1
Informe del Proyecto CTS.
Arianna Camila Barragán Astudillo, Mariana Ortiz Castro, Martín Paredes Gallego, Aylin Natalia
Posada Cuellar, Julieta Rodríguez Quintero.
11-3
Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología y Proyecto CTS
Docente Guillermo Mondragón
28 de octubre de 2023
2
Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................................................. 3
1. ¿Qué es la contaminación ambiental? ............................................................................................. 4
2. Causas................................................................................................................................................ 4
3. Problemas ambientales globales....................................................................................................... 4
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.......................................................................... 4
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos.................................................................................. 4
6. Separación en la fuente..................................................................................................................... 5
Preguntas de la Encuesta.......................................................................................................................... 6
Tabla de resultados. .................................................................................................................................. 7
Gráficos en Excel. ..................................................................................................................................... 8
TABLA 1................................................................................................................................................ 8
GRÁFICA 1....................................................................................................................................... 8
TABLA 2................................................................................................................................................ 9
GRÁFICA 2........................................................................................................................................... 9
TABLA 3.............................................................................................................................................. 10
GRÁFICA 3..................................................................................................................................... 10
TABLA 4.............................................................................................................................................. 11
GRÁFICA 4..................................................................................................................................... 11
TABLA 5.............................................................................................................................................. 12
GRÁFICA 5..................................................................................................................................... 12
Conclusiones............................................................................................................................................ 13
Referencias.............................................................................................................................................. 14
3
Introducción.
En la actualidad, las interacciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS)
desempeñan un papel central en la configuración de nuestro mundo. CTS es un campo
interdisciplinario que se dedica a explorar y comprender cómo la ciencia y la tecnología
impactan en nuestra sociedad, y cómo la sociedad, a su vez, influye en el desarrollo y la
dirección de la ciencia y la tecnología.
CTS no se limita a una sola disciplina; más bien, es una lente a través de la cual podemos
analizar las relaciones complejas que existen entre estos tres pilares fundamentales. La Ciencia y
la Tecnología son motores de la innovación y el progreso, pero su adopción y regulación tienen
implicaciones éticas, políticas y culturales significativas.
En este contexto, se plantean cuestiones fundamentales como la responsabilidad de los
científicos y tecnólogos, los impactos ambientales de la tecnología, la equidad en el acceso a la
ciencia y la tecnología, la toma de decisiones informadas por parte de la sociedad y la ética en la
investigación y desarrollo tecnológico.
Este enfoque CTS no solo busca analizar las complejas dinámicas entre la ciencia, la tecnología
y la sociedad, sino también promover la alfabetización científica y tecnológica, fomentar la toma
de decisiones informadas y explorar cómo la colaboración entre expertos en distintas disciplinas
puede abordar los desafíos que surgen en un mundo cada vez más tecnológico y científicamente
avanzado.
En esta exploración de Ciencia, Tecnología y Sociedad, nos adentraremos en un campo en
constante evolución, donde la comprensión y el diálogo son esenciales para enfrentar los desafíos
y aprovechar las oportunidades que la ciencia y la tecnología nos ofrecen en la sociedad
moderna.
4
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es la presencia o la introducción de sustancias, energía o elementos
en el ambiente que causan efectos negativos en la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio
ecológico. Estas sustancias pueden ser químicas, físicas o biológicas, y pueden proceder de
diversas fuentes, como la industria, el transporte, la agricultura, la minería, entre otros. La
contaminación ambiental es un problema global que afecta a todos los países del mundo, y puede
tener impactos negativos en la salud, la economía y el medio ambiente a largo plazo (United
Nations Environment Programme, 2021).
2. Causas
Las causas de la contaminación ambiental son diversas y complejas. Algunas de las principales
causas incluyen la emisión de gases contaminantes por parte de vehículos y fábricas, la
generación de residuos tóxicos, la deforestación, la agricultura intensiva, entre otros. Las
actividades humanas son la principal fuente de contaminación ambiental, ya que la producción y
el consumo de bienes y servicios generan emisiones y residuos que pueden tener impactos
negativos en el medio ambiente (World Health Organization, 2016).
3. Problemas ambientales globales
Los problemas ambientales globales son diversos y complejos, y pueden incluir el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, la degradación de los
suelos, entre otros. Estos problemas tienen impactos negativos en la salud humana, la economía
y el medio ambiente, y requieren soluciones globales y coordinadas. Por ejemplo, el cambio
climático es un problema que está siendo causado por la emisión de gases de efecto invernadero
en todo el mundo, y que requiere la cooperación y el compromiso de todos los países para
abordarlo de manera efectiva (United Nations Development Programme, 2021).
