22/5/2015
Presentado por:JohannaGonzález
Nayibe Parra Borrero
LeydiMariela RamírezAcero
Omaira Aydée Rincón Díaz
Edna Liliana ValderramaCastro
Luz Dary Vásquez Brochero |
M.P. HOLÍSTICO CON BASE
EN EL LIBRE DESARROLLO
Presentado por: Johanna González
Nayibe Parra Borrero
Leydi Mariela Ramírez Acero
Omaira Aydée Rincón Díaz
Edna Liliana Valderrama Castro
Luz Dary Vásquez Brochero
Presentado a:
Milena Olarte Ciprian
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACATATIVA
2015
Introducción
Somos una organización joven y dinámica de legítima calidad humana, integrada
por personas que aman lo que hacen. Nos dedicamos personal y exclusivamente
a crear estrategias las cuales cumplen una función fundamental y es el dar con los
intereses no solo de los estudiantes sino también de los padres o acompañantes
con el fin de brindar conocimientos y de esta manera dar resultados en busca de
habilidades que sirvan para su vida cotidiana y lleven a la realidad.
Así realizamos actividades que podamos desempeñar en el aula de clase con el
fin de tener capacidad de orientarlos.
Dándoles un buen conocimiento de ello, ya que es la principal parte de ellos donde
se relacionas con los demás y van a estar en contacto con otras personas que
serán de ayuda para lograr un buen desempeño en el aula y su vida diaria.
Justificación
Este modelo fue creado con el fin de crear nuevas estrategias para mejorar el
desarrollo integral de los estudiantes por medio de la lúdica para así contribuir al
desarrollo de habilidades lo cual busca integrar socialmente; siendo el docente un
mediador y facilitador del conocimiento para así buscar estimular de una u otra
manera factores como: la comunicación docente alumno, identidad, personalidad,
la aceptación de roles, el esfuerzo, el respeto mutuo entre otros lo que permitirá
que los estudiantes estén en interesados por todo lo que se le brinda y da a
conocer.
Así será reflejada toda la orientación que se les brinda en el aula dándoles a
conocer toda la orientación que le puede dar el docente, ya que él es el
encargado de guiarlos y en darles toda la capacitación necesaria que desde el
aula se ve reflejada.
Objetivos
Objetivo general:
Crear un modelo con el fin de proponer nuevas salidas o enfoques pedagógicos
para los colegios que al momento de implementarlo tengan las bases para crear
diversas estrategias que permitan a los niños (as) puedan desarrollar
completamente sus potenciales siendo ellos mismos los protagonistas de su
aprendizaje por medio de la exploración, lo lúdico, lo afectivo y lo social.
Objetivos específicos:
 Crear un nuevo modelo con el fin de dar nuevas propuestas.
 Brindar a los estudiantes un aprendizaje lúdico, donde fortalezcan sus
habilidades.
 Motivar para que los estudiantes disfruten de las actividades y nuevas
propuestas metodológicas.
 Desarrollar acciones de orientación que generen un buen desarrollo
psicopedagógico.
 Logran un buen desempeño en el aula donde de ellos sean el centro de
atracción.
 Desarrollar actividades que sean de un buen agrado para ellos.
PROPOSITO DEL MODELO
Lo que se busca con este modelo es que los estudiantes y el docente se sientan a
gusto con la labor que se hace ya que de una u otra manera lo que se buscan es
resultados tanto positivo o también pueden ser negativos en un aula de clase.
Tener y que se le brinde una educación de forma lúdica de acuerdo a los intereses
que se estén buscando motivando a los estudiantes y de esta manera para
generar un buen desarrollo psicológico.
Esta pedagogía se basa en el respeto y el amor por sí mismos y por los demás, y
en el desarrollo moral y colectivo de cada individuo. El aprendizaje debe ser
significativo y basado en sus propias experiencias, implementar el aprendizaje
moral.
