SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional
Autónoma de Honduras
en el Valle de Sula
Facultad: Informática Administrativa
Asignatura: Perspectiva de la Tecnología Informática
Catedrático: Ing. Guillermo Brand
Alumno: René Antonio Zelaya Díaz 20122004312
2do Periodo académico de 2016
San Pedro Sula, 6 de Junio de 2016
Introducción a la computación
en la nube
• La Nube, Computación en la Nube,
Cómputo en Nube o Informática en la
Nube (diferentes términos para definir
Cloud Computing) 1 es uno de los
términos tecnológicos (buzzwords) que
más se repite en todo tipo de medios de
comunicación en los dos últimos años y
en particular el año 2012.
Tendencias Tecnologías de la
década
Según CA Technologies considera que las tecnologías y servicios
en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de
las organizaciones y empresas, ya sea recurriendo a nubes
privadas, públicas o híbridas.
En un estudio que realizó Management
Insight, publicado a principios del mismo
año,2 se concluye que la nube (cloud) va a
jugar un papel determinante en
organizaciones y empresas que han ido
cambiando su orientación hacia los
servicios.
Tendencias Tecnologías de la
década
Los desafíos que plantea la adopción de la Nube son
principalmente la seguridad, pero también existen otras áreas
donde los desafíos son notables, en especial en las propias
redes de comunicaciones, tanto en las LAN corporativas como
en las WAN, y naturalmente la gestión de dichas redes.
El modelo cloud está evolucionando
mediante una combinación entre los
centros de datos, servidores y escritorios
virtuales creando la posibilidad de poder
operar desde cualquier lugar del mundo,
bajo estrictos requisitos de seguridad que
incluyen desde la detección y prevención
de intrusos, firewall y servidores seguros.
Uno de los grandes cambios y a la vez grandes ventajas que ofrece
la nube es el modelo de servicios. Los proveedores y las empresas
van a vender servicios y se camina hacia el nuevo paradigma de la
computación como servicio.
Pagaremos por lo que consumamos y en función del servicio que
nos proporcione.
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING
(COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
El movimiento a la computación en nube (cloud computing)
es el cambio disruptivo al que los departamentos de TI han
de enfrentarse y que comenzará a tener efecto en las
empresas modernas.
Cloud Computing es la evolución de un conjunto
de tecnologías que afectan al enfoque de las
organizaciones y empresas en la construcción de
sus infraestructuras de TI (Tecnologías de la
Información).
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING
(COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
La informática en nube o computación en la nube, incorpora nuevas
tecnologías, sino que se han unido tecnologías potentes e innovadoras
para construir este nuevo modelo y arquitectura de la Web. Estas
tecnologías que han configurado la nube son variadas, aunque las más
notables son:
• Virtualización.
• Almacenamiento físico y en la web.
• Centros de datos.
• Software como servicio (SaaS).
• Aplicaciones web y sistemas operativos web.
¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING
(COMPUTACIÓN EN LA NUBE)?
Según Reese, define un servicio en la nube como un
servicio que cumple estos tres:
• El servicio es accesible vía navegador Web (no
propietario) o servicios Web.
• No se necesita ninguna inversión para comenzar a
funcionar.
• Se paga sólo cuando se utiliza y mientras se utilice.
DEFINICIÓN DE LA NUBE
National Institute of Standards and Technology (NIST) y su Information
Technology Laboratory, que define la computación en nube (cloud
computing) como:
Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a
un conjunto compartido de recursos de computación configurables
(p.e. redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que
se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de
gestión o interacción del proveedor del servicios.
CARACTERÍSTICAS DE CLOUD
COMPUTING
• Autoservicio bajo demanda.
• Acceso ubicuo a la Red.
• Agrupación de recursos independientes
de la posición.
• Elasticidad rápida.
• Servicio medido.
CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN
LOS NEGOCIOS Y EN LAS
EMPRESAS
Según Horwitz, los actores o participantes de la computación en la
nube son:
• El usuario final.
• Gestión de los negocios.
• El proveedor de servicios de la nube.
La Nube en sí misma es un conjunto de hardware y software,
almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan la entrada de la
información (computación) como un servicio.
RETOS Y OPORTUNIDADES DE
CLOUD COMPUTING
• Privacidad de los datos.
• Seguridad.
• Licencias de software.
• Interoperabilidad.
• SLA (Services Level Agreement).
• Aplicaciones.
Consejos antes de confiar los
datos de su empresa a un
proveedor externo
• ¿Quién puede ver los datos?
