SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:
BIOQUÍMICA

TEMA:
SIMULANDO EL ADN

INTEGRANTES:
CONDE SARANGO ANA MARIA
CONTENTO ROMÁN ANGELA JASMIN
MAYÓN BANCHÓN DENNISSE ELIZABETH
VEGA CHONILLO GABRIELA ESTEFANÍA

CURSO:
PRIMERO DE ENFERMERIA “A”

DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.

MACHALA-EL ORO ECUADOR
2013-2014
TEMA:

SIMULANDO EL ADN
OBJETIVO:
Tenemos como objetivo principal es el de observar el ADN, además de conocer
un método eficaz fácil, seguro y practico aislar el ADN.
MATERIALES:
Hígado de pollo

1 vaso de precipitación

Colador

3 tubos de ensayo

Licuadora

Cuchara

sal

Palillos

batidora

Reloj

recipiente de vidrio o plástico

SUSTANCIAS:
Agua
Detergente liquido
alcohol isopropilo(alcohol de 96°)
Enzima (jugo de piña)
GRÁFICOS
Informe de simulando al ADN
PROCEDIMIENTO:
1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la
licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y licuamos durante
15 segundos, finalmente, la mezcla resultante se filtra para eliminar cualquier
partícula de gran tamaño.
2. Luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos
cucharaditas de detergente en líquido y revolvemos suavemente con ayuda de
una cuchara sin formar espuma.Dejamos reposar durante 5 a 10 minutos.
Seríaconveniente que probaras con distintos detergentes ya que algunos no
funcionaran tan bien como otros. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos
de ensayo.
3. Añadimos una pizca de enzima que corresponde al jugo de piña a cada envase y
revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos.
4. Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el alcohol en una
proporción igual a la que hay de mezcla, de modo que se forme una capa sobre
la misma.
5. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del
alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Se puede
retirar con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y la grasa se quedan
en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende hasta llega al alcohol.

OBSERVACIONES:
En el segundo procedimiento sería conveniente que probarás con distintos detergentes
ya que algunos no funcionarán tan bien como otros.
En el tercer procedimiento pudios observar que si mezclamos con demasiada rapidez o
con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos
observarlo.
Se ha observado finalmente que el producto filamentoso obtenido de la extracción no es
ADN puro ya que, entremezclado con él, hay fragmentos de ARN. Una extracción
"profesional" se realiza añadiendo enzimas que fragmentan las moléculas de ARN e
impiden que se unan al ADN.

CONCLUSIONES:
Se logró el objetivo de la práctica, es decir que la separación y extracción de
ADN a partir de tejido animal (hígado) se logró correctamente.
Al descompactar el núcleo liberamos los filamentos que en realidad son las
cromatinas.
Haciendo una inferencia conceptual podemos concluir que en ese material
subyace el ADN.
RECOMENDACIONES:
Debemos ser cuidadosos en el momento que agregamos el detergente líquido
sobre la mezcla de hígado ya que esta se puede tornar espumosa sino la
mezclamos con lentitud.
Al agregar la enzima (jugo de piña) se aconseja revolver con cuidado y
lentamente ya que si lo hace rápido se puede romper el ADN y no resultaría del
experimento planeado.
Se recomienda utilizar pipetas para realizar la mezcla al agregar el alcohol,
debido a que puede ser pequeño el objeto que utilicemos para realizarlo y nos
dificulte el poder efectuarlo de manera correcta.

CUESTIONARIO
¿Para qué se añaden enzimas?
Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite
romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos, además las enzimas
son catalizadores, o sea son capaces de descomponer o cambiar la estructura de otras sin
que estas se vean afectadas.
¿Por qué la piña actúa como enzima?
Porque la piña contiene la enzima papaína, sustancia que degrada las proteínas y
también una enzima llamada Bromelina o bromelaina).
¿Para qué utilizamos el detergente o jabón líquido?
El detergente utilizado en el experimento tiene como función destruir las membranas
celulares del tejido vivo que estamos utilizando; el detergente disuelve las grasas, que es
el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células. Al
romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al exterior. La licuadora
ayuda en la rotura de estas células.

BIBLIOGRAFÍA
Holguín. 2009. Biología 2° de Bachillerato. Ecuador. Ediciones Holguín S.A.

