SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIDAD EDUCATIVA
ATAHUALPA
INFORMATICA
NOMBRE :BRAULIO LASCANO
CURSO:1RO “MECANICAA”
AÑO LECTIVO:
2014-2015
INDICE
Índice de contenido
EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE..........................................................................................3
Arquitectura del almacenamiento en nube.......................................................................................3
Dropbox......................................................................................................................................3
iCloud..........................................................................................................................................4
Onedrive......................................................................................................................................4
Cómo funciona? .........................................................................................................................4
Por qué me podría interesar poner mis datos en la nube? ..........................................................5
CONCLUCION:.........................................................................................................................6
EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un
modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960»,1 donde los datos
están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros.
Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que
requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los
operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los
requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes
administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones.
Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos.
Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en nube por diferentes medios, como una web
service, API, interfaz web o alguna otra seleccionada por el cliente.
Arquitectura del almacenamiento en nube
El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube con
respecto a agilidad, escalabilidad, «elasticidad» y multiposesión. Se considera que el concepto se
forjó en el decenio de los «años 1960»1 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la
computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben
a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de
almacenamiento y procesamiento no se extendieron hasta finales de los '90s, lo cual retrasó la
implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo
algunas entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos.
Uno de los logros tempranos de la computación en nube llegó en 1999, con salesforce.com, pionera
en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a
los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para
entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en
almacenamiento en nube, que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por
Internet. Actualmente ambas compañías aún ofrecen sus servicios.
Existe dificultad para definir con términos claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero
es claramente análogo al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en
nube provistos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC Atmos y proyectos
de investigación de almacenamiento como Oceanstore2 son ejemplos claros y ofrecen pautas acerca
del almacenamiento de objetos.
Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos
recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa
redundancia y distribución de datos, que posibilita la perpetuidad o la recuperación de la
información por sus versionalización de copias, que mejora la consistencia eventual de las réplicas
de datos.
Las necesidades son cada vez mayores, pero la necesidad de avance tecnológico condujo al sistema
de nube, denominada cloud computing o computación en la nube, por cuya virtud todos los datos de
la empresa se encuentran disponibles en Internet.
Tipos de Nubes
Dropbox
Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la
compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y
entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.1
Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está
disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple).
Google Drive
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de
abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables
mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y
dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
iCloud
iCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube. Ofrece un gran
servicio para los clientes de Mac e iOs. Se trata de una plataforma para editar y compartir
documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde
cualquier equipo.
iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su
iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos.
iCloud fue lanzado el 12 de Octubre de 2011 y, desde julio de 2012, ya cuenta con más de 150
millones de usuarios.
Onedrive
Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft y es esencial para los usuarios
de Windows. Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y
documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados. De ahí
que sea un sistema multiplataforma. Es compatible con equipos Windows, Mac y plataformas iOs,
Android o Windows Phone.
Es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de Windows. Puede almacenar
cualquier tipo de archivo. No es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un
servidor virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del servidor. Se
pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple con la LODP. También firma un
contrato de confidencialidad y prestación de servicios con sus clientes de pago. Funciona en en
entornos Windows y en Android
Cómo funciona?
Existen unas empresas que ofrecen espacio en sus servidores para que guardemos en ellos nuestros
datos (gratuito o de pago). Por ejemplo, os vamos a explicar cómo funciona Dropbox, el servicio en
la nube más popular (aunque no el mejor…). Esta empresa nos ofrece 2 GB de espacio gratis al
abrirnos una cuenta y descargar el programa para nuestro ordenador (lo que se llama el cliente de
sincronización o aplicación de escritorio). Una vez instalado nos aparece en el ordenador una
carpeta llamada “Dropbox”. Desde ese momento todo lo que metamos dentro de esta carpeta se
copiará inmediatamente en la nube (recordad que “la nube” es ese disco duro que está en
California). Por ejemplo, si abro un archivo Word en el ordenador del trabajo y lo modifico, al
cerrarlo se enviarán los cambios a la nube, de modo que los datos de la nube estarán siempre
actualizados. Cuando llegue a casa y abra mi ordenador se descargarán automáticamente todos los
cambios que hice en el trabajo. De esta forma tendré en mi casa la última versión del archivo Word,
y podré seguir usándolo como si tal cosa. Resumiendo, lo que permite este sistema es tener una
copia sincronizada en la nube de todo lo que tengo en esa carpeta “Dropbox”. De ese modo pierde
sentido pensar en dónde está la información puesto que accedemos a ella de forma horizontal
estemos donde estemos.
