SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Introducción. 
En el siguiente trabajo de informe se desarrollará una temática educativa destinada a niños que estén cursando un año o grado de nivel primario del primer ciclo es decir para aquellos alumnos de entre 6 y 9 años de edad. El tema extraído y abordado en este trabajo fue tomado del diseño curricular jurisdiccional, del área de ciencias naturales para el primer ciclo. 
Para la realización del mismo, se trabajo con unas de las herramientas de TIC, ya que las mismas tienen un gran alcance y han abarcado en los últimos tiempos mucho en las actividades diarias que los niños realizan durante su jornada tanto educativa como aquellas que se llevan a cabo en sus hogares. El objetivo que se pretende con esta propuesta es hacerles conocer en qué consiste “el sistema solar”, cuales son los elementos que la componen y qué función tienen los mismos. 
El mismo además de tener un video educativo, consta de un desarrollo donde se explicita todo sobre el tema a trabajar es decir “El sistema solar y sus componentes”, seguido de un stori boar que sirvió de guía para poder llegar al objetivo de la realización del producto final.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Guion literario 
Con este video el objetivo planteado fue que los alumnos puedan reconocer que es un sistema solar quienes lo componen y la posición que ocupa cada uno de los planetas o cuerpos celestes en nuestro sistema solar. 
Lo primer que se observara es el sistema solar completo, con cada uno de los planetas que lo conformar, luego aparecerá un avión dibujado que cargara con el cartel que corresponde al tema a abordar. Haciendo una pequeña descripción del el elemento que se muestra, ya sea sol, tierra, martes, Júpiter o Saturno. 
En cada escena el avión que fue seleccionado como un modo de animación para la atracción del educando se asomara por el lado izquierdo de la pantalla llevando consigo el nombre de cada uno de los planetas que se presentaran en el orden correspondiente. Entre cada escena habrá una placa de color negro que se referirá en pocas palabras a la próxima escena es decir anticipando lo que se verá. Una vez terminada la presentación de cada uno de los cuerpos o planetas que componen nuestro sistema solar, cada palabra dibujada se posara sobre el planeta que le corresponde. En total son once escenas diferentes consecutivas a la vez. A continuación se desagregara la información con la cual se trabajo para la realización del video. 
¿Qué es el Sistema Solar? 
Se denomina “sistema” porque todos los elementos que participan en él están regidos por una única estrella. A ese grupo de elementos y esa estrella se llama “sistema solar”, el sol es el centro de nuestro sistema. 
El sol que está en el centro del sistema y los nueve cuerpos que lo acompañan se llaman planetas, los cuales giran en sus orbitas mientras giran a su vez alrededor del sol. Mercurio, Venus, Tierra, Martes todos estos planetas son planetas denominados “planetas internos”, que son pequeños cuerpos rojos que están en el espacio. 
También están los llamados planetas externos que se encuentran un poco más alejado de nuestro centro, el sol, para poder mostrarlos se debe de cambiar de escala, de ser así no encontraríamos las orbitas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno que son los llamados “planetas gigantes” del sistema solar. Todos estos planetas junto con Plutón que es uno de
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
los únicos planetas llamado “planeta enano” por ser pequeño y muy parecido a Tierra en tamaño completo. 
Mercurio es el primer planeta y como esta tan cerca del sol tienen que girar muy rápido para no caer en el. Por eso es el planetas más rápido de todos, si alguien se posara sobre el de seguro se quemaría, por lo tan caliente que esta, tampoco tienen aire, ni agua pero si posee muchos craters. 
Venus es el segundo planeta desde el sol, esta siempre cubiertos nubes su atmosfera es muy densa y tóxica en ellas te encontrarías como debajo de un mar de acido sulfúrico. Es más caliente que mercurio y no tiene satélites. 
Tierra es el tercer planeta desde el sol, aquí es donde vivimos, y es como nuestra casa, tiene de todo una temperatura agradable, atmosfera agua y muchas formas de vida. 
Martes es de color rojo y ocupa el cuarto lugar desde el sol, hace frio en su superficie y apenas tiene atmosfera, también tiene as montañas más altas de todos los planetas y se llama monte Olimpo y mide 25 km de altura, tiene algo de agua en los polos y dos satélites pequeños llamados Deimos y Fobos. 
Júpiter es el quinto planeta desde el sol y el más grande de todos, mayor que todos los demás juntos, Júpiter esta hecho de gases y no se podría posarse en su superficie, tiene 16 lunas, como así también anillos muy finos. 
Saturno es el planeta de los anillos y ocupa el sexto lugar desde el sol, sus anillos son trozos de rocas y polvo, es casi tan grande como Júpiter y como el también de gas, tiene 19 lunas una de ellas llamada titan es mayor que mercurio.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Urano es azul como Neptuno, su atmosfera es de metano y por eso tiene ese color, es el séptimo planeta desde el sol y el tercero en tamaño tiene 17 lunas y también anillos. 
Neptuno es el ultimo gigante de los planetas gaseosos y es el octavo desde el sol, tiene 8 satélites y tarda 165 años es dar la vuelta alrededor del sol, este planeta también posee anillos. 
Plutón es el noveno planeta desde el sol y es considerado el planeta más pequeño del sistema solar. Posee una órbita excéntrica, tiene 5 satélites estos son cuerpos celestes y su superficie es muy fría. Hoy en día se lo conoce como uno de los planetas enanos.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Story Board.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Guion técnico. 
Para poder llevar a cabo la realización del video se tuvo que prever, los recursos técnicos y humanos con lo que se contaba en ese momento. 
Las imágenes fueron tomadas por una cámara digital “Linux” de 12 mega pixels, sin flash, e imagen normal. El escenario, primeramente se crearía uno, y luego se tomo como escenario el piso de una casa, se tomaron de una altura no mayor a los 45cm del piso a pulso humano. Las escenas se tomaron en diferentes tiempos. La iluminación fue la de la luz del día. Las imágenes se tomaron de una altura a unos 75° grados, es decir que no tuvo un foco de 90° como se pretendía sino que fue menos. 
Los materiales que se utilizaron fueron goma eva, cartulina, pegamento, afiche, cartón, tijeras, tiza, marcador, dibujos y stiko. El tiempo de elaboración del video fue de tres semanas y medias, por motivos personal e inconvenientes técnicos. 
Para la edición de las fotos se utilizo el programa brindado por la cátedra “monkey jam” y editadas en “Windows live movie maker”, donde además se agrego textos y música, incluyendo efecto de transición y efecto de introducción. 
La cantidad de imágenes tomadas fue un total de 1046, de las cuales se utilizaron un total de 437 imágenes, por cada escenas se incluyeron un total de numero no mayor a 80 imágenes y un mínimo de 37 imágenes.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Anexo.
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. 
Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. 
Profesorado en Educación Primaria. 
Conclusión. 
Conocer el lugar en el que habitamos y saber que existen otros planetas aparte del nuestro. Con la realización de este proyecto se pudieron diversificar las habilidades que como grupo tenemos y enriquecer los conocimientos en relación al uso de las TIC, a las posibilidades y diversidad que nos brindan las mismas. 
Aprender a usar las Tic en función del aprendizaje del niño, de construir conocimiento por medio de la creatividad e inspiración que se despierta en cada uno a la hora de ver una propuesta diferente.

