SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion 12 13
Programa de Desarrollo
     de Capacidades
1. Características del Programa
2. Actividades para el curso 2012/2013
3. Inclusiones en el grupo-clase
4. Evaluación
5. Comunicación y materiales
Características del
  programa
Finalidad
  Desarrollar al máximo las capacidades y las
expectativas de aquellos alumnos que destacan por
su elevado rendimiento escolar o por su capacidad
especial en algún área del currículo.
  También trata de estimular a los alumnos con
capacidades que podrían manifestar desinterés al
percibir que no se cumplen sus expectativas de
aprendizaje y no tienen un alto rendimiento
Características del
   programa
¿Cómo se llevan a cabo las propuestas?
 En el mes de junio se realizaron unas pruebas de inteligencia
  general a un total de 120 alumnos propuestos en base a sus
  rendimientos académicos.
 El Equipo Directivo junto al coordinador del programa y
  asesorados por el Orientador del Centro determinaron los
  alumnos/as que habían superado dichas pruebas de forma
  satisfactoria.
 El tutor junto con el equipo docente de cada grupo y el
  coordinador del Programa elabora la lista de propuestas
  partiendo de los alumnos que habían superado dichas
  pruebas.
 El coordinador del programa junto al Jefe de Estudios elabora
  las listas definitivas en base a una serie de criterios:
       - La continuidad en el taller
       - La puntuación obtenida en dicha prueba
Características del
  programa
Flexibilidad del programa
       - Flexible
       - Alta exigencia
               - Trabajo de aula del programa
               - Trabajo habitual de clase
       - Necesidad de apoyo familiar y escolar
       - Motivante y gratificante.
               - A través de actividades lúdicas y proyectos de
                        investigación basados en sus intereses
               - Mediante el trabajo en equipo
- El A.D.C. ni es un premio la entrada ni un castigo la salida.
Características del
 programa
Modelos organizativos
   Talleres globales.
       - Alumnos que destacan en todas las áreas
       - Se organiza por niveles y ciclos
              - 6 talleres globales de nivel
              - 2 talleres globales de ciclo (2º y 3º)
       - 12 alumnos/as por taller como máximo
      - Duración del taller varias modalidades, desde 1 hora y
media hasta 3 horas.
Características del
      programa talleres
       Horario de los
 H.        LUNES        MARTES             MIERCOLES            JUEVES       VIERNES
10    a T.GLOBAL 5º   T.GLOBAL 6º                           T.GLOBAL 2º     T. GLOBAL
12                                                                          3º CICLO

                           R       E        C       R       E       O
12:30 T.GLOBAL 5º     T.GLOBAL 6º                           T.GLOBAL 3º     T.GLOBAL 4º
a
13:30
                 M     E       D       I        O       D       I       A
15:30 T.GLOBAL                         T.GLOBAL 1º          T.GLOBAL 3º     T.GLOBAL 4º
a     2º CICLO
17:00
Actividades
Actividades
4 líneas de actuación:
  1. Desarrollo del razonamiento matemáticode
  2.   Desarrollo     de    la   capacidad
  investigación de la inteligencia a través del
  3. Desarrollo
  juego
  4. Desarrollo de la creatividad.
Actividades
Las actividades se organizan en torno a los siguientes
ámbitos
            CIENTÍFICO
            MATEMÁTICO
            SOCIO-LINGÜÍSTICO
            MULTIMEDIA
            ARTÍSTICO
            HABILIDADES SOCIALES
Actividades
        Ámbito Sociolingüístico
 Juegos, acertijos, adivinanzas, actividades de pensar
       relacionadas con el área lingüística
 Contraseñas
 Talleres de creación literaria: cuentos, poesías, comics, etc.
 Periódico digital
       - Noticias, cuentos, pasatiempos, adivinanzas, artículos de
       opinión, poesías, viajes, etc.
 El libro de los viajes
 Taller de video / audio
Actividades
           Ámbito Matemático

