DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                     COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN


                                INFORME DE GESTIÓN 2009



       1.- INTRODUCCIÓN:

       Nuestra realidad política, social y cultural permite desarrollar políticas de acción en el
Distrito Metropolitano de Caracas, dentro de las cuales se encuentra la Participación
Ciudadana consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su
artículo 70.




       En este sentido La Comisión Permanente de Legislación, es una de las trece
instancias que conforman el Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas, la cual, de
acuerdo al Artículo 38 Numeral 7 del Reglamento Interno de este Ayuntamiento “Conocerá
todos los proyectos de ordenanza que provengan de las comisiones, con el objeto de
dar soporte jurídico a dichos proyectos, estructurará mecanismos de consulta en
materia legislativa con el objeto de incorporar a todos los actores metropolitanos”.
   MISIÓN:
       La Misión de la Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de
Caracas,    se centra en establecer el conjunto de      normas de aplicación general       que
garanticen los deberes y derechos de los ciudadanos que habitan en el Distrito Metropolitano
de Caracas, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este
procedimiento ha de ser suficientemente transparente para generar confianza y aceptación
en el pueblo.


      VISIÓN:
       Respetando el derecho y el deber que tiene todo ciudadano de participar activamente
en la organización y discusión de las políticas públicas a implementarse en su comunidad, la
Comisión de Legislación estructurará, coordinará y promoverá la elaboración de Proyectos
de Ordenanzas, Acuerdos y demás instrumentos legales, con objetivos claros, seguros y
eficaces.


       Para lograr esta meta, los textos legales en proyecto serán sometidos a la consulta y
análisis por parte de organismos e instituciones dependientes o no del Cabildo Metropolitano
de Caracas,      involucrados directa o indirectamente con el contenido de la normativa a
implementar.


       Nuestro objetivo principal, será el de establecer las normas que garanticen el bienestar
de los ciudadanos que habitan en el Distrito Metropolitano de Caracas y que le permitan
contar con los instrumentos legales necesarios para la defensa de sus derechos y que le
garanticen así mismo elevar su calidad de vida y habitar en una ciudad digna.




       2- GESTIÓN DE LA COMISIÓN
       Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del
Cabildo Metropolitano de Caracas en el que se establece que: “Las comisiones permanentes,
por conducto de su presidente o presidenta, actuando en coordinación con el Vicepresidente
o Vicepresidenta, presentarán a la Junta Directiva del Cabildo, mensualmente y por escrito,
un Informe de Gestión que de cuenta de los trabajos realizados y materias pendientes con
mención, si fuere el caso, de las dificultades que se opongan a su resolución y propuesta
para superarlas”; su actual directiva, conformada por el Politólogo Máximo Sánchez en la
Presidencia; la Concejala Gladys Castillo en la Vicepresidencia y los Concejales Ándres
Bello, Edinson Ferrer y Deyanira Briceño como Primero, Segundo y Tercer Vocal,
respectivamente; presentan el resumen de las actividades desempeñadas desde el 1º de
Enero y hasta el 31 de marzo del año 2009, resumidas de la siguiente manera:


      21. GESTIÓN LEGISLATIVA
      REUNIONES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN:
      El Artículo 44 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, expresa
“Las comisiones se reunirán por lo menos una vez a la semana con agenda, lugar, fecha y
hora previamente establecido y sin necesidad de convocatoria”, en tal sentido y atendiendo a
este mandato, se llevaron a cabo las siguientes reuniones:


      ORDINARIAS:
      Se realizaron diez (10) Reuniones Ordinarias de Comisión durante el primer trimestre
del año, como se evidencia en las Actas que reposan en nuestros archivos:
ACTA No.       FECHA                         PUNTOS TRATADOS
001-2009      06/01/2009     Presentación del Proyecto de Ordenanza “Caracas en
                             Movimiento”.
002-2009      13/01/2009     Ratificación de los Miembros de la Comisión Permanente
                             de Legislación para el período 2009.
003-2009      20/01/2009     Situación Laboral del personal que presta servicios en las
                             Jefaturas Civiles del Distrito Metropolitano de Caracas.
004-2009      27/01/2009     Expropiación por causa de utilidad pública de los
                             espacios donde se construye el Centro Comercial Sambil,
                             La Candelaria.
005-2009      03/02/2009     Sobre la utilización de los espacios del Metro de Caracas
                             e instituciones del Estado para la colocación de
                             propaganda electoral.
006-2009      10/02/2009     Situación Jefatura Civil de la Parroquia La Vega

007-2009      17/02/2009     Jornadas divulgativas en materia de legislación en el
                             Distrito Metropolitano de Caracas.
010-2009      11/03/2009     Presentación del Informe “Actividades Comunitarias”.

011-2009      17/03/2009     Presentación del Informe “Asamblea de Ciudadanos
                             Urbanización Macaracuay, Municipio Sucre”.
012.2009      24/03/2009     Presentación de la Agenda Legislativa                    2009,
                             correspondiente a la Comisión de Legislación.


EXTRAORDINARIAS:
             Se efectuaron dos (02 ) Reuniones Extraordinarias de Comisión, como se
evidencia en las Actas que reposan en los archivos de esta instancia:
  ACTA No.       FECHA                         PUNTOS TRATADOS
008-2009      25/02/2009     Presentación del       Informe    “Asamblea        con     las
                             Comunidades”.
009-2009      03/03/2009     Presentación del Informe “Mesas de Trabajo Parroquia El
                             Paraíso”
2.2. PROYECTOS DE ACUERDO PROPUESTOS Y APROBADOS EN CÁMARA:
       Durante     el primer trimestre del año 2009, se redactaron y presentaron a la
consideración de esta Cámara Edilicia los siguientes Proyectos de Acuerdo, los cuales fueron
discutidos y aprobados para su posterior publicación en Gaceta Metropolitana:




      13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Presidente de la República a desistir del
       intento de llevar a cabo la consulta de enmienda sobre la reelección indefinida.



      13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Consejo Nacional Electoral a respetar el
       derecho que tienen todos los Venezolanos que hayan cumplido 18 años de ejercer el
       derecho al voto.

      13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta a la Defensoría del Pueblo a Intervenir en la
       defensa y vigilancia de los derechos humanos y garantías constitucionales
       establecidos en la Carta Magna con relación            a la propuesta de enmienda
       constitucional.

      13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Tribunal Supremo de Justicia a declarar la
       nulidad de la solicitud de enmienda por su carácter inconstitucional.

      13 de Enero de 2009. Acuerdo que exhorta a la Asamblea Nacional a declinar su
       intención de llevar a cabo la consulta de enmienda constitucional para la reelección
       indefinida por su carácter inconstitucional.




      13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta a la ContraloríaGeneral de la República a ser
       vigilante e impedir el uso de los recursos y bienes públicos, por parte de los
       funcionarios de la administración pública para el uso a favor de una parcialidad
       política.


      15 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Pueblo Israelí y Palestino a un acuerdo de
paz y convivencia que garantice el derecho sagrado a la vida de sus habitantes.


   20 de Enero de 2009. Exhortación al Ministerio Público a que investigue los ataques
    perpetrados contra la infraestructura de la Prefectura del Palacio Metropolitano de
    Caracas.
    Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00320 del 30/01/2009.


   30 de enero 2009. Acuerdo en Conmemoración “Día del Maestro Venezolano”.
    Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00323 del 09/02/2009.


   30 de Enero de 2009. Acuerdo en respaldo a la Prueba Piloto del Plan “Pico y Placa”
    coordinador por la Gobernación del Estado Miranda.
    Publicado en la Gaceta metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.

   3 de Febrero de 2009. Acuerdo en Rechazo a la Violación de los Derechos Humanos,
    Producto de la Profanación de la Gran Sinagoga de maripérez.


    Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.


   3 de Febrero de 2009. Acuerdo en Rechazo a la Utilización de Nuestros Símbolos
    Patrios y Espacios Considerados Patrimonio Histórico de la Nación para la
    Celebración de Actos de Proselitismo Político.
    Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.


   26 de Febrero de 2009. Acuerdo para la Recuperación de la Edificación Núcleo
    Endógeno Artístico Cultural Nuevo Circo de Caracas, transferido a la Alcaldía del
    Municipio Libertador.
    Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.


   19 de Marzo de 2009. Acuerdo Orden Metropolitana “Día Internacional de la Mujer”,
    en su Unica Clase.
    Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00334 del 26/03/2009.
   26 de Marzo de 2009. Acuerdo en Apoyo a la Creación de la Asamblea Nacional para
       la Defensa del Poder Popular.
       Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00337 del 02/04/2009.

      31 de Marzo de 2009.       Acuerdo en apoyo al Decreto firmado por el Alcalde del
       Municipio Chacao Emilio Graterón, para llevar a “Referendo Consultivo” el destino de
       las instalaciones del Antiguo mercado de Chacao.


       Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00337 del 02/04/2009.


      31 de Marzo de 2009. Acuerdo en Conmemoración a una de las tradiciones mas
       significativas del Municipio Chacao: “Los Palmeros de Chacao”, Patrimonio Cultural
       Municipal.
       Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00337 del 02/04/2009.


       2.3. REVISIÓN PROYECTOS DE ORDENANZA:
       Durante el primer trimestre del año esta instancia recibió para su revisión y
observaciones el Proyecto de Ordenanza Plan Rector Caracas en Movimiento, emanado
del Despacho del ciudadano Alcalde Metropolitano, Dr. Antonio Ledezma, y, posteriormente
remitido a esta Comisión así como a la Comisión de Transporte y Vialidad según lo acordado
en Sesión de Cámara de fecha 9 de enero de 2009. Luego de su estudio, nuestro equipo de
asesores legales plasmaron en informe las respectivas observaciones de forma y de fondo,
que previa consulta con las comunidades que hacen vida en el Distrito Metropolitano de
Caracas, tuvieron a bien recopilar, así como aquellas basadas en los fundamentos legales,
técnicas legislativas y experiencia profesional de este equipo.
2.4 AGENDA LEGISLATIVA:

       La Comisión Permanente de Legislación, dando cumplimiento a lo establecido en el
Artículo 72 de nuestro Reglamento Interno procedió a elaborar la Agenda Legislativa del
Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas para el período 2009.       En tal sentido, se
procedió a oficiar a cada una de las dependencias que lo conforman para solicitar el envío de
esta información, así como a la elaboración de su propia Agenda, la cual quedó estructurada
de la siguiente manera:




      Proyecto de Ordenanza “Reforma parcial de la ordenanza sobre ambiente libre del
       humo de tabaco del Distrito Metropolitano de Caracas”.


      Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano.


      Proyecto de Reforma de Ordenanza de Turismo del Distrito Metropolitano de Caracas.


      Proyecto de Ordenanza de Barrios en el Distrito Metropolitano de Caracas.


      Proyecto de Ordenanza sobre El Desarme en el Distrito Metropolitano de Caracas.


      Proyecto de Reforma de Ordenanza Metropolitana del Patrimonio Cultural.


      Proyecto de Ordenanza para la Gestión de Escombros.


      Proyecto de Ordenanza que garantiza el respeto de los Derechos Humanos en el
       Distrito Metropolitano de Caracas.


      Proyecto de Ordenanza para prevenir y sancionar la discriminación por orientación
       sexual e identidad de géneros.
3.- TRABAJO DE CAMPO:
      En la Comisión de Legislación se considera clave para el éxito el contacto directo con
los ciudadanos, lo cual está establecido en esta dependencia como una de las metas para
poder elaborar instrumentos legales, prestar todo tipo de asesoría y realizar cualquier método
viable para el entendimiento y la comunicación entre las comunidades organizadas.


      Para lograr la tarea prevista se diseñó y puso en práctica el PROGRAMA DE
DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO donde la Comisión de Legislación del
Cabildo Metropolitano ha desarrollado durante los meses de enero, febrero y Marzo
actividades de carácter social e informativo en los Municipios Chacao, Baruta, El Hatillo,
Sucre y Libertador del Distrito Metropolitano, en las cuales el Concejal Metropolitano Máximo
Sánchez conjuntamente con el equipo de profesionales y técnicos que componen la
Comisión han logrado un primer acercamiento institucional con los ciudadanos y ciudadanas
de manera de dar a conocer a estos la importancia de su participación en el quehacer político
institucional para la consolidación de la democracia así como brindar un espacio de trabajo
filantrópico con los más necesitados orientado a cubrir desde las competencias de la
Comisión la deuda social existente en las comunidades menos favorecidas.


      A continuación se presenta una breve descripción de cada una de las actividades
realizadas   por la Comisión de Legislación    a los largo de los cinco (5) Municipios que
conforman el Distrito Metropolitano.
3.1. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO –
          MUNICIPIO CHACAO
      Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos
organizados del Municipio Chacao con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito
Metropolitano.


      Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y
ciudadanas del Municipio Chacao y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano.
      Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Chacao información sobre las
funciones y competencias del Cabildo Metropolitano.


      Descripción de las Actividades Realizadas:
      A principios del mes de febrero del año en curso se elaboraron y distribuyeron mas de
cincuenta (50) comunicaciones dirigidas a los Consejos Comunales de: Urbanización Sans
Souci, Callejón Farfán, Sector El Tártago, Sector Bucaral, Sector San José de La Floresta,
Urbanización Los Palos Grandes Norte-Sur-Este, Urbanización Los Palos Grandes Sur-
Oeste, Urbanización La Floresta, Sector El Dorado, Urbanización Bello Campo, Sector Bello
Campo, Zona 1, 2, 3, 4, 5 y 7; a los        Jueces de Paz de: Urbanización Sans Souci,
Circunscripción Bolívar Urbanización Chacao, Sector La Cruz, Urbanización La Floresta,
Urbanización La Castellana, Urbanización El Rosal, Urbanización San José de la Floresta,
Urbanización Los Palos Grandes, Zona Sur-Este Urbanización Los            Palos    Grandes,
Urbanización Altamira, Urbanización Campo Alegre San Marino, a las Asociaciones de
Vecinos de: ASOVEBECA, ASOVEPAJARITOS, ASOREPAL, ASOVEBUCA, ASOCHACAO,
ASOSANS, ASOVECRUZ, ASOBELCA, ASOROSAL, ARUCA, ASOVBAN, ARUACA, AVEP,
asi como a los Comerciantes del Municipio Chacao, informándoles en primer lugar sobre la
designación del Concejal Máximo Sánchez como Presidente de este Ayuntamiento y de la
Comisión de Legislación, colocando a disposición de esas organizaciones la experiencia,
profesionalismo y vocación de servicio del equipo que labora para la Comisión de Legislación
e invitándoles a trabajar de manera mancomunada para garantizar los ciudadanos que
habitan en el Municipio Chacao un servicio óptimo y calidad de vida.
En este sentido, y dada la receptividad de los ciudadanos que representan a las
organizaciones civiles que hacen vida en el citado sector, se llevaron a cabo una serie de
encuentros que contaron con la presencia del Concejal Máximo Sánchez, de numerosas
personas que habitan en las comunidades que integran el Municipio Chacao, además de los
miembros de los Consejos Comunales, Jueces de Paz, Asociaciones de Vecinos,
Comerciantes del Municipio Chacao, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de conocer
el contenido de la Ordenanza Caracas en Movimiento y sus alcances a mediano plazo.


      Paralelamente, se informó durante estas jornadas sobre las metas de la gestión de las
autoridades que asumieron el Cabildo Metropolitano para el período 2008-2012, haciendo
énfasis igualmente en los planes y proyectos de la Comisión de Legislación.


      Para el 2 de marzo de 2009, se efectuó una Asamblea de Ciudadanos con los
miembros de la Asociación de Vecinos de Los Palos Grandes (ASOPAL), con la presencia de
Jueces de Paz, Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos, entre otros, en la sede de la
Casa Comunitaria, donde el Concejal Máximo Sánchez expuso               a   los   presentes   las
funciones del Cabildo Metropolitano de Caracas y presentó el Proyecto de Ordenanza
“Caracas en Movimiento”, sus alcances y las soluciones que a mediano plazo ofrece para
contribuir a disminuir el tráfico en la ciudad. De la misma forma se informó a los presentes
las distintas actividades que en el Distrito Metropolitano de Caracas lleva a cabo la Comisión
de Legislación en beneficio de sus ciudadanos.


      En fecha 3 de marzo de 2009, los habitantes del Sector la Cruz de Bello Campo,
Municipio Chacao, recibieron igualmente de parte del Concejal Máximo Sánchez y del equipo
técnico de esta instancia, información sobre los planes y proyectos del Cabildo Metropolitano,
así como el contenido del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento. Para aquellos
vecinos que acudieron acompañados de sus menores hijos, se ofreció la proyección de un
largometraje y se les obsequió con cottillones para el mejor disfrute del film.


      El sábado 7 de marzo, los vecinos de Los Palos Grandes disfrutaron de una jornada
de divulgación del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento, además de la Asesoría
Jurídica que de forma gratuita ofreció esta instancia. De la misma forma, para los niños
contamos con colchones inflables, carro de perros calientes, entre otras atracciones.
El lunes 9 de marzo, se llevó a cabo una reunión en la sede de ASOROSAL, ubicada
al lado de la Iglesia El Rosal, que contó con la participación de numerosos vecinos del sector,
así como Jueces de Paz, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer las funciones
de la Comisión de Legislación y los alcances del         Proyecto de Ordenanza Caracas
en Movimiento.     Los participantes en este encuentro se mostraron muy receptivos con los
puntos tratados y se comprometieron a servir como voceros de la información recibida en sus
respectivas comunidades. De igual forma tuvieron la oportunidad de hacer entrega por
escritos de algunas peticiones para la comunidad al Concejal Máximo Sánchez, quien se
comprometió a servir como canal de comunicación ante los diferentes entes responsables de
atender estos requerimientos.


      Para los días 17, 24 y 31 de marzo, se llevaron a cabo también jornadas de difusión
del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento en el Sector Pajarito de Los Palos
Grandes, ASOBOSQUE y en Barrio Nuevo La Castellana, allí numerosas personas tuvieron
tambien la oportunidad de conocer el contenido del mismo y disfrutar de la transmisión de
una excelente película.


      El sabado 20 de marzo, se cerraron las actividades del mes de marzo en la nueva
sede del Mercado Municipal de Chacao, instalándose para ello el servicio de asesoría
gratuito, así como atracciones para los niños.
El Concejal Máximo Sánchez informa a los vecinos del Municipio Chacao, sobre los
          alcances del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”.
Durante la Jornada de Difusión de la Ordenanza “Caracas en Movimiento”
efectuada en la Urbanización Los Palos Grandes, se ofreció Asesoría Legal gratuita y
                               atracciones infantiles.




     Los habitantes de Barrio Nuevo en el Municipio Chacao conocieron los alcances
del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”, mientras sus menores hijos
     disfrutaban de la transmisión de una película con mensajes educativos.
Barrio La Cruz en el Municipio Chacao
transmisión de película con mensajes educativos
3.2. PROGRAMA DE DIVULGACIÒN Y ACERCAMIENTO AL                      CIUDADANO                  -
MUNICIPIO EL HATILLO:


      Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos
organizados del Municipio El Hatillo con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito
Metropolitano.


      Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y
ciudadanas del Municipio El Hatillo y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano.
      Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio El Hatillo información sobre l as
funciones y competencias del Cabildo Metropolitano.


      Descripción de las Actividades Realizadas:
      Viernes 6 de marzo de 2009, nos trasladamos a la Plaza Bolívar de El Hatillo para
realizar primeramente un volanteo informando a la comunidad sobre la actividad que se
llevaría cabo ese día en horas de la tarde. Para la hora de inicio del evento (4:30 PM) se
contaba con la presencia de numerosas personas interesadas en conocer el contenido del
Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento.            Luego del resumen efectuado por el
Concejal Máximo Sánchez       sobre    los   alcances   que   a   mediano    plazo ofrece este
Proyecto, dando respuesta igualmente a las inquietudes planteadas por voceros de la
comunidad, se transmitió la película “El Triunfo de un Sueño” y se obsequió a los presentes
un pequeño refrigerio.


      Domingo 8 de marzo de 2009. Para esta fecha, en el marco de la celebración del
Dia Internacional de la Mujer, la Comisión de Legislación organizó un Operativo de Salud
destinado a beneficiar a los habitantes de escasos recursos del Barrio El Calvario en El
Hatillo y zonas aledañas. Este operativo contó con pruebas para el despistaje del cáncer de
mama, así como la Asesoría Legal gratuita. El evento se desarrolló con mucha receptividad
por parte de los vecinos y durante el mismo se narraron las experiencias vividas por aquellas
personas que han sobrevivido a esta enfermedad y que ahora forman parte de
FUNDASENO, haciendo un llamado a la reflexión tanto a hombres como a mujeres para que
cada uno de nosotros se sienta en el deber de efectuarse los chequeos respectivos que
ayuden a prevenir la presencia de este padecimiento causante de muchas muertes en
nuestro país.


        El sábado 14 de marzo a partir de las 1:00 PM y hasta las 6:00 PM, se realizó una
jornada de asesoría jurídica dirigida a atender las necesidades en el área de los habitantes
del sector La Unión en el Municipio El Hatillo. La jornada contó con gran receptividad por
parte de los vecinos del sector, quienes atendieron a nuestro llamado acompañados de sus
menores hijos, para los que se instalaron atracciones infantiles (música, carro de perros
calientes, refrescos, colchones inflables, entre otras). Cabe destacar que las actividades
dirigidas a los niños estuvieron bajo la supervisión de personal especiali zado en recreación
infantil.


        El domingo 29 de marzo, la Comisión de Legislación instaló un stand en la avenida
principal de Los Naranjos, con la finalidad de dar a conocer a los vecinos de ese sector los
alcances del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”. Esta actividad contó con gran
receptividad por parte de los miembros de esa comunidad, quienes demostraron en su
mayoría el interés que tenían por conocer dicho proyecto.
3.3. PROGRAMA DE DIVULGACIÒN Y ACERCAMIENTO AL                   CIUDADANO          –
MUNICIPIO BARUTA:


       Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos
organizados del Municipio Baruta con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito
Metropolitano.


       Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y
ciudadanas del Municipio Baruta y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano.
       Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Baruta información sobre las
funciones y competencias del Cabildo Metropolitano.


       Descripción de las Actividades Realizadas:
       El jueves 5 de marzo, el equipo de asesores y técnicos de la Comisión de
Legislación, en compañía de su Presidente el Concejal Máximo Sánchez, se dio cita en el
Sector Ojo de Agua del Municipio Baruta, para dar a conocer también los alcances del
Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”,durante este encuentro se distribuyeron
ejemplares del citado documento y se dio una explicación breve pero concisa de los alcances
de la misma. Igualmente, se hizo la proyección de una película dirigida a los niños de la
comunidad.


       El jueves 19 de marzo, nos concentramos en la entrada de San Pedrito Urbanizaciòn
Monterrey, con el fin de difundir entre los vecinos de ese sector información relacionada con
los alcances del proyecto de ordenanza “Caracas en Movimiento”.




       El domingo 22 de marzo en las instalaciones de La Planada sector Hoyo de La
Puerta del Municipio Baruta, se llevó a efecto un cuadrangular de futbolito organizado por
esta instancia, donde igualmente se brindó atraaciones (colchones inflables, carros de perros
calientes, entre otros), dirigidas a los niños.
3.4. PROGRAMA DE DIVULGACIÒN Y ACERCAMIENTO AL                    CIUDADANO         –
MUNICIPIO SUCRE:


      Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos
organizados del Municipio Sucre con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito
Metropolitano.


      Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y
ciudadanas del Municipio Sucre y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano.
      Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Sucre información sobre las
funciones y competencias del Cabildo Metropolitano.


      Descripción de las Actividades Realizadas:
      El miércoles 4 de marzo, los vecinos del Barrio Agricultura, Calle El Carmen Sector la
Plaza, tuvieron la oportunidad junto a sus pequeños hijos (70 personas aproximadamente) de
disfrutar la proyección de un film con mensajes educativos, a la vez de conocer los alcances
del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”.


      El jueves 12 de marzo nos reunimos en la Casa del Poder Comunal con miembros de
los Consejos Comunales de la Parroquia Leoncio Martínez y Petare, con el fin de estos
representantes de los vecinos tuvieran la oportunidad de manifestar los distintos
planteamientos en cuanto a las necesidades que presenta el sector, de la misma forma se les
dio a conocer el Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento” para que sirvieran como
voceros de esta información ante los ciudadanos que hacen vida en el sector.


      Para el miércoles 18 de marzo, esta instancia preparó un “Foro sobre la Violencia”
que se llevó a cabo en la Plaza San Francisco, contando con la asistencia de numerosos
vecinos del sector.


      El sábado 21 de marzo, en el Sector Vetagama Esperanza Bolivariana, Invasión ABC
La Dolorita, preparamos una jornada especial para llevar a los vecinos de ese sector
asistencia en el área odontológica.
El miércoles 25 de marzo en el sector Agua de Maiz parte alta La Cancha, se llevó a
cabo la transmisión de una película con un mensaje educativo para los niños, a la par de la
información que se suministró a los ciudadanos sobre los alcances del proyecto de
ordenanza “Caracas en Movimiento”.


       El viernes 27 de marzo, tuvimos la oportunidad de compartir un grato ameno en la
sede de la Fundación del Niño ubicada en la California Norte, llevando diversión para los m
ás pequeños.


      Asamblea con la Comunidad del Sector La Lucha, Petare, Municipio Sucre.
       Fecha: Miércoles 18 de febrero de 2009.

       Coodirnada por: Cjal. Máximo Sánchez, Limber Guerrero, Coordinador Comisión de
Legislación y la participación de la ciudadana Mercedes Gómez, miembro de la Junta
Parroquial del Barrio La Lucha, Parroquia Leoncio Martínez.


       Objetivo: Difundir entre los ciudadanos y ciudadanas del sector y zonas aledañas del
Proyecto de Ordenanza Marco para la Instrumentacón del Plan Integral “Caracas en
Movimiento”, para brindarles la oportunidad de conocer el contenido del mismo y así mismo
emitieran sus impresiones al respecto.


       Logros: Más de 60 vecinos procedentes del Barrio La Lucha, Zona 6 de petare,
Callejón Sucre, Calle El Móvil, Callejón La Fortaleza, Calle Oriente, Bulevar El Carmen, entre
otros, tuvieron la oportunidad de recibir en sus manos un ejemplar del citado proyecto, así
como la respectiva charla informándoles sobre los alcances del mismo.


       Se notó gran receptividad por parte de estos ciudadanos, quienes consideraron esta
iniciativa como una solución a mediano plazo al gran problema del tránsito en nuestra ciudad,
expresaron su satisfacción y acuerdo con nuestra metodología de trabajo que es la del trato
directo con las comunidades.


       En el marco de esta actividad, los participantes en la misma una vez culminada la
Jornada Divulgativa del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento, pudieron recrearse
con la trasmisión de una película y a los más pequeños se les obsequió con cotillones y
refrigerios.


       Problemáticas de la Comunidad: Durante el evento, se abrió un espacio para que
los habitantes de las distintas comunidades expusieran las problemáticas que enfrentan en
sus sectores, destacando entre ellas la falla en la recolección de la basura y la carencia de
agua potable.
       Compromiso Asumido: Servir como canal de comunicación ante los organismos
competentes para agilizar la solución a estas problemáticas.


      Asamblea de Vecinos en la Urbanización Macaracuay, Municipio Sucre.
       Miércoles 11 de marzo de 2009
       Coordinada por: Cjal. Máximo Sánchez, Limber Guerrero, Coordinador de la
Comisión de Legislación y representantes de los vecinos del sector.


       Objetivo: Conocimiento por parte de las autoridades del Cabildo Metropolitano de
Caracas, Gobernación del Estado Miranda, Alcaldía del Municipio Sucre, entre otras, de las
necesidades     que en materia de servicios públicos requieren los habitantes de la
urbanización Macaracuay y sectores aledaños, a fin de trabajar en conjunto para lograr
soluciones a mediano plazo que permitan elevar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.


       Participantes: Un nùmero aproximado de 200 vecinos de Macaracuay y comunidades
adyacentes, además del Alcalde del Municipio Sucre, Inf. Carlos Ocariz, Dr. Alfredo Romero,
Abogado Defensor de los Derechos Humanos, Arqta. Cristina Silva, Directora de Ingeniería
Municipal de Sucre, Arqto. Victor Rodríguez, Director de Catastro en Sucre, Sr. Marcos Trejo,
adjunto al Alcalde del Municipio Sucre, ciudadano Rodríguez Dervis, Inspector Jefe de la
Policía Municipal de Sucre, el ciudadano Oscar Pérez, la Concejala del Municipio Sucre
Flavia Martineau, Lic. José Palacios, Director del Instituto Municipal de Ambiente del
Municipio Sucre, la Diputada del Concejo Legislativo del Estado Miranda Milagros Valera, Lic.
Gabriel D'Andrea, Directora del Instituto de Protección Civil Sucre y el Comisario Manuel
Forero, Jefe de la Policía de Sucre.


       Logros: Mas de 200 ciudadanos tuvieron la oportunidad de exponer de manera
directa a las autoridades competentes, las problemáticas que los aquejan en materia de
inseguridad, transporte y vialidad, recolección de basura, entre otros.


       Compromisos Asumidos: Entre los compromisos asumidos por los representantes
de los diferentes organismos presentes en este encuentro destacan: Seguridad: Ejecución
del proyecto para la instalación de un comando policial en Macaracuay, reforzar la seguridad
a través de la formación de nuevos funcionarios policiales, la dotación de unidades
automotores para el patrullaje, dotación de armas y uniformes a los funcionarios. Catastro:
Modernización del sistema para emisión de registros catastrales, puesta en funcionamiento
del INFOMAPA.         Vialidad:   designación de cuadrillas ambientales para labores de
repavimentación y bacheo. Tránsito automotor: implementación de medidas puntuales para
la fluidez del tránsito.
3.5. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO -
           MUNICIPIO LIBERTADOR:


      Asamblea con la comunidad de la Parroquia El Paraiso.

       Fecha: Jueves 26 de febrero de 2009.

       Coordinada por: Cjal. Adolfo Padrón (Presidente de la Comisión de Finanzas), con la
participación de todas las Comisiones del Cabildo Metropolitano de Caracas.



       Objetivo: Atender la solicitud emanada de algunos vecinos de esta parroquia durante
el derecho de palabra que ejercieron durante el mes de Enero en esta Cámara Edilicia como
un preámbulo al Cabildo Abierto a realizarse el 3 de marzo en la Plaza Washington de El
Paraíso, a fin de recoger todas las inquietudes y problemáticas de las diferentes
comunidades que hacen vida en la parroquia y exponerlas ante los concejales miembros de
esta institución.-



       Participantes: Jefa Civil de la Parroquia El Paraiso, Dra. Adriana Aguilera, Belkys
Segura, Jefa Civil de la Parroquia La Vega, representantes de las Comisiones de Desarrollo
Económico, Legislación, Finanzas, Obras y Servicios Públicos del Cabildo Metropolitano de
Caracas, así como el personal de la Dirección de Información y Relaciones Públicas.
Igualmente contó con la cobertura de los medios de comunicación social.
Se conformaron las siguientes mesas de trabajo:
   Mesa de Obras y Servicios Públicos
   Mesa de Seguridad Ciudadana
   Mesa de Deportes, Cultura y Recreación
   Mesa de Transporte y Vialidad.
    Mesa de Seguridad Ciudadana
    Relatora Oficial: Sr. Tina de La Cruz.
   Reclaman mayor seguridad en el sector, debido a los constantes robos que se
    comenten, sobre todo a las puertas de las escuelas.
   Falta de iluminación que provoca los actos delictivos.
   Ventas ilegales de bebidas alcohólicas, lo que contradice la Ordenanza de
    Convivencia Ciudadana, pues las personas que acuden a estos lugares ocasionan
    ruidos molestos, citó como ejemplo un kiosko ubicado en La Quebradita I.
   Problemas de inseguridad alrededor del Parque La Paz que obedece a la falta de
    iluminación.
   Solicitan que se organice a los motorizados, identificándolos con chalecos que lleven
    grabadas las placas de las motos, evitando así la anarquía que ejercen en el sector.
   Se han producido invasiones en la Cota 905, destruyendo con ello zonas verdes, por
    lo que solicitan la intervención de los cuerpos policiales para frenar las mismas. El
    Sector Las Piñas en Vista Alegre está amenazado por invasión.
   Mayor iluminación en las avenidas (San Martín, La Paz, etc)
   Fallas de iluminación en la Calle 1 de Vista Alegre.
   Rescate de la Plaza Artigas
   Problemas de Inseguridad en la Parroquia El Paraiso. Solicita a las autoridades
    competentes tomar cartas en el asunto.


    Mesa de Obras y Servicios Públicos
   Solicitan se de prioridad al problema de colapso de los servicios básicos como aguas
    negras, electricidad, gas, tránsito automotor.
   Manifestó que el gobierno que recién se instala debería informar a la comunidad sobre
    los criterios técnicos que se utilizan para conceder la permisología para la
    construcción de edificios habitacionales y comerciales que ha colapsado la Parroquia y
que va a obligar a las personas a mudarse de la m isma, como lo están haciendo
    algunos que ya han colocado en venta sus inmuebles.
   Cuando caen las lluvias, colapsan los desagues ocasionando que los excrementos
    fluyan por los lavamanos de las viviendas, solicitan interceder ante MINFRA para que
    se amplíen los colectores de aguas negras.


    Mesa de Transporte y Vialidad
   Vías en situación crítica (gran cantidad de huecos en las mismas), hace algún tiempo
    que no les hacen mantenimiento.
   La parada de autobuses, taxis y mototaxis ubicada en la estación del Metro La Paz
    congestiona el tránsito automotor, solicitan su reubicación. Piden conversar con las
    autoridades del Metro de Caracas a objeto de que se hagan las gestiones para que
    esta parada se reubique en alguno de los estacionamientos que poseen aledaños a la
    misma.
   Recolección de carros-chatarras que ocupan espacio y congestionan el tránsito debido
    a que reducen la posibilidad de circulación en Vista Alegre, La Quebradita I y II.
   Vehículos en reparación en la vía pública.
   La avenida Morán tiene gran cantidad de huecos debido a las aguas negras.
   Solicitan una nueva línea de transporte para la Cota 905, la existente resulta
    insuficiente para la gran cantidad de personas que hacen uso de la misma.


    Mesa de Deporte, Recreación y Cultura
    Esta mesa destacó seis aspectos fundamentales que afectan a la parroquia:




1. Implementación de políticas públicas
2. Asignación de competencias
3. Recuperación de espacios físicos
4. Promoción del trabajo recreativo, deportivo y cultural
5. Capacitación de promotores vecinales
6. Paisajismo
Compromisos asumidos: La representante del Pedagógico de Caracas, Rocío Orta, ratificó
la disponibilidad de esa instancia en ceder sus instalaciones para la realizaciòn de
actividades de la comunidad, a pesar de las limitaciones que presenta en cuanto a espacio
físico.


De la misma forma solicitaron estudiar la posibilidad de establecer un convenio Pedagógico -
Cabildo Metropolitano de Caracas, a objeto de que se financien los trabajos de refacción de
las siguientes áreas:


          Plaza Central de la edificación (afectada por filtraciones).
          Los mini-auditorios donde funcionan actualmente las Misiones Rivas y Sucre se están
           hundiendo.
          Canchas deportivas (reparación e iluminación)
          Siembra de árboles


Expresó que de lograrse el financiamiento para la ejecución de estos trabajos, los jóvenes
del       Departamento de Educación Física, se encargarán de              realizar los trabajos
correspondientes al rescate de las canchas deportivas, así como la siembra de árboles.
Vecinos de la Parroquia El Paraiso exponen ante las autoridades del Cabildo
Metropolitano las necesidades y problemáticas de sus comunidades, durante la Mesa
                             de Trabajo realizada en el
             Colegio de Abogados de Caracas el 26 de febrero de 2009
   Reunión de la Comisión de Legislación con la comunidad y grupos organizados
       de las Parroquias Caricuao y Macarao.
       Fecha: Martes 10 de marzo de 2009
       Objetivo General:
       Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados de las
Parroquias Caricuao y Macarao con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito
Metropolitano.


       Objetivos Específicos:
       Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y la Comisión de Legislación del
Cabildo Metropolitano.
       Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas de las Parroquias Caricuao y Macarao
información sobre las funciones y competencias del Cabildo Metropolitano.


       Descripción de la Actividad Realizada:
       El día martes 10 de marzo de 2009 a las 6:30pm se realizó la primera reunión de la
Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano estando presentes por la Comisión el
Concejal Metropolitano y Presidente de la Comisión Máximo Sánchez y el Lic. José David
Navas con la comunidad y grupos organizados de las parroquias Caricuao y Macarao en los
espacios de la Plaza del Bloque 12 del sector UD-7 de la parroquia. En dicha reunión
después de algunas palabras de bienvenida dadas por el Lic. José David Navas miembro de
la Comisión de Legislación, el ciudadano Eduardo Matheus dirigente de la comunidad de
Caricuao y miembro de la Asociación Civil Asamblea de Ambiente de Caricuao agradeció la
presencia del Presidente del Cabildo Metropolitano el Concejal      Máximo    Sánchez    y
comentó una breve descripción de la parroquia Caricuao, luego el Lic. José David Navas
realizó una breve exposición (anexo 1) a los asistentes donde comentó lo que era el Cabildo
Metropolitano y sus funciones asimismo explicó en qué consistía el Plan Vía Libre, acto
seguido el Presidente del Cabildo Metropolitano Consejal Máximo Sánchez inició un diálogo
abierto con los asistentes los cuales le informaron sobre las necesidades de las parroquias
Caricuao y Macarao entre las cuales resaltó el tema de la inseguridad, el déficit en los
servicios de salud y el deterioro de la vialidad, así mismo se presentaron por parte de los
ciudadanos ideas y proyectos para dar respuestas a las necesidades expuestas.
Posteriormente y después de darle respuestas y orientaciones generales a comunidad sobre
sus necesidades el Concejal Metropolitano cerró la reunión con palabras de agradecimiento
a la comunidad por su participación.
Se hizo entrega de chapas y folletos sobre el Plan Vía Libre durante el evento


       Logros Alcanzados:
       La Comisión de Legislación luego de esta actividad ha podido conocer directamente
de los vecinos diversas problemáticas que aquejan tanto a la parroquia Caricuao como a
Macarao, entre las que se destacan la inseguridad, el déficit en la prestación de servicios de
salud y el deterioro de la vialidad.
Por otra parte pudo acercarle a los ciudadanos de estas parroquias mediante una
presentación bastante didáctica (anexo 1) información sobre las actividades y funciones
regulares del Cabildo Metropolitana así como una breve explicación sobre de el Plan Vía
Libre. Asimismo se les facilitó a los ciudadanos información sobre como presentar sus ideas
a los entes gubernamentales y números de contacto del Cabildo Metropolitano.


      Visita a la Casa Hogar Madre Teresa
       Fecha: viernes 13 de marzo de 2009
       Objetivo General:
       Compartir un rato agradable con los niños de la Casa Hogar Madre Teresa para
fomentar la labor filantrópica de las instituciones públicas del Poder Público Legislativo del
Distrito Metropolitano de Caracas.


       Objetivos Específicos
       Conocer de cerca las necesidades de la Casa hogar Madre Teresa como centro de
atención integral a la infancia con VIH.
       Ofrecer un rato de sano esparcimiento a los niños que son atendidos en la Casa
Hogar Madre Teresa.
Descripción de la Actividad Realizada:
       El día viernes 13 de marzo de 2009 a las 4pm el Presidente del Cabildo
Metropolitano Concejal Máximo Sánchez visitó la Casa Hogar Madre Teresa ubicada en la
Parroquia San Bernardino acompañado de una representación de la Comisión de Legislación
conformada por     Sonia Pereira, Melba Sánchez, Yair Niño, Alfredo López, entre otros.
Durante el encuentro tanto los niños como los miembros de la Comisión de Legislación y los
encargados de la Casa Hogar compartieron una rica merienda acompañados de un colchón
inflable y mucha diversión para los niños, lo cual desde un primer momento fue muy
agradable y enriquecedor. En esta oportunidad la Comisión de Legislación hizo un donativo
de 10 cajas de compotas y varias latas de Pediasure, es importante señalar que este centro
atiende a 20 niños con VIH con edades comprendidas entre 3 y 17 años. Asimismo se pudo
hacer un primer contacto institucional con este centro de atención integral en el cual el
Concejal Metropolitano y Presidente del Cabildo Máximo Sánchez se puso a la orden para
colaborar filantrópicamente en lo que pudiera necesitar este centro de atención.


       Logros Alcanzados:
       La comisión de Legislación luego de esta actividad ha podido fortalecer los aspectos
filantrópicos de la actividad institucional del Cabildo Metropolitano, así como brindarle un rato
diferente y agradable a los niños con VIH que son atendidos en la Casa Hogar Madre Teresa.
Por otra parte se logró un acercamiento institucional con la Casa Hogar que permitirá a futuro
que la Comisión de Legislación orientar proyectos de ordenanzas a favor de la niñez con
VIH.
El Concejal Máximo Sánchez, junto a su equipo, visita la Casa Hogar Madre Teresa
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
   Cine Infantil en la Parroquia Caricuao
       Fecha: Lunes 16 de Marzo de 2009
       Objetivo General:
       Brindar un espacio de sana recreación a la infancia del sector UD-7 Ruiz Pineda de la
Parroquia Caricuao acercando la institucionalidad del Cabildo a Metropolitano a los
ciudadanos.
       Objetivos específicos:
       Proyectar una película infantil de carácter recreativo con mensaje educativo a los
niños y niñas del sector UD-7 de Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao.
       Distribuir entre los representantes asistentes y los ciudadanos que transiten el área
una copia de la ordenanza del Plan Vía Libre.
       Descripción de la Actividad
       El día 16 de marzo de 2009 en la plaza del edificio 12 del sector UD-7 de Caricuao se
proyectó una película a los niños y niñas del sector, a la cual también asistieron sus
representantes, varios vecinos y los miembros del Concejo Comunal Los Caciques, las
Juntas de Condominio de los Bloques 8, 9, 10, y 12. La actividad fue muy sencilla se
repartieron cotillones de chucherías a los niños y se aprovechó para que el Presidente del
Cabildo Metropolitano Concejal Máximo Sánchez conversara con los representantes de los
niños, y los miembros de la comunidad que estaban presente explicando sobre la función
legislativa del Cabildo y sobre el proyecto de ordenanza del Plan Vía libre.


       Logros Alcanzados
       La Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano a través de esta actividad
ofreció a los niños y niñas la oportunidad del ejercicio de su derecho a la sana recreación
establecido en el artículo 63 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, así
como fomentó la interrelación existente entre los ciudadanos y grupos organizados con el
Cabildo Metropolitano.


      Asamblea de Ciudadanos en la Parroquia el Junquito
       Fecha: Lunes 30 de Marzo de 2009
       Objetivo General:
       Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados de la
Parroquia El Junquito con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano.
Objetivos Específicos:
       Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y la Comisión de Legislación del
Cabildo Metropolitano.
       Ofrecer a los ciudadanos información sobre las funciones y competencias del Cabildo
Metropolitano.