Más contenido relacionado

PPTX
Pengertian Sefalometri .pptx
PDF
Minimally Invasive Extraction and Immediate Implant Placement with Single-Sta...
PDF
Instrumental En Endodoncia , Descripción Y Usos
PDF
Tratado_De_Cirugia_Bucal_-_Tomo_I.pdf
PPTX
diskusi pasak dan mahkota jaket psa gigi
PDF
SKY Implant System Catalog
PDF
Manual de endodoncia
PDF
Immediate Implant Placement
Pengertian Sefalometri .pptx
Minimally Invasive Extraction and Immediate Implant Placement with Single-Sta...
Instrumental En Endodoncia , Descripción Y Usos
Tratado_De_Cirugia_Bucal_-_Tomo_I.pdf
diskusi pasak dan mahkota jaket psa gigi
SKY Implant System Catalog
Manual de endodoncia
Immediate Implant Placement

Similar a Informe de Stop Motion (20)

ODT
Conocemos nuestro planeta
ODT
Conocemos nuestro planeta
DOCX
Planificacion- Borda Mayra.docx
DOCX
Plan de clase el universo
PPTX
Lineamientos curriculares
DOCX
DOCX
Secuencia terminada
DOCX
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
PDF
Guia didactica
PDF
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
PPTX
Aplicaciones informáticas pedagógicas
PPTX
Descubriendo el sistema solar
PDF
Universo y Sistema Solar
DOCX
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
DOCX
Planificación de tic sistema solar
DOCX
Planificación de tic sistema solar
PDF
Informe sobre video - Grupo n°6 - 3° 2º
PDF
Taller Rosetta y Philae
DOC
PDF
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
Conocemos nuestro planeta
Conocemos nuestro planeta
Planificacion- Borda Mayra.docx
Plan de clase el universo
Lineamientos curriculares
Secuencia terminada
PLANIFICACIÓN EL SOL Y LOS PLANETAS
Guia didactica
NAVEGANDO POR MI SISTEMA SOLAR
Aplicaciones informáticas pedagógicas
Descubriendo el sistema solar
Universo y Sistema Solar
Actividades para llevar a cabo el proyecto.1
Planificación de tic sistema solar
Planificación de tic sistema solar
Informe sobre video - Grupo n°6 - 3° 2º
Taller Rosetta y Philae
Ct2 ccnn_4to_grado_se_1
Publicidad

Más de Rosalia Verónica (9)

PPTX
Aprendizaje Ubicuo
PPT
Ejemplo de power de "el ecosistema"
DOCX
Trabajo final integrador pdf copia
PPTX
La caza del tesoro
DOCX
Trabajo final integrador.
PPTX
Power webquest
PPTX
La caza del tesoro
PPTX
Blogs y Educación
PPTX
Propuesta variable 1 maria acosta
Aprendizaje Ubicuo
Ejemplo de power de "el ecosistema"
Trabajo final integrador pdf copia
La caza del tesoro
Trabajo final integrador.
Power webquest
La caza del tesoro
Blogs y Educación
Propuesta variable 1 maria acosta
Publicidad