 Problemas de ingenio por equipos
 Matemáticas recreativas. Pasatiempos matemáticos.
 Matemáticas divertidas. Juegos y actividades
  matemáticas.
 ¿Odias las matemáticas?. Otra forma de entenderlas.
 Juegos de lógica
    Sudokus
    Torres numéricas
    Cuadrados mágicos, etc.
Actividades
           Ámbito Científico
 Experimentos científicos. Método científico.
 Diversos temas
    El agua, estados, densidad de los cuerpos.
    Flotabilidad y equilibrio de los barcos.
    Adaptados a las estaciones del año.
 Proyecto de colaboración de la Universidad
    La luz
    Ácidos y bases
    Magnetismo
Proyecto de investigación: Los puentes
Actividades
             Ámbito Artístico
 Dibujo y pintura. Elaboración de trabajos diversos con
  diferentes materiales y superficies.
 Proyectos de trabajo basados en diferentes campos del
  área artística y siempre orientados al desarrollo de la
  creatividad artística.
 Dibujos con arenas de colores.
 Diseño y construcción de embarcaciones.
 Elaboración de producciones con material reciclado.
Actividades
             Ámbito Multimedia
 Búsqueda de información.
  Internet, wikipedia, diccionarios y enciclopedias online
 Comunicación. A través del correo electrónico
 Elaboración de producciones.
       Procesadores de texto: Word
       Presentaciones: Powerpoint, Públisher.
       Tratamiento de imágenes: Paint Shop Pro
       Otros
 Conceptos básicos.
  Encender, apagar, carpetas, archivos, etc.
Actividades
           Ámbito Habilidades
                   sociales
 Trabajo cooperativo, dirigido a…
   Escuchar a los demás
   Aceptar otras opiniones y valorarlas
   Colaborar con los compañeros /as y ayudar.
   Necesidad de entenderse y llegar a acuerdos
   Aprender de los demás
   Mejorar su relación con los demás
   Hacer nuevos amigos/as
Actividades
Proyecto de investigación.




 Fase I. Investigación – documentación sobre el tema.
 Fase II. Elaboración de presentaciones con lo
  investigado
 Fase III. Diseño y construcción de embarcaciones
 Fase IV. Derivación final del proyecto decidida por los
  grupos.
 ¿Por qué surgió la navegación?. Los orígenes.
 El barco y sus partes
 La evolución en los barcos a través de la historia
 Grandes navegantes
(Vikingos, Piratas, Corsarios, etc.)
 Mecanismos e instrumentos de medición.
 Grandes rutas del comercio a través del mar.
 Naufragios y náufragos.
 La flotabilidad de los cuerpos.
 El agua y la densidad de los cuerpos.
 Estados del agua.
 Agua dulce y agua salada.
 El mar en la literatura clásica.
 Deportes del mar.
Desarrollo de la creatividad
Basado en diferentes juegos y actividades cooperativas que
desarrollan la creatividad desde diferentes ámbitos:

        Creatividad verbal
        (Asociaciones de palabras, rimas, imaginar
situaciones, ...)

       Creatividad dramática
       (Solución de problemas, inventar historias y
representarlas,...)

        Creatividad gráfico-figurativa
        (Pintura cooperativa, pintar emociones, representar
historias...)

        Creatividad plástico-constructiva
        (Transformar objetos, composiciones
creativas, esculturas con      palillos y garbanzos, ...)
Inclusividad del Programa
      Inclusiones en los grupos - clase

        Proyecto : Los inventos

   Resolución de acertijos
   Elaboración de inventos
   Visita a la biblioteca
   Actividad matemática
   Construcción de un casa egipcia
   Elaboración de murales
   Creación de una exposición de inventos
   Visionado de videos, elaboración de historias, etc.
Evaluació
                                  n
Aspectos a tener en cuenta a la hora de
evaluar
 El cumplimiento de las tareas del aula.
 El interés por las actividades propuestas.
 El avance que vayan mostrando en el
  desarrollo de sus capacidades.
 La relación con sus compañeros del aula y
  su implicación en los trabajos de grupo.
 Informe trimestral.
Comunicación y materiales
CANALES DE COMUNICACIÓN
 En las reuniones de grupo
 En la hora de tutoría de padres
 A través del correo electrónico
 Mediante el blog del aula

