SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
          DEL LITORAL



INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y
         AMBIENTALES


          PROYECTO:
         LECHE DE MANÍ
          “MANÍLECHE”
Elaborado por:
 Viviana Egas Estéfano
    Andrés Salazar Orellana




                  Guayaquil, 2012
INTRODUCCIÓN



El maní, como una de las alternativas más ricas y a la vez nutritivas, es prácticamente

conocido en todo el mundo, y ya sea en su versión salada, de dulce, con pasas, directamente

del fruto del ajonjolí o en crema para consumir todas tienen su público, su número de

seguidores. ¿Por qué el maní tiene esta connotación, esta fama y ante todo esta aceptación?

En cuanto a la connotación, tal vez sea por su forma, su suavidad, su facilidad para adaptarse

a todo tipo de recipientes, bolsas y contenedores (incluso en la mano), hacen que por estas

características sea muy popular y aceptado.


La fama del maní se debe gracias a sus circunstancias históricas pasadas, entre las que se

puede nombrar sin ninguna duda a los colonizadores y comerciantes que distribuyeron su

comercio muy temprano alrededor del mercado mundial. La aceptación llegó del público que

pudo encontrar una fuente alimenticia casi siempre disponible porque no contaba con muchas

prevenciones a la hora de disfrutarse: de fácil digestión, cómodo, no tóxico, dulce en algunas

ocasiones. Ahora, como una opción que combate efectivamente la fatiga y que tienen por

supuesto gran reconocimiento incluso por muchas comunidades científicas, se hace menester

entonces el reconocimiento por parte del gran público hacia este gran producto.


Y es que el maní, si bien se piensa, también se puede encontrar o juntar con otros alimentos

para poder complementar una dieta que logre brindar todos los requerimientos energéticos

necesarios para un mejor aprovechamiento de sus propiedades. En frente de lo que se cree,

por esto el maní no es solamente una golosina como tal sino un producto que contribuye
efectivamente a la buena conformación de hábitos saludables del proceso digestivo por las

mismas características del producto en sí.
PROBLEMA


La buena alimentación de nosotros los seres humanos es algo que nos concierne a todos. No

solo basta con comer carnes, frutas y verduras, también hay una gran variedad de alimentos

que aportan igual o aun más beneficios como la leche. La leche tiene muchos nutrientes,

proteínas, vitaminas y minerales favorables para la dieta diaria de las personas al igual de ser

una rica fuente de calcio para los huesos. Lamentablemente no todos la pueden consumir ya

sea por intolerancia a la lactosa o por el hecho de ser vegetarianos no quieren consumir nada

de origen animal.

Un problema que surge en la mala alimentación es la falta de antioxidantes en el cuerpo

humano. La función de los antioxidantes es detener el proceso de envejecimiento y, su

principal tares es inhibir a los radicales libres, que son moléculas inestables que buscan dañar

otras células para volver a la estabilidad y al hacer esto, con los años, pueden producir daños

genéticos y riegos de cánceres.
SOLUCIÓN



Como se ha indicado ya el problema anterior en la actualidad existe una mala alimentación en

la sociedad actual, en especial de los jóvenes por eso se presenta nuestro producto como un

nuevo sustento alimenticio para mejorar las condiciones alimentarias de las personas en una

sociedad tan atareada y con falta de tiempo.

Como se menciona la falta de tiempo actual hace que hasta la alimentación de las personas

empeore o disminuya por eso se presenta al producto (Manileche) como un suplente

alimenticio el cual otorgará eso nutrientes y vitaminas que hacen falta para que el organismo

se encuentre en correcto equilibrio.

La mala alimentación actual ya que se conoce que la gente prefiere la comida rápida y bien

puesto el nombre ya que como las personas no tiene tiempo prefieren alimentarse con

alimentos que se encentre de forma más rápida pero lo hacen sin medir el peligro y el daño

hacia el organismo por eso lo que nuestro producto hace es atacar de forma directa a esta

forma de vida ya que presentamos un alimento de producción rápida y segura, que va a

beneficiar al consumidor con su gran cantidad de nutrientes y proteínas

Manileche no es solo un producto que va a ser usado para in consumo directo si no que

también se presenta para mejorar la circulación sanguínea ya que representas otras facultades

del maní que fortalecen al corazón para que éste bombee de forma mas rápida y ayuda a una

mejor circulación.

