COMPARTIENDO 
EXPERIENCIAS EXITOSAS
Ipeba material ugel satipo-final
¿CUÁL ELIGE MARÍA? 
1 2 
SERVICIO DE 
CALIDAD
REALIDAD DE UNA IE 
¿QUÉ TENEMOS? 
DESERCIÓN 
ESTUDIANTIL 
INFRAESTRUCTURA 
DEFICIENTE 
BAJO 
RENDIMIENTO 
ESCOLAR 
CLIMA 
INSTITUCIONAL 
INADECUADO 
FALTA DE UNA 
CULTURA 
EVALUATIVA 
INCUMPLIMIENTO 
LABORAL 
FALTA DE 
ESTÍMULOS 
MERITOCRÁTICOS 
TRATO 
LABORAL 
IRRESPETUOSO 
¿QUÉ OFRECEMOS? 
BRINDAR UN SERVICIO CON 
CALIDAD EDUCATIVA 
ETC.
IEI "ANTONIO RAYMONDI" 
EN CAMINO HACIA LA VERDADERA 
CALIDAD EDUCATIVA
DERMUM -2014
CALIDAD EDUCATIVA 
Jovenes de la IEI “Antonio Raymondi”- 
Paratushiali-Satipo. FOTO DERMUM 2013.
REFLEXIONEMOS
Conociendo al 
SINEACE
SINEACE 
Finalidad 
Garantizar a la 
sociedad que las 
instituciones 
educativas públicas 
y privadas ofrezcan 
un servicio de 
calidad. 
Contribuir al 
desarrollo de las 
regiones y del país 
aportando a la 
mejora de la 
competitividad 
Objetivos 
Contribuir a mejorar la calidad que 
deben brindar todas las instituciones 
educativas, fomentando su 
acreditación. 
Certificar competencias laborales 
y profesionales. 
Retroalimentar al sistema 
educativo con los resultados de las 
evaluaciones
¿CÓMO SE ORGANIZA EL SINEACE? 
Directorio 
Presidencia 
Directorio 
Presidencia 
IPEBA 
(Educación Básica y 
Técnico Productiva) 
Directorio 
Presidencia 
CONEACES 
(Instituciones y Escuelas 
de Educación Superior) 
CONEAU 
(Educación 
Universitaria) 
C o n s e j o S u p e r i o r d e l S I N E A C E 
CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS
Conociendo al IPEBA 
INSTITUTO PERUANO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y 
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 
BÁSICA.
MARCO LEGAL 
a. Constitución Política de 1993 en sus Artículos 10, 
16. 
b. La Ley General de Educación N°28044 del 2003 en 
los Artículos 3, 5, 8, 10, 13, 14, 15, 16, 21, 22, 
24, 26, 37, 38, 48, 53, 54, 57, 64, 70, 72, 76, 
77 y 80, que hacen referencia a la calidad. 
c. Reglamento de la Ley General de Educación 
N° 28044 –LGE, mediante D.S N° 011‐2012‐ED. 
13
La Ley 28740 del Sistema Nacional de 
Evaluación, Acreditación y Certificación 
de la Calidad Educativa (SINEACE) 
promulgada el año 2006 en los 
artículos: 1, 2, 4, 6, 11, 12, 14, 15, 18, 19, 
20, 23, 27, 32, referidos a la 
acreditación
LA POLÍTICA N° 12, DEL ACUERDO NACIONAL 
Plantea la importancia de acompañar la 
universalización del acceso a la educación con 
acciones para mejorar su calidad, e incrementar 
el presupuesto para brindar mejores 
condiciones a los estudiantes. 
Menciona, asimismo, la necesidad de cerrar las 
brechas de inequidad educativa, crear 
mecanismos de certificación y calificación para 
aumentar la exigencia en la educación pública y 
privada, y fomentar una cultura de evaluación y 
vigilancia social de la educación.
EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) 
El PEN elaborado por el Consejo Nacional de Educación 
(CNE) y oficializado como política de Estado en el 2007, 
establece seis objetivos estratégicos para el 2021. Estos 
objetivos se orientan a sustituir una educación que 
reproduce desigualdades por otra, que brinde 
resultados y oportunidades educativas de igual calidad 
para todos los estudiantes. El PEN afianza los 
compromisos con la calidad educativa y la equidad, 
planteando como uno de los medios para efectivizar 
estos compromisos, la adecuada gestión educativa. 
(Objetivos Estratégicos 4 y 5)
IPEBA 
(Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y 
Certificación de la Calidad de la Educación Básica) 
Evaluación y 
Acreditación 
Evaluación y 
Certificación 
Mejora de la calidad de las 
instituciones educativas para 
favorecer los aprendizajes 
Estándares de 
gestión 
Estándares de 
aprendizaje 
Reconocimiento del 
capital humano del país 
para ser competitivos 
Estándares de 
competencias 
laborales 
Mapas de 
Progreso
Acreditación
ACREDITANDO LA CALIDAD DE LA 
GESTIÓN EDUCATIVA 
¿QUE ES LA ACREDITACIÓN? 
 La acreditación es el reconocimiento público y temporal de la IE, 
área, programa o carrera profesional que ha participado 
voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión 
pedagógica, institucional, administrativa y comunitaria (GESTIÓN 
EDUCATIVA). 
OBJETO DE LA ACREDITACIÓN 
 Calidad de la gestión de instituciones educativas, enfocada en los 
