SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.e-encuesta.comANÁLISISDISEÑORECOPILACIÓN
INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL COLEGIO NACIONAL Nº 47 “Florentino Ameghino”año 2009Conflictos en el ámbito escolar¿alteran la convivencia ?INFORME
INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL  CSFA Nº 47
INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL  CSFA Nº 47
INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL  CSFA Nº 47
Informe encuestas
Informe encuestas
Informe encuestas
Informe encuestas
Considera necesario pensar nuevas herramientas para la resolución de los conflictos escolares? Fundamente
En la resolución  de  conflictos en su mayoría intervienen…En la resolución de conflictos en su mayoría intervienen...
Informe encuestas
Informe encuestas
Informe encuestas
CONCLUSIONESLos grandes cambios que se han dado en la sociedad en estos últimos años contribuyeron al   incremento de los conflictos escolares Uno de los parámetros a tener en cuenta es que a los alumnos le cuesta acatar las normas institucionales y por otro lado muchos de ellos manifiestan deseos de no querer aprender lo que hace que permanezcan en el aula desmotivados y listos para provocar alguna alteración en el desarrollo de la clase-Para los entrevistados no puede entenderse los problemas de la institución escolar al margen de la estructura social de la que forma parte –
CONCLUSIONES (CONT)Hay tres C fundamentales en la socialización: casa-calle-colegio. De las tres, especialmente la casa/familia y la calle/sociedad han sufrido una transformación total en las últimas décadas, además de la incorporación de los medios de comunicación electrónicos. En casa hay menos personas y por lo tanto menos capacidad de influencia, y como consecuencia, los límites se han difuminado. Los medios de comunicación se han infiltrado también en las casas, lo que ha modificado las pautas de socialización. Queda la tercera C que es el colegio/instituto que ante este cambio sociológico aceleradísimo de las últimas décadas se ve más desamparada en la labor de educación social y emocional de nuestros alumnos y, además, con la necesidad de hacerlo de una manera colegiada, unificando criterios y abordando el problema de raíz.
CONCLUSIONES (CONT)Debe existir un trabajo a nivel institucional abarcando a todos los actores institucionales (directivos, docentes, alumnos, auxiliares) que genere un CODIGO DE CONVIVENCIA.  Las normas de convivencia institucional ofician de marco para regular las conductas deseables de los alumnos; a la vez que señalan la necesidad de reencauzar aquellas conductas no deseables. (uno de los entrevistados plantea convocar a los padres a participar en la redacción del código de convivencia)Mas del 70% de entrevistados sostienen que el código de convivencia debe promover la enseñanza transversal en valores. Vale tener en cuenta que esto es parte del curriculum oculto que influye de manera no manifiesta, del todo oculta. No por eso es menos efectiva. A través de la observación, de la repetición automática de comportamientos, del cumplimiento de las normas, de la utilización de los lenguajes, de la asunción de las costumbres, acabamos asimilando una forma de ser y de estar en la cultura generada por la institución. Hoy cada establecimiento escolar ha de ser el trasunto de una sociedad que respeta los valores, que los vive, que los hace realidad en sus prácticas, en las relaciones de las personas y en la forma articular el funcionamiento.
CONCLUSIONES (CONT)El profesor está, voluntaria o implícitamente, modificando una serie de variables presentes en el aula, como la existencia o ausencia de expectativas, la mayor o menor motivación, el nivel de atención que cada profesor consigue, el “feed-back” que cada profesor consigue de sus alumnos... En cada momento y ante cualquier problema el docente debe tener una ocasión de intervenir con el fin de mejorar el rendimiento y construir un clima de convivencia sano. Destacamos que tres cuartos de los entrevistados están dispuestos a realizar un curso sobre mediación en conflictos que le permita capitalizar estrategias que le sirvan para poder acudir ante cada conflicto-
CONCLUSIONES (CONT)Queda claro entonces, que los docentes demandan estrategias para saber cómo mediar ante las situaciones conflictivas que se presentan en la escuela. Es cierto que no existen “recetas mágicas” pero si un importante bagaje de metodologías para combatir la desmotivación del alumno en clase manejar conflictos incentivar a la creación de un buen clima de convivencia escolar
WEBGRAFIA/BIBLIOGRAFIA1-Juan Vaello:  «Cada problema en el aula es una ocasión para aprender»-http://en-clase.ideal.es/index.php/noticias/actualidad/203-lcada-problema-en-el-aula-es-una-ocasion-para-aprenderr.html2  -Miguel Ángel Santos Guerra, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Malaga. http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/?page_id=111