       Descripción de la Actividad
       El día lunes 30 de marzo de 2009 a las 6:30pm se realizó la primera reunión de la
Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano estando presentes por la Comisión el
Concejal Metropolitano y Presidente de la Comisión Máximo Sánchez y el Lic. José David
Navas con la comunidad y grupos organizados de la parroquia El Junquito en los espacios
del sector El Cherry en el Km 10 de la Parroquia. En dicha reunión después de algunas
palabras de bienvenida dadas por el Lic. José David Navas miembro de la Comisión de
Legislación, el ciudadano Antonio Molina dirigente de la comunidad del junquito y miembro de
la Asociación Civil Pro Municipio Agro-turístico Junko-Junquito Carayaca, agradeció la
presencia del Presidente del Cabildo Metropolitano el Concejal Máximo Sánchez y comentó
una breve descripción de la parroquia El Junquito, luego el Lic. José David Navas realizó una
breve exposición a los asistentes donde comentó lo que era el Cabildo Metropolitano y sus
funciones, acto seguido el Presidente del Cabildo Metropolitano Consejal Máximo Sánchez
inició un diálogo abierto con los asistentes los cuales le informaron sobre las necesidades de
la parroquia El Junquito entre las cuales resaltó el tema de la inseguridad, el déficit en los
servicios de salud, agua potable y el deterioro de la vialidad, así mismo se presentaron por
parte de los ciudadanos ideas y proyectos para dar respuestas a las necesidades expuestas.
Posteriormente y después de darle respuestas y orientaciones generales a comunidad sobre
sus necesidades el Concejal Metropolitano cerró la reunión con palabras de agradecimiento
a la comunidad por su participación.


       Logros Alcanzados
       La Comisión de Legislación luego de esta actividad ha podido conocer directamente
de los vecinos diversas problemáticas que aquejan a la parroquia Junquito, entre las que se
destacan la inseguridad, el déficit en la prestación de servicios de salud y el deterioro de la
vialidad.
Por otra parte pudo acercarles a los ciudadanos de esta parroquia mediante una
presentación bastante didáctica información sobre las actividades y funciones regulares del
Cabildo Metropolitana. Asimismo se les facilitó a los ciudadanos información sobre como
presentar sus ideas a los entes gubernamentales y números de contacto del Cabildo
Metropolitano.




       4.-   INTERVENCIÓN        EN   LA       BÚSQUEDA     DE    SOLUCIONES        A    LAS
PROBLEMATICAS         QUE       AFECTAN    A    LOS   TRABAJADORES          DEL    DISTRITO
METROPOLITANO.


       4.1. ASAMBLEA CON TRABAJADORES DE LAS JEFATURAS CIVILES                           DEL
DISTRITO METROPOLITANO.-
       Dado a la situación que se presentó con las Jefaturas Civiles del Distrito
Metropolitano de Caracas, originada por la negativa de algunos ciudadanos de acatar la
derogación    por parte   del   ciudadano Alcalde Metropolitano Dr. Antonio Ledezma, del
Decreto emanado durante la Gestión del Alcalde Juan Barreto, donde se transferían las
Jefaturas Civiles a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y que tuvo consecuencias
tan tales que los Jefes Civiles nombrados por el Alcalde Antonio Ledezma, no podían asumir
sus cargos ni ingresar a las instalaciones que le correspondían, debido a que los funcionarios
que ejercían esas funciones se negaban rotundamente a entregar los cargos de las
Jefaturas, amparándose en el Decreto que firmara el otrora Alcalde Juan Barreto.


       Esta situación ocasionó el secuestro de las distintas sedes de las Jefaturas, de los
espacios, equipos y archivos, así como la paralización total de este servicio público, debido
al impedimento de acceso a los trabajadores adscritos a cada jefatura para el cumplimiento
de sus funciones.


       En tal sentido se propuso la creación de una Comisión Única que se encargara de
llevar a cabo las investigaciones que permitieran buscar vías alternativas para la solución de
este conflicto.
4.2. JEFATURA CIVIL DE LA PARROQUIA LA VEGA.
      La Comisión de Legislación recibió una denuncia por parte del Ciudadano Alexander
Frías, vecino de la Parroquia La Vega en la cual expuso los abusos que se estaban
generando en la Jefatura Civil, con     relación    a la negativa de los funcionarios que
permanecían en la sede de la misma de atender a los vecinos de esta populosa comunidad,
que acuden al lugar a realizar las correspondientes solicitudes de expedición de partidas de
nacimiento, actas de defunción o cualquier otro documento que por ley le corresponde
emitir en esa instancia. Los funcionarios indicaban a los usuarios que debían dirigirse al
Registro Principal ubicado en la Avenida Urdaneta para realizar las gestiones que ellos
estaban obligados a hacer, alegando que no podían expedir los documentos porque estaban
en proceso de reorganización, negándole de esta forma el derecho que tienen los
ciudadanos de obtener el documento requerido por la vía acostumbrada.



      Entre otros abusos que se estaban cometiendo, según lo expresado por el ciudadano
Frías, estaba el del desmantelamiento de la Jefatura, hecho cometido exactamente tres días
después de las elecciones de Noviembre de 2008, donde cargaron con los equipos de
trabajo del personal que laboraba para esa fecha en la Jefatura Civil de La Vega, dejándolos
desprovistos de las herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones, situación
que afectó a los usuarios de ese servicio, pues no podían tener acceso a la documentación
legal que requerían.



      Ante esta situación, el vocero de la Parroquia La Vega señor Alexander Frías, solicitó
en nombre de la comunidad        que se abriera una investigación para aclarar toda esta
situación y que se nombrara una Comisión integrada por algunos Concejales del Cabildo
Metropolitano, para denunciar estos abusos.

      La Comisión de Legislación propuso que como ya el Cabildo Metropolitano venía
trabajando en el tema de las Jefaturas Civiles y de las Prefecturas con el ciudadano Prefecto
Richard Blanco, se designara una Comisión que colaborara y participara con el objeto de
llevar a cabo las respectivas averiguaciones, que condujeran a las posibles soluciones a esta
problemática.
5.- INTERVENCION EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS
QUE AFECTAN A LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO METROPOLITANO.


      5.1. EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA DE LOS                     ESPACIOS
DONDE SE CONSTRUYE EL CENTRO                  COMERCIAL SAMBIL, EN LA CANDELARIA.


El 22 de diciembre del año 2008, el Presidente de la República durante su acostumbrada
alocución dominical ordenó la expropiación para utilidad pública de los espacios donde se
construye el Centro Comercial Sambil de La Candelaria, sugiriendo que los mismos podrían
ser utilizados para instalar un centro de salud o educativo. Según lo expresó el Presidente
Chávez, el motivo para ejercer esta acción estaría basado en que una vez estuviera en
funcionamiento el citado centro comercial, colapsaría la ya saturada circulación de vehículos
en esa zona de la ciudad, por lo tanto dejó en manos del ciudadano Alcalde del Municipio
Bolivariano Libertador, la misión de ejecutar la orden de paralización de los trabajos de
construcción (ya avanzados en un 90%).


Esta situación despertó la reacción de cientos de vecinos del sector La Candelaria y zonas
aledañas, así como de los futuros comerciantes del citado centro, quienes habían invertido
en la adecuación de los locales para establecer algún tipo de negocio comercial.
Preocupados ante el anuncio hecho por el Presidente comenzaron a tratar de obtener
información de la Empresa Constructora, quien no tuvo una respuesta concreta para ellos,
únicamente aquella que igualmente había sido difundida a través de los distintos medios de
comunicación social.




Posteriormente no se hicieron esperar las protestas pacíficas por parte de los vecinos de La
Candelaria, indignados ante la posible paralización de estas obras y la expropiación de la
edificación para utilidad pública, por considerar que está frenando el desarrollo de la
Parroquia La Candelaria, la posibilidad de empleos directos que ofrecería el establecimiento
comercial, los espacios para el esparcimiento de los ciudadanos y lo más importante, el
contar con un estacionamiento con capacidad para 2.500 vehículos aproximadamente, que
vendría a solucionar en gran parte la carencia de sitios adecuados para el aparcamiento,
resolviendo así el congestionamiento vehicular pues ya no estarían en la necesidad de
estacionar sus unidades móviles en las calles del sector.
En tal sentido se propuso realizar un Cabildo Abierto en la Parroquia La Candelaria, así como
designar un equipo para que se avoque a las investigaciones pertinentes que permitan
constatar de donde proviene la permisología para la construcción de este centro comercial,
cuyas obras se iniciaron hace 3 años aproximadamente.


      5.2. SITUACIONES DE VIOLENCIA EN LA ANTIGUA SEDE DEL                       MERCADO
MUNICIPAL DE CHACAO:

El viernes 27 de marzo en la antigua sede del Mercado Municipal de Chacao, se suscitaron
algunos hechos violentos, que atentaron contra la paz, la tranquilidad y el orden público de
los vecinos de este sector.

      Un grupo de vecinos que trataban de impedir en forma pacífica la toma de esta sede
por parte de efectivos de la Policía Metropolitana y de una cuadrilla de limpieza del Ministerio
de Obras Públicas, quienes irrumpieron abrupta y violentamente al citado recinto, fueron
víctimas de   agresiones por parte de la Guardía Nacional y de la Policía Metropolitana,
quienes ante la manifestación pacífica de estos ciudadanos respondieron lanzando bombas
lagrimógenas, causando varios heridos y asfixiados, entre los chacaoenses.



      Esta situación causó gran conmoción tanto en la opinión pública como en los medios
de comunicación, pues además de la forma violenta en que se tomaron las instalaciones, se
vulneró el derecho a la protesta pacífica de los ciudadanos consagrado en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.

      El ciudadano Emilio Graterón, primera autoridad del Municipio Chacao, respaldado por
las autoridades de los Municipios Sucre, Baruta, El Hatillo y un nutrido grupo de vecinos de la
comunidad, expresaron públicamente su desacuerdo con esta situación, así como su
respaldo al proyecto denominado Centro Cívico de Chacao, que inició con la construcción del
nuevo mercado y continuará con la construcción de una plaza para la recreación común, una
casa de la cultura, un gimnasio vertical para la comunidad deportiva del sector, un
estacionamiento que solucionará el congestionamiento vehicular de la zona y una escuela
con capacidad para 1.200 niños que contará con una estructura moderna y adecuada para su
educación. Proyecto que cuenta además con el aval de los chacaoenses pues contribuirá al
progreso y bienestar de la Comunidad.

      Por todas estas arbitrariedades las autoridades del Municipio Chacao fundamentados
en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, decidieron
convocar a la celebración de un referendo consultivo a los fines de que los habitantes d el
Municipio manifestaran su conformidad o no con la continuación de la ejecución del proyecto
Centro Cívico de Chacao.

      En tal sentido el esta instancia propuso que cualquier gestión que realicen las
autoridades del Municipio Chacao ante el Consejo Nacional Electoral o ante cualquier otro
organismo del Estado para proteger los intereses y la voluntad de los chacaoenses, deberá
ser respaldada por los miembros del Cabildo del Distrito Metropolitano, para exhortar a las
autoridad a hacer cumplir la voluntad de la mayoría.

6.- APOYO A LAS COMUNIDADES:


      A objeto de apoyar a las ciudadanas y ciudadanos        en   aquellas situaciones que
requieren una solución inmediata, entre las que cabe destacar: muerte de un familiar,
pensiones del IVSS, inspecciones de infraestructuras, aguas negras, recolección de basura,
soliticud de prótesis, etc., esta instancia ha servido como intermediario para resolver de la
manera mas expedita los casos planteados.
FECHA DE    SOLICITANTE           TIPO DE         TRAMITADO A         RESULTADO
RECEPCION                         SOLICITUD         TRAVES DE
15/01/09    Ana T. Toro        Gastos          de Dirección General Positivo
            C.I. 5.313.941.    entierro   de   su del Cabildo
                               hijo
29/01/08    Mario de Couno     Pensión de Vejez I.V.S.S.               Positivo
            C.I. 2.977.763
04/02/09    Carlos Rodriguez Poda de àrboles, Corporación       de Positivo
            (ASORETUR)       remoción       de los       Servicios
                             escombros        y Metropolitanos
                             rehabilitación vía
                             principal      en
                             Caucaguita
04/02/09    Francisco Mejías   Maquinaria para    Dirección          En espera de
            Casa del Poder     poda de àrboles    Mantenimiento      respuesta
            Popular de los     en Urbanizaciòn    Urbano Alcaldia
            Consejos           Turumo             del      Municipio
            Comunales                             Sucre
10/02/09    Morela Ríos        Inspección       de Corporación    de   Inspección
            C.I. 3.155.799     infraestructura,    los     Servicios   realizada el
                               aguas      negras, Metropolitanos       02/03/09 con
                               aseo              y                     registro
                               repavimentación                         fotográfico.
                               calle Buena Vista                       Se      espera
                                                                       informe de la
                                                                       Corporación.
25/02/09    Anthony       Jhon Prótesis Ocular    Fundaperdis          Le    hicieron
            Guevara                                                    entrega     de
            C.I. 21.121.534                                            conformador
                                                                       ocular,
                                                                       mientras
                                                                       tramitan     la
                                                                       prótesis
FECHA DE    SOLICITANTE         TIPO DE       TRAMITADO A     RESULTADO
RECEPCIÓN                       SOLICITUD       TRAVES DE
02/03/09    Gladys Pérez     Muro bloques de FUNVI             Se     efectuó
            C.I. 7.042.482   concreto                          inspección
                             (concluir)                        ocular        y
                                                               registro
                                                               fotográfico.
                                                               FUNVI
                                                               incluyó      la
                                                               obra en su
                                                               programa.
10/03/09    Centro Social y Apoyo        para Comisión      de Donación de
            Deportivo “Nuevo celebrar Día de legislación       cien
            Miguel”.  Gladys la Madre                          prendedores
            Pacheco
12/03/09    Junta       de Reparación       de FUNVI           Se     efectuó
            Condominio Edf. ascensores                         inspección y
            Las     Luisas.                                    registro
            Chacao.                                            fotográfico.
                                                               Espera     por
                                                               presupuesto.
S/F         Carlos      Ramón Asesoría   para IVSS             En espera de
            Zambrano          obtener Pensión                  listado para
            C.I. 2.069.310    de Vejez                         confirmar
                                                               inclusión
24/03/09    Erasmo Pacheco Asesoría      para Comisión      de Se le apoyó y
            C.I. 10.557.270 conseguir         Legislación      orientó sobre
                            pŕotesis       de                  los trámites
                            pierna                             para obtener
                                                               la misma.
7.- GESTIÓN COMUNICACIONAL


       A continuación se presenta un pequeño resumen de las actividades mas destacas
emprendidas por el Concejal Máximo Sánchez, a las cuales se les dio difusión a través de los
medios de comunicación.


       Medio: El Portal de Los Palos Grandes
       Fecha: 7 de marzo de 2009
       “Cabildo Metropolitano en Los Palos Grandes


       “....este sábado 7 de marzo de 9 a 12 del mediodía, en el mercado de Los Palos
Grandes tendremos la participación activa del Cabildo Metropolitano de Caracas.....”
       “...dentro del encuentro se desarrollarán actividades de Asistencia Jurídica gratuita,
divulgación de Ordenanzas Metropolitanas y la recepción de sus sugerencias y
denuncias....”.


       Medio: TalCualDigital.com
       Fecha: 18 de marzo de 2009
       “Asfixiar a la Mayor”


       “....la Cámara abordó el tema de la creación de una Ley de Distrito Capital. En sus
exposiciones los concejales de oposición mostraron su preocupación sobre la posibilidad de
que tal iniciativa menoscabe las competencias de las isntancias metropolitanas del gobierno,
como el Alcalde Mayor y el propio Cabildo”.


       “... Máximo Sánchez, no dudó en calificar la medidad de “política” en represalia por el
triunfor de Antonio Ledezma...”.




       Medio: Minuto 59
       Fecha: 27 de marzo de 2009
       “Cabildo Metropolitano otorga a Ledezma facultad para expropiar bienes”
“....el instrumento le daría facultades al Alcalce Antonio Ledezma para iniciar un
proceso de expropiación de bienes que puedan servir de sedes para el funcionamiento de
las diferentes depedencias, cuyos locales originales no han posido ocupar porque grupos
afectos al oficialismo se lo han impedido, según informó.......”.




           El Concejal Máximo Sánchez, mientras ofrece declaraciones a los
                               medios de comunicación social
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
               CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                    COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                            INFORME DE GESTIÓN ABRIL 2009

      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,
cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,
presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de abril del año 2009, el cual
comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.

      Durante el mes de abril del 2009 avanzamos en la concreción de nuestros objetivos y
metas a través de los programas ejecutados, cumpliendo así con nuestro objetivo de
alcanzar el equilibrio entre el individuo, su entorno y su comunidad para garantizar calidad de
vida.

       Además de otorgar especial atención a la materia legislativa, hicimos énfasis en las
comunidades en particular estado de necesidad, atendiendo el llamado de los ciudadanos y
ciudadanas a escuchar sus planteamientos. Para ello, se crearon los mecanismos que
propiciarán la interrelación entre nuestra institución y los ciudadanos y ciudadanas que hacen
vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, impulsando de esta forma su participación en
pro del bienestar común.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:


      1.1.   Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo
Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson
Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de abril del año
2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:

  FECHA      ACTA No.                                 PUNTO
01/04/09     013-2009    Informe Reunión con Vecinos del Municipio Chacao, sucesos del 27
                         de marzo de 2009 en la antigua sede del Mercado Municipal de
                         Chacao.
14/04/09     014-2009    Informe Conmemoración “Los Palmeros de Chacao”, Patrimonio
                         Cultural
21/04/09     015-2009    Informe “Asamblea de Ciudadanos” vecinos de las Urbanizaciones
                         Montalbán y La Vega.
28/04/09     016-2009    Presentación del Informe sobre las Observaciones al Proyecto de
                         Ordenanza “Plan Vía Libre”.


      1.2.   Acuerdos presentados para su discusión y aprobación en Cámara


      La Comisión de Legislación presentó durante el mes de abril del año 2009, cuatro (04)
Proyectos de Acuerdo para su discusión y aprobación en Sesión de Cámara, a saber:


   FECHA          NO.                                 NOMBRE
21/04/09       27-2009      Recuperación de la “Fundación Escuela Metropolitana de
                            Formación Ciudadana Simón Rodríguez” de la Alcaldía del
                            Distrito Metropolitano de Caracas, transferida mediante
                            Convenio de Cooperación Institucional.
21/04/09       28-2009      Recuperación de los Bienes Inmuebles Pertenecientes a la
                            Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, Fundación
                            Alegría de Vivir en Venezuela, donados a la Fundación
                            Himalaya
21/04/09       29-2009      Recuperación de la Finca Néctar, otorgada en Contrato de
                            Comodato a PDVSA Agrícola, S.A.
30/04/09       30-2009      “En homenaje a una de las tradiciones mas significativas como
                            es el Día de las Madres”
1.3. Observaciones Proyecto de Ordenanza “Plan Vía Libre”.

       Esta instancia recibió el Proyecto de Ordenanza “Plan Vía Libre”, elaborado por la
Comisión de Transporte y Vialidad de este ente edilicio y aprobado en primera discusión en
Sesión de Cámara. De inmediato el equipo de asesores legales procedió a la revisión del
mismo, arrojando como resultado observaciones de forma y de fondo a los artículos 1, 2, 4, 6
y 16 del citado documento.


       El día 17 de abril de 2009 se elaboró oficio con las correspondientes observaciones a
este Proyecto de Ordenanza. En este aspecto la Comisión de Legislación tomando en
consideración las sugerencias que se formularon en las diferentes Asambleas realizadas
con las Comunidades que hacen vida el Distrito Metropolitano de Caracas, entre ellas:
Petare, El Hatillo, Chacao, Los Palos Grandes, Caricuao, Macaracuay y Baruta, en las cuales
se procedió a entregar este Proyecto de Ordenanza, con la finalidad de brindar a los
habitantes de los diferentes sectores de la Gran Caracas, la oportunidad de conocer el
contenido del mismo, a objeto de que emitieran sus impresiones al respecto, notándose gran
receptividad por parte de los vecinos, por considerarlo una solución a mediano plazo al gran
problema del tránsito en nuestra ciudad. En tal sentido y posterior al análisis realizado por el
grupo de Asesores Legales de esta Comisión, se presentaron las siguientes observaciones
de forma y de fondo :


   Consideramos en virtud que la Ordenanza está conformada por pocos artículos, sería
     conveniente por razones de técnica legislativa, la eliminación de los Títulos que
     contienen el articulado y realizar su estructuración sólo en Capítulos.
      Se sugiere colocar el llamado en la parte superior de cada artículo a los efectos de su
       fácil y rápida identificación.
   7. Se propone modificar el artículo 1 del Proyecto Original relativo De La Competencia,
      del Proyecto de Ordenanza, pasando a ser el antetítulo de la Ordenanza.
    Se sugiere que el artículo 1 se refiera al objeto del presente Proyecto de Ordenanza.
      Se sugiere que el artículo 2 sea del Ámbito de Aplicación de este Proyecto de
       Ordenanza.



      En el artículo 4 del proyecto original, se recomienda colocar las definiciones, a objeto
       de establecer la amplitud de significado de los términos que se emplean en todo el
       instrumento.
      Se sugiere suprimir el artículo 6 del Proyecto Original en virtud de que la competencia
       correspondiente al Distrito Metropolitano de Caracas de conformidad con la Ley de
       Transporte Terrestre, es sobre toda la vialidad urbana y la ordenación del tránsito de
       vehículos en jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas.
   En el artículo 16 del Proyecto Original, se sugiere que sería oportuno eliminar el
    Parágrafo Único, en el caso de no eliminarlo se debería incorporar al articulado que se
    está desarrollando o crear un nuevo artículo con esa redacción.
    Igualmente se consideró pertinente que las observaciones formuladas por esta
    instancia se tomaran en consideración como complemento del citado proyecto, a los
    fines de su presentación para segunda discusión ante la Cámara Edilicia de este
    Ayuntamiento.
2.- INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD:

      2.1. “Informe Reunión con Vecinos del Municipio Chacao”:


          Los hechos violentos acaecidos en la antigua sede del Mercado del Municipio
Chacao, en horas de la mañana del pasado viernes 27 de Marzo, que atentaron contra la
paz, la tranquilidad y el orden público de los vecinos de ese sector, llamaron la atención de
las autoridades del Cabildo Metropolitano de Caracas, quienes de inmediato se dispusieron a
servir como mediadores para buscar una pronta y efectiva solución a esta problemática.


         En tal sentido, la Comisión Permanente de Legislación llevó a cabo un encuentro
con los vecinos del Municipio Chacao, quienes manifestaron durante la misma que el día 27
de marzo de 2009 trataron de impedir de manera pacífica la toma por parte de un grupo de
efectivos de la Policía Metropolitana y de una cuadrilla de limpieza del Ministerio Público de
la antigua sede del Mercado Municipal de Chacao, irrumpiendo abrupta y violentamente al
citado recinto, resultando víctimas de agresiones por parte de la Guardia Nacional y de la
Policía Metropolitana, quienes ante la manifestación pacífica de estos ciudadanos
respondieron lanzando bombas lacrimógenas, causando varios heridos y asfixiados, entre los
chacaoenses. Esta situación causó gran conmoción en la opinión pública y en los medios
de comunicación, pues además de la forma violenta en que se tomaron las instalaci ones, se
vulneró el derecho a la protesta pacífica de los ciudadanos consagrado en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.


      Este encuentro contó igualmente con la presencia del ciudadano Alcalde del Municipio
Chacao Emilio Graterón, quien expresó públicamente su desacuerdo con esta situación, así
como su respaldo al proyecto denominado Centro Cívico de Chacao, que inició con la
construcción del nuevo mercado y continuará con la construcción de una plaza para la
recreación común, una casa de la cultura, un gimnasio vertical para la comunidad deportiva
del sector, un estacionamiento que solucionará el congestionamiento vehicular de la zona y
una escuela con capacidad para 1.200 niños que contará con una estructura moderna y
adecuada para su educación. Agregó que este proyecto contribuirá al progreso y bienestar
de la Comunidad y acotó que nunca se ha pensado en la construcción de un centro
comercial en estos terrenos, según lo expresado públicamente por el Ministro Diosdado
Cabello.


      Por todas estas arbitrariedades, se llegó a la conclusión de tomar las acciones
correspondientes, que iniciarían con la convocatoria a la celebración de un referendo
consultivo a los fines de que los habitantes del Municipio manifestaran su conformidad o no
con la continuación de la ejecución del proyecto Centro Cívico de Chacao, fundamentando
esta Convocatoria en el Artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
El Cabildo Metropolitano por otra parte, propuso acompañar a las autoridades del
Municipio Chacao en cualquier gestión enmarcada dentro de los lineamientos legales para
proteger los intereses y la voluntad de los chacaoenses.



2.2. Informe “Asamblea de Ciudadanos” vecinos de           las    Urbanizaciones
Montalbán y La Vega.
         Este encuentro contó con una nutrida representación de vecinos de las
Urbanizaciones Montalbán y La vega, con la finalidad de recoger el sentimiento de esta
voluntad mayoritaria de habitantes de los citados sectores, en cuanto a las necesidades y
problemáticas que requieren una atención prioritaria por parte de los autoridades
competentes. En este sentido se escucharon los planteamientos de los voceros designados
por los habitantes de estas comunidades.
       Los vecinos hicieron un exhorto a las autoridades del Cabildo a que no sólo se les
escuche sino que se avoquen a atender sus necesidades. Expresaron su acuerdo con la
propuesta de descentralización de los servicios, así como la creación de la Alcaldía de La
India para la Parroquia La Vega. Igualmente, hicieron una breve exposición de los problemas
que en materia de vialidad y transporte presenta esa Parroquia.


      3.- JORNADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD

            3.1 Asesoría Legal Gratuita a los Vecinos del                      Barrio Santa
Cruz, del Municipio Chacao.
       Nuestros asesores legales se trasladaron el sábado 18 de abril al Sector Santa Cruz
del Municipio Chacao, donde permanecieron desde las 9:00 AM hasta las 2:00 PM para
ofrecer a los habitantes de esta comunidad y zonas aledañas, asesoría en cuanto a trámites
para obtención de cartas de soltería, cartas de concubinato, redacción de documentos
legales, orientación en cuanto a procedimientos legales, entre otros. Esta actividad se
complementó con actividades recreativas infantiles y la celebración de un torneo de futbolito
con entrega de trofeos al equipo de ganadores.


             3.2 Asesoría Legal Gratuita a los Vecinos del                     Sector
Bucaral, del Municipio Chacao.
       El domingo 26 de abril desde las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, el equipo
de la Comisión de Legislación, entre ellos nuestros asesores legales, brindaron asesoría en
materia jurídica a los habitantes del Sector Bucaral, quienes tuvieron la oportunidad de
obtener toda la orientación requerida para efectuar sus trámites legales. Esta jornada de
Asesoría Legal se complementó con actividades infantiles y contó con la receptividad de
numerosos vecinos del sector antes señalado.
4.- ATENCIÓN COMUNITARIA:

          Durante el mes de abril del 2009, la Comisión de Legislación brindó su apoyo a
siete (07) ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones civiles que requirieron de
nuestro apoyo para trámites de adquisición de vivienda, tratamientos médicos, trabajos de
refacción en viviendas multifamiliares, trámites para pensiones, entre otros. Una vez
elaborado el respectivo estudio socioeconómico se procedió al trámite de estas ayudas ante
las instancias correspondientes.


 FECHA        SOLICITANTE          TIPO DE AYUDA         TRAMITADA A        RESULTADO
                                                          TRAVES DE:
01/04/09 Ismelda              De Asesoría Trámites MINFRA                   En espera de
         Zambrano                ad-quisición   de                           respuesta
         C.I. No. 13.191.144.    vivienda.
01/04/09 Consejo   Comunal Donación balones,          Comisión       de       Positivo
         “Patria  Mía”. El tro-feos, medallas y       Legisla- ción del
         Junquito          frane-las         para     Cabildo       Me-
                           torneo de futboll          tropolitano.
02/04/09 Concetta Spadaro C.     Tratamiento    para Dirección     Gral.      Positivo
         C.I. No. 5.534.125.     qui-mioterapia      Cabil-do
                                                     Metropolitano
s/f      Ramón Artigas           Ayuda Económica      INASS                   Positivo
         C.I. No. 2.778.690.
13/04/09 Junta de Condominio Apoyo para repara- FUNVI                       En espera de
         Bloque    18   UD5 ción de problemas                               presupuesto
         Caricuao            en la edificación                                 para el
                                                                              Proyecto
                                                                              Bloque a
                                                                              Bloque.
13/04/09 Amir Bruzual            Tratamiento médico Comisión           de     Positivo
         C.I. No. 19.407.042                        Legisla-ción      del
                                                    Cabildo           Me-
                                                    tropolitano.
22/04/09 Liceo    Bolivariano Reparación         Secreatría        de En espera de
         “Juan Lovera”        Canchas Deportivas Infraes-tructura.    presupuesto,
                                                 Alcaldía Mayor.      ya asignaron
                                                                       la em-presa
                                                                         para los
                                                                         trabajos.
5.- EVENTOS ESPECIALES


      “Informe Conmemoración “Los Palmeros de Chacao”
       A objeto de acompañar una de las tradiciones mas significativas que año tras años se
celebra en el Municipio Chacao, como lo es la bajada de “Los Palmeros de Chacao” el
equipo de la Comisión de Legislación se ubicó en la 10ma. Transversal de Altamira, para dar
la bienvenida a este grupo de hombres y niños que traen consigo la palma bendita que se
distribuye entre los fieles religiosos durante los oficios litúrgicos del Domingo de Ramos.
Durante esta actividad y gracias a la colaboración de la empresa privada, se obsequió a los
Palmeros con frutas y bebidas refrescantes, amenizando igualmente su llegada al compás de
la música de una banda integrada por jóvenes habitantes de este Municipio. El evento contó
con la presencia de un número significativo de ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en
el Municipio Chacao y de otros sectores de la Gran Caracas que todos los años siguen esta
costumbre religiosa.



   El Concejal Máximo Sánchez esperando la llegada de “Los Palmeros de Chacao
El Concejal Máximo Sánchez con “Los Palmeros de Chacao”




El Concejal Máximo Sánchez con “Los Palmeritos de Chacao”
6.- GESTIÓN COMUNICACIONAL:

      Diario La Voz (05-04-2009)

       “Presidente del Cabildo Metropolitano exhorta al oficialismo a dialogar”
       El Concejal Metropolitano Máximo Luis Sánchez Brandt pide al Alcalde de Caracas,
Jorge Rodríguez, que se incorpore al Consejo metropolitano de Gobierno. “Siempre tuvimos
nuestras diferentes pero sé que podemos sentarnos a trabajar. Ganar, ganar, esa debe ser la
dirección. Debemos poner nuestros intereses por encima de los partidos. Dejemos de lado
la franela de los partidos políticos para resolver los problemas de la gente”.

      Diario El Universal (22-04-2009)

       “Cabildo Metropolitano sobrevive pese a Ley del Distrito Capital”
       ....Sin embargo, lo ediles que integran la Cámara Metropolitana, aseguran que la Ley
del Ditrito Capital no supone, al menos por ahora, el cese de sus funciones. “El Cabildo
queda en perfecto funcionamiento”, afirmó Máximo Sánchez.....
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
               CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                    COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                            INFORME DE GESTIÓN MAYO 2009

      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,
cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,
presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de Mayo del año 2009, el cual
comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.

      Durante el mes de mayo del 2009 avanzamos en la concreción de nuestros objetivos y
metas, a través de los programas ejecutados cumpliendo así con nuestro objetivo de
alcanzar el equilibrio entre el individuo, su entorno y su comunidad para garantizar calidad de
vida.

       Además de otorgar especial atención a la materia legislativa, hicimos énfasis en las
comunidades en particular estado de necesidad, atendiendo el llamado de los ciudadanos y
ciudadanas a escuchar sus planteamientos. Para ello, se crearon los mecanismos que
propiciarán la interrelación entre nuestra institución y los ciudadanos y ciudadanas que hacen
vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, impulsando de esta forma su participación en
pro del bienestar común.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo
Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson
Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de mayo del año
2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:


  FECHA     ACTA No.                                  PUNTO

05/05/09    017-2009    Presentación del Acuerdo elaborado en Homenaje al “Día de La
                        Madre”.

12/05/09    018-2009    Presentación del Informe “Asamblea de Ciudadanos” con vecinos
                        de la Parroquia El Junquito.
19/05/09    019-2009    Presentación del Informe “1ra. Mesa de Trabajo ONUSIDA-
                        Comisión de Legislación, para la elaboración de la propuesta de
                        Ordenanza en Defensa de los Derechos Humanos y contra la
                        Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género.
26/05/09    020-2009    Presentación del Informe sobre el apoyo prestado durante el Evento
                        realizado por la comunidad LGBT, el día Domingo 17 de Mayo del
                        2009, en la Plaza Brión de Chacaíto, entre la 1:00 y 6:00 PM.


      Acuerdos discutidos y aprobados en Cámara:

      Para el mes de mayo, la Comisión Permanente de Legislación elaboró y presentó para
su discusión y aprobación en Sesión de Cámara el “Acuerdo en Homenaje al Día de la
Madre”, el cual fue aprobado por unanimidad e impreso para su distribución en los diferentes
actos organizados en las comunidades para festejar tan importante fecha.




      1. Asistencia a las Sesiones de Cámara:

     Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo
13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y
permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo
Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de mayo.
Sesión Especial del Cabildo Metropolitano de Caracas para conmemorar el Día
         Internacional del Orgullo Gay. Oradora: Dra. Tamara Adrián
1.4. Mesas de Trabajo:

         MESA DE TRABAJO ONUSIDA (DEFENSA DE LOS                  DERECHOS HUMANOS):


          El lunes11 de mayo de 2009, se llevó a cabo en la sede de la ONUSIDA ubicada
en la Urbanización La Castellana, la 1ra. Mesa de Trabajo para la elaboración de la
Propuesta de Ordenanza en Defensa de los Derechos Humanos                      “Caracas sin
Discriminación”. Esta actividad, coordinada por la Comisión de Legislación conjuntamente
con ONUSIDA, contó con la participación de representantes de diversas organizaciones,
entre ellas: Fundación Reflejos de Venezuela, Iglesia Metropolitana, Transvenus, Bloque
Socialista Unido de Liberación, Tertulias de la Diversidad Sexual, Alianza Lambda,
Fundación Católica el Buen Samaritano, Fundación Liderazgo y Ciudad, Venezuela Diversa
A.C., así como los Concejales Miembros de la Comisión de Legislación: Máximo Sánchez,
Gladys Castillo, Andrés Bello, Edinson Ferrer y Deyanira Briceño y los funciones de la misma
Abogados Felix Freites y Concetta Romano, Arqto. Gonzalo Ciffone, Subdirector del
Despacho de la Presidencia del Cabildo Metropolitano y María Gracia Pérez, Asesor de la
Presidencia de la Comisión de Legislación.


       Durante este encuentro el Concejal Máximo Sánchez informó que la reunión era el
fruto de una serie de encuentros previos, para elaborar una propuesta de Ordenanza
que tiene la aspiración de llevar adelante la protección de los derechos humanos de los
ciudadanos en el Distrito Metropolitano de Caracas, cuyo contenido se extenderá hacia las
áreas de la violencia hacia la mujer, hacia los niños, la segregación política y también hacia
la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, tema que será tratado de
manera profunda. Expresó también que el resultado de esta reunión va a arrojar un
cronograma de actividades de la Comisión Permanente de Legislación, que permita elaborar
una ordenanza metropolitana con obligación y aplicación en los cinco (5) municipios que
conforman el Distrito Metropolitano de Caracas.
2.- ATENCIÓN COMUNITARIA:

         Durante el mes de mayo del 2009, la Comisión de Legislación brindó su apoyo a
siete (07) ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones civiles que requirieron de
nuestro apoyo para trámites de adquisición de vivienda, tratamientos médicos, trabajos de
refacción en viviendas, entre otros. Una vez elaborado el respectivo estudio socioeconómico
se procedió al trámite de estas ayudas ante las instancias correspondientes.


 FECHA        SOLICITANTE          TIPO DE AYUDA         TRAMITADA A          RESULTADO
                                                          TRAVES DE
05/05/09 Fundación     para   el Apoyo para celebrar Comisión        de     Positivo
         Bienes-tar          del Día de Las Madres. Legisla-ción-         (Se donaron
         Anciano.        Estado                      Fundación Justi-cia      100
         Miranda.                                    y Democracia        prendedores.)
05/05/09 Mercedes Martínez        Ayuda económica      INASS                    Positivo.
         C.I. No. 14.934.052.                                                  Le otorgaron
                                                                                  ayuda
                                                                                mensual.
05/05/09 Doris Sandoval           Asesoría Trámites MINFRA                     En espera
         C.I. No. 19.209.618      ad-quisición   de                                para
                                  vivienda.                                   asignación de
                                                                                vivienda.
05/05/09 Emperatriz Castro        Económica            INASS                    Positivo.
         C.I. No. 1.599.210                                                    Le otorgaron
                                                                              ayuda de línea
                                                                                 blanca.
15/05/09 U.E.N.         “Felipe Apoyo para celebra- Comisión            de      Positivo.
         Tejera”. Parroquia 23 ción de la unidad Legisla-ción           del    Se donaron
         de Enero               educativa.          Cabildo                    refrigerios,
                                                    Metropolitano.             cotillones y
                                                                               recreación.
23/05/09 Barrio Táchira, Km 6. Construcción de 3                              A la espera de
         El Junquito.          pozos sépticos y                               los
                               material      para                             documentos
                               construcción    de                             para hacer el
                               guar-dería.                                    trámite ante el
                                                                              Ministerio de
                                                                              la Vivienda.
23/05/09 Magaly González          Trámites      para Hospital     José     Positivo
         C.I. No. 13.287.952      some-terse       a Guinand Sandoz.     El centro de
                                  intervención menor                       salud se
                                  para ligadura de                     comprometió a
                                  trompas.                                realizar la
                                                                        intervención.
3.- APOYO A LAS COMUNIDADES

      3.1. Foro con Vecinos del Municipio Chacao

El Miércoles 29 de mayo: En la Plaza Bolívar de Chacao, a las 6:00 PM se congregó el
público previamente convocado, para participar en el Foro que sobre el Proyecto del Centro
Cívico de Chacao que ofreció su Alcalde el ciudadano Emilio Graterón, bajo la organización y
el auspicio de la Comisión de Legislación. Durante el desarrollo del mismo, el alcalde
Graterón explicó a los vecinos del Municipio (150 aproximadamente) sobre los alcances de
este proyecto, así como los beneficios que traerá para sus habitantes, pues el mismo incluye
la construcción de una Casa Hogar para Ancianos, un plantel educativo, estacionamiento
para mas de 1000 vehículos, entre otros, sin contar con la fuente de empleos que generará.



       Vecinos de Chacao atentos a las bondades que ofrece la construcción del
                              Centro Cívico de Chacao
3.2.- Reunion con Vecinos de la Parroquia El          Junquito

         Durante el mes de mayo se llevó a cabo también una Asamblea de Ciudadanos
que contó con la presencia de numerosos habitantes de la Parroquia El Junquito, con la
intención de convertir al Cabildo Metropolitano de Caracas en un canal de comunicación que
permita llegar a las autoridades competentes para buscar una solución a las distintas
problemáticas que enfrentan los vecinos que habitan en el citado sector.


          Durante el desarrollo de esta asamblea los voceros de la comunidad tuvieron la
oportunidad de plantear los problemas que confrontan en los siguientes aspectos: educación
y cultura, obras y servicios públicos, transporte y vialidad, urbanismo, salud, ambiente, entre
otros. En tal sentido, solicitaron el apoyo de las autoridades competentes para la solución de
los puntos expuestos durante el desarrollo de esta Asamblea.


       Una vez escuchados estos planteamientos el Cabildo Metropolitano asumió el
compromiso de elaborar un informe que será elevado a la consideración las autoridades
competentes para viabilizar problemáticas y lograr soluciones.
3.3. Foros:


     “Foro sobre Descentralización con los Jóvenes        Estudiantes del     Liceo Juan
Lovera de Macarao”.

       En la sede del Liceo Juan Lovera ubicado en la parroquia Macarao se llevó a cabo un
Foro donde se explicó a los alumnos de este centro estudiantil sobre el tema de la
descentralización y las funciones del Cabildo Metropolitano, posteriormente se organizaron
mesas de trabajo donde los estudiantes conjuntamente con los profesores plantearon
propuestas para solucionar problemas de su comunidad en el marco de las competencias del
Cabildo. En esta actividad estuvo presente la Jefa Civil de la Parroquia Macarao, Grecia
Riera.

       A través de este Foro, se logró un primer acercamiento a la comunidad educativa de
este centro educativo así como la motivación para docentes y estudiantes para iniciar un
trabajo conjunto para la resolución de problemas comunitarios en el marco de la
descentralización y la institucionalidad del Cabildo Metropolitano.


      “Foro Influenza Tipo AH1N1 en Venezuela”:

       A fin de concientizar a los vecinos de las diferentes parroquias del Municipio
Libertador sobre los detalles para la prevención de la Influenza tipo A H1N1, la Comisión de
Legislación tomó la iniciativa de realizar algunos Foros sobre la materia en las diferentes
comunidades que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, conjuntamente con el
equipo de investigadores de la facultad de Medicina de la UCV.

       Se realizaron en el Municipio Libertador Foros sobre la Influenza tipo A H1N1 donde
fueron invitados los vecinos de las comunidades de cada parroquia, la presentación fue
realizada por Yosu Ortega estudiante del último año de medicina de la Universidad Central de
Venezuela y miembro del equipo de investigadores de la facultad de medicina sobre
enfermedad.

         A través de estos foros se logró informar a los vecinos de las distintas parroquias
del municipio Libertador sobre aspectos relacionados con la Prevención de la Enfermedad y
hacer un acercamiento institucional con los ciudadanos.
4.- PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ESPECIALES:

      4.1.- Apoyo al Evento Organizado por la Comunidad        LGBT:
          El domingo 17 de Mayo de 2009 se llevó a cabo una actividad conjunta con la
Fundación Lambda, Fundación Reflejos de Venezuela, ONUSIDA, Bloque Socialista Unido
de Homo, Diversidad Sexual, entre otras organizaciones que agrupan a la comunidad LGBT,
donde fundamentalmente se trató el tema de los derechos humanos y la discriminación
sexual e identidad de género.
          Durante la actividad      se escucharon diversas intervenciones por parte de
representantes de estas organizaciones, quienes expusieron los diferentes casos que han
atendido donde resultan violentados los derechos humanos de estas personas, por el simple
hecho de tener una orientación sexual distinta a la heterosexual y poseer rasgos fisionómicos
que los identifican con otros países y otras culturas, así como también por la condición social
del individuo. En la mayoría de los casos, estos maltratos son infringidos por representantes
del órden público y por algunos sectores de la sociedad.
Por su parte, la Comisión de Legislación, diseñó un triptico informativo sobre los derechos
humanos, tomando algunos artículos reflejados en la “Declaración Universal de los Derechos
Humanos”, que sirven de orientación a los ciudadanos en general para conocer cuáles son
sus derechos y como deben hacer valer los mismos. De igual forma se diseñó un formato
para la recolección de firmas a favor del Proyecto de Ordenanza “Caracas sin
Discriminación” que adelanta esta instancia.
  Una de la Asistentes al Evento mientras estampa su firma en apoyo a la Ordenanza
5.- GESTIÓN COMUNICACIONAL

     KAOSENLARED.COM (12-05-09)
     INSURRECTASYPUNTO.ORG/INDEX (15-05-09)
     “Sesión contra la Homo-Lesbo-Transfobia del Cabildo Metropolitano de
     Caracas”
     La Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, presidida por el
Concejal Máximo Sánchez, sesionó en la sede de la ONUSIDA.UNFPA Venezuela.