En el caso de dispositivos móviles (smartphones, tabletas,…) no es práctico tener una copia local de
todo porque ocuparía demasiado espacio. En estos casos puedes consultar los datos uno a uno,
descargando de la nube lo que hace falta en cada momento. Eso ralentiza la velocidad pero nos
permite tener acceso completo a toda la información estemos donde estemos, por lo que merece la
pena la espera. Con apps adecuadas podemos incluso modificar los archivos desde el móvil o
tableta, aunque es más incómodo que desde el ordenador
Por qué me podría interesar poner mis datos en la
nube?
1. Disponibilidad. La más obvia es que nuestros datos están disponibles desde cualquier lugar del
mundo en donde tengamos internet (el smartphone, el ordenador de un amigo, un cibercafé de
Kuala Lumpur…). Si utilizas varios dispositivos diariamente esto es fundamental y cuando te
acostumbres a funcionar así no habrá vuelta atrás. Tener los archivos en un único sitio es cosa del
pasado.
2. Seguridad. Aunque la disponibilidad no sea crítica en tu caso, la nube también te sirve para tener
una copia de seguridad en tiempo real de tu información. Si tu disco duro muere tendrás todos tus
archivos salvaguardados en la nube. Se acabó el agobio de perder la información por un accidente.
3. Compartir archivos. Para compartir archivos con otra persona puedes usar el mail y este se
queda corto cuando queremos enviar más de 10MB. La nube es la solución perfecta. Porque para
enviar un archivo que tienes en la nube basta con decir al programa que lo queremos compartir y se
le asocia un enlace URL (una dirección web) que enviamos a la otra persona. El destinatario hace
clic en el enlace y se descarga directamente el archivo desde tu servidor de California. Es sencillo,
rápido y puedes hacerlo desde tu móvil sin apenas gastar tarifa de datos ya que sólo mandas un mail
con el enlace y no el archivo.
4. Fiabilidad. Los servidores en la nube están excelentemente mantenidos y tienen copias dobles o
triples de todos los datos por si sale ardiendo uno de sus centros. Es casi imposible que pierdas los
datos que tienes en la nube y, desde luego, es mucho más fácil que los pierdas en tu ordenador. En
todo caso, nunca hay garantía al 100% por lo que siempre debes tener una copia local de tus datos
por lo que pueda pasar.
5. Mover datos entre dispositivos. Antes para mover muchos archivos a la vez teníamos que tirar
de pendrives, discos duros externos o una ristra de CD y DVD. Si ahora queremos llevar varios
gigas de un sitio a otro, basta con subirlos a la nube y los tendremos disponibles para descargar
desde cualquier parte. Y si los compartimos, cualquiera de nuestros amigos podrá descargárselos.
Cuando te habitúes a esto, los pendrives quedarán abandonados en cajones perdidos de tu casa.
CONCLUCION:
EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ES UNA HERRAMIENTA QUE SE PUEDE
UTILIZAR PARA PODER GUARDAR CUAL}QUIER COSA QUE QUERAMOS EN LA NUBE
CON SEGURIDAD
CONCLUCION:
EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ES UNA HERRAMIENTA QUE SE PUEDE
UTILIZAR PARA PODER GUARDAR CUAL}QUIER COSA QUE QUERAMOS EN LA NUBE
CON SEGURIDAD

Más contenido relacionado

PPTX
*Linea del tiempo donde se representen los diferentes medios de almacenamien...
PPTX
Sistema de archivo
PPTX
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
PPTX
MediaFire
PPT
Diapositivas Windows
PPTX
Chrome OS
PPT
Que es google drive
PPT
Software Libre Presentacion
*Linea del tiempo donde se representen los diferentes medios de almacenamien...