El maní va a aumentar el rendimiento de la persona laborar ya que ésta se encuentra muy

debilitada en su transcurso de vida diaria, además de esto el maní al consumirlo de forma

natural hace que sea eficiente para el organismo.
TEORÍA FUNDAMENTAL



La composición proteica y de grasas del maní es muy favorable para la alimentación humana y

por lo tanto es un alimento de alto valor nutritivo.

El maní posee fitonutrientes como el fitosterol, el cual, según último estudios, protege de

cánceres al colon, seno y próstata. Además, es una rica fuente de ácido oleico, el mismo tipo

de grasa presente en el aceite de oliva, que ayuda a la salud cardiovascular y al hígado.

En la actualidad, el principal uso del maní es la producción de aceite comestible; la torta

residual, tras la extracción del aceite, se utiliza generalmente como alimento. Sin embargo, el

desarrollo de la harina de maní desengrasada, el concentrado de proteínas y aislados, han

dado lugar a una utilización más eficaz del maní en una diversidad de productos comerciales

de alimentos tales como en las formulaciones de carne, sopas, productos de panadería,

postres y aperitivos.




La leche de maní es una bebida extraída de los granos de maní, a la cual, en similar forma que

a otras leches, se agregan aditivos como saborizantes, colorantes y edulcorantes para mejorar

su aceptabilidad al consumidor.

La leche de maní constituye una fuente importante de energía y nutrición para el cuerpo

humano, además de ser altamente rica en antioxidantes necesarios para proteger el

organismo de radicales libres. Los investigadores han encontrado que el maní, cuando se

incluye en la dieta incrementa los valores de magnesio, fibra, cobre, vitamina E y arginina,

todos los cuales ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.
MATERIALES – SUSTANCIAS



Materiales del producto

  •   Maní


  •   Agua


  •   Azúcar


  •   Romero


  •   Saborizante artificial




Materiales para la elaboración del producto

  •   Molienda


  •   Filtro


  •   Pipeta


  •   Envases


  •   Olla 4 litros


  •   Mezclador
Mani (propiedades: principios activos):


  •   amidas


  •   azúcares


  •   colina


  •   araquina


  •   ácido oleico


  •   palmítico


  •   esteárico


  •   aráquico


  •   mírstico


  •   ligocérico


  •   proteínas


  •   betaína
BENEFICIOS



•   El maní contiene vitamina E, que es un antioxidante vital que nos protege del daño que

    se produce en las células.




•   Contiene también un 19% de niancina que es realmente necesaria en el organismo.




•   La niancina es muy importante para la mantención de una piel saludable, el bienestar

    del tracto digestivo y el sistema nervioso.




•   También contiene ácido fólico, que es fundamental en la formación de células nuevas

    en el cuerpo. El consumo de ácido fólico se recomienda especialmente durante el

    embarazo.




•   Contiene un 8% de tiamina que interviene en el buen funcionamiento del sistema

    nervioso, al apetito y la digestión.




•   Tiene un 4% de vitamina B6 que sirve en la producción de glóbulos rojos, los cuales

    transportan oxígeno a todo el cuerpo




•   Riboflavina en 2% que es muy bueno para el normal funcionamiento de los ojos.
•   Hay personas que no consumen el maní porque contiene alto contenido energético,

    pero no saben que la mayor cantidad de la grasa se encuentra monoinsaturada, y tiene

    la capacidad de reducción de los triglicéridos y colesterol malo, sin tener efectos

    contradictorios en el colesterol bueno.




•   Contrariamente a lo que se piensa popularmente el maní es un gran complemento en

    las dietas para adelgazar, ya que al contener gran contenido energético y fibras brinda

    la sensación de saciedad por 2 horas aproximadamente.




•   Los maníes son bajos en sodio y muy ricos en potasio, lo cual protege contra la

    hipertensión arterial y evita la retención de líquidos en los tejidos. Por supuesto, para

    que estos efectos beneficiosos tengan lugar, los maníes deben comerse sin sal.




•   No se ha comprobado que sea afrodisíaco.



