SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Grupo # 1
Arely Castro López 201210010516
Joana Jahdai Benítez Molina 201210010971
Gerson Aldahir Girón Chávez 201210010515
Manuel de Jesús Hernández 200710220089
Marvin Oniel Cárcamo Orellana 200710810225
Ing. Alejandro Menocal
10/08/2014
Distribución de Planta
Introducción
En el presente informe estaremos detallando cada una de los diferentes usos y
aplicaciones del método Craft, este método fue introducido en 1963 por Armour,
Buffa, y Vollman CRAFT (Computerized Relative Allocation of Facilities Techique)
en español seria Asignación relativa computarizada de Instalaciones Técnica, es
uno de los primeros algoritmos para la distribución de planta. Utiliza una caja para
los datos de entrada para el flujo entre departamentos. En donde los departamentos
no se restringen a las formas rectangulares y la disposición se representa en una
manera discreta. El CRAFT comienza determinando los centros de los
departamentos en la disposición inicial. Después calcula la distancia rectilínea entre
los pares de centro de los departamentos y almacena los valores en una matriz de
la distancia y calcula la disposición de los departamentos.
También estaremos mostrando imágenes de cómo utilizar este software, cuáles son
sus beneficios, sus aplicaciones, características, ventajas y desventajas de su
utilización.
Objetivos
 Conocer los usos y las aplicaciones del software de Distribución de planta
CRAFT.
 Identificar los principales usos de este software y como debemos de aplicarlo
a la industria.
 Dar a conocer las características, ventajas y desventajas del software
estadístico CRAFT.
Fundamento Teórico
Antes de conocer lo que es el método craft, tenemos que determinar lo
que es un método heurístico.
¿Qué es el método heurístico?
Este método se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución.
El método heurístico conocido como “IDEAL”, formulado por Bransford y Stein
(1984), incluye cinco pasos: Identificar el problema; definir y presentar el problema;
explorar las estrategias viables; avanzar en las estrategias; y lograr la solución y
volver para evaluar los efectos de las actividades.
1. Comprender el problema.
 Leer el problema varias veces
 Establecer los datos del problema
 Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?)
 Precisar el resultado que se desea lograr
 Determinar la incógnita del problema
 Organizar la información
 Agrupar los datos en categorías
 Trazar una figura o diagrama.
2. Hacer el plan.
 Escoger y decidir las operaciones a efectuar.
 Eliminar los datos inútiles.
 Descomponer el problema en otros más pequeños.
3. Ejecutar el plan (Resolver).
 Ejecutar en detalle cada operación.
 Simplificar antes de calcular.
 Realizar un dibujo o diagrama.
4. Analizar la solución (Revisar).
 Dar una respuesta completa
 Hallar el mismo resultado de otra manera.
 Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada.
Como se aplica:
Como disciplina científica, la heurística es aplicable a cualquier ciencia e incluye la
elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que
faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas; o sea, para resolver tareas de
cualquier tipo para las que no se cuente con un procedimiento algorítmico de
solución. Según Horst Müler: Los Procedimientos Heurísticos son formas de trabajo
y de pensamiento que apoyan la realización consciente de actividades mentales
exigentes. Los Procedimientos Heurísticos como Método científico pueden dividirse
en principios, reglas y estrategias.
Principios Heurísticos: constituyen sugerencias para encontrar (directamente) la
idea de solución; posibilita determinar, por tanto, a la vez, los medios y la vía de
solución. Dentro de estos principios se destacan la analogía y la reducción.
Reglas Heurísticas: actúan como impulsos generales dentro del proceso de
búsqueda y ayudan a encontrar, especialmente, los medios para resolver los
problemas.
Las Reglas Heurísticas que más se emplean son:
 Separar lo dado de lo buscado.
 Representar magnitudes dadas y buscadas con variables.
 Determinar si se tienen fórmulas adecuadas.
 Utilizar números (estructuras más simples) en lugar de datos.
 Reformular el problema.
Estrategias Heurísticas: se comportan como recursos organizativos del proceso de
resolución, que contribuyen especialmente a determinar la vía de solución del
problema abordado. Existen dos estrategias:
 El trabajo hacia adelante: se parte de lo dado para realizar las reflexiones que
han de conducir a la solución del problema.