• ¿Qué pasa si no se paga la factura mensual,
anual…?
• ¿Hace la nube copia de seguridad de sus
datos?
• ¿cómo se garantiza la libre competencia y
el no uso de información privilegiada?
¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos
normales? ¿Se puede discriminar por razón
de raza, sexo, religión, nacionalidad…? ¿Se
puede infringir el copyright? ¿Qué sucede
con la licencia copyleft de Creative
Commons?
Consejos antes de confiar los
datos de su empresa a un
proveedor externo
• ¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo
manejar las contraseñas, problemas en el
uso?
• ¿Desea que sus empleados reciban publicidad
con su correo-e u otras herramientas
ofimáticas?
• ¿Cuál será la estrategia de salida de la nube?
¿Cómo se realizará la migración en
ambas direcciones? ¿Cómo se recuperan
datos almacenados?
ESTUDIOS PIONEROS DE
RIESGOS EN EMPRESAS
La adquisición de soluciones tecnológicas a múltiples
proveedores de contenidos y servicios puede suponer que
los datos queden abiertos y se dispersen fuera del control
de la organización.
La explosión de datos personales que están
experimentando las organizaciones trae consigo un
aumento sustancial del riesgo de perder la información y
sufrir vulnerabilidades de la seguridad.
Los problemas internos son las causas más frecuentes de
vulneración de la seguridad.
Según la citada consultora Accenture:
• Fallos en el sistema o fallos técnicos.
• Empleados negligentes o
incompetentes.
• Fallos en los procesos comerciales.
• Delitos cibernéticos.
• Empleados maliciosos.
• Empleados temporales o contratistas.
• negligentes o incompetentes.
¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A
LA COMPUTACIÓN EN
LA NUBE?
Desde el punto de vista de las aplicaciones, debe analizar cuáles
aplicaciones tiene y cuáles son más susceptibles de migrar a un modelo
en nube. Luego tiene que estudiar la oferta de servicios cloud que existe
en el mercado y los niveles de servicio que le proporciona cada
proveedor. Deberá definir bien estos niveles de servicio en el contrato
que firme y asegurarse de que si quiere cambiar de proveedor será fácil
traspasar los datos de uno a otro. En cuanto a la elección de una nube
pública o una nube privada.
¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A
LA COMPUTACIÓN EN
LA NUBE?
En cuanto a la elección de nube pública, privada o
híbrida, en el caso de que el director de informática
busque un entorno más controlado y parecido a aquel
que tendría con su infraestructura y aplicaciones en sus
oficinas, entonces debería elegir la nube privada o
híbrida.
LOS CENTROS DE DATOS COMO
SOPORTE DE CLOUD
COMPUTING
Un Centro de Datos (Data Center) ―según Wikipedia― es un sistema
utilizado para alojar sistemas de computadoras y componentes
asociados, tales como sistemas de telecomunicaciones y de
almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación
redundantes y para copias de seguridad, conexiones,
comunicaciones de datos redundantes, controles medioambientales
y dispositivos de seguridad.
LOS CENTROS DE DATOS COMO
SOPORTE DE CLOUD
COMPUTING
Los proveedores de cloud deben asegurar la continuidad del
servicio o la seguridad y responsabilizarse de realizar copias de
seguridad en tiempo real y de modo eficiente. Dicho
de otra manera, es necesaria la existencia de acuerdos entre
proveedores-clientes a nivel de servicio SLA (Service-Level
Agreement).
LOS ACTORES EN LA EVOLUCIÓN
DE CLOUD COMPUTING
Y desde el punto de vista de proveedores de la nube, ¿cuáles han sido y
cuáles serán los actores principales?: la mayoría de los grandes
proveedores de infraestructura de hardware y de software como IBM,
Microsoft, Oracle o SAP, a los que se han ido uniendo fabricantes de
hardware y software como Apple, HP, Dell. Y últimamente los
proveedores de telecomunicaciones también ofrecen servicios en la
nube.
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA
WEB? LA ERA POS-PC
Pronostican que la fusión de la computación en la nube y la
virtualización conducirán, especialmente en las empresas, a la
desaparición del PC tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un
nuevo PC que denominan “computador virtual o tonto, think
computer”.
¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA
WEB? LA ERA POS-PC
Estos computadores tienen una pantalla y un teclado, pero los
procesos, cálculos y aplicaciones no se ejecutan en el PC del
empleado, sino en un gran centro de datos propio de la
empresa o externo a la misma y situado en un lugar diferente
al que se encuentra dicho PC.
Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus
nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente
relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente.
Computación Virtual
La computación virtual o virtualización se refiere principalmente a
hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo
modelo; una nueva capa de software se instala en el servidor del centro
de datos, de modo que el computador de escritorio puede utilizarse
desde cualquier lugar con acceso a Internet.
Computación en Nube
La computación en nube normalmente se refiere a tipos de
software o aplicaciones que se ejecutan cuando se
encienden o conectan los PC’s del empleado. La nube
significa que el software se aloja en un centro de datos y no
en el escritorio del computador del empleado.
Sociedad Ubicua
La sociedad ubicua, en la que estaremos conectados a la Red
(Internet) en cualquier lugar, en cualquier momento y con
cualquier dispositivo, facilitando el acceso al Conocimiento
Universal que residirá en las inmensas bases de datos de la Web.
INTERNET Y LOS CENTROS DE
DATOS: UNA INDUSTRIA
PESADA
Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de
cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura
física de la computación en nube forman potentes entornos
industriales.
EL FUTURO YA HA LLEGADO
La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir
en nuestros computadores de escritorio y en los lugares de trabajo,
para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la
nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier
lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de
virtualización, los modernos centros de datos con millares de
servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad
de transferencia de datos para poder realizar las conexiones
entre ordenadores a cifras nunca vistas, la proliferación de
dispositivos de todo tipo con acceso a Internet.
LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO
A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivas
que han ido naciendo con la década y hoy día ya
ofrecen numerosas aplicaciones innovadoras que se irán
extendiendo por la sociedad.
• La Web en tiempo real.
• Geolocalización.
• Realidad Aumentada.
• Internet de las cosas.
• NFC (Near Field Communication).
Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias
relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos
centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social
que supone la nueva revolución industrial de los centros de datos (las
fábricas de datos) y la computación en nube:
• Nuevas tecnologías móviles-celulares.
• Tecnologías semánticas que desarrollarán la Web Semántica y la
pronta llegada de la Web 3.0 .
• La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su versión
5 que convivirá con Flash de Adobe.
• Los nuevos computadores “tontos”.
• Los supercomputadores portátiles.
• La expansión de la telefonía por VozIP .
La Sociedad de la Información de la primera década del siglo XXI o
Cibersociedad 2.0, ha traído en el campo tecnológico infinidad de
innovaciones, pero es probable que la Computación en Nube o
Informática en Nube (Cloud Computing) sea la innovación que
produzca mayor impacto social y económico, de la segunda década,
sobre todo en una época de crisis económica global como la que se
vive en la actualidad.
Los Centros de Datos serán construidos con tecnologías verdes, lo
que permitirá reducir el gasto energético en cantidades muy
elevadas y que por otra parte abaratará los servicios y las
infraestructuras informáticas en porcentajes también muy
elevados, propiciando nuevos horizontes a las organizaciones y
empresas que pasarán, en gran medida, a un nuevo modelo de
negocios donde los servicios, programas e infraestructuras
informáticas se convertirán en un servicio más.
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
DOCX
Preguntas de diagnostico sobre Seguridad Informatica
PPTX
La política informática en méxico
DOCX
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
DOCX
Monografia completa (seguridad en redes)
PPTX
Sistemas de información - Informática
PDF
Estándares de la w3c
PPTX
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Preguntas de diagnostico sobre Seguridad Informatica
La política informática en méxico
Sistemas arquitectónicos centralizados, descentralizados e híbridos.
