científico Social, Experto en medio ambiente, Belga (renunció en 2011 por motivos personales); Helen Umaña, Docente universitaria y escritora, Hondureña; Fausto Milla, sacerdote, investigador y naturópata, hondureño. Período 28 de junio de 2009 al mes de agosto 2011 (período de recepción sistemática de denuncias), con las Analizado ineludibles referencias históricas a las violaciones de derechos humanos cometidas en la década de los ochenta, y continuando a la fecha del Informe a partir de informaciones sistematizadas por organizaciones de derechos humanos hondureñas o disponibles en la vía pública. Objetivos 1. Esclarecer la verdad de los hechos asociados al golpe de Estado del 28 de junio de 2009. 2. Promover la justicia a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales. 3. Promover la reparación integral a las víctimas. A. Impulsar un proceso de investigación serio, técnico e imparcial a fin de determinar la responsa- bilidad intelectual y material de los presuntos responsables de graves violaciones a los derechos humanos. B. Procurar el sometimiento a un juicio justo acorde con los estándares internacionalmente reco- nocidos a los responsables de dichas violaciones. Facultades C. Recomendar la aprobación de reformas constitucionales y legales e instar a cambios en el siste- ma de administración de justicia, en la institucionalidad policial y de las fuerzas armadas y otras. D. Instar al diseño y ejecución de políticas públicas encaminadas al favorecimiento de la justicia social. E. Elaborar un informe sobre las violaciones a los derechos humanos y libertades fundamentales cometidas a partir del golpe de Estado perpetrado en Honduras, en el mes de junio de 2009, sus causas y sus efectos. 1. Integrar equipos de trabajo itinerantes a efecto de recolectar información de víctimas de viola- ciones a los derechos humanos y libertades fundamentales. 2. Llevar a cabo entrevistas con actores claves. 3. Cotejar diferentes documentos técnicos pre- elaborados por fuentes internas y externas. 4. Sistematizar la información recabada en una base de datos. 5. Incorporar una visión de derechos, integral, inclusiva y victimológica en el Informe de la Comisión Metodología de Verdad. 6. Preparar el Informe y sus anexos. 1. Graves violaciones a los derechos humanos y libertades democráticas cometidas en contra de la Hechos a Investigar sociedad hondureña después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009. 2. La participación de actores internos y externos en la planificación y ejecución del golpe de Esta- do. 32
  • 33. El mandato de cualquier comisión gubernamental o no-gubernamental que busca la verdad y justicia sobre violaciones a los derechos humanos, tiene que medir su éxito en cuanto a su contribución para encontrar recursos efectivos para las personas victi- mizadas es decir la capacidad de reparación. Los principios de reparación forman una dimensión fundamental de los recursos efectivos, abarcando el derecho a justicia, com- pensación, restitución, rehabilitación, satisfacción y no-repetición. El principio de no-repetición o reincidencia a la condición de víctimas, abarca reco- mendaciones desarrolladas con la participación de las personas victimizadas y la socie- dad civil en general sobre reformas constitucionales, legislativas, e institucionales que coadyuven a que se garantice la no-repetición de las violaciones. La Comisión en sus recomendaciones, explícitamente toma en cuenta esta dimen- sión, con un énfasis en la independencia del poder judicial a buscar e indagar y reflejar la justicia en toda la magnitud que corresponde a las violaciones denunciadas, en par- ticular su carácter generalizado y sistemático. Por ello es importante acopiar y trabajar estas denuncias de la base de datos de manera fidedigna porque son además el funda- mento de la memoria histórica y colectiva. Su importancia en este sentido se magnifica por el hecho que aún no ha sido posible verificar y dar cuenta de la condición actual en una proporción adecuada, a las aproximadamente dos mil denuncias de las víctimas. En este sentido, la base de datos también mide la tarea pendiente. Por ello es importante la custodia y el seguimiento a estas denuncias de víctimas de la represión política en Honduras, que se hallan en la Base de Datos de la Comisión de Verdad, y debería quedar como mandato, asegurar la función de proveer justicia por parte del Estado Hondureño y las instancias societales que lo conforman, los tres poderes emanados de la Constitución Política de Honduras, el poder ejecutivo en la personalidad del Presidente de la República, el Congreso Nacional y la Corte Suprema de Justicia. Este es el mandato al que se acoge el trabajo de esta Comisión. El agravamiento, la repetición o la reincidencia a las violaciones que han sufrido las personas en su condición de postración frente a la justicia administrativa, las autorida- des civiles y los cuerpos de seguridad y militares es algo que no puede considerarse. El que se llegue a conocer las denuncias, los nombres, las situaciones, sus ubicaciones, las relaciones laborales, familiares o sociales de las víctimas y que ello repercuta en mayor sufrimiento de las mismas; es un hecho que le debe quedar claro a las actuales autorida- des hondureñas, no quedará sin una respuesta por parte esta Comisión y las entidades y organismos internacionales que la acompañan, quienes estarán pendientes en todo momento. Dejamos al pueblo hondureño y a sus autoridades el último mandato y la responsa- bilidad porque la represión política que vive este país en la actualidad llegue a su fin, y que este periodo de obscuridad, por los intereses encontrados, se le ponga alto desde ya y no se sigan sumando nuevos crímenes a los que desde 1980, vienen ensangrentando a la tierra de todas/os los hondureñas/os. 33
  • 34. 34
  • 35. 2 Parte Las Claves del golpe de Estado PARTE II: Las Claves del golpe de Estado 2.1 Antecedentes Históricos 2.2 Claves Institucionales del Poder Político y el Estado en Honduras 2.3 La Clave de la Participación de los Estados Unidos en el golpe de Estado 2.4 El Entorno Social 2.5 Motivación del golpe de Estado 35
  • 36. 36
  • 37. Las Claves del golpe de Estado Con fecha 23 de Marzo de 2009, el Presidente Manuel Zelaya aprobó el Decreto Ejecutivo PCM-005-2009, por el que se convocaba “(...) una amplia consulta popular en todo el te- rritorio nacional para que la ciudadanía hondureña pueda expresar libremente su acuer- do o no con la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, que dicte y apruebe una nueva Constitución Política (...)”. Dicho Decreto Ejecutivo no llegó a ser publicado en el Diario Oficial hondureño, “La Gaceta”. Conforme al artículo 221 de la Constitución Hondureña, las leyes no son obligatorias hasta su publicación en el diario oficial y una vez transcurrida la “vacatio legis” establecida. Enrique Santiago Jurista español Miembro de la Misión Internacional de Observación sobre la situación de Derechos Humanos en Honduras Una retrospectiva de la historia hon- y el ingreso están distribuidos en una re- dureña, se puede caracterizar por la fra- lación absolutamente inequitativa. gilidad en el proceso de construcción de Cada vez que se ha producido un gol- la democracia. Los débiles esfuerzos y pe de Estado en este país –como reacción aparentes avances que se observan desde extrema para frenar cualquier posibili- el siglo XIX al presente no han sido sufi- dad de cambio-- se renuevan las barreras cientes. Cuando ha surgido la posibilidad históricas establecidas desde los grupos de cierto desarrollo democrático, o en re- de poder para mantener limitada –por gímenes de facto, la constante ha sido la sus intereses particulares y de grupo– la Los retrocesos violación a los derechos humanos. posibilidad de desarrollo de la democra- democráticos. La población de Honduras, más del cia del pueblo hondureño y de revertir La involución a 40% rural, asciende a 8 millones 128 mil esta situación social. prácticas 412 habitantes, la mayoría empobrecidos, Después de la pobreza y la desigual- autoritarias más del 60% y un 36.2% sobrevivienndo dad referidas antes como telón de fondo, como la en miseria o en pobreza1. El ingreso per la inseguridad es la amenaza más impor- emisión e leyes cápita que representa la proporción del tante en el proceso de recuperación de la discrecionales pago del factor trabajo en la economía democracia y la efectiva vigencia de los para la (o su contribución por persona al valor derechos humanos, en el actual curso del restricción de del Producto Interno Bruto) es de $2,793 caos que administran autoridades debili- derechos, dólares que no se acerca mínimamente al tadas en su legitimidad social y política, la milita- ingreso Promedio de los Hogares hondu- al extremo de seguir aplicando medidas rización y la reños, ya que la propiedad, el patrimonio autoritarias alejadas de posibles solucio- criminalización nes democráticas. La involución a prácti- 1. Informe de la Comisión Económica para América cas autoritarias como la emisión de leyes de la protesta Latina intitulado “La Hora de la Igualdad” (2010), CEPAL, social. Washington 250pp. discrecionales para la restricción de de- 37
  • 38. rechos, la militarización y la criminaliza- liberales conservadores, inició un largo ción de la protesta social, son ejemplos de proceso de levantamientos armados, re- estos retrocesos democráticos. vueltas y golpes de Estado. Para entender las raíces que subyacen tras las explicaciones superficiales, se de- Narrativa. finió una serie de elementos desde la rea- – Edgar Soriano– Historiador lidad política hondureña como «claves sociológicas» que dan cuenta de las cau- Desde su Independencia de 1821,2 sas sociales, políticas y económicas que Honduras vive en un permanente esta- trascienden las disputas en el escenario do de inestabilidad política, marcada por público y que permitieron además que factores incidentales como la ausencia de se volviera a dar nuevamente un golpe de dominio sobre su territorio, las disputas Estado en 2009. Desde luego que son mu- entre los liberales independentistas y los chos los factores que como determinantes conservadores, la intervención de la es- pueden estar atrás y explicar la multicau- tructura jerarquía eclesiástica de la iglesia salidad de la compleja realidad de este católica, los caudillismos persistentes por país centroamericano. Sin embargo, el las disputas del poder político. Luchas to- factor más determinante es la imposición das, que emergieron de las facciones que del grupo de interés que utilizó al empre- fueron tomando las clases criollas y las sario de transporte de carga y buses Ro- familias hispánicas, cuando se supieron berto Micheletti Bain para dar un golpe libres, sin los controles que les imponía de Estado con la aquiescencia, confabula- el Virreinato y así extender sus prácticas ción y complicidad de la institucionalidad y sus dominios sobre todo el orden legal y del poder legislativo, judicial y de las fuer- jurídico post-colonial. zas armadas hondureñas. La corona Española llegó a un cisma en América Latina. La tradición romana, 2.1 Antecedentes Históricos godista y cristiana perdió el fundamento substancial, que auto controlaba la explo- A las 4:45 de la mañana del 3 de octu- tación, y en lo sucesivo las nuevas «Pro- bre de 1963, el ejército comandado por el vincias del Interior» serían el lugar de na- general Oswaldo López Arellano inició un cimiento de una nueva estirpe: Criollos golpe de Estado para derribar al gobierno Latinoamericanos señores y dueños de la del Presidente Ramón Villeda Morales, con junta y el cercado y todo lo comprehendi- el objetivo de evitar las elecciones presiden- do dentro de sus territorios. ciales del 13 de octubre de ese año en las Rota la unidad centroamericana en que todo indicaba que el caudillo liberal 1824, las Provincias Unidas de Centro- populista Modesto Rodas Alvarado sería américa abandonaron ese intento. Pron- el ganador. Por consiguiente, fue parte de to los intereses territoriales y de dominio una estrategia para detener el proceso de regional predominaron. Los indígenas o organización obrera y campesina que se “pueblos originarios” y sus poblaciones y gestaba tras la huelga general de 1954. Este asentamientos “indios”, indefensos y ha- acontecimiento histórico caracteriza las biendo perdido la protección que suponía contradicciones políticas por el poder en en ese momento la corona quedaron ellos la historia republicana de Honduras que, desde el golpe de 1827, ejecutado por una 2. Honduras se independizó de España el 15 de Sep- reacción conservadora en alianza con los tiembre de 1821 y del imperio mexicano el 1 de julio de 1823. 38
  • 39. y sus pueblos como un botín a lo largo de sidente, Dionisio Gutiérrez, ofrecerían su toda Mesoamérica de esta casta criolla. renuncia para entregarle la primera ma- Honduras fue siempre un territorio en gistratura del país al Presidente Francis- disputa. Con un menor desarrollo econó- co Bertrand (1913-1919). En 1919, Ber- mico; persistió la intervención en su polí- trand fue derrocado, bajo un nuevo «gol- tica interna de políticos del resto de países pe de Estado», o levantamiento armado. de Centroamérica. Los protagonistas eran El divisionismo del “Manuelismo”5, que siempre las familias criollas que rivaliza- se produce entre dos facciones debido a ban entre sí, por medio del apoyo a los na- que una intentaba imponer al pariente cientes caudillos y sus ejércitos. del Lic. Bonilla, el Sr. Nazario Soriano6, hace que además, pierda el apoyo de los -Historia de los golpes de Estado en Estados Unidos. Honduras Los movimientos insurgentes conti- Una ligera revisión a la historia hon- nuaron, junto con la mayor intervención dureña permite identificar ocho derroca- estadounidense que opera ya en Tegu- mientos por la fuerza de las armas en el cigalpa. El candidato Soriano no quedó, siglo XIX. Los gobiernos de Dionisio de en su lugar volvió a quedar un militar, el Herrera en 1827, José Trinidad Cabañas General Rafael López Gutiérrez (1919- en 1855, Santos Guardiola en 1862 (ase- 1924), a cuyo término de su gobierno, sinado), Francisco Montes en 1863, José se volvieron a enfrentar los caudillismos María Medina en 1872, Céleo Arias en criollos. La revuelta armada en 1924 en- 1874, Ponciano Leiva en 1876 y Domingo frentó nuevamente a los caudillos “na- Vásquez en 1893, fueron derrocados.3 cionalistas” contra los “liberales”7. En esa La situación no cambia en los albo- ocasión 200 marines norteamericanos res del siglo XX, donde tras el triunfo de ingresaron bajo la excusa de proteger su Presidente Lic. Manuel Bonilla en 1903, embajada en Tegucigalpa.8 “caudillo liberal que rompió relaciones Los insurgentes derrotaron el gobier- con sus antiguos aliados del partido” se no del general López Gutiérrez e instau- efectuó el 8 de febrero un golpe de Esta- raron un gobierno provisional y convo- do al parlamento4, único en la historia del caron una “Asamblea Constituyente,” en país; posteriormente, al derrocamiento la que el Partido Nacional liderado por de Manuel Bonilla en 1907 por los mis- el general Carias triunfaría, llevando al mos liberales, reaparece él mismo atacan- Presidente Miguel Paz Barahona (1925- do al gobierno del entonces Presidente 1929) a la presidencia.9 Miguel R. Dávila en 1911, que además mostró por vez primera, la influencia 5. Término usado para referirse a los seguidores de Ma- nuel Bonilla, después de 1902.. [2] directa del poder de los Estados Unidos 6. Argueta, Mario; “Libro Tres Caudillos, Tres destinos, sobre la región al proponer un acuerdo, 1919-1932”, Tegucigalpa, ediciones Subirana, 2007. el cual es firmado en el buque de guerra 7. El partido Nacional surge de una facción del “manue- americano “Tacoma”. Esta solución esta- lismo” en 1919, posteriormente en 1922 el general blecía que, tanto Dávila como su vicepre- Tiburcio Carías lideraría en adelante el partido. Véa- se:  Argueta Mario, Anatomía de una época; Tegucigal- pa, Editorial Guaymuras, segunda edición 2010 [3] 3. Lara Víctor, Gobernantes de Honduras en el Siglo 8. Prologo del Boletín de la Defensa Nacional citado en la XIX; Tegucigalpa, Editorial Banco Central de Honduras, revistas “Vida Laboral” sep. 2012. 1978 9. El general Tiburcio Carías era el candidato del partido 4. Cáceres Lara Víctor, El Golpe de Estado de 1904; pero ante las presiones del Departamento de Estado fue Tegucigalpa, Editorial Universitaria, 1985. [1] obligado a respetar los pactos Washington de 1923, los 39
  • 40. En los siguientes 4 años gobernó tras por el General Roque J. Rodríguez, Jefe elecciones el liberal, Dr. Vicente Mejía Co- Director de la Escuela Militar «Francisco lindres (1929-1933), quien tuvo    que so- Morazán», por el Coronel Héctor Carac- portar el divisionismo de su partido y com- cioli, Jefe de las Fuerzas Armadas y por el partir su poder con el Partido Nacional. ingeniero militar Roberto Gálvez Bar-  A partir de 1933 y durante 16 años, el nes. El 17 de noviembre de 1956, se reor- país vivió bajo la dictadura del General ganizó la propia Junta Militar de Gobierno Tiburcio Carías Andino (1933-1949), bajo la dirección de los Coroneles Oswal- período que trajo una relativa estabilidad do López Arellano y Héctor Caraccioli, al gobierno y apuntaló la consolidación quienes ejercieron el poder, hasta que me- del régimen presidencialista. La llegada diante negociaciones -por tratar de lograr de Carías al poder fue legal, pero cuan- su propia autonomía- lo tuvieron que en- do finalizaba su mandato convocó a una tregar al médico Dr. Ramón Villeda Mo- Asamblea Constituyente para que elabora- rales (1957-1963), Presidente electo por ra una “Nueva Constitución” que cambió la Cámara Constituyente, que también de- los períodos presidenciales de cuatro a signó como Jefe de las Fuerzas Armadas al seis años, y que le prorrogó el ejercicio del Coronel Oswaldo López Arellano. poder a Carías por un continuo período Sin embargo durante el gobierno de de seis años, ratificados posteriormente Villeda Morales12, se emitieron algunas por un período igual10. leyes importantes debido a la presión A Carías le sucede, en 1949, el abogado popular ejercida tras la Gran Huelga de Dr. Juan Manuel Gálvez (1950-1954), an- 195413, como el Código de Trabajo, la Ley tiguo Ministro de Guerra del régimen de de Reforma Agraria, la Ley del Seguro So- Carias, con un gobierno considerado re- cial, la Ley de Fomento Industrial, entre lativamente moderado. En 1954, antes de otras. Leyes que afectaban ciertamente finalizar su período, Gálvez dejó el poder los intereses de los capitales empresariales en manos del vice-presidente el abogado nacionales y trasnacionales. Lozano Díaz (1955-1956), quien quedó Las Fuerzas Armadas volvieron a ser gobernando de facto hasta el «golpe de es- tado del 21 de octubre de 1956» cuando 12. Argueta Mario, Ramón Villeda Morales, Luces y las Fuerzas Armadas lo obligaron a que sombras de una primavera política, Tegucigalpa, Editorial entregara el poder a una Junta Militar11. Guaymuras, 2009 La Junta Militar estuvo conformada 13. La huelga de abril-mayo de 1954 ha sido la más grande en la historia del país, producto de un pro- ceso organizativo que se fue gestando desde la década cuales prohibían que participara en elecciones a líderes de 1920, soportando la represión violenta de las trans- que hayan participado en las revueltas armadas. [4] nacionales bananeras y del gobierno hondureño, ejemplo 10. Antes de concluir su mandato, Carías Andino de ello fue la masacre de San Pedro Sula diez años antes consolidó el poder cuando modificó la Constitución de la de la huelga general. La huelga heredó uno de los princi- República; declaró ilegal al Partido Comunista y limitó la li- pales movimientos sindicales de Centroamérica para las bertad de prensa. Con esta medida, eliminó la oposición y década de 1960. Véase: Mac Cameron, Robert (1983). puso fin a un largo período caracterizado por gobiernos de Bananas, labor, and politics in Honduras, 1954-1963: corta duración, como resultado de interminables golpes Maxwell School of Citizenship and Public Affairs, Syracuse de Estado. En 1949, a Carías Andino, se le obligó a dejar University, 1983. Amaya Amador, Ramón/Padilla Rush, Ri- el poder bajo presión de los Estados Unidos de América. goberto. Memorias y enseñanzas del alzamiento popular Véase: Argueta, Mario. Anatomía de una época, Teguci- de 1954, Tegucigalpa: Ediciones Juan Pablo Wainwright, galpa: Editorial Guaymuras, segunda edición 2010. Dodd, 1989. Argueta, Mario. 1954 en nuestra historia; Teguci- Thomas J. Tiburcio Carías: portrait of a Honduran political galpa: Editorial Universitaria, 1987. Colección Cuadernos leader: Louisiana State University Press, 2005. [5] Universitarios, Núm. 58 . Posas, Mario. Lucha ideológica y 11. Barahona, Marvin; “Honduras en el Siglo XX, una organización sindical en Honduras (1954- 1965), Teguci- Síntesis Histórica”, Tegucigalpa, editorial Guaymuras 2005. galpa: Editorial Guaymuras, 1981 40
  • 41. protagonistas y dieron tres razones para varez y el Teniente Cnel. Amílcar Zelaya justificar un nuevo «golpe de Estado en Rodríguez. 1963»: “la infiltración comunista, la exis- Para el año 1981, las elites políticas y tencia de la Guardia Civil como una ame- económicas de Honduras, compuestas naza contra las FFAA y el lanzamiento de por las mismas familias criollas que con- un candidato” —Modesto Rodas Alvara- trolaban los partidos políticos, deciden do que según ellos, mostraba— “el odio y coyunturalmente, tanto por presión inter- no la unidad de la familia hondureña”. 14 na como internacional, propiciar una de- Asumió entonces el poder el Coronel mocracia representativa por la vía electo- Oswaldo López Arellano (1963-1971); ral. De ese modo se eligió Presidente de la su primer período como presidente fue República al Dr. Roberto Suazo Córdova desde el 3 de octubre de 1963 al 5 de junio (1982-1984) en sustitución del general de 1965. El 6 de junio de 1965 empezó un Paz García, quien ya había sido ratifica- segundo período de gobierno (constitu- do como Presidente el 25 de julio de 1980 cional), después de unas elecciones cues- por la Asamblea Nacional Constituyente tionadas por fraudulentas15. En 1971, el conformada el 20 de ese mes. poder regresa a los civiles, mediante un La llegada al poder de Suazo Córdo- pacto entre las FFAA, el Partido Liberal va, el 27 de enero de 1982, no significó y el Partido Nacional, y mediante el lla- una reducción del poder e influencia mado “Gobierno de Unidad Nacional” de los militares sobre los gobiernos ci- encabezado por el abogado Ramón Er- viles, por el contrario, fue durante su nesto Cruz (1971-1972). Este gobierno gobierno que se impuso la doctrina de tuvo corta duración, debido entre otras la «Seguridad Nacional» como estrate- causas, a otro «golpe de Estado militar, el gia privilegiada, en todo el istmo cen- 4 de diciembre de 1972» y retoma el po- troamericano, para la contención de las der el Coronel López Arellano, quien, el demandas sociales. Los golpes de Esta- 22 de abril de 1975, fue destituido por el do no se extinguieron completamente y Consejo Superior de las Fuerzas Arma- en su lugar tuvieron un equivalente mi- das con el argumento de un escándalo litar en los denominados “golpes de ba- de corrupción, en un caso de soborno rraca”, cuando los grupos de militares, por parte de la compañía estadounidense los sustituyeron por el derribo de los United Brands Company, conocido como Jefes y titulares de las Fuerzas Armadas el “Bananagate”. La realidad es que este Conjuntas en tres ocasiones: en 1984 al golpe fue una reacción a las tibias refor- General Gustavo Álvarez Martínez, en mas iniciadas por el gobierno reformista 1986 a Walter López Reyes, y en 1990 a de López Arellano. Arnulfo Cantarero López, sin mayores Lo sustituyó el Coronel Juan Alber- explicaciones ante las autoridades civi- to Melgar Castro (1975-1978) quien fue les. Este tema, no obstante su importan- destituido el 7 de agosto de 1978 y lo re- cia institucional, poco fue tratado y co- emplazó una Junta Militar de Gobierno mentado en la prensa de esos días. compuesta por el General Policarpo Paz Un cierto declive de dicha influen- García, Coronel Domingo Antonio Ál- cia se observó, posteriormente durante la Presidencia de Carlos Roberto Reina 14. Barahona, Marvin. Op. cit. (1994-1998), quien le restó autonomía a 15. De aquí proviene la frase «elecciones estilo Hon- las Fuerzas Armadas, al separar a la poli- duras», expresada por el periodista estadounidense Bert cía de su mando y supeditarlos a un Mi- Quint. 41
  • 42. nistro de Defensa nombrado directamen- por así decirlo. Pero están los otros, ocul- El golpe de te por el titular del Ejecutivo. En ese mis- tos y ligados al crimen organizado, espe- Estado, como mo periodo, se abolió el Servicio Militar cialmente el narcotráfico, que tienen una instrumento Obligatorio. fuerte presencia en el país.” de control El golpe de Estado, como instrumen- social y político to de control social y político por par- Entrevista a Ernesto Paz, politólogo por parte te de las elites empresariales, se repite al Universidad Nacional Autónoma de de las elites reeditarse la conspiración de éstas con la Honduras (UNAH) empresariales cúpula castrense contra el Gobierno del se repite al Presidente José Manuel Zelaya Rosales. -Condiciones estructurales de la reeditarse la Estos grupos comenzaron a desconfiar economía; concentración de riqueza y conspiración que el antiguo militante del partido Libe- baja distribución del ingreso. de éstas con la ral estaba saliendo un tanto más “liberal” Durante la primera década del siglo cúpula que lo que aceptaba el perfil del partido. Y XXI las políticas económicas se profundi- castrense comienza una campaña mediática persis- zaron en Honduras a favor de los grupos contra el tente en contra de las medidas y su estilo empresariales y como parte indivisible Gobierno del de gobierno. del poder político. La lógica de promover Presidente En este contexto los grupos de poder un crecimiento hacia afuera -crecimiento José Manuel económico, junto con la tácita conniven- a través de las exportaciones y del mer- Zelaya cia política de los dos partidos políticos cado externo-, llevó a generar la promo- Rosales. mayoritarios -el Liberal y el Nacional- de- ción y diversificación de las exportacio- pusieron el 28 de junio de 2009, al Presi- nes, privilegiando la inversión extranjera dente José Manuel Zelaya Rosales, el que en condiciones que hasta ahora, solo han debía culminar su período presidencial ahondado la crisis y precarizado la vida y en enero de 2010, trasladándolo a la base subsistencia de la mayoría de la población militar norteamericana de Palmerola, hondureña. En el 2009, según la CEPAL16, Comayagua, centro del país, y horas más la pobreza en Honduras era del 65.7% y tarde a la ciudad de San José, Costa Rica. la indigencia del 41.8%. Ambos índices Impusieron al Presidente del Congreso constituyen los más altos de los 18 países Nacional, Roberto Micheletti Bain, ese analizados por la CEPAL.17 mismo día, como Jefe del golpe de Estado, El escaso crecimiento que ha tenido contando en todo momento con los ser- la economía hondureña de 1990 a 2008 vicios del Ejército Hondureño y la Policía se debe en buena medida, al crecimiento Nacional. de su inversión productiva en unos pocos productos de exportación, los cuales, his- 2.2 Claves Institucionales del Poder tóricamente, han mostrado una alta con- Político y el Estado en Honduras centración del ingreso en pocas manos. Honduras desde los inicios del siglo pasado ha funcionado como una econo- “Dos tipos de fuerzas controlan el mía de enclave hacia productos frutícolas, poder político (en Honduras), según ana- perecederos y sujetos a sistemas agrícolas listas consultados por IPS. La primera es de los poderes económicos de familias 16. Disponible en :http://www.eclac.cl/prensa/no- tradicionales que se han remozado y es- ticias/comunicados/8/45168/tabla-pobreza-indigencia- 18paises-es.pdf tán copando las estructuras partidarias y 17. Misma información que se puede consultar en el puestos de decisión en el gobierno. Informe de la Comisión Económica para América Latina in- "Ellos son los grupos de poder legal, titulado “La Hora de la Igualdad” opus cit. 42
  • 43. de temporada. Honduras se vincula con El sector primario de la economía -el la economía mundial, por medio de la ex- extractivo y agrícola- se intentó diversificar portación de banano. al pasar de las tradicionales exportaciones La dependencia de la economía hon- hacia un mayor impulso a la producción dureña de la exportación de banano con de legumbres, vegetales y otros produc- todas sus implicaciones internas, tuvo un tos del mar. Si bien esto dio una diferente impacto profundo en la conformación de composición al Producto Interno Bruto los partidos políticos, el régimen político, (PIB) del país, también con ello cambió el desarrollo del Estado y el mismo ejerci- sustancialmente el modelo agroexporta- cio del poder. No era extraño que la polí- dor primario pasando a una economía con tica hondureña se definiera por los intere- mayor carácter extractor. En el patrón de ses de las compañías bananeras y en ello acumulación de inversiones de este mode- la embajada estadounidense aprendió a lo ha perdido importancia la agricultura sancionar e instrumentar la actuación de y, sin pasar por la industrialización, es el los grupos políticos y económicos lidera- sector de los servicios, el que desempeña dos por caudillos locales y regionales. el papel fundamental. A finales de los años El modelo económico vigente desde ochenta y durante la década del noventa, 1980, es reemplazado a principios de los los servicios en Honduras llegaron a repre- 90`s por la entrada en vigor de la propues- sentar más allá del 70% de la producción ta más liberal, con la implementación de (u Oferta Agregada) (ver Segovia, 2004:15- medidas, que limitaban el crecimiento del 16). Entre las principales fuentes de divi- mercado interno. sas, junto a los productos de exportación Así al igual que el resto de los países tradicional y no tradicional y la industria de la región, esto se tradujo en menor in- de la maquila, aparecen las remesas, que versión pública, junto con la aplicación pasan a desempeñar un papel fundamental de Programas de Ajuste Estructural que en la estabilidad macroeconómica del país. tenían como fin reducir el déficit fiscal y Todo esto se puede ver en la participación el financiamiento al desempeño y gestión porcentual que se consigna en el siguiente del Sector Público en la economía. En este cuadro.18 contexto, surgieron nuevos sectores, más dinámicos en la industria como lo fue la 18. Segovia, Alexander. «Centroamérica después del café: el fin del modelo agroexportador tradicional y el sur- maquila, el turismo y las telecomunica- gimiento de un nuevo modelo», Revista Centroamericana ciones. de Ciencias Sociales, núm. 2, 2004 p. 13. Honduras: Variación en las principales fuentes de divisas desde 1990 al 2010 (Porcentajes de participación) Fuentes/años 1990 2010 Principales exportaciones tradicionales. 62.0 15.0 Principales exportaciones no tradicionales 17.0 15.0 Maquila 11.0 32.0 Inversión Extranjera Directa (IED) 4.0 9.0 Remesas 5.0 29.0 Total 100.0 100.0 Fuente: BCH, Honduras en Cifras y Memorias Anuales, varios años19. 19. Citado en: Irías, Gustavo. Bases para la transformación democrá- tica de Honduras; Centro de Estudios para la Democracia (CESPAD), 2011 43
  • 44. Pese a la importancia que el modelo damentalmente en condiciones de preca- económico otorgaba a la inversión ex- riedad laboral y, en el ámbito regional, ha tranjera, Honduras no logra sobresalir profundizado los procesos migratorios entre los países que atraen mayor inver- intra y extra regionales.21 sión en la región.20 Es necesario aclarar, Es lógico suponer, entonces que los que no toda la inversión que floreció fue grupos empresariales defiendan a toda extranjera. Por ejemplo, la inversión en la costa los privilegios que se les ha otorga- maquila -la cual tuvo en general, un cre- do. cimiento del 7,6% en 8 años- fue colocada Las características del nuevo modelo el 30% por empresarios de nacionalidad económico son varias. Se resaltan las más hondureña, mientras que el 70% fue ex- relevantes, fundamentalmente las que tranjera, en su mayoría de origen nor- tienen una clara orientación hacia afue- teamericano (43%), asiático (16%) y de ra y dependen, para funcionar, tanto en otras procedencias (11%). las exportaciones como en las importa- Esto significa que un sector importan- ciones. El promedio de crecimiento de la te de la industria hondureña se benefició a economía a lo largo del periodo de 1980 la sombra de las concesiones y prebendas al 2009, apenas es de 3.8%. Además, este que le hacen a la inversión transnacional. crecimiento económico ha sido errático. El nuevo modelo económico ha provoca- Como se aprecia en el siguiente gráfico 1: do transformaciones en las estructuras de Para 1990, el 56.7% de esos beneficios los grupos económicos y en otros aspec- se concentraba en el grupo de exporta- tos de la vida social. ciones de bajo dinamismo (banano, café, Consistentemente se ha favorecido a langostas, carne refrigerada, piñas y plo- los grupos nacionales, regionales y trans- mo). La maquila captaba apenas el 4.4%. nacionales vinculados a la economía de Sin embargo, merced a la alta dinámica de servicios y de las exportaciones no tra- la producción maquilera, ésta a lo largo dicionales. La naturaleza de este nuevo de los años va adquiriendo la condición patrón de crecimiento es esencialmente de eje de acumulación de la actividad ex- urbana, lo cual tiene implicaciones en la portadora. Para 2009, el panorama distri- persistencia de los problemas del campo, butivo cambia radicalmente. El grupo de así como en la continuidad de la pobre- bienes encabezados por el banano baja su za extrema. Esto ha producido cambios participación al 14.1%, mientras que la en los mercados laborales. Internamente, maquila acaba absorbiendo millones de ha potenciado la inserción y explotación lempiras acumuladas hasta ese año como de la mano de obra femenina en el sector beneficios de la devaluación. En suma, servicios y en la industria de maquila fun- independientemente de las diferencias de dinamismo, todas las exportaciones 20. La inversión total en una economía es general- generadas por la élite empresarial y otras mente el detonante el ahorro interno nacional no es sufi- exportaciones menores, crecieron bajo el ciente para mantener una tasa de crecimiento constante estímulo del programa de incentivos a la del Producto Interno Bruto de la economía. Ello debido a que por la Contabilidad Nacional, sabemos que el aho- exportación. rro interno es igual a la Inversión bruta total (conocida El enriquecimiento de estos grupos y también como Formación Bruta de Capital Fijo) menos el elites empresariales es producto de la de- Ahorro Externo (es decir la entrada de capitales o inver- sión externa) esto nos da, como condición necesaria que valuación, y de otra serie de medidas es- para hacer posible crecer el Producto Interno Bruto de una tatales como las exoneraciones, leyes de economía y afianzar su desarrollo, solo puede ser posible mediante el crecimiento de las importaciones. 21. Segovia, Alexander. Op. cit. 44
  • 45. Fuente: CEPALSTAT, sobre la base de información oficial. Citado en Irías, Gustavo (2011). incentivos a la producción, concesiones económicas a costa de la pérdida de in- y liberación de servicios entregados a los gresos Tributarios para el Estado y la des- negocios privados. En esta lógica, se han atención y profundización de la pobreza aprobado, con mayor énfasis desde los y la desigualdad social en la mayoría de años noventa a la actualidad, un conjunto su población, a quien históricamente se le de leyes para favorecer a las elites empre- ha negado la posibilidad de una partici- sariales, como la Ley General de Minería, pación efectiva en las grandes decisiones Ley de las Zonas Libres de Procesamiento, del país, llegando inclusive a la utilización Los golpes de Ley de Modernización Agrícola, Ley de Te- de medidas extremas como la ejecución Estado en el lecomunicaciones y la Ley de Incentivos al de golpes de Estado. siglo XX Turismo, entre otras. Leyes que se decretan Los golpes de Estado en el siglo XX han mostrado en países con un perfil conservador para han mostrado características claves: el características una mayor concentración del ingreso. soporte de las élites de los grupos em- claves: el Se percibe que el Estado es un instru- presariales (grupos financieros, cámaras soporte de mento en la realización de negocios para industriales, agro-exportadores, terrate- las élites de los estratos económicamente poderosos22, nientes y otros), el control militar, la fuer- los grupos que actúan como captadores de rentas za de grupos de poder económico que son empresariales, parte y controlan los partidos políticos, la el control 22. Desde los años ochenta una serie de políticas injerencia de los Estados Unidos y la au- militar, la económicas, que en Latinoamérica, se conocieron como el sencia absoluta de sanción legal y pública “Consenso de Washington” o en E.U “Long run economic fuerza de growth”. Estas medidas incluye 10 recomendaciones que a los responsables de las crisis. grupos que adoptaron las agencias internacionales: 1. Disciplina pre- Estas condiciones “institucionales” se controlan supuestaria de los gobiernos. 2. Focalizar el gasto guber- han desarrollado profundamente como namental en áreas de educación y salud. 3. Reforma fiscal los partidos o tributaria, ampliando la base de contribuyentes. 4. Des- características de la cultura política y la políticos, la regulación financiera y tasas de interés libres. 5. Tipo de sociedad, acentuadas aún más por la inje- injerencia de cambio competitivo y de mercado. 6. Libre Comercio entre rencia y complicidad de los EEUU como naciones. 7. Apertura a inversiones directas extranjeras. consistentemente lo muestra la crónica de Estados Unidos 8. Privatización de empresas públicas. 9. Desregulación y la ausencia de los mercados. 10. Refuerzo del derehco a la propiedad los hechos. absoluta de Véase: http://contrapeso.info/2004/10_puntos_del_con- El hecho de contar con una de las sanción legal. senso_de_washington/ poblaciones con más alta marginación y 45
  • 46. ausencia completa de un esquema de re- negocios en diversos ámbitos de la acti- distribución del ingreso, que hace de Hon- vidad económica y a su vez durante su duras uno de los países más desiguales servicio altos mandos militares e inter- del continente, se constituye como Clave medios logran usufructuar propiedades de dominación política de los grupos de de las Fuerzas Armadas y de la nación poder, que impiden aceptar el consenso para lucrarse personalmente. Después como forma regular de dirimir el conflic- del golpe de Estado de 2009, los militares to político haciendo uso de la represión recuperaron parte de los ámbitos del Es- que aún hoy sufre la sociedad hondureña. tado que habían tenido dentro de entida- des públicas en los años noventa y que los - Las élites económicas y el control empresarios y el grupo político sucesor militar: les devolvieron. A los mandos militares Durante la ejecución, y en los momen- se les entregó nuevamente la Dirección tos posteriores a cada uno de los golpes de Ejecutiva de la empresa paraestatal de te- Estado, los militares han asumido el con- lecomunicaciones HONDUTEL24 y ám- trol directo o -como en el caso del golpe bitos administrativos importantes como militar del año 2009- ejerciendo un po- la Dirección General de Política Migra- der de respaldo y de garantizar el “orden” toria y la Dirección General de Marina detrás del grupo económico que asaltó el Mercante. poder presidencial.23 En la historia democrática hondureña Si bien es cierto, la fuerza militar es la estos espacios públicos habían sido quita- que garantiza en última instancia el éxito dos a los militares desde mediados de la de cualquier golpe contra la democracia, última década de los noventa como resul- no son ellos los más beneficiados econó- tado de la presión y sanción pública de los micamente de estos actos si lo compara- movimientos sociales. Para la sociedad mos con los beneficios que obtienen las hondureña estos logros constituían parte elites económicas. A esto se suma que la importante de los esfuerzos de democra- «sanción social» se dirige fuertemente tización del país con lo cual el golpe de a los militares y policiales como actores Estado también en este sentido significó visibles de los acontecimientos, mientras un retroceso. al poder económico y mediático no se le Si bien es cierto que no hay costos es- deduce responsabilidades por su partici- timados -ni precios sombra25, indicativos pación. En Centroamérica la institucio- del valor de una asonada militar-, para nalidad castrense, ha funcionado como las familias que detentan el poder político una suerte de servidumbre a modo a un y los empresarios detrás del golpe de Es- grupo empresarial. Existen casos en que la instituciona- 24. Salomón, Leticia; (1999). Las relaciones civiles- lidad militar ha emprendido lucrativos militares en honduras. Balance y perspectivas, Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), Tegucigalpa, Hon- 23. Sobre el papel de las Fuerzas Armadas (FFAA) en duras, pp. 78-83. Se refiere a la Empresa Hondureña de la historia de Honduras, Véase: Meza, Víctor. Política y mi- Telecomunicaciones, HONDUTEL. litares en la historia de Honduras, Tegucigalpa: Multicopia, 25. Los Precios Sombra de un bien en economía son 1981. Molina Chocano, Guillermo. «Honduras: de la guerra “costos estimados” por bienes o servicios que en la reali- civil al reformismo militar (1925-1973)», en América Latina dad no existe forma de cuantificar su valor. Ejemplo de ello historia de medio siglo, Tomo II, México: Editorial Siglo XXI, podría ser calcular el valor comercial del Museo de Arte 1981. Fúnez, Matías. Los deliberantes y el poder militar Republicano (antigua Casa Presidencial). No teniendo un en Honduras, Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 1995. valor exacto se aproxima un valor asignado ya que su valor Salomón, Leticia. Militarismo y reformismo en Honduras, histórico y sobre todo único no podría otorgarle un valor de Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 1882. intercambio monetario. 46
  • 47. La libertad de tado, resulta una lucrativa aventura. Baste meado a los partidos políticos, al punto de acción que citar como ejemplo, la vía libre impositiva ceder incluso, la titularidad de una parte otorgan los que les queda para lucrar con muchas ac- del territorio nacional a estos capitales golpes de Estado, tividades económicas, que en otros países transnacionales, como es el caso con las a una parte representan impositivamente enormes empresas maquiladoras, la industria ex- de la clase recursos para el estado vía pago de im- tractiva y la más reciente creación de las empresarial les puestos, explotación de bienes, frecuen- “ciudades modelo” o Regiones Especiales garantiza sin cias, espacio aéreo, cambios tecnológicos de Desarrollo actualmente en discusión. riesgo contar con y otros. La clase empresarial invierte recursos multimillonarios La libertad de acción que otorgan los en el control y manejo de las estructuras contratos golpes de Estado, a una parte de la clase de los distintos partidos políticos, garan- públicos, el empresarial les garantiza sin riesgo, con- tizándose así sus intereses en los distintos diferimiento tar además con el respaldo para obtener poderes del estado: ejecutivo, judicial y de intereses de las empresas públicas la seguridad de legislativo. bancarios multimillonarios contratos, el diferimien- devengados to de intereses bancarios devengados - La otra Institucionalidad: la ausen- y la condonación (costo del dinero) y la moratoria y con- cia de sanción completa de las donación completa de las deudas. Estas Hay un elemento que ha sido cons- deudas. ganancias y su complejidad no la alcan- tante en el marco de los golpes de Estado zan a ver las Intentonas y los golpes de en Latinoamérica, y ello lo constituye la Estado que se concretan por parte de los absoluta impunidad que caracteriza, no militares, pero tampoco por el resto del solo la toma fraudulenta del poder polí- empresariado que sigue anuentemente la tico —que ya de por si es mucho— sino defensa de las “libertades y derechos fun- la ausencia punitiva a las violaciones a los damentales” que dice defender el grupo derechos humanos y otras infracciones, empresarial atrás del poder. así como la negación a las libertades esen- ciales de la sociedad en su conjunto. -Grupos económicos que controlan Los actores responsables, lejos de ser a los partidos políticos juzgados por delitos del orden público, Los viejos partidos políticos no han son en el mejor de los casos recompen- demostrado que sus plataformas progra- sados con mayores cuotas de poder y de máticas puedan ser una aspiración real beneficios económicos. que lleve a un fortalecimiento de un sis- La impunidad imperante tiene con- tema democrático. A cambio de ello, el secuencias graves no solo en términos sistema político electoral funciona por de destruir el tejido social sino también medio de alianzas que garantizan sus in- para los propios intereses económicos; si tereses particulares. bien a corto plazo garantiza los intereses Los políticos de carrera han servido económicos de los grupos de poder, en el -como el caso de militares- a empresarios largo plazo se revierte en contra de la eco- y líderes de clanes políticos, en sus deman- nomía del país. das, creando y reproduciendo el discurso Toda esta situación es encubierta y de las clases empresariales e industriales distorsionada por los grandes medios de sin que se generen condiciones para ga- comunicación que presentan y otorgan rantizar una economía fuerte. Nuevos “reconocimiento social” a los respon- intereses económicos y empresariales vin- sables como una práctica de asegurar la culados al nuevo orden global han per- lealtad a los grupos económicos. 47
  • 48. - Los Grupos empresariales y los que esa relación podría ser objeto de un conflictos del poder económico análisis y preocupación, no solo para esta En el crecimiento económico de Hon- Comisión, sino en general para la socie- duras han existido diferentes sectores in- dad civil hondureña. Pero la verdad es dustriales que hicieron emerger una clase que cada día se muestra más evidente- de empresarios. En un primer momento mente que las estructuras de los grupos descendientes de las familias tradiciona- empresariales no solo se encuentran por les con vínculos orgánicos con el poder encima de los partidos políticos y que político militar y con los dos partidos dictan la orientación política una vez en mayoritarios, el Partido Liberal y el Par- los cargos de elección popular, sino que tido Nacional, y posteriormente con una además son ampliamente cuestionados presencia muy acentuada en los negocios por el origen de sus recursos. La sociedad y franquicias de conocidas empresas tras- civil advierte esto como un serio riesgo nacionales. para la política, y un peligro para el man- Este crecimiento empresarial, si bien tenimiento de la legitimidad de un siste- se explica como resultado de la primera ma democrático. ola de reformas liberales que emergieron En la investigación “América Central, desde mediados de los años 80s, y que grupos de poder e integración real”, pre- continuaron en los 90s, las que incluye- sentada a mediados de 2011 por la funda- ron no solo reformas profundas a nivel de ción alemana Friedrich Ebert, se subraya la Administración Pública, la legislación que estos grupos se apoderan en la región y las políticas macro económicas, sino del espectro que conforman los partidos en las definiciones que en toda América políticos. “Ellos son los grupos de poder Latina se venían cuajando sobre “políticas legal, por así decirlo. Pero están los otros, financieras de largo aliento” en la línea or- ocultos y ligados al crimen organizado, es- todoxa de los organismos financieros in- pecialmente el narcotráfico, que tiene una ternacionales, como el Fondo Monetario fuerte presencia en el país”.26 El estudio en Internacional (FMI) y el antiguo Banco mención, identifica a “gobiernos empre- Internacional de Reconstrucción y Fo- sariales”, como el salvadoreño, y “gobier- mento, hoy Banco Mundial (BIRF-BM) . nos pro-empresariales” como los que ha Si bien estas reformas explican el re- tenido Honduras y el resto de países del ciente fortalecimiento de los grupos in- istmo en los que el vínculo entre estructu- dustriales más poderosos de este país, ras gubernamentales y sectores privados no son suficientes para comprender el ha sido directo en menor grado que en El relajamiento que tuvo la responsabilidad Salvador. del Estado en la provisión de servicios Según el sacerdote jesuita Ismael Mo- sociales básicos ni la gran concentración reno, estos grupos “se interrelacionan en- de riqueza que se ha profundizado en los tre sí y a nivel del sistema político hondu- últimos veinte años. reño, donde su injerencia es muy fuerte, La concentración de la riqueza de es- al grado de afirmar que ponen gobernan- tos grupos ligados y por encima del po- tes, dictan la agenda informativa en los der político en estos años ha tenido un medios de comunicación y son los prin- avance más o menos silencioso. Se podría cipales aportantes de las campañas políti- entender que tal concentración de poder económico se debe a sus convenientes 26. Entrevista para International Press Society al po- vínculos y alianzas con los partidos y litólogo Ernesto Paz, de la estatal Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 48
  • 49. cas”. Para el también director del Equipo medidas en materia de política económi- de Reflexión, Investigación y Comuni- ca y de gestión gubernamental. cación (ERIC), de la comunidad jesuita En esa década pudieron cooptar la in- en Honduras,” en una entrevista a IPS; La termediación política de todo el sistema presencia de apellidos, unos en el Congreso de partidos porque los mismos miem- (legislativo) y otros en el Poder Ejecutivo, bros de los grupos de poder empresarial no es casual. Ellos saben cómo intervenir, tendían a postularse directamente a los pedir y demandar. El Estado parece presa cargos de elección popular. Los banque- de ellos, y los gobiernos son el instrumento ros, los miembros de las Cámaras de la para obtener poder y ganancias. Si antes construcción, los maquiladores, los ga- disimulaban mejor su ambición, en la úl- naderos, transportistas, etc., aparecen en tima década se han desbordado, y parece la nómina como políticos de carrera. Una que este país, despojado y despedazado, breve mirada histórica de estos grandes aún tiene carne para comer. negocios de los empresarios puede mos- También en la obra intitulada “Hon- trar las cantidades exorbitantes de dinero duras, Poderes Fácticos y Sistema Políti- del gobierno nacional que ha ido a parar co”, una producción del Centro de Do- a las cuentas de los principales consorcios cumentación de Honduras CEDOH, empresariales, sin más mérito propio que escrito por el equipo de investigadores su control y acceso a las decisiones econó- conformado por Ramón Romero, Manuel micas del Estado hondureño. Torres y Jorge Yllescas, bajo la coordina- El Estado hondureño destinó fondos ción de Víctor Meza y Leticia Salomón. públicos por más de tres mil millones de En esta investigación los autores denomi- Lempiras para cubrir la quiebra de varios nan “poderes fácticos”, entendiendo como bancos privados entre 1994 y 2001. tal a aquellos grupos que, aunque no se En 1998 el fenómeno del huracán y autodenominen como tales, operan de tormenta tropical “Mitch”, supuso una ca- manera objetiva, es decir, inciden y has- tástrofe para la mayoría de los hondure- ta deciden dentro del marco del Estado, ños y hondureñas, pero para las empresas como para ser “grupos de poder” aunque, transnacionales apenas significó un retro- aparentemente, el poder lo tenga un par- ceso temporal porque incluso esa tragedia tido, o un Presidente. Los gobiernos reci- fue aprovechada por la empresa privada ben presiones de algunos de estos grupos, para impulsar una segunda ola de refor- cuando no el dictado de las decisiones a mas neoliberales que ampliaron su poder asumir. empresarial y por tanto sus ganancias. La A partir de 1980 en el período denomi- Comisión pudo estudiar que en la década nado democrático, hasta la fecha, los gru- de los años noventa, todas las ramas de pos de poder han apoyado la incipiente inversión transnacional crecieron, sien- democracia y la modernización del Esta- do los rubros más prósperos la industria do, siempre que garantizaran sus intereses manufacturera (maquila), la inversión en como proveedores de los contratos y las la agricultura, la minería, las telecomuni- compras gubernamentales, mediatizando caciones, así como el comercio y turismo, los procesos de licitación pública acorde es decir aquellos rubros favorecidos por con la visión del Estado patrimonialista. las reformas liberales como los decretos Su presencia como poder económico ha de ampliación de la industria maquilera, estado presente al interior de la toma de la Ley General de Minería, Ley de Moder- decisión y en la definición de importantes nización Agrícola, Ley de Telecomunica- 49
  • 50. ciones y la Ley de incentivos al Turismo. Es difícil entender que, cadenas de La “reconstrucción” del país no sacó a los restaurantes que son negocios formales y las hondureñas comunes y corrientes de normalizados por las leyes, en el resto de la crisis, pero significó un gran negocio países latinoamericanos, en Estados Uni- para las transnacionales, y para la empre- dos y en casi todos los países a los que han sa privada hondureña.27 tenido acceso en Europa, en Honduras estás cadenas restauranteras como Burger 27. Las más importantes reformas del primer lustro de los 90s fueron las siguientes: 1) La “Ley de la Zona King y Kentucky Fried Chicken gocen de Industrial de Procesamiento para la Exportación” (ZIP) las subvenciones, y subsidios que otorga (Decreto No.37-87 del 7 de Abril de 1987), que dio vigen- la Ley de incentivos al Turismo y están cia a los llamados “Parques Industriales”, con inversión registradas como empresas Turísticas, netamente privada, nacional y extranjera. 2) La aprobación de la “Ley de Inversiones” (Decreto 80-92) que garantiza recibiendo exenciones de impuestos por a los empresarios un trato igual a nacionales y extranje- parte del fisco. ros; acceso a divisas; libre transferencias de capitales, Los poderosos grupos Grupo Intur, dividendos u otras remuneraciones; libertad en negocia- ción, producción, comercialización, contratación, determi- S.A. y Grupo Comidas, S.A. son dueños, nación de precios, acceso a incentivos gubernamentales además, de las más extendidas cadenas y reconocimiento de contratos de coinversión mediante de restaurantes. Por parte del grupo Intur aportación de tierras, capital, servicios y cualquier otro activo. 3) La mercantilización de las tierras del Estado y cuyo dueño es la Familia Ferrari Ville- de los bosques a través de la aprobación de la “Ley de da junto con la Familia Kafaty, también Modernización Agrícola” que incluyo reformas a la Ley dueños de Televicentro, S.A. (canales de de AFE-COHDEFOR (1992) para estimular la explotación televisión “Telecadena 3/7” 5 y “7/4”) son privada de las tierras y del bosque (restitución del “vuelo forestal” en manos privadas, antes propiedad del Estado) dueños de Burger King, Popeyes, Dunkin y prohibir al Estado hacer inversiones en estos sectores, lo Donuts, Helados Baskin B Robins, las Pi- que dio al traste con la Ley de Reforma Agraria de 1974. zzerías Little Caesar (Cesar), Chilis grill 4) La generación de energía eléctrica por parte de empre- sas privadas, mediante la aprobación de la “Ley Marco & Bar, Pollos “Church`s Chiken”, “Pollo del Subsector Eléctrico” (1994) que rompió el monopolio Campero.” Por su parte la cadena Grupo de la ENEE y abrió el sector a la inversión privada transna- Comidas de la Familia Canahuati Lara- cional y nacional. 5) La regulación de la banca nacional e ch, también dueños del diario El Heraldo, internacional mediante la “Ley de Instituciones del Sis- tema Financiero” y la “Ley de la Comisión Nacional de La Prensa, las revistas Estilo y Deportiva Bancos y Seguros” (1995) que rompió el proteccionismo diez, son dueños de las pizzerías Pizza de la banca nacional. 6) La apertura a la inversión transna- Hut, Kentucky Fried Chicken-KFC Hon- cional en el campo de las telecomunicaciones, mediante la aprobación de la “Ley Marco del Sector de Telecomu- duras, restaurantes Denny`s, Wendy`s y nicaciones” (1995), la creación de la Comisión Nacional Apple Bee`s. Todos estos negocios reciben de Telecomunicaciones (CONATEL) y las reformas a la “Ley la concesión de exención impositiva (no Orgánica de HONDUTEL” (1995), que comprometió su pri- vatización a diez años plazo. pago de impuestos) sin que tenga ninguna En el campo de las instituciones prestadoras de ser- razón la transferencia de subsidios otorga- vicios sociales, la “modernización del Estado” (Decreto dos por el fisco generalmente en los países Legislativo No. 190-91 del 7 de enero de 1992) implicó democráticos a los sectores más vulnera- transformaciones institucionales tendentes a que el Esta- do central descargue su responsabilidad en operadores bles, y población en pobreza extrema. privados, organizaciones no gubernamentales o descen- Otro sector industrial que opera de la tralice en las municipalidades los servicios públicos. Tal misma forma es la industria de genera- es el caso de la Ley del IHNFA que favorece la inversión mixta estatal y de ONGs en los centros de atenciones de ción de energía térmica beneficiada con niños(as) y adolescentes (1996); la Ley Orgánica de la fuertes incentivos fiscales. Policía (1998) que concluye la separación formal de la policía de las Fuerzas Armadas pero que abre la puerta a las empresas privadas de seguridad; como la Ley del en las aportaciones de los trabajadores el sostenimiento Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) que descarga de un fondo de apoyo para la vivienda. 50
  • 51. La impunidad Lenta, pero sistemáticamente, los dis- pesar de la propia agenda de la sociedad” y imperante tiene tintos gobiernos han ido contribuyendo asegura que “el Estado queda a merced de consecuencias a la ruina de algunas empresas estatales los grupos fácticos y subordina los intereses graves no solo y mediante esta política de “promoción generales de la sociedad a los afanes e inte- en términos industrial” se ha llevado al fracaso a las reses particulares de unos cuantos grupos de destruir el empresas públicas para luego mediante que detentan la fuerza económica y la in- tejido social la imposición de términos y condiciones, fluencia política necesarias para convertir sino también cuando ya no quedaba otra opción más su voluntad en una sutil expresión de las para los propios que la privatización, se les entregaron los políticas públicas”. intereses contratos de generación a la iniciativa pri- Pero en todos los sectores de la activi- económicos; vada hondureña sin mayor vigilancia de dad económica de Honduras ha existido en el la sociedad. esta desbordada acción de los empresa- largo plazo Los casos más significativos son los de rios e inversionistas privados. A conti- se revierte en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica nuación nos referiremos a los generados contra de la (ENEE) y la Empresa Hondureña de Tele- en los sectores más relevantes de la eco- economía comunicaciones (HONDUTEL), empre- nomía hondureña. del país. sas públicas que, siendo las más rentables del gobierno, tuvieron que ser rescatadas Las prebendas económicas financieramente por el Presupuesto Pú- blico, después que el poder empresarial 1. La tierra las hubiera llevado a la quiebra técnica. En el análisis de la historia reciente del De esta manera los “poderes fácticos” país, no puede dejarse de lado uno de los de los empresarios más fuertes de Hon- sectores más afectados por la conflictivi- duras, se han enriquecido de manera rá- dad y la exclusión, la población en el cam- pida y desproporcionada haciendo uso po y su lucha permanente por el acceso a precisamente de su poder y sus enlaces este activo productivo y la confrontación con el gobierno, ya sea manipulando le- con los grupos de poder, quienes por di- yes y decisiones administrativas, como versos medios concentran la propiedad y exoneraciones, dispensas, amnistías fis- frontera agrícola. cales, concesiones y licencias, o mediante En esta materia, Honduras se carac- tratos extralegales como la evasión de im- teriza por mantener una relación de in- puestos, el contrabando y la condonación terdependencia entre los terratenientes extralegal de sus deudas con el fisco, sin que precisan de la fuerza de trabajo de los dejar de mencionar las Compras Guber- minifundistas y de los asalariados rurales, namentales, contratos y licitaciones para y éstos, a su vez, del acceso a la tierra y a todo los fines. otros recursos productivos, en un escena- El “Informe Nacional de Transparencia rio donde la búsqueda de la satisfacción de 2006” del Consejo Nacional Anticorrup- las partes obliga al establecimiento de re- ción CNA denomina, como “captura o laciones de producción injustas, tradicio- secuestro del Estado” a la acción de con- nalmente expresadas en la práctica del “co- trol por estos grupos de riqueza y poder lonato”, la aparcería, el alquiler de tierras y político. El Informe declara que estos el trabajo asalariado, que afectan negati- grupos empresariales, a través de los me- vamente el lado débil de la articulación, al dios de comunicación que ellos mismos minifundista y al poblador rural sin tierra. poseen, “diseñan e imponen la agenda de El proceso agrario en el país ha esta- sus intereses corporativos, por encima y a do marcado por una práctica de entrega 51
  • 52. de tierras a manera de compensación por productivo y los flujos económicos hacia servicios prestados o por prestar, como los bancos, financieras y empresas de fac- ocurrió en los casos de las transnacionales toraje financiero según esto, para consoli- bananeras, a quienes se les concesionaron dar el mercado, la industria y el comercio, enormes extensiones de tierra a cambio tanto nacional como transnacional. En de la construcción del ferrocarril. En otros ese sentido, el modelo liberal profundizó casos, ha sido la simple rapiña, la apro- desde entonces la injusticia social y afec- piación por parte de los líderes militares, tó a los más pobres, que se ven privados caudillos locales y otros, en contubernio del apoyo estatal para su sobrevivencia. Se con las autoridades locales o nacionales. convierte así en un conjunto de medidas Un ejemplo típico de esta forma de apro- y políticas que no repara en los derechos piación de tierras se manifiesta en las zo- humanos contemplados en la Declara- nas de frontera agrícola como El Aguán, ción Universal de los Derechos Huma- particularmente en aquellos casos que re- nos, el Pacto Internacional de Derechos querirían legalización. Otro mecanismo, Económicos, Sociales y Culturales, así impulsado por el Estado, ha sido el otor- como de los instrumentos de derecho am- gamiento de tierras a grupos campesinos y biental, de la niñez, de la juventud, de los cooperativistas de la reforma agraria. grupos étnicos y en general de los secto- Las modificaciones que la Ley de Mo- res más vulnerables de la sociedad. dernización Agrícola de 1994 le hiciera a El Presidente Zelaya, llevó a cabo tam- la Ley de la Reforma Agraria, abrió la po- bién un concepto de liberalismo competi- sibilidad de venta de las tierras de la refor- tivo, aplicado en su política frente al sector ma agraria incrementándose de esa forma financiero.28 Tradicionalmente al final de la conflictividad en el campo. cada período fiscal, la banca hondureña vende su excedente de liquidez al gobierno 2. Servicios Financieros y Banca. de turno mediante los llamados Certifica- El cambio de una concepción de Es- dos de Absorción Monetaria (CAM) por tado benefactor fue sumamente difícil los cuales todo gobierno paga a las mesas en Latinoamérica. Este giro histórico se de dinero y tesorerías bancarias un 12% de profundizó en los años 90s, en el marco interés por la liquidez necesaria para cu- de las tendencias descritas durante la ad- brir sus requerimientos financieros. ministración de Rafael Leonardo Callejas, El gobierno de Zelaya se negó en mu- secundado por las sucesivas administra- chas ocasiones a comprar dichas cantida- ciones de Carlos Roberto Reina, Carlos des sobrantes de liquidez, que ascendían Flores Facussé y Ricardo Maduro. aproximadamente 10 mil millones de En este periodo el rol rector de la polí- Lempiras. Con ello el Presidente Zelaya tica económica del país fue protagonizado obligaba a los bancos a competir por co- por los organismos financieros interna- locar el dinero en el mercado financiero cionales multilaterales, los que aplicaron con menores tasas y no a la tasa asignada recomendaciones para la emisión de Pla- de mayoreo del 12% de interés. nes de Estabilización y de Ajuste Estruc- Con esa medida el argumento del go- tural con el pretendido objetivo de corre- bierno de Zelaya decía que al abstenerse el gir los “desequilibrios macroeconómicos y financieros internos y externos”. El propó- 28. Comisión de Verdad (documentos) Andino Men- sito real fue llevar adelante una reestruc- cía, Tomás (2011); Transnacionalización y golpe de estado turación completa del Estado, del aparato en Honduras (resumen de hallazgos) Tegucigalpa, M.D.C. 30 de agosto de 2011, 61pp. 52
  • 53. Cuadro No.1. Honduras: Participación de la Banca Extranjera en el SBC, 2001-2005 CONCEPTO 2001 2002 2003 2004 2005 2009 Número de bancos con capital mayoritario extranjero en Honduras 7 8 7 7 7 10 Bancos con capital extranjero mayoritario en Honduras/Total de 33,3 42.1 43.7 43.7 43 58.8 Bancos (en %) Activos Totales (en %) 26,2 30,2 31,2 31,3 32,9 46.8 Cartera Crediticia (en %) 23,8 25,9 28,0 29,1 31,6 44.8 Depósitos (en %) 25,7 28,9 27,5 27,2 27,2 44.3 Capital y Reservas (en %) 27,4 29,5 30,2 33,3 32,9 46..4 Utilidades (en %) 31,2 25,8 28,1 26,6 28,0 24.1 Fuentes: Elaboración de Tomas Andino en base a: 1) Tabora, Marlon; “Competencia y Regulación en la Banca: el Caso de Honduras”, CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas No. 91, Noviembre 2007, México DF, Pág.: 66; y, 2) Sierra Landa, Mario Oswaldo: “Análisis de la composición de la banca ex- tranjera comercial en Honduras”, agosto 2010 (disponible en; http://www.buenastareas.com/ensayos/Banca-Extranjera-En-Honduras/629428.html) gobierno de adquirir ese “crédito interno” Si bien la intención fue favorecer la o comprar esa oferta de fondos disponibles libre competencia, las leyes de concen- a los bancos, se estimularía la producción tración del capital que rigen al sistema al existir crédito más barato en los bancos. capitalista terminan fortaleciendo al lado Este efecto se conoce como “Crowding out” más fuerte de la competencia y fomen- (cuando el gobierno toma dinero y suben tando el oligopolio y el monopolio. En el las tasas de interés afectando a los empre- mismo ejemplo, el resultado de la medida sarios medianos y pequeños que obtienen de fomentar la competencia interbancaria prestamos a tasas altas). condujo a una mayor concentración del Debido a esa política del gobierno de capital en las empresas extranjeras. Zelaya los intereses bancarios al públi- Como puede apreciarse en el Cuadro co bajaron del 18 % al 12%, es decir a la No.1 que para el cierre del 2009, los ban- misma tasa que ofrecen por mayoreo al cos que operan en Honduras con capital gobierno. De esta manera la competencia mayoritariamente extranjero, representa- entre los mismos bancos hizo que el dine- ban el 58.8% de la cantidad de bancos que ro tuviera un costo menor, beneficiando operaban en el Sistema Bancario Comer- al sector industrial del país, pequeños y cial Hondureño.30 Es decir que la banca, medianos empresarios. vía las mismas leyes del capital, tendió a Los bancos aceptaron la medida, sin concentrarse progresivamente en la ban- embargo esto no impidió la violenta reac- ca transnacional, reflejando así el hecho ción inicial de los banqueros que por su- de que la libre competencia no funciona puesto vieron mermado su tasa o margen en una sociedad donde prevalece un sec- de ganancia por la medida gubernamen- tor con privilegios y con medidas que evi- tal.29 tan la no-competencia. 29. De acuerdo al testimonio de Enrique Flores Lan- za, “inmediatamente llego Guillermo Bueso, del Banco Atlántida, Jorge Bueso Arias del Banco de Occidente, Ja- cobo Atala de FICOHSA, y el otro Atala de BAMER, y Jaime zaron entonces a competir, a colocar ese dinero, estaban Rosenthal, que en honor a la verdad fue el único que no en una situación difícil; el efecto fue que los intereses ba- fue violento en su discurso, y le empezaron a decir a Mel jaron inmediatamente.” prácticamente que el no sabía nada de economía, y que 30. Sierra Landa, Mario Oswaldo “Análisis de la com- eso iba a terminar con el país, que iba a venir una gran posición de la banca extranjera comercial en Honduras”, inflación; pero no hubo forma que lo convencieran, y empe- Tesis de grado, Universidad Católica de Honduras, 2010. 53
  • 54. Pese a los beneficios hacia el empresa- ya tomó medidas con las cuales dichas riado, en la práctica el Presidente Zelaya empresas no pudieron proseguir su acti- tropezó con la negativa de la gran empre- vidad depredadora, afectando también a sa privada hondureña a abandonar sus las empresas que en Estados Unidos se prácticas oligopólicas especulativas frente benefician de la comercialización de la al Estado y, de igual forma, tuvo que en- madera hondureña, como Home Depot, frentar a una empresa privada transnacio- Wood Products International y Herita- nal empoderada e igualmente oligopólica, ge Creation, o a bancos que financian con la mayor injerencia de los organismos sus actividades, como el Citi Bank, el financieros multilaterales, como el FMI y Wachovia Bank y el International Bank con la crítica que a través de embajadas de Miami.34 En ese sentido, la política como la norteamericana pueden recoger gubernamental del Presidente Zelaya se de sus filiales en países pequeños y fácil- opuso a los intereses del oligopolio de mente influenciables como Honduras . empresas depredadoras hondureñas y de Según el testimonio de la ex ministra las empresas transnacionales de la made- de la Secretaría de Recursos Naturales ra norteamericanas. SERNA, Mayra Mejía, y de la ex Minis- tra de Relaciones Exteriores, Patricia Ro- 4. Medios de Comunicación das, el gobierno fue objeto de campañas mediáticas en represalia por exigir a la En Honduras la mayoría de los me- empresa privada competir sin ventajas de dios de comunicación históricos son pro- mercado o privilegios, y tuvo que enfren- piedad de emporios televisivos y radiales tar, además, la injerencia y agresividad de privados. Los mismos se manejan como algunas embajadas como la norteameri- cana31 y la italiana32 que abogaban a favor en; http://www.catie.ac.cr, p. 8. de las empresas de su nacionalidad. 34. Dice el mismo estudio de la EIA y el CIP que José Esta confrontación acercó al gobierno Lamas, uno de los magnates de la madera en Honduras del Presidente Zelaya más hacia la agenda comercializa con la empresa norteamericana Home De- de los movimientos sociales, rompiendo pot, a pesar de que esta empresa tiene supuestamente por política no aceptar madera obtenida de tala ilícita el equilibrio que en vano intentó cons- (EIA, op cit, pág.: 26); dice, por otro lado, que “José La- truir al principio de su gobierno para dar mas también es Presidente y principal accionista de Banco sustento a su política reformista. Mercantil, S.A. de Honduras (BAMER), el cual lista en su sitio web al Citibank—el grupo financiero más grande del mundo con sede en Estados Unidos—como uno de diez 3. La Industria de la madera “bancos corresponsales”. Citibank anunció recientemente una política de amplio alcance contra la explotación ilegal En Honduras, la tala del bosque está de bosques, en respuesta a los reclamos de ambientalis- tas acerca de que su cartera de préstamos financiaba la en manos de un pequeño grupo de em- destrucción ilegal del bosque tropical húmedo. En la lista presarios nacionales y extranjeros, todos de bancos corresponsales de BAMER también se mencio- conectados como un cartel de la explo- naban Wachovia Bank y el International Bank de Miami. BAMER es uno de varios bancos hondureños que desem- tación maderera.33 El gobierno de Zela- peñan una función esencial en la producción maderera del país, en la medida en que deciden quiénes se benefician 31. Entrevista con Patricia Rodas, ex Ministra de Re- de préstamos para financiar los planes de manejo forestal laciones Exteriores. concedidos por la COHDEFOR” (Ibíd. pág. 27). Además, la 32. Entrevista con Mayra Mejía, ex ministra de la SER- misma fuente indica que “La información obtenida sobre NA. las importaciones de los Estados Unidos revela que Norie- 33. Ver: Agencia de Investigación Ambiental (EIA) con ga también le exporta madera a Wood Products Internatio- apoyo del Centro para las Políticas Internacionales (CIP), nal en Savannah, Georgia, y a Heritage Creation en Júpiter, “La Crisis de la Tala Ilegal en Honduras”, 2005, disponible Florida” (Ibíd., pág.: 28) 54
  • 55. corporaciones, exhibiendo una absoluta Para esta Comisión es evidente el papel independencia y autonomía en su gestión. de la prensa ligada a los grupos de poder En el momento del golpe de Estado estimuló y animó el golpe de Estado, e cuando se produce la ruptura del orden inclusive avanzó a la apología de la vio- Constitucional los medios hondureños lencia, por demás grave y lamentable y la optaron desde un principio por respaldar represión abierta hacia la prensa no colu- las acciones del golpe militar difundiendo dida con el golpe de Estado, que defendió mensajes de rechazo y estigmatización de el derecho humano de la población a in- la población en contra del golpe de Esta- formarse y a expresarse libremente. do. La Comisión de la Verdad estudio el papel de los medios de comunicación que 5. Industria Energética y de los Com- alentaban e impusieron una agenda, no bustibles sobre la realidad política en disputa, sino tomando abiertamente partido a favor del El mercado de la distribución de com- golpe de Estado disfrazándolo como una bustibles ha estado dominado por em- acción constitucional y en defensa de la presas transnacionales: la Esso Standard democracia. Oíl, S.A. Limited, la Shell Honduras, Una vez consumado el golpe de Es- S.A. y la Texaco Caribbean Inc.35 A estas tado, sobrevino una narrativa única de debe sumarse la hoy desaparecida empre- respaldo ideológico y político total ani- sa Distribuidora de Productos de Petró- mando con ello la moral de las fuerzas leo, S.A. (DIPPSA) propiedad entonces, armadas y descalificando la resistencia del empresario hondureño, Henry Aré- de la población civil al golpe militar, en valo Fuentes. El gobierno del Presidente su mayoría estuvieron criminalizando la Zelaya implementó medidas tendientes a legítima protesta social e invisibilizando regular el precio de los combustibles, en- los argumentos y demandas de los movi- tre las que se incluían rebajas a los precios mientos sociales. de los mismos, absorbiendo el gobierno La radicalización y parcialidad en la tanto como las empresas transnacionales comunicación de las empresas Televicen- importadoras y distribuidoras de com- tro, Audio Video, La Prensa, El Heraldo, bustibles la rebaja de los precios. La Tribuna, Emisoras Unidas entre otros La propuesta del gobierno a dichas tuvo los efectos de un monopolio mediá- empresas fue que absorbieran el 50% de la tico que a la vez, produjo el surgimiento rebaja y que el gobierno subsidiaria el otro de medios alternativos de información 50%.36 Estas no aceptaron el trato y por el y el fortalecimiento de medios indepen- contrario buscaron impedir que el gobier- dientes ya existentes. no concretara la rebaja. El encono con La sociedad hondureña todavía re- cuerda la polarización que desembocó 35. La Esso Standard Oíl, S.A. Ltd., en ese entonces además en el cierre de medios no afines a era subsidiaria de Exxon Mobil (en 2011 comprada por el grupo transnacional suizo “Puma Energy International”); la la asonada militar, los ataques físicos a pe- Shell Honduras, S.A. entonces subsidiaria de Shell Group riodistas y corresponsales de prensa du- (asa como todas las Shell de Centroamérica) fue adquirida rante las manifestaciones, el daño y robo en noviembre de 2009 por el ”Grupo Terra” del empre- sario hondureño Fredy Nasser); y la Texaco Caribbean Inc. de equipos de transmisión e informáticos sigue siendo subsidiaria del Grupo Chevron-Texaco. (Ver: y las amenazas directas a periodistas y Revista Summa, 4 noviembre 2009, www.revistasumma. medios por parte de los policías, militares com; y, Revista “Honduras Laboral”. edición 7 de abril y autoridades del gobierno de facto. 2011) www.honduraslaboral.org 36. Juliette Handal, Idem. 55
  • 56. que se desarrolló esta batalla económico- te Suprema de Justicia, que resolvió a su política entre gobierno y transnacionales favor el recurso interpuesto contra el go- no fue casual, tomando en cuenta que el bierno.38 conflicto ocurrió como consecuencia de El proceso iniciado por el gobier- la mayor alza en la historia de los precios no fracasó en febrero de 2007 porque la internacionales de los hidrocarburos. empresa Conocco Phillips, ganadora de Ante la negativa de las transnaciona- la licitación, puso como condición que les y sus aliados nacionales, el Presidente firmaría contrato si el gobierno llegaba a Zelaya impulsó un “Proceso de Licitación un acuerdo con DIPPSA, y como eso no Internacional de los combustibles”; idea no sucedió, se echó a perder esta opción. De original de su gobierno sino de la Comi- acuerdo a la denuncia de la Coalición Pa- sión Especial de Notables que la propu- triótica de Solidaridad, la empresa Co- so en 2005 como salida a la crisis de los nocco Phillips fue presionada desde altos precios de ese año. Dicha propuesta im- niveles del Estado norteamericano a que plicaba que las transnacionales debían desistiera de establecer el contrato de im- abandonar el esquema del oligopolio en portación.39 el que mantenían un mercado cautivo y Bloqueada la opción de la Conocco, el competir con otras empresas, viéndose gobierno del Presidente Zelaya vaciló en obligadas a bajar sus precios, con el riesgo continuar con la licitación pero, por pre- de “ganar un poco menos”37; por consi- sión de la Coalición Patriótica, continuó guiente, tal propuesta también fue adver- intentando con PETROCARIBE, como sada y boicoteada desde un inicio por las lo recomendaba también el Informe de la transnacionales en alianza con sectores Comisión de Notables de 200540. empresariales nacionales que serían afec- Paralelamente decidió modificar la tados en sus ganancias. fórmula que determina el precio de los El proceso por el cual el gobierno trató combustibles para hacer recaer en las ga- que las empresas transnacionales accedie- ran a participar y respetar los resultados 38. Juliette Handal, idem. de la licitación internacional en la com- 39. “La presidenta de la Coalición Patriótica, Juliette pra de los carburantes, fue sumamente Handal, denunció que alrededor de ocho personas a ni- conflictivo, ya que estas se negaron a par- vel del “Departamento de Estado”, fueron hasta Houston, ticipar en la misma y a alquilar sus tan- Estados Unidos, a convencer a los ejecutivos de la com- pañía ganadora de la licitación de combustibles, Conoco ques de almacenamiento para depositar Phillips, para que no suministre productos a Honduras. La el combustible que fuera importado como denunciante no precisó los nombres de las personas que producto de la licitación. supuestamente presionan a Conoco, pero indicó que es- taban incluidos algunos hondureños interesados en que El gobierno recurrió entonces a invo- fracase el proceso de adquisición de combustibles a tra- car el contrato firmado con la empresa vés de la licitación pública internacional. “Hemos tenido Distribuidora de Productos de Petróleo, información de que a muy alto nivel en Estados Unidos, S.A. (DIPPSA), que la obligaba a poner se está presionando a la compañía Conoco para que no venga a firmar el contrato, entonces sería muy bonito, así a disposición sus tanques de almacena- que hay que celebrar de parte de los que prepararon esta miento en caso de una emergencia ener- estrategia, se ha retrasado el proceso suficientemente gética, declarada esos días por el gobier- para que dé lugar a todo este cabildeo”. (La Tribuna, 22 de enero 2007) no. El propietario de Distribuidora de 40. PETROCARIBE es una empresa de origen venezo- Productos de Petróleo, S.A. (DIPPSA) se lano que ofrecía el mismo precio al consumidor final con resistió a ceder con el apoyo de la Cor- la ventaja de que le permitía utilizar el 40% de la deuda en inversión pública social. Dicha oferta era muy atractiva 37. Juliette Handa, Idem. desde el punto de vista económico y social. 56
  • 57. La “recons- nancias de las trasnacionales parte de la Gold Inc., que explota la mina de oro trucción” del rebaja en el precio final al consumidor, en de “San Andrés”, ubicada en el munici- país después del el orden de L 4.50 por galón.41 Gracias al pio de La Unión, departamento de Co- Huracán Mitch cambio del índice de precio de importa- pan; y, 3) “American Pacific Honduras, no sacó a los y ción, el gobierno ahorro 243 millones S.A. de C.V.” (AMPAC), subsidiaria de las hondureñas de dólares entre enero 2007 y octubre de Breakwater Limited, que explota el mi- comunes y 2009. Un año más tarde Zelaya hizo apro- neral de zinc de El Mochito en el munici- corrientes de bar en Consejo de Ministros el cumpli- pio de Las Vegas, departamento de Santa la crisis, pero miento de la Ley de 60 grados, ahorrando Bárbara. significó un gran otros 138 millones de dólares a los con- Estas tres transnacionales son de ori- negocio sumidores. En total, el precio de los com- gen canadiense, así como la mayoría de para las bustibles bajo L 6.00 por galón.42 transnacionales del sector, habiendo algu- transnacionales, Como era de suponer, estas medidas nas norteamericanas y otras de empresa- y para la también fueron adversadas por las trans- rios hondureños de menor importancia.44 empresa nacionales Shell, Texaco y Esso, como La actividad minera fue regulada en privada también por su aliado nacional, la em- Honduras a partir del año 1968 por el Có- hondureña. presa DIPPSA, quien de nuevo se opuso a digo de Minería, que establecía modera- almacenar combustible en sus tanques. El dos controles a las empresas establecidas Embajador Charles Ford intervino abier- en el país, en su gran mayoría empresas tamente en el tema, abogando por un transnacionales. Pero en noviembre de cambio de política43. En apoyo al gobier- 1998 fue sustituida por la Ley General de no, la Coalición Patriótica de Solidaridad, Minería, aprobada en plena tragedia del liderada por Juliette Handal salió a las Huracán Mitch. Esta nueva Ley ha sido calles en movilizaciones pacíficas, siendo duramente cuestionada por su carácter, este el primer episodio de una alianza exi- ya que lesiona los intereses del Estado de tosa entre el gobierno de Manuel Zelaya y Honduras45. un sector de la sociedad civil en contra de la alianza transnacionales-empresariado 44. ver: www.anamimh.hn hondureño. 45. La Ley establece regulaciones tan permisivas, tan lesivas a la soberanía nacional, al medio ambiente, a la disposición de recursos naturales esenciales para 6. Las Reformas a la Ley General la vida humana, a la economía nacional y a los derechos de Minería humanos de las personas, que puede considerarse una atrocidad jurídica hecha a la medida de los intereses de las transnacionales mineras establecidas y por establecer- Las empresas del rubro minero son se en el país. Algunas de las más lesivas son; a) permite diecinueve pero destacan por sus volú- una entrega indiscriminada e ilimitada de los recursos menes de extracción y exportación tres naturales, tanto minerales como del agua y los materia- les orgánicos, que existen en la concesión, vulnerando la de ellas: 1) “Minerales Entre Mares soberanía nacional y la seguridad de las comunidades; b) Honduras S.A. de C.V.” subsidiaria de autoriza prácticas lesivas a la salud de las personas, como Glamis Gold Ltd., que explota la mina el uso del cianuro en la explotación a “cielo abierto”; c) de oro “San Martin” en los municipios de crea figuras jurídicas también lesivas a la soberanía nacio- nal para convertir las concesiones en formas de propiedad El Porvenir y San Ignacio, departamen- disfrazadas; d) vulnera los derechos de las comunidades to de Francisco Morazán; 2) “Minerales a decidir sobre el uso de los recursos naturales que en de Occidente”, subsidiaria de Yamana teoría poseen; e) socavan la propiedad privada de los cam- pesinos sometiéndolos a procesos de expropiación arbi- trarios; f) crea un régimen tributario injusto y privilegiado 41. Juliette Handal, idem que permite a las empresas extraer la riqueza de nuestro 42. Juliette Handal. idem subsuelo a cambio de dejar apenas un 1% de rentabilidad 43. Patricia Rodas, Ibíd. a los municipios; g) violenta los derechos de los trabajado- 57
  • 58. Uno de los primeros pasos del gobier- una fuerte ofensiva para desacreditar la no del Presidente Zelaya fue decretar una política gubernamental. veda en el año 2006 para impedir mas Con el tiempo, el lobby de los empre- concesiones a empresas mineras mien- sarios mineros rindió sus frutos. En junio tras no fueran aprobadas las reformas a de 2008 el Presidente Zelaya sustituyó a la la Ley General de Minería. Por supuesto, entonces Secretaria de Estado en el Des- esta medida desató la reacción de los em- pacho de Recursos Naturales y Ambiente, presarios afectados, en especial del Con- Mayra Mejía, quien había tenido una po- sejo Hondureño de la Empresa Privada lítica de contención frente al bloque pro (COHEP) y del gremio de las empresas minería metálica y había abierto canales mineras, la Asociación Nacional de Mi- de diálogo con la ACD; la funcionaria nería Metálica de Honduras (ANAMI- fue sustituida por el nuevo ministro, To- MH). más Vaquero, quien prácticamente cerró En su gobierno, el movimiento social el diálogo con la ACD y bajó el perfil del que abogaba por dichas reformas se reac- Poder Ejecutivo frente al tema de la nue- tivó bajo el liderazgo de la Alianza Cívica va Ley, cediendo ese caso a la decisión del por la Democracia (ACD), encabezado Poder Legislativo. por el obispo Luis Santos, de la iglesia Ese cambio indicaba que el lobby de católica del occidente de Honduras. Di- los empresarios mineros para quitar a la cho movimiento exigía la aprobación de Ministra Mejía rindió sus frutos, en un una nueva Ley de Minería, acorde a los resultado que coincidía con el mismo in- intereses nacionales. Las comunidades terés de los empresarios hidroeléctricos, afectadas a nivel nacional se organizaron para quienes la ministra también se había y realizaron entre 2006 y 2008 moviliza- convertido en un muro que frenaba sus ciones populares masivas, que obligaron pretensiones. En ese sentido, el gobierno al Congreso Nacional a retomar el tema y de Zelaya dio síntomas de desistir, al me- a sentar a dialogar a los sectores en pugna. nos temporalmente, de su política origi- En un principio, el gobierno del Pre- nal y de no continuar con el ímpetu inicial sidente Zelaya tuvo frente a este movi- en este tema, dejando de ser un motivo de miento social una actitud ambivalente, conflicto con la ANAMIMH.46 pues, por un lado, reprimió sus expre- siones de protesta, pero por otro buscó entendimientos con la Alianza Cívica por la Democracia (ACD) para presentar 46. De hecho, en el Congreso Nacional se aprobaron juntos una propuesta ante el Congreso 72 artículos de la reforma entre los cuales no fue incluido Nacional, acción que se concretó en abril el tema de la explotación minera a “cielo abierto” ni la pro- hibición del uso del cianuro, como había sido el compro- de 2008. Posteriormente, el gobierno de miso de la Comisión de Dictamen con la ACD, ante lo cual Zelaya moderó su actitud represiva y ac- no hubo reacción del Poder Ejecutivo. En ese sentido, las tuó más bien en alianza con la ACD para reformas aprobadas hasta 2008 finalmente favorecieron a influir sobre el Poder legislativo. Por esta los empresarios mineros, quedando pendiente de discutir lo relativo al régimen tributario. Pero el hecho de no conti- medida desató la reacción de los empre- nuar esa discusión también parece favorecerles ya que de sarios afectados, en especial del COHEP esa forma deja en el vacío la sustitución de los artículos y la ANAMIMH, quienes emprendieron relativos a los impuestos que deben pagar estas empre- sas, que en 2006 fueron declarados inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia (en su lógica, como no res mineros, etc. (ver: Andino, Tomas, “Por que no aprobar hay artículos sobre este tema, no hay nada que los obligue las Reformas a la ley de Minería” ) a pagar impuestos). Por tanto, también en este tema el gobierno de Zelaya cedió a la presión empresarial. 58
  • 59. 7. El conflicto sobre las reservas de Previo a ceder cualquier concesión, el petróleo en El Caribe. gobierno contrató a la empresa noruega Petroleum Geo Services (PGS) para rea- Para los grupos de poder empresaria- lizar exploraciones petrolíferas en el Ca- les más conservadores, resultaba incómo- ribe hondureño, con cuya información do el ingreso de Honduras al ALBA tanto se podría abrir una licitación interna- desde el punto de vista político-ideológi- cional para su explotación49. Aunque ex co como desde el punto de vista econó- funcionarios consultados desmintieron mico. Una de las razones de ese malestar que existió un compromiso formal con fueron los convenios económicos de co- PetroBras o con alguna empresa vene- operación establecidos entre el gobierno zolana para hacer explotación del crudo, de Honduras y la Alianza Sudamericana no es menos cierto que, el hecho que el del ALBA, que marcaban una ruta que gobierno de Zelaya estuviera dispuesto a empoderaría al gobierno de Zelaya. Di- concesionar las reservas de petróleo exis- chos convenios pueden resumirse en los tentes en Honduras a empresas de países siguientes: Acuerdos de solidaridad con contrarios al dominio de Estados Unido, los sectores menos favorecidos; acuerdos en medio de la más grave crisis mundial de cooperación interestatales; y acuerdos de precios de los combustibles, planteaba de inversión Gran-nacional. Para efecto un grave desafío estratégico a sus intere- de este informe, nos interesan los Acuer- ses, no solo económicos sino geopolíti- dos de Inversión Gran-nacional y, sobre cos, como lo sostiene el experto Fernan- todo, el acuerdo para la prospección, do Travieso Lugo50. producción y comercialización petrolera De acuerdo al testimonio del ex Minis- en el Caribe hondureño por la empresa tro de la Presidencia, el informe de la em- Energía, Gas y Petroleó del Alba.47 Este presa PGS debía ser conocido en agosto de último convenio estaba relacionado con 200951 para luego someter la explotación a el interés del Gobierno de Zelaya de ex- la mencionada licitación, tal como se hizo plotar el estratégico recurso del crudo, con el caso de la compra de los combus- cuya existencia en subsuelo hondureño es tibles; pero el Golpe de Estado frustró el un hecho reconocido, pero que no ha sido proceso y hasta la fecha no se tiene noticia oficialmente certificado.48 de los resultados de esa exploración que quedaron en manos del gobierno de facto. 47. Ver: Numeral 3 de la Declaración Conjunta de los El analista Julio Escoto especifica que el Presidentes Daniel Ortega, Hugo Chávez, Evo Morales, Ra- fael Correa, y del Vicepresidente de Cuba. 25 de agosto de 2008. 49. Entrevista a Mayra Mejía, ex ministra de la SERNA. 48. “Una delegación de expertos del Instituto de Ex- 50. “El golpe de Estado en Honduras” opina Travie- ploración de Reservas de Petróleo de Rusia confirmaron a so “es parte de la guerra por el control de reservas re- la Secretaría de Recursos Naturales y el Ambiente (SERNA) manentes de petróleo dado que el debilitamiento de las sobre la existencia de un yacimiento petrolero en la costa alianzas que el gobierno bolivariano ha establecido en La- atlántica de Honduras. Los geólogos Aleskesei E. Kontoro- tinoamérica, y en especial por medio del ALBA, es objetivo vich, Michael D. Belonin y Leonid F. Khilyuk revisaron toda estratégico en concordancia con el ideal neoconservador la documentación existente y realizaron pruebas que les republicano y el liberal demócrata de evitar la aparición de indican que existe un yacimiento petrolero en las cuencas potencias de índole regional y de debilitamiento sistemá- de Tela y La Mosquitia, en la costa atlántica de Honduras tico de la capacidad defensiva de los países con reservas y que se extiende dentro de Nicaragua. El área entre Tela y de petróleo, o que constituyen vías de paso de hidrocar- La Mosquitia comprende unos 150 mil kilómetros cuadra- buros, como ejemplifican Iraq, Afganistán, Ucrania, Sudán, dos, en donde se ha comprobado la existencia de petró- Somalia, Franja de Gaza, Bolivia, otros” (citado por Escoto, leo, en cantidades comerciales.” (dispobible en: Fuente: Julio , Ibídem) http://www.cedoh.hn2.com/NOTI73.html) 51. Entrevista a enrique Flores Lanza 59
