SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento de Pedagogía y Didáctica
Escuela de Lenguas Modernas
Informe final de Prácticas Docentes III
Br. Ismael Rosales Álvarez
Mérida, julio del 2016
El presente informe tiene como finalidad dar a conocer la experiencia y los
resultados del curso práctica profesional docente III. En él se encuentra reflejada
la experiencia durante las 3 fases del curso: observación, asistencia y toma de
curso.
Esta materia tenía como objetivo principal que el estudiante egresado de la
escuela de Lenguas Modernas pudiera tener la experiencia de integrarse a otro
campo laboral educativo, en este caso institutos privados donde se dictan clases
de inglés. Los cursos prácticas docentes I y II se realizaron en instituciones
públicas, en escuelas básicas y liceos respectivamente. En este sentido, el
estudiante de la escuela Lenguas modernas tiene la oportunidad de experimentar
diferentes campos laborales educativos relacionados a la carrera de Lenguas
Modernas.
Durante la primera fase que fue la de observación, el pasante solía tomar nota
de todo lo que ocurriera dentro del aula de clases, no intervenía en las mismas
puesto que su trabajo en ese momento era observar para así realizar el
diagnostico de aula, y de esta manera diagnosticar el nivel de los estudiantes y las
diferentes estrategias de enseñanza implementadas por el docente de aula.
En la segunda fase que es la de asistencia, el pasante intervenía en las clases
proponiendo actividades para poner en práctica el contenido o simplemente
ayudar a corregir ejercicios que el docente les daba a los estudiantes. Esta fase
sirvió para que le pasante se fuera adaptando al grupo y fuera preparándose para
la siguiente fase.
Para finalizar, la tercera fase es la toma de curso, es aquí donde el pasante
debe planificar las clases y ejecutarlas mientras el docente de aula observa el
desempeño del pasante durante la ejecución y realización de actividades dentro
del aula.
Se atendieron 3 grupos diferentes, 2 grupos de adultos de los niveles III y VII y
un grupo de niños del nivel V. La diferencia que hay entre los estudiantes de
institutos privados y los de las instituciones públicas es que los estudiantes de
estos cursos mostraban mucho más interés en aprender el idioma, y esto facilitó el
desempeño del pasante durante estos 2 meses.
Las prácticas docentes se realizaron en un instituto que queda situada entre las
avenidas Gonzalo Picón y Urdaneta en la Parroquia el Llano del Municipio
Libertador del Estado Mérida. Su estructura es la de una casa de 3 pisos (Una
plata baja, una principal de entrada y una superior respectivamente), en la entrada
del instituto se encuentran un cafetín y unas mesas donde los estudiantes y
profesores pueden desayunar o merendar, o simplemente esperar mientras llega
la hora de entrar a clases o descansar durante los recesos. El instituto cuenta con
una recepción o área administrativa donde está toda la información con respecto a
los cursos, niveles y tiempo de duración de cada uno respectivamente. Este
instituto cuenta con 8 salones contando 7 dentro del mismo y uno por fuera,
debemos resaltar que uno de estos salones se encuentra en el piso principal de la
academia y esta acondicionado específicamente para los alumnos de edad
preescolar. Cuenta también con 2 baños identificados por sexo uno para damas y
otro caballeros. También cuenta con una pequeña sala con 3 mesas redondas y
sus respectivas sillas que queda situado en el piso inferior, con un estante de
libros y casilleros para los docentes como también con una cafetera, dicho lugar
es utilizado en su mayor parte por los docentes durante sus horas de descanso y
para hacer previas planificaciones o corrección de pruebas.
Por lo general el instituto maneja una matrícula de 15 estudiantes por niveles,
sin embargo la mayoría termina abandonando por lo que algunas veces se pueden
encontrar niveles con 3 o 4 estudiantes. Con respecto a la cantidad de docentes,
durante la fase diagnostica se encontró que hay 11 docentes, sin embargo 3 ya
han abandonado el instituto por otras ofertas laborales. El instituto también cuenta
con personal administrativo; un director general, un director administrativo y un
coordinador académico.