EL DESARROLLO: Es progresivoy
secuencial impulsadoporel
espírituinvestigativoyel contacto
con la realidad.
EL METODO: Este modelo va enfocado en
buscar estrategias didácticasquegiren
alrededor de los intereses y habilidades
individuales y el acercamiento a la realidad
al máximo y a la aplicación del método
científico.
CARACTERISTICAS: Los
estudiantesdesarrollansus
habilidadesycapacidades
cognitivasentornoa las
necesidadessocialeslos
interesesylashabilidades
individualesyla
experiencia.
RELACION MAESTRO ALUMNO:
(DIRECCIONAL) El docente debe serun
facilitadordel aprendizajeya lavezun
acompañante enlabúsquedadel
conocimiento.El estudiante essujeto
activoy constructor de saberes.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE NUESTRO MODELO
Relación con la naturaleza para crear conceptos de
creación, responsabilidad y protección.
Libertad en la escogencia de los recursos y métodos
para encontrar el conocimiento.
Fortalecimiento de la afectividad y el buen trato.
Proyección a la comunidad-Ciudad Educadora.
Relevancia de la actividad física.
Reconocimiento de valores y habilidades creando
clubes de liderazgo
El uso de uniformes se reduce a eventos y fechas
representativas.
El 70% de los proyectos transversales nacen de los
interese y propuestas de los estudiantes.
Se asumen responsabilidades con elementos
institucionales y del entorno de acuerdo al grado y nivel
escolar.
El arte es una herramienta de aprendizaje.
Respeto y promoción de la individualidad.
Creación de registros de memorias.
Fortalecimiento de rincones de aprendizaje e
investigación e implementación de instrumentos.
Competencias interdisciplinares.
Integración toda la comunidad educativa.
APORTES DE OTROS M.P:
 MODELO TRADICIONAL:
De este modelo queremos destacar su proceso de evaluación pues este proceso
es de forma escrita y de ese modo los docentes se dan cuenta si el esfuerzo ha
dado frutos. Además también destacaremos su rigidez en algunos aspectos como
formación y el respeto hacia el maestro y no solo a él sino a todas las personas
 MODELO COGNOSCITIVISTA
Este modelo pedagógico nos habla de algo muy importante las Inteligencias
Múltiples, y es donde nos damos cuenta que todas las personas no aprenden
igual y que cada persona tiene una habilidad diferente
GARDNER
PEDAGOGÍA ACTIVA
 ESCUELA NUEVA
La importancia de este modelo y los aportes que le dio a nuestro proyecto son
invaluables pues de él resaltamos los alumnos activos, libre de expresar sus
ideas y sobre todo tomado en cuenta junto con sus aportes. Resaltamos la
importancia para crear una conexión con la naturaleza y con el medio natural
 ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
De este modelo retomamos las actividades de comprensión las cuales son:
explicación- ejemplificación- aplicación- justificación- comparación- contraste-
contextualización-generalización m.subiría
En este contexto queremos resaltar que se utilizan los conocimientos
previos para crear nuevos y así compararlos al final.
 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje es progresivo,es decir que el niño logra
desarrollar su pensamiento. No se trata que el niño lo haga bien,
se trata que desarrolle su pensamiento,que lo haga bien, bueno
eso vendrá con el tiempo. AUSUBEL
 APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que
cada persona organiza y construye desde su propio punto de
vista. brunner
Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente
Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo
Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a
encontrar amor en el mundo…
MARÍA MONTESSORI
 CONECTIVISMO
Crear comunidades y hacer parte de comunidades de práctica o redes de
aprendizaje.
Ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje.
Tomar decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y
con quien lo va a aprender.
Tener el control de su aprendizaje y hacer conexiones con otros para
fortalecerlo.
Construir redes y ambientes personales de aprendizaje.
Evaluar y validar la información para asegurar su pertinencia y credibilidad.
ENCUENTROS
1-
En esta imagen se evidencia la escuela tradicional ya que de este método siempre
se van a tener aprendizajes.