Sistema de archivo
Cuadro Comparativo en Sistemas Operativos Windows
MediaFire
Diapositivas Windows
Chrome OS
Que es google drive
Software Libre Presentacion

La actualidad más candente (11)

PPTX
La nube
DOCX
Navegadores web mapa conceptual prof elmer.
DOCX
Preguntas sobre la direccion ip
PPTX
Tic almacenamiento.en.la.nube
PPTX
Cap 5 caracteristicas de youtube
PPTX
Comparacion de los medios de almacenamiento
PPTX
SOFTWARE DE SISTEMA
PPTX
Panel de Control (hardware y Sonido
PPTX
Historia y evolución del USB
PPTX
criterios del mantenimiento
PPTX
Sistemas operativos-Windows 10
La nube
Navegadores web mapa conceptual prof elmer.
Preguntas sobre la direccion ip
Tic almacenamiento.en.la.nube
Cap 5 caracteristicas de youtube
Comparacion de los medios de almacenamiento
SOFTWARE DE SISTEMA
Panel de Control (hardware y Sonido
Historia y evolución del USB
criterios del mantenimiento
Sistemas operativos-Windows 10
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Introduccion a la computacion en la nube 1
PPTX
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
PPTX
Introducción a la Computacion en la Nube
PPTX
CA World 2014 - Monitoring Complex Networks
DOCX
Resumen almacenamiento en la nube
PDF
Transformational IT Management in the Application Economy
DOCX
Informe evaporacion corregido
PDF
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Introduccion a la computacion en la nube 1
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Introducción a la Computacion en la Nube
CA World 2014 - Monitoring Complex Networks
Resumen almacenamiento en la nube
Transformational IT Management in the Application Economy
Informe evaporacion corregido
Informe De Contenido De Humedad De Un Suelo
Publicidad

Similar a Informe de la nube (20)

DOCX
trabajo almacenamiento en las nubes
DOCX
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
DOCX
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
DOCX
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
DOCX
trabajo de almacenamiento en las nubes
DOCX
Trajo de almacenamiento en las nuves
DOCX
Del cid anton, almacenamiento de la nube grupo #2
DOCX
Del cid anton, almacenamiento de la nube grupo #2
DOCX
DOCX
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
PPTX
Almacenamiento en la nube
PPTX
Almacenamiento en la nube y software de almacenamiento
PPSX
Almacenamiento en la nube
PPTX
Almacenamiento en la nube d
DOCX
DOCX
Franco vasquez que es la nube
trabajo almacenamiento en las nubes
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
Suchitefajardo almacenamiento en la nube
trabajo de almacenamiento en las nubes
Trajo de almacenamiento en las nuves
Del cid anton, almacenamiento de la nube grupo #2
Del cid anton, almacenamiento de la nube grupo #2
Galdamez mejia kevin eduardo
Galdamez mejia kevin eduardo
Galdamez mejia kevin eduardo
Galdamez mejia kevin eduardo
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube y software de almacenamiento
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube d
Franco vasquez que es la nube

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Informe de la nube

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA ATAHUALPA INFORMATICA NOMBRE :BRAULIO LASCANO CURSO:1RO “MECANICAA” AÑO LECTIVO: 2014-2015
  • 2. INDICE Índice de contenido EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE..........................................................................................3 Arquitectura del almacenamiento en nube.......................................................................................3 Dropbox......................................................................................................................................3 iCloud..........................................................................................................................................4 Onedrive......................................................................................................................................4 Cómo funciona? .........................................................................................................................4 Por qué me podría interesar poner mis datos en la nube? ..........................................................5 CONCLUCION:.........................................................................................................................6