4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali
El impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali, Colombia, es significativo debido a la gran
cantidad de residuos que se generan en la ciudad. Estos residuos pueden tener impactos
negativos en la salud humana y en el medio ambiente si no son gestionados adecuadamente.
Entre los problemas ambientales asociados con los residuos sólidos en Cali se encuentran la
acumulación de basura en las calles, la contaminación del aire y del agua, y la emisión de gases
de efecto invernadero. Además, la gestión inadecuada de los residuos sólidos puede tener
impactos negativos en la calidad de vida de los ciudadanos, en la salud pública y en el medio
ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017).
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
5
El manejo integral de residuos sólidos urbanos en Cali, Colombia, busca abordar de manera
integral la gestión de los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final. Para
lograr esto, se han implementado diversas estrategias, como la promoción de la reducción en la
fuente, la separación en la fuente, la recolección selectiva, el reciclaje y la disposición final en
rellenos sanitarios. Estas estrategias buscan reducir la cantidad de residuos que llegan a los
vertederos, promover la cultura del reciclaje y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, se están implementando programas para la gestión adecuada de residuos peligrosos,
como pilas y baterías, que pueden ser altamente contaminantes si no son gestionados
adecuadamente (Alcaldía de Cali, s.f.).
6. Separación en la fuente.
La separación en la fuente es un proceso mediante el cual se separan los residuos sólidos en
diferentes categorías, como papel, cartón, plástico, vidrio, metales y residuos orgánicos. Esto
permite su posterior gestión de manera diferenciada, facilitando su reciclaje y recuperación. La
separación en la fuente es una estrategia importante en la gestión integral de residuos sólidos, ya
que permite reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y fomentar la cultura del
reciclaje entre los ciudadanos. En Cali, Colombia, se ha implementado la separación en la fuente
como parte de un enfoque integral para mejorar la gestión de los residuos sólidos y proteger el
medio ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017).
Imagen 1: Nuevo código de colores para separar los residuos sólidos.
Nota: La imagen pertenece a la página de Observatorio Ambiental de Bogotá.
6
Preguntas de la Encuesta.
1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?
A.si
B. no
¿Por qué?
2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?
A. El gobierno
B. Los recicladores
C. La gente
3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos?
A. si
B. no
4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es?
A. una forma de vender productos tecnológicos
B. un movimiento científico con fines tecnológicos
C. una alternativa de reflexión académica
5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?
A. si
B. no
¿Por qué?
7
Tabla de resultados.
Nota: tabla completada por el equipo de periodistas.
8
Gráficos en Excel.
TABLA 1.
¿Piensa usted que LAS
EMPRESAS DE ASEO
realizan un buen trabajo en
la ciudad?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
A. SI 29 72.5%
B. NO 11 27.5%
TOTAL 40 100%
GRÁFICA 1.
A la pregunta “¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la
ciudad?” de 40 encuestas se concluye que:
• El 72.5% de los encuestados dijeron que Si.
• El 27.5% de los encuestados dijeron que No.
9
TABLA 2.
¿Quién crees que es el
responsable de la
contaminación ambiental?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
A. EL GOBIERNO 3 7.5%
B. LOS RECICLADORES 2 5%
C. LA GENTE 35 87.5%
TOTAL 40 100%
GRÁFICA 2.
A la pregunta “¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?” de 40
encuestas se concluye que:
• El 7.5% de los encuestados dijeron que el responsable es el gobierno.
• El 5% de los encuestados dijeron que los responsables son los recicladores.
• El 87.5% de los encuestados dijeron que el responsable es la gente
10
TABLA 3.
¿Conoces el significado de
desechos sólidos?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
A. SI 33 82.5%
B. NO 7 17.5%
TOTAL 40 100%
GRÁFICA 3.
A la pregunta “¿Conoces el significado de desechos sólidos?” de 40 encuestas se concluye que:
• El 82.5%% de los encuestados dijeron que Si.
• El 17.5% de los encuestados dijeron que No.
11
TABLA 4.
