SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE SUPERVISION  EDUCATIVA  MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA UGEL-JAEN - 2007
ANTECEDENTES Plan Específico de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento, presentado al Ministerio de Educación .  Oficio Múltiple No. 012-2007-BMEP/ DINEBR
META DE SUPERVISION EDUCATIVA, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO- 2007 25 10 Rurales 5 Privadas Urbanas 30 140 35  Públicas Profesores Directores INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INDICADORES  DE LA OBSERVACION DEL DOCENTE EN AULA   Programación  Curricular  La mayoría  no presentan unidades didácticas ni sesiones de aprendizaje.  Poca selección de estrategias  para  desarrollar los aprendizajes esperados  Las  preguntas formuladas  durante las  sesiones de  aprendizaje no logran  promover el desarrollo de las  capacidades fundamentales.  De los  175  docentes monitoreados  15 docentes presentan sus programaciones no coherentes con  el  PCI. Considera el uso de los textos  escolares  Estrategias y técnicas de enseñanza No logran los  aprendizajes  previstos  de los componentes de Área.  Fomentan  el  trabajo individual y  grupal.  La mayoría  de los docentes  no toma en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus  estudiantes.  Propician  el diálogo y la discusión.  Materiales  Educativos No  utilizan  materiales  manipulativos  para  desarrollar los aprendizajes previstos.  Los  estudiantes cuentan con textos proporcionados por el MED.  Evaluación. La mayoría  no e valúan en función de los  aprendizajes previstos  No  hacen la realimentación  en función a los resultados de la evaluación.
INDICADORES DE SUPERVISION Y MONITOREO  PARA I. E DEL NIVEL DE EDUCACION SECUNDARIA PEI No cuentan  con  PEI  elaborado con la participación de los integrantes de la comunidad educativa.  Proyecto Curricular de Institución Educativa EL PCI, no  recoge  las  necesidades , intereses y problemática  de la  I. E  y  la comunidad.  Documentos Básicos de Gestión Institucional.  No  cuentan con plan de acción de emergencia educativa No cuentan con plan de supervisión y monitoreo No tienen plan de capacitación docente. La  mayoría no tienen plan  de tutoría.  No tienen  archivo de normas  legales  No  cuentan con legajo actualizado de los docentes.  Algunas I. E no  implementan el Plan Lector.  El Informe del cumplimiento de la labor efectiva  de los docentes , lo presentan  en forma inoportuna  e incorrecta.  No  cuentan  con organigrama.
Indicadores del Programa Especial de la Hora Lectiva Adicional   Programación Curricular La  mayoría  cuentan  con unidades didácticas en  HLA. Las  sesiones de  aprendizaje no se programan en base a proyectos y talleres No  prevén  el uso  de  técnicas  e  instrumentos de  evaluación.  En  el diseño curricular diversificado del Área de comunicación y matemática no se consideran  todos los  aspectos previstos en la RM No. 0025-2007 –ED.  Estrategias y Técnicas de enseñanza y aprendizaje ( Comunicación  Las  actividades no son prácticas  ni vivenciales La  mayoría  no  realizan actividades de investigación  y producción de textos.  Estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje ( Matemática ) Las  actividades que se desarrollan fortalecen las capacidades del  Área  El  docente no aplica  técnicas  para  resolver problemas  teórico prácticos vinculados a la vida diaria.  Materiales  Educativos Poco  uso de material  manipulado.  Los  textos son usados  por los estudiantes.  Evaluación . No  se  evalúan  en función  a los indicadores previstos.  Los  resultados de la evaluación forman parte de la evaluación del Área.
INDICADORES SOBRE EL PLAN LECTOR A NIVEL DE  UGEL / I.E   Normatividad del Plan lector ( UGEL ) Se  ha  normado  la  implementación del Plan Lector en todas  las I.E del  ámbito de la UGEL.  No  se han firmado convenios  para  implementar el Plan  Lector.  Falta de presupuesto  para  cumplir con  el monitoreo y acompañamiento del Plan Lector.  Acciones  realizadas  en las Institución  Educativa Los  intereses lectores  no  se ha  realizado  a partir de un diagnóstico. No  se  ha  realizado una selección de títulos de  lectura  por  Área  No  se cuenta con fichas  para el seguimiento de la  lectura  de los  estudiantes.
CONCLUSIONES Los  docentes  no  cumplen  con la entrega de la programación anual , Unidades  Didácticas y sesiones de aprendizaje al  Director de la  Institución Educativa .  No  se  están usando  materiales manipulativos  en  las actividades de  aprendizaje.  Todavía  falta  evaluar  en  función al  desarrollo  de  las  capacidades de  Área.  Las  capacidades  fundamentales son  consideradas  capacidades aisladas  de la programación curricular  y no se las desarrolla de manera  permanente.  Falta  capacitar  a  los  docentes  en  ritmos y estilos de  aprendizajes. Se  debe hacer  capacitaciones  a nivel de Institución  Educativa  para que sea más vivencial y se asuman compromisos  para mejorar el proceso educativo  institucional.  La  falta de presupuesto no permite lograr las metas  en supervisión educativa ,  monitoreo y acompañamiento a Directores y Docentes. Falta de presupuesto en las I.E , para  implementar el Plan Lector GRACIAS.