  • 3. EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE El almacenamiento en nube o almacenamiento en la nube (del inglés cloud storage), es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes, ideado en los «años 1960»,1 donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros. Las compañías de alojamiento operan enormes centros de procesamiento de datos. Los usuarios que requieren estos servicios compran o alquilan la capacidad de almacenamiento necesaria. Los operadores de los centros de datos, a nivel servicio, virtualizan los recursos según los requerimientos del cliente. Solo exhiben los entornos con los recursos requeridos. Los clientes administran el almacenamiento y el funcionamiento de los archivos, datos o aplicaciones. Físicamente los recursos pueden estar repartidos en múltiples servidores físicos. Se puede acceder a los servicios de almacenamiento en nube por diferentes medios, como una web service, API, interfaz web o alguna otra seleccionada por el cliente. Arquitectura del almacenamiento en nube El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube con respecto a agilidad, escalabilidad, «elasticidad» y multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en el decenio de los «años 1960»1 por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0. Esto se debió a que las grandes velocidades de ancho de banda y los bajos costes de almacenamiento y procesamiento no se extendieron hasta finales de los '90s, lo cual retrasó la implementación y el desarrollo masivo de las soluciones basadas en computación en nube. Solo algunas entidades tenían la infraestructura para desarrollar estos conceptos. Uno de los logros tempranos de la computación en nube llegó en 1999, con salesforce.com, pionera en la entrega de aplicaciones corporativas por medio de una interfaz web. Esta compañía demostró a los especialistas y compañías de desarrollo de software la ventaja del uso de portales web para entrega de sus productos. FilesAnywhere también colaboró en el esquema de servicios basados en almacenamiento en nube, que permitió a los usuarios compartir sus archivos de forma segura por Internet. Actualmente ambas compañías aún ofrecen sus servicios. Existe dificultad para definir con términos claros la arquitectura del almacenamiento en nube, pero es claramente análogo al concepto de almacenamiento de objetos. Servicios de almacenamiento en nube provistos por Amazon S3, productos de almacenamiento en nube de EMC Atmos y proyectos de investigación de almacenamiento como Oceanstore2 son ejemplos claros y ofrecen pautas acerca del almacenamiento de objetos. Almacenamiento en nube se define como un entorno de almacenamiento compuesto por muchos recursos distribuidos, pero actúa como uno solo con gran tolerancia a fallos porque implementa redundancia y distribución de datos, que posibilita la perpetuidad o la recuperación de la información por sus versionalización de copias, que mejora la consistencia eventual de las réplicas de datos. Las necesidades son cada vez mayores, pero la necesidad de avance tecnológico condujo al sistema de nube, denominada cloud computing o computación en la nube, por cuya virtud todos los datos de la empresa se encuentran disponibles en Internet. Tipos de Nubes Dropbox Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y
  • 4. entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios y con tabletas y móviles.1 Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e IOS (Apple). Google Drive Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo. iCloud iCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube. Ofrece un gran servicio para los clientes de Mac e iOs. Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier equipo. iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden realizar copias de seguridad de los equipos. iCloud fue lanzado el 12 de Octubre de 2011 y, desde julio de 2012, ya cuenta con más de 150 millones de usuarios. Onedrive Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft y es esencial para los usuarios de Windows. Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos almacenados. De ahí que sea un sistema multiplataforma. Es compatible con equipos Windows, Mac y plataformas iOs, Android o Windows Phone. Es un servicio de almacenamiento en la nube que imita un escritorio de Windows. Puede almacenar cualquier tipo de archivo. No es un disco virtual de archivos como los anteriores, sino es un servidor virtual donde no hay sincronización. Los archivos se acceden directamente del servidor. Se pueden establecer permisos de accesos entre usuarios y cumple con la LODP. También firma un contrato de confidencialidad y prestación de servicios con sus clientes de pago. Funciona en en entornos Windows y en Android Cómo funciona? Existen unas empresas que ofrecen espacio en sus servidores para que guardemos en ellos nuestros datos (gratuito o de pago). Por ejemplo, os vamos a explicar cómo funciona Dropbox, el servicio en la nube más popular (aunque no el mejor…). Esta empresa nos ofrece 2 GB de espacio gratis al abrirnos una cuenta y descargar el programa para nuestro ordenador (lo que se llama el cliente de