•   Los ácidos grasos del maní desempeñan un papel muy importante en la formación y

    renovación de la piel, así como del tejido cerebral; intervienen también en las defensas

    inmunológicas y en el metabolismo del corazón ya que constituyen la fuente primaria de

    energía para el músculo cardíaco. Así como el cerebro necesita sobre todo glucosa

    para mantener su actividad, el corazón “quema” ácido grasos para obtener la energía

    necesaria para sus latidos.
PROCEDIMIENTO


1. Licuar el maní con el agua y el azúcar




2. Cernir la leche




3. Hervir la leche hasta formar nata




4. Dejar enfriar




5. Añadirle saborizante (esencia de vainilla o sabor chicle)




6. Agregar el romero (preservante)




7. Refrigerar
DESARROLLO EXPERIMENTAL



Para la producción de leche de maní se desarrollo de la siguiente forma:




1. Se dejo en remojo el maní de un día al otro para q libere toxinas.




2. Se procedió a pelar la mitad del maní q se dejo en remojo y la otra mitad se la dejo con

     cáscara.




3. Dentro de la molienda se procedió a colocar 50 cm maní (25 cm de maní pelado mas 25

     de maní con cáscara) además se agregó 1,25 l de agua.




4. Se procede a moler la mezcla agregándole azúcar mientras este se muele.




5.   Se procede a filtrar la mezcla para separara la parte solidad de la liquidad.




6. Se lleva la mezcla a una olla de 4 litros (para llenar la olla se vuelve a preparar dos

     mezclas mas para unirlas todas) y se hierve.




7. Luego de hervir, se deja enfriar.




8. Por otra parte se prepara una infusión de ropero ( 2 l agua – 60 cm de romero
9. Luego q la mezcla se enfría se procede a terminar de preparar




10.       Por cada 150 ml de solución se procede a agregar :

      - 18 ml de sabor izan de artificial

      - 10 ml de perseverante (infusión de romero q fue preparada con anterioridad)




RECORDAR: con la parte solidad q queda luego de la filtración se puede usar para preparar

arepas budión etc.

Los envases son de 500 ml de sustancia tendrá un costo aproximado de 0,75 centavos.

Se produjo o se utilizo 4 libras de maní para producir 5 litros de bebida.

Se envasó 20 muestras para la venta del mismo.


                                     CONCLUSIONES


      •   Se establece los benéficos del maní en la vida diarias de las personas.




      •   El maní además de poder ser consumido de forma sólida, se lo puede hacer de forma

          líquida.




      •   Se pudo crear un producto a partir de sustancias orgánicas dejando a un lado los

          químicos.




      •   Se fomenta la elaboración de nuevos productos de forma artesanal.
•   Se exhibe la viabilidad de la producción de productos tales como la leche de maní.

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo final grupo 102058 a
DOC
Empresa de yogurt
PPT
Nuestros Productos
PDF
Portafolio de productos frescos
PPSX
catalogo omnilife
PPTX
proyecto Mi tierrita
PDF
Catálogo Amway
PDF
Amway Costa Rica Mayo 2014
Trabajo final grupo 102058 a
Empresa de yogurt
Nuestros Productos
Portafolio de productos frescos
catalogo omnilife
proyecto Mi tierrita
Catálogo Amway
Amway Costa Rica Mayo 2014

La actualidad más candente (19)

PDF
Catalogo nutrilite
PDF
T.F.11 2-7 KUMIS
PDF
Catálogo julio 2.012
PPTX
J:\Yogurt
DOCX
Salviaté (Proyecto de TICS)
PDF
Catalogo productos Fuxion Colombia
PPT
presentacion
PDF
PPTX
Clase dieto
PPT
Nutrilite Completo
PDF
Pdf dra liz montiel presenta
DOCX
Dieta mediterranea
PDF
Formulas magistrales
PPTX
El consumo de yogurt. nora graciela modolo
PDF
27 t0173
PDF
Catalogo de productos FUXION prolife detallado
PDF
NUTRILITE Double x
DOCX
Estás preparado para el cambio
PDF
Lacteos y derivados
Catalogo nutrilite
T.F.11 2-7 KUMIS
Catálogo julio 2.012
J:\Yogurt
Salviaté (Proyecto de TICS)
Catalogo productos Fuxion Colombia
presentacion
Clase dieto
Nutrilite Completo
Pdf dra liz montiel presenta
Dieta mediterranea
Formulas magistrales
El consumo de yogurt. nora graciela modolo
27 t0173
Catalogo de productos FUXION prolife detallado
NUTRILITE Double x
Estás preparado para el cambio
Lacteos y derivados
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Langkah membuat web gratis di houstinger indonesia
PPTX
The GKIM Way
PDF
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
PDF
Deficit de atencao_ou_tdah-1modulo_1-21
PDF
Keating et al Geenius JAIDS 2016
DOCX
Curriculum Vitae
PPTX
183. unidos por la salud
DOCX
μεμα τι τα- πιτα
PDF
resome
PDF
Presentation identifying 20entrepreneurial_opportunities_in_norway_25102015
PDF
Habitação colectiva na áfrica lusófona – análise de dois casos de estudo
PDF
Omerzu-Primož-Možnost-Uvedbe-Stranskega-Nakladlanika-Za-Potrebe-Distribucij...
Langkah membuat web gratis di houstinger indonesia
The GKIM Way
Manual+de+autocad+civil+3 d+2014+para+carreteras
Deficit de atencao_ou_tdah-1modulo_1-21
Keating et al Geenius JAIDS 2016
Curriculum Vitae
183. unidos por la salud
μεμα τι τα- πιτα
resome
Presentation identifying 20entrepreneurial_opportunities_in_norway_25102015
Habitação colectiva na áfrica lusófona – análise de dois casos de estudo
Omerzu-Primož-Možnost-Uvedbe-Stranskega-Nakladlanika-Za-Potrebe-Distribucij...
Publicidad