Monografia completa (seguridad en redes)
Sistemas de información - Informática
Estándares de la w3c
FUNDAMENTOS DE SISTEMAS

La actualidad más candente (20)

DOCX
Mineria de datos
PPTX
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
PDF
Kernel de los sistemas operativos
PDF
Gestión de procesos en sistemas operativos
PDF
C01 cuestionario transmision de datos
PPTX
3.3 Reglas de producción.pptx
DOCX
Cuestionario procesos
PDF
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
PPTX
Diapositivas sistemas operativos
DOCX
Ensayo sistemas operativos
DOCX
Trabajo ftp
PPT
Software colaborativo (Powerpoint)
PPTX
Impacto de las telecomunicaciones
PPTX
Cuadro comparativo
DOCX
Servidores: cuadro comparativo
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Sistema Operativo Distribuido
PPTX
SSH & SCP
PDF
Mapa mental sobre las tendencias de las redes
PPTX
Estandares y protocolos.pptx
Mineria de datos
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
Kernel de los sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
C01 cuestionario transmision de datos
3.3 Reglas de producción.pptx
Cuestionario procesos
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
Diapositivas sistemas operativos
Ensayo sistemas operativos
Trabajo ftp
Software colaborativo (Powerpoint)
Impacto de las telecomunicaciones
Cuadro comparativo
Servidores: cuadro comparativo
Sistema de informacion
Sistema Operativo Distribuido
SSH & SCP
Mapa mental sobre las tendencias de las redes
Estandares y protocolos.pptx
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Introducción a la Computacion en la Nube
PDF
Seguridad sistemasinformacion
PPTX
Introduccion a la computacion en la nube 1
ODT
Informe de la nube
PPTX
CA World 2014 - Monitoring Complex Networks
PDF
Transformational IT Management in the Application Economy
Introducción a la Computacion en la Nube
Seguridad sistemasinformacion
Introduccion a la computacion en la nube 1
Informe de la nube
CA World 2014 - Monitoring Complex Networks
Transformational IT Management in the Application Economy
Publicidad

Similar a Capítulo 1: introducción a la computación en la nube (20)

PPTX
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la Nube
PDF
Computacion en la nube
PPTX
Cloud computing
PPT
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
PPTX
Computacion en la nube1
PPTX
Computacion en la nube1
PPSX
Capítulo1 cloud introduccion
PPTX
Computacion en la nube Cap. 1
ODP
Computación en la nube
PPT
Perspectiva
PPTX
Computación en la Nube.pdf
PPT
Computacion en la nube
PPT
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
PPTX
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
PPTX
Presentacion cap. 1
PPTX
Computación en la Nube (Cloud Computing).
PPT
Computación en la Nube
PPT
Computacion en la Nube
Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez
Computacion en la nube
Computación en la Nube
Computacion en la nube
Cloud computing
Presentación Capitulo 1 Perspectivas de la Tecnología Informatica
Computacion en la nube1
Computacion en la nube1
Capítulo1 cloud introduccion
Computacion en la nube Cap. 1
Computación en la nube
Perspectiva
Computación en la Nube.pdf
Computacion en la nube
Capitulo 1: Introducción a la Computación en la Nube
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Presentacion cap. 1
Computación en la Nube (Cloud Computing).
Computación en la Nube
Computacion en la Nube

Último (20)

PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx

Capítulo 1: introducción a la computación en la nube

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Facultad: Informática Administrativa Asignatura: Perspectiva de la Tecnología Informática Catedrático: Ing. Guillermo Brand Alumno: René Antonio Zelaya Díaz 20122004312 2do Periodo académico de 2016 San Pedro Sula, 6 de Junio de 2016
  • 2. Introducción a la computación en la nube • La Nube, Computación en la Nube, Cómputo en Nube o Informática en la Nube (diferentes términos para definir Cloud Computing) 1 es uno de los términos tecnológicos (buzzwords) que más se repite en todo tipo de medios de comunicación en los dos últimos años y en particular el año 2012.
  • 3. Tendencias Tecnologías de la década Según CA Technologies considera que las tecnologías y servicios en la nube serán el modo predominante de funcionamiento de las organizaciones y empresas, ya sea recurriendo a nubes privadas, públicas o híbridas. En un estudio que realizó Management Insight, publicado a principios del mismo año,2 se concluye que la nube (cloud) va a jugar un papel determinante en organizaciones y empresas que han ido cambiando su orientación hacia los servicios.
  • 4. Tendencias Tecnologías de la década Los desafíos que plantea la adopción de la Nube son principalmente la seguridad, pero también existen otras áreas donde los desafíos son notables, en especial en las propias redes de comunicaciones, tanto en las LAN corporativas como en las WAN, y naturalmente la gestión de dichas redes. El modelo cloud está evolucionando mediante una combinación entre los centros de datos, servidores y escritorios virtuales creando la posibilidad de poder operar desde cualquier lugar del mundo, bajo estrictos requisitos de seguridad que incluyen desde la detección y prevención de intrusos, firewall y servidores seguros.
  • 5. Uno de los grandes cambios y a la vez grandes ventajas que ofrece la nube es el modelo de servicios. Los proveedores y las empresas van a vender servicios y se camina hacia el nuevo paradigma de la computación como servicio. Pagaremos por lo que consumamos y en función del servicio que nos proporcione.
