SlideShare una empresa de Scribd logo
UCE EXPO 2015.CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
“CENTRO DE BIOMEDICINA”
GONZÁLEZ ACURIO ALEXANDRA ESTEFANÍA
SEXTO SEMESTRE HOSPITAL EUGENIO ESPEJO 1
LUNES 20 DE ABRIL DEL 2015
CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL
DEL ECUADOR, QUITO,ECUADOR. alexa_e20@hotmail.com
INFORME
La semana pasada en conmemoración de los 322 años de fundación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad
Central del Ecuador, se organizó una exposición de distintos y diversos temas de interés e importancia médica. En el patio
central de la facultad se instalaron alrededor de 12 stands que albergarían a los grupos expositores, los cuales estaban a
cargo de estudiantes de la facultad, estudiantes de otras facultades, algunos expertos y profesionales. Entre los participantes
estuvieron: Tecnología médica, Red de investigación y tamizaje en enfermedades raras y fibrosis quística, Centro de
Biomedicina UCE, Escuela Politécnica Nacional, Ingeniería Química UCE SENESCYT, Enfermería, Obstetricia y la Policía
Nacional del Ecuador. Además cada participante contó con diferentes auspiciantes, que respaldaban su trabajo e
investigaciones, entre ellos: Ministerio de Salud Pública, Universidad de Texas en El Paso, Kochi University of Technology,
Ministerio de Ambiente, entre otros.
Una de las exposiciones más llamativas fue la del Centro de
Biomedicina, en la cual se abarcó el tema de parasitosis
endémicas del país, entre ellas: Leishmaniasis, Enfermedad
de Chagas o Tripanosomiasis, Paragonimiasis y
Amphimeriasis. En cada una de las exposiciones se habló de
las generalidades de cada parásito, además de cuáles son
las formas de contagio, las manifestaciones clínicas, formas
de prevención y tratamiento. Puesto que la exposición
estaba abierta a todo público, es decir, tanto para
estudiantes como para personas ajenas a medicina, fueron
dos los objetivos principales de esta exposición; dirigida a
estudiantes el objetivo principal fue recordar o proporcionar
conocimientos básicos parasitológicos y epidemiológicos
que forman parte de nuestra formación médica, en cambio
dirigida a personas ajenas a medicina tuvo el objetivo de
informarlos, capacitarlos y darles herramientas para que
eviten contraer este tipo de infecciones.
En los otros stands se abarcaron temas diversos, desde salud sexual y reproductiva a cargo de la carrera de obstetricia,
manejo responsable de agroquímicos a cargo el comité de medio ambiente y salud del Centro de Biomedicina; hasta
proyectos de investigación con hongos a cargo del laboratorio de micología aplicada de la Carrera de Ciencias Biológicas y
Ambientales.
Personalmente fue grato poder observar las distintas exposiciones, tanto como para recordar temas que ya habíamos
estudiado como aprender de nuevas investigaciones innovadoras. Sin embargo sería aún mejor si este tipo de stands
expositores fueran continuos o formaran parte de una tradición, pues nunca esta demás aprender un poco más.

Más contenido relacionado

PPTX
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
PPTX
Practica medica i
PPTX
Ccbq3 biomedicina .odp
DOCX
Perfil del egresado de la escuela de medicina
PPTX
Medicina veterinaria e la U.D.C.A
PPTX
Medicina Veterinaria
PPT
CIMGI
DOCX
Sílabo de patología
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Practica medica i
Ccbq3 biomedicina .odp
Perfil del egresado de la escuela de medicina
Medicina veterinaria e la U.D.C.A
Medicina Veterinaria
CIMGI
Sílabo de patología

La actualidad más candente (19)

PPTX
PDF
Práctica Medica I
PPTX
Plan de estudios 2010, Facultad de Medicina UNAM
PDF
Práctica médica ii
PPTX
Proyecto virologia
PPTX
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
PPTX
Medicina
PDF
Silabo Medicina I upao
PPTX
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
DOCX
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
PDF
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
DOC
Progr ami2paux
DOC
Diseño Curricular Morfofisiología III
PPTX
Medicina humana
DOCX
BIBLIOGRAFÍA DR. RAFAEL BORGES
PDF
Portafolio de farmacologìa
PDF
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
PDF
031113 innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
PDF
6 sem farmacología ii
Práctica Medica I
Plan de estudios 2010, Facultad de Medicina UNAM
Práctica médica ii
Proyecto virologia
Ciclo de Introducción a la Medicina General Integral (CIMGI)
Medicina
Silabo Medicina I upao
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
Progr ami2paux
Diseño Curricular Morfofisiología III
Medicina humana
BIBLIOGRAFÍA DR. RAFAEL BORGES
Portafolio de farmacologìa
Actualizaciones en microbiología y toma de muestras
031113 innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
6 sem farmacología ii
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
PDF
Informe final del proyecto de investigación uce derecho- 2015
PDF
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
PPTX
Estructura informe de investigacion
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
PDF
Modelo de-informe-de-actividades
DOCX
Informe corto
PDF
Modelo de informe de actividades
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Informe final del proyecto de investigación uce derecho- 2015
Memorias Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Estructura informe de investigacion
Informe sobre modelo exposición discusión
Modelo de-informe-de-actividades
Informe corto
Modelo de informe de actividades
¿Cómo hacer un informe escrito?
Publicidad