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Informe de Stop Motion

  • 1. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Introducción. En el siguiente trabajo de informe se desarrollará una temática educativa destinada a niños que estén cursando un año o grado de nivel primario del primer ciclo es decir para aquellos alumnos de entre 6 y 9 años de edad. El tema extraído y abordado en este trabajo fue tomado del diseño curricular jurisdiccional, del área de ciencias naturales para el primer ciclo. Para la realización del mismo, se trabajo con unas de las herramientas de TIC, ya que las mismas tienen un gran alcance y han abarcado en los últimos tiempos mucho en las actividades diarias que los niños realizan durante su jornada tanto educativa como aquellas que se llevan a cabo en sus hogares. El objetivo que se pretende con esta propuesta es hacerles conocer en qué consiste “el sistema solar”, cuales son los elementos que la componen y qué función tienen los mismos. El mismo además de tener un video educativo, consta de un desarrollo donde se explicita todo sobre el tema a trabajar es decir “El sistema solar y sus componentes”, seguido de un stori boar que sirvió de guía para poder llegar al objetivo de la realización del producto final.
  • 2. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Guion literario Con este video el objetivo planteado fue que los alumnos puedan reconocer que es un sistema solar quienes lo componen y la posición que ocupa cada uno de los planetas o cuerpos celestes en nuestro sistema solar. Lo primer que se observara es el sistema solar completo, con cada uno de los planetas que lo conformar, luego aparecerá un avión dibujado que cargara con el cartel que corresponde al tema a abordar. Haciendo una pequeña descripción del el elemento que se muestra, ya sea sol, tierra, martes, Júpiter o Saturno. En cada escena el avión que fue seleccionado como un modo de animación para la atracción del educando se asomara por el lado izquierdo de la pantalla llevando consigo el nombre de cada uno de los planetas que se presentaran en el orden correspondiente. Entre cada escena habrá una placa de color negro que se referirá en pocas palabras a la próxima escena es decir anticipando lo que se verá. Una vez terminada la presentación de cada uno de los cuerpos o planetas que componen nuestro sistema solar, cada palabra dibujada se posara sobre el planeta que le corresponde. En total son once escenas diferentes consecutivas a la vez. A continuación se desagregara la información con la cual se trabajo para la realización del video. ¿Qué es el Sistema Solar? Se denomina “sistema” porque todos los elementos que participan en él están regidos por una única estrella. A ese grupo de elementos y esa estrella se llama “sistema solar”, el sol es el centro de nuestro sistema. El sol que está en el centro del sistema y los nueve cuerpos que lo acompañan se llaman planetas, los cuales giran en sus orbitas mientras giran a su vez alrededor del sol. Mercurio, Venus, Tierra, Martes todos estos planetas son planetas denominados “planetas internos”, que son pequeños cuerpos rojos que están en el espacio. También están los llamados planetas externos que se encuentran un poco más alejado de nuestro centro, el sol, para poder mostrarlos se debe de cambiar de escala, de ser así no encontraríamos las orbitas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno que son los llamados “planetas gigantes” del sistema solar. Todos estos planetas junto con Plutón que es uno de