  • 60. momento de la entrega de los resultados invitar a nuevos grupos que podrían estar de la prospección de PGS coincide exac- ligados a la vertiente del narcotráfico. tamente con el momento del Golpe de Es- El tema más delicado era la latente pe- tado, estableciendo una relación directa netración del crimen organizado dentro entre ambos hechos.52 Más aún, el Presi- de los negocios empresariales. En opinión dente Zelaya, explícitamente atribuyó el de la diputada oficialista del Parlamento Golpe de Estado a los resultados de esta Centroamericano, Gloria Oquelí, este pa- exploración53. norama "pone en riesgo la estabilidad de Difícilmente puede ser coincidencia los partidos, porque la penetración de estos que el golpe de Estado se haya dado pre- grupos es tan evidente, que estamos que- cisamente cuando el país estaba a punto dando sin líderes políticos propiamente". de someter a licitación internacional un Desde luego que para un sistema de parti- recurso tan estratégico para la economía dos con soporte de grupos empresariales y la seguridad de los Estados Unidos, con como el caso del hondureño, la preocupa- alta probabilidad de que la concesión fue- ción de la cooptación del mismo sistema ra hecha a países considerados rivales en de partidos por parte del narcotráfico, es su mapa geopolítico y para la oligarquía alarmante y seria. La sociedad hondureña nacional. no puede estar ajena a que dado que no es posible independizar a los partidos políti- 8. Narcotráfico cos de los grupos empresariales, ello tam- poco obste para la penetración del crimen Uno de los principales problemas organizado en el financiamiento de cam- que acumuló el gobierno del Presidente pañas políticas como consistentemente Zelaya, fueron las marcadas diferencias ha ocurrido en otros países que sufren del con algunos grupos de poder económico. fenómeno del tráfico de drogas. Uno de los grupos con las que tuvo acer- Según la agencia antidrogas de Esta- camientos “institucionalizados” fue con dos Unidos (DEA), anualmente pasan la familia Rosenthal y algún otro sector por Honduras cerca de 100 toneladas de empresarial no ligado a las estructuras cocaína, pero en los últimos años se ha tradicionales. El Presidente Zelaya inten- registrado una evolución masiva del con- taba marcar distancia de los grupos más sumo interno. conservadores y que privilegiaban el cor- La opinión del analista Alfredo Lan- porativismo empresarial y las ganancias daverde, experto en tráfico de drogas y más lucrativas que no tenían reparo en asesor estatal en materia de seguridad, asesinado el 7 de diciembre del 2011, señaló que en Honduras la penetración 52. Según él “los primeros análisis están listos a 90 días de iniciarse la investigación, o sea que si el buque "narco" se vislumbra en el lavado de ac- Falcón Explorer arranca en Marzo, para Junio produce ya tivos, el robo de vehículos, la falsificación resultados [algún informe preliminar debió estar accesible de documentos, el tráfico de armas y de en Mayo] y en Junio sucede el golpe de Estado, exacto a tres mese” (Ver: EL Golpe del oro Negro, Julio Escoto) personas, actividades, todas, ligadas a las 53. “Yo mandé a realizar todas las exploraciones del maras o pandillas juveniles. El fenómeno petróleo, hay petróleo en Honduras y esa fue una de las del tráfico de drogas registra su presencia causas del golpe de Estado, decían que ese petróleo se desde 1977, casi siempre utilizando el te- lo iba a dar a Hugo Chávez (Presidente de Venezuela), si Hugo Chávez tiene más petróleo que todo el mundo”, rritorio como puente o lugar de tránsito. (Cuba-Debate del 6 de enero de 2010)” Disponible: http:// Pero en la última década, esa percepción www.tercerainformacion.es/spip.php?article11973 ha variado ante los fuertes decomisos 60
  • 61. de cocaína. En 2006, la policía incautó 2.3 La Clave de la Participación de más de 3,000 kilogramos de esta dro- los Estados Unidos en el golpe de Estado ga. La actividad, según Landaverde, se La historia de América Latina y de Es- concentra en el litoral Atlántico y Caribe tados Unidos es la historia de sucesivas (noreste), en el occidente y en la región intervenciones políticas, económicas y nororiental del departamento de Olan- militares en la región, no sorprende por cho. De acuerdo con el Observatorio de ello, las reacciones que la potencia del la Violencia de la UNAH, estas son las re- norte tiene consistentemente ante diver- giones con mayor incidencia de crímenes sos escenarios de riesgo de su hegemo- y violencia. Para el analista Landaverde, nía en la región. La relación más reciente los narcotraficantes lavan el dinero que muestra su papel activo en Honduras. En obtienen "invirtiendo en la compra de lu- efecto, los norteamericanos han estado josas residencias, fincas ganaderas, comer- presentes en cualquier clase de conflicto cios y botes pesqueros, incluso en negocios y ha sido notable su involucramiento con comerciales en pequeña y mediana escala. el sector privado, el ejército, y los políticos Pero también lo hacen invirtiendo en la hondureños. política", en esto no existen cifras oficia- les sobre el impacto del lavado de dinero. En información de la prensa nacional, “ex alcaldes del interior del país” han comen- tado al menos que cinco de sus pares de igual número de municipios en los depar- tamentos de Copán, Lempira y Ocotepe- que, en el extremo occidental, habían sido financiadas sus campañas con recursos del tráfico de drogas. Negándose a revelar nombres, por temor a vendettas del cri- Las intervenciones estadounidenses men organizado. en la región principalmente en la década Según la policía hondureña y la DEA, de los años ochenta mediante la llamada la cocaína suele proceder de Colombia «guerra sucia», que con personal militar con rumbo a Estados Unidos, y con esa impulsó la intervención de los Estados justificación se ha instalando desde 2008, Unidos contra la revolución Sandinista una base militar antidrogas en la selváti- de Nicaragua y también contra el proceso ca región de la Mosquitia, en la costa At- revolucionario en El Salvador. lántica, uno de los centros principales del Por décadas, Honduras ha sido no solo narcotráfico por el aislamiento de sus flo- un aliado de los E.E.U.U. sino una sede de restas vírgenes sin conexión terrestre con la intervención en la región, incluso en el resto del país. En opinión de Landaver- su territorio se han instalados bases nor- de la operación de grupos económicos lo- teamericanas. La zona de la Mosquitia cales ligados a los jefes del narcotráfico ya hondureña alcanzó atención internacio- operan en el país escapando de la justicia nal durante la imposición de la Doctrina por medio del soborno, las amenazas y los de Seguridad Nacional, que sofocó desde ataques sangrientos. el territorio hondureño los avances de las guerrillas revolucionarias de los países vecinos de El Salvador y Nicaragua. En medio de aquellas operaciones militares, 61
  • 62. de alta y baja intensidad, asesoraron es- desde la Base Naval de Puerto Castilla a cuadrones de la muerte para perseguir, las planicies y selvas misquitas, siguiendo torturar y desaparecer a opositores polí- un manual que aplica simultáneamente ticos, líderes y lideresas del movimiento en México, Guatemala, Costa Rica y paí- social hondureño. ses del sur. Durante los años de 1983 a 1984 se En diciembre de 2011, se inauguró la construyeron pistas para facilitar el ate- Base Naval de Guanaja, financiada en su rrizaje y despegue de aviones militares de totalidad por Estados Unidos; dotada de gran tamaño como los C-130, capaces de alta tecnología para ejercer control en el transportar tropas y vehículos militares sector del Atlántico.54 en la zona de Puerto Lempira, la mosqui- En cuanto a la intervención política tia hondureña, frontera norte de Nicara- ha variado de intensidad en las diver- gua donde en el año 2005 se instaló otra sas administraciones norteamericanas, base militar. el centro de poder y su hegemonismo se Para realizar las operaciones militares ha visto desplazado después de una serie conjuntas, en la década de los 80 Esta- de triunfos electorales de los partidos de dos Unidos firma un convenio de insta- izquierda (como el caso del partido del lación de una base de operaciones aéreas FMLN en El Salvador y del partido del en Palmerola, Comayagua (zona central FSLN en Nicaragua) y la posterior adhe- del país) e instaló el Centro Regional de sión en el bloque de países que han suscri- Entrenamiento Militar (CREM) en Tru- to la iniciativa venezolana del ALBA. Es jillo, al norte del país. precisamente cuando Honduras decide Para las operaciones en Honduras, Es- también adherirse al ALBA, y toma otras tados Unidos destinó “expertos militares decisiones que interfieren con los intere- en contrainsurgencia”. Estados Unidos ses conservadores de algunas empresas entrenó 6 batallones salvadoreños y 3 ba- transnacionales estadounidenses, que se tallones hondureños en operaciones te- puede interpretar como muy vinculan- rroristas contrainsurgentes. te la actitud de los Estados Unidos ante En la actualidad, bajo el argumento el golpe de Estado en Honduras. Obsta- que la zona Miskita es de fácil acceso para culizar su adhesión primero y sacarlo del las aeronaves venezolanas y colombianas bloque después constituía un claro men- que cruzan el mar Caribe para descargar saje al resto de países de la región y por drogas y dinero hacia Guatemala y Méxi- supuesto a los propios líderes del ALBA, co, rumbo a Estados Unidos, se volvió a sobre todo, al Presidente Chávez. militarizar la zona nororiental. En efecto, las medidas de índole polí- En la Base Naval y Aérea de Caratas- tico anunciadas por el Presidente Zelaya y ca, abierta en 2005, personal militar tanto que representaban un cambio en las his- de nacionalidad hondureña como esta- tóricas relaciones supeditadas a los inte- dounidense opera en la intercepción de reses estratégicos de los Estados Unidos, embarcaciones y aeronaves. Con un po- demostró que no estaban dispuestos a to- tente discurso público de “guerra al nar- cotráfico”, Estados Unidos ha destacado a 54. El Jefe del Estado Mayor Conjunto, René Osorio contratistas privados, agentes de la DEA y informó la captura de tres supuestos hondureños en el marines a la costa caribeña de Honduras, sector de Cauquira, Puerto Lempira La Mosquitia. Según informe los detenidos portaban más de 55 mil dólares, su- puesta pasta de droga, indumentaria policial y militar, un fusil FAL, un cargador y 18 proyectiles.21 de noviembre de 2011, resumen de noticias HRN. 62
  • 63. lerar que un país tradicionalmente supe- tervención en el eslabón más débil de la ditado a sus políticas e intereses cambiara cadena de los procesos de cambio que se de rumbo. Por todo lo anterior vale pre- estaban dando en varios países de Amé- cisar el papel de los Estados Unidos en el rica Latina. O si, por el contrario, habían golpe de Estado de junio de 2009. intentado detener el golpe y actuar por La participación de los Estados Uni- otras vías. Es evidente que esta tarea ha dos en el golpe de Estado y en la situación sido especialmente difícil para la Comi- generada después del mismo fue objeto sión, por falta de voluntad por parte de de investigación por parte de la CdV. Ve- las agencias del gobierno de los EEUU de rificar las denuncias en el sentido de su entregar información sobre el rol de las participación, suponía romper las expec- distintas agencias relacionado al golpe. tativas que la administración Obama ha- La Comisión, presentó más de 200 bía despertado cuando se refirió a la llega- solicitudes a distintos entidades del go- da de un capítulo nuevo, de una relación bierno de los EEUU, sobre la interven- distinta con los países del hemisferio.55 ción de este país en el golpe de Estado en Meses antes del golpe, en abril de 2009, Honduras. Estas solicitudes de documen- durante la Cumbre de las Américas en tos y archivos al gobierno de los EEUU Trinidad Tobago, el Presidente Obama se amparan en la Ley de “Libertad de in- se comprometió a que el gobierno de los formación” (FOIA). El objeto de dichas Estados Unidos de América iba a comen- solicitudes es esclarecer el conocimiento zar a relacionarse con la región como so- que tenían del golpe distintas agencias del cios iguales, basados en el respeto mutuo, gobierno estadounidense, incluyendo por intereses comunes y valores compartidos. ejemplo, el conocimiento de la escala que A juzgar por los hechos y por el rol de hizo el avión que expatriaba al Presidente los EEUU durante y después del golpe de Zelaya a Costa Rica en la base de Palme- Estado de junio de 2009, este compromi- rola controlada por los norteamericanos so no se concretó. De hecho, un artícu- y la supuesta financiación a los opositores lo publicado en diciembre de 2009 en la de Zelaya. revista ‘Time’, señalaba: “La política de Las agencias a las cuales la Comisión Obama sobre América Latina se parece ha solicitado información incluye: El mucho a la de Bush.”56 Departamento de Estado, la USAID, la La política del presidente Zelaya, de Fuerza Aérea (USAF), el Comando del mantener relaciones con países que desde Ejército de Inteligencia y Seguridad (INS- hace algunos años se han distanciado de COM), el Departamento de Comercio, la la política y los intereses de Estados Uni- Agencia Central de Inteligencia (CIA)57, dos en la región, comenzó a encender las la Agencia de Lucha contra las Drogas alarmas en los sectores más conservado- (DEA), la Agencia de Inteligencia del De- res con voz y voto en su política exterior. partamento de Defensa (DIA), la Agencia En definitiva en parte el trabajo de la Federal de Administración de Aviación Comisión valoró, si la participación de los (FAA), el Bureau Federal de Investigación Estados Unidos, en el golpe, es una in- (FBI), El Departamento de Seguridad de la Patria (DHS), la National Endowment 55. Official Remarks of United States President Barak Obama at the Opening Ceremony of the Fifth Summit of for Democracy (NED), la Oficina de la the Americas. http://www.summit-americas.org/V_Sum- Secretaria de Defensa/ Estado Mayor mit/remarks_usa_en.pdf 5 6 . h t t p : / / w w w. t i m e . c o m / t i m e / w o r l d / a r t i - 57. Documento de la CIA titulado: «Honduras, cle/0,8599,1945440,00.html President´s Hasty Airport Closure Creating Problems». 63
  • 64. Conjunto (OSD/JCS), el Comando Sur de Estado, entre los que se incluían ca- (SOUTHOM), US Comando de Opera- bles importantes relacionados con Hon- ciones Especiales (SOC), US Comando duras. En septiembre de 2011 se divul- de Transportación (USTRANSCOM), y garon los cables sin CENSURA. En estos el Departamento de Tesorería. cables se incluía la mayoría de la historia Hasta la fecha de elaboración final del del golpe de Estado en Honduras desde informe se han negado a entregar la ma- el punto de vista del Departamento de yor parte de los documentos solicitados. Estado. A pesar que es de amplio cono- Aunque ha habido respuestas de muchas cimiento que esos documentos han sido agencias, éstas han tenido muy poca in- difundidos, dicho Departamento sigue formación o de escasa utilidad. Un pe- CENSURANDO estos documentos antes queño grupo de archivos militares rela- de entregarlos a la CdV, cuando lo hacen cionados con los días cercanos al golpe en respuesta de nuestros pedidos a través han sido entregados a la Comisión. Estos de FOIA. documentos fueron entregados, dado los litigios interpuestos por parte del Centro - La Embajada Americana en Hon- de Derechos Constitucionales (CCR en duras ingles) conjuntamente con la Comisión, En las entrevistas con ex funcionarios contra el Departamento de Defensa de del gobierno de Zelaya y con él mismo, los EEUU y la CIA y entregados a partir manifestaron a los comisionados que, al del reconocimiento del derecho por parte tomar posesión de su cargo como Presi- de un juez. Todavía la demanda está en dente de la República, el entonces Em- apelación por falta de cumplimiento y es- bajador de EEUU en Honduras, Charles peramos una respuesta en este año 2012. Ford, le entregó una carta en la que figu- Por distintos documentos de FOIA raban los nombres de las personas que que la CdV ha recibido, se sabe, que el serían «aceptables», para su Embajada, gobierno de los EEUU mantiene archi- como ministros en el gabinete de la ad- vos detallados de militares de alto rango ministración de Zelaya. Este tipo de ac- en Honduras, y ofrecen comentarios so- tuación da una idea del nivel de influencia bre quienes han subido de rango. Como que ha tenido la Embajada de los EEUU existen estas relaciones tan estrechas, es en los asuntos internos del país y el papel difícil creer que miembros de las fuerzas armadas de los EEUU basados en Hondu- ras, no estaban enterados del golpe y de poseer registros sobre esta actividad mi- litar. Para la Comisión, también es difícil creer que todos los registros de entradas y salidas de vuelos a la Base Soto Cano (Palmerola) cercanos a los días del golpe de estado han sido destruidos, como han respondido agentes de las fuerzas arma- das frente a nuestros pedidos. Por otra parte, el 26 de noviembre de 2010, Wikileaks publicó una serie de cables (redactados por agencias de no- ticias) con origen en el Departamento 64
  • 65. al que ha sido relegada su soberanía. Con paración del golpe de Estado. Parece que el rechazo de Zelaya a las «sugerencias», su preferencia se inclinaba, más que por el Embajador Ford tuvo la primera indi- un golpe militar para el día en que esta- cación de que el Presidente no seguiría ba convocada la consulta popular de la sus instrucciones y lineamientos. «cuarta urna», por un posterior «golpe ju- Así comenzó un tipo de relación di- rídico» patrocinado por el Congreso, des- ferente y de mayor tirantez diplomática, pués de la consulta en la que, según todos que se fue incrementando con otras deci- los indicios, era seguro el triunfo del «sí». siones tomadas por el gobierno de Zelaya. Esta opción fue superada por un actor no La embajada de los EEUU recelaba de las controlado por el Embajador Llorens: los políticas de licitaciones para la impor- militares hondureños. tación de combustible que el Presidente Al día de hoy, no existe posibilidad de Zelaya potenció en un intento de bajar saber (dada la falta de respuesta), si el Co- el precio del combustible en el país. Peor, mando Sur y la CIA jugaron un papel ac- aún, desde un punto de vista del gobierno tivo en la planificación del golpe militar. de EEUU, fue la incorporación de Hondu- Es curioso, empero, que, cuando Charles ras a PETROCARIBE y al grupo de países Ford finalizó en el cargo de Embajador de del ALBA. Esto se puede apreciar por las EEUU en Honduras, comenzó su trabajo propias manifestaciones que el Presiden- con SOUTHCOM, el tristemente célebre te Zelaya hizo a la Comisión, llegando a Comando Sur. explicar que, para el Presidente Bush, la El embajador norteamericano Hugo figura de Hugo Chávez, era una auténtica Llorens participaría más en ese intento de obsesión. Zelaya relató que, en entrevista legitimar jurídicamente el golpe, su cono- conjunta que tuvieron ambos presidentes cimiento y estrecha colaboración con el con sus ministros, Bush le insistió a Zela- círculo de empresarios hondureños que ya que rompiera su relación con Chávez. lo planeó (a los que en su comunicado de Era una obsesión que Honduras no se in- la embajada cuida en llamar “Los defen- corporara al bloque Bolivariano. Zelaya sores del golpe”). De lo revelado en los también dijo que el propio Cardenal Ro- cables de Wikileaks, se puede deducir que dríguez, en una reunión oficial, le dijo en las autoridades que estuvieron más impli- voz baja: «el problema es Chávez». cadas en la planificación del golpe fueron Otro asunto que molestaba mucho al las castrenses. gobierno de los EEUU, según muestra un cable de la CIA del 21 de junio de 2008,58 que recibimos como resultado de los pe- didos que hicimos bajo la ley FOIA, era la urgencia con la que el Presidente Zelaya pretendía comenzar a utilizar la base aé- rea americana de Soto Cano (Palmerola) para uso comercial. Desconociendo los detalles concre- tos por la falta de información, se pensó que, probablemente, el Embajador Hugo Llorens tuviera conocimiento de la pre- 58. Documento de la CIA titulado: «Honduras, President´s Hasty Airport Closure Creating Problems». 65
  • 66. Informe liberado por Wikileaks. Este informe aparentemente sería desclasificado hasta el 23 de julio de 2019.  Diez años después de los hechos referidos en este infor- me confidencial.    Fecha 07/24/2009 00:23:00 Clasificación CONFIDENCIAL C O N F I E N D T I A TEGUCIGALPA L 000.645 S I P D I S AMS DE A / S TOM SHANNON L PARA Harold Koh y Donoghue JOAN NSC PARA Dan Restrepo E.O. 12958: Desclasificar: 07/23/2019 Etiquetas: PGOV, KDEM, Kjus, TFH01, HO ASUNTO: TFHO1: ABRIR Y CERRAR EL CASO DEL GOLPE DE HONDURAS REF: TEGUCIGALPA 578 Clasificado por: Embajador Hugo Llorens, los motivos 1.4 (B y D) 1. (C) Resumen: El envió trata de aclarar algunos de los asuntos legales y constitucionales que rodean el traslado forzado del Presidente Manuel “Mel” Zelaya del  28 de junio. La perspectiva de la Embajada es que no hay duda que los militares, la Corte Suprema y el Congreso Nacional conspira- ron el 28 de junio en lo que constituyó un ilegal y anticonstitucional golpe de Estado contra el Poder Ejecutivo, mientras que aceptar que pudo haber un caso de prima facie en que Zelaya puedo haber cometido ilegalidades y pudo incluso haber violado la Constitución. Igualmente, no hay duda, desde nuestra perspectiva que el ascenso Roberto Micheletti  al poder fue ilegítimo. Sin embargo, también es evidente que la Constitución sí puede ser deficiente en términos de proporcionar procedimientos claros para hacer frente a supuestos actos ilegales cometidos por el Presidente y la resolución de con- flictos entre los poderes de gobierno. Fin de resumen.   2. (U) Desde la remoción y expulsión del Presidente Zelaya el 28 de junio por las fuerzas armadas de Honduras, la Embajada ha consultado a expertos jurídicos hondureño (no se puede encontrar una completa e imparcial opinión profesional sobre el Derecho en Honduras en este presente  cargado de una atmósfera política) para revisar los textos de la Constitución de Honduras y sus leyes para desarrollar un mejor entendimiento de los argumentos expuestos sobre el golpe de estado por partidarios y opositores. ------------------------------- Los argumentos de los defensores de Golpe de Estado - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3. (SBU) Los defensores del golpe de Estado del 28 de junio han ofrecido una combinación de los siguientes argumentos, a menudo ambiguos, para afirmar su legalidad: - Zelaya había violado la ley (supuesto pero no probado); - Zelaya renunció (un invento claro); - Zelaya pretendió ampliar su mandato (supuesto); - ¿Si se le hubiera permitido proseguir con su encuesta de opinión sobre la reforma constitucio- nal del 28 de junio, Zelaya habría disuelto el Congreso al día siguiente y convocado a una Asamblea Constituyente (supuesto); - Zelaya tuvo que ser expulsado del país para evitar una baño de sangre; - El Congreso “por unanimidad” (o en algunas versiones por una votación 123-5 ) depusó a Ze- laya, (después de los hechos y bajo el manto del secreto), y - Zelaya “automáticamente” dejó de ser presidente desde el momento que propuso modificar la prohibición constitucional de reelección presidencial. 4. (C) En nuestra opinión, ninguno de los argumentos anteriores tiene validez sustantiva en vir- tud de la Constitución de Honduras. Algunos son directamente falsos. Otros son meras suposicio- 66
  • 67. nes o racionalizaciones hechas posteriormente a la ejecución de un acto manifiestamente ilegal. En esencia: - Los militares no tenían autoridad para remover a Zelaya del país; - El Congreso no tiene autoridad constitucional para remover a un Presidente de Honduras; - El Congreso y el Poder Judicial destituyeron a Zela- ya con base en un proceso secreto de 48 horas precipitado, ad-hoc y extralegal - La supuesta carta de “renuncia” fue una fabricación y ni siquiera sirvió de fundamento para la ac- ción del Congreso del 28 de junio; y - La detención de Zelaya y la remoción forzada del país violó  múltiples garantías constitucionales, incluida la prohibición de la expatriación, la presunción de inocencia y el derecho a un debido proceso. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El Juicio político bajo la Constitución de Honduras - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5. (U) De conformidad con la Constitución de Honduras como está escrita en la actualidad, el Pre- sidente sólo podrá ser removido por muerte, renuncia o incapacidad. Sólo  la Corte Suprema pue- de determinar que un Presidente ha sido “incapacitado” sobre la base de la comisión de un delito. 6. (U) No existe un procedimiento explícito sobre un juicio político en la Constitución de Honduras de 1982. Originalmente, el artículo 205-15 declara que el Congreso tiene competencia para determi- nar si existe una “causa” en contra del Presidente, pero éste  no estipula en qué se fundamentó o bajo qué procedimiento. El Artículo 319-2 señala que el Tribunal Supremo   puede “oir” los casos de delitos oficiales o comunes cometidos por funcionarios de alto nivel, en una determinación de causa por el Congreso. Esto implica dos vagas fases de un proceso de juicio político del ejecutivo con la participación de los otros dos poderes del Estado, aunque sin criterios y procedimientos específicos. Sin embargo, el artí- culo 205 se derogó en 2003, y la disposición correspondiente del artículo 319 (ahora 313) se modificó y establece que sólo la Corte Suprema oirá “los procesos iniciados” en contra de altos funcionarios. Por lo tanto, parece que en el marco de la Constitución actual, la destitución de un presidente o un funcionario del gobierno es un asunto enteramente judicial. 7. (U) dictamen jurídico respetado confirma que la destitución de un presidente es un asunto judicial. De acuerdo con un libro de 2006 escrito por el respetado jurista Enrique Flores Valeriano - padre del Ministro de la Presidencia de Zelaya, Enrique Flores Lanza – El Artículo 112 de la Ley del Constitucional Justicia indica que, si algún funcionario del gobierno viola la Constitución, esa persona debe ser removido de su cargo inmediatamente y la última autoridad en materia de constitu- cionalidad es la Corte Suprema de Justicia. 8. (U) Muchos expertos jurídicos también han confirmado a nosotros que el proceso de Hon- duras para impugnar a un Presidente o a otro tipo funcionarios de alto nivel es un procedimiento judicial. Ellos afirman que bajo la ley hondureña el proceso consiste en formular cargos criminales que son presentados por el Fiscal General en contra del acusado ante la Corte Suprema. El Tribunal Supremo puede aceptar o rechazar los cargos. Si el Tribunal de Justicia encausa, éste designará a un magistrado, o un grupo de magistrados del Tribunal Supremo para investigar la materia y supervisar el proceso. El proceso judicial es abierto y transparente y al acusado se le daría pleno derecho a una legítima defensa. Si es declarado culpable en el juicio político, los magistrados tienen la autoridad para destituir al Presidente o al funcionario de alto rango. Una vez que el Presidente  es  destituido entonces la sucesión constitucional seguiría. En este caso, si un Presidente es acusado legalmente, condenado y removido, su sucesor es el Vice Presidente o lo que es el llamado “Designado Presiden- cial.”  En la situación actual en Honduras, ya que el vicepresidente, Elvin Santos, renunció el pasado mes de diciembre con el fin de estar habilitado para participar como candidato a la Presidencia por el Partido el Liberal, el sucesor del presidente Zelaya sería el presidente del Congreso, Roberto Michelet- ti. Lamentablemente, el Presidente nunca fue juzgado, o declarado culpable, o fue extraído legalmente de su cargo para permitir que un sucesión legal. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El caso legal contra Zelaya - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 67
  • 68. 9.   (C) Los oponentes de Zelaya alegan que violó la Constitución por nu- merosos motivos, algunos de los cuales parecen ser válidos, otros no: - Negarse a presentar un presupuesto al Congreso: La Constitución es inequívoca de que el Ejecutivo presentará un proyecto de presupuesto al Congreso el 15 de septiembre de cada año (Art. 367), que el Congreso aprobará el presupuesto (art.366) y que ninguna obligación o pago pueden ser efectuados excepto sobre la base de un presupuesto aprobado (art. 364); - Negarse a financiar el Congreso: El artículo 212 establece que Hacienda repartirá trimestral- mente los fondos necesarios para el funcionamiento del Congreso; - La propuesta de un referéndum constitucional es ilegal: La Constitución sólo podrá ser modi- ficada mediante el voto de dos terceras partes del Congreso aprobada en dos sesiones consecutivas (art. 373 y 375), una Asamblea Constituyente para reescribir la Constitución, como Zelaya promovió, por lo tanto es inconstitucional, sin embargo, no está claro que la propuesta de una asamblea consti- tuyente por si misma viola la Constitución, sólo que cualquier cambio derivado de esa asamblea sería inválido; - Desafiando la sentencia de un tribunal competente: Zelaya insistió en seguir adelante con su encuesta de opinión para la reforma constitucional después que tanto un tribunal de primera ins- tancia y un tribunal de apelaciones le ordenó la suspensión de esos esfuerzos; sin embargo, mien- tras fue clara la intención de seguir adelante con la encuesta, ésta en realidad nunca se efectuó; - Proponer la reforma de los artículos irreformables: Ya que la propuesta de Zelaya de una Asamblea Constituyente hubiera tenido poderes ilimitados para reescribir la Constitución, se violó el artículo 374,  que establce que ciertos artículos son inamovibles, una vez más, sin embargo, Zelaya nunca en realidad trató de cambiar los llamados artículos “petreos”; sólo se asumió que tenía la intención; - Despedir al jefe de las fuerzas armadas: la Sala Constitucional de la Corte Suprema falló el 25 de junio que Zelaya violó la Constitución por despedir al jefe de Defensa Vásquez Velásquez, la Consti- tución (art. 280) establece que el Presidente puede nombrar libremente o quitar el jefe de las fuerzas armadas, pero el tribunal dictaminó que, como Zelaya lo había despedido por negarse a llevar a cabo una encuesta que la corte había pronunciado como ilegal, el despido era ilegal. 10. (C) A pesar de que un caso bien podría haber sido presentado contra Zelaya por varios de las anteriores supuestas violaciones constitucionales, nunca hubo una oficial y pública consideración de las pruebas ni nada que se parezca al debido proceso. ----------------------- La ficción del artículo 239 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 11. (U) El artículo 239, que los partidarios del golpe comenzaron citando después de los hechos para justificar la remoción de Zelaya (que en ninguna parte está mencionado en el voluminoso expediente judicial contra Zelaya), establece que todo funcionario que propone reformar la prohibición cons- titucional contra la reelección del presidente cesará inmediatamente de sus funciones y no tendrá derecho a ocupar cargos públicos por 10 años.  Los defensores de Golpe de Estado han afirmado que tanto Zelaya automáticamente dejó de ser presidente cuando propuso un asamblea constituyente para reescribir la Constitución. 12. (C) Los análisis posteriores indican que el argu- mento del artículo 239 está viciado por múltiples motivos: - Aunque era ampliamente asumido que la razón de Zelaya para tratar de convo- car a una asamblea constituyente era modificar la constitución para permitir la reelec- ción, no tenemos conocimiento que en realidad pronunciara tal propósito públicamente; - El artículo 239 no establece quién determina si se ha violado o cómo, pero es razonable suponer que no anula otras garantías del debido proceso y la presunción de inocencia; - El artículo 94 establece que no se impondrá sanción sin que el acu- sado haya sido oído y vencido en juicio por un tribunal competente; - Muchos otros funcionarios hondureños, incluyendo presidentes, que se remontan al primer gobier- no electo con la  Constitución de 1982, han propuesto la reelección presidencial, y nunca se consideró que debieran haber sido automáticamente removidos de sus cargos como resultado de proponerlo. 13. (C) Se garantiza además mencionar que el propio Micheletti debe ser forzado a dimitir des- 68
  • 69. pués de la lógica del  argumento del 239, ya que como Presidente del Congreso que él consideró que la legislatura discutiera colocar una cuarta urna (“Cuarta Urna”) en las elecciones de noviembre para solicitar la aprobación de los votantes para un asamblea constituyente para reescribir la constitución. Cualquier miembro del Congreso que debatió la propuesta también debería ser separado de oficio, y el candidato presidencial por el Partido Nacional Pepe Lobo, que hizo suya la idea, deben ser inhabi- litados para ejercer cargos públicos por 10 años. --------------------------------------------- - La remoción forzada de Zelaya por parte de militares fue claramente ilegal --------------------------------------------- - 14. (C) Independientemente de los méritos de Zelaya por la presunta violación de la  constitución, se desprende incluso por una somera la lectura que su expulsión por la vía militar fue ilegal, e incluso los más celosos defensores de golpe de Estado no han podido formular argumentos convincentes para salvar el abismo intelectual entre “Zelaya violó la ley” para “por lo tanto, él fue llevado Costa Rica por los militares sin juicio.” - Aunque los partidarios del golpe alegan que la Corte emitió una orden de detención de Zelaya por desobedecer su orden de desistir de la encuesta de opinión, la orden, se hizo pública  hasta días más tarde, tal orden era para que él fuera arrestado y llevado ante autoridad competente, no para ser removido del país. - Incluso si el tribunal hubiera ordenado que Zelaya fuera removido del país, esta orden habría sido inconstitucional; el artículo 81 establece que todos los hondureños tienen derecho a permanecer en el territorio nacional, con sujeción a ciertas estrechas excepción establecida s en el artículo 187, que puede ser invocada sólo por el Presidente de la República con el acuerdo del Consejo de Minis- tros, el artículo 102 establece que ningún Hondureño podrá ser expatriado; - Las fuerzas armadas no tienen competencia para ejecutar órdenes judiciales, originalmente, el artículo 272, decía que las fuerzas armadas tenían la responsabilidad de “mantener la paz, el or- den público y el ‘dominio’ de la Constitución”, pero ese texto fue suprimido en 1998, en virtud del texto actual, sólo la policía está autorizada a mantener la ley y ejecutar órdenes judiciales (art. 293); - Los relatos sobre el secuestro de Zelaya por los militares indican que nunca fue legalmente “servi- do” con una orden, los soldados se abrieron paso a tiros en las cerraduras y esencialmente secues- traron al Presidente. 15. (U), El asesor de rango de las Fuerzas Armadas legales, el coronel Herberth Bayardo Ines- troza, reconoció en una entrevista publicada en la prensa hondureña el 5 de julio  que las fuerzas armadas de Honduras habían violado la ley al remover a Zelaya del país.  Ese mismo día se informó de que el Ministerio Público estaba investigando las acciones de las Fuerzas Armadas en la detención y la deportación de Zelaya el 28 de junio y que el Tribunal Supremo de Justicia había pedido a las Fuerzas Armadas explicar las circunstancias que motivaron su exilio forzado. 16. (C) Como se informó en el reftel (referido telegrama), el asesor jurídico de la Cor- te Suprema le   dijo a Poloff que al menos algunos jueces de la Corte consideraban que la de- tención y la deportación de Zelaya por parte de los militares que habían sido ilegales. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Congreso no tenía autoridad para remover a Zelaya - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 17. (C) Como se explicó anteriormente, la Constitución modificada en 2003 al parecer dá autoridad única para la eliminación de un presidente al poder judicial. La acción del Congreso del 28 de junio se ha informado en algunos medios de comunicación como la aceptación de renuncia de Zelaya, sobre la base de una carta de renuncia falsa  fechada el 25 de junio que surgió después del golpe. Sin embargo, el 28 de junio la resolución del Congreso no hace mención de la carta, ni afirma que el Congreso aceptó la renuncia de Zelaya. Se dice que el Congreso “desaprueba” la conducta de Zelaya, por lo que lo “separa” del ejercicio de la Presidencia - una autoridad constitucional que el Congreso no tiene. Por otra parte, una fuente en el liderazgo del Congreso nos dijo que el quórum no estaba presente cuando la resolución fue aprobada, lo que la invalida. No hubo votación registrada, ni una solicitud de la “síes” y “noes”. 18. (C) En suma, para que una sucesión constitucional de Zelaya a Micheletti se produjera se 69
  • 70. requería uno de los varias condiciones: renuncia de Zelaya, su muerte, o incapacidad médica perma- nente (según lo determinado por las autoridades judiciales y médicos autoridades), o como se indicó anteriormente, su formal condena penal y destitución del cargo. En ausencia de cualquiera de estas condiciones ya que el Congreso carecía de la legal autoridad para remover a Zelaya, las acciones del 28 de junio sólo puede ser consideradas como un golpe de Estado por poder legislativo, con el apoyo de la rama judicial y los militares, contra el Poder Ejecutivo. Cabe mencionar que, mientras que la resolución adoptada en junio de 28 se refiere sólo a Zelaya, su efecto fue eliminar el poder ejecutivo completo. Ambos  acciones excedieron claramente la autoridad del Congreso. - - - - - - - - - - - - - - - - Comentarios ---------------- 19. (C) El análisis de la Constitución arroja luz sobre los acontecimientos del 28 de junio. El es- tamento hondureño enfrentó un dilema: casi unanimidad entre las instituciones del Estado y la clase política que Zelaya había abusado de sus poderes violando la Constitución, pero con cierta ambigüe- dad sobre qué hacer al respecto. Ante esta falta de claridad, los militares y/o quien ordenó el golpe de Estado volvió a caer en lo que ellos conocián – la manera como los presidentes de Honduras  fueron removidos en el pasado: una falsa renuncia carta y un billete de ida a un país vecino país.  No importa los méritos del caso contra Zelaya, su expulsión por los militares fue claramente ilegal, y el ascenso de Micheletti como “presidente interino” fue totalmente ilegítimo. 20. (C) Sin embargo, la misma incertidumbre Constitucional que se le presentó a la clase política, este dilema puede proporcionar las semillas para una solución. Los defensores legales más ardiente del golpe no han podido hacer el salto intelectual de sus argumentos sobre los presuntos crímenes de Zelaya cómo esas allegaciones justificaron sacarlo de su cama en la noche y llevarlo en avión a Costa Rica. Que la Procuraduría General de Justicia y del Tribunal Supremo ahora ponen en tela de juicio la legalidad de ese acto final podría proporcionar una salida para las dos partes opuestas en la disputa actual. Comentario Final. L L O R E N S D e s t i n o V Z C Z C X Y Z 0 0 0 0 OO RUEHWEB DE RUEHTG # 0645/01 2050023 ZNY CCCCC ZZH O 240023Z 09 de julio FM TEGUCIGALPA AMEMBASSY A RUEHC / Secretario de Estado WASHDC INMEDIATA 0237 RUEHZA INFORMACIÓN / CENTRO AMERICANOS AMS COLECTIVA INMEDIATA RUEHCV / AMEMBASSY INMEDIATA 0735 CARACAS RHEHAAA / LA CASA BLANCA WASHDC INMEDIATA RUEAIIA / CIA WASHDC INMEDIATA RHEFDIA / WASHINGTON DC DIA INMEDIATA RUEIDN / WASHINGTON DC DNI INMEDIATA RHEHAAA / WASHINGTON DC Consejo de Seguridad Nacional INMEDIATA RUMIAAA / USSOUTHCOM MIAMI FL INMEDIATA Traducción libre de Voselsoberano http://cablegate.wikileaks.org/cable/2009/07/09TEGUCIGALPA645.html 70
  • 71. Lo que sí se puede constatar es que dores; de la OEA; de la Unión Europea y el rol de Estados Unidos en el campo in- del Centro Carter; Estados Unidos, inme- ternacional después del golpe fue deter- diatamente, reconoció como válidas las minante en el rumbo que tomaron los elecciones60 que muchos, aún ahora, cues- acontecimientos. A pesar del rotundo re- tionan. Inclusive, Estados Unidos aprove- pudio por parte de la mayoría de los paí- chó el golpe para fortalecer su presencia ses miembros de la OEA y de la Asamblea militar en Honduras, tal como lo prueban General de las Naciones Unidas, deman- la base militar que instalaron y los empla- dando un retorno inmediato e incondi- zamientos de su personal en otras tantas cional del Presidente Zelaya a Honduras, bases e instalaciones del ejército. eso nunca lo expresó algún diplomático En conclusión, los documentos de Wi- de EEUU en todo el año de 2009. kileaks demuestran que el Departamento También es muy significativo que, en de Estado no es la entidad del gobierno la conferencia de prensa del día posterior de EEUU que más relación ha tenido con al derrocamiento de Zelaya, la Secretaria el golpe. Probablemente sean más impor- de Estado Hilary Clinton nunca respon- tantes los documentos que pudieran te- dió afirmativamente cuando le pregunta- ner el Comando Sur (SOUTHCOM) y la ron si «la restauración del orden constitu- CIA. Por esto último, cobra especial im- cional» significaba el regreso de Zelaya a portancia la decisión del juez ante la de- Honduras.59 manda interpuesta por el CCR61 para que Tampoco la administración del Pre- se puedan acreditar los resultados de la sidente Obama condenó enérgicamente investigación. Es muy importante cono- las violaciones masivas de derechos hu- cer la documentación para esclarecer cuál manos que ocurrieron después del golpe. fue realmente el rol de las entidades del Expresó sus preocupaciones sobre asun- gobierno de EEUU en el golpe de Estado tos puntuales (como la situación de la co- de Honduras. Todo esto en reclamación munidad LGTBI), pero nunca reconoció del cumplimiento de la ley y del derecho que lo que se produjo en Honduras fue a conocer la verdad que ampara a las y los un golpe militar (lo que tiene consecuen- ciudadanas(os) hondureñas(os). cias en el derecho interno de los Estados Unidos, en cuanto a la cooperación con 2.4 El Entorno Social las Fuerzas Armadas Hondureñas y el su- ministro de armas). En Honduras como en muchos países, El 28 de septiembre de 2009, los repre- los cambios que se contraponen al sistema sentantes de EEUU ante la OEA bloquea- y mantienen una posición contestataria a ron una resolución que hubiera descono- las enormes injusticias sociales son pro- cido las elecciones en Honduras ampara- ducto de una dinámica donde van juntas das por un gobierno de facto. Finalmente, la dominación, la represión y la lucha des- el anuncio del Dialogo Tegucigalpa-San de diferentes visiones. José supuso dilatar el tiempo con el fin El golpe de Estado en Honduras es de buscar terminar la crisis con las muy producto de una confluencia de factores cuestionadas elecciones de noviembre de de diverso carácter en el orden social, in- 2009. A pesar de las objeciones de muchos países que se negaron a mandar observa- 6 0 . h t t p : / / w w w. t i m e . c o m / t i m e / w o r l d / a r t i - cle/0,8599,1945440,00.html 59.http://www.state.gov/secretar y/ 61. Center of Constitutional Right`s (Centro de Dere- rm/2009a/06/125487.htm chos Constitucionales) con sede en Washington, D.C. 71
  • 72. terno y externo. La singular naturaleza de dencia con la empresa privada nacional y este proceso social y político de la nación, transnacional, su gobierno se caracterizó por un lado, que se suma a una inédita en este periodo por aceptar, en términos correlación regional e internacional por generales, la mayoría de directrices de el otro, que caracteriza diferentes efectos los organismos financieros internaciona- que marcan los procesos en materia so- les, en especial del Banco Mundial y del cial, económica y política. Banco Interamericano de Desarrollo; “sin La represión ha sido un recurso que se que eso influyera en nuestra toma de de- actualiza en cada época y que siempre se cisiones”, según la versión de uno de sus considera para frenar los proyectos socia- funcionarios63. Por ejemplo, el gobierno les y políticos alternativos. de Zelaya firmó con el BM y con el BID Así la respuesta institucional ha sido convenios de cooperación para el periodo la misma, la negación, cuando no la invi- 2007-2010 que contenían la misma polí- sibilización y no aceptación de sus líderes tica privatizadora, y descentralización de como interlocutores válidos de esos mo- los servicios municipales, aplicada por el vimientos sociales a los que no se escucha, presidente Maduro64. No obstante, la poca ni tolera las posturas de cambio social. eficacia de estos convenios con el BM y Entre los principales sectores que pue- BID no impidió que el gobierno de Zelaya den ilustrar la actividad social en con- ejecutara acciones en beneficio de empre- flicto sobresalen: las organizaciones de sas transnacionales y nacionales, como lo derechos humanos; las/os campesinos y fue el mega proyecto turístico de la Bahía el conflicto agrario; las organizaciones de de Tela, la construcción de hoteles y mue- mujeres y grupos feministas; las comuni- lles para cruceros en Islas de la Bahía, dades indígenas; las distintas expresiones facilidades para establecer maquilado- obreras como las y los maestros y demás ras, generación de biocombustibles en el organizaciones gremiales con sus expre- Bajo Aguán y se dieron los pasos previos siones sindicales; la comunidad de la di- para la construcción de enormes represas versidad sexual. como El Tigre, Jicatuyo, Los Llanitos y En los primeros dos años de la ges- Patuca III.65 tión, el Presidente Manuel Zelaya Rosales Un saldo negativo de esta ruta fue que mantuvo, en líneas generales, las políticas el gobierno de Zelaya chocó con algunas heredadas por el gobierno de Ricardo de las demandas de los movimientos so- Maduro (2002-2006), impulsando pro- ciales que, como el Consejo de Pueblos yectos de explotación de recursos natura- Indígenas de Honduras (COPINH), les, como los de represas hidroeléctricas, y la Organización Fraternal Negra de esto motivó fuertes desencuentros con los Honduras (OFRANEH), se oponían a la movimientos sociales en particular con construcción de mega represas o de pro- los pueblos originarios defensores de sus yectos turísticos anti-ambientales en sus territorios ancestrales y del medio am- biente. 63. Enrique Flores Lanza, entrevista realizada por la En este mismo período,62 el gobierno CdV realizada por Tomás Andino Mencia de Zelaya mostró la habitual condescen- 64. ver: Banco Mundial, Estrategia de Asistencia de País 2007-2010. 65. Ver: “Empresa privada no debe temerle al 62. Comisión de Verdad (documentos) Andino Men- ALBA”, casa presidencial. disponible en: http://oas.po- cía, Tomás (2011); Transnacionalización y golpe de estado derciudadano.gob.hn:7778/portal/page/portal/presiden- en Honduras (resumen de hallazgos) Tegucigalpa, M.D.C. cial_group/pagina_prinicipal/principal/empresa%20pri- 30 de agosto de 2011 vada%20no%20debe%20temerle%20al%20ALBA 72
  • 73. territorios. En varios temas de la agenda bientalista para reducir la explotación social el gobierno del Presidente Zelaya se forestal; la prohibición de explotación distancio del movimiento popular, aglu- minera a cielo abierto; tinado en la Coordinadora Nacional de • la oposición al Congreso Nacional por Resistencia Popular (CNRP) en sus dos los proyectos de ley contra las guías de primeros años de gestión, por el hecho educación sexual y las píldoras anti- de que el gobierno respondió a los movi- conceptivas de emergencia; mientos reivindicativos con métodos vio- • la creación del canal estatal de televi- lentos66. sión y un periódico (El Poder Ciuda- Los sectores populares, vieron en los dano), además de aproximaciones con años 2006 y 2007, al gobierno de Zelaya algunos medios locales, regionales y como un aliado más de las familias em- nacionales para enfrentar la campaña presariales más poderosas, razón por mediática en contra del Ejecutivo; la cual, el movimiento social no mostró • la apertura a licitación pública inter- mayor interés en establecer alianza algu- nacional de la banda “C” de telefonía na con éste.67 Este distanciamiento entre móvil, adjudicándolo a un precio ma- el gobierno y un sector importante del yor que las anteriores; movimiento social, impidió que se esta- • la revisión de la fórmula petrolera bajo bleciera tempranamente entre ambos una la idea de generar ahorros por sobre alianza política gracias a la cual el presi- los pagos; la recuperación de la millo- dente Zelaya pudiera haber contado con naria deuda por servicios de electri- una solida base social para enfrentar los cidad68 que adeudaban algunas de las intereses de las familias propietarias de las grandes empresas privadas usuarias grandes empresas. de energía eléctrica;69 Empero, el gobierno de Zelaya Rosa- • el aumento de un 62% al salario míni- les, tendría desde un inicio fuertes con- tradicciones con las familias empresa- 68. El total de adeudos de los usuarios de energía que riales que han controlado por años las el Presidente Zelaya intentaba cobrar era cercana a los decisiones de los gobiernos en el país. Los 1629.8 millones de lempiras al cierre de 2009 de El des- glose por sectores sector residencial la  mora incrementó conflictos se agudizaron posteriormente de 547.7 millones de lempiras en diciembre de 2006, a en el tercer año de gobierno, lo que po- 757.6 millones de lempiras en diciembre de 2009; en el sibilitó abrir un camino de acercamiento sector comercial la mora aumentó de 488.9 millones de lempiras en diciembre de 2006, a 670.3 millones de lem- con el Presidente Zelaya Rosales y el mo- piras en diciembre de 2009. Lo mismo sucedió con el sec- vimiento popular; como manifestaciones tor industrial, que de 115.9 millones de lempiras en 2006, de este significativo giro se pueden men- se pasaron a 201.9 millones de lempiras en 2009. (Los datos de encuentran en el informe de la ENEE del 2010). cionar varios hechos: 69. El mercado de generación de electricidad en Hon- • Los acuerdos con el movimiento am- duras se distribuye en 62% por empresas privadas y 38% por parte de la paraestatal ENEE. Se calcula que la deuda 66. Por ejemplo, en 2006, el magisterio fue a huelga eléctrica por compra de energía de la ENEE es cercana demandando el cumplimiento de la cláusula salarial del a los 6,200 millones de lempiras, de los cuales, una im- Estatuto del Docente y la inclusión de la calificación aca- portante porción son deudas con los empresarios de las démica en el cálculo de los colaterales, en medio de una compañías térmicas. El problema financiero de la estatal dura represión a sus manifestaciones; y aunque ese año eléctrica se generó durante el gobierno del presidente Ri- se firmó un atractivo pacto denominado PASCE (Propuesta cardo Maduro, porque fue entonces cuando se comenzó Salarial y Programa de Ajuste Social y Calidad Educativa), a emitir bonos para cancelar las deudas por generación; el magisterio debió ir a huelga nuevamente por su incum- similar determinación se tomó durante el gobierno de Ma- plimiento en 2007 y otra vez se le reprimió. nuel Zelaya. http://www.laprensa.hn/Secciones-Principa- 67. Entrevista con Patricia Rodas, ex ministra de rela- les/Economia/Economia/Deuda-de-la-Enee-suma-L4-mil- ciones exteriores período 2006-2009. millones#.UDuzQaCaNK0 73
  • 74. mo frente a la negativa del sector In- gitimo de la autoridad, detenciones ilega- dustrial de llegar a un acuerdo con el les, desapariciones de opositores políti- sector obrero; cos, intervención de las comunicaciones, • la compra de combustibles mediante reclutamientos forzados, violación a la subasta pública y el convenio con Pe- libertad de prensa, a la libertad de infor- trocaribe; y la adhesión al ALBA; mación y expresión, pactos de silencio y • la compra directa de medicinas para complicidad o chantaje con los partidos el sistema de salud y de armas y su- políticos. Grupos empresariales estuvie- ministros para la policía y el ejército y, ron siempre detrás de las cúpulas mili- finalmente, tares interviniendo igual en materia de • La «Consulta Popular» del gobierno política nacional y exterior, economía, en de Zelaya, conocida como la “Cuar- la temática social, lo mismo que en la po- ta urna”, sirvió como detonante de la lítica de recursos naturales, promoción de asonada militar contra la Presidencia negocios e inversiones y resolvían “pacífi- y el Estado hondureño. camente” los conflictos sociales y políticos La complejidad de estos problemas del país. sociales se ha tornado más difícil, en cada Cuando Suazo Córdova llegó al go- caso, y definido una configuración insti- bierno promulgó una “ley anti-terrorista” tucional donde no caben mayores reparos que prohibió el derecho de huelga, al con- para la solución de estos problemas. siderarlo “intrínsecamente subversivo”, medidas todas cuyo destino era claramen- - Las Organizaciones de Derechos te asegurar los beneficios de una parte de Humanos: 1980 al 2009 la clase empresarial. Grupos paramilitares Uno de los temas más sensibles en la de exterminio actuaban con impunidad y historia contemporánea de Honduras es las desapariciones forzadas de opositores el del respeto a los derechos humanos y políticos se tornaron sistemáticas. Entre libertades públicas, tras la instauración de 1980 y 1984 se produjeron la mayoría la democracia electoral en 1982. Desde el de las 184 desapariciones forzadas, que golpe de Estado de 1963, las FFAA gene- posteriormente registró oficialmente el raron una violación sistemática a los de- Estado. rechos humanos, y una fuerte represión El gobierno de Suazo, frente a la severa que dejaría ejecuciones extrajudiciales, recesión económica contaba con el apoyo desapariciones forzadas y asesinatos de estadounidense ante “la amenaza” que personalidades que trabajaban en benefi- planteaba una vía revolucionaria como la cio de las/los campesinos y otros sectores del Gobierno Sandinista Revolucionario desfavorecidos, como fue el caso del Pa- de Nicaragua o el de una guerra civil en dre Guadalupe Carney. El Salvador. La cooperación cercana so- Con la llegada al gobierno del Presi- bre cuestiones políticas y militares con los dente Roberto Suazo Córdova, las Fuerzas EEUU fue complementada por proyectos Armadas continuaron su papel represivo. de desarrollo social y económico patro- Este período histórico ha sido de los más cinados por la Agencia Estadounidense sangrientos, donde los militares tomaron para el Desarrollo Internacional (US- decisiones políticas y administrativas en AID). varias instituciones claves del Estado. Honduras consiguió ser el anfitrión de El poder fue ejercido por las Fuerzas la misión del Cuerpo de Paz más gran- Armadas con altos presupuestos, uso ile- de del mundo y las ayudas de agencias 74
  • 75. no gubernamentales y voluntarios inter- decretó la amnistía para los detenidos y nacionales proliferaron. Sin embargo, los perseguidos políticos y anunció “no más militares mantuvieron su influencia en la noches oscuras de los desaparecidos”. vida política. Desde entonces, el país ha Según el Comisionado Nacional de sido ocupado, literalmente, por las tropas Derechos Humanos (CONADEH) junto militares de los Estados Unidos, sin dejar con estas amnistías, Callejas se encargó fuera la presencia acentuada de agentes de que todos los militares denunciados de la CIA, el Departamento de Estado y por violaciones a los derechos humanos las fuerzas contrainsurgentes en la región. fueran ascendidos a cargos visibles en las En 1986 se realiza el primer juicio con- Fuerzas Armadas, empezando por el pri- tra el Estado por desaparición forzada de mer comandante del Escuadrón Militar personas, iniciado en la Corte Interame- 3-16, Luis Alonso Discua Elvir. ricana de Derechos Humanos y senten- De acuerdo con información recopila- ciado en 1988 y 198970. Este fue un duro da por la Comisión, en 1991, la violación golpe para los impulsores del militarismo. sexual y la ejecución de una estudiante de Es importante destacar que estos casos re- secundaria71 repercuten fuertemente en presentan apenas el 2% de los casos de la opinión pública. Este hecho permitió el personas desaparecidas en la década de encarcelamiento de tres oficiales milita- los ochenta y que la deuda con la verdad, res, encabezados por un coronel del ejér- la justicia y la reparación se mantiene. cito. Y en 1993, un oficial de la policía de En 1990, el conservador Partido Na- investigación reveló y confirmó las prác- cional, con Rafael Callejas, triunfó en ticas sistemáticas de violaciones a los de- elecciones que fueron calificadas de frau- rechos humanos cometidas por la policía, dulentas. Respaldado por Estados Unidos en cuyo mando se encontraban los mili- y los círculos empresariales. El gobierno tares desde 1963. El Presidente Callejas se de Callejas inició una agresiva campaña vio obligado, en ese momento, a nombrar de privatización, liberalización y desre- una “Comisión de Alto Nivel” para propo- gularización de la economía. Su gobierno ner reformas institucionales en materia aumentó los impuestos al consumo, incre- de seguridad y, al mismo tiempo, ratificar mentó en 50% los precios de los combus- la oficina del Comisionado Nacional de tibles y devaluó la moneda, entre otras de Derechos Humanos. las medidas contenidas en el programa de 1. La Comisión adhoc presidida por ajuste estructural a la economía. El mis- el arzobispo Óscar Andrés Rodríguez, mo año, tras la derrota sandinista en las trabajaba sobre las siguientes reformas elecciones nicaragüenses (25/02/1990), institucionales: la propuesta para eli- la administración Bush redujo sensible- minar la criminal Dirección Nacional mente la ayuda económica a Honduras. de Investigaciones (policía secreta co- Callejas se acercó entonces a las Fuerzas responsable de las desapariciones forza- Armadas para evitar una agudización del das y ejecuciones extrajudiciales contra malestar social. En diciembre, el gobierno opositores políticos), la creación del Mi- nisterio Público, la organización de una 70. Caso Velásquez Rodríguez vs Honduras, cuya Dirección de Investigación Criminal, la sentencia de fondo la dictó la Corte Interamericana de los reforma de la Carrera Judicial y la separa- Derechos Humanos el 29 de julio de 1988; caso Godínez Cruz vs Honduras, con sentencia dictada por la misma ción de la Policía Nacional de las Fuerzas Corte el 20 de enero de 1989 y caso Fairen Garbi y Solís Armadas. Corrales vs Honduras, sentencia dictada el 15 de marzo de 1989.. 71. Caso Ricci Mabel Martínez. 75
  • 76. 2. De forma conjunta, el Comisio- Caso Jeannette Kawas, por los cuales ha nado de Derechos Humanos preparaba sido condenado el Estado Hondureño por el Primer Informe de la Comisión, con el la Corte Interamericana de los Derechos cual el Estado de Honduras reconocía Humanos. 184 desapariciones forzadas, con reco- 5. El gobierno de Flores abandonó las mendaciones que no han sido cumplidas reformas institucionales en materia poli- y la impunidad de los violadores de dere- cial y judicial iniciadas en 1993. Fomentó chos humanos se torno institucional. Al la impunidad de los militares procesados aumento del poder militar y la inestabi- por delitos de lesa humanidad, permitió lidad política, se sumó la debilidad de la que los viejos cuadros de la policía militar economía, que perdió la aportación de controlaran la “nueva” Policía Civil y qui- dólares proporcionados por la ayuda mi- tó a la Fiscalía General la policía técnica litar norteamericana. Con las reformas de investigación criminal para anexarla económicas de la Administración Calle- a la “nueva” corporación policial, nueva jas, la insatisfacción pública por el coste ley, pero con el mismo instrumento, civil de la vida y por la corrupción generaliza- por decreto, pero con mentalidad y for- da en el gobierno se vio expresada en las mación militar. Arreciaron durante ese urnas. período las muertes violentas de jóvenes 3. En las elecciones celebradas en y personas supuestamente delincuentes noviembre de 1993, el liberal Carlos Ro- sin que sus casos hayan sido investiga- berto Reina, ex presidente de la Corte dos y castigados y creció sin precedentes Interamericana de Derechos Humanos, el delito organizado dirigido o integrado triunfó. Su política estuvo orientada a por ex policías, ex oficiales del ejército o disminuir la influencia del Ejército en la miembros activos de ambas instituciones. vida política nacional. Para ello, redujo La nueva entidad policial no fue depura- los presupuestos de Defensa, nombró a da y los jueces y magistrados fueron nom- civiles en los altos mandos de la policía y brados por filiación política. suprimió, bajo presión popular, el servi- Durante el gobierno de Ricardo Ma- cio militar obligatorio sustituyéndolo por duro (2002-2006) las principales viola- uno voluntario y democrático. ciones a los derechos humanos estuvieron 4. El informe de COFADEH de esa referidas principalmente a las acciones de época, explica también que Reina fue for- la denominada limpieza social, particu- zado a negociar la impunidad con el dete- larmente en contra de los y las jóvenes de riorado alto mando militar del Batallón barrios marginales a quienes se les estig- 3-16, pero aún así pudo impulsar, antes matizó como delincuentes. Durante este de dejar el poder, la supresión del cargo gobierno se realizaban redadas diarias de Comandante en Jefe (paralelo al Pre- en barrios y colonias en contra de los de- sidente) y el deliberativo Consejo Supe- nominados “mareros”, redadas que más rior de las Fuerzas Armadas (paralelo al parecían un “show” publicitario. Estas Congreso Nacional). acciones de persecución se realizaban al Durante el gobierno de Carlos Rober- amparo de la reforma al artículo 332 del to Reina, destacan tres casos ilustrativos Código Penal, mejor conocida como “ley de violaciones a los derechos humanos, el antimaras”72. Caso Servellón García y Otros, conocido también como el caso de los “cuatro pun- 72. Según fuentes oficiales citadas por el equipo Ni- tos cardinales”, el Caso López Álvarez y el zkor, el número de personas detenidas por el supuesto de- lito de asociación ilícita, desde el 14 de agosto de 2003, 76
  • 77. Durante este gobierno se produjeron XX, fueron producto de la presión ejer- dos grandes casos de violaciones a los cida por los campesinos de la costa nor- derechos humanos, el caso de la Granja te. El gobierno de Villeda Morales ante Penal de El Porvenir73 – ocurrido el 5 de el ambiente de descontento y frente a las abril del 2003 – y el segundo en el Centro políticas encaminada a detener los proce- Penal de San Pedro Sula, el 17 de mayo sos reformistas (y la amenaza que signi- del 200474, donde perdieron la vida vio- ficaba el modelo cubano para el subcon- lentamente decenas de personas privadas tinente), emitió la ley de reforma agraria de su libertad. en 1962, proyecto que trajo consigo la creación del Instituto Nacional Agrario - El movimiento campesino y el con- (INA) y la fundación de la primera orga- flicto agrario. nización campesina, el Comité Central En el análisis de la historia reciente de Unificación Campesina, que luego del país, no puede dejarse de lado uno de se transformó en la Federación Nacio- los sectores más afectados por la conflic- nal de Campesinos de Honduras (FE- tividad y la exclusión. La población en el NACH). El golpe de Estado, encabezado campo y su lucha permanente por acceder por el general Oswaldo López Arrellano, a medios productivos y la confrontación en octubre de 1963, fue factor importante con los grupos de poder locales, quienes para que la Ley de Reforma Agraria tu- concentran grandes extensiones de tierra, viera poco impacto en la transformación fundamentales para la sobrevivencia de de la estructura agraria y el bienestar de miles de familias en el país. la población campesina. De 1962 a 1972 La historia de Honduras ha estado apenas se asentaron 2,824 familias en marcada por la desigualdad en la tenen- 10,663 has. (De la cuales solo 6,780 has. cia de la tierra eran cultivables)75. Los mecanismos impulsados por el El golpe de Estado de 1963, vendría a Estado para generar un proceso de refor- obstaculizar el proceso organizativo del ma agraria, en la última mitad del siglo campesinado y a trasformar la estructura de la reforma agraria. Sería hasta el se- fecha en que entra en vigencia la reforma del artículo 332, gundo gobierno golpista de López Arella- hasta el 31 de diciembre del mismo año, era de 1458 per- no, que se impulsó el proceso de manera sonas. En http://www.derechos.org/nizkor/honduras/doc/ amplia mediante el Decreto 170 de 1974. sula.html En el período comprendido entre 1974 73. El sábado 5 de abril de 2003, se desarrolló, en y la promulgación de la Ley de Moder- la granja penal de El Porvenir, uno de los motines carce- nización del Sector Agrícola (LMDSA) larios más trágicos de Honduras y América Latina y que en 1992,76 apenas se adjudicaron 385,310 tuvo como resultado 39 personas heridas y 69 personas asesinadas, 61 de los cuales eran pandilleros de la mara hectáreas, de las cuales un 75% o sea alre- 18, 5 internos comunes o no pertenecientes a pandillas y dedor de 288,959 eran cultivables. 3 mujeres que visitaban el centro penal, entre ellas, una El planteamiento de la nueva ley menor de edad. En http://www.derechos.org/nizkor/honduras/doc/ (LMDSA) del gobierno neoliberal de Ca- porvenir.html llejas Romero no cumplió con la aplica- 74. De las 183 personas de las que se encontra- ción del Sistema Nacional de Cajas Rura- ban hacinadas en la celda 19 del Centro Penal de San les de Ahorro y Crédito, el Fondo de Capi- Pedro Sula 107 fallecieron y 26 resultaron gravemente heridas en un incendio provocado por agentes de segu- ridad a cargo de su custodia en http://www.cidh.oas.org/ 75. Registros del Instituto Nacional Agrario. demandas/12.680Esp.pdf 76. Las tierras adjudicadas luego de 1992 son poco significativas. 77
  • 78. tal Semilla, y la “Reconversión Empresarial para garantizar la justicia social y desa- El golpe Campesina”, que según dicha ley serían rrollo del país; de Estado, los instrumentos ideales para la consoli- c) que Honduras es suscriptora de desde los dación de las empresas del Sector agrícola convenios internacionales que la obligan testimonios reformado. a dictar y aplicar medidas urgentes para recabados por Los campesinos sin tierra no cambia- combatir la pobreza, la exclusión social la Comisión ron su condición y la mayoría de las em- y garantizar la seguridad y soberanía ali- de Verdad, presas campesinas del sector reformado mentaria y, significó para siguen en peligro de desaparecer o seguir d) que la Ley de Modernización y De- las mujeres en la sobrevivencia. Esta ley garantizaba sarrollo del Sector Agrícola no es el ins- retrocesos en el proceso de ventas de tierras en benefi- trumento apropiado para resolver la pro- algunos de cio de empresarios terratenientes, que se blemática agraria77. los avances realizaría de forma manipulada y coactiva Desde la emisión del decreto 18-2008 alcanzados. con la aquiescencia del Instituto Nacio- la empresa privada, principalmente la nal Agrario. antigua enemiga del proceso de refor- Así, el Programa de Acceso a la Tie- ma agraria, la Federación Nacional de rra, (PACTA), nacido en el año 2001, Agricultores y Ganaderos de Honduras terminó como había sido previsto por (FENAG), iniciaron una fuerte campaña algunos especialistas en el tema agrario, de deslegitimación, acudiendo a la fiscalía aún cuando esta iniciativa se apoyó en con el argumento de inconstitucionalidad una amplia convocatoria de instituciones que fue aceptado y llevado a la corte, don- estatales (INA y SAG), las IFP (Bancos de finalmente quedó eliminado en 2010. comerciales), CAC y OPDF; las Unida- Tras el golpe de Estado de 2009, la vio- des Técnicas Locales (UTL), el Fondo de lencia histórica contra los campesinos se Naciones Unidas para la Agricultura y agudizó; el asesinato, el secuestro, las de- la Alimentación (FAO) y Banco Mun- tenciones y torturas han aumentado prin- dial (BM) que hacían causa común con la cipalmente en la zona del Bajo Aguán. La Unidad de Gestión de PACTA. militarización de esa zona ha sido efectiva En la primera década del presente siglo desde el golpe de Estado, convirtiendo a el conflicto agrario se agudizaba, presión los campesinos en víctimas del crimen y que generó búsquedas a la salida del con- de campañas mediáticas bien orquestadas flicto de parte del gobierno, básicamente en contra de las organizaciones campesi- de la administración del Presidente Zela- nas. ya Rosales, en la búsqueda de soluciones se emitió el decreto 18-2008. El Congreso -Las organizaciones de mujeres y los Nacional al aprobar dicho decreto consi- grupos feministas. deró las siguientes razones: Las organizaciones de mujeres y los a) la necesidad de resolver los conflic- grupos feministas en Honduras tienen tos generados por los derechos de ocupa- como trasfondo histórico la demanda ción y posesión que sobre la tierra han ve- por la igualdad de derechos, el ejercicio nido ejerciendo campesinos y campesinas de una ciudadanía plena y el cuestiona- (mora agraria); miento de las relaciones de poder entre b) que la Constitución de la Repú- los géneros. blica establece que la reforma agraria es A partir de la década de los noventa se un proceso integral y un instrumento de fortalecieron las demandas de las mujeres transformación de la estructura agraria 77. La cursiva es nuestra. 78
  • 79. y de las feministas por el reconocimiento en lo relacionado a la construcción de un de sus derechos, especialmente con de- marco legal formal de reconocimiento de mandas específicas a los gobiernos para derechos en algunos de los problemas más que atendieran problemas inmediatos importantes, la brecha entre lo formal y el como la violencia contra ellas, la privada ejercicio real de derechos es todavía muy y la pública, y lo relacionado a la cons- grande y en determinados momentos esta trucción de una ciudadanía real y efectiva brecha se acrecienta y las amenazas de re- que permita su participación en la toma troceso son cada vez más reales” .78 de decisiones y el acceso a derechos como El golpe de Estado, desde los testimo- la tierra, los recursos para la producción, nios recabados por la Comisión de Ver- salud integral, trabajo digno, entre otras dad, significó para las mujeres retrocesos demandas. en algunos de los avances alcanzados. Un Gracias a las propuestas de las mujeres ejemplo lo constituye la regresividad con organizadas y de las feministas se avanzó la prohibición del uso y distribución de en un marco nacional formal de recono- las Pastillas Anticonceptivas de Emergen- cimiento de derechos y la incorporación cia o PAE, mediante el Acuerdo Ejecuti- de logros internacionales, entre ellos, el vo PCM-2744 del 21 de octubre de 2009 obtenido en la conferencia Internacio- de la Secretaría de Salud bajo el argumen- nal de Derechos Humanos, Viena 1993, to de que son abortivas y por lo tanto vio- donde por primera vez se reconoce que lan el derecho a la vida. Antes del golpe, los derechos de las mujeres son derechos el gobierno de Zelaya había vetado una humanos y la firma en 1994, por parte de propuesta de decreto para abolir las PAE, Honduras, de la “Convención Interameri- aprobado en los primeros días del mes de cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar abril de 2009 por el Congreso Nacional la Violencia contra la Mujer,” y su ratifica- presidido en aquel entonces por Rober- ción en 1995. to Micheletti. El uso y distribución de En el nivel nacional, en 1997, se apro- las PAE formaba parte de las políticas de bó la Ley contra la Violencia Doméstica; salud pública en Honduras desde 1999 y en 1999 se creó el Instituto Nacional de la constituía una conquista importante del Mujer (INAM); en el año 2000 se emite la movimiento feminista hondureño. Ley de Igualdad de Oportunidades para Pero, además, la participación masi- la Mujer; y, en 2004, se logra reformar la va de las mujeres en las movilizaciones Ley Electoral y de las Organizaciones Po- contra el golpe de Estado les significó líticas para incluir cuotas de participación represión y violencia directa contra sus Pero, además, de las mujeres. cuerpos. La represión ejercida contra la participación Estos avances formales no por fuerza ellas por parte de policías y militares se masiva de las se han concretizado en la práctica y un dirigió contra su cuerpo sexuado, contra mujeres en las ejercicio real de derechos, tal como se re- su condición de mujeres, ejemplo, golpes movilizaciones conoce en el Informe Alternativo al Comi- en las caderas, en sus pechos, en sus ge- contra el golpe té para la Eliminación de la Discrimina- nitales. En la mayoría de los testimonios de Estado ción contra la Mujer / Comité de América recabados, las mujeres manifestaron ha- les significó Latina y el Caribe para la Defensa de los ber sido víctimas de manoseo y golpes en represión y Derechos de la Mujer (CDM/CLADEM): senos y vagina, haber recibido insinuacio- violencia directa “Aunque en Honduras, las mujeres contra sus como colectivo han logrado avances signifi- 78. CLADEM-CDM, Informe alternativo a la CEDAW. cuerpos. cativos en la última década, especialmente Honduras 1997-2007, presentado al 39º período de sesio- nes, 23 de julio al 10 de agosto de 2007. 79
  • 80. nes sexuales e insultos con connotaciones la policía irrumpían violentamente en sus sexuales violentas. Organizaciones de viviendas. Algunas mujeres incluso resul- mujeres documentaron en los primeros taron víctimas de disparos al salir al patio meses del golpe de Estado 10 violaciones de sus casas. Las fuerzas de seguridad no sexuales ocurridas tras las manifestacio- sólo golpearon, torturaron e insultaron a nes que fueron reprimidas por la policía y las mujeres, sino que también las detuvie- el ejército, ocurridas en Tegucigalpa, San ron en forma ilegal y arbitraria como otra Pedro Sula, Choloma, Danlí y El Progre- forma de intimidación y castigo por su so. Algunas de estas violaciones tienen participación en las marchas de repudio el común denominador de ser múltiples, al golpe de Estado. Un caso emblemáti- ejecutadas por efectivos de la policía y co es el de la profesora Agustina Flores, realizadas después de las manifestaciones detenida y acusada de sedición. Ella fue o durante los toques de queda. capturada por ocho policías femeninas el Mujeres participantes de las moviliza- 22 de septiembre de 2009. Fue liberada ciones masivas recibieron descalificativos después de 21 días en prisión y mediante tales como: “putas”, “por qué mejor no te el pago de una fianza de 100.000 lempiras quedas en casa atendiendo a tu marido y (alrededor de $5.300). tus hijos”, “esto te pasa por andar en la ca- Maestras, abogadas, estudiantes, mu- lle” por parte de sus agresores, expresio- jeres activistas de derechos humanos, en- nes que tienen su base en la cultura pa- tre otras participantes en la resistencia, triarcal, que divide el mundo en dos gran- fueron continuamente amenazadas a tra- des espacios: el privado (la casa, el hogar, vés de teléfonos celulares y correos tele- la familia) y el público (la calle), donde fónicos. En estos casos las amenazas eran las mujeres han sido tradicionalmente ex- de muerte y de ataques sexuales. Era una cluidas por el hecho de ser mujeres. estrategia de los grupos armados para que Es importante señalar que tras la lle- las mujeres abandonaran la defensa de de- gada del Presidente Zelaya a Honduras el rechos humanos y del estado de Derecho. 21 de septiembre de 2009, y después de la Muchas mujeres tuvieron que esconder- aprobación del Decreto PCM 016-2009 se, vivir separadas de sus hijos e hijas y de de fecha 22 de septiembre, las manifesta- su familia para protegerse y protegerlos y ciones pacíficas se trasladaron de las ca- evitar allanamientos a sus casas. lles a los barrios y colonias. Para reprimir estas manifestaciones, el gobierno de fac- -Las Comunidades Lésbica, Gay, Bi- to desplegó toda su fuerza militar e hizo sexual, Transgénera, Travesti e Inter- uso de armas de fuego, balas de goma y sexual. de madera, bombas lacrimógenas, gas pi- En Honduras la defensoría de los de- mienta, tanquetas, toletes, tubos de metal rechos humanos especialmente de las y palos de madera con clavos con los que comunidades lésbica, gay, bisexual, trans- golpeaban a las y los manifestantes, bajo génera, travesti e intersex, es una expe- la consigna de que el uso de la fuerza y riencia que llena diferentes aspectos de la violencia eran necesarios para prevenir una minoría aún no reconocida propia- actos violentos y “vandálicos”. mente por el Estado. Estas comunidades Esta represión en los barrios afectó es- son parte de la sociedad y son una reali- pecialmente a las mujeres porque ellas tu- dad que no es atendida por las políticas en vieron que huir con sus hijos de sus casas materia social así como en su expresión para salvaguardarse cuando el ejército y cultural. 80
  • 81. En Honduras la Estos grupos que manifiestan una al- una “política de Estado”. Las autoridades defensoría de ternativa no en la índole sexuada que permitieron que los grupos paramilitares los derechos visibiliza su naturaleza, sino en la repre- y conservadores hicieran blanco y obje- humanos sentación cultural o subcultural de sus tivo de esta comunidad mostrando una especialmente prácticas y de la conformación de una respuesta homo lesbo, transfóbica. de las comunidad natural, que no acaba de ser Para el día 30 de junio de 2009, ya se comunidades entendida y visibilizada por las autorida- contabilizan cuatro asesinatos, tres en la lésbica, gay, des, principalmente cuando se trata de las zona de San Pedro Sula departamento de bisexual, continuas violaciones a sus derechos hu- Cortés y una en Tegucigalpa, la capacidad transgénera, manos. de respuesta fue mínima entre toques de travesti e Las comunidades trans-sexuales lu- queda, protestas, persecución, junto con intersex, es una chan por acceder no solo a sus garantías las organizaciones tradicionales defenso- experiencia que individuales sino gozar plenamente sus ras de derechos humanos. La situación era llena diferentes derechos reproductivos, sexuales, eco- muy difícil, por lo que los primeros asesi- aspectos de nómicos, civiles, culturales y sociales los natos de mujeres transgéneras no fueron una minoría cuales quedan muy por detrás de sus ga- considerados como muertes políticas. aún no rantías individuales. La denuncia a nivel internacional de reconocida Antes del 28 de junio de 2009, en un lo que sucedía cada día en la resistencia propiamente periodo de cinco años, las organizaciones de parte de las mujeres, indígenas, garí- por el Estado. de defensoría de esta alternativa, entre funas y comunidad LGTTBI, hizo que la las que se encuentra la Red Lésbica Cat- comunidad internacional se interesara en tracha habían denunciado y exigido las las violaciones especificas hacia la comu- investigaciones de asesinatos de quince nidad sexo, género diversa, por lo que las mujeres transgéneras; además se habían comisiones, delegaciones y observatorios documentado otras agresiones, todas es- internacionales que visitaban el país to- tas violaciones eran materia de derechos maron cuenta de estos hechos en sus in- humanos y todas ellas cometidas en su formes. totalidad por policías. Este grupo social y cultural de la so- Las y los activistas de las distintas ex- ciedad todavía espera el cese a la perse- presiones de la diversidad sexual, asumie- cución y se investigue y sancione a los ron un rol de oposición contra el golpe responsables de los asesinatos contra sus de Estado manifestándose en las calles al compañeros y compañeras, y que estos lado de los otros grupos y personas que crímenes no queden en la impunidad. constituía la naciente “resistencia”. Por su visibilización contra el golpe, estos gru- - La Resistencia y el Movimiento Po- pos enfrentaron múltiples actos de vio- pular lencia en su contra que causaron durante Las condiciones de miseria dejadas el régimen de facto de Roberto Micheletti por el Huracán Mitch,79 unidas al impac- veintidós asesinatos de personas de la co- to de los programas de ajuste económico munidad LGTTBI, la incidencia histórica generaron un rebrote de conflictividad y más alta registrada en un periodo de seis organización social creando condiciones meses en el país. para el surgimiento de un movimiento A esto se sumó la negación al derecho de investigación aún reconociendo que 79 Ibi dem Comisión de Verdad (documentos) An- no necesariamente todos los asesinatos de dino Mencía, Tomás (2011); Transnacionalización y golpe los hombres gays fueran consecuencia de de estado en Honduras (resumen de hallazgos) Tegucigal- pa, M.D.C. 30 de agosto de 2011 81
  • 82. social de resistencia a las medidas neoli- bajo la forma de coordinadoras regiona- berales. Este movimiento social de nuevo les, como la Coordinadora de Organiza- tipo, fue representado por varias coali- ciones Populares del Aguán (COPA), el ciones, entre las que destacan la Coordi- Patronato Regional de Occidente (PRO) nadora Nacional de Resistencia Popular de Santa Bárbara o la Asamblea Perma- (CNRP), la Coalición Patriótica de Soli- nente de El Progreso (APP). A estas orga- daridad, la Alianza Cívica por la Demo- nizaciones se unieron otras previamente cracia y el Movimiento Marcha por la existentes, como la CUTH, el Consejo Cí- Vida del padre Tamayo.80 vico de Organizaciones y Pueblos Indíge- Este nuevo movimiento se estruc- nas de Honduras (COPINH), el Consejo turó teniendo como base la Federación Coordinador de Organizaciones Campe- Unitaria de Trabajadores de Honduras sinas de Honduras (COCOCH), así como (FUTH), el Frente de Unidad Magisterial federaciones de estudiantes de secundaria de Honduras (posteriormente convertido recién formadas, para constituir en el año en FOMH), organizaciones estudianti- 2003 una instancia nacional de lucha de- les, de pobladores y movimientos políti- nominada Coordinadora Nacional de Re- cos, los cuales en 1999 constituyeron el sistencia Popular (CNRP). La CNRP sur- “Bloque Popular”, para luchar contra las gió para oponerse a la privatización del privatizaciones de los servicios públicos servicio de agua potable además de otras y demás expresiones del neoliberalismo. demandas de relevancia, en su mayoría Su modelo se extendió a otras ciudades dirigidas a cuestionar los programas de privatización, reducción del gasto social, 80. Este nuevo movimiento se estructuró teniendo represión, carestía de la vida y corrup- como base la Federación Unitaria de Trabajadores de Hon- duras (FUTH), el Frente de Unidad Magisterial de Hondu- ción. A la misma se sumaron posterior- ras (posteriormente convertido en FOMH), organizaciones mente, movimientos regionales como el estudiantiles, de pobladores y movimientos políticos, los Movimiento Ambientalista de Olancho, cuales en 1999 constituyeron el “Bloque Popular”, para luchar contra las privatizaciones de los servicios públicos la Alianza Cívica por la Democracia (oc- y demás expresiones del neoliberalismo. Su modelo se ex- cidente del país), la Red COMAL (micro tendió a otras ciudades bajo la forma de coordinadoras y pequeños propietarios) y nuevos actores regionales, como la Coordinadora de Organizaciones Po- sociales como las organizaciones feminis- pulares del Aguán (COPA), el Patronato Regional de Occi- dente (PRO) de Santa Bárbara o la Asamblea Permanente tas, juveniles y pobladores de diversas re- de El Progreso (APP). A estas organizaciones se unieron giones, entre otras. otras previamente existentes, como la CUTH, el Consejo Estos movimientos articularon a di- Cívico de Organizaciones y Pueblos Indígenas de Hondu- ras (COPINH), el Consejo Coordinador de Organizaciones versos sectores sociales, desde populares Campesinas de Honduras (COCOCH), asi como federa- hasta medianos empresarios, constitu- ciones de estudiantes de secundaria recién formadas, yéndose en el principal foco de resisten- para constituir en el año 2003 una instancia nacional de lucha denominada Coordinadora Nacional de Resistencia cia social contra el avance de los planes Popular (CNRP). La CNRP surgió para oponerse a la pri- de desmantelamiento de las instituciones vatización del servicio de agua potable además de otras estatales de servicio público, contra el once demandas de relevancia, en su mayoría dirigidas a saqueo de los recursos naturales y en un cuestionar los programas de privatización, reducción del gasto social, represión, carestía de la vida y corrupción. factor de debilitamiento del Estado. Con- A la misma se sumaron, posteriormente, movimientos re- tribuyó a lo anterior, la coyuntura inter- gionales como el Movimiento Ambientalista de Olancho, nacional que encareció los costos de pro- la Alianza Cívica por la Democracia (occidente del país), la Red COMAL (micro y pequeños propietarios) y nuevos acto- ducción y del nivel de vida debido a las res sociales como las organizaciones feministas, juveniles alzas en los precios de los combustibles. y pobladores de diversas regiones, entre otras. 82
  • 83. Lenta, pero - La movilización de los Pueblos culturales más allá del folclor comercial, sistemática- Originarios: el caso de COPINH. pero el intento no ha sido consistente. mente, los En la lógica de los movimientos socia- Culturas como la Garífuna han rescatado distintos les en Honduras, los pueblos indígenas y parte de su herencia cultural y sus saberes gobiernos han negros, se plantean la defensa de su iden- ancestrales, controlando al mismo tiem- ido contri- tidad cultural y su territorio particular- po el dominio sobre sus territorios. buyendo mente la cultura Lenca, pero también, en A partir de las peregrinaciones indíge- a la ruina de muchos casos, han participado en la lucha nas realizadas en el año 1994, es cuando algunas con organizaciones fundadoras de inicia- en Honduras se visibiliza la existencia de empresas tivas anticapitalistas, anti patriarcales, los pueblos indígenas y su capacidad de estatales antirracistas y anticoloniales. En la actua- lucha y movilización nacional, con ello se y mediante la lidad existe una reiterada violación a los establece un nuevo tiempo político para privatización se derechos individuales y colectivos de los el movimiento popular. las entregaron Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, Entre las organizaciones destaca el a la iniciativa al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas, Consejo de Pueblos Indígenas de Hon- privada a los Derechos de Autonomía, Territorios, duras COPINH una organización indí- sin mayor Cultura y Espiritualidades, a los Derechos gena y popular afincada en los territorios vigilancia de de la Naturaleza. Lencas de Intibucá, Lempira y La Paz, la sociedad. Los pueblos indígenas, desde diferen- fundada hace 19 años por un grupo de- tes plataformas alternativas fundamentan cidido a construir propuestas a partir de su acción y movilización en la conciencia la identidad del “espíritu indígena en re- que significó para esos pueblos el genoci- beldía”. dio español, y la larga lucha que han su- De la misma forma la Organización frido de persecución, saqueo y asesinato. Fraterna Negra de Honduras OFRA- En este tránsito han pasado por diferen- NEH es otra expresión de la organización tes mediaciones institucionales como fue de los pueblos que lucha por los dere- la llamada “incorporación” de las comu- chos de la población negra. El COPINH nidades indígenas que en todo el territo- y OFRANEH fueron de las primeras or- rio mesoamericano desde Chiapas hasta ganizaciones a favor del ALBA dando la Sudamérica las incluía desdibujadamente posibilidad a un proyecto de integración como parte de un proyecto nacional en los con beneficios populares. También se ma- años sesenta. nifestaron en apoyo a la llamada “Cuarta Sin embargo dicha incorporación de Urna.” En la relación con el presidente Ze- los pueblos originarios, no ha sido acor- laya apoyaron ciertas iniciativas acordes a de a las políticas de gobierno que intentan su movimiento, como la lucha contra las justificar la conversión al “desarrollo” sino mineras, pero también mantuvieron cier- que ha sido a partir de emprendimientos tas críticas a sus políticas. privados y empresariales que encuentran La COPINH organizó, unos meses an- una mejor ganancia en las comunidades tes del Golpe, el Primer Encuentro Na- subordinadas que han agudizado el em- cional por la Refundación del País y des- pobrecimiento de la población y que no de entonces se instalaron en colectivida- dejan de contar con el reforzamiento del des organizadas. Su propuesta Refunda- discurso racista que justifica en su res- cional de Honduras iba a la construcción ponsabilidad la situación de su pobreza. de un nuevo Pacto o Contrato Social,81 En los últimos años se ha visibiliza- do otros factores como las características 81. En muchos países europeos y en los Estados Uni- dos las sociedades parecen emerger un tanto desespera- 83
