SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el
Valle de Sula.
UNAH-VS
Facultad de Ciencias Económicas. Lic. Informática
Administrativa
San Pedro Sula
Perspectivas de la Tecnología Informática.
Ing. Guillermo Brand
Gissell Clarissa Martinez Velásquez
II Período
San Pedro Sula
06 de Junio del 2016.
Capitulo 1
INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN
LA NUBE.
La Computación en la Nube, la Nube, Cómputo
en Nube o Informática en la Nube, en si, es
uno de los términos tecnológicos que más se
repite en todo tipo de medios de
comunicación en los últimos años.
QUE ES CLOUD COMPUTING
(COMPUTACION EN LA NUBE)?
CLOUD COMPUTING
Es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan el
enfque de las organizaciones y empresas en las
construcciones de sus infraestructura de IT.
REESE define un servicio en la nube como un servicio que
cumple estos tres criterios:
-El servicio es accessible via navegador o servicios Web.
-No se necesita ninguna inversion para comenzar a funcionar.
-Se paga cuando se utilice y mientras
se utilice.
DEFINICION DE LA NUBE
La NIST define la computación en la nube como:
Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la
red a un conjunto compartido de recursos de computación
configurables que se pueden aprovisionar rápidamente con el
mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor de los
servicios.
El modelo de la nube, según NIST, se compone de cinco
características esenciales, tres modelos de servicio y cuatro
modelos de despliegue.
Los servicios de la nube incluye el software, infraestructura y
almacenamiento en internet, bien como componentes
independientes o como una plataforma completa, basada en
la demanda del usuario.
CARACTERISTICAS DE CLOUD
COMPUTING
-Autoservicio bajo demanda
-Acceso ubicuo a la Red
-Agrupación de recursos
independientes de la posición.
-Elasticidad rápida
-Servicio medido
-Otra característica se basa en cinco atributos:
Recursos compartidos, escalabilidad masiva, elasticidad, pago
por uso y auto-aprovisionamiento de recursos.
CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN
LOS NEGOCIOS DE LAS EMPRESAS.
La Nube en si misma es un conjunto de hardware y software,
almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan la entrada
de la información como un servicio. Tiene varios actores o
participantes:
-El usuario final
-Gestión de los negocios
-El proveedor de los servicios de la nube
Grupos de intereses de la computación en la nube:
-Vendedores o proveedores
-Socios de los proveedores
-Lideres de negocios
-Usuarios finales
CONSOLIDACION DE LA
COMPUTACION EN LA NUBE
Para Gardner Cloud Computing es un estilo de computación
que caracteriza un modelo en el cual los proveedores
entregan una variedad de competencias o características de TI
a los consumidores. Los servicios basados en la nube se
pueden explotar de muchas formas para desarrollar una
aplicación o una solución.
Se refiere al uso de tecnologías incluidas la virtualización,
almacenamiento y automatización, y se enfoca al aspecto de
la información o la computación. Se enfoca a la visión de
computación en la nube como un conjunto de servicios.
LA EVOLUCION HACIA LA
COMPUTACION EN LA NUBE
La computación actual se está desagregando en componentes
o “servicios” en la jerga de las TI y cada vez más comienza a
hablarse de la Internet de la cosas para referirse al acceso a la
Red a través de todo tipo de dispositivos, incluidos sensores,
chips RFID, tecnologías Bluetooth y naturalmente las
tecnologías inalámbricas WiFi, WiMax, etc.
RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING
-Privacidad de los datos
-Seguridad
-Licencias de software
-Interoperabilidad
-SLA (Service Level Agreement)
-Aplicaciones
Consejos antes de confiar los datos de su empresa a un
proveedor externo.
“Las nueve preguntas que debe hacerse antes de confiar los
datos de su empresa o sus tareas de computación a un
proveedor externo”.
¿ Quien puede ver los datos?
¿ Que pasa sí no se paga la facture mensual, annual…?
¿ Hace la nube copia de seguridad de sus datos? Que sucede sí
se pierden? Existe contrato de garantía?
¿Cómo se garantiza la libre competencia y el no uso de
información privilegiada?
¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales? ¿Se puede
discriminar por razón de raza, sexo, religión, nacionalidad…?