    adcensanche.com
MATERIALES
 Cuaderno de hojas de colores de tapa dura
  tamaño pequeño para el diario del Aula
 Una memoria USB (pendrive) para guardar
  el material informático.
Nuestros
                   blogs
      adcensanche.co
      m

adcensanchedigital.blogspot.co
m
SI PUEDES
  SOÑARLO
    PUEDES
  HACERLO,
   EL ÉXITO
 DEPENDE DE
LA VOLUNTAD
 Walt Disney

Más contenido relacionado

PPS
Presentación del proyecto a los padres 11 12
PPSX
Presentación 14 15
PPTX
Presentacion 15 16
PPTX
Presentacion 16 17
PPTX
Sesion 5 con google
PDF
Diseño de tareas Integradas
PPTX
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
PDF
Integración de las Competencias Clave en la Programación y Evaluación CEIP ST...
Presentación del proyecto a los padres 11 12
Presentación 14 15
Presentacion 15 16
Presentacion 16 17
Sesion 5 con google
Diseño de tareas Integradas
Presentacion "El Rincón de PT del Sansueña" en #redesedu12
Integración de las Competencias Clave en la Programación y Evaluación CEIP ST...

La actualidad más candente (19)

PPT
Videojuego como recurso educativo
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
PDF
Trabajo interdisciplinario de programación
PPTX
Proyecto final grupo 4
PDF
Proyecto Usera Horror Story
DOCX
el mundo de los conejos
PDF
PhyMEL Framework: Integrando el aprendizaje físico, mental y emocional media...
PPTX
Las TIC en educación
PDF
Storytelling y Tablets para el aprendizaje
PDF
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
PDF
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
DOC
Planificador de proyecto Nohra Amanda-momento5-2014
PPT
Proa y refuerzo educativo
DOCX
Cronica
PDF
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
PDF
Artefactos liceo monjardin
PPT
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
PDF
Proyecto arte dramático
PDF
Evaluación del desempeño y canaima uc
Videojuego como recurso educativo
Proyectos 121210015857-phpapp01
Trabajo interdisciplinario de programación
Proyecto final grupo 4
Proyecto Usera Horror Story
el mundo de los conejos
PhyMEL Framework: Integrando el aprendizaje físico, mental y emocional media...
Las TIC en educación
Storytelling y Tablets para el aprendizaje
Fundamentación teórica concreta para trabajar por ccbb.
Proyecto talentos especializacion_informatica_2017_1
Planificador de proyecto Nohra Amanda-momento5-2014
Proa y refuerzo educativo
Cronica
EL MAGICO MUNDO DE APRENDER CON LAS TIC
Artefactos liceo monjardin
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
Proyecto arte dramático
Evaluación del desempeño y canaima uc
Publicidad

Similar a Presentacion 12 13 (20)

PPS
Presentacion Del Proyecto
PPTX
Plantilla pechakucha diorama
DOCX
Mi scrath
PPT
Presentacion Capacidades Padres
DOCX
Proyecto aula
PPTX
Revisando el proyecto
PDF
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
DOC
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
DOCX
Descripción del proyecto
PDF
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
PDF
Unidad didactica
PPTX
Intervención en altas capacidades pml
PDF
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
PDF
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
PDF
Revisión sobre el parque de roma u4
PDF
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
PDF
Aprendamos a jugar
DOCX
2°parcial las romis fede.doc
PPTX
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
DOCX
Proyecto_etwinning
Presentacion Del Proyecto
Plantilla pechakucha diorama
Mi scrath
Presentacion Capacidades Padres
Proyecto aula
Revisando el proyecto
Proyecto final del curso AbP para infantil y primaria (borrador)
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Descripción del proyecto
Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria
Unidad didactica
Intervención en altas capacidades pml
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
Plan de Diseño de Proyecto Momentos
Revisión sobre el parque de roma u4
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Aprendamos a jugar
2°parcial las romis fede.doc
Proyectos de Aprendizaje: Estamos en Ruta
Proyecto_etwinning
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Presentacion 12 13