 El trabajo hacia atrás: se examina primeramente lo que se busca y,
apoyándose de los conocimientos que se tienen, se analizan posibles
resultados intermedios de lo que se puede deducir lo buscado, hasta llegar a
los dados
MÉTODOS HEURÍSTICOS PARA CONFIGURACIÓN EN
PLANTA
Los métodos heurísticos son de dos tipos básicos: Métodos de
mejoramiento y métodos constructivos. Los métodos de mejoramiento
comienzan con una distribución inicial e intentan mejorar dicha solución inicial
mediante intercambios de departamentos. Los métodos constructivos
agregan iterativamente departamentos a una distribución parcial hasta que
todos los departamentos hayan sido asignados. Claramente, si no hay
departamentos asignados, la distribución parcial es vacía o nula. Para
cualquier método exacto o heurístico de distribución de planta, se requieren
los siguientes datos.
¿Qué es el método craft?
El método craft es un programa computarizado de mejoramiento de las
distribuciones. Su objetivo es reducir al mínimo el costo total del transporte de una
distribución el cual es el resultado de la suma de todos los elementos de una matriz
de flujos (matriz desde-hacia cada departamento) multiplicado por la distancia y por
el costo por metro recorrido de un departamento a otro. La función del costo de
transporte puede cambiarse por cualquier otra función que represente el costo de
una “relación” entre cualquier par de departamentos.
El área de cada departamento.
Medidas de relaciones de proximidad entre departamentos (qué tan deseable es
que un departamento esté junto a otro) que se expresan en forma cualitativa o
cuantitativa. Estas relaciones de proximidad pueden evaluarse cuantitativamente
con, por ejemplo, costos de transporte y la cantidad de flujo entre departamentos.
Método CRAFT: El método CRAFT es un programa computarizado de mejoramiento
de las distribuciones. La sigla significa Computerized Relative Allocation of Facilities
(CRAFT), o Asignación Relativa Computarizada de Instalaciones en español. En
general, el objetivo de CRAFT es reducir al mínimo el costo total de transporte de
una distribución. El costo de transporte es el resultado de la suma de todos los
elementos de una matriz de flujos (matriz desde – hacia cada departamento)
multiplicado por la distancia y por el costo por unidad de distancia recorrida de un
departamento a otro. La función del costo de transporte puede cambiarse por
cualquier otra función que represente el costo de una “relación” entre cualquier par
de departamentos. El costo de transporte se puede definir como el costo de mover
una carga unitaria del departamento.
El costo de transporte es el resultado de la suma de todos los elementos de
una matriz de flujos (matriz desde – hacia cada departamento) multiplicado
por la distancia y por el costo por unidad de distancia recorrida de un
departamento a otro. La función del costo de transporte puede cambiarse por
cualquier otra función que represente el costo de una “relación” entre cualquier par
de departamentos. El costo de transporte se puede definir como el costo de mover
una carga unitaria del
departamento i al departamento j, por la distancia entre los departamentos i y j.
CRAFT es más popular que los otros procedimientos de diseño basadas en
ordenador.
Es algoritmo de mejora y comienza con una disposición inicial y procede a mejorar
el diseño intercambiando los departamentos de pares para reducir el costo total de
transporte de material. No da el diseño óptimo; pero los resultados son buenos y
casi óptimos, que puede ser corregida más tarde para adaptarse a la necesidad del
planificador de diseño.
Características de CRAFT:
Se trata de minimizar los costos de transporte, donde el costo de transporte de
costos = flujo x distancia x unidad
Requiere supuestos de que:
 Coste movimiento son independientes de la utilización de los equipos y
 Los costos de movimiento se relaciona linealmente con la longitud de la
mudanza.
 Matriz de distancia usada es la distancia rectilínea b / w centroides
departamento.
 CRAFT ser un método orientado al trayecto, el diseño final depende de la
disposición inicial. Por lo tanto, una serie de diseños iniciales se debe utilizar
como entrada para el CRAFT
 CRAFT permite el uso de departamentos ficticios para representar áreas fijas
en la disposición.
Requisitos de entrada de CRAFT:
 Disposición inicial.
 Flujo de datos.
 Costo por unidad de distancia.
 Número total de departamentos.
 Departamentos fijos y su ubicación.
 Área de departamentos.