  • 84. “en donde no íbamos a aceptar representa- cumentos, miembros y miembras que Los “poderes ción ajena, hablaríamos con nuestras pala- han sido golpeados, desalojados y repri- fácticos” bras y estaríamos en todas las propuestas midos, entre otras vejaciones a los dere- se han del pueblo hondureño. Este encuentro que chos humanos. enriquecido de aglutinó a muchas personas no fue sólo de En enero del 2010, OFRANEH de- manera pueblos indígenas sino una convocatoria al nuncia la quema y el saqueo de la Radio rápida pueblo y sus movimientos.” Faluma Bimetu, “Coco Dulce”, ubicada en y despro- La movilización militar posterior al la comunidad Garífuna de Triunfo de la porcionada golpe de Estado vino a traer a las comuni- Cruz, y responsabilizan a grupos econó- manipulando dades rurales la instalación de «Mesas de micos vinculados a la represión política y leyes Seguridad» con el propósito de mante- al racismo contra el pueblo Garífuna. y decisiones ner vigiladas las poblaciones y fortalecer En dos ocasiones (05 de enero del administrativas, la vigilancia selectiva como en los años 2011 y 12 de abril del 2012) han sido sa- como ochenta. Pero la militarización contra una boteadas las radios comunitarias “Guara- exoneraciones, posible escalada violenta ha significado jambala” y “La Voz Lenca”, que transmi- dispensas, un gran desprecio para la población civil, ten desde La Esperanza e Intibucá. amnistías en especial por los pueblos indígenas y También, durante la actual adminis- fiscales, sus derechos, particularmente los relacio- tración de Porfirio Lobo, el caso del in- concesiones nados a los territorios y los bienes natura- cendio de la Escuela Santa Rosita, en San y licencias, o les. Las fuerzas militares han participado Francisco Lempira, en fecha 10 de marzo mediante en casos concretos de apoyo a empresas del 2011. Se han desarrollado campañas tratos transnacionales que han sido favorecidas mediáticas, cargadas de racismo, crimi- extralegales. con mejores condiciones para explotar nalización y desprestigio contra el CO- los recursos humanos y naturales del país. PINH, a través de medios de comunica- El movimiento indígena ha denunciado ción nacional reconocidos como el Canal la ocupación militar de Batallones del 10, el Canal 5 y otros. Ejército, y de las nuevas bases militares El régimen ha seguido el proyecto de de Estados Unidos en localidades que privatizar mayores ámbitos como se hace cuentan con riquezas de bienes natura- precisamente en los territorios indígenas les en las comunidades originarias. “Así y negros. En septiembre del año 2010, se inmediatamente, después el golpe, se abrie- otorgaron cuarenta y siete concesiones de ron más bases militares gringas como en la ríos, muchos de ellos ubicados en territo- isla de Guanaja, en Karataska, en Moco- rios indígenas, que ahondan su privatiza- rón, otra más cerca de Puerto Lempira y la ción y se han anulado prácticamente los ocupación del Río Patuca y Plátano, con el sistemas de evaluación de impacto am- pretexto del narcotráfico. Se amenaza con biental. reabrir bases norteamericanas en territo- La denuncia sobre las empresas trans- rio Lenca que funcionaron en los años 80.” nacionales mineras de Honduras es sobre El golpe de Estado criminalizó la lu- la concentración de propiedad; ya son cha contra los proyectos sociales y ha dueñas del 30% del territorio nacional, traído asesinatos de sus militantes, de- que equivale a más de 35 000 km², bene- tenciones arbitrarias, sustracción de do- ficiando a empresas canadienses, estado- unidenses y europeas; privatizan los ríos das porque la idea de globalización ha mermado cuando no cambiado los términos del Contrato Social que los mis- hasta por 50 años; imposición de lo que mos pueblos concebían como herencia, como las estructu- llaman proyectos “verdes”; los proyectos ras fundacionales y de seguridad social. Se cuestiona si se y concesiones mineras, hidroeléctricas, ha avanzado o retrocedido en sus derechos civiles. 84
  • 85. explotación forestal tienen su mira en las Tela Railroad Company y Stándar Fruit comunidades indígenas y negras. Company, se desarrolló una industria Para ello se ha dado el involucramien- “que se desempeñó como complementa- to de alcaldes municipales, del Instituto ria o accesoria financiada por el mismo de Conservación Forestal (ICF), orga- capital extranjero”.82 nismos internacionales, fundaciones y El sindicalismo en Honduras logró su sectores de poder político, económico y legalidad como consecuencia de la huelga militar. Se está procediendo a acaparar te- bananera de 1954. Cuenta con tres ins- rritorios del municipio de Intibucá y Ya- tancias entre sus organizaciones: los sin- maranguila para un gran proyecto eólico dicatos como instituciones de primer gra- privado que tendrá consecuencias simi- do, las federaciones como organizaciones lares al de la comunidad Lenca de Santa de segundo grado y las centrales obreras Ana, en el departamento de Francisco como instituciones de tercer grado. Con Morazán. el reconocimiento legal de los sindicatos, El movimiento denuncia también que nacieron en la Costa Norte y en Teguci- inversionistas mineros están ejecutando galpa, respectivamente, bajo la Tutela del operaciones sin ningún consentimiento código de Trabajo, la Federación de Sin- de las comunidades, sin autorizaciones dicatos de Trabajadores del Norte (FESI- oficiales en algunos casos, amenazando TRANH), y la Federación Central de Sin- la biodiversidad de pueblos indígenas, dicatos de Trabajadores Libres de Hondu- como es el caso de Minitas en la Paz, Río ras (FECESITLIH), ambas organizacio- Blanco y San Rafael en Intibucá, donde nes bajo los principios doctrinarios de la imponen también proyectos hidroeléc- ORIT/CIOLS. Las que se articularon pos- tricos, favoreciendo al “Proyecto Desa- teriormente en la organización de tercer rrollo Energético”, al “Proyecto Central grado, conocida como la Confederación Hidroeléctrica Minitas”, a las empresas: de Trabajadores de Honduras (CTH). La Ríos Power, Proyecto Hidroeléctrico de CTH fue la primera central obrera y fue Agua Zarca y a Prointer, S.A. fundada el 27 de septiembre de 196483. Constituyeron la CTH la FESITRANH, - El movimiento sindical hondureño FECESITLIH y la Asociación Nacional de y su incidencia en la vida política. Agricultores y Campesinos de Honduras Tal vez uno de los actores que más ha (ANACH). La confederación se define jugado un papel histórico por la trans- como una organización de tendencia po- formación política y social de Honduras lítica socialdemócrata84. han sido los sindicatos, y por ello es que su lucha podría tener un significado más 82. Funes y Zelaya: 1998. justo en la demanda de refundación de la 83. El 3 de octubre de 1963 el entonces coronel de estructura legal y de las condiciones so- aviación Osvaldo López Arellano dio un golpe de Estado ciales que definen la distribución del in- en contra del gobierno liberal de Ramón Villeda Morales, con el pretexto de “para abolir la Guardia Civil, que tenia greso y pobreza. orientación política, y para establecer una fuerza apolítica El movimiento gremial de los trabaja- a fin de luchar contra la infiltración en el gobierno que es- dores hondureños surge con la incursión taba manoseando nuestra democracia y nuestra tradición religiosa” James Rowles. El Conflicto Honduras El Salva- del capital extranjero en las actividades dor, 1969. Educa, 1980. Los obreros utilizaron el reducto mineras y en la explotación agrícola en el legislativo en virtud de estar desocupado a raíz del golpe Valle de Sula. A la par de la actividad ba- de Estado y la disolución del parlamento. nanera de las empresas transnacionales, 84. Posteriormente en 1970 se fundó la Central Gene- ral de Trabajadores (CGT) con el apoyo de sectores progre- 85
  • 86. A través de las organizaciones sindi- En estos años fue vigente el llamado cales, los obreros hondureños libraron «modelo de sustitución de importaciones» diferentes batallas en contra del régimen cuyo acento se daba en la promoción de como fue contra el poder dictatorial de las empresas nacionales, y que basaba sus Osvaldo López Orellana, quien asumió recomendaciones en la inversión directa el poder mediante un sangriento golpe de un sector público, cuya recomenda- de Estado el 3 de octubre de 1963 y otras ción partía de los economistas de la Co- expresiones de protesta del movimiento misión Económica Para América Latina sindical. y el Caribe (CEPAL), organismo de na- En septiembre de 1982 se aprueba la ciones unidas. Bajo esas premisas se fue nueva Constitución de Honduras, en esa gestando y desarrollando el sindicalismo década, los trabajadores se encontraban y el derecho protector del trabajo. fuertemente divididos en tres corrientes Entrada la década de los años ochen- ideológicas. La CTH de la línea conser- ta la vigencia del modelo neoliberal se vadora auspiciada por los sindicatos de la cambia totalmente para privilegiar los ORIT/CIOLS, con influencia de los sin- productos de exportación, especialmente dicatos norteamericanos a través del Ins- los no tradicionales, y se desregulariza el tituto Americano para el Desarrollo del derecho protector al trabajo. En el gobier- Sindicalismo Libre (IADSL); los de ten- no de Callejas se liberalizó la economía, dencia Social Cristiana (CGT) y aupados hubo una devaluación del lempira86 y se por la CLAT, con sede en Venezuela para privatizó gran parte de los servicios y de ese entonces con radio de acción para toda las empresas públicas. Desde el gobierno América Latina y los de tendencia Socia- se lanzó una política de intolerancia hacia lista (FUTH), adscritos al Consejo Perma- las organizaciones populares, cooptándo- nente de Unidad Sindical de los Trabaja- se a los dirigentes y sus líderes sindicales, dores de América Latina (CPUSTAL) y la quienes a través de dádivas y entrega de Federación Sindical Mundial (FSM). recursos del Estado, entregaron la inde- Esta división marcó de alguna manera pendencia de sus organizaciones a manos la ruta de las diferentes tendencias ideo- del gobierno. Una práctica muy común en lógicas dentro del movimiento sindical toda Latinoamérica. hondureño. Unos gremios a favor de la Como parte de esa política se despi- preservación del statu quo y otros com- dieron a más de 1.200 trabajadores de la prometidos con la lucha popular que bus- Empresa Nacional de Energía Eléctri- caba conquistas como la liberación, la paz ca (ENEE), afiliados al sindicato (STE- y la transformación de las arcaicas estruc- NEE), en la Secretaría de Comunicacio- turas del Estado en Centroamérica. En esta época fueron muchos los dirigentes y 86. Las empresa beneficiadas con la devaluación mo- activistas sindicales asesinados, desapare- netaria son las que exportan sus productos entre ellas las cidos o desterrados del país85. empresas bananeras, mineras, las de productos no tradi- cionales como: melón, sandía, tilapia, camarón, langosta y los de la industria textil, quienes colocan sus productos sistas de la Iglesia Católica. En abril de 1981 en la sede del en el mercado internacional en dólares. “ Estas empresas STIBYS de San Pedro Sula se creó la Federación Unitaria de han aumentado sus ganancias como producto de la deva- Trabajadores de Honduras (FUTH) con sindicatos despren- luación del lempira frente al dólar que ha hecho mucho didos de la FECESITLIH y la FESITRANH, al estar en contra más barato los factores de la producción nacional ,espe- de su vinculación con los gobiernos de turno, la antidemo- cialmente la fuerza de trabajo, los servicios y el uso de los cracia y la entrega de los principios de la clase obrera. recursos naturales y que además les ha reducido la carga 85. Palma (1980);.” Sindicalismo y Nuevas Formas de impositiva” (Marcos Virgilio Carias. La Guerra del Banano, Cooptación” . Tegucigalpa, 1981). 86
  • 87. nes y Obras Públicas ( SECOP) se hizo lo empresarial con apoyo económico hacia mismo, y se vendió, a precio irrisorio, la el solidarismo y la marcada tendencia maquinaría de la institución a ex dirigen- anti-sindical violaba el Convenio 87 y 98 tes del Sindicato. Con la entrega de esta de OIT sobre libertad sindical y la protec- maquinaría surgen las empresas: Comu- ción del derecho de organización sindical nistas, Brazos de Honduras y La Familia, que el Estado está obligado a brindar. El propiedad de ex dirigentes obreros. solidarismo viola el convenio de OIT re- “Las medidas de ajuste implementadas lativo a la aplicación de los principios del en el gobierno de Callejas, agudizaron los derecho de sindicación y de negociación niveles de pobreza de la población, espe- colectiva violado sistemáticamente cuan- cialmente la del sector trabajador, quienes do: “practica lo particularmente estipulado sintieron reducir drásticamente sus sala- en el artículo dos de dicho convenio”.89 rios con la devaluación del lempira. Otros En sus orígenes el solidarismo nació de los sectores duramente castigados fue- en Costa Rica en 1972 fundado por Alber- ron los pequeños empresarios y artesanos, to Montes y el sacerdote Claudio Solano, quienes sintieron encarecer las materias Director de la Escuela Social Juan XXIII. primas por su alto costo. Los trabajadores Sin embargo, su auge es a principios de la agrícolas fueron condenados al desempleo década de los 80, con los programas de al no tener a los créditos para el sector” 87 ajuste estructural en Centroamérica. La globalización, la apertura comer- Uno de los frentes que tuvo que en- cial, la integración regional y la desregu- frentar el sindicalismo en este país fue la lación impactaron en las empresas gene- promoción industrial por medio de las rando nuevos comportamientos empre- maquilas. Con ese fin desde el Gobier- sariales. no de Callejas se “promovió la inversión “Nuevas incertidumbres se derivan de extranjera, fortaleció el sector exportador la tercerización, la reducción de los pues- para captar dólares para pagar la deuda tos de trabajo y la flexibilización. La con- externa y exportar las ganancias de capi- secuencia fue la inestabilidad laboral y el tal. El Estado ya no subsidiaría la produc- desempleo creando dificultades y obstácu- ción nacional y se privatizan los servicios los al desarrollo de la actividad sindical”, 88 públicos, se devaluó la moneda, se libera- en el caso de Honduras la sindicalización lizó las tasas de interés, se despidieron tra- y la contratación colectiva disminuyeron bajadores, se cancelaron plazas y se dero- drásticamente. gó la reforma agraria, imponiendo la Ley La violación al derecho de sindicaliza- de Modernización y Desarrollo del Sector ción fue un factor para que en Honduras penetrara y se desarrollara el solidarismo 89. El artículo N.2 Convenio 98 dice textualmente: como una forma de organización de los “Las organizaciones de trabajadores y empleadores de- trabajadores, promovida por los empre- ben gozar de adecuada protección contra todo acto de sarios y las políticas de Estado de ajuste injerencia de unas respecto de las otras, ya se realice di- rectamente o por medio de sus agentes o miembros en su estructural de la economía. El control constitución, funcionamiento o administración. Se consideran actos de injerencia, en el sentido del 87. (Palma: Partidos Políticos, Militares y Corrupción). presente artículo, principalmente, las medidas que tien- 88. Para mayor comprensión sobre los efectos de la dan a fomentar la constitución de organizaciones de traba- globalización, la flexibilidad laboral y la tercerización en jadores dominados por un empleador o una organización el trabajo véase, Sindicalismo y Globalización la Doloro- de empleadores o sostener económicamente, o en otra sa Encrucijada en un Mundo Incierto. Nueva Sociedad, forma, organizaciones de trabajadores, con el objeto de Venezuela, 1999 y Palma, Sindicalismo, Flexibilización y colocar estas organizaciones bajo el control de un emplea- Globalización. dor o una organización de empleadores. 87
  • 88. Agrícola (LMDSA) poniendo en precario se organicen en sindicatos. Un ejemplo de la libertad sindical” se flexibilizan las le- ello fue la empresa canadiense de camise- yes laborales y se dejan en suspenso di- tas, Gildan Activewear, que cerró una de ferentes estatutos profesionales” (Bloque sus plantas en Honduras en la cual había Popular: 2005). serios intentos de organizar un sindicato. En apoyo a estas medidas el Conse- La empresa prefirió trasladar operaciones jo Hondureño de la Empresa Privada a Nicaragua y Haití donde sus costos de (COHEP) montó una campaña mediáti- operación resultaban más bajos.91 ca de sensibilización y ablandamiento de El desarrollo en la producción de las la opinión pública con la finalidad que se maquiladoras en Honduras, además de aceptara las medidas de ajuste estructural. los bajos costos de la mano de obra, las La legislación especial de fomento exoneraciones fiscales, facilidades por- a la maquila entró a la par de la Ley de tuarias, y facilidades municipales, tam- Asociación Comercial de la Cuenca del bién se debe a las siguientes estrategias, Caribe (CBTPA). La CBTPA es una ley empleadas por los maquiladores en su comercial estadounidense que se aplica a conjunto: a) Semana de trabajo conocida 24 países de América Central y el Caribe. como 4x4 en la cual los trabajadores de Esta ley parte de los beneficios comercia- producción trabajan en dos turnos alter- les comprendidos en la Iniciativa de la nos, 12 horas por día por cuatro días con- Cuenca del Caribe (CBI) al ofrecer trata- secutivos, seguido por cuatro días de des- miento libre de aranceles a exportaciones canso; b) Producción modular en la cual de textiles y confesiones hechas con telas los trabajadores trabajan en equipos; c) de Estados Unidos. Bajos salarios que no alcanzan para satis- A través del Tratado de Libre Comer- facer las necesidades básicas de los traba- cio de América del Norte (TLCAN) y la jadoras/es; d) Altas metas de producción CBTPA las empresas maquiladoras de y bonos monetarios y de otro tipo cuando capital norteamericano pueden obtener los equipos de trabajo logran las metas, mano de obra más barata en los países de alentando con ello la disciplina del equipo América Latina, especialmente en Hon- para lograr una mayor producción con el duras “manteniendo además el acceso al fin de lograr elevar los ingresos del equi- mercado norteamericano”90. po. El éxito de las maquilas en Honduras Los trabajadoras/es de las maquilas, es el bajo costo de la mano de obra, el “sienten temor de perder sus empleos al bajo nivel de organización sindical y un tener conocimiento que algún activista de alto y elevado proceso de eficiencia en la las centrales obreras trata de organizar- producción, especialmente en la industria las/os en un sindicato para defender sus textil en donde la mayor parte de las obre- derechos”.92. Y se acentúa ello porque la ras son mujeres en edades comprendidas mayoría de empleadas de las maquilas de 16 a 35 años. Muchas empresas ma- son mujeres jóvenes venidas de las zonas quiladoras prefieren cerrar operaciones rurales e incorporadas al mercado laboral antes que permitir que sus empleadas/os en el mayor de los casos sin tener la ca- 90. Los tratados internacionales como el TLC-CA y los 91. Documento de la Red de Solidaridad de Maquilas: TLC con diferentes países Europa, Asia y de América, elimi- Empresas de Marcas Organización de Trabajadores. Onta- na cualquier obstáculo como los sindicatos y las organiza- rio, Canadá, Sep.2005. ciones de profesionales que cuentan con “estatutos”. En este modelo se han destruido sindicatos y la contratación 92. Declaración de un trabajador de las maquilas colectiva (Bloque Popular: Op Cit). cuyo nombre se reserva por razones privadas. 88
  • 89. Las pacitación suficiente para poder cotizarse tabilidad de las normas del derecho del modificaciones como mano de obra calificada. trabajo a una realidad social, eliminando que la Ley de La apertura y las facilidades que los y atenuando las normas protectoras del Modernización maquiladores han encontrado en Hondu- trabajo para aumentar el empleo, la inver- Agrícola de 1994 ras les ha posibilitado su existencia y de- sión y la competitividad internacional. le hiciera a sarrollo “si no fuera por esas condiciones a La flexibilidad laboral rompe con la la Ley de que se ha condenado a la clase obrera que estabilidad laboral. Por ello los sindicatos la Reforma en la práctica impide la sindicalización y y la contratación colectiva son obstáculos Agraria, abrió la la negociación colectiva” y se crean legisla- que esquivan la mediación de las organi- posibilidad ciones especiales a modo de no pagar, ni el zaciones, negando la organización sindi- de venta de las salario mínimo el que está muy por deba- cal. A través de diferentes mecanismos tierras de la jo del índice de inflación. La experiencia (Cartas de Intenciones) de instituciones reforma de detrimento de las condiciones labora- financieras y el Consejo Hondureño de agraria les bajo el régimen de maquilas es una de la Empresa Privada (COHEP), se ha incrementándose las demandas del movimiento sindical de presionado al gobierno de Honduras para de esa forma este país que cada día ve deteriorarse sus que realice las reformas al Código del la conflictividad en conquistas laborales que se dieron aún Trabajo, a las que se han opuesto de for- el campo. con represión política. ma unitaria las diferentes federaciones y A partir del Golpe de Estado los sin- centrales obreras, para evitar la reducción dicatos progresistas acompañados de de las formas jurídicas de protección por otras fuerzas políticas y sociales salieron parte del Estado. a las calles en oposición al rompimiento Las reformas promovidas por los em- constitucional y exigen el llamamiento a presarios tienden por su parte a liberar los una Asamblea Nacional Constituyente códigos laborales y reducir costos que to- (ANC). davía para los sectores patronales tutela el Bajo este régimen ha aparecido toda derecho protector del trabajo del Estado y clase de facilidades para incentivar las in- terminar con la obligación de la Contra- versiones contando con una amplia des- tación Colectiva, la imposición de nego- regulación y flexibilidad laboral. Tal cosa ciación con la organización sindical y las ha sucedido con la pretensión, intentado jornadas laborales de las ocho horas. Re- llevar a cabo “zonas francas y parques cientemente el Congreso Nacional con la industriales”, y tratar de sustraerlos del oposición de los sindicatos y las centrales principio de territorialidad del derecho obreras aprobó la Ley “Plan Nacional So- laboral. lidario de Empleos Anticrisis”93 que ten- En 2011, dentro de esa lógica, el Con- drá una duración de 36 meses prorroga- greso Nacional de la República, a inicia- ble de acuerdo a los resultados del mismo. tiva del presidente del legislativo Juan Or- Este plan de empleo se enmarca en lo lando Hernández, y del gobierno de Por- que el sector gobernante llama “Plan de firio Lobo Sosa, aprobó la Ley de la Re- Nación y Visión de País” que en uno de giones Especiales de Desarrollo (RED), sus considerandos establece: “que es im- conocidas popularmente como las “Ciu- dades Modelo” o “Ciudades Charter,” las 93. Decreto 230-2010 aprobado por el Congreso Nacional presidido por Juan Orlando Hernández, del Par- que se convierten en los modernos encla- tido Nacional y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, ves en donde el derecho laboral del Esta- N.32558 de fecha 5 de noviembre de 2010.. Se puede do pierde el principio la territorialidad. apreciar que el Presidente de la República Porfirio Lobo La flexibilidad laboral propone la adap- Sosa, lo aprobó un día después y publicado en la Gaceta el mismo día. 89
  • 90. perativo promover programas y proyectos, Meses antes que se conociera esta que permitan la ampliación de oportuni- iniciativa presidencial, insistentemente dades de empleo y acceso al trabajo impul- a través de los principales medios de co- sando la creación, expansión y mejora de municación se hablaba de las intenciones las fuentes de trabajo: así como promover del Presidente de prolongar su mandato, la solidaridad de los sectores organizados, con la misma intensidad que se cuestio- para con aquellos grupos de población más naba las decisiones de su gobierno, argu- desprotegidos y que se encuentran margi- mentando que estas eran atentatorias a la nados de los beneficios que se derivan del democracia, al Estado de Derecho y a los empleo”. propios intereses del país. En la aprobación de dicho plan las Estos mismos medios de comunica- centrales obreras en ningún momento es- ción promovieron una campaña funda- tuvieron de acuerdo, pero si lo apoyaron mentada en una ficticia homogeneización el COHEP y la Cámara de Comercio e In- social en donde los intereses de ciertos dustria de Tegucigalpa (CICT) quienes al grupos de poder se presentaban como final reciben beneficios directos sin pasar intereses de toda la sociedad. La fuerza por un proceso de negociación saluda- y vigencia de estos intereses privados ya ble con las centrales obreras y sindicales. había sido denunciada por el propio Pre- Con esta Ley se pone en riesgo el Código sidente cuando declaró públicamente a del Trabajo y la Contratación Colectiva, finales de su segundo año de mandato, la libre organización sindical y diferentes que en Honduras el poder del Estado no leyes de contenido social, incluida la del lo detentaba el Presidente de la República, Instituto Hondureño de Seguridad Social sino los grupos económicos fácticos que (IHSS). históricamente habían decidido sobre los asuntos del Estado. 2.5 Motivaciones del golpe de Estado Esta era una de las reacciones del pri- del 28 Junio 2009. mer mandatario ante el rechazo y el veto que estos grupos empresariales imponían Los motivos que dieron lugar al gol- a sus principales decisiones. No obstante, pe de Estado del 28 de junio del 2009 no sin su apoyo y por encima del permanen- se pueden entender al margen de factores te boicot desde los principales medios de estructurales que subyacen y explican las comunicación e incluso desde las mismas razones inmediatas o coyunturales que instituciones del Estado, el ejecutivo im- actuaron como detonantes de la crisis de plementó una serie de medidas cuyas re- gobernabilidad que culmina con el golpe. percusiones generaron y agudizaron cada De estas motivaciones coyunturales nos vez más el conflicto con los principales ocupamos en este apartado. grupos económicos, sólidamente repre- El aparente detonante que motiva el sentados en el Estado. golpe de Estado lo constituye la iniciativa De allí que a diferencia de anteriores impulsada por el Presidente Manuel Zela- golpes de Estado en los que el grupo em- ya para consultar a las y los ciudadanos si presarial y los militares actuaban en con- estaban de acuerdo en agregar una cuarta tra de los poderes del Estado legalmente urna en las Elecciones Programadas en constituidos, en este caso, la conjura del Noviembre del 2009, para decidir sobre una Asamblea Nacional Constituyente94. ría: “Está de acuerdo que en las elecciones del 2009 se instale una cuarta urna en la cual el pueblo decida la con- 94. El Decreto ejecutivo # PCM-020-2009, pregunta- vocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente? 90
  • 91. grupo empresarial, valiéndose de dos po- combustibles que provocó el rechazo en deres del Estado, el Legislativo y el Judi- insistentes manifestaciones públicas del cial, “representando fielmente los intere- Embajador de Estados Unidos argumen- ses del poder constituido”, se sirven de las tando un atentado a la libertad de mer- fuerzas armadas para atentar contra el cado. Además la evidente reacción que Órgano Ejecutivo y frenar las reformas tuvieron las Transnacionales Petroleras95 que se estaban llevando a cabo. que nunca antes habían sido cuestionadas Las grietas evidentes entre la clase em- en sus prácticas comerciales. Similares presarial con el Presidente, la crispación situaciones se produjeron con las trans- política con los grupos al interior de los nacionales farmacéuticas por los cambios dos partidos mayoritarios y los frecuen- en las políticas de importación de medi- tes conflictos políticos y sociales junto a camentos genéricos. una ingobernabilidad mayor, hicieron 3. La intervención del Presidente evidente la ruptura del pacto que las eli- en la fijación del nuevo salario mínimo, tes económico-políticas acordaron para aumentándolo en un 62%, que generó el gobernar el país, desde que se puso fin rechazo de la empresa privada de manera a los gobiernos militares en 1982. Entre unánime no solo por el porcentaje mismo las medidas que más controversia y opo- sino por el precedente de intervención sición generaron, mismas que los medios del gobierno en una decisión que históri- de comunicación vinculados a los grupos camente había sido del control de los em- de poder se encargaron de magnificar y presarios. tergiversar con el propósito de generar 4. La decisión de convertir la Base una fuerte opinión pública adversa a su Aérea de Palmerola, bajo control de los implementación y al propio Presidente de Estados Unidos, en un aeropuerto comer- la República, por su impacto sobresalen, cial, criticada fuertemente por sectores entre otras, las siguientes: empresariales y políticos preocupados 1. Un nuevo planteamiento en mate- por la reacción de Estados Unidos y las ria de política exterior que cambiaba los graves consecuencias que según ellos po- principios que históricamente orientaron dría tener para las relaciones bilaterales al país y que se supeditaban a los intereses entre ambos países y los posibles impac- de Estados Unidos en la región. Se pro- tos negativos para el comercio y la inver- dujo un acercamiento notable con los go- sión en Honduras. biernos de latinoamericanos cuya máxi- 5. La emisión del Decreto No. 18- ma expresión se produjo con la adhesión 2008 (derogado) orientado a reducir la a la Alianza Bolivariana para los Pueblos moratoria agraria. Dicho decreto se fun- de América (ALBA). Por otro lado, el cla- damenta en el reconocimiento que la Ley ro posicionamiento en la Asamblea de de Modernización Agrícola vigente, no la OEA realizado en San Pedro Sula, a es el instrumento apropiado para resolver favor de la readmisión de Cuba además los problemas del agro hondureño (Poste- de otras manifestaciones de apoyo que riormente derogado en el 2010, a petición enfrentaban intereses de Estados Uni- de la Federación Nacional de Agriculto- dos con otros gobiernos integrantes del res y Ganaderos, FENAG). ALBA. 2. La decisión de cambiar el pro- cedimiento de gestión y manejo de los 95. Empresas Norteamericanas como la Shell y la Texaco 91
  • 92. 6. En materia de derechos huma- gobierno estadounidense dejo claro el ca- La “banca nos por primera vez un Presidente de la rácter únicamente retorico de la declara- nacional” vía República reconocía la responsabilidad ción del Presidente Obama en la Cumbre las mismas le- del Estado en las violaciones a los dere- de las Américas (Trinidad y Tobago, abril yes del capital, chos humanos y delitos de lesa humani- 2009), en el sentido que, con su gobierno tendió a dad cometidos durante la aplicación de se iniciaba una nueva etapa en sus rela- concentrarse la doctrina de la seguridad nacional, y la ciones diplomáticas que estarían basadas progresivamen- voluntad de deducir responsabilidad a los en el respeto mutuo. Las investigaciones te en la banca culpables y reparación a las víctimas y sus de la Comisión sobre su participación transnacional, familiares a través de la creación del Pro- en el golpe reflejan que su política en la reflejando así el grama Nacional de Reparación adscrito a región solo ha cambiado en algunas for- hecho la presidencia de la república.96 mas y matices, en el fondo sus intereses de que la libre Algunas de estas medidas, con impli- geopolíticos y estratégicos prevalecen. competencia caciones directas en materia de política Tanto las motivaciones externas como no funciona exterior, fueron utilizadas como pretexto las internas con las que se justifica el golpe en una socie- para justificar el asesoramiento y apoyo de Estado denotan una firme decisión de dad con secto- de importantes sectores conservadores de impedir cualquier posibilidad de cambio res privilegios Estados Unidos al golpe de Estado. Esto en el país y en la sub-región. Aun cuando y con medidas se evidenció a través de notas periodísti- un análisis a fondo de las medidas imple- que evitan cas que circularon en aquel momento. El mentadas muestra que estas no ponían en la no-compe- medio impreso “La Prensa” en su edición peligro las bases del orden económico o el tencia. del 22 de junio del 2009, hace referencia sistema político vigente. a una reunión sostenida en la sede de la Al contrario, a juzgar por los limita- Embajada de los Estados Unidos el día dos resultados en el corto tiempo de la anterior, en la que participaron líderes vigencia de las medidas implementadas, políticos del país, el Estado Mayor Con- se puede deducir que el Presidente Zela- junto de las Fuerzas Armadas Hondure- ya intentaba vigorizar la democracia libe- ñas y el propio Embajador estadouniden- ral representativa introduciendo algunos se Hugo Llorens con el propósito de bus- mecanismos de democracia directa y lo- car una salida a la crisis. Según el citado grar una redistribución del ingreso que diario la propuesta que se planteó al pre- en el largo plazo también vigorizaría la sidente fue el abandono de la “consulta”. economía en beneficio del empresariado. Se deduce de lo anterior, que esto ade- Por otra parte la Comisión ha anali- más generó un temor infundado en el zado los aspectos sustanciales de la pre- sector privado fundamentalmente de las tendida iniciativa de ley de la “Cuarta grandes empresas, a partir de los cambios Urna” que establece una forma de parti- iniciados ante la posibilidad de una ma- cipación ciudadana acorde con la propia siva participación ciudadana en sentido Constitución de Honduras y que supone opuesto a sus intereses. una forma de profundizar en el principio En ese sentido, una lectura del golpe en democrático de una organización social. clave geopolítica es inevitable. Se agrega Es importante en este extremo constatar no solo los intereses geopolíticos y estra- que la Carta Democrática Interamericana tégicos de Estados Unidos por mantener aprobada por la Asamblea General de la el control en la región. Con su posición el O.E.A. el 11 de septiembre de 2001, des- pués de definir la democracia represen- 96. Decreto Ejecutivo-028-2008 publicado en la ga- tativa como indispensable para la estabi- ceta el 5 de diciembre de 2008. 92
  • 93. lidad, la paz y el desarrollo de la región, de participación ciudadana de Honduras se refiere al carácter participativo de la que desarrolla los principios de esta for- democracia en los diferentes ámbitos de ma democrática). la actividad política para contribuir a la Como se puede apreciar el desarrollo consolidación de los valores democráti- legislativo de la participación ciudadana cos, la libertad y la solidaridad. El art. 2 en Honduras se enmarcaba en los princi- de la Carta Democrática afirma expresa- pios y en la terminología de la propia Car- mente que “la democracia representativa ta Democrática Interamericana. se refuerza y profundiza con la participa- Para impulsar estas medidas el Pre- ción permanente, ética y responsable de sidente Zelaya, ante la oposición de su la ciudadanía” y el art. 6 concreta que la propio partido y de los demás actores his- participación ciudadana en las decisiones tóricamente relevantes en la toma de de- relativas a su propio desarrollo es un de- cisiones y que han configurado la captura recho y una responsabilidad y condición del Estado Hondureño97, buscó apoyo en necesaria para el pleno y efectivo ejercicio sectores gremiales, campesinos, obreros y de la democracia. otros sectores populares, históricamente La misma Ley de Participación Ciu- excluidos de las grandes decisiones nacio- dadana que aprueba el Congreso Nacio- nales. Estos sectores acogieron con agra- nal de la República de Honduras (De- do las posibilidades de un cambio en la creto 3/2006), el 27 de enero de 2006, es el orientación del gobierno no solo por las desarrollo de estos principios contenidos nuevas medidas implementadas sino por en la Carta cuando afirma que la demo- la posibilidad real de ampliar la participa- cracia participativa: “permite la igualdad ción ciudadana con la aplicación de me- de oportunidades de los habitantes, para la canismos de democracia directa. adopción, ejecución y evaluación de polí- La reacción inmediata de las élites ticas públicas sin discriminaciones de ca- políticas, empresariales y religiosas, lejos rácter político, religioso, racial, ideológico, de acompañar los cambios que la socie- de género o de ninguna otra especie”, con dad hondureña demanda después de tres corresponsabilidad, entendiendo por tal décadas de frustraciones y desencantos, el compromiso compartido de acatar, por de un número creciente de ciudada- parte de los habitantes y el Gobierno, los nas/os, como lo demuestran los eleva- resultados de las decisiones mutuamente dos niveles de abstencionismo electoral convenidas; reconociendo y garantizando cercanos al 50%, fue de impedir dichos los derechos de los ciudadanos a propo- cambios haciendo uso de los poderes del ner y decidir sobre asuntos públicos; pos- Estado. Paradójicamente de las mismas tulando que la libertad de la participación instituciones creadas para viabilizar la ciudadana es condición indispensable incipiente “democracia” inaugurada en para un buen Gobierno y no es sustitu- 1982. ción de las responsabilidades del Estado, La crisis de esta institucionalidad no siendo la inclusión el “fundamento de una es nueva, pero alcanza su máxima expre- gestión pública socialmente responsable, sión con el golpe de Estado. La captura que comprenda las opiniones de quienes del Estado, que garantiza y perpetúa pri- participan en el accionar civil, reconoce vilegios e impunidad para unos pocos a desigualdades y promueve un desarrollo equitativo de la sociedad y de los indivi- 97. Para profundizar en las dimensiones y repercusio- duos que la conforman” (art. 2 de la ley nes de la captura del Estado ver el informe de transparen- cia del 2007 del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). 93
  • 94. costa de minar la eficiencia y legitimidad y se vacía de contenido para la mayoría de del propio Estado había quedado eviden- la población. ciada públicamente durante la huelga de La articulación alrededor de los inte- fiscales del 2008.98 La crisis institucional reses de la alianza empresarial, política, detonada se convertiría en punta de lanza militar y religiosa configuró una fuerza para mantener la impunidad, garantizar que dejó claro que en Honduras antes los privilegios de unos pocos e impedir como ahora los intentos de reforma no cualquier posibilidad de cambio, a costa tienen cabida. de incrementar la pobreza, profundizar la Con la decisión de esta alianza de dar desigualdad social y precarizar la vida de un golpe de Estado han puesto fin a la lla- la mayoría de la población.99 mada “Ilusión del Ciudadana/o’’ que hasta Tanto las diversas manifestaciones de entonces posiblemente creía que su deci- la crisis institucional, el agotamiento de sión manifestada en las urnas seria respe- la democracia liberal representativa y del tada, aun si era contraria a los intereses propio principio de representación que la dominantes y que además tiene el dere- sustenta, como las consecuencias políti- cho a ser consultado en asuntos de interés cas, económicas y sociales de un Estado nacional. capturado que subyacen detrás del golpe La tradición autoritaria y represiva de Estado se simplificaron siguiendo el que ha caracterizado el ejercicio del po- viejo argumento de la “lucha contra el co- der político en el país se mostró una vez munismo” que sirvió de fundamento a la más en toda su magnitud. Así lo eviden- doctrina de la Seguridad Nacional duran- cia la interminable lista de violaciones a te la década de los ochenta. los derechos humanos y libertades demo- Aprovechando el carácter polisémico cráticas durante y después del golpe. En de la palabra “Democracia’’, se construyó la aplicación de estas prácticas autorita- un discurso que convierte a quienes que- rias y represivas orientadas a generar un brantaron las reglas del juego, los procedi- ambiente de terror y miedo como medio mientos que constituían los únicos avan- para contener las demandas populares se ces que la democracia hondureña podía identifica en primera fila a los órganos mostrar, en sus defensores. Después de represores del Estado por excelencia; la superar los gobiernos dictatoriales en los policía y el ejército, pero también es ne- que por mucho, se podía aspirar a prote- cesario identificar a los actores civiles, ger la vida, en los gobiernos democráti- políticos, empresariales que promovieron cos, en cambio, se aspira a participar en la ruptura del orden constitucional en be- las decisiones que tienen que ver con la neficio de sus propios intereses.100 calidad de vida, el goce irrestricto de los Finalmente, es necesario enfatizar que derechos humanos en forma integral. De la democracia no es una abstracción, no lo contrario la democracia pierde sentido se concibe al margen de la sociedad y de las condiciones históricas que le sirve de 98. Los bajos del Congreso Nacional fue el escenario contexto. Tampoco se genera de manera escogido por un grupo de fiscales que mantuvieron una espontanea ni se profundiza y avanza de huelga de hambre por 37 días para descubrir ante la so- manera lineal. Al contrario, en sociedades ciedad hondureña la gravedad de esa crisis institucional. con escasa tradición democrática caracte- 99. CEPAL; Informe Panorama Social de América Latina 2011. Apunta que Honduras y México son los dos rizadas más bien por una cultura política países que menos logros han tenido en la reducción de la pobreza. Honduras aparece como el país con mayores ni- 100. Actores civiles tales como ONG´S, el caso de veles de pobreza (67.4%), entre los 18 países analizados. FOPRIDEH que nunca condenaron el golpe de Estado. 94
  • 95. autoritaria y débil institucionalidad como mico, y que deriva en procesos de des- la hondureña, La democracia es más bien democratización101 como el ocurrido en una especie de rehén del poder econó- Honduras. 101. Charles Tilly, se refiere con des-democratización al riesgo que corren las democracias de constreñir la parti- cipación, de abrirse a nuevas formas de desigualdad polí- tica o de retrocesos en los niveles de protección. 95
  • 96. 96
  • 97. 3 Parte Patrones de violaciones a los derechos humanos PARTE III: Patrones de violaciones a los derechos humanos 3.1 Patrones de violaciones a los Derechos Huma- nos 3.2 Casos Ilustrativos de los Patrones violatorios de los Derechos Humanos 3.3 Análisis estadístico de las violaciones a los Derechos Humanos 3.4 Víctimas de violaciones a Derechos Humanos, registradas por la Comisión de Verdad 3.5 Impacto Psicosocial de las violaciones de Dere- chos Humanos 97
  • 98. 98
  • 99. 3.1 Patrones de violaciones a los derechos humanos Marco introductorio lugar a las violaciones a los derechos La Comisión de Verdad a partir del humanos. riguroso examen de los distintos casos Los patrones violatorios de derechos que fueron objeto de su conocimiento, ha humanos sobre los cuales esta Comisión identificado patrones de violaciones a los ha hecho su análisis son: i) la represión de derechos humanos. las manifestaciones públicas, el uso exce- Como patrón, la Comisión identifica sivo de la fuerza en la represión por par- una serie reiterada de comportamientos te de agentes estatales de seguridad y la interrelacionados por parte de agentes del criminalización de la protesta pública; ii) Estado o de particulares que actúan bajo represión selectiva o dirigida en perjuicio su consentimiento, aval o aquiescencia, de personas consideradas por el gobierno en detrimento de tales derechos. de facto como desestabilizadoras del régi- Se trata de una práctica o pauta con- men; y iii) disfuncionalidad institucional ductual con un determinado nivel de en función de las necesidades del régimen sistematicidad encaminado, en el caso impuesto por el golpe de estado y en per- La Comisión de Honduras y en el marco del golpe de juicio de la población. destaca la La Comisión advierte que estos pa- estado, a alcanzar propósitos políticos es- represión pecíficos. trones, que no son exhaustivos ni únicos, ejercida El Patrón de violación a los derechos deben asumirse como un recurso orien- contra humanos se asume entonces, como una tador y como una herramienta técnica en las mujeres forma operativa característica y, por ende, función del análisis de la realidad inter- manifestantes, diferenciable por notas y señas especia- na de Honduras, enmarcada, sobretodo, dirigida les, que sigue modelos consistentes y bien en la grave afectación del ordenamiento hacia su cuerpo determinados, lo que en síntesis, termina constitucional acaecida hace tres años. convirtiéndoles en una especie de modus sexuado, hacia operandi. Patrón 1: La represión de las su condición En ese sentido, la Comisión distingue manifestaciones públicas, el de mujeres, rasgos característicos de los patrones, en- uso excesivo de la fuerza en la hacia su tre ellos: represión por parte de agentes feminidad. • El patrón de violación se define por estatales de seguridad y la Los policías ser instrumental en razón que se es- criminalización de la protesta y militares tructura en pro de fines concretos; pública. priorizaron, • El patrón se vincula con otros patro- El Derecho Interno y el Derecho In- caderas, nes por lo que se dice que están inter- ternacional de los Derechos Humanos conectados y, reconocen el derecho de las personas a bustos • El patrón en su conjunto describe un participar en reuniones pacíficas y sin ar- y glúteos. contexto y mecanismos que han dado 99
  • 100. mas con el fin de difundir e intercambiar Conducción preventiva. Uso de rociadores ideas. Correlativamente, el Estado tiene la irritantes que no ocasionen lesiones per- obligación de garantizar el goce y ejerci- manentes en las personas. Uso de vara o cio de este Derecho Fundamental. bastón policial. Uso de linternas de mano. A partir del 28 de junio de 2009, la Uso de vehículos policiales.” Comisión ha contabilizado 761 manifes- Peor aún, la represión se hacía en for- taciones públicas masivas en diferentes ma sorpresiva acorralando a las y los ma- partes del país como expresión de la po- nifestantes por los cuatro puntos cardina- blación de rechazo al rompimiento de la les, utilizando, como se indicó antes, fuer- institucionalidad democrática y del esta- za excesiva que dejó a cientos de personas do de derecho. lesionadas y a varios muertos. Los agentes El gobierno de facto reprimió de for- de seguridad no se limitaron a reprimir ma violenta a los participantes de las ma- las manifestaciones, sino que además per- nifestaciones, muchas de ellas en momen- seguían a las y los manifestantes, los ba- tos de suspensión de garantías constitu- jaban de los autobuses y fue común que cionales2. muchas personas que no participaban de Según refieren los testimonios recibi- la manifestación también fueran víctimas dos por esta Comisión, las represiones se de abuso de autoridad. caracterizaron por el uso desproporcio- La Comisión destaca la represión ejer- nal de la fuerza por parte de agentes es- cida contra las mujeres manifestantes, tatales de seguridad. Para reprimir a los dirigida hacia su cuerpo sexuado, hacia manifestantes, las Fuerzas Armadas y la su condición de mujeres, hacia su femini- Policía Nacional utilizaron gran cantidad dad. Los policías y militares priorizaron, de bombas lacrimógenas, balas, tanque- en la agresión contra ellas, partes de sus tas blindadas, bombardeo con helicópte- cuerpos que las identificaban como muje- ro, golpes con garrotes3 o toletes de metal, res, como caderas, bustos y glúteos. golpes con cadenas, así como de mangos Ante la Comisión las mujeres mani- de hachas y azadones, chorros de agua festaron haber sido víctimas de manoseo con químicos, entre otros. y golpes en senos y vagina, insinuaciones Las fuerzas de seguridad excedieron sexuales e insultos con connotaciones las facultades que les otorga el “Manual sexuales violentas. del Uso de la Fuerza para Instituciones Las organizaciones feministas logra- Policiales de la República de Honduras”, ron documentar en los primeros meses que en su artículo 5 dispone: del golpe de estado 10 violaciones sexua- “Los niveles de fuerza no letal apropia- les ocurridas tras las manifestaciones que dos se aplicarán en el siguiente orden: Per- fueron reprimidas por la policía y el ejér- suasión. Reducción física de movimientos. cito, ocurridas en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma, Daní y El Progreso. Estas 1. La CdV, contabilizó manifestaciones reprimidas: En violaciones tienen el común denomina- 2009, 48. En 2010, 6. En 2011,16. En 2012, 6. dor de ser violaciones múltiples, ejecuta- 2. Manifestaciones en El Paraíso, en Tegucigalpa (del das por efectivos de la policía y realizadas 22 al 28 de septiembre de 2009). después de las manifestaciones o durante 3. Trozos de madera extremadamente pesados de for- los toques de queda. ma cilíndrica que utiliza la policía como armas no letales, que bajo las medidas usadas por la policía hondureña vio- El ataque físico contra las mujeres iba lenta Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y de acompañado de agresiones verbales como armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer “putas, vayan a su casa”, “qué hacen de re- cumplir la ley. 100
  • 101. voltosas, váyanse a cuidar a sus hijos”, “te de familias enteras, producto de la repre- voy a golpear hasta dejarte lisiada, hija de sión, lo que tiene efectos directos sobre puta”, “lo que quieren es que las violemos los niños y niñas y jóvenes hondureños, para que no vuelvan a andar en estas co- que han sido desarraigados en el marco sas”. de este conflicto político. Las expresiones antes citadas eviden- La Comisión también destaca que cian que el reclamo hacia las mujeres era la represión se aplicó únicamente a los por estar en las calles descuidando sus grupos de ciudadanos y ciudadanas que “obligaciones familiares”, acusación que de forma pacífica y sin armas quisieron tiene su base en los estereotipos sociales hacer efectivo su derecho de reunirse y dominantes definidos por el patriarcado, manifestarse contra el golpe de Estado. El que dividen el mundo en dos grandes “gobierno de Micheletti” no reprimió las espacios: el privado (la casa, el hogar, la manifestaciones públicas que realizaron familia) y el público (la calle), donde las aquellos sectores partidarios del régimen mujeres han sido tradicionalmente ex- de facto, por el contrario, estas expresio- cluidas por el hecho de ser mujeres. nes contaron con la protección del ejérci- Así mismo, la CdV identifica que la to y de la policía. crisis política fue un paso importante en Otra característica del patrón en aná- el proceso de organización y concienti- lisis es que como resultado de la represión zación de los jóvenes, y es justamente el cientos de personas fueron detenidas y factor que lleva al gobierno de facto a in- acusadas penalmente, con el objetivo de crementar los niveles represivos contra desarticular la oposición. este sector, dadas las movilizaciones de Las detenciones también fueron indis- respuesta organizada y sostenida que pre- criminadas y generalmente, tras la cap- sentaron, especialmente el 22 de septiem- tura seguían amenazas, torturas y tratos bre cuando barrios y colonias de Teguci- crueles, inhumanos y degradantes, tanto galpa amanecieron sitiadas por pelotones por miembros del ejército como de la po- militares. licía. La Universidad Nacional Autónoma La organización CPTRT logró docu- de Honduras y la Universidad Pedagógica mentar varios casos de tortura y señaló en Francisco Morazán, en Tegucigalpa, y el su informe de 2009 que la tortura se había Centro Universitario Regional del Valle retomado como un método de represión de Sula, en San Pedro Sula, así como ins- política e intimidatoria hacia la población titutos de segunda enseñanza a nivel na- que se manifestaba contra el golpe de Es- cional, fueron objeto de presencia militar tado. Las víctimas atendidas por CPTRT y arremetidas con gases lacrimógenos y se caracterizaban por sufrir trauma físico, chorros de agua con químicos, resultando psíquico y sexual como consecuencia de estudiantes lesionados por golpes con to- las acciones realizadas por elementos de letes, balas de caucho, y detenciones. la policía, fuerzas especiales y militares La CdV, conoció de diez casos de ni- durante las represiones y detenciones. ños que sufrieron agresiones, dos4 de En los días subsiguientes al golpe de ellos resultaron lesionados por impactos Estado “desde el 28 de junio al 12 de ju- de proyectiles de arma de fuego, dispara- lio”, se realizaron 1029 detenciones. Para dos por agentes policiales. Por otra parte, el 10 de octubre se reportaron 30335. Este esta Comisión señala el desplazamiento 5. De acuerdo con la Secretaría General de Seguri- 4. Ángel David Osorto (13), Gerson Ariel Zelaya (16) dad, entre los días 29 de junio y 15 de agosto, se detuvo 101
  • 102. dato no toma en cuenta las miles de re- al reclamo de retorno a la democracia o tenciones6 practicadas por el ejército y la por la implementación de medidas que policía del Departamento de El Paraíso, a les perjudican. Para disuadirla el régimen finales del mes de julio e inicios de agosto ha asumido una política de represión y de 2009. criminalización de la protesta social que Los hechos descritos permiten a esta implica acciones represivas policíacas que Comisión afirmar que al ejército y a la po- no son investigadas y sancionadas, y al licía se les permitió determinar la suerte mismo tiempo utilizar la ley para sancio- de las personas detenidas, quienes podían nar a quienes se enfrentan al Estado, en la ser golpeadas, humilladas, amenazadas, lucha por sus derechos...”. abusadas sexualmente o liberadas. Para la Comisión de Verdad resulta Cuando las y los manifestantes fueron evidente que la represión de las manifes- acusados penalmente, se les atribuyeron taciones contra el régimen de facto, el uso delitos vinculados con la seguridad in- abusivo de la fuerza durante la represión terior del Estado en conexión con otros y la criminalización de la protesta social como participación en manifestaciones tuvieron como objetivo disuadir a los ma- ilícitas, daños y robo, a fin de dar relevan- nifestantes, y desacreditar las luchas y pe- cia social a los casos. Las reglas prescritas titorios de los diversos actores sociales. El para concursos de delitos, concursos de creciente descontento popular suscitado leyes y otros principios penales para evitar al interior de la sociedad hondureña por un ne bis in idem, resultaron inaplicables la interrupción del orden democrático y fuera de toda lógica dentro de la mente fue contenido a través de una política de inquisitiva de los operadores de justicia fuerza de marcado sesgo autoritario. Esta afines al régimen7. Se abusó de los tipos política se inserta en la visión del control penales (hasta 6 figuras distintas por un social por vía del terror. solo hecho); no se discernían grados de Para la Comisión, el patrón de repre- participación de los imputados y se emi- sión y las violaciones a los derechos hu- tieron resoluciones que contradicen la ló- manos en torno a esta figura obedecen a gica, la sana crítica y el sentido común8. una política de estado. Los derechos a la Tal como lo denunció el COFADEH, vida, a la integridad, a la libertad, el de- en el mes de marzo de 2011, “La Crimi- recho de reunión, de expresión, el debido nalización de la protesta social es la nue- proceso y otros muchos fueron conculca- va forma de violentar el derecho de aso- dos conscientemente durante las repre- ciación y libre reunión en Honduras. Ha siones y detenciones que les siguieron. El crecido la protesta social como expresión gobierno de facto, y el Estado hondureño, del descontento ciudadano frente a deci- son responsables de estas violaciones. siones gubernamentales y en seguimiento La primera muerte como consecuen- cia de la represión, la del joven Isy Obed a 213 personas por delitos y faltas y a 3430 personas por Murillo, ocurrida el 5 de julio de 2009, violar el toque de queda. debió ser una advertencia y una voz de 6. Según datos de las organizaciones locales de dere- alerta para el gobierno de facto, y para el chos humanos, en los retenes instalados a lo largo de la carretera de oriente, permanecieron cuatro mil personas Estado de Honduras, de la necesidad de retenidas, del 24 al 28 de julio de 2009. controlar el uso abusivo de la fuerza por 7. “Independencia judicial post golpe de Estado en parte de la seguridad estatal. Honduras: ¿Existe en efecto Independencia judicial post La responsabilidad del Estado se agra- golpe?, pp. 22.Informe CIPRODEH va ante el hecho de que las instituciones 8. Ibídem. pp. 22 102
  • 103. públicas llamadas a denunciar y detener bidas en la vida privada de las personas los abusos no  cumplieron con su manda- afectadas por este patrón, por ejemplo, in- to, como lo analizará esta Comisión más terdicción de llamadas telefónicas y men- adelante. sajes de texto en correo electrónico. Era deber de esas instituciones garan- 2. Vigilancia, seguimientos y ame- tizar el libre y pleno ejercicio de los dere- nazas reiteradas. chos de las y los manifestantes. El Estado 3. Secuestro, torturas y ejecuciones en su conjunto debió organizar estructu- arbitrarias. ras a través de las cuales se manifestara el Estas características pueden tener di- poder público disidente y que las distintas ferentes matices o énfasis dependiendo demandas a favor de la restauración de la del sector al cual va dirigida la violencia democracia pudieran ser escuchadas. selectiva y a los objetivos particulares perseguidos por el régimen. Por ejemplo, Patrón 2: Represión selectiva o maestras, abogadas y feministas partici- dirigida en perjuicio de personas pantes en la resistencia fueron continua- consideradas por el gobierno de mente amenazadas a través de celulares facto como desestabilizadoras del y correos telefónicos. En estos casos las régimen amenazas eran de muerte y principalmen- A criterio de diversas organizaciones te de ataques sexuales. Era una estrategia sociales defensoras y promotoras de de- de los grupos armados afectos al régimen rechos humanos, a medida que se conso- de facto para que las mujeres líderes aban- lidaba el golpe de Estado la violencia ge- donaran la defensa de derechos humanos neralizada se acompañó de violencia sec- y del estado de derecho. torizada o selectiva. El nuevo esquema de Este patrón ha pretendido desmovili- represión se dirigió a identificar y neutra- zar a líderes y lideresas locales, regionales lizar a líderes de la oposición y a personas o nacionales del movimiento de resisten- que en la perspectiva del régimen de facto cia, también acallar a periodistas y disua- podrían significar un riesgo para su esta- dir a organizaciones defensoras de dere- bilidad. En algunas ocasiones la violencia chos humanos. se extendió a sus familiares o allegados. La CdV recibió información que en La Comisión, a partir de los testimo- el desarrollo e implementación de esta nios recibidos y de su observancia del modalidad, 139 maestros murieron en cir- contexto político hondureño, coincide cunstancias que apuntan a una ejecución con este criterio y agrega que el acceso al por razones políticas. Al menos 10 defen- poder en enero de 2010, del Presidente sores y defensoras de derechos humanos Porfirio Lobo Sosa, no supuso la renuncia han sido ejecutados, sus oficinas vigi- a la utilización de la represión selectiva ladas en forma abierta y las figuras más y, además, no significó un cambio en las visibles, amenazadas. El sector sindical políticas de control social, no obstante el reporta la muerte de cuatro sindicalistas, discurso “conciliador” de la actual admi- 8 atentados contra líderes destacados, sus nistración. 9. Roger Abraham Vallejo (2009), Martin Florencio Ri- El patrón de represión selectiva o diri- vera (2009), Félix Orlando Murillo (2009), Rubén Estrada gida de acuerdo a los elementos recogidos (2009), Mario Fidel Contreras (2009), Sergio Eliseo Juárez por esta Comisión, presenta las siguientes (2009), Gradis Espinal (2009), Karen Yesenia Hernández características: (2009), Blas López (2010), José Manuel Flores (2010), Mi- riam Yaneth Romero (2010), José Luis Sanabria (2010), 1. Multiplicidad de injerencias inde- Ilse Ivania Velásquez (2011). 103
  • 104. instalaciones rodeadas por pelotones mi- alumno de la Escuela de las Américas. De litares, y sabotajes a sus automóviles. Los acuerdo a datos recolectados, la sala de periodistas han sufrido diferentes tipos crisis podría estar ubicada en las insta- de persecución, que van desde amenazas laciones de la Secretaria de Seguridad en a muerte, despidos injustificados, secues- Casa Mata y en una oficina en Casa Pre- tros, torturas y la muerte de 2510 perio- sidencial. distas en el ejercicio de su profesión. Por otra parte, la CdV ha logrado Patrón 3: Disfuncionalidad de identificar dos momentos importantes en la institucionalidad en función la implementación de este patrón: la fase de las necesidades del régimen de identificación y la fase de ejecución de impuesto por el golpe de estado y la medida violenta, acompañada de la ne- en perjuicio de la población gación oficial de los hechos. En un Estado constitucional y demo- En este sentido, la Comisión ha reci- crático a las diferentes instituciones pú- bido información que las fuerzas de segu- blicas se les atribuye un catálogo de fun- ridad iniciaron su trabajo anti resistencia ciones y atribuciones enderezadas a pre- recolectando información que identifica- servar el imperio de la ley. Tras el golpe de ra las víctimas. El gobierno de facto insta- estado, instituciones clave para la demo- ló una oficina denominada sala de crisis cracia y el equilibrio de poderes utilizaron para monitorear las manifestaciones pú- su mandato para favorecer al régimen blicas y las actividades de la población en impuesto en detrimento de la objetivi- resistencia. Se estima que los perfiles se- dad de su actuación. A este fenómeno la lectivos fueron elaborados en esta oficina Comisión lo denomina disfuncionalidad como parte del Operativo Paz y Demo- institucional y lo analiza en su informe cracia comandado por el comisario Dani- por el impacto negativo en la vigencia de lo Orellana Laínez y el coronel Herberth derechos y libertades fundamentales. Bayardo Inestroza Membreño,11 princi- Bajo este patrón, la Comisión se refe- pal abogado de las Fuerzas Armadas y ex rirá a la actuación de algunas institucio- nes directamente relacionadas con dife- 10. Gabriel Fino Noriega (2009), Joseph Hernández rentes formas de represión; hará especial Ochoa (2010), David Enrique Meza Montecinos (2010), Ni- énfasis en las instituciones relacionadas colás Asfura (2010), Nahúm Elit Palacios Arteaga (2010), José Bayardo Mairena (2010), Manuel de Jesús Juárez con la administración de justicia porque (2010), Luis A. Chévez Hernández (2010), Jorge Adalber- es justamente este cuerpo el llamado a in- to Orellana (2010), Carlos Humberto Salinas (2010), Luis vestigar, juzgar y sancionar las violaciones Arturo Mondragón (2010), Israel Zelaya Díaz (2010), Henry Suazo (2010), Héctor Francisco Medina (2011), Luis Men- a los derechos humanos que caracteriza- doza (2011), Adam Benítez (2011), Nery Jeremías Orella- ron el golpe de estado. na (2011), Medardo Flores (2011), Luz Marina Paz (2011), 1. Comisionado Nacional de los De- Saira Fabiola Almendares (2012), Fausto Elio Hernández (2012), Noel Alexander Valladares (2012), Erick Alexander rechos Humanos Martínez (2012), Ángel Alfredo Villatoro (2012). El Comisionado Nacional de los Dere- 11. Nosotros en 1980, yo era subteniente, comba- chos Humanos (CONADEH), es una ins- timos los movimientos subversivos acá y fuimos el único titución constitucional y nacional creada país que no tuvo una guerra fratricida como los demás. por el Decreto No. 2-95 del Congreso Na- Difícilmente nosotros, con nuestra formación, podemos tener relación con un gobierno de izquierda. Eso es impo- cional, mediante la reforma del artículo sible. Yo personalmente me hubiera retirado, porque mi 59 de la Constitución de la República de pensamiento, mis principios, no me hubieran permitido 1982, para garantizar los derechos y liber- comulgar con eso. Entrevista al Diario digital el faro. 08 de julio de 2009. tades reconocidos en esta Constitución y 104
  • 105. Al ejército en Tratados, Pactos, Convenciones y sus El Congreso Nacional completó la co- y a la policía Protocolos Facultativos relacionados con misión del golpe legislativo al utilizar el se les per- derechos humanos ratificados por el Es- Acuerdo San José – Guaymuras - para ra- mitió determi- tado hondureño. tificar con mayoría de votos la no restitu- El CONADEH que podría haber cum- ción del Presidente Manuel Zelaya, darle nar la suerte plido un papel relevante condenando el vía libre a las elecciones generales en me- de las per- golpe de estado y denunciando las viola- dio de la represión de las libertades públi- sonas deteni- ciones a los derechos humanos, adoptó cas y sellar con la Ley de Amnistía antes das, quienes desde el 28 de junio de 2009 una posición de la toma de posesión de Porfirio Lobo. podían de total apoyo al gobierno de Micheletti, En los dos años posteriores al golpe ser golpea- desconociendo la ruptura del orden cons- de Estado, el legislativo aprobó una se- das, humilla- titucional, justificando las actuaciones del rie de polémicas leyes que profundizan das, amena- régimen de facto y negando las violaciones el modelo neoliberal en forma radical y zadas, a los derechos humanos. Este posiciona- restringen derechos fundamentales de la miento ha sido público y reiterado y conti- población, por ejemplo: abusadas núa hasta este momento, lo que ha llevado • Ley de empleo temporal, aprobado sexualmente a la desacreditación del Ombudsman tanto en noviembre del año 2010, que de o liberadas. a nivel nacional como internacional. acuerdo a la denuncia formulada por Más aún, no sólo ha dejado de cum- las centrales obreras, por un lado pro- plir las funciones asignadas por la Cons- vocó el despido de personas con con- titución, sino que se ha prestado a cam- trato permanente y por otro, ofrecen pañas de desprestigio y estigmatización un contrato temporal por hora, per- de sectores que se han opuesto al golpe de diendo todos los derechos adquiridos Estado. conforme al Código del Trabajo y la Constitución de la República. 2. Congreso Nacional • Ley contra el financiamiento del terro- El Congreso Nacional fue la primera rismo, aprobada el 18 de noviembre estación de la crisis institucional que des- de 2010, regula en su capítulo XIII el encadenó el golpe de Estado en 2009, en funcionamiento y obligaciones de las tanto que en su interior fue substanciado asociaciones u organizaciones sin fi- un expediente para realizar Juicio Político nes de lucro. La ley establece una nue- al presidente Manuel Zelaya Rosales, que va forma de control del trabajo que fracasó ante la velocidad de los hechos y desarrollan este tipo de organizacio- acontecimientos que forzaron la vía mili- nes, y es que el artículo 58.1 establece tar directa: el golpe de Estado. la obligación de informar a la Unidad Pero la estrategia militar fue acom- de Información Financiera12 todas pañada desde el Poder Legislativo con el aquellas donaciones que sean iguales concepto de sucesión presidencial, inexis- o superiores a los dos mil dólares. El tente en la Constitución Política, basán- artículo 61 establece las sanciones por dose en una renuncia falsa del Presidente incumplir con las obligaciones com- Zelaya para nombrar un relevo de facto, prendidas en la ley, entre las que se Micheletti, que utilizó decretos legislati- prevé una multa de hasta 2000 salarios vos para expropiar medios de comunica- ción, imponer Estado de Sitio y derogar la 12. Ente creado para la recepción, análisis y conso- Ley de Participación Ciudadana y el Con- lidación de la información relacionada con los delitos de venio del Alba. lavado de activos y terrorismo. Ver artículo 48 de la Ley contra el financiamiento del Terrorismo. 105
  • 106. mínimos13, la prohibición de realizar municaciones no solamente a per- la actividad hasta por 5 años o inclu- sonas imputadas sino que crea una sive la disolución de la asociación u figura adicional denominada “perso- organización. nas investigadas”, lo cual implica que • Ley fundamental de educación. La cualquier persona podría caer en di- nueva ley afecta el sistema de jubila- cha categoría sin que sea necesaria ciones del sector magisterial que les la existencia de un indicio razonable involuciona derechos ganados en esta sobre la comisión de un delito. Esto materia, establece que serán jubilados es especialmente grave en el contexto con los últimos 120 meses y con el 60 hondureño en donde los defensores y por ciento de salario. La Ley anterior defensoras de derechos humanos po- instituía que los docentes se jubilan drían ser considerados personas in- con el 90 por ciento del salario de los vestigadas y de esta manera se podría últimos 36 meses. justificar la intervención de las comu- • Ley de Regiones Especiales de Desa- nicaciones. La ley establece que el juez rrollo (Ciudades Modelo), mediante deberá resolver en forma inmediata la Decreto Legislativo Nº 283-2010 apro- solicitud de intervención de las comu- bado el 19 de enero de 2011, se refor- nicaciones, y da un plazo máximo de mó la Constitución de la República, 4 horas para rendir la resolución de afectando  disposiciones irreformables admisibilidad. como los relativos al  territorio nacio- • Reformas que autorizan a las Fuerzas nal y a la forma de gobierno,  a la luz el Armadas a cumplir tareas de seguri- artículo 374 de la Constitución. La Ley dad interna. El artículo 1 del decreto de Regiones para el Desarrollo (RED), No. 223-201114, establece que, cuando conocida también como Ciudades el Presidente de la República declare Modelo, permite rematar secciones un estado de emergencia en seguri- del territorio nacional para la instala- dad pública, los militares podrán ejer- ción de  ciudades independientes, que cer funciones policiales con carácter contarán con su propio sistema jurí- temporal. La emergencia puede estar dico y de seguridad. El Poder Ejecuti- fundada en situaciones que afecten a vo ha indicado que la primera ciudad las personas y los bienes, en la lucha modelo será entre la bahía de Trujillo contra el narcotráfico, en el comba- y el río Sico, lo que implica incluirá te al terrorismo, tráfico de armas y el más de la mitad de las comunidades crimen organizado. La Comisión In- garífunas existentes en Honduras, co- munidades cuya continuidad corre 14. “Interpretar los párrafos segundo y último del Ar- tículo 274 de la Constitución de la República en el sentido peligro de concretarse esta iniciativa. de que, con el propósito de restaurar el orden público y • Ley de intervención de comunica- lograr la paz social, respetando el imperio de la Consti- ciones privadas. La nueva legislación tución: excepcionalmente las Fuerzas Armadas pueden ordena que se podrán intervenir co- ejercer funciones policiales con carácter temporal, en si- tuaciones de emergencia que afecten a las personas y los bienes; participar en forma permanente en la lucha contra 13. Según el Acuerdo Ejecutivo Nº STSS-342-2010, el narcotráfico y además cooperar en el combate al terro- el salario mínimo actual es de 5.500 lempiras en la zona rismo, tráfico de armas y el crimen organizado. A petición urbana (equivalente a 289 dólares) y de 4.055 lempiras de la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad, para la zona rural (equivalente a 213 dólares). De aplicar- para realizar las funciones policiales en forma temporal se la multa establecida en el artículo 61 se podría cobrar debe el Poder Ejecutivo emitir el correspondiente Decreto hasta 578 mil dólares por incumplir con las obligaciones de Emergencia, estableciendo en él, el término de vigencia establecidas en la ley (anexo número 10). del Decreto y demás alcances”. 106
  • 107. Para esta teramericana de Derechos Humanos En el momento del golpe de Estado de Comisión, es (CIDH) ha señalado, en su informe junio de 2009, aquellos medios comuni- evidente que sobre Seguridad Ciudadana y Dere- cativos que sabían de la ruptura del orde- hubo una chos Humanos, que la intervención de namiento constitucional y democrático, las fuerzas armadas en cuestiones de no solamente guardaron silencio cómpli- prensa que seguridad interna, por lo general, se ce, sino que impusieron una agenda irreal estimuló y encuentra acompañada de violaciones para el contexto: fantasías animadas, fút- animó el gol- de derechos humanos en contextos bol de años pretéritos, música y teleno- pe de Estado, violentos, por ello ha aconsejado evi- velas, con el afán distraer a la población, que inclusive tar esta práctica. bajar el perfil del golpe de Estado e igno- avanzó a la • Otro tema de preocupación para la rar la situación política convulsa que éste apología de la CdV, es la aprobación en el Congreso generó. violencia, por Nacional, de una reforma constitucio- Luego, sobrevino en ellos una narra- demás grave y nal, mediante el Decreto 106-2011, tiva única de respaldo ideológico y polí- con fecha 24 de junio de 2011, que tico total al golpe de Estado animando la lamentable, y permite aumentar el máximo tiempo moral de las fuerzas de represión y des- hubo otra que permitido de detención, pasando de calificando la resistencia al golpe, en la sin mayores 24 a 48 horas. Esta decisión fue ratifi- mayoría de las veces criminalizando sus rigores técni- cada en la legislatura de 2012. protestas e invisibilizando sus argumen- cos defendió tos y demandas. el derecho 3. Medios de Comunicación A guisa de ejemplo, y sin afán exhaus- humano de la Si bien los medios de comunicación no tivo, se constató la radicalización de la población a son una institución pública, cumplen una parcialidad comunicativa de Televicen- informarse y función pública relevante y en el marco tro, Audio Video, La Prensa, El Heraldo, del golpe de estado en Honduras jugaron La Tribuna y Emisoras Unidas. En con- a expresarse un rol fundamental, tanto para apoyar la junto, generaron un “corral mediático” libremente... ruptura constitucional como para brindar que a la vez, produjo la radicalización de información alternativa a la oficial desde la demanda informativa en los medios al- la perspectiva de la oposición. ternos existentes y surgidos como conse- En una sociedad democrática a los cuencia. medios de comunicación de masas les La polarización social provocada por compete el delicado papel de informar el golpe de estado también se evidenció y de formar opinión. En ese orden de en el alineamiento de los medios a un ex- ideas, un rol ético del sistema de comu- tremo o a otro. Para los opuestos al gol- nicación en situaciones de crisis, supone, pe significó el cierre de sus instalaciones, sin duda alguna, la difusión amplia y de- ataques físicos y amenazas a periodistas, tallada de información sobre los hechos y el robo de equipos informáticos. Para y orientación objetiva sobre el conflicto, esta Comisión, es evidente que hubo una para que la población tome las previsio- prensa que estimuló y animó el golpe de nes que correspondan. Pero la mayoría Estado, que inclusive avanzó a la apología de los medios de comunicación históri- de la violencia, por demás grave y lamen- cos -los privados corporativos-, exhibían table, y hubo otra que sin mayores rigores antes de la crisis un evidente sesgo de sus técnicos defendió el derecho humano de agendas, lo que comprometió sus líneas la población a informarse y a expresarse editoriales y contribuyó a la generación libremente recogido en la Declaración de la crisis. Universal de Derechos Humanos de 1948, 107
  • 108. y en otras sustantivas normas del Derecho nal y participó activamente en las protes- “...el ré- Internacional de los Derechos Humanos. tas contra el golpe de estado. gimen ha El régimen de facto dirigió a través asumido una 4. Tribunal Superior de Cuentas de la Secretaría de Educación varias ac- política de El Tribunal Superior de Cuentas es el ciones hostiles hacia este gremio tratando represión y ente rector del sistema de control que vela de sumarlo forzosamente a la estrategia por el uso eficaz y eficiente de los bienes de “normalización del funcionamiento” crimina- y recursos del Estado, en procura de una del Estado después de la ruptura consti- lización de administración transparente y libre de co- tucional. la protesta rrupción, que realiza auditorías a diferen- La primera fue convertir a los directo- social que im- tes instituciones estatales. res departamentales y distritales en “po- plica acciones No obstante, Honduras es un país con licías del régimen”, anotando a docentes represivas alta percepción de corrupción pública y y personal de escuelas y colegios públicos policíacas este tribunal no goza de la confianza ge- que asistían a las manifestaciones contra que no son neral por la politización partidaria que el golpe y a quienes no asistían a clases en investigadas y domina el proceso de nombramiento de protesta contra el gobierno. sus magistrados. Y, en consecuencia, en También promovió a través de la Fis- sancionadas. situaciones de crisis, su mandato no ha calía Especial de la Niñez la apertura de estado a la misma altura de las demandas expedientes contra maestros y maestras colectivas. por el supuesto delito de restricción de En la estrategia del golpe de Estado, el derechos, además de impulsar la expul- TSC actuó en la lógica del “pensamiento sión de alumnos por participar en acti- oficial único” enfocando principalmente vidades de resistencia e inclusive, negó el sus acciones a los funcionarios del go- derecho a matrícula en 2010. bierno de Manuel Zelaya; mientras que El Ministerio de Educación suspen- redujo a la mínima expresión sus accio- dió el sistema de retención directa de las nes hacia servidores implicados afines al cuotas obligatorias de los y las afiliadas golpe. a los colegios magisteriales, que luego el Así por ejemplo, el TSC impuso mul- Estado devolvía a las organizaciones, cau- tas de hasta 3,000.00 lempiras a directores sando una vulneración económica al ac- de escuelas y colegios que respaldaron la cionar gremial. resistencia al golpe de Estado. Además, Asimismo, emitió un Decreto de Sus- esta Comisión ha tenido información de pensión de Docentes que no asista a las que una sustancial parte de los documen- aulas de clases, para languidecer las ma- tos que conformaban el expediente para nifestaciones del Frente Nacional de Re- el presunto Juicio Político contra el Pre- sistencia, obligándoles a dejar la protesta sidente Manuel Zelaya Rosales procedía social. del TSC y posteriores acciones, durante el Indexó en ese período el aumento sala- régimen de facto, apuntaban a hurgar en rial anual del magisterio al salario mínimo, los anales, evidencias contra las víctimas rompiendo una de las cláusulas del Estatu- del golpe. to del Docente, que establece mecanismos independientes de adecuación salarial. 5. Secretaría de Educación Presentó dos proyectos de leyes al El magisterio es uno de los gremios Congreso Nacional para comprometer la del sector público con más larga tradición laicidad y gratuidad de la educación pú- de lucha y capacidad organizativa nacio- blica: la Ley Fundamental de Educación, 108
  • 109. que empodera a iglesias cristianas en la no impidió que las feministas siguieran definición de contenidos programáticos con su acción de resistencia. Sin embargo, y supervisión de la carrera docente, y generó una ruptura entre la institución y que otorga facultades administrativas a el movimiento de mujeres. las corporaciones municipales; y la Ley Esta ruptura constituyó un retroce- del INPREMA, que amplió los requisitos so en la implementación de la Política para aplicar a la jubilación, aumentó los Nacional de la Mujer, que es la política años de servicio, la edad mínima para so- pública que contiene los principios y es- licitarla, la tasa de cotización, y modificó trategias que promueven la equidad de la fórmula para calcular el salario, afec- género. tando la progresividad de los derechos Muchos de los proyectos en ejecución económicos. en pro de las mujeres han sido suspendi- Fue denunciado a esta Comisión que dos. Según el movimiento feminista hon- el régimen usó diversos recursos para vul- dureño, el INAM dejó de ser un ente rec- nerar el sistema de previsión del magiste- tor y supervisor de políticas públicas que rio, poseedor de una considerable masa beneficien y protejan a las mujeres para de recursos provenientes de las pensiones convertirse en una institución que sirve a y jubilaciones de sus afiliados y afiliadas, los intereses del gobierno de facto. al grado de imponer dirección y gerencia Por otra parte, la influencia de secto- privadas al frente de la institución. res religiosos fundamentalistas en las de- cisiones políticas durante el proceso del 6. Instituto Nacional de la Mujer golpe y su continuidad afectó de modo di- Mecanismo institucional previsto para recto la Política Nacional de la Mujer, im- la promoción y defensa de los derechos plementada por el Instituto Nacional de la humanos, libertades esenciales e intere- Mujer, INAM. El hecho más evidente de ses específicos de la mujer. Su creación en esta situación fue la prohibición, un día 1999 fue un logro de las organizaciones fe- después del golpe, del uso y distribución ministas y de mujeres, ya que la institución de las Pastillas Anticonceptivas de Emer- representaría y defendería sus derechos. gencia o PAE, mediante Acuerdo Ejecu- Con el golpe fue sustituida la Secreta- tivo 36-2009 de la Secretaría de Salud de ria de Estado en el Despacho del Instituto fecha 29 de junio de 2009. Nacional de la Mujer15 por María Marta Para el movimiento de mujeres y para Díaz Velásquez, aliada del gobierno de la CdV, la medida revierte los cambios facto. Este hecho provocó que las Femi- sociales y legales logrados a favor de los nistas en Resistencia, en coordinación derechos conquistados por las mujeres. con el personal del INAM que estaba con- Antes del golpe, el gobierno de Manuel tra el golpe, hicieran una toma pacífica de Zelaya había vetado otra propuesta de las instalaciones del INAM el 14 de julio. Ley presentada el 1 de abril ante el Con- La Comisión fue informada que al día si- greso Nacional presidido en aquel enton- guiente, las autoridades de facto ordena- ces por Roberto Michelleti, para prohibir ron militarizar el acceso al edificio, lo cual las PAE. El uso y distribución de las PAE fue aprobado en Honduras desde 1992, y 15. Institución Autónoma, de desarrollo social y con constituye una de las conquistas más im- rango de Secretaría de Estado, con personería jurídica y patrimonio propio, responsable de formular, promover y portantes del movimiento feminista hon- coordinar la ejecución y seguimiento de la Política Nacio- dureño. nal de la Mujer, así como los planes de acción que la eje- cuten y la integración de la mujer al desarrollo sostenible. 109
  • 110. 7. Disfuncionalidad del sistema de mitación, a pesar de lo establecido en el justicia artículo 25 de la Ley sobre Justicia Cons- Durante el gobierno de facto y poste- titucional que dicta: “La substanciación riormente, sobresalió la inoperatividad de de la acción de hábeas corpus se hará sin los mecanismos jurisdiccionales domésti- pérdida de tiempo, por lo que el respectivo cos y su actuación u omisión para la ge- órgano jurisdiccional pospondrá cualquier neración de una situación de impunidad, asunto de distinta naturaleza de que estu- especialmente de los responsables intelec- viere conociendo. Adoptará sin tardanza, tuales y materiales del golpe de Estado y asimismo, las medidas necesarias para la de graves violaciones a derechos y liberta- averiguación del caso y para proteger la li- des fundamentales. bertad o la seguridad del detenido o preso. La justicia, ese derecho, valor y princi- En caso contrario, se le juzgará como coau- pio fundamental en el caso de Honduras tor de la detención, vejación o agravio”. se encuentra muy lejana de las legítimas Además, muy pocos Habeas Corpus demandas de las víctimas directas del fueron remitidos al Ministerio Público golpe de Estado de 2009 y de sus familia- para la correspondiente investigación. res. No es exagerado sostener de ningún En materia de Amparo casi la totali- modo, que muchos de los operadores del dad de los procesos tramitados no fueron sistema de justicia16, al margen de su nivel otorgados y un escaso número se halla jerárquico y de su ámbito de competencia, pendiente. fueron verdaderos cómplices del régimen El Ministerio Público, responsable autoritario. Asimismo, metafóricamente, de ejercer la acción penal de delitos de se puede afirmar, con toda propiedad, que orden público tampoco cumplió con su el aparato de justicia, como tal, se plegó deber. La Fiscalía de Derechos Humanos, y se postró ante el régimen de facto. La dependiente del Ministerio Público, no justicia se hizo una extensión del Ejecuti- logró responder ante las transgresiones a vo y con ello negó dos de los principales los derechos humanos, y no cumplió con principios que deben de regir los órganos su mandato constitucional, que de acuer- jurisdiccionales en una sociedad demo- do con el articulo1 de su ley: Es libre de crática: independencia e imparcialidad. toda injerencia política sectaria, indepen- De esta manera, los recursos de in- diente y funcionalmente de los poderes constitucionalidad planteados ante la Sala y entidades del Estado. Es una mínima de lo Constitucional de la Suprema Cor- cantidad de denuncias la que ha sido ele- te de Justicia contra las actuaciones que vada a la vía judicial, principalmente por destituyeron al Presidente Zelaya fueron la presión internacional. Los agentes fis- declarados inadmisibles. cales han justificado su ineficiencia en la Las autoridades jurisdiccionales que falta de colaboración de las víctimas di- conocieron de los recursos de exhibición rectas y de sus familiares, con lo cual las personal y procesos de amparo también colocan como las responsables de la falta actuaron ineficazmente. Las acciones de de investigación, criterio que además de exhibición personal fueron objeto de di- irrespetuoso es totalmente revictimizante laciones y de falta de diligencia en su tra- e inaceptable, toda vez que el deber de in- vestigar corresponde al Estado. 16. La Comisión de Verdad comprende como adminis- tración de justicia toda la estructura estatal responsable Otra justificación común de su parte de la investigación, denuncia y juzgamiento de las violacio- es que la Fiscalía de Derechos Humanos nes a los derechos humanos, y como operadores de justi- no ha contado con la cooperación de la cia a las y los funcionarios responsables de esas tareas. 110
  • 111. Dirección de Investigación Criminal. La del 29 de junio fueron asesinadas Valeria investigación criminal, según el ordena- Joya17 y Vicky Hernández Castillo18, en miento legal hondureño, debe ser hecha las ciudades de Comayagüela y San Pe- bajo la supervisión de los fiscales del Mi- dro Sula respectivamente. Ambas fueron nisterio Público. Sin embargo, hasta la fe- víctimas de ejecuciones extrajudiciales, cha no hay ninguna denuncia o sanción mientras estaba en vigencia el toque de administrativa, ni proceso judicial, con- queda. Ellas desempeñaban sus labores tra agentes de investigación por retardo y como trabajadoras sexuales. Las autori- obstrucción de las investigaciones, con lo dades de medicina forense se negaron cual queda de manifiesto que si no hay a realizar las autopsias en ambos casos. colusión existe por lo menos aquiescencia Hasta la fecha en la que la Comisión fina- del Ministerio Público en relación a la au- lizó su etapa de análisis de las violaciones sencia de investigaciones. a los derechos humanos, los asesinatos de La Dirección de Investigación Crimi- Valeria Joya y Vicky Hernández perma- nal, dependiente de la Secretaría de Se- necían en investigación preliminar en la guridad, se ha caracterizado por una in- Fiscalía de Delitos Comunes. capacidad absoluta de llevar adelante las Asimismo, han sido autores o partíci- investigaciones que por ley le competen, pes en procesos de producción ilegal de máxime cuando son a los agentes policia- pruebas como es el caso del allanamien- les a quienes se les atribuye gran parte de to por efectivos policiales y militares a la las violaciones a los derechos humanos. Universidad Pedagógica Nacional, en don- La Policía Nacional y las Fuerzas Ar- de supuestamente se incautaron bombas madas, han sido señaladas como respon- molotov y candelas de dinamita, el 12 de sables de asesinatos a miembros de la agosto de 2009; lo cual fue posteriormente oposición en el marco de movilizaciones declarado nulo por el Juez competente. populares como los casos de Isy Obed La policía preventiva, las fuerzas ar- Murillo, Pedro Magdiel, Roger Vallejo e madas y otras fuerzas como la policía Ilse Ivania Velásquez, entre otros. Tam- municipal también exhiben un notorio bién de violaciones sexuales, hostiga- empoderamiento que profundiza el irres- mientos y ejecución a personas de gru- peto a los derechos humanos y faltas a los pos en situación de vulnerabilidad como deberes de los funcionarios. mujeres, jóvenes y miembros de la comu- Respecto del rol de las y los juzgado- nidad LGTBI; de tratos crueles, inhuma- res, en los pocos requerimientos fiscales nos y degradantes y torturas en contra de presentados por la Fiscalía Especial de miembros de la oposición al golpe de Es- Derechos Humanos, aquéllos incurrieron tado; de detenciones masivas y arbitrarias en faltas a efecto de eximir de responsa- en contra de participantes en protestas bilidad a los imputados. Se pueden citar pacíficas. algunos casos: El 28 de junio de 2009 —día en que • Sobreseimiento definitivo en el caso se efectuó el golpe de Estado— el gobier- del cierre de Radio Progreso, no de facto impuso un toque de queda • Sobreseimiento definitivo en el caso en todo el territorio de la República de de Elder Madrid Guerra por los he- Honduras, por un plazo de 48 horas. La chos del 12 de agosto de 2009, medida significó una fuerte presencia de miembros de las Fuerzas Armadas y de la 17. Legalmente identificada como Darwin Joya Policía Nacional en las calles. La noche 18. Legalmente identificada como Johnny Emilson Hernández 111
  • 112. • Sobreseimiento en el caso del cierre de Esta actitud de negación a juzgar y Canal 36, sancionar a los responsables de las viola- • Sobreseimiento definitivo para la Jun- ciones a los derechos humanos y de cas- ta de Comandantes, tigar a las y los opositores al régimen se • Sobreseimiento a cuatro policías res- explica por el posicionamiento político a ponsables de torturas contra Manuel favor del golpe de Estado hecho público Murillo. por la Corte Suprema de Justicia a través de cinco comunicados de fechas 28 de ju- Contrariamente, la administración de nio, 30 de junio, 20 de julio, 31 de julio y justicia levantó procesos contra quienes 21 de agosto, todos del 2009. se manifestaban en contra del golpe de La parcialidad judicial también quedó Estado, llegando incluso a la fabricación evidenciada con el despido de tres jueces de expedientes investigativos infundados. y una magistrada por sus posiciones en Muchas de las personas detenidas luego de contra del golpe de Estado. Estos extre- las manifestaciones públicas fueron acusa- mos están recogidos en el Informe de la das de sedición, rebelión, robo y marchas Alta Comisionada de Naciones Unidas ilícitas, sin que se presentaran más pruebas para los Derechos Humanos sobre las que las declaraciones de quienes les detu- violaciones a los derechos Humanos en vieron, golpearon y torturaron. Honduras desde el Golpe de Estado de 28 Se trató realmente de juicios políticos de junio de 2009. que persiguieron someter, a quienes se or- Más aún, esta Comisión no puede ganizan y protestan, a largos e infundados dejar de mencionar la complicidad de la procesos judiciales. Es lo que antes, en el Corte Suprema de Justicia con el golpe de Patrón 1 esta Comisión denominó crimi- estado al definirlo como una “sucesión nalización de la protesta social. constitucional” y declarar su legalidad. Tal es así, que en este contexto, los Tal evento confirma, indudablemente su requerimientos fiscales presentados por parcialidad y su falta de compromiso con el Ministerio público en consenso con el el Estado de Derecho. poder judicial, en su mayoría imponían En conclusión, los agentes estatales como medidas sustitutivas la prohibición responsables de la investigación, la acusa- de “concurrir a manifestaciones que estén ción y el juzgamiento han dejado de cum- a favor del señor Manuel Zelaya Rosales” plir con sus funciones en complicidad con o la prohibición de “asistir a manifesta- el régimen de facto. Para esta Comisión ciones políticas y lugares en donde se en- resulta claro que la Dirección de Inves- cuentren miembros del grupo denomina- tigación Criminal, el Ministerio Público, do resistencia”. que comprende la Fiscalía de Derechos La criminalización de la protesta iba Humanos, y el Poder Judicial, que con- acompañada de prácticas violatorias de forman la estructura de la administración derechos como detenciones arbitrarias, de justicia en sentido amplio, negaron el medidas sustitutivas del régimen carce- derecho de las víctimas de violaciones de lario, formas de retención arbitraria, el derechos humanos y de sus familiares a arraigo, violaciones al debido proceso, conocer la verdad de lo acontecido en el equiparación de los luchadores sociales marco del golpe de estado. con delincuentes y resoluciones judiciales arbitrarias19. rechos Humanos en Honduras cometidas desde 2010 | 19. Cofadeh denuncia masivas violaciones a los De- Periódico El libertador, Primer auditor social de Honduras 112