  • 2. Programa de Desarrollo de Capacidades 1. Características del Programa 2. Actividades para el curso 2012/2013 3. Inclusiones en el grupo-clase 4. Evaluación 5. Comunicación y materiales
  • 3. Características del programa Finalidad Desarrollar al máximo las capacidades y las expectativas de aquellos alumnos que destacan por su elevado rendimiento escolar o por su capacidad especial en algún área del currículo. También trata de estimular a los alumnos con capacidades que podrían manifestar desinterés al percibir que no se cumplen sus expectativas de aprendizaje y no tienen un alto rendimiento
  • 4. Características del programa ¿Cómo se llevan a cabo las propuestas?  En el mes de junio se realizaron unas pruebas de inteligencia general a un total de 120 alumnos propuestos en base a sus rendimientos académicos.  El Equipo Directivo junto al coordinador del programa y asesorados por el Orientador del Centro determinaron los alumnos/as que habían superado dichas pruebas de forma satisfactoria.  El tutor junto con el equipo docente de cada grupo y el coordinador del Programa elabora la lista de propuestas partiendo de los alumnos que habían superado dichas pruebas.  El coordinador del programa junto al Jefe de Estudios elabora las listas definitivas en base a una serie de criterios: - La continuidad en el taller - La puntuación obtenida en dicha prueba
  • 5. Características del programa Flexibilidad del programa - Flexible - Alta exigencia - Trabajo de aula del programa - Trabajo habitual de clase - Necesidad de apoyo familiar y escolar - Motivante y gratificante. - A través de actividades lúdicas y proyectos de investigación basados en sus intereses - Mediante el trabajo en equipo - El A.D.C. ni es un premio la entrada ni un castigo la salida.
  • 6. Características del programa Modelos organizativos Talleres globales. - Alumnos que destacan en todas las áreas - Se organiza por niveles y ciclos - 6 talleres globales de nivel - 2 talleres globales de ciclo (2º y 3º) - 12 alumnos/as por taller como máximo - Duración del taller varias modalidades, desde 1 hora y media hasta 3 horas.
  • 7. Características del programa talleres Horario de los H. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 10 a T.GLOBAL 5º T.GLOBAL 6º T.GLOBAL 2º T. GLOBAL 12 3º CICLO R E C R E O 12:30 T.GLOBAL 5º T.GLOBAL 6º T.GLOBAL 3º T.GLOBAL 4º a 13:30 M E D I O D I A 15:30 T.GLOBAL T.GLOBAL 1º T.GLOBAL 3º T.GLOBAL 4º a 2º CICLO 17:00
  • 9. Actividades 4 líneas de actuación: 1. Desarrollo del razonamiento matemáticode 2. Desarrollo de la capacidad investigación de la inteligencia a través del 3. Desarrollo juego 4. Desarrollo de la creatividad.
  • 10. Actividades Las actividades se organizan en torno a los siguientes ámbitos CIENTÍFICO MATEMÁTICO SOCIO-LINGÜÍSTICO MULTIMEDIA ARTÍSTICO HABILIDADES SOCIALES
  • 11. Actividades Ámbito Sociolingüístico  Juegos, acertijos, adivinanzas, actividades de pensar relacionadas con el área lingüística  Contraseñas  Talleres de creación literaria: cuentos, poesías, comics, etc.  Periódico digital - Noticias, cuentos, pasatiempos, adivinanzas, artículos de opinión, poesías, viajes, etc.  El libro de los viajes  Taller de video / audio
  • 12. Actividades Ámbito Matemático  Problemas de ingenio por equipos  Matemáticas recreativas. Pasatiempos matemáticos.  Matemáticas divertidas. Juegos y actividades matemáticas.  ¿Odias las matemáticas?. Otra forma de entenderlas.  Juegos de lógica  Sudokus  Torres numéricas  Cuadrados mágicos, etc.
  • 13. Actividades Ámbito Científico  Experimentos científicos. Método científico.  Diversos temas  El agua, estados, densidad de los cuerpos.  Flotabilidad y equilibrio de los barcos.  Adaptados a las estaciones del año.  Proyecto de colaboración de la Universidad  La luz  Ácidos y bases  Magnetismo Proyecto de investigación: Los puentes