  • 6. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)? El movimiento a la computación en nube (cloud computing) es el cambio disruptivo al que los departamentos de TI han de enfrentarse y que comenzará a tener efecto en las empresas modernas. Cloud Computing es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan al enfoque de las organizaciones y empresas en la construcción de sus infraestructuras de TI (Tecnologías de la Información).
  • 7. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)? La informática en nube o computación en la nube, incorpora nuevas tecnologías, sino que se han unido tecnologías potentes e innovadoras para construir este nuevo modelo y arquitectura de la Web. Estas tecnologías que han configurado la nube son variadas, aunque las más notables son: • Virtualización. • Almacenamiento físico y en la web. • Centros de datos. • Software como servicio (SaaS). • Aplicaciones web y sistemas operativos web.
  • 8. ¿QUÉ ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACIÓN EN LA NUBE)? Según Reese, define un servicio en la nube como un servicio que cumple estos tres: • El servicio es accesible vía navegador Web (no propietario) o servicios Web. • No se necesita ninguna inversión para comenzar a funcionar. • Se paga sólo cuando se utiliza y mientras se utilice.
  • 9. DEFINICIÓN DE LA NUBE National Institute of Standards and Technology (NIST) y su Information Technology Laboratory, que define la computación en nube (cloud computing) como: Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables (p.e. redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor del servicios.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE CLOUD COMPUTING • Autoservicio bajo demanda. • Acceso ubicuo a la Red. • Agrupación de recursos independientes de la posición. • Elasticidad rápida. • Servicio medido.
  • 11. CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN LOS NEGOCIOS Y EN LAS EMPRESAS Según Horwitz, los actores o participantes de la computación en la nube son: • El usuario final. • Gestión de los negocios. • El proveedor de servicios de la nube. La Nube en sí misma es un conjunto de hardware y software, almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan la entrada de la información (computación) como un servicio.
  • 12. RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING • Privacidad de los datos. • Seguridad. • Licencias de software. • Interoperabilidad. • SLA (Services Level Agreement). • Aplicaciones.
  • 13. Consejos antes de confiar los datos de su empresa a un proveedor externo • ¿Quién puede ver los datos? • ¿Qué pasa si no se paga la factura mensual, anual…? • ¿Hace la nube copia de seguridad de sus datos? • ¿cómo se garantiza la libre competencia y el no uso de información privilegiada? ¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales? ¿Se puede discriminar por razón de raza, sexo, religión, nacionalidad…? ¿Se puede infringir el copyright? ¿Qué sucede con la licencia copyleft de Creative Commons?
  • 14. Consejos antes de confiar los datos de su empresa a un proveedor externo • ¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las contraseñas, problemas en el uso? • ¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e u otras herramientas ofimáticas? • ¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se realizará la migración en ambas direcciones? ¿Cómo se recuperan datos almacenados?
  • 15. ESTUDIOS PIONEROS DE RIESGOS EN EMPRESAS La adquisición de soluciones tecnológicas a múltiples proveedores de contenidos y servicios puede suponer que los datos queden abiertos y se dispersen fuera del control de la organización. La explosión de datos personales que están experimentando las organizaciones trae consigo un aumento sustancial del riesgo de perder la información y sufrir vulnerabilidades de la seguridad.
  • 16. Los problemas internos son las causas más frecuentes de vulneración de la seguridad. Según la citada consultora Accenture: • Fallos en el sistema o fallos técnicos. • Empleados negligentes o incompetentes. • Fallos en los procesos comerciales. • Delitos cibernéticos. • Empleados maliciosos. • Empleados temporales o contratistas. • negligentes o incompetentes.
  • 17. ¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE? Desde el punto de vista de las aplicaciones, debe analizar cuáles aplicaciones tiene y cuáles son más susceptibles de migrar a un modelo en nube. Luego tiene que estudiar la oferta de servicios cloud que existe en el mercado y los niveles de servicio que le proporciona cada proveedor. Deberá definir bien estos niveles de servicio en el contrato que firme y asegurarse de que si quiere cambiar de proveedor será fácil traspasar los datos de uno a otro. En cuanto a la elección de una nube pública o una nube privada.
  • 18. ¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE? En cuanto a la elección de nube pública, privada o híbrida, en el caso de que el director de informática busque un entorno más controlado y parecido a aquel que tendría con su infraestructura y aplicaciones en sus oficinas, entonces debería elegir la nube privada o híbrida.
  • 19. LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD COMPUTING Un Centro de Datos (Data Center) ―según Wikipedia― es un sistema utilizado para alojar sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes y para copias de seguridad, conexiones, comunicaciones de datos redundantes, controles medioambientales y dispositivos de seguridad.
