CAPACITACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES DE LABORATORIO
DIRIGIDO A MAESTROS DEL NIVEL SECUNDARIA ÁREA DE CTA
UGEL CHICLAYO - UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
INFORME
TITULO:
“VISITA DE CAMPO AL CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ
GALLO”
INTEGRANTES:
 Meléndez Angulo,Ana
 Carrasco Elera, Dolinda P.
 Huertas Falla,Ana Maria
 Li Chung,Carina
 Quispe Mesones,Marisa
 Oblitas López,Consuelo
 Cabrejos Villegas,Elena
Lambayeque,05 de marzo del2015
INTRODUCCION
El agua, como fuente de vida es indispensable para la salud y el bienestar humano.
El agua embotellada es agua potable envasada en botellas individuales de consumo y venta al
por menor o mayor. El agua puede ser agua glacial, agua de manantial, agua de pozo, agua
purificada o simplemente agua del abastecimiento público de agua (el agua del grifo).
 Importancia del agua
El consumo de agua embotellada, ha ocupado la preferencia del público y ha originado que
distintas empresas busquen desarrollar el mercado y promocionar el hábito del consumo del
agua envasada. Para envasar agua natural, ésta puede ser captada de la red pública, la cual
después de un procesamiento es comercializada
El presente trabajo da a conocer el diagrama de flujo de producción de agua de mesa,
organización e infraestructura de la Mini Planta de agua de mesa embotellada (Iglú) de la
UNPRG; basado en el tratamiento y envasado del agua la que proviene de la red pública
(EPSEL).
II.-OBJETIVOS:
2.1-GENERAL:
Conocer el centro de producción de la mini planta de agua de la Universidad
Pedro Ruiz Gallo.
2.2- ESPECIFICOS:
 Visualizar el diagrama de flujo de producción de agua de mesa
 Conocer el procesamiento del agua de mesa
 Conocer la distribución, organización e infraestructura de la planta de agua.
III.- JUSTIFICACIÓN
La producción yconsumo de aguas envasadas han experimentado un aumento espectacular
en los últimos años. Este hecho puede obedecer a dos causas principales: la dudosa calidad
del agua corriente y la consideración delagua embotellada como un producto natural y símbolo
de un estilo de vida sano y sofisticado.
Idealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos doslitros de agua diarios. Para satisfacer
esta necesidad diaria, cada vez son más las personas que consumen agua embotellada. El
agua embotellada se percibe como más segura y de mejor calidad. A menudo los
consumidores buscan la seguridad perdida por los escándalos relacionados con los alimentos
en los países industrializados o por las enfermedades transmitidas por el agua en los países en
desarrollo.
Partidarios del agua embotellada no ven el producto como una alternativa al agua potable,
pero lo ven como una saludable alternativa a los refrescos que puede ser adquirida en
restaurantes, pequeños supermercados ymáquinas de refrescos , las que son embotelladas en
las botellas PET (Tereftalato de polietileno) .
El consumo de agua embotellada ha ido creciendo a un ritmo constante en todo el mundo en
los últimos 30 años y existiendo la necesidad de conocer su proceso de producción, se ha
creído por conveniente ir al centro de producción que tiene la Facultad de Ingeniería Química
para conocer el proceso de la elaboración del agua de mesa “Iglú”.
IV.- DESARRROLLO/ RESULTADOS
En la visita a la Mini planta de agua de mesa de la UNPRG, como actividad realizada por los
maestros participantes en el Taller “Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias-
CTA, se pudo conocer lo siguiente:
4.1.-Se visualizó el Diagrama De Flujo De Producción De Agua, a través del cual se pudo
explicar los procesos de elaboración del envasado de agua de mesa:
A) El agua potable (Clorada) que proviene de la red pública EPSEL ingresa a un Tanque
de almacenamiento, de plástico con una capacidad de 1000 litros.
B) Luego esta agua a través de una Bomba ingresa a presión y pasa a tres filtros: Un filtro
de arena,que retiene las partículas en suspensión;luego a un filtro de carbón activo,elcual
sirve para eliminar olor, sabor y color y por último a un filtro pulidor el que elimina cierta
característica de brillo.
C) El agua filtrada es sometida a una radiación encerrada de luz ultra violeta, que garantiza
la eliminación de agentes patógenos.
D) A través de un generador de ozono (ozonizador)capta el oxígeno del medio ambiente el
cual lo transforma en ozono( O3) el cual se inyecta al agua filtrada. Este ozono es efectivo
eliminando los microorganismos, mejorando las características organolépticas del agua .
E) El agua tratada y ozonizada se almacena en un segundo tanque de almacenamiento, cuya
capacidad es de 1100 litros
F) Luego se realiza el lavado de botellas haciendo el uso de una máquina lavadora y el
enjuague y llenado de botellas a través de otra máquina
G) Finalmente se realiza el etiquetado, empaquetado y almacenamiento, quedando listo para
la comercialización.
4.2.-Se permitió conocer la distribución de los tanques y filtros como parte de la infraestructura
de la planta de agua de mesa de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo.
V. CONCLUSIONES
Esta actividad ha permitido:
 Cimentar conocimientos de ciencia, tecnología e ingeniería relacionada con la
industria del agua de mesa.
 Conocer el diagrama de flujo de producción del agua de mesa.
 Reconocer que el agua de mesa , es agua potable que ha pasado por un proceso de
tratamiento ( filtración, ozonificación) , que luego es envasada en envasada en botellas
PET en diversas presentaciones .
VI. RECOMENDACIONES
 Ante la excesiva contaminación por material PET, sería recomendable la utilización de
botellas retornables para disminuir este problema de la actualidad.
 El uso de botellas retornables abarataría los costos del producto.
 Comprar el agua envasada en lugares que brinden la garantía necesaria.
ANEXOS:
ESQUEMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AGUA DE MESA “IGLÚ”
Esquemas presentados durante la explicación de los procesos de elaboración.
RESULTADOS FINALES
TENEMOS COMO RESULTADOS: AGUA DE MESA IGLÚ
Informe cta