  • 113. Honduras se encuentra muy lejos de la todo ello congruente con los postulados posibilidad de encontrar justicia ante una de regímenes totalitarios para quienes el institucionalidad al servicio de los grupos Estado se erige como un fin en sí mismo, de poder que dieron el golpe de Estado. desplazando el sitio preferencial que has- En consecuencia, el Estado de Honduras ta hace poco tenía la persona humana20. tampoco está garantizando mecanismos Este esquema, contrario a lo que su- judiciales y administrativos que permitan pondría cualquier sistema democrático a las víctimas obtener una reparación in- ha dado como resultado que los derechos tegral en resarcimiento de los daños su- y libertades de los ciudadanos/as estén fridos. seriamente amenazados no sólo por los La connotación política con que han delitos, sino también por las constantes actuado los entes operadores de justicia persecuciones, sanciones y arbitrarieda- en el marco del rompimiento del orden des del régimen de facto, con el auxilio de constitucional -cuya característica es la los operadores de justicia21. violación de la legalidad-, ha sido deter- La asunción el pasado 27 de enero de minante en la involución que el sistema 2010 de un nuevo gobierno no significó de justicia hondureño ha experimentado. que hayan cambiado las políticas de la Se ha transitado de una política criminal de corte democrático a una política de se- 20. “Independencia judicial post golpe de Estado en guridad del estado; de un sistema garan- Honduras: ¿Existe en efecto Independencia judicial post tista a un sistema inquisitivo; de un sis- golpe?, pp 12. Informe del CIPRODEH. tema de legalidad a uno de arbitrariedad; 21. Ibídem. pp 12 113
  • 114. administración de justicia en materia de La responsabilidad internacional control social y la represión dirigida con- del Estado de Honduras tra la oposición política22. La violencia institucional y particularmente la perver- El artículo 2 del Pacto Internacional sión de la justicia continúan siendo los de Derechos Civiles y Políticos, ratificado mecanismos elegidos por el Estado para por Honduras el 25 de agosto de 1997, es- construir un orden social que entre otras tablece lo siguiente: características se distingue por ser cada 1. Cada uno de los Estados Partes en vez más polarizado23 el presente Pacto se compromete a respe- El ius puniendi, que en un Estado de- tar y a garantizar a todos los individuos mocrático y de Derecho constituye la úl- que se encuentren en su territorio y estén tima ratio a ser esgrimida en contra de su sujetos a su jurisdicción los derechos re- fin supremo –la persona humana-, se ha conocidos en el presente Pacto, sin distin- convertido desde el golpe de Estado de 28 ción alguna de raza, color, sexo, idioma, de junio de 2009, en una herramienta ma- religión, opinión política o de otra índole, nejable por los intereses políticos actuales origen nacional o social, posición econó- afectando directamente la democracia y mica, nacimiento o cualquier otra condi- el estado de Derecho. ción social. 2. Cada Estado Parte se compromete a adoptar, con arreglo a sus procedimien- 22.IV Informe del COFADEH. pp. 2 tos constitucionales y a las disposiciones 23. Rodríguez, Esteban. “El derecho a la protesta, la criminalización y la violencia institucional”. http://www. del presente Pacto, las medidas oportunas territoriodigital.com/nota.aspx?c=4236725030446172 para dictar las disposiciones legislativas 114
  • 115. o de otro carácter que fueren necesarias Dicho artículo prevé las denomina- para hacer efectivos los derechos recono- das obligaciones generales de los Estados. cidos en el presente Pacto y que no estu- Respecto de ellas, la Corte Interamericana viesen ya garantizados por disposiciones de Derechos Humanos ha señalado que: legislativas o de otro carácter. […] la responsabilidad internacional 3. Cada uno de los Estados Partes en de los Estados, en el marco de la Conven- el presente Pacto se compromete a garan- ción Americana, surge en el momento de tizar que: la violación de las obligaciones generales, a) Toda persona cuyos derechos o li- de carácter erga omnes, de respetar y ha- bertades reconocidos en el presente Pacto cer respetar –garantizar– las normas de hayan sido violados podrá interponer un protección y de asegurar la efectividad recurso efectivo, aun cuando tal violación de los derechos allí consagrados en toda hubiera sido cometida por personas que circunstancia y respecto de toda persona actuaban en ejercicio de sus funciones […]24. oficiales; Es el criterio de la CdV que los hechos b) La autoridad competente, judicial, que han sido narrados supra comprometen administrativa o legislativa, o cualquiera la responsabilidad internacional del Esta- otra autoridad competente prevista por do de Honduras por cuanto constituyen el sistema legal del Estado, decidirá sobre violaciones de diversos derechos humanos los derechos de toda persona que inter- tal y como se desarrolla a continuación: ponga tal recurso, y desarrollará las posi- bilidades de recurso judicial; a. Violación del derecho a la vida c) Las autoridades competentes cum- plirán toda decisión en que se haya esti- El artículo 4.1 de la Convención mado procedente el recurso. Americana establece: De conformidad con el anterior artí- Toda persona tiene derecho a que se culo, los Estados partes tienen una serie respete su vida. Este derecho estará pro- de obligaciones en materia de derechos tegido por la ley y, en general, a partir del humanos para con las personas bajo su momento de la concepción. Nadie puede jurisdicción. ser privado de la vida arbitrariamente. En similar sentido, el artículo 1 de la La Corte Interamericana de Derechos Convención Americana sobre Derechos Humanos ha establecido, de manera rei- Humanos (en adelante CADH o Conven- terada, que el derecho a la vida es funda- ción Americana), instrumento ratificado mental, ya que de su salvaguarda depende por Honduras en septiembre de 1977 se- la realización de los demás derechos25. De ñala que los Estados Partes se comprome- ten a: 24. Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. … respetar los derechos y libertades Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de reconocidos en ella y a garantizar su libre 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134 párr. 111; y Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocu- y pleno ejercicio a toda persona que esté mentados. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de sep- sujeta a su jurisdicción, sin discrimina- tiembre  de 2003. Serie A No. 18, párr. 140. ción alguna por motivos de raza, color, 25. Cfr., Corte IDH. Caso Comunidad Indígena Yakye sexo, idioma, religión, opiniones políticas Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Senten- cia de 17 de junio de 2005. Serie C No. 125, párr.161; o de cualquier otra índole, origen nacio- Corte IDH. Caso “Instituto de Reeducación del Menor” Vs. nal o social, posición económica, naci- Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparacio- miento o cualquier otra condición social. nes y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No.112, párr. 156; Corte IDH. Caso de los Her- 115
  • 116. no ser respetado, todos los derechos care- plido en defecto de toda prevención o cen de sentido. En razón de dicho carác- impunemente” […]. Dicha obligación re- ter, no son admisibles enfoques restricti- quiere que los Estados adopten todas las vos del mismo26. medidas apropiadas para proteger y pre- La Corte Interamericana también ha servar los derechos de todas las personas establecido que la observancia del artí- bajo su jurisdicción (obligación positiva), culo 4, relacionado con el artículo 1.1 de conforme al deber de garantizar su pleno la Convención, no sólo presupone que y libre ejercicio […]29 ninguna persona sea privada de su vida Al analizar los hechos ocurridos en arbitrariamente (obligación negativa), varias de las manifestaciones públicas que sino que además requiere que los Estados fueron realizadas en oposición al golpe de adopten todas las medidas apropiadas Estado, la Cdv concluye que se ha confi- para proteger y preservar el derecho a la gurado la violación del derecho a la vida vida (obligación positiva)27, conforme al por distintas razones. deber de garantizar el pleno y libre ejerci- En primer lugar, se observa una res- cio de los derechos de todas las personas ponsabilidad directa del Estado de Hon- bajo su jurisdicción28. duras al menos en relación con una de las Según la Corte, lo decisivo es diluci- muertes, nos referimos al asesinato de Isy dar “si una determinada violación […] ha Obed Murillo, ocurrido el 5 de julio de tenido lugar con el apoyo o la tolerancia 2009. del poder público o si éste ha actuado de Como se mencionó supra, este joven manera que la transgresión se haya cum- se encontraba participando en la manifes- tación llevada a cabo en Tegucigalpa. En manos Gómez Paquiyauri Vs. Perú. Fondo, Reparaciones este lugar recibió un disparo en la cabeza y Costas. Sentencia de 8 de julio de 2004. Serie C No. 110, párr. 128 que le ocasionó la muerte, según las in- 26. Cfr., Corte IDH. Caso Baldeón García Vs. Perú. vestigaciones hasta ahora realizadas por Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 6 de abril de la FEDH se encontraron 167 casquillos 2006. Serie C No. 147, párr.82. de bala en el lugar de los hechos, y todos 27. Cfr., Corte IDH. Caso González y otras (“Campo los testigos entrevistados coinciden en Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia de 16 de noviembre señalar que fueron elementos militares de 2009. Serie C No. 205, párr. 245; Corte IDH. Caso quienes dispararon en contra de la multi- de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. tud que se manifestaba en forma pacífica. Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63, párr. 144; Corte IDH. Caso del Pe- Para la CdV no cabe duda que el asesina- nal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones to fue producto del accionar del personal y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie militar y por ende el Estado de Honduras C No. 160, párr. 237; Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs. incumplió con su obligación de respetar Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 155, párr. 75. el derecho a la vida. 28. Cfr., Corte IDH. Caso González y otras (“Campo La responsabilidad del Estado en vir- Algodonero”) Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, tud de la violación del derecho a la vida Reparaciones y Costas. Sentencia de 16 de noviembre también se deriva del uso excesivo de la de 2009. Serie C No. 205, párr. 245; Corte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Fondo, Repa- fuerza que caracterizó la conducta de los raciones y Costas. Sentencia de 31 de enero de 2006. agentes estatales en todas las manifesta- Serie C No. 140, párr. 120; Corte IDH. Caso del Penal ciones realizadas en contra del golpe de Miguel Castro Castro Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de noviembre de 2006. Serie C No. 160, párr. 237; Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs. 29. Corte IDH. Caso Familia Barrios Vs. Venezuela. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de no- 26 de septiembre de 2006. Serie C No. 155, párr. 75. viembre de 2011. Serie C No. 237, Párr. 116 in fine. 116
  • 117. Estado y en específico, en la manifesta- intencional de armas letales cuando sea ción en la que participó el joven Obed estrictamente inevitable para proteger Murillo. una vida32 De hecho en su informe sobre Hondu- Este principio se refiere, indirecta- ras: Derechos Humanos y Golpe de Esta- mente a los requisitos de legalidad, nece- do, la Comisión Interamericana conclu- sidad y proporcionalidad que deben ser yó que el asesinato de Isy, así como el de considerados a la hora de usar la fuerza en otras 6 personas30, había sido consecuen- este tipo de eventos. Al respecto, la CIDH cia del uso desproporcionado de la fuerza ha señalado el uso legítimo de la fuerza por parte de agentes del ejército y de la pública implica, entre otros factores, que policía31. ésta debe ser tanto necesaria como pro- El Estado de Honduras debió abste- porcionada con respecto a la situación, es nerse de emplear la fuerza excesiva para decir, que debe ser ejercida con modera- reprimir a quienes se opusieron en contra ción y con proporción al objetivo legíti- del rompimiento del orden constitucio- mo que se persiga, así como tratando de nal, lejos de hacerlo, los agentes estatales reducir al mínimo las lesiones personales más bien abusaron de su posición de po- y las pérdidas de vidas humanas(...). El der, y en un abierto desprecio por la vida grado de fuerza ejercido por los funcio- se aprovecharon de la vulnerabilidad de narios del Estado para que se considere los manifestantes, procediendo a herir de adecuado con los parámetros internacio- muerte a uno de ellos. nales, no debe ser más que el “absoluta- Sobre este tema, los Principios Básicos mente necesario” (...). El Estado no debe sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas utilizar la fuerza en forma desproporcio- de Fuego por los Funcionarios Encarga- nada ni desmedida contra individuos que dos de Hacer Cumplir la Ley señalan en encontrándose bajo su control, no repre- su numeral 9 lo siguiente: sentan una amenaza, en tal caso, el uso de Principio 9. Los funcionarios encarga- la fuerza resulta desproporcionado33 dos de hacer cumplir la ley no emplearán Desafortunadamente, las autoridades armas de fuego contra las personas salvo hondureñas desatendieron los estándares en defensa propia o de otras personas, en internacionales sobre la materia e incum- caso de peligro inminente de muerte o le- plieron con sus obligaciones de respeto siones graves, o con el propósito de evitar y garantía del derecho a la vida, no sola- la comisión de un delito particularmen- mente respecto del asesinato del joven Isy te grave que entrañe una seria amenaza Obed Murillo, sino también respecto de para la vida, o con el objeto de detener las muertes de Pedro Magdiel, Pedro Pa- a una persona que represente ese peli- blo Hernández, Roger Abraham Vallejo gro y oponga resistencia a su autoridad, Soriano, Francisco Alvarado, Elvis Jacobo o para impedir su fuga, y sólo en caso de Euceda Perdomo, Jairo Sánchez, Wendy que resulten insuficientes medidas menos Elizabeth Ávila, e Ilse Ivania Velásquez extremas para lograr dichos objetivos. En Rodríguez. Todas estas personas tienen cualquier caso, sólo se podrá hacer uso 32. Adoptados en el Octavo congreso de las Nacio- 30. En referencia a Pedro Magdiel Muñoz, Roger Va- nes Unidas sobre prevención del delito y tratamiento del llejos Soriano, Pedro Pablo Hernández, Wendy Ávila, Fran- delincuente, el 7 de setiembre de 1990. cisco Alvarado, Elvis Jacobo Euceda Perdomo. 33. CIDH, Informe sobre la situación de las Defenso- 31. CIDH. Honduras: Derechos Humanos y Golpe de ras y Defensores de los Derechos Humanos en las Améri- Estado. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 55, de 30 de diciembre de cas, OEA/ Ser.L/V/II.124. Doc. 5 rev.1, 7 de marzo 2006, 2009, párr. 250 párrafo 64. 117
  • 118. como común denominador el haber par- También se ha señalado que “es funda- ticipado en manifestaciones pacíficas en mental que los Estados investiguen efecti- contra del golpe de Estado, y todas ellas vamente la privación del derecho a la vida fallecieron en este contexto producto del y castiguen a todos sus responsables”37. uso excesivo de la fuerza en su contra por Ello implica que deben iniciar ex officio y parte de agentes estatales, los testimonios sin dilación, una investigación seria, im- recibidos por la Cdv así como la prueba parcial y efectiva. que se tuvo acceso a partir de la revisión Hasta la fecha ya han transcurri- de los expedientes judiciales nos permite do más de 3 años desde que sucedieron arribar a esta conclusión. la mayoría de los asesinatos descritos (a Finalmente, la violación del derecho excepción de la muerte de Ilse Ivania Ve- a la vida en perjuicio de las personas an- lásquez Rodríguez ocurrida en marzo de tes mencionadas también se configura en 2011), no obstante no existe una sola per- virtud del incumplimiento del deber de sona juzgada y sancionada efectivamente investigar y sancionar efectivamente a sus por alguno de dichos crímenes. responsables. En suma, todas estas muertes perma- De esta manera, los Estados deben necen en la impunidad y resulta eviden- prevenir, investigar y sancionar toda vio- te, de la lectura de los expedientes a los lación de los derechos reconocidos por la que la CdV tuvo acceso que el Ministerio Convención34. La Corte ha señalado que: Público no ha cumplido con su deber de La obligación general de garantizar debida diligencia y en tal sentido no ha los derechos humanos consagrados en la desplegado las acciones necesarias para Convención, contenida en el artículo 1.1 identificar, juzgar y sancionar a los res- de la misma, contiene la obligación de ponsables. Por lo anterior, el Estado de investigar los casos de violaciones del de- Honduras también es responsable de vio- recho sustantivo que debe ser amparado, lentar el derecho a la vida de las personas protegido o garantizado […]35. fallecidas. Incluso, como bien ha manifestado la Corte, en casos de vulneraciones graves a b. Violación del derecho a la inte- derechos fundamentales, como lo es el de- gridad personal recho a la vida, la necesidad imperiosa de evitar la repetición de las mismas sólo se Numerosos tratados internacionales verá satisfecha si se evita su impunidad y se de índole universal consagran el derecho cumple el derecho de las víctimas y la so- a la integridad personal y la prohibición ciedad en su conjunto de acceder al cono- absoluta de la práctica de torturas y otros cimiento de la verdad de lo sucedido. Por tratos crueles, inhumanos y degradan- ende, la obligación de investigar constituye tes. A saber, el Pacto Internacional de un medio para garantizar tales derechos, y Derechos Civiles y Políticos (artículo 7); su incumplimiento acarrea la responsabili- la Convención contra la Tortura y Otros dad internacional del Estado36. Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o De- gradantes (artículo 2); Convención sobre 34. Cfr., Corte IDH. Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Fondo. Sentencia de 29 de julio de 1988. Se- rie C No. 4, párr. 166. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de sep- 35. Corte IDH. Caso Zambrano Vélez y otros Vs. tiembre de 2006. Serie C No. 155, párr.81. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 4 37. Cfr., Corte IDH. Caso Myrna Mack Chang Vs. de julio de 2007. Serie C No. 166, párr. 88. Guatemala. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 36. Cfr., Corte IDH. Caso Vargas Areco Vs. Paraguay. 25 de noviembre de 2003. Serie C No.101, párr.156. 118
  • 119. los Derechos del Niño (artículo 37), y la constitucionales, inestabilidad política in- Convención internacional sobre la pro- terna u otras emergencias o calamidades tección de los derechos de todos los tra- públicas38. bajadores migratorios y de sus familiares Adicionalmente, dicho Alto Tribunal (artículo 10). ha definido que existen tres elementos Disposiciones similares también están constitutivos de tortura, a saber, debe ser previstas en instrumentos de carácter re- un acto intencional; causar severos sufri- gional como la Convención Interamerica- mientos físicos o mentales, y que se co- na para Prevenir y Sancionar la Tortura meta con determinado fin o propósito39. (artículo 2); Carta Africana de los Dere- Al analizar varios de los casos que ilus- chos del Hombre y de los Pueblos (artí- tran los patrones a la luz de los estándares culo 5); Carta Africana de los Derechos y internacionales, la CdV concluye que al- Bienestar del Niño (artículo 16), la Con- gunos de estos hechos constituyen actos vención Interamericana para Prevenir, de tortura y actos crueles, inhumanos y Erradicar y Sancionar la Violencia contra degradantes que generan responsabilidad la Mujer (artículo 4) y Convenio Europeo internacional al Estado de Honduras. para la Protección de los Derechos Hu- En este sentido, cabe destacar los he- manos y de las Libertades Fundamentales chos perpetrados por las autoridades de (artículo 3). facto en la Embajada de Brasil en Tegu- De importancia para el caso hondure- cigalpa a partir del 21 de septiembre de ño, el artículo 5 de la Convención Ameri- 2009. Según numerosos testimonios reci- cana dispone, en su parte pertinente, que: bidos por la CdV, las fuerzas de seguridad 1. Toda persona tiene derecho a que hondureñas desplegaron diversas accio- se respete su integridad física, psíquica y nes con el fin de obligarles a salir de dicho moral. lugar, entre estas por ejemplo se coloca- 2. Nadie debe ser sometido a torturas ron reflectores con luces intensas hacia ni a penas o tratos crueles, inhumanos o el interior de la embajada, se instaló un degradantes. Toda persona privada de li- dispositivo electromagnético que causaba bertad será tratada con el respeto debido molestias en el oído y que desorientaba a a la dignidad inherente al ser humano. las personas por largo tiempo, se les lan- zó gases lacrimógenos en al menos una De esta manera, es claro que la tortu- ocasión, se les impidió el libre ingreso de ra y las penas o tratos crueles, inhumanos alimentación, durante las madrugadas se o degradantes están estrictamente pro- ponía el Himno Nacional de Honduras hibidos por el Derecho Internacional de por altavoces, a un volumen insoportable los Derechos Humanos. La prohibición y por largos lapsos, además era constante absoluta de la tortura, tanto física como y numerosa la presencia militar quienes psicológica, pertenece hoy día al dominio del jus cogens internacional. Según ha se- 38. Cfr. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. ñalado la Corte Interaemreicana “Dicha Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de prohibición subsiste aun en las circuns- noviembre de 2006. Serie C No. 160, párr. 271; Caso tancias más difíciles, tales como guerra, Baldeón García. Sentencia de 6 de abril de 2006. Serie C No. 147, párr. 117, y Caso García Asto y Ramírez Ro- amenaza de guerra, lucha contra el terro- jas. Sentencia de 25 de noviembre de 2005. Serie C No. rismo y cualesquiera otros delitos, estado 137, párr. 222. de sitio o de emergencia, conmoción o 39 Corte IDH. Caso Bueno Alves Vs. Argentina. conflicto interno, suspensión de garantías Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 164, párr. 79. 119
  • 120. constantemente marchaban y cargaban internacionales para que cesaran este tipo sus armas en forma amenazante. Estas ac- de prácticas40 ello no ocurrió y en conse- ciones vistas en su conjunto constituyen cuencia miles de personas vieron afecta- claros actos de tortura en perjuicio de las do su derecho a la integridad personal. personas que se mantuvieron en la Emba- Este derecho también fue violentado jada de Brasil. respecto de las personas que fueron víc- En efecto, la mayoría de los actos timas de detenciones arbitrarias y que descritos se llevaron a cabo durante ex- estando bajo la custodia de agentes del tensos periodos de tiempo en forma pre- Estado sufrieron golpes y otros tipos de meditada e intencional, tenían como ob- agresiones verbales y físicas. jetivo lograr la entrega del entonces pre- Mención especial merece la violencia sidente Manuel Zelaya Rosales y la salida sexual que sufrieron algunas mujeres en de sus partidarios, a la vez, se buscaba virtud de su participación en manifesta- doblar su voluntad y disminuir las capa- ciones públicas. La CdV ilustró esta situa- cidades organizativas de quienes lidera- ción con el caso de I.M.V, una joven que ban la oposición del golpe de Estado, por fue violada por cuatro agentes de policía último, estos actos causaron un severo en agosto de 2009. sufrimiento psicológico y en ocasiones Sobre este tema, la Convención de hasta físico a las personas retenidas en la Belém do Pará, señala que la violencia embajada, de hecho, muchos de ellos se contra la mujer no sólo constituye una vieron obligados a solicitar autorización violación de los derechos humanos, sino para abandonar la embajada en virtud que es “una ofensa a la dignidad huma- del efecto que estaba teniendo en su sa- na y una manifestación de las relaciones lud física y mental. de poder históricamente desiguales entre La responsabilidad del Estado de mujeres y hombres”, lo cual “trasciende Honduras respecto de la violación del de- todos los sectores de la sociedad inde- recho a la integridad personal también se pendientemente de su clase, raza o gru- configura en virtud del uso excesivo de la po étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel fuerza en todas las manifestaciones públi- educacional, edad o religión y afecta ne- cas que se realizaron en contra del golpe gativamente sus propias bases”41. de Estado. Por su parte, la Corte Interamericana Como ha sido señalado en líneas pre- ha considerado que la violencia sexual cedentes, miles de manifestantes fueron se configura con acciones de naturaleza víctimas de golpes y agresiones producto sexual que se cometen contra una perso- del uso indiscriminado de toletes, sufrie- na sin su consentimiento, que además de ron asfixias a raíz de la inhalación de gases comprender la invasión física del cuerpo lacrimógenos, fueron agredidos brutal- mente e inclusive se constató la existencia 40. CIDH. Comunicado número 64/09 - CIDH urge a de varias personas heridas de bala. Estos gobierno de facto de Honduras a respetar manifestacio- nes. Washington, D.C., 22 de septiembre de 2009. Co- actos perpetrados por parte de agentes municado número 65/09 - CIDH condena uso excesivo de de la policía y por miembros del ejército la fuerza en represión de manifestaciones en Honduras. tenían como objetivo sancionar la parti- Washington, D.C., 22 de septiembre de 2009. Comuni- cado número 68/09 - CIDH urge a Honduras a respetar cipación de las personas en este tipo de los derechos de las personas que se encuentran en la manifestaciones e intimidar a los oposi- Embajada de Brasil. Washington, D.C., 25 de septiembre tores para que no continuaran criticando de 2009. el gobierno de facto. Pese a los llamados 41. Convención Interamericana para Prevenir, San- cionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Preámbulo. 120
  • 121. humano, pueden incluir actos que no in- Para la CdV, este tipo de prácticas, volucren penetración o incluso contacto por cuanto violentan la esfera más ínti- físico alguno42. Para la Corte, la violación ma de la mujer y adicionalmente reflejan sexual constituye una forma paradigmá- la discriminación de que han sido objeto tica de violencia contra las mujeres cuyas históricamente, merecen su más absoluto consecuencias, incluso, trascienden a la repudio. persona de la víctima43. Lamentablemente, ni este hecho de En su oportunidad, la Corte Interame- violencia sexual ni los otros actos de tor- ricana consideró que la violencia sexual tura, o los miles de tratos crueles, inhu- constituye un acto de tortura aun cuando manos y degradantes han sido objeto de consista en un solo hecho u ocurra fuera una investigación diligente. de instalaciones estatales44. Según se ha A este respecto, la Corte Interamerica- señalado esto es así “ya que los elemen- na ha señalado que a la luz de la obliga- tos objetivos y subjetivos que califican un ción general de garantizar a toda persona hecho como tortura no se refieren ni a la bajo su jurisdicción los derechos huma- acumulación de hechos ni al lugar donde nos consagrados en la Convención, esta- el acto se realiza, sino a la intencionali- blecida en el artículo 1.1 de la misma, en dad, a la severidad del sufrimiento y a la conjunto con el derecho a la integridad finalidad del acto”45. personal conforme al artículo 5 (Derecho De esta manera, los hechos ocurridos a la Integridad Personal) de dicho trata- a la joven I.M.V en el contexto de su par- do, existe la obligación estatal de iniciar ticipación en una manifestación pública de oficio e inmediatamente una investi- claramente constituyen un acto de tortu- gación efectiva que permita identificar, ra. De acuerdo con su testimonio, al mo- juzgar y sancionar a los responsables, mento de violarla los agentes de policía le cuando existe denuncia o razón fundada hicieron saber que ella misma se lo había para creer que se ha cometido un acto de buscado “por andarse metiendo en lo que tortura46. no te importa”, esto demuestra que el fin En la mayoría de los casos descritos, de dichas personas era castigarla por su las autoridades han tenido conocimiento involucramiento en la manifestación, es de los hechos, más sin embargo, las accio- decir, por el simple hecho de ejercer su nes de investigación han sido deficientes derecho a la libertad de expresión. Por sino nulas. Esto es lamentable ya que sólo otra parte, es evidente el grave sufrimien- a través de la investigación efectiva se to que este tipo de actos conllevan, lo puede prevenir la repetición de este tipo cual, en el caso de la joven I.M.V además de hechos, se puede satisfacer las expec- del sufrimiento físico inclusive implicó tativas de las víctimas y de la sociedad en abandonar su país por temor a sufrir re- su conjunto. En conclusión, la falta de de- presalias. bida diligencia para investigar los hechos descritos también le genera una respon- 42. Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. sabilidad internacional al Estado de Hon- Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de no- duras. viembre de 2006. Serie C No. 160, párr. 306. 43. Corte IDH. Caso Fernández Ortega y otros. Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010 Serie C No. 215, párr. 119. 44. Ibíd., párr. 128. 46. Cfr. Corte IDH. Caso Gutiérrez Soler. Sentencia 45 Ibíd. de 12 de septiembre de 2005. Serie C No. 132, párr. 54. 121
  • 122. c. Violación de la libertad personal Para la Corte IDH, el artículo 7 de la Convención consagra garantías que re- El artículo 7 de la Convención Ameri- presentan límites al ejercicio de la au- cana dispone que: toridad por parte de agentes del Estado. 1. Toda persona tiene derecho a la Esos límites se aplican a los instrumen- libertad y a la seguridad personales. tos de control estatales, uno de los cua- 2. Nadie puede ser privado de su li- les es la detención. Dicha medida estará bertad física, salvo por las causas y en las en concordancia con las garantías con- condiciones fijadas de antemano por las sagradas en la Convención siempre y Constituciones Políticas de los Estados cuando su aplicación tenga un carácter partes o por las leyes dictadas conforme a excepcional, respete el principio a la pre- ellas. sunción de inocencia y los principios de 3. Nadie puede ser sometido a de- legalidad, necesidad y proporcionalidad, tención o encarcelamiento arbitrarios. indispensables en una sociedad demo- 4. Toda persona detenida o retenida crática48. debe ser informada de las razones de su De esta manera, la restricción del de- detención y notificada, sin demora, del recho a la libertad personal, como es la cargo o cargos formulados contra ella. detención, debe darse únicamente por las 5. Toda persona detenida o retenida causas y en las condiciones fijadas de ante- debe ser llevada, sin demora, ante un juez mano por la Constitución Política o la le- u otro funcionario autorizado por la ley gislación interna y de conformidad con los para ejercer funciones judiciales y tendrá procedimientos objetivamente definidos. derecho a ser juzgada dentro de un plazo Estos estándares no fueron respeta- razonable o a ser puesta en libertad, sin dos por las autoridades de facto hondu- perjuicio de que continúe el proceso. Su reñas ya que prácticamente en todas las libertad podrá estar condicionada a ga- manifestaciones públicas hubo decenas rantías que aseguren su comparecencia de personas detenidas, si bien algunas de en el juicio. ellas solo permanecieron detenidas por […] algunas horas y luego liberadas, lo cierto Lo anterior quiere decir que la Con- del caso es que todas estas detenciones se vención ha consagrado como principal realizaron arbitrariamente ya que no exis- garantía de la libertad y la seguridad in- tía ningún motivo legal que las justificara. dividual la prohibición de la detención o De acuerdo con la información recibi- encarcelamiento ilegal o arbitrario. da por la CdV, más de 100 personas fue- En este sentido, la Corte Interame- ron detenidas y procesadas judicialmente ricana ha manifestado que el Estado, en por diversos delitos como sedición, ma- relación con la detención ilegal, “si bien nifestación ilícita, daños a la propiedad y […] tiene el derecho y la obligación de ga- robos. Así, el Ministerio Público aplicó en rantizar su seguridad y mantener el orden público, su poder no es ilimitado, pues bre de 2003. Serie C No. 100, párr. 124; Caso Juan tiene el deber, en todo momento, de apli- Humberto Sánchez. Sentencia de 7 de junio de 2003. car procedimientos conformes a Derecho Serie C No. 99, párr. 86; y Caso Hilaire, Constantine y Benjamín y otros. Sentencia de 21 de junio de 2002. y respetuosos de los derechos fundamen- Serie C No. 94, párr. 101. tales, a todo individuo que se encuentre 48. Cfr. Caso López Álvarez. Sentencia de 1 de febre- bajo su jurisdicción”47. ro de 2006. Serie C No. 141, párr. 67; Caso García Asto y Ramírez Rojas. Sentencia de 25 de noviembre de 2005. 47. Cfr. Caso Bulacio. Sentencia de 18 de septiem- Serie C No. 137, párr. 106. 122
  • 123. forma subjetiva e indiscriminada la nor- ca, patrimonio, estado civil, nacimiento o mativa interna ampliando el alcance de cualquier otra condición51. tipos penales como la sedición y la ma- No obstante lo señalado, en las mani- nifestación ilícita. La vigencia de estos ti- festaciones que fueron documentadas por pos penales y su aplicación con el objetivo esta Comisión, resultó evidente que la po- de intimidar a los manifestantes y buscar licía y el ejército procedieron a detener en el cese de la crítica constituyó adicional- forma indiscriminada a quienes se encon- mente una violación del artículo 2 de la traban participando pacíficamente en las Convención Americana sobre Derechos manifestaciones, así, el único común de- Humanos, a través del cual se establece la nominador entre las personas detenidas obligación de los Estados de adoptar nor- era su desacuerdo con el rompimiento del mativa interna para hacer efectivos los orden constitucional, por ende es claro derechos y libertades. que existió una política de detenciones de Por otra parte, todas las detenciones personas que se oponían a dicho aconte- fueron colectivas en el marco de las ma- cimiento y con ello se efectuó una aplica- nifestaciones pacíficas. No obstante, la ción discriminatoria de la norma. Estas Corte Interamericana ha señalado que actuaciones también comprometieron la “una detención masiva y programada de responsabilidad del Estado de Honduras. personas sin causa legal, en la que el Es- tado detiene masivamente a personas que d. Violación del derecho a la liber- la autoridad supone que podrían repre- tad de expresión y reunión sentar un riesgo o peligro a la seguridad Diversos tratados internacionales pre- de los demás, sin indicios fundados de la vén el derecho a la libertad de expresión comisión de un delito, constituye una de- y reunión, por ejemplo la Declaración de tención ilegal y arbitraria.49. los Derechos del Hombre (artículos 19 y El Tribunal, en la Opinión Consultiva 20.1), la Convención Europea de Dere- OC-18 sobre la Condición Jurídica y Dere- chos Humanos (artículo 10.1), el Pacto chos de los Migrantes Indocumentados, es- Internacional sobre Derechos Civiles y tableció que existe un vínculo indisoluble Políticos (artículo 18 y 22). entre la obligación de respetar y garanti- En el Sistema Interamericano de Pro- zar los derechos humanos y el principio de tección de Derechos Humanos, es el artí- igualdad ante la ley y no discriminación, y culo 13.1 de la Convención Americana el que este debe impregnar toda la actuación que establece dicho derecho: del Estado50. Por tal razón, el Estado no 1. Toda persona tiene derecho a la puede actuar en contra de un determina- libertad de pensamiento y de expresión.  do grupo de personas, ya sea por motivos Este derecho comprende la libertad de de género, raza, color, idioma, religión buscar, recibir y difundir informaciones o convicción, opinión política o de otra e ideas de toda índole, sin consideración índole, origen nacional, étnico o social, de fronteras, ya sea oralmente, por escri- nacionalidad, edad, situación económi- to o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elec- 49. Corte IDH. Caso Servellón García y otros Vs. ción. Honduras. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de septiembre de 2006. Serie C No. 152, párr. 93. 50. Cfr. Corte IDH. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC- 18/03 del 17 de septiembre de 2003. Serie A No. 18, párr. 85. 51. Ibíd., párrs. 100 y 101. 123
  • 124. Mientras que el artículo 15 del mismo Existe un vínculo muy estrecho en- instrumento prevé: tre la libertad de expresión y la libertad Se reconoce el derecho de reunión de reunión. De esta manera, la CIDH ha pacífica y sin armas.  El ejercicio de tal sostenido que “a través del ejercicio del derecho sólo puede estar sujeto a las res- derecho de reunión las personas pueden tricciones previstas por la ley, que sean intercambiar opiniones, manifestar sus necesarias en una sociedad democrática, posiciones respecto de los derechos hu- en interés de la seguridad nacional, de la manos y concertar planes de acción, bien seguridad o del orden públicos, o para sea en asambleas o en manifestaciones proteger la salud o la moral públicas o los públicas. Además, el ejercicio del derecho derechos o libertades de los demás. de reunión es básico para el ejercicio de La libertad de expresión representa otros derechos como la libertad de expre- una de las bases de la democracia repre- sión y el derecho de asociación”55. sentativa. En tal sentido la Declaración de De conformidad con lo dicho, la Principios sobre la Libertad de Expresión CIDH concluye que “todos los sectores establece que esta “(…), es un derecho  políticos, tienen el derecho de ejercer ple- fundamental e inalienable, inherente a to- na y libremente su derecho de libertad de das las personas. Es, además, un requisito expresión y su derecho de reunión, sin indispensable para la existencia misma de violencia y de conformidad con la ley y una sociedad democrática”52. las normas interamericanas de protección La Corte Europea ha enfatizado en la de los derechos humanos. La CIDH con- importancia de esta libertad, indicando sidera que el Estado tiene la obligación de que esta constituye uno de los fundamen- garantizar el libre y pleno ejercicio de es- tos esenciales de una sociedad demo- tos derechos”56. crática, y una de las condiciones para su En el contexto del golpe de Estado, el progreso y para el desarrollo de cualquier ejercicio de los derechos a la libertad de persona53. expresión y reunión resultaba fundamen- De igual forma la Corte Interamerica- tal para restablecer el orden constitucio- na ha dicho que la libertad de expresión, nal. Sin embargo, lejos de garantizar estos particularmente en asuntos de interés pú- derechos, las autoridades de facto utiliza- blico, es una piedra angular en la existen- ron todo el poder a su alcance para limi- cia misma de una sociedad democrática, tarlos. destacando que “no sólo debe garanti- Las violaciones de los derechos a la li- zarse en lo que respecta a la difusión de bertad de expresión y reunión son nume- información o ideas que son recibidas rosas y tienen distintas manifestaciones, favorablemente o consideradas como in- el único común denominador es la inten- ofensivas o indiferentes, sino también cionalidad por parte de las fuerzas de go- en lo que toca a las que resultan ingratas bierno de acallar las voces disidentes. para el Estado o cualquier sector de la Así por ejemplo, los actos de repre- población”54. sión y el uso excesivo de la fuerza em- 52. OEA. Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión. Octubre de 2000. Disponible en el siguiente enero de 2009. Párr. 116. enlace: http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle. 55. CIDH. Informe sobre la situación de las Defenso- asp?artID=26&lID=2 ras y Defensores de los Derechos Humanos en las Amé- 53. ECHR. Handyside v. United Kingdom. 7 de di- ricas. 2006. Párr.52 ciembre de 1976. Párr. 48 56. CIDH. Informe anual sobre la situación de los 54. Corte IDH. Perozo y otros vr Venezuela.28 de Derechos Humanos. 2007. Cap. IV, Venezuela. Párr. 265 124
  • 125. pleado en todas las manifestaciones con- ces Guillermo López Lone, Tirza Flores trarias al golpe de Estado constituyen Lanza, Luis Chévez de la Rocha y Ramón flagrantes violaciones de los derechos Barrios. Todos ellos fueron despedidos en mencionados. forma arbitraria por haber ejercido su li- La participación de miles de personas bertad de expresión oponiéndose al golpe en manifestaciones públicas pacíficas se de Estado. realizó en el ejercicio de sus derechos a La CIDH ha dicho que “el Estado tiene la libertad de expresión y reunión, al re- la obligación de garantizar el libre y pleno primir estos actos y también proceder a ejercicio de estos derechos [en referencia criminalizar a algunos de sus participan- a la libertad de expresión y reunión], que tes se generó en consecuencia una restric- no pueden ser limitados más que por res- ción ilegítima a tales derechos, restricción tricciones expresamente contempladas en que no reúne las condiciones de necesi- la Convención Americana sobre Derechos dad, ni de proporcionalidad ni se observa Humanos”57. No obstante, como ha que- que haya tenido un fin legítimo dentro de dado demostrado, el Estado de Honduras una sociedad democrática. no cumplió con su obligación de garanti- Adicionalmente, la intervención de zar los mismos y más bien, utilizó todos medios de comunicación como Canal 36 los recursos a su alcance para restringirlos y Radio Globo, son claros ejemplos de la y limitarlos en forma indebida, por ello es intención de las autoridades por limitar responsable internacionalmente. además el acceso de la población a in- formación crítica del gobierno. Como se e. Violación a los derechos políti- expuso, los periodistas y comunicadores cos sociales que laboraban para estos medios fueron víctimas de agresiones, se les im- El artículo 23.1 de la Convención pidió el acceso a actividades públicas, se Americana establece que: les decomisó equipo de transmisión, se 1. Todos los ciudadanos deben gozar militarizaron sus oficinas, se les suspen- de los siguientes derechos y oportunida- dió la energía eléctrica, e inclusive se des: violentaron sus instalaciones en varias a) de participar en la dirección de los ocasiones. asuntos públicos, directamente o por me- El caso del periodista César Silva Ro- dio de representantes libremente elegidos sales también constituye otra manifesta- b) […] ción de la violación a la libertad de ex- Los derechos políticos consagrados en presión, considerando sus declaraciones, la Convención Americana, así como en queda claro para la CdV que el secuestro diversos instrumentos internacionales58 sufrido, así como las otras agresiones y actos de hostigamiento tienen su origen 57. CIDH. Informe anual sobre la situación de los en el rol de denuncia y de oposición a las Derechos Humanos. 2007. Cap. IV, Venezuela. Párr. 265 decisiones que tomaba el gobierno de fac- 58. Declaración Americana de los Derechos y De- beres del Hombre (artículo XX); Declaración Universal de to. A similar conclusión se arriba al estu- los Derechos Humanos (artículo 21); Protocolo No. 1 al diar el caso del camarógrafo Manuel de Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Hu- Jesús Varela. manos y de las Libertades Fundamentales (artículo 3); Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artícu- Por otra parte, la CdV está convenci- lo 25); Convención Americana sobre Derechos Humanos da que la libertad de expresión también (artículo 23); Carta Africana de los Derechos Humanos y resultó violentada en perjuicio de los jue- de los Pueblos (“Carta de Banjul”) (artículo 13); y Carta Democrática Interamericana (artículos 2, 3 y 6). 125
  • 126. propician el fortalecimiento de la demo- y de la ex Canciller Patricia Rodas quienes cracia y el pluralismo político. La Corte eran funcionarios públicos debidamente Interamericana ha establecido que “el nombrados para tales efectos y fueron ar- ejercicio efectivo de los derechos políticos bitrariamente expulsados de sus puestos. constituye un fin en sí mismo y, a la vez, Sobre este tema, el Comité de Derechos un medio fundamental que las sociedades Humanos ha señalado que la garantía de democráticas tienen para garantizar los protección abarca tanto el acceso a cargos demás derechos humanos previstos en la públicos como la permanencia en condi- Convención”59. ciones de igualdad y no discriminación Teniendo en cuenta el contexto en que respecto a los procedimientos de suspen- ocurrieron varios de los hechos que ilus- sión y destitución61. Así las cosas, al no tran este informe, la CdV concluye que los garantizar la permanencia en sus cargos, numerosos actos de agresión y hostiga- el Estado de Honduras incurrió en una miento en perjuicio de toda persona que violación de sus derechos políticos. se manifestaba en contra del golpe de Es- tado tenían como objetivo impedir su par- f. Violación de la tutela judicial ticipación en asuntos de interés público, efectiva y el debido proceso protegidos por el artículo 23.1 antes citado. Es criterio de la CdV que la protesta La Corte Suprema de Justicia, desde el enérgica de los acontecimientos sucedi- 28 de junio pasado, estableció su posición dos y las denuncias de violaciones de de- en relación a los hechos ocurridos ese día, rechos humanos que realizaban varias de según este órgano tales no debían califi- las víctimas mencionadas en este informe, carse como un Golpe de Estado sino que se circunscriben en el derecho de partici- constituían “sucesión presidencial” su- par directamente en los asuntos de interés puestamente ocurrida dentro del marco público contenido en el artículo 23.1 de de la Constitución y las leyes. la Convención. Además se sustentan en Esta posición es coincidente con las la Carta Democrática Interamericana al declaraciones que hizo el Ministerio Pú- valorar la importancia de la participación blico y el Comisionado Nacional de los permanente, ética y responsable de las Derechos Humanos62, en el sentido de ne- personas en un marco de legalidad con- gar enfáticamente la existencia del Golpe forme al respectivo orden constitucional de Estado. para el desarrollo de la democracia60. Tales conductas agravaron las viola- Por otra parte, también se configura ciones a los derechos humanos derivadas una violación de los derechos políticos en del Golpe, puesto que no existió una ins- perjuicio del ex Presidente Zelaya Rosales titucionalidad que permitiera canalizar 59. Organización de los Estados Americanos. Carta 61. Cfr. Pastukhov v. Belarus (814/1998), IC- Democrática Interamericana. Aprobada en la primera se- CPR, A/58/40 vol. II (5 August 2003) 69 (CCPR/ sión plenaria de la Asamblea General de la OEA, cele- C/78/D/814/1998) at paras. 7.3 and 9; Adrien Mundyo brada el 11 de septiembre de 2001 durante el Vigésimo Busyo, Thomas Osthudi Wongodi, René Sibu Matubuka Octavo Periodo Extraordinario de Sesiones, y Consejo de et al. v. Democratic Republic of the Congo (933/2000), Derechos Humanos. Documento de antecedentes de la ICCPR, A/58/40 vol. II (31 July 2003) 224 (CCPR/ experta independiente en cuestiones de minorías, Sra. C/78/D/933/2000) at para. 5.2. Gay McDougall sobre las minorías y su participación políti- 62. Naciones Unidas. Informe de la Alta Comisionada ca efectiva. A/HRC/FMI/2009/3 de 8 de octubre de 2009. de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos so- Foro sobre cuestiones de minorías. Ginebra, 12-13 de bre las violaciones de los derechos humanos en Honduras noviembre de 2009, párr. 1. desde el Golpe de Estado de 28 de junio de 2009, párrs. 60. Carta Democrática Interamericana, artículo 2. 67, 68, 72, 73, 76 y 83. 126
  • 127. las denuncias, investigar los hechos, san- diciales. Las garantías que establece esta cionar a los responsables y reparar a las norma deben ser observadas en los dis- víctimas, favoreciendo un clima de total tintos procedimientos en que los órganos impunidad. estatales adoptan decisiones sobre la de- Tal conclusión no es novedosa, al res- terminación de los derechos de las per- pecto, vale citar el Informe de la OACNU- sonas, ya que el Estado también otorga a DH que estableció que “Las instituciones autoridades administrativas, colegiadas o encargadas de la protección de los dere- unipersonales, la función de adoptar de- chos humanos y de garantizar el estado de cisiones que determinan derechos65. derecho en muchos casos no cumplieron Por su parte, el artículo 25.1 de la Con- este mandato como consecuencia princi- vención Americana señala que: palmente de la falta de independencia”63 Toda persona tiene derecho a un re- y, de igual manera, señaló que “En el pe- curso sencillo y rápido o a cualquier otro ríodo que abarca este informe, la falta de recurso efectivo ante los jueces o tribu- independencia del Poder Judicial y la apli- nales competentes, que la ampare contra cación e interpretación desiguales y dis- actos que violen sus derechos fundamen- criminatorias de la ley han sido evidentes. tales reconocidos por la Constitución, la La Fiscalía, los jueces y la Corte Suprema ley o la presente Convención, aun cuando de Justicia, en general, han apoyado a las tal violación sea cometida por personas autoridades de facto defendiendo medi- que actúen en ejercicio de sus funciones das restrictivas a costa de la protección oficiales. de los derechos humanos y del respeto del Este artículo se refiere a la obligación estado de derecho…”64. que tiene el Estado de garantizar el dere- En la práctica, lo establecido por la cho de toda persona a un recurso sencillo OACNUDH significó la violación del y rápido, o a cualquier otro recurso efecti- derecho a las garantías judiciales y de la vo, ante los jueces o tribunales competen- tutela judicial efectiva para las personas tes, que la ampare contra actos que violen víctimas de otras violaciones. sus derechos fundamentales, reconocidos El artículo 8.1 de la Convención Ame- en la Constitución, la ley o la Conven- ricana establece lo siguiente: ción Americana. De acuerdo con la Corte Toda persona tiene derecho a ser oída, Interamericana no basta con que los re- con las debidas garantías y dentro de un cursos existan formalmente; es necesa- plazo razonable, por un juez o tribunal rio que sean efectivos66, es decir, se debe competente, independiente e imparcial, brindar la posibilidad real de interponer establecido con anterioridad por la ley, un recurso sencillo y rápido que permita en la sustanciación de cualquier acusa- alcanzar, en su caso, la protección judicial ción penal formulada contra ella, o para requerida67. la determinación de sus derechos y obli- 65. Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros Vs. Chi- gaciones de orden civil, laboral, fiscal o de le. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 19 de cualquier otro carácter. septiembre de 2006. Serie C No. 151, párr. 118. En relación a este derecho, la Corte In- 66. Corte IDH. Caso Acosta Calderón Vs. Ecuador. teramericana ha establecido que: Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de junio de 2005. Serie C No. 129, párr. 92; y Corte IDH. Caso El artículo 8.1 de la Convención no se Tibi Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Re- aplica solamente a jueces y tribunales ju- paraciones y Costas. Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114, párr. 131. 63. Ibíd., párr. 67. 67. Corte IDH. Caso de las Hermanas Serrano 64. Ídem., párr. 68. Cruz Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. 127
  • 128. Varios de los casos que ilustran los La inefectividad de los recursos no fue distintos patrones encontrados por la exclusiva de los casos antes citados, tam- CdV demuestran que no se respetó ni el bién resultó así para cientos de personas debido proceso, ni el derecho de defensa, que habían sido detenidas arbitrariamen- ello por cuanto los órganos responsables te por su participación en las manifesta- de garantizar los derechos humanos te- ciones, a excepción de los tribunales de nían una posición abiertamente favo- San Pedro Sula en donde los jueces actua- rable al golpe de Estado y actuaron en ron de conformidad con sus obligaciones consecuencia con esta posición y no en constitucionales, en la mayor parte de cumplimiento de sus obligaciones inter- Honduras, los recursos de habeas corpus nacionales. y de amparo se resolvieron tardíamente En este sentido, las expatriaciones del o fueron rechazados por razones insufi- Presidente Zelaya Rosales y de la Canci- cientes. ller Patricia Rodas constituyen actos de Asimismo, los jueces despedidos tam- absoluta arbitrariedad no sujetos a nin- bién fueron víctimas en sus procesos de guna formalidad, inclusive prohibidos en este tipo de violaciones. Al analizar los la legislación interna y además violatorios expedientes disciplinarios se observa un de todas las garantías judiciales. sesgo importante que evidencia la inexis- En ambos casos, además de habérseles tencia de un órgano imparcial para juz- negado el derecho de defensa y la presun- garlos, además no se tomó en cuenta la ción de inocencia, también se les negó el prueba ofrecida por los jueces ni los ale- acceso a una tutela judicial efectiva ya que gatos aportados, más allá de esto, la con- numerosos amparos que fueron inter- formación de los órganos que tuvieron puestos a su favor para lograr su retorno a alguna participación en las decisiones de Honduras resultaron infructuosos, de esta despido y sus vínculos de dependencia manera, aunque habían recursos previstos respecto de la Corte Suprema de Justicia en la legislación, en virtud de la situación evidenciaron la absoluta falta de impar- de rompimiento del orden constitucional, cialidad. de la evidente falta de imparcialidad que En conclusión, el comportamiento de caracterizó a los tribunales hondureños, los órganos de garantía, en particular los estos recursos resultaron ilusorios e inefec- tribunales de justicia que son los actores tivos para proteger sus derechos. por excelencia llamados a controlar los En el caso del ex Presidente Zelaya, las excesos de las autoridades públicas, fue violaciones a las garantías judiciales y a la deplorable y contrario a los principios de tutela judicial efectiva iniciaron desde el independencia e imparcialidad judicial, momento en que se decide abrir un expe- con ello, generaron la indefensión de mi- diente en su contra por la celebración de les de personas en Honduras. Es criterio la “cuarta urna”. Como se describió supra, de la CdV que sus actuaciones deben ser existieron numerosas irregularidades en investigadas y sancionadas efectivamente. la sustanciación de este proceso, el cual, desde sus inicios estaba viciado, sin em- bargo, se continuó con el mismo para jus- tificar lo que sería luego la expatriación del ex Presidente. Sentencia de 01 de marzo de 2005. Serie C No. 120, párr. 75. 128
  • 129. 3.2 Casos Ilustrativos de los Patrones violatorios de derechos humanos Introducción derechos humanos supone en principio, y en cierta medida, algún grado de subjeti- La Comisión de Verdad a través de los vidad o de discrecionalidad, en el presen- testimonios recibidos tuvo conocimiento te análisis, la Comisión de Verdad ha de- de cientos de casos de violaciones de de- finido una serie de pautas o criterios para rechos humanos. Fueron estos casos los elegir el catálogo de casos ilustrativos. que le permitieron deducir los patrones La CDV primero, se basó en la idea- de violación que caracterizaron el gobier- fuerza que la información de respaldo de no de facto y el sucedáneo. los casos identificados fuese debidamente Cada una de las víctimas escuchada sustentable o constatable; además, se les por la Comisión tuvo una historia de frus- identificó como paradigmático a tenor tración, impotencia, dolor y desesperanza del impacto que generaron ante la opi- ante el rompimiento del orden constitu- nión pública nacional e internacional por cional, pero sobre todo por el comporta- la gravedad de la vulneración de dere- miento cómplice de la estructura estatal chos y las circunstancias políticas en tor- para apoyar al gobierno de facto y para no a ellos. Otro criterio fue la ubicación suprimir a la oposición. del caso como referencial de una determi- Para la Comisión de Verdad los tes- nada situación, es decir, se buscó subrayar timonios recibidos son igualmente va- su efecto demostrativo o ejemplificante. liosos. Cada uno describe esas historias Por ejemplo, la muerte de Walter Tróchez, humanas que incitan y justifican todas y defensor de derechos humanos, fue obje- cada una de las palabras de este informe. to de graves violaciones a sus derechos y Sin embargo, por razones prácticas la Co- libertades esenciales por parte de agentes misión se ha visto obligada a elegir solo del Estado, en razón de su oposición a la algunos de ellos para ilustrar los patrones ruptura del orden constitucional. violatorios. Su selección como caso ilus- Todos los casos que se expondrán, sin trativo responde más a lo sustantivo o sig- detrimento de la importancia de aquellos nificativo de su impacto en el marco del que no son citados, logran en su conjunto proceso socio-político de Honduras, y no exponer ante la sociedad nacional y la co- a una jerarquización de violaciones a los munidad internacional la gravedad de las derechos fundamentales. violaciones a los derechos humanos que En ese apartado, la Comisión explicará ocurrieron en Honduras tras el golpe de los criterios que fundamentaron la elección estado; asimismo, algunos de ellos dejan de los casos y el propósito de su elección. sentadas la responsabilidad individual de los victimarios, y todos la responsabilidad ¿Por qué estos casos? estatal por no garantizar a Honduras el Ha de aclararse que, si bien un ejerci- respeto y la vigencia de derechos y liber- cio de selección de casos de violaciones a tades fundamentales. 129
  • 130. 130
  • 131. Casos ilustrativos para patrón 1: La represión de las manifestaciones públicas, el uso excesivo de la fuerza en la represión por parte de agentes estatales de seguridad y la criminalización de la protesta pública. 1.1 Represión de La ciudad de Tegucigalpa fue milita- rizada, se instalaron retenes policiales y manifestantes en militares en las entradas principales de aeropuerto Toncontín, la ciudad, así como en calles y bulevares 05 de julio de 2009 de acceso al aeropuerto. En el interior de Toncontín permanecía un fuerte contin- El 05 de julio de 2009, un conjunto de gente militar, equipado de tanquetas de ciudadanos hondureños y observadores guerra, vehículos militares, fusiles y fran- internacionales que verificaban la situa- cotiradores instalados en las azoteas de ción en Honduras, generada por el golpe los edificios del aeropuerto mismo. De de Estado, se había concentrado frente igual forma, el perímetro que le rodea fue al aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa. reforzado con la presencia de francotira- Los cálculos más conservadores estiman dores instalados en las azoteas de los edi- que frente a la pista había unos 350,000 ficios cercanos. manifestantes que aguardaban el regreso Ante la multitudinaria concentración, del Presidente José Manuel Zelaya, anun- militares y policías se vieron obligados a ciado para ese día. retirar algunos de los retenes instalados Miles de hondureños se desplazaron en las calles, que impedían el acceso, entre desde diferentes puntos del país. la Universidad Pedagógica, punto de sali- da, y el aeropuerto Toncontín. Los fran- cotiradores permanecían en la azotea del aeropuerto y de edificios cercanos. Los manifestantes estaban reunidos en forma pacífica desde tempranas horas. El gobierno de facto había ordenado el cierre del aeropuerto por 48 horas y obstaculi- zado la pista de aterrizaje con vehículos militares. Entre 200 y 250 efectivos mili- tares se colocaron en la pista frente a los manifestantes, divididos en anillos. De acuerdo a los testimonios brinda- dos a la CdV, los militares estaban equipa- dos con máscaras antigás, toletes1 (basto- 1. Madero cilíndrico de aproximadamente 60cm, usa- do por la policía como arma no letal, para disuadir infrac- tores de la ley. 131
  • 132. nes policiales), escudos, fusiles, pistolas y su integridad física. Así como daños ma- “… me bombas lacrimógenas. Unos 30 soldados teriales cuando una bala provocó que una encontraba a se alinearon, recostados boca abajo, a lo motocicleta estallara y se calcinara.5 unos 5 metros largo de 100 metros de la pista de aterri- de la malla zaje, con sus rifles apuntados hacia los “Yo estaba frente al aeropuerto cuan- que rodea el manifestantes, preparados para disparar. do los soldados empezaron a disparar. A No se movieron de sus posiciones. Detrás mí me hirieron en los genitales. Pude ver aeropuerto, de estos dos grupos, aproximadamente a muchos más que caían bajo las balas en elextremo 100 soldados se mantuvieron parados y de los soldados.”6 sur, cuando los sin formarse, estaban reforzados por tan- “… me encontraba a unos 5 metros de soldados desde quetas y comandos militares2. la malla que rodea el aeropuerto, en el el interior Entre las 3:00 y 4:00 de la tarde, el extremo sur, cuando los soldados desde de la malla nos avión3 en que viajaba el Presidente José el interior de la malla nos dispararon, dispararon, Manuel Zelaya intentó aterrizar en tres uno de estos disparos rozó mi cabeza, uno de estos ocasiones, un grupo de manifestantes se perdí el conocimiento.”7 disparos rozó mi acercó a la malla perimetral, al final de la pista de aterrizaje e intentaron romperla Luis Romero Amaya, Denis Díaz Sosa, cabeza, perdí el con el fin de ingresar a la misma, la gran Alex Zavala, José Manuel Torres, Adrián conocimiento.” mayoría de personas se mantenía en las Izaguirre, Santos Jesús Rivas, Adriana calles que circundan el lugar y en una pla- Izaguirre, Bernardino Sánchez, y Sagrario zoleta frente al final de la pista. Los mili- Chávez, resultaron heridos por armas de tares iniciaron el lanzamiento de bombas fuego, mientras que Olga Iris Alvarado y lacrimógenas. Florentina González se intoxicaron por De acuerdo a la información recibi- inhalación de gas lacrimógeno. da por la CdV, pueden distinguirse dos En el segundo momento, el ataque momentos diferenciados en los cuales los duró de 10 a 15 minutos, durante los efectivos hicieron uso de las armas en for- cuales, los manifestantes se encontraban ma indiscriminada. replegados en la plaza, refugiados, aga- Durante los primeros 20 minutos, los chados o tirados sobre la tierra detrás del militares lanzaron bombas de gas lacri- muro o deslizándose en cuclillas para es- mógeno y dispararon balas vivas4. La po- capar del sitio. blación reunida en ese sector corría para Los testigos afirmaron a la CdV que protegerse. Por la cantidad de personas y durante el primer momento en que el jo- la densidad de los gases el escape resultó ven Isy Obed Murillo Mencías, recibe un difícil. La CdV recibió información sobre impacto de bala en la cabeza, que le pro- 11 personas que resultaron afectadas en vocó la muerte. Se estima que los elemen- tos militares dispararon unas 170 balas 2. Testimonio 1,2,3 Javier Espinal, brindado al Cofa- vivas,8 que arrancaron trozos de cemento deh. de la plazoleta. 3. Avión facilitado por el gobierno de Venezuela, en el que acompañaban al Presidente Zelaya, la Canciller Patri- 5. Expediente investigativo de la FEDH: refiere infor- cia Rodas; el Embajador ante la OEA Carlos Sosa Coello, mación y fotografías. Incluye declaraciones de ofendido de el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel 7 de julio de 2009, rendidas por José Antonio Reyes Valla- D´Escoto; Ramón Carrizalez, Vicepresidente de Venezue- dares, mensajero de BAC-BAMER y propietario de la moto la; Cilia Flores Presidenta de la Asamblea Nacional de quemada (YBR-125ED). Venezuela. Declaración del Canciller venezolano Nicolás Maduro. Noticias 24, América Latina. 6. Testimonio Denis Díaz Sosa, brindado al Cofadeh. 4. Munición o proyectil, letal, compuesta de pól- 7. Testimonio Luis Ramiro Amaya, brindado al Cofadeh. vora y plomo. 8. Expediente investigativo nº 866-09 de la FEDH 132
  • 133. “En el momento que los militares hicie- El padre de Isy Obed Murillo, José ron disparos todos corrimos en diferentes David Murillo Sánchez,12, fue capturado direcciones buscando donde protegernos, el 09 de julio del 2009, alrededor de las yo me encontraba con mi hermano y mi 11:30 de la mañana por agentes de la Di- hijo, nos lanzamos al suelo. En eso escuché rección Nacional de Investigación Cri- que los manifestantes decían “no tengan minal (DNIC) al salir de las oficinas del miedo, no tengan miedo que son balas de COFADEH, después de haber brindado goma”, pero miré que cuando impactaban declaraciones a agentes de investigación en el muro salía polvo y trozos de cemen- enviados por la Fiscalía Especial de Dere- to, por lo que les grité que se tiraran al chos Humanos en relación con la muerte suelo porque eran balas vivas.”9 violenta de su hijo. La detención tenía su En el expediente investigativo Nº 866- origen en una causa en su contra a raíz 09 de la Fiscalía Especial de Derechos Hu- de su trabajo como defensor del medio manos (FEDH), se establece claramente ambiente, la causa estaba inactiva desde que se encontraron 167 casquillos de cali- hacía varios años. bre 5.56 y tres cartuchos presumiblemen- La CdV observa que la Fiscalía Espe- te del mismo calibre.10 Los manifestantes cial de Derechos Humanos ha realizado recuerdan que Isy Obed Murillo se había múltiples diligencias administrativas, mantenido cerca del muro. Uno de los pero ninguna de ellas ha garantizado el testigos relata que, dentro de la nube de derecho de las víctimas a la verdad, la jus- humo lacrimógeno pudo distinguir su ticia y la reparación. cuerpo yaciente. Tres años después de ocurridos los he- Fue trasladado al Hospital Escuela, chos, la FEDH no ha concluido el proce- hacia donde se dirigieron sus familiares. so de investigación por la muerte de Isy El centro hospitalario permanecía fuerte- Obed Murillo Mencías. mente militarizado. A las 5:30 de la tarde, el gobierno de facto decretó un toque de queda con vi- 1.2 Represión en gencia de las 6:00 p.m. a las 5 a.m. del día siguiente.11 La CdV conoció de la deten- El Paraíso. Detenciones, ción arbitraria de 9 niños y 14 adultos por torturas, ejecución de violar la disposición. manifestante. 9. Testimonio de Guillermo López Lone, Juez de Sen- Entre el 23 y 31 de julio de 2009, ante tencia en San Pedro Sula. Brindado al Cofadeh el anuncio de un segundo intento de re- 10. Expediente investigativo de la FEDH: agrega, del folio 99 frente al 103 frente, carta del 10 de julio de 2009, torno del Presidente José Manuel Zelaya, de Jorge Walter Molina Doblado, suboficial de investiga- miles de personas opositoras al golpe de ción criminal, y Rosa Galo Macoto, suboficial III de inves- Estado, comenzaron a desplazarse hacia tigación criminal de la FEDH, para Sandra Ponce Fiscal Especial de Derechos Humanos. Le informan y realizan la Las Manos, en el departamento El Paraí- remisión del expediente investigativo referente al caso nº so, en la frontera con Nicaragua, con el 866-09 ‘Homicidio de Isis Obed Murillo Mencías’ y dice: “167 casquillos presumible calibre 5.56; 3 cartuchos pre- 12. La causa contra el señor Murillo había iniciado en sume calibre 5.56; 45 impactos de bala en muro donde se el año 2004, cuando se oponía a la tala ilegal del bosque. encontraba la motocicleta calcinada.” En esa época la población de Guayape, departamento de 11.“El Gobierno hondureño aplica toque de que- Olancho, lugar donde se pretendía la tala ilegal, se había da” La Tribuna, 5 de julio 2009 (http://www.latribuna. dividido entre los que se oponían y los que estaban de hn/2009/07/05/el-gobierno-hondureno-aplica-toque-de- acuerdo. Esto generó una serie de denuncias contra los queda/#idc-container) ambientalistas, mismas que carecían de asidero legal. 133
  • 134. propósito de encontrarse con el manda- toque de queda afectaba principalmente tario. Las caravanas salieron de distintos a los departamentos fronterizos de Olan- puntos del país, en su mayoría lo hicieron cho, Choluteca y Valle. el 23, a fin de reunirse el 24 a las 12:00 Inmediatamente y en forma simultá- horas en el punto de encuentro. nea se instalan retenes militares a lo largo Al conocerse que el Presidente Zelaya de las carreteras de los principales depar- había emprendido su desplazamiento ha- tamentos, especialmente aquellos en los cia la frontera de Honduras, desde la capi- que las manifestaciones eran más fuertes tal nicaragüense, y que simultáneamente y mayoritarias: Cortés, Atlántida, Colón, lo hacían las fuerzas sociales internas en el Santa Bárbara, Francisco Morazán, Lem- país, que se declararon en paro nacional13, pira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Oco- el gobierno de facto de Roberto Michelet- tepeque y Copán. Sólo entre los departa- ti anunció que sería arrestado e impuso mentos El Paraíso y Francisco Morazán se un toque de queda14, del 23 de julio al 01 contabilizaron 18 retenes militares.15 de agosto, con efecto de 30 horas ininte- Las personas que se trasladaban o que rrumpidas, en la zona fronteriza con Ni- realizaban manifestaciones a lo largo de caragua por donde ingresaría, a partir de las carreteras eran retenidas o detenidas, las 12:00 m. del día 24; en los días poste- y trasladadas a las postas policiales por riores el efecto se mantuvo por períodos agentes de la Policía Nacional y efectivos de 12 horas. Mientras para el resto del de las Fuerzas Armadas, bajo el argumen- país, mantuvo la medida en el mismo ho- to de violentar el toque de queda.16 El re- rario de las 00:00 a las 04:30 horas local, el sultado fue detenciones arbitrarias que se extendieron en un amplio espacio del 13. El coordinador del Bloque Popular y del Frente Na- territorio nacional como modalidad es- cional de Resistencia contra el Golpe, el sindicalista Juan tratégica para detener a las caravanas mo- Barahona, informó a la población que se ha decretado un paro general en apoyo a la restitución del mandatario y vilizadas hacia la frontera. que miles de hondureños se desplazan a la zona fronteriza La Comisión de Verdad tuvo a la vis- con Nicaragua para esperar al Presidente Zelaya y acom- ta información de que la Policía Nacional pañarlo a Tegucigalpa. obstruyó el paso incluso a autoridades 14. El toque de queda desde el 23 de julio (fecha en oficiales del Ministerio Público que pre- que la gente empezó a trasladarse hacia la frontera) al 1 de agosto de 2009. El estado de excepción se declaró con tendían verificar el estado de las personas el supuesto fin de “proteger la seguridad de las personas y retenidas o detenidas cuando se traslada- de sus bienes y garantizar el orden y la paz social.” Cade- ban hacia la frontera con Nicaragua. En na nacional transmitida el viernes 24 de julio de 2009 a las 11:30 de la mañana. El toque de queda se anunció en el Libro de Novedades de la Jefatura De- cadenas nacionales obligatorias de radio y televisión sin partamental nº 7 del 26 de julio de 2009 que mediara ningún decreto previo que lo sustentase. En se establece: “… Se presentó a la Jefatura el diario oficial La Gaceta del 27 de julio de 2009 se publi- có el Decreto Ejecutivo nº 011-2009 fechado “30 de junio Departamental #7 Danlí, El Paraíso, el Co- de 2008” Decreto Ejecutivo 011-2009. En él se decretaba misario de policía Ferrufino, al mando de la suspensión de los siguientes derechos y libertades, es- tablecidos en la Constitución Política de Honduras, en todo el territorio hondureño:“1. la libertad personal, consignada 15.CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de en el Artículo 69; 2. detención e incomunicación por más Estado, p. 21, párr. 95. de 24 horas, consignado en el Artículo 71; 3. la libertad de Dato constatado por Comisión Interamericana de De- asociación y de reunión, consignado en el Artículo 78; 4. rechos Humanos en su visita in loco a Honduras del 17 circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territo- al 21 de agosto de 2009. En aquel momento la CIDH do- rio nacional, consignado en el Artículo 81, con excepción cumentó que entre 4000 y 5000 personas no pudieron de los carros patrullas, ambulancias, bomberos, transpor- desplazarse. p. 69 párrafo 264. te de combustible y los que transportan los diarios escritos 16. Jefatura Departamental nº 7, Libro de Novedades, de circulación nacional. Danlí, El Paraíso, folio 286 134
  • 135. El 25 30 policías procedentes del sector de Jaca- En este contexto las fuerzas de seguri- de julio de leapa, con la novedad de recibir una orden dad estaban facultadas a detener personas 2009, de no dejar pasar a dos fiscales quienes ve- en forma arbitraria, sin intervención judi- un grupo de nían procedentes de Tegucigalpa a la ciu- cial inmediata y sin defensa. De esta forma dad de Danlí.”17 las detenciones masivas ocurridas entre el periodistas Las personas atrapadas entre retenes 23 y el 31 de julio de 2009, no cumplieron extranjeros militares y policiales dieron testimonios a con los requisitos mínimos que garanti- fue agredido la CdV sobre la situación enfrentada. En- zan los derechos de los detenidos. Los por miembros tre ellas se refirieron a la escasez de agua, agentes de la Policía Nacional y efectivos de la policía la prohibición de venta de comida a los de las Fuerzas Armadas realizaron múlti- en la negocios particulares por orden de las au- ples detenciones a lo largo de la carretera delegación de toridades de facto o la prohibición a los que conduce al puesto fronterizo de Las Danlí hoteles de alquilar habitaciones a los ma- Manos.20 La Comisión de Verdad recibió nifestantes o a personas que se sospechara información de tratos crueles, inhumanos que fueran parte del movimiento en re- y degradantes, aplicados mientras se les sistencia.18 La Comisión recibió informa- arrestaba, cuando eran traslados a centros ción sobre las circunstancias que enfrentó legales de detención, o llevados a los cen- la familia del Presidente Zelaya. tros irregulares de reclusión habilitados La información recibida detalla que para las detenciones masivas, también el 24 de julio de 2009, la Primera Dama, recurrieron a viejas tácticas aplicadas du- Xiomara Castro, sus hijos menores: Xio- rante los años ochenta, como los centros mara Hortensia y Manuel; su madre, Olga clandestinos de detención. Doris Sarmiento; y su suegra, Hortensia Una de las víctimas21 fue detenida el Rosales, se dirigieron a la frontera de Las 24 de julio cuando junto a un grupo de Manos para encontrarse con el Presidente personas, penetraron en una montaña en Zelaya. Sin embargo, no lograron el ob- la comunidad de Ojo de Agua, sobre la ca- jetivo porque permanecieron en diferen- rretera oriental, en su intento de burlar los tes retenes militares por espacio de cinco retenes y trasladarse hacia Las Manos, en días, entre estos un retén en la comuni- la frontera entre Honduras y Nicaragua. dad de Arenales en donde pasaron la no- Un pelotón de militares que resguardaba che del 24 de julio, otro en Jacaleapa en la zona, la capturó y la mantuvo recluida donde permanecieron hasta el 26 de julio. durante tres días en una casa de campa- Después de la intervención de un juez eje- ña, incomunicada, sin alimentación ni cutor de un hábeas corpus admitido a su oportunidad de realizar sus necesidades favor, llegó hasta El Paraíso, el 28 de julio, fisiológicas. Durante el tiempo que estu- hospedándose en un hotel que fue ataca- vo retenida, en la comunidad conocida do en horas de la madrugada por dispa- como El Verdugo, fue objeto de amenazas ros de armas de fuego y la exigencia de e intimidación.22 hombres armados que debía abandonar la De igual forma, la CdV recibió infor- ciudad.19 mación sobre 18 mujeres que junto a sus hijos llegaron desde el departamento de 17. Ídem, folio 241. Comayagua y fueron detenidas por entre 18. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-6-1. 19. Declaración Brindada en forma verbal a Bertha 20. Jefatura Departamental nº 7, Libro de Novedades, Oliva, Coordinadora General del Cofadeh, y a Nora Cor- Danlí, El Paraíso, folio 274. tiñas de las Abuelas de la Plaza de Mayo el 28 de Julio de 2009, en la Municipalidad del Paraíso: Registro en el 21. Se omite su nombre a petición de la víctima. Cofadeh 22. Testimonio brindado al CPTRT. 135
  • 136. 9 y 12 horas en la ciudad de Danlí, por casa, nunca he estado presa”24, para ese violentar el toque de queda.23 Informaron momento M.S. tenia lágrimas en los ojos. a la CdV, que caminaron 8 kilómetros “Caminamos como 8 kilómetros, a pie, y porque se les impedía trasladarse en los cuando íbamos nos agarraron” autobuses, cuando arribaron a la ciudad las detuvieron, les decomisaron sus te- Mientras en las calles de la ciudad de léfonos móviles y se les impidió realizar Danlí, agentes de la Policía Nacional, des- sus necesidades fisiológicas y tomar ali- de las patrullas advertían por altavoces a mentos. Las 18 mujeres fueron liberadas los transeúntes, que se refugiaran en sus en diferentes momentos. Posteriormente casas, porque de lo contrario serían de- fueron ingresados 45 hombres que conti- tenidos por infracción del toque de que- nuaron detenidos por un tiempo prolon- da. En la jefatura policial del municipio gado, entre ellos estaba el líder social Ra- El Paraíso también se encontraban otras fael Alegría, quien fue puesto en libertad personas detenidas en condición de haci- por gestiones de organizaciones naciona- namiento.25 les de derechos humanos. La policía argu- mentó que había detenido a Rafael Ale- En la línea de los abusos cometidos gría por dos motivos: el primero, porque en Alauca, la CdV recibió información ya iba a llegar a la frontera y, el segundo, respecto a los periodistas que daban co- porque se hizo pasar por periodista. bertura a las violaciones a los derechos en la delegaciones policiales y en los retenes, “Yo quisiera ir a orinar y no me de- los testimonios brindados reflejan que en- jan. Nos quitaron los celulares para que no nos comunicáramos. Nos quieren 24. Testimonio de M.S y N echar a la cárcel. Mi esposo no sabe nada 25. Mario López, Josefa Escoto, Haydee Saravia, Nico- de mí, vivo lejos. Yo me quiero ir a la le Yánez, Wilfredo Serrano, José Serrano, Eduardo Flores, Donaldo Domínguez, Oqueli Mejía, Marcia García, Marti- na García, Pedro Aguilar, Iván Eduardo Sánchez Pérez, 23. Adrián Carranza, Alfredo Redondo, Ángel de Jesús Cesar Arnoldo Bobadilla, Carlos Geovanny Salinas, Elsy Rivera Cruz, Arnaldo Hernández, Ernesto Ávila (15 años de Leticia Castellanos, Gilma Siliezar, Lesbia Daniela Velás- edad), Carlos Alejandro Hernández, César Samuel Esca- quez, Julia Bobadilla, Dinora Pineda, Edith Umanzor, San- lante Vásquez, Ezequiel Torres (16 años), David Orlando dra Sandoval, Ramón Roger Díaz, Maritza Azucena Osejo, de Cantón, Eduardo Javier Mendoza (de 15 años de edad), Concepción Zepeda, Milciades Zúniga, Nidia Osejo, Fátima Eduardo José Redondo Rudy (de 17 años de edad), Elia- Melisa Zúniga, Ángela Carcomo, Giovanni Gonzales, Har- zar Mejía, Heráclito Isaac Sierra, Eser Peralta Lavaire Feliz bin Alexander Sandoval, Mari Cruz Portillo Varela, Fran- Antonio Doblado López, Florentino Urbina Acuña, Frank cisco Javier Armas, Blanca Azucena Rodríguez, Ediltrudis Anderson Corrales (16 años), Gustavo Adolfo Suazo, Hen- Sosa Ortiz, Lesbia Soriano, Olman Eduardo Soriano, San- ry Antonio Molina,  (11 años de edad), Jeremías Gómez, tos Zacarías Ríos, Justo Pastor Mondragón, Rufino Aguilar, Jonathan Noé Osorio Cañada (17 años de edad), Joaquín Karen Martínez, Jonathan de Jesús Canales, Manuel Or- Rueda Muñoz, Johnny Salgado, Jorge Francisco Valle, José dóñez, Clemente Sambrano, Juan Antonio Torres, Domin- Francisco Sanhesdias, Katherine Romero (14 años de go Solórzano, Luís Alfredo Fúnez, Carlos Rodríguez, Oscar edad), Kenia Sarai Funes (15 años de edad), Leo Gabriel Alberto González, Rony Martínez (beneficiario de medidas Astriaco, Lidia Margarita Portillo, Linda Roció Romero (17 cautelares de la CIDH), Claudia Ruiz, Alexis Andino, Juan años de edad), Luis Beltrán Alvarado padilla, Mario Javier Carlos García, Oscar René Zerón, Alfonso Ávila, José An- García Mairena, Marlon Iván Méndez., Marta Socorro, Mar- tonio Zelaya, Aída Días Rosales, Flavio Fernando Sevilla vin Javier Sánchez, Maycol Corrales Ventura (13 años), Mi- Álvarez, Mineth Gradiz Reyes, Geraldina Pineda, Carmen guel Ángel Rodríguez Amador, Milton Ariel Ortiz Sierra (de Sánchez, Jacobo Pineda, Gustavo Orellana Martínez, Ele- 15 años de edad), Norma Suyapa Ruiz Padilla, Nubia Xio- na Melgar Dubon, Antonio Bustamante, Delhi Patricia Ba- mara Valladares, Orlyn Joel Flores, Roberto Bautista, Rony rahona, Merlín Salgado, Nubia Moncada, Oneyda Baraho- Misael Mejía Mairena, Sabas de Jesús García Ocampo, na, Leticia Barahona, Sonia Castillo, Iris Yolanda Ramos Santos Hilario Sánchez, Sergio Raúl Jerezano Correa (de Ávila, María Ángela Gómez, Elda Barahona, Pablo Valerio, 17 años de edad), Teresa de Jesús Rivera, Vicenta Bautis- María Eugenia Salgado, José Humberto Meza, Javier Esco- ta, Víctor Isaí Soto Hernández, Vilma Yolanda Flores. to Berrios, Santos Cruz. 136
  • 137. frentaron situaciones de peligro constan- bién los agredieron, salimos hacia fuera te, tanto impulsados por la policía y los y afortunadamente afuera estaban otros militares, como por manifestantes que no medios internacionales grabando y nos confiaban en el trabajo de los periodistas dejan libres por la presión de los com- que trabajaban para los medios que apo- pañeros internacionales de medios de yaban el golpe de Estado. El 25 de julio de comunicación”26 2009, un grupo de periodistas extranjeros fue agredido por miembros de la policía Nikole Yánez, reportera de Común en la delegación de Danlí. Noticias, fue detenida en El Paraíso y La reportera gráfica Wendy Olivo, de puesta en libertad 12 horas después, du- la Agencia Bolivariana de Noticias, inten- rante su reclusión permaneció en las cel- tó tomar fotografías de personas deteni- das y no se le permitió tomar alimento ni das en la sede policial. Inmediatamente la consumir agua o ir al baño. Información policía la requirió a entregar su cámara de contextual analizada por la CdV, confir- fotos, la periodista Olivo se negó hacerlo ma que los periodistas de medios de co- por lo que fue agredida físicamente. Tam- municación que apoyaron el golpe fueron bién otros periodistas fueron violentados agredidos por manifestantes que intenta- al intentar defender a la fotógrafa y su ban impedir que les tomaran fotografías. equipo de trabajo. Se conoció que al cumplirse 72 horas de toque de queda en forma continua, “Nos informan que existen muchos las autoridades civiles de las ciudades El detenidos en la posta policial de Danlí, Paraíso y Danlí se reunieron en forma se- a las tres de la tarde llegamos hasta allí. parada para encontrar una salida a la si- Disimuladamente me voy hacia atrás de tuación. De acuerdo con la información la posta con mis compañeros de USA, revisada por la CdV, el alcalde de El Paraí- Uruguay, Brasil, medios de Honduras es- so, Carlos Ovidio Segura Aroca27, habría taban afuera, los niños indicaron donde calificado la situación de grave y anunció estaba Rafael Alegría, cuando lo ubica- que integraría una comisión que dialoga- mos comenzamos tras las rejas a grabar ra con los dirigentes de las manifestacio- que están hacinados en celda minúscula, nes a favor del Presidente Manuel Zelaya, con asfixia que necesitaba medicina, al con la solicitud de que se marcharan de estar grabando unos policías nos comen- la ciudad, porque están causando muchos zaron a agredir, el policía se interpuso y problemas. obstaculizó nuestro trabajo diciendo que no podíamos grabar, seguimos grabando “Ellos son hondureños y están en sus y empiezan cuatro policías a agredirnos país, tienen legítimo derecho de pro- a empujarnos taparnos las cámaras, me testar, pero nosotros vamos a pedirles quitan la cámara, me doblan el brazo que se marchen porque todos estamos hacia atrás, me quitan la cámara y voy cansados”28 en lucha por la cámara, la recupero y les digo me voy a salir denme la cámara 26. Testimonio de José Vicente Gaya Mengual, brin- que me voy a salir, al forcejeo me la de- dado a la CdV. volvieron. A la compañera Wendy Oliva, 27. El Alcalde Segura Aroca murió en abril de 2010 en de televisión Venezolana la agredieron, un accidente de lancha con motor fuera de borda en el río la empujaron y tiraron al suelo, a los Coco o Segovia, que sirve de línea divisoria entre Hondu- compañero de Brasil y Uruguay tam- ras y Nicaragua. 28. Heraldo 27 de julio de 2012. 137
  • 138. Su homóloga la alcaldesa Luz Victoria nal que documentaban los hechos, es que Oliva y el secretario de Defensa de facto, pararon un instante los atropellos contra Adolfo Sevilla, encabezaron una reunión la resistencia. de las fuerzas vivas para buscar medidas Fui golpeado en la cabeza, poste- que suavizaran los toques de queda, por- riormente, perdí el conocimiento, y tuve que los habitantes ya no tenían alimentos, problemas auditivos y para caminar con agua embotellada y la gasolina se estaba normalidad, por los golpes que recibí en vendiendo racionada. El tránsito de pa- la columna, pero eso no me impidió conti- sajeros y de camiones que transportaban nuar en las manifestaciones, pese a que ya las mercaderías y los servicios públicos de era reconocido por los militares y policías. transporte estaban totalmente paraliza- Estuve un día interno en un hospital dos desde el día 24 de julio. de Danlí, pero por seguridad me fui de La Comisión de Verdad tuvo acceso al ahí, ya que apenas unas horas antes ha- Libro de Novedades de la Jefatura Departa- bían encontrado el cadáver con fuertes mental nº 7 de Danlí y Control de Deteni- señales de tortura del compañero y héroe dos de El Paraíso (registros oficiales de las de la resistencia, Pedro Magdiel Muñoz, personas detenidas). De acuerdo con estos quien fue capturado en el mismo lugar libros, las personas fueron aprehendidas que yo fui reprimido.”33 en los siguientes municipios: Trojes, Potre- rillos, Danlí, El Paraíso, Alauca, Jacaleapa En las represiones prolongadas y sis- y en el puesto fronterizo de Las Manos.29 temáticas practicadas, las fuerzas de se- Algunas personas fueron trasladadas a la guridad pública, utilizaron bala viva para Jefatura Departamental nº7 en Danlí y a la obligar a los manifestantes a regresar a delegación policial de El Paraíso. Tegucigalpa. En horas del mediodía del En las fechas señaladas, ambos centros 24 de julio, Moisés Hernández, miembro de detención registraron un total de 441 de la Coordinadora de Organizaciones personas detenidas, 43 eran menores de Populares del Aguán, COPA, recibió un edad.30 Las autoridades en forma arbitra- disparo en la oreja. ria practicaron decomisos de bienes a las La CdV identificó algunas conductas personas que detenían, entre los bienes comunes durante las detenciones ma- requisados figuran tres vehículos, bajo el sivas. Las autoridades a cargo actuaron argumento que se utilizaron para trans- siguiendo un comportamiento ilegal y portar personas hacia la frontera.31 32 arbitrario, las detenciones se utilizaron como mecanismo de persecución políti- “Decomisaron mi automóvil, que era ca contra líderes sociales, comunitarios, la unidad de sonido, rompieron los vi- sindicales y dirigentes políticos. En con- drios y tirotearon las llantas, mientras la secuencia, fueron el resultado de las pre- agresión contra la población era impara- siones del Poder Ejecutivo con el fin de ble, y gracias a la presencia de los medios mandar mensajes al conglomerado social de comunicación nacional e internacio- en oposición. En ningún caso se siguió el procedimiento que manda la Ley. En el 29. Ídem y el Control de Detenidos de la posta policial marco de los abusos, a varias mujeres se de El Paraíso, El Paraíso. les ultrajó sexualmente mientras perma- 30. Jefatura Departamental nº 7, Libro de Novedades, necieron detenidas. Danlí, El Paraíso, folios 269 y 185. 31. Ídem, folio 198. 33. Testimonio de Oliver Valladares, brindado al Co- 32. Ídem, 217. fadeh 138