Procedimiento adoptado para el uso de CRAFT:
 Determinar los centroides de departamento.
 Calcular distancia rectilínea b / w centroides.
 Calcule el costo de transporte para la distribución.
 Considere la posibilidad de intercambios de departamento de cualquiera de
los departamentos de la igualdad de área o de departamentos que comparten
frontera común.
 Determinar el costo de transporte de cada departamento de intercambio.
 Seleccionar y aplicar el intercambio departamental que ofrece la mayor
reducción en el costo de transporte.
 Repita el procedimiento para el nuevo diseño hasta que ningún intercambio
es capaz de reducir el costo de transporte.
En geometría, el centroide o baricentro de un objeto X perteneciente a un
espacio n-dimensional es la intersección de todos los hiperplanos que dividen a
X en dos partes de igual n-volumen con respecto al hiperplano. Informalmente,
es el promedio de todos los puntos de X.
Mayor desventaja de usar CRAFT:
Debido a que la base es el costo de manejo de materiales, sólo se consideran los
departamentos de producción.
Se requiere una idea inicial de la disposición. Por lo tanto, la técnica sólo se aplica a
la modificación de una disposición existente o nuevos diseños donde la forma del
contorno es conocida.
La distancia b / w los departamentos se toma como líneas rectas, donde al igual que
en la práctica el movimiento es generalmente rectangular a lo largo de líneas
ortogonales.
Ejemplo aplicando el método Craft
Considere el siguiente problema de diseño con matriz de costos. Utilice algoritmo
CRAFT para obtener el diseño. El diseño inicial se muestra en la tabla y la matriz de
flujo en el cuadro.
7 7
A B
D C
7 7
Suponga que el costo unitario por Transferencia ser 1.
Department A B C D
A 30 25 45
B 20 15 20
C 10 20 10
D 100 10 5
Solution:
1. Los centroides del departamento de diseño inicial dado son como:
(XA, YA) = 3.5, 10.5
(XB, YB) = 10.5, 10.5
(XC, YC) = 10.5, 3.5
(XD, YD) = 3.5, 3.5
2. Usando el rectilíneo Distancia, dibujamos la matriz de distancia, como se
muestra en el cuadro.
7
7
3. El costo total de manejo de materiales se calcula como a través de:
Precio total = Flujo x Distancia costo x Unidad.
Intercambios Departamentales:
 Considere varios intercambios departamentales de mejora
Intercambio.
 Departamental es posible que departamentos que tienen frontera
común o igual área.
Los posibles cambios que pueden ocurrir en los departamentos se muestran a
continuación.
Departamento Razón
A-B Frontera común y area de igualdad
A-C Area de igualdad
A-D Frontera común y area de igualdad.
B-C Frontera comun y area de igualdad.
B-D Area de igualdad.
C-D Frontera comun y area de igualdad.
Para el propósito de calcular el manejo de coste de material, el intercambio
significaría cambio en el centroide. De la misma manera como se calculó el costo
total de la disposición inicial, se calcula el costo total de cada uno de los posibles
intercambios, y seleccionar el diseño que le da el menor costo total de los
departamentos.
Ejercicio_Craft.xls
Asumimos que el objetivo es minimizar la distancia total recorrida. Para alcanzar el
objetivo utilizaremos el método de intercambio por departamentos vecinos.
Compararemos la predicción de costes para la distancia total recorrida en la
distribución de partida y en la obtenida tras la realización de modificaciones.
Coste total asociado al transporte: 1055
Limitaciones del CRAFT
 CRAFT da una buena solución heurística que no garantiza el óptimo
 Esto se debe a que no todos (n!) Combinaciones son evaluados, pero las
opciones de cambio única (NC2) por pares se consideran.
 En el caso de los departamentos están en tamaño desigual, se intercambian
sus centroides que puede resultar en formas irregulares de los
departamentos
Conclusiones
 Concluimos que el método CRAFT es un método que nos ayuda a
mejorar el uso del transporte de materias primas en los diferentes
departamentos.
 El craft es un software computarizado de mejora de traspaso de material,
cuyas soluciones encontradas muchas veces no son las mejores.
 Concluimos que el CRAFT es uno de los primeros métodos, que utiliza
una matriz de- hacia para el flujo, en donde el costo es medido en
distancia y los departamentos no restringidos a espacios rectangulares.