Se puede concebir que el enfoque C.T.S
(ciencia tecnología y sociedad) es:
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
A. UNA FORMA DE VENDER
PRODUCTOS TECNOLÓGICOS
20 50%
B. UN MOVIMIENTO CIENTÍFICO CON
FINES TECNOLÓGICOS
14 35%
C. UNA ALÑTERNATIVA DE REFLEXIÓN
ACADÉMICA
6 15%
TOTAL 40 100%
GRÁFICA 4.
A la pregunta “Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es:” de 40
encuestas se concluye que:
• El 50% de los encuestados dijeron que es una forma de vender productos tecnológicos.
• El 35% de los encuestados dijeron que es un movimiento científico con fines
tecnológicos.
• El 15% de los encuestados dijeron que es una alternativa de reflexión académica.
12
TABLA 5.
¿Crees que la
contaminación es nociva
para nuestra salud?
FRECUENCIA FRECUENCIA
RELATIVA
A. SI 38 95%
B. NO 2 5%
TOTAL 40 100%
GRÁFICA 5.
A la pregunta “¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?” de 40 encuestas se
concluye que:
• El 95% de los encuestados dijeron que Si.
• El 5% de los encuestados dijeron que No.
13
Conclusiones.
• La contaminación ambiental es un problema global que tiene impactos negativos en la
salud humana, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Para abordar este problema es
necesario tomar medidas a nivel global, nacional y local, que incluyan la implementación
de políticas ambientales efectivas, la promoción de tecnologías limpias y la educación
ambiental.
• Los problemas ambientales globales son una amenaza para la supervivencia de la
humanidad y requieren soluciones globales y coordinadas que involucren a todos los
países y actores relevantes. Para abordar estos problemas es necesario establecer acuerdos
internacionales que promuevan la cooperación y el compromiso de todos los países.
• El manejo integral de residuos sólidos urbanos, incluyendo la separación en la fuente, es
una estrategia importante para abordar el problema de los residuos sólidos en Cali,
Colombia. Para lograr una gestión adecuada de los residuos sólidos es necesario
implementar políticas y programas que promuevan la educación ambiental, la
cooperación entre los diferentes actores de la sociedad, y la protección del medio
ambiente y la salud pública.
• Las causas de la contaminación ambiental son diversas y requieren soluciones integrales
y coordinadas que involucren a diferentes sectores de la sociedad. Para abordar este
problema es necesario implementar medidas que promuevan la reducción de emisiones y
residuos, la gestión adecuada de sustancias tóxicas y la protección de los ecosistemas.
• El impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali, Colombia, es un problema que
requiere de una gestión integral que involucre a los diferentes actores de la sociedad. Para
abordar este problema es necesario implementar estrategias que promuevan la reducción
en la fuente, la separación en la fuente, el reciclaje y la disposición final adecuada de los
residuos sólidos.
14
Referencias.
Alcaldía de Cali. (s.f.). Separación en la fuente.
https://www.cali.gov.co/ambiente/publicaciones/145803/separacion-en-la-fuente/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Plan de gestión integral de residuos
sólidos.
https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/residuos_solidos/2017/plan_girs_cali_2
017.pdf
United Nations Development Programme. (2021). Global issues.
https://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/global-issues.html
World Health Organization. (2016). Ambient air pollution. https://www.who.int/news-room/fact-
sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health

Más contenido relacionado

PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
PDF
Folletos.pdf
PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
PDF
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Folletos.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf
Informe sobre el proyecto CTS.pdf

Similar a Informe del Proyecto CTS.pdf (20)

PDF
Folletos.pdf
PDF
Folletos.pdf
PDF
Documento sin título.pdf................
PDF
Proyecto cts
PDF
RECICLADORES 11-3. 2023.pdf
PDF
PROYECTO CTS (4).pdf
PDF
PROYECTO CTS (2).pdf
DOCX
RECICLADORES 11-3.docx
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
DOCX
Graficas Proyecto CTS trabajo de tecnologia
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.pdf
PDF
Proyecto Integra CTS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Equipo 1 grado 11-3 Liceo depart...
PDF
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (1).pdf
DOCX
Portafolio Empresas de Aseo.docx
PDF
Graficas Proyecto CTS Area tecnologia 11-4
PDF
Proyecto CTS .pdf.......................
Folletos.pdf
Folletos.pdf
Documento sin título.pdf................
Proyecto cts
RECICLADORES 11-3. 2023.pdf
PROYECTO CTS (4).pdf
PROYECTO CTS (2).pdf
RECICLADORES 11-3.docx
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (2).pdf
Graficas Proyecto CTS trabajo de tecnologia
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas.pdf
Proyecto Integra CTS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Equipo 1 grado 11-3 Liceo depart...