  • 139. Testigos entrevistados por la CdV tarde durante un nueva ofensiva, lanzaron confirmaron que en una de las celdas de las bombas al cuerpo de los manifestan- la Jefatura Departamental de Danlí, po- tes, una maestra que había viajado desde licías y efectivos militares violaron a tres Tegucigalpa a la frontera, declaró que se mujeres pasada la medianoche del 25 de encontraba frente al retén cuando sintió julio. que un objeto impactaba en su pierna que la hizo caer sobre el pavimento, logró “A la una de la madrugada escucha- con dificultad incorporase, y cuando dio mos los gritos desgarradores de las muje- la vuelta para ponerse a salvo una segun- res, que decían “no por favor, aléjense”… da le impactó en la pantorrilla, dos años Vimos los uniformados pasar, pudimos después de estos hechos se apoya en un apreciar que eran 5 miembros de la po- bastón para caminar. licía y del ejército. Nosotros tratamos de botar la puerta de metal pero fue impo- “Viernes 24 de Julio de 2009, decidi- sible, gritamos que no les hicieran eso a mos salir a las 5:30 a.m., para Las Ma- las compañeras. Y vino un policía a que- nos, en Alauca nos encontramos con un rer tirarnos una bomba lacrimógena a la retén y ahí permanecimos junto a unas celda. Lo único que pudimos hacer fue mil personas, nos decían que ya iba a lle- taparnos los oídos…”34 gar el oficial, para que nos dejara pasar a todos. Pero considero que eso era una En lo que fue una campaña de masivas trampa, porque cuando cedieron el paso detenciones, realizadas por el gobierno le hirieron la oreja a un compañero que de facto, se produjeron otras violaciones iba sentado en la paila del carro frente al a los derechos humanos. Durante la no- nuestro. Desde ese momento y de ahí en che del 24 de julio los militares y policías adelante comenzaron a lanzar bombas acantonados en el desvío de Alauca, reali- lacrimógenas y a reprimir aproximada- zaron ejercicios militares que provocaran mente cada hora. Hubo un momento en intimidación y temor en los manifestan- el que estábamos llenas de humo cuando tes que permanecían en la intemperie, escuchábamos un sonido bien fuerte que porque no podían circular debido al to- tronaba, algo lanzaban al suelo, dicen que de queda, los militares hacían soni- que lo que lanzaban al piso eran balas de dos guturales y sonaban los escudos, el goma. El sonido era similar al que hace típico sonido previo a reprimir. un incendio. Luego después de varias Desde tempranas horas, iniciaron una bombas lacrimógenas yo caí en una gra- represión escalonada, que fue aumentan- mita, con dos personas más. Los policías do en intensidad, las primeras acciones estaban disparando con bala viva a los de policías y militares fue bombardear pies de las personas. Yo me arrodillé y le con bombas lacrimógenas durante una dije: “le suplico por favor ya no más, ya hora, después de un espacio de tiempo y no más” y nos contestaron “¿y qué andan cuando los manifestantes se habían ubi- haciendo aquí hijas de la gran mil puta? cado nuevamente, después de la primera váyanse a la pija hijas de puta que sólo dispersión, volvieron a atacarlos, en esta joder saben”. Nos metimos al carro y nos ocasión disparando balas vivas que deja- pusimos otras camisas para que no nos ron personas heridas. Los ataques se pro- identificaran, ya en la tarde de esa noche ducían en intervalos de una hora, en la estacioné mi carro, la gente no nos que- ría vender comida pero encontramos un 34. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-6-3. lugar donde poner el carro. La represión 139
  • 140. siguió de día y de noche. Estuvimos ahí mismas se localizaban en la cabeza, cara La Comisión (en Alauca) por cuatro días, pero decidi- lateral derecha del cuello, mejilla izquier- considera que mos regresar dadas las condiciones inhu- da, tórax anterior y posterior, cara poste- la represión manas en las que nos encontrábamos”35. rior hombro derecho así como la región hacia quienes lumbosacra derecha, crepitación ósea lo- pretendían El 25 de julio, en las primeras horas calizada sobre la región parietooccipital dela mañana, los manifestantes fueron derecha del cráneo, equimosis rojizas cir- acercarse alertados de la ejecución de uno de los culares alrededor de ambas muñecas. Las a la frontera manifestantes. heridas mortales fueron producidas por con Nicaragua La CdV recibió información sobre la arma blanca y objeto o cuerpo romo. En 38 violó los muerte de Pedro Magdiel Muñoz Salva- el sitio donde se encontraba el cuerpo no derechos a la dor, los diferentes testigos entrevistados había muestras de sangre por lo que se libertad coinciden en afirmar que durante la tarde presume que murió en otro sitio. de expresión, del 24 de julio, el joven de 24 años fue de- En otro caso de abuso de autoridad, el pensamiento, tenido por un efectivo del ejército, cuan- 02 de agosto en el desvió de Jutiapa, en reunión y do se encontraba sentado a la sombra de el valle de Jamastrán, Pedro Pablo Her- un árbol; que luego fue arrastrado hacia nández, un campesino que se transporta- movimiento. el interior del retén. Un amigo de Pedro ba hacia sus labores agrícolas, en la paila No encontramos Magdiel Muñoz se acercó a gestionar su de un vehículo, murió como producto de justificación en libertad, los militares que controlaban el los disparos de un militar integrante del una supuesta retén le aseguraron que lo liberarían al comando de IX batallón de infantería que amenaza día siguiente cuando finalizara el toque estaba a cargo del retén militar de Jamas- a la seguridad de queda.36 Posteriormente el detenido trán, los testigos afirmaron que el conduc- nacional fue trasladado en la paila de un vehículo tor no atendió de inmediato la señal de o al orden pick up sin placas a la posta localizada en parada, y el militar disparó directamente el desvío hacia Alauca, en el municipio de a las personas, en ningún momento fue público, para El Paraíso. de advertencia. este tipo de En este contexto especifico que se ex- acciones. “Insistimos con la policía del retén tendió más allá del límite geográfico de El pero fue inútil, ni siquiera pudimos pa- Paraíso, desde que comenzaron las pro- sar para la Jefatura. Posteriormente or- testas, las fuerzas de seguridad hicieron ganizamos una valla cerca del retén para uso reiterado de la fuerza excesiva para vigilar.”37 impedir las manifestaciones pacíficas. Muchos detenidos quedaron en liber- El cuerpo de Pedro Magdiel Muñoz tad al cabo de unas horas o unos días, a fue encontrado en un solar baldío, de- menudo tras firmar una declaración en trás del Beneficio de Café Gonzales en el la que comprometían a salir del departa- barrio San José, presentaba muestras de mento, abandonar toda actividad políti- tortura y múltiples heridas de arma de ca o participación en las protestas. Otros blanca y su torso desnudo. El dictamen permanecieron recluidos durante perío- forense determinó 42 heridas, que afecta- dos prolongados y sometidos a insultos ron piel, músculos y órganos internos; las en los que los acusaban de traidores, co- munistas o “zelayistas”. 35. Testimonio ante la Comisión de Verdad de Paula Jacqueline Rodríguez Contreras 38. Dictamen sobre levantamiento del 25 de julio de 36. Toque de queda que finalizaba a las 6:00 a.m. 2009, suscrito por el perito oficial forense, Dr. Santos Ce- 37. Testimonio brindado al Cofadeh. ferino Zepeda Mejía. 140
  • 141. Un profesor retenido en el retén de luego salieron a toda velocidad entre los Alauca, y que permaneció recluido du- manifestantes.”42 rante dos días declaró a organizaciones de derechos humanos que agentes de la poli- La Comisión de Verdad concluye que cía y del ejército lo detuvieron en la carre- la operación policial y militar, llevada a tera, cuando se desplazaba hacia Teguci- cabo entre 23 de julio y el 1 de agosto de galpa. Como condición para dejarlo ir lo 2009, se dio bajo condiciones de un toque obligaron a posar para tomarle fotografías de queda. Esta operación violó los prin- y anotaron las placas de su vehículo. En cipios de legalidad, necesidad y propor- fechas posteriores, fue objeto de dos aten- cionalidad, lo que resultó en violaciones a tados con arma de fuego y el sabotaje de los derechos humanos, como violaciones su automóvil. Este maestro, junto al profe- al derecho a la vida, a la seguridad, a la in- sor Félix Murillo,39 había intercedido para tegridad y a la libertad personal, libertad que liberaran a Pedro Magdiel Muñoz y de expresión. Asimismo, se acosó y detu- fue testigo del uso de una ambulancia de vo a periodistas que informaban sobre las la Cruz Roja para transportar bombas la- protestas en contra del gobierno de facto. crimógenas. La Comisión considera que la repre- Diferentes testimonios son concor- sión hacia quienes pretendían acercarse dantes al señalar que dos ambulancias a la frontera violó los derechos a la liber- con los registros 112 y 120 de la Cruz tad de expresión, pensamiento, reunión y Roja Hondureña, en las que se transpor- movimiento. La Comisión de Verdad no taba el coordinador de socorristas, Nixon encuentra justificación en una supuesta Maradiaga,40 llegaron hasta el cordón de amenaza a la seguridad nacional o al or- seguridad de los manifestantes. El señor den público, para este tipo de acción por Madariaga solicitó permiso de ingresar y parte de las autoridades de facto. dejó tres canastas en el retén, en las que Además del marco normativo, la CdV habían bombas lacrimógenas; otros tes- pudo identificar ciertos patrones del ac- tigos aseguran que incluso del interior tuar policial, entre estos: violencia inne- de una ambulancia les lanzaron bombas cesaria, uso excesivo de bombas lacrimó- lacrimógenas. Ciudadanos retenidos en genas incluso disparadas al cuerpo de los Alauca presentaron la denuncia a orga- manifestantes, detenciones masivas, tor- nismos nacionales e internacionales de tura y ultraje sexual. derechos humanos.41 La tortura se practicó para provocar pánico y esta causó a lo menos una muer- “… en las ambulancias no traslada- te en los recintos policiales. Tanto los ca- ron ni medicamentos ni heridos, sólo lle- sos de torturas, asesinatos y detenciones garon a dejar tres canastas a la policía y ilegales fueron denunciadas al Ministerio Publico. A la fecha no han sido presen- 39. Profesor Félix Murillo, apareció muerto el 17 de septiembre de 2009. tados los requerimientos fiscales, como 40. Coordinador de socorristas de Danlí, quien a su paso previo para establecer responsabili- vez es coordinador de las Mesas de Seguridad Ciudadana dades. de Danlí. En conclusión, las represiones a las 41. Al CIPPRODEH y al Comisionado Iberoamericano jornadas pacificas de protesta constituyen de Derechos Humanos, Omar Cabezas Lacayo. Reclamó a la Cruz Roja Internacional presentado por, Rosa María el grupo, mayoritario, en no pocas oca- Messen, una ciudadana hondureña residente en Europa y Secretaría Provincial de la Confederación General de Tra- 42. Declaraciones de Claudina Reyes, oficial de Cris- bajadores Interínales Autónomos (CGIL NidiL). tian AID 141
  • 142. siones afectaron a transeúntes, simples metros de la periferia del Distrito Central. espectadores, así como a personas que se Mientras los manifestantes se iban su- encontraban en sus residencias. mando y organizando la protesta, unos De igual forma esta Comisión con- 200 elementos de las fuerzas de seguridad, sidera que los emblemas de la institu- policías de línea, Comando de Operacio- ción de la Cruz Roja, que despiertan en nes Especiales Cobra, soldados del ejército, la mayoría de la gente un sentimiento de y agentes de las unidades de investigación, seguridad, respeto y confianza, e incluso equipados con tanquetas, patrullas, escu- llegan a detener una acción hostil, no fue- dos, toletes, fusiles, bombas lacrimógenas, ron usados adecuadamente por quienes y auxiliados por un helicóptero, instalaron se encuentran autorizados a usarlos y res- un retén contiguo a la estación policial de- petarlos. nominada El Durazno, a 200 metros de donde se concentraban los manifestantes. Aproximadamente a las 9:45 horas, el 1.3 Represión comandante del operativo expresó a los manifestantes que tenían un plazo de 30 de manifestantes minutos para desalojar el lugar. Repenti- en El Durazno, 30 de julio namente, sin que se cumpliera el tiempo de 2009. otorgado, agentes policiales y del ejército irrumpieron, iniciando un desalojo vio- Durante el primer mes, luego de pro- lento. ducirse el golpe de Estado, una parte De acuerdo a la información recabada significativa de población hondureña y por la Comisión, agentes de policía per- diversos sectores del movimiento social, tenecientes al Comando de Operaciones aglutinados en una organización común Especiales COBRAS y un helicóptero de denominada Frente Nacional de Resis- la Policía Nacional dispararon bombas tencia contra el Golpe de Estado, habrían lacrimógenas.44 La Policía Preventiva rea- realizado 34 manifestaciones de protesta lizaba disparos con balas de madera, pero en diferentes regiones del país. también balas vivas. Mientras que desde Para el 30 y 31 de julio de 2009, se la tanqueta les lanzaban chorros de agua convocó a una manifestación simultánea con agentes químicos que provocaron pi- en varias partes del país. Las manifesta- cor en la piel, efecto que se intensificaba ciones más numerosas tuvieron lugar en con el calor del sol. Tegucigalpa, Comayagua y Santa Rosa de Un número no determinado de mani- Copán, las que fueron brutalmente repri- festantes recibieron golpes de toletes en midas por agentes del Estado. la cabeza, rostro, piernas, cadera, brazos, Entre las 8:00 y 9:00 de la mañana43 costados y en el caso de las mujeres en sus del 30 de julio, miles de personas se re- glúteos y entrepierna. unieron pacíficamente en la carretera Pa- Entre las personas detenidas en la es- namericana, que conduce a la zona norte tación policial de Belén se registraron 13 del país, en la aldea El Durazno, a 6 kiló- heridos, la mayoría menores de edad, que fueron trasladados al Hospital Escuela, por intervención de las organizaciones 43. De Frente Contra el Golpe, La 34 movilización este día en la Posta del Durazno. Lugar: Posta del Durazno, de derechos humanos que se habían des- Carreta del Norte Hora 8:00 a.m. plazado hasta esa estación policial, entre Lugar de salida Gasolinera DIPPSA El Carrizal. Convo- catoria a manifestación. 44. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-8.DT. 142
  • 143. estas una delegación de Amnistía Inter- ejército, a la persecución de los manifes- nacional y Fiscales de la FEDH. Las or- tantes que se extendió a lo largo de unos ganizaciones constataron que periodistas 10 kilómetros, desde El Durazno hasta y ciudadanos que registraban los eventos el mercado zonal Belén de la ciudad de en forma gráfica fueron despojados de sus Comayagüela. Continuamente lanzaban cámaras y grabadoras. Los agentes de po- bombas lacrimógenas y realizaban dispa- licía se negaron a devolverlas a pesar de ros con balas viva y balas de goma. Igual que fueron solicitadas por los afectados y destino corrieron los manifestantes que por las organizaciones presentes.45 huyeron por una carretera alterna cono- “(...) Me cayeron como tres agentes cida como El Lolo. Cobras, pero uno de ellos me golpeó con Sobre la muerte de Roger Abraham el tolete en el ojo derecho, al mismo tiem- Vallejo Soriano po manifestándome que si no me iba, me El profesor de educación media, Ro- iban a matar. Que si iba al hospital me ger Abraham Vallejo Soriano,49 se en- sacaban de allí (...).46 contraba a inmediaciones del mercado Ante la brutalidad de la represión, los zonal Belén, junto a otros maestros, entre manifestantes buscaron refugio en zonas ellos Félix Rolando Murillo López. despobladas, hasta donde fueron per- De acuerdo a los testimonios levanta- seguidos por elementos policiales, que dos, una patrulla policial, pasó a alta velo- proseguían golpeándolos e insultando, cidad y en forma provocadora muy cerca a pesar de que la carretera ya había sido de los manifestantes. En la paila del vehí- despejada. culo se transportaba a personas detenidas “(...) nos tiramos por un derrumbe, y a cuatro agentes policiales, quienes por- porque venían sobre nosotros golpeándo- taban armas de fuego, uno de ellos cubría nos, y en eso de La corrida me caía y me su rostro con pasamontañas. Al ver a los levantaba, porque si me dejaba caer me detenidos en la patrulla, algunos manifes- golpeaban con el tolete (...).47” tantes les lanzaron bolsas con agua y otros “(...) llegamos a un taller de mecáni- objetos. ca. Entramos para escondernos porque La patrulla realizó una brusca ma- ya no podíamos correr más. Cuando sa- niobra y uno de los agentes cayó al pavi- limos del taller nos encontramos rodea- mento. En ese momento se escucharon al dos de Cobras. Cuando nos acorralaron, menos cinco detonaciones, por lo que los levantamos las manos y nos entregamos. manifestantes se lanzaron al suelo. Inme- Nos tiraron al suelo y nos empezaron a diatamente se dieron cuenta que Vallejo patear, en especial en la cabeza. Se para- Soriano había resultado herido en la ca- ban en nosotros y nos golpeaban con los beza. La patrulla y sus agentes abandona- toletes. También nos insultaron. Esto duró ron el lugar luego de los disparos. aproximadamente 20 minutos. (...).48 El profesor Roger Vallejo falleció el 31 Los testimonios, registrados por la de julio, en el Hospital del Seguro Social a CdV confirman que a las 12 horas se su- consecuencia de la lesión ocasionada en maron más contingentes de la policía y el el cráneo y tejido cerebral, por impacto de arma de fuego.50 45. Entrevista al Periodista Roberto Ibarra y al soció- logo Oscar Estrada. 49. Trabajaba en el Instituto San Martín de Tegucigal- 46. Testimonio ante CODEH-8-1. pa y estaba afiliado al Colegio de Profesores de Educación 47. Testimonio ante COFADEH, COFADEH-8-1. Media de Honduras (COPEMH) 48. Testimonio ante COFADEH, COFADEH-8-2. 50. Dictamen de autopsia A-1190-09. De acuerdo al 143
  • 144. Félix Rolando Murillo recogió cuatro Distrito Nº 3,52 también conocida como la casquillos de bala en los instantes que si- “cuarta estación policial”, 80 policías del guieron a la balacera. Los cuales entregó COECO y 200 efectivos de las Fuerzas a la FEDH y rindió declaración el 14 de Armadas,53 al mando del coronel Castillo agosto de 2009. De acuerdo a la informa- Santos. Asimismo, que intervinieron en el ción recabada por la Comisión de Verdad operativo, el comisario Flores Ordóñez, se le otorgó la figura de testigo protegido. subcomisario Baudilio Martínez García, El profesor Félix Rolando Murillo López asignado en el triángulo de la colonia La murió el 17 de septiembre en circunstan- Laguna de Comayagüela, junto a 40 ele- cias aún no esclarecidas,51 después de ha- mentos policiales; la inspectora Rosa Po- ber sido arrollado por un automóvil no sadas y la subinspectora Ayala. identificado, previamente había sido suje- La Comisión de Verdad logró cons- to de amenazas reiteradas por agentes de tatar que ese día las fuerzas policiales y policía. Durante las manifestaciones públi- militares capturaron y detuvieron a un cas, Félix Murillo, encabezaba las marchas centenar de personas,54 incluyendo a 15 como motorizado. Era visible para las au- toridades y en muchas ocasiones negoció 52. La Jefatura Metropolitana nº 3 comprende los con ellos las salidas de las marchas. distritos policiales: 3-1, ubicado en Barrio Belén; 3-2, en la Colonia San Francisco; y 3-3, en Barrio La Granja de Co- Sobre los hechos ocurridos en El Du- mayagüela. Ese día, José Leandro Osorio Santos actuaba razno y Comayagüela, la CdV conoció como jefe de la Sección de Operaciones. testimonios de tratos crueles y degradan- 53. Acta de declaración de denunciado José Leandro tes durante la represión a los manifes- Osorio Santos a la FEDH, a la cual la Comisión de Verdad tuvo acceso. tantes, tal es el caso de una víctima que 54. Mario Santos Girón, Samuel Escalante, Beatriz intentó esconderse dentro del mercado Mejía, Digno Rodríguez, Alex Paz, José Francisco Macías, zonal Belén, en donde fue atrapado por Cristian David Herrera GOLPEADO, Luis Rodolfo Figueroa dos policías y dos soldados, que luego de GOLPEADO, Care Leticia Sánchez, Doris Marcial Cruz GOL- PEADA, Modesto Aguilar Herrera , Carlos Humberto Pé- arrojarlo contra el suelo, uno de los mili- rez GOLPEADO, Oscar Moncada GOLPEADO, Odil Valerio tares le puso su arma en la cabeza; el otro, GOLPEADO, Nefry Pineda, Sandra Escalón, Mainor Telec después de haber martillado la suya, la Gorfi, Sonia Pantoja, Tania Gisela Guzmán, Clenis Rodrí- empujó fuertemente entre sus glúteos. guez, Ana Julia Turcios, Carlos H. Reyes, Alexis Agurcia, Pedro Paz, José Lizardo, Olga Marina Reyes, Oscar Edgar- De igual forma, conoció que en la do Villanueva, Tania Rosario Reyes, Eneida García, Cristó- operación participaron 120 elementos bal Bonilla Díaz, Héctor Reyes, Emilio Castro GOLPEADO, policiales de la Jefatura Metropolitana, José Joaquín Canales, Roy Arturo Romero, Erick Rosales, Fernando Javier Espinal GOLPEADO, Emanuel Alberto Banegas GOLPEADO, Víctor Manuel Viliboll GOLPEADO, Eros Adán Alarcón Rodríguez GOLPEADO, Danilo Fabricio Castro GOLPEADO, Naney Gisel Flores GOLPEADO, Jorge dictamen de autopsia, ingresó al Hospital Escuela a las Renán Valle Osorio GOLPEADO, Alan Leonel Bueso Juárez 12:50 del mediodía. El 31 de julio fue trasladado al Hospi- GOLPEADO, Francisco Martínez Hernández GOLPEADO, tal del Seguro Social siendo ingresado a la unidad de cui- Humber Munguía GOLPEADO, Pamela Medina GOLPEA- dados intensivos, donde murió por las heridas causadas DO, Yeni Molina GOLPEADO, Daniel Escondan GOLPEA- por impacto de arma de fuego. El dictamen indica que la DO, Melin Yurisa GOLPÈADA, Laura Salinas GOLPEADA, presencia de “tatuaje de pólvora” en la periferia del orificio Wesly Mendoza GOLPEADO, Jorge Fernando Giménez de entrada corresponde a un disparo de proyectil hecho a GOLPEADO, Vivian Ramos Mejía, Eneyda García, José Al- corta distancia. Además, indica que el daño ocasionado berto Andino, Valdemar Portillo, José Luis Herrera, Amado en el cráneo y el tejido cerebral son compatibles con las Peña, David Parrales, Juan José Bordas, Ronald Sosa, Mil- producidas por un arma de puño o de cañón corto. En el ton Torres, Milton Nahúm Borjas, Obed Fernando Banegas, mismo dictamen forense se sugiere realizar disparos de César Adolfo García, Olvin Mejía, Yemi Solis, Gerardo Abra- comparación con las probables armas que pudieron oca- ham Solano, Gabriel Galeano, Carlos Ramos, Jorge Canillo, sionar esta lesión. Santos Álvarez, Max Méndez, Porfirio Samatibo, Dimas Al- 51. Expediente brindado en el Cofadeh. dair Martínez, Wiliam Bulnes Rivera, Melvin Roberto Baca, 144
  • 145. acompañamiento de defensoras y defen- sores de derechos humanos. La CdV concluye que el despliegue desproporcionado de efectivos de segu- ridad se convirtió en una provocación y desafío a los manifestantes. Que duran- te este período de represiones la falta de diálogo como principal recurso de nego- ciación y control fue la constante agra- vada porque las autoridades recurrieron a diálogos engañosos y maliciosos, y se evidencia la estandarización de la repre- sión que incluyó muertes en el contexto de manifestaciones pacíficas. La CdV conoció que organizaciones de derechos humanos locales interpusie- ron denuncias ante la Fiscalía de Derechos Humanos, sin embargo tres años después de los hechos no han establecido respon- sabilidades penales y administrativas de aquellos funcionarios que incurrieron en un uso desproporcionado de la fuerza en el contexto de manifestaciones pacíficas. 1.4 Represión de manifestación del 30 de julio de 2009 en El Pajonal, Comayagua. menores de 18 años.55 En su mayoría per- El 30 de julio de 2009, más dos mil de tenecían a los gremios magisterial, estu- personas pertenecientes a distintas orga- diantil y sindical. Permanecieron deteni- nizaciones sociales y comunitarias de los das en la Jefatura Metropolitana nº3 por departamentos de Comayagua, La Paz e aproximadamente 6 horas. Inicialmente Intibucá, se manifestaron tomándose la no se les permitió asistencia médica ni carretera del Norte, CA-5, interrumpien- do el tránsito de vehículos, en protesta Héctor Rolando Hernández, Héctor Manuel Herrera, Johan Ordoñez, Daniel Rivera, Jorge Ortega, Fernando Izaguirre, contra el golpe de Estado. Adán Cirilo Velásquez, Ronald Ramón Duarte, Manuel Los manifestantes se apostaron pací- Chávez, Erick Gutiérrez, Guillermo Antonio Amador, Karen ficamente en el lugar conocido como El Leticia Sánchez, Nelson David Lagos, Héctor David Vallejo, Pajonal, en el municipio de Comayagua, Joel Munguía, Juan Barahona, José Celestino Barahona, Ronald Sosa, Oscar Umanzor, Rudy Izaguirre, Francis Sin- departamento de Comayagua, cercano a cler, Carlos Alvarado, Oscar Barahona. Registro levantado la base aérea “Enrique Soto Cano”, donde por Cofadeh en la Cuarta Estación policial. también se encuentra la base militar nor- 55. La Convención de los Derechos del Niño define a teamericana conocida como Palmerola. los menores de 18 años como niños. 145
  • 146. La protesta comenzó aproximadamen- una modalidad para distraer la atención te a las 11:00 de la mañana. Testimonios de los manifestantes, porque luego los je- registrados por la Comisión de Verdad, fes de las fuerzas de seguridad iniciaban revelan que la manifestación transcurría la represión antes de que se venciera el de manera pacífica. El único mensaje de plazo establecido. la manifestación era el rechazo al golpe de Los miembros del ejército y la Policía Estado y la restitución del Presidente José Nacional ubicados en ambos extremos de Manuel Zelaya Rosales. Ese mismo día la manifestación, comenzaron a disparar hubo varias acciones de protesta a nivel con sus armas de fuego. Al mismo tiem- nacional con el objetivo de organizar una po, lanzaron bombas lacrimógenas y pie- huelga general en el país. dras. Cuando los manifestantes se disper- En cuanto a las fuerzas de seguridad saron y huyeron buscando protección y presentes en el área de la manifestación, sin oponer resistencia, los agentes del Es- hay constancia de la presencia de solda- tado los persiguieron y los golpeaban con dos del Batallón de Ingenieros de Siguate- toletes, tubos de acero y con sus escudos. peque, bajo el mando del coronel Cañas; Agredieron a todas las personas que en- agentes de la Policía Nacional Preventiva contraran a su paso, incluyendo personas de las ciudades de Siguatepeque y Coma- ajenas a la manifestación, mujeres, niños yagua, en esta última se encuentra la Je- y ancianos. fatura Regional a cargo en ese momento La única alternativa que tenían los del comisionado Oscar Armando Gómez, manifestantes era huir a las montañas o militares de la base aérea “Enrique Soto cercanías de un río. Mientras lo hacían, Cano”; agentes del Comando de Opera- eran perseguidos por policías, miembros ciones Especiales Cobras y una avioneta del ejército y del Comando Cobras. Los que aparentemente tiene su base en Pal- testimonios de las víctimas, son contun- merola. dentes en manifestar que la intención Aproximadamente a la 1:00 de la tar- de las fuerzas de seguridad, tanto de los de, las fuerzas policiales y efectivos del policías como de los militares, era pro- ejército, llegaron en forma simultánea, vocar lesiones severas a las personas y no ubicándose al norte, unos 600 elementos únicamente restablecer el tránsito. La to- del Batallón de Ingenieros de Siguatepe- talidad de los testimonios recogidos por que, acompañados por la Policía Nacio- la Comisión de Verdad, asegura que la nal Preventiva y agentes del COECO del toma se realizó de manera pacífica y no mismo municipio; y al costado sur agen- hay evidencia de que los manifestantes se tes de la Policía Nacional de Comayagua, resistieran o presentaran alguna forma de así como efectivos militares asignados a la amenaza para los agentes del orden o para Base aerea “Enrique Soto Cano”. otras personas. Mediante esta operación las personas Los testimonios indican que las per- que se encontraban en la protesta queda- sonas agredidas estaban reducidas y bajo ron atrapadas entre las diferentes fuerzas control de las fuerzas policiales y milita- sin posibilidad de escapar en forma rápida. res que, sin embargo, continuaban agre- La dirigencia fue abordada por los co- diéndolas. Les propinaron golpes fuertes mandantes del operativo, y acordaron que en sus cabezas, brazos, piernas, glúteos, desalojarían la carretera en forma pacífica caras, así como patadas en todas partes de en el término de 20 minutos, táctica que sus cuerpos, dejando a algunas personas para ese momento se había convertido en gravemente heridas y haciendo que otras 146
  • 147. perdieran la conciencia o se desmayaran del lugar y también perseguidas durante en el acto. Una persona testificó que le varios kilómetros en terrenos difíciles, y fracturaron sus dos brazos y aun así fue obligada a subirse a un camión militar. Doblado Guevara, Napoleón Trejo, María Elena Girón, A otra persona la continuaron golpean- Edgard Guevara, Oquelí Benítez Gonzáles, Oscar Cáceres do indiscriminadamente aun después de Donaire, Raúl Antonio López Argueta, Reynieri Gonzales Domínguez, Fausto Ponce Ulloa, Plutarco Antonio Cente- perder el conocimiento. no, Lino Gonzales, De 45 años, Santos Eleodoro Gonza- les Domínguez, Rony Torres, Luis Antonio Romero Ponce, “Creí que me iban a matar, yo digo Félix Pacheco, Jerónimo Sarmiento, Martiriano Sarmiento, Luwin Chávez Rodríguez, Juan Chávez, José Rutilio Ulloa ¿qué fue que me salvó, porque yo no po- Ulloa, Marco Tulio Almendares. Valentín Castillo Mejía, Ma- día ni subirme al carro (comando mi- rio Alberto Urquía Bonilla, Juan Ramón Montes, Bernarda litar), me tiraron en la paila del carro, Vásquez, María de Jesús Mejía, Andrea Suyapa Almenda- con mis manos imposibilitadas no podía res, Helen Cuello, María de la Paz Palomo, Dixi Yadira Irías, José Edgardo Castro, Didier Ismael Chávez Rodríguez, Ós- incorporarme, la gente como era mucha car Emilio Gámez Martínez, Máximo Bonilla, Sergio Cas- la que llevaban se estaban parando en tillo, Evelio Sánchez, Pedro Carranza, Oscar Calix. Carlos mí, los Cobras empezaron a tirar bom- Roberto Valle. Miguel Saravia, Gerson Noé Jiménez, José Rutilio Ulloa. Mario Alberto Arabia, José Abraham Alvarado, bas lacrimógenas en el comando donde Cristian Rivera Mejía, Fabio Antonio Cabrera, Ismael San- me encontraba, estaban furiosos, como tos Elvir, Diosena Flores Bueso, Wilmer Rodríguez, Nelson endemoniados”.56 Gerardo Velásquez, Franklin Joel Velásquez, Leocadio Fia- llos, Máximo Bonilla, René Fiallos, Sergio Castillo, Ricar- do Alberto Bueso Licona, José Miguel Saravia Membreño. La Comisión de Verdad recibió testi- Gerson Noé Jiménez, Santos Gil Gonzales Cabrera. Oscar monios de varias mujeres que aseguran Cálix, Félix Pedro Carranza Sánchez. Ismael Santos Elvir, haber sido víctimas de violencia sexual. Wilson Armando Suazo Sosa. Eduard Leonel Martínez. Ra- ymundo Domínguez. Fabio Cabrera, Cristian Fernando Ri- Una vez apresadas por los policías y mili- vera Mejía, Oscar Danilo Ortiz Berrios. Mario Alfredo López. tares estos aprovecharon de la lejanía del Denis Ricardo Torres. Delfín Gómez, Santos Eliezer Her- lugar para manosearles sus partes íntimas nández, Ramiro Oquelí Benítez Gonzales, Domingo Almen- dares Fiallos, Edward Guevara Seren. Abelardo Irias Ortiz, y rozarles sus genitales con los toletes. Reynaldo Castro. Ana Lucia Varela. Victoria Cálix. Olinda Además eran objeto de insultos discrimi- Trinidad Flores Girón, María Lila Girón Cervantes. Suany nativos por razón de género. Arnital Valladares. Pastora Valladares, Reyna Isabel Con- treras. Vilma García. Carmen Fuentes Alemán. Eduviges Sánchez, Riesa Nolasco, Antonia Marilez Maradiaga. Doris … nos decían “que éramos unas pe- Pinel, Angelita Castillo, María Griselda Barahona, Deysi Ba- rras”, “que ni hondureñas que éramos”, rahona. Dina Maritza Alemán. Maritza Guillen. Ana Virginia “que nada teníamos que andar defen- Orellana, Francisca Abigail Sosa Flores. María Edith Villa- nueva, Norma Hernández, María Enriqueta Suazo, Mery diendo al perro de Mel Zelaya.” Elizabeth Varela. Salatiel Antonio Cárcamo Canales, Euse- bio Carranza Izaguirre, Reynaldo Carranza Vásquez, Ma- Las personas detenidas fueron lleva- rio Roberto Cabrera, Abin Maribel Oliva Martínez, Héctor Barahona Ávila, José Rodil Fajardo Martínez, Félix Ventura das a patrullas policiales y camiones mi- Aguilar, Florentino Valle, Raymundo Domínguez García, litares, en donde nuevamente recibieron Santos Gil González Cabrera, Elvin Mercado Fernández, golpes de toletes, patadas, puñetazos y Nobely Rodríguez, Alexis Geovanny Gómez González, Car- que no bastando eso, les eran arrojadas los Roberto Valle Santos, Roger Enmanuel Cabrera, Juan Chavero Cardona, Ismael Chávez Machado, Sergio Muñoz bombas lacrimógenas dentro de los ca- Castro, Rosner Geovanna Reyes. Bredesbinda Mendoza miones, dificultándoles la respiración. Rosa, Rixa Hernández Nolasco, Bernarda García Lorenzo. En este acto represivo, aproximada- Ena Felicita Guillén Escobar, Edit Villanueva Medina, Ma- ría Leticia Guillén Choto, Rosibel Guillén Choto. Rigoberto mente 16057 personas fueron desalojadas Hernández, Roberto Alexander Rodríguez. Franklyn Joel Velásquez Bueso, Sandra Lorena Amaya, María Lourdes 56. Testimonio brindado al Cofadeh Caballero, Aline Pineda Cárcamo. Listado levantado por el 57. Nelly Guadalupe Doblado Guevara, Edie René Cofadeh en la Jefatura Policial de Comayagua. 147
  • 148. una vez aprehendidas despojadas de sus detenidos cuando se encontraban en total pertenencias y detenidas en la Jefatura indefensión y bajo custodia. Policial de Comayagua, en donde eran 200 personas resultaron con lesiones, resguardados por 40 agentes Cobras, 30 golpes y heridas; 13 de mayor gravedad policías preventivos y 40 militares.58 Las por fracturas de sus miembros superio- pertenencias de la mayoría de detenidos y res o inferiores, golpes contusos en la ca- detenidas nunca fueron devueltas. Otros beza, politraumatismo, hemorragias en centenares de manifestantes lograron heridas causadas por golpes, que fueron evadir la captura, algunos debiendo per- trasladas a centros de atención médica, manecer escondidos en terrenos inhóspi- especialmente al Hospital Santa Teresa de tos. Comayagua, bajo estricto resguardo poli- En su mayoría las personas detenidas cial y militar. Sólo les permitían que los fueron liberadas 12 horas más tarde, por doctores les dieran los primeros auxilios y múltiples gestiones de organismos defen- después los trasladaron nuevamente a las sores de derechos humanos, pero la poli- bartolinas de la policía de Comayagua.60 cía mantuvo detenidas a 12 personas por La Comisión de Verdad concluye que más de 24 horas. Estas fueron acusadas la protesta del 30 de julio de 2009 era nu- por el Ministerio Público y posteriormen- merosa. Sin embargo, las personas que se te dejadas en libertad. manifestaron no portaban armas y el pro- La Comisión recibió diversos infor- pósito de su protesta no era ilícito, sino mes coincidentes que afirman que los todo lo contrario: se exigía el retorno a la tratos crueles infligidos a los manifestan- institucionalidad fragmentada por el gol- tes, dejaron como resultado incapacida- pe de Estado, por lo que era una protesta des temporales y/o permanentes en a lo legítima dentro del marco del ejercicio de menos 16 personas. De igual forma, las los derechos constitucionales.61 personas detenidas estuvieron hacinadas, En virtud de lo anterior, aunque las recluidas en pequeñas celdas oscuras, con autoridades argumentaran que actuaban escasa ventilación, en donde fueron so- para restablecer el derecho a la circula- metidas a actos violentos, constitutivos ción, los medios empleados para tal fin de tratos crueles inhumanos y degradan- fueron totalmente desproporcionados. tes, por agentes policiales que les lanzaron pastillas de gas pimienta. La impunidad ciaron que elementos policiales les arrojaron tres bolitas con que actuaron los agentes del Estado blancas que despedían un olor tóxico. En la pequeña cel- es tan manifiesta que aun encontrándo- da se encontraban 80 personas hacinadas. De inmediato se en el centro de detención la defenso- Bertha auxilió a los detenidos llevándoles agua que había en una pileta cercana y exigió al Juez Ejecutor -que no se ra de derechos humanos Bertha Oliva de inmutó con los gritos y denuncia de los detenidos- sacarlos Nativí, que constataba la situación de las de dicha celda. Ante las presiones este tomó la decisión personas detenidas junto al juez ejecutor de sacar uno por uno a los detenidos para entrevistarlos y luego los devolvía a la misma celda. Informe COFADEH, del hábeas corpus interpuesto por el CO- Cifras y Rostros de la Represión. FADEH, abogado Alex German Guillén 60. … a las 7:00 de la noche, el personal hospitalario Flores,59 no se contuvieron en atacar a los de turno fue sorprendido cuando los agentes policiales sa- caron a los manifestantes lesionados que se encontraban 58. Informe interno Procuradoras DH del Cofadeh ya en condición de pacientes del hospital bajo observa- 59. Encontrándose Bertha Oliva, Coordinadora del ción, sin autorización y sin las prescripciones o indicacio- Cofadeh dentro de la Estación policial, escuchó gritos de nes médicas correspondientes. Informe COFADEH, Cifras y personas detenidas (lamentos por ardor en las mucosas Rostros de la Represión. de sus ojos, boca y nariz) que se encontraban en una de 61. Artículo 3 de la Constitución de la República de las celdas de 2.5 metros y sin luz, los cuales le denun- Honduras. 148
  • 149. Se organizó una operación militar que El 11 de diciembre de 2009, la Fiscalía parecía estar dirigida a un enemigo arma- Especial de Derechos Humanos presentó do y organizado para defenderse, y no a cargos contra seis policías de bajo rango un grupo de ciudadanos pacíficos y des- por violación de los deberes de funcio- armados. narios públicos en contra de la Adminis- Por otro lado, se violentó el principio tración Publica. Al momento de cerrar la de necesidad, puesto que aun cuando ya redacción de este informe se encuentra había sido desalojada la ruta vehicular, los pendiente el juicio. miembros de la policía y del ejército con- tinuaron ensañándose contra quienes se manifestaban. Abusaron del uso de gases 1.5 Represión de la lacrimógenos, incluso arrojando bombas en lugares cerrados como los camiones manifestación del 12 militares y las bartolinas. Detuvieron a de agosto de 2009 en las víctimas mediante el uso excesivo de las inmediaciones del la fuerza y las sometieron a tratos crueles, Congreso Nacional, en inhumanos y degradantes una vez que se encontraban detenidas y reducidas. Tegucigalpa. Es importante puntualizar que las ex- presiones de odio vertidas por los agen- El 12 de agosto de 2009 organizaciones tes estatales contra los manifestantes por políticas, gremiales, estudiantiles, pro- considerarlos seguidores del Presidente fesionales, sociales y de ciudadanos sin Manuel Zelaya, ponen de manifiesto el filiación gremial se congregaron en una ánimo de castigo y de represalia. marcha pacífica para manifestarse contra También en este caso se pone en evi- el golpe de Estado. Partieron de la Uni- dencia el carácter sexista de las actuacio- versidad Pedagógica Nacional, realizando nes de los policías y militares que repri- paradas frente a los centros de poder eco- mieron la manifestación. Su obvio pro- nómico y político ubicados en el trayecto, pósito, en el caso de las mujeres, fue de hacia el centro histórico de Tegucigalpa. humillar, degradar y torturar, para enviar Cuando la cabeza de la movilización un mensaje de dominación y de castigo. llegaba a la plaza La Merced, un supues- Esto se manifestó en las vejaciones sexua- to manifestante agredió al Vicepresidente les y las frases denigrantes que profirieron del Congreso Nacional, Ramón Veláz- contra ellas. quez Nassar, y los militares que rodeaban Las agresiones físicas y verbales su- el edificio del Congreso iniciaron la re- fridas por muchas de las personas que se presión contra la manifestación. Los po- manifestaron el 30 de julio de 2009, son licías Cobras empezaron a lanzar bombas evidencia indubitada de que policías y lacrimógenas y a perseguir y golpear a los militares hicieron un uso excesivo y, en manifestantes. Algunas personas fueron la mayoría de casos, injustificado e ilegí- bajadas de autobuses y golpeadas, otras timo de la fuerza. La Comisión de Verdad fueron asediadas en calles aledañas, so- conoció del uso reiterado de toletes, tu- metiéndolas a tratos crueles. bos de acero, gases lacrimógenos, agentes Según la Secretaria Defensa Nacional,62 químicos, balas de goma y armas de fue- 148 elementos del Primer Batallón de In- go, y resulta suficientemente sustentable concluir que hubo una visible despropor- 62. SDN, oficio No. 497-2009, 20 de Octubre de 2009, fallo 56, en expediente de la FEDH No. 0801-2009-35981 ción en su uso. 149
  • 150. fantería, 176 elementos del Primer Bata- los lados para asegurarse que no lo verían. llón de Artillería de Campaña, 79 elemen- Con la cadena lo golpeó repetidas veces tos del Décimo Batallón de Infantería, 60 sobre la espalda dejándolo seriamente elementos de la Escuela de Suboficiales lesionado, con marcas inconfundibles de del Ejército y 84 elementos de la Escue- los eslabones.65 la Técnica del Ejército se ubicaron en las Al tiempo que le infligían golpes le instalaciones del Congreso Nacional, jun- gritaban que cuanto le pagaban por ma- to a destacamentos de la Policía Nacional nifestarse, que si era venezolano o nica- y agentes del COECO.63 ragüense. La víctima pidió a un oficial La represión tuvo como resultado va- del ejército que pararan porque lo iban a rias personas heridas, golpeadas y tortu- matar, pero este no hizo nada al respecto. radas; algunas fueron despojadas de sus Luego de señalarlo como venezolano, or- pertenencias por los agentes de seguridad. denó lo llevaran a la estación de la policía Las personas que han testificado sobre femenina, previamente este oficial lo des- este evento aseveran que los agentes poli- pojó de su celular y tarjeta de identidad. ciales acataban instrucciones de los mili- Una vez en la posta de la policía fe- tares. La policía disparaba proyectiles de menina, no se le brindó primeros auxi- goma y de madera. Tanto militares como lios, por el contrario se le maltrataba para policías golpeaban repetida y violenta- agravar su estado físico y emocional, le mente a la gente, aún cuando las personas arrojaban agua con el pretexto de lavar el estaban físicamente sometidas. Al tiempo sangrado de los golpes en la cabeza, y lue- que las golpeaban les hacían preguntas go de varias horas después de insistir en absurdas como si venían de Nicaragua o que lo llevaran al hospital fue conducido de Venezuela, que cuánto les pagaban por en una patrulla, en donde fue hostigado participar en la manifestación, etc. nuevamente, uno de los agentes portaba La tortura y los tratos crueles, inhu- el fichero con el apellido Martínez. manos y degradantes fueron en esta re- Estando en la sala de emergencia del presión deliberadamente practicados por Hospital Escuela, la víctima pidió a un agentes del Estado para ocasionar siste- médico que lo atendiera por la dificultad máticamente dolor y sufrimientos a las respiratoria que sufría, pero éste no lo personas con la intención de desarticular hizo. Ante la petición de una profesional la marcha. de enfermería, finalmente accedió a aten- La CdV conoció el testimonio de Ed- derle, pidiendo al personal auxiliar aban- gardo Napoleón Valeriano,64 quien decla- donaran el cubículo, una vez solos le dijo ra que luego de participar en la manifesta- “está bueno que te pasa por andar en esa ción se dirigió hacia el Barrio Abajo, ante mierda”.66 la persecución que era objeto por parte de agentes policiales. Uno de los agentes 65. Testimonio Edgardo Valeriano: sufrió tres heridas en le dio alcance y de inmediato comenzó a el cuero cabelludo hasta el cráneo, en la región occipital del lado derecho 3 puntos y en la región occipital del lado golpearlo en repetidas ocasiones con el izquierdo 4 puntos y en el lado occipital inferior izquierda tolete en la cabeza, sumándose otros dos con un punto; una herida en el dedo anular de la mano de- agentes. Luego llegó un cuarto agente de recha con tres puntos; golpes en los dedos medio y anular de la mano derecha, y en los dedos medio y anular, en el la policía que se desabrochó el chaleco y torso y muñeca de la mano la izquierda, golpes en el cuello debajo de este sacó una cadena, vio hacia en el lado derecho, golpes en la cadera y en la espalda, donde quedaron marcados los eslabones de la cadena 63. Testimonial ante CIPRODEH, CIPRODEH-9-1 con que le golpearon, y golpes en la pierna izquierda. 64. Testimonio en Cofadeh 66. Testimonio Dr. Edgardo Valeriano en Cofadeh 150
  • 151. La tortura fue física y psicológica. José Lino Ávila, Justo Pastor Mondragón, Además de golpes que ocasionaron gra- Oscar Manuel Murillo, Santos Ricardo ves lesiones físicas, las víctimas fueron in- Peña, Darwin Isaac Amaya, Sergio Raúl sultadas, amenazadas de muerte y de ser Jerezano, Wilmer Orlando López, Santos sometidas a choques eléctricos. René Herrera, Mario Rodrigo Ardón, Flo- Contrario a lo que ocurrió en los años rentino Izaguirre, Lisandro Gómez, Oscar ochenta y primera mitad de los noventa Manuel Murillo, Darwin Said Hernández, cuando la principal finalidad de la tortu- y Milko Durán Céspedes, de nacionalidad ra era hacer “hablar” a las personas para colombiana y venezolana, que se encon- obtener información, en este período fue traba haciendo turismo en Honduras. Los reprimir la lucha por restaurar la demo- hombres fueron obligados a permanecer cracia, disuadir del propósito y generar acostados en el piso, boca abajo, sin zapa- temor en otros actores. tos y sin camisa, mientras eran golpeados La Comisión de Verdad concluye que con puntapies y “toletazos” por los policías las acciones policiales y militares en la y militares; las mujeres fueron golpeadas protesta del 12 de agosto produjeron la por miembros de la policía femenina. violación de las libertades de circulación, de expresión y de reunión, que luego de- “Estaba grabando el momento en generó en el atropello a la libertad perso- que varios policías le abrían la cabeza nal y la integridad física, psíquica y moral de un “toletazo” a un hombre que estaba de los manifestantes. detenido, empecé a grabar la detención También se agredió e impidió la labor y en eso los policías me dijeron que eso de defensores y defensoras de derechos era prohibido y me pidieron la tarjeta de humanos, tal es el caso de la abogada Leyla identidad, la cual no portaba en ese mo- Díaz, Procuradora del CIPRODEH, que mento. Al decirles que la tenía en la ofi- fue objeto de golpes al intentar ejercer su cina, un policía me golpeo con el tolete en labor. En su testimonio confirma que los los glúteos, y me llevaron detenida hasta militares que controlaban el edificio del los bajos del Congreso Nacional, ahí me Congreso, ordenaron a los policías que arrojaron al piso y una agente de policía fueran sobre ella, cuando filmaba y les re- que llevaba el fichero de Barahona Bri- clamaba por golpear a un hombre que te- ceño, me pegó un puñetazo en la cara y nían inmovilizado y reducido. Estos se le luego intentó golpearme con un tubo de abalanzaron, dándole golpes a mano abier- hierro, metí el brazo e inmediatamente ta, “toletazos” y puñetazos en la cabeza y empecé a sangrar67.” tórax, mientras la arrastraban tomada por el pelo hasta la plaza del Congreso Nacio- Los detenidos también sufrieron hu- nal, donde finalmente fue liberada. millaciones de autoridades civiles, inclu- 26 personas fueron detenidas (dos yendo diputados, mientras estaban bajo mujeres, dos personas menores de edad y control policial y militar. Estos incitaban 22 hombres), Alba Leticia Ochoa, Mabel a las fuerzas policiales y militares que Carolina López, Nelson Gustavo Rivera, continuaran golpeándolos. José Natividad Pérez Lorenzo, Gerardo Posteriormente fueron bajados al só- Arturo Flores, Emerson Rosikler Baraho- tano del edificio legislativo, donde los na, Daniel Cárcamo Sánchez, Magdaleno comisionados de policía Elder Madrid Lazo Pineda, Allan Samuel Cruz, Rosario y José Ventura Flores Maradiaga, orde- Vásquez, Oslin Daniel George Cantillano, 67. Testimonio Alba Leticia Ochoa. 151
  • 152. naron su traslado en un camión militar ciones del COECO.71 al Comando de Operaciones Especiales La Comisión considera que no debe Cobras68 de la colonia 21 de Octubre, en ignorarse por su relevancia que prestado- Tegucigalpa; durante su traslado los y las res de salud faltaron a su deber de docu- detenidas continuaron siendo objeto de mentar la tortura sufrida por las víctimas amenazas y malos tratos. como es su deber y que en no pocas oca- El comisionado de policía Elder Ma- siones les agredieron verbalmente por su drid Guerra, a cargo del Comando Co- participación en las marchas. Varios testi- bras, inicialmente negó el acceso de fami- monios recogidos por la Comisión hacen liares y defensores de derechos humanos referencia a agresiones y ofensas a los pa- a esas instalaciones para confirmar el es- cientes con acusaciones estigmatizantes y tado de las personas detenidas, quienes discriminatorias. en sus testimonios relatan permanecían Alrededor de las 3:00 de la madruga- en la tribuna del campo, en donde eran da del 13 de agosto, todos fueron trasla- sujetas de interrogatorios y hostigamien- dados a la Jefatura Metropolitana de Po- to por parte de agentes Cobras. licía Número 1, o Comando Regional 7, CORE 7.72 Allí permanecieron hasta el “Agentes que se encontraban en el día siguiente, cuando fueron trasladados Club Social de la Unidad nos gritaban, al edificio policial. ¡allí vienen esos perros!, ¡a la horca!, A 24 de los 26 detenidos, el Ministe- ¨¿por qué no los mataron?. Horas des- rio Público les imputó delitos de sedición, pués llegaron otros Cobras que venían de robo, manifestación ilícita y daños a la hacer operativos y también nos gritaban propiedad en la audiencia de imputados ¡báñenlos!, ¿no los han bañado?, ¡los tie- que se celebró en las mismas instalaciones nen premiados en la sombra!, ¡por estos policiales resguardados por agentes Co- perros hijos de puta callejeros tengo dos bras. El juez de la causa decretó medida noches de no ir a mi casa!”69 cautelar de detención judicial para 11 de los inculpados y medidas sustitutivas a la A las 5:00 de la tarde, el comisionado prisión a los 13 restantes. Madrid Guerra70 se apersonó con docu- En forma contraria, las juezas ejecu- mentos para que los detenidos los firma- toras de recursos de hábeas corpus inter- ran. En ellos se decía que a los detenidos puestos por organizaciones de derechos se les había dado a conocer sus derechos; humanos se negaron a recibir las denun- sin embargo, hasta ese momento ni si- cias sobre los tratos crueles inhumanos o quiera habían sido informados sobre las degradantes que reportaban las víctimas, causas de su detención. manifestando que debían denunciarlo No fue sino hasta las 10:00 de la no- ante el Juez. che, que 11 de los detenidos, quienes se Posteriormente, la Fiscalía Especial de encontraban heridos, fueron trasladados Derechos Humanos (FEDH) por solici- en ambulancias de la Cruz Roja al Hospi- tud de organizaciones de derechos huma- tal Escuela. Allí recibieron atención mé- nos y de las víctimas presentó denuncias dica; luego fueron devueltos a las instala- por abuso de autoridad, detención ilegal, torturas, falta a los deberes de los fun- 68. Ley Orgánica de la Policía Nacional, articulo 71.1.a 71. CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de 69. Testimonio de Nelson Rivera, brindado al Cofadeh Estado, p. 98, párr. 358 70. Testimonio ante el COFADEH 72. Testimonio ante el CIPRODEH 152
  • 153. cionarios y tratos crueles y degradantes73 de Puerto Cortés, también se acordó que contra Elder Madrid Guerra (comisiona- la policía les daría seguridad en la movili- do de la Policía Nacional), José Ventura zación que realizarían hasta el centro del Flores Maradiaga (subcomisionado de la municipio. Policía Nacional), Carlos Isaías Polanco Padilla (inspector de la Policía Nacional), “Ellos tienen una hora y media de Estela Esperanza Ramos (policía preven- plazo para desalojar las piedras de la vía tiva), Juana María Alvarado Barahona y marcharse pacíficamente. La policía se (policía preventiva), Suyapa Marina El- compromete a darles seguridad durante vir Escalante (subinspectora de policía) y todo el recorrido”75 Denis Hernando Casulá Guevara (agente de la DNIC). A las 11:30 a.m., la policía recibió La Comisión ha confirmado que a la apoyó de la 105 Brigada de Infantería co- fecha del cierre de su informe, ninguna de mandada por el coronel Edgardo Isaula, estas personas ha sido sancionada. inmediatamente los agentes policiales y militares procedieron a desalojar a los manifestantes utilizando chorros de agua, 1.6 Represión de Choloma. bombas lacrimógenas y los toletes poli- Violación sexual de ciales.76 El desalojo violento fue efectuado por manifestante, 14 de agosto unos doscientos efectivos, que destruye- de 2009 ron las cámaras y equipo de trabajo de tres comunicadores sociales que cubrían A tempranas horas de la mañana del los hechos, lanzaron bombas lacrimóge- 14 de agosto de 2009, aproximadamente nas dentro de las casas que se ubican a la cuatro mil personas convocadas por el orilla del Boulevard del Norte, realizaron Frente Nacional de Resistencia contra el registros ilegales y allanamientos. Persi- Golpe de Estado, se tomaron la carretera guieron a los manifestantes, asediándolos Panamericana, a la altura del puente so- en diferentes sitios de la comunidad de bre el río Choloma, en el municipio del Choloma, les sometieron a tratos crueles, mismo nombre, en el departamento de inhumanos y degradantes. Cortés. 32 personas fueron detenidas77 y ocho La protesta comenzó a las 9:00 de la mañana y terminaría a las 12:00 según conecta a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras acuerdo entre la dirigencia y el subco- (UNAH) con el hospital Escuela, presuntos sicarios que se conducían en una motocicleta lo atacaron a balazos deján- misario de policía Jonathan Espinoza dolo herido. Se desempeñaba como Director de la Peniten- Caballero,74 jefe de la Policía Preventiva ciaria Nacional Marco Aurelio Soto. Notas de prensa reve- lan que luego del atentado, salió del país. www.tiempo.hn 73. Ministerio Publico, FEDH, Expediente 0801-2009- 75. Declaración del Subcomisario Jonathan Espinoza 3591. Caballero, a las 10:55 a.m., a los medios de comunicación. 74. El 4 de febrero de 2012 , a las 7:00 de la noche, 76. “La policía no respetó edad ni sexo y actuaron con el Comisario de policía Jonathan Espinoza Caballero se una brutalidad nunca antes vista”, declaró un voluntario conducía en un automóvil marca Nissan Frontier doble ca- de la Cruz Roja que atendió a los heridos. bina, con placas PCF-7475, por la calle que une al anillo 77. Menores detenidas en Choloma luego del violen- periférico con el bulevar Suyapa, cerca de residencial El to desalojo sobre la carretera hacia Puerto Cortés: Grey- Trapiche, en Tegucigalpa. Era acompañado por una joven, ci Judith Rivera (16), Kelyn Danelia Vásquez (15). Ambas que es técnico en computación en el complejo penitencia- fueron golpeadas en los glúteos, en la parte de atrás de rio ubicado en el valle de Támara. Al llegar a la intersección sus piernas y en sus espaldas. Fueron arrastradas del del bulevar Suyapa y cuando trataba de entrar al carril que pelo por agentes policiales que les decían obscenidades 153
  • 154. resultaron heridas,78 por la gravedad cin- orden emitida por el juez ejecutor Wil- co fueron remitidos al Hospital Mario Ca- fredo Castellanos, Comisionado de Dere- tarino Rivas, de San Pedro Sula -Rogelio chos Humanos en San Pedro Sula.82 Entre Espinoza,79 Carlos Alberto Linares, Mar- los detenidos83se encontraban los comu- cial Hernández, Julio Espinoza Carías, Je- nicadores Edwin Castillo, reportero de sús Alberto Fajardo- Los cinco hombres Tela, y Gustavo Cardoza de Radio Progre- fueron trasladados bajo custodia. Todos so, quienes fueron obligados a subir a la recibieron tratamiento por heridas regis- patrulla número 16, golpeados con toletes tradas como golpes con objetos contusos y patadas. También fue detenido el repor- en la sala de emergencia. A dos les dieron tero gráfico de Diario Tiempo, Julio Uma- de alta, pero tres fueron dejados en obser- ña, a quien le descargaron un toletazo en vación en la sala de emergencia por tiem- su mano aun cuando se había identificado po aún indefinido. Julio Espinoza Carías, como periodista del diario en referencia. residente de El Progreso, sufrió una frac- Previo a su detención Cardoza se tura expuesta del fémur derecho causado había comunicado con Radio Progreso por un impacto de bala, y otras heridas y informando que policías le perseguían golpes en la cara y cuerpo.80 apuntándole con sus armas y que en ese Los detenidos fueron remitidos a la momento lo despojaban del teléfono ce- Jefatura Policial de Choloma.81 La poli- lular. cía además de utilizar las patrullas plena- Una hora más tarde, a las 12:30, los mente identificadas, utilizó carros parti- efectivos policiales y militares disolvieron culares sin placas. Posteriormente se les una vez más a los manifestantes que se ha- puso en libertad en cumplimiento de la bían reagrupado en el parque Central del municipio. Los agentes persiguieron a los cuando las llevaban en la patrulla hacia la posta policial manifestantes hasta los refugios tempora- de Choloma. Las jóvenes residen en San Pedro Sula. Tam- les que habían encontrado ante el ataque y bién fueron detenidos, Paulino Flores, Enrique Villatoro, Elvin Eledio Argueta, Edwin Castillo, Jesús Adalberto Fajar- la persecución, incluyó en los centros co- do García, Gustavo Adolfo Cardoza, José Santiago Rivera merciales y residencias particulares. Escobar, Justo Pastor Reyes, Luis Antonio Álvarez, Marvin Testimonios brindados a la CdV René Moreno Lemus, José Julio Umaña, Enrique Emenelio confirman que los agentes actuaron con Cáceres Castillo, Eber Eliaquin Torres López, Olvin Javier Laínez, Héctor Giovanni Moray, Enrique Cáceres Castillo, ventaja y que su objetivo iba más allá de Bertilio Cabrera, Juventino Bonilla Orellana, Wilmer Alfredo despejar la arteria vial, era castigar como Cardoza Mendoza, Nery Sánchez Perdomo, Kevin Danelia efectivamente lo hicieron a los manifes- Vásquez,Gracy Judith Rivera, José Giovanni Chávez Ama- dor, Héctor Manuel Vásquez. Listado en poder de las orga- tantes.84 Al mismo tiempo, el régimen de nizaciones locales de derechos humanos. facto reforzó el control de la libertad de 78. Marcia Vargas, Sandi Castro, Elías, trasladados la expresión, al detener, golpear y destruir el hospital del Seguro Social.   equipo de trabajo de los periodistas que 79. Rogelio Mejía Espinoza, del Movimiento Campe- ejercían su trabajo de informar. sino del Aguán de la Cooperativa Guadalupe Carney en el sector de Silín, Colón, resultó fracturado del seno maxilar izquierdo, y otras heridas por golpes en el rostro y cabeza 82. La Fiscalía se presentó a la Jefatura Policial a ve- que requirió varias puntadas. rificar la situación de los detenidos. 80. Espinoza Carias, murió el 7 de julio de 2010, en 83. Héctor Iván Mejía, encargado de la Jefatura Po- circunstancias que no han sido esclarecidas, cuando sica- licial Número Cinco, comentó que el desalojo “deja como rios que se conducían en motocicleta le dispararon. experiencia que no se debe irrespetar la locomoción y la 81. Excepto a una joven de 25 años que los policías la libre circulación de las personas”. condujeron en una patrulla a los bajos de Monterrey donde 84. Testimonio Marcial Hernández, miembro de la fue violada sexualmente por cuatro agentes que la dejaron Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de desmayada en esa zona. Tocoa, Colón. 154
  • 155. “hoy sí vas a “Nosotros, de donde estábamos re- De allí me sacaron arrastrado. Después, saber lo que te concentrados observamos cuando llega- me paré, y cuando yo me paraba, ellos va a pasar ban los policías tirando bombas, las gra- aprovechaban, pues, como yo ponía el por andarte nadas, tirando las bombas lacrimógenas, lomo, aprovecharon para darme, era lo entonces nosotros corrimos hacia el par- que más querían. Y cuando salimos a la metiendo en lo que. Y corrimos muy abajo del parque, calle, me entraron otra vez a la camione- que no te y ellos nos fueron siguiendo y siguiendo. ta, y entonces, yo estaba botando mucha importa.” Y cuando venimos de regreso a reconcen- sangre de la cabeza, nos llevaron a la po- La obligaron a trarnos al parque, entonces nos dejaron licía. Y llegando a la policía me pegaron quitarse la ropa que llegáramos al parque, una parte. Y un empujón que caí, y allí siguieron con apuntándole cuando los que andaban por allá largo, las patadas”.85 con sus armas. dispersos, los andaban recogiendo, tra- Luego yéndolos, toleteándolos, golpeándolos, Agresión sexual durante represión los cuatro y metiéndolos a la cárcel. Y nosotros nos El 14 de agosto del 2009, I.M.V.,86 jun- quedamos allí. Después hicieron un cer- to con su compañero de hogar y su madre, la violaron co alrededor del parque. Entonces noso- se trasladaron a la ciudad de Choloma, sexualmente. Le tros nos volvimos a correr para el lado departamento de Cortés, para participar dijeron que del puente. Y cuando corrimos para allá en la protesta convocada por la resistencia si hablaba la nos salieron adelante, entonces regre- contra al golpe de Estado. buscarían. samos. Y venían unas mujeres que son Cuando llegaron, la policía ya estaba de SITRAMEDYHS. Y entonces ellas reprimiendo, lanzando gases lacrimóge- también venían corriendo, y nos meti- nos, chorros de agua y químicos a través mos a unas porquerizas que había allí. de tanquetas. Tratando de huir de la re- Abrimos un portón y entramos corrien- presión los tres tomaron rumbos diferen- do. Y con la misma, la gente lo cerró. tes. Un policía le dio alcance a ella dete- Pero cuando entramos, las mujeres que niéndola violentamente. traían niños se metieron en unos baños Agentes policiales la esposaron y la su- y ya para mí ya no había campo, como bieron a la paila de una patrulla. Ella pudo de todas maneras había que salvar a los escuchar que subían a más detenidos a la niños. Pues, yo me quedé sentado en una patrulla. Sin embargo, no podía ver, ya silla. Pues, pasaron y nos quedamos allí que se encontraba tendida boca abajo; un como dos minutos. Cuando regresaron, policía la presionaba contra el piso de la entonces, llegaron donde mí. Abrieron y patrulla con su bota sobre su espalda, lo entraron corriendo. Y como que era un que le impedía incorporarse. enemigo me agarraron. No me pidieron ninguna declaración, sino que sólo me La patrulla llegó a la posta policial de señaló alguien y se vinieron, pero todos Choloma. Ahí bajaron a los otros deteni- a un tiempo, con los garrotes, dándome dos por la parte de atrás de la posta. A ella por la espalda, por la cabeza. Y alguien le indicaron que no se moviera. Escuchó me agarró. Uno de ellos me agarró de la que alguien dijo: “Chepe Luis, ¿y a ésta la camisa, y me pegó un jalón aventón. Y llevamos a San Pedro?”, no pudo escuchar cuando yo caminé para adelante, otro la respuesta. Los policías le dijeron que se me dio con los pies, con los zapatos, y me botó. Y entonces no me quedó otro alter- 85. Testimonio Marcial Hernández, miembro de la nativo que encogerme en el suelo y allí se Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, de dieron gusto. Hasta que ya no quisieron. Tocoa, Colón. 86. Testimonio I.M.V., brindado al CDM. 155
  • 156. quedara allí. Después de bajar a todos los puente de Choloma.88. Ello consta en los detenidos se la llevaron con rumbo a la testimonios de otras víctimas de los acon- carretera de Ticamaya.87 tecimientos que tuvieron lugar ese día en La patrulla se desplazó por calles de Choloma. tierra durante unos 20 a 30 minutos, lle- Las fuerzas del orden hicieron un uso gando a una zona boscosa, a la orilla de indiscriminado de gases lacrimógenos, una carretera donde se detuvieron, aquí incluso lanzando bombas dentro de las se bajaron 3 policías que estaban en la ca- viviendas. La policía justificó sus acciones bina de la patrulla. El cuarto, que acom- en el hecho de que los y las manifestantes pañaba a I.M.V. en la paila, la tomó del bloqueaban el paso de vehículos de San cuello de la blusa, la tiró del vehículo y le Pedro Sula a Puerto Cortés, lo cual era un dijo: “hoy sí vas a saber lo que te va a pa- duro golpe a la economía por ser este el sar por andarte metiendo en lo que no te principal puerto de Honduras. importa.” La obligaron a quitarse la ropa I.M.V. se vio obligada a cambiar de vi- apuntándole con sus armas. Dos de ellos vienda constantemente y finalmente deci- la obligaron a hacerles sexo oral. Luego dió salir del país por su propia seguridad los cuatro la violaron sexualmente. Le y la de su familia. dijeron que si hablaba la buscarían. Ella La Comisión de Verdad concluye que logró reconocer a dos de sus agresores, en este caso concreto se confirma una uno de apellido Ortiz y otro de apellido vez más el uso desproporcionado de la López. fuerza, la sistematicidad de la interven- La abandonaron desnuda en el lugar ción del ejército en el control de la segu- de la violación. La víctima logró levantar- ridad interna, la falta de diligencia de las se; se vistió con las ropas que habían deja- autoridades, del Poder Judicial para esta- do tiradas y caminó por unos matorrales blecer la responsabilidad a los autores de durante unos 15 ó 20 minutos. Totalmen- violaciones graves a los derechos huma- te confundida y sin saber dónde estaba, nos. De igual forma la Comisión recono- caminó por la carretera principal, donde ce que las vejaciones a que fue sometida una señora que transitaba en su vehícu- I.M.V. constituyen actos de tortura y la lo la auxilió trasladándola a la casa de su represión de la manifestación pacífica, madre en la colonia Planeta. No pudo ser constituye tratos crueles, inhumanos y evaluada por un médico inmediatamen- degradantes. te hasta el siguiente día. Posteriormente Asimismo puede concluir que la agre- decidió denunciar lo vivido acudiendo sión a las mujeres durante las manifes- a organismos de derechos humanos, y a taciones tenían un fuerte componente una radio emisora a través de la cual pudo sexual, que iba aumentando en inten- difundir su testimonio. sidad, pasando de los insultos sexistas a La Comisión de Verdad pudo cons- golpes diferenciados de género y, final- tatar que el 14 de agosto de 2009, el día mente, al ataque sexual a las detenidas. en que I.M.V. fue violada sexualmente, Cuando esta Comisión cerró su informe, la policía protagonizó una violenta re- la Fiscalía Especial de Derechos humanos presión en contra de la protesta pacífica no había terminado su investigación. que se realizaba en las inmediaciones del 8 8 . < h t t p : / / i n d i g o i n d e p e n d i e n te . b l o g s p o t . 87. Carretera alterna entre Choloma y San Pedro com/2009/08/el-unico-delito-testimonio-de-marcial. Sula, de poco tránsito. html>. 156
  • 157. 1.7 Represión de aumento a medida que pasaban las horas, permaneciendo en este sitio hasta el ama- manifestantes en las necer del día 22 de septiembre. inmediaciones de la Ante la sorpresiva presencia fueron Embajada de Brasil, 30 de emitidas una serie de medidas restrictivas julio de 2009. a las garantías de la población hondureña, dentro de las que se anunció un toque de El 21 de septiembre de 2009, el Presi- queda90 a partir de las 4:00 de la tarde del dente José Manuel Zelaya Rosales ingre- día 21, prolongándolo hasta el día 26. Bajo só a Honduras en forma clandestina por el toque de queda se hizo uso injustifica- primera vez, después del golpe de Esta- do de la fuerza para dispersar, perseguir y do, y luego de dos intentos fallidos, el 05 detener a los manifestantes, en diferentes de julio por el aeropuerto Toncontín y el puntos de la ciudad capital. 24 de julio por la aduana terrestre de Las Por su parte, organizaciones magis- Manos. teriales,91 sindicatos y centrales obreras Ante la amenaza del gobierno de facto, convocaron a un paro indefinido de la- de ser apresado si retornaba al país, se re- bores en todo el país para apoyar la pre- fugió en la sede de la misión diplomática sencia del Presidente Zelaya Rosales en la de Brasil ubicada en la colonia Palmira89 Embajada de Brasil. en la ciudad de Tegucigalpa, en donde permaneció del 21 de septiembre de 2009 El 22 de septiembre, a las 5:00 de la al 27 de enero de 2010. madrugada, fuerzas de la Policía Nacio- Mientras el gobernante de facto Ro- nal y del ejército se movilizaron hacia la berto Micheletti Baín negaba la presencia sede diplomática con tanquetas de agua, del Presidente Manuel Zelaya en Hon- bombas lacrimógenas, toletes y armas de duras, miles de personas se dirigieron a fuego, con el objetivo de dispersar a los las cercanías de la sede diplomática, en manifestantes, utilizando como subterfu- donde se reunieron para manifestar su gio la violación al toque de queda. apoyo al mandatario. La presencia fue en De acuerdo a los testimonios recibidos por la Comisión de Verdad, miembros de la Policía Nacional y del ejército, agentes 90. Decreto Ejecutivo PCM-M-016-2009, publicado en el Diario Oficial La Gaceta hasta el 26 de setiembre de 2009. El decreto suspendía por un plazo de 45 días las ga- rantías a la libertad personal, a la libre emisión del pensa- miento sin censura previa, a las libertades de asociación y reunión, a la libertad de circulación, y a la detención en vir- tud de orden de autoridad competente. Asimismo, prohibía “toda reunión pública no autorizada por las autoridades policiales o militares,” y las publicaciones “que ofendan la dignidad humana, a los funcionarios públicos” o atentasen contra la ley y las resoluciones gubernamentales. Median- te este decreto, se autorizó a la CONATEL para que se hi- ciera uso de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a fin de “suspender cualquier radioemisora, canal de televisión o sistema de cable que no ajuste su programación.” 91. Eulogio Chávez , Presidente del COPEMH, en nom- bre de la FOMH, integrado por los colegios magisteriales, 89. Calle República Del Brasil, 2301,Colonia Palmira, Te- COPEMH, COPRUMH, COLPROSUMAH, COLPEDAGOGOS, gucigalpa, Honduras´. SINPRODOH,PRICMAH 157
  • 158. Cobras y agentes de inteligencia sitiaron “Cuando llegué al puente Guanacaste la Embajada, arrojaron gases tóxicos, blo- me tiré al río Chiquito y salí abajo hacia quearon las salidas e interrumpieron el la antigua penitenciaría.”97 suministro de energía eléctrica. Golpea- ron y persiguieron a los manifestantes, de “Recuerdo que una bomba lacrimó- forma indiscriminada. Así mismo ocasio- gena me impactó en la espalda, logrando naron daños a la propiedad privada, tan- botarme al suelo, por lo que busqué re- to de las personas que se manifestaban, fugio en los alrededores, logrando entrar como de vecinos de la zona. en una casa vecina en la embajada de Testigos declararon haber visto a Brasil, la que se encontraba vacía, pero miembros de las fuerzas de seguridad ata- en un momento se llenó de gente que tra- car a las personas con bastones policiales taba de protegerse, entre estos adultos, (toletes), bombas lacrimógenas dispara- mujeres y niños. Subí al techo con el afán das directamente al cuerpo y armas de de protegerme, permaneciendo acostado, fuego.92 Por varias horas se mantuvo una por espacio de 2 horas. Fuimos atacados alta concentración de gases lacrimóge- con una incesante lluvia de bombas la- nos, esparcidos en varias cuadras circun- crimógenas, era imparable, creí que me vecinas, sin considerar que entre los ma- ahogaría, porque en los techos caían in- nifestantes se encontraban niños, niñas y numerables bombas lacrimógenas, por ancianos, además que la zona es residen- lo que como sobrevivencia, introduje la cial. Asimismo, los manifestantes fueron cabeza en una parte techo de asbesto que objeto de agresiones físicas y verbales. estaba roto, para mantener un poco de aire del espacio entre el cielo raso de la “Recuerdo un policía que apuntó su casa y el techo de asbesto, como especie escopeta para lanzar bombas lacrimóge- de avestruz”. 98 nas hacia mi cuerpo y yo traté de buscar el poste de luz pública para protegerme.”93 La Comisión de Verdad ha recibido “Los policías y militares entraron al declaraciones que aseguran que las auto- lugar y nos quisieron sacar con los tole- ridades continuaron persiguiendo y dis- tes. Me pegaron en los brazos, en la es- parando balas vivas a cerca de 30 perso- palda, en las nalgas y en la cabeza.”94 nas que se habían lanzado al río. Las personas que se encontraban en “Los policías, cuando nos siguieron, las cercanías a la Embajada de Brasil se se metieron por una propiedad privada escondieron dentro de los carros o en las para seguirnos disparando en parte del casas aledañas al lugar. Otras escaparon río.”99 por rutas alternas, avenida La Reforma,95 avenida La Paz hasta llegar al centro de la ciudad,96 la colonia Palmira, el barrio Guadalupe y el río Chiquito. 92. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-1. 93. Ibídem. 94. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-2. 97. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-3. 95. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-1. 98. Testimonio en el Cofadeh 96. Ibídem. 99. Ibídem. 158
  • 159. Alrededor de 150 personas que huían tenido por piedras. Cuando se cansaron hacia el centro de la ciudad, se refugiaron de golpearla, la sacaron de la delegación en la sede de la organización de derechos y desde la acera la lanzaron a la paila de humanos, COFADEH, en el barrio La Pla- la patrulla, le dijeron que la mandarían a zuela. Hasta ahí, llegaron unos 15 agentes los tribunales con la mochila llena de pie- policiales que se conducían en patrullas dras. motorizadas, quienes se apostaron fren- La señora Brown fue traslada al esta- te a la sede acelerando sus motocicletas, dio de béisbol “Chochi Sosa”, en el Com- en actitud agresiva trataron de ingresar a plejo Deportivo “José Simón Azcona”, en la sede para darles captura, ante la impo- donde permanecían más de un centenar sibilidad de ingresar, atacaron la misma de personas recluidas. En las instalacio- lanzando dos bombas lacrimógenas,100 nes se encontraban organizaciones de que además de provocar dificultad respi- derechos humanos gestionando la liber- ratoria, infundieron confusión y temor tad de los detenidos. En horas de la tarde en los refugiados, entre los cuales se en- apresuradamente los policías ordenaron a contraban niños, niñas y adolescentes, así los detenidos salir, ante el anuncio de que como el personal de la organización hu- llegarían funcionarios de las Naciones manitaria, que tomaba testimonios a las Unidas.101 víctimas. En el marco de esta represión múltiples Desde las horas de la madrugada hasta heridos fueron trasladados por ambulan- las diez de la mañana la persecución era cias de la Cruz Roja al Hospital Escuela implacable en contra de los manifestan- para su atención, en una sola ambulancia tes, Diana Brown, que había permanecido fueron trasladados 15 heridos102 con trau- en vigilia junto a miembros de su familia matismo de cráneo. El hospital no llevó frente a la embajada de Brasil, denunció un registro adecuado de los heridos y le- ante la CdV, que al observar el movimien- sionados remitidos. La CdV conoció que to militar y la toma de posiciones decidió otros casos fueron atendidos en centros abandonar el sitio, no había terminado de privados, en el Hospital de la Seguridad salir cuando se inició la represión. Social y en las sedes de las organizaciones Huyó dispersándose de sus familia- de derechos humanos que habilitaron es- res, corrió tanto que no se dio cuenta que pacios para atender lesionados y heridos había llegando al barrio Guadalupe cerca que se negaron, por temor, a presentarse de la Delegación de la policía femenina. al hospital público. Estas agentes la identificaron como ma- Organizaciones locales de derechos nifestante, la detuvieron y la sometieron humanos reportaron más de un centenar a tratos crueles dentro de la delegación, de lesionados, que manifestaron haber le envolvieron la cabeza con una bande- sido golpeados con palos y toletes, dos ra del Brasil y la golpeaban en la espalda, denunciaron haber sido atados con las piernas y abdomen, mientras la insulta- manos a la espalda ordenándole que se ban, le decomisaron la mochila que lleva- arrodillaran, posteriormente les golpea- ba con maquillaje y sustituyeron su con- ron con toletes en la espalda que les deja- ron marcas de 3x5 cm., otros reportaron 100. En las bombas lanzadas al COFADEH se pudo verificar la procedencia de las mismas. Los envases re- cubiertos con pegatina de aluminio en la que se lee “for 101. Subcomité para la Prevención de la Tortura y use only by qualified personnel trained in the use of this Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (SPT) que product. Made in USA”, esconde la pertenencia a la Policía visitaba el país del 13 al 22 de Septiembre de 2009 Nacional del Perú. 102. Reporte del CIPRODEH 159
  • 160. que sus pertenecías fueron decomisadas peatones mediante barricadas instaladas incluyendo cámaras de vídeos. en las bocas calles. Mediante listados levantados por las Asimismo, violentó el derecho a la organizaciones de derechos humanos, inviolabilidad del domicilio de vecinos y la CdV tiene información de 300 dete- vecinas a la Embajada de Brasil, que fue- nidos en el estadio “Chochi Sosa”, inclu- ron desalojados de sus viviendas, para ser yendo nueve niños entre 14 y 17 años,103 ocupadas por las fuerzas militares y poli- también hubo reportes de personas que ciales. fueron trasladadas al campo de pelota Aproximadamente 300 personas que- “Lempira Reina” y a las inmediaciones daron atrapadas dentro de las instalacio- del Monumento a la Paz en el cerro Jua- nes de la sede diplomática, donde fueron na Laínez.104 sometidas a torturas, tratos crueles, inhu- manos y degradantes, con la emisión de “Era un campo de concentración. Nos sonidos estridentes, lanzamiento de gases colocaron directamente al sol, nos toma- lacrimógenos al interior, corte de servi- ron los datos y nos agredían constante- cios básicos (agua, energía eléctrica). En mente en forma verbal.”105 su mayoría salieron bajo autorización de fiscales, la presencia de organizaciones Diferentes testimonios recibidos por de derechos humanos y la supervisión de la CdV son coincidentes en afirmar que efectivos militares que exigían ver las tar- los detenidos en el estadio “Chochi Sosa”, jetas de identidades de las personas que permanecieron bajo el sol por largas ho- abandonaban la sede diplomática. Mien- ras, formados en fila mientras en forma tras un grupo de 60 personas permaneció lenta las autoridades les tomaban datos en la sede acompañando al Presidente Ze- personales.106 No obstante que había per- laya y la Primera Dama Xiomara Castro. sonas severamente heridas entre los dete- La zona de la Embajada permaneció nidos, una unidad forense que se presentó militarizada hasta el 27 de enero de 2010, no examinó a los detenidos, por el contra- fecha en que el Presidente Zelaya salió del rio se marchó rápidamente.107 país. Durante ese tiempo los huéspedes Después de la dispersión se instalaron fueron objeto de constante hostigamiento retenes militares en las calles de acceso por los militares que se encontraban en a la Embajada de Brasil. Un gran núme- los alrededores. ro de policías y militares se ubicaron de El mismo 22 de septiembre, se repri- forma permanente frente a la Embajada. mió en forma igualmente violenta a los Los barrios circunvecinos de San Rafael, manifestantes en la ciudad de San Pedro El Guanacaste y las principales calles de Sula. La represión dejó un saldo de 50 acceso fueron sitiados, cerraron vías pú- personas detenidas por violar el toque de blicas e impidieron el paso de vehículos y queda y participar en actividades contra el Golpe de Estado, de estas cuatro fueron judicializadas. Los manifestantes habían 103. Común Noticias, Corte responde a la CIDH organizado una marcha desde el institu- 104. Testimonio presentado ante el Cofadeh 105. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-4. to “José Trinidad Reyes” hasta el parque 106. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13- Central. 5, y CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de Esta- do, p. 27. 107. Reporte interno del Cofadeh. 22 de septiembre de 2009 160
  • 161. Situación en el interior de la Emba- emocionalmente, lloraban, se miraba en jada de Brasil sus rostros el terror ante algo desconoci- De acuerdo a los testimonios brinda- do y no teníamos seguridad ante que nos dos a la CdV, las primeras 72 horas fueron enfrentábamos, nos sentíamos indefen- críticas para los residentes en la Embaja- sos, considerábamos que eran capaces de da, que manifiestan haber sido víctimas realizar cualquier cosa impensable.”109 de atentados contra la salud. El mismo día 22, elementos del ejército procedieron a El viernes 25 de septiembre de 2009, instalar un aparato sónico,108 del que emi- denunciaron a las fuerzas de seguridad tieron ondas de sonido penetrante, que se por haber arrojado gases tóxicos al inte- dispersan en todas las direcciones y que rior de la embajada, provocando intoxi- provocó diversas reacciones en las perso- caciones, sangrados por la nariz, la boca, nas. el tracto urinario y el recto. Además, pro- dujeron irritación ocular, somnolencia, “En la casa en que me encontraba, vómitos, mareos110 y diarrea, a por lo me- el muro colindaba con la Embajada de nos 40 personas de las que se encontraban Brasil, vimos que en calle estaban insta- dentro de la embajada.111 lando un aparato extraño, parecido a un La Comisión de Verdad recibió evi- radar plano, los militares procedieron a dencia suficiente de actos de tortura rea- protegerse los oídos. lizados por las autoridades hacia las per- sonas que se encontraban dentro de la Al ver estos preparativos decidí pa- embajada. Las personas que declararon sarme a la Embajada, de donde otra sobre los hechos mencionan que los mili- gente que se encontraba allí nos ayuda- tares marchaban y cargaban sus armas.112 ron a pasarnos, así también se pasó una Las llamadas telefónicas a las personas pequeña parte de gente. que se encontraban dentro de la emba- jada fueron intervenidas.113 Durante las No había pasado mucho tiempo de madrugadas se emitía el Himno Nacional nuestro traslado cuando empezó a sonar de Honduras por altavoces, a un volumen el aparato, se escuchó una voz grabada insoportable y por largos lapsos.114 en inglés que procedía del aparato. Inició con un sonido abrupto, estridente, inso- “Nos torturaban por las noches, al im- portable, desesperante, que permaneció pedirnos conciliar el sueño con sonidos durante varias horas. La gente caminaba extraños, que tenían semejanza a golpes de un lado a otro, se tapaban los oídos, incesantes, repetitivos, constantes, tam- abrían la boca, trataban de refugiarse en bién sonidos que parecían que excava- los lugares más lejanos, unos compañe- ban, con lo cual lograban mantenernos ros tuvieron conducta agresiva, comen- tensos pensando que entrarían por algu- zaron a apedrear el aparato, por lo que le na pared o suelo. En horas de la madru- aumentaban el volumen progresivamen- te. Algunas personas se descontrolaron 109. Testimonio brindado en el Cofadeh 110. CIDH, Comunicado de prensa 68/09, 25 de se- 108. Su nombre en inglés es LONG RANGE ACOUS- tiembre 2009. TIC DEVICE, las ondas de sonido se dispersan por todas 111. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-6. las direcciones, especial para causar permanente daño 112. Ibídem. al sistema auditivo, la onda de sonido traspasa el uso de los protectores comunes del oído. Testimonio brindado al 113. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-7. COFADEH. 114. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-6. 161
  • 162. gada nos ponían música en altoparlan- autoridades llevaban perros, abrían las tes, era de todo tipo, incluyendo el himno bolsas y revolvían la comida con las ma- nacional por horas, en forma repetitiva, nos. hasta que uno no soportaba escucharlos más, también sonido de trompetas. En “La comida llegaba muy tarde y a ve- las noches los militares realizaban mar- ces llegaba mala, debido al tiempo que se chas frente a la Embajada, golpeando el tardaban los militares en ingresarla. Los tolete en los escudos (como los romanos, alimentos eran manipuladas por los mi- cuando se aprestaban a la guerra), y gri- litares y policías y era olfateada por los taban consignas.”115 perros…” Se ubicó una “plataforma mecánica con La CdV conoció que varias de las per- policías y militares fuertemente armados sonas que permanecieron en la Embajada y la disposición de dos francotiradores.”116 de Brasil denunciaron a la FEDH los per- Se colocaron reflectores con luces inten- juicios y los efectos nocivos que sobre su sas.117 Se instaló en la parte de atrás de la estado de salud provocaron las acciones embajada un dispositivo electromagné- de los cuerpos de seguridad. tico que causaba molestias en el oído y Según las declaraciones de un médico que desorientaba a las personas por largo general que se encontraba dentro de la tiempo.118 sede diplomática las personas manifesta- ron: “enfermedades febriles, infecciones “Los militares hacían ejercicios como gastrointestinales, dolores por contrac- si quisieran invadir la Embajada. Tam- turas musculares, infecciones oculares, bién helicópteros sobrevolaban a la altu- crisis de ansiedad, estrés y en algunos ca- ra de la Embajada. Sufrimos de hambre, sos irritabilidad.”121 A diario las personas de sed, sueño, frío y hacinamiento…”119 manifestaban “dolores de cabeza y cuello, mareo, náuseas, cólicos abdominales, Las personas que se encontraban en estreñimiento, ardor de estómago, pro- la Embajada no podían salir y volver a blemas en la garganta, como faringitis y entrar. Dadas las condiciones en las que faringoamigdalitis.”122 se encontraban, varias organizaciones120 El 27 de enero de 2010, día de la toma pretendieron suministrarles alimentos, de posesión del señor Porfirio Lobo Sosa, medicamentos y agua potable. Sin embar- se otorgó un salvoconducto al presidente go, las autoridades que se encontraban en Zelaya Rosales para que pudiera abando- los retenes hacían hasta lo imposible para nar el país hacia República Dominicana. impedir el paso de cualquier alimento u Ante el prolongado toque de queda las objeto. Cuando finalmente se obtenía el personas contrarias al golpe de Estado se permiso para acceder a la Embajada, las organizaron y manifestaron en los barrios y colonias de la ciudad de Tegucigalpa, 115. Testimonio brindado en el Cofadeh hasta donde llegaron tanto fuerzas poli- 116. CIDH, Honduras: derechos humanos y golpe de ciales como militares que se dedicaron a Estado, p. 27, párr. 116. reprimir a las y los manifestantes median- 117. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-8. te el uso indiscriminado de bombas lacri- 118. Testimonios ante la Comisión de Verdad, CDV- mógenas, agresiones físicas y el uso más 13-7, CDV-13-8 y CDV-13-9. 119. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-8. 121. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-13-10. 120. CIDH, Comunicado de prensa 68/09. 122. Ibídem. 162
  • 163. continuo de armas de fuego, dando como rechos Humanos presentó requerimiento resultado un gran número de personas fiscal en contra del agente de Policía Pre- heridas tanto por proyectiles disparados ventiva Denis Omar Montoya Murillo, por armas de fuego como por golpes con- por el delito de homicidio en perjuicio tusos incluyendo ataques a niños. de Elvis Jacobo. En un informe remitido por la Corte Suprema a la Comisión Inte- Muerte de personas en manifestacio- ramericana confirma que el imputado se nes reprimidas y contextos de toques de dio a la fuga.124 queda. Jairo Sánchez125 murió como con- Como consecuencia de la represión secuencia de un disparo en su rostro, generalizada del día 22 de septiembre, que cuando se dirigía una manifestación de alcanza a barrios y colonias123 de la ciudad pobladores a la altura de la colonia Vis- capital Tegucigalpa, que realizan acciones ta Hermosa Centro, confluencia de varias de protesta en sus lugares de residencia, la colonias del norte de Comayagüela. El 23 CdV registra la muerte de cuatro perso- de septiembre, a las 11.30 a.m., desde una nas, tres por armas de fuego a manos de patrulla de policía motorizada, dispara- fuerzas de seguridad del Estado de Hon- ron sin razón alguna contra el grupo de duras y una producto de la inhalación de manifestantes. Wendy Elizabeth Ávila126 gases tóxicos: Francisco Alvarado (65), (24) MURIÓ de bronco espasmos en el murió a causa de una herida de bala que le Hospital Escuela de Tegucigalpa, el 26 de impactó en el tórax, disparada por agen- septiembre, después de haber inhalado tes de policía que reprimían una manifes- los químicos de las bombas lacrimógenas tación en la colonia Flor del Campo de que fueron lanzadas en las inmediaciones Comayagüela, Francisco Alvarado residía de la Embajada de Brasil, en las primeras frente a la jefatura policial y no participa- horas del 22 de septiembre para desalojar ba en la protesta, se dirigía a las siete de la noche a realizar compras a una pulpería 124. El Tribunal de Sentencia, la terna de jueces de la cercana. Elvis Jacobo Euceda Perdomo sala tercera encontró culpable del delito de abuso de auto- ridad y detención ilegal a los policías Denis Omar Montoya (18), murió como consecuencia de dos Murillo, Gabriel Rodríguez Aguilera y Diana Oneyda Chin- impactos de bala que le penetraron en la chilla Arita.Según el informe policial, los ahora culpables cabeza y espalda, cuando ignoró un retén habrían detenido el 13 de diciembre de 2007 a Engris Yomenis Meléndez Vásquez, cuando se transportaba en policial. El joven que se conducía en bici- una bicicleta por la colonia Villas Paraíso, para luego ser cleta les gritó golpistas y siguió su camino. trasladado y sometido a la fuerza en una de las celdas de Testigos oculares relataron que la patrulla la posta de Lomas del Carmen. Diario la Tribuna 17 agosto, policial M 110-6, se detuvo como a seten- 2012 - 8:48 PM. 125. Presidente a nivel nacional del Sindicato de Tra- ta metros y le disparó por la espalda. El 23 bajadores del Instituto Nacional de Formación Profesional de septiembre, la Fiscalía Especial de De- SITRAINFOP, Presidente del Patronato de la Colonia San Francisco, donde tenía su residencia. La jefatura policial 123. Colonias Kennedy, Villanueva, Cerro Grande, de la colonia Vista Hermosa Centro se negó a brindar in- Villa Olímpica, Francisco Morazán, La Cañada, Divanna, formación de lo sucedido cuando personal del Cofadeh se Torocagua, Hato de Enmedio, San Francisco, Calpules, El presentó a las instalaciones para revisar el libro de Chile, San José de la Vega, El Pedregal, Centro América novedades. El delegado policial en forma prepotente se li- Oeste, Las Torres, El Picachito, Los Jucos, el Morazán, Los mitó a decir que no estaban en la zona cuando ocurrieron Pinos, El Reparto, el Manchén, 21 de Febrero, El Bosque, los hechos. Extraoficialmente se conoció que los motori- Victor F. Ardón, Flor del Campo, Bella Vista, Las Pavas, El zados pertenecen a la Jefatura de la Policía de la colonia trapiche, La Cañada, los Girasoles, El Chile, San Isidro, Re- San Francisco. sidencial Plaza, Santa Cecilia, El Carrizalito, Nueva Suya- 126. Wendy era miembro de la resistencia desde el pa, Policarpo Paz García, Smith #1 y #2, La Peña, Reparto, 28 de junio, día del Golpe de Estado, junto a su esposo Guanacaste, entre otras. integraba la Motorizada de la Resistencia. 163