Finalizado el proceso de diagnóstico y tomando en cuenta los resultados, se
planteó hacer algunos cambios en las actividades que se realizan dentro del aula,
no fueron muchos los cambios debido a que los estudiantes siempre se preocupan
por llenar el libro, esto es porque ellos pagaron por este material y les preocupa no
utilizarlo. Entre los cambios que se planificaron está el uso de la pizarra para hacer
ejercicios escritos y orales, mayormente las actividades que se realizaban era solo
de completación y debido a esto se planteó hacer más énfasis en la producción
escrita y oral.
Para variar un poco el uso excesivo del libro se utilizaron recortes con verbos y
algunas imágenes que hacían referencia a un verbo. Esto fue para que los
estudiantes crearan oraciones según lo que observaban en los pedazos de
cartones.
También se utilizaron otro tipo de cartones, pero esta vez con vocabulario
relacionado a los animales, miembros de la familia y las frutas. Durante la fase
diagnostica se observó que no se utilizaban ningún tipo de juego, por lo tanto
también se planteó realizar al menos 3 juegos para así salir de la rutina. Los
juegos que se aplicaron fueron realizados para las asignaturas de practica I y II y
también didáctica. Se aplicó un bingo de animales, un juego de memoria con los
miembros de la familia y un domino con las frutas.
Con el grupo de niños se realizaron ejercicios de producción escrita y también
se practicó mucho la lectura. Durante la fase de observación se pudo notar que el
docente no aplicaba juegos porque se desordenaban mucho, entonces de allí
nació la idea de experimentar en persona el comportamiento de los niños con la
aplicación de los juegos dentro del aula de clases. Con el grupo de adultos nivel III
las actividades fueran similar a la de los niños, producción oral y lectura, sobre
todo se hizo mucho énfasis en la lectura, esto fue para practicar más la
pronunciación. Durante la fase diagnostica los estudiantes demostraron no tener
problemas con la producción escrita, por lo tanto la lectura fue considerada por el
pasante como prioridad, para así lograr una mejoría en la pronunciación. Con el
grupo de adultos del nivel VII las actividades programadas fueron las discusiones
de los textos que se encontraban en el libro, los estudiantes debían leer cada uno
un párrafo y después se discutía el tema, esto se hizo para poner más en práctica
la producción oral, debido a que los estudiantes habían demostrado tener un poco
más de dominio del idioma.
Entre las estrategias de enseñanza implementadas por el pasante su utilizaron
los juegos didácticos, la lluvia de ideas, lectura, escritura y exposiciones. Cada
una de estas estrategias de enseñanza se planificaron de acuerdo a lo observado
durante la fase diagnostica.
Fue bastante difícil acoplarse a la normativa del instituto. Durante el inicio de
las prácticas docentes (I y II) a los estudiantes de Lenguas Modernas nos
exigieron utilizar estrategias de enseñanzas innovadoras. En las prácticas
docentes III no me sentí a gusto debido a que el uso el libro es obligatorio, estaba
acostumbrado a planificar mis actividades y desarrollarlas según la planificación.
En estos institutos se exige el uso del libro, lo que limita mucho a los docentes. La
experiencia no fue de mi agrado debido a que me sentí bastante limitado y no
pude desarrollar actividades que tenía en mente mientras realizaba el diagnostico.
Sin duda alguna, lo mejor de esta experiencia fue el hecho de poner en práctica
el idioma (inglés) mientras se daban las clases. Creo que esto es muy necesario
para los estudiantes de Lenguas Modernas puesto que permite que el pasante
ponga en práctica y mejore lo aprendido en la universidad. Basado en mi
experiencia, fue bastante útil esta práctica debido a que tuve la oportunidad de
comunicarme en inglés, algo que no había podido hacer desde el inicio de las
prácticas docentes, ya que en las escuelas y los liceos no se utiliza mucho la
lengua meta.