Más contenido relacionado

PPTX
Resolucion de conflictos
POT
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
PPTX
Los valores de la familia
PPSX
Valores en la familia
PPT
Conflicto
PPTX
Cambios y conflictos en la familia 4 2018
PPTX
MIS ESTUDIOS EN LA ESCUELA Y YO
PDF
La familia. los conflictos familiares
Resolucion de conflictos
Importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales
Los valores de la familia
Valores en la familia
Conflicto
Cambios y conflictos en la familia 4 2018
MIS ESTUDIOS EN LA ESCUELA Y YO
La familia. los conflictos familiares

Similar a Informe encuestas (20)

PPT
encuestas on line
PPT
Presentacion proyecto de grado
PPT
Proyecto de grado Col. Eduardo Santos
PPT
proyecto de grado Col. Eduardo Santos
PPTX
GRUPO ENSENET COHORTE 40
PPTX
ENSENET COHORTE 40 2011
PPTX
Presentacion final Propuesta 2011
PDF
Convivencia escolar
PPTX
Cibervivencia
PDF
Educacion y violencia escolar
PDF
Resolucion de conflictos-ana_prawda
PDF
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
PDF
Melo gutierrezsandrapatricia2012 habilidades sociales
DOC
Plan de transformacion sostenible actualizado
PPSX
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
PPTX
Convivencia aspectos relevantes guia 49
DOCX
Informe final
DOCX
Informe final
PDF
Una nueva convivencia
PDF
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
encuestas on line
Presentacion proyecto de grado
Proyecto de grado Col. Eduardo Santos
proyecto de grado Col. Eduardo Santos
GRUPO ENSENET COHORTE 40
ENSENET COHORTE 40 2011
Presentacion final Propuesta 2011
Convivencia escolar
Cibervivencia
Educacion y violencia escolar
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Guia 49 ii parte - manual de convivencia
Melo gutierrezsandrapatricia2012 habilidades sociales
Plan de transformacion sostenible actualizado
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar
Convivencia aspectos relevantes guia 49
Informe final
Informe final
Una nueva convivencia
Diseño de una estrategia pedagógica para el manejo y resolución de conflictos
Publicidad

Más de Claudia Portaluppi (16)

PPTX
PPTX
PPT
Energía de fisión nuclear
PPTX
Energía geotérmica 2012
PPT
Energia biocombustible (2)
PPTX
Qué son los biocombustibles (1)
PPSX
Encuesta simulacro de elecciones internas abiertas
PPS
Nuevo sistema boleta unica
PPS
CODIGO URBANO
PPT
proyecto todos por una plaza
PPS
tecnicas de estudio
PPT
modelo agroexportador
PPS
EDUCACION A DISTANCIA
PPT
ACTIVIDADES ECONOMICAS
PPS
VOLVER A VIVIR
Energía de fisión nuclear
Energía geotérmica 2012
Energia biocombustible (2)
Qué son los biocombustibles (1)
Encuesta simulacro de elecciones internas abiertas
Nuevo sistema boleta unica
CODIGO URBANO
proyecto todos por una plaza
tecnicas de estudio
modelo agroexportador
EDUCACION A DISTANCIA
ACTIVIDADES ECONOMICAS
VOLVER A VIVIR
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Informe encuestas