  • 164. a los manifestantes que apoyaban el retor- Es del conocimiento de la CdV que or- no del Presidente Zelaya. Personal médi- ganismos de derechos humanos presenta- co que la atendió no remitió su cuerpo a ron denuncias en la FEDH y la Fiscalía de medicina forense a fin de que se le prac- la Niñez, pero al cierre de este informe los ticara la autopsia respectiva, que determi- casos continúan en la etapa de investiga- nara la causa de su muerte. ción. El expediente clínico señala que su fa- La CdV concluye que las multitudi- llecimiento se debió a una crisis de neu- narias manifestaciones públicas que se monía y asma, el médico forense indicó vivieron en Honduras en 2009 generaron que la causa de la muerte fue la Gripe AWl una violenta reacción por parte del Esta- N 1, que no se realizó el levantamiento do, de esta forma se afectó el derecho de por haberse considerado una muerte na- reunión, a la vida, se reprimió duramente tural.127 a los manifestantes, se cometieron inclu- Asimismo, la CdV identificó otras so actos de tortura en contra de personas violaciones que afectaron a niños y ado- detenidas y se criminalizaron. Fueron lescentes que no participaban en las pro- suspendidas las garantías constituciona- testas sociales. Es el caso de los menores les; los barrios y colonias fueron milita- Ángel David Osorto Rodríguez128 (13) y rizados, se elaboraron “perfiles” de los di- Gerson Ariel Cruz Zelaya (16)129, ambos rigentes sociales, quienes posteriormente fueron afectados en su integridad al reci- sufrieron ataques, algunos mortales. bir disparos de arma de fuego por parte Fue muy común la estigmatización y la de agentes de la Policía Nacional que re- humillación a los detenidos. En el marco primían manifestaciones en sus lugares de estas represiones, el uso excesivo de la de residencia. Los menores presentan se- fuerza ha sido la norma, se han documen- cuelas de las lesiones ocasionadas en su tado casos de tortura como: quemar con aparato digestivo. cigarrillo la piel de personas detenidas, la colocación de las manos sobre piedras o 127. Testimonio ante el COFADEH de Edwin Róbelo muros para golpearles en sus dedos, bajo Espinal, Esposo de Wendy Ávila. la sentencia que “así no vas a poder aga- 128. Ángel David Osorto Rodríguez (13). Fue herido el 22 de septiembre en horas de la noche, cuando tran- rrar una piedra más perro…”; amenazas sitaba con su padre Ángel Manuel Osorto y dos de sus como: “hay que hacer perdedizos a estos hermanos (todos menores de edad), por las cercanías del perros”, golpes en los dedos con tablones Cementerio Santa Anita, de la ciudad de Comayagüela. En ese momento se encontraron con una patrulla motorizada cuando las personas estaban bajo custo- en donde se conducían dos policías, que venían bajando dia de las autoridades. de Ciudad Lempira, hacían disparos aparentemente per- siguiendo personas que se manifestaban, uno de esos disparos le impactó la espalda, ocasionándole lesión en la región lumbar izquierda, fractura GI bazo y 4 perforaciones 1.8 Represión de en el colon transverso. La Fiscalía de la niñez se presentó al hospital, amenazando con suspenderles la patria potes- manifestantes en San Pedro tad a los padres. Ángel David ha requerido al menos cuatro intervenciones quirúrgicas, a la fecha su salud no se ha Sula, 15 de septiembre de restablecido . 2010. 129. Gerson Ariel Cruz Zelaya (16). El 23 de sep- tiembre, a las 8.30 p.m., llegaron 4 policías (1 mujer y 3 Para el 15 de septiembre de 2010, el hombres) a la colonia de su residencia, realizando dis- paros indiscriminadamente y hacia las personas que se Frente Nacional de Resistencia contra el encontraban en la calle manifestándose. Gerson resultó Golpe de Estado convocó a una protesta herido de bala en el abdomen, por lo que fue intervenido pacífica que se efectuaría en forma simul- quirúrgicamente en el Hospital Materno Infantil. 164
  • 165. tánea en diferentes ciudades del país para con chalecos antibalas, escudos, toletes y conmemorar la independencia de Cen- máscaras antigases, que golpeaban vio- tro América de la Corona Española, este lentamente a todo manifestante que en- constituía un acto paralelo al desfile ofi- contraban en su avance, al mismo tiempo cial organizado por el gobierno, los par- que les insultaban. ticipantes eran miembros de sindicatos, Como resultado, al menos cinco per- pobladores integrantes del FNR, institu- sonas fueron hospitalizadas y 37 deteni- tos de educación media, colegios profe- das, tres de ellas menores de edad. sionales y diversos grupos artísticos. En Los manifestantes buscaron refugios San Pedro Sula la manifestación transita- en edificios aledaños, muchos de ellos en ba por la segunda calle hasta la plaza Li- las instalaciones de la estación Radio Uno, bertad, donde se había levantado un esce- las cuales fueron atacadas por elementos nario para las expresiones artísticas, entre de la policía, que rompieron los vidrios estas el grupo musical Café Guancasco, del edificio y les lanzaron bombas lacri- que instaló en forma temprana su equipo mógenas en su interior, en un claro abuso de sonido e instrumentos musicales. de autoridad ingresaron a la casa de radio De acuerdo a la información recabada para aprehender a los manifestantes. por la CdV se acercaba a la plaza Liber- Napoleón Ernesto Bardales, miembro tad la última “manta” de los manifestan- del movimiento del FNRP, buscó refugio tes, seguida de vehículos que la acompa- en la parte baja del edificio de Radio Uno ñaban en caravana y al final de estos una junto con su hijo de 12 años, en ese mo- tanqueta de la policía. En la cabeza de la mento vio que un niño de 7 años vomita- manifestación viajaban en un vehículo ba por el efecto de los gases lacrimógenos, pick up, doble cabina, dos oficiales de la por lo que se acercó a brindarle auxilio. Policía Nacional Preventiva, entre ellos Los agentes policiales y militares que se el subcomisionado Daniel Matamoros, desplazaban por el lugar, le propinaron quien se dirige hacia un pelotón de agen- golpes en la espalda con tolete. El me- tes Cobras. En ese momento también lle- nor también fue golpeado, por lo que de ga el oficial de policía Héctor Iván Mejía, inmediato lo hizo pasar a su madre, que quien hizo uso de un radio comunicador, trataba de ponerse a salvo junto a su otra momentos después comienza la represión pequeña hija. con bombas lacrimógenas, persecución, golpes y detención de manifestantes. “… en el momento que estoy echán- Asimismo, los diferentes testimonios dole agua en la carita, sentí el primer refieren que repentinamente la tanque- “toletazo” en la espalda, al niño lo tenía ta blindada dotada un cañón de presión sujeto con el brazo izquierdo, observé comenzó a arrojar indiscriminadamen- que le pegaron a este niño y fue atacado te chorros de agua combinada con quí- por dos ”toletazos”… tenía como 7 años micos, y los policías que viajaban en la de edad.”130 misma lanzaron bombas lacrimógenas contra las personas que participaban en Alrededor de 15 agentes, entre policías la manifestación, el innumerable núme- y soldados, la emprendieron en su contra, ro de explosiones lacrimógenas llenó de sometiéndole a tratos crueles, inhumanos humo denso las calles y la plaza, al mismo y degradantes. Fue brutalmente golpeado tiempo que de las bocacalles irrumpían patrullas de policías y militares equipados 130. Testimonio brindado a la CdV por Napoleón Er- nesto Bardales. 165
  • 166. con toletes y patadas en todo su cuerpo, Por su parte los artistas que se prepa- arrastrado por el suelo, hasta hacerle per- raban para iniciar el evento musical fue- der el conocimiento. ron sorprendidos por las bombas lacri- mógenas que caían sobre el escenario, por “… me empezaron a pegar muchos lo que se vieron obligados a abandonar el “toletazos”, a patearme con sus botas, lugar, dejando el equipo de sonido y los recibí golpes en la cabeza, tengo una he- instrumentos musicales. Uno de ellos tra- rida de 4 puntadas en la cabeza, golpes tó de salvaguardarlos, sus explicaciones con toletes en la cara, boca y me bota- fueron inútiles, recibió golpes con tolete ron 4 piezas de mi dentadura, me hirie- en su ojo y la espalda, por lo que fue hos- ron el labio inferior, tengo tres heridas pitalizado. profundas en mi labio, me golpearon la La policía provocó daños a la propie- frente, me golpearon un ojo, me golpea- dad privada, en forma deliberada destru- ron el pecho, espada, rodilla, estómago. yeron con los toletes y les lanzaron agua Me hicieron cantidad de golpes, fui ma- con químicos al equipo de sonido y los sacrado a golpes a grado de perder el instrumentos del Grupo Musical Guan- conocimiento.”131 casco. Efraín López un vendedor de lotería “… una vez desalojada la gente, la po- que no participaba de la manifestación, licía destruía los instrumentos y los gol- murió por congestionamiento pulmonar peaba con los toletes, incluyendo consola al haber inhalado los gases lacrimógenos, de sonido, pateaban todo. Los policías, la Dirección de Medicina Forense del Mi- antes de subirse al escenario y destruir nisterio Público estableció como causa de todo le dirigieron el chorro de agua…”133 su muerte un infarto. La CdV ha conoci- do el caso de 4 personas132 que fallecieron Al cierre del informe, la CdV conoció por complicaciones en el sistema respi- que la FEDH, ha incoado juicio por los ratorio, luego de haber permanecido en delitos de incumplimiento de los deberes sitios de represión, en los que se hace un de los funcionarios contra el subcomi- uso excesivo de gases lacrimógenos. sionado de Policía Daniel Matamoros y También resultó seriamente lesionado Héctor Iván Mejía. El juez Cristian Urrea, Fidencio Cálix, de 60 años, que se encon- conocerá la causa incoada. traba en la plaza La Libertad, al observar la represión decidió correr junto a los otros manifestantes. De repente, sintió un golpe fuerte en la parte de atrás de su cabeza, cayendo al suelo desorientado, producto del impacto de una bomba la- crimógena, lo que le produjo una herida en el cráneo. 131. Testimonio brindado a la CdV por Napoleón Er- nesto Bardales. 132. Wendy Elizabeth Ávila Amaya (26/09/09), Olga Osiris Ucles Hernández (03/10/09), José Domingo Turcios Alonzo (14/10/09), Efraín López (15/09/10). Datos regis- trados por el Cofadeh. 133. Testimonio en la CdV 166
  • 167. 1.9 Represión al magisterio. del derecho, sumado al rechazo a dife- rentes formas de expresión, siendo de las Muerte profesora Ilse más significativas las manifestaciones que Ivannia Velásquez aglutinaron a diversos sectores sociales Rodríguez, 18 de marzo de alrededor de los maestros y los estudian- 2011. tes que luchaban contra la aprobación de la ley general de educación. La Comisión de Verdad considera que El sector magisterial desde el comien- este caso también se encuadra dentro del zo estuvo al frente de las condenas colec- patrón generalizado de las represiones tivas contra el rompimiento constitucio- contra la protesta social, que han seguido nal y ha sufrido por ello diferentes tipos a la crisis política generada por el golpe de represalias desde los altos mandos del de Estado. Si bien todos los demás casos régimen de facto, incluyendo detenciones analizados tienen en común la preexis- ilegales, estigmatización, golpes, amena- tencia del rompimiento del orden consti- zas, hostigamiento, persecución, intromi- tucional, los conflictos sociopolíticos que sión en sus asuntos organizativos, milita- continuaron con el régimen sucesor del rización de sus sedes, suspensión de sus golpe, también afectan el ejercicio pleno cargos e imposición de multas como acto del derecho a la libertad de expresión. administrativo represor, además de inter- En un contexto marcado por el auto- vención en el manejo de sus instituciones ritarismo, que generó relaciones conflicti- de previsión: 12 maestros muertos, la di- vas con las organizaciones de la sociedad rigencia y sus familias amenazadas, algu- civil que rechazaron el proceso electoral, nos sufrieron atentados y 50 fueron cri- se concentró el poder político-económico minalizados durante el período del golpe. y militar. En el 2010, al menos tres manifestaciones Además, la sustitución de los espacios magisteriales habían sido desmanteladas existentes de participación ciudadana por en forma violenta, con saldo de lesiona- espacios controlados por inteligencias dos graves y criminalizados.134 militares y la emisión de leyes restrictivas En este contexto, durante el mes de marzo del 2011 el magisterio organizó “jornadas de calle” en defensa de la edu- cación pública y por el respeto de sus conquistas, derechos laborales y de pre- visión. El 08 de marzo fueron tomadas las instalaciones del INPREMA.135 El 09 de marzo las organizaciones magisteria- les declararon paro nacional indefinido, todas estas acciones fueron apoyadas por los estudiantes, padres y madres de fami- lia y la población convocada por el Frente Nacional de Resistencia. Las protestas se centraron en la zona financiera del Boule- vard Centroamérica a inmediaciones del INPREMA. 134. 20 y 29 de agosto de 2010, 135. Instituto de previsión del magisterio. 167
  • 168. Para el 17 de marzo, las manifestacio- argumentando que en el marco de la con- nes se desarrollaban en forma simultánea vivencia ciudadana no debía permitirse en diferentes puntos del país, con el obje- el bloqueo de la libertad de locomoción tivo de mantener las demandas en forma y circulación de la ciudadanía, agregando indefinida; en reacción, el Poder Ejecuti- además que no contaban con el permiso vo ordenó el desalojo de las vías y edifi- correspondiente para manifestarse, según cios públicos. la Ley de Policía y Convivencia Social. El operativo contra el magisterio fue El Ministro de Defensa, Marlon Pas- encabezado por más de 300 elementos de cua, declaró a medios de comunicación la fuerza pública del Estado, quienes des- que policías y militares desalojarían a alojaron a golpes, gas lacrimógeno y tan- quienes obstaculizaran el libre tránsito: quetas lanza agua en Comayagua, Danlí y Tegucigalpa. En los tres sitios, policías “… el Presidente Porfirio Lobo ha preventivos, ejército y hombres vestidos dado las instrucciones de impedir toda de civil en carros sin placas persiguieron toma pública, y en este caso vamos a ac- a los maestros utilizando bombas de gas tuar de forma precisa y vamos a tomar y armas automáticas, en Comayagua 31 las acciones necesarias para evitar cual- personas fueron detenidas y seis resulta- quier toma de vía de comunicación”137, ron heridas, entre ellas el profesor Marga- “si vemos que hay alguna situación de rito Rodríguez. peligro las Fuerzas Armadas van a tener En Tegucigalpa el mismo día lanzaron que utilizar la fuerza, siempre con las bombas lacrimógenas contra edificios instrucciones necesarias para impedir cerrados rompiendo vidrios y dañando que esto continúe”138. paredes, al menos dos menores resulta- ron gravemente intoxicadas, incluyendo Las jornadas de protesta prosiguieron una bebe, 8 personas detenidas y 10 lesio- en los días siguientes. El 18 de marzo de nadas, que requirieron hospitalización; 2011, aproximadamente 60 mil maestros mientras en Danlí 7 fueron detenidas. de los niveles de enseñanza primaria y La dirección del COPEMH afirmó que secundaria ratificaron un paro nacional con los jefes policiales, Chamorro y Moli- contra la privatización de la educación en na, habían acordado clausurar las acciones Honduras, para exigir el pago de salarios a las 12:30 del mediodía, pero minutos vencidos, que desde 2010 se les adeuda- antes iniciaron la represión contra los ma- ban a más de 3 mil educadores. La para- nifestantes, que habían bloqueado con sus lización de labores fue convocada por la cuerpos las calles y avenidas circundantes. Federación de Organizaciones Magiste- El mismo día 17, Porfirio Lobo Sosa, riales de Honduras.139 que ejerce desde el 2010 la presidencia del A las 08:00 a.m. aproximadamente Poder Ejecutivo y Marlon Pascua, Secreta- se inició la manifestación pública en las rio de Defensa, exhibieron posturas radi- inmediaciones de la zona financiera del cales contra las tomas de vías públicas,136 Boulevard Centroamérica de Tegucigal- 136. La Tribuna digital del 17 de marzo de 2011. “De- 137. Proceso Digital 17 de marzo de 2011. fensa ordena desalojo de tomas en vías públicas” Dispo- 138. Proceso Digital 17 de marzo de 2011. nible en http://www.latribuna.hn/2011/03/17/defensa- 139. También reclaman la cancelación de la deuda al ordena-desalojo-de-tomas-en-vias-publicas/ Instituto Nacional de Previsión del Magisterio. Otro objeti- La Tribuna digital, 17 de marzo de 2011. Policía disua- vo del sector es exigir respeto para el Estatuto del Docente, dirá tomas o procederá al desalojo, disponible en http// que garantiza a los maestros el disfrute de sus derechos www.latribuna.hn/2011/03/17/policía-disuadira-tomas- laborales y sociales. o-procedera-al-desalojo/ 168
  • 169. pa. Este acto de protesta pública fue con- Entre 100 y 150 efectivos policiales vocado por la Federación de Organizacio- y militares se encontraban en la colonia nes Magisteriales de Honduras (FOMH) Luis Landa, frente al Colegio Profesional y por el Frente Nacional de Resistencia Unión Magisterial de Honduras (CO- Popular, como una respuesta a las últimas PRUMH), dispersos en los alrededores acciones adoptadas por el régimen contra del perímetro de la zona. Otro fuerte con- el gremio magisterial. tingente de unos 100 a 150 efectivos poli- Múltiples testimonios coinciden en ciales y militares se ubicaba en la colonia describir la manifestación como pacífi- San Ignacio, prácticamente escondidos en ca, miles de manifestantes gritaban con- la calle hacia abajo del Banco Atlántida. signas, cantaban y aplaudían en señal de Unos 30 a 50 elementos militares ocupa- paz,140 aproximadamente a las 10:00 horas ban la calle que está frente al portón del de la mañana, las fuerzas antimotines se INPREMA y el Banco Atlántida y otros desplegaron, preparados para una nueva 60 a 70 elementos apostados en varios operación de represión.141 lugares: sobre el área de la gasolinera de Entre las fuerzas figuraban policias y la colonia El Hogar y el centro comercial militares vistiendo moteado, verde olivo Centroamérica, la parte de atrás del CO- y moteado gris, todos fuertemente arma- PEMH, la calle principal del boulevard dos con sus fusiles de reglamento, chale- Centroamérica sobre el centro comercial cos antibalas y máscaras antigás. Dos tan- La Fogata. quetas142 especiales para lanzamiento de Varios testigos aseguran que, aproxi- agua a chorro de presión y bombas lacri- madamente a las 10:00 horas, elementos mógenas que estaban ubicadas casi frente de la Policía Nacional Preventiva, a car- de la entrada del Instituto de Previsión go del comisario Wilmer Eduardo Suazo del Magisterio (INPREMA); una patrulla Aguilera, llegaron con una nota que daba que se localizaba sobre la calle que se di- por escrito la advertencia de salir del lu- rige al Registro Nacional de las Personas gar dentro de 10 minutos.143 De lo contra- (RNP) por el estacionamiento del Insti- rio, la nota indicaba que se iba a desalojar tuto de Previsión Militar (IPM), y Banco del País (BANPAIS, sobre el boulevard 143. Oficio del Comisionado Mario René Chamorro Gotay, fechado 21 de marzo 2011, para Abogada Fiscal Centroamérica), con unos ocho toneles DDHH, Leyla Cristina Alemán, Jefe operativo JEME-1 BO. conteniendo presumiblemente químicos Los Dolores. 1. Sub comisionado de Policía Wilmer Eduar- que combinaron después, agregándolo al do Suazo Aguilera; Distrito Policía M1-1 Barrio el Edén. 10 efectivos a cargo del Sub Comisario de policía Jorge Daniel agua de las tanquetas; armas lanza bom- Molina Gálvez; Distrito Policial M1-2 Barrio el Manchen; bas lacrimógenas, bombas lacrimógenas, 12 efectivos a cargo del Sub Comisario de Policía Carlos protectores de piernas. Mauricio Soto Leiva. Distrito Policial M1-3 Col. San Miguel. 12 efectivos Sub comisario de Policía José Humberto Fe- rrufino; Distrito Policial M1-4 Col. Kennedy, 3 efectivos Co- misario Leonel Osmín Merlo Canales, Insperctor de Policia 140. Video y fotos de Feministas en Resistencia: se Gilberto Rojas, Sub inspector de Policía Krishna Anubis Va- escuchan consignas “vamos a palmear en señal de repu- quis Bonilla; Distrito Policial M1-5 Barrio Belén, 22efecti- dio”. En el megáfono del carro se escuchan llamamientos, vos Comisario de Policía Javier Francisco Leiva Gamoneda; “Calmémonos compañeros, calmémonos…, mantengámo- Distrito policial M1-6 b. La Granuja 2 efectivos Comisario nos con calma y unidos, no nos dispersemos porque cuan- de policía Dorian Martin Sobalvarro Bueso; Escuadrón do vamos solos y nos agarran, nadie va a dar información Motorizado barrio Abajo. Comisario de policía Constantino al gremio magisterial”, “el magisterio desarmado”. Josue Zavala Laìnez. Tanqueta M1-04 conducida por Euse- 141.http://www.argenpress.info/2011/03/repre- bio Ramírez; Oficio DGPN (COE = No. 075-2011, Listado siòn-salvaje-en-honduras-donde-ni-html de 43 efectivos, dos conductores de las tanquetas M1-05; 142. Fotos y videos de FER, Artículos periodísticos, Manuel de Jesús Euceda y José Luis Rodríguez; 6 clase I y videos en YouTube 28 cobras. Documento digital revisión FEDH. 169
  • 170. el área. La nota fue llevada fotocopiada y nos cinco metros, no pudo enterarse con la distribuyó a la prensa y a las personas tiempo y precisión de la advertencia que que se encontraban cerca. Simultánea- se estaba dando verbalmente y con la nota mente, uno de los policías gritó que se iba fotocopiada. a proceder a desalojar el área en diez mi- Una de las dos tanquetas se dirigió ha- nutos. Allí mismo se encontraba un carro cia el centro comercial Plaza Miraflores y paila de uno de los manifestantes que con la otra se dirigió en otra dirección, sobre el megáfono avisaba a la gente: “mantener el Boulevard que va de DIUNSA hacia la la calma, no va pasar nada”. colonia Las Colinas sobre el carril dere- cho que ubica el Banco de Occidente.146 Muerte de la profesora Ilse Ivania En cada tanqueta iban dos policías, de Velásquez Rodríguez quienes sólo sobresalía su cuerpo de la La Profesora Ilse Ivania Velásquez Ro- cintura hacia arriba, que se encargaban de dríguez se encontraba en la esquina de las lanzar agua a presión con químicos y las Tiendas DIUNSA, consumiendo alimen- bombas lacrimógenas simultáneamen- tos, junto a sus hijas, también maestras, te. La cantidad de bombas lacrimógenas Ruth María e Ivania Carolina Velásquez y lanzadas desde las tanquetas era tan gran- su yerno Mauricio Alexis Méndez Ama- de que formaba un humo espeso que no dor.144 De repente se dieron cuenta que permitía ver el piso ni la ruta por la que otros manifestantes corrían y escucharon corrían los manifestantes en su huida. Era por el megáfono la voz de un presunto re- una concentración de gases lacrimógenos presentante de la policía dejando diez mi- descrita por un testigo como “irrespira- nutos para salir del área y regresar a sus ble, exagerada.” casas. Las fuerzas policiales y militares ya La mayoría de los manifestantes huían se habían desplegado en todos los alrede- en diferentes direcciones. Muchos co- dores de la zona con sus pertrechos listos menzaron a gritar consignas y otros le- antes de la formación de la manifestación. vantaron sus manos mostrando que nadie Sin haber pasado un período suficien- portaba armas y que estaban indefensos. te desde el aviso de la policía, los testigos Manifestantes que acompañaban a la recuerdan que unos 50 efectivos de fuer- profesora Velásquez informaron a la Co- zas policiales vestidos de uniforme azul, misión que huían junto con ella durante otros militares en uniforme moteado en el momento de la operación policial. Re- verde y otros moteado en gris, que esta- pentinamente vieron que le impactó una ban frente al INPREMA, simultáneamen- bomba a en la parte de la nuca. Ella cayó al te se desplazaban hacia los manifestantes, suelo, se golpeó su rostro al caer y comen- golpeaban sus escudos con sus toletes, ac- zó a sangrar por la nariz y los oídos.147 Al- ción adoptada de forma armonizada con gunas víctimas de esta represión trataron la que respondieron los agentes de seguri- de auxiliarla, pero el ambiente brumoso dad que se encontraban por la zona don- se sentía picante y no la pudieron levantar de se ubica el COPRUMH,145 al tiempo por su peso y por los efectos del gas que que las sirenas de las tanquetas sonaron; las tenía ahogadas. Alguien que también con esta conjugación de ruidos, la mayo- la auxiliaba la colocó boca arriba, así se ría de la gente en la manifestación, que se pudo ver que tenía un golpe en un lado encontraba a una distancia de a lo me- 14 6 . h t t p : / / yo u t u b e . c o m / wa t c h ? v = 9 t l t q 2 y _ 144. Testimonios en COFADEH. rlyfeature=related 145.http://youtube.com/watch?v=0171prmihu/nr=1 147. http://youtube.be/4rkzr-5qkgw 170
  • 171. de la frente, aparentemente en la nariz y Tegucigalpa, diagnosticaron trauma seve- en la sien.148 ro encéfalo craneal, grado tres, producido En los siguientes minutos de haberse por impacto de objeto no determinado.150 desplomado la profesora Velásquez, ve- Unos minutos después de las 12:10 m., fue nía un pick up blanco, marca Toyota, 4x4, declarada oficialmente muerta por las au- doble cabina, a alta velocidad, pasando en toridades médicas del Hospital Escuela.151 medio del humo. El pick up pasó por en- De los hechos descritos se concluye que cima del cuerpo y paró a unos metros más existen patrones sistemáticos de violencia adelante.149 Ninguno de los testigos seña- policial hacia los manifestantes. Más allá ló que el piloto del vehículo hizo esto a de garantizar el derecho a la circulación, propósito. Era un vehículo del programa la Comisión de Verdad no aporta esta televisivo “Hable como Habla”, con varios conclusión como novedosa, que la policía camarógrafos y periodistas en su paila. abusa de los manifestantes, lo que estable- Segundos después, llegó un pick up cemos es la modalidad; es demostrable que rojo. Este se detuvo frente a la profesora las manifestaciones multitudinarias con Velásquez y varios hombres la subieron una ciudadanía empoderada, el Estado, para dirigirse de emergencia hacia el Hos- lejos de proteger el derecho a reunión y li- pital Escuela. El vehículo fue perseguido bertad de expresión, lo estaba cercenando por una de las tanquetas policiales, que y para ello la mejor forma de intimidación les arrojaba agua con químicos, en forma implementada fue la muerte de manifes- continua. A pesar de que los acompañan- tantes: cinco personas murieron a manos tes les gritaban a los agentes que condu- de agentes del Estado en el marco de ma- cían a una persona herida hacia el hospi- nifestaciones multitudinarias. tal, estos continuaron atacándolos. Una La CdV conoció que el Ministerio de las personas que auxiliaba a la maestra Público a través de la Fiscalía de Delitos Ilse Ivania Velásquez, trató de protegerla comunes abrió un proceso de investiga- cubriéndola con su cuerpo a fin de evitar ción el día 19 de marzo de 2011, en contra que los chorros de agua con químicos ca- del conductor del vehículo que se había yeran sobre el rostro de la maestra y se le presentado en forma voluntaria para ser introdujera en la nariz y boca. La presión indagado. El 10 de febrero de 2012, la del agua sacudía el carro fuertemente. Fiscalía Especial de Derechos Humanos Esta agua produce ardor en la piel, vómi- realizó a petición de los familiares y del to y diarrea. COFADEH, un proceso de exhumación. Los médicos que atendieron a Ilse Iva- El caso sigue abierto. nia Velásquez en el Hospital Escuela de 150. Declaraciones del Medico Nicanor Santos a Radio 148. Su hija Ivania contempló el cuerpo en la morgue Globo el 18 de Marzo de 2011. judicial y observó que presentaba un golpe en la frente y 151. Denuncia interpuesta por COFADEH en fecha 6 hundimiento en la sien izquierda de abril de 2011 ante la Fiscalía Especial de Derechos Hu- 149. http://youtube/6cugxteqlpk manos (FEDH). 171
  • 172. 1.10 Represión en dife- libraban, desde el 9 de marzo de este año, los maestros en defensa del Estatuto del rentes regiones del país. 30 Docente, el rechazo a la Ley de Educación de marzo 2011 y el rescate del Instituto de Previsión del Magisterio. La CdV considera que el ejercicio de la El paro Cívico declarado por el FNRP, manifestación pública en Honduras se ha se realizó el 30 de marzo de 2011, en dife- incrementado y con ellas las represiones, rentes puntos del país, Occidente, Orien- abusos y excesiva violencia de las fuerzas te, Sur, Centro y Norte. policiales, violencia a la que el Estado de Las protestas pacíficas fueron reprimi- Honduras no le ha prestado la diligencia das por elementos de la Policía Nacional debida, la falta de investigaciones y san- Preventiva, apoyada por el Ejército. El des- ciones a los responsables de las represio- alojo forzoso de los manifestantes reportó nes del 2009 y 2010, con saldos de perso- detenidos, lesionados, heridos e intoxica- nas muertas, ha fortalecido la impunidad dos en diferentes regiones del país: en el y la vocación del crimen. De igual forma norte, Santa Cruz de Yojoa, Potrerillos, San ha empoderado a los agentes encargados Pedro Sula, El Progreso y Planes; en el sur, de la seguridad interior. en Nacaome: en la zona central en Teguci- El año 2011, no ha sido diferente al galpa, a estudiantes de la Universidad Na- 2009, para las personas que ejercen sus li- cional Autónoma de Honduras (UNAH). bertades y derechos, las declaraciones pu- En la ciudad de San Pedro Sula, la blicas de altos funcionarios en contra de Universidad Nacional Autónoma de los manifestantes ha sido una invitación Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS, al exceso de la fuerza. fue rodeada por elementos policiales, que El 17 de Marzo, el Secretario de De- impidieron la salida de las personas que fensa Marlon Pascua, declaró a medios estaban en su interior, la invasión con ga- de comunicación que policías y militares ses lacrimógenos arrojados a su interior desalojarían a manifestantes que obsta- fue sostenida por más de una hora, dece- culicen el libre tránsito, “El Presidente nas de jóvenes se vieron afectados por la Porfirio Lobo ha dado las instrucciones inhalación de los gases y lesiones provo- de impedir toda toma pública, y en este cadas por el lanzamiento directo de bom- caso vamos a actuar de forma precisa bas lacrimógenas al cuerpo153. y vamos a tomar las acciones necesa- En Potrerillos, municipio del departa- rias para evitar cualquier toma de vía mento de Cortés, a la altura de la colonia de comunicación”152. “si vemos que hay El Triunfo, fueron detenidas 5 personas, alguna situación de peligro, las Fuerzas que además se encontraban lesionadas.154 Armadas van a tener que utilizar la fuer- La Abogada Iris Bude, y el Abogado za, siempre con las instrucciones necesa- Evaristo Euceda, quienes realizaban ac- rias para impedir que esto continúe”. ciones de defensa de derechos humanos, La CdV recibió información relati- fueron agredidos en la Posta policial de va a los acuerdos tomados por el Frente Villanueva, en donde un agente policial Nacional de Resistencia Popular, en su asamblea de 26 y 27 de febrero, que entre 153. Josué Rodríguez (20), fue impactado en su oreja derecha. Informe represión 2011, COFADEH. otros decidieron convocar un paro cívico 154. Alejandro Duarte García, Luciano Barrera Mon- a nivel nacional para apoyar la lucha que roy, Haydee Márquez del Cid, Junior Mejía Murillo y la Pro- fesora Gloria Marina Perdomo Rodríguez. Informe repre- 152. Proceso Digital 17 de marzo de 2011. sión 2011, COFADEH. 172
  • 173. La CdV les insultó y les prohibió su ingreso. El arbitraria tres personas158 a las que obligó ve con Sub inspector de policía agredió con em- a bajar de un autobús y llevadas detenidas preocupación pujones a la Abogada Bude, sacándola de a la Estación Policial del Barrio La Granja, las violaciones la posta policial. fueron liberados tres horas después de su En Santa Cruz de Yojoa, los manifes- detención. a los derechos tantes que se habían reunido a la altura Ese mismo día, seis hombres vestidos humanos del desvío de las Flores, fueron reprimi- de civil y fuertemente armados, intenta- registradas en dos por la policía y el ejército. La policía ron secuestrar a Edy Guifarro, miembro el último año preventiva bajo el mando del Comisiona- de la seguridad de esta CdV, cuando el en el contexto do Rubí, ordenó una violenta represión, taxi en que se conducía hizo un alto a la de las la 17 personas155 resultaron detenidas y re- altura de la Colonia San José de la Vega. protesta social. mitidas a la Primera Estación Policial de Los individuos que rodearon la unidad Se registran San Pedro Sula. Seis heridos fueron tras- de transporte se encontraban próximos a denuncias de lados al Hospital Mario Catarino Rivas156. un vehículo de Juzgados móviles que se Entre otros actos los agentes de seguridad encontraba estacionado en el sitio. Luego uso excesivo procedieron a ponchar con el yatagán de de golpearle en su cuerpo y cabeza con las de la fuerza sus fusiles, las 4 llantas, de más de 30 ve- armas, Edy logró escapar corriendo cer- por parte de hículos que se encontraban en la zona; ca de los vehículos que se aglomeraron la policía, uso ante la acción represiva con gases y balas por el paro del tráfico, los individuos le inadecuado vivas, muchas personas se refugiaron en siguieron y le dispararon en 6 ocasiones, de gases las montañas aledañas al lugar, hasta don- sin importarles que pudieran lesionar lacrimógenos de fueron perseguidas. a las personas que se encontraban en la y cañones La CdV también recibió información zona. Las lesiones le ocasionaron ruptura de agua, sobre diferentes hechos en Tegucigalpa. del tímpano y golpes en el cráneo. La Universidad Nacional Autónoma de En la sede del colegio magisterial detenciones Honduras, nuevamente fue atacada por COPEMH, tres situaciones graves se re- arbitrarias la policía nacional preventiva que arrojó gistraron el día en referencia. A las 11:00 e informes centenares de bombas lacrimógenas, pro- meridiano, dos personas vestidas de civil de tortura duciendo un conato de incendio en uno ingresaron al lugar donde se encuentra y maltrato, de sus predios, así mismo miles de jóve- ubicado un basurero público, contiguo al incluyendo nes respondieron el ataque policial con estacionamiento de las instalaciones del golpes y piedras. COPEMH y el PRICMAH, en seguida lle- amenazas de La policía detuvo a seis jóvenes, a los garon efectivos policiales que se coloca- que acusó por los delitos de manifestación ron en los portones del estacionamiento, violencia sexual. ilícita, les mantuvieron en detención pre- en ese momento Bertha Oliva, coordina- ventiva en la Jefatura Metropolitana No. dora del Cofadeh, llegaba a la sede magis- 1.157 La policía también detuvo en forma terial, por lo que abordó al Jefe del opera- tivo policial. En relación a su presencia en 155. Entre las personas detenidas: Lidia Arita, Nedi Santos Castillo, Antonio Maradiaga, Glenda Cabrera. Infor- el sitio. El oficial explicó que estaba a pe- me represión 2011, COFADEH. tición del Ministerio Publico, porque este 156. Daisy Sabillón y Manuel Miranda, entre otros. Informe represión 2011, COFADEH. Meza fueron trasladados en calidad de detenidos a la 157. Los detenidos se identificaron como: Maynor Li- Posta Policial de la Kennedy, posterior mente los liberaron. zandro Aguilar (18), Marlon Alexander Rosales Rico (22), Informe represión 2011, COFADEH. Douglas Manuel Flores (18), estudiantes universitarios; 158. Tres personas detenidas, entre ellas dos meno- Oneyri Oneill Moreno Mejía del Colectivo Arco Iris, Marlon res de edad, Emerson Stevez Flores (15), Víctor Geovanny Nahúm Estrada, despachador de taxis en la UNAH. Josué Flores (14), y Wilfredo Flores Aguilar (33). Informe repre- Sevilla fue golpeado con toletes en su espalda, y Elwin sión 2011, COFADEH. 173
  • 174. órgano tenía información de inteligencia informaran si eran de la Resistencia. que en el sitio habían explosivos. En la comunidad de Planes, Bajo Los explosivos consistían en botellas Aguán, los manifestantes fueron repri- con supuesto combustible, que se encon- midos violentamente por elementos de la traban minuciosamente colocadas entre policía y del ejército que además de ga- las bolsas con basura, y totalmente limpias, ses y químicos, usaron balas vivas, oca- lo que daba lugar a pensar que se trataba de sionando 11 heridos por arma de fuego, algo prefabricado, un escenario demasiado entre ellos la profesora Waldina Díaz, perfecto, para iniciar procedimientos fis- maestra de Trujillo; Neptalí Esquivel de cales en contra del magisterio y resistencia, la Cooperativa campesina Nueva San calificó la dirigencia magisterial. Esteban; Mauro Rosales del Movimiento La CdV también tuvo conocimiento Unificado del Aguán; David Corea, cama- acerca de los efectos de la represión en rógrafo de la televisión de Olanchito; Juan Nacaome, cabecera del departamento de Antonio Vásquez, Presidente de la Em- Valle, la policía protagonizó una violenta presa campesina Bolero; Paulino Chávez represión con el lanzamiento indiscrimi- Rosales y Franklin Hernández de la Coo- nado de gases lacrimógenos, que fueron perativa campesina 4 de marzo; Víctor arrojados a las viviendas en las que se Euceda de la Cooperativa campesina 4 encontraban niños y niñas, los que re- de febrero; Daniel Pérez de la Cooperati- sultaron gravemente afectados por inha- va campesina 4 diciembre; Profesor Elías lación de gases. Un bebé de dos meses, Erazo Hernández de la comunidad de los Christopher de Jesús Bonilla García, fue Leones, Municipio de Trujillo; Eduardo trasladado con cuadro de asfixia a un cen- Rivera y un guardia de seguridad que tro asistencial, provocada por los gases cruzaba en el momento de los disparos. de dos bombas lacrimógenas arrojadas También se reportó la detención de ocho al interior de la vivienda de sus padres y personas que fueron trasladadas a la Jefa- por más de un veintena arrojadas en las tura Policial de Sabá. inmediaciones de la misma, cuando sus La CdV ve con preocupación las vio- padres intentaron ponerlo a salvo fueron laciones a los derechos humanos regis- perseguidos por la policía que les lanzaba tradas en el último año en el contexto de gases, por lo que su madre (15) no pudo las la protesta social. Se registran denun- continuar, pero su padre un joven campe- cias de uso excesivo de la fuerza por par- sino de 17 años logró evacuarlo de la zona te de la policía, uso inadecuado de gases saltando un muro. lacrimógenos y cañones de agua, deten- Durante la represión, la policía de- ciones arbitrarias e informes de tortura tuvo a tres menores de edad, Mario de y maltrato, incluyendo golpes y amena- Jesús Sauceda (19) y José Raúl Mendoza zas de violencia sexual. Posadas (17), este último se encontraba Sobre estos hechos en particular, la comprando alimentos por encargo de su CdV le recuerda al Estado que es su obli- madre. Y la detención del defensor de de- gación respetar los derechos humanos rechos humanos Andrés Abelino Ortiz de los y las manifestantes y para ello hay Ortega (74). Entre tanto en la comunidad protocolos internacionales  que regulan el de La Flor, Península de Zacate Grande, uso de la fuerza por parte de funcionarios agentes policiales que se transportaban en encargados de hacer cumplir la ley. “El lanchas, se presentaron a la comunidad a uso de gases y agua son el último recurso, intimidar a sus pobladores, exigiéndoles no el comienzo en una manifestación”. 174
  • 175. Casos ilustrativos para patrón 2: Represión selectiva o dirigida en perjuicio de personas consideradas por el gobierno de facto como desestabilizadoras del régimen 2.1 Canciller Patricia Rodas resados, haciendo a un lado el diálogo y provocando conflictos por doquier. Cómo Baca si el país no tuviera ya suficientes proble- mas. Se nos somete a un circo permanen- Expatriación Canciller Patricia Rodas te, a Mel le encanta estar en el centro de la atención pública, ya sea para bien o para Patricia Isabel Rodas Baca, doctorada mal, y nos lleva de un tema de escándalo en historia, nació en una familia de polí- a otro. Suficiente material para tener en- ticos liberales, vivió su niñez en el exilio. tretenidos a los que observamos pasiva- En su juventud en las décadas de los años mente el acontecer nacional. Después de 70 y 80 formó parte de los movimientos amenazar la economía con el fantasma estudiantiles en la Universidad Nacional del desempleo al aumentar en forma des- Autónoma de Honduras, frentes que eran proporcionada al salario mínimo, ahora considerados de izquierda, sus principa- Mel se ha lucido escogiendo a Patricia les líderes fueron víctimas de asesinatos y Rodas como canciller. No pareciera que desapariciones forzadas por razones po- Mel fuera hondureño, al contrario pare- líticas. Residente en Nicaragua por moti- ce empeñado en destruir a Honduras. Y vos familiares. esta es una buena ocasión para lograrlo. En el 2005 asume la Presidencia del Conocida es la enfermiza variante de po- Consejo Central del Partido Liberal, car- pulismo izquierda de la que es fanática go que desempeñó hasta la convención la señora Rodas Baca. ¿Qué sigue ahora? del Partido Liberal en 2009. ¿Exigirle a Estados Unidos que levante En enero de ese año, acepta su primer las sanciones contra Cuba? ¿Expulsar al cargo en el gobierno del Presidente José embajador de Estados Unidos? Espera- Manuel Zelaya, que la nombró Secretaria mos que la prudencia prevalezca, y que de Relaciones Exteriores, desde su nom- la señora Baca modifique radicalmente bramiento y aun mucho antes fue blanco su discurso. De lo contrario, el país pue- de críticas, por los medios de comunica- de deslizarse a mayores honduras”1 ción corporativos. “Cuando Zelaya dio a conocer, en “La noticia de que Patricia Rodas conferencia de prensa, que Rodas iría será la nueva canciller que sustituirá a a Relaciones Exteriores, se escuchó un Edmundo Orellana no deja de sorpren- clamor de desaprobación entre los pe- der. Parece que Mel se deleita en tomar riodistas que cubrieron el evento.”2 el oficio de gobernante como un asunto de “changoneta”, tomando decisiones 1. Noticias Univisión intempestivas, sin consultar con los inte- 2. Diario la Prensa 06.01.09 - 175
  • 176. Habitualmente se le criticaba su pen- Maduro para la revisión de los acuerdos samiento de transformación y su público y convenios suscritos entre ambos países respeto a las figuras de Hugo Chávez, Pre- y analizar los procesos políticos e integra- sidente de Venezuela,3 Fidel Castro y Da- dores de América Latina.6 niel Ortega. Las campañas de desprestigio En los primeros días de junio 2009, la se intensificaron en los medios desde el prensa corporativa iniciaba otro tema de año 2008, la derecha del Partido Liberal crítica contra la Secretaria de Estado, la nucleado por Roberto Micheletti, la acu- acusaban de desconocer el procedimiento saba en forma reiterada de advenediza, parlamentario para dirigir la Asamblea de además se le inculpaba de usurpación de la OEA, este organismo celebraba en San funciones, fue duramente criticada por su Pedro Sula su Asamblea número XXXIX, participación en el Consejo de Ministros que aprobó la incorporación de Cuba a la cuando era la Presidenta del Central Eje- OEA, propuesto por Patricia Rodas que la cutivo del Partido Liberal. Los empresa- Presidia como anfitriona. rios y los políticos ultraconservadores la La mañana del 28 de junio de 2009, su responsabilizaban del desvío ideológico residencia en Tegucigalpa, fue sitiada por del Presidente Zelaya, en esta misma línea efectivos del ejército al mando de un ofi- le atribuían haber conformado un grupo cial identificado por el apellido Oseguera. cerrado para impulsar nuevas alianzas, el Los pelotones que estaban instalados des- grupo era denominado en forma despec- de las 5:00 a.m., sabotearon el sistema de tiva, por los medios de comunicación, los energía eléctrica y las líneas telefónicas fi- “patricios”.4 jas. Al recibir la llamada de la hija del Pre- En su condición de Secretaria de Rela- sidente informándole que a su padre los ciones Exteriores continuó apoyando las militares lo sacaron por la fuerza después negociaciones con los países del ALBA, el de romper a balazos la puerta, se logró 17 de febrero de 2009, entregó a las or- comunicar con los embajadores acredita- ganizaciones campesinas los tractores do- dos en Honduras e informó a sus amigos nados por el ALBA.5 En mayo de 2009, se y personalidades del mundo diplomático. reunió en Caracas con el Ministro de Re- Luego quedó incomunicada totalmen- laciones Exteriores de Venezuela Nicolás te, la calle adyacente a su residencia fue tomada por el ejército, no permitían el 3. Chávez vino a revolver Honduras con su ALBA a paso de nadie. Permanecían en posición cuestas. Un empresario opuesto al ALBA llegó a afirmar de francotiradores, sin embargo hubo un que actualmente el presidente real de Honduras se llama momento en el que los militares desapa- Hugo Chávez. Lo confirmaba con las fotografías en donde recieron de la cuadra, tiempo que aprove- Patricia Rodas, la presidenta del Partido Liberal, unge al nuevo salvador de la patria hondureña con besos y abra- charon los familiares de la canciller para zos. Revista Envio Digital 30 años. evacuar a las personas más jóvenes de la 4. El subjefe de la bancada del Ppartido Nacional An- casa, también fue el momento en el que los tonio Rivera Callejas, aseguró que el grupo “los patricios” embajadores Juan Carlos Hernández Pa- cercanos al presidente Manuel Zelaya están promoviendo el continuismo del Gobierno del “Poder Ciudadano”. Hon- drón de Cuba; Armando José Lagunas de dudiario 02 de septiembre de 2008. Venezuela y Mario Duarte de Nicaragua 5. La canciller hondureña Patricia Rodas dijo que con le visitaban para conocer sobre el golpe de la adhesión de su país a la Alternativa Bolivariana de las Estado y protegerle con su inmunidad di- Américas (ALBA), “vamos liberando la patria, liberándonos de lo imposible, de las cadenas que nos someten al pesi- plomática. Cuando eran las 10:00 a.m., la mismo permanente o a la mezquindad del pensamiento anfitriona abrió la puerta para permitir el más retrógrado en la historia de nuestro pueblo” Proceso Digital. 6. La Prensa 13 de mayo de 2009. 176
  • 177. paso de los diplomáticos, un contingente “… a partir de ese momento mi últi- de 15 militares vestidos de civil, con sus mo contacto fue con la Embajada de Es- rostros cubiertos con pasamontañas y ar- tados Unidos, fue el día del golpe, cuan- mas largas ingresaron violentamente por do me llamó Hugo Llorens a mi casa, el portón atropellando a los diplomáticos. quizás eran como las siete y media de la En un primer momento, el oficial a mañana, porque yo denuncie pública- cargo intentó negociar con la Canciller. mente la intervención de la Embajada La información recibida por esta Comi- Americana, que yo había sido testigo de sión de Verdad establece que ante la nega- una reunión donde el Presidente Zelaya tiva de acompañarles, fue detenida en for- había sido amenazado. Y esa reunión se ma violenta sin orden judicial y atacaron había desarrollado en la residencia del físicamente a los embajadores de Cuba, embajador de los Estados Unidos, en su Nicaragua y Venezuela, que intentaban presencia y que por supuesto él no podía defenderla de las agresiones. ser anfitrión de algo sin ser parte de ese “Nosotros nos colocamos alrededor de algo. Me llamó para decirme que yo es- Patricia para que no se la llevaran ape- taba equivocada, que él no tenía absolu- lando a nuestra inmunidad diplomática tamente nada que ver con el golpe, que e intentamos explicarle a los militares eran unos estúpidos los golpistas…” que estaban violando la Convención de Al llegar a la base aérea, fue conducida Viena, pero fuimos sacados. Yo la agarré por hombres armados a un salón vacío, con fuerza y tuvieron que llevarme con con un solo sillón y una ventana pequeña, ella7” tres militares armados vestidos de civil Los embajadores de Nicaragua y Ve- y con pasamontaña le custodiaban, per- nezuela fueron dejados en libertad, el em- manecían a metro y medio de su cuerpo, bajador de Cuba que fue llevado junto a apuntándole con sus armas en todo mo- Patricia Rodas fue liberado en el portón mento, los efectivos fueron relevados tres de la Fuerza Aérea, antes le habían arre- veces. No se le proporcionó alimento, úni- batado el celular mientras sostenía una camente un botella con agua y una taza. conversación con su Canciller en la Ha- Le tomaron fotografías en tres momentos bana. La Canciller quedó detenida en un distintos. Se le permitió usar el baño, pero lugar no autorizado para la detención, en intentaron evitar que cerrara la puerta, al un recinto de la Fuerza Aérea de Hon- atravesarle en el umbral un fusil. duras, donde permaneció detenida por El general Prince8 se presentó cerca de varias horas bajo la responsabilidad del la medianoche, acompañado del embaja- general Prince, Jefe de esa base de la FAH, dor de México en Tegucigalpa, se dirigió con quien tuvo comunicación previa a su a ella en tono descortés y le planteó dos salida forzada del país. posibilidades: La Canciller Rodas refiere en su testi- 1. Que la Fiscalía estaba levantando monio, que la última imagen que se llevó cargos en su contra. de su casa, fue la de su esposo Rodolfo 2. Que saliera a México, a su peti- Gutiérrez Gonzales, reducido a la impo- ción se le permitió hacer una llamada. tencia, tirado sobre el piso de la sala de su Después de esta llamada aceptó salir a residencia, con la bota de un militar sobre México pero no bajo la figura del asilo. su pecho. El general se retiró a una distancia de un metro de ella, a petición del Embajador, 7. Declaraciones del embajador cubano, Juan Carlos Hernández Padrón 8. Jefe de la Fuerza Aérea de Honduras. 177
  • 178. con el fin de tomarle sus datos personales. o políticas contrarias o críticas al régimen La CdV El diplomático mexicano le explicó que el que se instalaba. reconoce con Presidente de facto del Congreso Nacio- La expulsión de Patricia Rodas, para la preocupación nal, solicitó por escrito a su despacho que CdV constituyó una situación de discre- que en el recibieran a la Secretaria de Estado, por cionalidad y arbitrio absoluto de las Fuer- contexto que se ser cercana colaboradora del Presidente zas Armadas ¿Qué puede justificar la ex- José Manuel Zelaya. tradición de un ciudadana(o)? La Consti- generó en el La Canciller Rodas declaró que ha- tución de la República en su artículo 1029 2009 y que bía sido secuestrada, detenida en forma prohíbe imperativamente la extradición y se extiende y violenta e ilegal, y trasladada a un sitio no admite ninguna clase de excepciones: trasciende a la inapropiado, Prince que escuchaba acotó “Ningún hondureño podrá ser expatriado presentación que constara que no estaba secuestrada ni entregado por las autoridades a un Es- de este informe, ni detenida solo retenida por su seguri- tado extranjero”. los medios dad. Fue hasta en horas de la madrugada No hubo respeto a ninguna clase de de comuni- que le ordenaron abordar el avión, en el formalidad contra la Canciller Patricia cación se que le acompañaba una funcionaria de Rodas. No se le notificó de la existencia la Embajada de México, los militares su- de un juicio en su contra, no se le notifi- constituyeron bieron al avión y solo bajaron cuando se có de la existencia de una orden de cap- en armas para iniciaba el cierre de la puerta. La aero- tura en su contra, ni se le mostró orden los dos sectores nave es propiedad del empresario Miguel de allanamiento alguna. El allanamiento encontrados, Facussé, el piloto tenía características fí- violento en su domicilio, se practicó, sin fueron sicas y acento extranjero, como de gua- las formalidades que manda la Ley, dado capaces de temalteco. que a Patricia Rodas en vez de capturarla activar las Volaron directamente a la ciudad de la expulsan. No existe juicio alguno con- conciencias México, en donde fue recibida por auto- tra la Canciller Patricia Rodas. Pese a que ridades de migración que la condujeron el acto de expulsión de la Canciller Pa- y de generar ante personal especializado para exa- tricia Rodas fue un hecho notorio y que situaciones de minarla físicamente, posteriormente la en su oportunidad se haya presentado verdadero condujeron al salón Diplomático y voló denuncia en la Fiscalía Especial de De- peligro a Nicaragua acompañada del Presidente rechos Humanos, no se ha demostrado a para algunos de México, Felipe Calderón. El 05 de ju- la fecha acción penal pública alguna para sectores. lio, la Canciller Rodas formaba parte de perseguir y sancionar a los responsables la comitiva que acompañaba al depuesto del destierro. Esto desde luego muestra Presidente José Manuel Zelaya Rosales los grandes niveles de impunidad exis- para su ingreso al país, cuya entrada fue tentes en el país. Esto también confirma no solo negada, sino también vedada fí- una campaña oficial de odio fomentada sicamente mediante la colocación de obs- contra Patricia Rodas, a quien atribuyen táculos en la pista de aterrizaje del aero- la autoría intelectual de las ejecutorias del puerto de Toncontin y su militarización. Presidente Zelaya. No se le permito regresar. Finalmente in- El debido proceso está definido en gresó al país el 28 de mayo de 2011, junto función del ejercicio de la jurisdicción con el Presidente Zelaya. penal ordinaria como garantista del res- El Caso descrito es una clara persecu- peto a las reglas y formalidades del proce- ción política dirigida a reprimir, y a desar- dimiento, y de la absoluta protección a los ticular el gobierno del Presidente Zelaya, castigar y reprimir posiciones ideológicas 9. “Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entre- gado por las autoridades a un Estado extranjero”. 178
  • 179. derechos y garantías constitucionales de La CdV conoció que parientes cerca- una persona sujeta a proceso. La ausen- nos de Patricia Rodas fueron víctimas de cia de protección judicial fue tan evidente permanente y sistemática persecución, que dos recursos de exhibición personal, amenazas a muerte que terminaron mate- interpuestos a su favor no fueron efecti- rializándose cuando una de sus sobrinas, vos, ni lograron identificar su destino, no presente el 28 de junio en su residencia, obstante que aún se encontraban el país fue víctima de un atentado contra su vi- cuando se interpusieron. vienda mientras ella se encontraba den- De igual forma, ese mismo día, la tro. También fueron víctimas de tormen- CIDH otorgó medidas cautelares a favor tos psicológicos cuando desconocidos lla- de la Ministra de Relaciones Exteriores de maron a su casa para informarle a su es- la República de Honduras, Sra. Patricia poso que la habían asesinado. Las tarjetas Rodas10. La decisión adoptada por la Co- de crédito y sus cuentas bancarias fueron misión se basa en las solicitudes de me- canceladas por la institución financiera didas cautelares presentadas por varias que les brindaba el servicio. organizaciones, así como en hechos de conocimiento público, de conformidad con los cuales la Ministra Rodas ha sido 2.2: Medios de privada de libertad en forma arbitraria y se ignora su paradero. La CIDH requirió comunicación: Canal 36 y al Estado de Honduras que aclare la situa- Radio Globo ción y paradero de la Ministra Rodas; que adopte las medidas necesarias para prote- Los medios de comunicación jugaron ger su vida e integridad personal; y que se un papel central en el marco de la aguda disponga su inmediata libertad. polarización política del 2009, identifi- cándose entre ellos tres posiciones, a sa- ber: a) los que se mantenían o trataban de guardar el difícil equilibrio de indepen- dencia; b) los que apoyaban la agresiva estrategia de medios contra el Gobierno de José Manuel Zelaya, y c) los que se posicionaron apoyando la propuesta del Presidente José Manuel Zelaya conocida como la “cuarta urna”. Con el golpe de Estado y la consi- guiente instauración del gobierno de facto, los medios que tomaron una posi- ción de denuncia contra el golpe fueron víctimas de allanamientos, decomiso de equipo, instalaciones físicas militariza- das, bloqueo de señales, interrupción de la energía eléctrica, detención ilegal de personal administrativo y técnico, los que enfrentaron tratos crueles, inhumanos, 10. MC 196/09 – Ministra de Relaciones Exteriores degradantes y discriminatorios, amena- de Honduras, Patricia Rodas, y solicitud de información zas, secuestros y torturas. Además, el go- sobre otras personas 179
  • 180. bierno de facto emitió leyes restrictivas a denunciados por este tipo de prácticas le- la labor de información de estos medios. sivas a los derechos humanos de los ma- El 26 de septiembre, en el diario oficial nifestantes. “La Gaceta”, se publicó el decreto PCM- De los testimonios recibidos se des- M-016-2009 orientado a limitar la liber- prende que uno de estos jóvenes estigma- tad de expresión y prensa, el artículo 3 tizados en estas cadenas televisivas murió inciso 3 establece: “Se prohíbe: emitir pu- acribillado en su casa el primer semestre blicación por cualquier medio hablado, de 2010.12 escrito o televisado que ofenda la digni- Los programas de opinión de esta ca- dad humana, a los funcionarios públicos dena fueron potenciados para motivar o atente contra la ley, y las resoluciones a los coroneles y generales en retiro13 a gubernamentales; o de cualquier modo apoyar e impulsar el golpe de Estado, que atenten contra la paz y el orden público; quebró el Estado de derecho con graves CONATEL a través de la Policía Nacional consecuencias para los periodistas y me- y las Fuerzas Armadas, queda autorizada dios de comunicación, que ya suma una para suspender cualquier radioemisora, cifra de 25 periodistas asesinados desde el canal de televisión o sistema de cable que 2009 a la fecha, y 158 agresiones14, gene- no ajuste su programación a las presentes rando un clima de amedrentamiento que disposiciones”.11 hace vulnerable el ejercicio profesional y También a través del Acuerdo Ejecuti- alienta las prácticas de autocensura. vo número 124-2009, programas de radio Honduras se convirtió en uno de los de organizaciones sociales y de derechos países más riesgosos para ejercer el perio- humanos, varios de derechos de las muje- dismo. res, fueron cancelados y dejaron de trans- 12. Gilberto Alexander Núñez Ochoa, fue exhibido en mitir, tal como lo venían haciendo por medios de comunicación como una de las personas boi- varios años. coteadoras del proceso electoral 2009. Su fotografía fue La CdV reconoce con preocupación mostrada en medios televisivos por el comandante de la que en el contexto que se generó en el operación Danilo Orellana. Fue asesinado de 17 balazos, a las 6:30 p.m., del 13 de mayo de 2010, junto a un amigo 2009 y que se extiende y trasciende a la identificado como Andrés Oviedo. Alexander era miembro presentación de este informe, los medios del comité de seguridad de la resistencia desde el 29 de de comunicación se constituyeron en ar- junio de 2009. El 22 de septiembre se incorporó a la se- guridad del Presidente Zelaya en la Embajada de Brasil, mas para los dos sectores encontrados, donde permaneció hasta el 10 de octubre 2009. fueron capaces de activar las conciencias 13. Miembros de la comunidad de inteligencia de las y de generar situaciones de verdadero FFAA en los años ochenta, señalados por organizaciones peligro para algunos sectores. Las orga- de derechos humanos como responsables de desaparicio- nes forzadas, torturas y asesinatos, y elaboración de per- nizaciones locales de derechos humanos files de personas consideradas disidentes políticos. 23 de recibieron denuncias sobre el comporta- junio de 2009. El periodista Renato Álvarez en su progra- miento de algunos periodistas y de me- ma matutino Frente a Frente, acompañado de generales y dios considerados pro gobierno de fac- coroneles retirados, llamó abiertamente a la acción de la fuerza militar, para que por lo menos hiciese caso omiso to, ya que respecto a los manifestantes de las instrucciones del Ejecutivo, pero que en caso de una procedían a estigmatizarlos y exhibirlos continuación de las demandas populares tome el control como enemigos del nuevo orden autori- de la situación y “restablezca el orden público y la paz”. Los invitados Rosales Abella, curso 1972; Santos Aguilar, tario. Programas de noticias y de opinión curso 1972, Leonidas Torres Arias, curso 1971, Reyes Ba- de la cadena Televicentro fueron los más rahona, curso 1972; René Fonseca, curso 1972; Daniel López Carballo, curso 1972. Cronología golpe de Estado 11. Diario Oficial “La Gaceta”, Tegucigalpa, MDC, 26 de sep- 23-06-23, 1B, 5, Comisión de Verdad. tiembre 2009. No. 32,024. Sección A. Acuerdos y Leyes. 14. De junio a diciembre de 2009. 180
  • 181. “Los militares Delmer Membreño,  reportero gráfico Radio Progreso en Yoro, Radio Juticalpa hemos tomado del Periódico el Libertador  fue secues- en Olancho, Radio Faluma Bimetu en El el mando trado el  28 de septiembre de 2009 en las Triunfo de la Cruz, Radio Guarajambala del país”, afueras de las instalaciones del periódico en Colomoncagua, Radio La Voz Lenca por militares encapuchados que se trans- en La Esperanza, Radio La Voz de Zacate dijeron los portaban en un vehículo militar. Fue tras- Grande en Puerto Grande, el periódico soldados. ladado hacia la carretera que conduce al escrito El Libertador y la Red de Desarro- Los militares oriente del país, inmediatamente que lo llo Sostenible RDS. Programas radiales cortaron la bajaron de la unidad en que lo conducían de organizaciones de derechos humanos transmisión. procedieron a torturarle apagándole va- como Voces Contra el Olvido del Comi- rios cigarrillos en su cuerpo. Antes de tor- té de Familiares de Detenidos Desapa- turarlo los militares lo    obligaron  a  qui- recidos COFADEH y de organizaciones tarse los zapatos y lo lanzaron al pavi- feministas como Tiempos de Hablar, del mento con las manos hacia atrás y sujetas Centro de Derechos de Mujeres CDM, La con esposas. Al momento de su captura, Bullaranga del Centro de Estudios de la se dirigía a cubrir el cierre y decomiso del Mujer, Entre Chonas del Movimiento de equipo de radio Globo. El reportero fue Mujeres por la Paz, Visitación Padilla y dejado a orillas de la carretera que condu- programas especiales los gremios magis- ce hacia el departamento de Olancho en teriales (COPEMH, COLPROSUMAH, donde fue auxiliado por sus compañeros COPRUMH, PRICPHMA) y sindicales de trabajo. interrumpidos y sacados del aire o can- “Me obligaron a subir al vehículo y celados en forma definitiva. Estos progra- me cubrieron la cabeza con un pasamon- mas contaban con espacios contratados tañas.” “Mientras me golpeaban, los mili- en las empresas Emisoras Unidas, Audio tares me decían que si el periódico seguía Video S.A. y Radio Cadena Voces. de ñangara iban a matar a su director “Radio Progreso fue intempestiva- Jhony Lagos y todos los que ahí trabajan mente invadida por un contingente de correrán con la misma suerte.”15  unos 25 militares, quienes a eso de las La CdV tampoco es ajena a las agre- diez y media de la mañana, penetraron siones que enfrentaron periodistas de los en todas nuestras instalaciones radiales, medios de comunicación considerados mientras el personal estába transmitien- afines al gobierno de facto, por parte de do noticias sobre este acontecimiento po- manifestantes integrantes de la resistencia lítico los  obligaron a cancelar  de mane- contra el golpe de Estado. ra absoluta la programación”.16 El ope- Fueron muchos los medios afectados rativo fue dirigido por    el Teniente Co- y periodistas –tanto mujeres como hom- ronel Hilmer Enrique Hermida Alvez, y bres-, los impedidos de realizar su labor. el Teniente Dennis Mauricio Valdez Ro- También fueron cerradas temporalmente das. Ambos militares asignados a la Base y ocupadas militarmente las instalaciones aérea Armando Escalón de la Lima, Cor- de varios medios de comunicación, entre tes. El 06 de agosto de 2009, fueron acu- éstos están: Canal 36, Maya TV, Radio sados por los  delitos contra los medios de Marcala, Radio Globo, Radio X, Radio La comunicación y otros servicios públicos. Catracha, Canal 11, todos en Tegucigalpa; El Juez Enrique Flores, les dictó medidas Canal 32 en Olanchito, Radio Sonaguera sustitutivas a la prisión, posteriormente en Colón, Radio Uno en San Pedro Sula, 16. Declaraciones públicas del Padre Ismael Moreno, 15. Testimonio CdV. director de Radio Progreso. 28 de junio de 2009. 181
  • 182. les dictaron  sobreseimiento. El  juez sos- propietarios, trabajadores, radioescuchas tuvo que el personal de la Radio Progre- y televidentes de Radio Globo y Canal so había interrumpido la transmisión de 36. Se realizaron entrevistas con personas la radio voluntariamente17. claves, inspección de las instalaciones y se revisó documentación. Funcionarios La madrugada del 28 de junio de la Comisión de Verdad se apersona- 2009,  la radio Juticalpa fue objeto ron ante entes operadores de la Justicia, de  un atentado con 5 disparos de fusil para denunciar los hechos acontecidos. Se M-16, arma de uso exclusivo del ejérci- logró evidenciar múltiples y sistemáticas to. Resistió un corte de energía, al seguir violaciones contra medios de comunica- transmitiendo  con una planta eléctrica ción independientes, que coartaron sus de emergencia. A las 10 a.m. un contin- derechos fundamentales. gente de efectivos del ejército se tomó las instalaciones y los obligó a cerrar Canal 36. las transmisiones.  Los hijos  de Martha La Comisión de Verdad recibió la de- Elena Rubí, propietaria de la radio, re- nuncia del periodista Esdras Amado Ló- cibieron mensajes de texto amenazantes pez, propietario de Canal 36 y de Radio en sus celulares. El operativo estuvo a La Catracha. En su testimonio el perio- cargo del teniente coronel René Javier dista López describió que el 28 de junio Palao Torres y el suboficial Juan Alfre- del 2009, a las 5:30 a.m., entre 20 y 30 do Acosta Acosta. El 19 de noviembre soldados tomaron las instalaciones prin- de 2009, se presentaron requerimientos cipales del canal televisivo, ubicadas en el fiscales contra ambos militares por abu- Edificio Piedras de la Gloria en Teguci- so de autoridad.  El Juez de instrucción galpa. Interrumpieron las transmisiones en la causa los sobreseyó  aplicando un durante aproximadamente 72 horas. decreto de amnistía aprobado    por el El periodista Esdras Amado López Congreso en enero de 2010. notificó que el coronel Herbert Bayardo La Comisión también destaca las ac- Inestroza,18 asesor jurídico del ejército, le ciones sistemáticas contra compañías de expresó que la militarización de ese me- cable y canales de la televisión internacio- dio estaba justificada por la postura edito- nal como TELESUR TV, CUBANA DE rial que asumían sus periodistas. TELEVISIÓN y otros espacios noticiosos. La Comisión de Verdad constató que Además de los actos de presencia física la ocupación incluyó las instalaciones de tanto militar como policial descritos, se la televisora en la aldea Cantagallo, lugar debe incluir las llamadas telefónicas para donde se ubican los transmisores y ante- ordenarles que dejen de transmitir o el na de Canal 36. Hasta allí llegó un coronel, corte de señales hechos por efectivos del junto con otros militares, y le ordenaron ejército que asumieron el control de las al guardia de seguridad del canal, Pedro telecomunicaciones. Ochoa Ochoa, que apagara los transmi- La CdV destaca a nivel de ilustración, sores y no los encendiera, sino después de en este apartado, los ataques y agresiones transcurridas unas 100 horas. Los milita- a Canal 36 y a Radio Globo. res se mantuvieron en los alrededores de la La Comisión de Verdad investigó una caseta de control de transmisión, donde se serie de hechos relacionados con las vio- turnaban para custodiar las instalaciones. laciones a los derechos y libertades de los 18. Junto a Danilo Oerellana Comandantes de la Sala 17. Investigación de campo de la CdV. de Crisis 182
  • 183. Ante esta situación, el 29 de junio de por casi una semana, hasta que se repu- 2009, la Comisión Interamericana de De- sieron los transmisores dañados. rechos Humanos (CIDH) otorgó medi- Personal técnico del canal informó das cautelares a favor del propietario, los el 24 de agosto 2009, a las 4:22 de la ma- periodistas y el personal de Canal 36, a drugada, que dos desconocidos que se fin de garantizar su vida e integridad per- conducían en motocicleta lanzaron una sonal.19 Una vez reiniciadas las transmi- bomba lacrimógena que cayó en el esta- siones, las agresiones continuaron. Fue cionamiento del edificio principal del ca- hasta abril de 2010, que el Estado firmó nal. Según escritos lanzados junto con la un acta de compromiso para proteger al bomba, el atentado se lo atribuía el “Co- Canal 36. mando Central de Lucha Anticomunista”, Según declaración rendida en la Fis- también denominado “Frente Armado calía Especial de Derechos Humanos Nacional General Álvarez Martínez”.21 (FEDH), el propietario del canal mani- La acción conllevaba un claro pro- festó que el 17 de agosto de 2009, al ser pósito de intimidar al propietario y a los las 2:25 de la madrugada, un vehículo periodistas, para que no siguieran trans- tipo camioneta Frontier pasó frente a las mitiendo noticias contra el régimen de instalaciones del canal, lanzando varios facto.22 panfletos que contenían una lista de fun- Según vídeos y fotografías facilitadas cionarios del Presidente José Manuel Ze- por el propietario del canal, el 26 de agos- laya y en los que se acusaba al propietario to de 2009, las cámaras de seguridad del del canal de ser un delincuente, que había edificio principal captaron a una mujer adoptado una posición contra el golpe de desconocida, de pelo corto, color rojo y la Estado debido a que había recibido gran- mano derecha enyesada. La mujer caminó des sumas de dinero de parte de José Ma- frente al edificio y se paró para tomar el nuel Zelaya.20 registro de las placas de los vehículos del La Comisión de Verdad recibió in- canal. Ante este hecho inusual, el perio- formación y corroboró, gráfica y testi- dista Esdras López la abordó en el lugar de monialmente, el ataque a los equipos de los hechos, manifestándole que tenía foto- transmisión ocurrido el 23 de agosto de grafías de ella. La mujer se puso nerviosa 2009. Según testimonio y entrevista al y se retiró del lugar. Investigaciones poste- señor Pedro Ochoa Ochoa, tres hombres riores realizadas por el personal del medio armados vestidos de negro, lo sometieron de comunicación, identificaron a la mujer y lo agredieron físicamente, mientras otro como tramitadora en la alcaldía munici- accedía a la caseta de control de trans- pal del Distrito Central de Tegucigalpa. misión y derramaba un líquido abrasivo El 03 de septiembre de 2009, el pe- en los equipos transmisores principales. riodista López denunció públicamente, Otro de los desconocidos lo amenazó, diciéndole que no debía llamar a la poli- 21. El general Gustavo Álvarez Martínez dirigió las cía ni denunciar el hecho. Debido a esta Fuerzas Armadas de Honduras entre abril de 1982 y acción, el canal permaneció fuera del aire marzo de 1984. Se le considera el mayor impulsor de la doctrina de seguridad nacional y corresponsable de los crímenes de desaparición forzada, asesinatos, torturas y 19. CIDH, MC 196-09: ampliación de medidas caute- otros vejámenes en contra de quienes eran considerados lares contra Honduras. “enemigos” del Estado. 20. Copia del comunicado disponible en el sitio web 22. C-LIBRE, Informe sobre Libertad de Expresión de la Comisión de Verdad, www.comisiondeverdadhondu- 2009, en http://www.cedoh.org/documentacion/ ras.org. page30/fles/Libertad%20ex.pdf p. 32. 183
  • 184. a través de su medio de comunicación y (DNIC). Ningún juez o fiscal del Ministe- La Comisión ante la FEDH, que su señal satelital había rio Público los acompañaba. Una vez que de Verdad sido interrumpida nuevamente. Poste- estuvieron dentro de las instalaciones, concluye que riormente, señaló que solicitó un informe procedieron a realizar la desconexión y el hay evidencia de lo sucedido a su proveedor internacio- decomiso del equipo utilizado para alma- suficiente que nal INTELSAT. Esta empresa investigó la cenar la información del canal y su difu- interceptación y determinó la presencia sión. indica que a de una portadora desconocida o sea una Se llevaron el equipo de transmisión. los medios interferencia provocada a propósito por De acuerdo con información y documen- de comunicación especialistas. tación proporcionada por el periodista (Canal 36, Radio De esta forma se interrumpían las Amado López, dentro del equipo decomi- Globo y TV transmisiones cuando difundían denun- sado se encontraban varias computadoras Globo) se cias o noticias en contra del gobierno de con material de programación, consolas les impidió el facto y la restablecían si se trataba de pro- de audio, enlaces a Internet, enlaces de ejercicio efectivo gramas con otro contenido. El propieta- microondas, equipos de transmisión, dis- de sus rio del canal denunció el atentado ante la tribuidores de vídeo, botoneras y otros CONATEL, de la que no obtuvo una res- accesorios.24 Según declaración del ofen- derechos por puesta satisfactoria.23 dido, las personas que realizaron el deco- las acciones de Los días 21 y 22 de septiembre de 2009, miso no levantaron ningún inventario del interrupción, la señal del canal estuvo fuera del aire en equipo. Además manifestó que integran- cierre, toda Honduras. En esos días se destacaba do el operativo de las fuerzas militares y hostigamiento, la transmisión del retorno del Presidente policiales se encontraba un funcionario amenaza José Manuel Zelaya. Estos hechos tam- de CONATEL que no se identificó con el ejecutados bién fueron denunciados ante la FEDH. personal. por fuerzas El 28 septiembre 2009, a las 05:00 de Posteriormente los equipos fueron re- la mañana, entraron al edificio principal cuperados mediante intervención de la policiales y del canal varios individuos armados y CIDH, la cual dio un plazo prudencial al militares y por encapuchados. Eran aproximadamente Estado a fin de devolver lo decomisado.25 funcionarios 60 militares, varios agentes de la Policía El 30 de setiembre de 2009, un con- del gobierno Nacional y algunos agentes de la Direc- tingente de varios militares y policías se de facto. ción Nacional de Investigación Criminal presentó a la sede de la repetidora de Ca- nal 36, Radio La Catracha y Cholusat Sur Radio, ubicada en el barrio El Aterrizaje, 23. “En atención a su nota del día de hoy en que re- porta problemas en la recepción de su señal de televisión en la ciudad de Choluteca. Allí se ubican por parte de los sistemas de cable del país, se le infor- otras antenas de transmisión. Realizaron ma que hemos procedido a revisar nuestro Tele puerto encontrando que todo está normal por lo que nos hemos comunicado con nuestro proveedor de satélite (INTELSAT) 24. Véase listado de decomiso proporcionado por Es- quienes nos han informado que adicionalmente a la Por- dras Amado López. tadora del Telepuerto de COCATEL (en el cual levantamos 25. El 16 de octubre de 2009 la CIDH amplió la medi- la señal del Canal 36) existe otra portadora interferente da cautelar 196/09 “a favor de los trabajadores del Canal de procedencia desconocida que está en la frecuencia 36, Radio La Catracha, y Cholusat Sur Radio y Radio Globo, de nuestro Telepuerto. Para descartar que esta anomalía a fin de solicitar que se restituya el ejercicio de la libertad fuera provocada por nuestro equipo procedimos a apagar de expresión mediante la reapertura de estos medios de nuestro Telepuerto y aun continuaba la presencia de esa comunicación y la devolución de sus equipos de transmi- Portadora desconocida en el satélite en la frecuencia asig- sión con el fin de garantizar el derecho a la libre expresión nada al Telepuerto de COCATEL. Firma: Ing. Allen Maldo- e información de éstos y de la sociedad hondureña.” La nado, Gerente General.” COCATEL, Informe de COCATEL S. CIDH solicitó contar con información sobre la implemen- de R.L, 4 de septiembre de 2009, dirigido al señor Esdras tación de las medidas requeridas en un plazo de 15 días. Amado López. 184
  • 185. acciones de intimidación contra las per- El sábado 07 de noviembre del 2009, sonas que se encontraban y se mantuvie- se suscitaron hechos represivos contra ron apostados varias horas. Los hechos se manifestantes en Choluteca. El lunes 09 denunciaron en la FEDH. El señor Jorge de noviembre, al disponerse a transmitir Alberto Rodas Gamero, Ministro de Se- el reportaje sobre los incidentes, las trans- guridad Pública, manifestó (en respuesta misiones nuevamente fueron interferidas. al fiscal) que la presencia militar se debió a que el periodista Esdras López gozaba Radio Globo. de medidas cautelares emitidas por la La Comisión de Verdad recibió los CIDH desde el 29 de junio de 2009 y el testimonios de Alejandro Villatoro, pro- propósito era la protección del beneficia- pietario de Radio Globo, del periodista rio de dichas medidas. No obstante que David Romero Elner, de Lidieth Díaz y las medidas no habían sido consensuadas de varios miembros del personal técnico. entre el beneficiario y la Secretaría de Se- Todos fueron coincidentes en relación a guridad. los hechos siguientes: El domingo 28 de Se comprobó con testimonios y resú- junio, Radio Globo, propiedad de Alejan- menes fotográficos que el 01 de octubre dro Villatoro, transmitiría la encuesta que de 2009 nuevamente se apostaron aproxi- había dispuesto el Presidente José Manuel madamente 70 efectivos de las fuerzas Zelaya para impulsar una “cuarta urna” militares y policiales frente a la sede del en las elecciones de noviembre. A las 5:00 canal en Tegucigalpa y permanecieron am llegaron el director de la radio, Da- varias horas vigilando el edificio. Con- vid Romero, junto con el reportero Rony sultas realizadas por el periodista López, Martínez a abrir la emisora y encontraron por intermedio de la fiscal especial de de- que las Fuerzas Armadas habían tomado rechos humanos, esos militares y policías la estación junto con el Ministerio Públi- manifestaron que su presencia se debía a co: “Los militares hemos tomado el mando acciones de protección del canal y su pro- del país”, dijeron los soldados. Los mili- pietario. tares cortaron la transmisión,26 los dos El 05 de noviembre de 2009 a las 7:30 periodistas continuaron en el edificio no de la mañana, el personal de prensa se obstante. Ese mismo día, los militares in- encontraba cubriendo la noticia de los gresaron nuevamente a la emisora a las 11 acuerdos Guaymuras–San José en el Hotel de la mañana y a las 6 de la tarde. Marriott, cuando de repente un empleado La periodista Lidieth Díaz atendía una de CONATEL solicitó las frecuencias con llamada internacional de la emisora vene- que operaba el canal, supuestamente para zolana YVKE, cuando los soldados ingre- verificar la legalidad de la transmisión. En saron abruptamente: “Desde Venezuela consulta realizada a Miguel Ángel Rodas, me preguntan, ¿por qué la radio se fue presidente de CONATEL, este manifestó del aire? “El internet se acaba de ir” Y les que se trataba de operativos para identifi- respondí: “¡Ahorita están los militares car personas que transmiten al mundo de gritando y empujando afuera” ¡Ahorita manera ilegal. Sin embargo, el periodista están entrando y me están apuntando López lo increpó y le preguntó por qué, con una pistola!”, alcanzó a gritar por estando presentes muchos medios de co- teléfono, antes de que se lo arrebataran. municación, el funcionario de CONATEL “Nos pusieron contra la pared, nos qui- se dirigió expresamente y únicamente al taron los chalecos de prensa y nos apa- equipo de Canal 36. 26. Testimonio de Lidieth Díaz 185
  • 186. garon los celulares. En ese momento una tras su propietario, Alejandro Villatoro, el compañera de trabajo llama a mi celular director Romero y la fiscal titular de dere- y un militar lo contesta y le dice”: “Vén- chos humanos Sandra Ponce, negociaban gase, yo soy un compañero de canal 10”. las condiciones bajo las cuales se reanu- “Le mintió frente a nosotros”, ingresaron daría el funcionamiento del medio radial. 60 militares, tomando prisioneros al due- Finalmente el gobierno de facto acce- ño de la emisora, al asistente Rony Martí- dió a su reapertura bajo la condición de nez, a la reportera y tres operadores. Uno no entrevistar a ex funcionarios del go- de ellos fue golpeado con saña e insultado bierno del Presidente Zelaya ni dar cur- por razones de raza. so a los llamados al aire de los opositores David Romero escuchó que había una que convocaban a las marchas de la resis- orden de captura en su contra y temiendo tencia. La radio no obedeció la orden y lo peor, se fue hacia el tercer piso y se lan- transmitía lo hechos que ocurrían, como zó por la ventana fracturándose un brazo. consecuencia sufrió interrupciones cada “Nos llevaron al Ministerio Público en 20 minutos, había presencia de militares nuestros propios vehículos, a mi auto se fuera de la emisora29 y las antenas de la subieron tres militares. La otra alternati- radio quedaron ocupadas por militares. va era subirnos a un camión”.27 Cuando Nuevamente tuvieron que recurrir a la llegaron a la Fiscalía, nos encontramos Fiscalía Especial de Derechos Humanos con que no había ningún fiscal. que les advirtió a los militares que “si vol- Una vez que llegaron a esas instala- vían a cortar la transmisión, ellos (los mi- ciones, un oficial de quien se desconoce litares) se iban a meter en un problema”. el nombre les manifestó que les harían un En los días que siguieron esta fue una requerimiento fiscal. No se les explicó el de las emisoras que permitía las expre- contenido ni el fundamento del reque- siones ciudadanas y por medio de ellas se rimiento; les dijo, además, que los tras- convocaba a las marchas de la resistencia, ladarían a las instalaciones policiales de de igual forma se denuncian las múltiples la Jefatura Metropolitana Nº 1 o CORE violaciones a derechos humanos que si- VII. Finalmente, a las 8:00 de la noche, el guieron al golpe de Estado, en represalia oficial les dijo que por orden del general su personal fue objeto de amenazas, agre- Romeo Vásquez28 los trasladarían nueva- siones físicas y verbales en las coberturas mente al edificio de Radio Globo y se po- de las manifestaciones por parte de la Po- drían ir a sus casas. licía Nacional y las Fuerzas Armadas, y También les dijo: “Miren, ustedes sa- éstos fueron excluidos de coberturas de ben que las cosas están anormales en el conferencias de prensa oficiales, incluso, país. Les quiero pedir como un favor que la periodista Lidieth Díaz fue echada a terminen con la transmisión. La radio viva voz de la Casa Presidencial por el Pre- va a estar cerrada y se van a apagar los sidente de facto, Roberto Micheletti Baín. transmisores y no saldrán al aire hasta El 04 de agosto, fue del conocimiento nueva orden”. Desde las 6 de la tarde del público una solicitud ante CONATEL in- domingo y hasta el lunes a las 10 de la ma- terpuesta por el abogado José Santos Ló- ñana, la radio permaneció cerrada, mien- pez Oviedo a nombre de la Auditoría Ge- 29. El 30 de junio de 2009, la fibra óptica de internet 27. Testimonio de Alejandro Villatoro brindado a la que conecta con Puerto Cortés fue cortada por militares. CdV. Al día siguiente continuaron las interrupciones por falta de 28. Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Ar- fluido eléctrico en la subestación de Suyapa en Tegucigal- madas de Honduras. pa. 186
  • 187. neral Militar de las FF.AA., para que este transmisión. En ningún momento levan- ente regulador de las telecomunicaciones taron el acta del decomiso ni brindaron cerrse la radio y decomisase su equipo, explicación alguna sobre sus actos. debido a la comisión de varios delitos De acuerdo a la declaración de Ale- como “sedición”, “tener intereses contra- jandro Villatoro, a las 6:00 a.m., llegó al rios a la soberanía”, “difundir difamacio- lugar junto a la fiscal especial de derechos nes e insultos contrarios al honor de la humanos, abogada Sandra Ponce. Inten- patria”, y “atentar contra el orden público taron ingresar a las instalaciones, pero les y la paz de la nación”. Cientos de ciuda- fue impedido por una valla militar apos- danos agrupados en el Frente Nacional de tada a la entrada del edificio. Resistencia contra el golpe de Estado se Fue hasta las 11:30 de la mañana que manifestaron para expresar su solidari- Villatoro pudo acceder a las instalacio- dad con la emisora.30 nes de la radio. Se encontró que habían El día 21 de septiembre, que se cono- desconectado los transmisores. También ció el regreso del Presidente José Manuel habían sustraído una consola Orban, en- Zelaya a territorio hondureño, Radio lace y amplificador, un excitador y ante- Globo junto con otros medios, fue acusa- na de enlaces inalámbricos, un USB, un da públicamente por Micheletti Baín de monitor y un CPU (unidad central de hacer “terrorismo mediático” y difundir proceso), una minicomputadora (laptop), “campañas de mentiras y desinforma- varios teléfonos celulares, equipo de sis- ción”. Ante las pruebas manifiestas de la tema de seguridad, algunos documentos presencia del mandatario, el gobierno de privados de la empresa, y otros objetos de facto decretó toque de queda, procedió valor. con cortes de energía eléctrica y preparó Alejandro Villatoro, informó a la CdV el Decreto Ejecutivo PCM-M-016-2009 que se comunicó telefónicamente con la que cerró las emisiones radiales de Radio Fiscal Especial de Derechos Humanos Globo, del 28 de septiembre al 19 de oc- para denunciar el hecho. La señora Ponce tubre de 2009. le instruyó que manifestara literalmente El 28 septiembre de 2009, aproxima- a los elementos militares y policiales que damente a las 5:20 de la madrugada, unos salieran del edificio, lo cual hizo. Los mi- 200 soldados y policías al mando del ofi- litares se retiraron del edificio, pero se lle- cial Rodríguez, del sargento Mendoza y varon los equipos de transmisión. del policía Cerrato, llegaron acompaña- Una vez que se retiraron los militares dos de supuestos personeros de CONA- del lugar, quedaron ocho policías, quienes TEL al edificio que ocupa Radio Globo.31 se dedicaron a registrar la oficina del pro- Sin presentar orden judicial alguna o ha- pietario de la radioemisora. cerse acompañar de un juez ejecutor o de Entre los policías estaban un sargento un fiscal del Ministerio Público, obligaron de apellido Mendoza, un oficial de policía al personal de la Radio Globo a salir de de apellido Cerrato y otro oficial de apelli- las oficinas donde estaban y procedieron do Rodríguez. Se retiraron más tarde por a desinstalar y decomisar el equipo de orden de la Fiscal de Derechos Humanos, quien se apersonó en el lugar. 30. Radio Globo, por su desempeño bajo la censura informativa impuesta por el régimen de facto recibió el En otros hechos relacionados, Pedro Premio “Ondas Iberoamericano” a la mejor emisora de Antonio Rodríguez, guardia de los trans- radio en 2009. misores de Radio Globo en la aldea de 31. Ubicado en el Edifico Villatoro, sobre el Bulevar Cantagallo, testimonió a la CdV que des- Morazán de Tegucigalpa. 187
  • 188. de el 28 de junio al 24 de julio de 2009, Declaró además que entre el 21 y el 23 los alrededores de las instalaciones donde de septiembre de 2009, cuando regresó el se ubican los equipos transmisores fueron Presidente José Manuel Zelaya a Hondu- militarizados. ras refugiándose en la Embajada de Brasil, Ocho efectivos de las Fuerzas Arma- en todo el circuito de la zona en la cual se das de Honduras fuertemente armados ubica la radioemisora, se interrumpió el permanecían apostados constantemente. servicio de energía eléctrica. En consulta Los primeros llegaron a las 8:00 de la ma- realizada por el propietario de la emisora ñana del 28 de junio; desconectaron los a la Empresa Nacional de Energía Eléctri- aparatos de transmisión y ordenaron al ca (ENEE), le respondieron que se debía a guardia mantener apagados los transmi- una orden emanada de un oficial militar sores hasta nueva orden. Luego se instala- para que se apagaran los circuitos. ron con carpas de campo, con el propósi- Alejandro Villatoro declaró en otros to de mantener una vigilancia permanen- hechos, relacionados al hostigamiento, te y así asegurarse de que los transmisores que el 05 de julio de 2009, se encontraba se mantuvieran apagados. El declarante en su casa de habitación cuando recibió señala que aunque se logró reconectar- en un período de cerca de tres horas, en- los, los militares instalados al lado de la tre las 11:00 de la mañana y las 2:00 de antena de transmisión continuaban con- la tarde, cinco llamadas telefónicas del trolando a su antojo las transmisiones, señor Miguel Ángel Rodas, Presidente de por instrucciones de un militar asignado CONATEL. El señor Rodas le ordenaba a CONATEL.32 Después de transcurrido que callara a sus periodistas y no emitie- más de un mes, los militares se retiraron ra noticias de lo que ocurría en el aero- del lugar y se pudieron restablecer las puerto Toncontín, refriéndose al intento transmisiones con relativa normalidad. del Presidente Zelaya de aterrizar en ese Pedro Antonio Rodríguez declaró asi- aeropuerto para regresar a Honduras. mismo que el 23 de agosto 2009, a las 8:00 La Comisión de Verdad ha recogido de la noche, llegaron a la caseta cuatro diversas declaraciones testimoniales que personas encapuchadas y vertieron quí- coinciden sobre la manera en que se de- micos desconocidos. El líquido provocó sarrollaron los hechos. Se han verificado daños serios a los equipos de transmisión testimonios de ofendidos, así como se ha y causó la interrupción de las transmisio- corroborado documentación relacionada nes por varios días. La Comisión de Ver- con cada uno de los hechos denunciados. dad tuvo acceso al dictamen de laborato- De tal manera se han podido constatar rio químico toxicológico ordenado por múltiples y sistemáticas violaciones en la FEDH a los equipos dañados de Canal contra de los medios de comunicación 36 y Radio Globo.33 El dictamen concluye señalados. que la sustancia líquida vertida sobre los La Comisión de Verdad estudió el De- transmisores contiene ácido nítrico, sus- creto Ejecutivo PCM-M-016-2009, del tancia clasificada como corrosiva, muy 22 de septiembre de 2009;35 el Acuerdo tóxica y nociva para el medio ambiente.34 Ejecutivo 124-2009, del 05 de octubre de 32. Su nombre consta en expediente de la FEDH. de la FEDH. 33. Véase el inventario del equipo dañado que corre 35. Mediante este decreto el presidente de facto, en agregado al expediente de la FEDH. Consejo de Ministros, suspendió las garantías constitucio- 34. Véase el dictamen de laboratorio químico toxico- nales contenidas en los artículos 69, 72, 78, 81 y 84, por lógico del 2 septiembre de 2009, que obra en expediente un plazo de 45 días. 188
  • 189. 2009;36 el Acuerdo Nº 136-2009, emitido facto, sin haber obtenido, hasta la fecha, el 28 de septiembre de 2009 por la Secre- una resolución. taría de Gobernación y Justicia;37 así como el Acuerdo OD 19/2009, emanado de CO- 2.3. Secuestro y tortura del NATEL el 28 de septiembre de 2009. Este último acto autoriza para que, con el auxi- periodista César Omar Silva lio de las Fuerzas Armadas, se proceda “al Rosales apagado de transmisores, la desconexión de sistemas de radiación de señales radio- Los secuestros ocurridos entre 2009 y eléctricas o decomiso de equipos de trans- 2011, período de vigencia de la CdV, no misión y sistemas radiales sólo en el caso constituyen una práctica frecuente, los ca- que la necesidad lo requiera”. sos conocidos fueron orientados a la ob- El gobierno de facto se fundamentó en tención de beneficios políticos y parecen todas esas disposiciones para intentar le- vincularse a un plan general de intimida- galizar las violaciones al derecho a la libre ción y desarticulación de grupos sociales expresión, información y libre emisión considerados peligrosos por el trabajo que del pensamiento. Sin embargo, es noto- realizaban frente al régimen de facto. rio que en realidad se trataba de medidas Las fuerzas que realizaron estas ac- para realizar la persecución que perpetra- ciones demostraron poseer alto nivel de ran agentes estatales contra los medios de precisión y rapidez en el desarrollo de los comunicación que se oponían al golpe de secuestros y retención de las personas, en Estado y que denunciaban los abusos del ninguno de los casos las personas fueron régimen usurpador. Entre esos medios es- detenidas por largo períodos, el objeto taban Radio Globo y Canal 36. pareciera ser: impactar a la opinión públi- A partir de las investigaciones realiza- ca, esto parece confirmarse con la calidad das, la Comisión de Verdad concluye que de la víctima en los casos estudiados por hay evidencia suficiente que indica que a la CdV, una constante es el cargo o trabajo los medios de comunicación indicados se que desempeña. les impidió el ejercicio efectivo de sus de- Así, en el secuestro seguido de tortura rechos por las acciones de interrupción, de César Omar Silva Rosales, periodista cierre, hostigamiento, amenaza y otros de profesión, parece operar esta lógica. ejecutados por fuerzas policiales y mili- César Silva trabajaba como presentador tares y por funcionarios del gobierno de en Canal 8 de la TV Estatal del período del Presidente José Manuel Zelaya. 36. El Acuerdo Ejecutivo Nº 124-2009 autorizó a CO- En su trayectoria profesional había NATEL y otras instituciones estatales para que procedieran realizado diversos reportajes sobre los a “revocar o cancelar el uso de títulos habilitantes (permi- sos y licencias) otorgadas por CONATEL a los medios de aspectos sociales que afectaban a los sec- radiodifusión sonora y de televisión que emitan mensajes tores más vulnerables del país. A raíz del que generen apología al odio nacional, la afectación de golpe de Estado manifestó abiertamente bienes jurídicos protegidos, así también como un régimen su oposición al mismo y documentó dife- de anarquía social en contra del Estado democrático lle- gando a atentar contra la paz social y derechos humanos.” rentes momentos de la represión estable- 37. Esta resolución autoriza a revocar o cancelar per- cida por el régimen de facto. misos o licencias a estaciones de radio o televisión que En su trabajo de documentación y di- divulguen conductas “alteradoras de la paz y alentadoras fusión de la represión compartió respon- de llamados a insurrección popular, que atentan contra el orden público y la seguridad nacional del Estado ofendien- sabilidades y compromisos con Renán do la dignidad humana del señor Presidente de la Repúbli- Fajardo, joven miembro de la resistencia ca señor Roberto Micheletti.” 189