Más contenido relacionado

PDF
Informe cta
DOC
Inf. de visita a centro de p unprg (1)
DOCX
Informe: "Visita a Plata de Procesamiento de Agua de Mesa - IGLU"
DOC
“Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE...
DOC
Visita de campo al centro de produccion de planta de agua
DOCX
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
DOCX
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
DOCX
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
Informe cta
Inf. de visita a centro de p unprg (1)
Informe: "Visita a Plata de Procesamiento de Agua de Mesa - IGLU"
“Visita de Campo al CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE...
Visita de campo al centro de produccion de planta de agua
Visita a la planta de agua de mesa final (1)
Informe de Visita a Planta de Producción de Agua de Mesa- FIQ-UNPRG
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg

La actualidad más candente (17)

PDF
DOCX
Planta procesadora de agua ozonizada1
DOCX
Planta procesadora de agua ozonizada
PPTX
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
DOCX
Informe visita de campo
PPTX
Diapositivas agua segura
DOCX
Tarea agricultura
PDF
Agua segura
DOCX
Producción de agua de mesa
PPTX
Agua segura nelson
PDF
V SIMPOSIO CAFÉ: MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y AGRICULTURA LIMPIA
PPT
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
PPT
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
PPTX
Potabilizacion de agua
PPTX
Problemas y abastecimiento de agua potable
PDF
Disposición de aguas residuales
PDF
62fc88ed 33d4-4997-9987-603d43ff419b
Planta procesadora de agua ozonizada1
Planta procesadora de agua ozonizada
Visita a la planta de producción y embotelladora.judith 2015
Informe visita de campo
Diapositivas agua segura
Tarea agricultura
Agua segura
Producción de agua de mesa
Agua segura nelson
V SIMPOSIO CAFÉ: MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y AGRICULTURA LIMPIA
Informe: Planta de Procesamiento de agua de mesa
Unas gotas cuentan, ahorra en casa
Potabilizacion de agua
Problemas y abastecimiento de agua potable
Disposición de aguas residuales
62fc88ed 33d4-4997-9987-603d43ff419b
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sinais e sintomas
PPTX
PDF
relatorio_niveis_disciplina
PDF
Leituras: 33º Domingo do Tempo Comum - Ano A
PDF
A casa das palavras ignacio spina
PPTX
PETI-LAJEDO DO TABOCAL
DOCX
Jornal informativo
PPTX
mecanismos
PDF
Informativo julho
PDF
Ind quadri420
PDF
Factura-AAA-276-EscSilves_Tito_BCN_Bus2p.1
DOCX
Modelo de capa
DOCX
Lista de cotejo del diario de campo
PDF
Pensar 1
DOCX
Recursos didacticos.tarea1
Sinais e sintomas
relatorio_niveis_disciplina
Leituras: 33º Domingo do Tempo Comum - Ano A
A casa das palavras ignacio spina
PETI-LAJEDO DO TABOCAL
Jornal informativo
mecanismos
Informativo julho
Ind quadri420
Factura-AAA-276-EscSilves_Tito_BCN_Bus2p.1
Modelo de capa
Lista de cotejo del diario de campo
Pensar 1
Recursos didacticos.tarea1
Publicidad