  • 5. sincronización o aplicación de escritorio). Una vez instalado nos aparece en el ordenador una carpeta llamada “Dropbox”. Desde ese momento todo lo que metamos dentro de esta carpeta se copiará inmediatamente en la nube (recordad que “la nube” es ese disco duro que está en California). Por ejemplo, si abro un archivo Word en el ordenador del trabajo y lo modifico, al cerrarlo se enviarán los cambios a la nube, de modo que los datos de la nube estarán siempre actualizados. Cuando llegue a casa y abra mi ordenador se descargarán automáticamente todos los cambios que hice en el trabajo. De esta forma tendré en mi casa la última versión del archivo Word, y podré seguir usándolo como si tal cosa. Resumiendo, lo que permite este sistema es tener una copia sincronizada en la nube de todo lo que tengo en esa carpeta “Dropbox”. De ese modo pierde sentido pensar en dónde está la información puesto que accedemos a ella de forma horizontal estemos donde estemos. En el caso de dispositivos móviles (smartphones, tabletas,…) no es práctico tener una copia local de todo porque ocuparía demasiado espacio. En estos casos puedes consultar los datos uno a uno, descargando de la nube lo que hace falta en cada momento. Eso ralentiza la velocidad pero nos permite tener acceso completo a toda la información estemos donde estemos, por lo que merece la pena la espera. Con apps adecuadas podemos incluso modificar los archivos desde el móvil o tableta, aunque es más incómodo que desde el ordenador Por qué me podría interesar poner mis datos en la nube? 1. Disponibilidad. La más obvia es que nuestros datos están disponibles desde cualquier lugar del mundo en donde tengamos internet (el smartphone, el ordenador de un amigo, un cibercafé de Kuala Lumpur…). Si utilizas varios dispositivos diariamente esto es fundamental y cuando te acostumbres a funcionar así no habrá vuelta atrás. Tener los archivos en un único sitio es cosa del pasado. 2. Seguridad. Aunque la disponibilidad no sea crítica en tu caso, la nube también te sirve para tener una copia de seguridad en tiempo real de tu información. Si tu disco duro muere tendrás todos tus archivos salvaguardados en la nube. Se acabó el agobio de perder la información por un accidente. 3. Compartir archivos. Para compartir archivos con otra persona puedes usar el mail y este se queda corto cuando queremos enviar más de 10MB. La nube es la solución perfecta. Porque para enviar un archivo que tienes en la nube basta con decir al programa que lo queremos compartir y se le asocia un enlace URL (una dirección web) que enviamos a la otra persona. El destinatario hace clic en el enlace y se descarga directamente el archivo desde tu servidor de California. Es sencillo, rápido y puedes hacerlo desde tu móvil sin apenas gastar tarifa de datos ya que sólo mandas un mail con el enlace y no el archivo. 4. Fiabilidad. Los servidores en la nube están excelentemente mantenidos y tienen copias dobles o triples de todos los datos por si sale ardiendo uno de sus centros. Es casi imposible que pierdas los datos que tienes en la nube y, desde luego, es mucho más fácil que los pierdas en tu ordenador. En todo caso, nunca hay garantía al 100% por lo que siempre debes tener una copia local de tus datos por lo que pueda pasar. 5. Mover datos entre dispositivos. Antes para mover muchos archivos a la vez teníamos que tirar de pendrives, discos duros externos o una ristra de CD y DVD. Si ahora queremos llevar varios gigas de un sitio a otro, basta con subirlos a la nube y los tendremos disponibles para descargar desde cualquier parte. Y si los compartimos, cualquiera de nuestros amigos podrá descargárselos. Cuando te habitúes a esto, los pendrives quedarán abandonados en cajones perdidos de tu casa.
  • 6. CONCLUCION: EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ES UNA HERRAMIENTA QUE SE PUEDE UTILIZAR PARA PODER GUARDAR CUAL}QUIER COSA QUE QUERAMOS EN LA NUBE CON SEGURIDAD
  • 7. CONCLUCION: EL ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ES UNA HERRAMIENTA QUE SE PUEDE UTILIZAR PARA PODER GUARDAR CUAL}QUIER COSA QUE QUERAMOS EN LA NUBE CON SEGURIDAD