SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN

1.1 Tipo De Empresa.
       Nombre de la Empresa.
       Logotipo (significado).
1.2 Como Nace o Se Crea _____________.
1.3 Ubicación de La Empresa ________________. (Mapa)
1.4 Sedes o Sucursales.________________________.
1.5 Planificación Estratégica.
    Según Serna (1994:Pág. 17), la planificación estratégica:


    Es el proceso mediante el cual una organización define su misión a largo plazo y las estrategias para
    alcanzarlas a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. la planificación
    estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y
    estrategias en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a
    todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se
    desea.


                   Planificación de la Empresa en Estudio.
1.6. Misión Empresarial.
       Considerando lo planteado por el mismo autor (1994 Pág. 20), comenta que la misión es:


                    La formulación explícita de los propósitos de la organización de sus tareas y los actores
            participantes en el logro de los objetivos de la organización. Expresa la razón de ser de su
            empresa, es la definición “del negocio” en todas sus dimensiones. Involucra al cliente como parte
            fundamental del deber ser del negocio.

       Según Fred David (1994: Pág. 9) la misión es: “…Una declaración duradera de objetivos que distinguen a una
organización de otras similares…”.

               Descripción de la Misión de la Empresa en Estudio.
               Análisis de la Misión.
1.7. Visión Empresarial.
       Serna (1994 Pág. 21) la define la visión en las empresas como:


                   …la declaración amplia y suficiente de donde quiere que su empresa este dentro de 3 a 5
            años, no debe expresarse en números, ser comprometedora y motivarte de tal manera que
            estimule y promueva la pertenencia de todos los miembros de la organización.


               Descripción de la Misión de la Empresa en Estudio.
               Análisis de la Misión.
1.8. Análisis de los Objetivos Empresariales. (Matriz SMART)




1.9. Análisis F.O.D.A
            Análisis Interno.
            Análisis Externo.
            Propuestas de Estrategias.
            Aplicación de las Estrategias del Siglo XXI.

ILUSTRACIÓN ¡Error! Marcador no definido..         LA MATRIZ FODA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.

                                                    FUERZAS-F                              DEBILIDADES-D
                                       1.                                       1.
                                       2.                                       2.
                                       3.                                       3.
       Dejar siempre en blanco         4.                                       4.
                                       5.      Anotar las fuerzas               5.      Anotar las debilidades
                                       6.                                       6.
                                       7.                                       7.
                                       8.                                       8.
                                       9.                                       9.
                                       10.                                      10.
        OPORTUNIDADES-O                          ESTRATEGIAS-FO                         ESTRATEGIAS-DO
1.                                     1.                                       1.
2.                                     2.                                       2.
3.                                     3.                                       3.
4.                                     4.                                       4.
5.    Anotar las oportunidades         5. Usar las fuerzas para aprovechar      5.    Superar las debilidades
6.                                     6.       las oportunidades               6. aprovechando las oportunidades
7.                                     7.                                       7.
8.                                     8.                                       8.
9.                                     9.                                       9.
10.                                    10.                                      10.
           AMENAZAS-A                          ESTRATEGIAS-FA                          ESTRATEGIAS-DA
1.                                     1.                                       1.
2.                                     2.                                       2.
3.                                     3.                                       3.
4.                                     4.                                       4.
5.     Anotar las amenazas             5. Usar las fuerzas para evitar las      5. Reducir las debilidades y evitar
6.                                     6.         amenazas                      6.        las amenazas
7.                                     7.                                       7.
8.                                     8.                                       8.
9.                                     9.                                       9.
10.                                    10.                                      10.


                      Fred R. David, Conceptos de Administración Estratégica. México, Editorial Prentice Hall
                                                   5ª. Edición, 1997. pp. 199-202.
Procedimientos para el análisis D.O.F.A

  1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa.
  2. Hacer una lista de las amenazas externas clave de la empresa.
  3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa.
  4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa.
  5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda
     adecuada.
  6. Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la
     celda adecuada.
  7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes en la celda
     adecuada.
  8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en la celda
     adecuada.




1.10 COMPETITIVIDAD EN EMPRESAS TURÍSTICAS
         Justificación de la empresa que representa la competencia.
         Cuadro de evaluación de la competitividad.
         Expresar porcentajes para cada área y porcentaje final.


1.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Más contenido relacionado

PDF
Diagnostico internacional
PDF
Jackeline Cedeño_GDT
PDF
PDF
La Distribucion Online_GET
PDF
Udone gdt cotejo
PDF
Cuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
PDF
Cuadro Competitividad_GET
DOC
Matriz dofa gestión 2011
Diagnostico internacional
Jackeline Cedeño_GDT
La Distribucion Online_GET
Udone gdt cotejo
Cuadro de Competitividad en Empresas Turísticas
Cuadro Competitividad_GET
Matriz dofa gestión 2011

Similar a Informe Final_GET (20)

DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matrizdofa
DOC
Matriz dofa,villa de leyva, institucion educativa tecnica industrial antonio ...
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Mireya[1] matriz dofa
DOC
Mireya[1] matriz dofa
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
DOC
Matriz dofa gestión 2011
PPTX
DOC
Matriz dofa gestión 2011 flor alba casallas fajardo
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matrizdofa
Matriz dofa,villa de leyva, institucion educativa tecnica industrial antonio ...
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Mireya[1] matriz dofa
Mireya[1] matriz dofa
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011 flor alba casallas fajardo
Publicidad

