SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS PARA EL INFORME DE PRÁCTICA.
1. Proceso de enseñanza,aprendizaje y evaluación
a) InstituciónEducativa,sede,grado, poblaciónestudiantil,rangodeedades.
 InstituciónEducativaFundaciónFundapre BarrioSucre
 Grado Brújula
 Poblaciónvulnerable
 Edadesde 5 a 17 años.
b) Nombre del proyecto: ¿Cómoy por qué surgiódichonombre?
 Fundapre Calza-Cajón
Cuandovisitamoslafundación,notamosque losniñoscuandollegabandelcolegiose quitaban los
zapatos y los depositaban en una canasta, esto generaba un gran desorden cuando ellos iban a
buscarlos.
El nombre surgió porque nuestro proyecto, es una estantería donde los niños van a colocar sus
zapatos de forma ordenada.
c) Descripcióny objetivosdel proyecto.
Descripción:Esun cajónde manera(elaborado conestivas),donde losniñostendránsu
propiocajóncon su respectivonombre.Quedaráubicadoencadahabitaciónconla
cantidadde niñosque hay encada una.
Objetivodel proyecto: Fomentarlaresponsabilidadyel ordenporsuspertenecías.
ObjetivosEspecíficos: *Identificarque esunartefactoyque estecnología
*Importanciade la reutilizaciónde elementosque yatuvieronalgúnuso.
d) Estándares/Competencias/Desempeñosdesarrollados porlosestudiantes.
Se dificultael procesode definirlascompetenciasyestándaresporel tipode población
trabajada.
Reconozcoy describolaimportanciade algunos
artefactosenel desarrollode actividadescotidianas
enmi entornoyen el de misantepasados.
-Naturalezay evoluciónde la tecnología:
• Identificoydescriboartefactosque se utilizanhoyyque no se
empleabanenépocaspasadas.
• Identificoherramientasque,comoextensiónde partesde
mi cuerpo,me ayudana realizartareasde transformaciónde
materiales.
Soluciónde problemascontecnología
Reconozcoy mencionoproductostecnológicosque
contribuyenalasoluciónde problemasde lavidacotidiana
• Indagocómo estánconstruidosycómofuncionanalgunos
artefactosde uso cotidiano.
• Utilizodiferentesexpresionesparadescribirlaformayel
funcionamientode algunosartefactos.
• Ensambloydesarmoartefactosydispositivossencillossiguiendo
instruccionesgráficas.
• Comparolongitudes,magnitudesycantidadesenel armadoy
desarmadode artefactosydispositivossencillos.
• Reflexionosobre mi propiaactividadysobre losresultados
de mi trabajomediante descripciones,comparaciones,dibujos,
medicionesyexplicaciones
e) CompetenciasSigloXXI desarrolladas(consúltelasaquí
http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf)
-Creatividade Innovación
- Productividadyconfiabilidad
- LiderazgoyResponsabilidad.
f) Desarrollodel proyecto: explicarlas actividadesrealizadasen el proyecto al inicio,
desarrollo,cierre.
Inicio
• Identificaciónde oportunidades
En lafundaciónFUNDAPREhemosobservadoque losniñostienenlanecesidadde
tenercada unosu propiolugardonde colocar suszapatosya que todosestán metidos
enun canasto.
Esto hace que surjan peleasyque cuandovayana estudiarlescojala tarde .
• Diseño
Se realizaunplanodel artefacto.
Materiales
1) Madera (estibas)
2) Puntillas
3) Martillo
4) Lija
5) Grapas –chazos
6) Pintura–brochas
7) Adhesivos
8) Metro
9) Caladora
Costos
Distribucióndel Proyecto
• 1 semanase dedicadiariamenteal proyecto.
• El sábado8 de octubre llegalacarga de la maderaa l fundaciónparaempezarel proyecto
el lunes10 de octubre contandocon lashoras de 8:00 am hasta12:00 pm.
• Lunes:lijamoslamaderapara hacerle el corte
• Martes: se elaborael primercajónde 7 compartimientos.
• Miércoles:se elaborael segundocajónde 14 compartimientos.
• Jueves:Se elaborael tercercajónde 14 compartimientos.