Bibliografía
http://inteciencia.wordpress.com/2013/01/22/que-es-el-metodo-heuristico/
http://www.monografias.com/trabajos55/software-en-distribucion-de-
instalaciones/software-en-distribucion-de-instalaciones2.shtml
http://besana111.com/ileana/cursos/2011/IN2003/pdf/PPI_Cap6_2011.pdf
https://industrial.uniandes.edu.co/recursos/documentos/RepasoECAES_produccion.pdf
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/30082/fichero/DOCUMENTOS%252FMEMOR
IA%252FMemoria+CORELAP+01.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Metodo Craft
PDF
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
PPTX
Tema 3: PERT de costes
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
PDF
Dinamica hibbeler
DOCX
Diagrama de flujo importacion
PPTX
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
PDF
Reglas para usar el sistema internacional de unidades
Metodo Craft
Diagrama de Flujo Deposito Bancario en Efectivo
Tema 3: PERT de costes
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Dinamica hibbeler
Diagrama de flujo importacion
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
Reglas para usar el sistema internacional de unidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
DOCX
3.4 el sha
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
PPTX
Expo 2.4 logistica
PDF
Diseño de Sistemas Productivos
DOCX
Localización de las unidades de emergencia (1)
PPTX
Ingenieria de proyectos
PPTX
Tecnologia de grupos a presentar
PPTX
Datos estándar estudio del trabajo 2
DOCX
Localización de una sola Instalación
PPTX
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
PPTX
Most
DOCX
Trabajo manejo de materiales
PPTX
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
DOCX
Factores que afectan la distribucion de planta
PPTX
3.2 bodegas manuales y automatizadas
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
3.4 el sha
Planeacion y diseño de instalaciones
METODO CUANTITATIVO PARA LA LOCALIZACION DE UNA SOLA INSTALACION
Expo 2.4 logistica
Diseño de Sistemas Productivos
Localización de las unidades de emergencia (1)
Ingenieria de proyectos
Tecnologia de grupos a presentar
Datos estándar estudio del trabajo 2
Localización de una sola Instalación
SPL Y ASIGNACION CUADRATICA
Most
Trabajo manejo de materiales
Métodos de-distribución-en-planta Factores Ponderados
Factores que afectan la distribucion de planta
3.2 bodegas manuales y automatizadas
OPEX (excelencia operacional)
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Publicidad

Similar a CRAFT (20)

PDF
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
PPTX
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
DOCX
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
PPTX
S07_s1 Planeamiento sistematico para distribucion de planta - diagrama relaci...
PPT
Diagramas de-flujo.
PPT
Algoritmos Evolutivos
PPT
Statgraphics centurion
DOCX
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
DOCX
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
DOCX
PPTX
Temario para la administración de almacenes.pptx
DOCX
Teoría de optimización
PPTX
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
DOC
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
DOC
Investigacion Operativa
PPTX
Tecnicas de planificación
PPTX
4 DICIEMBRE.pptx
PPT
Algoritmos
DOCX
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
DOCX
Trabajo de tecnologia.docx
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Unidad 4 Herramientas del Ingeniero industrial
Teoria de optimizacion by. manuel rivas
S07_s1 Planeamiento sistematico para distribucion de planta - diagrama relaci...
Diagramas de-flujo.
Algoritmos Evolutivos
Statgraphics centurion
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Representación gráfica de los diagramas de flujo yoly parra
Temario para la administración de almacenes.pptx
Teoría de optimización
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Investigacion Operativa
Tecnicas de planificación
4 DICIEMBRE.pptx
Algoritmos
Computacion ii angel-chavez-semana1,2,3-objetivo 1
Trabajo de tecnologia.docx
Publicidad

Más de arelycl (10)

PDF
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
PPTX
las nuevas 7 herramientas de la calidad
PDF
Ensayo libro Piense para tener un cambio
PDF
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
DOCX
Pronosticos
PPTX
Selección del sitio de la planta
PDF
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
PDF
Manufactura holonica
PPTX
Manufactura holonica
PPTX
Mooc
Últimos Acontecimientos de Honduras desde el año 2009 2015
las nuevas 7 herramientas de la calidad
Ensayo libro Piense para tener un cambio
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Pronosticos
Selección del sitio de la planta
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Manufactura holonica
Manufactura holonica
Mooc

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Gestion de seguridad y salud ocupacional.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...