Más contenido relacionado

DOC
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
DOCX
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
PDF
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
PPTX
2. actividades de planificación
DOCX
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PDF
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
PDF
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
DOCX
Ficha DE Monitoreo aula 2016
INFORME DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA 2012 "I.E.PADRE PÉREZ DE GUEREÑU" 2012
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
2. actividades de planificación
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Ficha DE Monitoreo aula 2016

La actualidad más candente (20)

PPT
Acompañamiento y monitoreo
PDF
Manual compromisos de gestión escolar 2016
PPTX
Norma Técnica 2016
PPTX
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
DOC
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
PPTX
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
PDF
Plan de asesoria y acompañamiento
DOCX
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
PPTX
Plan anual de trabajo zona 05
PDF
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
PPT
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
PPTX
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
PDF
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
PDF
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
PPT
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
PPTX
Plan de a..[1]
PDF
Plan De Mejoramiento Del Sector 31
PDF
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
PPTX
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
PPTX
Plan De Trabajo 2009
Acompañamiento y monitoreo
Manual compromisos de gestión escolar 2016
Norma Técnica 2016
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Plan anual de trabajo zona 05
263913511 plan-de-monitoreo-y-acompanamiento-pedagogico-2015
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Propuesta de Intervención, Acompañamiento y Seguimiento Pedagógico
Asesoramiento al profesorado desde la o eppt
Plan de a..[1]
Plan De Mejoramiento Del Sector 31
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
El Proyecto de asesoría y acompañamiento como estrategia de mejora de la func...
Plan De Trabajo 2009
Publicidad

Similar a Informe De Supervision 2007 (20)

DOC
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
PPT
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
PDF
Plan anual de trabajo 2011
DOCX
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
DOCX
Análisis de registros etnográficos
PDF
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
PDF
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
DOC
Instrumento pre basica ongs
PDF
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
DOCX
Matriz diagnostica situacional
DOCX
Pat 2015 florentino
PPTX
Supervision pedag curricular
DOC
Formato rubrica acompañamiento usaer
PPTX
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
PPT
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
PDF
socializacion_del_monitoreo_y_acompanamiento_pedagogico_ugel_02_2023.pdf
PDF
Problemática en la evaluación y una nueva concepción del aprendizaje bajo una...
PDF
Presentación Nº2
DOC
Tablas foda
Síntesis del informe de carácter técnico pedagógico (1)
Monitoreo Ugel Cajabamba Noviembre Del 2007
Plan anual de trabajo 2011
PLAN DE ACCIÓN DE LA IE N° 20356 - JESUS OBRERO - MEDIO MUNDO
Análisis de registros etnográficos
Pat i.e. el gran maestro 2016- una ultimo modificado
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
Instrumento pre basica ongs
Tarea.tras las huelas consuelo jiménez
Matriz diagnostica situacional
Pat 2015 florentino
Supervision pedag curricular
Formato rubrica acompañamiento usaer
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
Final ppt areas diseño u.n.s.r.l 16 09-14 - copia
socializacion_del_monitoreo_y_acompanamiento_pedagogico_ugel_02_2023.pdf
Problemática en la evaluación y una nueva concepción del aprendizaje bajo una...
Presentación Nº2
Tablas foda
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Informe De Supervision 2007