aprendizajes y formación integral de todos los estudiantes. 
 No evalúa personas. La evaluación es institucional.
ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN -EBR 
EVALUACIÓN ACREDITACIÓN 
EXTERNA 
2 
•Realizada por la 
IE en base a la 
Matriz de 
evaluación y a la 
Guía de auto-evaluación 
AUTOEVALUACIÓN 
3 
•Solicitada 
voluntaria-mente 
por la IE 
y efectuada por 
una entidad 
evaluadora 
externa 
autorizada por 
IPEBA 
4 
•Reconocimiento 
otorgado por 
IPEBA a partir 
del informe de 
evaluación 
externa 
1 
•Información y 
sensibilización 
•Decisión de 
autoevaluación 
•Conformación 
de Comisión de 
autoevaluación 
•Comunicación a 
Ipeba 
•Capacitación 
ETAPA PREVIA
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 
DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - EBR 
 Construcción participativa: Mesas técnicas nacionales y regionales, 
percepciones y consultas regionales, grupos de expertos. 
 Estructura: 
a. FACTORES: Variable o grupo de variables de la gestión educativa de la 
institución, que inciden en la mejora de la Enseñanza-Aprendizaje 
b. ESTÁNDARES: Expectativas respecto a la gestión esperada. 
c. INDICADORES: Acciones observables objetivamente. 
FACTORES ESTANDARES INDICADORES 
1. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL 3 9 
2. SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE 3 15 
3. TRABAJO CONJUNTO CON LAS 
FAMILIAS Y LA COMUNIDAD 
2 5 
4. USO DE LA INFORMACIÓN 2 6 
5. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS 
PARA EL APRENDIZAJE 
2 8 
5 12 43
Factores de calidad de la gestión para IIEE de EBR 
Factores 
1. Dirección institucional: Visión compartida sobre la orientación de la gestión de la 
Institución hacia la mejora permanentemente del proceso de enseñanza-aprendizaje y 
el logro de la formación integral de los estudiantes. 
2. Soporte al desempeño docente: Mecanismos que establece la IE para orientar la labor 
docente al logro de las competencias en todas las áreas curriculares. Implementa 
estrategias para identificar potencialidades y necesidades de los docentes, fortalece 
capacidades y brinda soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje. 
3. Trabajo conjunto con las familias y la Comunidad: Acciones de cooperación con la 
familia y la comunidad, para dar soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje, y 
fortalecer la identidad y compromiso de los estudiantes con el desarrollo de su 
comunidad. 
4. Uso de la información: Uso de la información obtenida a partir de procesos de 
evaluación y monitoreo, para identificar los aspectos que facilitan y dificultan el logro 
de las competencias esperadas, y para desarrollar acciones de mejora permanente del 
proceso de enseñanza-aprendizaje. 
5. Infraestructura y recursos para el aprendizaje: Conjunto de recursos que dan soporte 
al proceso de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de las competencias esperadas, 
que responde a las necesidades de los estudiantes y docentes, a normas de seguridad 
y a la zona geográfica en donde opera la Institución Educativa.
Autoevaluación
¿Qué es la autoevaluación? 
La autoevaluación es la reflexión que hace la 
IE. sobre cómo su gestión educativa se focaliza 
en lograr que todos los estudiantes alcancen la 
formación esperada. 
Evalúa la evidencia sobre la capacidad que 
tiene para dirigir procesos, recursos y toma de 
decisiones, en función a la mejora continua 
del proceso de formación, para lograr que los 
estudiantes logren aprendizajes y desarrollen 
competencias.
Fases de la Autoevaluación 
HERRAMIENTAS
Guía de autoevaluación: Contenido 
 Primera parte: Matriz de evaluación de la calidad 
de la gestión de instituciones de EBR 
 Segunda parte: Guía de autoevaluación 
Presenta el proceso, paso a paso para realizar la 
autoevaluación 
Instrumentos de recojo de información: 
• Encuestas: Docentes, Padres y madres de familia, Estudiantes, 
Órgano de Dirección 
• Ficha de análisis documental 
Anexos: Ficha de recojo de opinión, ficha de evaluación, 
tabla para identificar cantidad de estudiantes a 
encuestar, entre otros
GRACIAS 
http://www.ipeba.gob.pe/acreditacion/acreditacion-de-la-calidad-de- 
la-gestion-en-instituciones-educativas-de-ebr-2/instituciones-educativas- 
en-proceso-de-autoevaluacion/junin-instituciones-en-autoevaluacion/ 
DERMUM -2014

