INFORME JUNÍN
Cursos a Distancia
Abril – Junio
2012
LURDES VILMA ORDOÑEZ CERRÓN

Julio de 2012
Destacar y valorar la labor de los
responsables
Académicos
de
PLADES, por enviar y alcanzar las
recomendaciones con oportunidad y
estar presentes en el taller inicial,
taller de seguimiento y en la
ceremonia de clausura. Sobre todo en
la Institucionalización de la ESCUELA
SINDICAL
"MOISES
ARROYO
POSADAS" de la CGTP JUNÍN.
TALLER DE INICIO
FECHA: 27 de abril 2012
ACCIONES REALIZADAS:
 Registro de Asistencia
 Inauguración – Secretario General CGTP- JUNÌN
 Presentación del Proyecto – PLADES
 Orientaciones metodológicas sobre desarrollo del
curso.
 Orientaciones para uso del aula virtual
 Organización de grupos de estudio.
 Entrega de materiales.
TALLERES DE SEGUIMIENTO
FECHAS:
Mayo – Junio 2012

Se realizaron talleres, mesa redonda,
conversatorios por cursos, teniendo en cuenta las
características de curso que llevaban en horarios
concordados con los participantes, se tuvo muy en
cuenta la disponibilidad de tiempo de los
participantes.
TALLERES DE SEGUIMIENTO
 Reforzamos las orientaciones metodológicas para el
aprendizaje. Así como comprobar el avance de estudio
de los contenidos. Revisar y coordinar los avances del
trabajo final.
 Tratar temas de interés colectivo, relacionados al curso,
en esta parte se tuvo la presencia del compañero Hernán
Benites Responsable del Proyecto PLADES, quien nos
expuso el tema sobre Libertad Sindical, tema de mucha
reflexión y sobre todo hizo a que muchos de los
participantes se comprometieran en hacer vida activa en
los diferentes sindicatos.
TALLER DE CLAUSURA

E
INSTITUCIONALIZACIÓ
N DE LA ESCUELA

SINDICAL "MOISES
ARROYO POSADAS"
de la CGTP JUNÍN.
FECHA: 17 de julio 2012
ACCIONES REALIZADAS:
Palabras de Bienvenida a cargo del
compañero Ricardo Quispe Arreche.
Presentación de la Escuela Sindical por la
Tutora de la región Junín.
 Institucionalización de la Escuela Sindical
"MOISES ARROYO POSADAS" de la
CGTP Junín, por la compañera Nelly
Ascencio de PLADES.
Brindis de honor por el Secretario Regional de
la CGTP Junín.
LOGROS

Fortalecimiento de los diferentes
sindicatos.
Cambio de actitud de los participantes
Elevar el nivel dirigencial y académico
de los participantes.
DIFICULTADES
 Inoportuna comunicación de algunos participantes para
hacer saber sus dificultades, tienen miedo de expresar
algunas consultas, sobre todo en el uso del Internet.
 No expresar sus dudas sobre cómo realizar el trabajo de
aplicación en algunos participantes, con ellos se hizo un
seguimiento constante hasta lograr el objetivo.
 El desplazamiento a otro lugar de trabajo de algunos
participantes; lugares donde no cuenta con el servicio de
Internet, hizo a que no cumplieran a tiempo sus evaluaciones.
 El poco tiempo que disponen algunos participantes, ocasionó
que algunas reuniones no se concretaran lo cual crea
desanimo en los que participan. Esto sucedió al inicio por
ello los grupos de trabajo se modificaron durante el
desarrollo.
APRECIACIÓN GENERAL DEL DESEMPEÑO DE
LOS PARTICIPANTES
 Los participantes en todo momento expresaron su deseo de
aprender, indagar y buscar otras informaciones lo que
redunda en su superación personal y sindical. Debo resaltar
que estas acciones me sirvieron de motivación y sobre todo
aprender en la práctica lo que significa la palabra
compromiso y consecuencia.
 Interés y compromiso en el estudio de los cursos, hay
bastante expectativa y deseos de superación.
 Interés y compromiso a seguir los cursos, hubo bastante
expectativa de los participantes.
 Destacar la formación de grupos por afinidad y cercanía,
nominando responsables y días de reunión.
APRECIACIÓN GENERAL DEL DESEMPEÑO DEL
TUTOR O TUTORA
 Guiar a los participantes en la modalidad y metodología de
los cursos, sus características y exigencias.
 Orientar y apoyar a los y las participantes en el uso del Aula
Virtual.
 Orientar a los grupos de estudio en la planificación del
trabajo de aplicación del curso.
 Aclarar dudas e inquietudes de los y las participantes sobre
el desarrollo de los cursos.
 Realizar debates y mesas redondas para esclarecer dudas.
 Participar en actividades desarrolladas como parte del trabajo
de aplicación.
Queremos testimoniar
nuestro agradecimiento
a FNV, CGTP Y
PLADES, a todos los
profesionales que la
integran.