Similar a Informe csect final (20)

DOCX
DOCX
Attachment
PPTX
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
PPTX
alimenta_cion nutriciommnmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Aditivos en productos lacteos [autoguardado]
PDF
trabajo práctico frutos secos Lic nutricion.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
DOCX
Produccion I
PPT
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
PPTX
Plato del buen comer.
PDF
Vitaminoterapia
DOCX
Proyecto de cindy y vale
DOCX
Proyecto de cindy y vale
PDF
CATALOGO NUTRICION.pdf
PPTX
Seguridad alimentaria y nutricional.pptx
PPT
Actividad Nutricion En La Adolescencia
PPTX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN en los seres vivos en su ecosistema
PPTX
PPTX
ADITIVOS E INSUMOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS
Attachment
Salud, alimentación nutritiva y seguridad alimentaria..pptx
alimenta_cion nutriciommnmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Aditivos en productos lacteos [autoguardado]
trabajo práctico frutos secos Lic nutricion.pdf
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
Produccion I
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Plato del buen comer.
Vitaminoterapia
Proyecto de cindy y vale
Proyecto de cindy y vale
CATALOGO NUTRICION.pdf
Seguridad alimentaria y nutricional.pptx
Actividad Nutricion En La Adolescencia
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN en los seres vivos en su ecosistema
ADITIVOS E INSUMOS EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS LACTEOS