Tomando en cuenta la experiencia en los 3 niveles de las prácticas docentes,
me siento más a gusto trabajando en liceos, por lo que me gustaría
desempeñarme en este campo laboral a futuro.
El uso del libro es muy útil cuando se explican aspectos gramaticales, pero es
un recurso que se debe saber utilizar. Las clases en los institutos llegan a ser un
poco tediosa debido a que no se planifican actividades que promuevan la
participación activa de los estudiantes. Mayormente los ejercicios son de
completación y transformación. He aprendido que en las clases idiomas es
necesario planificar actividades que involucren tanto la producción escrita y la oral,
esto es porque los estudiantes toman los cursos para poder llegar a comunicarse
en el idioma, y el uso excesivo del libro limita este aprendizaje.
Basado en la experiencia de las practicas docentes, el uso de los juegos
didácticos es una estrategia útil cuando se quiere captar la atención de los
estudiantes y de esta manera aumentar el nivel de motivación en el aprendizaje
del inglés como Lengua Extranjera. Por lo tanto espero seguir utilizando esta
estrategia de enseñanza más adelante cuando inicie a desempeñarme como
docente de inglés en cualquier institución educativa.
La práctica me ha permitido explorar el otro ámbito laboral en el que se puede
desempeñar un docente de Lenguas modernas. Sin embargo, no considero a
fututo ingresar en este campo laboral debido a que la experiencia no ha sido de mi
agrado. Con respecto a las clases presenciales, me gustaron mucho las
asignaciones que se hicieron por la web, tuve la oportunidad de aprender a hacer
una infografía y considero que en esta era cuando la tecnología ofrece tantos
avances es necesario que los docentes se adapten y aprendan a utilizar este
medio en favor de una mejoría en el ámbito educativo.
Anexo
Unidad de aprendizaje: Presente Simple
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: III- Elementary- adultos
Tiempo: 2 horas Fecha: 06-07-2016
Competencia: Construye oraciones poniendo en práctica situaciones de cotidianidad mediante el
uso del vocabulario relacionado a las actividades del tiempo libre.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 Present simple
 Free time activities
 Special days
Inicio
 Exposiciones
 Dialogo
 Preguntas interactivas
Desarrollo
 Formulación de oraciones
 Ejercicios de interacción y/o
correcciones
Cierre
 Lectura
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
 Lectura de textos en el libro
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Producción escrita
y oral
 Formula
oraciones de
forma escrita y
oral.
 Observación
 Escala de
estimación
Planificación
Unidad de aprendizaje: presente perfecto simple y continuo
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: VII- Intermediate- adultos
Tiempo: 2 horas Fecha: 06-07-2016
Competencia: Construye oraciones describiendo situaciones o acciones del pasado que
guardan relación con el presente.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 Present perfect simple and
continuos.
Inicio
 Exposiciones
 Dialogo
Desarrollo
 Formulación de oraciones
 Ejercicios de interacción y/o
correcciones
Cierre
 Lectura
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Practica escrita y
oral
 Formula
oraciones de
forma escrita.
 Observación
 Escala de
estimación
Planificación
Unidad de aprendizaje: presente simple
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: VI- niños
Tiempo: 2 horas Fecha: 07-07-2016
Competencia: Narra situaciones de cotidianidad utilizando vocabulario relacionado a los
animales como sujetos principales de una oración.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 Present simple
 Animals
Inicio
 Exposiciones
 Preguntas interactivas
Lluvia e ideas
Desarrollo
 Formulación de oraciones
Cierre
 Lectura de las oraciones
realizadas por los mismos
estudiantes.