     DIARIO EL UNIVERSAL (18-05-09)
     “Discutirán Ordenanza para que se respete la identidad de género”
     ....El Concejal Metropolitano Máximo Sánchez asistió al evento para promover una
Ordenanza que evite la discriminación de esas comunidades en Caracas...
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
               CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                    COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                            INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2009

      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,
cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,
presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de junio del año 2009, el cual
comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.

      Durante el mes de mayo del 2009 avanzamos en la concreción de nuestros objetivos
y metas, a través de los programas ejecutados cumpliendo así con nuestro objetivo de
alcanzar el equilibrio entre el individuo, su entorno y su comunidad para garantizar calidad de
vida.

       Además de otorgar especial atención a la materia legislativa, hicimos énfasis en las
comunidades en particular estado de necesidad, atendiendo el llamado de los ciudadanos y
ciudadanas a escuchar sus planteamientos. Para ello, se crearon los mecanismos que
propiciarán la interrelación entre nuestra institución y los ciudadanos y ciudadanas que hacen
vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, impulsando de esta forma su participación en
pro del bienestar común.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      2. Reuniones Ordinarias de Comisión:
      3.

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo
Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson
Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el segundo trimestre del
año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:


  FECHA     ACTA No.                                  PUNTO
02/06/09    021-2009    Presentación del Informe sobre la actividad que se llevó a cabo en
                        el Municipio Sucre, Barrio Unión, Parte Alta de Petare, relativa al
                        “Programa de Divulgación y Acercamiento al Ciudadano”.

09/06/09    022-2009    Presentación del Informe sobre la actividad que se llevó a cabo en
                        la Casa Hogar Domingo Sabio, en el Municipio Sucre.

16/06/09    023-2009    Presentación del Informe sobre la “Jornada de entrega de
                        medicamentos” realizada en el Barrio San Isidro, Sector La
                        Cancha del Municipio Sucre.

22/06/09    024-2009    Presentación del Informe sobre la Mesa de Trabajo para discutir el
                        Capítulo correspondiente a “Exclusión Política” de la Ordenanza
                        “Caracas sin Discriminación”.
2.- MESAS DE TRABAJO

         2.1. “Mesa de Trabajo sobre Exclusión Politica”




         El 22 de junio de 2009 se llevó a cabo en el Salón de Reuniones de la sede del
Mercado Municipal de Chacao, la Mesa de Trabajo para discutir el capítulo
correspondiente a “Exclusión Política” del Proyecto de Ordenanza “Caracas sin
Discriminación” que adelanta esta instancia, instrumento con el que se busca garantizar
los derechos humanos de los ciudadanos que hacen vida en el Distrito Metropolitano
de Caracas.


          Esta reunión contó con la presencia de: Eddie Ramírez (Gente del Petróleo), Ángel
Cacique (Miembro del Comité Metropolitano de COPEI Partido Popular), Linda Medina y
Francisco Suárez (representantes de SUMATE), Antonio Moreno (Comisión de Deporte,
Cultura y Recreación del Cabildo Metropolitano), Laura Chitty (Fundación Justicia y Paz),
José Luis Gutiérrez, Reina Sequera (Dirigentes Sindicales), Tanyaly Torrealba (Comisión de
Transporte y Vialidad del Cabildo Metropolitano), Belkys Ulacio (Organización Fuerza
Liberal), Esteban Oria (Firmantes.com), Cipriano Heredia (Abogado Especialista en Derechos
Humanos), Domingo Alberto Rangel (Direcciòn Nacional Resistencia Civil), Andrés Peña
(Comisión de Contraloría del Cabildo Metropolitano), Abog. Yaneida Moya (Comisión de
Finanzas del Cabildo Metropolitano), Arqto. Gonzalo Ciffoni (Subdirector del Despacho de la
Presidencia del Cabildo Metropolitano), los Asesores Legales de la Comisión de Legislación
Abogados Concetta Romano y Antonio Vechara, María Gracia Pérez (Asesor de la
Presidencia Comisión de Legislación), entre otros asistentes, atendiendo a la convocatoria
formulada por esta instancia para la Mesa de Trabajo donde se discutiría el Capítulo de la
Ordenanza “Caracas sin Discriminación”, correspondiente a las “Listas de Exclusión Política”.
Esta actividad contó igualmente con la cobertura de los medios de comunicación (Televen,
RCTV, Globovisión, Canal i, Venevisión, medios impresos, entre otros), así como la cobertura
periodística y fotográfica por parte de la Dirección de Relaciones Públicas del Cabildo
Metropolitano de Caracas.


          Este Proyecto incluirá capítulos sobre Discriminación por Identidad de Género,
Política, Religiosa, Violencia contra la Mujer, Clase Social, Xenofobia, en fin todas aquellas
situaciones que diferencian, distinguen o separan una cosa de otra y que generan en un
trato desfavorable hacia una persona o grupo a causa de perjuicios, generalmente por
pertenecer a una categoría social distinta; bien sea de raza, orientación sexual, religión,
rango socioeconómico, edad, discapacidad.
3.- PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO.

      3.1. Foro sobre Exclusión Política. Los Palos Grandes-      Municipio Chacao.

        El Jueves 11 de junio de 2009 la Comisión de Legislación programó conjuntamente
con el Politólogo Esteban Oria, el Foro sobre Exclusión Política que se realizó en la Avenida
Andrés Bello entre 1ra y 2da transversal de Los Palos Grandes y que contó con la numerosa
participación de los vecinos de este sector y zonas aledañas.

      3.2. Foro sobre Educación Sector La Floresta-Municipio      Chacao

       El Jueves 18de junio la Comisión de Legislación programó el Foro sobre Educación
en el sector La Floresta, el cual contó con la numerosa participación de los vecinos de este
sector y zonas aledañas.

      3.3. 2da. Jornada Informativa Gripe AH1N1-Municipio El            Hatillo.

       Debido al éxito obtenido con la 1ra. Jornada Informativa sobre la Gripe AH1N1 se
preparó una 2da. Jornada para el martes 30 de junio, en la población de El Hatillo sobre el
particular, entrada principal de la Urbanización La Lagunita. Hasta allí se trasladó el grupo
de promotores sociales para realizar el reparto de trípticos informativos sobre esta
enfermedad tanto a los vecinos de ese sector como a los visitantes del mismo, actividad que
duró cerca de dos (2) horas y contó con mucha receptividad por parte de los ciudadanos y
ciudadanas.

      3.4. Foro Ley de Educación-Municipio Libertador

       El lunes 8 de junio se convocó a los vecinos de La Pastora, al Foro sobre la Ley de
Educación que para ese momento se encontraba en discusión en la Asamblea Nacional, con
el objeto de dar a conocer a los padres y representantes el contenido de esta Ley y conocer
sus impresiones al respecto.



      3.5. Foro Ley de Educación.-Parroquia Santa Rosalía-        Municipio Libertador

       El Lunes 15 de junio la Comisión de Legislación organizó el Foro sobre la Ley de
Educación en la Parroquia Santa Rosalía, actividad que contó con mucha receptividad por
parte de los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en la citada parroquia, interesados en
conocer los alcances de esta Ley.

      1. Foro Ley de Educación- Municipio Sucre

       El Miércoles 10 de junio se llevó a cabo el Foro sobre Ley de Educación en la
Urbanización Montecristo, 4ta. Transversal, Panadería Coimbra, contando con gran
receptividad por parte de los habitantes del citado sector quienes se mostraron muy
interesados en el tema.

         Foro Ley de Educación – Urbanización El Llanito
El Miércoles 24 de junio participamos en el Foro sobre Ley de Educación, celebrado
en la Calle Cacique con Avenida Guaicaipuro, Quinta Apilla de la Urbanización El Llanito.
Esta actividad contó con gran receptividad por parte de los ciudadanos que hacen vida en
esta comunidad interesados en conocer detalles sobre la Ley de Educación, que para el
momento se encontraba en discusión en la Asamblea Nacional.
Planos del público mientras escucha atentamente a los ponentes
                     en los diferentes Foro
4.- APOYO A LA COMUNIDAD

      4.1. Donación de Pañales

       Gracias al apoyo de la empresa Farmacia 1001, C.A., el sábado 20 de junio se realizó
un donativo consistente de dos (2) cajas de pañales para adultos a la sede del Seguro Social
ubicada en el Municipio Chacao. De igual forma, y atendiendo a las solicitudes formuladas
por la parte interesada, se hizo la donación de pañales para adultos en: Sector Pedregal,
Sector Bucaral, La Castellana, Chacao y Los Palos Grandes. Los beneficiados se enumeran
a continuación:

  NOMBRES Y APELLIDOS            CÉDULA DE IDENTIDAD                    SECTOR
NOHELÍ MALAVÉ                  758187                        LOS PALOS GRANDES
MARÍA MEJÍAS                   1062313                       LOS PALOS GRANDES
ROSA VELÁSQUEZ                 1883199                       LOS PALOS GRANDES
RAFAEL PANSNI                  4087835                       CHACAO
PEDRO MUÑOZ                    252409                        EL PEDREGAL
ARMANDO SERRANO                981069                        EL PEDREGAL
ERICK BLANCO                   5617656                       EL PEDREGAL
EUDASIA PÉREZ                  562352                        EL PEDREGAL
JESÚS ESPAÑA                   289166                        EL PEDREGAL
FRASCISCA SAPAT                                              BUCARAL
LUIS BELTRÁN VILERA                                          BUCARAL
TEÓFILA LEZAMA                                               BUCARAL
4.2. Canalización de Ayudas

      Durante el mes de junio recibimos la visita de ocho (08) ciudadanos que requerían de
nuestro apoyo para gestionar diferentes tipos de ayuda, las cuales una vez levantado el
informe socio económico del solicitante, fueron canalizadas a través de los entes
competentes logrando resultados positivos en cada una de ellas.


 FECHA         DATOS DEL             TIPO DE            TRAMITADO A           RESULTADO
              SOLICITANTE         REQUERIMIENTO          TRAVES DE
03/06/09 Greimy        Márquez Cama clínica para FUNDAPERDIS                    Positivo
         Urbina                familiar en estado                              Le donaron
         C.I. No. 19.210.198   vegetativo.                                    colchón anti-
                                                                                escaras
05/06/09 Cirilo Sánchez          Silla de ruedas para Gobernación     del
         C.I. No. 20.220.407.    carrera.             Estado Miranda.           En trámite
10/06/09 Edwar Torres            Asesoría         para UNEFA                Se tramitó partida
                                 inscrip-ción                                 de nacimiento
                                 universitaria.                              para inscripción
10/06/09 Marlene M. Arenas       Asesoría       para IVSS                   Se tramitó partida
         C.I. No. 3.802.981.     Pensión de Vejez                            de nacimiento
                                                                                  para
                                                                             complementar
                                                                              expediente.
11/06/09 Agustín Liendo          Asesoría        para IVSS                   Se recomendó
         C.I. No. 4.251.081      Pensión de Vejez                           acudir a Rentas
                                 (La empresa donde                           Municipales de
                                 prestó servicios ya                        Chacao para que
                                 no existe.)                                  le otorguen
                                                                              constancia.
11/06/09 Daisy Moreno            Asesoría        para IVSS                   Debe acudir al
         C.I. No. 4.356.283      Pensión de Vejez                            IVSS Chacao
                                 (tiene la edad y no                          para realizar
                                 apare en registro del                          registro.
                                 IVSS)
12/06/09 Asunción Morao          Asesoría      para IVSS                     A la espera de
         C.I. No. 4.426.153.     Pensión de Vejez.                              completar
                                 No           tiene                          cotizaciones.
                                 cotizaciones
                                 completas.
26/06/09 Ivelisse Parra Moales Reparación tubería Dirección General          A la espera de
         C.I. No. 15.793.902   de gas. (Fuga)     del         Cabildo           recursos.
                                                  Metropolitano.
5.- PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ESPECIALES


         5.1. XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y          Autoridades Locales:
          Invitado por el Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios,
Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Internacional de La Florida, el Concejal
Máximo Sánchez asistió del 8 al 11 de junio de 2009 a la XV Conferencia Interamericana de
Alcaldes y Autoridades Locales, celebrada en el Hilton Miami Downtown Hotel en la ciudad
de Miami, Florida. El Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios, forma parte
de la Facultad de Artes y Ciencias y está asociado con la Escuela de Gestión Internacional y
Pública de la Universidad Internacional de La Florida. Esta institución está dedicada al
fortalecimiento de los gobiernos locales, la promoción de la democracia y la participación
ciudadana en todo el mundo. Hacia ese fin ha proveído asistencia técnica a proyectos en
África, China, Europa Oriental, a través de Centro y Sur América, así como en el Caribe. A
través de la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, ha desempeñado
un rol muy importante en alentar a los Presidentes del hemisferio a que apoyen el
fortalecimiento de los gobiernos locales.


        5.2. Jornadas de Evaluación y Análisis de la Ley    para     las     Personas      con
Discapacidad a dos años de     su vigencia


         Los días 4 y 5 de junio se llevó a cabo en la Sala “E” del Rectorado de la
Universidad Central de Venezuela, las Jornadas de Evaluación y Análisis de la Ley para las
Personas con Discapacidad, evento que contó con el apoyo del Cabildo Metropolitano de
Caracas, la Universidad Central de Venezuela, Defensoría del Pueblo y UNIDIS.


          Las palabras de bienvenida y apertura del vento estuvieron a cargo de la Rectora
de la UCV, Dra. Cecilia Arocha y del Concejal Máximo Sánchez, posteriormente se
escucharon las ponencias de los representantes de la Asamblea Nacional, CONAPDIS, los
Ministerios del Poder Popular para la Salud, Cultura, Deporte, Trabajo, Infraestructura,
Ciencia y Tecnología, Educación Superior, Comisión



UCV y Asociación de Estudiantes, así como representantes de las diferentes discapacidades:
visual, auditiva, motora, intelectual, entre otras.
         Las ponencias presentadas se centraron en diferentes puntos, entre ellos:
transporte, empleo, seguridad social, entre otros, concluyéndose lo siguiente:


             La importancia de contar con un transporte público eficiente para las personas
              con discapacidad, actualmente existe una gran debilidad.
             Impulsar el contenido de la Ley para las Personas con Discapacidad, a objeto
              de que las empresas públicas y privadas proceden a incluir en sus respectivas
              nóminas a las personas con discapacidad.
   La UCV reconoció los derechos humanos de estos ciudadanos y se
             comprometió a garantizárselos, asegurándoles ante todo su ingreso a esa casa
             de estudios, solicitando a su vez el apoyo necesario que les permita conocer la
             metodología a utilizar para la enseñanza a personas con discapacidad.
            El CONAPDIS habló sobre los avances que han tenido en cuanto a lo
             expresado en el Art. 54 de la citada Ley. A través del MPPPS, han gestionado la
             asignación de personal médico que realice un senso y determine la condición
             de discapacidad.
En el área laboral, han brindado apoyo a las empresas públicas y privadas para que la
inserción laboral de las personas con discapacidad se efectúe de manera correcta, con los
equipos adecuados en todas sus áreas.


         De la misma forma, los representantes de organismos públicos presentaron los
proyectos que en materia de transporte, acceso y uso de las tecnologías de información y
comunicación, entre otros.
Dos aspectos del encuentro de Personas con Discapacidad,
celebrado en la Sala E de la Universidad Central de Venezuela
6.- GESTIÓN COMUNICACIONAL




         NOTICIERODIGITAL.COM (22-06-09)
         “Cabildo Metropolitano discute Ordenanza contra Lista Tascón”
           Este lunes en la tarde la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano en la
persona de su Presidente el Concejal Máximo Sánchez dio inicio a las jornadas de consultas
populares que buscan la elaboración de medios legales para evitar que sigan empleándose
la lista Tascón y Maisanta....
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
              CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                   COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                          INFORME DE GESTIÓN JULIO 2009


      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,

cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,

presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de JULIO del año 2009, el cual

comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo
Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson
Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de julio del año
2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:


  FECHA       ACTA No.                                 PUNTO
07/07/09     025-2009     Presentación del Informe “XV Conferencia Interamericana de
                          Alcaldes y Autoridades Locales “Liderazgo Municipal y Relaciones
                          Intergubernamentales: Construyendo Nuevos Puentes

13/07/09     026-2009     Presentación del Informe de Actividades Realizadas durante el
                          2do. Trimestre 2009 en el Municipio Libertador
21/07/09     027-2009     Presentación del Informe “Mesa de Trabajo con Concejales
                          Metropolitanos, Trabajadores y Trabajadoras del Cabildo
                          Metropolitano y Miembros de Organizaciones Civiles, para
                          discusión y propuestas de modificación a la Ley a Dos Niveles del
                          Área Metropolitana”.
28/07/09     028-2009     Presentación del Informe “Reunión en la Comisión de
                          Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para entrega
                          de Propuesta de Modificación Ley a Dos Niveles del Área
                          Metropolitana”.




1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara:

      Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo
13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y
permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo
Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de julio
del año 2009.
Sesión Especial del Cabildo Metropolitano de Caracas en Defensa de los Trabajadores
               del Cabildo Metropolitano de Caracas y Alcaldía Mayor
1.3. Mesas de Trabajo:

      Mesa de Trabajo Ley del Régimen Municipal a Dos Niveles del Área
      Metropolitana


          De acuerdo a la información suministrada por la Concejala Elena Linares durante la
Sesión de Cámara celebrada el jueves 16 de julio de 2009, relacionada con la invitación
emanada de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asamblea Nacional a los ediles
metropolitanos para que presentaran sus propuestas sobre la Ley a Dos Niveles del Área
Metropolitana, en atención a la inquietud manifiesta de los trabajadores en cuanto al destino
de la institución con la aprobación de esta Ley, se decidió durante esta Sesión de Cámara
que la Comisión de Legislación realizara una Mesa de Trabajo con la participación de
empleados y empleadas, obreros y obreras, concejales metropolitanos, a fin de plasmar en
un documento final las propuestas de modificación a esta Ley para ser presentado en la
Sesión de Cámara del martes 21 de julio del año en curso, para su discusión y aprobación,
documento que fue consignado el día miércoles 22 en el Despacho del Dip. Darío Vivas.


       A tal efecto, se fijó como fecha para llevar a cabo la actividad, el lunes 20 de j ulio de
2009, en la sede del Mercado Municipal de Chacao. La misma estuvo dirigida por los
concejales Máximo Sánchez, Presidente de la Comisión de Legislación, Freddy Guevara,
Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Alejandro Vivas, Presidente de la
Comisión de Transporte y Vialidad y contó con la presencia, además de un grupo de
trabajadores y trabajadoras del Cabildo Metropolitano, de representantes de Consejos
Comunales y otras organizaciones civiles que hacen vida en el Distrito Metropolitano de
Caracas.


       Durante esta Sesión de Trabajo, se recogieron y plasmaron en documento, todas las
propuestas de modificación a los artículos 1, 2, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 21 y 22,
así como a la Disposición Derogatoria, Disposiciones Transitorias y Disposiciones Finales de
esta Ley, aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional, las cuales fueron
presentadas tanto por los concejales metropolitanos, como por los trabajadores y
trabajadoras del Cabildo Metropolitano.




      Posteriormente el equipo de asesores legales de la Comisión de Legislación, procedió
a la elaboración de la exposición de motivos que acompañó la propuesta, donde se
destacaron aspectos fundamentales como el aporte que a través de este documento se
hace, en cuanto a aquellos puntos que a nuestro criterio no fueron tomados en consideración
al momento de redactar dicha Ley, por considerar que el espíritu, propósito y razón primordial
de una Ley es garantizar constitucionalmente a los ciudadanos el goce de una ciudad di gna,
segura, armónica y con posiblidades de desarrollo.
Reunión en la Comisión de Participación Ciudadana
                  de la Asamblea Nacional para entregar la Propuesta
                          de Modificación a la Ley a Dos Niveles


       El miércoles 22 de julio, los Concejales Metropolitanos: Máximo Sánchez, Andrés
Bello, Freddy Guevara, Alejandro Vivas, Richard Peñalver, Alexander Nebreda, Wiroima
Reyes, Marisela Boada, Lesbia Sánchez, Nahum Fernández y un grupo de trabajadores y
trabajadoras del Cabildo Metropolitano de Caracas asistieron a una reunión con el Presidente
de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, Dip. Darío Vivas y los
demás Diputados que integran la misma, a objeto de presentar la Propuesta de Modificación
a la Ley a Dos Niveles del Área Metropolitana, documento que fue elaborado durante la
Mesa de Trabajo celebrada el lunes 20 de julio de 2009, con la participación de los ediles
metropolitanos y personal que labora en el Cabildo Metropolitano de Caracas.


       La reunión se inició aproximadamente a las 11:45 AM, con las palabras del Dip. Darío
Vivas, quien dio una breve introducción sobre los trabajos que adelanta la instancia que
preside, así como los progresos en la discusión de la Ley a Dos Niveles del Área
Metropolitana, aprobada en primera discusión. Posteriormente dejó abierto el derecho de
palabra, con la intervención del Concejal Alexander Nebreda quien explicó que el motivo de
nuestra presencia en esa sala era el de solicitar formalmente a la Asamblea Nacional que se
respetara el derecho al trabajo de todo el personal que labora tanto en la Alcaldía
Metropolitana como del Cabildo Metropolitano de Caracas.


        Seguidamente tomó el derecho de palabra el Concejal Freddy Guevara quien se
refirió a la Sentencia Emanada del Tribunal Supremo de Justicia, que expresa que la Ley del
Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas, es una Ley Especial que es formalmente una
Ley Orgánica y materialmente una Ley Macro, por lo que a través de leyes ordinarias no se
pueden suprimir o modificar los artículos y competencias otorgadas por esta Ley, razón por la
que considera que no es procedente la aprobación de la Ley a Dos Niveles, debido a que le
resta competencias a esta instancia.



       Por otra parte, el Concejal Máximo Sánchez basó su intervención en la modificación al
Artículo 13 Numeral 6 de esta Ley, donde se indica el mecanismo para que el aporte
financiero al área metropolitana se establezca de forma tal que no vaya en detrimento al
presupuesto del gobierno del Distrito Capital y de la Gobernación del Estado Bolivariano de
Miranda. De igual forma instó a los miembros de esta Comisión para que la citada Ley se
sometiera a la consulta popular, para su aprobación.
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
2.- EVENTOS ESPECIALES:

         2.1. Día Internacional del Niño
       Una de las festividades más importantes que se celebra en el país es la del Día del
Niño, debido a que esta celebración reconoce el valor que representan los niños como futuro
de nuestra sociedad, ellos serán las almas capaces de traer trabajo, paz y amor en el
desarrollo de futuras generaciones.


       La Asamblea General de las Naciones Unidas, se congregó el 20 de noviembre de
1959 para ratificar los derechos universales del niño y dispuso que en cada país se celebrara
el Día del Niño para lograr unidad internacional entre los niños del mundo entero. En nuestro
país se celebra el tercer domingo de junio, razón por la que la Comisión de Legislación con
el aporte de organismos públicos y empresas privadas, organizó una serie de actividades
para conmemorar tan importante efeméride y brindar a los niños de los municipios del Distrito
Metropolitano de Caracas, un día de diversión completamente dedicado a rendirles
homenaje.


       En tal sentido se organizó el jueves 16 de julio una fiesta infantil en las instalaciones
del Parque de Atracciones Diverxity, ubicado en el Centro Comercial Sambil del Municipio
Chacao, con el apoyo de la empresa privada y la Fundación Liderazgo y Ciudad, donde mas
de mil niños procedentes de los Municipios Libertador, Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre,
pudieron disfrutar desde las 8 de la mañana y hasta la 1 de la tarde y de forma gratuita las
atracciones que ofrece el parte, además de ser obsequiados con cotillones, refrescos, perros
calientes, entre otros. Para el lunes 21 de julio los niños de la Casa Hogar Niños VIH y de la
Fundación Divino Niño de El Cementerio, tuvieron la oportunidad de disfrutar de las
atracciones del Parque El Tolón, ubicado en la Urbanización Las Mercedes, Centro
Comercial Tolón, allí se trasladaron aproximadamente 100 niños. Seguidamente, el lunes 27
de julio en el Parque pandys Park ubicado en el Centro Comercial Galerías Los Naranjos,
Municipio El Hatillo los pequeños procedentes de la Fundación Villa Los Chiquiticos
FUNDANA, también disfrutaron un día de diversión en este lugar.
       De igual forma se realizaron fiestas para los pequeños de varios sectores de Petare y
San Bernardino, donde los niños fueron obsequiados con regalos, además de disfrutar de
golosinas, refrescos, tortas y piñatas.
       De esta manera, la Comisión de Legislación tuvo el enorme placer de conmemorar
una de las efemérides consideradas de mayor importancia en nuestro país y en el mundo
entero, como lo es “El Día del Niño”, recibiendo a cambio la gratificación de verlos felices y
sonrientes.
Diferentes aspectos de las festividades organizadas para conmemorar el
                       Día Internacional del Niño
3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL

      GLOBOVISIÓN.COM (04/07/09)
      “Cabildo Metropolitano sesionó en sede de la OEA”
      El Cabildo Metropolitano de Caracas sesionó este Sabado en la sede de la
Organización de Estados Americanos.....

      El Presidente del Cabildo Metropolitano, Máximo Sánchez, informó que la sesión fue
suspendida luego que un grupo de personas se acercaran al lugar gritando c onsignas
afectas al oficialismo.....

       CADENAGLOBAL.COM (09/07/09)
       “Cabildo aprobó crédito adicional para pago a empleados”
       El Cabildo Metropolitano de Caracas aprobó un crédito adicional por la cantidad de 52
millones de bolívares para pagos a los empleados de la Alcaldía Mayor y entes adscritos al
gobierno metropolitano.

       ...Por su parte, el Presidente del Cabildo, Concejal Máximo Sánchez, alertó sobre la
situación debido a que si bien se recibieron los recursos para cancelar.......

       CABILDOMETROPOLITANO.GOB.VE (22/07/09)
       “Cabildo Metropolitano ejerció derecho de palabra ante la Comisión de
Participación Ciudadana de la AN”
       El Cabildo Metropolitano de Caracas ejerció este miércoles un derecho de palabra en
la Comisión Permanente de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para presentar
las observaciones.......

      Sánchez, Presidente de la cámara edilicia, presentó como propuesta la creación de un
situado propia para la Alcaldía Mayor y el Cabildo Metropolitano que garantice el
funcionamiento de las instituciones, tal como se hizo con.......
EL Concejal Máximo Sánchez ofrece declaraciones a los
            medios de comunicación social
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
              CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                   COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                        INFORME DE GESTIÓN AGOSTO 2009


      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,

cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,

presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de AGOSTO del año 2009, el cual

comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los
Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello
(1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el
mes de agosto del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:


  FECHA      ACTA No.                                 PUNTO
04/08/09    029-2009     Presentación del Informe sobre “Observaciones al Proyecto de
                         Ordenanza del Voluntariado Metropolitano”.

11/08/09    030-2009     Presentación del Informe sobre “Actividades para Conmemorar el
                         Día del Niño”
18/08/09    031-2009     Presentación del Informe sobre “Jornadas Títulos Supletorios en la
                         Parroquia El Junquito”.
25/08/09    032-2009     Presentación del Informe sobre “Foro Ley Orgánica de Educación”.




      1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara:

      Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo
13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y
permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo
Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de
agosto del año 2009.
Sesión de Cámara en la sede del Mercado Municipal de Chacao
1.3. Proyectos de Ordenanza
      Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano


       Se recibió del Despacho del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, la propuesta de
Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano, con el objeto de que la misma se
sometiera a la consulta popular, así como a revisión por parte de los asesores legales de
esta instancia, con la finalidad de realizar las observaciones de forma y de fondo a que
hubiere lugar.

       En tal sentido esta Comisión procedió a organizar diferentes mesas de trabajo para la
consulta de la citada Ordenanza, celebrándose un total de cinco (5) reuniones de trabajo con
miembros de las comunidades, a saber: Municipio Libertador, celebrada el sábado 18 de
abril; miércoles 20 de mayo Muncipio Chacao; sábado 13 de junio en el Municipio Sucre,
viernes 19 de junio en el Municipio Baruta; el sábado 11 de julio en el Municipio El Hatillo, con
el objeto de dar a conocer a los miembros de las diferentes comunidades el contenido y los
alcances del citado Proyecto, y así mismo consultar sus opiniones al respecto. Durante estas
jornadas divulgativas logramos dar a conocer el Proyecto de Ordenanza del Voluntariado
Metropolitano a un número significativo de personas, quienes a su vez sirvieron como
voceros en sus respectivas comunidades del contenido del mismo.


          Finalmente el lunes 6 de julio en la sede de la Comisión de Legislación, el equipo
de asesores legales realizó una Mesa de Trabajo, donde se recogieron una a una las
opiniones de los ciudadanos, que contribuyeron en gran medida a la redacción final de este
texto para su presentación ante la cámara edilicia.
1.4. Jornadas Títulos Supletorios Parroquia El Junquito

       Durante los días 31 de julio, 6, 13 y 20 de agosto, la Comisión de Legislación en el
marco del Programa de Divulgación y Acercamiento al Ciudadano – Parroquia El Junquito,
realizó sendas Jornadas para la emisión de Títulos Supletorios, a los ciudadanos que
habitan en las diferentes comunidades de la Parroquia El Junquito.


        En tal sentido, para el viernes 31 de julio y jueves 6 de agosto, el equipo de
asesores legales y promotores sociales de esta instancia se trasladó al Barrio Táchira
ubicado en el Kilómetro 6, donde se atendieron veintiseis (26) ciudadanos que requerían el
citado documento. Posteriormente el jueves 13 de agosto (3ra. Jornada) nuestro equipo se
instaló en el Barrio Buenos Aires Casa No. 7, donde logramos atender la petición en
cuanto a este documento de treinta y seis (36) ciudadanos. Para el jueves 20 de agosto,
nos trasladamos al Barrio Táchira, Sector Los Claveles en el Kilómetro 6, donde un
número de veinte (20)ciudadanos se acercaron hasta el punto donde se instaló nuestro
personal para solicitar igualmente el Título Supletorio correspondiente. En total fueron
ochenta y dos (82) los ciudadanos y ciudadanas que lograron obtener el Título Supletorio de
las tierras que durante años han habitado y donde han construido sus hogares, documento
que les servirá de apoyo para gestionar ante las autoridades competentes el reconocimiento
de sus bienhechurías.


       Estas jornadas contaron con la aceptación de los vecinos que habitan en los distintos
sectores de la Parroquia El Junquito, quienes se manifestaron de forma m uy positiva ante el
apoyo que les brindó el Cabildo Metropolitano de Caracas a través de la Comisión de
Legislación, de forma gratuita y sin tener que realizar traslados que implicaran algún tipo de
erogación y mas tiempo del que disponían para ello.
Jornada de Títulos Supletorios Parroquia El Junquito
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
El personal de la Comisión de Legislación chequea los datos de los vecinos de la
            Parroquia El Junquito que solicitaron Títulos Supletorios




   1.5. Foro Ley Orgánica de Educación:
El miércoles 19 de agosto el equipo de la Comisión de Legislación participó en el
“Foro sobre la ley Orgánica de Educación”, celebrado en Los Palos Grandes, a propósito
de la aprobación de esta Ley en la Asamblea Nacional.
       La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas
nuestras acciones, sentimientos y actitudes, en este proceso de vinculación y concientización
cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan
y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo
de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. También la educación se
comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, saber, conocimientos y
entre cosas, respetando siempre a los demás.


       En Venezuela, se aprobó una ley de la noche a la mañana por parte de la Asamblea
Nacional, en medio de una intensa polémica. Posteriormente el presidente de Venezuela,
firmó la Ley Orgánica de Educación (LOE) en un acto transmitido en cadena nacional de
radio y televisión, refiriéndose al texto como una “ley que abre caminos a la educación
liberadora”.


       En tal sentido, se inició este ciclo de Foros, con la intención de informar a la ciudadana
en general sobre los alcances de la misma y el efecto que causará en la educación de
nuestros hijos. En el mismo participaron reconocidos actores del acontecer nacional como
son: los Diputados de la Asamblea Nacional Pastora Medina y Juan José Molina, miembros
de FENASOPADRES, representantes de los Centros de Estudiantes de la Universidad
Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, entre otros, quienes expusieron de
manera sencilla y clara sus puntos de vista con respecto a esta nueva Ley. Este Foro, captó
la atención de mas de 300 ciudadanos, interesados en conocer los destinos de la educación
en nuestro país, demostrando su apoyo a esta iniciativa la cual solicitaron continuara en otros
sectores para que todos los venezolanos estén claros con el contenido de este texto legal.
2.- EVENTOS ESPECIALES
         2.1. Día del Adulto Mayor


       El día 22 de Agosto de los corrientes la Comisión de Legislación, representada es esta
oportunidad por su Presidente, Concejal Máximo Sánchez, acompañado por un grupo de
promotores y asesores, procedió a realizar una actividad          dedicada a los abuelos, a
propósito de la celebración del Día del Adulto Mayor. Durante esta actividad se brindó un día
diferente, los adultos mayores no sólo participaron como espectadores, sino que bailaron,
cantaron y también aplaudieron los números artísticos preparados especialmente para ellos.


      Nuestros adultos mayores son la segunda juventud, y se merecen toda la dedicación
que se le pueda brindar, ya que hay un pasado que se hace presencia en la persona de los
abuelos, su compañía es, por ello, una riqueza". El nivel moral de una comunidad se mide,
en gran parte, por la atención que se presta y se acompaña a los abuelos.


       Con este tipo de actividades, la Comisión de Legislación pretende mejorar la calidad
de vida de los abuelos brindándoles momentos de sano esparcimiento y recreación.
3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL


      GENESIS EN LÍNEA.COM (27/08/09)

       Hugo Chávez arrestó a funcionarios opositores
       ...Máximo Sánchez, uno de los concejales, declaró que la protesta es un derecho
constitucional y que los concejales resistirán y no permitirán que se criminalic en las
manifestaciones.
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
              CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                     COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                      INFORME DE GESTIÓN SEPTIEMBRE 2009



La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo

con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el

Informe de Gestión correspondiente al mes de SEPTIEMBRE del año 2009, el cual

comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:


           1. Reuniones Ordinarias de Comisión:


Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los
Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello
(1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el
mes de septiembre del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:




FECHA       ACTA No.                                 PUNTO

01/09/09   033-2009    Presentación del Informe sobre “Jornada de la 3ra. Edad en la
                       Plaza Bolívar de Chacao”.


08/09/09   034-2009    Presentación del Informe sobre “Reunión con Asociaciones de
                       Vecinos de Los Naranjos”

14/09/09   035-2009    Presentación del Informe sobre “Reunión con Asociaciones de
                       Vecinos y Consejos Comunales de La Boyera”.

22/09/09   036-2009    Presentación del Informe sobre “Jornada Entrega de Títulos
                       Supletorios”.




1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara:
Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13,
Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer
en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió
puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de septiembre del año
2009.
Sesión de Cámara en el Municipio Chacao




1.3. Proyectos de Ordenanza
Proyecto de Ordenanza Metropolitana de Transparencia y Acceso a la Administración
Pública


Elaborado en el seno de esta Comisión para ser sometido a la consideración de los
Concejales Metropolitanos en Sesión de Cámara de este Ayuntamiento Capitalino, Con este
instrumento legal se busca dotar a los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en la ciudad
de Caracas, de las herramientas necesarias para acceder y ejercer efectivamente el control
social, pues a través de la promoción de la transparencia pública se puede evitar actos
indebidos arbitrarios por parte de los gobernantes y de los administradores públicos, ya que
una administración transparante aporta valores indudables para el ciudadano y le permite
saber si una determinada información ha sido bien almacenada y no manipulada en interés
de quien la comunica.
Este proyecto consta de treinta y siete (37) artículos, divididos en nueve (9) capítulos, que
constan de: Capítulo I: Disposiciones Generales; Capítulo II: De la Información Pública;
Capítulo III: De la Protección de la Información; Capítulo IV: Del Procedimiento Administrativo
para acceder a la Información Pública; Capítulo V: De los Recursos Administrativos; Capítulo
VI: De las Sanciones; Capítulo VII: De la Producción y Difusión de la Información; Capítulo
VIII: Disposiciones Transitorias y Capítulo IX: Disposición Final.


Este proyecto de ordenanza se justitica desde todo punto de vista, como mecanismo que
garantice transparencia, ampliando el acceso al ciudadano a las informaciones públicas,
dando un importante paso en la dirección de un mayor y mejor servicio de todos los actos
llevados a cabo por la Alcaldía Metropolitana, lo que contribuirá indudablemente en un
efectivo control de la información y de la gestión de sus funciones.


Cabe destacar que el citado proyecto fue presentado en la Sesión Ordinaria de Cámara
celebrada el jueves 10 de septiembre del año en curso.


1.4. Mesas de Trabajo


Mesa de Trabajo “Proyecto de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información
Pública”



Para el 21 de septiembre del año en curso, la Comisión Permanente de Legislación, organizó
y realizó la Mesa de Trabajo “Proyecto de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la
Información Pública”, con el objeto de compartir opiniones respecto al contenido del citado
instrumento.


A tales efectos, se extendió invitación a participar en este encuentro a un representante del
Concejo Legislativo del Estado Miranda: Dip. Richard Guevara; al ciudadano Héctor
Urguelles, Secretario de Finanzas de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y a los Concejales
y Concejalas Metropolitanos Gladys Castillo, Edinson Ferrer, Luis Velásquez, Deyanira
Briceño, Andrés Bello, así como a la Director de Relaciones Públicas del Cabildo
Metropolitano de Caracas, Lic. Ana Melissa Zárraga.


Cabe destacar que esta Mesa de Trabajo se llevó a cabo con la presencia de los ciudadanos:
en representación del Cabildo Metropolitano Gloria Guzmán (Comisión de Ambiente), Areylis
Salazar (Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana), Ramón González
(Comisión de Desarrollo Social), José Elías Alvarado (Comisión de Obras y Servicios
Públicos y por la Comisión de Legislación los Abogados Antonio Bechara y Concetta
Romano, así como el Diputado Richard Guevara en representación del Concejo Legislativo
del Estado Miranda.
Durante el citado encuentro, se intercambiaron impresiones en cuanto al contenido de este
instrumento legal, cuya experiencia se inicia en el Estado Bolivariano de Miranda donde fue
propuesta por el Dip. Richard Guevara, quien junto a otros actores y a la organización
“Transparencia Internacional” trabajó en la elaboración del mismo. Esta mesa arrojó las
conclusiones que a continuación se señalan:


La Transparencia es un Derecho que se encuentra consagrado en la Constitución de la
República Bolivarian de Venezuela y en las Leyes y debe convertirse en un instrumento
legislativo de caracter regional o municipal, con el objetivo de facilitar y hacer este
compromiso mucho mas tangible con la gente, por lo que surge la idea de tomar este
Proyecto y enriquecerlo adaptándolo a las necesidades de nuestros ciudadanos y
ciudadanas.


A través de la creación de esta Ordenanza, se busca igualmente rescatar la credibilidad en
las instituciones públicas, así como el respeto y reconocimiento a la actividad política,
elementos importantes para la transformación de la sociedad y las reivindicaciones del
ciudadano y considerando que las instituciones son fundamentales
una de las formas de contribuir con este tema que nos ha llamado poderosamente la
atención es justamente a través de la transparencia ante el ciudadano común, al que le
corresponde ejercer la Contraloría Social, sin la cual no existen instrumentos legales
tangibles que realmente permitan al ciudadano común ejercer la Contraloría Social.


Lograr que la Administración Pública en el Distrito Metropolitano de Caracas sea
transparente y confiable, que los ciudadanos conozcan los resultados de la gestión.. Una vez
aprobada esta Ordenanza en el seno del Caqbildo Metropolitano se remitirá un ejemplar de
la misma a las instancias de gobierno del Distrito Metropolitano de Caracas, así como al
Contralor General de la Repúlica, con el objeto de que éste se convierta en un promotor de la
transparencia en la Administración Pública. De igual forma, se hará un trabajo conjunto que
permita la promoción de este texto jurídico en cada uno de los Municipios que comforman el
Estado Bolivariano de Miranda y el Distrito Metropolitano de Caracas, a fin de que los
ciudadanos y ciudadanas tenga acceso a toda la información que requieran, de manera tal
que éste se convierta en un tema donde se involucren en el diseño y planificación de las
políticas públicas, que las hagan suyas, y que la Ordenanza no se convierta en letra muerta
sino en una herramienta útil para nuestros ciudadanos.
Mesa de Trabajo “Proyecto de Ordenanza Metropolitana
 de Transparencia y Acceso a la Información Pública”
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
1.5. Jornada Entrega de Títulos Supletorios



El Domingo 13 de Septiembre de 2009 , se llevó a cabo una actividad en la Parroquia El
Junquito, especificamente en la cancha ubicada en el Kilometro 6, Barrio Táchira Sector Los
Claveles del Municipio Libertador-Distrito Capital , a partir de las 10:00 am., con la finalidad
de hacer entrega de los Títulos Supletorios a los ciudadanos y ciudadanas que solicitaron el
citado documento durante las jornadas efectuadas con anterioridad a esta fecha. Al evento
asistieron los repesentantes de las mas de 90 Familias del Sector que se vieron beneficiadas
con esta actividad, enmarcada en la gestión que viene desarrollando la Comisión
Permanente de Legislación, con miras construir una mejor Ciudad y brindar mayor calidad de
vida a sus habitantes.

Esta actividad contó con la colaboración del Grupo de Promotores, Asesores y del equipo de
Abogados de la Comisión de Legislación, quienes se trasladaron al Sector en diferentes
jornadas, para atender a los distintos vecinos que requerían el citado documento,
considerando que representa una motivación para la comunidad el poder contar con lo títulos
supletorios entregados.



El trabajo en equipo por el bienestar de la colectividad siempre ha sido uno de los puntos y
objetivos de la Comisión de Legislación, razón por la que en el marco de este acto de
Entrega de los Títulos Supletorios, se escuchó con atención los planteamientos de los
representantes de los Consejos Comunales y las distintas organizaciones vecinales que
hacen vida en la Parroquia El Junquito, quienes manifestaron la probremática existente en
materia de inseguridad, basura, transporte y vialidad que invade al Municipio,
especificamente en el Kilometro 6 de El Junquito y del Barrio Buenos Aires.



Por otra parte una vez oido sus requerimientos, se les informó a estos representantes
sociales que se tomarán en cuenta las propuestas y sugerencias realizadas en esta reunión
por lo que se procederá a canalizar las denuncias ante los organismos competentes.


De igual forma se les ofrecio información sobre las funciones y competencias de esta
Instancia Legislativa, como también la disposición de colaborar filantrópicamente en la
medida de las necesidades, lográndose de esta forma un acercamiento institucional con la
comunidad.



