M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN
EL LIBRE DESARROLO
JHOANNA GONZÁLEZ ID 363195
NAYIBE PARRA BORRERO ID 348326
LEYDI MARIELA RAMÍREZ ACERO ID 352263
OMAIRA AYDÉE RINCÓN DÍAZ ID 401497
EDNA LILIANA VALDERRAMA CASTRO ID 362777
LUZ DARY VÁSQUEZ BROCHERO ID
Corporación universitaria minuto de dios
Ceres sabana de occidente
CAMPUS FACATATIVÁ
PEDAGOGÍA INFANTIL
MODELOS PEDAGÓGICOS
CUARTO SEMESTRE
p
CREADORAS
JHOANNA GONZÁLEZ NAYIBE PARRA Mariela ramírez
Omaira rincón Liliana valderrama Luz dary vásquez
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO
Aportes De otros m.P.:
• Modelo tradicional
SKINNER
• MODELO COGNOSCITIVISTA
GARDNER
• ESCUELA NUEVA
PEDAGOGÍA ACTIVA
• ASPECTOS REGENTES DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA
APLICADOS AL MODELO HOLÍSTICO
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO
• ENSEÑANZA PARA LA cOMPRENSIÓN
m.subiría
• Aprendizaje significativo
El aprendizaje es progresivo, es decir que el niño logra
desarrollar su pensamiento. No se trata que el niño lo
haga bien, se trata que desarrolle su pensamiento, que
lo haga bien, bueno eso vendrá con el tiempo. AUSUBEL
• APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que
cada persona organiza y construye desde su propio punto de
vista. brunner
…Si se es condescendiente con el niño, él
aprenderá a ser paciente
Si se alienta al niño en lo que hace, ganará
seguridad en sí mismo
Si el niño vive en una atmósfera amigable
y se siente necesario, aprenderá a
encontrar amor en el mundo…
MARÍA MONTESSORI
• CONECTIVISMO
Crear comunidades y hacer
parte de comunidades de
práctica o redes de
aprendizaje.
Ser el punto de partida de
un proceso de aprendizaje.
Tomar decisiones sobre lo
que quiere aprender, cómo
lo va a aprender y con quien
lo va a aprender.
Tener el control de su
aprendizaje y hacer
conexiones con otros para
fortalecerlo.
Construir redes y ambientes
personales de aprendizaje.
Evaluar y validar la
información para asegurar
su pertinencia y credibilidad.
CARACTERÍSTICAS PROPIAS
DE NUESTRO MODELO
 Relación con la naturaleza para crear conceptos de
creación, responsabilidad y protección.
 Libertad en la escogencia de los recursos y métodos
para encontrar el conocimiento.
 Fortalecimiento de la afectividad y el buen trato.
 Proyección a la comunidad-Ciudad Educadora.
 Relevancia de la actividad física.
 Reconocimiento de valores y habilidades creando clubes
de liderazgo.
El uso de uniformes se reduce a eventos
y fechas representativas.
El 70% de los proyectos transversales
nacen de los interese y propuestas de
los estudiantes.
Se asumen responsabilidades con
elementos institucionales y del entorno
de acuerdo al grado y nivel escolar.
El arte es una herramienta de
aprendizaje.
 Respeto y promoción de la
individualidad.
 Creación de registros de memorias.
 Fortalecimiento de rincones de
aprendizaje e investigación e
implementación de instrumentos.
 Competencias interdisciplinares.
 Integración toda la comunidad
educativa.
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1 buena ana carolina
PDF
Resumen proyecto
PDF
Sandraniño actividad1 2mapa_c
PPTX
Modelos de gestion 25 de junio completas
PPTX
Diagnóstico San. Tomas de Aquino
PPTX
16091 suaita
PPT
Publicidad Profesorado Sagrado Corazón 2014
PPTX
Caso de estudio nayret navarro
Presentación1 buena ana carolina
Resumen proyecto
Sandraniño actividad1 2mapa_c
Modelos de gestion 25 de junio completas
Diagnóstico San. Tomas de Aquino
16091 suaita
Publicidad Profesorado Sagrado Corazón 2014
Caso de estudio nayret navarro

La actualidad más candente (18)

PPT
Qué es la orientación
PPT
Presentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
PPT
Exposición educación en valores
PPT
Lie orientación
PPTX
Juventud
PPT
Lorena y marcela uniminuto
PPT
GBI Trabajo
PPTX
Portafolio digital uz mireya hernandez
PPTX
Compensaciones y beneficios sociales
PPT
Diapositivas sena
PPTX
Aniversario smr2010
PPTX
Diapositivas de veronica. (2)
PPTX
Uniminuto tarea pps
DOCX
Visi`+on misiòn y lema
DOCX
Cuadro de competencias
DOCX
Personeria estudiantil
PPTX
Centro educativo como agente social
DOCX
Infografia !!
Qué es la orientación
Presentacion de la ECSAH CEAD Barranquilla
Exposición educación en valores
Lie orientación
Juventud
Lorena y marcela uniminuto
GBI Trabajo
Portafolio digital uz mireya hernandez
Compensaciones y beneficios sociales
Diapositivas sena
Aniversario smr2010
Diapositivas de veronica. (2)
Uniminuto tarea pps
Visi`+on misiòn y lema
Cuadro de competencias
Personeria estudiantil
Centro educativo como agente social
Infografia !!
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
PPTX
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
PPTX
Presentacion quien soy-
PPTX
Filosofia Institucional 2
PPT
Presentacion modalidad cibv
PDF
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
PPTX
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
PPTX
Diapositivas proyecto de vida
DOCX
Proyecto de vida ..
PPTX
Mi proyecto de vida
DOCX
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
DOCX
Proyecto de vida paola terminado
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Presentacion quien soy-
Filosofia Institucional 2
Presentacion modalidad cibv
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
Diapositivas proyecto de vida
Proyecto de vida ..
Mi proyecto de vida
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Proyecto de vida paola terminado
Publicidad