  • 20. LOS CENTROS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD COMPUTING Los proveedores de cloud deben asegurar la continuidad del servicio o la seguridad y responsabilizarse de realizar copias de seguridad en tiempo real y de modo eficiente. Dicho de otra manera, es necesaria la existencia de acuerdos entre proveedores-clientes a nivel de servicio SLA (Service-Level Agreement).
  • 21. LOS ACTORES EN LA EVOLUCIÓN DE CLOUD COMPUTING Y desde el punto de vista de proveedores de la nube, ¿cuáles han sido y cuáles serán los actores principales?: la mayoría de los grandes proveedores de infraestructura de hardware y de software como IBM, Microsoft, Oracle o SAP, a los que se han ido uniendo fabricantes de hardware y software como Apple, HP, Dell. Y últimamente los proveedores de telecomunicaciones también ofrecen servicios en la nube.
  • 22. ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC Pronostican que la fusión de la computación en la nube y la virtualización conducirán, especialmente en las empresas, a la desaparición del PC tal y como se le conoce hoy, en beneficio de un nuevo PC que denominan “computador virtual o tonto, think computer”.
  • 23. ¿MORIRÁ EL PC?, ¿MORIRÁ LA WEB? LA ERA POS-PC Estos computadores tienen una pantalla y un teclado, pero los procesos, cálculos y aplicaciones no se ejecutan en el PC del empleado, sino en un gran centro de datos propio de la empresa o externo a la misma y situado en un lugar diferente al que se encuentra dicho PC. Este futuro será la evolución del binomio virtualización versus nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente.
  • 24. Computación Virtual La computación virtual o virtualización se refiere principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo modelo; una nueva capa de software se instala en el servidor del centro de datos, de modo que el computador de escritorio puede utilizarse desde cualquier lugar con acceso a Internet.
  • 25. Computación en Nube La computación en nube normalmente se refiere a tipos de software o aplicaciones que se ejecutan cuando se encienden o conectan los PC’s del empleado. La nube significa que el software se aloja en un centro de datos y no en el escritorio del computador del empleado.
  • 26. Sociedad Ubicua La sociedad ubicua, en la que estaremos conectados a la Red (Internet) en cualquier lugar, en cualquier momento y con cualquier dispositivo, facilitando el acceso al Conocimiento Universal que residirá en las inmensas bases de datos de la Web.
  • 27. INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en nube forman potentes entornos industriales.
  • 28. EL FUTURO YA HA LLEGADO La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir en nuestros computadores de escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
  • 29. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO La Nube ha sido posible gracias a tecnologías de virtualización, los modernos centros de datos con millares de servidores, las tecnologías de banda ancha y de gran velocidad de transferencia de datos para poder realizar las conexiones entre ordenadores a cifras nunca vistas, la proliferación de dispositivos de todo tipo con acceso a Internet.
  • 30. LAS TECNOLOGÍAS DEL FUTURO A todas estas tecnologías hay que añadir las disruptivas que han ido naciendo con la década y hoy día ya ofrecen numerosas aplicaciones innovadoras que se irán extendiendo por la sociedad. • La Web en tiempo real. • Geolocalización. • Realidad Aumentada. • Internet de las cosas. • NFC (Near Field Communication).
  • 31. Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que supone la nueva revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la computación en nube: • Nuevas tecnologías móviles-celulares. • Tecnologías semánticas que desarrollarán la Web Semántica y la pronta llegada de la Web 3.0 . • La estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su versión 5 que convivirá con Flash de Adobe. • Los nuevos computadores “tontos”. • Los supercomputadores portátiles. • La expansión de la telefonía por VozIP .
  • 32. La Sociedad de la Información de la primera década del siglo XXI o Cibersociedad 2.0, ha traído en el campo tecnológico infinidad de innovaciones, pero es probable que la Computación en Nube o Informática en Nube (Cloud Computing) sea la innovación que produzca mayor impacto social y económico, de la segunda década, sobre todo en una época de crisis económica global como la que se vive en la actualidad.
  • 33. Los Centros de Datos serán construidos con tecnologías verdes, lo que permitirá reducir el gasto energético en cantidades muy elevadas y que por otra parte abaratará los servicios y las infraestructuras informáticas en porcentajes también muy elevados, propiciando nuevos horizontes a las organizaciones y empresas que pasarán, en gran medida, a un nuevo modelo de negocios donde los servicios, programas e infraestructuras informáticas se convertirán en un servicio más.