Viernes:Se elaborael cuartocajónde 15 compartimientos
Organización y Gestión
• Se realizarácon 3 practicantes
VanessaDoradoy VanessaTenorioenhorasde lamañana hacenel armado del cajón.
Sara Vanegasy dos niñosenhoras de la tarde se encargan de pintary ubicar el cajónenla
habitación.
g) Conocimientosdel área: ¿Qué contenidosdel área, áreas o dimensionesse desarrollaron
en sus estudiantesa través de su proyecto?
Matemáticas:La tomade medidasyel contenidode compartimientosporcadacajón
Artística:Elaboraciónde la pinturaa gustode ellos.
Lenguaje:Laguía de instruccionesyadquierenvocabulario.
Tecnología:Elaboraciónde unartefacto.
Ciencias Naturales: La importanciade lareutilización
Ética y Valores:- Se le enseñasobre el cuidado yel respetode suspertenencias
Inglés:Aprovechamosunaspalabrasque habíaenlas cajas de la máquinade corte para
explicarsusignificado
h) Recursos empleadosen la práctica:digitales(aplicaciones,programas,software,
herramientasweb 2.0) y no digitalesutilizados.
-Ordenador
-Internet: - Imágenes
- Videos
-Tutoriales.
i) Evaluación:expliquequéestrategias y que instrumentosutilizaronparaevaluar
(rubricas,listasde cotejo, matricesde valoración,matrizS-P-A,pruebasescritas,etc.)
mencionensi hubootro tipo de evaluacióncomoautoevaluaciónyevaluación.
RUBRICA
Organización, gestiónescolare infraestructura
j) Existenciade aulasde informática y de Tecnología,ComputadoresParaEducar, Tabletas
Para Educar,Tit@ EducaciónDigital Para Todos,Raíces De AprendizajeMóvil u otros.
La fundacióncuentaconunasala de sistemasdonde estánubicados10ordenadoresdel
cual solosirven2.
Cuentacon wifi, peronotiene buenfuncionamiento.
k) ¿De qué maneracontribuyerony apoyaronlos directivos,docentes y padresde familiael
desarrollodel proyecto?
Los directivoscontribuyeronenel proyectoprestandosusinstalacionesparadicho
proyecto,tambiénLosniñosde lafundaciónal ayudarnosa pintarel cajóny las personas
que aportaronde maneramonetariacondiferentesmateriales.
Reflexiónfinal.
l) Condicionesquefavorecieronel desarrollode la práctica.
Facilito mucho nuestra realización del proyecto las diferentespersonasqueaportaron
monetariamentemateriales
m) Dificultadesasociadasal desarrollodela práctica.
Las dificultadesque tuvimosfueron:
- Faltade evidenciasparalaexposiciónde nuestroproyecto.
- Faltade dineroparalosmateriales
n) ¿Cómosupero o superaronlas dificultadesencontradas?
Superamosestosobstáculosporque logramosconseguirlosmaterialesparallevaracabo
el proyectoya que solocontábamosconlas estibas.
o) Opinionespersonales
Nossentimossatisfechasde haberpodidolograrconéxitolarealizacióndelproyecto.
Aunque fue de muchalabor,hemoscumplidosatisfacerunanecesidadtecnológicaenla
fundación
Agradecemosenormemente atodosloscontribuyentesparalarealizacióndel proyecto.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de-practica
PPTX
25738 grupo1 c_matemáticas
PPT
Innovando en una comunidad de aprendizaje
DOCX
Información familia
DOCX
Informaci..
PPSX
Estrategia Usi Cubismo[1]
ODP
Los 3 cerditos
PPT
EL CARNAVAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Informe de-practica
25738 grupo1 c_matemáticas
Innovando en una comunidad de aprendizaje
Información familia
Informaci..
Estrategia Usi Cubismo[1]
Los 3 cerditos
EL CARNAVAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

La actualidad más candente (16)

PPTX
Proyecto los cerditos 1ª parte
PPTX
Practica -Cuarto semestre año 2012
PPTX
Escuela normal superior de popayán
PPT
Feria ceibal 4 años octubre
PPTX
Espanta la por! : una estrategia de acceso a la colección local
PPT
Plantilla presentacion computadores para educar julio 21 de 2013.