Proyecto integrado CTS aplicando herramientas estadísticas (1).pdf
Portafolio Empresas de Aseo.docx
Graficas Proyecto CTS Area tecnologia 11-4
Proyecto CTS .pdf.......................

Más de AylinNataliaPosadaCu (13)

PDF
Trabajo de Tecnologia .pdf
PDF
Trabajo de Tecnologia .pdf
PDF
Informe del Proyecto CTS.pdf
PDF
DOC-20231016-WA0042..pdf
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
PDF
Medio Ambiente.pdf
PDF
Medio Ambiente.pdf
PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
PDF
DOC-20231016-WA0042..pdf
PDF
Tecnologia (2)-1.pdf
PDF
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
PDF
Trabajo de tecnologia grupal 9 3
PDF
El podcast - Tecnologia - Aylin Posada 9-3.
Trabajo de Tecnologia .pdf
Trabajo de Tecnologia .pdf
Informe del Proyecto CTS.pdf
DOC-20231016-WA0042..pdf
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
Medio Ambiente.pdf
Medio Ambiente.pdf
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CAUSADA POR EL MAL MANEJO DE BASURAS Y RESIDUOS SÓLID...
DOC-20231016-WA0042..pdf
Tecnologia (2)-1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica tecnogia
Trabajo de tecnologia grupal 9 3
El podcast - Tecnologia - Aylin Posada 9-3.

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Informe del Proyecto CTS.pdf

  • 1. 1 Informe del Proyecto CTS. Arianna Camila Barragán Astudillo, Mariana Ortiz Castro, Martín Paredes Gallego, Aylin Natalia Posada Cuellar, Julieta Rodríguez Quintero. 11-3 Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología y Proyecto CTS Docente Guillermo Mondragón 28 de octubre de 2023
  • 2. 2 Tabla de contenido Introducción.............................................................................................................................................. 3 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? ............................................................................................. 4 2. Causas................................................................................................................................................ 4 3. Problemas ambientales globales....................................................................................................... 4 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali.......................................................................... 4 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos.................................................................................. 4 6. Separación en la fuente..................................................................................................................... 5 Preguntas de la Encuesta.......................................................................................................................... 6 Tabla de resultados. .................................................................................................................................. 7 Gráficos en Excel. ..................................................................................................................................... 8 TABLA 1................................................................................................................................................ 8 GRÁFICA 1....................................................................................................................................... 8 TABLA 2................................................................................................................................................ 9 GRÁFICA 2........................................................................................................................................... 9 TABLA 3.............................................................................................................................................. 10 GRÁFICA 3..................................................................................................................................... 10 TABLA 4.............................................................................................................................................. 11 GRÁFICA 4..................................................................................................................................... 11 TABLA 5.............................................................................................................................................. 12 GRÁFICA 5..................................................................................................................................... 12 Conclusiones............................................................................................................................................ 13 Referencias.............................................................................................................................................. 14
  • 3. 3 Introducción. En la actualidad, las interacciones entre la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (CTS) desempeñan un papel central en la configuración de nuestro mundo. CTS es un campo interdisciplinario que se dedica a explorar y comprender cómo la ciencia y la tecnología impactan en nuestra sociedad, y cómo la sociedad, a su vez, influye en el desarrollo y la dirección de la ciencia y la tecnología. CTS no se limita a una sola disciplina; más bien, es una lente a través de la cual podemos analizar las relaciones complejas que existen entre estos tres pilares fundamentales. La Ciencia y la Tecnología son motores de la innovación y el progreso, pero su adopción y regulación tienen implicaciones éticas, políticas y culturales significativas. En este contexto, se plantean cuestiones fundamentales como la responsabilidad de los científicos y tecnólogos, los impactos ambientales de la tecnología, la equidad en el acceso a la ciencia y la tecnología, la toma de decisiones informadas por parte de la sociedad y la ética en la investigación y desarrollo tecnológico. Este enfoque CTS no solo busca analizar las complejas dinámicas entre la ciencia, la tecnología y la sociedad, sino también promover la alfabetización científica y tecnológica, fomentar la toma de decisiones informadas y explorar cómo la colaboración entre expertos en distintas disciplinas puede abordar los desafíos que surgen en un mundo cada vez más tecnológico y científicamente avanzado. En esta exploración de Ciencia, Tecnología y Sociedad, nos adentraremos en un campo en constante evolución, donde la comprensión y el diálogo son esenciales para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la ciencia y la tecnología nos ofrecen en la sociedad moderna.