Informe csect final

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES PROYECTO: LECHE DE MANÍ “MANÍLECHE”
  • 2. Elaborado por: Viviana Egas Estéfano  Andrés Salazar Orellana Guayaquil, 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN El maní, como una de las alternativas más ricas y a la vez nutritivas, es prácticamente conocido en todo el mundo, y ya sea en su versión salada, de dulce, con pasas, directamente del fruto del ajonjolí o en crema para consumir todas tienen su público, su número de seguidores. ¿Por qué el maní tiene esta connotación, esta fama y ante todo esta aceptación? En cuanto a la connotación, tal vez sea por su forma, su suavidad, su facilidad para adaptarse a todo tipo de recipientes, bolsas y contenedores (incluso en la mano), hacen que por estas características sea muy popular y aceptado. La fama del maní se debe gracias a sus circunstancias históricas pasadas, entre las que se puede nombrar sin ninguna duda a los colonizadores y comerciantes que distribuyeron su comercio muy temprano alrededor del mercado mundial. La aceptación llegó del público que pudo encontrar una fuente alimenticia casi siempre disponible porque no contaba con muchas prevenciones a la hora de disfrutarse: de fácil digestión, cómodo, no tóxico, dulce en algunas ocasiones. Ahora, como una opción que combate efectivamente la fatiga y que tienen por supuesto gran reconocimiento incluso por muchas comunidades científicas, se hace menester entonces el reconocimiento por parte del gran público hacia este gran producto. Y es que el maní, si bien se piensa, también se puede encontrar o juntar con otros alimentos para poder complementar una dieta que logre brindar todos los requerimientos energéticos necesarios para un mejor aprovechamiento de sus propiedades. En frente de lo que se cree, por esto el maní no es solamente una golosina como tal sino un producto que contribuye
  • 4. efectivamente a la buena conformación de hábitos saludables del proceso digestivo por las mismas características del producto en sí.
  • 5. PROBLEMA La buena alimentación de nosotros los seres humanos es algo que nos concierne a todos. No solo basta con comer carnes, frutas y verduras, también hay una gran variedad de alimentos que aportan igual o aun más beneficios como la leche. La leche tiene muchos nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales favorables para la dieta diaria de las personas al igual de ser una rica fuente de calcio para los huesos. Lamentablemente no todos la pueden consumir ya sea por intolerancia a la lactosa o por el hecho de ser vegetarianos no quieren consumir nada de origen animal. Un problema que surge en la mala alimentación es la falta de antioxidantes en el cuerpo humano. La función de los antioxidantes es detener el proceso de envejecimiento y, su principal tares es inhibir a los radicales libres, que son moléculas inestables que buscan dañar otras células para volver a la estabilidad y al hacer esto, con los años, pueden producir daños genéticos y riegos de cánceres.
  • 6. SOLUCIÓN Como se ha indicado ya el problema anterior en la actualidad existe una mala alimentación en la sociedad actual, en especial de los jóvenes por eso se presenta nuestro producto como un nuevo sustento alimenticio para mejorar las condiciones alimentarias de las personas en una sociedad tan atareada y con falta de tiempo. Como se menciona la falta de tiempo actual hace que hasta la alimentación de las personas empeore o disminuya por eso se presenta al producto (Manileche) como un suplente alimenticio el cual otorgará eso nutrientes y vitaminas que hacen falta para que el organismo se encuentre en correcto equilibrio. La mala alimentación actual ya que se conoce que la gente prefiere la comida rápida y bien puesto el nombre ya que como las personas no tiene tiempo prefieren alimentarse con alimentos que se encentre de forma más rápida pero lo hacen sin medir el peligro y el daño hacia el organismo por eso lo que nuestro producto hace es atacar de forma directa a esta forma de vida ya que presentamos un alimento de producción rápida y segura, que va a beneficiar al consumidor con su gran cantidad de nutrientes y proteínas Manileche no es solo un producto que va a ser usado para in consumo directo si no que también se presenta para mejorar la circulación sanguínea ya que representas otras facultades del maní que fortalecen al corazón para que éste bombee de forma mas rápida y ayuda a una mejor circulación. El maní va a aumentar el rendimiento de la persona laborar ya que ésta se encuentra muy debilitada en su transcurso de vida diaria, además de esto el maní al consumirlo de forma natural hace que sea eficiente para el organismo.