  • 190. que apareció ahorcado en su apartamento tradores le dijeron al taxista que se per- el 22 de diciembre de 2009. Con Fajardo38 diera que si no lo matarían. intercambiaron material fotográfico y de En el vehículo de los secuestradores le vídeo, realizaron reportajes independien- llevaron en el asiento de atrás en medio de tes, exhibieron sus trabajos en barrios y dos hombres quienes lo obligaban a man- colonias debido al cierre y la censura im- tenerse con la cabeza entre las piernas, le puesta a los medios que fueron considera- amenazaban con pegarle un balazo si la dos contrarios al gobierno de facto. El 28 levantaba, cuando intentó acomodarse de junio de 2009, fue asignado a cubrir el lo golpearon. Durante 45 minutos a una ejercicio de la “cuarta urna” en el munici- hora, lo anduvieron haciendo recorridos pio de Guaymaca, al oriente del Distrito en el vehículo, Silva les preguntaba hacia Central. dónde lo llevaban, pero no le respondían. La CdV, conoció del testimonio de En el trayecto hicieron y recibieron varias César Silva, que el día 29 de diciembre llamadas telefónicas, uno de los hombres de 2009, aproximadamente a las ocho y reportó que el objetivo ya estaba en mar- treinta de la mañana, cuando regresa- cha e informó que todo estaba tranquilo ba a Tegucigalpa de la zona sur del país, y preguntó “¿qué más necesitamos?” y dijo abordó un taxi en la colonia Loarque, el “ok, ok todo cheque”. Hubo otra comuni- cual tomó la ruta del anillo periférico. cación donde el tipo que aparentaba ser Cuando avanzaba por las inmediaciones el jefe del operativo dijo: “aló, mirá estoy de la colonia La Cañada cerca de una ga- llamando y no sé para que más nos van a solinera, un carro color blanco hueso o ocupar, pues eso ya se lo dije al chacal con- blanco, tipo camioneta, sigue de cerca al firmálo”, todos se rieron. taxi en que se trasladaba, luego le hace Al acercarse al destino le colocaron señales con las luces al taxista para que se una capucha negra de cuero y lo sacaron detenga. Silva pide al taxista no detenerse del vehículo, aquí esperaban otros hom- y llegar a una gasolinera, pero al intentar bres, dos de ellos tenían acento extranjero acelerar el automotor, el vehículo donde como chileno y otro individuo aparente- se trasladaban los desconocidos se colo- mente a cargo de recibir a Silva pregun- ca a la par y los amenazaron con armas tó “¿y este qué ondas?”, escuchó que otro de fuego (calibre 9mm y 38) para que se respondió “pues no sé a mí solo me dijeron detuvieran, el vehículo se colocó enfren- esto”, enseguida le ingresaron a un peque- te del taxi y de inmediato se bajaron dos ño cuarto en donde hay un fogón, aparen- tipos con pistola en mano, que violenta- temente una cocina pequeña, totalmente mente sacaron a Silva y lo introdujeron oscuro, como cárcel y allí lo mantuvieron a empujones al vehículo. Silva le grito al secuestrado, lo interrogaban y pregun- taxista “soy periodista y soy de la resis- taban acerca de los vídeos, de imágenes, tencia”, otro vehículo que transitaba por que donde estaban las armas, le decían el lugar intentó detenerse, pero al ver las que andaba formando grupos, estos inte- armas prosiguió su trayecto. Los secues- rrogatorios los realizaban cada 10 minu- tos. Durante los mismos también le pre- 38. A Fajardo le llevaron la cámara y la computadora guntaban sobre su identidad y profesión, donde había mucho material de represión, específicamen- le preguntaban sobre sus contactos en el te un documental de 23 minutos que se llama “Honduras Reprimida”. Una de las imágenes más duras es cuando un exterior, supuestamente habían revisado policía mata a un aficionado en el estadio nacional y las los contactos en el celular que le quitaron imágenes de El Paraíso. Además de las víctimas del 12 de al igual que la cámara de vídeo y fotográ- agosto, una a una. 190
  • 191. fica, le decían que para qué quería las fo- Antes de este secuestro, la CdV cono- tografías y los videos “¿por qué nos están ció que César Silva enfrentó otra serie de jodiendo?”, y uno de ellos le dijo “vos hijo agresiones, entre estas, detenciones ile- de la gran puta hasta cuándo vas a can- gales, golpes y amenazas a muerte. El 28 tar”, enseguida se fue, regresó un poco de junio fue capturado en Guaymaca, en más tarde con una silla y le alumbraba donde se encontraba realizando su labor con un farol el rostro, se molestó porque periodística para transmitir la consulta Silva no decía lo que él quería que dijera popular o “cuarta urna”. Los pobladores y tomó bruscamente la silla y se la puso intercedieron para que fuese liberado de en el cuello, arrojándolo contra el suelo, le inmediato. El 05 de julio, mientras cubría tiró agua sobre el rostro e intentó introdu- la manifestación multitudinaria del aero- cirle la bolsa plástica del agua en la boca. puerto Toncontin que se instaló para reci- Luego llegó otro individuo haciéndose bir al Presidente José Manuel Zelaya, car- pasar como más amigable que le dijo que gó el cuerpo de Isy Obed Murillo, quien hablara y le ofreció un cigarro, un pedazo recibió un balazo en la cabeza disparado de caña y hasta una cerveza, lo mantuvie- por militares en las inmediaciones de la ron en cautiverio todo el día y la noche. base de la Fuerza Aérea hondureña, lo “en un momento que dijeron cómo te cual fue captado en una imagen fotográfi- llamás, les dije que Carlos Hernández y ca de amplia difusión. me dijo uno de los tipos déjate de pende- El 12 de agosto de 2009, cuando cu- jadas vos sos César Silva, a qué te dedi- bría la represión contra manifestantes en cás me dijo”.39 el centro de Tegucigalpa, varios policías y Previo a liberarlo, uno de los indivi- militares se le arrojaron encima tratando duos le dijo “tenés un ángel de la guarda, de despojarlo de su equipo fotográfico y ellos te protegen, déjate de pendejadas aho- de vídeo. Y cuando captó la imagen de un ra te salvaste”, momentos después lo saca- agente Cobra quen lanzaba una pastilla ron y le pusieron de nuevo la capucha y tóxica a una manifestante directamente a le subieron a otro carro, se mantuvieron los ojos fue golpeado con toletes princi- en un silencio total, lo cual puso ner- palmente en la cabeza. El 29 de octubre de vioso a Silva porque creyó que lo iban a 2009 igualmente fue agredido cuando cu- asesinar. Llegaron a una calle de tierra en bría la manifestación en la colonia El Pra- donde lo lanzaron de una patada en la es- do de Tegucigalpa. Los agentes de seguri- palda, esto a inmediaciones de la colonia dad pretendían decomisarle las cámaras. Cerro Grande, al oriente de Tegucigalpa, La CdV observa que de los casos que sitio que en los años ochenta fue utiliza- le fueron presentados, los secuestros ocu- do como botadero de cadáveres. Pudo ver rrieron en vía pública, en la acción se usa- cuando se marchaba el vehículo a veloz ron más de dos vehículos y las personas carrera, una camioneta de color ocre. que lo practicaban mostraban abierta- Mientras estaba secuestrado, en la mente las armas. Después de haber ana- casa de su hermana, recibieron una lla- lizado la coyuntura del golpe de Estado, mada telefónica de un hombre que dijo el papel de los medios, la reacción del go- llamarse Francisco Aguilar o Aguilera bierno de facto y entrevistado a 53 comu- expresándoles “¿ustedes saben que César nicadores sociales40 y periodistas afecta- Silva está detenido?”. dos, aun dos años después, es evidente la 39. Testimonio de César Silva el 30 de diciembre de 40. Entre estos, camarógrafos, productores de TV, re- 2009. porteros y fotógrafos. 191
  • 192. sensación de miedo entre los medios lo- el 2010, y estos fueron iniciados por el cales, donde muchos sectores de la prensa Ministerio Público. han preferido silenciarse sin que medie De las entrevistas realizadas, la CdV el riesgo. La violencia, la autocensura y puede señalar que las obstrucciones al la impotencia fueron señaladas como los trabajo periodístico se llevaron a cabo problemas más preocupantes para el ejer- mientras los periodistas cubrían o inves- cicio del periodismo en el actual contexto, tigaban hechos de carácter público como porque Honduras carece de la seguridad marchas, protestas, disturbios, o eventos adecuada y de la voluntad política para de carácter judicial. Estas obstrucciones desmantelar los cuerpos que generan la se realizaron de diferentes maneras: el inseguridad para los ciudadanos y para uso de la fuerza física, agresiones verbales los periodistas en particular. y hostigamientos para impedir el trabajo La impunidad generalizada en Hon- informativo. Como queda establecido en duras también es otro factor que impide la agresión que sufrió César Silva el 12 que se haga justicia. Este caso como otros agosto y el 29 de octubre de 2009. enfrenta la más cruda impunidad, si bien es cierto el Ministerio Publico abrió un expediente de investigación, la actividad 2.4 Tortura y tratos crueles, desplegada para indagar y proceder con- tra los responsables es nula y configuran inhumanos y degradantes un situación de impunidad. en contra de Manuel de El análisis de los casos documentados Jesús Varela Murillo por la CdV permite establecer la persis- tencia de factores tanto coyunturales como Manuel de Jesús Varela Murillo, ca- estructurales que afectan a los(as) perio- marógrafo de profesión, en 2009 trabaja- distas en el ejercicio de su trabajo infor- ba para Canal 8,41 Televisión Nacional de mativo, evidenciados en el incremento de Honduras. Inmediatamente tras el golpe ataques por parte de intolerantes, tanto a la de Estado, se incorpora las actividades del verdad como a la postura política asumida Frente Nacional contra el golpe de Esta- por los periodistas en el contexto del golpe. do. En su condición técnica como cama- Igualmente, en la coyuntura persistie- rógrafo cubre todas las manifestaciones ron conductas como homicidios, amena- y documenta gráficamente las represio- zas, agresiones físicas y verbales, despla- nes contra las protestas pacíficas. Desde zamientos forzados, secuestro y ataques septiembre de 2009, cuando la represión contra instalaciones de medios de comu- se traslada a los barrios y colonias de las nicación. Estas agresiones demuestran principales ciudades participa junto al pe- que, en la mayor parte del territorio na- riodista César Silva, su amigo Ricardo An- cional, no existen las condiciones óptimas tonio Rodríguez Vásquez, Vanessa Zepe- para un periodismo libre, independiente y seguro y, por lo tanto, que la ciudadanía pueda disfrutar los derechos a la libertad de expresión e información, de mane- ra efectiva. Las persecuciones judiciales, principalmente mediante la denuncia por 41. Canal 8, es el canal oficial del Gobierno de Hon- los delitos de sedición contra comunica- duras. Fue fundado en la administración de del Presidente dores sociales ascendieron a 13 casos en Manuel Zelaya Rosales. Su sede se encuentra en la Casa Presidencial en Tegucigalpa. 192
  • 193. El Frente da42 y Ricardo Domínguez Hernández,43 que se movilizara a las instalaciones de la Nacional de en procesos de denuncia sobre la viola- Empresa Nacional de Energía Eléctrica Resistencia ciones a derechos humanos que a diario ENEE. Mientras se desplazaba, observó contra el Golpe se cometían, y en capacitación política a que el edificio principal de la empresa te- los pobladores, para esto elaboran docu- lefónica del Estado (HONDUTEL) estaba de Estado, de- mentales teniendo como materia prima rodeada por los militares. Por eso él y su cidió rechazar- sus propios reportajes de la represión equipo decidieron detenerse para grabar las elecciones, contra los opositores políticos. cuando soldados ingresaban a la empresa aduciendo que El 28 de junio del 2009, había sido ele- estatal. eran ilegítimas gido por su jefe inmediato para integrar el A las 7:40 de la mañana regresó con por llevarse equipo de reporteros y camarógrafos que los vídeos a Casa Presidencial, al edificio a cabo bajo la harían la cobertura de la encuesta popu- donde está ubicado el Canal 8. Sin embar- dirección de lar o “cuarta urna”, para transmitir desde go, se percató que un fuerte contingente autoridades el Parque Central el momento cuando el militar estaba entrando al edificio. Por Presidente Manuel Zelaya depositara su ello decidió quedarse afuera y seguir fil- nacidas del gol- voto. mando. pe de Estado y A las 5:00 de la mañana de ese mismo Paralelamente al ingreso de los mi- por estar éstas día su jefe lo llamó para avisarle que pa- litares, una multitud de personas se ins- involucradas en saría por él antes de ir a los estudios del taló frente a Casa Presidencial en pro- las acciones Canal 8 a recoger el equipo para la trans- testa contra el golpe de Estado. Manuel que significa- misión. Cuando estaba en su casillero sa- de Jesús Varela Murillo continuó con su ron la ruptura cando sus implementos, nuevamente lo trabajo y decidió quedarse con el grupo constitucio- llamó para pedirle que fuera a la casa del de personas que se había situado frente a nal, además Presidente, porque estaban llegando mili- Casa Presidencial. Continuaba filmando. tares en actitud que parecían ejecutar un Sentía temor por las consecuencias que de estar golpe de Estado. pudieran conllevar el haber filmado los militarizadas. A su criterio, fue el primer camarógra- movimientos de los militares durante el fo en llegar a los alrededores de la casa del día. Pero estar allí entre la gente lo hacía Presidente Zelaya y que era casi imposible sentirse seguro. pasar por los retenes militares. Al tratar El 29 de junio, en horas de la mañana, de grabar lo que estaba sucediendo, los se percató que dos individuos lo seguían. militares lo golpearon y le taparon el lente Hizo varios movimientos para verificar de su cámara con las manos. Pero al llegar si su sospecha era cierta y constató el se- otros medios decidieron acercarse más a guimiento, aunque ellos siempre tomaban la casa y vieron que algunos elementos de prudente distancia. la guardia presidencial estaban boca aba- El mismo día 29, en horas de la tar- jo contra el suelo. Otros les decían que no de, un fuerte contingente militar y poli- podían pasar y que el Presidente Zelaya cial reprimió violentamente a unas 15,000 estaba bien. personas que se encontraban manifestán- Varela Murillo relata que pocos mi- dose en Casa Presidencial. Los elementos nutos después, su jefe lo llamó y le pidió de seguridad empezaron a lanzar bombas lacrimógenas e hicieron que los manifes- 42. Asesinada el 02 de Febrero de 2010, supuesta- mente por razones pasionales. El MP ha incoado juicio tantes se dispersaran hacia las inmedia- en contra de Rafael Sierra Linares, de profesión médico ciones del Hospital Escuela. Varela Muri- neurocirujano. llo corrió hacia el helipuerto, pero sintió 43. Asesinado el 15 enero 2011, en circunstancias desvanecerse por el efecto de los gases. aún no esclarecidas. 193
  • 194. Cuando estaba ya sin fuerzas, sintió que artefacto en Torre Libertad.45 alguien le arrebataba la cámara. El 02 de febrero de 2010, se encontra- Con sus ojos cerrados y sin poder ver, ba en la alborada de la Virgen de Suyapa,46 escuchó una voz masculina que le dijo: se percató que era vigilado, por lo cual “Vení, vení, te vamos a auxiliar.” decidió subirse a la rueda de Chicago.47 En ese momento logró abrir sus ojos y Varela Murillo y su novia estuvieron en la se dio cuenta que eran los hombres que lo alborada desde las 5:00 de la tarde hasta habían estado siguiendo durante toda la aproximadamente las 9:00 de la noche, mañana. Empezó a gritar pidiendo auxi- cuando decidieron retirarse, temerosos lio. Varios jóvenes, miembros del Partido por el seguimiento. Unificación Democrática, se acercaron Tomaron un taxi y cuando se dis- a ayudarle. Los hombres huyeron en un ponían a abordarlo, recibió una llama- auto que se encontraba estacionado en el da del señor José Ricardo Domínguez puente peatonal, atropellando a un tran- Hernández, quien también pertenecía al seúnte. Frente Nacional de Resistencia Popular El 25 de noviembre de 2009, fue dete- (FNRP).48 Varela Murillo y el señor Do- nido por elementos de la policía, en mo- mentos en que pegaba afiches que decían estallido dañó la cortina del portón principal del edificio “Sí a la Constituyente, no a las elecciones” y destruyó en su totalidad los cristales de la puerta en la planta baja. También resultó quebrado un vidrio en la par- siendo llevado a la delegación policial de te superior, a la altura de la segunda planta. Elementos la colonia Kennedy. Un policía, lo obligó a del Escuadrón Antibombas se presentaron a realizar el le- mostrar el afiche mientras le tomaba una vantamiento de evidencias con el fin de determinar el tipo fotografía.  de artefacto que fue lanzado, mientras que un equipo de la DNIC inició las averiguaciones orientadas a identificar y El 27 de noviembre, a dos días de las capturar a los responsables del atentado. El portavoz de elecciones generales, recibió varias lla- la Secretaría de Seguridad Orlin Cerrato, dijo que se tra- madas por parte de allegados que le co- taba de un dispositivo de alto poder y que se pudo haber utilizado aproximadamente una libra de explosivo. Explota municaron que mejor huyera de su casa. misil en la CSJ. Por otra parte, a las 3:30 de la madrugada Decidió irse, dejando a sus hijas con su la Policía fue informada de otra explosión en la CSJ, en madre. El 28 de noviembre a las 5:00 de donde un misil RPG-7, similar al que detonó en la colonia la mañana, recibió una llamada de su ma- Miraflores Sur. El artefacto impactó en el costado izquierdo del tercer nivel donde quedó un orificio con humo en el dre quien le advirtió que varios policías lo contorno, además de vidrios de ventanales que resultaron andaban buscando y que en ese momento quebrados. En la escena se encontraron los restos del mi- estaban allanando su residencia sin nin- sil tierra-aire de fabricación rusa, los que fueron llevados por técnicos del Escuadrón Antibombas para ser analiza- guna orden judicial. dos. El oficial Cerrato manifestó que dentro de lo malo y Los policías entraron a su casa, de condenable que son esos hechos no se registran lesiones donde sacaron a sus hijas y a su hermano, en personas, solo los daños en ambos edificios. Equipos especializados de la Policía y el Ejército siguen las averi- y le apuntaron a su madre con las armas. guaciones y no descansarán hasta dar con los responsa- Asimismo, sustrajeron una computadora bles. 25.11.09 ElHeraldo.hn- y varias fotografías. 45. Edificio perteneciente al Señor Rodrigo Wong Aré- Según relatos de vecinos, los policías valo, director del Noticiero Abriendo Brecha y dueño de Ca- decían que Varela Murillo estaba acusado nal 10 (TEN - Televisión Educativa Nacional). 46. Denominada Patrona de Honduras. como responsable de la explosión44 de un 47. Juego mecánico, llamado también “rueda de la 44. El informe de la Dirección Nacional de Investiga- fortuna”. ción Criminal (DNIC) establece que la primera detonación 48. Archivos del Comité por la Defensa de Derechos ocurrió al filo de las 2:15 de la madrugada en el estacio- Humanos en Honduras (CODEH, http://codeh.hn/v1/in- namiento de Abriendo Brecha, donde maleantes, supues- dex.php?option=com_ tamente, desde una motocicleta lanzaron un artefacto. El k2view=itemid=251:asesinan-a-jos%C3%A9-ricar- 194
  • 195. mínguez Hernández estaban elaborando cuando le estaban poniendo las esposas. un vídeo y necesitaban tomas de manifes- Los agresores llamaron a otro vehículo y taciones y de las represiones. llegó un Toyota Hilux, color café, doble Cuando se encontraba a una cuadra de cabina, 3.0. Los hombres lo introdujeron su casa le solicitó al taxista que diera vuel- junto a su compañero Ricardo en la parte ta, con el único fin de verificar que ningún de atrás, junto a dos agentes policiales que extraño lo estuviera siguiendo. Al llegar a posteriormente fueron identificados por su casa, llamó a su compañero el también las víctimas, uno en cada puerta. Manuel camarógrafo Ricardo Rodríguez Vásquez Murillo reconoció a uno de los hombres para que fuera a trabajar con él en su casa. como el policía que le tomo fotografías en Cuando ambos se encontraban reunidos la delegación policial el 25 de noviembre se presentó Domínguez Hernández, para de 2009. llevarles a otro sitio. Le quitaron la computadora a Rodrí- Abordaron el automóvil que conducía guez Vásquez y le exigieron a Varela Mu- Domínguez Hernández; después de las rillo que confesara dónde estaban los dó- presentaciones necesarias se marcharon, lares y el lote de armas que “Mel” le había cuando habían avanzado unos cinco mi- dejado. En el automóvil les vendaron los nutos, preguntó a Domínguez Hernández ojos con cinta adhesiva color café, de la hacia dónde se dirigían. Este le respondió utilizada para sellar cajas. El trayecto fue “Vamos a la Esso de El Hogar”,49 al mismo corto, ni siquiera de tres minutos. Vare- tiempo que le manifestaba “es que hay un la Murillo pudo escuchar que se abrió un trabajito para vos.” Los tres prosiguieron portón eléctrico y que la casa a donde los su camino hasta llegar a la gasolinera. habían llevado se encontraba en un lugar Cuando llegaron, Domínguez Her- transitado, pues el tráfico vehicular se es- nández estacionó su carro en el último cuchaba continuo. espacio del lado derecho del parqueo. Se Los introdujeron a la casa, los pusie- bajó del automóvil y entró a la tienda de ron de rodillas y comenzaron a torturar- conveniencia de la gasolinera. Varela Mu- los de manera sistemática. Les aplicaron rillo y Rodríguez Vásquez se quedaron la capucha, hasta llevarlos a perder el co- dentro del carro. Varela Murillo le sugirió nocimiento por asfixia. Los amenazaban a Rodríguez Vásquez que se bajaran del con cortarles los dedos y la cabeza, con automóvil, pero en ese momento observó algo que parecía ser un machete. También que se estacionaron varios carros y moto- los amenazaban verbalmente mientras les cicletas detrás del automóvil, ante lo cual preguntaban por las armas. sintió temor y le dijo a su compañero que Los volvieron a subir a un automóvil corrieran; pero ya los tenían rodeados. y los llevaron a otro lugar donde el clima Manuel de Jesús Varela Murillo ob- era un poco frío. Los sacaron del auto, les servó que se le acercaron dos hombres y pusieron un objeto, aparentemente una le dijeron que no gritara, que colaborara pistola en la nuca y los volvieron a subir con ellos y que se subiera al carro. Cuan- al automóvil. do se percató de que había cámaras de Tomaron una carretera abierta, algo seguridad, forcejeó con los agresores con parecida al anillo periférico de Teguci- la intención de que las cámaras captaran galpa. Detuvieron el carro y los volvieron a bajar. Los pusieron de rodillas. En ese do-dom%C3%ADnguez-hern%C3%A1ndezItemid=1. momento Varela Murillo escuchó cuando 49. Gasolinera “Esso on the Run”, ubicada en la Co- uno de los victimarios hablaba por un ra- lonia El Hogar. 195
  • 196. diotransmisor y decía: “¿Por dónde vienen rechos humanos reforzaron el proceso y En el marco las motosierras?” Luego el auto arrancó y aportaron prueba científica sobre las tor- del golpe de en ese momento Varela Murillo decidió turas, ambos jóvenes fueron evaluados52 Estado, Walter rodar. por el perito en medicina legal, Alejandro Tróchez se Logró quitarse la cinta adhesiva que Moreno.53 incorpora a mo- ataba sus manos y sus tobillos y la que La FEDH presentó requerimiento fis- vendaba sus ojos. Se dio cuenta que se cal en contra de los policiales Juan Carlos nitorear las encontraba en la colonia Víctor F. Ardón, Sánchez, David Antonio Picado Espino, delegacio- junto a uno de los muros de la fábrica de Melkín Esaú Triminio y Santos Alexis nes policiales Leche Sula. Morgan, por suponerlos responsables de y gestionar la Rápidamente se fue a donde estaba la detención ilegal, tortura y tratamientos libertad de las Rodríguez Vásquez, le ayudó a liberar- crueles, inhumanos y degradantes a Ma- personas dete- se de sus ataduras y ambos corrieron. nuel de Jesús Varela Murillo y a Ricardo nidas. En julio Luego observaron que habían llegado Antonio Rodríguez Vásquez. Al cierre de 2009, se dos motocicletas policiales que parecían de este informe, la CDV, conoció que los traslada a El buscarlos. acusados habían sido sobreseído en la au- A Manuel de Jesús Varela Murillo se le diencia preliminar. Paraíso especí- preguntó en la entrevista qué había pasa- La CdV concluye que en este caso fue ficamente do con el señor José Ricardo Domínguez, empleado el método de tortura como es- al desvió de a lo que él respondió que no había tenido carmiento, represalia o amenaza a la opo- Alauca con el noticias suyas después de lo sucedido. sición, por lo que constituyen prácticas fin de apoyar a La CdV conoció que en enero de 2011, terroristas de Estado, de carácter sistemá- las víctimas de se encontró el cadáver de José Ricardo tico. la represión, Domínguez Hernández; su asesinato aún como parte no ha sido esclarecido.50 El 25 de febrero de 2010 la CIDH otor- de su labor. 2.5 Ejecución de Walter gó medidas cautelares a favor de Manuel de Jesús Varela Murillo, Ricardo Anto- Orlando Tróchez nio Rodríguez Vásquez y sus familias, en A lo largo de su trabajo de investiga- Honduras.51 ción, la CdV ha recibido reportes direc- Ambos presentaron la denuncia en tos que dan cuenta de casos de personas FEDH, esta abrió el proceso de investiga- asesinadas, entre estos defensores de de- ción, las organizaciones privadas de de- rechos humanos como el caso de Walter 50. Archivos del CODEH, http:// codeh.hn/v1/index. Orlando Tróchez Andero54 de 26 años php?option=com_k2view=itemid=251:asesinan-a- jos%C3%A9-ricardo- dom%C3%ADnguez-hern%C3%A1ndezItemid=1. 52. Expedientes PHR/IFP No. HON mjm20100323 y José Ricardo Domínguez Hernández, presuntamente era PHR7IFP No. 20100 321 testigo ante la Fiscalía de los derechos humanos en el 53. MD, MPH; especialista en medicina legal Médico caso de torturas y secuestro contra los camarógrafos de de la Ong Human Rights, Protocolo de Estambul. Globo TV. fue encontrado asesinado el 17 de enero de 54. En el año 2004, llega a la organización Rena- 2011 en las inmediaciones de la Colonia el Sitio de la cer remitido por el Centro de Salud Alonzo Suazo en eta- ciudad de Tegucigalpa. El cuerpo presentaba varias heri- pa terminal de SIDA. Renacer lo apoya y lo inicia en el das corto punzantes, al parecer practicadas con punzón tratamiento pre y retroviral, desde esa fecha se queda utilizado para picar hielo, las manos las tenía de un color viviendo en la casa Renacer, que logró ver en él un lí- diferente al resto de su cuerpo. der, lo capacita mediante talleres especializados a nivel 51. CIDH, Medidas Cautelares 2010, en http://www. nacional e internacional, seguidamente le permite dirigir oas.org/es/cidh/decisiones/cautelares.asp. MC 38-10 - un proyecto denominado Relaciones Saludables, dirigido Manuel de Jesús Varela Murillo y otros a la población vulnerable. 196
  • 197. Mujer (INAM).56 Finalmente militaba activamente en el Frente Nacional de Re- sistencia contra el golpe de Estado, y en el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos. En el marco del golpe de Estado, Wal- ter Tróchez se incorpora a monitorear las delegaciones policiales y a gestionar la li- bertad de las personas detenidas. En julio de 2009, se traslada a El Paraíso especí- ficamente al desvió de Alauca con el fin de apoyar a las víctimas de la represión, como parte de su labor, registró los nom- bres de las personas detenidas en las dele- gaciones de Danlí y El Paraíso, fue una de las personas que gestionó ante el retén mi- litar en Alauca, la libertad de Pedro Mag- diel Muñoz,57 después de ser testigo de su captura. Por el ejercicio de su trabajo en esa zona fue sujeto de seguimiento junto de edad, Secretario de la Junta Directiva a la directora de Casa Renacer, a ambos de la Asociación para una Vida Mejor de les tomaron fotografías. Posteriormente Personas infectadas/Afectadas por el VIH brindaron declaración ante la Comisión SIDA en Honduras, activista de derechos Interamericana de Derechos Humanos en humanos de la comunidad LGTTBI55 y su vista a Honduras entre el 17 y el 21 de de personas con VIH. Tróchez realizaba agosto de 2009, y acompañaron la visita labores de monitoreo de violaciones a los que este organismo realizó a El Paraíso. derechos humanos en la zona del paseo El En el ejercicio a la libertad de expre- Obelisco en Comayagüela, lugar donde se sión, por medio de correos electrónicos, ejerce el comercio sexual. Al momento de emitió pronunciamientos públicos de su muerte impulsaba una organización de oposición al régimen de facto, y escritos apoyo para estas personas denominada acerca de los abusos que, a su juicio, se es- Movimiento Ser Humano y colaboraba taban cometiendo contra las hondureñas con la organización de derechos humanos y los hondureños.58 CIPRODEH. Previo al golpe de Estado participa- 56. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- ba comúnmente en diferentes espacios e 16-1. instancias de coordinación interinstitu- 57. Asesinado el 25 de julio de 2009. cionales de la sociedad civil y el Estado. 58. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- Entre estos, las mesas de trabajo del eje de 16-2. A las y los ciudadanos y ciudadanas de las diferentes masas populares de Honduras les hacemos un llamado prevención de violencia y la formulación, para unirse a la insurrección pacifica (9 de julio de 2009); socialización y validación del Segundo • No a la dictaduras. No más muertes en América La- Plan de Igualdad y Equidad de Género tina y el Caribe (9 de julio de 2009); • Se tambalea la oligarquía golpista, por una Hondu- 2008-2015 del Instituto Nacional de la ras libre (10 de julio de 2009); • Pronunciamiento de la Asociación Internacional de 55. Lésbica, gay, travesti, transexual, bisexual e inter- lesbianas, trans, gays, bisexuales, intersexuales —ILGA- sexual. LAC—, en contra del golpe de Estado en Honduras (10 de 197
  • 198. Junto a la directora de Casa Renacer, El 13 de diciembre de2009, alrededor interpuso una denuncia por malversación de las 11:00 p.m., Walter Orlando Tróchez de caudales públicos contra el cardenal fue herido por un impacto de bala en el Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, ante tórax, presuntamente desde un carro en la Fiscalía Especial contra la Corrupción marcha cuando se desplazaba por el cen- (FECC).59 tro de la ciudad de Tegucigalpa, denomi- nado el Casco Histórico. Su cuerpo ago- julio de 2009); nizante fue encontrado por agentes de la • Di ¡¡no!! al fraude electoral dictatorial (sic) (16 de policía preventiva60 que se conducían en noviembre de 2009); • Como el ave fénix resurge la radio del pueblo Ra- la patrulla MI-112, en el punto de taxis de dio Globo y Cholusat Sur Canal 36 (sic) (19 de octubre de la colonia Torocagua. 2009); Hasta ese punto además de los agen- • Invitación a conferencia de prensa: “Repudio a los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT de Honduras” tes de policía llegaron dos de sus amigos, (21 de octubre de 2009); antes de perder todas sus fuerzas Walter • Polarización y manipulación de los medios de co- Orlando Tróchez logró hacer una última municación hondureños ante el golpe de Estado (4 de no- viembre de 2009); llamada. Pudo comunicarle a un amigo • Las dilataciones y contradicciones de un Congreso que le acababan de disparar.61 También Nacional, un sistema de justicia al servicio del golpe y las llegaron dos personas más, un hombre y debilidades generadas de la crisis en Honduras (sic) (5 de una mujer. Testigos oculares informaron noviembre de 2009); • Judas Escariote (sic) y Poncio Pilado encarnados a la policía que habían escuchado un dis- en la cúpula religiosa hondureña (sic) (9 de noviembre de paro y a una persona correr. Mortalmente 2009); herido fue trasladado al Hospital Escuela • Incremento de los crímenes de odio y homofobia hacia la Comunidad LGTTB a raíz del golpe de Estado en una ambulancia del cuerpo de bombe- cívico-religioso-militar en Honduras (16 de noviembre de ros que había sido llamada por los agentes 2009); de la policía. Falleció a las 12:30, por he- • Manifiesto: Juventud protagonista en la redefinición de Honduras (20 de noviembre de 2009); motórax, según dictamen forense.62 • Por medio de la presente les hacemos llegar co- La Comisión de Verdad recibió el pia de la última publicación de La Gaceta No 32,069 del testimonio del amigo, quien manifestó: 21 de Noviembre de 2009, la cual contiene los Decretos “A eso de las 11:13 recibí otra llamada de Ejecutivos No PCM-M-029-2009; PCM-M-030-2009; PCM- M-031-2009 y oficio Walter todo moribundo diciéndome […] No 2169-2009 (adjuntamos copia de La Gaceta) (sic) me mataron, […] me mataron y me deja- (26 de noviembre de 2009); ron tirado en la Larach, cerca del Banco de • Por estas ocho razones no asistiré a votar este do- mingo 29 de noviembre (26 de noviembre de 2009); Occidente.”63 • ¡¡¡Urgente!!! Denuncia pública: las Fuerzas Armadas Antes de su muerte fue víctima de rei- invaden y transgreden las instalaciones de la Red Comal teradas amenazas, todas relacionadas a parte del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe su ejercicio de defensa. El mismo día del en la ciudad de Siguatepeque (sic) (28 de noviembre de 2009); golpe de Estado, se apersonó junto a otros • Vea usted el fraude electoral: la carta escondida de miembros de la Comunidad LGTTBI a la las y los burgueses golpistas (30 de noviembre de 2009); • ¿El encarne de un régimen político militar, empresa- rial, religioso, nacionalista, liberal? ¿Tres golpes de Estado dictó sobreseimiento definitivo y extendió cartas de liber- en tan solo 4 meses? (3 de diciembre de 2009); tad a favor de los imputados. • El triunfo del abstencionismo en Honduras (4 de 60. Wilmer Ulises Galindo Zepeda y Selvin Corea. ex- diciembre de 2009). pediente fiscalía de Derechos Humanos. 59. La FECC acumuló ésta con varias denuncias in- 61. CVR, op.cit., p.305. terpuestas por los mismos hechos, interpuestas contra el cardenal Rodríguez Maradiaga y el ex presidente Carlos 62. Certificación Preliminar A- 2018-09. Roberto Flores Facussé. El caso fue judicializado (expe- 63. Testimonio ante la Comisión de Verdad, n° CDV- diente nº 41099-10), y la Corte Primera de Apelaciones 16-11. 198
  • 199. Penitenciaría Nacional “Marco Aurelio humanos a las 7:00 de la noche, en los al- Soto”, para atender las supuestas violacio- rededores de El Obelisco, en Comayagüe- nes a los derechos humanos de personas la. Allí labora el grupo travesti-transexual de la comunidad LGTTBI privadas de de la comunidad LGTTBI. Observó que libertad. Walter Tróchez había recibido dos mujeres transgénero se refugiaban en la denuncia que los custodios de la Peni- una gasolinera. Tróchez se acercó a ellas tenciaria Nacional habían cancelado las cuando vio a seis militares del Estado visitas a los privados de libertad y estaban Mayor que estaban en el mismo lugar. Los maltratando a las personas que se encon- militares profirieron amenazas. Preten- traban en el portón de acceso. dieron retenerle los documentos perso- En efecto, los policías irrumpieron ha- nales, pero él les manifestó que no tenían ciendo disparos, golpeando a la gente y esa facultad. Los militares se enojaron y le diciendo: “Todo el mundo fuera. Aléjense respondieron: “Maricón, ¿dónde están los de la Penitenciaría Nacional, porque de- otros culeros que se llevan en esta zona? Ya bido a la “cuarta urna” no hay visita; hay nos tienen hartos ustedes y sus culeradas. golpe de Estado (sic)”. Son basura que no valen nada y ahora ya Ante la actitud de los agentes les recla- decidimos verguearlos. Es más, si me meto mó por las agresiones. Un policía agente al pedo de matarte a vos y los demás cule- de apellido Sánchez lo amenazó dicien- ros, ¿quién me lo va a impedir? Nosotros do: “Pásame tus documentos. Decime, ¿a mandamos aquí. Somos nosotros la auto- quiénes venís a ver?” También le decía a ridad y las Fuerzas Armadas.”66 los demás policías que lo retuvieran hasta Ante la intervención de los transeún- segunda orden.64 tes, los militares optaron por alejarse, El 05 de julio de 2009, a las 5: 30 de pero mientras lo hacían, se reían en for- la tarde se dirigió a su casa, por temor al ma estrepitosa y hablaban de Tróchez y de toque de queda anunciado por el régimen las mujeres transexuales, diciendo: “Vos, de facto, en represalia a la multitudina- maricón, y los otros dos que se llevan aquí, ria manifestación de apoyo al retorno del tarde o temprano nos la van a pagar. Y si Presidente Zelaya. A pocos metros de su no, los vamos a llevar a darles un tiro en la casa, se dio cuenta que era seguido por un sien allá en la montañita67 y ¿quién se va a vehículo tipo camioneta, marca Mitsubis- dar cuenta de que fuimos nosotros?”68 hi Montero, color gris, con vidrios pola- Doce días más tarde, el 20 de julio, se rizados y sin placas. Cuando ingresó a su retiraba de un grupo de manifestantes que residencia confirmó, a través de una ven- estaban frente al edificio del Congreso tana, que el vehículo seguía estacionado, Nacional, cuando varios agentes Cobra lo el conductor bajó el vidrio y luego partió amenazaron con gestos y señas. Efectivos rumbo al Estadio Nacional. Inmediata- de la Policía Nacional lo retuvieron en el mente cambió de domicilio debido a las antiguo edificio de la ENEE. Un oficial lo amenazas y a los seguimientos.65 pateó en el estómago, diciéndole que con En los testimonios brindados a la CdV se conoció que el 08 de julio de 2009 reali- 66. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- 16-4. zó el monitoreo de violaciones a derechos 67. Lugar reconocido en Honduras como primer ce- menterio clandestino utilizado en la década de los años 64. Testimonio de Walter Tróchez, brindado al CIPRO- ochenta del siglo pasado, para enterrar y botar cadáveres DEH. de opositores políticos. 65. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- 68. Testimonio de Walter Tróchez, brindado al CIPRO- 16-3. DEH. 199
  • 200. él “se quitaría la cólera, que le dispararía El policía, volviéndose hacia la vícti- en la frente y que lo tiraría en la montañi- ma manifestó que a los activistas valientes ta, donde nadie se daría cuenta de quién —y más a los maricones— allí los hacían lo mató”. hombres. Dio la orden de que no lo libera- Lo agredió verbalmente por su orien- ran y que a las 3:00 de la tarde verían qué tación sexual, manifestándole que “los hacer con él. Fue liberado por la presión maricas no valen nada,” que no le impor- de las organizaciones de derechos huma- taba que fuera activista y que, “además los nos, en ese momento declaró a estas que maricas no tienen derechos.” Este último cualesquier atentado contra su vida en el policía sacó un fichero que tenía ocul- futuro seria responsabilidad de la Policía. to y Tróchez se dio cuenta que en aquel Caminaba hacia su casa la noche del constaba su apellido. El policía entonces 17 de noviembre de 2009, por una calle ordenó a otro agente que lo detuvieran; angosta, empedrada, un desconocido en de inmediato lo esposaron y lo subieron motocicleta se aproximó a él desde atrás a la patrulla policial M-06. Antes de lle- y le lanzó una patada en la espalda. Wal- várselo, en forma burlona y humillante, ter Tróchez cayó bruscamente al suelo. El se preguntaban entre sí quién subiría a la motociclista pasó junto a él y lo observó patrulla a la mariposa o a la doncella, para fijamente. El individuo aceleró su moto- que no se lastimara.69 cicleta y se alejó rápidamente, por la in- En el trayecto hacia la posta policial tervención oportuna de vecinos que le lo volvieron a golpear. Lo bajaron brus- gritaron que dejara de agredirlo.70 camente de la patrulla en la estación del La CdV constató en los testimonios Distrito Policial nº 1 en el Barrio Abajo. brindados por la víctima en las organi- El oficial que lo había agredido le dijo al zaciones de derechos humanos y en los encargado de turno que había que dejar a testimonios brindados a esta Comisión, Tróchez amarrado a un tubo en medio del que el 04 de diciembre de 2009, a eso de patio, bajo el sol. las 10:00 de la noche, cuatro individuos que vestían de civil, fuertemente arma- 69. Los miembros de la comunidad LGTTBI de Hon- dos y sus rostros cubiertos con capuchas duras históricamente han sido objeto de múltiples y sis- lo obligaron en forma violenta a subir a temáticas violaciones a sus derechos humanos. El golpe de Estado del 28 de junio de 2009 desencadenó un clima un vehículo, tipo camioneta color gris, propicio para que el nivel de las violaciones se incremen- vidrios polarizados y sin placas, cuando tara. Gran parte del crecimiento del número de asesina- se desplazaba hacia su residencia, después tos se debe a motivaciones políticas, en especial por la oposición del movimiento LGTTBI al golpe de Estado y al de monitorear la situación de las trabaja- régimen de facto. Esa condición se refleja en los 35 asesi- doras sexuales en El Obelisco. Los indi- natos a personas identificadas como LGTTBI entre 2009 y viduos lo insultaban y le decían que era 20 Red Lésbica Catrachas, Cuadro de asesinatos LGTTBI- Honduras, 2009, 2010 y 2011, Tegucigalpa, 2011. De un maricón, que sabían quién era, a qué conformidad con este documento, las personas pertene- se dedicaba y que se les había escapado la cientes a la comunidad LGTTBI asesinadas extrajudicial- primera vez, pero que esta vez no podría mente fueron: en 2009, Vicky, Valeria, Christian, Martina, hacerlo. Le dijeron: “Sos de la Resistencia. Fabio, Héctor, Michelle, Enrique, Salomé, Sayda, Marión, Monserrat, Zelaya, Larissa, José Luís, Joven desconocido, Ahora veremos qué tan resistente sos.”71 Marco Tulio, Walter, Luis Arturo, Edwin Renán, Giussepe; Mientras transitaban por las calles del en 2010, Ernest, Nicolás, Débora, Juan Manuel, José Luís, centro de Tegucigalpa, lo amenazaban, lo Germán, Jorge Nelson, Idania Roberta, Luís Alexis, Oscar, Keneth; en 2011 (recuento parcial), Génesis, desconocido, Fergie. Es de resaltar que todos los homicidios de mujeres 70. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- transexuales que ocurrieron en 2009 lo fueron durante el 16-6 y CDV294-693. régimen de facto11. 71. Ibídem. 200
  • 201. golpeaban y lo interrogaban sobre las ac- yos X, examen que no practicaron en tividades del FNR contra el golpe de Es- medicina forense. El día 7 de diciembre tado. acudí a medicina forense para hacer la Tróchez logró escaparse de sus capto- radiografía, puesto que me pidieron en res, saltando del vehículo en marcha y se el Hospital Escuela que necesitaban la refugió en un solar baldío. En testimonio parte de Medicina Forense, examen que brindado ante la Comisión de Verdad, el no me practicaron porque uno de los em- testigo manifiesta que Walter Tróchez ya pleados dijo: “no tenemos tiempo.” Traté había denunciado ante organizaciones de también de solicitar, con la revisión de la derechos humanos que un vehículo con Fiscalía, el apoyo psicológico de la psicó- similares características a aquel al que lo loga de turno de Medicina Forense. Me subieron en esta ocasión, había vigilado dijeron que no atendían casos de fiscalía su domicilio anterior, por lo que había de turno y que era competencia de delitos tenido que mudarse. Sin embargo, se si- comunes. guieron suscitando hechos de vigilancia y La persona de medicina forense no atentados por desconocidos en su nuevo quiso identificarme por su actitud ne- domicilio.72 gativa. Ya he puesto en conocimiento mi “Estuve en un solar baldío alrededor caso ante la Fiscal Especial de Derechos de una hora y entonces caminé. Encontré Humanos, Sandra Ponce, y también el a un señor que me preguntó qué pasaba. abogado Carlos Flores de la Fiscalía de Solo seguí mi camino. Traté de dirigirme Derechos Humanos. El día 8 de diciem- a mi casa en el barrio El Bosque. Cuando bre de 2009 me dirigí cuanto antes al llegué a casa alrededor de las 4:05 a.m. personal de CIPRODEH y a la Fiscalía, [el 5 de diciembre], le pedí a Gerardo Ló- y ya han transcurrido tres días de los he- pez, mi compañero de apartamento, que chos y el expediente no ha sido remitido llamara a alguien para ayudarme y fue para poder iniciar las investigaciones so- así que me asistió del CIPRODEH Fran- bre mi caso.”73 cisco Mencía, quien me acompañó al Varias personas, entre ellas represen- Core VII, en la Fiscalía de turno. El fis- tantes de organizaciones de derechos hu- cal a cargo anotó pocas notas con actitud manos, acompañaron a Walter Tróchez burlesca y prácticamente desestimó mi al Ministerio Público para interponer de- denuncia. Entonces puse una hora des- nuncia formal por los hechos del 04 de di- pués la denuncia ante la DNIC, a quie- ciembre de 2009.74 Se recibió la denuncia nes mencioné mi necesidad de una revi- bajo la calificación penal de detención ile- sión médica. Nuevamente me remitieron gal.75 Según el testimonio de la propia víc- a la Fiscalía de Turno (Fiscal González). tima entregado posteriormente a la Comi- Le dije que necesitaba, por ser VIH po- sión de Verdad, el funcionario que aten- sitivo, una revisión y apoyo psicológico. dió el caso en la fiscalía de turno manejó El Fiscal me remitió a medicina forense. el asunto de forma burlona y negligente.76 Fui revisado por el forense, el cual dictaminó múltiples lesiones con tabique 73. Información presentada ante la Comisión de Ver- con trauma por golpe con arma. dad, nº CDV-16-6 y CDV294-693. El forense me remitió al Hospital 74. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- Escuela para chequeo y me solicitó ra- 16-8. 75. DNIC, registro nº 0801-2009-49670. 72. Testimonio ante la Comisión de Verdad, nº CDV- 76. Ibídem y testimonio ante la Comisión de Verdad, 16-7. nº CDV-16-6 y CDV294-693. 201
  • 202. La CdV considera que en este caso, los es contribuir a un desarrollo comunitario operadores de la administración de justi- sustentable, fomentando la productividad cia, actuaron con negligencia inexcusable local, el desarrollo de canales equitativos y con una actitud discriminativa contra la de mercado y la transformación de leyes víctima, que le dejo en indefensión ante la injustas en el país. Tomando en cuenta los grave situación de inseguridad que por el principales problemas de Honduras, en- ejercicio de su trabajo enfrentaba. tre ellos, el crecimiento del desempleo y el La Fiscalía Especial de Derechos Hu- poco acceso a medios de vida sustentables manos inició un proceso de Investigación de la mayoría de la población, así como por la ejecución de Walter Tróchez, el ex- la acelerada destrucción del medio am- pediente acumula una serie de diligencias biente, se han constituido en defensores pero ni una sola de ellas conduce a indivi- del desarrollo sostenible y de la ecología, dualizar al ejecutor del asesinato. La FEDH la economía solidaria y el comercio justo. no tiene una hipótesis ni teoría que rija el Teniendo como punto de partida esa proceso de investigación, no obstante que problemática y dando seguimiento a la ha pasado un tiempo superior a los 33 me- experiencia edificada durante 15 años, la ses desde que ocurrieron los hechos. Red COMAL, estaba ejecutando su Plan La CdV ha recibido reportes que in- de Negocios 2009-2011 en el momento dican que el caso Walter Tróchez no es el de ocurrir los hechos a que se refiere este único asesinato selectivo, los asesinatos y caso. atentados destinados a provocar víctimas El objetivo de ese plan era crear meca- fatales, se convirtieron en una forma cal- nismos concretos para enfrentar la situa- culada, generalizada y sistemática de cau- ción de crisis estructural que vive el país, sar terror y zozobra entre la población en especialmente la que viven las familias del resistencia, de acuerdo con la información área rural. Red COMAL se propone hacer disponible los primeros asesinatos selec- su contribución por medio del apoyo a la tivos ocurrieron en 2009, casi inmediato producción agroecológica, a través de la al golpe de Estado, siendo más clara la se- formación de empresas sociales genera- lectividad a partir de septiembre 2009, las doras de empleo, la comercialización co- víctimas tienen en común ser militantes munitaria y el establecimiento de alianzas de la resistencia y denunciar violaciones y acciones para lograr cambios estructu- a derechos humanos. La CdV considera rales políticos a favor del sector de peque- que este tipo de asesinatos tiene dos obje- ños productores.77 tivos, uno generar terror en la población La Red COMAL, como parte del mo- y generar vacíos de liderazgo con el fin de vimiento social hondureño, siempre ha desmovilizarla. facilitado sus instalaciones para la cele- bración de jornadas de reflexión, análisis y toma de decisiones de muchas de las 2.6 Represalia contra Red organizaciones sociales del país. Tal ser- vicio adquirió mayor visibilidad en los COMAL y su personal momentos previos al golpe de Estado, con su determinación de apoyar la iniciativa La Red COMAL se define como un mo- para que se instalara una asamblea nacio- vimiento social de productores y consu- midores. Al mismo tiempo es una empre- 77. Red COMAL, Vida y prácticas de Economía Soli- sa social que educa, produce y comercia- daria en la Red COMAL, Honduras, en www.redcomal. liza. Tiene cobertura nacional. Su misión org.hn. 202
  • 203. nal constituyente que refundara el Estado Patricia Mejía, su Segundo Vicepresiden- hondureño. La Red COMAL ha jugado te y Relator para Honduras, Felipe Gon- un papel importante en los momentos zález y personal de la Secretaría Ejecuti- posteriores al golpe de Estado, en virtud va, visitaron Comayagua para levantar in que la oposición política constantemente situ su informe, la Red COMAL instaló la se reunía en las instalaciones de la Escuela logística para que la CIDH recibiera a las de Economía Solidaria (ECOSOL), que es victimas.78 parte de la Red COMAL. Desde ese espacio, en muchas oca- Ambiente previo. siones el FNRP definió sus estrategias de El 29 de noviembre del 2009, luego del lucha y movilización en contra del go- golpe de Estado, se celebrarían elecciones bierno de facto. La Red COMAL también convocadas por el gobierno de facto, para lideraba las movilizaciones sociales de la elegir Presidente, diputados y alcaldes en región central, los departamentos de Co- todo el país. Estas elecciones no se carac- mayagua, La Paz e Intibucá en contra del terizaban por garantizar la democracia golpe de Estado. Es de esta forma que en y la alternabilidad en el poder, sino por la represión denominada en este informe consolidar el golpe de Estado y la impuni- de la CdV “El Pajonal”, muchas de las per- dad en violaciones a derechos humanos. sonas lesionadas y detenidas pertenecían El Frente Nacional de Resistencia con- a sus redes locales. tra el Golpe de Estado decidió rechazar El 04 de agosto de 2009, publicaron un las elecciones, aduciendo que eran ilegí- detallado informe sobre la represión en timas por llevarse a cabo bajo la direc- referencia. Fueron el 20 de agosto de 2009 ción de autoridades nacidas del golpe de los anfitriones de las víctimas y de la Co- misión Interamericana de Derechos Hu- 78. Informe de la CIDH. Honduras: Derechos Huma- manos que a través de su Presidenta Luz nos y Golpe de Estado. Página 13 párrafo 67 203
  • 204. Estado y por estar éstas involucradas en Fredy Lagos Sánchez, quien en ese mo- las acciones que significaron la ruptura mento fungía como jefe de la policía de constitucional, además de estar militari- Siguatepeque. El policía Lagos Sánchez se zadas. El rechazo implicaba desconocer presentó 20 minutos después de iniciado por ilegítimas a las autoridades surgidas el allanamiento, informando hasta en ese de esas elecciones. momento que se trataba del cumplimien- El 28 de noviembre de 2009, más de 50 to de una orden judicial, que tenía el ob- agentes policiales, militares y de la DNIC jetivo de localizar y decomisar armas de cubiertos con pasamontañas, irrumpie- fuego y material que atentaba contra la ron en las instalaciones de la Red COMAL vida de las personas. Se negó a entregar a eso de la 1:30 de la tarde. Al arremeter, al responsable de la Red COMAL la copia apuntaron a los presentes con sus armas de la orden de allanamiento, documento de fuego y ordenaron la desocupación in- que les fue requerido desde el momento mediata del lugar. Luego, comenzaron a que ingresaron los policías y militares. saquear las oficinas administrativas, apa- Las fuerzas del orden también se negaron rentando buscar algún tipo de informa- a levantar un listado o documento en el ción o materiales de la resistencia. que se identificaran los objetos que esta- Uno de los empleados les preguntó ban siendo decomisados. acerca de lo que buscaban, respondien- A las 3:30 de la tarde de ese mismo do un policía que lo que buscaban eran día, se presentó a las instalaciones de Red armas. En el operativo, rompieron por- COMAL la fiscal del Ministerio Público tones, puertas, llavines, cerraduras de las Elizabeth Orellana Rodríguez, quien se li- oficinas y celosías. Además amenazaron mitó a observar lo que realizaban los po- con disparar si no se hacía lo que ellos licías y militares en las instalaciones. Va- dijeran. Un miembro de la seguridad rios testimonios rendidos a la Comisión de la institución, quien es de contextura de Verdad en su gira itinerante en la ciu- delgada y de estatura baja, fue golpeado dad de Siguatepeque, señalan que la fiscal, por seis agentes de la policía, quienes le cuando se encontraba en las instalaciones propinaron puñetazos y patadas; también de la Red, repudió el trabajo de la insti- amenazaron con dispararle.79 tución allanada, cuestionando la supuesta El allanamiento y registro fue reali- incidencia política que la Red COMAL zado en las oficinas administrativas de la realizaba. Red COMAL y en el edificio que ocupa Luego del allanamiento y la agresión ECOSOL. Al final se constató la ruptura sufrida por la Red COMAL, se supo que de llavines de escritorios y varias puertas la Fiscalía del Ministerio Público vació de acceso a oficinas y habitaciones. Fue- toda la información que se guardaba en ron decomisadas computadoras, cheques las computadoras decomisadas. Asimis- y documentación privada de la institu- mo se tuvo información que fueron re- ción, así como dinero en efectivo. visados todos sus estados de cuenta en En el allanamiento, ninguna persona las distintas instituciones bancarias con fue arrestada, pero varios de los funcio- las cuales trabaja la Red COMAL. Todas narios de la Red COMAL fueron reteni- estas acciones se realizaron sin ninguna dos en las instalaciones por un lapso de participación de los funcionarios de la aproximadamente tres horas. El operativo institución supuestamente investigada. fue conducido por el comisario de policía El 05 de abril de 2010, después de rei- terados pedidos de la Red COMAL, la fis- 79. Testimonio ante la Comisión de Verdad, CDV-15-1. 204
  • 205. calía local de Siguatepeque recomendó el joven salía de las instalaciones, pusieron cierre de la denuncia y de la investigación en marcha el automóvil “pick-up” de co- abierta en contra de los representantes de lor azul y el sujeto que viajaba en el asien- la mencionada organización. El archivo to del acompañante le golpeó en el rostro del caso se sustenta, según la resolución, con un velocímetro de bicicleta, provo- en “que no existe por parte de la ONG de- cándole una herida en su pómulo derecho nominada RED COMAL y ECOSOL que y un golpe en el izquierdo. El golpe le hizo haya delito que investigar” además en que perder el equilibrio y caer de rodillas. El “el hecho denunciado o investigado no automóvil se detuvo unos 20 metros ade- constituye delito.”80 lante y uno de los sujetos le grito “ya sabe- Posterior al allanamiento, personas mos dónde están, hijos de puta” y arrancó vinculadas a la red y sus dirigentes fueron a gran velocidad, tomando la carretera sujetos de reiterados hostigamientos y que conduce de Siguatepeque a La Espe- ataques que culminaron en penetraciones ranza, departamento de Intibucá.83 ilegales a las residencias81 y detenciones La CdV conoció que el allanamiento ilegales. se realizó por orden judicial, a solicitud La Comisión de Verdad tuvo conoci- del Ministerio Público. Este órgano adujo miento que Trinidad Sánchez, Directora haber recibido denuncia en la cual se po- Ejecutiva de la Red COMAL,82 fue obje- nía en conocimiento que en el lugar alla- to de amenazas contra su vida y la de su nado “se estaban reuniendo desde hace familia, por medio de mensajes de texto varios días atrás, varias personas y que te- recibidos en su teléfono móvil. También nían hospedadas a otras personas que de- se conoció que su vivienda fue objeto de nominaban guerrilleros los cuales tenían robo por parte de varios desconocidos muchas armas y que entre ellos hablaban que ingresaron y sustrajeron solamente su de armar un relajo (sic) a fin de impedir computadora. Mientras pasaba sus vaca- que se llevaran a cabo las elecciones ge- ciones en Honduras, uno de sus hijos, que nerales.” estudia en Cuba, fue requerido y maltra- A la Red COMAL o a sus represen- tado por policías en una comunidad del tantes legales se les investigó por una departamento de Santa Bárbara. En todos supuesta falta electoral y por el delito de estos actos se relaciona el quehacer políti- sedición. Los funcionarios de la Red CO- co, social y económico de la Red COMAL. MAL, considerando que las actuaciones El 12 de febrero de 2009, Hermes Aní- de los órganos del Estado implicaban un bal Reyes Navarrete, fue atacado a las 7:30 comportamiento abusivo, denunciaron el de la noche por dos sujetos desconocidos hecho ante la FEDH.84 que estaban aparcados en la entrada prin- La Comisión de Verdad, una vez es- cipal de ECOSOL, propiedad de la Red tudiados los testimonios, documentos COMAL, donde la conducción del Frente y expedientes oficiales sobre el caso Red de Resistencia se encontraba reunida. COMAL, está convencida que el pro- Los desconocidos, al observar que el pósito era atentar contra su prestigio y buen nombre, pero sobre todo vulnerar 80. Ministerio Público, Fiscalía local de Siguatepeque, Auto de recomendación de cierre, 5 de abril de 2010. los fundamentales derechos de las perso- 81. Allanamiento de la residencia de José Pacheco, miembro del FNR contra el golpe de Estado, en ese mo- 83. COFADEH, Acción urgente en favor de Hermes Re- mento se encontraba en la Red Comal, mostrando su soli- yes, 17 de febrero de 2010. daridad por el allanamiento que fue objeto ECOSOL. 84. Denuncia interpuesta por el COFADEH, el 16 de 82. Finalizó su período de Dirección a finales de 2011. diciembre de 2009. 205
  • 206. nas que dirigen y laboran en la Red CO- bidos por la Directora Ejecutiva de la Red MAL, generando un ambiente orientado COMAL y su familia, así como el ataque a entorpecer las actividades políticas que contra Hermes Reyes. lícitamente se desarrollan desde sus ins- La Comisión de Verdad también es del talaciones. criterio que con el allanamiento y regis- Al revisar el contenido del expediente tro, las víctimas de la violación al derecho judicial en el cual consta la petición del a la libertad de pensamiento, expresión y Ministerio Público y la autorización de opinión, no solo son el personal que diri- Juzgado de Letras Seccional de Sigua- ge y labora para la Red COMAL. También tepeque, para allanar y registrar las ins- lo son el resto de personas que regular- talaciones de Red COMAL, ECOSOL y mente ocupan el espacio físico de la orga- una vivienda particular, se aprecia que la nización para reflexionar, debatir y tomar petición de allanamiento se fundamentó decisiones en torno a la situación política en una denuncia presentada por un re- del país o en relación a asuntos particula- presentante del Tribunal Local Electoral. res de sus organizaciones. Éste aseguró que desde la Red COMAL se Con la consolidación del golpe de promovía la no participación en el proce- Estado, estos ataques se multiplicaron so electoral. y realizaron de manera más sistemática, La Comisión de Verdad considera persiguiendo objetivos más amplios, de- procedente advertir que las acciones di- mostrar poder y exponer su fuerza. En rectas en contra de la Red COMAL, desa- varios casos, detrás de estos hechos, se rrolladas con una apariencia de legalidad escondían las motivaciones políticas im- por las distintas instituciones del Estado, pulsadas desde los más altos mandos de perfectamente pueden ser relacionadas facto. con las amenazas y hostigamientos reci- 206
  • 207. Casos ilustrativos para patrón 3: Disfuncionalidad institucional en función de las necesidades del régimen impuesto por el golpe de Estado y en perjuicio de la población 3.1 Presidente José Manuel cia particular del Presidente José Manuel Zelaya Rosales en la colonia San Ignacio Zelaya Rosales de Tegucigalpa, le arrestaron y expatria- ron, sus colaboradores cercanos fueron El Gobierno de José Manuel Zelaya perseguidos, y su canciller detenida y ex- Rosales se inició el 27 de enero de 2006 y patriada. La familia del Presidente Zelaya fue interrumpido por un golpe de Estado fue perseguida por las autoridades del el 28 de junio de 2009. El proceso de der- Ministerio Público, que instalaron vigi- rocamiento, captura y posterior expulsión lancia sobre las casas de sus parientes más del Presidente José Manuel Zelaya Rosa- cercanos.1 les implicó el concurso de la conspiración “En fecha 28 de junio de los corrientes e instrumentalización de una serie de en la residencial El Trapiche, calle Prin- instituciones públicas, particularmente cipal, como a unos 100 metros del gim- vinculadas a los poderes legislativo, judi- nasio Body Center, en los apartamentos cial y parte del Poder Ejecutivo, quienes del señor Juan Medina, se había visto tomaron la decisión de apartarle violenta- movimiento de personas y vehículos, de mente –aunque con aparentes visos de le- los cuales se bajaron bolsas negras y ma- galidad- de la Presidencia de la República. letines de manera sospechosa, se presu- Unidades del ejército atacaron la residen- me que estos materiales tienen relación con la denominada cuarta urna, materi- al que se promovía desde casa presiden- cial, en plena desobediencia a resolucio- nes judiciales, según el informante en el apartamento número dos”2 El fluido eléctrico fue interrumpido a nivel nacional, se ordenó el cierre de medios de comunicación, se declaró to- que de queda desde las 18:00 horas. A partir de entonces se inicia la violencia política en todo el país, miles de personas 1. Solicitud de Allanamiento. Domicilio de Carlos Ar- mando Zelaya Rosales, Expediente, 0801 2009 28818, Solicitado a la Juez Elvia Trinidad Matamoros Reconco, por el Fiscal Marvin Dolores Zabala Mena. 2. Residencia de Carlos Armando Zelaya Rosales, Her- manos de José Manuel Zelaya Rosales 207
  • 208. fueron retenidas y detenidas, se militarizó ticia, el Ministerio Público y otras insti- y polarizó el país. Y más de un centenar tuciones del Estado. Entre estos aspectos de personas han sido asesinadas por ra- cabe destacar: zones políticas. Para la CdV los hechos en a. La demanda del Ministerio Públi- relación con el derrocamiento del gobier- co significa forzar la ley para incluir la no presidido por el Presidente José Ma- pretensión del Ministerio Público, pues nuel Zelaya Rosales, pueden ser divididos la consulta social propuesta en el decre- en tres fases: a) preparatoria; b) ejecutiva; to PCM 05-2009 no podía estar sujeta a y c) de consolidación. las reglas enunciadas en el artículo 5 de Fase preparatoria. La CdV a partir de la Constitución de la República sobre el la información testimonial y documen- plebiscito y el referéndum,4 ya que al mo- tal que ha recibido y examinado, ha po- dido establecer la cadena de hechos que 4. Artículo 5. El Gobierno debe sustentarse en el prin- cipio de la democracia participativa del cual se deriva la constituyeron violaciones a los derechos integración nacional, que implica participación de todos humanos del Presidente José Manuel Ze- los sectores políticos en la administración pública, a fin de laya Rosales, los cuales para efectos del asegurar y fortalecer el progreso de Honduras basado en la estabilidad política y en la conciliación nacional. presente informe se inician a partir del 08 A efecto de fortalecer y hacer funcionar la democracia de mayo del año 2009, cuando el Ministe- participativa se instituyen como mecanismos de consulta rio Público a través de sus fiscales Gelmer a los ciudadanos el referéndum y el plebiscito para asun- tos de importancia fundamental en la vida nacional. Una Humberto Cruz y Henry Geovanny Sal- Ley especial aprobada por dos terceras (2/3) partes de la gado Núñez,3 interponen una demanda totalidad de los diputados del Congreso Nacional, deter- ante el Juzgado de lo Contencioso Admi- minará los procedimientos, requisitos y demás aspectos nistrativo solicitando declarar la nulidad necesarios para el ejercicio de las consultas populares. El referéndum se convocará sobre una Ley ordinaria o de la consulta popular, que mediante una una norma constitucional o su reforma aprobada para su urna adicional o “cuarta urna” en las elec- ratificación o desaprobación por la ciudadanía, el plebisci- ciones generales de ese mismo año, pre- to se convocará solicitando de los ciudadanos un pronun- ciamiento sobre aspectos constitucionales, legislativos o guntaría a la ciudadanía sobre la posibili- administrativos, sobre los cuales los poderes constituidos dad de convocar a una Asamblea Nacio- no han tomado ninguna decisión previa. nal Constituyente. Por iniciativa de por lo menos diez (10) diputados del El Consejo de Ministros aprobó el 23 Congreso Nacional, del Presidente de la República en re- solución del Consejo de Secretarios de Estado o del seis de marzo de 2009, el Decreto Ejecutivo por ciento (6 %) de los ciudadanos, inscritos en el Censo PCM 05-2009, en el cual establece el de- Nacional Electoral, el Congreso Nacional conocerá y dis- sarrollo de una consulta a la población cutirá dichas peticiones, y si las aprobara con el voto afir- mativo de las dos terceras (2/3) partes de la totalidad de hondureña “¿está usted de acuerdo que en sus miembros; aprobará un decreto que determinará los las elecciones generales de noviembre de extremos de la consulta, ordenando al Tribunal Supremo 2009, se instale una cuarta urna para deci- Electoral, la convocatoria a la ciudadanía para el referén- dum o el plebiscito. dir sobre la convocatoria a una Asamblea Corresponde únicamente al Tribunal Supremo Electo- Nacional Constituyente que apruebe una ral, convocar, organizar y dirigir las consultas a los ciuda- nueva Constitución política?”. danos señalados en los párrafos anteriores. Diversos elementos constatados por El ejercicio del sufragio en las consultas ciudadanas es obligatorio. la CdV permiten situar esa fecha como el No serán objeto de referéndum o plebiscito los pro- punto inicial de este proceso de ruptura yectos orientados a reformar el artículo 374 de esta democrática y de colusión entre el Con- Constitución. Asimismo, no podrán utilizarse las referi- das consultas para asuntos relacionados con cuestiones greso Nacional, la Corte Suprema de Jus- tributarias, crédito público, amnistías, moneda nacional, presupuestos, tratados y convenciones internacionales y 3. Demanda Ordinaria, ante el Juzgado de Letras Con- conquistas sociales. tencioso Administrativo. Corresponde al Tribunal Supremo Electoral, informar 208
  • 209. La orden mento de la decisión sobre ese decreto ce en los párrafos primero y segundo del de captura y el no existía una ley especial que regulara artículo 246 de la Ley de Procedimiento allanamiento dichas figuras de consulta.5 Ante ese vacío Administrativo. A estos incumplimien- no es dirigi- legal, el único instrumento regulatorio tos, se suma la emisión del oficio número vigente lo constituía la Ley de Participa- D-PGR-112-2009 de fecha 12 de junio da a la Policía ción Ciudadana que no definía un pro- del año 2009, que contiene la opinión Nacional cedimiento específico para las consultas, del abogada Tania Melissa Mejía Fortín como lo salvo lo establecido en el numeral 10 del acerca del caso, se solicita autorización manda la ley, artículo 25, reformado de la Ley de Muni- para no contestar la demanda y allanarse sino a las cipalidades, y en los artículos 16, 17 y 18 a las pretensiones de los demandantes (lo Fuerzas Ar- de su reglamento, el que es bastante gene- que había hecho en su personamiento y madas de Hon- ral sobre el mecanismo de consulta y sitúa manifestación, presentados en fecha 28 duras, quienes a éste bajo la tutela de las mismas munici- de mayo). Curiosamente esta comuni- la ejecutan palidades y de personas notables del tér- cación está fechada en el último día del mino municipal. Esta falta de regulación plazo para contestar la demanda y 16 días violentamente específica en las leyes de participación y después de emitida la sentencia inciden- el día 28 de de municipalidades, por si misma niega el tal que ordenaba – en abuso de ley - la junio a las 5 calificativo de ilegal de la consulta señala- suspensión de la consulta ciudadana, a horas y cuaren- da en la demanda del Ministerio Público. la cual se había allanado en violación del ta minutos a. Siempre respecto de la referida párrafo segundo del referido artículo. de la maña- demanda, el personamiento de la Pro- b. La sentencia incidental emitida na. curaduría General de la República, en el por el Juzgado de Letras de lo Conten- cual prácticamente se allanaba a las pre- cioso Administrativo el día 27 de mayo tensiones del Ministerio incumpliendo de 2009, junto con su aclaración del 29 de no solo con su responsabilidad de defensa Mayo, muestran no solo una excepcional del Estado sino también la de contar con e ilegal celeridad procesal (la sentencia se autorización expresa del Poder Ejecutivo emite el 27, se solicita la aclaración por para dicho allanamiento como se estable- parte del Ministerio Público el 28 y se re- suelve el 29) que rompe con los términos en un plazo no mayor de diez (10) días al Congreso Nacio- legales para que una resolución judicial nal los resultados de dichas consultas. El resultado de las quede firme (al día siguiente hábil de la consultas ciudadanas será de obligatorio cumplimiento: última notificación). a) Si participa por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de los ciudadanos inscritos en el Censo Na- Otro hecho clave, que muestra la exis- cional Electoral al momento de practicarse la consulta; y, tencia de un golpe de Estado técnico aun b) Si el voto afirmativo logra la mayoría de los votos cuando no hubieran derrocado al Presi- válidos. dente José Manuel Zelaya, lo constituye Si el resultado de la votación no es afirmativo, la con- sulta sobre los mismos temas no podrá realizarse en el la interposición y posterior resolución siguiente período de Gobierno de la República. por parte de la Corte Suprema de Justicia El Congreso Nacional ordenará la puesta en vigencia de un recurso de amparo, en violación a de las normas que resulten como consecuencia de la con- sulta mediante el procedimiento constitucional de vigen- lo dispuesto en el numeral 5 del artículo cia de la Ley. 5 La Ley especial para el plebiscito y referéndum 6. Artículo 24. La representación y defensa del Esta- fue discutida y aprobada por el Congreso Nacional la no- do ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, corres- che del 08 de junio de 2009 y ratificada por ese mismo ponde a la Procuraduría General de la República. órgano en su sesión de fecha 23 de junio del mismo año. La Procuraduría General de la República solamente La Ley Especial que regula el Plebiscito y Referéndum (De- podrá allanarse a las demandas, cuando estuvieren auto- creto No. 135-2009) fue publicada en el Diario Oficial La rizados especialmente para ello mediante Acuerdo emitido Gaceta número 31972 de fecha 27 de Julio del año 2009. por el Poder Ejecutivo. 209
  • 210. 245 de la Constitución de la República7, a icia el día 25 de junio, cuando el Ministe- favor del general Romeo Vásquez Velás- rio Público presenta un requerimiento en quez, Jefe del Estado Mayor conjunto de contra del Presidente José Manuel Zelaya las Fuerzas Armadas, de quien el Presi- Rosales por su supuesta responsabilidad dente Zelaya anunciara su separación del en los delitos contra la “forma de gobier- cargo, el 24 de junio8. no, traición a la patria, abuso de autori- El recurso de amparo, es una muestra dad y usurpación de funciones” en per- más de celeridad del sistema de justicia juicio de la administración pública y del hondureño, en tanto que el fiscal de de- Estado de Honduras. La Corte Suprema fensa de la constitución presentó el re- de Justicia le da curso de manera inmedi- curso a las 10 horas y 50 minutos de la ata, celebrando sesión de pleno en la cual mañana del día 25 de junio, en contra de se asignó como juez natural al magistrado la separación del general Romeo Vásquez Tomás Arita Valle, quien despachó orden Velásquez y a las 12 horas y 59 de la tarde de captura y allanamiento en menos de 24 de ese mismo día (dos horas y nueve mi- horas. nutos después de interpuesto el recurso) La orden de captura y el allana- ya se había notificado a la Procuradora miento no es dirigida a la Policía Na- General de la República de la decisión de cional como lo manda la ley, sino a las amparar al general Vásquez Velásquez y Fuerzas Armadas de Honduras, quienes declarar la suspensión anunciada menos la ejecutan violentamente el día 28 de de 24 horas antes por el Presidente José junio a las 5 horas y cuarenta minutos Manuel Zelaya Rosales. de la mañana, según las versiones más La Sala Constitucional, admitió el Re- contestes. De acuerdo con la ley hondu- curso de Amparo decretando suspensión reña, el procedimiento del allanamiento provisional del acto reclamado, por lo que se encuentra regulado en el artículo 999 el general Romeo Vásquez Velásquez con- de la Constitución de la República y en tinuó en su cargo, el Presidente Zelaya al los artículos 177, 212 al 215 del Código ser notificado de la decisión judicial, la Procesal Penal, en los cuales se señala que calificó en conferencia de prensa como le corresponde a la Dirección General de un golpe técnico y llamó a los presidentes Investigación Criminal realizar la diligen- latinoamericanos a solidarizarse con su cia, con el auxilio ocasional de la Policía gobierno. Nacional Preventiva, como órgano re- Fase Ejecutiva, esta fase incluye la sponsable de su práctica, y de esta forma transición desde el golpe técnico al golpe salvaguardar a las personas y la prueba. de Estado propiamente tal. Esta fase se in- El ingreso violento de las Fuerzas Ar- 7. Artículo 245 “… 1…; 2…; 3…; 4…; 5. Nombrar y 9. Artículo 99. El domicilio es inviolable. Ningún ingre- separar libremente a los Secretarios y Subsecretarios de so o registro podrá verificarse sin consentimiento de la per- Estado, y a los demás funcionarios y empleados cuyo nom- sona que lo habita o resolución de autoridad competente. bramiento no esté atribuido a otras autoridades; … No obstante, puede ser allanado, en caso de urgencia, 8. El 24 de junio de 2009, en cadena nacional, el para impedir la comisión o impunidad de delitos o evitar Presidente José Manuel Zelaya, acepta la renuncia del Se- daños graves a la persona o a la propiedad. cretario de Estado en el Despacho de Defensa, Edmundo Exceptuando los casos de urgencia, el allanamiento Orellana Mercado y separa a Romeo Vásquez Velásquez del domicilio no puede verificarse de las (6) seis de la tarde de sus funciones como Jefe del Estado Mayor conjunto de a las (6) seis de la mañana, sin incurrir en responsabilidad. las FFAA. En solidaridad renuncian Miguel Ángel García La Ley determinará los requisitos y formalidades para Padgeth, comandante del Ejército; Juan Pablo Rodríguez, que tenga lugar el ingreso, registro o allanamiento, así comandante de la Fuerza Naval; y Luis Javier Prince, co- como las responsabilidades en que pueda incurrir quien mandante de la Fuerza Aérea. lo lleve a cabo. 210
  • 211. madas al domicilio y posterior captura • La supuesta ausencia de respuesta a del Presidente José Manuel Zelaya Ro- los efectos del terremoto ocurrido en sales, deviene en su secuestro, desde el el país en el mes de mayo de ese mis- momento en el que unilateralmente las mo año; Fuerzas Armadas deciden no presentarlo • La ausencia de respuesta ante los efec- ante el juez que ordenó su captura, sino tos de la crisis económica mundial, trasladarlo a la base de la Fuerza Aérea en que significó la supuesta pérdida de Tegucigalpa y posteriormente proceder a cien mil empleos en el país; su expatriación forzosa hacia Costa Rica. • La inseguridad interna; Paralelamente, y considerando como • La emisión del acuerdo PCM-019 que cosa juzgada el proceso penal en contra manda la consulta vía encuesta ciuda- del Presidente José Manuel Zelaya Rosa- dana sobre la posibilidad de instalar les, el Congreso Nacional sesiona el mis- una urna adicional o “cuarta urna” en mo día 28 de junio, y decide la improba- las elecciones generales de noviembre ción10 de la conducta11 y separación12 del de 2009, para decidir sobre la convo- Presidente José Manuel Zelaya Rosales y catoria a una Asamblea Nacional Con- su sustitución por el entonces presidente stituyente; del Poder Legislativo Roberto Micheletti • Su enfrentamiento con otros poderes Baín, para la culminación del período del Estado; y, de gobierno hasta el 27 de enero del año • La recepción de una carta de renuncia 2010. Dentro de las razones aludidas por emitida por el Presidente José Manuel el Congreso Nacional se encuentran las Zelaya Rosales. siguientes: En los días siguientes, se negó el reg- • La no remisión del proyecto de presu- reso al país del Presidente José Manuel puesto del año 2009 para su aproba- Zelaya Rosales, siendo particularmente ción por el Congreso Nacional; grave lo ocurrido el 05 de julio del 2009, • La supuesta desatención a la aparición cuando éste intentó ingresar vía el aero- de la influenza porcina H1N1 o gripe puerto de Toncontín se bloqueó la pista porcina; de aterrizaje de dicha instalación aero- portuaria mediante la colocación de ve- 10. El Poder Legislativo, aprueba moción de emergen- hículos, instalación de francotiradores cia presentada por Ramón Velásquez Nazar, para inves- tigar las actuaciones del Presidente Zelaya para aprobar en los edificios aeroportuarios y militares o improbar su administración. Le aclaró a los medios el de la zona, instalación de un perímetro congresista, que no se trataba de ningún golpe de Estado de seguridad compuesto por miembros Técnico, ya que el mismo golpe lo inició hace tres años el de las Fuerzas Armadas, Policía Nacio- Ejecutivo. nal Preventiva, Dirección General de In- 11. De acuerdo con el numeral 20 del artículo 205 de la Constitución de la República referente a las atribuciones vestigación Criminal, quienes finalmente del Poder legislativo, la atribución se restringe a: “… 20. terminaron disparando contra las perso- Aprobar o improbar la conducta administrativa del Poder nas que se manifestaban en los alrede- Ejecutivo, Poder Judicial y del Tribunal Supremo Electoral, Tribunal Superior de Cuentas, Procuraduría General de la dores a favor del regreso del Presidente República, Procuraduría del Ambiente, Ministerio Publico, José Manuel Zelaya Rosales, causando –a Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Registro lo menos– la muerte del joven Isy Obed Nacional de las Personas, instituciones descentralizadas y demás Órganos Auxiliares y Especiales del Estado.” Murillo. 12. La Constitución de la República no confiere al Fase de consolidación, durante esta Congreso Nacional, la atribución de separar al Presidente fase de consolidación destacan tres hechos de la República, si les autoriza a su sustitución en caso de recurrentes en contra del Presidente José ausencia definitiva. 211
  • 212. Manuel Zelaya Rosales y sus seguidores: pedir el descanso, la instalación y opera- a) la persistencia de la negativa de ingreso ción de un dispositivo acústico de largo al país; b) la campaña mediática interna alcance (LARD por sus siglas en inglés),13 y externa para su desacreditación; y, c) la asimismo se instalaron equipos especiales agresión continuada en contra de las per- para interrumpir las señales telefónicas. sonas refugiadas y las instalaciones de la La Comisión ha podido comprobar la embajada de Brasil en Tegucigalpa. violación de los principios, garantías y de- a) Las acciones del gobierno de facto, rechos del Presidente José Manuel Zelaya por medio de las Fuerzas Armadas y po- Rosales contenidos en la Constitución de liciales en contra del regreso al país del la República. En forma más precisa, entre Presidente José Manuel Zelaya Rosales, los derechos humanos violados al Presi- incluyeron el bloqueo de las fronteras, el dente José Manuel Zelaya Rosales se en- establecimiento de toque de queda per- cuentran: manente -algunos por más de cien horas • Derecho a no ser discriminado, y por continuas como el ocurrido en los de- ende a gozar de todos los derechos. partamentos fronterizos con Nicaragua, consagrado en el artículo 214 de la De- particularmente en el departamento de claración Universal de los Derechos El Paraíso-, y la movilización de equipo y personal de guerra a la zona. 13. El LARD es un dispositivo circular, con un diáme- b) La campaña mediática de desacre- tro promedio de 83 cm y un peso de 29 kg. Se puede di- ditación del Presidente José Manuel Ze- rigir por dos manetas en su pared dorsal. Por una serie laya Rosales y sus funcionarios, si bien co- escalonada de transductores piezoeléctricos en fase, el LARD amplifica un input en una presión de sonido. Por un mienza desde antes del golpe de Estado, desfase de los transductores en el borde del LARD y por incluyendo llamados al mismo, se agudiza el diámetro del dispositivo poco más grande que la mayo- con su expatriación forzada, señalándole ría de las longitudes de ondas que emite, permite un rayo relativamente direccional y con poca dispersión. Quince como corrupto, “izquierdista”, comunista grados afuera del rayo la presión del sonido disminuye en y otros calificativos que buscaban alejarle 20 db. Una persona puede estar directamente atrás del de la confianza pública nacional e inter- dispositivo manejándolo a su capacidad máxima y aun así nacional. no experimentaría una molestia insoportable. En su modo normal emite mensajes de hasta 120 db de una manera c) el 21 de septiembre del año 2009, bien entendible. El LARD se puede conectar con el Phra- el Presidente José Manuel Zelaya Rosales selator, un traductor vocal que entiende aproximadamen- ingresó al país y se refugió en las instala- te 1000 frases en inglés y lo traduce directamente a la lengua local. La segunda opción del LRAD permite emitir ciones de la Embajada de Brasil en Tegu- un sonido alto, desconcertante, y potencialmente doloroso cigalpa, donde permaneció recluido hasta hasta de 151 db. El tono agudo y estridente emitido se el 27 de enero del 2010, cuando le fue parece a un dispositivo de alarma de autos. Una versión del LRAD-RX utiliza telecontrol vía Internet, adicionalmente conferido un salvoconducto para su sa- está equipada con una cámara, focos de alta capacidad y lida hacia la República Dominicana. Du- radar para la detección de intrusos. rante este período las personas refugiadas 14. Artículo 2 y las instalaciones de la Embajada fueron 1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades sistemáticamente atacadas con gases la- proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de crimógenos –particularmente el día 22 de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición septiembre-, cuando fue cercada por las económica, nacimiento o cualquier otra condición. fuerzas armadas y policiales, mediante la 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o te- utilización de químicos capaces de provo- rritorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si car vómitos y diarreas en sus víctimas y se trata de un país independiente, como de un territorio la utilización de equipos sonido para im- bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. 212
  • 213. Humanos. Este derecho se violenta al Nacional y su expatriación forzosa, limitarle de manera expresa, el resto entre otros hechos. de derechos y garantías establecidos • Derecho a la protección judicial, con- en la Constitución de la República y sagrado en el artículo 25 de la Con- en los tratados internacionales en la vención Americana sobre Derechos materia suscritos y ratificados por el Humanos,15 al ser negados los recur- Estado de Honduras y que se encuen- sos presentados en su favor, contra la tran vigentes. expatriación forzosa. • Derecho a la integridad personal, al atentar contra su integridad física, sí- 3.2 Jueces destituidos. quica y moral al momento de su de- tención violenta, la cual fue reiterada La CdV recibió información acerca con la negación de su regreso al país y de la remoción, traslados arbitrarios16 y los ataques a su lugar de refugio en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa. 15. Artículo 25.  Protección Judicial • Derecho a la libertad personal, al ser 1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo secuestrado por miembros de las fu- y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jue- erzas armadas y posteriormente expa- ces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por triado hacia Costa Rica. la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuan- • Derecho a las garantías judiciales y do tal violación sea cometida por personas que actúen en al debido proceso, al impedírsele una ejercicio de sus funciones oficiales. 2. Los Estados Partes se comprometen: adecuada defensa ante un tribunal  a) a garantizar que la autoridad competente prevista imparcial, al ser considerado culpable por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos por el Congreso Nacional al momento de toda persona que interponga tal recurso; de ordenar su separación del cargo.  b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y  c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades • Libertad de pensamiento y expresión, competentes, de toda decisión en que se haya estimado al ser juzgado y considerado culpable procedente el recurso. por su propuesta de consultar la opi- 16. La Jueza Maritza Arita  no fue sometida  a un juicio nión ciudadana respecto de la posi- disciplinario, ni fue despedida  pero fue  sometida a otras represalias. El 12 de agosto de 2009, conoció como Jueza bilidad de convocar a una Asamblea de turno  la causa incoada por la Fiscalía contra los  mani- Nacional Constituyente. festantes  Dagoberto Andrade, José Antonio Torres y Juan Guevara, acusados de terrorismo e incendio agravado en • Derecho a la nacionalidad, violación perjuicio de testigos protegidos y del Grupo INTUR. La jue- que se produce en razón de la nega- za les decretó medidas sustitutivas a la prisión. Entre es- ción de los derechos consagrados en la tas  se les otorgó a los imputados presentarse los días; lunes, miércoles y viernes a los juzgados de Catacamas, Constitución de la República; como el Olancho a firmar el libro de asistencia, así como estar bajo de permanecer en el territorio nacio- la supervisión de sus apoderados legales. La Jueza declaró, ante organizaciones de derechos nal y a no ser expatriado. humanos   que fue objeto de una   campaña de despres- • Derecho a la circulación y residencia tigio en todos los medios de comunicación, además de le fueran violados con su expulsión, la ser objeto de amenazas y hostigamientos a su persona y toma de medidas para impedir su in- familia por el solo hecho de suponer que simpatizaba con el gobierno de Zelaya, por no resolver una prisión preven- greso al país o de salir de la embajada tiva. La Jueza Arita  afirmó en  su testimonio que de for- de Brasil en la ciudad de Tegucigalpa. ma sorpresiva, cuando llegó a su despacho, se encontró • Derecho a la igualdad ante la ley, con que estaba alguien más en su cargo porque ella tenía vacaciones, las cuales  nunca le fueron notificadas. De la igualdad que se viola por la falta de misma forma al regreso de su periodo vacacional se ente- un debido proceso, por la aplicación ró que había sido removida de puesto, a Jueza de Letras de resoluciones extralegales como la supernumeraria, los cuales ella describió como archivistas de causas fenecidas. Testimonio brindado al Cofadeh. separación ordenada por el Congreso 213