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Practica escrita y
oral
 Descripciones
 Formula
oraciones de
forma escrita y
oral
 Observación
 Escala de
estimación
Planificación
Unidad de aprendizaje: presente simple
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: III-Elementary- adultos
Tiempo: 2 horas Fecha: 11-07-2016
Competencia: Narra situaciones o acciones de cotidianidad utilizando adverbios de frecuencia
mediante el uso de vocabulario relacionado a actividades del tiempo libre.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 Present simple
 Frequency adverbs
 Free time activities
Inicio
 Exposiciones
 Preguntas interactivas
 Dialogo
Desarrollo
 Formulación de oraciones
 Ejercicios de interacción y/o
correcciones
Cierre
 Lectura
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Tablet
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Producción escrita
y oral
 Formula
oraciones de
forma escrita y
oral
 Observación
 Escala de
estimación
Planificación
Unidad de aprendizaje: pasado simple
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: III- Elementary- adultos
Tiempo: 2 horas Fecha: 25-07-2016
Competencia: Construye oraciones narrando situaciones que se realizaron con anterioridad.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 Past simple
 Adjectives
Inicio
 Exposiciones
 Dialogo
 Preguntas interactivas
Desarrollo
 Formulación de oraciones
 Ejercicios de interacción y/o
correcciones
Cierre
 Lectura
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
 Lectura de textos en el libro
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Producción escrita
y oral
 Formula
oraciones de
forma escrita y
oral.
 Narra situaciones
realizadas en el
pasado.
 Observación
 Escala de
estimación
Unidad de aprendizaje: primer condicional
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: VII- Intermediate- adultos
Tiempo: 2 horas Fecha: 27-07-2016
Competencia: Narra situaciones que son probables que se realicen en un futuro cercano.
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 First conditional
 Future time clauses
Inicio
 Exposiciones
 Dialogo
Desarrollo
 Formulación de oraciones
 Ejercicios de interacción y/o
correcciones
Cierre
 Lectura
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Practica escrita y
oral
 Formula
oraciones de
forma escrita.
 Narra situaciones
con
probabilidades de
realizarse.
 Observación
 Escala de
estimación
Unidad de aprendizaje: past simple
Instituto: Academia Angloamericana
Practicante: Ismael Rosales
Idioma: Ingles Nivel: VI- niños
Tiempo: 2 horas Fecha: 27-07-2016
Competencia:
Contenidos Estrategias y actividades Recursos
Conceptuales:
 Present simple
 Animals
Inicio
 Exposiciones
 Preguntas interactivas
Lluvia e ideas
Desarrollo
 Formulación de oraciones
Cierre
 Lectura de las oraciones
realizadas por los mismos
estudiantes.
Pizarra
Marcadores
Libro
Cuaderno
Procedimentales:
 Formulación de oraciones
escritas y orales
Actitudinales:
 Colaboración en la
realización de la actividad.
Evaluación
Evidencias Indicadores Técnica Instrumento
 Practica escrita y
oral
 Descripciones
 Formula
oraciones de
forma escrita y
oral
 Observación
 Escala de
estimación

Más contenido relacionado

DOCX
Diagnóstico grupal
DOCX
Informe Final de Practica Profesional Docente III
DOCX
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
PDF
Práctica dafo
PDF
DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
DOCX
Informe final practica docente III
PPT
DidáCtica Del IngléS
Diagnóstico grupal
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Diario de campo (escuela primaria ´´Revolución´´ Xadani, Oaxaca)
Práctica dafo
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Informe final practica docente III
DidáCtica Del IngléS

La actualidad más candente (20)

DOCX
6.- Diagnostico del grupo 1° A
DOCX
Planeacion ingles
PDF
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
DOCX
Secuencia didáctica ingles oda
DOCX
Informe de mi practica docente.alcántar karen
DOC
Observaciones de clase
PDF
Proyecto Contra Violencia Escolar
PPTX
Los primeros días de trabajo en mi escuela
DOCX
DOCX
Contexto escolar de segundo
DOCX
Informe de prácticas profesionales
DOCX
Informe de mi practica docente
DOCX
informe de observación y diario
DOCX
Diagnostico del grupo 1º "C"
DOCX
Perfil de grupo
PDF
Informe ingles mes junio
DOCX
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
DOCX
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
PPT
Método natural (1)
6.- Diagnostico del grupo 1° A
Planeacion ingles
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Secuencia didáctica ingles oda
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Observaciones de clase
Proyecto Contra Violencia Escolar
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Contexto escolar de segundo
Informe de prácticas profesionales
Informe de mi practica docente
informe de observación y diario
Diagnostico del grupo 1º "C"
Perfil de grupo
Informe ingles mes junio
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Método natural (1)
Publicidad

Similar a Informe final (20)

DOCX
Diagnóstico de aula práctica III
DOCX
Diagnóstico de aula práctica III
DOCX
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
DOCX
Informe final práctica iii
DOCX
Diagnostico cariana luzardo
DOCX
Informe final. ppdiii.