¿Se puede infringir el copyright?
¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las contraseñas,
problemas en el uso?
¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e
u otras herramientas ofimáticas?
¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se
realizará la migración en ambas direcciones? ¿Cómo se
recuperan datos almacenados?, etcétera.
ESTUDIOS PIONEROS DE RIESGOS
EN EMPRESAS
Los principales proveedores de cloud computing han
evolucionado mucho en materia de seguridad y normalmente
ofrecen una protección de la privacidad superior a la de
cualquier empresa particular, sin embargo se requieren
control y la certificación de los datos. Los problemas internos
son las causas más frecuentes de vulneración de la seguridad;
según la citada consultora Accenture:
-Fallos en el sistema o fallos técnicos
-Empleados negligentes o incompetentes
-Fallos en los procesos comerciales
-Delitos cibernéticos
-Empleados maliciosos
-Empleados temporales o contratistas negligentes o
incompetentes
¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN
A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE?
El director de informática o de TIC (CIO) debe considerar
diferentes planteamientos antes de migrar a la Nube. Es
importante, 1. analizar cuáles aplicaciones tiene y cuáles son
más susceptibles de migrar a un modelo en la nube. 2. ha de
estudiar la oferta de servicios en la nube que existe en el
mercado y los niveles de servicio que proporciona cada
proveedor. 3. definir bien estos niveles de servicio en el
contrato que firme y asegurarse de que si se quiere cambiar
de proveedor sea fácil traspasar los datos de uno a otro.
LOS CRITERIOS DE DATOS COMO
SOPORTE DE CLOUD COMPUTING
Un centro de datos es un sistema utilizado para alojar sistemas
de computadoras y componentes asociados, tales como
sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento.
Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes y
para copias de seguridad, conexiones, comunicaciones de
datos redundantes, controles medioambientales y dispositivos
de seguridad.
LOS ACTORES EN A EVOLUCION DE
CLOUD COMPUTING
Y desde el punto de vista de proveedores de la nube, ¿cuáles
han sido y cuáles serán los actores principales?: la mayoría de
los grandes proveedores de infraestructura de hardware y de
software, y últimamente los proveedores de
telecomunicaciones también ofrecen servicios en la nube.
Sun Microsystem (creación y desarrollo de plataformas Java)
IBM, Microsoft, Oracle, SAP, Apple, HP, Dell.
Uno de los grandes servicios de Cloud Computing procede del
mundo del comercio electrónico, Amazon. Este sitio web
considerado la mayor librería virtual del mundo ―aunque hoy
día también comercializa otros productos― incluye en su
negocio Cloud Computing y ofrece desde hace ya más de
cuatro años, servicios de almacenamiento de bases de datos a
particulares y empresas.
MORIRA EL PC? MORIRA LA WEB? LA
ERA POS-PC.
Este futuro será la evolución del binomio virtualización nube
(Cloud); aunque ambos términos están estrechamente
relacionados, cada tecnología representa un enfoque
diferente, la computación virtual o virtualización se refiere
principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles
a usuarios en un nuevo modelo.
Una nueva capa de software se instala en el servidor del
centro de datos, de modo que el computador de escritorio
puede utilizarse desde cualquier lugar con acceso a Internet.
Por el contrario, la computación en nube normalmente se
refiere a tipos de software o aplicaciones que se ejecutan
cuando se encienden o conectan los PC’s del empleado. La
nube significa que el software se aloja en un centro de datos y
no en el escritorio del computador del empleado.
INTERNET Y LOS CENTROS DE
DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA
Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de
cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura
física de la computación en nube forman potentes entornos
industriales.
Los centros de datos se configuran como sitios industriales o
nuevas fábricas de “datos”. La nueva revolución industrial,
señala no vendrá de la mano de fábricas tradicionales
(automóviles, trenes, aviones…), sino de la construcción
creciente de centros de datos a lo largo de todo el planeta,
especialmente en aquellos lugares que dispongan de
condiciones adecuadas: eficiencia energética y sostenibilidad
del medio ambiente, lugares
EL FUTURO YA HA LLEGADO
La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de
residir en nuestros computadores de escritorio y en los
lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados
en cualquier lugar (en la nube), hará que nuestros datos sean
accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y
desde cualquier dispositivo, como ya pronosticó Bill Gates en
su Camino al Futuro en el año de 1996, hablando de la
colaboración entre usuarios con equipos distribuidos a lo largo
del planeta.