DOC
Afiche 4 años
PPTX
Videojuegos de estrategia en Ciencias Sociales-Marisol Villa
PDF
Libro relaciones espaciales y cuerpos geométricos
DOC
Disertaciones de la familia
PDF
Rincon de pensamiento lateral
PDF
Medio Instruccional Franelógrafo
PDF
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
ODP
Plan de trabajo Mi Cole
PPTX
Actividad 3.1 maria guamantaqui
PDF
Guia didactica mt2
Proyecto los cerditos 1ª parte
Practica -Cuarto semestre año 2012
Escuela normal superior de popayán
Feria ceibal 4 años octubre
Espanta la por! : una estrategia de acceso a la colección local
Plantilla presentacion computadores para educar julio 21 de 2013.
Afiche 4 años
Videojuegos de estrategia en Ciencias Sociales-Marisol Villa
Libro relaciones espaciales y cuerpos geométricos
Disertaciones de la familia
Rincon de pensamiento lateral
Medio Instruccional Franelógrafo
Propuestas Creativas Para El Aula De Infantil
Plan de trabajo Mi Cole
Actividad 3.1 maria guamantaqui
Guia didactica mt2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Word 2010 bordes y sombreado uch
DOC
Planning draaidagen
PDF
End Distracted Driving - A Passenger's Perspective
DOC
Kuisioner un 2010
PDF
Doc271011 010
ODP
PDF
Gänsetaxi 2011.pdf
PDF
Ano internacional dos bosques
PPTX
Yo soy único
PDF
Arte barroco 2015
PDF
Cap 01(qualitativa)
DOC
Ab liv rx pesq inc reg crit 785 a 803
PDF
Apostila Sistema DigestórioRevisada.PDF
DOC
11 liv rx crƒnio e oss crƒnio 353 a 378
ODP
Orientação
PPTX
Glosario - Posmodernismo y Momento Actual
PPT
Atividade mapa
PPTX
Mediunidade
PPTX
Como cambiar el tamaño de un video de youtube
POT
Análisis funcional
Word 2010 bordes y sombreado uch
Planning draaidagen
End Distracted Driving - A Passenger's Perspective
Kuisioner un 2010
Doc271011 010
Gänsetaxi 2011.pdf
Ano internacional dos bosques
Yo soy único
Arte barroco 2015
Cap 01(qualitativa)
Ab liv rx pesq inc reg crit 785 a 803
Apostila Sistema DigestórioRevisada.PDF
11 liv rx crƒnio e oss crƒnio 353 a 378
Orientação
Glosario - Posmodernismo y Momento Actual
Atividade mapa
Mediunidade
Como cambiar el tamaño de un video de youtube
Análisis funcional
Publicidad

Similar a Informe de-practica (20)

DOCX
Informe de-practica 3
PDF
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
DOCX
5 AÑOS PLANIFICACION ANUAL.docx
DOCX
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
DOCX
Perfil de proyectos de karla (2)
PDF
Cuanto sabemos los dinosaurios para niños de Infantil
PDF
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion26
DOCX
ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAP (1).docx
PDF
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
PROYECTO LA TIENDA.nivel inicial 2024 casma
DOCX
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
PPTX
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
DOCX
1 Organizamos nuestra aula EN EDUCACION INICIAL .docx
DOCX
I material puno sabado 09 de setiembre puno y juliaca
PPTX
Presentacion 12 13
PPTX
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
PDF
Aprendamos a jugar
PPTX
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Informe de-practica 3
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
5 AÑOS PLANIFICACION ANUAL.docx
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
Perfil de proyectos de karla (2)
Cuanto sabemos los dinosaurios para niños de Infantil
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion26
ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAP (1).docx
PROYECTO 6_LOS NÚMEROS A MI ALREDEDOR_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO LA TIENDA.nivel inicial 2024 casma
Sesión de aprendizaje Producimos textos navideños(cuentos) Utilizando el mand...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
1 Organizamos nuestra aula EN EDUCACION INICIAL .docx
I material puno sabado 09 de setiembre puno y juliaca
Presentacion 12 13