PPSX
Caso integrador ana laura samaniego o
DOCX
Diagnostico Académico. Investigaciión II-TIC II.docx
DOCX
Informe de Práctica Profesional Docente III
DOCX
Informe diagnostico
DOCX
Informe diagnóstico Betania Davila
DOCX
Diagnostico maryorlin rios
DOCX
Informe diagnostico
DOCX
Course Report 5th Grade - I.R.A.
DOCX
Course Report: Secondary 1st ESO
DOCX
Informe final practica
PDF
articles-20547_programa.pdf
PDF
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
DOCX
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
DOCX
Informe final practica
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
Informe final práctica iii
Diagnostico cariana luzardo
Informe final. ppdiii.
Caso integrador ana laura samaniego o
Diagnostico Académico. Investigaciión II-TIC II.docx
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe diagnostico
Informe diagnóstico Betania Davila
Diagnostico maryorlin rios
Informe diagnostico
Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report: Secondary 1st ESO
Informe final practica
articles-20547_programa.pdf
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe final practica
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Informe final

  • 1. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación Departamento de Pedagogía y Didáctica Escuela de Lenguas Modernas Informe final de Prácticas Docentes III Br. Ismael Rosales Álvarez Mérida, julio del 2016
  • 2. El presente informe tiene como finalidad dar a conocer la experiencia y los resultados del curso práctica profesional docente III. En él se encuentra reflejada la experiencia durante las 3 fases del curso: observación, asistencia y toma de curso. Esta materia tenía como objetivo principal que el estudiante egresado de la escuela de Lenguas Modernas pudiera tener la experiencia de integrarse a otro campo laboral educativo, en este caso institutos privados donde se dictan clases de inglés. Los cursos prácticas docentes I y II se realizaron en instituciones públicas, en escuelas básicas y liceos respectivamente. En este sentido, el estudiante de la escuela Lenguas modernas tiene la oportunidad de experimentar diferentes campos laborales educativos relacionados a la carrera de Lenguas Modernas. Durante la primera fase que fue la de observación, el pasante solía tomar nota de todo lo que ocurriera dentro del aula de clases, no intervenía en las mismas puesto que su trabajo en ese momento era observar para así realizar el diagnostico de aula, y de esta manera diagnosticar el nivel de los estudiantes y las diferentes estrategias de enseñanza implementadas por el docente de aula. En la segunda fase que es la de asistencia, el pasante intervenía en las clases proponiendo actividades para poner en práctica el contenido o simplemente ayudar a corregir ejercicios que el docente les daba a los estudiantes. Esta fase sirvió para que le pasante se fuera adaptando al grupo y fuera preparándose para la siguiente fase. Para finalizar, la tercera fase es la toma de curso, es aquí donde el pasante debe planificar las clases y ejecutarlas mientras el docente de aula observa el desempeño del pasante durante la ejecución y realización de actividades dentro del aula. Se atendieron 3 grupos diferentes, 2 grupos de adultos de los niveles III y VII y un grupo de niños del nivel V. La diferencia que hay entre los estudiantes de institutos privados y los de las instituciones públicas es que los estudiantes de estos cursos mostraban mucho más interés en aprender el idioma, y esto facilitó el desempeño del pasante durante estos 2 meses. Las prácticas docentes se realizaron en un instituto que queda situada entre las avenidas Gonzalo Picón y Urdaneta en la Parroquia el Llano del Municipio Libertador del Estado Mérida. Su estructura es la de una casa de 3 pisos (Una plata baja, una principal de entrada y una superior respectivamente), en la entrada