  • 14. Actividades Ámbito Artístico  Dibujo y pintura. Elaboración de trabajos diversos con diferentes materiales y superficies.  Proyectos de trabajo basados en diferentes campos del área artística y siempre orientados al desarrollo de la creatividad artística.  Dibujos con arenas de colores.  Diseño y construcción de embarcaciones.  Elaboración de producciones con material reciclado.
  • 15. Actividades Ámbito Multimedia  Búsqueda de información. Internet, wikipedia, diccionarios y enciclopedias online  Comunicación. A través del correo electrónico  Elaboración de producciones.  Procesadores de texto: Word  Presentaciones: Powerpoint, Públisher.  Tratamiento de imágenes: Paint Shop Pro  Otros  Conceptos básicos. Encender, apagar, carpetas, archivos, etc.
  • 16. Actividades Ámbito Habilidades sociales  Trabajo cooperativo, dirigido a…  Escuchar a los demás  Aceptar otras opiniones y valorarlas  Colaborar con los compañeros /as y ayudar.  Necesidad de entenderse y llegar a acuerdos  Aprender de los demás  Mejorar su relación con los demás  Hacer nuevos amigos/as
  • 17. Actividades Proyecto de investigación.  Fase I. Investigación – documentación sobre el tema.  Fase II. Elaboración de presentaciones con lo investigado  Fase III. Diseño y construcción de embarcaciones  Fase IV. Derivación final del proyecto decidida por los grupos.
  • 18.  ¿Por qué surgió la navegación?. Los orígenes.  El barco y sus partes  La evolución en los barcos a través de la historia  Grandes navegantes (Vikingos, Piratas, Corsarios, etc.)  Mecanismos e instrumentos de medición.  Grandes rutas del comercio a través del mar.  Naufragios y náufragos.  La flotabilidad de los cuerpos.  El agua y la densidad de los cuerpos.  Estados del agua.  Agua dulce y agua salada.  El mar en la literatura clásica.  Deportes del mar.
  • 19. Desarrollo de la creatividad Basado en diferentes juegos y actividades cooperativas que desarrollan la creatividad desde diferentes ámbitos: Creatividad verbal (Asociaciones de palabras, rimas, imaginar situaciones, ...) Creatividad dramática (Solución de problemas, inventar historias y representarlas,...) Creatividad gráfico-figurativa (Pintura cooperativa, pintar emociones, representar historias...) Creatividad plástico-constructiva (Transformar objetos, composiciones creativas, esculturas con palillos y garbanzos, ...)
  • 20. Inclusividad del Programa Inclusiones en los grupos - clase Proyecto : Los inventos  Resolución de acertijos  Elaboración de inventos  Visita a la biblioteca  Actividad matemática  Construcción de un casa egipcia  Elaboración de murales  Creación de una exposición de inventos  Visionado de videos, elaboración de historias, etc.
  • 21. Evaluació n Aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar  El cumplimiento de las tareas del aula.  El interés por las actividades propuestas.  El avance que vayan mostrando en el desarrollo de sus capacidades.  La relación con sus compañeros del aula y su implicación en los trabajos de grupo.  Informe trimestral.
  • 22. Comunicación y materiales CANALES DE COMUNICACIÓN  En las reuniones de grupo  En la hora de tutoría de padres  A través del correo electrónico  Mediante el blog del aula adcensanche.com MATERIALES  Cuaderno de hojas de colores de tapa dura tamaño pequeño para el diario del Aula  Una memoria USB (pendrive) para guardar el material informático.
  • 23. Nuestros blogs adcensanche.co m adcensanchedigital.blogspot.co m
  • 24. SI PUEDES SOÑARLO PUEDES HACERLO, EL ÉXITO DEPENDE DE LA VOLUNTAD Walt Disney