  • 3. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. los únicos planetas llamado “planeta enano” por ser pequeño y muy parecido a Tierra en tamaño completo. Mercurio es el primer planeta y como esta tan cerca del sol tienen que girar muy rápido para no caer en el. Por eso es el planetas más rápido de todos, si alguien se posara sobre el de seguro se quemaría, por lo tan caliente que esta, tampoco tienen aire, ni agua pero si posee muchos craters. Venus es el segundo planeta desde el sol, esta siempre cubiertos nubes su atmosfera es muy densa y tóxica en ellas te encontrarías como debajo de un mar de acido sulfúrico. Es más caliente que mercurio y no tiene satélites. Tierra es el tercer planeta desde el sol, aquí es donde vivimos, y es como nuestra casa, tiene de todo una temperatura agradable, atmosfera agua y muchas formas de vida. Martes es de color rojo y ocupa el cuarto lugar desde el sol, hace frio en su superficie y apenas tiene atmosfera, también tiene as montañas más altas de todos los planetas y se llama monte Olimpo y mide 25 km de altura, tiene algo de agua en los polos y dos satélites pequeños llamados Deimos y Fobos. Júpiter es el quinto planeta desde el sol y el más grande de todos, mayor que todos los demás juntos, Júpiter esta hecho de gases y no se podría posarse en su superficie, tiene 16 lunas, como así también anillos muy finos. Saturno es el planeta de los anillos y ocupa el sexto lugar desde el sol, sus anillos son trozos de rocas y polvo, es casi tan grande como Júpiter y como el también de gas, tiene 19 lunas una de ellas llamada titan es mayor que mercurio.
  • 4. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Urano es azul como Neptuno, su atmosfera es de metano y por eso tiene ese color, es el séptimo planeta desde el sol y el tercero en tamaño tiene 17 lunas y también anillos. Neptuno es el ultimo gigante de los planetas gaseosos y es el octavo desde el sol, tiene 8 satélites y tarda 165 años es dar la vuelta alrededor del sol, este planeta también posee anillos. Plutón es el noveno planeta desde el sol y es considerado el planeta más pequeño del sistema solar. Posee una órbita excéntrica, tiene 5 satélites estos son cuerpos celestes y su superficie es muy fría. Hoy en día se lo conoce como uno de los planetas enanos.
  • 5. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Story Board.
  • 6. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Guion técnico. Para poder llevar a cabo la realización del video se tuvo que prever, los recursos técnicos y humanos con lo que se contaba en ese momento. Las imágenes fueron tomadas por una cámara digital “Linux” de 12 mega pixels, sin flash, e imagen normal. El escenario, primeramente se crearía uno, y luego se tomo como escenario el piso de una casa, se tomaron de una altura no mayor a los 45cm del piso a pulso humano. Las escenas se tomaron en diferentes tiempos. La iluminación fue la de la luz del día. Las imágenes se tomaron de una altura a unos 75° grados, es decir que no tuvo un foco de 90° como se pretendía sino que fue menos. Los materiales que se utilizaron fueron goma eva, cartulina, pegamento, afiche, cartón, tijeras, tiza, marcador, dibujos y stiko. El tiempo de elaboración del video fue de tres semanas y medias, por motivos personal e inconvenientes técnicos. Para la edición de las fotos se utilizo el programa brindado por la cátedra “monkey jam” y editadas en “Windows live movie maker”, donde además se agrego textos y música, incluyendo efecto de transición y efecto de introducción. La cantidad de imágenes tomadas fue un total de 1046, de las cuales se utilizaron un total de 437 imágenes, por cada escenas se incluyeron un total de numero no mayor a 80 imágenes y un mínimo de 37 imágenes.
  • 7. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Anexo.
  • 8. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Instituto de Educación Superior Villa Berthet-Chaco. Profesorado en Educación Primaria. Conclusión. Conocer el lugar en el que habitamos y saber que existen otros planetas aparte del nuestro. Con la realización de este proyecto se pudieron diversificar las habilidades que como grupo tenemos y enriquecer los conocimientos en relación al uso de las TIC, a las posibilidades y diversidad que nos brindan las mismas. Aprender a usar las Tic en función del aprendizaje del niño, de construir conocimiento por medio de la creatividad e inspiración que se despierta en cada uno a la hora de ver una propuesta diferente.