  • 7. TEORÍA FUNDAMENTAL La composición proteica y de grasas del maní es muy favorable para la alimentación humana y por lo tanto es un alimento de alto valor nutritivo. El maní posee fitonutrientes como el fitosterol, el cual, según último estudios, protege de cánceres al colon, seno y próstata. Además, es una rica fuente de ácido oleico, el mismo tipo de grasa presente en el aceite de oliva, que ayuda a la salud cardiovascular y al hígado. En la actualidad, el principal uso del maní es la producción de aceite comestible; la torta residual, tras la extracción del aceite, se utiliza generalmente como alimento. Sin embargo, el desarrollo de la harina de maní desengrasada, el concentrado de proteínas y aislados, han dado lugar a una utilización más eficaz del maní en una diversidad de productos comerciales de alimentos tales como en las formulaciones de carne, sopas, productos de panadería, postres y aperitivos. La leche de maní es una bebida extraída de los granos de maní, a la cual, en similar forma que a otras leches, se agregan aditivos como saborizantes, colorantes y edulcorantes para mejorar su aceptabilidad al consumidor. La leche de maní constituye una fuente importante de energía y nutrición para el cuerpo humano, además de ser altamente rica en antioxidantes necesarios para proteger el organismo de radicales libres. Los investigadores han encontrado que el maní, cuando se incluye en la dieta incrementa los valores de magnesio, fibra, cobre, vitamina E y arginina, todos los cuales ayudan a prevenir las enfermedades del corazón.
  • 8. MATERIALES – SUSTANCIAS Materiales del producto • Maní • Agua • Azúcar • Romero • Saborizante artificial Materiales para la elaboración del producto • Molienda • Filtro • Pipeta • Envases • Olla 4 litros • Mezclador
  • 9. Mani (propiedades: principios activos): • amidas • azúcares • colina • araquina • ácido oleico • palmítico • esteárico • aráquico • mírstico • ligocérico • proteínas • betaína
  • 10. BENEFICIOS • El maní contiene vitamina E, que es un antioxidante vital que nos protege del daño que se produce en las células. • Contiene también un 19% de niancina que es realmente necesaria en el organismo. • La niancina es muy importante para la mantención de una piel saludable, el bienestar del tracto digestivo y el sistema nervioso. • También contiene ácido fólico, que es fundamental en la formación de células nuevas en el cuerpo. El consumo de ácido fólico se recomienda especialmente durante el embarazo. • Contiene un 8% de tiamina que interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso, al apetito y la digestión. • Tiene un 4% de vitamina B6 que sirve en la producción de glóbulos rojos, los cuales transportan oxígeno a todo el cuerpo • Riboflavina en 2% que es muy bueno para el normal funcionamiento de los ojos.
  • 11. Hay personas que no consumen el maní porque contiene alto contenido energético, pero no saben que la mayor cantidad de la grasa se encuentra monoinsaturada, y tiene la capacidad de reducción de los triglicéridos y colesterol malo, sin tener efectos contradictorios en el colesterol bueno. • Contrariamente a lo que se piensa popularmente el maní es un gran complemento en las dietas para adelgazar, ya que al contener gran contenido energético y fibras brinda la sensación de saciedad por 2 horas aproximadamente. • Los maníes son bajos en sodio y muy ricos en potasio, lo cual protege contra la hipertensión arterial y evita la retención de líquidos en los tejidos. Por supuesto, para que estos efectos beneficiosos tengan lugar, los maníes deben comerse sin sal. • No se ha comprobado que sea afrodisíaco. • Los ácidos grasos del maní desempeñan un papel muy importante en la formación y renovación de la piel, así como del tejido cerebral; intervienen también en las defensas inmunológicas y en el metabolismo del corazón ya que constituyen la fuente primaria de energía para el músculo cardíaco. Así como el cerebro necesita sobre todo glucosa para mantener su actividad, el corazón “quema” ácido grasos para obtener la energía necesaria para sus latidos.
  • 12. PROCEDIMIENTO 1. Licuar el maní con el agua y el azúcar 2. Cernir la leche 3. Hervir la leche hasta formar nata 4. Dejar enfriar 5. Añadirle saborizante (esencia de vainilla o sabor chicle) 6. Agregar el romero (preservante) 7. Refrigerar
  • 13. DESARROLLO EXPERIMENTAL Para la producción de leche de maní se desarrollo de la siguiente forma: 1. Se dejo en remojo el maní de un día al otro para q libere toxinas. 2. Se procedió a pelar la mitad del maní q se dejo en remojo y la otra mitad se la dejo con cáscara. 3. Dentro de la molienda se procedió a colocar 50 cm maní (25 cm de maní pelado mas 25 de maní con cáscara) además se agregó 1,25 l de agua. 4. Se procede a moler la mezcla agregándole azúcar mientras este se muele. 5. Se procede a filtrar la mezcla para separara la parte solidad de la liquidad. 6. Se lleva la mezcla a una olla de 4 litros (para llenar la olla se vuelve a preparar dos mezclas mas para unirlas todas) y se hierve. 7. Luego de hervir, se deja enfriar. 8. Por otra parte se prepara una infusión de ropero ( 2 l agua – 60 cm de romero
  • 14. 9. Luego q la mezcla se enfría se procede a terminar de preparar 10. Por cada 150 ml de solución se procede a agregar : - 18 ml de sabor izan de artificial - 10 ml de perseverante (infusión de romero q fue preparada con anterioridad) RECORDAR: con la parte solidad q queda luego de la filtración se puede usar para preparar arepas budión etc. Los envases son de 500 ml de sustancia tendrá un costo aproximado de 0,75 centavos. Se produjo o se utilizo 4 libras de maní para producir 5 litros de bebida. Se envasó 20 muestras para la venta del mismo. CONCLUSIONES • Se establece los benéficos del maní en la vida diarias de las personas. • El maní además de poder ser consumido de forma sólida, se lo puede hacer de forma líquida. • Se pudo crear un producto a partir de sustancias orgánicas dejando a un lado los químicos. • Se fomenta la elaboración de nuevos productos de forma artesanal.
  • 15. Se exhibe la viabilidad de la producción de productos tales como la leche de maní.