2-
Se ve el interés de los estudiantes al ver de una manera diferente la clase de
sociales el cual es interactivo.
3-
El juego es una manera de aprender lo cual logramos evidenciar con los
estudiantes en su diario escolar.

Más contenido relacionado

PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
PPTX
Perfil del docente del siglo xxi
PPTX
Rol del diseñador instruccional como orientador
PDF
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
PPTX
Modelo pedagógico i.e. nsr.
DOCX
Aprender si pero ¿como
PPTX
Tema 2: aprendizaje significativo
PPTX
Enseñanza transformada
M.P. HOLÍSTICO PDF
Perfil del docente del siglo xxi
Rol del diseñador instruccional como orientador
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Aprender si pero ¿como
Tema 2: aprendizaje significativo
Enseñanza transformada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Enfoque enseñanza transformada
PPTX
Perfil del maestr@ dominicano
DOCX
Las habilidades del docente
DOCX
5. Ensayos docentes del siglo xxi
PDF
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
PPTX
Educacion en valores. jhenny
DOCX
El jardin de los valores
PDF
Características del docente de educación superior (pdf)
DOCX
Lecturas
PPSX
Teorias del aprendizaje 2
PDF
Cuxun roberto actividad # 1
PPTX
Rol del docente
PPT
Bueno jimenez-santamaria
PPT
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
PPTX
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
PPTX
Perfil Profesional Docente
PDF
Modelo pedagogico creando mi identidad
PDF
Educación Transformadora
Principios pedagógicos
Enfoque enseñanza transformada
Perfil del maestr@ dominicano
Las habilidades del docente
5. Ensayos docentes del siglo xxi
El Diseñador Instruccional como Promotor del Conocimiento
Educacion en valores. jhenny
El jardin de los valores
Características del docente de educación superior (pdf)
Lecturas
Teorias del aprendizaje 2
Cuxun roberto actividad # 1
Rol del docente
Bueno jimenez-santamaria
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
Perfil Profesional Docente
Modelo pedagogico creando mi identidad
Educación Transformadora
Publicidad

Similar a M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) (20)

PPTX
PPTX
PPT
Quejarse
PPTX
Modelos pedagogicos segun la teoria del aprendizaje taller 333333
PPT
Modelos de docencia ...
PPTX
Pedagogia activa
DOC
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
PPTX
Clasificacion de los modelos
PPTX
Clasificacion de los modelos
PPTX
Modelo pedagogico
PPT
PPT
PPSX
Modelo desarrollistas
PPTX
Modelo pedagogico meli y juan
PPTX
Modelos Pedagógicos
DOCX
Modelo pedagógico josé maría córdoba
PDF
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
PPTX
Modelos Pedagógicos
DOC
La palabra didáctica
PPTX
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Quejarse
Modelos pedagogicos segun la teoria del aprendizaje taller 333333
Modelos de docencia ...
Pedagogia activa
M O D E L O P E D A GÓ G I C O I E C C
Clasificacion de los modelos
Clasificacion de los modelos
Modelo pedagogico
Modelo desarrollistas
Modelo pedagogico meli y juan
Modelos Pedagógicos
Modelo pedagógico josé maría córdoba
Modelos pedagógicos exitosos en universidades de Colombia Dra. Piedad Martín...
Modelos Pedagógicos
La palabra didáctica
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Publicidad

Más de Omaira Rincon (6)

PDF
Mundo mágico de las fracciones
PDF
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO
PPTX
PPT Anteproyecto. Proyección a población diversamente especial
PDF
APRENDIENDO EN UN MUNDO DE TRANSPARENCIA. Proyección a personas con discapaci...
PDF
Aprendiendo en un mundo de transparencia. Proyección a personas con discapaci...
DOCX
Mi aporte al taller
Mundo mágico de las fracciones
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO
PPT Anteproyecto. Proyección a población diversamente especial
APRENDIENDO EN UN MUNDO DE TRANSPARENCIA. Proyección a personas con discapaci...
