Periodo Académico: 2024-II
Subproyecto: DIBUJO DE PROYECTOS
Código: SCIC 3401250304
TRABAJO ESCRITO (10%)
EVALUACIÓN
INFORME
San Fernando de Apure, 23 de octubre 2024
VICERRECTORADO
DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
REGIONAL - APURE.
Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas
Subprograma de Ingeniería Civil
Semestre: IV Cuarto
Estudiante:
Kilgor J. Herrera B.
C.I. N° V.-11.762.631
Profesor:
Ing. Jarlyn Izaguirre
Universidad Nacional Experimental
De Los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
La Universidad que Siembra
DIBUJO DE PROYECTOS
MODULO I
1.- PLANOS DE SITUACION Y UBICACIÓN
Un plano de situación nos visualiza la información necesaria sobre el
municipio o sector en el que se desean ejecutar los proyectos de construcción.
A diferencia del plano de ubicación que es más preciso en una dirección en
el lugar donde se está haciendo alguna actividad.
Los planos de situación y ubicación nos sirven de referencia para visualizar
en el papel a diferentes escalas en qué lugar se encuentra algún objetos, individuo
o cosa, así como estudios de proyectos a realizar. Estos son usados en catastros,
cartografías, direcciones de ubicación a través de croquis, obras civiles: urbanismo,
agrícolas entre otros.
También podemos decir que es un dibujo que representa la disposición y las
características del terreno, mostrando a ubicación, orientación y dimensiones de
edificios, estructuras y otras características en el lugar.
Por ejemplo, para un proyecto de construcción, el plano de ubicación también
tiene que mostrar las conexiones de todos los servicios: líneas de drenaje y
alcantarillados, red de agua, electricidad y comunicaciones, entre otros.
PLANO DE SITUACIÓN DEL VICERRECTORADO DE LA UNELLEZ
2.- FUNDACIONES
Una Fundación es un término general usado para denotar una parte de una
estructura que transfiere la carga de la superestructura al suelo de apoyo. También
se le conoce como parte de la construcción que se apoya sobre el terreno y sirve
de base para soportar el peso de la superestructura a una profundidad adecuada y
calculada.
La fundación está compuesta de la siguiente manera:
- Excavación de una fosa predeterminada con medidas de largo, ancho y
altura, previamente estudiadas.
- Zapata conocida como elemento de conformado por acero (Emparrillado-
acostado) cubierto de concreto (hormigón), también con medidas de
largo, ancho y altura, calculadas previamente.
- Pedestal el cual se le conoce como pilote, siendo un elemento
conformado por acero (amarre de cabillas con estribos en forma vertical),
con dimensiones de ancho, largo y alto, variando su diseño.
- Viga de riostra es un elemento que se conecta con otras fundaciones
hermanas que se encuentra a diferentes distancias (aisladas). También
sus dimensiones varían según el proyecto.
Las fundaciones en dibujo en plano se demarcan a través de líneas centradas
llamadas ejes horizontales y verticales (denotando con letras y números).
Fundación
RIOSTRA
RIOSTRA PEDESTAL
ZAPATA
3.- LECTURA DE PLANOS
Se denomina planos a la representación convencional, pero exacta de un
objeto, en nuestro caso específico una edificación.
Los planos representan geométricamente sobre un papel, las diferentes
proyecciones, vistas o secciones de una edificación o cortes de algunas de sus
partes.
Existen normas y manuales para la lectura de planos, pero generalmente al
visualizar un plano, primero debemos interpretarlo en todas sus partes, ya que
poseen información de importancia para la ejecución de proyectos nuevos tales
como: membrete, rotulo, tipo de plano, norte, cortes, distribuciones, escalas, cotas,
simbología, detalles, bosquejos, ambientes, mobiliarios (puertas, ventanas,
escalera, niveles), proyecciones, nombre de los profesionales involucrados, fecha,
firma y sello. Cada plano tiene características diferentes.
En el dibujo de proyectos, hay una gran variedad de planos:
- Plano topográfico
- Plano satelital (Google Maps)
- Plano de situación y ubicación Relativa
- Plano del terreno
- Plano de fundaciones
- Plano de Planta
- Plano de Distribución
- Planos de instalaciones Eléctricas
- Planos de Instalaciones Sanitarias
- Planos Arquitectónicos
- Planos de Detalles
- Planos de cortes
- Planos de pórticos
- Planos estructurales
- Planos de fachadas
- Planos en 2D y 3D entre otros.
4.- INSTALACIONES SANITARIAS
Una instalación sanitaria es el conjunto de tuberías, conexiones, registros,
accesorios y muebles que se encargan de desalojar y conducir las aguas residuales
producidas por el consumo humano hasta el punto de conexión de la red municipal.
En Venezuela por norma general actualmente se conocen dos tipos de
instalaciones sanitarias:
- Instalaciones de Aguas Blancas (agua potable): son aquellas aguas
conectadas por empotramientos aptas para consumo humano, utilizadas
para lavar cualquier cosa y tratadas para tomar.
- Instalaciones de Aguas servidas (aguas negras): son la suma de las
aguas negras, jabonosas y aguas grasas producidas por el consumo
humano en una edificación.
TUBERÍAS DE AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS.
• VERTICALES —— conocidas como BAJADAS
• HORIZONTALES — conocidas como RAMALES
Simbología