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura
Aprendamos a jugar
Subgrupo25 g desde la historia motivamos la lectura

Más de Vanessa Tenorio Bedoya (20)

DOCX
Planificador proyecto tecnologico 2version
DOCX
Informe de-practica
DOCX
Analisisi de objeto
DOC
Rubrica Proyecto tecnológico
DOCX
Planificador de proyectos tecnológicos primera version
DOCX
Análisis de objeto
DOCX
DOCX
Matriz.docx (1)
DOCX
DOCX
DOCX
Plantilla eduteka evaluación Final
DOC
Ejemplo rubrica 2 breiner
DOCX
Evaluacion web 1
DOC
Evaluacion sitios web
DOC
Evaluacion sitios web
Planificador proyecto tecnologico 2version
Informe de-practica
Analisisi de objeto
Rubrica Proyecto tecnológico
Planificador de proyectos tecnológicos primera version
Análisis de objeto
Matriz.docx (1)
Plantilla eduteka evaluación Final
Ejemplo rubrica 2 breiner
Evaluacion web 1
Evaluacion sitios web
Evaluacion sitios web

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Informe de-practica

  • 1. PAUTAS PARA EL INFORME DE PRÁCTICA. 1. Proceso de enseñanza,aprendizaje y evaluación a) InstituciónEducativa,sede,grado, poblaciónestudiantil,rangodeedades.  InstituciónEducativaFundaciónFundapre BarrioSucre  Grado Brújula  Poblaciónvulnerable  Edadesde 5 a 17 años. b) Nombre del proyecto: ¿Cómoy por qué surgiódichonombre?  Fundapre Calza-Cajón Cuandovisitamoslafundación,notamosque losniñoscuandollegabandelcolegiose quitaban los zapatos y los depositaban en una canasta, esto generaba un gran desorden cuando ellos iban a buscarlos. El nombre surgió porque nuestro proyecto, es una estantería donde los niños van a colocar sus zapatos de forma ordenada. c) Descripcióny objetivosdel proyecto. Descripción:Esun cajónde manera(elaborado conestivas),donde losniñostendránsu propiocajóncon su respectivonombre.Quedaráubicadoencadahabitaciónconla cantidadde niñosque hay encada una. Objetivodel proyecto: Fomentarlaresponsabilidadyel ordenporsuspertenecías. ObjetivosEspecíficos: *Identificarque esunartefactoyque estecnología *Importanciade la reutilizaciónde elementosque yatuvieronalgúnuso. d) Estándares/Competencias/Desempeñosdesarrollados porlosestudiantes. Se dificultael procesode definirlascompetenciasyestándaresporel tipode población trabajada. Reconozcoy describolaimportanciade algunos artefactosenel desarrollode actividadescotidianas enmi entornoyen el de misantepasados. -Naturalezay evoluciónde la tecnología: • Identificoydescriboartefactosque se utilizanhoyyque no se empleabanenépocaspasadas. • Identificoherramientasque,comoextensiónde partesde mi cuerpo,me ayudana realizartareasde transformaciónde materiales.
  • 2. Soluciónde problemascontecnología Reconozcoy mencionoproductostecnológicosque contribuyenalasoluciónde problemasde lavidacotidiana • Indagocómo estánconstruidosycómofuncionanalgunos artefactosde uso cotidiano. • Utilizodiferentesexpresionesparadescribirlaformayel funcionamientode algunosartefactos. • Ensambloydesarmoartefactosydispositivossencillossiguiendo instruccionesgráficas. • Comparolongitudes,magnitudesycantidadesenel armadoy desarmadode artefactosydispositivossencillos. • Reflexionosobre mi propiaactividadysobre losresultados de mi trabajomediante descripciones,comparaciones,dibujos, medicionesyexplicaciones e) CompetenciasSigloXXI desarrolladas(consúltelasaquí http://www.intel.com/education/la/es/elementos/eval/resources/destrezas_siglo_XXI.pdf) -Creatividade Innovación - Productividadyconfiabilidad - LiderazgoyResponsabilidad. f) Desarrollodel proyecto: explicarlas actividadesrealizadasen el proyecto al inicio, desarrollo,cierre. Inicio • Identificaciónde oportunidades En lafundaciónFUNDAPREhemosobservadoque losniñostienenlanecesidadde tenercada unosu propiolugardonde colocar suszapatosya que todosestán metidos enun canasto. Esto hace que surjan peleasyque cuandovayana estudiarlescojala tarde . • Diseño Se realizaunplanodel artefacto.