Más de Austin Mata García (20)

DOCX
Curso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
PDF
Manual de buenas practicas en turismo
PPTX
Cuadro competitividad
DOCX
Tipos de viajes
PPTX
Destinos Turísticos Emergentes
PDF
Tipologías de Destinos Turísticos
PDF
Udone GDT (Abril)
DOC
Normas metodologicas Iutirla
DOC
Normas metodologicas Iutirla
DOC
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
DOC
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
PDF
Udone get diario
PDF
Analisis de la oferta
PDF
Definición de destino turistico
PDF
Ley organica de_turismo
PDF
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
PDF
PlanificacióN Estratégica_GET
PDF
Plan De Gestion De Emp Turistica_GET
PDF
Misión Y Visión Empresarial
PDF
Liderazgo Servicios Turísticos
Curso dirigido Gestión de Empresas Turísticas
Manual de buenas practicas en turismo
Cuadro competitividad
Tipos de viajes
Destinos Turísticos Emergentes
Tipologías de Destinos Turísticos
Udone GDT (Abril)
Normas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas Iutirla
INSTRUCTIVO METODOLÓGICO IUTIRLA
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
Udone get diario
Analisis de la oferta
Definición de destino turistico
Ley organica de_turismo
Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009 - 2013
PlanificacióN Estratégica_GET
Plan De Gestion De Emp Turistica_GET
Misión Y Visión Empresarial
Liderazgo Servicios Turísticos
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Informe Final_GET

  • 1. INFORMACIÓN 1.1 Tipo De Empresa. Nombre de la Empresa. Logotipo (significado). 1.2 Como Nace o Se Crea _____________. 1.3 Ubicación de La Empresa ________________. (Mapa) 1.4 Sedes o Sucursales.________________________. 1.5 Planificación Estratégica. Según Serna (1994:Pág. 17), la planificación estratégica: Es el proceso mediante el cual una organización define su misión a largo plazo y las estrategias para alcanzarlas a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. la planificación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategias en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea. Planificación de la Empresa en Estudio. 1.6. Misión Empresarial. Considerando lo planteado por el mismo autor (1994 Pág. 20), comenta que la misión es: La formulación explícita de los propósitos de la organización de sus tareas y los actores participantes en el logro de los objetivos de la organización. Expresa la razón de ser de su empresa, es la definición “del negocio” en todas sus dimensiones. Involucra al cliente como parte fundamental del deber ser del negocio. Según Fred David (1994: Pág. 9) la misión es: “…Una declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de otras similares…”. Descripción de la Misión de la Empresa en Estudio. Análisis de la Misión. 1.7. Visión Empresarial. Serna (1994 Pág. 21) la define la visión en las empresas como: …la declaración amplia y suficiente de donde quiere que su empresa este dentro de 3 a 5 años, no debe expresarse en números, ser comprometedora y motivarte de tal manera que estimule y promueva la pertenencia de todos los miembros de la organización. Descripción de la Misión de la Empresa en Estudio. Análisis de la Misión.
  • 2. 1.8. Análisis de los Objetivos Empresariales. (Matriz SMART) 1.9. Análisis F.O.D.A Análisis Interno. Análisis Externo. Propuestas de Estrategias. Aplicación de las Estrategias del Siglo XXI. ILUSTRACIÓN ¡Error! Marcador no definido.. LA MATRIZ FODA PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS. FUERZAS-F DEBILIDADES-D 1. 1. 2. 2. 3. 3. Dejar siempre en blanco 4. 4. 5. Anotar las fuerzas 5. Anotar las debilidades 6. 6. 7. 7. 8. 8. 9. 9. 10. 10. OPORTUNIDADES-O ESTRATEGIAS-FO ESTRATEGIAS-DO 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 5. Anotar las oportunidades 5. Usar las fuerzas para aprovechar 5. Superar las debilidades 6. 6. las oportunidades 6. aprovechando las oportunidades 7. 7. 7. 8. 8. 8. 9. 9. 9. 10. 10. 10. AMENAZAS-A ESTRATEGIAS-FA ESTRATEGIAS-DA 1. 1. 1. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 5. Anotar las amenazas 5. Usar las fuerzas para evitar las 5. Reducir las debilidades y evitar 6. 6. amenazas 6. las amenazas 7. 7. 7. 8. 8. 8. 9. 9. 9. 10. 10. 10. Fred R. David, Conceptos de Administración Estratégica. México, Editorial Prentice Hall 5ª. Edición, 1997. pp. 199-202.
  • 3. Procedimientos para el análisis D.O.F.A 1. Hacer una lista de las oportunidades externas clave de la empresa. 2. Hacer una lista de las amenazas externas clave de la empresa. 3. Hacer una lista de las fuerzas internas clave de la empresa. 4. Hacer una lista de las debilidades internas clave de la empresa. 5. Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda adecuada. 6. Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes en la celda adecuada. 7. Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes en la celda adecuada. 8. Adecuar las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA resultantes en la celda adecuada. 1.10 COMPETITIVIDAD EN EMPRESAS TURÍSTICAS Justificación de la empresa que representa la competencia. Cuadro de evaluación de la competitividad. Expresar porcentajes para cada área y porcentaje final. 1.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.