Similar a Informe expo uce 2015 (20)

PDF
PARASITOLOGIA primer seminario de la unerg
PPS
Programa área académica
PPS
Programa área académica
PDF
Memoria VII jornadas complutenses
PPT
CLASE 1. Introducción Estudio Parasitología Médica - copia.ppt
PPTX
Ciclo de introducción a la medicina general integral (cimgi)
PDF
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
PPTX
Biblioteca virtual de Luis Araúz
PPTX
Biblioteca virtual
PPTX
Facultad de medicina de la unal
PDF
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
PDF
Explorando San Simón - Medicina
PDF
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
DOC
Cuaderno del alumno
DOC
Guia de anatomía
PPT
Parasitologia clase 1 generalidades
PDF
CONFERENCIAS DEL QUIMICO EN BIOANALISIS UV
DOCX
Silabo II parte
PPT
presentacion amebas ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PARASITOLOGIA primer seminario de la unerg
Programa área académica
Programa área académica
Memoria VII jornadas complutenses
CLASE 1. Introducción Estudio Parasitología Médica - copia.ppt
Ciclo de introducción a la medicina general integral (cimgi)
Manual de Admsion pafm Medicina EDACI UCV
Biblioteca virtual de Luis Araúz
Biblioteca virtual
Facultad de medicina de la unal
XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE SALUD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA”
Explorando San Simón - Medicina
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
Cuaderno del alumno
Guia de anatomía
Parasitologia clase 1 generalidades
CONFERENCIAS DEL QUIMICO EN BIOANALISIS UV
Silabo II parte
presentacion amebas ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Más de Alexandra González (9)

DOCX
Francisco pizarro,
PPTX
Diagnostico de paragonimiasis
PPTX
Caso clínico chikungunya ricketsiosis tifoidea
PPTX
Carta a garcía
PPTX
Creacion de wikis
PPT
Creacion de wikis
PPT
Creación de wikis
PPTX
Web semántica 1
PPTX
Creacion de un blog
Francisco pizarro,
Diagnostico de paragonimiasis
Caso clínico chikungunya ricketsiosis tifoidea
Carta a garcía
Creacion de wikis
Creacion de wikis
Creación de wikis
Web semántica 1
Creacion de un blog

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Informe expo uce 2015

  • 1. UCE EXPO 2015.CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD “CENTRO DE BIOMEDICINA” GONZÁLEZ ACURIO ALEXANDRA ESTEFANÍA SEXTO SEMESTRE HOSPITAL EUGENIO ESPEJO 1 LUNES 20 DE ABRIL DEL 2015 CÁTEDRA DE MEDICINA TROPICAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, QUITO,ECUADOR. alexa_e20@hotmail.com INFORME La semana pasada en conmemoración de los 322 años de fundación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, se organizó una exposición de distintos y diversos temas de interés e importancia médica. En el patio central de la facultad se instalaron alrededor de 12 stands que albergarían a los grupos expositores, los cuales estaban a cargo de estudiantes de la facultad, estudiantes de otras facultades, algunos expertos y profesionales. Entre los participantes estuvieron: Tecnología médica, Red de investigación y tamizaje en enfermedades raras y fibrosis quística, Centro de Biomedicina UCE, Escuela Politécnica Nacional, Ingeniería Química UCE SENESCYT, Enfermería, Obstetricia y la Policía Nacional del Ecuador. Además cada participante contó con diferentes auspiciantes, que respaldaban su trabajo e investigaciones, entre ellos: Ministerio de Salud Pública, Universidad de Texas en El Paso, Kochi University of Technology, Ministerio de Ambiente, entre otros. Una de las exposiciones más llamativas fue la del Centro de Biomedicina, en la cual se abarcó el tema de parasitosis endémicas del país, entre ellas: Leishmaniasis, Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis, Paragonimiasis y Amphimeriasis. En cada una de las exposiciones se habló de las generalidades de cada parásito, además de cuáles son las formas de contagio, las manifestaciones clínicas, formas de prevención y tratamiento. Puesto que la exposición estaba abierta a todo público, es decir, tanto para estudiantes como para personas ajenas a medicina, fueron dos los objetivos principales de esta exposición; dirigida a estudiantes el objetivo principal fue recordar o proporcionar conocimientos básicos parasitológicos y epidemiológicos que forman parte de nuestra formación médica, en cambio dirigida a personas ajenas a medicina tuvo el objetivo de informarlos, capacitarlos y darles herramientas para que eviten contraer este tipo de infecciones. En los otros stands se abarcaron temas diversos, desde salud sexual y reproductiva a cargo de la carrera de obstetricia, manejo responsable de agroquímicos a cargo el comité de medio ambiente y salud del Centro de Biomedicina; hasta proyectos de investigación con hongos a cargo del laboratorio de micología aplicada de la Carrera de Ciencias Biológicas y Ambientales. Personalmente fue grato poder observar las distintas exposiciones, tanto como para recordar temas que ya habíamos estudiado como aprender de nuevas investigaciones innovadoras. Sin embargo sería aún mejor si este tipo de stands expositores fueran continuos o formaran parte de una tradición, pues nunca esta demás aprender un poco más.