  • 3. del instituto se encuentran un cafetín y unas mesas donde los estudiantes y profesores pueden desayunar o merendar, o simplemente esperar mientras llega la hora de entrar a clases o descansar durante los recesos. El instituto cuenta con una recepción o área administrativa donde está toda la información con respecto a los cursos, niveles y tiempo de duración de cada uno respectivamente. Este instituto cuenta con 8 salones contando 7 dentro del mismo y uno por fuera, debemos resaltar que uno de estos salones se encuentra en el piso principal de la academia y esta acondicionado específicamente para los alumnos de edad preescolar. Cuenta también con 2 baños identificados por sexo uno para damas y otro caballeros. También cuenta con una pequeña sala con 3 mesas redondas y sus respectivas sillas que queda situado en el piso inferior, con un estante de libros y casilleros para los docentes como también con una cafetera, dicho lugar es utilizado en su mayor parte por los docentes durante sus horas de descanso y para hacer previas planificaciones o corrección de pruebas. Por lo general el instituto maneja una matrícula de 15 estudiantes por niveles, sin embargo la mayoría termina abandonando por lo que algunas veces se pueden encontrar niveles con 3 o 4 estudiantes. Con respecto a la cantidad de docentes, durante la fase diagnostica se encontró que hay 11 docentes, sin embargo 3 ya han abandonado el instituto por otras ofertas laborales. El instituto también cuenta con personal administrativo; un director general, un director administrativo y un coordinador académico. Finalizado el proceso de diagnóstico y tomando en cuenta los resultados, se planteó hacer algunos cambios en las actividades que se realizan dentro del aula, no fueron muchos los cambios debido a que los estudiantes siempre se preocupan por llenar el libro, esto es porque ellos pagaron por este material y les preocupa no utilizarlo. Entre los cambios que se planificaron está el uso de la pizarra para hacer ejercicios escritos y orales, mayormente las actividades que se realizaban era solo de completación y debido a esto se planteó hacer más énfasis en la producción escrita y oral. Para variar un poco el uso excesivo del libro se utilizaron recortes con verbos y algunas imágenes que hacían referencia a un verbo. Esto fue para que los estudiantes crearan oraciones según lo que observaban en los pedazos de cartones. También se utilizaron otro tipo de cartones, pero esta vez con vocabulario relacionado a los animales, miembros de la familia y las frutas. Durante la fase diagnostica se observó que no se utilizaban ningún tipo de juego, por lo tanto también se planteó realizar al menos 3 juegos para así salir de la rutina. Los juegos que se aplicaron fueron realizados para las asignaturas de practica I y II y
  • 4. también didáctica. Se aplicó un bingo de animales, un juego de memoria con los miembros de la familia y un domino con las frutas. Con el grupo de niños se realizaron ejercicios de producción escrita y también se practicó mucho la lectura. Durante la fase de observación se pudo notar que el docente no aplicaba juegos porque se desordenaban mucho, entonces de allí nació la idea de experimentar en persona el comportamiento de los niños con la aplicación de los juegos dentro del aula de clases. Con el grupo de adultos nivel III las actividades fueran similar a la de los niños, producción oral y lectura, sobre todo se hizo mucho énfasis en la lectura, esto fue para practicar más la pronunciación. Durante la fase diagnostica los estudiantes demostraron no tener problemas con la producción escrita, por lo tanto la lectura fue