CRAFT

  • 1. Grupo # 1 Arely Castro López 201210010516 Joana Jahdai Benítez Molina 201210010971 Gerson Aldahir Girón Chávez 201210010515 Manuel de Jesús Hernández 200710220089 Marvin Oniel Cárcamo Orellana 200710810225 Ing. Alejandro Menocal 10/08/2014 Distribución de Planta
  • 2. Introducción En el presente informe estaremos detallando cada una de los diferentes usos y aplicaciones del método Craft, este método fue introducido en 1963 por Armour, Buffa, y Vollman CRAFT (Computerized Relative Allocation of Facilities Techique) en español seria Asignación relativa computarizada de Instalaciones Técnica, es uno de los primeros algoritmos para la distribución de planta. Utiliza una caja para los datos de entrada para el flujo entre departamentos. En donde los departamentos no se restringen a las formas rectangulares y la disposición se representa en una manera discreta. El CRAFT comienza determinando los centros de los departamentos en la disposición inicial. Después calcula la distancia rectilínea entre los pares de centro de los departamentos y almacena los valores en una matriz de la distancia y calcula la disposición de los departamentos. También estaremos mostrando imágenes de cómo utilizar este software, cuáles son sus beneficios, sus aplicaciones, características, ventajas y desventajas de su utilización.
  • 3. Objetivos  Conocer los usos y las aplicaciones del software de Distribución de planta CRAFT.  Identificar los principales usos de este software y como debemos de aplicarlo a la industria.  Dar a conocer las características, ventajas y desventajas del software estadístico CRAFT.
  • 4. Fundamento Teórico Antes de conocer lo que es el método craft, tenemos que determinar lo que es un método heurístico. ¿Qué es el método heurístico? Este método se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución. El método heurístico conocido como “IDEAL”, formulado por Bransford y Stein (1984), incluye cinco pasos: Identificar el problema; definir y presentar el problema; explorar las estrategias viables; avanzar en las estrategias; y lograr la solución y volver para evaluar los efectos de las actividades. 1. Comprender el problema.  Leer el problema varias veces  Establecer los datos del problema  Aclarar lo que se va a resolver (¿Cuál es la pregunta?)  Precisar el resultado que se desea lograr  Determinar la incógnita del problema  Organizar la información  Agrupar los datos en categorías  Trazar una figura o diagrama. 2. Hacer el plan.  Escoger y decidir las operaciones a efectuar.  Eliminar los datos inútiles.  Descomponer el problema en otros más pequeños. 3. Ejecutar el plan (Resolver).
  • 5.  Ejecutar en detalle cada operación.  Simplificar antes de calcular.  Realizar un dibujo o diagrama. 4. Analizar la solución (Revisar).  Dar una respuesta completa  Hallar el mismo resultado de otra manera.  Verificar por apreciación que la respuesta es adecuada. Como se aplica: Como disciplina científica, la heurística es aplicable a cualquier ciencia e incluye la elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas; o sea, para resolver tareas de cualquier tipo para las que no se cuente con un procedimiento algorítmico de solución. Según Horst Müler: Los Procedimientos Heurísticos son formas de trabajo y de pensamiento que apoyan la realización consciente de actividades mentales exigentes. Los Procedimientos Heurísticos como Método científico pueden dividirse en principios, reglas y estrategias. Principios Heurísticos: constituyen sugerencias para encontrar (directamente) la idea de solución; posibilita determinar, por tanto, a la vez, los medios y la vía de solución. Dentro de estos principios se destacan la analogía y la reducción. Reglas Heurísticas: actúan como impulsos generales dentro del proceso de búsqueda y ayudan a encontrar, especialmente, los medios para resolver los problemas. Las Reglas Heurísticas que más se emplean son:  Separar lo dado de lo buscado.  Representar magnitudes dadas y buscadas con variables.  Determinar si se tienen fórmulas adecuadas.  Utilizar números (estructuras más simples) en lugar de datos.  Reformular el problema.
