SlideShare una empresa de Scribd logo
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
CIBV
“CENTROS INFANTILES DEL
BUEN VIVIR”

Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
¿Qué son los Centros Infantiles del Buen
Vivir?

Son unidades de atención integral.
Por medio de la gestión comunitaria y ante una
necesidad de las familias de una comunidad, se
define un espacio físico adecuado para la atención
de los niños y niñas de 3 a 59 meses de edad, cuyos
padres y madres trabajan fuera de casa.
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
¿Cuál es su Objetivo General?
Promover el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 5
años de edad, que viven en el país, cuyas familias están ubicadas
en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
¿Cuáles son sus Objetivos Específicos?

• Lograr el máximo desarrollo posible de las
potencialidades de las niñas y niños atendidos.

• Sensibilizar a las familias sobre su rol protagónico
en el desarrollo infantil integral de sus hijos e hijas
menores de 5 años.
• Promover procesos de participación,
coordinación y gestión local para la concreción de
los derechos de las niñas y niños.
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Principios

•El centro de todo proceso lo constituye las niñas y los niños
•El adulto es el orientador y guía del proceso
•La integración de la actividad y la comunicación
•La relación del niño con el mundo circundante
•La unidad entre el conocimiento y los valores
•La vinculación entre la modalidad y las familias
•La articulación de los diferentes componentes del proceso
educativo
•La atención a las diferencias individuales
•La equidad
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Equipo Promotor del desarrollo infantil integral
•Coordinadoras
•Promotoras

Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Características de la Coordinadora de Desarrollo
Infantil Integral CIBV
•Liderazgo sin protagonismo
•Gusto por el trabajo en equipo
•Buenos niveles de comunicación y respeto
•Facilidad para mediar y resolver conflictos
•Responsable, ordenada y creativa
•Puntual en el trabajo
•Buena actitud para aceptar sugerencias y
recomendaciones
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Características de la Promotora de Desarrollo
Infantil Integral CIBV
•Gusto por el trabajo en equipo
•Buenos niveles de comunicación y relación
afectiva
•Facilidad para mediar y resolver conflictos
•Responsable, ordenada
•Creativa en el desarrollo de las actividades

Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Características de la Promotora de Desarrollo
Infantil Integral CIBV
•Buena asistencia y puntualidad en el trabajo
•Buena actitud para aceptar sugerencias y
recomendaciones
•Activa y dinámica
•Disposición a capacitarse
•Capacidad de observación.

Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
¿Cómo está organizado un Centro Infantil del
Buen Vivir?
En un CIBV que considera las características del
desarrollo infantil, debe atender de acuerdo a
los siguientes grupos por edades:
GRUPO DE EDAD
3 a 12 meses
36 a 48 meses
12 a 24 meses
48 a 59 meses
24 a 36 meses
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Metodología
Se cuenta con momentos educativos, las
actividades de cada momento y las actividades
complementarias y el juego, con los que se
consigue promover el desarrollo Infantil Integral.

Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
1. Recibimiento y bienvenida de los niños,
niñas y sus familias.
2. Integración y juego inicial
3. Aseo personal
4. Alimentación saludable
5. Actividad Lúdica
6. Siesta y el descanso
7. Integración y juego final
8. Despedida
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec
Juntos por el Buen Vivir.

www.infa.gov.ec

Más contenido relacionado

PPTX
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
PDF
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
PDF
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
PPTX
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
PPTX
Familia y escuela como agentes educativos
PDF
Ejemplo de proyecto ludico
PPTX
DOCX
Rincones de-aprendizaje
Programa de MIES creciendo con nuestros hijos por Alexandra Tamami
Tema3 modalidades de atención cibv cnh
Estimulacion adecuada en la motricidad durante la primera infancia
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Familia y escuela como agentes educativos
Ejemplo de proyecto ludico
Rincones de-aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto jardin
PDF
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
PPTX
Experiencias reorganizadoras
PPTX
Centros de Cuidado Infantil
DOCX
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
PPT
El juego-jerome-bruner
PPT
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
PDF
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PPTX
Educacion inclusiva
DOCX
La importancia del proyecto socioeducativo
PPTX
Arte y juego en la educación Inicial
PDF
Modalidades curriculares en educacion inicial
PPTX
Perfil de una educadora parvularia
PPT
El niño a traves de la historia
PPT
Froebel
PDF
De cero a siempre
PDF
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
PPTX
Momentos del juego trabajo
Proyecto jardin
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Experiencias reorganizadoras
Centros de Cuidado Infantil
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
El juego-jerome-bruner
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
Estrategias para realizar una planificaciòde acuerdo al enfoque pluricultural...
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Educacion inclusiva
La importancia del proyecto socioeducativo
Arte y juego en la educación Inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
Perfil de una educadora parvularia
El niño a traves de la historia
Froebel
De cero a siempre
METODOLOGÍA REGGIO EMILIA
Momentos del juego trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
PPTX
PEI CIBV NINOS BRILLANTES POR TANIA SANTILLAN
PDF
Agosto pasa-la-voz-subir
PDF
Presentación MIES
PPT
Desarrollo infantil integral
PDF
(405856321) tema 1
PPTX
Material didactico de estimulacion temprana
PPTX
Pedagogia infantil
PPT
Mireyita la gusanita
PPTX
áreas del Desarrollo Infantil
PPTX
Estimulación temprana
PPT
Taller la intersectorialidad cibv taller 4
PDF
Educacion inicial camino a la educación
PPT
Taller familia cibv taller 4
PPT
Modelos de diseño
PPTX
Mariela pitton v2
PPTX
Tania zañartu psicopedagogia200d-trabajop3
PPTX
Estimulación temprana
ODP
Los números
PPTX
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
PEI CIBV NINOS BRILLANTES POR TANIA SANTILLAN
Agosto pasa-la-voz-subir
Presentación MIES
Desarrollo infantil integral
(405856321) tema 1
Material didactico de estimulacion temprana
Pedagogia infantil
Mireyita la gusanita
áreas del Desarrollo Infantil
Estimulación temprana
Taller la intersectorialidad cibv taller 4
Educacion inicial camino a la educación
Taller familia cibv taller 4
Modelos de diseño
Mariela pitton v2
Tania zañartu psicopedagogia200d-trabajop3
Estimulación temprana
Los números
El desarrollo social en los niños de 1a 3 años de edad
Publicidad