Similar a Informe cta (20)

DOCX
Informe CTA
PDF
Informe de-vista-a-planta-agua
PPT
Informe sobre el agua ionizada
DOC
Trabajo de campo btt
DOCX
VISITA A PLANTA PROCESADORA DE AGUA OZONIZADA DE LA FIQIA (UNPRG)
DOCX
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
DOCX
Informe planta de agua k
DOCX
Visita a planta iglú
PDF
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
PDF
Informe de trabajo de campo
PDF
Visita a la planta de agua de mesa final
DOCX
Informe planta de agua k
DOCX
Visita a la planta de agua de mesa
DOCX
Visita a la planta de agua de mesa
DOCX
Visita a la planta de agua de mesa
DOCX
Trabajo de campo: Visita a la planta de ozonización de agua en la UNPRG
DOCX
Trabajo de campo
DOCX
Visita a la planta de agua de mesa
PDF
Informe de trabjo de campo cta 2015
PPTX
Scei10
Informe CTA
Informe de-vista-a-planta-agua
Informe sobre el agua ionizada
Trabajo de campo btt
VISITA A PLANTA PROCESADORA DE AGUA OZONIZADA DE LA FIQIA (UNPRG)
1. visita a planta embotelladora de agua de mesa de la fiquia de la unprg
Informe planta de agua k
Visita a planta iglú
Informe de la Visita a la Planta de Producción de Agua de Mesa
Informe de trabajo de campo
Visita a la planta de agua de mesa final
Informe planta de agua k
Visita a la planta de agua de mesa
Visita a la planta de agua de mesa
Visita a la planta de agua de mesa
Trabajo de campo: Visita a la planta de ozonización de agua en la UNPRG
Trabajo de campo
Visita a la planta de agua de mesa
Informe de trabjo de campo cta 2015
Scei10

Último (20)

PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Generalidades morfológicas de los Hongos
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina

Informe cta

  • 1. CAPACITACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES DE LABORATORIO DIRIGIDO A MAESTROS DEL NIVEL SECUNDARIA ÁREA DE CTA UGEL CHICLAYO - UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
  • 2. INFORME TITULO: “VISITA DE CAMPO AL CENTRO DE PRODUCCION DE PLANTA DE AGUA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” INTEGRANTES:  Meléndez Angulo,Ana  Carrasco Elera, Dolinda P.  Huertas Falla,Ana Maria  Li Chung,Carina  Quispe Mesones,Marisa  Oblitas López,Consuelo  Cabrejos Villegas,Elena Lambayeque,05 de marzo del2015
  • 3. INTRODUCCION El agua, como fuente de vida es indispensable para la salud y el bienestar humano. El agua embotellada es agua potable envasada en botellas individuales de consumo y venta al por menor o mayor. El agua puede ser agua glacial, agua de manantial, agua de pozo, agua purificada o simplemente agua del abastecimiento público de agua (el agua del grifo).  Importancia del agua El consumo de agua embotellada, ha ocupado la preferencia del público y ha originado que distintas empresas busquen desarrollar el mercado y promocionar el hábito del consumo del agua envasada. Para envasar agua natural, ésta puede ser captada de la red pública, la cual después de un procesamiento es comercializada El presente trabajo da a conocer el diagrama de flujo de producción de agua de mesa, organización e infraestructura de la Mini Planta de agua de mesa embotellada (Iglú) de la UNPRG; basado en el tratamiento y envasado del agua la que proviene de la red pública (EPSEL). II.-OBJETIVOS: 2.1-GENERAL: Conocer el centro de producción de la mini planta de agua de la Universidad Pedro Ruiz Gallo. 2.2- ESPECIFICOS:  Visualizar el diagrama de flujo de producción de agua de mesa  Conocer el procesamiento del agua de mesa  Conocer la distribución, organización e infraestructura de la planta de agua.
  • 4. III.- JUSTIFICACIÓN La producción yconsumo de aguas envasadas han experimentado un aumento espectacular en los últimos años. Este hecho puede obedecer a dos causas principales: la dudosa calidad del agua corriente y la consideración delagua embotellada como un producto natural y símbolo de un estilo de vida sano y sofisticado. Idealmente, el cuerpo humano necesita que bebamos doslitros de agua diarios. Para satisfacer esta necesidad diaria, cada vez son más las personas que consumen agua embotellada. El agua embotellada se percibe como más segura y de mejor calidad. A menudo los consumidores buscan la seguridad perdida por los escándalos relacionados con los alimentos en los países industrializados o por las enfermedades transmitidas por el agua en los países en desarrollo. Partidarios del agua embotellada no ven el producto como una alternativa al agua potable, pero lo ven como una saludable alternativa a los refrescos que puede ser adquirida en restaurantes, pequeños supermercados ymáquinas de refrescos , las que son embotelladas en las botellas PET (Tereftalato de polietileno) . El consumo de agua embotellada ha ido creciendo a un ritmo constante en todo el mundo en los últimos 30 años y existiendo la necesidad de conocer su proceso de producción, se ha creído por conveniente ir al centro de producción que tiene la Facultad de Ingeniería Química para conocer el proceso de la elaboración del agua de mesa “Iglú”. IV.- DESARRROLLO/ RESULTADOS En la visita a la Mini planta de agua de mesa de la UNPRG, como actividad realizada por los maestros participantes en el Taller “Promoción del uso de material de laboratorio de ciencias- CTA, se pudo conocer lo siguiente: 4.1.-Se visualizó el Diagrama De Flujo De Producción De Agua, a través del cual se pudo explicar los procesos de elaboración del envasado de agua de mesa: A) El agua potable (Clorada) que proviene de la red pública EPSEL ingresa a un Tanque de almacenamiento, de plástico con una capacidad de 1000 litros. B) Luego esta agua a través de una Bomba ingresa a presión y pasa a tres filtros: Un filtro de arena,que retiene las partículas en suspensión;luego a un filtro de carbón activo,elcual
  • 5. sirve para eliminar olor, sabor y color y por último a un filtro pulidor el que elimina cierta característica de brillo. C) El agua filtrada es sometida a una radiación encerrada de luz ultra violeta, que garantiza la eliminación de agentes patógenos. D) A través de un generador de ozono (ozonizador)capta el oxígeno del medio ambiente el cual lo transforma en ozono( O3) el cual se inyecta al agua filtrada. Este ozono es efectivo eliminando los microorganismos, mejorando las características organolépticas del agua . E) El agua tratada y ozonizada se almacena en un segundo tanque de almacenamiento, cuya capacidad es de 1100 litros F) Luego se realiza el lavado de botellas haciendo el uso de una máquina lavadora y el enjuague y llenado de botellas a través de otra máquina G) Finalmente se realiza el etiquetado, empaquetado y almacenamiento, quedando listo para la comercialización. 4.2.-Se permitió conocer la distribución de los tanques y filtros como parte de la infraestructura de la planta de agua de mesa de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. V. CONCLUSIONES Esta actividad ha permitido:  Cimentar conocimientos de ciencia, tecnología e ingeniería relacionada con la industria del agua de mesa.  Conocer el diagrama de flujo de producción del agua de mesa.  Reconocer que el agua de mesa , es agua potable que ha pasado por un proceso de tratamiento ( filtración, ozonificación) , que luego es envasada en envasada en botellas PET en diversas presentaciones .
  • 6. VI. RECOMENDACIONES  Ante la excesiva contaminación por material PET, sería recomendable la utilización de botellas retornables para disminuir este problema de la actualidad.  El uso de botellas retornables abarataría los costos del producto.  Comprar el agua envasada en lugares que brinden la garantía necesaria.
  • 7. ANEXOS: ESQUEMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL AGUA DE MESA “IGLÚ” Esquemas presentados durante la explicación de los procesos de elaboración.
  • 9. TENEMOS COMO RESULTADOS: AGUA DE MESA IGLÚ