SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de asesoría y acompañamiento pedagógico Integrantes:Magali Iglesias Robles
Ofelia Vargas Rios
Zoila Zuñiga GarcíaJUSTIFICACIÓN
En el aspecto personalexisten algunas actitudes negativas en los docentes como: rechazo al cambio, conformismo, celo profesional y falta de control en sus emociones.En el aspecto pedagógico, el mayor porcentaje de docentes rechaza el proceso de planificación desde la programación hasta la sesión de aprendizaje y de manera especial ésta última lo que provoca que los docentes asistan a la I.E. sin planificación de su claseEn el aspecto social, el aspecto personal ha influido en el clima institucional, provocándose entre los docentes:   rencillas, se han creado grupos,  rechazan el hecho de reunirse para un trabajo. El objetivo del presente programa es  utilizar el Acompañamiento como u recurso pedagógico, para la formación profesional de los docentes, a través de una relación horizontal y de reflexión colectiva 
OBJETIVOS
GENERALES:Fortalecer las capacidades pedagógicas, profesionales  y sociales de los docentes, a través de acciones recíprocas y de ayuda mutua entre el acompañante y acompañado en situaciones de confianza y empatía, para desarrollar comunidades de aprendizaje. Contribuir a mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes a partir de acciones de supervisión: monitoreo y acompañamiento.
ESPECÍFICOS: Renovar las acciones interpersonales y de comunicación en los docentesContribuir al desarrollo de las potencialidades de los docentes a través del uso de estrategias socio afectivas y emocionales.Desarrollar procesos de construcción de comunidades de aprendizaje, a través de un sistema interconectado de relaciones humanas, con confianza, respeto, tolerancia, igualdad, justicia, libertad, responsabilidad y autonomía.Establecer relaciones sociales con los alumnos,  armoniosas con los directivos, docentes y padres de familia
MATRIZ DE ASPECTOS, VARIABLES, INDICADORES E INSTRUMENTOS
Matriz de aspectos, variables, indicadores e instrumentos
MATRIZ  DE ASPECTOS, VARIABLES, INDICADORES E INSTRUMENTOS
METODOLOGÍA
METODOLOGÍAEl enfoque de la metodología es humanista.Se aprende, desaprende y reaprende por acompañamiento.Este proceso comprende el acompañamiento, la asesoría y el monitoreo.El acompañamiento se desarrollará a través de visitas en el aula,  clases demsotrativas,jornadas de inter aprendizaje a través de talleres y micro talleres y clases demostrativas a través de la reflexión mutua.La asesoría se realizará a través de acciones de colaboración, orientación y ayuda entre un docente  con experiencia  y calificado con otro de escasa o nula experiencia, en el ejercicio  profesional. Se realizarán acciones de capacitación.Las técnicas a utilizar son la entrevista, la autoevaluación, el asesoramiento, análisis de documentos, la visita, la demostración y el informe.Los instrumentos a aplicar son la lista de cotejo, la escala de likert, la guía de observación, la encuesta, acta de asesoramiento.
ACTORES INVOLUCRADOS
METAS
PRESUPUESTO YFINANCIAMIENTO
Plan de a..[1]
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Plan de a..[1]
XII
    EVALUACIÓN DEL PLAN
Plan de a..[1]

Más contenido relacionado

PDF
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
PPT
Coordinacion Pedagogica
PDF
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
DOCX
Asesoria academica a la escuela (miguel)
DOCX
Plan de acción para la supervisión
DOCX
Proyecto asesoramiento educativo
PPTX
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
DOCX
Plan de monitoreo 2016
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
Coordinacion Pedagogica
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Asesoria academica a la escuela (miguel)
Plan de acción para la supervisión
Proyecto asesoramiento educativo
El acompañamiento pedagógico interno y el desempeño docente en las institucio...
Plan de monitoreo 2016

La actualidad más candente (20)

DOC
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
DOC
Plan de acompañamiento.
DOC
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
PDF
Diapositivas1 sa1
PPTX
La supervisión escolar apoyo
PDF
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
DOCX
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
PDF
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
PDF
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
PDF
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
DOCX
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
PPT
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
PPTX
Síguele y SiNaTA
PDF
Cuaderno del supervisor (1)
PPT
Supervisión educativa
PDF
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
PPT
Informe De Supervision 2007
DOCX
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
DOCX
Monitoreo y acompañamiento 2017
PPTX
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de acompañamiento.
LA SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL AULA
Diapositivas1 sa1
La supervisión escolar apoyo
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Monitoreo y Asesoramiento Pedagogico s1 ccesa
Compromisos de Gestion Escolar 2018 ccesa007
Cuadro diagnostico situacional de la i.e.
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Síguele y SiNaTA
Cuaderno del supervisor (1)
Supervisión educativa
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Informe De Supervision 2007
Plan de monitoreo y Asesoramiento Pedagódgico
Monitoreo y acompañamiento 2017
Renovar el pacto entre el estudiante,el docente, la familia y la escuela
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Plan de asesoria y acompañamiento 011 ccesa1
DOC
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
PPT
Ipeba material ugel satipo-final
DOC
Plan y ruta microtaller microtaller
DOC
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
DOC
ficha de desempeño docente
PPT
Aprendizaje Autorregulado
PPT
PROYECTO DE INNOVACIÓN: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INTRUMENTA...
DOCX
Ficha DE Monitoreo aula 2016
PDF
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
PPT
Diapositivas de dcn 2009
DOC
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
PPTX
Dimensiones de la gestion educativa
DOCX
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
PDF
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
PPT
Propiedades De Los NúMeros Reales
PPTX
Acompañamiento pedagogico
PPT
Estrategias Para aprender matematica
PPT
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
Plan de asesoria y acompañamiento 011 ccesa1
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Ipeba material ugel satipo-final
Plan y ruta microtaller microtaller
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
ficha de desempeño docente
Aprendizaje Autorregulado
PROYECTO DE INNOVACIÓN: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INTRUMENTA...
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
Diapositivas de dcn 2009
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Dimensiones de la gestion educativa
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
Propiedades De Los NúMeros Reales
Acompañamiento pedagogico
Estrategias Para aprender matematica
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
Publicidad