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
PDF
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
PPT
Reunion ppt (ipeba)
PDF
Pedro Espino Vargas y IPEBA Matriz de evaluacion par aacreditacion2013
PDF
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
PPTX
PDF
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?
Evaluacion de la gestion en las instituciones educativas
CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Reunion ppt (ipeba)
Pedro Espino Vargas y IPEBA Matriz de evaluacion par aacreditacion2013
MODELOS DE ACREDITACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA
¿Que y como evaluamos la gestion de la Institucion Educativa?

La actualidad más candente (20)

PDF
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
PPTX
Acreditación de la institución educativa
PDF
Guía de autoevaluación para EBR Perú
PPTX
Ppt ipeba (socrates)
PDF
Ppt mapas acreditacion vf
PPTX
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
PDF
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
PDF
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
DOCX
Sensibilizacion cuna final[1]
PPTX
Presentación rossemery saavedra ipeba
PPTX
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
PDF
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
PPTX
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
PDF
Guía de autoevaluación para la mejora
PPT
PPT
PDF
Guia direccion inicial_preescolar_2021
PDF
Informe final ipeba-ugel 02
Matriz de evaluación para acreditacion ebr
Acreditación de la institución educativa
Guía de autoevaluación para EBR Perú
Ppt ipeba (socrates)
Ppt mapas acreditacion vf
IPEBA ESTANDARES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR
¿QUÉ Y CÓMO EVALUAMOS LA GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?
MODELO DE ACREDITACION DE LAS IIEE DE EBR
IPEBA AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Sensibilizacion cuna final[1]
Presentación rossemery saavedra ipeba
IPEBA AUTOEVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE II.EE. DE EBR Y CETPRO CO...
Matriz de evaluacion_para_acreditacion_3
1. ponencia acreditación de la gestion educativa corregido
Guía de autoevaluación para la mejora
Guia direccion inicial_preescolar_2021
Informe final ipeba-ugel 02
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciberpolitica ACOP
PPTX
Plan de a..[1]
DOC
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
DOC
Plan y ruta microtaller microtaller
DOC
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
PPT
Aprendizaje Autorregulado
PPT
PROYECTO DE INNOVACIÓN: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INTRUMENTA...
PDF
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
PDF
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
PPT
Diapositivas de dcn 2009
DOC
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
DOC
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
PPTX
Dimensiones de la gestion educativa
DOCX
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
PDF
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
DOCX
Plan de monitoreo 2016
PPT
Propiedades De Los NúMeros Reales
PDF
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
PPTX
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
Ciberpolitica ACOP
Plan de a..[1]
Ficha observacion acompañamiento pedagógico 5,6,7
Plan y ruta microtaller microtaller
Plan anual de trabajo 2016. IESA larimayo- ANTAUTA
Aprendizaje Autorregulado
PROYECTO DE INNOVACIÓN: BANCO DE PLANES DE SESIONES DE APRENDIZAJE INTRUMENTA...
Análisis de Libros de Texto (Enero 2017)
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
Diapositivas de dcn 2009
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Dimensiones de la gestion educativa
FICHA INTEGRAL DEL ESTUDIANTE 2015
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
Plan de monitoreo 2016
Propiedades De Los NúMeros Reales
Plan de Monitoreo 2016 - Santa Lucía - Ferreñafe
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
Publicidad

Similar a Ipeba material ugel satipo-final (20)