La Comisión de Legislación se ha propuesto extender este tipo actividades a otros sectores
porpulares del Área Metropolitana de Caracas, para brindar igualmente la oportunidad a los
habitantes de las distintas comunidades de tener acceso a este documento, así como a
expresar de forma directa ante las autoridades competentes las problemáticas que afectan a
sus comunidad.
EL Cjal. Máximo Sánchez en el acto de entrega de

Títulos Supletorios a los vecinos de la Parroquia El Junquito
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
2.- EVENTOS ESPECIALES:


2.1. Jornada Casa de Los Abuelos – El Hatillo:

El día martes 29 de Septiembre la Comisión de Legislación, representada por un grupo de
promotores y asesores, procedió a realizar una Jornada dedicada a los abuelos. Durante
esta actividad se brindó un día diferente a los adultos mayores de la Casa de los Abuelos
ubicada en el Municipio El Hatillo del Estado Bolivariano de Miranda, donde los abuelos no
sólo participaron como espectadores, sino que bailaron, cantaron y también aplaudieron los
números artísticos preparados especialmente para ellos, así como juegos de dominó y
cartas, bingo bailable, entre otros .



Los abuelos se merecen toda la dedicación que se le pueda brindar, ya que hay un pasado
que se hace presencia en su persona, su compañía es, por ello, una riqueza", que en el nivel
moral de una comunidad se mide, en gran parte, por la atención que se les presta y la
compañía que le ofrecemos.



El objetivo que persigue la Comisión de Legislación al realizar este tipo de actividades, no es
otro que el de mejorar la calidad de vida de los abuelos a través de la recreación, e incentivar
en las comunidades el interés por brindarles la compañía que amhelan y merecen, así como
vivenciar acciones solidarias de manera que los niños se formen en estas actitudes, además
de valorar a los mayores, dándoles la oportunidad de expresar su experiencia de vida a los
más jóvenes, reivindicar el rol del abuelo en la familia y desarrollar la creatividad de los
alumnos y docentes en la realización de las actividades que se lleven a cabo en el hogar.

Durante esta Jornada además de compartir amenamente con los abuelos, se procedió a
realizar donaciones de una importante variedad de medicamentos y pañales, para así seguir
colaborando con la salud y bienestar de nuestros queridos abuelos de la casa de los Abuelos
de El Hatillo.
3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL



ULTIMAS NOTICIAS (28 de septiembre de 2009)
Trabajadores del Cabildo Metropolitano piden cancelación de Sueldos y Salarios
Trabajadores del Cabildo Metropolitano se pronunciaron ante la crisis presupuestaria que
atraviesa el ente legislativo y la Alcaldía Metropolitana, debido a la transferencia de recursos
del Distrito Metropolitano al Distrito Capital.....


COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS (28 de septiembre de 2009)
Archivado en el Olvido
Desde hace un año el Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la información pública
duerme el sueño de los justos en la Asamblea Nacional; mientras, varias propuestas
regionales se van consolidando en esta materia.


.... A nivel local, Máximo Sánchez, presidente del Cabildo Metropolitano de Caracas,
adelanta la iniciativa de una Ordenanza que que garantice el acceso a la información pública
de manera oportuna y transparente.....


Prensa CLEBM (30 de septiembre de 2009)
Ley de Transparencia de Miranda se replicará en el Distrito Metropolitano
.... Por su parte, el Presidente de la institución, concejal Máximo Sánchez, explicó que el ente
al cual representa se encuentra en total sintonía con la propuesta de.......
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
              CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                   COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                        INFORME DE GESTIÓN OCTUBRE 2009


      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,

cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,

presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de OCTUBRE del año 2009, el cual

comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los
Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello
(1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el
mes de OCTUBRE del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:


  FECHA      ACTA No.                                 PUNTO
01/10/09    037-2009     Presentación del Informe sobre “Jornada de la 3ra. Edad en la
                         Casa de Los Abuelos – El Hatillo”.

07/10/09    038-2009     Presentación del Informe sobre “Mesa de Trabajo sobre el
                         Proyecto de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la
                         Información Pública”
20/10/09    039-2009     Presentación del Informe sobre “Recurso de Colisión de Leyes
                         interpuesto por los representantes de la Empresa Central
                         Madeirense C.A:”.
27/10/09    040-2009     Presentación del Informe sobre “Revisión del Proyecto de
                         Ordenanza Justicia de Paz”.
1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara:

      Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo
13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y
permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo
Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautadas para el mes de
octubre del año 2009.



               Sesión de Cámara efectuada en la Plaza Brión de Chacaito
1.3. Acuerdos elaborados para su discusión y aprobación en el seno de la Cámara
Edicilia

             Acuerdo “En Repudio a la Providencia Administrativa que realiza la
Declaratoria como Bienes de Interés Cultural, a determinados inmuebles ubicados en
el Municipio Bolivariano Libertador”.

              Para el 29 de octubre, la Comisión Permanente de Legislación elaboró y
presentó para su discusión y aprobación en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, el
Proyecto de Acuerdo “En Repudio a la Providencia Administrativa que realiza la Declaratoria
como Bienes de Interés Cultural, a determinados inmuebles ubicados en el Municipio
Bolivariano Libertador”.

             Es oportuno destacar, que el mismo fue aprobado con el consenso de ocho (8)
Concejales Metropolitanos, a saber: Máximo Sánchez, Adolfo Padrón, Edinson Ferrer,
Andrés Bello, Gladys Castillo, Freddy Guevara, Luis Velásquez y Alejandro Vivas.
1.4. Proyectos de Ordenanza

           1.4.1. Proyecto de Ordenanza que crea la “Orden
      Metropolitana de la Lucha contra la Pobreza”

             En el marco de las políticas implementadas por el Cabildo Metropolitano de
Caracas, destinadas al desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas en el Área Metropolitana
de Caracas, en la búsqueda de generar un impacto importante en la erradición de la pobreza
y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza que se
celebra todos los días 17 de octubre de cada año, la Comisión Permanente de Legislación
propuso ante la Cámara de este ilustre Ayunteaiento el Proyecto de Ordenanza que crea la
“Orden Metropolitana de la Lucha contra la Pobreza”, el cual fue presentado en la Sesión
de Cámara Ordinaria No. 56-2009 correspondiente al día 20 de octubre donde se aprobó su
remisión a todas las Comisiones Permanentes de este ente Legislación, para su estudio
correspondiente.

       Es así como en fecha 30 de Octubre, se reciben por parte de la Comisión de
Desarrollo Social y Participación Ciudadana, el Informe producto de la Revisión del supra
indicado Proyecto, las cuales fueron tomadas en consideración por el cuerpo de asesores
legales de esta instancia para modificar algunos aspectos del citado instrumento legal.

       A propósito de la presentación del citado Proyecto de Ordenanza, la Comisión de
Legislación elaboró una Nota de Prensa donde se informaba a los medios de comunicación
social el contenido y alce del mismo.
1.4.2. Revisión del Proyecto de Ordenanza
“Justicia y Paz”


             En fecha 8 de octubre de 2009, la Comisión Permanente de Legislación
consigna ante la Coordinación de la Comisión de Desarrollo Social y Participación
Ciudadana, el Informe de las Observaciones efectuadas al “Proyecto de Ordenanza de
Justicia y Paz”, elaborado en el seno de esa Comisión y presentado ante la Cámara Edilicia
para su remisión a todas las instancias que conforman el Cabildo Metropolitano para su
revisión.

       Posteriormente, el citado instrumento legal, sería presentado en Sesión de Cámara de
este órgano legislativo, a los fines de dar inicio a su segunda discusión.
1.4.3. Revisión del “Proyecto de Ordenanza del Consejo Metropolitano de
Planificación de Políticas Públicas del Distrito Metropolitano de Caracas”

             El 28 de octubre de 2009, mediante Oficio No. 0883-10-09, esta instancia
presentó a la Comisión Permanente de Contraloría del Cabildo Metropolitano las
observaciones al Proyecto de Ordenanza del Consejo Metropolitano de Planificación de
Políticas Públicas del Distrito Metropolitano de Caracas, elaborado en el seno de esa
Comisión.

             El supra indicado Proyecto, fue aprobado en primera discusión en la Sesión de
Cámara de este Ayuntamiento celebrado en fecha 27 de octubre de 2009, acordándose en
esa oportunidad su remisión a las 13 instancias que conforman este Cuerpo Edilicio a los
fines de proceder a realizar las sugerencias del caso.
1.4.4. Derechos de Palabra

      En fecha 13 de octubre de 2009, atendiendo a solicitud emanada de esta Comisión, se
otorgó un Derecho de Palabra en la Sesión de Cámara pautada para esta misma fecha al
ciudadano Profesor Fernando Canelón, mismo que fuera aprobado en la Sesión efectuada el
8 de este mismo mes.

        El Prof. Fernando Canelón, representante de la Red Ambientalista de la Parroquia
Caricuao, durante su Derecho de Palabra, informó esta Cámara sobre los problemas que
afectan a las comunidades que hacen vida en la Parroquia Caricuao, los cuales se refieren
específicamente a los Parques Leonardo Ruiz Pineda y Parque Universal de La Paz; los
terrenos donde se construiría el núcleo de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y la
solicitud de una sede para el núcleo del Sistema Nacional de Orquestas del sector.

        En atención a lo expuesto por el Prof. Canelón y por mandato expreso de esta Cámara
Edilicia, la Comisión Permanente de Legislación inició de inmediato las gestiones que
permitiera coadyuvar en la lucha que llevan a cabo los vecinos de la Parroquia Caricuao para
la conquista de sus prioridades. Se enviaron comunicaciones al Cnel. Pablo Peña Chaparro,
Presidente del INAVI solicitándole evaluar la posibilidad de dotar a los jóvenes de la
Parroquia Caricuao integrantes del núcleo del Sistema Nacional de Orquestas, de un espacio
digno para llevar a cabo de manera idónea el aprendizaje musical; al Ing. José Luis Cova,
Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitana (FUNCOME) para que
gestione el rescate, mantenimiento y conservación de los parques Vicente Emilio Sojo,
Leonardo Ruiz Pineda, Zoológico de Caricuao y Parque Universal de La Paz; Dr. Mario J.
Cavani Rengelo, Rector de la U.E.S.R., solicitándole entrevista a objeto de plantearle la
problemática existente con la construcción del Núcleo Universitario de esa casa de estudios
en la Parroquia Caricuao e invitarle a aunar esfuerzos y evaluar las acciones inmediatas para
el rescate de dicho terreno.

       Cabe destacar que se recibieron respuestas del Rector de la UESR, Dr. Mario Cavani,
fijando reunión para el 8 de noviembre de 2009 y del ciudadano Inf. José Luis Cova,
Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitano (FUNCOME), notificando que
se realizaría la inspección de los parques antes indicados, a fin de evaluar las posibles
soluciones en el área de sus competencia.
1.5. Jornada de Emisión de Títulos Supletorios

       El sábado 24 de octubre de 2009 el equipo de promotores sociales y asesores de la
Comisión Permanente de Legislación se trasladó a la Parroquia Santa Rosalía del Municipio
Bolivariano de Libertador, instalándose en el Módulo Policial ubicado en la Cota 905, a fin de
atender a aquellos ciudadanos y ciudadanas que habitan en este sector y en las
comunidades aledañas que solicitaran les fuera expedido el Título Supletorio de las tierras
donde han construíd o las viviendas que habitan.

      En tal sentido, para esta fecha, se logró brindar apoyo a un número de cuarenta y seis
(46) personas que hacen vida en la Parroquia Santa Rosalía, donde han construído sus
hogares y formado sus respectivas familias.

       A través del Título Supletorio, los ciudadanos y ciudadanas beneficiadas podrán
gestionar ante las autoridades competentes el reconocimiento de las bienhechurías que han
levantado en los respectivos terrenos, razón por la que manifestaron de forma muy positiva
ante el apoyo que les brindó el Cabildo Metropolitano a través de la Comisión Permanente de
Legislación.

      En el marco de esta actividad, los vecinos y vecinas de la Cota 905, a través de los
voceros de los Consejos Comunales y distintas organizaciones vecinales, tuvieron
igualmente la oportunidad de manifestar las problemáticas que afectan a sus respectivos
sectores en materia de inseguridad, basura, transporte y vialidad, entre otros.

      Por su parte, la Comisión de Legislación, les informó que serían tomadas en cuenta
sus propuestas para canalizar las denuncias ante los organismos competentes.
2.- EVENTOS ESPECIALES

         2.1.Clínica Deportiva con Iván Olivares


         La Comisión Permanente de Legislación, preocupada además por la salud física y
mental de nuestros jóvenes, sobre todo aquellos que habitan en los sectores populares y que
por razones económicas no tienen acceso a la formación en alguna disciplina deportiva,
consideró oportuno iniciar el plan denomiando “Clínica Deportiva con Iván Olivares”.


         Es así, como se decide, posterior a conversaciones previas y reuniones sostenidas
con el renombrado deportista, realizar esta actividad en diversos sectores del Área
Metropolitana de Caracas, para brindar a los jóvenes la oportunidad de practicar y aprender
junto a Iván Olivares, sus experiencias e inquietudes en materia deportiva y así mismo
escuchar de su propia voz la destacada trayectoria de este ciudadano en el baloncesto criollo
y como miembro de la selección nacional de Venezuela.


         Cabe destacar que esta actívidad contó con gran receptívidad en todos los sectores
a donde fue llevada, logrando despertar el interés de niños y jóvenes por el deporte,
contribuyendo de esta forma a incentivar la disciplina deportiva entre nuestros ciudadanos.
Diferentes aspectos de la Clínica Deportiva a cargo de Iván Olivares
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
Informe de gestión Máximo Sánchez 2009
2.2. Plan de Fortalecimiento Vecinal


         La Comisión de Legislación, conjuntamente con el Concejo Municipal de Chacao,
La Escuela de Ciudadanos, la Gobernación de Miranda, Cultura Chacao, Propaz y Priam
Estrategias, participó en el Taller “El ABC de las Juntas de Condominio”, realizado el 17 de
octubre de 2009 en la Sala José Ignacio Cabrujas de la Fundación Chacao.


        Durante este Taller se trataron temas de vital importancia com o: Introducción a la
Ley de Propiedad Horizontal, Misión y Dinámica de la Junta de Condominio, Reuniones
Asambleas y Consultas; LOPCYMAT y Conserjes; Morosidad y Convivencia; Condominio,
Asovecinos y Consejos Comunales.


        En el marco de este evento, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear
sus casos en particular, así como sus dudas sobre los temas tratados, a la vez que recibieron
consejos prácticos para resolverlos.


        La Dirección del Taller, estuvo a cargo de Elías Santana, Director de la Escuela de
Ciudadanos y Presidente de micondominio.com.
2.3. Homenaje a la fallecida cantante Mercedes Sosa


         La Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano, conjuntamente con la
Comisión de Hacienda y Contraloría del Concejo Municipal de Chacao, presidida por el Cjal.
César David Chirino, organizaron el Recital en Memoria a la Negra Mercedes Sosa, realizado
el pasado 21 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Chacao.


          Este concierto contó con la participación de Luis Oswaldo Acacio “El Inmenso” y
como invitada especial Anita Domínguez. El público pudo disfrutar completamente gratis las
interpretaciones de estos cantantes en homenaje a una de las grandes de la canción como lo
fue Mercedes Sosa, desaparecida recientemente.
2.4. Plan de Fortalecimiento Vecinal “I Encuentro de Conserjes del Municipio
Chacao”.


          En el marco del Plan de Fortalecimiento Vecinal que adelantan conjuntamente el
Concejo Municipal de Chacao, la Escuela de Ciudadanos, MiCondominio.com, la
Gobernación del Estado Miranda, Cultural Chacao, ProPaz y Priam Estrategias, se celebró el
sábado 24 de octubre de 2009 el I Encuentro de Conserjes del Municipio Chacao, actividad
celebrada en la sede de la Escuela Municipal Andrés Bello, ubicada en la Av. Mohedano
frente a la Plaza Bolívar de Chacao.


         Durante esta actividad se dictó el Taller: “La Conserje, sus deberes y derechos y las
relaciones con la Junta de Condominio y la Administración”, a cargo de Elías Santana,
Director de la Escuela de Ciudadanos y Presidente de Micondominio.com, así como la Dra.
Tibaire Altuve, Abogada, Experta Laboral y Especialista en Conserjes, quien también funge
como Profesora de Micondominio.com.


         Esta actividad contó también con la receptividad y participación de numerosos
vecinos, así como de ciudadanos y ciudadanas que tienen a su cargo las Conserjerías de los
diferentes condominios que se ubican a lo largo y ancho del Municipio Chacao.
3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL

      Facebook.com (1 de octubre de 2009)


        “Normativa sobre Transparencia de Miranda se replicará en el Distrito
Metropolitano”
        La Ley de Transparencia y acceso a la información pública que será aprobada en
segunda discusión, el próximo 6 de octubre por el Consejo Legislativo de Miranda enmarcó la
iniciativa que se repetirá en Caracas, con la presentación de una Ordenanza con
características similares por parte del Cabildo Metropolitano.

     Noticiero Venevisión (22 de octubre de 2009)
     “Cabildo Metropolitano de Caracas debate importancia de libertad de expresión en
Venezuela”.

       El Universal (30 de octubre de 2009)
       “Cabildo rechaza resolución del IPC sobre bienes culturales”.
       El Concejal Máximo Sánchez, Presidente de la cámara edilicia, presentó en la sesión
de ayer un acuerdo en el cual se exhorta a las autoridades del gobierno central y municipal a
reevaluar la providencia número 019/09, que ha generado incertidumbre en la comunidad y
en los propietarios de las edificaciones.

     TalCualDigital.com (30 de octubre de 200)
     “Caracas Libre de Humo”
     ... Por su parte, el Presidente del Cabildo Metropolitano, Máximo Sánchez, afirmó que
desde las 13 comisiones que conforman el cabildo trabajarán en todas las áreas del
quehacer caraqueño para promover la ordenanza....
El Concejal Máximo Sánchez junto a algunos de sus homólogos mientras ofrece
              declaraciones a los medios de comunicación social
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
              CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                   COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                       INFORME DE GESTIÓN NOVIEMBRE 2009


      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,

cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,

presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de NOVIEMBRE del año 2009, el

cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los
Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello
(1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el
mes de NOVIEMBRE del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:


  FECHA      ACTA No.                                 PUNTO

03/11/09    041-2009     Presentación del Informe sobre “Revisión del Proyecto de
                         Ordenanza del Consejo Metropolitano de Planificación de”.

10/11/09    042-2009     Presentación del Informe sobre “Jornada de Emisión de Títulos
                         Supletorios en la Parroquia Santa Rosalía”.
17/11/09    043-2009     Presentación del Informe sobre las Observaciones al “Proyecto de
                         Ordenanza que crea el Premio Luis María Olaso”
24/11/09    044-2009     Presentación del Informe sobre las Observaciones al Proyecto de
                         Ordenanza Ambiental sobre Control de Emisiones por Fuentes
                         Móviles Terrestres”.
1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara:

      Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo
13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y
permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo
Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautadas para el mes de
octubre del año 2009.


       Sesión de Cámara efectuada en la sede del Concejo Municipal de Chacao
1.3. Acuerdos elaborados para su discusión y aprobación en el seno de la Cámara
Edicilia

            “Exhortación a las autoridades nacionales y demás entes involucrados a
tramitar la aprobación de Crédito Adicional para el pago de los salarios de los
trabajadores de las tres instancias de gobierno del Área Metropolitana” (Alcaldía del
Área Metropolitana de Caracas, Contraloría Metropolitana y Cabildo Metropolitano de
Caracas).

              Para el 19 de noviembre, la Comisión Permanente de Legislación elaboró y
presentó para su discusión y aprobación en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, el
Proyecto de Acuerdo “Exhortación a las autoridades nacionales y demás entes involucrados
a tramitar la aprobación de Crédito Adicional para el pago de los salarios de los trabajadores
de las tres instancias de gobierno del Área Metropolitana”. (Alcaldía del Área Metropolitana
de Caracas, Contraloría Metropolitana y Cabildo Metropolitano de Caracas).

             Tomando en consideración lo estipulado en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en su artículo 23 numeral 23.3, que establece el derecho que tiene toda
persona que trabaja a percibir una remuneración, y, debido al evidente retraso en el pago a
los trabajadores y trabajadoras del la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas, Contraloría
Metropolitana y Cabildo Metropolitano, esta instancia consideró prudente elaborar un
Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Nacional y demás autoridades a velar por la aprobación
de un crédito adicional en el seno de la Asamblea Nacional, que permitiera honrar el pago de
estos trabajadores.

             Dicho Acuerdo fue aprobado por unanimidad por los trece (13) Concejales
Metropolitanos que integran este Ayuntamiento.
1.4. Proyectos de Ordenanza


1.4.1.“Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana de la Lucha contra
 La Pobreza”


      En la Sesión de Cámara No. 37-2009 de fecha 19 de noviembre del año en curso, fue
sancionada en 2da. Discusión la “Ordenanza que crea la Orden Metropolitana de la Lucha
contra la Pobreza”, instrumento jurídico introducido en ésta Cámara por la Comisión
Permanente de Legislación en noviembre 2009 para su distribución, revisión y discusión.




            1.4.2. Observaciones al “Proyecto de Ordenanza que crea la Orden
Metropolitana Luis María Olaso”.



             El Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana Luis María Olaso,
corresponde a una iniciativa de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana, recibida
en la Cámara Edilicia en fecha 10 de noviembre y ordenada en esta misma fecha su remisión
a las Comisiones que integran el Cabildo Metropolitano para su revisión y presentación de las
observaciones correspondientes.

              En tal sentido, el grupo de asesores de la Comisión de Legislación procedió a
realizar el análisis respectivo así como a la elaboración del Informe donde se reflejaban las
observaciones de Forma y de Fondo al proyecto en cuestión.

             Para el 19 de noviembre del año en curso, en la Sesión de Cámara
Extraordinaria No. 37-2009, el Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana Luis
María Olaso fue sancionado en Segunda Discusión.
1.4.3. Proyecto de Ordenanza “Caracas con Calidad de Aire”.

              El Proyecto de Ordenanza “Caracas con Calidad de Aire”, corresponde a una
iniciativa de la Comisión Permanente de Legislación, tomando en consideración que la
atmósfera es un bien común indispensable para la vida respecto del cual todas las personas
tienen el derecho de su uso y disfrute, así como la obligación de su conservación. A través
de este instrumento jurídico se pretende dotar a la ciudad de Caracas de una norma básica
acorde con las circunstancias y exigencias actuales.

             El 24 de noviembre de 2009, durante la Sesión Ordinaria No. 61-2009, la
Cámara Edilicia conoció de la comunicación s/n de fecha 23/11/09 enviada por esta instancia,
mediante la cual se envió a la Secretaría del Cabildo el Proyecto supra indicado.

              En esta misma fecha, la Cámara Aprobó remitir dicho Proyecto a todas las
Comisiones Permanentes que integran el Cabildo Metropolitano para que realizaran las
observaciones correspondientes. De igual manera, se Aprobó por unanimidad la propuesta
presentada por el Concejal Luis Velásquez en cuanto a declarar la Emergencia Legislativa
para la discusión del Proyecto antes mencionado.
1.4.4. Proyecto de Ordenanza “Caracas sin Discriminación”.


              Iniciativa que nace en el seno de la Comisión Permanente de Legislación,
tomando en cuenta el desconocimiento y menosprecio de todos los derechos humanos que
día a día se vienen violentando en nuestro país y que atentan con el libre ejercicio de
igualdad, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en
contra del ciudadano común, vale decir, derecho de la mujer, derecho sin menoscabo por el
tipo de orientación sexual e identidad de género, derechos políticos, derechos de los niños,
niñas y adolescentes, derechos al empleo sin importar raza, ideología o credo, condición
socioeconómica, entre otros.

            En tal sentido, esta instancia consideró esencial crear un mecanismo de control
que permita garantizar el estado de derecho de todo ciudadano que haga vida en la ciudad
de Caracas.

              Este Proyecto de Ordenanza, fue presentado en la Sesión de Cámara del
Cabildo Metropolitano el pasado 24 de noviembre, aprobándose en esta misma fecha su
remisión a todas las Comisiones Permanentes que integran el Ayuntamiento a objeto de que
se realicen las observaciones correspondientes.
1.4.5. Observaciones al“Proyecto de Ordenanza de          Transición de la Alcaldía del
         Distrito Metropolitano de Caracas, a la Alcaldía Metropolitana del Área
                               Metropolitana de Caracas”.



             El Proyecto de Ordenanza de Transición de la Alcaldía del Distrito Metropolitano
de Caracas, a la Alcaldía Metropolitana del Área Metropolitana de Caracas, es una iniciativa
del Despacho del ciudadano Alcalde Metropolitano, Dr. Antonio Ledezma, enviado el 11 de
noviembre de 2009 a la Presidencia del Cabildo Metropolitano a los fines de su consideración
y aprobación en la Cámara Edilicia.

              Una vez conocido en Sesión de Cámara del Cabildo Metropolitano, el mismo
fue remitido a las 13 instancias que lo conforman, a objeto de que se procediera a realizar las
observaciones correspondientes.

             En atención a este mando expreso de la Cámara, la Comisión Permanente de
Legislación, procedió a realizar las observaciones de forma y de fondo al Proyecto supra
indicado, las cuales fueron remitidas a la Secretaría para su consideración durante la
discusión del mismo. Es oportuno destacar que en la Sesión de Cámara Ordinaria Nro. 61-
2009 de fecha 24 de noviembre de 2009 fue sancionado en Segunda Discusión



             1.4.6. Revisión del Proyecto de Ordenanza “Justicia y Paz”


             En fecha 8 de octubre de 2009, la Comisión Permanente de Legislación
consigna ante la Coordinación de la Comisión de Desarrollo Social y Participación
Ciudadana, el Informe de las Observaciones efectuadas al “Proyecto de Ordenanza de
Justicia y Paz”, elaborado en el seno de esa Comisión y presentado ante la Cámara Edilicia
para su remisión a todas las instancias que conforman el Cabildo Metropolitano para su
revisión.


       Posteriormente, el citado instrumento legal, sería presentado en Sesión de Cámara de
este órgano legislativo, a los fines de dar inicio a su segunda discusión.
1.4.6. Revisión del “Proyecto de Ordenanza Ambiental sobre Control de
Emisiones por Fuentes MóvIles Terrestres”


      La Comisión Permanente de Transporte y Vialidad del Cabildo Metropolitano de
Caracas, elaboró el “Proyecto de Ordenanza Ambiental sobre Control de Emisiones
por Fuentes Móviles Terrestres”, el cual fue aprobado en Primera Discusión en Sesión de
Cámara de este Ayuntamiento y acordada su remisión a todas las comisiones que integran el
Cabildo Metropolitano, a fin de que realizaran el estudio correspondiente y presentaran las
observaciones de forma y de fondo que consideraran pertinentes.
       En tal sentido el Equipo de Asesores Legales de la Comisión Permanente de
Legislación, se avocó a cumplir con este mandato y realizó las observaciones de forma y de
fondo que se detallan en anexo.
DE LAS OBSERVACIONES DE FORMA Y DE FONDO AL
  PROYECTO DE “ORDENANZA AMBIENTAL SOBRE CONTROL DE EMISIONES POR
                   FUENTES MÓVILES TERRESTRES”.


   8. Se sugiere adaptar la exposición de motivos y cada uno de los artículos de esta
      Ordenanza, según lo establecido en la Ley Especial del Régimen Municipal a Dos
      Niveles del Área Metropolitana de Caracas, publicada en Gaceta Oficial 371.911, de
      fecha 01 de Octubre de los corrientes, donde el “Distrito Metropolitano de Caracas”
      queda denominado “Área Metropolitana de Caracas”.
   9. Se sugiere colocar antes del Capitulo I la siguiente coletilla “El Cabildo Metropolitano
      de Caracas, en uso de sus atribuciones legales conferidas en el Capítulo V, Artículo
      14, numeral 2 de la Ley Especial Del Régimen Municipal a Dos Niveles del Área
      Metropolitana de Caracas, dicta la siguiente Ordenanza”.
   10. Se sugiere redactar el artículo 3 de la siguiente manera: La presente Ordenanza será
       aplicable en la jurisdicción del Área Metropolitana de Caracas, conformada por los
       Municipios Bolivarianos del Distrito Capital, Libertador, Sucre, Baruta, Chacao y El
       Hatillo del Estado Bolivariano de Miranda.
   11. Se sugiere cambiar el Artículo 5° numeral 4, y redactarlo de la siguiente forma:
      4.Determinar las diversas zonas críticas de contaminación generada por las Fuentes
      Móviles Terrestres con base a las estadísticas y demás datos que indique la autoridad
      en materia ambiental.
   12. El Artículo 6°, se sugiere cambiarlo y redactarlo de la siguientes forma:”Las emisiones
       de gases y partículas que se generan a la atmófera por las Fuentes Móviles Terrestres
       no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisión que se establezcan
       en la Norma Técnica aplicable y las de caracter Nacional.”
   13. En el Artículo 15°, se sugiere incorporar la siguiente frase “..........,asignadas por la
       Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que rijan la
       materia;......”
   14. En el Artículo 23,° se sugiere cambiar lo siguiente “.....tendrá expresa prohibición de
       circular y de prestar el servicio de transporte público urbano. El propietario, conductor
       o prestatario deberá implementar las acciones ....”.
   15. En el Artículo 24°, se sugiere cambiar la palabra “implantadas” por“implementadas”.
   16. En el Artículo 25°, se sugiere colocarlo de la siguientes manera “.......,se extenderá un
       Certificado o permiso temporal, en el cual se precisarán los resultados de las
       mediciones practicadas....”
    Igualmente se sugiere en el encabezado del mismo artículo colocarlo de la siguiente
forma “Del Certificado o Permiso Temporal”.
    En el Artículo 27°, se sugiere al final del artículo sustituir la frase “ ..de la Ciudad de
     Caracas.” por “..del Área Metropolitana de Caracas.”
    Se sugiere seguir la numeración correcta a partir del artículo 32°.
    En el Artículo 34°, se sugiere modificar la frase “..rendirá cuentas a la Contraloría
     Metropolitana de Caracas,....” por “..rendirá cuentas a la Contraloría
Metropolitana,....”
    Se sugiere que el CAPITULO VII , sea unicamente para las Disposiciones Finales.
    Se sugiere que el Artículo 44° se redacte de la siguiente manera: “ Se exhorta a los
     Municipio que conforman el Área Metropolitana de Caracas; Municipios Bolivarianos
     del Distrito Capital, Libertador, Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo del Estado
     Bolivariano de Miranda, a los fines que establezcan....”
    Se sugiere que en el 45°, luego de la frase “...tendrán una vicencia de un (01) año.”se
     coleque un punto y aparte y comenzar en la nueva lienea lo siguiente “A partir del día
     siguiente a la culminación..............”
    Se sugiere crear el CAPITULO VIII, para la Disposiciones Transitorias.
    Se sugiere que el Artículo 46°, se redacte de la siguiente manera: “ Los prestatarios
     del servicio de transporte público urbano tendrán un plazo de doce (12) meses,
     contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, para adecuarse
     a las condiciones técnicas establecidas en ésta.”
    Se sugiere que el encabezado del artículo 47° sea “Progresividad de la Vigencia”.
    Se sugiere que el Artículo 47°, quede redactado de la siguiente manera: “La presente
     Ordenanza entrará en vigencia, luego de transcurridos doce (12) meses, después de
     su públicación en la Gaceta Oficial de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas,
     en forma progresiva de la siguiente forma:
1.-En esos primeros doce meses, la Alcaldía del Área Metropolitana.....
2.-En el ejercicio del año 2011, la Ordenanza será ...............
3.-A partir del año 2012, la Ordenanza será aplicable a todo el parque automotor en general,
sin excepción.
Se sugiere que el artículo 50° sea de la Vigencia y quede redactado de la siguiente manera:
“La presente Ordenanza entrará en vigencia una vez públicada en la Gaceta Oficial del Área
Metropolitana de Caracas”.
1.5. Derechos de Palabra

      En fecha 13 de octubre de 2009, atendiendo a solicitud emenada de esta Comisión, se
otorgó un Derecho de Palabra en la Sesión de Cámara pautada para esta misma fecha al
ciudadano Profesor Fernando Canelón, mismo que fuera aprobado en la Sesión efectuada el
8 de este mismo mes.

        El Prof. Fernando Canelón, representante de la Red Ambientalista de la Parroquia
Caricuao, durante su Derecho de Palabra, informó esta Cámara sobre los problemas que
afectan a las comunidades que hacen vida en la Parroquia Caricuao, los cuales se refieren
específicamente a los Parques Leonardo Ruiz Pineda y Parque Universal de La Paz; los
terrenos donde se construiría el núcleo de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y la
solicitud de una sede para el núcleo del Sistema Nacional de Orquestas del sector.

        En atención a lo expuesto por el Prof. Canelón y por mandato expreso de esta Cámara
Edilicia, la Comisión Permanente de Legislación inició de inmediato las gestiones que
permitiera coadyuvar en la lucha que llevan a cabo los vecinos de la Parroquia Caricuao para
la conquista de sus prioridades. Se enviaron comunicaciones al Cnel. Pablo Peña Chaparro,
Presidente del INAVI solicitándole evaluar la posibilidad de dotar a los jóvenes de la
Parroquia Caricuao integrantes del núcleo del Sistema Nacional de Orquestas, de un espacio
digno para llevar a cabo de manera idónea el aprendizaje musical; al Ing. José Luis Cova,
Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitana (FUNCOME) para que
gestione el rescate, mantenimiento y conservación de los parques Vicente Emilio S ojo,
Leonardo Ruiz Pineda, Zoológico de Caricuao y Parque Universal de La Paz; Dr. Mario J.
Cavani Rengelo, Rector de la U.E.S.R., solicitándole entrevista a objeto de plantearle la
problemática existente con la construcción del Núcleo Universitario de esa casa de estudios
en la Parroquia Caricuao e invitarle a aunar esfuerzos y evaluar las acciones inmediatas para
el rescate de dicho terreno.

       Cabe destacar que se recibieron respuestas del Rector de la UESR, Dr. Mario Cavani,
fijando reunión para el 8 de noviembre de 2009 y del ciudadano Inf. José Luis Cova,
Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitano (FUNCOME), notificando que
se realizaría la inspección de los parques antes indicados, a fin de evaluar las posibles
soluciones en el área de sus competencias.
1.5. Mesas de Trabajo
      1.6.1. Mesa de Trabajo con el Rector de la Universidad Experimental Simón
Rodríguez y Vecinos de la Parroquia Caricuao.-

       A raiz del Derecho de Palabra ejercido por el Prof. Fernando Canelón, Miembro de la
Red Ambientalista de la Parroquia Caricuao, en Sesión de Cámara de este Ayuntamiento,
donde expresó la preocupación de las comunidades de esa populosa parroquia en cuanto
a la problemática que enfrentan -entre otras-, con un terreno baldío destinado originalmente a
la construcción de la sede de la Universidad Experimental Simón Rodríguez (Núcleo
Caricuao) la Cámara acordó conformar una Comisión, integrada por las Comisiones de
Ambiente y de Legislación, para atender las peticiones formuladas por los vecinos de
Caricuao, a objeto de canalizarlas a través de las instancias competentes. De esta forma en
lo que se refiere al terreno específicamente, procedimos a oficiar al Dr. Mario Cavani, Rector
de la UESR solicitando una reunión conjuntamente con representantes de la Parroquia
Caricuao para realizarle el referido planteamiento.


     A esta reunión, efectuada el pasado 8 de noviembre, acudimos, además del Concejal
Máximo Sánchez, dos representantes de la Comisión de Legislación (Abog. Concetta
Romano y María Gracia Pérez), el Prof. Fernando Canelón y los vecinos de Caricuao Alcides
Méndez, Carmen de Molina y Maribel García.


      El Dr. Cavani escuchó atentamente la exposición de los voceros de la Parroquia
Caricuao, la cual se basó en los siguientes puntos:
      Para el año 1992 los terrenos en cuestión fueron cedidos para la construcción del
       núcleo de la Universidad Simón Rodríguez y posteriormente asignados en comodato a
       la Compañía Metro de Caracas.


      El riesgo inminente de que dicho terreno sea invadido, pues en dos oportunidades las
       organizaciones y profesionales de la invasión han intentado hacerlo, resultando
       infructuosa la acción debido al estado de alerta que mantienen los vecinos de la
       comunidad, quienes dan uso al mismo organizando en él actividades con l os abuelos,
       eventos deportivos y caminatas.
      Alrededor del terreno existen un Centro de Diagnóstico Integral, Biblioteca, Mercado,
       razón por la que los vecinos no comprenden por qué no se lleva a cabo la
       construcción del núcleo universitario.
      Para el 14 de noviembre los vecinos de la Parroquia Caricuao y sectores aledaños,
       realizarían una marcha pacífica con la participación de estudiantes, representantes y
       comunidad en general, para exigir la construcción del núcleo universitario, cuyo
       recorrido iría desde la Redoma del Indio hasta el lugar donde se ubican estos
       terrenos, con la intención de llamar la atención de las autoridades en cuanto al clamor
       de la comunidad para que se inicie esta construcción.
      La necesidad imperante de que comience a funcionar el núcleo universitario en el
       sector, debido a que no cuentan con universidades públicas, razón por la que hacen
       un llamado a trabajar en conjunto para lograr su construcción y devolver a Caricuao el
núcleo que originalmente funcionó en esa Parroquia.


       Por su parte el Dr. Cavani, expresó su interés en el tema y anunció que para el año
2010 se habían contemplado los recursos presupuestarios que permitirían el rescate del
terreno e inicio de las obras. Igualmente, se comprometió a realizar una visita a los terrenos
conjuntamente con el Ministro del Poder Popular para la Educación, pues considera que esta
casa de estudios aportará grandes beneficios a la comunidad, por eso su interés en que el
núcleo comience a funcionar.
      La Comisión de Legislación asumió el compromiso de continuar acompañando a los
vecinos en las gestiones que se gestionen para lograr que se lleven a cabo los trabajos de
construcción del Núcleo Universitario de la Universidad Simón Rodríguez en la Parroquia
Caricuao.
DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
              CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS
                   COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN




                       INFORME DE GESTIÓN DICIEMBRE 2009


      La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas,

cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio,

presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de DICIEMBRE del año 2009, el cual

comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS:

      Reuniones Ordinarias de Comisión:

       Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo
Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los
Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello
(1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el
mes de DICIEMBRE del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber:
  FECHA       ACTA No.                                PUNTO

01/12/09    045-2009     Presentación del Informe sobre “Reunión con el Rector de la
                         Universidad Experimental Simón Rodríguez”.

08/12/09    046-2009     Presentación del Informe sobre las Observaciones al “Proyecto de
                         Ordenanza que crea la Condecoración Premio Ciudadano Ejemplar
                         de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas”.
16/12/09    047-2009     Presentación del Informe sobre la decisión dictada por la Corte
                         Segunda de lo Contencioso Administrativo, relativa al Recurso de
                         Nulidad interpuesto conjuntamente con medida cautelar de
                         suspensión de efectos, contra el Acuerdo Nro. 12-2008 de fecha
                         08-05-2008, en el cual se declaró en Estado de Emergencia en
                         Materia Ambiental y Sanitaria al Municipio Chacao.
21/12/09    048-2009     Presentación del Informe sobre la Primera Mesa de Trabajo del
                         “Proyecto de Ordenanza que crea el Cuerpo de Guardianes
                         Metropolitanos Ambientales”.




      1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara:

      Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo
13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y
permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo
Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautadas para el mes de
diciembre del año 2009.
1.3. Acuerdos elaborados para su discusión y
      aprobación en el seno de la Cámara Edicilia

           “Acuerdo de Revocatoria del Acuerdo No. 12-2008: Declaratoria de
Emergencia en Materia Ambiental y Sanitaria en el Municipio Chacao de fecha 8
de mayo de 2008”.

             La Comisión Permanente de Legislación elaboró y presentó para su
discusión y aprobación en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, el Proyecto de
Acuerdo de Revocatoria del Acuerdo No. 12-2008: Declaratoria de Emergencia en
Materia Ambiental y Sanitaria en el Municipio Chacao de fecha 8 de mayo de 2008”.

              En fecha 20 de noviembre la Comisión de Legislación recibió la
comunicación No. CDMC-DS-Nro. 2355 mediante la cual se nos informó sobre la
decisión de la Cámara Edilicia de remitir a esta instancia copia del dictámen de la Cortte
Segunda de lo Contencioso Administrativo, relativa al Recurso de Nulidad interpuesto
conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos,, contra el Acuerdo No.
12-2008 de fecha 8 de mayo de 2008, en el cual se declaró en Estado de Emergencia
en Materia Ambiental y Sanitaria al Municipio Chacao, a los fines de que se realizara el
estudio correspondiente.

            En tal sentido el equipo de Asesores Legales se avocó a cumplir con este
mandato y consideró oportuno anular el Acuerdo en referencia.
1.4. Proyectos de Ordenanza


1.4.1.“Proyecto de Ordenanza que crea el “Cuerpo de Guardianes Metropolitanos
Ambientales”

       La Comisión Permamente de Legislación, tomando en consideración los graves
problemas que existen en el Área Metropolitana de Caracas, en materia de seguridad y
resguardo ambiental, así como el derecho de todo ser humano y de las generaciones
futuras, a disfrutar de un medio ambiente sano, contemplado en el Artículo 127 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, elaboró el Proyecto de
Ordenanza que crea el “Cuerpo de Guardianes Metropolitanos Ambientales”,
presentado en Cámara el pasado jueves 3 de diciembre del 2009 en la Sesión
Extraordinaria No. 40-2009, para su distribución y primera discusión.
1.4.2. Proyecto de Ordenanza que crea la “Condecoración Premio
Ciudadano Ejemplar de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas”.

              El ciudadano Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, remitió a este
Ayuntamiento el Proyecto de Ordenanza que crea la “Condecoración Premio Ciudadano
Ejemplar”, a fin de ser sometido a consideración de esta Cámara Edilicia.

             En Sesión de Cámara del Cabildo Metropolitano, se acordó remitir este
texto legal a todas las Comisiones, a fin de que se realizaran las observaciones de
forma y de fondo que consideraran pertinentes. Siguiendo este mandato, los Asesores
Legales de esta instancia, procedieron a realizar las observaciones que se anexan.
1.5. Mesas de Trabajo

           1.5.1. Mesa de Trabajo del “Proyecto de Ordenanza que crea el
Cuerpo de Guardianes Metropolitanos de Caracas”.

       La Comisión Permanente de Legislación, trabajó durante el mes de diciembre en
la elaboración del Proyecto de Ordenanza que crea el Cuerpo de Guardianes
Metropolitanos Ambientales, programando para ello una Mesa de Trabajo el día 16 de
diciembre, a la cual se invitó a los trece Concejales Metropolitanos que integran este
Ayuntamiento, así como al Coronel Angel Rangel (Secretario de Seguridad Ciudadana),
al Doctor Carlos Guevara (Consultor Jurídico de la Alcaldía Metropolitana)) y al señor
Leopoldo D´Alta (Director del Servicio Autónomo de Protección y Resguardo Ambiental);
dando así cumplimiento a lo establecido en el Artículo 106 del Reglamento Interno, que
establece someter a consulta con organismos y actores involucrados el tema de este
Proyecto de Ordenanza.