  • 1. INFORME DE SUPERVISION EDUCATIVA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA UGEL-JAEN - 2007
  • 2. ANTECEDENTES Plan Específico de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento, presentado al Ministerio de Educación . Oficio Múltiple No. 012-2007-BMEP/ DINEBR
  • 3. META DE SUPERVISION EDUCATIVA, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO- 2007 25 10 Rurales 5 Privadas Urbanas 30 140 35 Públicas Profesores Directores INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 4. INDICADORES DE LA OBSERVACION DEL DOCENTE EN AULA Programación Curricular La mayoría no presentan unidades didácticas ni sesiones de aprendizaje. Poca selección de estrategias para desarrollar los aprendizajes esperados Las preguntas formuladas durante las sesiones de aprendizaje no logran promover el desarrollo de las capacidades fundamentales. De los 175 docentes monitoreados 15 docentes presentan sus programaciones no coherentes con el PCI. Considera el uso de los textos escolares Estrategias y técnicas de enseñanza No logran los aprendizajes previstos de los componentes de Área. Fomentan el trabajo individual y grupal. La mayoría de los docentes no toma en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Propician el diálogo y la discusión. Materiales Educativos No utilizan materiales manipulativos para desarrollar los aprendizajes previstos. Los estudiantes cuentan con textos proporcionados por el MED. Evaluación. La mayoría no e valúan en función de los aprendizajes previstos No hacen la realimentación en función a los resultados de la evaluación.
  • 5. INDICADORES DE SUPERVISION Y MONITOREO PARA I. E DEL NIVEL DE EDUCACION SECUNDARIA PEI No cuentan con PEI elaborado con la participación de los integrantes de la comunidad educativa. Proyecto Curricular de Institución Educativa EL PCI, no recoge las necesidades , intereses y problemática de la I. E y la comunidad. Documentos Básicos de Gestión Institucional. No cuentan con plan de acción de emergencia educativa No cuentan con plan de supervisión y monitoreo No tienen plan de capacitación docente. La mayoría no tienen plan de tutoría. No tienen archivo de normas legales No cuentan con legajo actualizado de los docentes. Algunas I. E no implementan el Plan Lector. El Informe del cumplimiento de la labor efectiva de los docentes , lo presentan en forma inoportuna e incorrecta. No cuentan con organigrama.
  • 6. Indicadores del Programa Especial de la Hora Lectiva Adicional Programación Curricular La mayoría cuentan con unidades didácticas en HLA. Las sesiones de aprendizaje no se programan en base a proyectos y talleres No prevén el uso de técnicas e instrumentos de evaluación. En el diseño curricular diversificado del Área de comunicación y matemática no se consideran todos los aspectos previstos en la RM No. 0025-2007 –ED. Estrategias y Técnicas de enseñanza y aprendizaje ( Comunicación Las actividades no son prácticas ni vivenciales La mayoría no realizan actividades de investigación y producción de textos. Estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje ( Matemática ) Las actividades que se desarrollan fortalecen las capacidades del Área El docente no aplica técnicas para resolver problemas teórico prácticos vinculados a la vida diaria. Materiales Educativos Poco uso de material manipulado. Los textos son usados por los estudiantes. Evaluación . No se evalúan en función a los indicadores previstos. Los resultados de la evaluación forman parte de la evaluación del Área.
  • 7. INDICADORES SOBRE EL PLAN LECTOR A NIVEL DE UGEL / I.E Normatividad del Plan lector ( UGEL ) Se ha normado la implementación del Plan Lector en todas las I.E del ámbito de la UGEL. No se han firmado convenios para implementar el Plan Lector. Falta de presupuesto para cumplir con el monitoreo y acompañamiento del Plan Lector. Acciones realizadas en las Institución Educativa Los intereses lectores no se ha realizado a partir de un diagnóstico. No se ha realizado una selección de títulos de lectura por Área No se cuenta con fichas para el seguimiento de la lectura de los estudiantes.
  • 8. CONCLUSIONES Los docentes no cumplen con la entrega de la programación anual , Unidades Didácticas y sesiones de aprendizaje al Director de la Institución Educativa . No se están usando materiales manipulativos en las actividades de aprendizaje. Todavía falta evaluar en función al desarrollo de las capacidades de Área. Las capacidades fundamentales son consideradas capacidades aisladas de la programación curricular y no se las desarrolla de manera permanente. Falta capacitar a los docentes en ritmos y estilos de aprendizajes. Se debe hacer capacitaciones a nivel de Institución Educativa para que sea más vivencial y se asuman compromisos para mejorar el proceso educativo institucional. La falta de presupuesto no permite lograr las metas en supervisión educativa , monitoreo y acompañamiento a Directores y Docentes. Falta de presupuesto en las I.E , para implementar el Plan Lector GRACIAS.