  • 3. Materiales 1) Madera (estibas) 2) Puntillas 3) Martillo 4) Lija 5) Grapas –chazos 6) Pintura–brochas 7) Adhesivos 8) Metro 9) Caladora Costos
  • 4. Distribucióndel Proyecto • 1 semanase dedicadiariamenteal proyecto. • El sábado8 de octubre llegalacarga de la maderaa l fundaciónparaempezarel proyecto el lunes10 de octubre contandocon lashoras de 8:00 am hasta12:00 pm. • Lunes:lijamoslamaderapara hacerle el corte • Martes: se elaborael primercajónde 7 compartimientos. • Miércoles:se elaborael segundocajónde 14 compartimientos. • Jueves:Se elaborael tercercajónde 14 compartimientos. Viernes:Se elaborael cuartocajónde 15 compartimientos Organización y Gestión • Se realizarácon 3 practicantes VanessaDoradoy VanessaTenorioenhorasde lamañana hacenel armado del cajón. Sara Vanegasy dos niñosenhoras de la tarde se encargan de pintary ubicar el cajónenla habitación. g) Conocimientosdel área: ¿Qué contenidosdel área, áreas o dimensionesse desarrollaron en sus estudiantesa través de su proyecto? Matemáticas:La tomade medidasyel contenidode compartimientosporcadacajón Artística:Elaboraciónde la pinturaa gustode ellos. Lenguaje:Laguía de instruccionesyadquierenvocabulario. Tecnología:Elaboraciónde unartefacto. Ciencias Naturales: La importanciade lareutilización Ética y Valores:- Se le enseñasobre el cuidado yel respetode suspertenencias Inglés:Aprovechamosunaspalabrasque habíaenlas cajas de la máquinade corte para explicarsusignificado h) Recursos empleadosen la práctica:digitales(aplicaciones,programas,software, herramientasweb 2.0) y no digitalesutilizados. -Ordenador -Internet: - Imágenes - Videos -Tutoriales. i) Evaluación:expliquequéestrategias y que instrumentosutilizaronparaevaluar (rubricas,listasde cotejo, matricesde valoración,matrizS-P-A,pruebasescritas,etc.) mencionensi hubootro tipo de evaluacióncomoautoevaluaciónyevaluación.
  • 5. RUBRICA Organización, gestiónescolare infraestructura j) Existenciade aulasde informática y de Tecnología,ComputadoresParaEducar, Tabletas Para Educar,Tit@ EducaciónDigital Para Todos,Raíces De AprendizajeMóvil u otros. La fundacióncuentaconunasala de sistemasdonde estánubicados10ordenadoresdel cual solosirven2. Cuentacon wifi, peronotiene buenfuncionamiento. k) ¿De qué maneracontribuyerony apoyaronlos directivos,docentes y padresde familiael desarrollodel proyecto? Los directivoscontribuyeronenel proyectoprestandosusinstalacionesparadicho proyecto,tambiénLosniñosde lafundaciónal ayudarnosa pintarel cajóny las personas que aportaronde maneramonetariacondiferentesmateriales. Reflexiónfinal. l) Condicionesquefavorecieronel desarrollode la práctica. Facilito mucho nuestra realización del proyecto las diferentespersonasqueaportaron monetariamentemateriales
  • 6. m) Dificultadesasociadasal desarrollodela práctica. Las dificultadesque tuvimosfueron: - Faltade evidenciasparalaexposiciónde nuestroproyecto. - Faltade dineroparalosmateriales n) ¿Cómosupero o superaronlas dificultadesencontradas? Superamosestosobstáculosporque logramosconseguirlosmaterialesparallevaracabo el proyectoya que solocontábamosconlas estibas. o) Opinionespersonales Nossentimossatisfechasde haberpodidolograrconéxitolarealizacióndelproyecto. Aunque fue de muchalabor,hemoscumplidosatisfacerunanecesidadtecnológicaenla fundación Agradecemosenormemente atodosloscontribuyentesparalarealizacióndel proyecto.