Similar a Plan de a..[1] (20)

PDF
Cuxun roberto actividad # 1
PPTX
Presentación
PDF
Manual de herramientas psicopedagógicas para docentes.pdf
PPTX
mejoramiento de la participacion en aula
PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAS.pdf
PPTX
QUE ES TUTORIA.pptx
PPT
Bueno jimenez-santamaria
PPT
proyecto educativo
DOCX
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
PDF
Modelos educativos generales
PDF
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
PDF
Metodología ApS.pdf basado en Aprendizae social
PDF
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
PDF
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
PPTX
UNA PROPUESTA bridget Flor Espinal Sánchez sábado.pptx
PPTX
ppt mg. florcitabriiiespinalsanchesunivercidad.pptx
PPTX
Orientaciones sobre TutorÍa
PPTX
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
Cuxun roberto actividad # 1
Presentación
Manual de herramientas psicopedagógicas para docentes.pdf
mejoramiento de la participacion en aula
M.P. HOLÍSTICO PDF
Trabajo de tecnologia
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICAS.pdf
QUE ES TUTORIA.pptx
Bueno jimenez-santamaria
proyecto educativo
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Modelos educativos generales
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Metodología ApS.pdf basado en Aprendizae social
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
UNA PROPUESTA bridget Flor Espinal Sánchez sábado.pptx
ppt mg. florcitabriiiespinalsanchesunivercidad.pptx
Orientaciones sobre TutorÍa
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Plan de a..[1]

  • 1. Plan de asesoría y acompañamiento pedagógico Integrantes:Magali Iglesias Robles
  • 4. En el aspecto personalexisten algunas actitudes negativas en los docentes como: rechazo al cambio, conformismo, celo profesional y falta de control en sus emociones.En el aspecto pedagógico, el mayor porcentaje de docentes rechaza el proceso de planificación desde la programación hasta la sesión de aprendizaje y de manera especial ésta última lo que provoca que los docentes asistan a la I.E. sin planificación de su claseEn el aspecto social, el aspecto personal ha influido en el clima institucional, provocándose entre los docentes: rencillas, se han creado grupos, rechazan el hecho de reunirse para un trabajo. El objetivo del presente programa es utilizar el Acompañamiento como u recurso pedagógico, para la formación profesional de los docentes, a través de una relación horizontal y de reflexión colectiva 
  • 6. GENERALES:Fortalecer las capacidades pedagógicas, profesionales y sociales de los docentes, a través de acciones recíprocas y de ayuda mutua entre el acompañante y acompañado en situaciones de confianza y empatía, para desarrollar comunidades de aprendizaje. Contribuir a mejorar los niveles de aprendizaje de los estudiantes a partir de acciones de supervisión: monitoreo y acompañamiento.
  • 7. ESPECÍFICOS: Renovar las acciones interpersonales y de comunicación en los docentesContribuir al desarrollo de las potencialidades de los docentes a través del uso de estrategias socio afectivas y emocionales.Desarrollar procesos de construcción de comunidades de aprendizaje, a través de un sistema interconectado de relaciones humanas, con confianza, respeto, tolerancia, igualdad, justicia, libertad, responsabilidad y autonomía.Establecer relaciones sociales con los alumnos, armoniosas con los directivos, docentes y padres de familia
  • 8. MATRIZ DE ASPECTOS, VARIABLES, INDICADORES E INSTRUMENTOS
  • 9. Matriz de aspectos, variables, indicadores e instrumentos
  • 10. MATRIZ DE ASPECTOS, VARIABLES, INDICADORES E INSTRUMENTOS
  • 12. METODOLOGÍAEl enfoque de la metodología es humanista.Se aprende, desaprende y reaprende por acompañamiento.Este proceso comprende el acompañamiento, la asesoría y el monitoreo.El acompañamiento se desarrollará a través de visitas en el aula, clases demsotrativas,jornadas de inter aprendizaje a través de talleres y micro talleres y clases demostrativas a través de la reflexión mutua.La asesoría se realizará a través de acciones de colaboración, orientación y ayuda entre un docente con experiencia y calificado con otro de escasa o nula experiencia, en el ejercicio profesional. Se realizarán acciones de capacitación.Las técnicas a utilizar son la entrevista, la autoevaluación, el asesoramiento, análisis de documentos, la visita, la demostración y el informe.Los instrumentos a aplicar son la lista de cotejo, la escala de likert, la guía de observación, la encuesta, acta de asesoramiento.
  • 14. METAS
  • 19. XII
  • 20. EVALUACIÓN DEL PLAN