considerada por el pasante como prioridad, para así lograr una mejoría en la pronunciación. Con el grupo de adultos del nivel VII las actividades programadas fueron las discusiones de los textos que se encontraban en el libro, los estudiantes debían leer cada uno un párrafo y después se discutía el tema, esto se hizo para poner más en práctica la producción oral, debido a que los estudiantes habían demostrado tener un poco más de dominio del idioma. Entre las estrategias de enseñanza implementadas por el pasante su utilizaron los juegos didácticos, la lluvia de ideas, lectura, escritura y exposiciones. Cada una de estas estrategias de enseñanza se planificaron de acuerdo a lo observado durante la fase diagnostica. Fue bastante difícil acoplarse a la normativa del instituto. Durante el inicio de las prácticas docentes (I y II) a los estudiantes de Lenguas Modernas nos exigieron utilizar estrategias de enseñanzas innovadoras. En las prácticas docentes III no me sentí a gusto debido a que el uso el libro es obligatorio, estaba acostumbrado a planificar mis actividades y desarrollarlas según la planificación. En estos institutos se exige el uso del libro, lo que limita mucho a los docentes. La experiencia no fue de mi agrado debido a que me sentí bastante limitado y no pude desarrollar actividades que tenía en mente mientras realizaba el diagnostico. Sin duda alguna, lo mejor de esta experiencia fue el hecho de poner en práctica el idioma (inglés) mientras se daban las clases. Creo que esto es muy necesario para los estudiantes de Lenguas Modernas puesto que permite que el pasante ponga en práctica y mejore lo aprendido en la universidad. Basado en mi experiencia, fue bastante útil esta práctica debido a que tuve la oportunidad de comunicarme en inglés, algo que no había podido hacer desde el inicio de las prácticas docentes, ya que en las escuelas y los liceos no se utiliza mucho la lengua meta.
  • 5. Tomando en cuenta la experiencia en los 3 niveles de las prácticas docentes, me siento más a gusto trabajando en liceos, por lo que me gustaría desempeñarme en este campo laboral a futuro. El uso del libro es muy útil cuando se explican aspectos gramaticales, pero es un recurso que se debe saber utilizar. Las clases en los institutos llegan a ser un poco tediosa debido a que no se planifican actividades que promuevan la participación activa de los estudiantes. Mayormente los ejercicios son de completación y transformación. He aprendido que en las clases idiomas es necesario planificar actividades que involucren tanto la producción escrita y la oral, esto es porque los estudiantes toman los cursos para poder llegar a comunicarse en el idioma, y el uso excesivo del libro limita este aprendizaje. Basado en la experiencia de las practicas docentes, el uso de los juegos didácticos es una estrategia útil cuando se quiere captar la atención de los estudiantes y de esta manera aumentar el nivel de motivación en el aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera. Por lo tanto espero seguir utilizando esta estrategia de enseñanza más adelante cuando inicie a desempeñarme como docente de inglés en cualquier institución educativa. La práctica me ha permitido explorar el otro ámbito laboral en el que se puede desempeñar un docente de Lenguas modernas. Sin embargo, no considero a fututo ingresar en este campo laboral debido a que la experiencia no ha sido de mi agrado. Con respecto a las clases presenciales, me gustaron mucho las asignaciones que se hicieron por la web, tuve la oportunidad de aprender a hacer una infografía y considero que en esta era cuando la tecnología ofrece tantos avances es necesario que los docentes se adapten y aprendan a utilizar este medio en favor de una mejoría en el ámbito educativo.