Aprendiendo en un mundo de transparencia. Proyección a personas con discapaci...
Mi aporte al taller

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)

  • 1. 22/5/2015 Presentado por:JohannaGonzález Nayibe Parra Borrero LeydiMariela RamírezAcero Omaira Aydée Rincón Díaz Edna Liliana ValderramaCastro Luz Dary Vásquez Brochero |
  • 2. M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO Presentado por: Johanna González Nayibe Parra Borrero Leydi Mariela Ramírez Acero Omaira Aydée Rincón Díaz Edna Liliana Valderrama Castro Luz Dary Vásquez Brochero Presentado a: Milena Olarte Ciprian CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACATATIVA 2015
  • 3. Introducción Somos una organización joven y dinámica de legítima calidad humana, integrada por personas que aman lo que hacen. Nos dedicamos personal y exclusivamente a crear estrategias las cuales cumplen una función fundamental y es el dar con los intereses no solo de los estudiantes sino también de los padres o acompañantes con el fin de brindar conocimientos y de esta manera dar resultados en busca de habilidades que sirvan para su vida cotidiana y lleven a la realidad. Así realizamos actividades que podamos desempeñar en el aula de clase con el fin de tener capacidad de orientarlos. Dándoles un buen conocimiento de ello, ya que es la principal parte de ellos donde se relacionas con los demás y van a estar en contacto con otras personas que serán de ayuda para lograr un buen desempeño en el aula y su vida diaria.
  • 4. Justificación Este modelo fue creado con el fin de crear nuevas estrategias para mejorar el desarrollo integral de los estudiantes por medio de la lúdica para así contribuir al desarrollo de habilidades lo cual busca integrar socialmente; siendo el docente un mediador y facilitador del conocimiento para así buscar estimular de una u otra manera factores como: la comunicación docente alumno, identidad, personalidad, la aceptación de roles, el esfuerzo, el respeto mutuo entre otros lo que permitirá que los estudiantes estén en interesados por todo lo que se le brinda y da a conocer. Así será reflejada toda la orientación que se les brinda en el aula dándoles a conocer toda la orientación que le puede dar el docente, ya que él es el encargado de guiarlos y en darles toda la capacitación necesaria que desde el aula se ve reflejada.
  • 5. Objetivos Objetivo general: Crear un modelo con el fin de proponer nuevas salidas o enfoques pedagógicos para los colegios que al momento de implementarlo tengan las bases para crear diversas estrategias que permitan a los niños (as) puedan desarrollar completamente sus potenciales siendo ellos mismos los protagonistas de su aprendizaje por medio de la exploración, lo lúdico, lo afectivo y lo social. Objetivos específicos:  Crear un nuevo modelo con el fin de dar nuevas propuestas.  Brindar a los estudiantes un aprendizaje lúdico, donde fortalezcan sus habilidades.  Motivar para que los estudiantes disfruten de las actividades y nuevas propuestas metodológicas.  Desarrollar acciones de orientación que generen un buen desarrollo psicopedagógico.  Logran un buen desempeño en el aula donde de ellos sean el centro de atracción.  Desarrollar actividades que sean de un buen agrado para ellos.
  • 6. PROPOSITO DEL MODELO Lo que se busca con este modelo es que los estudiantes y el docente se sientan a gusto con la labor que se hace ya que de una u otra manera lo que se buscan es resultados tanto positivo o también pueden ser negativos en un aula de clase. Tener y que se le brinde una educación de forma lúdica de acuerdo a los intereses que se estén buscando motivando a los estudiantes y de esta manera para generar un buen desarrollo psicológico. Esta pedagogía se basa en el respeto y el amor por sí mismos y por los demás, y en el desarrollo moral y colectivo de cada individuo. El aprendizaje debe ser significativo y basado en sus propias experiencias, implementar el aprendizaje moral.