  • 2. INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL COLEGIO NACIONAL Nº 47 “Florentino Ameghino”año 2009Conflictos en el ámbito escolar¿alteran la convivencia ?INFORME
  • 3. INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL CSFA Nº 47
  • 4. INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL CSFA Nº 47
  • 5. INFORME RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADAS A DOCENTES DEL CSFA Nº 47
  • 10. Considera necesario pensar nuevas herramientas para la resolución de los conflictos escolares? Fundamente
  • 11. En la resolución de conflictos en su mayoría intervienen…En la resolución de conflictos en su mayoría intervienen...
  • 15. CONCLUSIONESLos grandes cambios que se han dado en la sociedad en estos últimos años contribuyeron al   incremento de los conflictos escolares Uno de los parámetros a tener en cuenta es que a los alumnos le cuesta acatar las normas institucionales y por otro lado muchos de ellos manifiestan deseos de no querer aprender lo que hace que permanezcan en el aula desmotivados y listos para provocar alguna alteración en el desarrollo de la clase-Para los entrevistados no puede entenderse los problemas de la institución escolar al margen de la estructura social de la que forma parte –
  • 16. CONCLUSIONES (CONT)Hay tres C fundamentales en la socialización: casa-calle-colegio. De las tres, especialmente la casa/familia y la calle/sociedad han sufrido una transformación total en las últimas décadas, además de la incorporación de los medios de comunicación electrónicos. En casa hay menos personas y por lo tanto menos capacidad de influencia, y como consecuencia, los límites se han difuminado. Los medios de comunicación se han infiltrado también en las casas, lo que ha modificado las pautas de socialización. Queda la tercera C que es el colegio/instituto que ante este cambio sociológico aceleradísimo de las últimas décadas se ve más desamparada en la labor de educación social y emocional de nuestros alumnos y, además, con la necesidad de hacerlo de una manera colegiada, unificando criterios y abordando el problema de raíz.
  • 17. CONCLUSIONES (CONT)Debe existir un trabajo a nivel institucional abarcando a todos los actores institucionales (directivos, docentes, alumnos, auxiliares) que genere un CODIGO DE CONVIVENCIA. Las normas de convivencia institucional ofician de marco para regular las conductas deseables de los alumnos; a la vez que señalan la necesidad de reencauzar aquellas conductas no deseables. (uno de los entrevistados plantea convocar a los padres a participar en la redacción del código de convivencia)Mas del 70% de entrevistados sostienen que el código de convivencia debe promover la enseñanza transversal en valores. Vale tener en cuenta que esto es parte del curriculum oculto que influye de manera no manifiesta, del todo oculta. No por eso es menos efectiva. A través de la observación, de la repetición automática de comportamientos, del cumplimiento de las normas, de la utilización de los lenguajes, de la asunción de las costumbres, acabamos asimilando una forma de ser y de estar en la cultura generada por la institución. Hoy cada establecimiento escolar ha de ser el trasunto de una sociedad que respeta los valores, que los vive, que los hace realidad en sus prácticas, en las relaciones de las personas y en la forma articular el funcionamiento.
  • 18. CONCLUSIONES (CONT)El profesor está, voluntaria o implícitamente, modificando una serie de variables presentes en el aula, como la existencia o ausencia de expectativas, la mayor o menor motivación, el nivel de atención que cada profesor consigue, el “feed-back” que cada profesor consigue de sus alumnos... En cada momento y ante cualquier problema el docente debe tener una ocasión de intervenir con el fin de mejorar el rendimiento y construir un clima de convivencia sano. Destacamos que tres cuartos de los entrevistados están dispuestos a realizar un curso sobre mediación en conflictos que le permita capitalizar estrategias que le sirvan para poder acudir ante cada conflicto-
  • 19. CONCLUSIONES (CONT)Queda claro entonces, que los docentes demandan estrategias para saber cómo mediar ante las situaciones conflictivas que se presentan en la escuela. Es cierto que no existen “recetas mágicas” pero si un importante bagaje de metodologías para combatir la desmotivación del alumno en clase manejar conflictos incentivar a la creación de un buen clima de convivencia escolar
  • 20. WEBGRAFIA/BIBLIOGRAFIA1-Juan Vaello: «Cada problema en el aula es una ocasión para aprender»-http://en-clase.ideal.es/index.php/noticias/actualidad/203-lcada-problema-en-el-aula-es-una-ocasion-para-aprenderr.html2 -Miguel Ángel Santos Guerra, Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Malaga. http://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/?page_id=111