WEBGRAFÍA
http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-de-forma-casera.html
http://www.imchef.org/por-que-la-pina-hace-que-la-gelatina-no-cuaje/

AUTORÍA
Conde Ana
Contento Ángela
Mayón Dennisse
Vega Gabriela
Informe de simulando al ADN

Más contenido relacionado

DOCX
INFORME DEL ADN
DOCX
Informe adn
DOCX
Informe del adn
DOCX
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
DOCX
Informe de extracción de ADN
PDF
Extracción de ADN animal
DOCX
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
PPTX
como hacer una extraccion de ADN
INFORME DEL ADN
Informe adn
Informe del adn
SIMULACIÓN DE ADN CASERO
Informe de extracción de ADN
Extracción de ADN animal
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
como hacer una extraccion de ADN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Extraccion de ADN
DOCX
Extraccion de ADN de un tomate
PPTX
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
DOCX
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
DOCX
Practica extraccion
DOCX
Extraccion del ADN
DOCX
Extracción Casera del ADN
DOCX
Infoorme de adn
PPTX
Experiencias interactivas adn en un tomate 3
DOCX
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
PPT
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
PPT
Extracción de adn
DOCX
EXTRACCION CASERA DE ADN
PPTX
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
PPTX
Extracción ADN propio
DOC
Extraccion de adn
PPT
Practica Extraccion Adn
PPTX
Extracción[1]
DOCX
Cómo extraer adn de cualquier ser vivo
DOCX
Practica de laboratorio de biología ADN casero
Extraccion de ADN
Extraccion de ADN de un tomate
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
INFORME DE SIMULACIÓN DE ADN CASERO
Practica extraccion
Extraccion del ADN
Extracción Casera del ADN
Infoorme de adn
Experiencias interactivas adn en un tomate 3
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
OBTENCIÓN DEL ADN EN LABORATORIO
Extracción de adn
EXTRACCION CASERA DE ADN
Diapositivas extraccion de adn vegetal[1]
Extracción ADN propio
Extraccion de adn
Practica Extraccion Adn
Extracción[1]
Cómo extraer adn de cualquier ser vivo
Practica de laboratorio de biología ADN casero
Publicidad

Similar a Informe de simulando al ADN (20)

DOCX
SIMULANDO EL ADN
DOCX
INFORME SIMULANDO EL ADN
DOCX
Extracción casera del ADN
DOCX
SIMULACION DEL ADN CASERO
DOCX
Extraccion casera del adn
DOCX
Extraccion casera del adn
DOCX
SIMULANDO EL ADN
DOCX
Práctica nº 1 BIOQUIMICA
DOCX
Extraccion del adn
DOCX
Extraccion del adn
DOCX
Practica bioqshirley.
DOCX
Simulando el ADN
DOCX
DOCX
Practica simulando el adn
DOCX
Práctica bioquimica
DOCX
Práctica bioquimica
DOCX
Práctica bioquimica
DOCX
SIMULACION DEL ADN
DOCX
Informe de bioquimica
DOCX
Informe de bioquimica
SIMULANDO EL ADN
INFORME SIMULANDO EL ADN
Extracción casera del ADN
SIMULACION DEL ADN CASERO
Extraccion casera del adn
Extraccion casera del adn
SIMULANDO EL ADN
Práctica nº 1 BIOQUIMICA
Extraccion del adn
Extraccion del adn
Practica bioqshirley.
Simulando el ADN
Practica simulando el adn
Práctica bioquimica
Práctica bioquimica
Práctica bioquimica
SIMULACION DEL ADN
Informe de bioquimica
Informe de bioquimica
Publicidad

Más de Dennisse Mayon (20)

PPTX
EJERCICIOS de graficas estadisticas y marcos en excel
PPTX
EJERCICIOS DE TABLAS DINAMICAS Y FORMATO CONDICIONAL
PPTX
Graficas estadisticas y Marcos
DOCX
Graficas estadisticas y Marcos en excel
DOCX
Tablas dinamicas y formato condicional
PPTX
Tabla dinamica y Formato Condicional
PPTX
Ejercicios de filtros y Autofiltros
DOCX
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
PPTX
Ejercicios de funciones estadisticas en excel
PPTX
Fitros en excel
PPTX
Funciones Estadisticas de excel
DOCX
Referencia absoluta y relativa
DOCX
Silabo de Informatica 3er Semestre Enfermeria
PPTX
Examen del 2do parcial del 1er semestre
DOCX
EVALUACION GABY
DOCX
EXAMEN 2
DOCX
Evaluacion 2
DOCX
EVALUACION 2
DOCX
Examen de Orina.
PPTX
Bioquímica de las hormonas
EJERCICIOS de graficas estadisticas y marcos en excel
EJERCICIOS DE TABLAS DINAMICAS Y FORMATO CONDICIONAL
Graficas estadisticas y Marcos
Graficas estadisticas y Marcos en excel
Tablas dinamicas y formato condicional
Tabla dinamica y Formato Condicional
Ejercicios de filtros y Autofiltros
FUNCIONES ESTADISTICA EN EXCEL
Ejercicios de funciones estadisticas en excel
Fitros en excel
Funciones Estadisticas de excel
Referencia absoluta y relativa
Silabo de Informatica 3er Semestre Enfermeria
Examen del 2do parcial del 1er semestre
EVALUACION GABY
EXAMEN 2
Evaluacion 2
EVALUACION 2
Examen de Orina.
Bioquímica de las hormonas