LAS TECNOLOGIAS DEL FUTURO
-NFC (Near Field Communication)
-La Web en tiempo real
-Geolocalización
-Realidad Aumentada
-Internet de las cosas
Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas
tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que
sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al
nuevo cambio social que supone la nueva revolución industrial
de los centros de datos (las fábricas de datos) y la
computación en nube:
-Nuevas tecnologías móviles-celulares
-Tecnologías semánticas que desarrollaran la Web Semántica y
la pronta llegada de la web 3.0 como convergencia con la web
2.0
-Estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su
version 5 que convivirá con Flash de Adobe
-Expansion de la tecnología VozIP
-Supercomputadoras portátiles para procesar
simultáneamente numerosas tareas
PRIMERAS CONCLUSIONES
La computación en nube es un nuevo estilo de computación
que se asienta en varios pilares: Web 2.0, virtualización y
almacenamiento. La computación del futuro será más potente
y se consumirá como un servicio, donde y cuando se necesite,
al estilo de la luz, el agua, la energía o las autopistas.
Sin embargo, la computación en nube refuerza el papel del
prestador de servicios, y eso puede suponer una gran
preocupación para el usuario y los organismos públicos,
debido a que hoy en día casi todos los grandes servicios del
Cloud Computing son estadounidenses. Esta circunstancia
está siendo examinada y considerada no sólo en los
organismos.
La nueva Revolución industrial traerá grandes ventajas y
oportunidades a la Humanidad, aunque también entrañará
grandes riesgos, por lo que será preciso que tanto los
gobiernos
como las organizaciones, las empresas y la sociedad en
general estén vigilantes para aprovechar, sin lugar a dudas, los
enormes beneficios que conlleva y traerá consigo dicha
revolución.
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion a la computacion en la nube 1
PPTX
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
PPTX
Capitulo 1 - Computacion en la nube
PPTX
Computación en la Nube
PPTX
Cloud computing
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
PPTX
Capitulo #1 de computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
Introduccion a la computacion en la nube 1
Capítulo 1: introducción a la computación en la nube
Capitulo 1 - Computacion en la nube
Computación en la Nube
Cloud computing
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Capitulo #1 de computación en la nube
Computacion en la nube

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introduccion a la computacion en la nube
PDF
Información en la nube
PDF
Informacionenlanube
PPTX
Capítulo 1 introducción a la computación en la nube (cloud computing) Junior ...
PPTX
Computación en la Nube
PDF
Información en la nube
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PDF
Intraduccion a la nube (1)
PPTX
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Computación en la Nube (Cloud Computing).
PDF
Informacion n la nube
PPTX
Presentacion cap. 1
PDF
S08 practicadelaboratorio
PPT
Perspectiva
PPT
PPTX
Introducción a la Nube
Introduccion a la computacion en la nube
Información en la nube
Informacionenlanube
Capítulo 1 introducción a la computación en la nube (cloud computing) Junior ...
Computación en la Nube
Información en la nube
Computación en la nube
Computacion en la nube
Introducción a la computación en la nube
Intraduccion a la nube (1)
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Computacion en la nube
Computación en la Nube (Cloud Computing).
Informacion n la nube
Presentacion cap. 1
S08 practicadelaboratorio
Perspectiva
Introducción a la Nube
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Mujeres representativas
PDF
Final alternativo de ciudades de papel
PDF
PPTX
Centro de educação física e desporto
PDF
21 place
PPTX
Nao me julgue - NELSON MANDELA
Mujeres representativas
Final alternativo de ciudades de papel
Centro de educação física e desporto
21 place
Nao me julgue - NELSON MANDELA
Publicidad

Similar a Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez (20)

PPTX
Computación en la Nube.pdf
PPTX
Computación en la nube
PPTX
Introducción a la computación en la nube
PPTX
Ti en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPT
Capitulo1 cloud computing
PPTX
Computación en la nube resumen Capítulo 1
ODP
Introducción a la computación en la nube
PPSX
Capítulo1 cloud introduccion
PPTX
Introducción a la Computación en la Nube
PPT
Computacion en la Nube
DOCX
La importancia de la computacion en la nube
DOCX
La importancia de la
DOCX
La importancia de la
ODP
Computación en la nube
PPTX
Computacion en la nube
PPTX
Cloud Computing Capitulo 1.