       A este encuentro asistieron los Asesores de las Comisiones Permanentes de
Deporte, Recreación y Turismo, así como de Transporte y Vialidad; un representante de
la Dirección del Servicio Autónomo de Protección y Resguardo Ambiental, quien hizo
entrega a esta instancia de una copia del Decreto Nro. 000853, según Gaceta Oficial
del Área Metropolitana de Caracas de fecha 3/12/2009 Extraordinaria No. 0085, donde
se reforma el nombre del Servicio Autónomo Desconcentrado Corporación
Metropolitana de Seguridad, por Servicio Autónomo Desconcentrado de Protección y
Resguardo Ambiental del Área Metropolitana de Caracas.

        Durante la reunión se dio lectura a la Exposición de Motivos y Articulado del texto
en cuestión, acordándose integrar el Decreto supra indicado a las disposiciones
establecidas en el mencionado Proyecto. Por otra parte, una vez realizado el análisis
por el grupo de asesores, se propuso realizar una segunda Mesa de Trabajo, con la
finalidad de concretar las sugerencias que nos permitan nutrir este Proyecto de
Ordenanza, antes de ser sometido a consideración de este Cuerpo Edilicio.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
   CABILDO METROPOLITANO DE CARACAS
CABILDO DEL DISTRITO METROPOCABILCAACAS




    INFORME DE GESTIÓN 2009




      Cjal. Máximo Sánchez
            Presidente

Más contenido relacionado

PDF
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
PDF
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
PDF
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
DOC
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
PDF
Extraordinaria nº 37 ordenanza orden libertador simon_bolivar
PPT
Conformacion de los Consejos Comunales
PDF
Nº 27 2006. gaceta municipal extraordinaria (reforma total de la ord.contralo...
PPTX
Del poder ciudadano presentacion
Informe de Gestion 2015 Concejal Enzo Calero, Palo Negro -Estado Aragua
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Extraordinaria nº 08 ordenanza sobre ejidos
Informe de Gestión COMSOCARONI 2017
Extraordinaria nº 37 ordenanza orden libertador simon_bolivar
Conformacion de los Consejos Comunales
Nº 27 2006. gaceta municipal extraordinaria (reforma total de la ord.contralo...
Del poder ciudadano presentacion

La actualidad más candente (20)

PPT
codigo organico tributario
PDF
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
DOC
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
PPTX
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
PDF
Dictamen determina orden de subrogación de FF.MM
PPTX
Poder legislativo leyes.
PPTX
2. ley orgánica de las comunas
PDF
MANUAL ALCALDÍA.
PPTX
4. ley orgánica de contraloría social
PDF
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
PDF
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
PDF
Ext. nº 36, ordenanza sobre gaceta municipal
PDF
Ordenanza de transito
PDF
Ext. nº 30, ordenanza de transporte
PPT
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
DOC
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
DOCX
Dictamen CGR Caso destinación no se dictó Decreto Alcaldicio
DOC
Ordenanza de mercados municipales
DOCX
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberes
PPTX
Consejos comunales
codigo organico tributario
Instructivo para la Elaboración y Presentación de los Informes de Gestión Tri...
analisis-critico-de-las-decisiones-judiciales-nacionales-e-internacionales
Evolucion historica del derecho laboral en venezuela
Dictamen determina orden de subrogación de FF.MM
Poder legislativo leyes.
2. ley orgánica de las comunas
MANUAL ALCALDÍA.
4. ley orgánica de contraloría social
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ordenanza sobre la creación del instituto municipal para la mujer
Ext. nº 36, ordenanza sobre gaceta municipal
Ordenanza de transito
Ext. nº 30, ordenanza de transporte
Ley Orgánica del Poder Público Municipal Módulo I
Ensayo sobre los derechos y garantias crbv
Dictamen CGR Caso destinación no se dictó Decreto Alcaldicio
Ordenanza de mercados municipales
Ensayo de derechos humanos, garantias y deberes
Consejos comunales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Informe de gestión Máximo Sánchez 2011
PDF
Modelo de Carta exposision de motivos
DOC
Cartas exposicion de motivos
DOCX
Carta de informe final
DOCX
Carta de exposición de motivos
DOCX
Solicitudes
PDF
Informe de Gestión Máximo Sánchez 2010
DOCX
Carta de implementos deportivos
PPTX
Informe de gestion al concejo municipal
DOC
Seguridad social para policias
DOCX
Carta del Colectivo Árbol a la Secretaría de parques, jardines y obras de equ...
PDF
72562329 proyecto-final
DOCX
Servicios publicos mpales poda de arboles
DOCX
Carta de exposicion de motivos (1)
DOCX
Carta de solicitud
PDF
Exposicion de motivos crbv
DOC
Modelo acta de inspeccion ocular
DOCX
Carta de-motivos
PDF
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
DOC
Solicitud de uniformes deportivos y balones al gobernador del estado bolívar
Informe de gestión Máximo Sánchez 2011
Modelo de Carta exposision de motivos
Cartas exposicion de motivos
Carta de informe final
Carta de exposición de motivos
Solicitudes
Informe de Gestión Máximo Sánchez 2010
Carta de implementos deportivos
Informe de gestion al concejo municipal
Seguridad social para policias
Carta del Colectivo Árbol a la Secretaría de parques, jardines y obras de equ...
72562329 proyecto-final
Servicios publicos mpales poda de arboles
Carta de exposicion de motivos (1)
Carta de solicitud
Exposicion de motivos crbv
Modelo acta de inspeccion ocular
Carta de-motivos
Manual de normas y procedimientos san martin de porres
Solicitud de uniformes deportivos y balones al gobernador del estado bolívar
Publicidad

Similar a Informe de gestión Máximo Sánchez 2009 (20)

PPTX
Construcción de la Carta Orgánica Municipal de Sucre
PDF
G.o. 40.931 (pag.1 21)
DOCX
Conformacion de los Consejos Comunales
PDF
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
PDF
2 2ª DiscusióN De Reforma Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
PDF
Modelo proyecto de_acuerdo_rendicion_cuentas_concejal
PDF
Gaceta ano i_vol_iii
PDF
Reglamento transito y_vialidad
PDF
Reglamento transito y_vialidad
PDF
Informe de la Comisión de Gobierno Interior "Proyecto Municipal 2016"
PDF
Preacuerdo
PDF
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA (DNU) 8/2023 "LEY DE MINIESTERIOS"
PDF
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
PDF
Informe Comisión de Gobierno Proyecto Municipal al Senado de la República 22....
PDF
Boletin Oficial Elecciones 7-5-2023.pdf
DOC
Concejal Gonzalo Arboleda
PDF
04052016 mat
PDF
Orden del día 21 de abril de 2015
Construcción de la Carta Orgánica Municipal de Sucre
G.o. 40.931 (pag.1 21)
Conformacion de los Consejos Comunales
Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana
2 2ª DiscusióN De Reforma Ley OrgáNica Del Poder Publico Municipal
Modelo proyecto de_acuerdo_rendicion_cuentas_concejal
Gaceta ano i_vol_iii
Reglamento transito y_vialidad
Reglamento transito y_vialidad
Informe de la Comisión de Gobierno Interior "Proyecto Municipal 2016"
Preacuerdo
DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA (DNU) 8/2023 "LEY DE MINIESTERIOS"
Acuerdo 001 “por medio del cual se reestructura el consejo municipal de plane...
Informe Comisión de Gobierno Proyecto Municipal al Senado de la República 22....
Boletin Oficial Elecciones 7-5-2023.pdf
Concejal Gonzalo Arboleda
04052016 mat
Orden del día 21 de abril de 2015