PPT
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
PPT
Ipeba , mapas y rutas
PDF
Modelo de calidad_a
PDF
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
PDF
Matriz EBR secundaria educación documento
PDF
Modelo de calidad
PPTX
Diapositivas gue sensibilización ipeba
PPTX
Sintesis de evaluación y acreditación
PPTX
Acreditación IPEBA-Consorcio
PPTX
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
DOCX
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
PPT
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
PPT
Calidad y evaluacion-_nov-2005
PPTX
Ipeba y la matriz de evaluación
PPT
Auto evaluacion institucional
DOCX
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
PPTX
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
PPT
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
PPTX
Proceso de utoevaluacion
Material para sensibilizar a docentes y padres de familia para acreditación
Ipeba , mapas y rutas
Modelo de calidad_a
MATRIZ DE EVALUACIÓN IPEBA
Matriz EBR secundaria educación documento
Modelo de calidad
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Sintesis de evaluación y acreditación
Acreditación IPEBA-Consorcio
Liderazgo pedagogico directores_ccesa
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Calidad Y Evaluacion Nov 2005
Calidad y evaluacion-_nov-2005
Ipeba y la matriz de evaluación
Auto evaluacion institucional
PLAN DE MONITOREO IEP N° 72032-CURAYLLO
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN
Presentacio¦ün estandares de calidad educativa. feb. 10 monse
Proceso de utoevaluacion

Más de DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA (6)

PPT
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
PPTX
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
PPT
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
PPT
Estrategias Para aprender matematica
PPT
PPT
SESION DE APRENDIZAJE
30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA
RÚBRICAS:¿POR QUÉ USARLAS?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Y PROCESOS COGNITIVOS
Estrategias Para aprender matematica
SESION DE APRENDIZAJE

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Ipeba material ugel satipo-final