  • 4. 4 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental es la presencia o la introducción de sustancias, energía o elementos en el ambiente que causan efectos negativos en la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Estas sustancias pueden ser químicas, físicas o biológicas, y pueden proceder de diversas fuentes, como la industria, el transporte, la agricultura, la minería, entre otros. La contaminación ambiental es un problema global que afecta a todos los países del mundo, y puede tener impactos negativos en la salud, la economía y el medio ambiente a largo plazo (United Nations Environment Programme, 2021). 2. Causas Las causas de la contaminación ambiental son diversas y complejas. Algunas de las principales causas incluyen la emisión de gases contaminantes por parte de vehículos y fábricas, la generación de residuos tóxicos, la deforestación, la agricultura intensiva, entre otros. Las actividades humanas son la principal fuente de contaminación ambiental, ya que la producción y el consumo de bienes y servicios generan emisiones y residuos que pueden tener impactos negativos en el medio ambiente (World Health Organization, 2016). 3. Problemas ambientales globales Los problemas ambientales globales son diversos y complejos, y pueden incluir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire y del agua, la degradación de los suelos, entre otros. Estos problemas tienen impactos negativos en la salud humana, la economía y el medio ambiente, y requieren soluciones globales y coordinadas. Por ejemplo, el cambio climático es un problema que está siendo causado por la emisión de gases de efecto invernadero en todo el mundo, y que requiere la cooperación y el compromiso de todos los países para abordarlo de manera efectiva (United Nations Development Programme, 2021). 4. Impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali El impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali, Colombia, es significativo debido a la gran cantidad de residuos que se generan en la ciudad. Estos residuos pueden tener impactos negativos en la salud humana y en el medio ambiente si no son gestionados adecuadamente. Entre los problemas ambientales asociados con los residuos sólidos en Cali se encuentran la acumulación de basura en las calles, la contaminación del aire y del agua, y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, la gestión inadecuada de los residuos sólidos puede tener impactos negativos en la calidad de vida de los ciudadanos, en la salud pública y en el medio ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017). 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
  • 5. 5 El manejo integral de residuos sólidos urbanos en Cali, Colombia, busca abordar de manera integral la gestión de los residuos sólidos, desde la generación hasta la disposición final. Para lograr esto, se han implementado diversas estrategias, como la promoción de la reducción en la fuente, la separación en la fuente, la recolección selectiva, el reciclaje y la disposición final en rellenos sanitarios. Estas estrategias buscan reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos, promover la cultura del reciclaje y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se están implementando programas para la gestión adecuada de residuos peligrosos, como pilas y baterías, que pueden ser altamente contaminantes si no son gestionados adecuadamente (Alcaldía de Cali, s.f.). 6. Separación en la fuente. La separación en la fuente es un proceso mediante el cual se separan los residuos sólidos en diferentes categorías, como papel, cartón, plástico, vidrio, metales y residuos orgánicos. Esto permite su posterior gestión de manera diferenciada, facilitando su reciclaje y recuperación. La separación en la fuente es una estrategia importante en la gestión integral de residuos sólidos, ya que permite reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y fomentar la cultura del reciclaje entre los ciudadanos. En Cali, Colombia, se ha implementado la separación en la fuente como parte de un enfoque integral para mejorar la gestión de los residuos sólidos y proteger el medio ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017). Imagen 1: Nuevo código de colores para separar los residuos sólidos. Nota: La imagen pertenece a la página de Observatorio Ambiental de Bogotá.
  • 6. 6 Preguntas de la Encuesta. 1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? A.si B. no ¿Por qué? 2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? A. El gobierno B. Los recicladores C. La gente 3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos? A. si B. no 4. ¿Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es? A. una forma de vender productos tecnológicos B. un movimiento científico con fines tecnológicos C. una alternativa de reflexión académica 5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? A. si B. no ¿Por qué?
  • 7. 7 Tabla de resultados. Nota: tabla completada por el equipo de periodistas.
  • 8. 8 Gráficos en Excel. TABLA 1. ¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA A. SI 29 72.5% B. NO 11 27.5% TOTAL 40 100% GRÁFICA 1. A la pregunta “¿Piensa usted que LAS EMPRESAS DE ASEO realizan un buen trabajo en la ciudad?” de 40 encuestas se concluye que: • El 72.5% de los encuestados dijeron que Si. • El 27.5% de los encuestados dijeron que No.