  • 7. EL DESARROLLO: Es progresivoy secuencial impulsadoporel espírituinvestigativoyel contacto con la realidad. EL METODO: Este modelo va enfocado en buscar estrategias didácticasquegiren alrededor de los intereses y habilidades individuales y el acercamiento a la realidad al máximo y a la aplicación del método científico. CARACTERISTICAS: Los estudiantesdesarrollansus habilidadesycapacidades cognitivasentornoa las necesidadessocialeslos interesesylashabilidades individualesyla experiencia. RELACION MAESTRO ALUMNO: (DIRECCIONAL) El docente debe serun facilitadordel aprendizajeya lavezun acompañante enlabúsquedadel conocimiento.El estudiante essujeto activoy constructor de saberes.
  • 8. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE NUESTRO MODELO Relación con la naturaleza para crear conceptos de creación, responsabilidad y protección. Libertad en la escogencia de los recursos y métodos para encontrar el conocimiento. Fortalecimiento de la afectividad y el buen trato. Proyección a la comunidad-Ciudad Educadora. Relevancia de la actividad física. Reconocimiento de valores y habilidades creando clubes de liderazgo El uso de uniformes se reduce a eventos y fechas representativas. El 70% de los proyectos transversales nacen de los interese y propuestas de los estudiantes. Se asumen responsabilidades con elementos institucionales y del entorno de acuerdo al grado y nivel escolar. El arte es una herramienta de aprendizaje. Respeto y promoción de la individualidad. Creación de registros de memorias. Fortalecimiento de rincones de aprendizaje e investigación e implementación de instrumentos. Competencias interdisciplinares. Integración toda la comunidad educativa.
  • 9. APORTES DE OTROS M.P:  MODELO TRADICIONAL: De este modelo queremos destacar su proceso de evaluación pues este proceso es de forma escrita y de ese modo los docentes se dan cuenta si el esfuerzo ha dado frutos. Además también destacaremos su rigidez en algunos aspectos como formación y el respeto hacia el maestro y no solo a él sino a todas las personas  MODELO COGNOSCITIVISTA Este modelo pedagógico nos habla de algo muy importante las Inteligencias Múltiples, y es donde nos damos cuenta que todas las personas no aprenden igual y que cada persona tiene una habilidad diferente GARDNER PEDAGOGÍA ACTIVA
  • 10.  ESCUELA NUEVA La importancia de este modelo y los aportes que le dio a nuestro proyecto son invaluables pues de él resaltamos los alumnos activos, libre de expresar sus ideas y sobre todo tomado en cuenta junto con sus aportes. Resaltamos la importancia para crear una conexión con la naturaleza y con el medio natural
  • 11.  ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN De este modelo retomamos las actividades de comprensión las cuales son: explicación- ejemplificación- aplicación- justificación- comparación- contraste- contextualización-generalización m.subiría En este contexto queremos resaltar que se utilizan los conocimientos previos para crear nuevos y así compararlos al final.
  • 12.  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El aprendizaje es progresivo,es decir que el niño logra desarrollar su pensamiento. No se trata que el niño lo haga bien, se trata que desarrolle su pensamiento,que lo haga bien, bueno eso vendrá con el tiempo. AUSUBEL  APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. brunner Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo… MARÍA MONTESSORI  CONECTIVISMO Crear comunidades y hacer parte de comunidades de práctica o redes de aprendizaje. Ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje. Tomar decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender. Tener el control de su aprendizaje y hacer conexiones con otros para fortalecerlo. Construir redes y ambientes personales de aprendizaje. Evaluar y validar la información para asegurar su pertinencia y credibilidad.
  • 13. ENCUENTROS 1- En esta imagen se evidencia la escuela tradicional ya que de este método siempre se van a tener aprendizajes. 2- Se ve el interés de los estudiantes al ver de una manera diferente la clase de sociales el cual es interactivo.
  • 14. 3- El juego es una manera de aprender lo cual logramos evidenciar con los estudiantes en su diario escolar.