Más contenido relacionado

DOCX
RECURSOS -UNIDAD V.docx
PPTX
Interpretación de Planos para Obras Civiles (1).pptx
PDF
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
PDF
PPT_Lectura_de_Planos_Enero_2023_planos.pdf
PDF
Unidad 1a
DOCX
Investigacion merinos
PPTX
Conceptos Básicos Arquitectura
PPTX
Conceptos Básicos Arquitectura
RECURSOS -UNIDAD V.docx
Interpretación de Planos para Obras Civiles (1).pptx
EL PROYECTO ARQUITECTONICO EN LA CONSTRUCCION.pdf
PPT_Lectura_de_Planos_Enero_2023_planos.pdf
Unidad 1a
Investigacion merinos
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura

Similar a INFORME DE MODULO I.pdf ESTE INFORME SERVIRA DE REFERENCIA (20)

PDF
46122487 lectura-de-planos
PDF
Planos de Estructuras
PPTX
Proyecto ejecutivo
PDF
Planos topográficos
PPS
PDF
4 planos 2014
PPTX
Proy arq mód 3 aprentic3
PDF
Desarrollo de proyectos ejecutivos estandares
PDF
Definición de plano
DOCX
Planos arquitectonicos
PDF
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
PDF
Lenguaje arquitectonico
PPTX
INTRODUCCION PLANOS EN CONSTRUCCION.pptx
PPTX
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
PDF
PPT cn SEMANA 08- ICC - Ukkkkkkkhhhhhhhhh
PPTX
TIPOS DE PLANOS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
PDF
planosconceptos.pdf
PPTX
Inmanol.pptx
PDF
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
46122487 lectura-de-planos
Planos de Estructuras
Proyecto ejecutivo
Planos topográficos
4 planos 2014
Proy arq mód 3 aprentic3
Desarrollo de proyectos ejecutivos estandares
Definición de plano
Planos arquitectonicos
RECONOCIMIENTO DE PLANOS Y DEFINICION (1).pdf
Lenguaje arquitectonico
INTRODUCCION PLANOS EN CONSTRUCCION.pptx
DIBUJO ARQUITECTONICO.pptx
PPT cn SEMANA 08- ICC - Ukkkkkkkhhhhhhhhh
TIPOS DE PLANOS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
planosconceptos.pdf
Inmanol.pptx
Planos Arquitectonicos | ¿Que Son y Para Que Sirven?
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Historia de la Estadística en ingeniería civil
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Publicidad