  • 3. ¿CUÁL ELIGE MARÍA? 1 2 SERVICIO DE CALIDAD
  • 4. REALIDAD DE UNA IE ¿QUÉ TENEMOS? DESERCIÓN ESTUDIANTIL INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR CLIMA INSTITUCIONAL INADECUADO FALTA DE UNA CULTURA EVALUATIVA INCUMPLIMIENTO LABORAL FALTA DE ESTÍMULOS MERITOCRÁTICOS TRATO LABORAL IRRESPETUOSO ¿QUÉ OFRECEMOS? BRINDAR UN SERVICIO CON CALIDAD EDUCATIVA ETC.
  • 5. IEI "ANTONIO RAYMONDI" EN CAMINO HACIA LA VERDADERA CALIDAD EDUCATIVA
  • 7. CALIDAD EDUCATIVA Jovenes de la IEI “Antonio Raymondi”- Paratushiali-Satipo. FOTO DERMUM 2013.
  • 10. SINEACE Finalidad Garantizar a la sociedad que las instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Contribuir al desarrollo de las regiones y del país aportando a la mejora de la competitividad Objetivos Contribuir a mejorar la calidad que deben brindar todas las instituciones educativas, fomentando su acreditación. Certificar competencias laborales y profesionales. Retroalimentar al sistema educativo con los resultados de las evaluaciones
  • 11. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL SINEACE? Directorio Presidencia Directorio Presidencia IPEBA (Educación Básica y Técnico Productiva) Directorio Presidencia CONEACES (Instituciones y Escuelas de Educación Superior) CONEAU (Educación Universitaria) C o n s e j o S u p e r i o r d e l S I N E A C E CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS
  • 12. Conociendo al IPEBA INSTITUTO PERUANO DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
  • 13. MARCO LEGAL a. Constitución Política de 1993 en sus Artículos 10, 16. b. La Ley General de Educación N°28044 del 2003 en los Artículos 3, 5, 8, 10, 13, 14, 15, 16, 21, 22, 24, 26, 37, 38, 48, 53, 54, 57, 64, 70, 72, 76, 77 y 80, que hacen referencia a la calidad. c. Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 –LGE, mediante D.S N° 011‐2012‐ED. 13
  • 14. La Ley 28740 del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) promulgada el año 2006 en los artículos: 1, 2, 4, 6, 11, 12, 14, 15, 18, 19, 20, 23, 27, 32, referidos a la acreditación
  • 15. LA POLÍTICA N° 12, DEL ACUERDO NACIONAL Plantea la importancia de acompañar la universalización del acceso a la educación con acciones para mejorar su calidad, e incrementar el presupuesto para brindar mejores condiciones a los estudiantes. Menciona, asimismo, la necesidad de cerrar las brechas de inequidad educativa, crear mecanismos de certificación y calificación para aumentar la exigencia en la educación pública y privada, y fomentar una cultura de evaluación y vigilancia social de la educación.
  • 16. EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) El PEN elaborado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y oficializado como política de Estado en el 2007, establece seis objetivos estratégicos para el 2021. Estos objetivos se orientan a sustituir una educación que reproduce desigualdades por otra, que brinde resultados y oportunidades educativas de igual calidad para todos los estudiantes. El PEN afianza los compromisos con la calidad educativa y la equidad, planteando como uno de los medios para efectivizar estos compromisos, la adecuada gestión educativa. (Objetivos Estratégicos 4 y 5)
  • 17. IPEBA (Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica) Evaluación y Acreditación Evaluación y Certificación Mejora de la calidad de las instituciones educativas para favorecer los aprendizajes Estándares de gestión Estándares de aprendizaje Reconocimiento del capital humano del país para ser competitivos Estándares de competencias laborales Mapas de Progreso
  • 19. ACREDITANDO LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA ¿QUE ES LA ACREDITACIÓN?  La acreditación es el reconocimiento público y temporal de la IE, área, programa o carrera profesional que ha participado voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional, administrativa y comunitaria (GESTIÓN EDUCATIVA). OBJETO DE LA ACREDITACIÓN  Calidad de la gestión de instituciones educativas, enfocada en los aprendizajes y formación integral de todos los estudiantes.  No evalúa personas. La evaluación es institucional.
  • 20. ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN -EBR EVALUACIÓN ACREDITACIÓN EXTERNA 2 •Realizada por la IE en base a la Matriz de evaluación y a la Guía de auto-evaluación AUTOEVALUACIÓN 3 •Solicitada voluntaria-mente por la IE y efectuada por una entidad evaluadora externa autorizada por IPEBA 4 •Reconocimiento otorgado por IPEBA a partir del informe de evaluación externa 1 •Información y sensibilización •Decisión de autoevaluación •Conformación de Comisión de autoevaluación •Comunicación a Ipeba •Capacitación ETAPA PREVIA
  • 21. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - EBR  Construcción participativa: Mesas técnicas nacionales y regionales, percepciones y consultas regionales, grupos de expertos.  Estructura: a. FACTORES: Variable o grupo de variables de la gestión educativa de la institución, que inciden en la mejora de la Enseñanza-Aprendizaje b. ESTÁNDARES: Expectativas respecto a la gestión esperada. c. INDICADORES: Acciones observables objetivamente. FACTORES ESTANDARES INDICADORES 1. DIRECCIÓN INSTITUCIONAL 3 9 2. SOPORTE AL DESEMPEÑO DOCENTE 3 15 3. TRABAJO CONJUNTO CON LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD 2 5 4. USO DE LA INFORMACIÓN 2 6 5. INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 2 8 5 12 43
  • 22. Factores de calidad de la gestión para IIEE de EBR Factores 1. Dirección institucional: Visión compartida sobre la orientación de la gestión de la Institución hacia la mejora permanentemente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de los estudiantes. 2. Soporte al desempeño docente: Mecanismos que establece la IE para orientar la labor docente al logro de las competencias en todas las áreas curriculares. Implementa estrategias para identificar potencialidades y necesidades de los docentes, fortalece capacidades y brinda soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje. 3. Trabajo conjunto con las familias y la Comunidad: Acciones de cooperación con la familia y la comunidad, para dar soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje, y fortalecer la identidad y compromiso de los estudiantes con el desarrollo de su comunidad. 4. Uso de la información: Uso de la información obtenida a partir de procesos de evaluación y monitoreo, para identificar los aspectos que facilitan y dificultan el logro de las competencias esperadas, y para desarrollar acciones de mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. Infraestructura y recursos para el aprendizaje: Conjunto de recursos que dan soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje y al desarrollo de las competencias esperadas, que responde a las necesidades de los estudiantes y docentes, a normas de seguridad y a la zona geográfica en donde opera la Institución Educativa.
  • 24. ¿Qué es la autoevaluación? La autoevaluación es la reflexión que hace la IE. sobre cómo su gestión educativa se focaliza en lograr que todos los estudiantes alcancen la formación esperada. Evalúa la evidencia sobre la capacidad que tiene para dirigir procesos, recursos y toma de decisiones, en función a la mejora continua del proceso de formación, para lograr que los estudiantes logren aprendizajes y desarrollen competencias.
  • 25. Fases de la Autoevaluación HERRAMIENTAS
  • 26. Guía de autoevaluación: Contenido  Primera parte: Matriz de evaluación de la calidad de la gestión de instituciones de EBR  Segunda parte: Guía de autoevaluación Presenta el proceso, paso a paso para realizar la autoevaluación Instrumentos de recojo de información: • Encuestas: Docentes, Padres y madres de familia, Estudiantes, Órgano de Dirección • Ficha de análisis documental Anexos: Ficha de recojo de opinión, ficha de evaluación, tabla para identificar cantidad de estudiantes a encuestar, entre otros