Similar a Presentacion modalidad cibv (20)

PPTX
CIBV TRAVIESITOS FELICES
PPTX
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
PPTX
Norma Tecnica para el desarrollo infantil
PPTX
Casa abierta del buen vivir
PPTX
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
PPTX
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
PPTX
Niño 2 a 4 años
PPTX
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
PDF
Dispositivas programas AEPI
PDF
Tema4 diagonistico
PDF
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
PPT
Rol mc en la pi
PPT
Presentación de Emily Vargas Barón
DOCX
Presentación del sistema
PDF
Experiencias de como hacer en cuna mas en niños de 2
PPTX
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
PPTX
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
PPTX
TAREA 12_Estimulacion Temprana 2_II.pptx
PDF
Tema 5 bases del concurso
PPTX
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...
CIBV TRAVIESITOS FELICES
Estructura de los Centros de Desarrollo Infantil
Norma Tecnica para el desarrollo infantil
Casa abierta del buen vivir
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Niño 2 a 4 años
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Dispositivas programas AEPI
Tema4 diagonistico
Unidad 4: La familia, la comunidad y el entorno social del centro infantil
Rol mc en la pi
Presentación de Emily Vargas Barón
Presentación del sistema
Experiencias de como hacer en cuna mas en niños de 2
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
Campaña en pro del desarrollo de la primera infancia
TAREA 12_Estimulacion Temprana 2_II.pptx
Tema 5 bases del concurso
Sistema de Protección Integral a la Infancia – Chile Crece Contigo / Giovanna...

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Presentacion modalidad cibv

  • 1. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 2. CIBV “CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR” Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 3. ¿Qué son los Centros Infantiles del Buen Vivir? Son unidades de atención integral. Por medio de la gestión comunitaria y ante una necesidad de las familias de una comunidad, se define un espacio físico adecuado para la atención de los niños y niñas de 3 a 59 meses de edad, cuyos padres y madres trabajan fuera de casa. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 4. ¿Cuál es su Objetivo General? Promover el desarrollo integral de los niños y niñas menores de 5 años de edad, que viven en el país, cuyas familias están ubicadas en condiciones de pobreza y extrema pobreza. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 5. ¿Cuáles son sus Objetivos Específicos? • Lograr el máximo desarrollo posible de las potencialidades de las niñas y niños atendidos. • Sensibilizar a las familias sobre su rol protagónico en el desarrollo infantil integral de sus hijos e hijas menores de 5 años. • Promover procesos de participación, coordinación y gestión local para la concreción de los derechos de las niñas y niños. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 6. Principios •El centro de todo proceso lo constituye las niñas y los niños •El adulto es el orientador y guía del proceso •La integración de la actividad y la comunicación •La relación del niño con el mundo circundante •La unidad entre el conocimiento y los valores •La vinculación entre la modalidad y las familias •La articulación de los diferentes componentes del proceso educativo •La atención a las diferencias individuales •La equidad Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 7. Equipo Promotor del desarrollo infantil integral •Coordinadoras •Promotoras Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 8. Características de la Coordinadora de Desarrollo Infantil Integral CIBV •Liderazgo sin protagonismo •Gusto por el trabajo en equipo •Buenos niveles de comunicación y respeto •Facilidad para mediar y resolver conflictos •Responsable, ordenada y creativa •Puntual en el trabajo •Buena actitud para aceptar sugerencias y recomendaciones Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 9. Características de la Promotora de Desarrollo Infantil Integral CIBV •Gusto por el trabajo en equipo •Buenos niveles de comunicación y relación afectiva •Facilidad para mediar y resolver conflictos •Responsable, ordenada •Creativa en el desarrollo de las actividades Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 10. Características de la Promotora de Desarrollo Infantil Integral CIBV •Buena asistencia y puntualidad en el trabajo •Buena actitud para aceptar sugerencias y recomendaciones •Activa y dinámica •Disposición a capacitarse •Capacidad de observación. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 11. ¿Cómo está organizado un Centro Infantil del Buen Vivir? En un CIBV que considera las características del desarrollo infantil, debe atender de acuerdo a los siguientes grupos por edades: GRUPO DE EDAD 3 a 12 meses 36 a 48 meses 12 a 24 meses 48 a 59 meses 24 a 36 meses Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 12. Metodología Se cuenta con momentos educativos, las actividades de cada momento y las actividades complementarias y el juego, con los que se consigue promover el desarrollo Infantil Integral. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 13. 1. Recibimiento y bienvenida de los niños, niñas y sus familias. 2. Integración y juego inicial 3. Aseo personal 4. Alimentación saludable 5. Actividad Lúdica 6. Siesta y el descanso 7. Integración y juego final 8. Despedida Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec
  • 14. Juntos por el Buen Vivir. www.infa.gov.ec