PDF
Intraduccion a la nube.output
PPT
Computacion en la nube. Susan Garcia
PPT
Computación en la nube. Susan Garcia
Computación en la Nube.pdf
Computación en la nube
Introducción a la computación en la nube
Ti en la nube
Computacion en la nube
Capitulo1 cloud computing
Computación en la nube resumen Capítulo 1
Introducción a la computación en la nube
Capítulo1 cloud introduccion
Introducción a la Computación en la Nube
Computacion en la Nube
La importancia de la computacion en la nube
La importancia de la
La importancia de la
Computación en la nube
Computacion en la nube
Cloud Computing Capitulo 1.
Intraduccion a la nube.output
Computacion en la nube. Susan Garcia
Computación en la nube. Susan Garcia

Último (20)

PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentación final ingenieria de metodos
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas

Capitulo1 - Computacion en la nube. Gissel Martinez

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. UNAH-VS Facultad de Ciencias Económicas. Lic. Informática Administrativa San Pedro Sula Perspectivas de la Tecnología Informática. Ing. Guillermo Brand Gissell Clarissa Martinez Velásquez II Período San Pedro Sula 06 de Junio del 2016.
  • 2. Capitulo 1 INTRODUCCION A LA COMPUTACION EN LA NUBE.
  • 3. La Computación en la Nube, la Nube, Cómputo en Nube o Informática en la Nube, en si, es uno de los términos tecnológicos que más se repite en todo tipo de medios de comunicación en los últimos años.
  • 4. QUE ES CLOUD COMPUTING (COMPUTACION EN LA NUBE)?
  • 5. CLOUD COMPUTING Es la evolución de un conjunto de tecnologías que afectan el enfque de las organizaciones y empresas en las construcciones de sus infraestructura de IT. REESE define un servicio en la nube como un servicio que cumple estos tres criterios: -El servicio es accessible via navegador o servicios Web. -No se necesita ninguna inversion para comenzar a funcionar. -Se paga cuando se utilice y mientras se utilice.
  • 6. DEFINICION DE LA NUBE La NIST define la computación en la nube como: Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de la red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo esfuerzo de gestión o interacción del proveedor de los servicios.
  • 7. El modelo de la nube, según NIST, se compone de cinco características esenciales, tres modelos de servicio y cuatro modelos de despliegue. Los servicios de la nube incluye el software, infraestructura y almacenamiento en internet, bien como componentes independientes o como una plataforma completa, basada en la demanda del usuario.
  • 8. CARACTERISTICAS DE CLOUD COMPUTING -Autoservicio bajo demanda -Acceso ubicuo a la Red -Agrupación de recursos independientes de la posición. -Elasticidad rápida -Servicio medido -Otra característica se basa en cinco atributos: Recursos compartidos, escalabilidad masiva, elasticidad, pago por uso y auto-aprovisionamiento de recursos.
  • 9. CONSIDERACIONES DE LA NUBE EN LOS NEGOCIOS DE LAS EMPRESAS. La Nube en si misma es un conjunto de hardware y software, almacenamiento, servicios e interfaces que facilitan la entrada de la información como un servicio. Tiene varios actores o participantes: -El usuario final -Gestión de los negocios -El proveedor de los servicios de la nube
  • 10. Grupos de intereses de la computación en la nube: -Vendedores o proveedores -Socios de los proveedores -Lideres de negocios -Usuarios finales
  • 11. CONSOLIDACION DE LA COMPUTACION EN LA NUBE Para Gardner Cloud Computing es un estilo de computación que caracteriza un modelo en el cual los proveedores entregan una variedad de competencias o características de TI a los consumidores. Los servicios basados en la nube se pueden explotar de muchas formas para desarrollar una aplicación o una solución.