Más contenido relacionado

PPTX
Periodico virtual
PPTX
El tutor virtual
PPTX
Construccion de sujetividades, entornos, aneyeline
PDF
Presentación gate 2do articulando
PPSX
Guía para el Coach de asesores de cursos en línea
PPTX
Monográfico educación Inclusiva
PPT
Roles para el trabajo colaborativo ok
PPTX
El tutor virtual
Periodico virtual
El tutor virtual
Construccion de sujetividades, entornos, aneyeline
Presentación gate 2do articulando
Guía para el Coach de asesores de cursos en línea
Monográfico educación Inclusiva
Roles para el trabajo colaborativo ok
El tutor virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Prof. julio ordinola_c.
PPSX
Dinamización ca ac_vigo_pontevedra.
PPTX
Rol del Tutor Virtual
DOCX
Comentario identific at
PDF
Elabora tu propio proyecto de ap s
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPT
Funciones del Tutor Virtual
PPTX
PPTX
Portafolio 4 de presentación
DOCX
FODA
PPTX
Trabajo final integrador
PDF
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
PPTX
Power educar
PPTX
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
PPTX
El rol del tutor en la plataforma moodle
PPTX
Guia de tutor moodle
PPTX
PRESENTACIÓN DE COMUNIDAD DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PDF
Reflexiones en torno al uso de los e -portafolios en la docencia
PPTX
Acompañamiento e mediador curso en ava
Prof. julio ordinola_c.
Dinamización ca ac_vigo_pontevedra.
Rol del Tutor Virtual
Comentario identific at
Elabora tu propio proyecto de ap s
Metodología para la tutoría virtual
Funciones del Tutor Virtual
Portafolio 4 de presentación
FODA
Trabajo final integrador
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Power educar
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
Guia de tutor moodle
PRESENTACIÓN DE COMUNIDAD DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Reflexiones en torno al uso de los e -portafolios en la docencia
Acompañamiento e mediador curso en ava
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pat Kane: Advocating play - a strategy for playworkers
PPT
Using Social Media for ADC Collaboration and Recruitment
PDF
Seven secrets every developer should know before getting into manager or lead...
PDF
Building Data Moments in the Midst of Your Student Affairs Work
PPTX
Nuotolinis mokymas(-si) organizacijoje
PDF
CBR 2016 issue 4
PDF
Global Interpreter Lock: Episode I - Break the Seal
DOCX
David Koehler (3)
PDF
The Insiders Guide to Passive Candidates
PPTX
Windows of Change: How Connected Educators Are Driving Real Reform
PPTX
Improvement and change ppt
PDF
Deep Fried Convnets
PDF
Digital Communications: The Basics
PPTX
WD 2015_Spin off & the city_Michael De Blauwe (KULeuven Research & Development)
PDF
5 major opportunities awaiting manufacturers and their CFOs
PPTX
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
PDF
Analytics for Social Media
PPS
REDON, Odilon,Featured Paintings in Detail (1)
PDF
Mercadolibre reloaded - Karen Bruck
PDF
기획자
Pat Kane: Advocating play - a strategy for playworkers
Using Social Media for ADC Collaboration and Recruitment
Seven secrets every developer should know before getting into manager or lead...
Building Data Moments in the Midst of Your Student Affairs Work
Nuotolinis mokymas(-si) organizacijoje
CBR 2016 issue 4
Global Interpreter Lock: Episode I - Break the Seal
David Koehler (3)
The Insiders Guide to Passive Candidates
Windows of Change: How Connected Educators Are Driving Real Reform
Improvement and change ppt
Deep Fried Convnets
Digital Communications: The Basics
WD 2015_Spin off & the city_Michael De Blauwe (KULeuven Research & Development)
5 major opportunities awaiting manufacturers and their CFOs
Presentación Universidad MercadoLibre - Bogotá 2013
Analytics for Social Media
REDON, Odilon,Featured Paintings in Detail (1)
Mercadolibre reloaded - Karen Bruck
기획자
Publicidad