Informe de gestión Máximo Sánchez 2009

  • 1. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN 2009 1.- INTRODUCCIÓN: Nuestra realidad política, social y cultural permite desarrollar políticas de acción en el Distrito Metropolitano de Caracas, dentro de las cuales se encuentra la Participación Ciudadana consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 70. En este sentido La Comisión Permanente de Legislación, es una de las trece instancias que conforman el Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas, la cual, de acuerdo al Artículo 38 Numeral 7 del Reglamento Interno de este Ayuntamiento “Conocerá todos los proyectos de ordenanza que provengan de las comisiones, con el objeto de dar soporte jurídico a dichos proyectos, estructurará mecanismos de consulta en materia legislativa con el objeto de incorporar a todos los actores metropolitanos”.
  • 2. MISIÓN: La Misión de la Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, se centra en establecer el conjunto de normas de aplicación general que garanticen los deberes y derechos de los ciudadanos que habitan en el Distrito Metropolitano de Caracas, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este procedimiento ha de ser suficientemente transparente para generar confianza y aceptación en el pueblo.  VISIÓN: Respetando el derecho y el deber que tiene todo ciudadano de participar activamente en la organización y discusión de las políticas públicas a implementarse en su comunidad, la Comisión de Legislación estructurará, coordinará y promoverá la elaboración de Proyectos de Ordenanzas, Acuerdos y demás instrumentos legales, con objetivos claros, seguros y eficaces. Para lograr esta meta, los textos legales en proyecto serán sometidos a la consulta y análisis por parte de organismos e instituciones dependientes o no del Cabildo Metropolitano de Caracas, involucrados directa o indirectamente con el contenido de la normativa a implementar. Nuestro objetivo principal, será el de establecer las normas que garanticen el bienestar de los ciudadanos que habitan en el Distrito Metropolitano de Caracas y que le permitan contar con los instrumentos legales necesarios para la defensa de sus derechos y que le garanticen así mismo elevar su calidad de vida y habitar en una ciudad digna. 2- GESTIÓN DE LA COMISIÓN Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas en el que se establece que: “Las comisiones permanentes, por conducto de su presidente o presidenta, actuando en coordinación con el Vicepresidente o Vicepresidenta, presentarán a la Junta Directiva del Cabildo, mensualmente y por escrito, un Informe de Gestión que de cuenta de los trabajos realizados y materias pendientes con
  • 3. mención, si fuere el caso, de las dificultades que se opongan a su resolución y propuesta para superarlas”; su actual directiva, conformada por el Politólogo Máximo Sánchez en la Presidencia; la Concejala Gladys Castillo en la Vicepresidencia y los Concejales Ándres Bello, Edinson Ferrer y Deyanira Briceño como Primero, Segundo y Tercer Vocal, respectivamente; presentan el resumen de las actividades desempeñadas desde el 1º de Enero y hasta el 31 de marzo del año 2009, resumidas de la siguiente manera: 21. GESTIÓN LEGISLATIVA REUNIONES DE LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN: El Artículo 44 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, expresa “Las comisiones se reunirán por lo menos una vez a la semana con agenda, lugar, fecha y hora previamente establecido y sin necesidad de convocatoria”, en tal sentido y atendiendo a este mandato, se llevaron a cabo las siguientes reuniones: ORDINARIAS: Se realizaron diez (10) Reuniones Ordinarias de Comisión durante el primer trimestre del año, como se evidencia en las Actas que reposan en nuestros archivos:
  • 4. ACTA No. FECHA PUNTOS TRATADOS 001-2009 06/01/2009 Presentación del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”. 002-2009 13/01/2009 Ratificación de los Miembros de la Comisión Permanente de Legislación para el período 2009. 003-2009 20/01/2009 Situación Laboral del personal que presta servicios en las Jefaturas Civiles del Distrito Metropolitano de Caracas. 004-2009 27/01/2009 Expropiación por causa de utilidad pública de los espacios donde se construye el Centro Comercial Sambil, La Candelaria. 005-2009 03/02/2009 Sobre la utilización de los espacios del Metro de Caracas e instituciones del Estado para la colocación de propaganda electoral. 006-2009 10/02/2009 Situación Jefatura Civil de la Parroquia La Vega 007-2009 17/02/2009 Jornadas divulgativas en materia de legislación en el Distrito Metropolitano de Caracas. 010-2009 11/03/2009 Presentación del Informe “Actividades Comunitarias”. 011-2009 17/03/2009 Presentación del Informe “Asamblea de Ciudadanos Urbanización Macaracuay, Municipio Sucre”. 012.2009 24/03/2009 Presentación de la Agenda Legislativa 2009, correspondiente a la Comisión de Legislación. EXTRAORDINARIAS: Se efectuaron dos (02 ) Reuniones Extraordinarias de Comisión, como se evidencia en las Actas que reposan en los archivos de esta instancia: ACTA No. FECHA PUNTOS TRATADOS 008-2009 25/02/2009 Presentación del Informe “Asamblea con las Comunidades”. 009-2009 03/03/2009 Presentación del Informe “Mesas de Trabajo Parroquia El Paraíso”
  • 5. 2.2. PROYECTOS DE ACUERDO PROPUESTOS Y APROBADOS EN CÁMARA: Durante el primer trimestre del año 2009, se redactaron y presentaron a la consideración de esta Cámara Edilicia los siguientes Proyectos de Acuerdo, los cuales fueron discutidos y aprobados para su posterior publicación en Gaceta Metropolitana:  13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Presidente de la República a desistir del intento de llevar a cabo la consulta de enmienda sobre la reelección indefinida.  13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Consejo Nacional Electoral a respetar el derecho que tienen todos los Venezolanos que hayan cumplido 18 años de ejercer el derecho al voto.  13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta a la Defensoría del Pueblo a Intervenir en la defensa y vigilancia de los derechos humanos y garantías constitucionales establecidos en la Carta Magna con relación a la propuesta de enmienda constitucional.  13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Tribunal Supremo de Justicia a declarar la nulidad de la solicitud de enmienda por su carácter inconstitucional.  13 de Enero de 2009. Acuerdo que exhorta a la Asamblea Nacional a declinar su intención de llevar a cabo la consulta de enmienda constitucional para la reelección indefinida por su carácter inconstitucional.  13 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta a la ContraloríaGeneral de la República a ser vigilante e impedir el uso de los recursos y bienes públicos, por parte de los funcionarios de la administración pública para el uso a favor de una parcialidad política.  15 de Enero 2009. Acuerdo que exhorta al Pueblo Israelí y Palestino a un acuerdo de
  • 6. paz y convivencia que garantice el derecho sagrado a la vida de sus habitantes.  20 de Enero de 2009. Exhortación al Ministerio Público a que investigue los ataques perpetrados contra la infraestructura de la Prefectura del Palacio Metropolitano de Caracas. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00320 del 30/01/2009.  30 de enero 2009. Acuerdo en Conmemoración “Día del Maestro Venezolano”. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00323 del 09/02/2009.  30 de Enero de 2009. Acuerdo en respaldo a la Prueba Piloto del Plan “Pico y Placa” coordinador por la Gobernación del Estado Miranda. Publicado en la Gaceta metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.  3 de Febrero de 2009. Acuerdo en Rechazo a la Violación de los Derechos Humanos, Producto de la Profanación de la Gran Sinagoga de maripérez. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.  3 de Febrero de 2009. Acuerdo en Rechazo a la Utilización de Nuestros Símbolos Patrios y Espacios Considerados Patrimonio Histórico de la Nación para la Celebración de Actos de Proselitismo Político. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.  26 de Febrero de 2009. Acuerdo para la Recuperación de la Edificación Núcleo Endógeno Artístico Cultural Nuevo Circo de Caracas, transferido a la Alcaldía del Municipio Libertador. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00329 del 02/03/2009.  19 de Marzo de 2009. Acuerdo Orden Metropolitana “Día Internacional de la Mujer”, en su Unica Clase. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00334 del 26/03/2009.
  • 7. 26 de Marzo de 2009. Acuerdo en Apoyo a la Creación de la Asamblea Nacional para la Defensa del Poder Popular. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00337 del 02/04/2009.  31 de Marzo de 2009. Acuerdo en apoyo al Decreto firmado por el Alcalde del Municipio Chacao Emilio Graterón, para llevar a “Referendo Consultivo” el destino de las instalaciones del Antiguo mercado de Chacao. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00337 del 02/04/2009.  31 de Marzo de 2009. Acuerdo en Conmemoración a una de las tradiciones mas significativas del Municipio Chacao: “Los Palmeros de Chacao”, Patrimonio Cultural Municipal. Publicado en la Gaceta Metropolitana Ordinaria No. 00337 del 02/04/2009. 2.3. REVISIÓN PROYECTOS DE ORDENANZA: Durante el primer trimestre del año esta instancia recibió para su revisión y observaciones el Proyecto de Ordenanza Plan Rector Caracas en Movimiento, emanado del Despacho del ciudadano Alcalde Metropolitano, Dr. Antonio Ledezma, y, posteriormente remitido a esta Comisión así como a la Comisión de Transporte y Vialidad según lo acordado en Sesión de Cámara de fecha 9 de enero de 2009. Luego de su estudio, nuestro equipo de asesores legales plasmaron en informe las respectivas observaciones de forma y de fondo, que previa consulta con las comunidades que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, tuvieron a bien recopilar, así como aquellas basadas en los fundamentos legales, técnicas legislativas y experiencia profesional de este equipo.
  • 8. 2.4 AGENDA LEGISLATIVA: La Comisión Permanente de Legislación, dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 72 de nuestro Reglamento Interno procedió a elaborar la Agenda Legislativa del Cabildo del Distrito Metropolitano de Caracas para el período 2009. En tal sentido, se procedió a oficiar a cada una de las dependencias que lo conforman para solicitar el envío de esta información, así como a la elaboración de su propia Agenda, la cual quedó estructurada de la siguiente manera:  Proyecto de Ordenanza “Reforma parcial de la ordenanza sobre ambiente libre del humo de tabaco del Distrito Metropolitano de Caracas”.  Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano.  Proyecto de Reforma de Ordenanza de Turismo del Distrito Metropolitano de Caracas.  Proyecto de Ordenanza de Barrios en el Distrito Metropolitano de Caracas.  Proyecto de Ordenanza sobre El Desarme en el Distrito Metropolitano de Caracas.  Proyecto de Reforma de Ordenanza Metropolitana del Patrimonio Cultural.  Proyecto de Ordenanza para la Gestión de Escombros.  Proyecto de Ordenanza que garantiza el respeto de los Derechos Humanos en el Distrito Metropolitano de Caracas.  Proyecto de Ordenanza para prevenir y sancionar la discriminación por orientación sexual e identidad de géneros.
  • 9. 3.- TRABAJO DE CAMPO: En la Comisión de Legislación se considera clave para el éxito el contacto directo con los ciudadanos, lo cual está establecido en esta dependencia como una de las metas para poder elaborar instrumentos legales, prestar todo tipo de asesoría y realizar cualquier método viable para el entendimiento y la comunicación entre las comunidades organizadas. Para lograr la tarea prevista se diseñó y puso en práctica el PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO donde la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano ha desarrollado durante los meses de enero, febrero y Marzo actividades de carácter social e informativo en los Municipios Chacao, Baruta, El Hatillo, Sucre y Libertador del Distrito Metropolitano, en las cuales el Concejal Metropolitano Máximo Sánchez conjuntamente con el equipo de profesionales y técnicos que componen la Comisión han logrado un primer acercamiento institucional con los ciudadanos y ciudadanas de manera de dar a conocer a estos la importancia de su participación en el quehacer político institucional para la consolidación de la democracia así como brindar un espacio de trabajo filantrópico con los más necesitados orientado a cubrir desde las competencias de la Comisión la deuda social existente en las comunidades menos favorecidas. A continuación se presenta una breve descripción de cada una de las actividades realizadas por la Comisión de Legislación a los largo de los cinco (5) Municipios que conforman el Distrito Metropolitano.
  • 10. 3.1. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO – MUNICIPIO CHACAO Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados del Municipio Chacao con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano. Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Chacao y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano. Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Chacao información sobre las funciones y competencias del Cabildo Metropolitano. Descripción de las Actividades Realizadas: A principios del mes de febrero del año en curso se elaboraron y distribuyeron mas de cincuenta (50) comunicaciones dirigidas a los Consejos Comunales de: Urbanización Sans Souci, Callejón Farfán, Sector El Tártago, Sector Bucaral, Sector San José de La Floresta, Urbanización Los Palos Grandes Norte-Sur-Este, Urbanización Los Palos Grandes Sur- Oeste, Urbanización La Floresta, Sector El Dorado, Urbanización Bello Campo, Sector Bello Campo, Zona 1, 2, 3, 4, 5 y 7; a los Jueces de Paz de: Urbanización Sans Souci, Circunscripción Bolívar Urbanización Chacao, Sector La Cruz, Urbanización La Floresta, Urbanización La Castellana, Urbanización El Rosal, Urbanización San José de la Floresta, Urbanización Los Palos Grandes, Zona Sur-Este Urbanización Los Palos Grandes, Urbanización Altamira, Urbanización Campo Alegre San Marino, a las Asociaciones de Vecinos de: ASOVEBECA, ASOVEPAJARITOS, ASOREPAL, ASOVEBUCA, ASOCHACAO, ASOSANS, ASOVECRUZ, ASOBELCA, ASOROSAL, ARUCA, ASOVBAN, ARUACA, AVEP, asi como a los Comerciantes del Municipio Chacao, informándoles en primer lugar sobre la designación del Concejal Máximo Sánchez como Presidente de este Ayuntamiento y de la Comisión de Legislación, colocando a disposición de esas organizaciones la experiencia, profesionalismo y vocación de servicio del equipo que labora para la Comisión de Legislación e invitándoles a trabajar de manera mancomunada para garantizar los ciudadanos que habitan en el Municipio Chacao un servicio óptimo y calidad de vida.
  • 11. En este sentido, y dada la receptividad de los ciudadanos que representan a las organizaciones civiles que hacen vida en el citado sector, se llevaron a cabo una serie de encuentros que contaron con la presencia del Concejal Máximo Sánchez, de numerosas personas que habitan en las comunidades que integran el Municipio Chacao, además de los miembros de los Consejos Comunales, Jueces de Paz, Asociaciones de Vecinos, Comerciantes del Municipio Chacao, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el contenido de la Ordenanza Caracas en Movimiento y sus alcances a mediano plazo. Paralelamente, se informó durante estas jornadas sobre las metas de la gestión de las autoridades que asumieron el Cabildo Metropolitano para el período 2008-2012, haciendo énfasis igualmente en los planes y proyectos de la Comisión de Legislación. Para el 2 de marzo de 2009, se efectuó una Asamblea de Ciudadanos con los miembros de la Asociación de Vecinos de Los Palos Grandes (ASOPAL), con la presencia de Jueces de Paz, Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos, entre otros, en la sede de la Casa Comunitaria, donde el Concejal Máximo Sánchez expuso a los presentes las funciones del Cabildo Metropolitano de Caracas y presentó el Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”, sus alcances y las soluciones que a mediano plazo ofrece para contribuir a disminuir el tráfico en la ciudad. De la misma forma se informó a los presentes las distintas actividades que en el Distrito Metropolitano de Caracas lleva a cabo la Comisión de Legislación en beneficio de sus ciudadanos. En fecha 3 de marzo de 2009, los habitantes del Sector la Cruz de Bello Campo, Municipio Chacao, recibieron igualmente de parte del Concejal Máximo Sánchez y del equipo técnico de esta instancia, información sobre los planes y proyectos del Cabildo Metropolitano, así como el contenido del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento. Para aquellos vecinos que acudieron acompañados de sus menores hijos, se ofreció la proyección de un largometraje y se les obsequió con cottillones para el mejor disfrute del film. El sábado 7 de marzo, los vecinos de Los Palos Grandes disfrutaron de una jornada de divulgación del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento, además de la Asesoría Jurídica que de forma gratuita ofreció esta instancia. De la misma forma, para los niños contamos con colchones inflables, carro de perros calientes, entre otras atracciones.
  • 12. El lunes 9 de marzo, se llevó a cabo una reunión en la sede de ASOROSAL, ubicada al lado de la Iglesia El Rosal, que contó con la participación de numerosos vecinos del sector, así como Jueces de Paz, quienes también tuvieron la oportunidad de conocer las funciones de la Comisión de Legislación y los alcances del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento. Los participantes en este encuentro se mostraron muy receptivos con los puntos tratados y se comprometieron a servir como voceros de la información recibida en sus respectivas comunidades. De igual forma tuvieron la oportunidad de hacer entrega por escritos de algunas peticiones para la comunidad al Concejal Máximo Sánchez, quien se comprometió a servir como canal de comunicación ante los diferentes entes responsables de atender estos requerimientos. Para los días 17, 24 y 31 de marzo, se llevaron a cabo también jornadas de difusión del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento en el Sector Pajarito de Los Palos Grandes, ASOBOSQUE y en Barrio Nuevo La Castellana, allí numerosas personas tuvieron tambien la oportunidad de conocer el contenido del mismo y disfrutar de la transmisión de una excelente película. El sabado 20 de marzo, se cerraron las actividades del mes de marzo en la nueva sede del Mercado Municipal de Chacao, instalándose para ello el servicio de asesoría gratuito, así como atracciones para los niños.
  • 13. El Concejal Máximo Sánchez informa a los vecinos del Municipio Chacao, sobre los alcances del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”.
  • 14. Durante la Jornada de Difusión de la Ordenanza “Caracas en Movimiento” efectuada en la Urbanización Los Palos Grandes, se ofreció Asesoría Legal gratuita y atracciones infantiles. Los habitantes de Barrio Nuevo en el Municipio Chacao conocieron los alcances
  • 15. del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”, mientras sus menores hijos disfrutaban de la transmisión de una película con mensajes educativos.
  • 16. Barrio La Cruz en el Municipio Chacao transmisión de película con mensajes educativos
  • 17. 3.2. PROGRAMA DE DIVULGACIÒN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO - MUNICIPIO EL HATILLO: Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados del Municipio El Hatillo con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano. Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y ciudadanas del Municipio El Hatillo y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano. Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio El Hatillo información sobre l as funciones y competencias del Cabildo Metropolitano. Descripción de las Actividades Realizadas: Viernes 6 de marzo de 2009, nos trasladamos a la Plaza Bolívar de El Hatillo para realizar primeramente un volanteo informando a la comunidad sobre la actividad que se llevaría cabo ese día en horas de la tarde. Para la hora de inicio del evento (4:30 PM) se contaba con la presencia de numerosas personas interesadas en conocer el contenido del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento. Luego del resumen efectuado por el Concejal Máximo Sánchez sobre los alcances que a mediano plazo ofrece este Proyecto, dando respuesta igualmente a las inquietudes planteadas por voceros de la comunidad, se transmitió la película “El Triunfo de un Sueño” y se obsequió a los presentes un pequeño refrigerio. Domingo 8 de marzo de 2009. Para esta fecha, en el marco de la celebración del Dia Internacional de la Mujer, la Comisión de Legislación organizó un Operativo de Salud destinado a beneficiar a los habitantes de escasos recursos del Barrio El Calvario en El Hatillo y zonas aledañas. Este operativo contó con pruebas para el despistaje del cáncer de mama, así como la Asesoría Legal gratuita. El evento se desarrolló con mucha receptividad por parte de los vecinos y durante el mismo se narraron las experiencias vividas por aquellas personas que han sobrevivido a esta enfermedad y que ahora forman parte de FUNDASENO, haciendo un llamado a la reflexión tanto a hombres como a mujeres para que cada uno de nosotros se sienta en el deber de efectuarse los chequeos respectivos que ayuden a prevenir la presencia de este padecimiento causante de muchas muertes en
  • 18. nuestro país. El sábado 14 de marzo a partir de las 1:00 PM y hasta las 6:00 PM, se realizó una jornada de asesoría jurídica dirigida a atender las necesidades en el área de los habitantes del sector La Unión en el Municipio El Hatillo. La jornada contó con gran receptividad por parte de los vecinos del sector, quienes atendieron a nuestro llamado acompañados de sus menores hijos, para los que se instalaron atracciones infantiles (música, carro de perros calientes, refrescos, colchones inflables, entre otras). Cabe destacar que las actividades dirigidas a los niños estuvieron bajo la supervisión de personal especiali zado en recreación infantil. El domingo 29 de marzo, la Comisión de Legislación instaló un stand en la avenida principal de Los Naranjos, con la finalidad de dar a conocer a los vecinos de ese sector los alcances del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”. Esta actividad contó con gran receptividad por parte de los miembros de esa comunidad, quienes demostraron en su mayoría el interés que tenían por conocer dicho proyecto.
  • 19. 3.3. PROGRAMA DE DIVULGACIÒN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO – MUNICIPIO BARUTA: Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados del Municipio Baruta con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano. Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Baruta y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano. Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Baruta información sobre las funciones y competencias del Cabildo Metropolitano. Descripción de las Actividades Realizadas: El jueves 5 de marzo, el equipo de asesores y técnicos de la Comisión de Legislación, en compañía de su Presidente el Concejal Máximo Sánchez, se dio cita en el Sector Ojo de Agua del Municipio Baruta, para dar a conocer también los alcances del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”,durante este encuentro se distribuyeron ejemplares del citado documento y se dio una explicación breve pero concisa de los alcances de la misma. Igualmente, se hizo la proyección de una película dirigida a los niños de la comunidad. El jueves 19 de marzo, nos concentramos en la entrada de San Pedrito Urbanizaciòn Monterrey, con el fin de difundir entre los vecinos de ese sector información relacionada con los alcances del proyecto de ordenanza “Caracas en Movimiento”. El domingo 22 de marzo en las instalaciones de La Planada sector Hoyo de La Puerta del Municipio Baruta, se llevó a efecto un cuadrangular de futbolito organizado por esta instancia, donde igualmente se brindó atraaciones (colchones inflables, carros de perros calientes, entre otros), dirigidas a los niños.
  • 20. 3.4. PROGRAMA DE DIVULGACIÒN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO – MUNICIPIO SUCRE: Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados del Municipio Sucre con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano. Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Sucre y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano. Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas del Municipio Sucre información sobre las funciones y competencias del Cabildo Metropolitano. Descripción de las Actividades Realizadas: El miércoles 4 de marzo, los vecinos del Barrio Agricultura, Calle El Carmen Sector la Plaza, tuvieron la oportunidad junto a sus pequeños hijos (70 personas aproximadamente) de disfrutar la proyección de un film con mensajes educativos, a la vez de conocer los alcances del Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento”. El jueves 12 de marzo nos reunimos en la Casa del Poder Comunal con miembros de los Consejos Comunales de la Parroquia Leoncio Martínez y Petare, con el fin de estos representantes de los vecinos tuvieran la oportunidad de manifestar los distintos planteamientos en cuanto a las necesidades que presenta el sector, de la misma forma se les dio a conocer el Proyecto de Ordenanza “Caracas en Movimiento” para que sirvieran como voceros de esta información ante los ciudadanos que hacen vida en el sector. Para el miércoles 18 de marzo, esta instancia preparó un “Foro sobre la Violencia” que se llevó a cabo en la Plaza San Francisco, contando con la asistencia de numerosos vecinos del sector. El sábado 21 de marzo, en el Sector Vetagama Esperanza Bolivariana, Invasión ABC La Dolorita, preparamos una jornada especial para llevar a los vecinos de ese sector asistencia en el área odontológica.
  • 21. El miércoles 25 de marzo en el sector Agua de Maiz parte alta La Cancha, se llevó a cabo la transmisión de una película con un mensaje educativo para los niños, a la par de la información que se suministró a los ciudadanos sobre los alcances del proyecto de ordenanza “Caracas en Movimiento”. El viernes 27 de marzo, tuvimos la oportunidad de compartir un grato ameno en la sede de la Fundación del Niño ubicada en la California Norte, llevando diversión para los m ás pequeños.  Asamblea con la Comunidad del Sector La Lucha, Petare, Municipio Sucre. Fecha: Miércoles 18 de febrero de 2009. Coodirnada por: Cjal. Máximo Sánchez, Limber Guerrero, Coordinador Comisión de Legislación y la participación de la ciudadana Mercedes Gómez, miembro de la Junta Parroquial del Barrio La Lucha, Parroquia Leoncio Martínez. Objetivo: Difundir entre los ciudadanos y ciudadanas del sector y zonas aledañas del Proyecto de Ordenanza Marco para la Instrumentacón del Plan Integral “Caracas en Movimiento”, para brindarles la oportunidad de conocer el contenido del mismo y así mismo emitieran sus impresiones al respecto. Logros: Más de 60 vecinos procedentes del Barrio La Lucha, Zona 6 de petare, Callejón Sucre, Calle El Móvil, Callejón La Fortaleza, Calle Oriente, Bulevar El Carmen, entre otros, tuvieron la oportunidad de recibir en sus manos un ejemplar del citado proyecto, así como la respectiva charla informándoles sobre los alcances del mismo. Se notó gran receptividad por parte de estos ciudadanos, quienes consideraron esta iniciativa como una solución a mediano plazo al gran problema del tránsito en nuestra ciudad, expresaron su satisfacción y acuerdo con nuestra metodología de trabajo que es la del trato directo con las comunidades. En el marco de esta actividad, los participantes en la misma una vez culminada la Jornada Divulgativa del Proyecto de Ordenanza Caracas en Movimiento, pudieron recrearse con la trasmisión de una película y a los más pequeños se les obsequió con cotillones y
  • 22. refrigerios. Problemáticas de la Comunidad: Durante el evento, se abrió un espacio para que los habitantes de las distintas comunidades expusieran las problemáticas que enfrentan en sus sectores, destacando entre ellas la falla en la recolección de la basura y la carencia de agua potable. Compromiso Asumido: Servir como canal de comunicación ante los organismos competentes para agilizar la solución a estas problemáticas.  Asamblea de Vecinos en la Urbanización Macaracuay, Municipio Sucre. Miércoles 11 de marzo de 2009 Coordinada por: Cjal. Máximo Sánchez, Limber Guerrero, Coordinador de la Comisión de Legislación y representantes de los vecinos del sector. Objetivo: Conocimiento por parte de las autoridades del Cabildo Metropolitano de Caracas, Gobernación del Estado Miranda, Alcaldía del Municipio Sucre, entre otras, de las necesidades que en materia de servicios públicos requieren los habitantes de la urbanización Macaracuay y sectores aledaños, a fin de trabajar en conjunto para lograr soluciones a mediano plazo que permitan elevar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Participantes: Un nùmero aproximado de 200 vecinos de Macaracuay y comunidades adyacentes, además del Alcalde del Municipio Sucre, Inf. Carlos Ocariz, Dr. Alfredo Romero, Abogado Defensor de los Derechos Humanos, Arqta. Cristina Silva, Directora de Ingeniería Municipal de Sucre, Arqto. Victor Rodríguez, Director de Catastro en Sucre, Sr. Marcos Trejo, adjunto al Alcalde del Municipio Sucre, ciudadano Rodríguez Dervis, Inspector Jefe de la Policía Municipal de Sucre, el ciudadano Oscar Pérez, la Concejala del Municipio Sucre Flavia Martineau, Lic. José Palacios, Director del Instituto Municipal de Ambiente del Municipio Sucre, la Diputada del Concejo Legislativo del Estado Miranda Milagros Valera, Lic. Gabriel D'Andrea, Directora del Instituto de Protección Civil Sucre y el Comisario Manuel Forero, Jefe de la Policía de Sucre. Logros: Mas de 200 ciudadanos tuvieron la oportunidad de exponer de manera directa a las autoridades competentes, las problemáticas que los aquejan en materia de
  • 23. inseguridad, transporte y vialidad, recolección de basura, entre otros. Compromisos Asumidos: Entre los compromisos asumidos por los representantes de los diferentes organismos presentes en este encuentro destacan: Seguridad: Ejecución del proyecto para la instalación de un comando policial en Macaracuay, reforzar la seguridad a través de la formación de nuevos funcionarios policiales, la dotación de unidades automotores para el patrullaje, dotación de armas y uniformes a los funcionarios. Catastro: Modernización del sistema para emisión de registros catastrales, puesta en funcionamiento del INFOMAPA. Vialidad: designación de cuadrillas ambientales para labores de repavimentación y bacheo. Tránsito automotor: implementación de medidas puntuales para la fluidez del tránsito.
  • 24. 3.5. PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO - MUNICIPIO LIBERTADOR:  Asamblea con la comunidad de la Parroquia El Paraiso. Fecha: Jueves 26 de febrero de 2009. Coordinada por: Cjal. Adolfo Padrón (Presidente de la Comisión de Finanzas), con la participación de todas las Comisiones del Cabildo Metropolitano de Caracas. Objetivo: Atender la solicitud emanada de algunos vecinos de esta parroquia durante el derecho de palabra que ejercieron durante el mes de Enero en esta Cámara Edilicia como un preámbulo al Cabildo Abierto a realizarse el 3 de marzo en la Plaza Washington de El Paraíso, a fin de recoger todas las inquietudes y problemáticas de las diferentes comunidades que hacen vida en la parroquia y exponerlas ante los concejales miembros de esta institución.- Participantes: Jefa Civil de la Parroquia El Paraiso, Dra. Adriana Aguilera, Belkys Segura, Jefa Civil de la Parroquia La Vega, representantes de las Comisiones de Desarrollo Económico, Legislación, Finanzas, Obras y Servicios Públicos del Cabildo Metropolitano de Caracas, así como el personal de la Dirección de Información y Relaciones Públicas. Igualmente contó con la cobertura de los medios de comunicación social.
  • 25. Se conformaron las siguientes mesas de trabajo:  Mesa de Obras y Servicios Públicos  Mesa de Seguridad Ciudadana  Mesa de Deportes, Cultura y Recreación  Mesa de Transporte y Vialidad. Mesa de Seguridad Ciudadana Relatora Oficial: Sr. Tina de La Cruz.  Reclaman mayor seguridad en el sector, debido a los constantes robos que se comenten, sobre todo a las puertas de las escuelas.  Falta de iluminación que provoca los actos delictivos.  Ventas ilegales de bebidas alcohólicas, lo que contradice la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, pues las personas que acuden a estos lugares ocasionan ruidos molestos, citó como ejemplo un kiosko ubicado en La Quebradita I.  Problemas de inseguridad alrededor del Parque La Paz que obedece a la falta de iluminación.  Solicitan que se organice a los motorizados, identificándolos con chalecos que lleven grabadas las placas de las motos, evitando así la anarquía que ejercen en el sector.  Se han producido invasiones en la Cota 905, destruyendo con ello zonas verdes, por lo que solicitan la intervención de los cuerpos policiales para frenar las mismas. El Sector Las Piñas en Vista Alegre está amenazado por invasión.  Mayor iluminación en las avenidas (San Martín, La Paz, etc)  Fallas de iluminación en la Calle 1 de Vista Alegre.  Rescate de la Plaza Artigas  Problemas de Inseguridad en la Parroquia El Paraiso. Solicita a las autoridades competentes tomar cartas en el asunto. Mesa de Obras y Servicios Públicos  Solicitan se de prioridad al problema de colapso de los servicios básicos como aguas negras, electricidad, gas, tránsito automotor.  Manifestó que el gobierno que recién se instala debería informar a la comunidad sobre los criterios técnicos que se utilizan para conceder la permisología para la construcción de edificios habitacionales y comerciales que ha colapsado la Parroquia y
  • 26. que va a obligar a las personas a mudarse de la m isma, como lo están haciendo algunos que ya han colocado en venta sus inmuebles.  Cuando caen las lluvias, colapsan los desagues ocasionando que los excrementos fluyan por los lavamanos de las viviendas, solicitan interceder ante MINFRA para que se amplíen los colectores de aguas negras. Mesa de Transporte y Vialidad  Vías en situación crítica (gran cantidad de huecos en las mismas), hace algún tiempo que no les hacen mantenimiento.  La parada de autobuses, taxis y mototaxis ubicada en la estación del Metro La Paz congestiona el tránsito automotor, solicitan su reubicación. Piden conversar con las autoridades del Metro de Caracas a objeto de que se hagan las gestiones para que esta parada se reubique en alguno de los estacionamientos que poseen aledaños a la misma.  Recolección de carros-chatarras que ocupan espacio y congestionan el tránsito debido a que reducen la posibilidad de circulación en Vista Alegre, La Quebradita I y II.  Vehículos en reparación en la vía pública.  La avenida Morán tiene gran cantidad de huecos debido a las aguas negras.  Solicitan una nueva línea de transporte para la Cota 905, la existente resulta insuficiente para la gran cantidad de personas que hacen uso de la misma. Mesa de Deporte, Recreación y Cultura Esta mesa destacó seis aspectos fundamentales que afectan a la parroquia: 1. Implementación de políticas públicas 2. Asignación de competencias 3. Recuperación de espacios físicos 4. Promoción del trabajo recreativo, deportivo y cultural 5. Capacitación de promotores vecinales 6. Paisajismo
  • 27. Compromisos asumidos: La representante del Pedagógico de Caracas, Rocío Orta, ratificó la disponibilidad de esa instancia en ceder sus instalaciones para la realizaciòn de actividades de la comunidad, a pesar de las limitaciones que presenta en cuanto a espacio físico. De la misma forma solicitaron estudiar la posibilidad de establecer un convenio Pedagógico - Cabildo Metropolitano de Caracas, a objeto de que se financien los trabajos de refacción de las siguientes áreas:  Plaza Central de la edificación (afectada por filtraciones).  Los mini-auditorios donde funcionan actualmente las Misiones Rivas y Sucre se están hundiendo.  Canchas deportivas (reparación e iluminación)  Siembra de árboles Expresó que de lograrse el financiamiento para la ejecución de estos trabajos, los jóvenes del Departamento de Educación Física, se encargarán de realizar los trabajos correspondientes al rescate de las canchas deportivas, así como la siembra de árboles.
  • 28. Vecinos de la Parroquia El Paraiso exponen ante las autoridades del Cabildo Metropolitano las necesidades y problemáticas de sus comunidades, durante la Mesa de Trabajo realizada en el Colegio de Abogados de Caracas el 26 de febrero de 2009
  • 29. Reunión de la Comisión de Legislación con la comunidad y grupos organizados de las Parroquias Caricuao y Macarao. Fecha: Martes 10 de marzo de 2009 Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados de las Parroquias Caricuao y Macarao con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano. Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano. Ofrecer a los ciudadanos y ciudadanas de las Parroquias Caricuao y Macarao información sobre las funciones y competencias del Cabildo Metropolitano. Descripción de la Actividad Realizada: El día martes 10 de marzo de 2009 a las 6:30pm se realizó la primera reunión de la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano estando presentes por la Comisión el Concejal Metropolitano y Presidente de la Comisión Máximo Sánchez y el Lic. José David Navas con la comunidad y grupos organizados de las parroquias Caricuao y Macarao en los espacios de la Plaza del Bloque 12 del sector UD-7 de la parroquia. En dicha reunión después de algunas palabras de bienvenida dadas por el Lic. José David Navas miembro de la Comisión de Legislación, el ciudadano Eduardo Matheus dirigente de la comunidad de Caricuao y miembro de la Asociación Civil Asamblea de Ambiente de Caricuao agradeció la presencia del Presidente del Cabildo Metropolitano el Concejal Máximo Sánchez y comentó una breve descripción de la parroquia Caricuao, luego el Lic. José David Navas realizó una breve exposición (anexo 1) a los asistentes donde comentó lo que era el Cabildo Metropolitano y sus funciones asimismo explicó en qué consistía el Plan Vía Libre, acto seguido el Presidente del Cabildo Metropolitano Consejal Máximo Sánchez inició un diálogo abierto con los asistentes los cuales le informaron sobre las necesidades de las parroquias Caricuao y Macarao entre las cuales resaltó el tema de la inseguridad, el déficit en los servicios de salud y el deterioro de la vialidad, así mismo se presentaron por parte de los ciudadanos ideas y proyectos para dar respuestas a las necesidades expuestas.
  • 30. Posteriormente y después de darle respuestas y orientaciones generales a comunidad sobre sus necesidades el Concejal Metropolitano cerró la reunión con palabras de agradecimiento a la comunidad por su participación. Se hizo entrega de chapas y folletos sobre el Plan Vía Libre durante el evento Logros Alcanzados: La Comisión de Legislación luego de esta actividad ha podido conocer directamente de los vecinos diversas problemáticas que aquejan tanto a la parroquia Caricuao como a Macarao, entre las que se destacan la inseguridad, el déficit en la prestación de servicios de salud y el deterioro de la vialidad. Por otra parte pudo acercarle a los ciudadanos de estas parroquias mediante una presentación bastante didáctica (anexo 1) información sobre las actividades y funciones regulares del Cabildo Metropolitana así como una breve explicación sobre de el Plan Vía Libre. Asimismo se les facilitó a los ciudadanos información sobre como presentar sus ideas a los entes gubernamentales y números de contacto del Cabildo Metropolitano.  Visita a la Casa Hogar Madre Teresa Fecha: viernes 13 de marzo de 2009 Objetivo General: Compartir un rato agradable con los niños de la Casa Hogar Madre Teresa para fomentar la labor filantrópica de las instituciones públicas del Poder Público Legislativo del Distrito Metropolitano de Caracas. Objetivos Específicos Conocer de cerca las necesidades de la Casa hogar Madre Teresa como centro de atención integral a la infancia con VIH. Ofrecer un rato de sano esparcimiento a los niños que son atendidos en la Casa Hogar Madre Teresa.
  • 31. Descripción de la Actividad Realizada: El día viernes 13 de marzo de 2009 a las 4pm el Presidente del Cabildo Metropolitano Concejal Máximo Sánchez visitó la Casa Hogar Madre Teresa ubicada en la Parroquia San Bernardino acompañado de una representación de la Comisión de Legislación conformada por Sonia Pereira, Melba Sánchez, Yair Niño, Alfredo López, entre otros. Durante el encuentro tanto los niños como los miembros de la Comisión de Legislación y los encargados de la Casa Hogar compartieron una rica merienda acompañados de un colchón inflable y mucha diversión para los niños, lo cual desde un primer momento fue muy agradable y enriquecedor. En esta oportunidad la Comisión de Legislación hizo un donativo de 10 cajas de compotas y varias latas de Pediasure, es importante señalar que este centro atiende a 20 niños con VIH con edades comprendidas entre 3 y 17 años. Asimismo se pudo hacer un primer contacto institucional con este centro de atención integral en el cual el Concejal Metropolitano y Presidente del Cabildo Máximo Sánchez se puso a la orden para colaborar filantrópicamente en lo que pudiera necesitar este centro de atención. Logros Alcanzados: La comisión de Legislación luego de esta actividad ha podido fortalecer los aspectos filantrópicos de la actividad institucional del Cabildo Metropolitano, así como brindarle un rato diferente y agradable a los niños con VIH que son atendidos en la Casa Hogar Madre Teresa. Por otra parte se logró un acercamiento institucional con la Casa Hogar que permitirá a futuro que la Comisión de Legislación orientar proyectos de ordenanzas a favor de la niñez con VIH.
  • 32. El Concejal Máximo Sánchez, junto a su equipo, visita la Casa Hogar Madre Teresa
  • 34. Cine Infantil en la Parroquia Caricuao Fecha: Lunes 16 de Marzo de 2009 Objetivo General: Brindar un espacio de sana recreación a la infancia del sector UD-7 Ruiz Pineda de la Parroquia Caricuao acercando la institucionalidad del Cabildo a Metropolitano a los ciudadanos. Objetivos específicos: Proyectar una película infantil de carácter recreativo con mensaje educativo a los niños y niñas del sector UD-7 de Ruiz Pineda de la parroquia Caricuao. Distribuir entre los representantes asistentes y los ciudadanos que transiten el área una copia de la ordenanza del Plan Vía Libre. Descripción de la Actividad El día 16 de marzo de 2009 en la plaza del edificio 12 del sector UD-7 de Caricuao se proyectó una película a los niños y niñas del sector, a la cual también asistieron sus representantes, varios vecinos y los miembros del Concejo Comunal Los Caciques, las Juntas de Condominio de los Bloques 8, 9, 10, y 12. La actividad fue muy sencilla se repartieron cotillones de chucherías a los niños y se aprovechó para que el Presidente del Cabildo Metropolitano Concejal Máximo Sánchez conversara con los representantes de los niños, y los miembros de la comunidad que estaban presente explicando sobre la función legislativa del Cabildo y sobre el proyecto de ordenanza del Plan Vía libre. Logros Alcanzados La Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano a través de esta actividad ofreció a los niños y niñas la oportunidad del ejercicio de su derecho a la sana recreación establecido en el artículo 63 de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente, así como fomentó la interrelación existente entre los ciudadanos y grupos organizados con el Cabildo Metropolitano.  Asamblea de Ciudadanos en la Parroquia el Junquito Fecha: Lunes 30 de Marzo de 2009 Objetivo General: Lograr un primer acercamiento de las comunidades y grupos organizados de la Parroquia El Junquito con la Instancia Legislativa del Poder Público del Distrito Metropolitano.
  • 35. Objetivos Específicos: Establecer un diálogo directo entre los ciudadanos y la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano. Ofrecer a los ciudadanos información sobre las funciones y competencias del Cabildo Metropolitano. Descripción de la Actividad El día lunes 30 de marzo de 2009 a las 6:30pm se realizó la primera reunión de la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano estando presentes por la Comisión el Concejal Metropolitano y Presidente de la Comisión Máximo Sánchez y el Lic. José David Navas con la comunidad y grupos organizados de la parroquia El Junquito en los espacios del sector El Cherry en el Km 10 de la Parroquia. En dicha reunión después de algunas palabras de bienvenida dadas por el Lic. José David Navas miembro de la Comisión de Legislación, el ciudadano Antonio Molina dirigente de la comunidad del junquito y miembro de la Asociación Civil Pro Municipio Agro-turístico Junko-Junquito Carayaca, agradeció la presencia del Presidente del Cabildo Metropolitano el Concejal Máximo Sánchez y comentó una breve descripción de la parroquia El Junquito, luego el Lic. José David Navas realizó una breve exposición a los asistentes donde comentó lo que era el Cabildo Metropolitano y sus funciones, acto seguido el Presidente del Cabildo Metropolitano Consejal Máximo Sánchez inició un diálogo abierto con los asistentes los cuales le informaron sobre las necesidades de la parroquia El Junquito entre las cuales resaltó el tema de la inseguridad, el déficit en los servicios de salud, agua potable y el deterioro de la vialidad, así mismo se presentaron por parte de los ciudadanos ideas y proyectos para dar respuestas a las necesidades expuestas. Posteriormente y después de darle respuestas y orientaciones generales a comunidad sobre sus necesidades el Concejal Metropolitano cerró la reunión con palabras de agradecimiento a la comunidad por su participación. Logros Alcanzados La Comisión de Legislación luego de esta actividad ha podido conocer directamente de los vecinos diversas problemáticas que aquejan a la parroquia Junquito, entre las que se destacan la inseguridad, el déficit en la prestación de servicios de salud y el deterioro de la vialidad.
  • 36. Por otra parte pudo acercarles a los ciudadanos de esta parroquia mediante una presentación bastante didáctica información sobre las actividades y funciones regulares del Cabildo Metropolitana. Asimismo se les facilitó a los ciudadanos información sobre como presentar sus ideas a los entes gubernamentales y números de contacto del Cabildo Metropolitano. 4.- INTERVENCIÓN EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A LAS PROBLEMATICAS QUE AFECTAN A LOS TRABAJADORES DEL DISTRITO METROPOLITANO. 4.1. ASAMBLEA CON TRABAJADORES DE LAS JEFATURAS CIVILES DEL DISTRITO METROPOLITANO.- Dado a la situación que se presentó con las Jefaturas Civiles del Distrito Metropolitano de Caracas, originada por la negativa de algunos ciudadanos de acatar la derogación por parte del ciudadano Alcalde Metropolitano Dr. Antonio Ledezma, del Decreto emanado durante la Gestión del Alcalde Juan Barreto, donde se transferían las Jefaturas Civiles a la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador y que tuvo consecuencias tan tales que los Jefes Civiles nombrados por el Alcalde Antonio Ledezma, no podían asumir sus cargos ni ingresar a las instalaciones que le correspondían, debido a que los funcionarios que ejercían esas funciones se negaban rotundamente a entregar los cargos de las Jefaturas, amparándose en el Decreto que firmara el otrora Alcalde Juan Barreto. Esta situación ocasionó el secuestro de las distintas sedes de las Jefaturas, de los espacios, equipos y archivos, así como la paralización total de este servicio público, debido al impedimento de acceso a los trabajadores adscritos a cada jefatura para el cumplimiento de sus funciones. En tal sentido se propuso la creación de una Comisión Única que se encargara de llevar a cabo las investigaciones que permitieran buscar vías alternativas para la solución de este conflicto.
  • 37. 4.2. JEFATURA CIVIL DE LA PARROQUIA LA VEGA. La Comisión de Legislación recibió una denuncia por parte del Ciudadano Alexander Frías, vecino de la Parroquia La Vega en la cual expuso los abusos que se estaban generando en la Jefatura Civil, con relación a la negativa de los funcionarios que permanecían en la sede de la misma de atender a los vecinos de esta populosa comunidad, que acuden al lugar a realizar las correspondientes solicitudes de expedición de partidas de nacimiento, actas de defunción o cualquier otro documento que por ley le corresponde emitir en esa instancia. Los funcionarios indicaban a los usuarios que debían dirigirse al Registro Principal ubicado en la Avenida Urdaneta para realizar las gestiones que ellos estaban obligados a hacer, alegando que no podían expedir los documentos porque estaban en proceso de reorganización, negándole de esta forma el derecho que tienen los ciudadanos de obtener el documento requerido por la vía acostumbrada. Entre otros abusos que se estaban cometiendo, según lo expresado por el ciudadano Frías, estaba el del desmantelamiento de la Jefatura, hecho cometido exactamente tres días después de las elecciones de Noviembre de 2008, donde cargaron con los equipos de trabajo del personal que laboraba para esa fecha en la Jefatura Civil de La Vega, dejándolos desprovistos de las herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones, situación que afectó a los usuarios de ese servicio, pues no podían tener acceso a la documentación legal que requerían. Ante esta situación, el vocero de la Parroquia La Vega señor Alexander Frías, solicitó en nombre de la comunidad que se abriera una investigación para aclarar toda esta situación y que se nombrara una Comisión integrada por algunos Concejales del Cabildo Metropolitano, para denunciar estos abusos. La Comisión de Legislación propuso que como ya el Cabildo Metropolitano venía trabajando en el tema de las Jefaturas Civiles y de las Prefecturas con el ciudadano Prefecto Richard Blanco, se designara una Comisión que colaborara y participara con el objeto de llevar a cabo las respectivas averiguaciones, que condujeran a las posibles soluciones a esta problemática.
  • 38. 5.- INTERVENCION EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMÁTICAS QUE AFECTAN A LAS COMUNIDADES DEL DISTRITO METROPOLITANO. 5.1. EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PÚBLICA DE LOS ESPACIOS DONDE SE CONSTRUYE EL CENTRO COMERCIAL SAMBIL, EN LA CANDELARIA. El 22 de diciembre del año 2008, el Presidente de la República durante su acostumbrada alocución dominical ordenó la expropiación para utilidad pública de los espacios donde se construye el Centro Comercial Sambil de La Candelaria, sugiriendo que los mismos podrían ser utilizados para instalar un centro de salud o educativo. Según lo expresó el Presidente Chávez, el motivo para ejercer esta acción estaría basado en que una vez estuviera en funcionamiento el citado centro comercial, colapsaría la ya saturada circulación de vehículos en esa zona de la ciudad, por lo tanto dejó en manos del ciudadano Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, la misión de ejecutar la orden de paralización de los trabajos de construcción (ya avanzados en un 90%). Esta situación despertó la reacción de cientos de vecinos del sector La Candelaria y zonas aledañas, así como de los futuros comerciantes del citado centro, quienes habían invertido en la adecuación de los locales para establecer algún tipo de negocio comercial. Preocupados ante el anuncio hecho por el Presidente comenzaron a tratar de obtener información de la Empresa Constructora, quien no tuvo una respuesta concreta para ellos, únicamente aquella que igualmente había sido difundida a través de los distintos medios de comunicación social. Posteriormente no se hicieron esperar las protestas pacíficas por parte de los vecinos de La Candelaria, indignados ante la posible paralización de estas obras y la expropiación de la edificación para utilidad pública, por considerar que está frenando el desarrollo de la Parroquia La Candelaria, la posibilidad de empleos directos que ofrecería el establecimiento comercial, los espacios para el esparcimiento de los ciudadanos y lo más importante, el contar con un estacionamiento con capacidad para 2.500 vehículos aproximadamente, que vendría a solucionar en gran parte la carencia de sitios adecuados para el aparcamiento,
  • 39. resolviendo así el congestionamiento vehicular pues ya no estarían en la necesidad de estacionar sus unidades móviles en las calles del sector. En tal sentido se propuso realizar un Cabildo Abierto en la Parroquia La Candelaria, así como designar un equipo para que se avoque a las investigaciones pertinentes que permitan constatar de donde proviene la permisología para la construcción de este centro comercial, cuyas obras se iniciaron hace 3 años aproximadamente. 5.2. SITUACIONES DE VIOLENCIA EN LA ANTIGUA SEDE DEL MERCADO MUNICIPAL DE CHACAO: El viernes 27 de marzo en la antigua sede del Mercado Municipal de Chacao, se suscitaron algunos hechos violentos, que atentaron contra la paz, la tranquilidad y el orden público de los vecinos de este sector. Un grupo de vecinos que trataban de impedir en forma pacífica la toma de esta sede por parte de efectivos de la Policía Metropolitana y de una cuadrilla de limpieza del Ministerio de Obras Públicas, quienes irrumpieron abrupta y violentamente al citado recinto, fueron víctimas de agresiones por parte de la Guardía Nacional y de la Policía Metropolitana, quienes ante la manifestación pacífica de estos ciudadanos respondieron lanzando bombas lagrimógenas, causando varios heridos y asfixiados, entre los chacaoenses. Esta situación causó gran conmoción tanto en la opinión pública como en los medios de comunicación, pues además de la forma violenta en que se tomaron las instalaciones, se vulneró el derecho a la protesta pacífica de los ciudadanos consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El ciudadano Emilio Graterón, primera autoridad del Municipio Chacao, respaldado por las autoridades de los Municipios Sucre, Baruta, El Hatillo y un nutrido grupo de vecinos de la comunidad, expresaron públicamente su desacuerdo con esta situación, así como su respaldo al proyecto denominado Centro Cívico de Chacao, que inició con la construcción del nuevo mercado y continuará con la construcción de una plaza para la recreación común, una casa de la cultura, un gimnasio vertical para la comunidad deportiva del sector, un estacionamiento que solucionará el congestionamiento vehicular de la zona y una escuela con capacidad para 1.200 niños que contará con una estructura moderna y adecuada para su
  • 40. educación. Proyecto que cuenta además con el aval de los chacaoenses pues contribuirá al progreso y bienestar de la Comunidad. Por todas estas arbitrariedades las autoridades del Municipio Chacao fundamentados en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, decidieron convocar a la celebración de un referendo consultivo a los fines de que los habitantes d el Municipio manifestaran su conformidad o no con la continuación de la ejecución del proyecto Centro Cívico de Chacao. En tal sentido el esta instancia propuso que cualquier gestión que realicen las autoridades del Municipio Chacao ante el Consejo Nacional Electoral o ante cualquier otro organismo del Estado para proteger los intereses y la voluntad de los chacaoenses, deberá ser respaldada por los miembros del Cabildo del Distrito Metropolitano, para exhortar a las autoridad a hacer cumplir la voluntad de la mayoría. 6.- APOYO A LAS COMUNIDADES: A objeto de apoyar a las ciudadanas y ciudadanos en aquellas situaciones que requieren una solución inmediata, entre las que cabe destacar: muerte de un familiar, pensiones del IVSS, inspecciones de infraestructuras, aguas negras, recolección de basura, soliticud de prótesis, etc., esta instancia ha servido como intermediario para resolver de la manera mas expedita los casos planteados.
  • 41. FECHA DE SOLICITANTE TIPO DE TRAMITADO A RESULTADO RECEPCION SOLICITUD TRAVES DE 15/01/09 Ana T. Toro Gastos de Dirección General Positivo C.I. 5.313.941. entierro de su del Cabildo hijo 29/01/08 Mario de Couno Pensión de Vejez I.V.S.S. Positivo C.I. 2.977.763 04/02/09 Carlos Rodriguez Poda de àrboles, Corporación de Positivo (ASORETUR) remoción de los Servicios escombros y Metropolitanos rehabilitación vía principal en Caucaguita 04/02/09 Francisco Mejías Maquinaria para Dirección En espera de Casa del Poder poda de àrboles Mantenimiento respuesta Popular de los en Urbanizaciòn Urbano Alcaldia Consejos Turumo del Municipio Comunales Sucre 10/02/09 Morela Ríos Inspección de Corporación de Inspección C.I. 3.155.799 infraestructura, los Servicios realizada el aguas negras, Metropolitanos 02/03/09 con aseo y registro repavimentación fotográfico. calle Buena Vista Se espera informe de la Corporación. 25/02/09 Anthony Jhon Prótesis Ocular Fundaperdis Le hicieron Guevara entrega de C.I. 21.121.534 conformador ocular, mientras tramitan la prótesis
  • 42. FECHA DE SOLICITANTE TIPO DE TRAMITADO A RESULTADO RECEPCIÓN SOLICITUD TRAVES DE 02/03/09 Gladys Pérez Muro bloques de FUNVI Se efectuó C.I. 7.042.482 concreto inspección (concluir) ocular y registro fotográfico. FUNVI incluyó la obra en su programa. 10/03/09 Centro Social y Apoyo para Comisión de Donación de Deportivo “Nuevo celebrar Día de legislación cien Miguel”. Gladys la Madre prendedores Pacheco 12/03/09 Junta de Reparación de FUNVI Se efectuó Condominio Edf. ascensores inspección y Las Luisas. registro Chacao. fotográfico. Espera por presupuesto. S/F Carlos Ramón Asesoría para IVSS En espera de Zambrano obtener Pensión listado para C.I. 2.069.310 de Vejez confirmar inclusión 24/03/09 Erasmo Pacheco Asesoría para Comisión de Se le apoyó y C.I. 10.557.270 conseguir Legislación orientó sobre pŕotesis de los trámites pierna para obtener la misma.