  • 12. Se refiere al uso de tecnologías incluidas la virtualización, almacenamiento y automatización, y se enfoca al aspecto de la información o la computación. Se enfoca a la visión de computación en la nube como un conjunto de servicios.
  • 13. LA EVOLUCION HACIA LA COMPUTACION EN LA NUBE La computación actual se está desagregando en componentes o “servicios” en la jerga de las TI y cada vez más comienza a hablarse de la Internet de la cosas para referirse al acceso a la Red a través de todo tipo de dispositivos, incluidos sensores, chips RFID, tecnologías Bluetooth y naturalmente las tecnologías inalámbricas WiFi, WiMax, etc.
  • 14. RETOS Y OPORTUNIDADES DE CLOUD COMPUTING -Privacidad de los datos -Seguridad -Licencias de software -Interoperabilidad -SLA (Service Level Agreement) -Aplicaciones
  • 15. Consejos antes de confiar los datos de su empresa a un proveedor externo. “Las nueve preguntas que debe hacerse antes de confiar los datos de su empresa o sus tareas de computación a un proveedor externo”. ¿ Quien puede ver los datos? ¿ Que pasa sí no se paga la facture mensual, annual…? ¿ Hace la nube copia de seguridad de sus datos? Que sucede sí se pierden? Existe contrato de garantía? ¿Cómo se garantiza la libre competencia y el no uso de información privilegiada?
  • 16. ¿Cómo le tratará la “nube” ante hábitos normales? ¿Se puede discriminar por razón de raza, sexo, religión, nacionalidad…? ¿Se puede infringir el copyright? ¿Cuál es el control de acceso? ¿Cómo manejar las contraseñas, problemas en el uso? ¿Desea que sus empleados reciban publicidad con su correo-e u otras herramientas ofimáticas? ¿Cuál será la estrategia de salida de la nube? ¿Cómo se realizará la migración en ambas direcciones? ¿Cómo se recuperan datos almacenados?, etcétera.
  • 17. ESTUDIOS PIONEROS DE RIESGOS EN EMPRESAS Los principales proveedores de cloud computing han evolucionado mucho en materia de seguridad y normalmente ofrecen una protección de la privacidad superior a la de cualquier empresa particular, sin embargo se requieren control y la certificación de los datos. Los problemas internos son las causas más frecuentes de vulneración de la seguridad;
  • 18. según la citada consultora Accenture: -Fallos en el sistema o fallos técnicos -Empleados negligentes o incompetentes -Fallos en los procesos comerciales -Delitos cibernéticos -Empleados maliciosos -Empleados temporales o contratistas negligentes o incompetentes
  • 19. ¿CÓMO AFRONTAR LA MIGRACIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE? El director de informática o de TIC (CIO) debe considerar diferentes planteamientos antes de migrar a la Nube. Es importante, 1. analizar cuáles aplicaciones tiene y cuáles son más susceptibles de migrar a un modelo en la nube. 2. ha de estudiar la oferta de servicios en la nube que existe en el mercado y los niveles de servicio que proporciona cada proveedor. 3. definir bien estos niveles de servicio en el contrato que firme y asegurarse de que si se quiere cambiar de proveedor sea fácil traspasar los datos de uno a otro.
  • 20. LOS CRITERIOS DE DATOS COMO SOPORTE DE CLOUD COMPUTING Un centro de datos es un sistema utilizado para alojar sistemas de computadoras y componentes asociados, tales como sistemas de telecomunicaciones y de almacenamiento. Generalmente incluye fuentes de alimentación redundantes y para copias de seguridad, conexiones, comunicaciones de datos redundantes, controles medioambientales y dispositivos de seguridad.
  • 21. LOS ACTORES EN A EVOLUCION DE CLOUD COMPUTING Y desde el punto de vista de proveedores de la nube, ¿cuáles han sido y cuáles serán los actores principales?: la mayoría de los grandes proveedores de infraestructura de hardware y de software, y últimamente los proveedores de telecomunicaciones también ofrecen servicios en la nube. Sun Microsystem (creación y desarrollo de plataformas Java) IBM, Microsoft, Oracle, SAP, Apple, HP, Dell.