INFORME DE MODULO I.pdf ESTE INFORME SERVIRA DE REFERENCIA

  • 1. Periodo Académico: 2024-II Subproyecto: DIBUJO DE PROYECTOS Código: SCIC 3401250304 TRABAJO ESCRITO (10%) EVALUACIÓN INFORME San Fernando de Apure, 23 de octubre 2024 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL - APURE. Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas Subprograma de Ingeniería Civil Semestre: IV Cuarto Estudiante: Kilgor J. Herrera B. C.I. N° V.-11.762.631 Profesor: Ing. Jarlyn Izaguirre Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” La Universidad que Siembra
  • 2. DIBUJO DE PROYECTOS MODULO I 1.- PLANOS DE SITUACION Y UBICACIÓN Un plano de situación nos visualiza la información necesaria sobre el municipio o sector en el que se desean ejecutar los proyectos de construcción. A diferencia del plano de ubicación que es más preciso en una dirección en el lugar donde se está haciendo alguna actividad. Los planos de situación y ubicación nos sirven de referencia para visualizar en el papel a diferentes escalas en qué lugar se encuentra algún objetos, individuo o cosa, así como estudios de proyectos a realizar. Estos son usados en catastros, cartografías, direcciones de ubicación a través de croquis, obras civiles: urbanismo, agrícolas entre otros. También podemos decir que es un dibujo que representa la disposición y las características del terreno, mostrando a ubicación, orientación y dimensiones de edificios, estructuras y otras características en el lugar. Por ejemplo, para un proyecto de construcción, el plano de ubicación también tiene que mostrar las conexiones de todos los servicios: líneas de drenaje y alcantarillados, red de agua, electricidad y comunicaciones, entre otros. PLANO DE SITUACIÓN DEL VICERRECTORADO DE LA UNELLEZ
  • 3. 2.- FUNDACIONES Una Fundación es un término general usado para denotar una parte de una estructura que transfiere la carga de la superestructura al suelo de apoyo. También se le conoce como parte de la construcción que se apoya sobre el terreno y sirve de base para soportar el peso de la superestructura a una profundidad adecuada y calculada. La fundación está compuesta de la siguiente manera: - Excavación de una fosa predeterminada con medidas de largo, ancho y altura, previamente estudiadas. - Zapata conocida como elemento de conformado por acero (Emparrillado- acostado) cubierto de concreto (hormigón), también con medidas de largo, ancho y altura, calculadas previamente. - Pedestal el cual se le conoce como pilote, siendo un elemento conformado por acero (amarre de cabillas con estribos en forma vertical), con dimensiones de ancho, largo y alto, variando su diseño. - Viga de riostra es un elemento que se conecta con otras fundaciones hermanas que se encuentra a diferentes distancias (aisladas). También sus dimensiones varían según el proyecto. Las fundaciones en dibujo en plano se demarcan a través de líneas centradas llamadas ejes horizontales y verticales (denotando con letras y números). Fundación RIOSTRA RIOSTRA PEDESTAL ZAPATA
  • 4. 3.- LECTURA DE PLANOS Se denomina planos a la representación convencional, pero exacta de un objeto, en nuestro caso específico una edificación. Los planos representan geométricamente sobre un papel, las diferentes proyecciones, vistas o secciones de una edificación o cortes de algunas de sus partes. Existen normas y manuales para la lectura de planos, pero generalmente al visualizar un plano, primero debemos interpretarlo en todas sus partes, ya que poseen información de importancia para la ejecución de proyectos nuevos tales como: membrete, rotulo, tipo de plano, norte, cortes, distribuciones, escalas, cotas, simbología, detalles, bosquejos, ambientes, mobiliarios (puertas, ventanas, escalera, niveles), proyecciones, nombre de los profesionales involucrados, fecha, firma y sello. Cada plano tiene características diferentes. En el dibujo de proyectos, hay una gran variedad de planos: - Plano topográfico - Plano satelital (Google Maps) - Plano de situación y ubicación Relativa - Plano del terreno - Plano de fundaciones - Plano de Planta - Plano de Distribución - Planos de instalaciones Eléctricas - Planos de Instalaciones Sanitarias - Planos Arquitectónicos - Planos de Detalles - Planos de cortes - Planos de pórticos - Planos estructurales - Planos de fachadas - Planos en 2D y 3D entre otros.
  • 5. 4.- INSTALACIONES SANITARIAS Una instalación sanitaria es el conjunto de tuberías, conexiones, registros, accesorios y muebles que se encargan de desalojar y conducir las aguas residuales producidas por el consumo humano hasta el punto de conexión de la red municipal. En Venezuela por norma general actualmente se conocen dos tipos de instalaciones sanitarias: - Instalaciones de Aguas Blancas (agua potable): son aquellas aguas conectadas por empotramientos aptas para consumo humano, utilizadas para lavar cualquier cosa y tratadas para tomar. - Instalaciones de Aguas servidas (aguas negras): son la suma de las aguas negras, jabonosas y aguas grasas producidas por el consumo humano en una edificación. TUBERÍAS DE AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS. • VERTICALES —— conocidas como BAJADAS • HORIZONTALES — conocidas como RAMALES Simbología