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG

Informe de simulando al ADN

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA TEMA: SIMULANDO EL ADN INTEGRANTES: CONDE SARANGO ANA MARIA CONTENTO ROMÁN ANGELA JASMIN MAYÓN BANCHÓN DENNISSE ELIZABETH VEGA CHONILLO GABRIELA ESTEFANÍA CURSO: PRIMERO DE ENFERMERIA “A” DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC. MACHALA-EL ORO ECUADOR 2013-2014
  • 2. TEMA: SIMULANDO EL ADN OBJETIVO: Tenemos como objetivo principal es el de observar el ADN, además de conocer un método eficaz fácil, seguro y practico aislar el ADN. MATERIALES: Hígado de pollo 1 vaso de precipitación Colador 3 tubos de ensayo Licuadora Cuchara sal Palillos batidora Reloj recipiente de vidrio o plástico SUSTANCIAS: Agua Detergente liquido alcohol isopropilo(alcohol de 96°) Enzima (jugo de piña) GRÁFICOS
  • 4. PROCEDIMIENTO: 1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y licuamos durante 15 segundos, finalmente, la mezcla resultante se filtra para eliminar cualquier partícula de gran tamaño. 2. Luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos cucharaditas de detergente en líquido y revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma.Dejamos reposar durante 5 a 10 minutos. Seríaconveniente que probaras con distintos detergentes ya que algunos no funcionaran tan bien como otros. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos de ensayo. 3. Añadimos una pizca de enzima que corresponde al jugo de piña a cada envase y revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. 4. Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el alcohol en una proporción igual a la que hay de mezcla, de modo que se forme una capa sobre la misma. 5. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Se puede retirar con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el ADN asciende hasta llega al alcohol. OBSERVACIONES: En el segundo procedimiento sería conveniente que probarás con distintos detergentes ya que algunos no funcionarán tan bien como otros.
  • 5. En el tercer procedimiento pudios observar que si mezclamos con demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo. Se ha observado finalmente que el producto filamentoso obtenido de la extracción no es ADN puro ya que, entremezclado con él, hay fragmentos de ARN. Una extracción "profesional" se realiza añadiendo enzimas que fragmentan las moléculas de ARN e impiden que se unan al ADN. CONCLUSIONES: Se logró el objetivo de la práctica, es decir que la separación y extracción de ADN a partir de tejido animal (hígado) se logró correctamente. Al descompactar el núcleo liberamos los filamentos que en realidad son las cromatinas. Haciendo una inferencia conceptual podemos concluir que en ese material subyace el ADN. RECOMENDACIONES: Debemos ser cuidadosos en el momento que agregamos el detergente líquido sobre la mezcla de hígado ya que esta se puede tornar espumosa sino la mezclamos con lentitud. Al agregar la enzima (jugo de piña) se aconseja revolver con cuidado y lentamente ya que si lo hace rápido se puede romper el ADN y no resultaría del experimento planeado. Se recomienda utilizar pipetas para realizar la mezcla al agregar el alcohol, debido a que puede ser pequeño el objeto que utilicemos para realizarlo y nos dificulte el poder efectuarlo de manera correcta. CUESTIONARIO ¿Para qué se añaden enzimas?
  • 6. Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos, además las enzimas son catalizadores, o sea son capaces de descomponer o cambiar la estructura de otras sin que estas se vean afectadas. ¿Por qué la piña actúa como enzima? Porque la piña contiene la enzima papaína, sustancia que degrada las proteínas y también una enzima llamada Bromelina o bromelaina). ¿Para qué utilizamos el detergente o jabón líquido? El detergente utilizado en el experimento tiene como función destruir las membranas celulares del tejido vivo que estamos utilizando; el detergente disuelve las grasas, que es el componente principal de la membrana plasmática y nuclear de las células. Al romperse las membranas celulares se permite la salida del ADN al exterior. La licuadora ayuda en la rotura de estas células. BIBLIOGRAFÍA Holguín. 2009. Biología 2° de Bachillerato. Ecuador. Ediciones Holguín S.A. WEBGRAFÍA http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-de-forma-casera.html http://www.imchef.org/por-que-la-pina-hace-que-la-gelatina-no-cuaje/ AUTORÍA Conde Ana Contento Ángela Mayón Dennisse Vega Gabriela