  • 214. despidos, y sometimiento a juicio disci- udadanos y líderes sociales interpusieron Pese a la plinario de un importante número de ju- una denuncia ante el Ministerio Publico, presentación eces que manifestaron su repudio al golpe contra la expatriación del Presidente Ze- de distintos de Estado. Los jueces de sentencia Adán laya.19 A partir de la toma del poder por medios pro- Guillermo López Lone y Ramón Enrique duda que al Poder Judicial le está encomendado como batorios, los Barrios; el juez contra la violencia domé- stica Luis Alonso Chévez de la Rocha; y parte de su misión, actuar de manera independiente, y en jueces López el marco de la separación de poderes, sustentar una posi- la magistrada de la Corte de Apelaciones ción a favor del restablecimiento del orden constitucional, Lone, Ché- de San Pedro Sula Tirza del Carmen Flo- replanteándose de esta forma las posiciones sostenidas vez de la Rocha en días recientes. En este plano, la Corte Suprema de Jus- res Lanza eran miembros de la Asocia- ticia, puede actuar en una doble perspectiva: por un lado, y Barrios junto ción de Jueces por la Democracia, cono- manifestando su apoyo al Acuerdo de San José en todos con la ma- cida por sus siglas AJD. Esta asociación sus puntos, y por otro, dando curso o sustanciación a to- das las acciones de amparo y de inconstitucionalidad que gistrada Flores se fundó el 12 de agosto de 2006 en San han presentado varias organizaciones y ciudadanos(as), Lanza fueron Pedro Sula, por jueces independientes, en procura de que el Poder Judicial al resolver estos recur- despedidos para tutelar los derechos fundamentales sos pudiera jurisdiccionalmente hacer un control efectivo de las violaciones a la Constitución y con ello restablecer por decisión de la sociedad en general y de los jueces en particular, en procura de una justicia la situación de ilegalidad en que actualmente nos encon- del pleno de la tramos. No obstante, este colapso de la institucionalidad eficaz y legítima que fortalezca el Estado democrática, seguramente será revertido por la ciudada- Corte Supre- de Derecho. El juez López Lone era el nía que se ha movilizado en resistencia, sin embargo, de ma de Justicia, cara al juicio de la historia, nuestro colectivo de jueces y Presidente de la AJD, la magistrada Flores juezas, reitera que espera del Poder Judicial, y en parti- quien les impu- Lanza, Secretaria del Tribunal de Honor cular de la Corte Suprema de Justicia, que cumpla con so la sanción y los jueces Chévez de la Rocha y Barrios la función de garantía de los derechos fundamentales y de destitución de límite de los otros poderes del Estado, realizando un Maldonado asociados desde 2008 y 2006, ejercicio jurisdiccional que permita junto a otros actores el con diez votos respectivamente. retorno del orden constitucional en aras de la salvaguarda a favor y cinco El 30 de junio de 2009 fue presentado de nuestro menguado Estado de Derecho. San Pedro Sula, ante la Sala Constitucional de la Corte Su- 28 de julio de 2009 en contra, el prema de Justicia un recurso de amparo a 19. SE DENUNCIA LA COMISION DE DELITOS CONTRA 05 de mayo de LOS ALTOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO, CONTRA LA FOR- favor del Presidente José Manuel Zelaya MA DE GOBIERNO, TERRORISMO, DETENCIÓN ILEGAL, RE- 2012. Rosales por la violación al artículo 102 de BELIÓN, ABUSO DE AUTORIDAD, TRAICION A LA PATRIA. SE la Constitución hondureña, el escrito fue OFRECE INFORMACION DOCUMENTAL Y TESTIFICAL PARA DAR SUSTENTO A LOS HECHOS QUE SE DENUNCIAN. firmado por diferentes líderes sociales y VÍCTOR ANTONIO FERNÁNDEZ GUZMÁN, GUILLERMO por miembros de la Asociación de Jueces LÓPEZ LONE, OSMAN ANTONIO FAJARDO MOREL, JARI por la Democracia,17 que también emitió DIXON HERRERA, FOAD ALEJANDRO CASTILLO, MARCO TULIO PADILLA MENDOZA, TIRZA FLORES, CLAUDIA HERS- un comunicado condenando el golpe y MANDORFER, HERMES ANIBAL REYES NAVARETE, BER- llamando la atención de la Corte Supre- THA OLIVA, MARÍA DEL ROSARIOS ROIZ ANDINO, MYRNA ma por los hechos relacionados al golpe ISABEL MEJÍA FLORES, LIDIA CÁLIX, MARCELA GUZMÁN MELGHEM ciudadanos y ciudadanas hondureñas, ma- de Estado.18 El 30 de junio un grupo de ci- yores de edad, de este domicilio, con el debido respeto comparecemos denunciando la comisión de los delitos 17. SE INTERPONE ACCIÓN DE AMPARO. SE SOLICI- de ABUSO DE AUTORIDAD, USURPACIÓN DE FUNCIONES, TA QUE COMO MEDIDA CAUTELAR SE ORDENE LA REPA- TERRORISMO, REBELIÓN, TRAICIÓN A LA PATRIA, DELI- TRIACION INMEDIATA DE JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES. TOS CONTRA LA FORMA DE GOBIERNO Y CONTRA ALTOS SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUS- FUNCIONARIOS DEL ESTADO HONDUREÑO; solicitamos TICIA. CLAUDIA HERRMANSDORFER, VICTOR FERNANDEZ que se determine los niveles de responsabilidad que en GUZMAN, ADAN GUILLERMO LOPEZ LONE, BERTHA OLIVA, estos hechos tienen los señores ROMEO ORLANDO VÁS- TIRZA DEL CARMEN FLORES LANZA, OSMAN FAJARDO MO- QUEZ VELÁSQUEZ, MIGUEL A. GARCÍA PADGETT, JUAN PA- REL, BEN HUR LOPEZ. BLO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, LUIS JAVIER PRINCE SUAZO 18. Ante una situación como la descrita, y en la que miembros del Consejo Superior de las Fuerzas Armadas las instituciones han sido instrumentalizadas en contra de de Honduras; ROBERTO MICHELETTI BAÍN, JOSÉ ALFREDO los fundamentos esenciales del Estado de Derecho, sin SAAVEDRA PAZ, RAMÓN VELÁSQUEZ NAZAR, MARY ELIZA- 214
  • 215. el gobierno de facto se transgredieron al.22 A la magistrada Flores se le encontró derechos fundamentales de la población responsabilidad por haber interpuesto el y la institucionalidad se debilitó, la Aso- recurso de amparo: ciación de Jueces asumió una posición de denuncia y defensa de los derechos de “1.- por haberse ausentado de su la ciudadanía. En este marco emitieron despacho judicial, el día treinta de ju- comunicados y alertas sobre las represio- nio del 2009, en que se encontraba en la nes a las manifestaciones sociales contra capital de la República, realizando ges- el golpe de Estado.20 La magistrada Flores tiones que no son inherentes a las fun- ordenó de oficio hábeas corpus a favor de ciones de su cargo, sin que conste haber los detenidos que lograron restituir los solicitado el permiso respectivo. 2.- Rea- derechos violados a los manifestantes.21 lizar actividades incompatibles con el En represalia a la posición asumida, desempeño de su cargo, al ejercer actos a los cuatro funcionarios se les abrió un de procuración en la tramitación de la proceso de investigación. De esta forma nulidad presentada en el expediente Nº a la magistrada Tirza Flores Lanza y al SCO-896-2009, (acción de amparo) en juez Guillermo López Lone se les inició fecha 12 de agosto del 2009. 3) Señalar de oficio una investigación el 01 de julio las oficinas de la Corte de Apelaciones de de 2009, tomando como base que el 30 de San Pedro Sula, como lugar para recibir junio de 2009, interpusieron un recurso notificaciones, en actuaciones que nada de amparo a favor del Presidente José Ma- tienen que ver con su función exclusiva nuel Zelaya Rosales en la Secretaría de la de impartir y administrar justicia de for- Sala Constitucional de la Corte Suprema ma imparcial. 4.- Realizar actividades de Justicia, según la cedula de citación que por su condición de Magistrada, no emitida por la Sub Dirección de Adminis- le son permitidas, al presentarse ante la tración de Personal, de la Carrera Judici- Fiscalía General de la República, y pre- sentar denuncia contra funcionarios del Estado por la supuesta comisión de de- BETH FLORES FLAKES junto a los demás diputados y dipu- litos. Y emitir comentarios sobre actua- tadas que participaron y aprobaron la resolución o decreto ciones judiciales de otros órganos juris- mediante la cual se destituyó al ciudadano JOSE MANUEL diccionales y la propia Corte Suprema de ZELAYA ROSALES de su condición de Presidente Constitu- cional de la República de Honduras. Justicia” 20. Date: Thu, 2 Jul 2009 13:06:29 -0600Desalojo En cuanto al juez López Lone se le violento de 5 mil manifestantes en San Pedro Sula Cien- consideró responsable de:23 tos de militares y policías reprimieron esta mañana a más “Incumplimiento de los deberes de su de cinco mil ciudadanos que se manifiestan en contra del cargo a (sic) incurrir en actos que aten- Golpe de Estado en las principales calles del comercio en San Pedro Sula, Cortés. La policía está disparando balas y tan contra la dignidad de la Administra- bombas lacrimógenas a los manifestantes. Mauricio Mar- ción de la Justicia al haber participado tínez de 19 años fue baleado en el pie por agentes mili- activamente en la manifestación acae- tares, además hay unos 20 heridos y varios capturados y golpeados, entre ellos Ernesto Bardales, coordinador de cida el día 5 de julio del corriente año la organización de Jóvenes Hondureños Adelante Juntos 2009, en los alrededores del Aeropuerto Avancemos (JHA-JA). Cinco minutos antes de la repre- Internacional de Toncontín” sión sobrevoló un helicóptero en la zona controlada por los manifestantes. Luego un pelotón del Ejército Nacional El domingo 5 de julio de 2009, el juez buscaba rodear la manifestación e iniciaron a disparar sus Adán Guillermo López Lone, miembro de armas de reglamento, los policías antimotines lanzaron bombas lacrimógenas y rociaron agua con una tanqueta. 22. Cedula de Citación de 23 de noviembre de 2009. 21. Habeas Corpus del 03 de agosto de 2009 23. Cedula de Citación de 30 de octubre de 2009 215
  • 216. la Sala Primera del Tribunal de Sentencia Contra la Violencia Doméstica de San Pe- de San Pedro Sula, participó junto a miles dro Sula, se encontraba frente a la entrada de personas en una marcha que se inició principal del centro comercial City Mall, en la UPNFM y culminó en el Aeropuerto cuando pasaba una marcha de miembros Toncontín de la ciudad de Tegucigalpa. de la resistencia al golpe de Estado. En ese Durante la marcha se denunció de forma instante tropas antimotines llegaron hasta pacífica el rompimiento del orden consti- el lugar, se pusieron en formación militar tucional y se exigió el restablecimiento de y sin ninguna advertencia o mediación la institucionalidad democrática. procedieron a reprimir a los manifestan- Actos violentos se originaron cuando tes. las fuerzas militares, que se encontraban El juez Chévez observó que agentes custodiando la pista del aeropuerto, ab- policiales golpeaban a personas de av- rieron fuego con sus armas de reglamento anzada edad, y entonces decidió llegar contra niños, niñas, mujeres y hombres hasta la avenida y reclamar a los policías que se encontraban en el lugar.24 Las fu- antimotines por su proceder. Los policías erzas de seguridad lanzaron gases la- se lanzaron sobre él. En virtud de ello, crimógenos que provocaron una estam- les manifestó que se desempeñaba como pida humana. juez, lo que suscitó mayor enojo de los Tratando de ponerse a salvo, el juez represores y procedieron a detenerlo al López Lone resultó con una fractura de tiempo que proferían en su contra expre- las mesetas tibiales de la pierna izquierda, siones ofensivas a su dignidad, diciéndole lo que acarreó como consecuencia una que no les importaba su condición de intervención quirúrgica y una incapaci- juez. En esas condiciones lo apresaron y dad laboral de más de noventa días. lo subieron a un auto patrulla, tipo pick- El Juez Chévez de la Rocha, fue en- up. Minutos después lo condujeron, junto contrado responsable según la cedula de a otras personas detenidas, a la Primera citación de la Sub Dirección de Adminis- Estación de Policía. tración de Personal, Carrera Judicial, de El juez Chévez de la Rocha fue libe- fecha 11 de noviembre de 2009 al: rado mediante la tramitación oportuna de un recurso de exhibición personal in- “haber sido detenido por la Policía terpuesto ante la Corte de Apelaciones Nacional el día 12 de Agosto de 2009, a Seccional. El juez ejecutor nombrado, al causa de su presencia en actos de altera- comprobar que la detención del Juez Ché- ción de orden público, así como el haber vez y la de los otros manifestantes era ile- tratado de rebelar contra el Gobierno es- gal, ordenó su inmediata liberación. tablecido a varios empleados judiciales. En el caso el juez Ramón Enrique Bar- Y manifestar ‘sentir vergüenza de perte- rios, se le atribuyó responsabilidad admi- necer al Poder Judicial’. Incurriendo en nistrativa: actos que atentan contra la dignidad en “… ya que al haber manifestado en la Administración” una conferencia dictada y que fue publi- El 12 de agosto de 2009 el juez Luis cada en el Diario “El Tiempo” del 28 de Alonso Chévez de la Rocha, del Juzgado agosto del 2009, un artículo de opinión titulado “NO FUE SUCESIÓN CONSTI- 24. En relación con esta protesta, véase el caso tipo TUCIONAL” en el cual se identifica como violación de derechos humanos “Represión de manifes- Juez de Sentencia y censura las actua- tantes en Aeropuerto Toncontín. Muerte Isy Obed Murillo, ciones de la Corte Suprema de Justicia, 05 de julio 2009.” 216
  • 217. en la tramitación de un requerimiento mitida el 31 de marzo de 2011. Fiscal presentado en contra del señor De acuerdo con los hechos que le han JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES, in- sido presentados a la Comisión de Ver- dicando Además el procedimiento que a dad, las violaciones perpetradas contra su juicio debió seguirse”25 los derechos y libertades de la magistrada El juez Ramón Enrique Barrios Mal- Tirza Flores Lanza y los jueces Adán Guil- donado es miembro de la Sala Primera lermo López Lone, Ramón Enrique Bar- del Tribunal de Sentencia de San Pedro rios y Luis Alonso Chévez de la Rocha, Sula, Cortés. El 19 de agosto de 2009, ac- concluye que los mismos responden a re- tuando en su condición de profesor de presalias por el ejercicio de sus derechos Derecho en la UNAH del Valle de Sula y por sus acciones a favor de las víctimas (UNAHVS), dictó una conferencia so- de violaciones a derechos humanos. Se les bre las circunstancias relacionadas con el violentó el derecho a la protección judici- golpe de Estado. El Diario Tiempo, en su al, derecho a un recurso efectivo, el Esta- edición del 28 de agosto de 2009, publicó do faltó a su deber de investigar, juzgar y un resumen de esa exposición, como un sancionar, así mismo han sido sujetos de artículo de opinión titulado “NO FUE persecución y represión por: SUCESIÓN CONSTITUCIONAL”. El re- a) su supuesta vinculación con secto- sumen de la charla fue realizado por la res políticos opuestos al golpe. periodista Patricia Murillo, pero la co- b) su condición vulnerable como lumna se divulgó teniendo como autor al miembros de ciertos grupos culturales o juez Barrios Maldonado. sociales. En el caso de la magistrada y los Estas apreciaciones provocaron que tres jueces, por ser funcionarios públicos los magistrados de la Corte Suprema de y defensores de los derechos humanos. Justicia se sintieran aludidos e irrespeta- dos ante una posición contraria a la sos- tenida por ellos. Eso dio lugar para que 3.3 Secretario de la se iniciaran actuaciones disciplinarias en contra del juez Barrios Maldonado. Presidencia Enrique Alberto Pese a la presentación de distintos Flores Lanza medios probatorios, los jueces López Lone, Chévez de la Rocha y Barrios junto Tras el golpe de Estado del 28 de junio con la magistrada Flores Lanza fueron de 2009, el abogado Enrique Flores Lan- despedidos por decisión del pleno de la za, quien en ese momento era el Secreta- Corte Suprema de Justicia, quien les im- rio de la Presidencia del gobierno de José puso la sanción de destitución con diez Manuel Zelaya Rosales, fue perseguido votos a favor y cinco en contra, el 05 de por efectivos policiales y militares desde mayo de 2012. La sanción fue ratificada la madrugada de ese día, por lo que se el 12 de mayo de 2010. El 06 de julio de vio obligado a abandonar su residencia y 2010, la Asociación de Jueces por la De- esconderse en diferentes lugares del país, mocracia (AJD) y el Centro por la Justi- para evitar ser capturado y expatriado. cia y el Derecho Internacional (CEJIL) Para preservar su integridad personal presentaron una denuncia inicial ante la salió del país y vivió exiliado en Nicara- Comisión Interamericana de Derechos gua durante 23 meses. La CdV tuvo co- Humanos. La PETICIÓN 975-10 fue ad- nocimiento que su esposa e hijos conti- nuaron en Honduras y fueron sometidos 25. Cedula de Citación del 30 de octubre de 2009. 217
  • 218. a vigilancia, hostigamiento, persecución República de Honduras,27 que literalmen- y tortura psicológica. Constantemente te se lee: “3. Profundizar en las garantías circulaban rumores que su domicilio iba otorgadas para el regreso en condiciones a ser allanado. El 16 de julio de 2009 la de seguridad y libertad a los ex funcio- residencia de Julio César Dubón, cuñado narios del gobierno del Ex Presidente de Enrique Flores Lanza, fue asaltada por José Manuel Zelaya Rosales y demás hombres armados quienes le golpearon personas afectadas por la crisis que hoy brutalmente a él y a sus hijos, y enseguida se encuentran en el exterior, con recono- procedieron a registrar su casa, ubicada cimiento pleno de sus derechos según la en Tegucigalpa. Se llevaron dinero, joyas Constitución y las leyes de Honduras”, y el automóvil familiar. Algunas noches Enrique Flores retornó a Honduras el 28 por razones de seguridad la ex magistrada de mayo de 2011 y el día 15 de junio se de la C.S.J. Marlina Dubón, las pasaba en presentó voluntariamente a las audiencias esta residencia. Estas acciones se produ- señaladas por el Juzgado de Letras de lo jeron en el marco de una persecución en Penal de Francisco Morazán, en los pro- contra del gabinete del Presidente Zelaya, cesos penales interpuestos en su contra y, además, de una campaña mediática en después del golpe de Estado. contra de líderes sociales.26 En días previos a su retorno, sus abo- En este marco de convulsión política gados solicitaron mediante escrito pre- el acoso tomó otro giro, se utilizó toda sentado el 24 de mayo, que le permitieran la maquinaria del Estado para perseguir su presentación voluntaria y que se deja- a Flores Lanza judicialmente a través del ran sin valor y efecto las órdenes de cap- Ministerio Público, que procedió a pre- tura en su contra para que pudiera regre- sentar cuatro requerimientos fiscales por sar al país sin riesgos y que una vez ren- los delitos de abuso de autoridad, malver- dida su declaración como imputado, si se sación de caudales públicos, falsificación consideraba procedente, se le impusieran de documentos públicos y fraude, los que medidas sustitutivas a la prisión preventi- fueron incoados en el Juzgado de Letras va, que no restringieran el ejercicio de sus de lo Penal de Francisco Morazán bajo los derechos civiles y políticos. números 0801-2009-27096, 0801-2009- El 15 de junio de 2011 las audiencias 27640, 0801-2009-31042 y 0801-2009- judiciales se evacuaron y fueron manda- 31126 y en virtud de los cuales se dictaron das por el juez Claudio Aguilar, quien de- órdenes de captura a nivel nacional e in- terminó imponer al abogado Flores Lan- ternacional, así como alertas migratorias za la medida cautelar de arresto domici- en su contra. liario mientras se paga una fianza depo- En el marco del numeral 3 del Acuerdo sitaria de 27 millones28 de lempiras, una para la Reconciliación Nacional y la Con- cifra de 1,428,941.89 dólares de EE.UU., solidación del Sistema Democrático en la la cual deberá hacer efectiva en el plazo de 30 días, bajo la prevención de que de no 26. A eso de las 7 de la noche, Iván Mejía, Vocero po- licial anunció en un programa de noticias en televisión que en Honduras se estaban preparando acciones terroristas 27. Firmado el pasado 22 de mayo por Porfirio Lobo de acuerdo a investigaciones de inteligencia militar. Que Sosa y el Ex Presidente, José Manuel Zelaya Rosales, y consistían en atentados terroristas en diferentes ciuda- como testigos los Presidentes de Colombia y la República des del país, y que la policía iba a realizar capturas de las Bolivariana de Venezuela, Juan Manuel Santos y Hugo Ra- personas involucradas, además de advertir que ya saben fael Chávez Frías. quienes son los dirigentes del movimiento popular quienes 28. 14 millones en el juicio por gastos de publicidad se convertirían en cómplices de las acciones terroristas si por 30 millones y 13 millones en el juicio por gastos de no denuncian a las personas involucradas. Vida Laboral. publicidad por 27 millones 218
  • 219. hacerlo se le impondrá prisión preventi- No obstante que estos órganos existen va. La pena delimitó los movimientos del formalmente, sus resoluciones han sido condenado al interior de la vivienda con- abiertamente en contra de sus propios creta, sin que se le permitiera salir de la mandatos y las leyes vigentes. misma salvo con autorización judicial y El Estado de Honduras está obligado bajo vigilancia policial. por su Constitución y la normativa inter- El arresto domiciliario le restringió sus nacional de derechos humanos a proteger posibilidades de acción política, la que se las garantías del debido proceso, no sola- le garantizaba en el Acuerdo de Cartage- mente en los ámbitos de actuación de los na y la posibilidad de recaudar la cifra se- órganos del Poder Judicial, sino ante cual- ñalada. El monto de la fianza es realmen- quier instancia que tenga competencias te inalcanzable debido a las posibilidades para determinar derechos u obligaciones. económicas del abogado Flores Lanza. En el ámbito del derecho al debido Muchas horas antes de celebrarse las proceso, tanto el principio de no discri- audiencias, los medios de comunicación minación como el derecho a la igualdad ya manejaban en sus transmisiones ra- ante la ley deben ser objeto de estricta diales que la resolución del juez sería el observancia. Por eso, el artículo 8.2 de arresto domiciliario y cifras millonarias la Convención Americana sobre Dere- por fianza depositaria. Versiones que se chos Humanos precisa que las garantías corroboran con la decisión adoptada fi- mínimas contenidas en esta disposición nalmente por el juez Aguilar. son derechos que deben ser ejercidos “en Como reiteradamente lo han señalado plena igualdad”. Además, aunque no se tanto la Comisión Interamericana de De- señale expresamente, este criterio tam- rechos Humanos (CIDH), como la Ofici- bién debe ser aplicado respecto a las otras na de la Alta Comisionada de las Nacio- garantías previstas en el artículo 8º de la nes Unidas para los Derechos Humanos Convención, debido al mandato general (OACNUDH), en su informe sobre las de los artículos 1.1 (no discriminación) y violaciones de derechos humanos ocurri- 24 (igualdad ante la ley) contenidas en el das en Honduras después del golpe de Es- mismo tratado. tado, las instituciones no cumplieron con En el caso concreto los recursos no su mandato y, lejos de eso, se evidenció pueden considerarse efectivos por las una aplicación e interpretación desigual condiciones generales del país,30 la nuli- y discriminatoria de la ley, afectando la dad ha quedado demostrada por la prác- protección de los derechos humanos y del tica, porque el Poder Judicial carece de la respeto del estado de derecho.29 Frente a este tipo de hechos, es impo- 30. El tribunal imparcial permite contar con órganos jurisdiccionales que aseguren a las personas que sus con- sible afirmar que Honduras tiene y dis- troversias serán decididas por un ente que no tiene ningún pone de una adecuada protección de los interés o relación personal con el problema, y que man- derechos humanos, no hay órganos de tendrá una posición objetiva al momento de resolverlo. En garantía que respondan y garanticen por consecuencia, la imparcialidad de los tribunales implica que las instancias que conozcan cualquier clase de proce- el acceso de las víctimas a recursos efec- so no deben tener opiniones anticipadas sobre la forma en tivos que permitan su legítima defensa. que los conducirán, el resultado de los mismos, compromi- sos con alguna de las partes, etc. Asimismo, esta garantía 29. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones obliga al magistrado a no dejarse influenciar por el conte- Unidas para los Derechos Humanos sobre las violaciones nido de las noticias o las reacciones del público sobre sus de los derechos humanos en Honduras desde el golpe de actuaciones, por información diferente a la que aparece Estado de 28 de junio de 2009. 3 de marzo de 2010, pá- en el proceso, ni por influencias, alicientes, presiones, rrs. 67 y 68. amenazas o intromisiones indebidas de cualquier sector. 219
  • 220. independencia necesaria para decidir con gamiento de la participación del abogado imparcialidad. La CdV considera que las Flores en los hechos que se le imputan, la medidas cautelares de carácter penal des- simple actuación probatoria -a cargo del critas son carentes de fundamento legal y fiscal- no basta para desvirtuar la presun- riñen con la normativa internacional de ción de inocencia, violenta el principio de derechos humanos: congruencia que es una garantía para el a) No existía peligro de que el imputado imputado y se le considera parte integran- tratase de fugarse saliendo del país, te del derecho a la defensa en su dimen- porque se presentó en forma volun- sión material así como garantía procesal taria a responder por las acusaciones para resistir la pretensión penal estatal, que obran en su contra demostrando como se encuentra reconocido por el art. confianza en la objetividad, compe- 8.2 letra h) de la Convención Americana tencia e imparcialidad del tribunal sobre Derechos Humanos y por el art. juzgador. Desde su regreso permane- 14.5 del Pacto Internacional de Derechos ció en espacios públicos por lo tanto Civiles y Políticos de igual forma violenta no ha tratado de ocultarse o evadir la y el principio del derecho acusatorio que acción del órgano jurisdiccional. rige la persecución penal en Honduras. b) No existe peligro de obstrucción o La pretensión del tribunal de imponer manipulación de fuentes de prueba, la detención preventiva es precisamente porque desde la presentación del re- la práctica que afecta con mayor frecuen- querimiento fiscal ha transcurrido cia la presunción de inocencia al respecto, tiempo suficiente para dar por con- la “Corte Interamericana de Derechos cluida la investigación, asimismo ya se Humanos ha señalado que esta situa- ha tomado la declaración, a través del ción, además de lesionar el derecho a la procedimiento de prueba anticipada, libertad personal, transgrede también de todos los testigos que ha tenido a el derecho a la presunción de inocencia, bien proponer el Ministerio Público. del cual goza toda persona que se en- c) La cuantía de la fianza depositaria im- cuentre involucrada en un proceso de puesta por el Juez fue totalmente des- investigación penal”. comedida y resulta impagable según La normativa internacional sobre de- la capacidad económica del abogado rechos humanos establece que toda per- Flores Lanza, por lo que es evidente sona tiene derecho “de recurrir del fallo que fue determinada con el propósito ante juez o tribunal superior”. Esta garan- de justificar la imposición de prisión tía implica la posibilidad de cuestionar preventiva una vez que transcurra el una resolución dentro de la misma es- plazo de 30 días establecido por el Juez tructura jurisdiccional que la emitió. La para el pago de la misma. voluntad subyacente a la instauración de varios grados de jurisdicción significa re- La imposición de este tipo caución forzar la protección de los justiciables. violenta el principio de presunción de En el caso concreto el juez Aguilar se inocencia,31 pues constituye un prejuz- negó a proporcionar una copia de la reso- lución a los abogados de la defensa, con 31. El artículo 8.2 de la Convención Americana esta- blece que “toda persona inculpada de delito tiene derecho se desprende del artículo 8.2 de la Convención, exige que a que se presuma su inocencia mientras no se establezca una persona no pueda ser condenada mientras no exista legalmente su culpabilidad”. En cuanto a su contenido, la prueba plena de su responsabilidad penal. Si obra contra Corte Interamericana de Derechos Humanos ha precisado ella prueba incompleta o insuficiente, no es procedente que “el principio de la presunción de inocencia, tal y como condenarla, sino absolverla”. subrayado nuestro) 220
  • 221. lo cual les limitó la posibilidad de recurrir agentes de investigación criminal, agen- ante el tribunal de alzada en defensa de tes del cuerpo de operaciones especiales los derechos de Flores Lanza. Cobras, y efectivos del ejército. El grupo El ejercicio del derecho de recurrir del de detenidos y detenidas, enfrentó la cri- fallo ante juez o tribunal superior, como minalización por su participación en la es lógico suponer, implica que toda per- protesta social contra el golpe de Estado. sona tiene derecho a disponer en un pla- No obstante que la Constitución de Hon- zo razonable y por escrito de los fallos duras prohíbe el arresto o las detenciones dictados en la determinación de su res- arbitrarias, la actuación adoptada por las ponsabilidad, debidamente motivados, a autoridades policiales y fiscales socavó efectos de su posible apelación. En caso las garantías y la protección ofrecidas por contrario, en el caso que nos ocupa no se esta normativa. está concediendo la debida revisión de la El 13 de agosto de 2009, la Fiscalía de resolución ni acceso oportuno a las razo- delitos comunes del Ministerio Publico, nes del fallo, impidiéndose ejercer eficaz- les abrió proceso penal por los delitos de mente el derecho de defensa. Esto implicó manifestaciones ilícitas, daños y robo. La que la defensa desconociera con exactitud misma noche de la detención, la fiscalía y claridad las razones por las cuales se im- autorizó un allanamiento ilegal del do- pusieron las medidas cautelares descritas, micilio de Milko Duran Cespedes33, uno a la conclusión que ellas contienen, la va- de los detenidos. Para brindarle aparien- loración de las pruebas y los fundamentos cia de legalidad, un juez de instrucción lo jurídicos y normativos en que se basan. convalidó horas mas tarde. La CdV concluye que el debido proce- De las 24 personas detenidas, a 11 se le so es un instrumento para alcanzar justi- decretó detención judicial, los defensores cia, en condiciones debidas para asegurar peticionaron al juez “de garantías” el cam- la adecuada defensa de aquéllos cuyos bio de medidas; sin embargo, la solicitud derechos u obligaciones están bajo consi- fue rechazada sin ninguna argumenta- deración judicial. Que en este caso no se ción legal. Las resoluciones de los juicios observaron esas condiciones por lo tanto parecían determinadas de antemano, por se vulneró el derecho a la justicia que era la celeridad con las que se emitían. el bien último que el Estado debía haber A los detenidos por orden judicial34 protegido. les trasladaron a la Penitenciaría Nacional Marco Aurelio Soto, en donde permane- cieron con esa medida por ocho días, aun 3.4 Alba Leticia Ochoa cuando la Constitución hondureña dis- pone, en el párrafo segundo del artículo y otros 71, que: “La detención judicial para inqui- El 12 de Agosto del 2009, Alba Leti- 33. fue sacado de la celda en que se encontraba a cia Ochoa, junto a 24 personas, más fue- las 2:00 de la madrugada del 13 de agosto, por el comisio- ron víctimas de la ausencia de garantías nado Elder Madrid Guerra y el agente de la DNIC, sin que anotaran su salida en el Libro de Novedades y sin notificar judiciales, después de haber sido deteni- a la Fiscalía de turno. Fue llevado al hotel Los Primos cuya das y vejadas32 por la policía preventiva, habitación fue cateada. 34. Rosario Vásquez Vásquez, Milko Duran Cespe- 32. Caso 12 de Agosto, ilustración del Patrón 1, La des, Abilio Antonio Izaguirre López, Daniel Avila Avila, Os- represión de las manifestaciones públicas, el uso excesivo car Manuel Murillo, Lisandro Gómez Martínez, Magdaleno de la fuerza en la represión por parte de agentes estatales Lazo Pineda, Wilmer Orlando López Marroquí y Santos de seguridad y la criminalización de la protesta pública. Ricardo Peña Pavón . 221
  • 222. rir no podrá exceder de 6 días contados cuentran sobreseídos provisionalmente; desde el momento en que se produzca la estatuto que significa que, el Ministerio misma.” Público tiene el plazo de cinco años para El Estado tenía en este caso una po- aportar pruebas y proseguir la causa en su sición privilegiada frente a los detenidos, contra.37 La decisión de los jueces parece era el responsable de su seguridad y de haber estado influenciado por la presen- garantizar sus derechos fundamentales, cia de los medios de comunicación y pre- sin embargo los detenidos sufrieron vejá- siones políticas. menes al interior de la Penitenciara Na- La Comisión de Verdad conoció de cional35 por parte de los custodios peni- la interposición de dos acusaciones por tenciaros. parte de la Fiscalía Especial de DDHH La audiencia inicial que es el mo- en contra de varios policías y militares mento procesal oportuno para aportar que participaron materialmente en los la prueba de cargo contra los imputados hechos. En ambas acciones ninguno de de acuerdo a lo normado por el Código los acusados ha sido privado de libertad. Procesal Penal, fue incumplido, la fiscalía Tampoco han sido suspendidos en el ejer- como ente acusador no presentó medio cicio de sus cargos, a pesar de que el Có- de prueba que incriminara a los manifes- digo Procesal Penal dispone esta medida tantes en los hechos que se les imputaba. cautelar en el artículo 173, numeral 12. La defensa por su parte presentó un El 28 de Agosto de 2009, el COFA- video en el que se observaba que una DEH interpuso denuncia por abuso de agente de la policía femenina daba puñe- autoridad, detención ilegal, torturas, falta tazos a la señora Alba Ochoa y otras dos a los deberes de los funcionarios y tratos le empujaban y le obligaban a permane- crueles inhumanos y degradantes38 contra cer tirada en el piso y con la cabeza hacia Elder Madrid Guerra (comisionado de abajo, el Juez de garantías al observar el la Policía Nacional), José Ventura Flores video resolvió “el video demuestra que la Maradiaga (subcomisionado de la Policía señora Alba Ochoa si andaba en la ma- Nacional), Carlos Isaías Polanco Padilla nifestación”, ignorando deliberadamente (inspector de la Policía Nacional), Estela las violaciones a derechos humanos que Esperanza Ramos (policía preventiva), habían sido objeto. Juana María Alvarado Barahona (policía La defensa de los detenidos interpuso preventiva) y Suyapa Marina Elvir Esca- recursos disponibles36 en el proceso pe- lante (subinspectora de policía). nal hondureño, pero resultaron ineficaces Una de las acusaciones de la Fiscalía para garantizar el debido proceso, de tal Especial fue para abrir el proceso por la forma que el proceso tuvo dilaciones in- detención ilegal y tortura contra Milko justificadas por un periodo superior a los Durán Céspedes. Los imputados fueron dos años. A la fecha que la CdV, cierra su el comisionado de policía Elder Madrid investigación, seis de los detenidos se en- Guerra y el agente de la DNIC Denis Her- nando Casulá Guevara. 35. Durante, aprensión y la detención Preventiva En septiembre de 2010, la Jueza del también sufrieron vejamos, incluso el ataque con bombas Juzgado de Letras de lo Penal de Francis- lacrimógenas. En las celdas de la policía metropolitana Uno. 36. Recursos de Nulidades, Reposición y Apelación el 37. Ministerio Publico, FEDH, expediente 0801-2009- juez no los resolvió bajo el argumento que se pronunciaría 35981 al final de la Audiencia, lo cual no hizo una vez finalizada 38. Ministerio Publico, FEDH, Expediente 0801-2009- la misma. 3591. 222
  • 223. co Morazán, Suyapa María Matute Vás- En esa condición realizó una serie de de- quez, concluyó, en audiencia inicial, que nuncias en relación a las irregularidades no existían los elementos exigidos para del proceso penal y de las vejaciones que satisfacer el tipo penal de detención ile- habían sido sujetos. El régimen de facto gal. El delito de tortura en contra de Elder respondió descalificando. Madrid Guerra fue sobreseído definitiva- En fecha 29 de junio del 2010, Alba mente, por el delito de abuso de autori- Ochoa denuncia ante el COFADEH que dad se decretó auto de prisión para ambos su fotografía está siendo utilizada por un imputados, con medidas sustitutivas de la canal de televisión (canal 6) en una cam- privación de libertad. paña que exigía que el ejército saliera a las La defensa de los imputados interpuso calles, pasan su fotografía, la de los de- recurso de apelación, ante el cual la Cor- más detenidos y la de varios asesinados, te Primera de Apelaciones resolvió, el 21 la campaña indicaba “a estos hondureños de febrero de 2011, revocar los autos de ya no les interesa el reconocimiento inter- prisión. Se estableció lo siguiente: “no se nacional, fueron asesinados”. Luego apa- acredita el delito de tortura porque no recían varias personas tiradas en la calle se prueba que se haya obtenido alguna gritando, y otra voz exponiendo “tenemos confesión o información y que no se ha que parar tanto asesinato y por lo tanto es demostrado “con elementos de prueba necesario para salvar vidas, que el ejercito científica sufrimiento físico o mental.” salga a las calles”. Respecto del delito de abuso de autori- En fecha 02 de agosto del 2010, Alba dad resolvió que “No han concurrido los Ochoa, presentó la denuncia sobre esos elementos de tipificación legal”. hechos al Fiscal General Luis Alberto La Comisión también tuvo conoci- Rubí, de esta denuncia Alba, no ha reci- miento que en la Sala de lo Constitucional bido ninguna respuesta, a pesar que ha de la Corte Suprema de Justicia, se registró transcurrido un tiempo razonable. el recurso de amparo número 243-2011 La CdV, concluye que en los casos del 24 de marzo de 2011, interpuesto por analizados bajo este patrón concurre la el abogado Óscar Alvarado García de la impunidad. Los imputados han sido so- Fiscalía Especial de Defensa de la Cons- breseídos, y el sistema judicial hondureño titución, “a favor de los intereses de la so- se mostró incapaz de salvaguardar el de- ciedad” y en contra de la resolución del 21 recho de las víctimas mientras permane- de febrero de 2011, considerando que se cieron bajo el poder de las fuerzas de se- han violentado los derechos constitucio- guridad y de garantizar el debido proceso nales contemplados en los artículos 82 y cuando fueron presentadas a su jurisdic- 90. Hasta el momento en que la Comisión ción, así como en relación a su reclamo de Verdad terminara la investigación, este de justicia. caso estaba pendiente de sentencia. La Comisión también fue informada que inmediatamente que a Alba Ochoa se 3.5 Augustina Flores López le otorgaran medidas sustitutivas a la pri- sión, 13 de agosto en horas de la madruga- Maestra de profesión y corresponsal da, asumió la coordinación del Comité de de la Radio Liberada, en fecha 21 de sep- Perseguidos Políticos, con el fin de apo- tiembre de 2009, se sumó a la manifesta- yar a los detenidos que eran residentes de ción pacífica en los alrededores de la Em- otros departamentos del interior del país. bajada de Brasil con el propósito de cele- 223
  • 224. brar la inesperada llegada del Presidente mucho a la policía preventiva femenina y José Manuel Zelaya Rosales. por eso fui golpeada no solo al momento Durante el violento desalojo39, cuan- de ser detenida sino aún después con las do los contingentes de militares y poli- chachas en mis pies que estaban suma- cías dieron inicio a la represión violenta, mente apretadas, aún tengo las marcas, Agustina flores fue alcanzada y afectada como no podía subirme a la patrulla por por los gases lacrimógenos, junto a otros estar así con las chachas, me arañaron manifestante logró llegar al barrio La las policías en mi cuello, una me detenía Guadalupe con la intención de proteger- del cuello y la otra me daba puñetazos en se. Los contingentes habían sido dispues- la cara, después alegaron que yo sola me tos en forma estratégica, fue detenida por había golpeado a pesar de haber videos. elementos de seguridad uno de los anillos Fui muy agredida sicológicamente, ver- estratégicos, los agentes le golpearon re- balmente en el core 7. “ petidamente aun cuando se encontraba esposada e indefensa y después la con- El Ministerio Público presentó reque- dujeron al estadio olímpico Chochi Sosa, rimiento fiscal contra la señora Agustina que había sido habilitado para tal fin. Flores y Mario Enrique Molina, atribu- yéndole los delitos de sedición y daños “fui salvajemente golpeada porque agravados en perjuicio de la Secretaria pregunté de que delito se me acusaba y de Seguridad y la Seguridad Interior del que me leyeran mis derechos, eso molestó Estado, a pesar de que el Requerimiento no cumplía con los requisitos de forma y 39. Ver descripción de los hechos en patrón 1 de fondo, es decir que no se justificaban 224
  • 225. en él, la concurrencia de los presupuestos de 2010, por los delitos de detención Ile- legitimadores exigidos por la Ley para su gal, abuso de autoridad, lesiones graves, presentación, fue admitido por el Tribu- faltas al debido proceso y faltas a los de- nal y los detenidos fueron presentados beres de los funcionarios, contra las poli- ante el Juez de instrucción como los su- cías: Aracely García y Ester Ponce, y con- puestos responsables de causar daños a la tra las fiscales Ena Yohana Aroca Gonzá- Secretaria de Seguridad y atentar contra lez y María Auxiliadora Sierra Ramírez, la seguridad interior del Estado.40 El juez contra estas dos últimas fiscales por faltas que conoció la causa le decretó detención al debido proceso. Judicial y la remitió a la cárcel de mujeres. En lo que atañe al plazo del proceso El 12 de octubre de 2009, la defensa, penal, es importante indicar que se ob- solicitó audiencia de revisión de medi- servan faltas a la diligencia debida, hay das y se ofreció caución depositaria ha- un retardo injustificado en el aplazamien- ciendo uso del derecho constitucional. El to de las audiencias, solo la audiencia ini- Juez fijo la caución en cien mil lempiras41 cial fue reprogramada tres veces. Cuando (5,263.00 Dólares de Estados Unidos) a finalmente se realizó, las pruebas aporta- fin de ser escuchada en libertad. das por la parte acusadora no fueron to- Once meses después, el seis de agosto talmente evacuadas42. La Audiencia para del 2010, el Ministerio Público de oficio terminar de recibir la carga de la prueba invocó el Decreto de Amnistía aprobado fue programada para el me de abril de en enero de 2010 para pedir el sobresei- 2012. miento definitivo del caso. La Jueza re- La CDV, observa que el caso no es solvió la petición del Ministerio Público complejo, no hay pluralidad de sujetos decretando el sobreseimiento solicitado. procesales, por lo que no se justifica la En el proceso se pudo observar claramen- demora de seis meses para terminar de te que el juez de instrucción, al realizar recibir la prueba, lo que a juicio de esta las actuaciones solicitadas por la fiscalía, Comisión, demuestra que Agustina Flo- incumplió el deber de dirigir el proceso res, no tuvo acceso a ser oída por un juez, conforme a derecho. Esto determinó que imparcial e independiente que garantiza- la señora Flores fuese obligada a esperar rá sus derechos procesales. más 20 días para que el Estado le pusiera en libertad, el juzgador sin la suficiente prueba le envió a prisión. La CdV, tuvo conocimiento de la de- nuncia presentada en la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, contra agentes de la policía femenina por las violaciones a derechos humanos en perjuicio de Agus- tina flores, incluyendo el delito de tortura. A pesar que la petición fue solicitada des- de octubre de 2009, el Ministerio Público presentó requerimiento fiscal hasta junio 42. Están pendiente los medio de prueba siguiente inspección a otro expediente judicial 0801-2009-39641. 40. Expediente judicial en los Juzgados de Letras de en el que las imputadas declararon sobre los mismo he- lo Penal de Francisco Morazán, No. 2009-39641 , JUEZ chos en octubre del 2009, un video. dictamen pericial del No. 3 Dr. Alejandro Moreno Especialista en casos de Tortura, Au- 41. Expediente judicial 0801-2011-20255, Juez-19 tor del Protocolo de Estambul. 225
  • 226. 226
  • 227. 3.3 Análisis de Violaciones a Derechos Humanos Introducción el Presidente José Manuel Zelaya Rosales, hasta el mes de agosto de 2011 la Comi- El presente informe detalla los resul- sión de Verdad recibió 1,966 denuncias de tados de la consulta a la base de datos que la ciudadanía sobre violación de derechos contiene las denuncias presentadas por la humanos por parte de agentes estatales y ciudadanía ante la Comisión de Verdad aparatos civiles armados amparados en desde el golpe de Estado de junio de 2009 las instancias de poder estatal. Es decir, en hasta agosto de 2011, fecha de cierre del este último caso, civiles actuando con aval, informe de esta Comisión. aquiescencia o consentimiento del Estado. Cabe aclarar que muchos de los actos Si se toma en cuenta el año en que se violatorios cometidos por autoridades ci- presentó por primera vez el hecho viola- viles, policiales y militares, así como de torio, la mayor incidencia de denuncias grupos con poder relativo, fueron masi- recibidas por los CdV corresponden al vos o afectaron a grandes cantidades de período de junio a diciembre de 2009, población, y aún a población infantil y precisamente durante e inmediatamente adolescente o vulnerable. Sin embargo, después del golpe de Estado, en el mar- este Informe no puede reflejar los efec- co del gobierno de facto de Roberto Mi- tos finales de estas acciones, porque sólo cheletti. En este período, el número de registra las denuncias oficialmente inter- registros fue de 1,157 denuncias, es decir, puestas por los afectados. el 60% de los hechos durante el período. De allí que, dada esa consideración, la En 2010, primer año del administración información presentada debe ser inter- de Porfirio Lobo, se recibieron 430 casos y pretada como indicativa y con la reserva en 2011, de enero a agosto, fecha de cierre de que los actos violatorios de derechos de la CdV se suman 356 casos. humanos y libertades fundamentales Para la Comisión de Verdad es eviden- puede llegar a tener un mayor impacto te que la mayor incidencia de denuncias del presentado. registrada en el período de la adminis- tración de facto de Micheletti, guarda di- Información estadística derivada rectamente sentido y cobra lógica con el de la base de registros de las denuncias propósito de consolidar las bases del pro- presentadas a la Comisión de Verdad, de yecto político de los golpistas. La tenden- junio de 2009 a agosto de 2011. Hechos cia acumulada de estos hechos se puede violatorios denunciados, características apreciar en el gráfico 1: y tendencias. 1. Derechos violentados y tipos de Desde el mes de junio de 2009, fecha agresiones en que acontece el golpe de Estado contra La CdV recibió 1966 denunciasque 227
  • 228. Denuncias de violaciones registradas en el período 2009-2011 corresponden a 31 derechos violados de Gráfico 1. Denuncias de violaciones registradas en el período acuerdo al tesauro propio diseñado para 2009-2011 este fiin, y congtiene 5418 hechos violato- rios (ver cuadro 1) en el entendido de que 1966 cada evento denunciado puede incluir más de un derecho violado. 1609 Como puede verse en el cuadro 1, la mayoría de las denuncias más numero- 1179 sas afectan derechos civiles y políticos, excepto el último que tiene que ver con derechos de solidaridad: Derecho a la integridad personal, Libertad de asociación Libertad de reunión Libertad de conciencia, religión y culto 2009 2010 2011 Fuente: Comisión de Verdad base registro oficial de denuncias1. Libertad personal Derecho al honor y la imagen propia Derecho a un ambiente sano. rentes de agresión, que van desde el irres- peto a la libre circulación hasta formas de Solo las violaciones al derecho de in- violencia física, donde destaca la tortura, tegridad, denunciadas en 1,610 casos, tratos crueles, inhumanos y degradantes representan el 30% de las violaciones to- y las ejecuciones por motivaciones polí- tales. Junto a la libertad de asociación y ticas. reunión, con 721 casos (13%), acumulan El tipo de agresión fundamentalmente el 43% de la totalidad de derechos concul- denunciado fue la represión a las mani- cados en el período de análisis; es decir, festaciones públicas, del cual se reportan casi la mitad de las denuncias recibidas en 552 denuncias, que representan el 10.2% el seno de la Comisión. del total. El hostigamiento y persecución En este punto, debe comentarse que la y la contaminación por gases y químicos represión se orientó por un lado a atacar ocupan el segundo y tercer lugar con 8% física y psicológicamente a los disidentes y 7%, respectivamente (en hechos, equi- al golpe; además, buscó impedir que se valen a 426 y 377 en su orden). Esto que- organizan para oponerse a las autoridades dó demostrada, en el Patrón 1 referente de facto. al uso desproporcionado de la fuerza en Complementariamente se constata lña represión por parte de agentes estata- que se atentó contra derechos y valores les de seguridad y la criminalización de la como la libertad en sus diversas manifes- protesta. taciones (ambulatoria, religión y otras). Junto a esas agresiones que victimi- El ataque al honor e imagen de las perso- zan a numerosas personas, se registran nas u organizaciones se relaciona con las hechos de menor intensidad, pero con campañas de descalificación o descrédito mayor gravedad en cuanto significan vio- de las cuales fueron objeto los sectores lencia física contra las personas, inclusive opuestos al golpe de Estado. el atentar contra la vida. Como se refleja En una mayor especificación acerca de estas violaciones, el reporte siguiente 1. En el uso de cuadros y gráficos en el informe habría que unificar la presentación de la fuente, o dejarlo dicho muestra que se aplicaron 87 formas dife- en la introducción para evitar referenciarlo en cada salida. 228
  • 229. Cuadro 1. Tipos Derechos Violados, Según Las Denuncias Registradas Codigo Derecho Humano Violado Frecuencia Porcentaje válido 7 Derecho a la integridad personal 1,610 29.7 10 Libertad de asociación y reunión 721 13.3 22 Derecho a un medio ambiente sano 424 7.8 17 Libertad de conciencia, religión y culto 423 7.8 8 Derecho a la libertad personal 364 6.7 5 Derecho al honor, la imagen propia 318 5.9 11 Derecho a la libertad de expresion, opinion y acceso a la información 197 3.6 16 Garantias judiciales y derecho al debido proceso administrativo 185 3.4 18 Derecho a la igualdad y a la no descriminación 184 3.4 30 Derecho a la propiedad privada 172 3.2 9 Derecho a la libertad de tránsito, circulación y residencia 146 2.7 29 Derecho al trabajo 124 2.3 6 Derecho a la privacidad o intimidad 89 1.6 20 Derecho a la libertad sindical 71 1.3 32 Derecho a la Tierra 67 1.2 1 Derecho a la Vida 58 1.1 25 Prohibición de discriminación en razón de género 52 1.0 19 Derecho a la participación política 43 0.8 24 Derecho a una vida libre de violencia 38 0.7 31 Derecho a defender los derechos humanos 31 0.6 28 Derecho a la integridad de niños/niñas/jóvenes 27 0.5 21 Derecho a la propiedad social y colectiva (sobre bienes) 16 0.3 26 Derecho a no ser trasladado/ retenido ilícitamente 15 0.3 15 Derecho a la protección judicial 14 0.3 13 Derecho al acceso a la justicia 12 0.2 4 Derecho a la nacionalidad, identidad y al nombre, documentación personal 6 0.1 2 Derecho a la no desaparición forzada de personas 5 0.1 12 Derecho de respuesta y rectificación 2 0.0 14 Derecho de petición 2 0.0 23 Derecho a la autodeterminación 1 0.0 27 Derecho a una administración de justicia diferenciada 1 0.0 Total 5,418 100.0 en el gráfico 2, durante el período se pro- Además, sin que constituyan el to- dujeron 58 muertes, 5 desapariciones, de tal de casos, se registra la muerte de 14 las cuales 2 fueron temporales y las res- periodistas en un evidente reflejo del tantes permanentes, 354 lesiones graves y clima de intolerancia y violación de los golpes, 84 casos de tortura física, 11 actos derechos de libre expresión del pensa- de violación sexual y 11 secuestros (grá- miento. fico 2). 229
  • 230. En este punto vale aclarar que si bien Gráfico 3. Asesinato de Periodistas, por escapan al período en que se recibieron año ASESINATO DE PERIODISTAS, POR AÑO las denuncias por parte de la Comisión, se ha constatado que este fenómeno ha proseguido –aún con más rigor-, estable- ciéndose que al mes de agosto de 2011, se verifican 18 muertes de comunicadores. 9 Series1 La mayoría de estas muertes han su- cedido durante 2010, período en el que se registran 9 muertes de periodistas, más 3 2 dos adicionales que se denunciaron en 2011. Es decir, el 79% de los asesinatos 2009 2010 2011 de comunicadores sociales a que se tiene acceso se registra durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (gráfico 3). 2. Fuerzas y grupos responsables de Es evidente, a nuestro juicio, que la la violencia estrategia de represión hacía los sectores disidentes y, en general de la oposición al Los principales agentes del Estado golpe de Estado, combinó por un lado, la responsables directos de las graves viola- utilización de recursos de la instituciona- ciones denunciadas por la ciudadanía son lidad formal, y por otro, la utilización de los miembros de la policía e integrantes elementos extra sistémicos, que para efec- de las Fuerzas Armadas, pero las denun- tos de este Informe se han designado con cias también involucran a funcionarios la denominación de “grupos con poder públicos y a cuerpos armados y “grupos relativo”. con poder relativo”. Gráfico Ocurrencia de hechos graves de violencia 2. Ocurrencia de hechos graves de violencia Violación sexual 11 11 Secuestro 354 Lesiones graves y golpes 94 Tortura física / psicológica Desaparición Temporal 2 Desaparicion permanente 3 Muerte en contexto politico 58 230
  • 231. Como se muestra en el gráfico 4 si- Los actores complementarios de esa guiente, en ese orden de ideas, la Policía represión fueron funcionarios públicos Nacional fue el ejecutor de dichas viola- (participaron en 196 casos, que equivale ciones en el 44% de las denuncias presen- al 10%), y diversos “grupos de poder re- tadas (888 casos), seguidas de las Fuerzas lativo”, cuya participación en los hechos Armadas con 30% (596 casos). Juntos eje- violatorios denunciados fue del 14%. cutaron el 74% de los casos totales (1,484 En el análisis año por año, puede ver- hechos en total), o sea casi dos terceras se que estos grupos incrementaron por- partes del universo de las denuncias. centualmente su participación en 2010 En el cuadro 2, se puede comprobar y 2011, durante la gestión de Lobo Sosa. claramente cómo los agentes del Estado Los funcionarios públicos alcanzaron en se combinaron para realizar las acciones 2010 el 21% de participación en hechos represivas. violatorios denunciados, y los cuerpos armados y de poder relativo en 28%, su- perando a la participación de las fuerzas armadas. Gráfico 4. Presuntos responsables de los hechos PRESUNTOS RESPONSABLES DE LOS HECHOS VIOLATORIOS violatorios En el caso de los funcionarios, es sig- nificativo ver que su participación al 2011 Otros, (12%) es casi el doble de lo que lo fue en 16 casos (1%) 2009 (7%). Cuerpos Armados y Al observar los hechos graves de viola- grupos con poder relativo, Fuerzas Armadas, ción de derechos, puede verse que las de- 314 casos (15%) Funcionarios Públicos, 596 casos (30%) nuncias identifican a las Fuerzas Armadas 196 casos (10%) y los cuerpos armados y “con poder re- lativo” como principales actores, más que el aparato policial. En el caso de muertes Policía Nacional, por motivos políticos, la principal res- 888 casos (44%) ponsabilidad recae, en primer lugar, en los “grupos armados con poder relativo” (36 casos) y, en segundo, en las fuerzas ar- madas (10 casos). Cuadro 2. Hechos graves de violencia, según responsables (solo denuncias que identifican al agresor) Fuerzas Policía Funcionari- Cuerpos Armados Otros Armadas Nacional os Públicos y grupos con poder relativo Muerte en contexto político 10 8 36 Desaparición permanente 1 1 Desaparición Temporal 1 1 Tortura física / psicológica 37 31 0 1 0 Lesiones graves y golpes 99 118 5 16 0 Secuestro 0 0 1 1 0 Violación sexual 0 3 0 0 1 231
  • 232. En el caso de desapariciones y secues- Gráfico 5. Presunto implicado en hechos violatorios, por año tros, estos grupos armados aparecen jun- (distribución porcentual) to a la policía en los hechos registrados, 0.6 agregándose los funcionarios en el caso de secuestros. 0.5 Finalmente, en el caso de torturas y le- siones graves, la participación de las fuer- 0.4 zas armadas en tan determinante como la de la policía. En las torturas, las denuncias 0.3 identifican en 37 ocasiones a las fuerzas 2009 2010 armadas y a la policía en 31; en las lesio- 0.2 2011 nes graves, la policía se identifica en 118 veces, contra 99 de las fuerzas armadas. 0.1 3. Hechos graves de violencia, según 0 responsables (solo denuncias que iden- Fuerzas Policía Nacional Funcionarios Cuerpos Otros tifican al agresor) Armadas Públicos Armados y grupos con poder relativo En este punto vale subrayar que mu- chas de las graves violaciones a derechos humanos y libertades fundamentales recogidas en el cuadro 2 (por ejemplo: muerte extrajudicial, tortura, desapari- ción forzada o involuntaria y otras), cons- Cuadro. 3. Casos de violación por depar- tamento tituyen delitos de lesa humanidad y, por Departamento Frecuencia Porcentaje consiguiente, guardan el efecto procesal válido de no prescribir. Francisco Morazán 1255 66.3 Este dato es fundamental ante even- Cortés 188 9.9 tuales acciones en el marco de los órga- Colón 97 5.1 nos del sistema de protección regional (Comisión y Corte Interamericana de Comayagua 89 4.7 Derechos humanos) y ante la Corte Penal El Paraíso 74 3.9 Internacional. Intibuca 34 1.8 Un aspecto que agrava la cuestión es Choluteca 21 1.1 lo que tiene que ver con la clase de me- Atlántida 18 1.0 dios utilizados en las prácticas represivas, Olancho 18 1.0 lo cual se constata en el cuadro 3. La Paz 17 .9 Lempira 16 .8 4. Los instrumentos de agresión Santa Bárbara 15 .8 Copán 14 .7 Ante la masividad de la protesta so- Valle 14 .7 cial, el instrumento principal de agresión Yoro 13 .7 fue el uso de gases químicos y bombas la- Ocotepeque 7 .4 crimógenas, que fue denunciado en 460 No Definido 3 .2 casos (29% del total de denuncias) gráfico Islas de la Bahía 1 .1 5. Total 1894 100.0 232
  • 233. El uso de toletes (bastones policiales) observa que aunque el número de casos fue otro de los principales instrumentos, disminuyó, porcentualmente este meca- con 412 casos registrados (26%). Pero nismo de agresión ha aumentado su par- el uso de armas de fuego ocupa un ter- ticipación dentro de los instrumentos de cer lugar, con 254 casos que representan represión. el 16% del total. Dentro de los principa- Con respecto al uso indiscriminado les cinco instrumentos, se cuenta el uso de la fuerza a de recordarse que a nivel del de puñetazos y otros recursos del mismo sistema de la Organización de las Nacio- cuerpo del agresor (13% de los casos) y el nes Unidas, se han dictado los denomi- uso de garrotes, leños otras herramientas nados Principios básicos sobre el empleo contundentes contundentes de madera o de la fuerza y de las armas por los funcio- hierro, que representan el 10% de los ca- narios encargados de hacer cumplir la ley sos (gráfico 6). que sirven para informar los instrumen- Como se deriva del gráfico 7, otros tos que guían el accionar de este tipo de instrumentos como vehículos auto- funcionarios. motores usados a manera de arma de Los citados principios mandan a los agresión, armas sónicas, armas blancas gobiernos a que se haga una evaluación y cigarrillos y otros objetos de ignición constante del desarrollo y despliegue de constituyen la gama de instrumentos armas no letales, con la finalidad de dis- de agresión y violencia usada contra la minuir al mínimo el riesgo de causar le- población que protestó por el golpe de siones. Este no fue el caso de Honduras. Estado y lucha hoy por reivindicaciones sociales y políticas. 5. La territorialidad de la violencia La tendencia que se observa a partir de las denuncias es que el uso de gases En razón que las acciones de protesta y otras sustancias químicas se consolida por parte de sectores y actores contrarios como instrumento principal de agresión. al régimen de facto se extendió a lo largo y Al desagregar la información por año, se ancho del territorio nacional, las acciones Gráfico 6. Tendencia en el uso de los principales instrumentos de agresión (relación porcentual) 0.45 0.4 0.35 0.3 0.25 2009 0.2 2010 2011 0.15 0.1 0.05 0 Toletes Gases químicos, Armas de fuego lacrimógenas, armas químicas 233
  • 234. Intrumento de agresión utilizado en los hechos violatorios Gráfico 7. Intrumento de agresión utilizado en los hechos violatorios Cigarrillos, objetos de ignición 11 Armas blancas (puñal, cuchillo, machete, corto… 15 Armas sonicas 31 45 Vehiculos automotores Garrotes, leños, bates, tubos metálicos, cadenas,… 157 209 Cuerpo del agresor , puñetazos, patadas,… Armas de fuego 254 412 Toletes Gases químicos, lacrimógenas, armas químicas 460 de represión también se extendieron en de se concentran en un 67% las denun- ese mismo sentido. cias. Sin embargo, hay una tendencia que Las violaciones registradas tuvieron muestra como el conflicto agrario en el lugar en todo el territorio del país. Sin valle del Aguán ha revitalizado la presen- embargo, el 90% se concentra en cinco cia de estos grupos, vinculados a terrate- (5) departamentos, a saber: Francisco nientes locales, ya que un 10% del total de Morazán, Cortés, Colón, Comayagua y El la presencia de estos grupos se registra en Paraíso. el departamento de Colón. Lo anterior es porque las manifesta- Sobre este punto, se amplía en el apar- ciones nacionales durante el golpe de Es- tado referido a los llamados casos ilustra- tado y en los períodos sucesivos se con- tivos. centraron en las dos principales ciudades del país (Tegucigalpa y San Pedro Sula), 6. El rostro detrás de las violacio- los departamentos de Cortés (10%) y nes a los derechos humanos. Datos esta- Francisco Morazán (66%) son los dos con dísticos de las víctimas mayores incidencias en tales violaciones. Vale precisar que en los registros de Los 1,966 hechos violatorios regis- la CdV aparecen 76 denuncias que no trados por la Comisión corresponden a reportan el departamento de ocurrencia 1,611 personas afectadas en sus distin- de la violación, por lo cual este total es tos derechos. Es decir, que tal como se menor en esta cantidad a los 1,966 casos anticipó, existen más derechos huma- denunciados. nos y libertades básicas que personas Cabe destacar, también que la presen- afectadas. cia de cuerpos armados y “grupos de po- La cruenta ola de violencia desatada der relativo” es particularmente evidente por las autoridades de facto y los grupos en los hechos denunciados en el departa- políticos de choque que actuaban con su mento de Francisco Morazán (70%), don- aval, afectó principalmente a los hombres: 234
  • 235. se registran 1,011 víctimas, lo cual equi- En cuanto a la agresión que incidió vale al 63% del total. mayoritariamente en mujeres, el orden (y Ese dato no oscurece el relevante invo- porcentaje) de participación es la siguien- lucramiento de las mujeres en las accio- te: discriminación a la mujer (100%), ne- nes de protesta en contra del régimen y, gación del principio de igualdad entre las además, la tendencia a no denunciar las partes (100%), obstáculos al ejercicio de acciones represivas en su contra. Pero la su trabajo (100%), violencia / violación represión también afectó significativa- sexual (100%), violación sexual (91%), mente a las mujeres, 580 de ellas se cuen- negación de un juicio expedito (67%), tan entre las víctimas, lo cual equivale al desigualdad de las personas acusadas 36% (gráfico 8). (63%), Despidos ilegales por represalia Al desagregar los derechos violados política (59%), otras formas de represalia de acuerdo al sexo del denunciante, se (56%), represalias (55%) e intimidaciones observa que en casi todos los derechos y amenazas (54%) denunciados la mayoría de víctimas son En su mayoría, las personas violenta- hombres, pero hay cinco (5) derechos en das son personas que comparten un hogar los cuales las mujeres son mayoría o com- y familia. El gráfico 9 muestra que el 36% parten igual porcentaje. de los afectados son casados y un 17% vi- Estos derechos, con su porcentaje de ven en unión libre. Juntos representan el participación, son: derecho a una vida 53% del total de víctimas. libre de violencia (95%), prohibición La magnitud de la violencia afectó, en de discriminación en razón de género consecuencia, a estas estructuras familia- (94%), derecho al trabajo (56%), derecho res, ya que los hijos e hijas han visto las a la libertad sindical (51%) y derecho a la consecuencias de la agresión. Si se toma propiedad social y colectiva (50%). (Ver en cuenta que 383 de estos hogares cuen- Anexo No. 1). tan con al menos un hijo/a (en el extre- mo se cuentan 11 hogares con 10 o más hijos/as) unos 1,356 niños o niñas en Gráfico 8. Denunciantes Según Sexo DENUNCIANTESPorcentual) (Relación SEGUN SEXO No definido 20 1% Mujer 580 36% ESTADO CIVIL DE LAS VICTIMAS Hombre 1,011 Gráfico 9. Estado Civil de las Víctimas 63% DIVORCIADO(A), UNION LIBRE (10 casos, 1%) (208 Casos, 17%) VIUDO(A), (29 SOLTERO(A), casos, 3%) (524 casos, 43%) CASADO(A) (438 Casos, 36%) 235
  • 236. esas estructuras familiares padeció indi- miembros de los colectivos GTTLBI, per- rectamente la violencia. De estos, en 252 tenecen a lo que la doctrina del Derecho hogares hay niños/as, por lo que en con- Internacional de los Derechos Humanos junto suman 536 infantes que sufrieron designa como grupos vulnerables, es de- indirectamente la represión contra sus cir individuos y/o colectivos que se ha- parientes. cen acreedores a una protección jurídica Respecto a la edad de las víctimas, es- reforzada y a la dispensación de un trato tas son mayoritariamente mayores de 30 social especial. años. La mitad de las violaciones recayó Terminado el análisis cuantitativo se sobre personas entre los 31 y 50 años. Un pasa a formular una serie apretada de co- 26% está entre la edad de 51 y 70 años. En mentarios con un sentido más doctrinal cambio, los jóvenes entre los 19 y 30 años que numérico. Sin embargo, ambas sec- solo representan en 21% (ver cuadro 4). ciones deben de asumirse con un criterio Sin ser significativo cuantitativamen- complementario. te, pero sí revelador del carácter represivo del momento coyuntural que se analiza Cuadro 4. Edad del denunciante, por ran- en este Informe, los jóvenes entre 11 y 18 gos años registran 15 violaciones, que repre- Frecuencia Porcentaje sentan el 1.2%. válido Finalmente, de acuerdo a su orienta- De 11 a 18 años 15 1.2 ción sexual las víctimas son mayoritaria- De 19 a 30 años 266 21.2 mente heterosexuales, pero la informa- De 31 a 50 años 627 50.0 ción revela que unas 23 víctimas se iden- De 51 a 70 años 328 26.2 tificarían dentro de la comunidad lésbico, Mas de 70 años 18 1.4 gay, transexual y bisexual. Total 1,254 100.0 Es importante decir a esta altura que NOTA: 357 denuncias no registran o registran incorrecta- tanto los niños, las niñas, los adolescen- mente la edad de nacimiento del denunciante, por lo cual tes y las personas senescentes, como los este total es menor al total de denunciante (1,611). 236
  • 237. 3.4 Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos Registradas en la Comisión de Verdad La Comisión de Verdad, registra en la Queremos dejar constancia, que los base de datos creada para tal fin, los ca- casos registrados por la CdV, representan sos que fueron presentados directamente solo una muestra de los miles de hondu- en la CdV, así como los casos que fueron reños y hondureñas que fueron víctimas presentados por las organizaciones de de- de violaciones a sus derechos fundamen- rechos humanos. tales. CDV14-1010  JOSE SANTOS PÉREZ GÓMEZ CDV354-88  OSE NICOLAS VALLADARES PEREZ CDV15-1310  JULIAN MARTINEZ CDV668-55  WILMER ABIMELECH PEÑA MURILLO CDV34-1010  NELSSON CDV670-78  JAIME DAGOBERTO FLORES CASTELLANOS CDV50-1010  JOSE RAMON REYES REYES CDV671-88  PEDRO SEBASTIAN PEÑA VALDEZ CDV51-1010  GUSTAVO CACERES FLORES CDV676-77  WILMER JEOVANNY GIRON HERNANDEZ CDV479-88  HECTOR ISIDRO ANDINO CDV666-78  JHONNY JOSÉ LAGOS HENRIQUEZ CDV483-88  OSCAR ARMADO ZELAYA MENDOZA CDV37-104  CRECENCIO MENDOZA CDV484-1515  GREGORIO ULISES SARMIENTO GALINDO CDV39-610  CRISTIAN CASTRO DIAZ CDV490-24  EUGENIO VILLATORO SIERRA CDV40-1010  NELSSON ZÚNIGA CDV1950-188  GUILLERMINA MOLINA CASTRO CDV41-1010  OLAYO MENDEZ CDV496-1313 MARTINIANO SARMIENTO SANCHEZ CDV114-48  MARITZA ARITA CDV301-88  UDWING JOEL VARELA AGUILAR CDV190-215  DORIS HELDINA HERNANDEZ ALVAREZ CDV302-88  AFAEL EDGARDO BARAHONA OSORIO CDV44-1212  SOTERO CHAVARRIA FUNEZ CDV412-88  JOSE FRANCISCO MCARTHY BRICEÑO CDV46-1010  WALTER HUMBERTO DOMINGUEZ GOMEZ CDV417-1212  JOSE ASCENSION MARTINEZ CDV244-88  MAYRA SUYAPA RIVERA REYES CDV432-22  CARLOS ROBERTO MARADIAGA CDV424-88  CELESTINA ARAUJO MURILLO CDV437-88  DANIEL EDUARDO TREJO GARAY CDV1983-11  TERESA REYES REYES CDV64-88  NOHEMI VALLADARES ALONZO CDV55-1313  JOSE IRENE LORENZO CDV243-88  CARMEN VIRGINIA MENDEZ CDV57-54  RICARDO ALBERTO BUESO LICONA CDV33-1010  MARÍA AUSTRABERTA FLORES LÓPEZ CDV58-104  JULIO LORETO CANTARERO DIAZ CDV77-44  BOANERGES ELEAZAR AGUILAR MEJIA CDV59-44 JUAN VICIR CHAVER CARDONA CDV83-24  ABELARDO IRIAS ORTIZ CDV88-1212  SANTOS ELEODORO GONZALEZ DOMINGUEZ CDV312-178  JUVENCIO ANTONIO RODAS RIOS CDV89-1212  RUFINO VASQUEZ MEZA CDV317-88  ARIEL FABRICIO VARELA MONCADA CDV92-1212  MARTIN GOMEZ VASQUEZ CDV319-88  FRANKLIN MEJIA CDV678-37  DOMINGO ADONIS DIAZ PINEDA CDV322-88  FELIX ALEJANDRO REYES LAINEZ CDV681-136  ANTONIO NUÑEZ GARCIA CDV323-88  ALEX ROBERTO ZAVALA LICONA CDV1986-168  CARLOS PEREIRA MEJÍA CDV84-88  ROSALIA YANEZ CDV156-88  DAYSI RUTH OSORIO CASTILLO CDV1744-88  NICK FERNANDO MADRID ALVARADO CDV415-88  GLORIA VASQUEZ PEREZ CDV344-88  JUAN CARLOS IZCOA DIAZ CDV425-88  LIDICE ISABEL ORTEGA REYES 237
  • 238. CDV227-178  DORA ALICIA PALMA CDV341-186  INA FABIOLA CARCAMO SIERRA CDV1988-88  PEDRO VICENTE ELVIR CDV498-88  KAREN ROSIBEL FIALLOS PALENCIA CDV1990-88  CRISTINO ALMENDARES CDV499-1313  MARIA EDUVIGES SANCHEZ CDV1993-33  MELBA EDITH ORTIZ CHIRINOS CDV467-88  ROSA MARIA VELERIANO FLORES CDV1995-88  GEAN CARLO YANES MORENO CDV294-66  KAREN AZUCENA SANCHEZ AVILA CDV420-78  LESBIA MARISOL FLORES CDV422-88  LESLY YANETH MATAMOROS SILVA CDV1996-88  CRISTIAN JOSUÉ MONGE MARTÍNEZ CDV2016-105  MATEO AMAYA RAMOS CDV94-1010  JUSTO PASTOR HENRIQUEZ CDV494-78  LUCILA LILIANA VALLECILLO CASTRO CDV95-1210  ATILIO IVAN LOPEZ CDV2017-22  JOSÉ ENRIQUE FLORES FLORES CDV98-44  JULIAN HERNANDEZ ALFARO CDV2018-1212  DELVIX EDILBERTO COREA GARCÍA CDV1997-88  RICARDO ANTONIO VALLADARES RODRÍGUEZ CDV2020-18  RENÉ EDUARDO CENTENO SAN MARTÍN CDV1709-1313 CDV2021-48  ARNULFO CRUZ GUERRERO CDV1707-138 CDV352-88  OMAN FERNANDO MONTESINOS DURAN CDV685-88  OSMAN ANTONIO AGUILERA ESPINOZA CDV1941-819  MELVIN GEOVANNY ORTEZ ZEPEDA CDV686-88  GENCIS MARIO ORLANDO UMANZOR GUTIERREZ CDV414-28  NERLYS ESPINO BAQUEDANO CDV1998-88  HECTOR ROLANDO GALO NUÑEZ CDV429-1010  SERGIO MUÑOZ CASTRO CDV688-88  FAUSTO RODOLFO ARRAZOLA RAUDALES CDV434-88  ALEXANDER BOANERGES SANSOTTA GONZALEZ CDV689-1616  JESUS ADALBERTO FAJARDO GARCIA CDV324-88  JOSSELINE SCARLETT RIVERA REYES CDV690-1212  MAGDALENO LAZO PINEDA CDV703-1818  FREDY ALBERTO LOPEZ CDV239-88  MARÍA OFELIA VARELA CDV704-66  GERSON JOSELIN MEJIA CDV2002-88  ADA LETICIA VEGA NUÑEZ CDV706-28  JULIAN SANCHEZ AGUILERA CDV2003-88  IXCHEL ITZA ALVARADO MARTÍNEZ CDV707-78  DIX CRISTINO ULIANOI SALGADO TINOCA CDV2004-158  ANDRÉS ADALID ROMERO OCHOA CDV708-1515  JOSE ANTONIO TORRES MEZA CDV2005-178  OLINDA ARGENTINA CRUZ REYES CDV709-1515  DAGOBERTO ANDRADE CDV2006-88  KARINA LORENA MEJÍA PAZ CDV711-88  EDGARDO NAPOLEON VALERIANO CDV426-88  MARIA ISIDRA GOMEZ OVIEDO CDV712-88  CARLOS ROBERTO ZELAYA CDV446-88  VIRGINIA AMALIA RIVERA AVILA CDV713-1515  FELIPE BENICIO PAZ MATUTE CDV454-88  OLGA MARINA RODRIGUEZ FLORES CDV716-1010  EDDY RENE DOBLADO GUEVARA CDV2008-78  URIEL GUDIEL RODRIGUEZ CDV325-78  GLENDA FLORINDA REYES RIVAS CDV334-66  MARIA ELENA RODRIGUEZ CDV327-88  GUMERCINDA LETICIA REYES FLORES CDV481-1719  ISMAEL ANTONIO PADILLA CDV330-44  MIRIAM LISSETH GARCIA MEJIA CDV1706-167 CDV331-88  MARIA ANTONIA GARCIA HERNANDEZ CDV1734-198  AUGUSTO DANIEL OSORTO AGUIRRE CDV2028-188  ANA ROSA MURILLO MURILLO CDV32-1010  SALVADOR ZUNIGA DEL CID CDV2029-68  ROSERS ULISES PEÑA TORRES CDV35-610  OSCAR EMIGDIO GAMEZ MARTINEZ CDV1943-88  HECTOR ANTONIO LICONA MURILLO CDV43-1010  JOSE FAUSTO MEJIA MANUELES CDV242-22  JOSÉ BENITO GÓMEZ CDV770-66  LUIS ANTONIO ALVAREZ FLORES CDV720-131  MARINO AGUILAR PEREZ CDV1942-88  JOSE ANTONIO BONILLA ZAPATA CDV722-88  ALBERTO JOSE SALGADO HERNANDEZ CDV693-28  WALTER ORLANDO TROCHEZ CDV2033-188  ALEYDA NATALIA ROMERO BANEGAS CDV694-28  NELSON GUSTAVO RIVERA LOPEZ CDV723-518  MARCOS LARA CDV695-48  DAVID ROMERO ELNER CDV727-168  ANSELMO EUCEDA MARTINEZ CDV2009-178  MARIA RITA MATAMOROS BERRÍOS CDV728-86  JUAN FRANCISCO CRUZ CDV2010-88  JOSÉ AMILCAR ESPINOZA PERDOMO CDV735-44  ELVIN REINIERY DIAZ ANARIBA CDV697-88  MARIO VALLADARES MENDEZ CDV2036-33  MARIO ENRIQUE LARA MEZA CDV2011-88  SERGIO LUIS ULLOA RIVERA CDV2037-68  IGNACIO LÓPEZ RODRÍGUEZ CDV2012-88  MANUEL ANTONIO LLOPIS HERNÁNDEZ CDV333-88  MIRIAN LAGOS CDV2013-88  CLAUDIO GERARDO ELVIR BARAHONA CDV718-88  MARIA ELENA HERNANDEZ CONTRERAS CDV2014-88  KEVIN JOSEPH ALVARADO MARQUEZ CDV737-44  GERARDO ARTURO FLORES BARDALES CDV486-88  NORA SAGRARIO RIOS MONTOYA CDV428-88  GERSON ARIEL CRUZ ZELAYA 238
  • 239. CDV410-88  ONELL FELIPE VELASQUEZ SEVILLA CDV472-88  ROSA DELMIS MARADIAGA CDV435-88  EDWIN AUGUSTO GOMEZ OSORTO CDV474-88  NORA SAGRARIO RIOS MONTOYA CDV1652-158 CDV478-88  BESSY CAROLINA ZUNIGA RIVERA CDV453-88  LUIS MIGUEL MEJIA VALLADARES CDV482-68  SIRIA DEL CARMEN CRUZ BAQUEDANO CDV232-68  GUSTAVO ENRIQUE BUESO JAQUIER CDV501-88  KAREN LETICIA SANCHEZ BAUTISTA CDV238-22  VICTORINO ESPINO CDV503-168  DUNIA CAROLINA RODRIGUEZ TROCHEZ CDV340-88  CDV504-64  CAROLINA LIZETH PINEDA ROJAS CDV240-22  MARTIN GÓMEZ CDV506-88  LESLY VANESSA MEDINA LOZANO CDV241-22  JOSE FRANCISCO MARTÍNEZ CORRALES CDV510-44  ANA VIRGINIA ORELLANA MACHADO CDV738-66  GILBERTO CASTILLO CDV514-86  DAYSI ELIZABETH TERCERO GOMEZ CDV2368-88  JAIRO LUDIN SANCHEZ JIMENEZ CDV525-88  MAYRA LETICIA REYES RODRIGUEZ CDV2400-1919  DAVID ENRIQUE MEZA MONTECINOS CDV528-88  ELIA ISABEL COLINDRE CDV739-88  SANTOS RENE HERRERA ALMENDAREZ CDV542-88  DIANA KARINA DIAZ CDV337-1919  YESSICA YADIRA CARDONA CDV465-88  MEDARDO ANTONIO TEJEDA FLORES CDV741-1212  JOSE NATIVIDAD PEREZ LORENZO CDV471-88  OSCAR VINICIO CACERES RIVERA CDV338-66  MARIA ANASTACIA ALVARES AGUERO CDV646-78  OLINDA ARGENTINA CRUZ REYES CDV342-28  CDV667-68  EDY SENAIDA MARADIAGA CDV353-1015  AGUSTINA FLORES LOPEZ CDV673-78  SANTOS AMADA REYES CDV378-1212  MARIA JOSEFINA LOPEZ RODRIGUEZ CDV495-128  FELIX ROLANDO MURILLO LOPEZ CDV380-88  JENNY MARIBEL SILVA TROCHEZ CDV547-78  OSCAR JOAQUIN GARCIA MONCADA CDV546-1919  RADIO JUTICALPA CDV548-28  GERSON NOE CORRALES VANEGAS CDV2027-88  SADIA LORENA QUIROZ HERNANDEZ CDV357-88  JOSE DE LOS SANTOS ROMERO ZUNIGA CDV508-88  JOSE ARMANDO ORELLANA ROMERO CDV361-88  EDGARDO ANTONIO FLORIAN CDV509-88  HECTOR DANIEL GONZALES ANDINO CDV362-88  DANIEL ANGEL CARCAMO SANCHEZ CDV346-88  EDISON PAVON CDV363-198  RENE EDGARDO TURCIOS GALLEGOS CDV421-88  YOVANY ALEXANDER BARAHONA CDV763-88  FRANCISCO ANTONIO PORTILLO NUÑEZ CDV1742-192  JULIAN BACA AGUILAR CDV764-88  RUBEN ANTONIO CAMBAR VALLECILLO CDV457-88  MARIO ROBERTO CAMBAR HERNANDEZ CDV766-88  OBED ENRIQUE CARRANZA HERNANDEZ CDV742-1818  JORGE ALBERTO MORENO CDV767-58  JOSE FRANCISCO CASTILLO MURCIA CDV2369-88  OLGA OSIRIS UCLES HERNANDEZ CDV768-88  CARLOS MOISES ORTEGA GOMEZ CDV755-48  NOEL VEGA CACERES CDV771-88  FELIX RICARDO SILVA REYES CDV760-88  RAMON ANTONIO ESPINOZA OCHOA CDV773-88  CESAR OMAR SILVA ROSALES CDV761-88  CARLOS GERARDO COLINDRES ANDINO CDV775-88  GUILLERMO ANTONIO AMADOR PADILLA CDV2401-1919  JOSE BAYARDO 0 MAYRENA CDV777-88  RENE ARTURO BENITEZ NOVOA CDV382-144  HELEN YOLANY COELLO LOZANO CDV796-58  LENIN JOSE MARTINEZ RIVERA CDV388-22  MABEL CAROLINA LOPEZ CDV797-78  ANGEL NOEL VALLE ZELAYA CDV389-178  NORMA YANINA PARADA MARTINEZ CDV798-88  RAFAEL GERARDO CACERES CDV394-88  FLORENCIA PATRICIA SALGADO CORTEZ CDV799-88  ALEJANDRO RAMON CASTRO SIERRA CDV397-158  MARTHA LUZ AMADOR CDV800-88  MARCO ANTONIO LANZA ROMERO CDV404-88  LIDIETH DIAZ CDV696-88  ANA ISABEL BRUCKS MOLINA CDV398-188  ELVIRA LILIANA CARCAMO PUERTO CDV702-28  PAULA JAQUELINE RODRÍGUEZ CONTRERAS CDV507-78  MARVIN YOBANY AMADOR GARCIA CDV732-88  LAURA EDRIA CARLSEN CDV395-28  SANTA OLIVIA AVILA TORRES CDV2047-88  MARIA ISIDRA GOMEZ OVIEDO CDV386-88  MARIA YANETH CASTILLO MOLINA CDV2048-88  CRISTIAN EDUARDO OLIVA GOMEZ CDV393-88  DORIS JACKELINE CERRATO ANDINO CDV588-66  GLADIS YOLANDA HERRERA PADILLA CDV405-88  CARMEN GABRIELA DIAZ SANCHEZ CDV580-33  EDUARDO ENRIQUE FLORES ACIEGO CDV406-198  REYNA MARGARITA AGUILAR CASCO CDV582-48  ALFREDO REDONDO HERNANDEZ CDV408-88  CLAUDIA CAROLINA MIRALDA URBINA CDV583-77  MARVIN JOSE PALMA GUZMAN CDV423-88  LUANY JACKELINE ESPINAL CARDONA CDV585-812  GUSTAVO ARGUETA 239
  • 240. CDV364-88  EMERSON ROSIKLER BARAHONA NUILA CDV2058-88  MARCO TULIO FUNEZ GARCIA CDV366-48  MANUEL DE JESUS BONILLA VASQUEZ CDV2402-1919  MANUEL DE JESUS 0 JUAREZ CDV802-88  ANGEL DAVID OSORTO RODRIGUEZ CDV2370-88  MARIO FIDEL CONTRERAS MONCADA CDV803-28  JOSE ERASMO CONTRERAS MONCADA CDV649-68  PEDRO JOAQUIN AMADOR ESCALANTE CDV808-13  ORLIN ALFREDO PADILLA COREA CDV2059-88  JOSE ERLIN CRUZ ARIAS CDV812-88  JORGE ARIEL ORDOÑEZ CHAVEZ CDV379-1212  JOSE MERCEDES DOMINGUEZ CDV813-88  JORGE MAURICIO MENDOZA MEJIA CDV653-88  RUBEN OYUELA CDV814-88  JOSE MARIA REYES AVILA CDV655-188  OSLIN DANIEL GEORGE CANTILLANO CDV815-88  MARVIN ARTURO ORTEGA ORTEZ CDV2060-88  DENSY REYNALDO SANTOS ORTEGA CDV818-88  HECTOR ENRIQUE CLARA CRUZ CDV381-44  SANTOS ARNALDO FLORES GUERRERO CDV821-78  SANTOS REYNALDO GARCIA MONCADA CDV2061-88  WILLIAM ALBERTO MORENO ALVAREZ CDV822-88  LUIS ROBERTO BENDCK SABILLON CDV387-154  FRANCISCO EXEQUIEL ANTUNEZ FUNEZ CDV1747-28  MARIA ESTELA FLORES CRUZ CDV2062-88  MOISES SANCHEZ TURCIOS CDV609-88  REINA FRANCISCA ROMERO ACEITUNO CDV889-88  HERMES ANIBAL REYES NAVARRETE CDV823-58  JULIO CESAR DUBON VILLEDA CDV2063-88  ALEX RENIERY LOPEZ BARAHONA CDV827-88  CARLOS HUMBERTO CHEVES ROCHA CDV648-68  NORA JUANA MISELEM RIVERA CDV613-88  SANTOS MARLENE HERRERA CDV657-158  MIRIAN SAGRARIO FIGUEROA AYALA CDV733-66  REYNA CONCEPCION PINEDA RAMOS CDV895-88  MARVIN PALACIOS CDV1750-88  YENI CAROLINA FIGUEROA HERNANDEZ CDV658-176  MARIA ANASTACIA ALVAREZ AGUERO CDV2049-88  GUSTAVO ADOLFO ZELAYA HERRERA CDV590-76  AIDE MARQUEZ DEL CID CDV2050-28  CARLOS DAVID ROMERO AYALA CDV660-46  MARTIRES YESSENIA MEZA CDV2051-88  MARCELI GABRIELA LANZA RAMOS CDV664-66  KARLA CERROS RIVAS CDV2052-178  CARLOS ADAN PAZ LOPEZ CDV2064-88  JOSE BENEDICTO SANTOS CASTRO CDV2053-178  RIGOBERTO VELASQUEZ SIERRA CDV2065-68  HECTOR VIRGILIO PAGOADA GODOY CDV806-88  JOEL DAVID FLORES GUEVARA CDV2067-88  HENRY FERNANDO VILLALOBOS CDV618-188  JOSE LINO AVILA AVILA CDV2068-158  MARCIO ROLANDO MATUTE CDV367-178  VICTOR MANUEL VILLIBORD GALLARDO CDV2070-22  HECTOR RODRIGUEZ CDV368-88  JOSE LUIS BAQUEDANO HERNANDEZ CDV2071-78  CORNELIA FILOMENA CRUZ RIVAS CDV370-88  SAMUEL GILBERTO TRIGUEROS ESPINO CDV2403-1919  JORGE ADALBERTO ORELLANA CDV828-68  EDILBERTO ROBLES AGUILAR CDV384-74  JUAN RAMON ESPINOZA SANCHEZ CDV851-88  EMERSON YOVANNY MARTINEZ AMAYA CDV391-88  ABNER ARIEL HERNANDEZ OSORIO CDV854-66  JOSE LUIS HERRERA SOMOZA CDV396-77  MARIO RAFAEL ARGEÑAL MEDINA CDV856-178  ERICK JERSON GUTIERREZ CDV399-88  CARLOS DAVID ROSALES PADILLA CDV1925-1414 JUAN JOSE VALLE LARIOS CDV400-1819  JORGE EDUARDO NUÑEZ MADRID CDV1751-88  LUIS ENRRIQUE MARTINEZ MONJAREZ CDV896-88  IRAD GALEL OTERO CABRERA CDV859-88  JOSE GABELO LUQUE AGUILAR CDV903-88  SALVADOR ALCIDES ALVARADO CDV861-88  HUGO MANUEL RECINOS SEAMAN CDV2072-88  RAUL OQUELI ZEPEDA CDV632-619  CDV907-108  SANTOS CRUZ CDV862-1515  SEGUNDO ISIDRO ZUNIGA ANTUNEZ CDV2073-88  JOSE RAUL OQUELI SOLORZANO CDV863-196  HECTOR SAMUEL MADRID SABILLON CDV909-11  MARIO RENE ANDINO JACKSON CDV1752-198  JUAN FRANCISCO MALDONADO VALLE CDV912-88  ERIK BONEL MARTINEZ MEJIA CDV2054-158  HERNAN AMILCAR ROSALES ROSALES CDV914-88  WALTER SANTIAGO RODEZNO CRUZ CDV2055-128  ESLY MARIA LIZARDO CDV915-33  PEDRO ALVAREZ CDV626-88  SABEL REYES AGUILAR CDV917-43  ADOLFO CASTAÑEDA PADILLA CDV635-88  SADIA LORENA QUIROZ HERNÁNDEZ CDV919-66  CARLOS ROBERTO TURCIOS MALDONADO CDV641-88  CLAUDIA REGINA GALO RODRIGUEZ CDV920-183  MATIAS VALLE CARDENAS CDV642-28  MARÍA YOLANDA CHAVARRÍA AGUILAR CDV680-88  SONIA DALILA APARICIO COLINDRES CDV2056-188  SARA ELISA ROSALES CDV683-138  MARIA CRISTINA SANCHEZ CDV2057-88  JANETH YOLANDA FLORES MANZANARES CDV684-1010  DELIAN PATRICIA LORENZO VELASQUEZ 240
  • 241. CDV687-88  DORIS MARLENY GALVEZ CRUZ CDV2094-88  ANA SILVINA MURILLO HERNÁNDEZ CDV2074-88  MARIA DE LOS SANTOS MARTINEZ MURILLO CDV2404-1919  HENRRY SUAZO CDV2075-88  MARIA LETICIA MATUTE MARTINEZ CDV2371-88  MATEO ANTONIO LEIVA ALVAREZ CDV2078-88  PABLO ROBERTO CRUZ FLORES CDV413-88  JUAN CARLOS CRUZ CDV2079-48  FAUSTO VARELA ALCERRO CDV433-178  AVILIO EXEQUIEL QUIROZ AGUILERA CDV1745-11  RADIO COCO DULCE CDV1008-1717  GONZALO MAURICIO ALVARADO CDV710-88  ANGEL SAID VALLADARES CDV1009-86  JUAN RAMON ORTIZ CARRANZA CDV402-88  JOSE ANTONIO MARTINEZ MONCADA CDV1011-1515  MARIO EDIBERTO MORADEL CRUZ CDV403-18  MARIO CESAR FERNANDEZ RIVAS CDV409-88  PEDRO MAGDIEL MUÑOZ SALVADOR CDV407-88  CARLOS ANTONIO PADILLA ROIZ CDV2405-1919  LUIS MENDOZA CDV924-88  ERICK DALLAN IRIAS VALLADARES CDV1029-88  JUAN CARLOS ESPINOZA CALIX CDV925-33  JEREMIAS MARTINEZ DIAZ CDV1030-131  OSMIN CACERES CDV927-1717  ADIN JOSUE VARGAS OSORIO CDV754-88  WENDY CAROLINA MONTOYA CDV929-53  NICOLAS ALONZO CDV756-88  MARIA JULIA FIASCO CDV930-88  RIGOBERTO EUSTAQUIO CACERES TORRES CDV438-88  HERNAN MANUEL GUERRA MONCADA CDV931-33  JOSE REYES SERRANO MUÑOZ CDV443-118  JOSE ANTONIO NUÑEZ MEDINA CDV940-83  JORGE OTT ANDERSON CDV448-88  PABLO CESAR LOPEZ ROJAS CDV2080-88  ALBA LETICIA OCHOA CAMACHO CDV1948-88  ROBERTO BUDDE FLORES CDV2081-88  ANGEL MARIA ARTEAGA MATUTE CDV462-48  FREDI VIANNEY FLORES ARGUIJO CDV944-88  ERNESTO EDILBERTO CRUZ ALVAREZ CDV1036-88  IRWIN RODOLFO ANDINO GARCIA CDV948-95  JOSE CONRADO MORENO CDV830-88  INSTITUTO NACIONAL AGRARIO CDV955-13  JUAN RAMON CHINCHILLA RODRIGUEZ CDV1040-88  CARLOS MAURICIO LOPEZ RIVERA CDV956-13  JONY RIVAS BAIRE CDV1049-88  JUAN FRANCISCO MENCIA CABRERA CDV715-88  ELIZABETH ZUÑIGA ANDINO CDV1054-166  OSMAN ANTONIO FAJARDO MOREL CDV957-33  RUDY GERARDO HERNANDEZ ORTIZ CDV1058-88  JOSE ENRIQUE NAVAS GRADIZ CDV717-1618  DOLORES MARQUINA PAZ CDV776-88  XENIA SAGRARIO FLORES HERNANDEZ CDV725-128  MERLIN SUYAPA DOMINGUEZ CDV780-28  HEDME FATIMA CASTRO VARGAS CDV2086-78  ALBA AZUCENA LOPEZ CDV781-68  MAURA LEONOR VARELA CDV2087-77  DANIEL MARTINEZ RODRIGUEZ CDV2372-88  JOSÉ DOMINGO TURCIOS ALONZO CDV745-88  JORGE LUIS LOPEZ CDV470-88  ROBERTO ISAGUIRRE RODRIGUEZ CDV960-33  PEDRO ULLOA CDV480-18  ORLANDO VILLATORO CDV962-33  ORBIN ADALID FELIPE ROJAS CDV1061-88  RICARDO RENE ORELLANO CDV963-66  JULIO CESAR COREA MURILLO CDV1255-33  MARVIN MENDEZ CDV2088-188  JUAN RAMON ORTEGA ARCHAGA CDV1080-198  EDUARDO JAVIER MENDEZ CDV1753-198  MILTON WILFREDO HERRERA MIGUEL CDV1081-88  RICARDO ENRIQUE PADILLA SALGADO CDV2089-88  CARLOS FABRICIO ESTRADA BACA CDV1756-44  JOSE ANGEL SANTOS MALDONADO CDV973-88  IGOR AMADO MEMBREÑO AGUILAR CDV1087-56  JOSE JULIO REYES CDV2090-88  ADA MARGARITA SOSA GARCIA CDV1090-88  JONATHA NOE OSORIO CAÑADAS CDV974-88  HECTOR MANUEL RUBIO ZUNIGA CDV783-198  BLANCA ESTELA DOLE DURON CDV981-819  VICTOR IBRAN COREA MARTINEZ CDV877-68 O SCAR ROLANDO MALDONADO ORTIZ CDV2091-88  ELGA MARINA VALLADARES CALIX CDV784-88  MARIA LASTENIA CRUZ MEJIA CDV984-86  OSCAR ORLANDO RODRIGUEZ RODRIGUEZ CDV785-88  KIMBERLY CELESTE MEJIA VALLADARES CDV998-86  LUIS ALONSO CHEVEZ DE LA ROCHA CDV857-78  JUAN ABEL SOLORZANO CDV999-88  MARVIN JOSE GRANDES LARA CDV908-88  SINDICATO DE TRABAJADORES UNIVERSIDAD CDV1000-1918  DENIS OMAR ZAVALA FUENTES NACIONAL CDV1002-166  NARCISO TEJADA RIVERA CDV489-186  JORGE LUIS CANALES CASTELLANOS CDV1003-28  ESDRAS AMADO LOPEZ CDV493-44  RONY ALEXIS TORRES CDV1006-33  GIL PEREZ CDV502-88  AMILCAR ALEJANDRO GUTIERRES FLORES CDV750-88  ADA MARINA ANDINO CHACON CDV511-1716  DANIEL MARTINEZ 241
  • 242. CDV1091-88  BLAS ENRIQUE BARAHONA MEJIA CDV811-88  ENMA VALLADARES AMADOR CDV1095-1919  JOSE VICENTE GAYA MENGUAL CDV1196-53  MAXIMILANO LOPEZ RAMIREZ CDV1119-88  ALEX ARIEL MARADIAGA ESPINAL CDV1197-183  CASTO JOSE OCHOA HERNANDEZ CDV1121-88  RONMEL EDGARDO ESPINAL CASTILLO CDV819-178  CRISTINA ZAVALA GUTIERREZ CDV787-88  JOAN JOSUE ORDOÑEZ CDV820-88  MARIA JOSEP SISCAR BANYULS CDV1122-88  ROMMEL EMIGDIO LOPEZ RODRIGUEZ CDV824-88  OSSIRIS ELENA ALEMAN MARTINEZ CDV788-88  SARA ELIZABETH AVILA VELASQUEZ CDV1052-88  SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUS- CDV789-88  SUYAPA GUADALUPE RECONCO CASTILLO TRIA BEBIDAS Y SIMILARES CDV517-128  ORLANDO RODRIGUEZ PEREZ CDV527-77  FRANCISCO PAULINO ZELAYA FIGUEROA CDV1125-88  LUIS ALBERTO MARTINEZ RAMIREZ CDV529-172  LUIS GEOVANY MARTINEZ SANCHEZ CDV1132-196  ROLANDO FUNEZ MATEO CDV533-88  JUAN ALBERTO BORJAS ALVARENGA CDV1133-88  RYBIN PAVEL NUÑEZ DUARTE CDV1199-88  LUIS CRISTOBAL LAGOS LOBO CDV1138-88  LUIS GALDAMEZ CDV1202-66  EDWIN DIONEL MOLINA VAZQUEZ CDV1145-168  LUIS SANTOS MADRID RIOS CDV1204-1919  KEVIN CHAVEZ REYES CDV1150-88  LUIS ALBERTO ALVARADO ANDINO CDV1206-88  DICK THOMAS EMANUELSSON CDV1151-88  WILFREDO FLORES AGUILAR CDV1209-1717  ERIN GUADALUPE CRUZ RIVERA CDV791-188  ALEYDA NATALIA ROMERO BANEGAS CDV1211-1717 JOSE REINA ESTRADA OLIVA CDV932-83  FRANCISCA ORTEZ RAMOS CDV1212-198  DELMER JOEL IZAGUIRRE MARTINEZ CDV520-48  EMILIO ARTURO GUILLEN SEVILLA CDV1216-66  CAMILO GABRIEL ALAVRADO RAMIREZ CDV522-88  WILFREDO NOLASCO LOBO CDV825-188  DILMA DINORA FLORES FIGUEROA CDV1159-88  GERMAN JAVIER LANZA LICONA CDV833-88  YANELY AGUILAR SILVA CDV1161-88  FRAN ANDERSON CORRALES VENTURA CDV838-58  SCARLETH IVETTE ROMERO CANTARERO CDV1163-88  BRYAN ERNESTO AVILA GARCIA CDV1060-158  HECTOR ZELAYA COLMAN CDV1165-88  DEYBI EXEQUIEL TORRES REYES CDV534-58  JESUS RAMON CUEVAS HERNANDEZ CDV1168-66  HENRY YAMAL ULLOA DEGRANDEZ CDV536-78  JOSE ORLANDO GARCIA MONCADA CDV1170-1918  ALFREDO AGUILAR CDV1746-11  SECUNDINO TORRES AMAYA CDV1172-198  DAVID ALEXANDER VELASQUEZ RODRIGUEZ CDV541-26  ISAIAS MORENO ARAU CDV1175-183  MARIO FERRUFINO LAINEZ CDV843-88  GLADIS PETRONA LANZA OCHOA CDV1174-33  ERIC ADELSON DIAZ ESTEBES CDV1220-88  EDGARDO YOSUED CANALES LARIOS CDV1180-88  JORGE LUIS VELASQUEZ RODRIGUEZ CDV1221-88  NORLAN AMILCAR ROMERO BACA CDV792-68  MARIXA ETHEL MOREL CARBAJAL CDV1223-48  ANIBAL ROBERTO CACERES CDV793-66  ALBA DE LA PAZ RIVERA CDV1224-48  EDVIN EDGARDO CANALES CDV794-18  MARIA ELENA PORTILLO SALGADO CDV1225-66  CRISTOBAL SANCHEZ PINEDA CDV2373-1919  ELISEO HERNANDEZ JUAREZ CDV1226-28  JUAN FRANCISCO MALDONADO CDV988-86  CARLOS ALBERTO ALVARADO HERNANDEZ CDV1228-1212  JOSE ANTONIO VASQUEZ VASQUEZ CDV993-66  GUILLERMO DAVID RECINOS SEAMAN CDV1233-33  GEREMIAS MARTINEZ CDV523-88  LUIS ENRIQUE MONTOYA PEREIRA CDV1235-192  CRISTIAN RAFAEL SANTOS PALMA CDV524-62  PORFIRIO AMADOR CDV847-88  LATINIA ZEPEDA AMAYA CDV526-88  OSCAR ROLANDO CARIAS DIAZ CDV848-88  ASTRID AGUILAR VELASQUEZ CDV1183-88  OSCAR ARMANDO LARA CRUZ CDV849-108  MERLY CLERETH EGUIGURE BORJAS CDV1184-48  EDWIN ARAQUE BONILLA CDV853-88  SARA ELIZABETH AVILEZ TOME CDV1186-73  TIMAS ALFREDO ORDOÑEZ CDV543-88  WALTER JOEL RODRIGUEZ ANDINO CDV1190-33  JOSE HERNAN SANTOS MENJIVAR CDV544-88  CESAR ADOLFO GARCIA VALLECILL CDV1192-166  SANTOS HELIODORO BRIONES BARAHONA CDV549-88  JORGE ANTONIO SANCHEZ VARGAS CDV1193-83  VITALINO ALVAREZ CDV1236-1717  ELEAZAR ALEXANDER JUAREZ SARAVIA CDV1194-88  NICK FERNANDO MADRID ALVARADO CDV1237-88  FAUSTO RODOLFO ARRAZOLA RAUDALES CDV1195-43  ORLANDO ANTONIO ROMERO CDV1238-33  KEYNI ALEXANDER SALGADO CDV795-48  EMMA DURON CDV1239-66  RUBEN ANGEL TROCHEZ MEJIA CDV810-88  CONCEPCION MARADIAGA RAMOS CDV1240-88  JORGE LUIS CALIX ESPINAL 242
  • 243. CDV1243-176  JORGE ALBERTO CHAVEZ CDV555-88  OVIDIO ORLANDO MONCADA FONSECA CDV1245-176  PEDRO ANTONIO CHAVEZ CDV1336-88  MARCO ANTONIO TINOCO HERNANDEZ CDV545-18  DIANA KARINA DIAZ CDV1344-33  FRANKLIN JEOVANY MOLINA ARIAS CDV1246-33  WILFREDO SERRANO MUÑOZ CDV1345-33  LUCIO RIVERA CDV1759-198  OSCAR EDGARDO GOMEZ CDV1346-66  HECTOR EDGARDO GARCIA PAREDES CDV1250-158  JOSE MARIA MEZA ESTRADA CDV1347-33  HECTOR ALEXANDER FLORES IRAHETA CDV1253-88  ROGER IVAN VIVAS LOPEZ CDV1359-56  ADAN GUILERMO LOPEZ LONE CDV855-88  OLGA MARIANA RODRIGUEZ FLORES CDV1362-53  NEPTALI ESQUIVEL CDV866-178  KORITZA DIAZ CDV1363-16  ROBERTO LOBOS CHEVERRIA CDV550-88  MILTON MATEO CENTENO MARTINEZ CDV1368-88  MANUEL SANTOS FLORES SEVILLA CDV551-77  VICTOR ADOLFO IZAGUIRRE RAMOS CDV1369-88  MARLON LEXANDER ROSALES RICO CDV1256-88  MIGLAN RAUL CASTRO ESPINAL CDV1373-66  EDWIN GEOVANY RIVAS VASQUEZ CDV1262-1515  ANDRES ARMANDO MOLINA ZELAYA CDV1375-196  REGNER ASIS CASTELLANOS ALVAREZ CDV1263-28  JOSE RAUL AGUILAR MARTINEZ CDV2233-1313  NICOLAS ORELLANA CARBAJAL CDV1266-135  CARLOS ROBERTO ALFARO CRUZ CDV1201-28  RUTH LAGOS MONDRAGON CDV2374-1919  GRADIS ESPINAL CDV556-68  LUIS ALEXIS VALLECILLO MARADIAGA CDV1268-88  GILBERTO EMMANUEL VIDES MOLINA CDV1385-28  FREDY OBDULIO GARCIA SCOOTT CDV1272-138  DAGOBERTO POSADAS CRUZ CDV1386-196  FERNANDO RODRIGUEZ SUAZO CDV1277-66  DENNIS AMILCAR MANZANARES ZELAYA CDV1389-193  JUAN RAMON CRUZ CDV1280-22  OLMAN OSORIO GARCIA CDV2235-1313  EDWIN ALEXANDER SORTO PINEDA CDV870-188  MARTHA JULIA ALVAREZ MENDIETA CDV2236-55  MARIA HONORIA POSADAS HERNANDEZ CDV568-1010  LUIS ALBERTO ALMENDARES GUEVARA CDV1390-88  PEDRO ANTONIO RODRIGUEZ OCHOA CDV2219-11  NALBA LUZ CARCAMO ZAPATA CDV1391-819  PEDRO OCHOA OCHOA CDV553-88  CARLOS HUMBERTO IZAGUIRRE LOPEZ CDV1398-108  JOSE DORE PONCE REYES CDV1289-1717  GUSTAVO ADOLFO PINEDA RODRIGUEZ CDV2238-1414  LILIAM SOFIA MONGUE LANZA CDV1293-88  JUAN ANTONIO AGUIRRE HERNANDEZ CDV1400-819  FRANCISCO JAVIER VALLE ANDRADE CDV2220-13  BERTA LIDIA TURCIOS CDV1405-1818  JULIO CESAR CORDOVA CDV1295-77  ROGER ARMANDO ESPINAL CDV2239-1414  THELMA ALEJANDRINA GUTIERREZ CDV2221-31  MIRIAM MERCED MIRANDA CHAMORRO CDV1406-196  JOSE ALEXANDER ESPAÑA CDV2222-11  MARIO ROMERO GALAN CDV1408-88  CARLOS JAVIER VALLADARES CALDERON CDV1296-33  JORGE REYNALDO SANTOS BERTRAND CDV1413-197  JOSE ALBERTO MASCAREÑO CORNEJO CDV1297-198  MARCO ALEJANDRO GUTIERREZ SOSA CDV2244-1313  JERONIMO SARMIENTO SANCHEZ CDV2223-11  SELVIN EDUARDO MERLO LINARES CDV1414-219  ARNOLDO MORENO CDV1299-22  ALLAN MAURICIO CANALES ALMENDAREZ CDV1419-1919  EVER ALFREDO GUZMAN MOLINA CDV2224-11  ELIAS CRUZ VILLATORO CDV1422-1818  CARLOS ABEL ZUNIGA HERNANDEZ CDV1301-48  MARIO RICARDO EUCEDA ZAMBRANO CDV2375-1919  ISAAC ISMAEL COELLO PINEDA CDV1302-88  DOGLAS MANUEL FLORES ZUNIGA CDV892-1918  CARMEN SUYAPA MEJIA CDV1303-1918  MARCELINO MARTINEZ CDV557-44  EDUARDO FRANCISCO CORREA RIOS CDV1308-88  MYNOR LIZANDRO AGUILAR REYES CDV2246-1313  ISMAEL DE JESUS MATEO CRUZ CDV1318-88  SERGIO VLADIMIR COELLO DIAZ CDV558-88  GERARDO ANTONIO VASQUEZ SANCHEZ CDV1319-33  FRANKLYN AUGUSTO HERNANDEZ CASTRO CDV2247-1313  JOSE ARNALDO GOMEZ ALVARADO CDV1320-66  RODOLFO AGUILAR CASTAÑEDA CDV1423-193  JOSE ALEJANDRO LANZA CDV1322-33  JUAN ANGEL RECINOS GARCIA CDV2250-55  MARCO ANTONIO MALGAR CHACON CDV1327-126  FIDENCIO CALIX CDV1425-188  RASSEL ANTONIO TOME CDV1328-1818  JOSE PABLO PERAZA CHAVEZ CDV2251-1616  SANTIAGO GUEVARA ORELLANA CDV1329-88  FERNANDO ARTURO CERRATO GALVEZ CDV2252-1616  ELMER GUADALUPE BARDALES TEJADA CDV873-68  EDIS GLENDA ORTIZ PACHECO CDV1427-66  RAMÓN ENRIQUE BARRIOS MALDONADO CDV874-78  SIXTA LIDIA MARADIAGA MORGAN CDV2253-616  SUYAPA JACQUELINE TREJO CORDON CDV552-178  ALEJANDRO VILLATORO AGUILAR CDV1428-55  WALTER ANTONIO DEL CID 243
  • 244. CDV1429-66  JOHAN EDGARDO RIVERA GARCIA CDV2277-77  MARTINA MENDOZA CDV2254-1616  DELMER DAGOBERTO LOPEZ MORENO CDV1511-66  DARWIN ALEXIS MARTINEZ RODRIGUEZ CDV1431-66  NAPOLEÓN ERNESTO BARDALES BENITEZ CDV1512-53  JUAN ANTONIO VESQUEZ CDV2256-1616  SANTOS RAMON BUSTILLO ENAMORADO CDV1514-13  VICTOR MANUEL EUCEDA FLORES CDV1435-819  IGOR LEONEL GRANADOS PACHECO CDV2270-77  ISABEL HERNANDEZ CDV1436-819  DANIEL ALEXANDER LOPEZ ROMERO CDV2275-77  CLAUDIA LORENA GARMENDIA GARAY CDV1441-819  NORREN GONZALO PALENCIA CDV573-1515  MIGUEL PAZ CASTRO CDV1443-1519  JORGE ALEXANDER MARADIAGA ZELAYA CDV2278-77  ROBELO ANIBAL LOPEZ FLORES CDV1457-77  MARDOQUEO MARTINEZ CDV578-38  ESTEBAN MELENDEZ CRUZ CDV1458-77  ROGER MENELIO MONCADA JARQUIN CDV2283-77  GENARO ESCALANTE ZEPEDA CDV1459-27  JOSE ALEJANDRO TORRES ORTIZ CDV2284-33  MARIA CANDELARIA GARCIAS LAINES CDV1460-178  RODYN JAVIER FIGUEROA OSORTO CDV2285-33  ROSA HAYDEE SARABIA IRAHETA CDV893-88  REYNA SUYAPA CENTENO AGUILAR CDV2286-33  MARIA MARTINA GARCIAS LAINEZ CDV894-68  NOHEMI ORLY KEYLA CORDOVA MORALES CDV2287-163  FELIPE MEJIA CDV898-68  MARINA LIZETH BONILLA MONTOYA CDV1522-66  LUIS ALONZO GUERRA RIVERA CDV1306-193  ADAN FUNEZ CDV2291-183  OCTAVIO SANTOS AGUIRRE CUBAS CDV1307-1717  BACILIO PAZ GOMEZ CDV2292-33  LUIS ALBERTO RAMIREZ MORALES CDV559-88  HECTOR ANTONIO VALDEZ ACOSTA CDV2293-33  AQUILINO MEZA SAUCEDA CDV562-88  IVAN FABRICIO TOSTA RODRIGUEZ CDV1528-98  HUMBERTO CASTILLO MARTINEZ CDV563-88  ANGEL RAFAEL AVILES CRU