  • 43. 7.- GESTIÓN COMUNICACIONAL A continuación se presenta un pequeño resumen de las actividades mas destacas emprendidas por el Concejal Máximo Sánchez, a las cuales se les dio difusión a través de los medios de comunicación. Medio: El Portal de Los Palos Grandes Fecha: 7 de marzo de 2009 “Cabildo Metropolitano en Los Palos Grandes “....este sábado 7 de marzo de 9 a 12 del mediodía, en el mercado de Los Palos Grandes tendremos la participación activa del Cabildo Metropolitano de Caracas.....” “...dentro del encuentro se desarrollarán actividades de Asistencia Jurídica gratuita, divulgación de Ordenanzas Metropolitanas y la recepción de sus sugerencias y denuncias....”. Medio: TalCualDigital.com Fecha: 18 de marzo de 2009 “Asfixiar a la Mayor” “....la Cámara abordó el tema de la creación de una Ley de Distrito Capital. En sus exposiciones los concejales de oposición mostraron su preocupación sobre la posibilidad de que tal iniciativa menoscabe las competencias de las isntancias metropolitanas del gobierno, como el Alcalde Mayor y el propio Cabildo”. “... Máximo Sánchez, no dudó en calificar la medidad de “política” en represalia por el triunfor de Antonio Ledezma...”. Medio: Minuto 59 Fecha: 27 de marzo de 2009 “Cabildo Metropolitano otorga a Ledezma facultad para expropiar bienes”
  • 44. “....el instrumento le daría facultades al Alcalce Antonio Ledezma para iniciar un proceso de expropiación de bienes que puedan servir de sedes para el funcionamiento de las diferentes depedencias, cuyos locales originales no han posido ocupar porque grupos afectos al oficialismo se lo han impedido, según informó.......”. El Concejal Máximo Sánchez, mientras ofrece declaraciones a los medios de comunicación social
  • 46. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN ABRIL 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de abril del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período. Durante el mes de abril del 2009 avanzamos en la concreción de nuestros objetivos y metas a través de los programas ejecutados, cumpliendo así con nuestro objetivo de alcanzar el equilibrio entre el individuo, su entorno y su comunidad para garantizar calidad de vida. Además de otorgar especial atención a la materia legislativa, hicimos énfasis en las comunidades en particular estado de necesidad, atendiendo el llamado de los ciudadanos y ciudadanas a escuchar sus planteamientos. Para ello, se crearon los mecanismos que propiciarán la interrelación entre nuestra institución y los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, impulsando de esta forma su participación en pro del bienestar común.
  • 47. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: 1.1. Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de abril del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 01/04/09 013-2009 Informe Reunión con Vecinos del Municipio Chacao, sucesos del 27 de marzo de 2009 en la antigua sede del Mercado Municipal de Chacao. 14/04/09 014-2009 Informe Conmemoración “Los Palmeros de Chacao”, Patrimonio Cultural 21/04/09 015-2009 Informe “Asamblea de Ciudadanos” vecinos de las Urbanizaciones Montalbán y La Vega. 28/04/09 016-2009 Presentación del Informe sobre las Observaciones al Proyecto de Ordenanza “Plan Vía Libre”. 1.2. Acuerdos presentados para su discusión y aprobación en Cámara La Comisión de Legislación presentó durante el mes de abril del año 2009, cuatro (04) Proyectos de Acuerdo para su discusión y aprobación en Sesión de Cámara, a saber: FECHA NO. NOMBRE 21/04/09 27-2009 Recuperación de la “Fundación Escuela Metropolitana de Formación Ciudadana Simón Rodríguez” de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, transferida mediante Convenio de Cooperación Institucional. 21/04/09 28-2009 Recuperación de los Bienes Inmuebles Pertenecientes a la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, Fundación Alegría de Vivir en Venezuela, donados a la Fundación Himalaya 21/04/09 29-2009 Recuperación de la Finca Néctar, otorgada en Contrato de Comodato a PDVSA Agrícola, S.A. 30/04/09 30-2009 “En homenaje a una de las tradiciones mas significativas como es el Día de las Madres”
  • 48. 1.3. Observaciones Proyecto de Ordenanza “Plan Vía Libre”. Esta instancia recibió el Proyecto de Ordenanza “Plan Vía Libre”, elaborado por la Comisión de Transporte y Vialidad de este ente edilicio y aprobado en primera discusión en Sesión de Cámara. De inmediato el equipo de asesores legales procedió a la revisión del mismo, arrojando como resultado observaciones de forma y de fondo a los artículos 1, 2, 4, 6 y 16 del citado documento. El día 17 de abril de 2009 se elaboró oficio con las correspondientes observaciones a este Proyecto de Ordenanza. En este aspecto la Comisión de Legislación tomando en consideración las sugerencias que se formularon en las diferentes Asambleas realizadas con las Comunidades que hacen vida el Distrito Metropolitano de Caracas, entre ellas: Petare, El Hatillo, Chacao, Los Palos Grandes, Caricuao, Macaracuay y Baruta, en las cuales se procedió a entregar este Proyecto de Ordenanza, con la finalidad de brindar a los habitantes de los diferentes sectores de la Gran Caracas, la oportunidad de conocer el contenido del mismo, a objeto de que emitieran sus impresiones al respecto, notándose gran receptividad por parte de los vecinos, por considerarlo una solución a mediano plazo al gran problema del tránsito en nuestra ciudad. En tal sentido y posterior al análisis realizado por el grupo de Asesores Legales de esta Comisión, se presentaron las siguientes observaciones de forma y de fondo : Consideramos en virtud que la Ordenanza está conformada por pocos artículos, sería conveniente por razones de técnica legislativa, la eliminación de los Títulos que contienen el articulado y realizar su estructuración sólo en Capítulos.  Se sugiere colocar el llamado en la parte superior de cada artículo a los efectos de su fácil y rápida identificación. 7. Se propone modificar el artículo 1 del Proyecto Original relativo De La Competencia, del Proyecto de Ordenanza, pasando a ser el antetítulo de la Ordenanza.  Se sugiere que el artículo 1 se refiera al objeto del presente Proyecto de Ordenanza.  Se sugiere que el artículo 2 sea del Ámbito de Aplicación de este Proyecto de Ordenanza.  En el artículo 4 del proyecto original, se recomienda colocar las definiciones, a objeto de establecer la amplitud de significado de los términos que se emplean en todo el instrumento.  Se sugiere suprimir el artículo 6 del Proyecto Original en virtud de que la competencia correspondiente al Distrito Metropolitano de Caracas de conformidad con la Ley de Transporte Terrestre, es sobre toda la vialidad urbana y la ordenación del tránsito de vehículos en jurisdicción del Distrito Metropolitano de Caracas.
  • 49. En el artículo 16 del Proyecto Original, se sugiere que sería oportuno eliminar el Parágrafo Único, en el caso de no eliminarlo se debería incorporar al articulado que se está desarrollando o crear un nuevo artículo con esa redacción. Igualmente se consideró pertinente que las observaciones formuladas por esta instancia se tomaran en consideración como complemento del citado proyecto, a los fines de su presentación para segunda discusión ante la Cámara Edilicia de este Ayuntamiento.
  • 50. 2.- INTERVENCIÓN EN LOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD: 2.1. “Informe Reunión con Vecinos del Municipio Chacao”: Los hechos violentos acaecidos en la antigua sede del Mercado del Municipio Chacao, en horas de la mañana del pasado viernes 27 de Marzo, que atentaron contra la paz, la tranquilidad y el orden público de los vecinos de ese sector, llamaron la atención de las autoridades del Cabildo Metropolitano de Caracas, quienes de inmediato se dispusieron a servir como mediadores para buscar una pronta y efectiva solución a esta problemática. En tal sentido, la Comisión Permanente de Legislación llevó a cabo un encuentro con los vecinos del Municipio Chacao, quienes manifestaron durante la misma que el día 27 de marzo de 2009 trataron de impedir de manera pacífica la toma por parte de un grupo de efectivos de la Policía Metropolitana y de una cuadrilla de limpieza del Ministerio Público de la antigua sede del Mercado Municipal de Chacao, irrumpiendo abrupta y violentamente al citado recinto, resultando víctimas de agresiones por parte de la Guardia Nacional y de la Policía Metropolitana, quienes ante la manifestación pacífica de estos ciudadanos respondieron lanzando bombas lacrimógenas, causando varios heridos y asfixiados, entre los chacaoenses. Esta situación causó gran conmoción en la opinión pública y en los medios de comunicación, pues además de la forma violenta en que se tomaron las instalaci ones, se vulneró el derecho a la protesta pacífica de los ciudadanos consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Este encuentro contó igualmente con la presencia del ciudadano Alcalde del Municipio Chacao Emilio Graterón, quien expresó públicamente su desacuerdo con esta situación, así como su respaldo al proyecto denominado Centro Cívico de Chacao, que inició con la construcción del nuevo mercado y continuará con la construcción de una plaza para la recreación común, una casa de la cultura, un gimnasio vertical para la comunidad deportiva del sector, un estacionamiento que solucionará el congestionamiento vehicular de la zona y una escuela con capacidad para 1.200 niños que contará con una estructura moderna y adecuada para su educación. Agregó que este proyecto contribuirá al progreso y bienestar de la Comunidad y acotó que nunca se ha pensado en la construcción de un centro comercial en estos terrenos, según lo expresado públicamente por el Ministro Diosdado Cabello. Por todas estas arbitrariedades, se llegó a la conclusión de tomar las acciones correspondientes, que iniciarían con la convocatoria a la celebración de un referendo consultivo a los fines de que los habitantes del Municipio manifestaran su conformidad o no con la continuación de la ejecución del proyecto Centro Cívico de Chacao, fundamentando esta Convocatoria en el Artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  • 51. El Cabildo Metropolitano por otra parte, propuso acompañar a las autoridades del Municipio Chacao en cualquier gestión enmarcada dentro de los lineamientos legales para proteger los intereses y la voluntad de los chacaoenses. 2.2. Informe “Asamblea de Ciudadanos” vecinos de las Urbanizaciones Montalbán y La Vega. Este encuentro contó con una nutrida representación de vecinos de las Urbanizaciones Montalbán y La vega, con la finalidad de recoger el sentimiento de esta voluntad mayoritaria de habitantes de los citados sectores, en cuanto a las necesidades y problemáticas que requieren una atención prioritaria por parte de los autoridades competentes. En este sentido se escucharon los planteamientos de los voceros designados por los habitantes de estas comunidades. Los vecinos hicieron un exhorto a las autoridades del Cabildo a que no sólo se les escuche sino que se avoquen a atender sus necesidades. Expresaron su acuerdo con la propuesta de descentralización de los servicios, así como la creación de la Alcaldía de La India para la Parroquia La Vega. Igualmente, hicieron una breve exposición de los problemas que en materia de vialidad y transporte presenta esa Parroquia. 3.- JORNADAS DE APOYO A LA COMUNIDAD 3.1 Asesoría Legal Gratuita a los Vecinos del Barrio Santa Cruz, del Municipio Chacao. Nuestros asesores legales se trasladaron el sábado 18 de abril al Sector Santa Cruz del Municipio Chacao, donde permanecieron desde las 9:00 AM hasta las 2:00 PM para ofrecer a los habitantes de esta comunidad y zonas aledañas, asesoría en cuanto a trámites para obtención de cartas de soltería, cartas de concubinato, redacción de documentos legales, orientación en cuanto a procedimientos legales, entre otros. Esta actividad se complementó con actividades recreativas infantiles y la celebración de un torneo de futbolito con entrega de trofeos al equipo de ganadores. 3.2 Asesoría Legal Gratuita a los Vecinos del Sector Bucaral, del Municipio Chacao. El domingo 26 de abril desde las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde, el equipo de la Comisión de Legislación, entre ellos nuestros asesores legales, brindaron asesoría en materia jurídica a los habitantes del Sector Bucaral, quienes tuvieron la oportunidad de obtener toda la orientación requerida para efectuar sus trámites legales. Esta jornada de Asesoría Legal se complementó con actividades infantiles y contó con la receptividad de numerosos vecinos del sector antes señalado.
  • 52. 4.- ATENCIÓN COMUNITARIA: Durante el mes de abril del 2009, la Comisión de Legislación brindó su apoyo a siete (07) ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones civiles que requirieron de nuestro apoyo para trámites de adquisición de vivienda, tratamientos médicos, trabajos de refacción en viviendas multifamiliares, trámites para pensiones, entre otros. Una vez elaborado el respectivo estudio socioeconómico se procedió al trámite de estas ayudas ante las instancias correspondientes. FECHA SOLICITANTE TIPO DE AYUDA TRAMITADA A RESULTADO TRAVES DE: 01/04/09 Ismelda De Asesoría Trámites MINFRA En espera de Zambrano ad-quisición de respuesta C.I. No. 13.191.144. vivienda. 01/04/09 Consejo Comunal Donación balones, Comisión de Positivo “Patria Mía”. El tro-feos, medallas y Legisla- ción del Junquito frane-las para Cabildo Me- torneo de futboll tropolitano. 02/04/09 Concetta Spadaro C. Tratamiento para Dirección Gral. Positivo C.I. No. 5.534.125. qui-mioterapia Cabil-do Metropolitano s/f Ramón Artigas Ayuda Económica INASS Positivo C.I. No. 2.778.690. 13/04/09 Junta de Condominio Apoyo para repara- FUNVI En espera de Bloque 18 UD5 ción de problemas presupuesto Caricuao en la edificación para el Proyecto Bloque a Bloque. 13/04/09 Amir Bruzual Tratamiento médico Comisión de Positivo C.I. No. 19.407.042 Legisla-ción del Cabildo Me- tropolitano. 22/04/09 Liceo Bolivariano Reparación Secreatría de En espera de “Juan Lovera” Canchas Deportivas Infraes-tructura. presupuesto, Alcaldía Mayor. ya asignaron la em-presa para los trabajos.
  • 53. 5.- EVENTOS ESPECIALES “Informe Conmemoración “Los Palmeros de Chacao” A objeto de acompañar una de las tradiciones mas significativas que año tras años se celebra en el Municipio Chacao, como lo es la bajada de “Los Palmeros de Chacao” el equipo de la Comisión de Legislación se ubicó en la 10ma. Transversal de Altamira, para dar la bienvenida a este grupo de hombres y niños que traen consigo la palma bendita que se distribuye entre los fieles religiosos durante los oficios litúrgicos del Domingo de Ramos. Durante esta actividad y gracias a la colaboración de la empresa privada, se obsequió a los Palmeros con frutas y bebidas refrescantes, amenizando igualmente su llegada al compás de la música de una banda integrada por jóvenes habitantes de este Municipio. El evento contó con la presencia de un número significativo de ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en el Municipio Chacao y de otros sectores de la Gran Caracas que todos los años siguen esta costumbre religiosa. El Concejal Máximo Sánchez esperando la llegada de “Los Palmeros de Chacao
  • 54. El Concejal Máximo Sánchez con “Los Palmeros de Chacao” El Concejal Máximo Sánchez con “Los Palmeritos de Chacao”
  • 55. 6.- GESTIÓN COMUNICACIONAL: Diario La Voz (05-04-2009) “Presidente del Cabildo Metropolitano exhorta al oficialismo a dialogar” El Concejal Metropolitano Máximo Luis Sánchez Brandt pide al Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, que se incorpore al Consejo metropolitano de Gobierno. “Siempre tuvimos nuestras diferentes pero sé que podemos sentarnos a trabajar. Ganar, ganar, esa debe ser la dirección. Debemos poner nuestros intereses por encima de los partidos. Dejemos de lado la franela de los partidos políticos para resolver los problemas de la gente”. Diario El Universal (22-04-2009) “Cabildo Metropolitano sobrevive pese a Ley del Distrito Capital” ....Sin embargo, lo ediles que integran la Cámara Metropolitana, aseguran que la Ley del Ditrito Capital no supone, al menos por ahora, el cese de sus funciones. “El Cabildo queda en perfecto funcionamiento”, afirmó Máximo Sánchez.....
  • 56. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN MAYO 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de Mayo del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período. Durante el mes de mayo del 2009 avanzamos en la concreción de nuestros objetivos y metas, a través de los programas ejecutados cumpliendo así con nuestro objetivo de alcanzar el equilibrio entre el individuo, su entorno y su comunidad para garantizar calidad de vida. Además de otorgar especial atención a la materia legislativa, hicimos énfasis en las comunidades en particular estado de necesidad, atendiendo el llamado de los ciudadanos y ciudadanas a escuchar sus planteamientos. Para ello, se crearon los mecanismos que propiciarán la interrelación entre nuestra institución y los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, impulsando de esta forma su participación en pro del bienestar común.
  • 57. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de mayo del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 05/05/09 017-2009 Presentación del Acuerdo elaborado en Homenaje al “Día de La Madre”. 12/05/09 018-2009 Presentación del Informe “Asamblea de Ciudadanos” con vecinos de la Parroquia El Junquito. 19/05/09 019-2009 Presentación del Informe “1ra. Mesa de Trabajo ONUSIDA- Comisión de Legislación, para la elaboración de la propuesta de Ordenanza en Defensa de los Derechos Humanos y contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género. 26/05/09 020-2009 Presentación del Informe sobre el apoyo prestado durante el Evento realizado por la comunidad LGBT, el día Domingo 17 de Mayo del 2009, en la Plaza Brión de Chacaíto, entre la 1:00 y 6:00 PM. Acuerdos discutidos y aprobados en Cámara: Para el mes de mayo, la Comisión Permanente de Legislación elaboró y presentó para su discusión y aprobación en Sesión de Cámara el “Acuerdo en Homenaje al Día de la Madre”, el cual fue aprobado por unanimidad e impreso para su distribución en los diferentes actos organizados en las comunidades para festejar tan importante fecha. 1. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de mayo.
  • 58. Sesión Especial del Cabildo Metropolitano de Caracas para conmemorar el Día Internacional del Orgullo Gay. Oradora: Dra. Tamara Adrián
  • 59. 1.4. Mesas de Trabajo: MESA DE TRABAJO ONUSIDA (DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS): El lunes11 de mayo de 2009, se llevó a cabo en la sede de la ONUSIDA ubicada en la Urbanización La Castellana, la 1ra. Mesa de Trabajo para la elaboración de la Propuesta de Ordenanza en Defensa de los Derechos Humanos “Caracas sin Discriminación”. Esta actividad, coordinada por la Comisión de Legislación conjuntamente con ONUSIDA, contó con la participación de representantes de diversas organizaciones, entre ellas: Fundación Reflejos de Venezuela, Iglesia Metropolitana, Transvenus, Bloque Socialista Unido de Liberación, Tertulias de la Diversidad Sexual, Alianza Lambda, Fundación Católica el Buen Samaritano, Fundación Liderazgo y Ciudad, Venezuela Diversa A.C., así como los Concejales Miembros de la Comisión de Legislación: Máximo Sánchez, Gladys Castillo, Andrés Bello, Edinson Ferrer y Deyanira Briceño y los funciones de la misma Abogados Felix Freites y Concetta Romano, Arqto. Gonzalo Ciffone, Subdirector del Despacho de la Presidencia del Cabildo Metropolitano y María Gracia Pérez, Asesor de la Presidencia de la Comisión de Legislación. Durante este encuentro el Concejal Máximo Sánchez informó que la reunión era el fruto de una serie de encuentros previos, para elaborar una propuesta de Ordenanza que tiene la aspiración de llevar adelante la protección de los derechos humanos de los ciudadanos en el Distrito Metropolitano de Caracas, cuyo contenido se extenderá hacia las áreas de la violencia hacia la mujer, hacia los niños, la segregación política y también hacia la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, tema que será tratado de manera profunda. Expresó también que el resultado de esta reunión va a arrojar un cronograma de actividades de la Comisión Permanente de Legislación, que permita elaborar una ordenanza metropolitana con obligación y aplicación en los cinco (5) municipios que conforman el Distrito Metropolitano de Caracas.
  • 60. 2.- ATENCIÓN COMUNITARIA: Durante el mes de mayo del 2009, la Comisión de Legislación brindó su apoyo a siete (07) ciudadanos y ciudadanas, así como organizaciones civiles que requirieron de nuestro apoyo para trámites de adquisición de vivienda, tratamientos médicos, trabajos de refacción en viviendas, entre otros. Una vez elaborado el respectivo estudio socioeconómico se procedió al trámite de estas ayudas ante las instancias correspondientes. FECHA SOLICITANTE TIPO DE AYUDA TRAMITADA A RESULTADO TRAVES DE 05/05/09 Fundación para el Apoyo para celebrar Comisión de Positivo Bienes-tar del Día de Las Madres. Legisla-ción- (Se donaron Anciano. Estado Fundación Justi-cia 100 Miranda. y Democracia prendedores.) 05/05/09 Mercedes Martínez Ayuda económica INASS Positivo. C.I. No. 14.934.052. Le otorgaron ayuda mensual. 05/05/09 Doris Sandoval Asesoría Trámites MINFRA En espera C.I. No. 19.209.618 ad-quisición de para vivienda. asignación de vivienda. 05/05/09 Emperatriz Castro Económica INASS Positivo. C.I. No. 1.599.210 Le otorgaron ayuda de línea blanca. 15/05/09 U.E.N. “Felipe Apoyo para celebra- Comisión de Positivo. Tejera”. Parroquia 23 ción de la unidad Legisla-ción del Se donaron de Enero educativa. Cabildo refrigerios, Metropolitano. cotillones y recreación. 23/05/09 Barrio Táchira, Km 6. Construcción de 3 A la espera de El Junquito. pozos sépticos y los material para documentos construcción de para hacer el guar-dería. trámite ante el Ministerio de la Vivienda. 23/05/09 Magaly González Trámites para Hospital José Positivo C.I. No. 13.287.952 some-terse a Guinand Sandoz. El centro de intervención menor salud se para ligadura de comprometió a trompas. realizar la intervención.
  • 61. 3.- APOYO A LAS COMUNIDADES 3.1. Foro con Vecinos del Municipio Chacao El Miércoles 29 de mayo: En la Plaza Bolívar de Chacao, a las 6:00 PM se congregó el público previamente convocado, para participar en el Foro que sobre el Proyecto del Centro Cívico de Chacao que ofreció su Alcalde el ciudadano Emilio Graterón, bajo la organización y el auspicio de la Comisión de Legislación. Durante el desarrollo del mismo, el alcalde Graterón explicó a los vecinos del Municipio (150 aproximadamente) sobre los alcances de este proyecto, así como los beneficios que traerá para sus habitantes, pues el mismo incluye la construcción de una Casa Hogar para Ancianos, un plantel educativo, estacionamiento para mas de 1000 vehículos, entre otros, sin contar con la fuente de empleos que generará. Vecinos de Chacao atentos a las bondades que ofrece la construcción del Centro Cívico de Chacao
  • 62. 3.2.- Reunion con Vecinos de la Parroquia El Junquito Durante el mes de mayo se llevó a cabo también una Asamblea de Ciudadanos que contó con la presencia de numerosos habitantes de la Parroquia El Junquito, con la intención de convertir al Cabildo Metropolitano de Caracas en un canal de comunicación que permita llegar a las autoridades competentes para buscar una solución a las distintas problemáticas que enfrentan los vecinos que habitan en el citado sector. Durante el desarrollo de esta asamblea los voceros de la comunidad tuvieron la oportunidad de plantear los problemas que confrontan en los siguientes aspectos: educación y cultura, obras y servicios públicos, transporte y vialidad, urbanismo, salud, ambiente, entre otros. En tal sentido, solicitaron el apoyo de las autoridades competentes para la solución de los puntos expuestos durante el desarrollo de esta Asamblea. Una vez escuchados estos planteamientos el Cabildo Metropolitano asumió el compromiso de elaborar un informe que será elevado a la consideración las autoridades competentes para viabilizar problemáticas y lograr soluciones.
  • 63. 3.3. Foros: “Foro sobre Descentralización con los Jóvenes Estudiantes del Liceo Juan Lovera de Macarao”. En la sede del Liceo Juan Lovera ubicado en la parroquia Macarao se llevó a cabo un Foro donde se explicó a los alumnos de este centro estudiantil sobre el tema de la descentralización y las funciones del Cabildo Metropolitano, posteriormente se organizaron mesas de trabajo donde los estudiantes conjuntamente con los profesores plantearon propuestas para solucionar problemas de su comunidad en el marco de las competencias del Cabildo. En esta actividad estuvo presente la Jefa Civil de la Parroquia Macarao, Grecia Riera. A través de este Foro, se logró un primer acercamiento a la comunidad educativa de este centro educativo así como la motivación para docentes y estudiantes para iniciar un trabajo conjunto para la resolución de problemas comunitarios en el marco de la descentralización y la institucionalidad del Cabildo Metropolitano. “Foro Influenza Tipo AH1N1 en Venezuela”: A fin de concientizar a los vecinos de las diferentes parroquias del Municipio Libertador sobre los detalles para la prevención de la Influenza tipo A H1N1, la Comisión de Legislación tomó la iniciativa de realizar algunos Foros sobre la materia en las diferentes comunidades que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, conjuntamente con el equipo de investigadores de la facultad de Medicina de la UCV. Se realizaron en el Municipio Libertador Foros sobre la Influenza tipo A H1N1 donde fueron invitados los vecinos de las comunidades de cada parroquia, la presentación fue realizada por Yosu Ortega estudiante del último año de medicina de la Universidad Central de Venezuela y miembro del equipo de investigadores de la facultad de medicina sobre enfermedad. A través de estos foros se logró informar a los vecinos de las distintas parroquias del municipio Libertador sobre aspectos relacionados con la Prevención de la Enfermedad y hacer un acercamiento institucional con los ciudadanos.
  • 64. 4.- PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ESPECIALES: 4.1.- Apoyo al Evento Organizado por la Comunidad LGBT: El domingo 17 de Mayo de 2009 se llevó a cabo una actividad conjunta con la Fundación Lambda, Fundación Reflejos de Venezuela, ONUSIDA, Bloque Socialista Unido de Homo, Diversidad Sexual, entre otras organizaciones que agrupan a la comunidad LGBT, donde fundamentalmente se trató el tema de los derechos humanos y la discriminación sexual e identidad de género. Durante la actividad se escucharon diversas intervenciones por parte de representantes de estas organizaciones, quienes expusieron los diferentes casos que han atendido donde resultan violentados los derechos humanos de estas personas, por el simple hecho de tener una orientación sexual distinta a la heterosexual y poseer rasgos fisionómicos que los identifican con otros países y otras culturas, así como también por la condición social del individuo. En la mayoría de los casos, estos maltratos son infringidos por representantes del órden público y por algunos sectores de la sociedad. Por su parte, la Comisión de Legislación, diseñó un triptico informativo sobre los derechos humanos, tomando algunos artículos reflejados en la “Declaración Universal de los Derechos Humanos”, que sirven de orientación a los ciudadanos en general para conocer cuáles son sus derechos y como deben hacer valer los mismos. De igual forma se diseñó un formato para la recolección de firmas a favor del Proyecto de Ordenanza “Caracas sin Discriminación” que adelanta esta instancia. Una de la Asistentes al Evento mientras estampa su firma en apoyo a la Ordenanza
  • 65. 5.- GESTIÓN COMUNICACIONAL KAOSENLARED.COM (12-05-09) INSURRECTASYPUNTO.ORG/INDEX (15-05-09) “Sesión contra la Homo-Lesbo-Transfobia del Cabildo Metropolitano de Caracas” La Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, presidida por el Concejal Máximo Sánchez, sesionó en la sede de la ONUSIDA.UNFPA Venezuela. DIARIO EL UNIVERSAL (18-05-09) “Discutirán Ordenanza para que se respete la identidad de género” ....El Concejal Metropolitano Máximo Sánchez asistió al evento para promover una Ordenanza que evite la discriminación de esas comunidades en Caracas...
  • 66. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN JUNIO 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de junio del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período. Durante el mes de mayo del 2009 avanzamos en la concreción de nuestros objetivos y metas, a través de los programas ejecutados cumpliendo así con nuestro objetivo de alcanzar el equilibrio entre el individuo, su entorno y su comunidad para garantizar calidad de vida. Además de otorgar especial atención a la materia legislativa, hicimos énfasis en las comunidades en particular estado de necesidad, atendiendo el llamado de los ciudadanos y ciudadanas a escuchar sus planteamientos. Para ello, se crearon los mecanismos que propiciarán la interrelación entre nuestra institución y los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas, impulsando de esta forma su participación en pro del bienestar común.
  • 67. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: 2. Reuniones Ordinarias de Comisión: 3. Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el segundo trimestre del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 02/06/09 021-2009 Presentación del Informe sobre la actividad que se llevó a cabo en el Municipio Sucre, Barrio Unión, Parte Alta de Petare, relativa al “Programa de Divulgación y Acercamiento al Ciudadano”. 09/06/09 022-2009 Presentación del Informe sobre la actividad que se llevó a cabo en la Casa Hogar Domingo Sabio, en el Municipio Sucre. 16/06/09 023-2009 Presentación del Informe sobre la “Jornada de entrega de medicamentos” realizada en el Barrio San Isidro, Sector La Cancha del Municipio Sucre. 22/06/09 024-2009 Presentación del Informe sobre la Mesa de Trabajo para discutir el Capítulo correspondiente a “Exclusión Política” de la Ordenanza “Caracas sin Discriminación”.
  • 68. 2.- MESAS DE TRABAJO 2.1. “Mesa de Trabajo sobre Exclusión Politica” El 22 de junio de 2009 se llevó a cabo en el Salón de Reuniones de la sede del Mercado Municipal de Chacao, la Mesa de Trabajo para discutir el capítulo correspondiente a “Exclusión Política” del Proyecto de Ordenanza “Caracas sin Discriminación” que adelanta esta instancia, instrumento con el que se busca garantizar los derechos humanos de los ciudadanos que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas. Esta reunión contó con la presencia de: Eddie Ramírez (Gente del Petróleo), Ángel Cacique (Miembro del Comité Metropolitano de COPEI Partido Popular), Linda Medina y Francisco Suárez (representantes de SUMATE), Antonio Moreno (Comisión de Deporte, Cultura y Recreación del Cabildo Metropolitano), Laura Chitty (Fundación Justicia y Paz), José Luis Gutiérrez, Reina Sequera (Dirigentes Sindicales), Tanyaly Torrealba (Comisión de Transporte y Vialidad del Cabildo Metropolitano), Belkys Ulacio (Organización Fuerza Liberal), Esteban Oria (Firmantes.com), Cipriano Heredia (Abogado Especialista en Derechos Humanos), Domingo Alberto Rangel (Direcciòn Nacional Resistencia Civil), Andrés Peña (Comisión de Contraloría del Cabildo Metropolitano), Abog. Yaneida Moya (Comisión de Finanzas del Cabildo Metropolitano), Arqto. Gonzalo Ciffoni (Subdirector del Despacho de la Presidencia del Cabildo Metropolitano), los Asesores Legales de la Comisión de Legislación Abogados Concetta Romano y Antonio Vechara, María Gracia Pérez (Asesor de la Presidencia Comisión de Legislación), entre otros asistentes, atendiendo a la convocatoria formulada por esta instancia para la Mesa de Trabajo donde se discutiría el Capítulo de la Ordenanza “Caracas sin Discriminación”, correspondiente a las “Listas de Exclusión Política”.
  • 69. Esta actividad contó igualmente con la cobertura de los medios de comunicación (Televen, RCTV, Globovisión, Canal i, Venevisión, medios impresos, entre otros), así como la cobertura periodística y fotográfica por parte de la Dirección de Relaciones Públicas del Cabildo Metropolitano de Caracas. Este Proyecto incluirá capítulos sobre Discriminación por Identidad de Género, Política, Religiosa, Violencia contra la Mujer, Clase Social, Xenofobia, en fin todas aquellas situaciones que diferencian, distinguen o separan una cosa de otra y que generan en un trato desfavorable hacia una persona o grupo a causa de perjuicios, generalmente por pertenecer a una categoría social distinta; bien sea de raza, orientación sexual, religión, rango socioeconómico, edad, discapacidad.
  • 70. 3.- PROGRAMA DE DIVULGACIÓN Y ACERCAMIENTO AL CIUDADANO. 3.1. Foro sobre Exclusión Política. Los Palos Grandes- Municipio Chacao. El Jueves 11 de junio de 2009 la Comisión de Legislación programó conjuntamente con el Politólogo Esteban Oria, el Foro sobre Exclusión Política que se realizó en la Avenida Andrés Bello entre 1ra y 2da transversal de Los Palos Grandes y que contó con la numerosa participación de los vecinos de este sector y zonas aledañas. 3.2. Foro sobre Educación Sector La Floresta-Municipio Chacao El Jueves 18de junio la Comisión de Legislación programó el Foro sobre Educación en el sector La Floresta, el cual contó con la numerosa participación de los vecinos de este sector y zonas aledañas. 3.3. 2da. Jornada Informativa Gripe AH1N1-Municipio El Hatillo. Debido al éxito obtenido con la 1ra. Jornada Informativa sobre la Gripe AH1N1 se preparó una 2da. Jornada para el martes 30 de junio, en la población de El Hatillo sobre el particular, entrada principal de la Urbanización La Lagunita. Hasta allí se trasladó el grupo de promotores sociales para realizar el reparto de trípticos informativos sobre esta enfermedad tanto a los vecinos de ese sector como a los visitantes del mismo, actividad que duró cerca de dos (2) horas y contó con mucha receptividad por parte de los ciudadanos y ciudadanas. 3.4. Foro Ley de Educación-Municipio Libertador El lunes 8 de junio se convocó a los vecinos de La Pastora, al Foro sobre la Ley de Educación que para ese momento se encontraba en discusión en la Asamblea Nacional, con el objeto de dar a conocer a los padres y representantes el contenido de esta Ley y conocer sus impresiones al respecto. 3.5. Foro Ley de Educación.-Parroquia Santa Rosalía- Municipio Libertador El Lunes 15 de junio la Comisión de Legislación organizó el Foro sobre la Ley de Educación en la Parroquia Santa Rosalía, actividad que contó con mucha receptividad por parte de los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en la citada parroquia, interesados en conocer los alcances de esta Ley. 1. Foro Ley de Educación- Municipio Sucre El Miércoles 10 de junio se llevó a cabo el Foro sobre Ley de Educación en la Urbanización Montecristo, 4ta. Transversal, Panadería Coimbra, contando con gran receptividad por parte de los habitantes del citado sector quienes se mostraron muy interesados en el tema.  Foro Ley de Educación – Urbanización El Llanito
  • 71. El Miércoles 24 de junio participamos en el Foro sobre Ley de Educación, celebrado en la Calle Cacique con Avenida Guaicaipuro, Quinta Apilla de la Urbanización El Llanito. Esta actividad contó con gran receptividad por parte de los ciudadanos que hacen vida en esta comunidad interesados en conocer detalles sobre la Ley de Educación, que para el momento se encontraba en discusión en la Asamblea Nacional.
  • 72. Planos del público mientras escucha atentamente a los ponentes en los diferentes Foro
  • 73. 4.- APOYO A LA COMUNIDAD 4.1. Donación de Pañales Gracias al apoyo de la empresa Farmacia 1001, C.A., el sábado 20 de junio se realizó un donativo consistente de dos (2) cajas de pañales para adultos a la sede del Seguro Social ubicada en el Municipio Chacao. De igual forma, y atendiendo a las solicitudes formuladas por la parte interesada, se hizo la donación de pañales para adultos en: Sector Pedregal, Sector Bucaral, La Castellana, Chacao y Los Palos Grandes. Los beneficiados se enumeran a continuación: NOMBRES Y APELLIDOS CÉDULA DE IDENTIDAD SECTOR NOHELÍ MALAVÉ 758187 LOS PALOS GRANDES MARÍA MEJÍAS 1062313 LOS PALOS GRANDES ROSA VELÁSQUEZ 1883199 LOS PALOS GRANDES RAFAEL PANSNI 4087835 CHACAO PEDRO MUÑOZ 252409 EL PEDREGAL ARMANDO SERRANO 981069 EL PEDREGAL ERICK BLANCO 5617656 EL PEDREGAL EUDASIA PÉREZ 562352 EL PEDREGAL JESÚS ESPAÑA 289166 EL PEDREGAL FRASCISCA SAPAT BUCARAL LUIS BELTRÁN VILERA BUCARAL TEÓFILA LEZAMA BUCARAL
  • 74. 4.2. Canalización de Ayudas Durante el mes de junio recibimos la visita de ocho (08) ciudadanos que requerían de nuestro apoyo para gestionar diferentes tipos de ayuda, las cuales una vez levantado el informe socio económico del solicitante, fueron canalizadas a través de los entes competentes logrando resultados positivos en cada una de ellas. FECHA DATOS DEL TIPO DE TRAMITADO A RESULTADO SOLICITANTE REQUERIMIENTO TRAVES DE 03/06/09 Greimy Márquez Cama clínica para FUNDAPERDIS Positivo Urbina familiar en estado Le donaron C.I. No. 19.210.198 vegetativo. colchón anti- escaras 05/06/09 Cirilo Sánchez Silla de ruedas para Gobernación del C.I. No. 20.220.407. carrera. Estado Miranda. En trámite 10/06/09 Edwar Torres Asesoría para UNEFA Se tramitó partida inscrip-ción de nacimiento universitaria. para inscripción 10/06/09 Marlene M. Arenas Asesoría para IVSS Se tramitó partida C.I. No. 3.802.981. Pensión de Vejez de nacimiento para complementar expediente. 11/06/09 Agustín Liendo Asesoría para IVSS Se recomendó C.I. No. 4.251.081 Pensión de Vejez acudir a Rentas (La empresa donde Municipales de prestó servicios ya Chacao para que no existe.) le otorguen constancia. 11/06/09 Daisy Moreno Asesoría para IVSS Debe acudir al C.I. No. 4.356.283 Pensión de Vejez IVSS Chacao (tiene la edad y no para realizar apare en registro del registro. IVSS) 12/06/09 Asunción Morao Asesoría para IVSS A la espera de C.I. No. 4.426.153. Pensión de Vejez. completar No tiene cotizaciones. cotizaciones completas. 26/06/09 Ivelisse Parra Moales Reparación tubería Dirección General A la espera de C.I. No. 15.793.902 de gas. (Fuga) del Cabildo recursos. Metropolitano.
  • 75. 5.- PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ESPECIALES 5.1. XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales: Invitado por el Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios, Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad Internacional de La Florida, el Concejal Máximo Sánchez asistió del 8 al 11 de junio de 2009 a la XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, celebrada en el Hilton Miami Downtown Hotel en la ciudad de Miami, Florida. El Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios, forma parte de la Facultad de Artes y Ciencias y está asociado con la Escuela de Gestión Internacional y Pública de la Universidad Internacional de La Florida. Esta institución está dedicada al fortalecimiento de los gobiernos locales, la promoción de la democracia y la participación ciudadana en todo el mundo. Hacia ese fin ha proveído asistencia técnica a proyectos en África, China, Europa Oriental, a través de Centro y Sur América, así como en el Caribe. A través de la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, ha desempeñado un rol muy importante en alentar a los Presidentes del hemisferio a que apoyen el fortalecimiento de los gobiernos locales. 5.2. Jornadas de Evaluación y Análisis de la Ley para las Personas con Discapacidad a dos años de su vigencia Los días 4 y 5 de junio se llevó a cabo en la Sala “E” del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, las Jornadas de Evaluación y Análisis de la Ley para las Personas con Discapacidad, evento que contó con el apoyo del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Universidad Central de Venezuela, Defensoría del Pueblo y UNIDIS. Las palabras de bienvenida y apertura del vento estuvieron a cargo de la Rectora de la UCV, Dra. Cecilia Arocha y del Concejal Máximo Sánchez, posteriormente se escucharon las ponencias de los representantes de la Asamblea Nacional, CONAPDIS, los Ministerios del Poder Popular para la Salud, Cultura, Deporte, Trabajo, Infraestructura, Ciencia y Tecnología, Educación Superior, Comisión UCV y Asociación de Estudiantes, así como representantes de las diferentes discapacidades: visual, auditiva, motora, intelectual, entre otras. Las ponencias presentadas se centraron en diferentes puntos, entre ellos: transporte, empleo, seguridad social, entre otros, concluyéndose lo siguiente:  La importancia de contar con un transporte público eficiente para las personas con discapacidad, actualmente existe una gran debilidad.  Impulsar el contenido de la Ley para las Personas con Discapacidad, a objeto de que las empresas públicas y privadas proceden a incluir en sus respectivas nóminas a las personas con discapacidad.
  • 76. La UCV reconoció los derechos humanos de estos ciudadanos y se comprometió a garantizárselos, asegurándoles ante todo su ingreso a esa casa de estudios, solicitando a su vez el apoyo necesario que les permita conocer la metodología a utilizar para la enseñanza a personas con discapacidad.  El CONAPDIS habló sobre los avances que han tenido en cuanto a lo expresado en el Art. 54 de la citada Ley. A través del MPPPS, han gestionado la asignación de personal médico que realice un senso y determine la condición de discapacidad. En el área laboral, han brindado apoyo a las empresas públicas y privadas para que la inserción laboral de las personas con discapacidad se efectúe de manera correcta, con los equipos adecuados en todas sus áreas. De la misma forma, los representantes de organismos públicos presentaron los proyectos que en materia de transporte, acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación, entre otros.
  • 77. Dos aspectos del encuentro de Personas con Discapacidad, celebrado en la Sala E de la Universidad Central de Venezuela
  • 78. 6.- GESTIÓN COMUNICACIONAL NOTICIERODIGITAL.COM (22-06-09) “Cabildo Metropolitano discute Ordenanza contra Lista Tascón” Este lunes en la tarde la Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano en la persona de su Presidente el Concejal Máximo Sánchez dio inicio a las jornadas de consultas populares que buscan la elaboración de medios legales para evitar que sigan empleándose la lista Tascón y Maisanta....
  • 79. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN JULIO 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de JULIO del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
  • 80. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de julio del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 07/07/09 025-2009 Presentación del Informe “XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales “Liderazgo Municipal y Relaciones Intergubernamentales: Construyendo Nuevos Puentes 13/07/09 026-2009 Presentación del Informe de Actividades Realizadas durante el 2do. Trimestre 2009 en el Municipio Libertador 21/07/09 027-2009 Presentación del Informe “Mesa de Trabajo con Concejales Metropolitanos, Trabajadores y Trabajadoras del Cabildo Metropolitano y Miembros de Organizaciones Civiles, para discusión y propuestas de modificación a la Ley a Dos Niveles del Área Metropolitana”. 28/07/09 028-2009 Presentación del Informe “Reunión en la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para entrega de Propuesta de Modificación Ley a Dos Niveles del Área Metropolitana”. 1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de julio del año 2009.
  • 81. Sesión Especial del Cabildo Metropolitano de Caracas en Defensa de los Trabajadores del Cabildo Metropolitano de Caracas y Alcaldía Mayor
  • 82. 1.3. Mesas de Trabajo: Mesa de Trabajo Ley del Régimen Municipal a Dos Niveles del Área Metropolitana De acuerdo a la información suministrada por la Concejala Elena Linares durante la Sesión de Cámara celebrada el jueves 16 de julio de 2009, relacionada con la invitación emanada de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asamblea Nacional a los ediles metropolitanos para que presentaran sus propuestas sobre la Ley a Dos Niveles del Área Metropolitana, en atención a la inquietud manifiesta de los trabajadores en cuanto al destino de la institución con la aprobación de esta Ley, se decidió durante esta Sesión de Cámara que la Comisión de Legislación realizara una Mesa de Trabajo con la participación de empleados y empleadas, obreros y obreras, concejales metropolitanos, a fin de plasmar en un documento final las propuestas de modificación a esta Ley para ser presentado en la Sesión de Cámara del martes 21 de julio del año en curso, para su discusión y aprobación, documento que fue consignado el día miércoles 22 en el Despacho del Dip. Darío Vivas. A tal efecto, se fijó como fecha para llevar a cabo la actividad, el lunes 20 de j ulio de 2009, en la sede del Mercado Municipal de Chacao. La misma estuvo dirigida por los concejales Máximo Sánchez, Presidente de la Comisión de Legislación, Freddy Guevara, Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Alejandro Vivas, Presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad y contó con la presencia, además de un grupo de trabajadores y trabajadoras del Cabildo Metropolitano, de representantes de Consejos Comunales y otras organizaciones civiles que hacen vida en el Distrito Metropolitano de Caracas. Durante esta Sesión de Trabajo, se recogieron y plasmaron en documento, todas las propuestas de modificación a los artículos 1, 2, 4, 5, 9, 10, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 21 y 22, así como a la Disposición Derogatoria, Disposiciones Transitorias y Disposiciones Finales de esta Ley, aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional, las cuales fueron presentadas tanto por los concejales metropolitanos, como por los trabajadores y trabajadoras del Cabildo Metropolitano. Posteriormente el equipo de asesores legales de la Comisión de Legislación, procedió a la elaboración de la exposición de motivos que acompañó la propuesta, donde se destacaron aspectos fundamentales como el aporte que a través de este documento se hace, en cuanto a aquellos puntos que a nuestro criterio no fueron tomados en consideración al momento de redactar dicha Ley, por considerar que el espíritu, propósito y razón primordial de una Ley es garantizar constitucionalmente a los ciudadanos el goce de una ciudad di gna, segura, armónica y con posiblidades de desarrollo.
  • 83. Reunión en la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para entregar la Propuesta de Modificación a la Ley a Dos Niveles El miércoles 22 de julio, los Concejales Metropolitanos: Máximo Sánchez, Andrés Bello, Freddy Guevara, Alejandro Vivas, Richard Peñalver, Alexander Nebreda, Wiroima Reyes, Marisela Boada, Lesbia Sánchez, Nahum Fernández y un grupo de trabajadores y trabajadoras del Cabildo Metropolitano de Caracas asistieron a una reunión con el Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, Dip. Darío Vivas y los demás Diputados que integran la misma, a objeto de presentar la Propuesta de Modificación a la Ley a Dos Niveles del Área Metropolitana, documento que fue elaborado durante la Mesa de Trabajo celebrada el lunes 20 de julio de 2009, con la participación de los ediles metropolitanos y personal que labora en el Cabildo Metropolitano de Caracas. La reunión se inició aproximadamente a las 11:45 AM, con las palabras del Dip. Darío Vivas, quien dio una breve introducción sobre los trabajos que adelanta la instancia que preside, así como los progresos en la discusión de la Ley a Dos Niveles del Área Metropolitana, aprobada en primera discusión. Posteriormente dejó abierto el derecho de palabra, con la intervención del Concejal Alexander Nebreda quien explicó que el motivo de nuestra presencia en esa sala era el de solicitar formalmente a la Asamblea Nacional que se respetara el derecho al trabajo de todo el personal que labora tanto en la Alcaldía Metropolitana como del Cabildo Metropolitano de Caracas. Seguidamente tomó el derecho de palabra el Concejal Freddy Guevara quien se refirió a la Sentencia Emanada del Tribunal Supremo de Justicia, que expresa que la Ley del Régimen del Distrito Metropolitano de Caracas, es una Ley Especial que es formalmente una Ley Orgánica y materialmente una Ley Macro, por lo que a través de leyes ordinarias no se pueden suprimir o modificar los artículos y competencias otorgadas por esta Ley, razón por la que considera que no es procedente la aprobación de la Ley a Dos Niveles, debido a que le resta competencias a esta instancia. Por otra parte, el Concejal Máximo Sánchez basó su intervención en la modificación al Artículo 13 Numeral 6 de esta Ley, donde se indica el mecanismo para que el aporte financiero al área metropolitana se establezca de forma tal que no vaya en detrimento al presupuesto del gobierno del Distrito Capital y de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda. De igual forma instó a los miembros de esta Comisión para que la citada Ley se sometiera a la consulta popular, para su aprobación.
  • 85. 2.- EVENTOS ESPECIALES: 2.1. Día Internacional del Niño Una de las festividades más importantes que se celebra en el país es la del Día del Niño, debido a que esta celebración reconoce el valor que representan los niños como futuro de nuestra sociedad, ellos serán las almas capaces de traer trabajo, paz y amor en el desarrollo de futuras generaciones. La Asamblea General de las Naciones Unidas, se congregó el 20 de noviembre de 1959 para ratificar los derechos universales del niño y dispuso que en cada país se celebrara el Día del Niño para lograr unidad internacional entre los niños del mundo entero. En nuestro país se celebra el tercer domingo de junio, razón por la que la Comisión de Legislación con el aporte de organismos públicos y empresas privadas, organizó una serie de actividades para conmemorar tan importante efeméride y brindar a los niños de los municipios del Distrito Metropolitano de Caracas, un día de diversión completamente dedicado a rendirles homenaje. En tal sentido se organizó el jueves 16 de julio una fiesta infantil en las instalaciones del Parque de Atracciones Diverxity, ubicado en el Centro Comercial Sambil del Municipio Chacao, con el apoyo de la empresa privada y la Fundación Liderazgo y Ciudad, donde mas de mil niños procedentes de los Municipios Libertador, Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre, pudieron disfrutar desde las 8 de la mañana y hasta la 1 de la tarde y de forma gratuita las atracciones que ofrece el parte, además de ser obsequiados con cotillones, refrescos, perros calientes, entre otros. Para el lunes 21 de julio los niños de la Casa Hogar Niños VIH y de la Fundación Divino Niño de El Cementerio, tuvieron la oportunidad de disfrutar de las atracciones del Parque El Tolón, ubicado en la Urbanización Las Mercedes, Centro Comercial Tolón, allí se trasladaron aproximadamente 100 niños. Seguidamente, el lunes 27 de julio en el Parque pandys Park ubicado en el Centro Comercial Galerías Los Naranjos, Municipio El Hatillo los pequeños procedentes de la Fundación Villa Los Chiquiticos FUNDANA, también disfrutaron un día de diversión en este lugar. De igual forma se realizaron fiestas para los pequeños de varios sectores de Petare y San Bernardino, donde los niños fueron obsequiados con regalos, además de disfrutar de golosinas, refrescos, tortas y piñatas. De esta manera, la Comisión de Legislación tuvo el enorme placer de conmemorar una de las efemérides consideradas de mayor importancia en nuestro país y en el mundo entero, como lo es “El Día del Niño”, recibiendo a cambio la gratificación de verlos felices y sonrientes.
  • 86. Diferentes aspectos de las festividades organizadas para conmemorar el Día Internacional del Niño
  • 87. 3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL GLOBOVISIÓN.COM (04/07/09) “Cabildo Metropolitano sesionó en sede de la OEA” El Cabildo Metropolitano de Caracas sesionó este Sabado en la sede de la Organización de Estados Americanos..... El Presidente del Cabildo Metropolitano, Máximo Sánchez, informó que la sesión fue suspendida luego que un grupo de personas se acercaran al lugar gritando c onsignas afectas al oficialismo..... CADENAGLOBAL.COM (09/07/09) “Cabildo aprobó crédito adicional para pago a empleados” El Cabildo Metropolitano de Caracas aprobó un crédito adicional por la cantidad de 52 millones de bolívares para pagos a los empleados de la Alcaldía Mayor y entes adscritos al gobierno metropolitano. ...Por su parte, el Presidente del Cabildo, Concejal Máximo Sánchez, alertó sobre la situación debido a que si bien se recibieron los recursos para cancelar....... CABILDOMETROPOLITANO.GOB.VE (22/07/09) “Cabildo Metropolitano ejerció derecho de palabra ante la Comisión de Participación Ciudadana de la AN” El Cabildo Metropolitano de Caracas ejerció este miércoles un derecho de palabra en la Comisión Permanente de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional para presentar las observaciones....... Sánchez, Presidente de la cámara edilicia, presentó como propuesta la creación de un situado propia para la Alcaldía Mayor y el Cabildo Metropolitano que garantice el funcionamiento de las instituciones, tal como se hizo con.......
  • 88. EL Concejal Máximo Sánchez ofrece declaraciones a los medios de comunicación social
  • 89. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN AGOSTO 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de AGOSTO del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
  • 90. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de agosto del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 04/08/09 029-2009 Presentación del Informe sobre “Observaciones al Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano”. 11/08/09 030-2009 Presentación del Informe sobre “Actividades para Conmemorar el Día del Niño” 18/08/09 031-2009 Presentación del Informe sobre “Jornadas Títulos Supletorios en la Parroquia El Junquito”. 25/08/09 032-2009 Presentación del Informe sobre “Foro Ley Orgánica de Educación”. 1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de agosto del año 2009.
  • 91. Sesión de Cámara en la sede del Mercado Municipal de Chacao
  • 92. 1.3. Proyectos de Ordenanza Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano Se recibió del Despacho del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, la propuesta de Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano, con el objeto de que la misma se sometiera a la consulta popular, así como a revisión por parte de los asesores legales de esta instancia, con la finalidad de realizar las observaciones de forma y de fondo a que hubiere lugar. En tal sentido esta Comisión procedió a organizar diferentes mesas de trabajo para la consulta de la citada Ordenanza, celebrándose un total de cinco (5) reuniones de trabajo con miembros de las comunidades, a saber: Municipio Libertador, celebrada el sábado 18 de abril; miércoles 20 de mayo Muncipio Chacao; sábado 13 de junio en el Municipio Sucre, viernes 19 de junio en el Municipio Baruta; el sábado 11 de julio en el Municipio El Hatillo, con el objeto de dar a conocer a los miembros de las diferentes comunidades el contenido y los alcances del citado Proyecto, y así mismo consultar sus opiniones al respecto. Durante estas jornadas divulgativas logramos dar a conocer el Proyecto de Ordenanza del Voluntariado Metropolitano a un número significativo de personas, quienes a su vez sirvieron como voceros en sus respectivas comunidades del contenido del mismo. Finalmente el lunes 6 de julio en la sede de la Comisión de Legislación, el equipo de asesores legales realizó una Mesa de Trabajo, donde se recogieron una a una las opiniones de los ciudadanos, que contribuyeron en gran medida a la redacción final de este texto para su presentación ante la cámara edilicia.
  • 93. 1.4. Jornadas Títulos Supletorios Parroquia El Junquito Durante los días 31 de julio, 6, 13 y 20 de agosto, la Comisión de Legislación en el marco del Programa de Divulgación y Acercamiento al Ciudadano – Parroquia El Junquito, realizó sendas Jornadas para la emisión de Títulos Supletorios, a los ciudadanos que habitan en las diferentes comunidades de la Parroquia El Junquito. En tal sentido, para el viernes 31 de julio y jueves 6 de agosto, el equipo de asesores legales y promotores sociales de esta instancia se trasladó al Barrio Táchira ubicado en el Kilómetro 6, donde se atendieron veintiseis (26) ciudadanos que requerían el citado documento. Posteriormente el jueves 13 de agosto (3ra. Jornada) nuestro equipo se instaló en el Barrio Buenos Aires Casa No. 7, donde logramos atender la petición en cuanto a este documento de treinta y seis (36) ciudadanos. Para el jueves 20 de agosto, nos trasladamos al Barrio Táchira, Sector Los Claveles en el Kilómetro 6, donde un número de veinte (20)ciudadanos se acercaron hasta el punto donde se instaló nuestro personal para solicitar igualmente el Título Supletorio correspondiente. En total fueron ochenta y dos (82) los ciudadanos y ciudadanas que lograron obtener el Título Supletorio de las tierras que durante años han habitado y donde han construido sus hogares, documento que les servirá de apoyo para gestionar ante las autoridades competentes el reconocimiento de sus bienhechurías. Estas jornadas contaron con la aceptación de los vecinos que habitan en los distintos sectores de la Parroquia El Junquito, quienes se manifestaron de forma m uy positiva ante el apoyo que les brindó el Cabildo Metropolitano de Caracas a través de la Comisión de Legislación, de forma gratuita y sin tener que realizar traslados que implicaran algún tipo de erogación y mas tiempo del que disponían para ello.