  • 6. Anexo Unidad de aprendizaje: Presente Simple Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: III- Elementary- adultos Tiempo: 2 horas Fecha: 06-07-2016 Competencia: Construye oraciones poniendo en práctica situaciones de cotidianidad mediante el uso del vocabulario relacionado a las actividades del tiempo libre. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  Present simple  Free time activities  Special days Inicio  Exposiciones  Dialogo  Preguntas interactivas Desarrollo  Formulación de oraciones  Ejercicios de interacción y/o correcciones Cierre  Lectura Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales  Lectura de textos en el libro Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Producción escrita y oral  Formula oraciones de forma escrita y oral.  Observación  Escala de estimación
  • 7. Planificación Unidad de aprendizaje: presente perfecto simple y continuo Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: VII- Intermediate- adultos Tiempo: 2 horas Fecha: 06-07-2016 Competencia: Construye oraciones describiendo situaciones o acciones del pasado que guardan relación con el presente. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  Present perfect simple and continuos. Inicio  Exposiciones  Dialogo Desarrollo  Formulación de oraciones  Ejercicios de interacción y/o correcciones Cierre  Lectura Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Practica escrita y oral  Formula oraciones de forma escrita.  Observación  Escala de estimación
  • 8. Planificación Unidad de aprendizaje: presente simple Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: VI- niños Tiempo: 2 horas Fecha: 07-07-2016 Competencia: Narra situaciones de cotidianidad utilizando vocabulario relacionado a los animales como sujetos principales de una oración. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  Present simple  Animals Inicio  Exposiciones  Preguntas interactivas Lluvia e ideas Desarrollo  Formulación de oraciones Cierre  Lectura de las oraciones realizadas por los mismos estudiantes. Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Practica escrita y oral  Descripciones  Formula oraciones de forma escrita y oral  Observación  Escala de estimación
  • 9. Planificación Unidad de aprendizaje: presente simple Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: III-Elementary- adultos Tiempo: 2 horas Fecha: 11-07-2016 Competencia: Narra situaciones o acciones de cotidianidad utilizando adverbios de frecuencia mediante el uso de vocabulario relacionado a actividades del tiempo libre. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  Present simple  Frequency adverbs  Free time activities Inicio  Exposiciones  Preguntas interactivas  Dialogo Desarrollo  Formulación de oraciones  Ejercicios de interacción y/o correcciones Cierre  Lectura Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Tablet Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Producción escrita y oral  Formula oraciones de forma escrita y oral  Observación  Escala de estimación
  • 10. Planificación Unidad de aprendizaje: pasado simple Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: III- Elementary- adultos Tiempo: 2 horas Fecha: 25-07-2016 Competencia: Construye oraciones narrando situaciones que se realizaron con anterioridad. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  Past simple  Adjectives Inicio  Exposiciones  Dialogo  Preguntas interactivas Desarrollo  Formulación de oraciones  Ejercicios de interacción y/o correcciones Cierre  Lectura Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales  Lectura de textos en el libro Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Producción escrita y oral  Formula oraciones de forma escrita y oral.  Narra situaciones realizadas en el pasado.  Observación  Escala de estimación
  • 11. Unidad de aprendizaje: primer condicional Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: VII- Intermediate- adultos Tiempo: 2 horas Fecha: 27-07-2016 Competencia: Narra situaciones que son probables que se realicen en un futuro cercano. Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  First conditional  Future time clauses Inicio  Exposiciones  Dialogo Desarrollo  Formulación de oraciones  Ejercicios de interacción y/o correcciones Cierre  Lectura Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Practica escrita y oral  Formula oraciones de forma escrita.  Narra situaciones con probabilidades de realizarse.  Observación  Escala de estimación
  • 12. Unidad de aprendizaje: past simple Instituto: Academia Angloamericana Practicante: Ismael Rosales Idioma: Ingles Nivel: VI- niños Tiempo: 2 horas Fecha: 27-07-2016 Competencia: Contenidos Estrategias y actividades Recursos Conceptuales:  Present simple  Animals Inicio  Exposiciones  Preguntas interactivas Lluvia e ideas Desarrollo  Formulación de oraciones Cierre  Lectura de las oraciones realizadas por los mismos estudiantes. Pizarra Marcadores Libro Cuaderno Procedimentales:  Formulación de oraciones escritas y orales Actitudinales:  Colaboración en la realización de la actividad. Evaluación Evidencias Indicadores Técnica Instrumento  Practica escrita y oral  Descripciones  Formula oraciones de forma escrita y oral  Observación  Escala de estimación