Informe junín

  • 1. INFORME JUNÍN Cursos a Distancia Abril – Junio 2012 LURDES VILMA ORDOÑEZ CERRÓN Julio de 2012
  • 2. Destacar y valorar la labor de los responsables Académicos de PLADES, por enviar y alcanzar las recomendaciones con oportunidad y estar presentes en el taller inicial, taller de seguimiento y en la ceremonia de clausura. Sobre todo en la Institucionalización de la ESCUELA SINDICAL "MOISES ARROYO POSADAS" de la CGTP JUNÍN.
  • 3. TALLER DE INICIO FECHA: 27 de abril 2012
  • 4. ACCIONES REALIZADAS:  Registro de Asistencia  Inauguración – Secretario General CGTP- JUNÌN  Presentación del Proyecto – PLADES  Orientaciones metodológicas sobre desarrollo del curso.  Orientaciones para uso del aula virtual  Organización de grupos de estudio.  Entrega de materiales.
  • 5. TALLERES DE SEGUIMIENTO FECHAS: Mayo – Junio 2012 Se realizaron talleres, mesa redonda, conversatorios por cursos, teniendo en cuenta las características de curso que llevaban en horarios concordados con los participantes, se tuvo muy en cuenta la disponibilidad de tiempo de los participantes.
  • 6. TALLERES DE SEGUIMIENTO  Reforzamos las orientaciones metodológicas para el aprendizaje. Así como comprobar el avance de estudio de los contenidos. Revisar y coordinar los avances del trabajo final.  Tratar temas de interés colectivo, relacionados al curso, en esta parte se tuvo la presencia del compañero Hernán Benites Responsable del Proyecto PLADES, quien nos expuso el tema sobre Libertad Sindical, tema de mucha reflexión y sobre todo hizo a que muchos de los participantes se comprometieran en hacer vida activa en los diferentes sindicatos.
  • 7. TALLER DE CLAUSURA E INSTITUCIONALIZACIÓ N DE LA ESCUELA SINDICAL "MOISES ARROYO POSADAS" de la CGTP JUNÍN. FECHA: 17 de julio 2012
  • 8. ACCIONES REALIZADAS: Palabras de Bienvenida a cargo del compañero Ricardo Quispe Arreche. Presentación de la Escuela Sindical por la Tutora de la región Junín.  Institucionalización de la Escuela Sindical "MOISES ARROYO POSADAS" de la CGTP Junín, por la compañera Nelly Ascencio de PLADES. Brindis de honor por el Secretario Regional de la CGTP Junín.
  • 9. LOGROS Fortalecimiento de los diferentes sindicatos. Cambio de actitud de los participantes Elevar el nivel dirigencial y académico de los participantes.
  • 10. DIFICULTADES  Inoportuna comunicación de algunos participantes para hacer saber sus dificultades, tienen miedo de expresar algunas consultas, sobre todo en el uso del Internet.  No expresar sus dudas sobre cómo realizar el trabajo de aplicación en algunos participantes, con ellos se hizo un seguimiento constante hasta lograr el objetivo.  El desplazamiento a otro lugar de trabajo de algunos participantes; lugares donde no cuenta con el servicio de Internet, hizo a que no cumplieran a tiempo sus evaluaciones.  El poco tiempo que disponen algunos participantes, ocasionó que algunas reuniones no se concretaran lo cual crea desanimo en los que participan. Esto sucedió al inicio por ello los grupos de trabajo se modificaron durante el desarrollo.
  • 11. APRECIACIÓN GENERAL DEL DESEMPEÑO DE LOS PARTICIPANTES  Los participantes en todo momento expresaron su deseo de aprender, indagar y buscar otras informaciones lo que redunda en su superación personal y sindical. Debo resaltar que estas acciones me sirvieron de motivación y sobre todo aprender en la práctica lo que significa la palabra compromiso y consecuencia.  Interés y compromiso en el estudio de los cursos, hay bastante expectativa y deseos de superación.  Interés y compromiso a seguir los cursos, hubo bastante expectativa de los participantes.  Destacar la formación de grupos por afinidad y cercanía, nominando responsables y días de reunión.
  • 12. APRECIACIÓN GENERAL DEL DESEMPEÑO DEL TUTOR O TUTORA  Guiar a los participantes en la modalidad y metodología de los cursos, sus características y exigencias.  Orientar y apoyar a los y las participantes en el uso del Aula Virtual.  Orientar a los grupos de estudio en la planificación del trabajo de aplicación del curso.  Aclarar dudas e inquietudes de los y las participantes sobre el desarrollo de los cursos.  Realizar debates y mesas redondas para esclarecer dudas.  Participar en actividades desarrolladas como parte del trabajo de aplicación.
  • 13. Queremos testimoniar nuestro agradecimiento a FNV, CGTP Y PLADES, a todos los profesionales que la integran.