  • 6. Estrategias Heurísticas: se comportan como recursos organizativos del proceso de resolución, que contribuyen especialmente a determinar la vía de solución del problema abordado. Existen dos estrategias:  El trabajo hacia adelante: se parte de lo dado para realizar las reflexiones que han de conducir a la solución del problema.  El trabajo hacia atrás: se examina primeramente lo que se busca y, apoyándose de los conocimientos que se tienen, se analizan posibles resultados intermedios de lo que se puede deducir lo buscado, hasta llegar a los dados MÉTODOS HEURÍSTICOS PARA CONFIGURACIÓN EN PLANTA Los métodos heurísticos son de dos tipos básicos: Métodos de mejoramiento y métodos constructivos. Los métodos de mejoramiento comienzan con una distribución inicial e intentan mejorar dicha solución inicial mediante intercambios de departamentos. Los métodos constructivos agregan iterativamente departamentos a una distribución parcial hasta que todos los departamentos hayan sido asignados. Claramente, si no hay departamentos asignados, la distribución parcial es vacía o nula. Para cualquier método exacto o heurístico de distribución de planta, se requieren los siguientes datos.
  • 7. ¿Qué es el método craft? El método craft es un programa computarizado de mejoramiento de las distribuciones. Su objetivo es reducir al mínimo el costo total del transporte de una distribución el cual es el resultado de la suma de todos los elementos de una matriz de flujos (matriz desde-hacia cada departamento) multiplicado por la distancia y por el costo por metro recorrido de un departamento a otro. La función del costo de transporte puede cambiarse por cualquier otra función que represente el costo de una “relación” entre cualquier par de departamentos. El área de cada departamento. Medidas de relaciones de proximidad entre departamentos (qué tan deseable es que un departamento esté junto a otro) que se expresan en forma cualitativa o cuantitativa. Estas relaciones de proximidad pueden evaluarse cuantitativamente con, por ejemplo, costos de transporte y la cantidad de flujo entre departamentos. Método CRAFT: El método CRAFT es un programa computarizado de mejoramiento de las distribuciones. La sigla significa Computerized Relative Allocation of Facilities (CRAFT), o Asignación Relativa Computarizada de Instalaciones en español. En general, el objetivo de CRAFT es reducir al mínimo el costo total de transporte de una distribución. El costo de transporte es el resultado de la suma de todos los elementos de una matriz de flujos (matriz desde – hacia cada departamento)
  • 8. multiplicado por la distancia y por el costo por unidad de distancia recorrida de un departamento a otro. La función del costo de transporte puede cambiarse por cualquier otra función que represente el costo de una “relación” entre cualquier par de departamentos. El costo de transporte se puede definir como el costo de mover una carga unitaria del departamento. El costo de transporte es el resultado de la suma de todos los elementos de una matriz de flujos (matriz desde – hacia cada departamento) multiplicado por la distancia y por el costo por unidad de distancia recorrida de un departamento a otro. La función del costo de transporte puede cambiarse por cualquier otra función que represente el costo de una “relación” entre cualquier par de departamentos. El costo de transporte se puede definir como el costo de mover una carga unitaria del departamento i al departamento j, por la distancia entre los departamentos i y j. CRAFT es más popular que los otros procedimientos de diseño basadas en ordenador. Es algoritmo de mejora y comienza con una disposición inicial y procede a mejorar el diseño intercambiando los departamentos de pares para reducir el costo total de transporte de material. No da el diseño óptimo; pero los resultados son buenos y casi óptimos, que puede ser corregida más tarde para adaptarse a la necesidad del planificador de diseño.
  • 9. Características de CRAFT: Se trata de minimizar los costos de transporte, donde el costo de transporte de costos = flujo x distancia x unidad Requiere supuestos de que:  Coste movimiento son independientes de la utilización de los equipos y  Los costos de movimiento se relaciona linealmente con la longitud de la mudanza.  Matriz de distancia usada es la distancia rectilínea b / w centroides departamento.  CRAFT ser un método orientado al trayecto, el diseño final depende de la disposición inicial. Por lo tanto, una serie de diseños iniciales se debe utilizar como entrada para el CRAFT  CRAFT permite el uso de departamentos ficticios para representar áreas fijas en la disposición. Requisitos de entrada de CRAFT:  Disposición inicial.  Flujo de datos.  Costo por unidad de distancia.  Número total de departamentos.  Departamentos fijos y su ubicación.  Área de departamentos. Procedimiento adoptado para el uso de CRAFT:  Determinar los centroides de departamento.  Calcular distancia rectilínea b / w centroides.  Calcule el costo de transporte para la distribución.  Considere la posibilidad de intercambios de departamento de cualquiera de los departamentos de la igualdad de área o de departamentos que comparten frontera común.  Determinar el costo de transporte de cada departamento de intercambio.