  • 94. Jornada de Títulos Supletorios Parroquia El Junquito
  • 96. El personal de la Comisión de Legislación chequea los datos de los vecinos de la Parroquia El Junquito que solicitaron Títulos Supletorios 1.5. Foro Ley Orgánica de Educación:
  • 97. El miércoles 19 de agosto el equipo de la Comisión de Legislación participó en el “Foro sobre la ley Orgánica de Educación”, celebrado en Los Palos Grandes, a propósito de la aprobación de esta Ley en la Asamblea Nacional. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, en este proceso de vinculación y concientización cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. También la educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, saber, conocimientos y entre cosas, respetando siempre a los demás. En Venezuela, se aprobó una ley de la noche a la mañana por parte de la Asamblea Nacional, en medio de una intensa polémica. Posteriormente el presidente de Venezuela, firmó la Ley Orgánica de Educación (LOE) en un acto transmitido en cadena nacional de radio y televisión, refiriéndose al texto como una “ley que abre caminos a la educación liberadora”. En tal sentido, se inició este ciclo de Foros, con la intención de informar a la ciudadana en general sobre los alcances de la misma y el efecto que causará en la educación de nuestros hijos. En el mismo participaron reconocidos actores del acontecer nacional como son: los Diputados de la Asamblea Nacional Pastora Medina y Juan José Molina, miembros de FENASOPADRES, representantes de los Centros de Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, entre otros, quienes expusieron de manera sencilla y clara sus puntos de vista con respecto a esta nueva Ley. Este Foro, captó la atención de mas de 300 ciudadanos, interesados en conocer los destinos de la educación en nuestro país, demostrando su apoyo a esta iniciativa la cual solicitaron continuara en otros sectores para que todos los venezolanos estén claros con el contenido de este texto legal.
  • 98. 2.- EVENTOS ESPECIALES 2.1. Día del Adulto Mayor El día 22 de Agosto de los corrientes la Comisión de Legislación, representada es esta oportunidad por su Presidente, Concejal Máximo Sánchez, acompañado por un grupo de promotores y asesores, procedió a realizar una actividad dedicada a los abuelos, a propósito de la celebración del Día del Adulto Mayor. Durante esta actividad se brindó un día diferente, los adultos mayores no sólo participaron como espectadores, sino que bailaron, cantaron y también aplaudieron los números artísticos preparados especialmente para ellos. Nuestros adultos mayores son la segunda juventud, y se merecen toda la dedicación que se le pueda brindar, ya que hay un pasado que se hace presencia en la persona de los abuelos, su compañía es, por ello, una riqueza". El nivel moral de una comunidad se mide, en gran parte, por la atención que se presta y se acompaña a los abuelos. Con este tipo de actividades, la Comisión de Legislación pretende mejorar la calidad de vida de los abuelos brindándoles momentos de sano esparcimiento y recreación.
  • 99. 3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL GENESIS EN LÍNEA.COM (27/08/09) Hugo Chávez arrestó a funcionarios opositores ...Máximo Sánchez, uno de los concejales, declaró que la protesta es un derecho constitucional y que los concejales resistirán y no permitirán que se criminalic en las manifestaciones.
  • 100. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN SEPTIEMBRE 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de SEPTIEMBRE del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
  • 101. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: 1. Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de septiembre del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 01/09/09 033-2009 Presentación del Informe sobre “Jornada de la 3ra. Edad en la Plaza Bolívar de Chacao”. 08/09/09 034-2009 Presentación del Informe sobre “Reunión con Asociaciones de Vecinos de Los Naranjos” 14/09/09 035-2009 Presentación del Informe sobre “Reunión con Asociaciones de Vecinos y Consejos Comunales de La Boyera”. 22/09/09 036-2009 Presentación del Informe sobre “Jornada Entrega de Títulos Supletorios”. 1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautas para el mes de septiembre del año 2009.
  • 102. Sesión de Cámara en el Municipio Chacao 1.3. Proyectos de Ordenanza Proyecto de Ordenanza Metropolitana de Transparencia y Acceso a la Administración Pública Elaborado en el seno de esta Comisión para ser sometido a la consideración de los Concejales Metropolitanos en Sesión de Cámara de este Ayuntamiento Capitalino, Con este instrumento legal se busca dotar a los ciudadanos y ciudadanas que hacen vida en la ciudad de Caracas, de las herramientas necesarias para acceder y ejercer efectivamente el control social, pues a través de la promoción de la transparencia pública se puede evitar actos indebidos arbitrarios por parte de los gobernantes y de los administradores públicos, ya que una administración transparante aporta valores indudables para el ciudadano y le permite saber si una determinada información ha sido bien almacenada y no manipulada en interés de quien la comunica.
  • 103. Este proyecto consta de treinta y siete (37) artículos, divididos en nueve (9) capítulos, que constan de: Capítulo I: Disposiciones Generales; Capítulo II: De la Información Pública; Capítulo III: De la Protección de la Información; Capítulo IV: Del Procedimiento Administrativo para acceder a la Información Pública; Capítulo V: De los Recursos Administrativos; Capítulo VI: De las Sanciones; Capítulo VII: De la Producción y Difusión de la Información; Capítulo VIII: Disposiciones Transitorias y Capítulo IX: Disposición Final. Este proyecto de ordenanza se justitica desde todo punto de vista, como mecanismo que garantice transparencia, ampliando el acceso al ciudadano a las informaciones públicas, dando un importante paso en la dirección de un mayor y mejor servicio de todos los actos llevados a cabo por la Alcaldía Metropolitana, lo que contribuirá indudablemente en un efectivo control de la información y de la gestión de sus funciones. Cabe destacar que el citado proyecto fue presentado en la Sesión Ordinaria de Cámara celebrada el jueves 10 de septiembre del año en curso. 1.4. Mesas de Trabajo Mesa de Trabajo “Proyecto de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública” Para el 21 de septiembre del año en curso, la Comisión Permanente de Legislación, organizó y realizó la Mesa de Trabajo “Proyecto de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, con el objeto de compartir opiniones respecto al contenido del citado instrumento. A tales efectos, se extendió invitación a participar en este encuentro a un representante del Concejo Legislativo del Estado Miranda: Dip. Richard Guevara; al ciudadano Héctor Urguelles, Secretario de Finanzas de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y a los Concejales y Concejalas Metropolitanos Gladys Castillo, Edinson Ferrer, Luis Velásquez, Deyanira Briceño, Andrés Bello, así como a la Director de Relaciones Públicas del Cabildo Metropolitano de Caracas, Lic. Ana Melissa Zárraga. Cabe destacar que esta Mesa de Trabajo se llevó a cabo con la presencia de los ciudadanos: en representación del Cabildo Metropolitano Gloria Guzmán (Comisión de Ambiente), Areylis Salazar (Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana), Ramón González (Comisión de Desarrollo Social), José Elías Alvarado (Comisión de Obras y Servicios Públicos y por la Comisión de Legislación los Abogados Antonio Bechara y Concetta Romano, así como el Diputado Richard Guevara en representación del Concejo Legislativo del Estado Miranda.
  • 104. Durante el citado encuentro, se intercambiaron impresiones en cuanto al contenido de este instrumento legal, cuya experiencia se inicia en el Estado Bolivariano de Miranda donde fue propuesta por el Dip. Richard Guevara, quien junto a otros actores y a la organización “Transparencia Internacional” trabajó en la elaboración del mismo. Esta mesa arrojó las conclusiones que a continuación se señalan: La Transparencia es un Derecho que se encuentra consagrado en la Constitución de la República Bolivarian de Venezuela y en las Leyes y debe convertirse en un instrumento legislativo de caracter regional o municipal, con el objetivo de facilitar y hacer este compromiso mucho mas tangible con la gente, por lo que surge la idea de tomar este Proyecto y enriquecerlo adaptándolo a las necesidades de nuestros ciudadanos y ciudadanas. A través de la creación de esta Ordenanza, se busca igualmente rescatar la credibilidad en las instituciones públicas, así como el respeto y reconocimiento a la actividad política, elementos importantes para la transformación de la sociedad y las reivindicaciones del ciudadano y considerando que las instituciones son fundamentales una de las formas de contribuir con este tema que nos ha llamado poderosamente la atención es justamente a través de la transparencia ante el ciudadano común, al que le corresponde ejercer la Contraloría Social, sin la cual no existen instrumentos legales tangibles que realmente permitan al ciudadano común ejercer la Contraloría Social. Lograr que la Administración Pública en el Distrito Metropolitano de Caracas sea transparente y confiable, que los ciudadanos conozcan los resultados de la gestión.. Una vez aprobada esta Ordenanza en el seno del Caqbildo Metropolitano se remitirá un ejemplar de la misma a las instancias de gobierno del Distrito Metropolitano de Caracas, así como al Contralor General de la Repúlica, con el objeto de que éste se convierta en un promotor de la transparencia en la Administración Pública. De igual forma, se hará un trabajo conjunto que permita la promoción de este texto jurídico en cada uno de los Municipios que comforman el Estado Bolivariano de Miranda y el Distrito Metropolitano de Caracas, a fin de que los ciudadanos y ciudadanas tenga acceso a toda la información que requieran, de manera tal que éste se convierta en un tema donde se involucren en el diseño y planificación de las políticas públicas, que las hagan suyas, y que la Ordenanza no se convierta en letra muerta sino en una herramienta útil para nuestros ciudadanos.
  • 105. Mesa de Trabajo “Proyecto de Ordenanza Metropolitana de Transparencia y Acceso a la Información Pública”
  • 107. 1.5. Jornada Entrega de Títulos Supletorios El Domingo 13 de Septiembre de 2009 , se llevó a cabo una actividad en la Parroquia El Junquito, especificamente en la cancha ubicada en el Kilometro 6, Barrio Táchira Sector Los Claveles del Municipio Libertador-Distrito Capital , a partir de las 10:00 am., con la finalidad de hacer entrega de los Títulos Supletorios a los ciudadanos y ciudadanas que solicitaron el citado documento durante las jornadas efectuadas con anterioridad a esta fecha. Al evento asistieron los repesentantes de las mas de 90 Familias del Sector que se vieron beneficiadas con esta actividad, enmarcada en la gestión que viene desarrollando la Comisión Permanente de Legislación, con miras construir una mejor Ciudad y brindar mayor calidad de vida a sus habitantes. Esta actividad contó con la colaboración del Grupo de Promotores, Asesores y del equipo de Abogados de la Comisión de Legislación, quienes se trasladaron al Sector en diferentes jornadas, para atender a los distintos vecinos que requerían el citado documento, considerando que representa una motivación para la comunidad el poder contar con lo títulos supletorios entregados. El trabajo en equipo por el bienestar de la colectividad siempre ha sido uno de los puntos y objetivos de la Comisión de Legislación, razón por la que en el marco de este acto de Entrega de los Títulos Supletorios, se escuchó con atención los planteamientos de los representantes de los Consejos Comunales y las distintas organizaciones vecinales que hacen vida en la Parroquia El Junquito, quienes manifestaron la probremática existente en materia de inseguridad, basura, transporte y vialidad que invade al Municipio, especificamente en el Kilometro 6 de El Junquito y del Barrio Buenos Aires. Por otra parte una vez oido sus requerimientos, se les informó a estos representantes sociales que se tomarán en cuenta las propuestas y sugerencias realizadas en esta reunión por lo que se procederá a canalizar las denuncias ante los organismos competentes. De igual forma se les ofrecio información sobre las funciones y competencias de esta Instancia Legislativa, como también la disposición de colaborar filantrópicamente en la medida de las necesidades, lográndose de esta forma un acercamiento institucional con la comunidad. La Comisión de Legislación se ha propuesto extender este tipo actividades a otros sectores porpulares del Área Metropolitana de Caracas, para brindar igualmente la oportunidad a los habitantes de las distintas comunidades de tener acceso a este documento, así como a expresar de forma directa ante las autoridades competentes las problemáticas que afectan a sus comunidad.
  • 108. EL Cjal. Máximo Sánchez en el acto de entrega de Títulos Supletorios a los vecinos de la Parroquia El Junquito
  • 110. 2.- EVENTOS ESPECIALES: 2.1. Jornada Casa de Los Abuelos – El Hatillo: El día martes 29 de Septiembre la Comisión de Legislación, representada por un grupo de promotores y asesores, procedió a realizar una Jornada dedicada a los abuelos. Durante esta actividad se brindó un día diferente a los adultos mayores de la Casa de los Abuelos ubicada en el Municipio El Hatillo del Estado Bolivariano de Miranda, donde los abuelos no sólo participaron como espectadores, sino que bailaron, cantaron y también aplaudieron los números artísticos preparados especialmente para ellos, así como juegos de dominó y cartas, bingo bailable, entre otros . Los abuelos se merecen toda la dedicación que se le pueda brindar, ya que hay un pasado que se hace presencia en su persona, su compañía es, por ello, una riqueza", que en el nivel moral de una comunidad se mide, en gran parte, por la atención que se les presta y la compañía que le ofrecemos. El objetivo que persigue la Comisión de Legislación al realizar este tipo de actividades, no es otro que el de mejorar la calidad de vida de los abuelos a través de la recreación, e incentivar en las comunidades el interés por brindarles la compañía que amhelan y merecen, así como vivenciar acciones solidarias de manera que los niños se formen en estas actitudes, además de valorar a los mayores, dándoles la oportunidad de expresar su experiencia de vida a los más jóvenes, reivindicar el rol del abuelo en la familia y desarrollar la creatividad de los alumnos y docentes en la realización de las actividades que se lleven a cabo en el hogar. Durante esta Jornada además de compartir amenamente con los abuelos, se procedió a realizar donaciones de una importante variedad de medicamentos y pañales, para así seguir colaborando con la salud y bienestar de nuestros queridos abuelos de la casa de los Abuelos de El Hatillo.
  • 111. 3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL ULTIMAS NOTICIAS (28 de septiembre de 2009) Trabajadores del Cabildo Metropolitano piden cancelación de Sueldos y Salarios Trabajadores del Cabildo Metropolitano se pronunciaron ante la crisis presupuestaria que atraviesa el ente legislativo y la Alcaldía Metropolitana, debido a la transferencia de recursos del Distrito Metropolitano al Distrito Capital..... COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS (28 de septiembre de 2009) Archivado en el Olvido Desde hace un año el Proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la información pública duerme el sueño de los justos en la Asamblea Nacional; mientras, varias propuestas regionales se van consolidando en esta materia. .... A nivel local, Máximo Sánchez, presidente del Cabildo Metropolitano de Caracas, adelanta la iniciativa de una Ordenanza que que garantice el acceso a la información pública de manera oportuna y transparente..... Prensa CLEBM (30 de septiembre de 2009) Ley de Transparencia de Miranda se replicará en el Distrito Metropolitano .... Por su parte, el Presidente de la institución, concejal Máximo Sánchez, explicó que el ente al cual representa se encuentra en total sintonía con la propuesta de.......
  • 112. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN OCTUBRE 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de OCTUBRE del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
  • 113. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de OCTUBRE del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 01/10/09 037-2009 Presentación del Informe sobre “Jornada de la 3ra. Edad en la Casa de Los Abuelos – El Hatillo”. 07/10/09 038-2009 Presentación del Informe sobre “Mesa de Trabajo sobre el Proyecto de Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública” 20/10/09 039-2009 Presentación del Informe sobre “Recurso de Colisión de Leyes interpuesto por los representantes de la Empresa Central Madeirense C.A:”. 27/10/09 040-2009 Presentación del Informe sobre “Revisión del Proyecto de Ordenanza Justicia de Paz”.
  • 114. 1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautadas para el mes de octubre del año 2009. Sesión de Cámara efectuada en la Plaza Brión de Chacaito
  • 115. 1.3. Acuerdos elaborados para su discusión y aprobación en el seno de la Cámara Edicilia Acuerdo “En Repudio a la Providencia Administrativa que realiza la Declaratoria como Bienes de Interés Cultural, a determinados inmuebles ubicados en el Municipio Bolivariano Libertador”. Para el 29 de octubre, la Comisión Permanente de Legislación elaboró y presentó para su discusión y aprobación en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, el Proyecto de Acuerdo “En Repudio a la Providencia Administrativa que realiza la Declaratoria como Bienes de Interés Cultural, a determinados inmuebles ubicados en el Municipio Bolivariano Libertador”. Es oportuno destacar, que el mismo fue aprobado con el consenso de ocho (8) Concejales Metropolitanos, a saber: Máximo Sánchez, Adolfo Padrón, Edinson Ferrer, Andrés Bello, Gladys Castillo, Freddy Guevara, Luis Velásquez y Alejandro Vivas.
  • 116. 1.4. Proyectos de Ordenanza 1.4.1. Proyecto de Ordenanza que crea la “Orden Metropolitana de la Lucha contra la Pobreza” En el marco de las políticas implementadas por el Cabildo Metropolitano de Caracas, destinadas al desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas en el Área Metropolitana de Caracas, en la búsqueda de generar un impacto importante en la erradición de la pobreza y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza que se celebra todos los días 17 de octubre de cada año, la Comisión Permanente de Legislación propuso ante la Cámara de este ilustre Ayunteaiento el Proyecto de Ordenanza que crea la “Orden Metropolitana de la Lucha contra la Pobreza”, el cual fue presentado en la Sesión de Cámara Ordinaria No. 56-2009 correspondiente al día 20 de octubre donde se aprobó su remisión a todas las Comisiones Permanentes de este ente Legislación, para su estudio correspondiente. Es así como en fecha 30 de Octubre, se reciben por parte de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, el Informe producto de la Revisión del supra indicado Proyecto, las cuales fueron tomadas en consideración por el cuerpo de asesores legales de esta instancia para modificar algunos aspectos del citado instrumento legal. A propósito de la presentación del citado Proyecto de Ordenanza, la Comisión de Legislación elaboró una Nota de Prensa donde se informaba a los medios de comunicación social el contenido y alce del mismo.
  • 117. 1.4.2. Revisión del Proyecto de Ordenanza “Justicia y Paz” En fecha 8 de octubre de 2009, la Comisión Permanente de Legislación consigna ante la Coordinación de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, el Informe de las Observaciones efectuadas al “Proyecto de Ordenanza de Justicia y Paz”, elaborado en el seno de esa Comisión y presentado ante la Cámara Edilicia para su remisión a todas las instancias que conforman el Cabildo Metropolitano para su revisión. Posteriormente, el citado instrumento legal, sería presentado en Sesión de Cámara de este órgano legislativo, a los fines de dar inicio a su segunda discusión.
  • 118. 1.4.3. Revisión del “Proyecto de Ordenanza del Consejo Metropolitano de Planificación de Políticas Públicas del Distrito Metropolitano de Caracas” El 28 de octubre de 2009, mediante Oficio No. 0883-10-09, esta instancia presentó a la Comisión Permanente de Contraloría del Cabildo Metropolitano las observaciones al Proyecto de Ordenanza del Consejo Metropolitano de Planificación de Políticas Públicas del Distrito Metropolitano de Caracas, elaborado en el seno de esa Comisión. El supra indicado Proyecto, fue aprobado en primera discusión en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento celebrado en fecha 27 de octubre de 2009, acordándose en esa oportunidad su remisión a las 13 instancias que conforman este Cuerpo Edilicio a los fines de proceder a realizar las sugerencias del caso.
  • 119. 1.4.4. Derechos de Palabra En fecha 13 de octubre de 2009, atendiendo a solicitud emanada de esta Comisión, se otorgó un Derecho de Palabra en la Sesión de Cámara pautada para esta misma fecha al ciudadano Profesor Fernando Canelón, mismo que fuera aprobado en la Sesión efectuada el 8 de este mismo mes. El Prof. Fernando Canelón, representante de la Red Ambientalista de la Parroquia Caricuao, durante su Derecho de Palabra, informó esta Cámara sobre los problemas que afectan a las comunidades que hacen vida en la Parroquia Caricuao, los cuales se refieren específicamente a los Parques Leonardo Ruiz Pineda y Parque Universal de La Paz; los terrenos donde se construiría el núcleo de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y la solicitud de una sede para el núcleo del Sistema Nacional de Orquestas del sector. En atención a lo expuesto por el Prof. Canelón y por mandato expreso de esta Cámara Edilicia, la Comisión Permanente de Legislación inició de inmediato las gestiones que permitiera coadyuvar en la lucha que llevan a cabo los vecinos de la Parroquia Caricuao para la conquista de sus prioridades. Se enviaron comunicaciones al Cnel. Pablo Peña Chaparro, Presidente del INAVI solicitándole evaluar la posibilidad de dotar a los jóvenes de la Parroquia Caricuao integrantes del núcleo del Sistema Nacional de Orquestas, de un espacio digno para llevar a cabo de manera idónea el aprendizaje musical; al Ing. José Luis Cova, Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitana (FUNCOME) para que gestione el rescate, mantenimiento y conservación de los parques Vicente Emilio Sojo, Leonardo Ruiz Pineda, Zoológico de Caricuao y Parque Universal de La Paz; Dr. Mario J. Cavani Rengelo, Rector de la U.E.S.R., solicitándole entrevista a objeto de plantearle la problemática existente con la construcción del Núcleo Universitario de esa casa de estudios en la Parroquia Caricuao e invitarle a aunar esfuerzos y evaluar las acciones inmediatas para el rescate de dicho terreno. Cabe destacar que se recibieron respuestas del Rector de la UESR, Dr. Mario Cavani, fijando reunión para el 8 de noviembre de 2009 y del ciudadano Inf. José Luis Cova, Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitano (FUNCOME), notificando que se realizaría la inspección de los parques antes indicados, a fin de evaluar las posibles soluciones en el área de sus competencia.
  • 120. 1.5. Jornada de Emisión de Títulos Supletorios El sábado 24 de octubre de 2009 el equipo de promotores sociales y asesores de la Comisión Permanente de Legislación se trasladó a la Parroquia Santa Rosalía del Municipio Bolivariano de Libertador, instalándose en el Módulo Policial ubicado en la Cota 905, a fin de atender a aquellos ciudadanos y ciudadanas que habitan en este sector y en las comunidades aledañas que solicitaran les fuera expedido el Título Supletorio de las tierras donde han construíd o las viviendas que habitan. En tal sentido, para esta fecha, se logró brindar apoyo a un número de cuarenta y seis (46) personas que hacen vida en la Parroquia Santa Rosalía, donde han construído sus hogares y formado sus respectivas familias. A través del Título Supletorio, los ciudadanos y ciudadanas beneficiadas podrán gestionar ante las autoridades competentes el reconocimiento de las bienhechurías que han levantado en los respectivos terrenos, razón por la que manifestaron de forma muy positiva ante el apoyo que les brindó el Cabildo Metropolitano a través de la Comisión Permanente de Legislación. En el marco de esta actividad, los vecinos y vecinas de la Cota 905, a través de los voceros de los Consejos Comunales y distintas organizaciones vecinales, tuvieron igualmente la oportunidad de manifestar las problemáticas que afectan a sus respectivos sectores en materia de inseguridad, basura, transporte y vialidad, entre otros. Por su parte, la Comisión de Legislación, les informó que serían tomadas en cuenta sus propuestas para canalizar las denuncias ante los organismos competentes.
  • 121. 2.- EVENTOS ESPECIALES 2.1.Clínica Deportiva con Iván Olivares La Comisión Permanente de Legislación, preocupada además por la salud física y mental de nuestros jóvenes, sobre todo aquellos que habitan en los sectores populares y que por razones económicas no tienen acceso a la formación en alguna disciplina deportiva, consideró oportuno iniciar el plan denomiando “Clínica Deportiva con Iván Olivares”. Es así, como se decide, posterior a conversaciones previas y reuniones sostenidas con el renombrado deportista, realizar esta actividad en diversos sectores del Área Metropolitana de Caracas, para brindar a los jóvenes la oportunidad de practicar y aprender junto a Iván Olivares, sus experiencias e inquietudes en materia deportiva y así mismo escuchar de su propia voz la destacada trayectoria de este ciudadano en el baloncesto criollo y como miembro de la selección nacional de Venezuela. Cabe destacar que esta actívidad contó con gran receptívidad en todos los sectores a donde fue llevada, logrando despertar el interés de niños y jóvenes por el deporte, contribuyendo de esta forma a incentivar la disciplina deportiva entre nuestros ciudadanos.
  • 122. Diferentes aspectos de la Clínica Deportiva a cargo de Iván Olivares
  • 125. 2.2. Plan de Fortalecimiento Vecinal La Comisión de Legislación, conjuntamente con el Concejo Municipal de Chacao, La Escuela de Ciudadanos, la Gobernación de Miranda, Cultura Chacao, Propaz y Priam Estrategias, participó en el Taller “El ABC de las Juntas de Condominio”, realizado el 17 de octubre de 2009 en la Sala José Ignacio Cabrujas de la Fundación Chacao. Durante este Taller se trataron temas de vital importancia com o: Introducción a la Ley de Propiedad Horizontal, Misión y Dinámica de la Junta de Condominio, Reuniones Asambleas y Consultas; LOPCYMAT y Conserjes; Morosidad y Convivencia; Condominio, Asovecinos y Consejos Comunales. En el marco de este evento, los participantes tuvieron la oportunidad de plantear sus casos en particular, así como sus dudas sobre los temas tratados, a la vez que recibieron consejos prácticos para resolverlos. La Dirección del Taller, estuvo a cargo de Elías Santana, Director de la Escuela de Ciudadanos y Presidente de micondominio.com.
  • 126. 2.3. Homenaje a la fallecida cantante Mercedes Sosa La Comisión de Legislación del Cabildo Metropolitano, conjuntamente con la Comisión de Hacienda y Contraloría del Concejo Municipal de Chacao, presidida por el Cjal. César David Chirino, organizaron el Recital en Memoria a la Negra Mercedes Sosa, realizado el pasado 21 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural Chacao. Este concierto contó con la participación de Luis Oswaldo Acacio “El Inmenso” y como invitada especial Anita Domínguez. El público pudo disfrutar completamente gratis las interpretaciones de estos cantantes en homenaje a una de las grandes de la canción como lo fue Mercedes Sosa, desaparecida recientemente.
  • 127. 2.4. Plan de Fortalecimiento Vecinal “I Encuentro de Conserjes del Municipio Chacao”. En el marco del Plan de Fortalecimiento Vecinal que adelantan conjuntamente el Concejo Municipal de Chacao, la Escuela de Ciudadanos, MiCondominio.com, la Gobernación del Estado Miranda, Cultural Chacao, ProPaz y Priam Estrategias, se celebró el sábado 24 de octubre de 2009 el I Encuentro de Conserjes del Municipio Chacao, actividad celebrada en la sede de la Escuela Municipal Andrés Bello, ubicada en la Av. Mohedano frente a la Plaza Bolívar de Chacao. Durante esta actividad se dictó el Taller: “La Conserje, sus deberes y derechos y las relaciones con la Junta de Condominio y la Administración”, a cargo de Elías Santana, Director de la Escuela de Ciudadanos y Presidente de Micondominio.com, así como la Dra. Tibaire Altuve, Abogada, Experta Laboral y Especialista en Conserjes, quien también funge como Profesora de Micondominio.com. Esta actividad contó también con la receptividad y participación de numerosos vecinos, así como de ciudadanos y ciudadanas que tienen a su cargo las Conserjerías de los diferentes condominios que se ubican a lo largo y ancho del Municipio Chacao.
  • 128. 3.- GESTIÓN COMUNICACIONAL Facebook.com (1 de octubre de 2009) “Normativa sobre Transparencia de Miranda se replicará en el Distrito Metropolitano” La Ley de Transparencia y acceso a la información pública que será aprobada en segunda discusión, el próximo 6 de octubre por el Consejo Legislativo de Miranda enmarcó la iniciativa que se repetirá en Caracas, con la presentación de una Ordenanza con características similares por parte del Cabildo Metropolitano. Noticiero Venevisión (22 de octubre de 2009) “Cabildo Metropolitano de Caracas debate importancia de libertad de expresión en Venezuela”. El Universal (30 de octubre de 2009) “Cabildo rechaza resolución del IPC sobre bienes culturales”. El Concejal Máximo Sánchez, Presidente de la cámara edilicia, presentó en la sesión de ayer un acuerdo en el cual se exhorta a las autoridades del gobierno central y municipal a reevaluar la providencia número 019/09, que ha generado incertidumbre en la comunidad y en los propietarios de las edificaciones. TalCualDigital.com (30 de octubre de 200) “Caracas Libre de Humo” ... Por su parte, el Presidente del Cabildo Metropolitano, Máximo Sánchez, afirmó que desde las 13 comisiones que conforman el cabildo trabajarán en todas las áreas del quehacer caraqueño para promover la ordenanza....
  • 129. El Concejal Máximo Sánchez junto a algunos de sus homólogos mientras ofrece declaraciones a los medios de comunicación social
  • 130. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN NOVIEMBRE 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de NOVIEMBRE del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
  • 131. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de NOVIEMBRE del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 03/11/09 041-2009 Presentación del Informe sobre “Revisión del Proyecto de Ordenanza del Consejo Metropolitano de Planificación de”. 10/11/09 042-2009 Presentación del Informe sobre “Jornada de Emisión de Títulos Supletorios en la Parroquia Santa Rosalía”. 17/11/09 043-2009 Presentación del Informe sobre las Observaciones al “Proyecto de Ordenanza que crea el Premio Luis María Olaso” 24/11/09 044-2009 Presentación del Informe sobre las Observaciones al Proyecto de Ordenanza Ambiental sobre Control de Emisiones por Fuentes Móviles Terrestres”.
  • 132. 1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautadas para el mes de octubre del año 2009. Sesión de Cámara efectuada en la sede del Concejo Municipal de Chacao
  • 133. 1.3. Acuerdos elaborados para su discusión y aprobación en el seno de la Cámara Edicilia “Exhortación a las autoridades nacionales y demás entes involucrados a tramitar la aprobación de Crédito Adicional para el pago de los salarios de los trabajadores de las tres instancias de gobierno del Área Metropolitana” (Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas, Contraloría Metropolitana y Cabildo Metropolitano de Caracas). Para el 19 de noviembre, la Comisión Permanente de Legislación elaboró y presentó para su discusión y aprobación en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, el Proyecto de Acuerdo “Exhortación a las autoridades nacionales y demás entes involucrados a tramitar la aprobación de Crédito Adicional para el pago de los salarios de los trabajadores de las tres instancias de gobierno del Área Metropolitana”. (Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas, Contraloría Metropolitana y Cabildo Metropolitano de Caracas). Tomando en consideración lo estipulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 23 numeral 23.3, que establece el derecho que tiene toda persona que trabaja a percibir una remuneración, y, debido al evidente retraso en el pago a los trabajadores y trabajadoras del la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas, Contraloría Metropolitana y Cabildo Metropolitano, esta instancia consideró prudente elaborar un Acuerdo para exhortar al Ejecutivo Nacional y demás autoridades a velar por la aprobación de un crédito adicional en el seno de la Asamblea Nacional, que permitiera honrar el pago de estos trabajadores. Dicho Acuerdo fue aprobado por unanimidad por los trece (13) Concejales Metropolitanos que integran este Ayuntamiento.
  • 134. 1.4. Proyectos de Ordenanza 1.4.1.“Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana de la Lucha contra La Pobreza” En la Sesión de Cámara No. 37-2009 de fecha 19 de noviembre del año en curso, fue sancionada en 2da. Discusión la “Ordenanza que crea la Orden Metropolitana de la Lucha contra la Pobreza”, instrumento jurídico introducido en ésta Cámara por la Comisión Permanente de Legislación en noviembre 2009 para su distribución, revisión y discusión. 1.4.2. Observaciones al “Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana Luis María Olaso”. El Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana Luis María Olaso, corresponde a una iniciativa de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana, recibida en la Cámara Edilicia en fecha 10 de noviembre y ordenada en esta misma fecha su remisión a las Comisiones que integran el Cabildo Metropolitano para su revisión y presentación de las observaciones correspondientes. En tal sentido, el grupo de asesores de la Comisión de Legislación procedió a realizar el análisis respectivo así como a la elaboración del Informe donde se reflejaban las observaciones de Forma y de Fondo al proyecto en cuestión. Para el 19 de noviembre del año en curso, en la Sesión de Cámara Extraordinaria No. 37-2009, el Proyecto de Ordenanza que crea la Orden Metropolitana Luis María Olaso fue sancionado en Segunda Discusión.
  • 135. 1.4.3. Proyecto de Ordenanza “Caracas con Calidad de Aire”. El Proyecto de Ordenanza “Caracas con Calidad de Aire”, corresponde a una iniciativa de la Comisión Permanente de Legislación, tomando en consideración que la atmósfera es un bien común indispensable para la vida respecto del cual todas las personas tienen el derecho de su uso y disfrute, así como la obligación de su conservación. A través de este instrumento jurídico se pretende dotar a la ciudad de Caracas de una norma básica acorde con las circunstancias y exigencias actuales. El 24 de noviembre de 2009, durante la Sesión Ordinaria No. 61-2009, la Cámara Edilicia conoció de la comunicación s/n de fecha 23/11/09 enviada por esta instancia, mediante la cual se envió a la Secretaría del Cabildo el Proyecto supra indicado. En esta misma fecha, la Cámara Aprobó remitir dicho Proyecto a todas las Comisiones Permanentes que integran el Cabildo Metropolitano para que realizaran las observaciones correspondientes. De igual manera, se Aprobó por unanimidad la propuesta presentada por el Concejal Luis Velásquez en cuanto a declarar la Emergencia Legislativa para la discusión del Proyecto antes mencionado.
  • 136. 1.4.4. Proyecto de Ordenanza “Caracas sin Discriminación”. Iniciativa que nace en el seno de la Comisión Permanente de Legislación, tomando en cuenta el desconocimiento y menosprecio de todos los derechos humanos que día a día se vienen violentando en nuestro país y que atentan con el libre ejercicio de igualdad, consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en contra del ciudadano común, vale decir, derecho de la mujer, derecho sin menoscabo por el tipo de orientación sexual e identidad de género, derechos políticos, derechos de los niños, niñas y adolescentes, derechos al empleo sin importar raza, ideología o credo, condición socioeconómica, entre otros. En tal sentido, esta instancia consideró esencial crear un mecanismo de control que permita garantizar el estado de derecho de todo ciudadano que haga vida en la ciudad de Caracas. Este Proyecto de Ordenanza, fue presentado en la Sesión de Cámara del Cabildo Metropolitano el pasado 24 de noviembre, aprobándose en esta misma fecha su remisión a todas las Comisiones Permanentes que integran el Ayuntamiento a objeto de que se realicen las observaciones correspondientes.
  • 137. 1.4.5. Observaciones al“Proyecto de Ordenanza de Transición de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, a la Alcaldía Metropolitana del Área Metropolitana de Caracas”. El Proyecto de Ordenanza de Transición de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas, a la Alcaldía Metropolitana del Área Metropolitana de Caracas, es una iniciativa del Despacho del ciudadano Alcalde Metropolitano, Dr. Antonio Ledezma, enviado el 11 de noviembre de 2009 a la Presidencia del Cabildo Metropolitano a los fines de su consideración y aprobación en la Cámara Edilicia. Una vez conocido en Sesión de Cámara del Cabildo Metropolitano, el mismo fue remitido a las 13 instancias que lo conforman, a objeto de que se procediera a realizar las observaciones correspondientes. En atención a este mando expreso de la Cámara, la Comisión Permanente de Legislación, procedió a realizar las observaciones de forma y de fondo al Proyecto supra indicado, las cuales fueron remitidas a la Secretaría para su consideración durante la discusión del mismo. Es oportuno destacar que en la Sesión de Cámara Ordinaria Nro. 61- 2009 de fecha 24 de noviembre de 2009 fue sancionado en Segunda Discusión 1.4.6. Revisión del Proyecto de Ordenanza “Justicia y Paz” En fecha 8 de octubre de 2009, la Comisión Permanente de Legislación consigna ante la Coordinación de la Comisión de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, el Informe de las Observaciones efectuadas al “Proyecto de Ordenanza de Justicia y Paz”, elaborado en el seno de esa Comisión y presentado ante la Cámara Edilicia para su remisión a todas las instancias que conforman el Cabildo Metropolitano para su revisión. Posteriormente, el citado instrumento legal, sería presentado en Sesión de Cámara de este órgano legislativo, a los fines de dar inicio a su segunda discusión.
  • 138. 1.4.6. Revisión del “Proyecto de Ordenanza Ambiental sobre Control de Emisiones por Fuentes MóvIles Terrestres” La Comisión Permanente de Transporte y Vialidad del Cabildo Metropolitano de Caracas, elaboró el “Proyecto de Ordenanza Ambiental sobre Control de Emisiones por Fuentes Móviles Terrestres”, el cual fue aprobado en Primera Discusión en Sesión de Cámara de este Ayuntamiento y acordada su remisión a todas las comisiones que integran el Cabildo Metropolitano, a fin de que realizaran el estudio correspondiente y presentaran las observaciones de forma y de fondo que consideraran pertinentes. En tal sentido el Equipo de Asesores Legales de la Comisión Permanente de Legislación, se avocó a cumplir con este mandato y realizó las observaciones de forma y de fondo que se detallan en anexo.
  • 139. DE LAS OBSERVACIONES DE FORMA Y DE FONDO AL PROYECTO DE “ORDENANZA AMBIENTAL SOBRE CONTROL DE EMISIONES POR FUENTES MÓVILES TERRESTRES”. 8. Se sugiere adaptar la exposición de motivos y cada uno de los artículos de esta Ordenanza, según lo establecido en la Ley Especial del Régimen Municipal a Dos Niveles del Área Metropolitana de Caracas, publicada en Gaceta Oficial 371.911, de fecha 01 de Octubre de los corrientes, donde el “Distrito Metropolitano de Caracas” queda denominado “Área Metropolitana de Caracas”. 9. Se sugiere colocar antes del Capitulo I la siguiente coletilla “El Cabildo Metropolitano de Caracas, en uso de sus atribuciones legales conferidas en el Capítulo V, Artículo 14, numeral 2 de la Ley Especial Del Régimen Municipal a Dos Niveles del Área Metropolitana de Caracas, dicta la siguiente Ordenanza”. 10. Se sugiere redactar el artículo 3 de la siguiente manera: La presente Ordenanza será aplicable en la jurisdicción del Área Metropolitana de Caracas, conformada por los Municipios Bolivarianos del Distrito Capital, Libertador, Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo del Estado Bolivariano de Miranda. 11. Se sugiere cambiar el Artículo 5° numeral 4, y redactarlo de la siguiente forma: 4.Determinar las diversas zonas críticas de contaminación generada por las Fuentes Móviles Terrestres con base a las estadísticas y demás datos que indique la autoridad en materia ambiental. 12. El Artículo 6°, se sugiere cambiarlo y redactarlo de la siguientes forma:”Las emisiones de gases y partículas que se generan a la atmófera por las Fuentes Móviles Terrestres no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisión que se establezcan en la Norma Técnica aplicable y las de caracter Nacional.” 13. En el Artículo 15°, se sugiere incorporar la siguiente frase “..........,asignadas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes que rijan la materia;......” 14. En el Artículo 23,° se sugiere cambiar lo siguiente “.....tendrá expresa prohibición de circular y de prestar el servicio de transporte público urbano. El propietario, conductor o prestatario deberá implementar las acciones ....”. 15. En el Artículo 24°, se sugiere cambiar la palabra “implantadas” por“implementadas”. 16. En el Artículo 25°, se sugiere colocarlo de la siguientes manera “.......,se extenderá un Certificado o permiso temporal, en el cual se precisarán los resultados de las mediciones practicadas....” Igualmente se sugiere en el encabezado del mismo artículo colocarlo de la siguiente forma “Del Certificado o Permiso Temporal”.  En el Artículo 27°, se sugiere al final del artículo sustituir la frase “ ..de la Ciudad de Caracas.” por “..del Área Metropolitana de Caracas.”  Se sugiere seguir la numeración correcta a partir del artículo 32°.  En el Artículo 34°, se sugiere modificar la frase “..rendirá cuentas a la Contraloría Metropolitana de Caracas,....” por “..rendirá cuentas a la Contraloría
  • 140. Metropolitana,....”  Se sugiere que el CAPITULO VII , sea unicamente para las Disposiciones Finales.  Se sugiere que el Artículo 44° se redacte de la siguiente manera: “ Se exhorta a los Municipio que conforman el Área Metropolitana de Caracas; Municipios Bolivarianos del Distrito Capital, Libertador, Sucre, Baruta, Chacao y El Hatillo del Estado Bolivariano de Miranda, a los fines que establezcan....”  Se sugiere que en el 45°, luego de la frase “...tendrán una vicencia de un (01) año.”se coleque un punto y aparte y comenzar en la nueva lienea lo siguiente “A partir del día siguiente a la culminación..............”  Se sugiere crear el CAPITULO VIII, para la Disposiciones Transitorias.  Se sugiere que el Artículo 46°, se redacte de la siguiente manera: “ Los prestatarios del servicio de transporte público urbano tendrán un plazo de doce (12) meses, contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, para adecuarse a las condiciones técnicas establecidas en ésta.”  Se sugiere que el encabezado del artículo 47° sea “Progresividad de la Vigencia”.  Se sugiere que el Artículo 47°, quede redactado de la siguiente manera: “La presente Ordenanza entrará en vigencia, luego de transcurridos doce (12) meses, después de su públicación en la Gaceta Oficial de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas, en forma progresiva de la siguiente forma: 1.-En esos primeros doce meses, la Alcaldía del Área Metropolitana..... 2.-En el ejercicio del año 2011, la Ordenanza será ............... 3.-A partir del año 2012, la Ordenanza será aplicable a todo el parque automotor en general, sin excepción. Se sugiere que el artículo 50° sea de la Vigencia y quede redactado de la siguiente manera: “La presente Ordenanza entrará en vigencia una vez públicada en la Gaceta Oficial del Área Metropolitana de Caracas”.
  • 141. 1.5. Derechos de Palabra En fecha 13 de octubre de 2009, atendiendo a solicitud emenada de esta Comisión, se otorgó un Derecho de Palabra en la Sesión de Cámara pautada para esta misma fecha al ciudadano Profesor Fernando Canelón, mismo que fuera aprobado en la Sesión efectuada el 8 de este mismo mes. El Prof. Fernando Canelón, representante de la Red Ambientalista de la Parroquia Caricuao, durante su Derecho de Palabra, informó esta Cámara sobre los problemas que afectan a las comunidades que hacen vida en la Parroquia Caricuao, los cuales se refieren específicamente a los Parques Leonardo Ruiz Pineda y Parque Universal de La Paz; los terrenos donde se construiría el núcleo de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y la solicitud de una sede para el núcleo del Sistema Nacional de Orquestas del sector. En atención a lo expuesto por el Prof. Canelón y por mandato expreso de esta Cámara Edilicia, la Comisión Permanente de Legislación inició de inmediato las gestiones que permitiera coadyuvar en la lucha que llevan a cabo los vecinos de la Parroquia Caricuao para la conquista de sus prioridades. Se enviaron comunicaciones al Cnel. Pablo Peña Chaparro, Presidente del INAVI solicitándole evaluar la posibilidad de dotar a los jóvenes de la Parroquia Caricuao integrantes del núcleo del Sistema Nacional de Orquestas, de un espacio digno para llevar a cabo de manera idónea el aprendizaje musical; al Ing. José Luis Cova, Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitana (FUNCOME) para que gestione el rescate, mantenimiento y conservación de los parques Vicente Emilio S ojo, Leonardo Ruiz Pineda, Zoológico de Caricuao y Parque Universal de La Paz; Dr. Mario J. Cavani Rengelo, Rector de la U.E.S.R., solicitándole entrevista a objeto de plantearle la problemática existente con la construcción del Núcleo Universitario de esa casa de estudios en la Parroquia Caricuao e invitarle a aunar esfuerzos y evaluar las acciones inmediatas para el rescate de dicho terreno. Cabe destacar que se recibieron respuestas del Rector de la UESR, Dr. Mario Cavani, fijando reunión para el 8 de noviembre de 2009 y del ciudadano Inf. José Luis Cova, Presidente de la Fundación para la Conservación Metropolitano (FUNCOME), notificando que se realizaría la inspección de los parques antes indicados, a fin de evaluar las posibles soluciones en el área de sus competencias.
  • 142. 1.5. Mesas de Trabajo 1.6.1. Mesa de Trabajo con el Rector de la Universidad Experimental Simón Rodríguez y Vecinos de la Parroquia Caricuao.- A raiz del Derecho de Palabra ejercido por el Prof. Fernando Canelón, Miembro de la Red Ambientalista de la Parroquia Caricuao, en Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, donde expresó la preocupación de las comunidades de esa populosa parroquia en cuanto a la problemática que enfrentan -entre otras-, con un terreno baldío destinado originalmente a la construcción de la sede de la Universidad Experimental Simón Rodríguez (Núcleo Caricuao) la Cámara acordó conformar una Comisión, integrada por las Comisiones de Ambiente y de Legislación, para atender las peticiones formuladas por los vecinos de Caricuao, a objeto de canalizarlas a través de las instancias competentes. De esta forma en lo que se refiere al terreno específicamente, procedimos a oficiar al Dr. Mario Cavani, Rector de la UESR solicitando una reunión conjuntamente con representantes de la Parroquia Caricuao para realizarle el referido planteamiento. A esta reunión, efectuada el pasado 8 de noviembre, acudimos, además del Concejal Máximo Sánchez, dos representantes de la Comisión de Legislación (Abog. Concetta Romano y María Gracia Pérez), el Prof. Fernando Canelón y los vecinos de Caricuao Alcides Méndez, Carmen de Molina y Maribel García. El Dr. Cavani escuchó atentamente la exposición de los voceros de la Parroquia Caricuao, la cual se basó en los siguientes puntos:  Para el año 1992 los terrenos en cuestión fueron cedidos para la construcción del núcleo de la Universidad Simón Rodríguez y posteriormente asignados en comodato a la Compañía Metro de Caracas.  El riesgo inminente de que dicho terreno sea invadido, pues en dos oportunidades las organizaciones y profesionales de la invasión han intentado hacerlo, resultando infructuosa la acción debido al estado de alerta que mantienen los vecinos de la comunidad, quienes dan uso al mismo organizando en él actividades con l os abuelos, eventos deportivos y caminatas.  Alrededor del terreno existen un Centro de Diagnóstico Integral, Biblioteca, Mercado, razón por la que los vecinos no comprenden por qué no se lleva a cabo la construcción del núcleo universitario.  Para el 14 de noviembre los vecinos de la Parroquia Caricuao y sectores aledaños, realizarían una marcha pacífica con la participación de estudiantes, representantes y comunidad en general, para exigir la construcción del núcleo universitario, cuyo recorrido iría desde la Redoma del Indio hasta el lugar donde se ubican estos terrenos, con la intención de llamar la atención de las autoridades en cuanto al clamor de la comunidad para que se inicie esta construcción.  La necesidad imperante de que comience a funcionar el núcleo universitario en el sector, debido a que no cuentan con universidades públicas, razón por la que hacen un llamado a trabajar en conjunto para lograr su construcción y devolver a Caricuao el
  • 143. núcleo que originalmente funcionó en esa Parroquia. Por su parte el Dr. Cavani, expresó su interés en el tema y anunció que para el año 2010 se habían contemplado los recursos presupuestarios que permitirían el rescate del terreno e inicio de las obras. Igualmente, se comprometió a realizar una visita a los terrenos conjuntamente con el Ministro del Poder Popular para la Educación, pues considera que esta casa de estudios aportará grandes beneficios a la comunidad, por eso su interés en que el núcleo comience a funcionar. La Comisión de Legislación asumió el compromiso de continuar acompañando a los vecinos en las gestiones que se gestionen para lograr que se lleven a cabo los trabajos de construcción del Núcleo Universitario de la Universidad Simón Rodríguez en la Parroquia Caricuao.
  • 144. DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS COMISIÓN PERMANENTE DE LEGISLACIÓN INFORME DE GESTIÓN DICIEMBRE 2009 La Comisión Permanente de Legislación del Cabildo Metropolitano de Caracas, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Interno de este honorable ente edilicio, presenta el Informe de Gestión correspondiente al mes de DICIEMBRE del año 2009, el cual comprende los programas y proyectos ejecutados durante este período.
  • 145. 1.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS: Reuniones Ordinarias de Comisión: Cumpliendo con lo establecido en el Artículo 47 del Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano de Caracas, la Comisión Permanente de Legislación integrada por los Concejales: Máximo Sánchez (Presidente); Gladys Castillo (Vicepresidente); Andrés Bello (1er. Vocal); Edinson Ferrer (2do. Vocal) y Deyanira Briceño (3er Vocal), realizó durante el mes de DICIEMBRE del año 2009 cuatro (04) reuniones ordinarias, a saber: FECHA ACTA No. PUNTO 01/12/09 045-2009 Presentación del Informe sobre “Reunión con el Rector de la Universidad Experimental Simón Rodríguez”. 08/12/09 046-2009 Presentación del Informe sobre las Observaciones al “Proyecto de Ordenanza que crea la Condecoración Premio Ciudadano Ejemplar de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas”. 16/12/09 047-2009 Presentación del Informe sobre la decisión dictada por la Corte Segunda de lo Contencioso Administrativo, relativa al Recurso de Nulidad interpuesto conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos, contra el Acuerdo Nro. 12-2008 de fecha 08-05-2008, en el cual se declaró en Estado de Emergencia en Materia Ambiental y Sanitaria al Municipio Chacao. 21/12/09 048-2009 Presentación del Informe sobre la Primera Mesa de Trabajo del “Proyecto de Ordenanza que crea el Cuerpo de Guardianes Metropolitanos Ambientales”. 1.2. Asistencia a las Sesiones de Cámara: Tal y como lo establece el Reglamento Interno del Cabildo Metropolitano en su Artículo 13, Numeral 4, Deberes de los Concejales y Concejalas: Asistir puntualmente y permanecer en las Sesiones del Cabildo Metropolitano........ , el Concejal Máximo Sánchez asistió puntualmente a todas las Sesiones de Cámara pautadas para el mes de diciembre del año 2009.
  • 146. 1.3. Acuerdos elaborados para su discusión y aprobación en el seno de la Cámara Edicilia “Acuerdo de Revocatoria del Acuerdo No. 12-2008: Declaratoria de Emergencia en Materia Ambiental y Sanitaria en el Municipio Chacao de fecha 8 de mayo de 2008”. La Comisión Permanente de Legislación elaboró y presentó para su discusión y aprobación en la Sesión de Cámara de este Ayuntamiento, el Proyecto de Acuerdo de Revocatoria del Acuerdo No. 12-2008: Declaratoria de Emergencia en Materia Ambiental y Sanitaria en el Municipio Chacao de fecha 8 de mayo de 2008”. En fecha 20 de noviembre la Comisión de Legislación recibió la comunicación No. CDMC-DS-Nro. 2355 mediante la cual se nos informó sobre la decisión de la Cámara Edilicia de remitir a esta instancia copia del dictámen de la Cortte Segunda de lo Contencioso Administrativo, relativa al Recurso de Nulidad interpuesto conjuntamente con medida cautelar de suspensión de efectos,, contra el Acuerdo No. 12-2008 de fecha 8 de mayo de 2008, en el cual se declaró en Estado de Emergencia en Materia Ambiental y Sanitaria al Municipio Chacao, a los fines de que se realizara el estudio correspondiente. En tal sentido el equipo de Asesores Legales se avocó a cumplir con este mandato y consideró oportuno anular el Acuerdo en referencia.
  • 147. 1.4. Proyectos de Ordenanza 1.4.1.“Proyecto de Ordenanza que crea el “Cuerpo de Guardianes Metropolitanos Ambientales” La Comisión Permamente de Legislación, tomando en consideración los graves problemas que existen en el Área Metropolitana de Caracas, en materia de seguridad y resguardo ambiental, así como el derecho de todo ser humano y de las generaciones futuras, a disfrutar de un medio ambiente sano, contemplado en el Artículo 127 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, elaboró el Proyecto de Ordenanza que crea el “Cuerpo de Guardianes Metropolitanos Ambientales”, presentado en Cámara el pasado jueves 3 de diciembre del 2009 en la Sesión Extraordinaria No. 40-2009, para su distribución y primera discusión.
  • 148. 1.4.2. Proyecto de Ordenanza que crea la “Condecoración Premio Ciudadano Ejemplar de la Alcaldía del Área Metropolitana de Caracas”. El ciudadano Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, remitió a este Ayuntamiento el Proyecto de Ordenanza que crea la “Condecoración Premio Ciudadano Ejemplar”, a fin de ser sometido a consideración de esta Cámara Edilicia. En Sesión de Cámara del Cabildo Metropolitano, se acordó remitir este texto legal a todas las Comisiones, a fin de que se realizaran las observaciones de forma y de fondo que consideraran pertinentes. Siguiendo este mandato, los Asesores Legales de esta instancia, procedieron a realizar las observaciones que se anexan.
  • 149. 1.5. Mesas de Trabajo 1.5.1. Mesa de Trabajo del “Proyecto de Ordenanza que crea el Cuerpo de Guardianes Metropolitanos de Caracas”. La Comisión Permanente de Legislación, trabajó durante el mes de diciembre en la elaboración del Proyecto de Ordenanza que crea el Cuerpo de Guardianes Metropolitanos Ambientales, programando para ello una Mesa de Trabajo el día 16 de diciembre, a la cual se invitó a los trece Concejales Metropolitanos que integran este Ayuntamiento, así como al Coronel Angel Rangel (Secretario de Seguridad Ciudadana), al Doctor Carlos Guevara (Consultor Jurídico de la Alcaldía Metropolitana)) y al señor Leopoldo D´Alta (Director del Servicio Autónomo de Protección y Resguardo Ambiental); dando así cumplimiento a lo establecido en el Artículo 106 del Reglamento Interno, que establece someter a consulta con organismos y actores involucrados el tema de este Proyecto de Ordenanza. A este encuentro asistieron los Asesores de las Comisiones Permanentes de Deporte, Recreación y Turismo, así como de Transporte y Vialidad; un representante de la Dirección del Servicio Autónomo de Protección y Resguardo Ambiental, quien hizo entrega a esta instancia de una copia del Decreto Nro. 000853, según Gaceta Oficial del Área Metropolitana de Caracas de fecha 3/12/2009 Extraordinaria No. 0085, donde se reforma el nombre del Servicio Autónomo Desconcentrado Corporación Metropolitana de Seguridad, por Servicio Autónomo Desconcentrado de Protección y Resguardo Ambiental del Área Metropolitana de Caracas. Durante la reunión se dio lectura a la Exposición de Motivos y Articulado del texto en cuestión, acordándose integrar el Decreto supra indicado a las disposiciones establecidas en el mencionado Proyecto. Por otra parte, una vez realizado el análisis por el grupo de asesores, se propuso realizar una segunda Mesa de Trabajo, con la finalidad de concretar las sugerencias que nos permitan nutrir este Proyecto de Ordenanza, antes de ser sometido a consideración de este Cuerpo Edilicio.
  • 150. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CABILDO METROPOLITANO DE CARACAS CABILDO DEL DISTRITO METROPOCABILCAACAS INFORME DE GESTIÓN 2009 Cjal. Máximo Sánchez Presidente