Similar a M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (20)

PPSX
ORIENTACION EDUCATIVA
PDF
Sistemaeducativo 2021
PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
PDF
Proyecto 43867
PPTX
Institucional 2018 Tapsandes
DOCX
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
PPTX
SESIÓN 2 – DIMENSIONES Y FACTORES DE ESCUELAS INCLUSIVAS - BARRERAS Y FACILIT...
PDF
UNIDAD III - DPCC 1º C 2025 docx..docx.pdf
PDF
Proyecto Rescate de los valores.
PDF
43767 el eden
PPTX
LA EDUCACION EN VALORES
PPTX
Presentacion educacion en valores
PPTX
S4 tarea4 altrj
DOCX
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PPTX
Aguirre
PPTX
Aguirre
PPTX
Aguirre
PPTX
Aguirre
PPTX
Aguirre
PPTX
Aguirre
ORIENTACION EDUCATIVA
Sistemaeducativo 2021
M.P. HOLÍSTICO PDF
Proyecto 43867
Institucional 2018 Tapsandes
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
SESIÓN 2 – DIMENSIONES Y FACTORES DE ESCUELAS INCLUSIVAS - BARRERAS Y FACILIT...
UNIDAD III - DPCC 1º C 2025 docx..docx.pdf
Proyecto Rescate de los valores.
43767 el eden
LA EDUCACION EN VALORES
Presentacion educacion en valores
S4 tarea4 altrj
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
Aguirre
Aguirre
Aguirre
Aguirre
Aguirre
Aguirre

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO

  • 1. M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLO JHOANNA GONZÁLEZ ID 363195 NAYIBE PARRA BORRERO ID 348326 LEYDI MARIELA RAMÍREZ ACERO ID 352263 OMAIRA AYDÉE RINCÓN DÍAZ ID 401497 EDNA LILIANA VALDERRAMA CASTRO ID 362777 LUZ DARY VÁSQUEZ BROCHERO ID Corporación universitaria minuto de dios Ceres sabana de occidente CAMPUS FACATATIVÁ PEDAGOGÍA INFANTIL MODELOS PEDAGÓGICOS CUARTO SEMESTRE p
  • 2. CREADORAS JHOANNA GONZÁLEZ NAYIBE PARRA Mariela ramírez Omaira rincón Liliana valderrama Luz dary vásquez
  • 4. Aportes De otros m.P.: • Modelo tradicional SKINNER
  • 7. • ASPECTOS REGENTES DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA APLICADOS AL MODELO HOLÍSTICO
  • 9. • ENSEÑANZA PARA LA cOMPRENSIÓN m.subiría
  • 10. • Aprendizaje significativo El aprendizaje es progresivo, es decir que el niño logra desarrollar su pensamiento. No se trata que el niño lo haga bien, se trata que desarrolle su pensamiento, que lo haga bien, bueno eso vendrá con el tiempo. AUSUBEL
  • 11. • APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. brunner
  • 12. …Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente Si se alienta al niño en lo que hace, ganará seguridad en sí mismo Si el niño vive en una atmósfera amigable y se siente necesario, aprenderá a encontrar amor en el mundo… MARÍA MONTESSORI
  • 13. • CONECTIVISMO Crear comunidades y hacer parte de comunidades de práctica o redes de aprendizaje. Ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje. Tomar decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender. Tener el control de su aprendizaje y hacer conexiones con otros para fortalecerlo. Construir redes y ambientes personales de aprendizaje. Evaluar y validar la información para asegurar su pertinencia y credibilidad.
  • 14. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE NUESTRO MODELO  Relación con la naturaleza para crear conceptos de creación, responsabilidad y protección.  Libertad en la escogencia de los recursos y métodos para encontrar el conocimiento.  Fortalecimiento de la afectividad y el buen trato.  Proyección a la comunidad-Ciudad Educadora.  Relevancia de la actividad física.  Reconocimiento de valores y habilidades creando clubes de liderazgo.
  • 15. El uso de uniformes se reduce a eventos y fechas representativas. El 70% de los proyectos transversales nacen de los interese y propuestas de los estudiantes. Se asumen responsabilidades con elementos institucionales y del entorno de acuerdo al grado y nivel escolar. El arte es una herramienta de aprendizaje.
  • 16.  Respeto y promoción de la individualidad.  Creación de registros de memorias.  Fortalecimiento de rincones de aprendizaje e investigación e implementación de instrumentos.  Competencias interdisciplinares.  Integración toda la comunidad educativa.