  • 10.  Seleccionar y aplicar el intercambio departamental que ofrece la mayor reducción en el costo de transporte.  Repita el procedimiento para el nuevo diseño hasta que ningún intercambio es capaz de reducir el costo de transporte. En geometría, el centroide o baricentro de un objeto X perteneciente a un espacio n-dimensional es la intersección de todos los hiperplanos que dividen a X en dos partes de igual n-volumen con respecto al hiperplano. Informalmente, es el promedio de todos los puntos de X. Mayor desventaja de usar CRAFT: Debido a que la base es el costo de manejo de materiales, sólo se consideran los departamentos de producción. Se requiere una idea inicial de la disposición. Por lo tanto, la técnica sólo se aplica a la modificación de una disposición existente o nuevos diseños donde la forma del contorno es conocida. La distancia b / w los departamentos se toma como líneas rectas, donde al igual que en la práctica el movimiento es generalmente rectangular a lo largo de líneas ortogonales.
  • 11. Ejemplo aplicando el método Craft Considere el siguiente problema de diseño con matriz de costos. Utilice algoritmo CRAFT para obtener el diseño. El diseño inicial se muestra en la tabla y la matriz de flujo en el cuadro. 7 7 A B D C 7 7 Suponga que el costo unitario por Transferencia ser 1. Department A B C D A 30 25 45 B 20 15 20 C 10 20 10 D 100 10 5 Solution: 1. Los centroides del departamento de diseño inicial dado son como: (XA, YA) = 3.5, 10.5 (XB, YB) = 10.5, 10.5 (XC, YC) = 10.5, 3.5 (XD, YD) = 3.5, 3.5 2. Usando el rectilíneo Distancia, dibujamos la matriz de distancia, como se muestra en el cuadro. 7 7
  • 12. 3. El costo total de manejo de materiales se calcula como a través de: Precio total = Flujo x Distancia costo x Unidad. Intercambios Departamentales:  Considere varios intercambios departamentales de mejora Intercambio.  Departamental es posible que departamentos que tienen frontera común o igual área. Los posibles cambios que pueden ocurrir en los departamentos se muestran a continuación. Departamento Razón A-B Frontera común y area de igualdad A-C Area de igualdad A-D Frontera común y area de igualdad. B-C Frontera comun y area de igualdad. B-D Area de igualdad.
  • 13. C-D Frontera comun y area de igualdad. Para el propósito de calcular el manejo de coste de material, el intercambio significaría cambio en el centroide. De la misma manera como se calculó el costo total de la disposición inicial, se calcula el costo total de cada uno de los posibles intercambios, y seleccionar el diseño que le da el menor costo total de los departamentos. Ejercicio_Craft.xls Asumimos que el objetivo es minimizar la distancia total recorrida. Para alcanzar el objetivo utilizaremos el método de intercambio por departamentos vecinos. Compararemos la predicción de costes para la distancia total recorrida en la distribución de partida y en la obtenida tras la realización de modificaciones.
  • 14. Coste total asociado al transporte: 1055
  • 15. Limitaciones del CRAFT  CRAFT da una buena solución heurística que no garantiza el óptimo  Esto se debe a que no todos (n!) Combinaciones son evaluados, pero las opciones de cambio única (NC2) por pares se consideran.  En el caso de los departamentos están en tamaño desigual, se intercambian sus centroides que puede resultar en formas irregulares de los departamentos
  • 16. Conclusiones  Concluimos que el método CRAFT es un método que nos ayuda a mejorar el uso del transporte de materias primas en los diferentes departamentos.  El craft es un software computarizado de mejora de traspaso de material, cuyas soluciones encontradas muchas veces no son las mejores.  Concluimos que el CRAFT es uno de los primeros métodos, que utiliza una matriz de- hacia para el flujo, en donde el costo es medido en distancia y los departamentos no restringidos a espacios rectangulares.