  • 9. 9 TABLA 2. ¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA A. EL GOBIERNO 3 7.5% B. LOS RECICLADORES 2 5% C. LA GENTE 35 87.5% TOTAL 40 100% GRÁFICA 2. A la pregunta “¿Quién crees que es el responsable de la contaminación ambiental?” de 40 encuestas se concluye que: • El 7.5% de los encuestados dijeron que el responsable es el gobierno. • El 5% de los encuestados dijeron que los responsables son los recicladores. • El 87.5% de los encuestados dijeron que el responsable es la gente
  • 10. 10 TABLA 3. ¿Conoces el significado de desechos sólidos? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA A. SI 33 82.5% B. NO 7 17.5% TOTAL 40 100% GRÁFICA 3. A la pregunta “¿Conoces el significado de desechos sólidos?” de 40 encuestas se concluye que: • El 82.5%% de los encuestados dijeron que Si. • El 17.5% de los encuestados dijeron que No.
  • 11. 11 TABLA 4. Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es: FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA A. UNA FORMA DE VENDER PRODUCTOS TECNOLÓGICOS 20 50% B. UN MOVIMIENTO CIENTÍFICO CON FINES TECNOLÓGICOS 14 35% C. UNA ALÑTERNATIVA DE REFLEXIÓN ACADÉMICA 6 15% TOTAL 40 100% GRÁFICA 4. A la pregunta “Se puede concebir que el enfoque C.T.S (ciencia tecnología y sociedad) es:” de 40 encuestas se concluye que: • El 50% de los encuestados dijeron que es una forma de vender productos tecnológicos. • El 35% de los encuestados dijeron que es un movimiento científico con fines tecnológicos. • El 15% de los encuestados dijeron que es una alternativa de reflexión académica.
  • 12. 12 TABLA 5. ¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud? FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA A. SI 38 95% B. NO 2 5% TOTAL 40 100% GRÁFICA 5. A la pregunta “¿Crees que la contaminación es nociva para nuestra salud?” de 40 encuestas se concluye que: • El 95% de los encuestados dijeron que Si. • El 5% de los encuestados dijeron que No.
  • 13. 13 Conclusiones. • La contaminación ambiental es un problema global que tiene impactos negativos en la salud humana, la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Para abordar este problema es necesario tomar medidas a nivel global, nacional y local, que incluyan la implementación de políticas ambientales efectivas, la promoción de tecnologías limpias y la educación ambiental. • Los problemas ambientales globales son una amenaza para la supervivencia de la humanidad y requieren soluciones globales y coordinadas que involucren a todos los países y actores relevantes. Para abordar estos problemas es necesario establecer acuerdos internacionales que promuevan la cooperación y el compromiso de todos los países. • El manejo integral de residuos sólidos urbanos, incluyendo la separación en la fuente, es una estrategia importante para abordar el problema de los residuos sólidos en Cali, Colombia. Para lograr una gestión adecuada de los residuos sólidos es necesario implementar políticas y programas que promuevan la educación ambiental, la cooperación entre los diferentes actores de la sociedad, y la protección del medio ambiente y la salud pública. • Las causas de la contaminación ambiental son diversas y requieren soluciones integrales y coordinadas que involucren a diferentes sectores de la sociedad. Para abordar este problema es necesario implementar medidas que promuevan la reducción de emisiones y residuos, la gestión adecuada de sustancias tóxicas y la protección de los ecosistemas. • El impacto ambiental de los residuos sólidos en Cali, Colombia, es un problema que requiere de una gestión integral que involucre a los diferentes actores de la sociedad. Para abordar este problema es necesario implementar estrategias que promuevan la reducción en la fuente, la separación en la fuente, el reciclaje y la disposición final adecuada de los residuos sólidos.
  • 14. 14 Referencias. Alcaldía de Cali. (s.f.). Separación en la fuente. https://www.cali.gov.co/ambiente/publicaciones/145803/separacion-en-la-fuente/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Plan de gestión integral de residuos sólidos. https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/residuos_solidos/2017/plan_girs_cali_2 017.pdf United Nations Development Programme. (2021). Global issues. https://www.undp.org/content/undp/en/home/sustainable-development-goals/global-issues.html World Health Organization. (2016). Ambient air pollution. https://www.who.int/news-room/fact- sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health