  • 22. Uno de los grandes servicios de Cloud Computing procede del mundo del comercio electrónico, Amazon. Este sitio web considerado la mayor librería virtual del mundo ―aunque hoy día también comercializa otros productos― incluye en su negocio Cloud Computing y ofrece desde hace ya más de cuatro años, servicios de almacenamiento de bases de datos a particulares y empresas.
  • 23. MORIRA EL PC? MORIRA LA WEB? LA ERA POS-PC. Este futuro será la evolución del binomio virtualización nube (Cloud); aunque ambos términos están estrechamente relacionados, cada tecnología representa un enfoque diferente, la computación virtual o virtualización se refiere principalmente a hardware, un hardware estilo PC disponibles a usuarios en un nuevo modelo.
  • 24. Una nueva capa de software se instala en el servidor del centro de datos, de modo que el computador de escritorio puede utilizarse desde cualquier lugar con acceso a Internet. Por el contrario, la computación en nube normalmente se refiere a tipos de software o aplicaciones que se ejecutan cuando se encienden o conectan los PC’s del empleado. La nube significa que el software se aloja en un centro de datos y no en el escritorio del computador del empleado.
  • 25. INTERNET Y LOS CENTROS DE DATOS: UNA INDUSTRIA PESADA Los centros de datos capaces de proporcionar la potencia de cálculo y almacenamiento que constituyen la infraestructura física de la computación en nube forman potentes entornos industriales.
  • 26. Los centros de datos se configuran como sitios industriales o nuevas fábricas de “datos”. La nueva revolución industrial, señala no vendrá de la mano de fábricas tradicionales (automóviles, trenes, aviones…), sino de la construcción creciente de centros de datos a lo largo de todo el planeta, especialmente en aquellos lugares que dispongan de condiciones adecuadas: eficiencia energética y sostenibilidad del medio ambiente, lugares
  • 27. EL FUTURO YA HA LLEGADO La tendencia en la que los datos y aplicaciones dejarán de residir en nuestros computadores de escritorio y en los lugares de trabajo, para pasar a residir en servidores situados en cualquier lugar (en la nube), hará que nuestros datos sean accesibles desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, como ya pronosticó Bill Gates en su Camino al Futuro en el año de 1996, hablando de la colaboración entre usuarios con equipos distribuidos a lo largo del planeta.
  • 28. LAS TECNOLOGIAS DEL FUTURO -NFC (Near Field Communication) -La Web en tiempo real -Geolocalización -Realidad Aumentada -Internet de las cosas
  • 29. Las tecnologías anteriores serán posibles por nuevas tendencias relevantes que nos traerá el futuro cercano y que sintetizamos centrándonos en aquellas que más afectarán al nuevo cambio social que supone la nueva revolución industrial de los centros de datos (las fábricas de datos) y la computación en nube:
  • 30. -Nuevas tecnologías móviles-celulares -Tecnologías semánticas que desarrollaran la Web Semántica y la pronta llegada de la web 3.0 como convergencia con la web 2.0 -Estandarización y asentamiento del lenguaje HTML en su version 5 que convivirá con Flash de Adobe -Expansion de la tecnología VozIP -Supercomputadoras portátiles para procesar simultáneamente numerosas tareas
  • 31. PRIMERAS CONCLUSIONES La computación en nube es un nuevo estilo de computación que se asienta en varios pilares: Web 2.0, virtualización y almacenamiento. La computación del futuro será más potente y se consumirá como un servicio, donde y cuando se necesite, al estilo de la luz, el agua, la energía o las autopistas.
  • 32. Sin embargo, la computación en nube refuerza el papel del prestador de servicios, y eso puede suponer una gran preocupación para el usuario y los organismos públicos, debido a que hoy en día casi todos los grandes servicios del Cloud Computing son estadounidenses. Esta circunstancia está siendo examinada y considerada no sólo en los organismos.
  • 33. La nueva Revolución industrial traerá grandes ventajas y oportunidades a la Humanidad, aunque también entrañará grandes riesgos, por lo que será preciso que tanto los gobiernos como las organizaciones, las empresas y la sociedad en general estén vigilantes para aprovechar, sin lugar a dudas, los enormes beneficios que conlleva y traerá consigo dicha revolución.